390
0 Curso 20142015 Guía Docente del Grado en Física Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Complutense de Madrid

18-2014-07-15-Guía Grado en Física1415_v10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

  • 0

    Curso 20142015

    GuaDocentedelGradoenFsica

    FacultaddeCienciasFsicas.

    UniversidadComplutensedeMadrid

  • GuaDocentedelGradoenFsica20152015

    1

    Tabladecontenido

    1. EstructuradelPlandeEstudios........................................................................................ 3 1.1. Estructurageneral.................................................................................................................................. 3 1.2. AsignaturasdelPlandeEstudios ..................................................................................................... 9 1.3. Distribucinesquemticaporsemestres. ..................................................................................11 2. FichasdelasAsignaturasdePrimerCurso .................................................................... 14

    Fundamentos de Fsica I .................................................................................................................15 Fundamentos de Fsica II................................................................................................................21 Matemticas...........................................................................................................................................27 Clculo ......................................................................................................................................................31 lgebra .....................................................................................................................................................37 Qumica ....................................................................................................................................................43 Laboratorio de Computacin Cientfica....................................................................................51 Laboratorio de Fsica I ......................................................................................................................59

    3. FichasdelasAsignaturasdeSegundoCurso ................................................................. 67 Mecnica Clsica ...............................................................................................68 Termodinmica ..................................................................................................73 ptica.................................................................................................................79 Electromagnetismo I ..........................................................................................83 Electromagnetismo II .........................................................................................90 Fsica Cuntica I ................................................................................................94 Mtodos Matemticos I ....................................................................................100 Mtodos Matemticos II ...................................................................................106 Laboratorio de Fsica II ....................................................................................110

    4. FichasdelasAsignaturasdeTercerCurso ................................................................... 123 Fsica Cuntica II .............................................................................................124 Fsica Estadstica .............................................................................................128 Fsica del Estado Slido...................................................................................133 Estructura de la Materia ...................................................................................137 Laboratorio de Fsica III ...................................................................................142 Astrofsica ........................................................................................................153 Termodinmica del No-Equilibrio ..................................................................... 157 Mecnica Cuntica...........................................................................................162 Fsica de Materiales .........................................................................................166 Fsica de la Atmsfera .....................................................................................169 Fsica de la Tierra ............................................................................................174 Mecnica de Medios Contnuos....................................................................... 179 Instrumentacin Electrnica.............................................................................183 Fsica Computacional....................................................................................... 187 Estadstica y Anlisis de Datos ...................................................................... 193 Geometra Diferencial y Clculo Tensorial....................................................... 198 Historia de la Fsica..........................................................................................202

    5. FichasdelasAsignaturasdeCuartoCurso .................................................................. 206 5.1. AsignaturasdelaOrientacindeFsicaFundamental. ......................................................206

    Fsica Atmica y Molecular .............................................................................. 207 Electrodinmica Clsica...................................................................................212 Astrofsica Estelar ............................................................................................216 Astrofsica Extragalctica.................................................................................219 Astronoma Observacional...............................................................................223 Cosmologa ......................................................................................................228 Relatividad General y Gravitacin.................................................................... 233 Plasmas y Procesos Atmicos.........................................................................237 Fsica Nuclear ..................................................................................................242 Partculas Elementales ....................................................................................247

  • GuaDocentedelGradoenFsica20152015

    2

    Fsica de la Materia Condensada ....................................................................250 Interaccin Radiacin-Materia .........................................................................253 Mecnica Terica.............................................................................................259 Campos Cunticos...........................................................................................264 Transiciones de Fase y Fenmenos Crticos................................................... 268 Simetras y Grupos en Fsica...........................................................................272 Coherencia ptica y Lser...............................................................................276

    5.2. AsignaturasdelaOrientacindeFsicaAplicada.................................................................281 Fotnica ...........................................................................................................282 Electrnica Fsica.............................................................................................286 Dispositivos Electrnicos y Nanoelectrnica.................................................... 290 Sistemas Dinmicos y Realimentacin ............................................................ 296 Dispositivos de Instrumentacin ptica ...........................................................301 Fenmenos de Transporte............................................................................... 304 Electrnica Analgica y Digital......................................................................... 310 Energa y Medio Ambiente............................................................................... 313 Propiedades Fsicas de los Materiales ............................................................318 Nanomateriales ................................................................................................322 Fsica de Materiales Avanzados ......................................................................325 Mtodos Experimentales en Fsica del Estado Slido ..................................... 329 Meteorologa Dinmica ....................................................................................334 Termodinmica de la Atmsfera ......................................................................339 Geomagnetismo y Gravimetra ........................................................................ 343 Sismologa y Estructura de la Tierra ................................................................ 348 Geofsica y Meteorologa Aplicadas................................................................. 353 Trabajo Fin de Grado .......................................................................................357

    6. CuadrosHorarios ......................................................................................................... 363 5.11erCurso ..................................................................................................................................................363 5.22Curso...................................................................................................................................................370 5.33erCurso ..................................................................................................................................................376 5.44Curso...................................................................................................................................................378 7. CalendarioAcadmico ................................................................................................. 380 8. AdaptacindelosestudiosdelaLicenciaturaalGradoenFsica................................ 382 ANEXO.Normativadepermanencia......................................................................................... 387

    Fechadeactualizacin:14/07/2014

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015EstructuradelPlandeEstudios

    3

    1. EstructuradelPlandeEstudios1.1. Estructurageneral

    El presente Plan de Estudios est estructurado en mdulos (unidades organizativas que incluyen una o varias materias), materias (unidades disciplinares que incluyen una o varias asignaturas) y asignaturas.

    El Grado en Fsica se organiza en cuatro cursos acadmicos, desglosados en 8 semestres. Cada semestre tiene 30 crditos ECTS para el estudiante (se ha supuesto que 1 ECTS equivale a 25 horas de trabajo del estudiante).

    Existen dos itinerarios formativos: Itinerario de Fsica Fundamental e Itinerario de Fsica Aplicada. El estudiante tiene que elegir obligatoriamente uno de los dos itinerarios. En cada itinerario el estudiante tiene que cursar 186 crditos obligatorios y 54 optativos.

    Las enseanzas se estructuran en 6 mdulos: 3 obligatorios para todos los estudiantes (Formacin Bsica, Formacin General, y Trabajo Fin de Grado), uno especfico del Itinerario de Fsica Fundamental, uno especfico del Itinerario de Fsica Aplicada, y un Mdulo Transversal optativo. El estudiante tiene que cursar los 156 crditos de los mdulos obligatorios, los 30 crditos obligatorios del itinerario elegido y 54 crditos optativos, de los cuales al menos 30 deben ser de las materias optativas de su itinerario.

    Los siguientes organigramas muestran la estructura general del plan de estudios, indicando la distribucin de crditos necesaria para completar el grado en cada uno de los dos itinerarios:

    *Ejemplo de condiciones para el caso de elegir el itinerario de Fsica Fundamental

    Ntese que no necesariamente se cursarn 60 crditos de asignaturas de 3.Ntese que al menos 12 crditos optativos deben cursarse entre las materias Obligatoria del otro itinerario y de

    Formacin Transversal (que no incluye Prct.Empresas/Tutoras)

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015EstructuradelPlandeEstudios

    4

    Mdulo deFsica Aplicada

    Materia Obligatoria (30 ECTS)F. Aplicada (30ECTS)

    Materias optativas (90ECTS)Electrnica y Procesos FsicosFsica de MaterialesFs. de la Atmsfera y de la Tierra

    Mdulo de Formacin General (90 ECTS)Fsica ClsicaMtodos Matemticos de la FsicaLaboratorio de FsicaFsica Cuntica y Estadstica

    Mdulo Transversal

    Formacin Transversal (36ECTS)

    Prcticas en Empresas/Tutoras (6ECTS)

    Mdulo deFsica Fundamental

    Materia Obligatoria (30ECTS)F. Fundamental

    Materias optativas (90ECTS)Astrofsica y CosmologaEstructura de la MateriaFsica Terica

    Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)

    1

    2

    3

    4

    Distribucin delos 240 Crditos

    Necesarios*Mdulo de Formacin Bsica (60 ECTS)

    *Ejemplo de condiciones para el caso de elegir el Itinerario de Fsica Aplicada

    60

    90

    30

    30

    24op6

    1212(Distribucin de crditos a elegir entre los bloques indicados)

    Ntese que no necesariamente se cursarn 60 crditos de asignaturas de 3.Ntese que al menos 12 crditos optativos deben cursarse entre las materias Obligatoria del otro itinerario y de

    Formacin Transversal (que no incluye Prct.Empresas/Tutoras) En cada itinerario el estudiante tendr que cursar los siguientes crditos:

    Itinerario de Fsica Fundamental: o 60 ECTS del Mdulo de Formacin Bsica o 90 ECTS del Mdulo de Formacin General o 60 ECTS del Mdulo de Fsica Fundamental (de los cuales son

    obligatorios los 30 ECTS de la Materia Obligatoria de Fsica Fundamental)

    o 24 ECTS de cualquier mdulo optativo (de los cuales al menos 12 se tienen que elegir de las materias de Formacin Transversal y de la Obligatoria de Fsica Aplicada)

    o 6 ECTS del Trabajo Fin de Grado Itinerario de Fsica Aplicada:

    o 60 ECTS del Mdulo de Formacin Bsica o 90 ECTS del Mdulo de Formacin General o 60 ECTS del Mdulo de Fsica Aplicada (de los cuales son

    obligatorios los 30 ECTS de la Materia Obligatoria de Fsica Aplicada) o 24 ECTS de cualquier mdulo optativo (de los cuales al menos 12 se

    tienen que elegir de las materias de Formacin Transversal y de la Obligatoria de Fsica Fundamental)

    o 6 ECTS del Trabajo Fin de Grado

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015EstructuradelPlandeEstudios

    5

    A continuacin se describen brevemente los diferentes mdulos:

    Mdulo de Formacin Bsica (obligatorio, 60 ECTS). Se cursa durante los dos primeros semestres. Las asignaturas obligatorias incluidas en este mdulo proporcionan los conocimientos bsicos en Fsica, Matemticas, Qumica, Informtica y Tcnicas Experimentales, que son necesarios para poder abordar los mdulos ms avanzados de los cursos siguientes. Las asignaturas del mdulo y su vinculacin con las materias bsicas y ramas de conocimiento establecidas en el Real Decreto 1993/2007 se muestran en la siguiente tabla:

    Mdulo de Formacin Bsica Asignatura ECTS Materia Vinculada Rama

    Fundamentos de Fsica I 9 Fsica Ciencias Fundamentos de Fsica II 9 Fsica Ciencias Matemticas 9 Matemticas CienciasClculo 7.5 Matemticas Cienciaslgebra 7.5 Matemticas CienciasQumica 6 Qumica CienciasLaboratorio de Fsica I 6 Fsica Ciencias Laboratorio de Computacin Cientfica 6 Informtica

    Ingeniera y Arquitectura

    TOTAL : 60

    Mdulo de Formacin General (obligatorio, 90 ECTS). Constituye el ncleo de la titulacin y se imparte durante el segundo y tercer ao. Consta de las siguientes materias:

    o Fsica Clsica (34.5 ECTS), que proporciona los conocimientos fundamentales de Mecnica Clsica, Termodinmica, ptica, y Electromagnetismo.

    o Fsica Cuntica y Estadstica (30 ECTS), que suministra una formacin esencial en Fsica Cuntica, Fsica Estadstica, Fsica del Estado Slido, y Estructura de la Materia.

    o Mtodos Matemticos de la Fsica (12 ECTS), que proporciona conocimientos matemticos necesarios para la Fsica.

    o Laboratorio de Fsica (13.5 ECTS), que forma al estudiante en las principales tcnicas experimentales en Mecnica, Termodinmica, ptica, Electromagnetismo y Fsica Cuntica.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015EstructuradelPlandeEstudios

    6

    Mdulo de Formacin General Asignatura ECTS Materia Vinculada Rama

    Mecnica Clsica 7,5 Ciencias Termodinmica 7,5 Ciencias ptica 7,5 CienciasElectromagnetismo I 6 CienciasElectromagnetismo II 6

    Fsica Clsica Ciencias

    Fsica Cuntica I 6 CienciasFsica Cuntica II 6 Ciencias Fsica Estadstica 6 Ciencias Fsica del Estado Slido 6 Ciencias Estructura de la Materia 6

    Fsica Cuntica y Estadstica

    CienciasMtodos Matemticos I 6 CienciasMtodos Matemticos II 6

    Mtodos Matemticos de la Fsica Ciencias

    Laboratorio de Fsica II 7,5 CienciasLaboratorio de Fsica III 6

    Laboratorio de Fsica Ciencias

    TOTAL : 90

    Mdulo de Fsica Fundamental (optativo). Se imparte durante el tercer y cuarto ao y consta de cuatro materias (una de ellas obligatoria y tres optativas):

    o Materia Obligatoria de Fsica Fundamental (30 ECTS), que proporciona conocimientos introductorios en Astrofsica, Termodinmica del No Equilibrio, Mecnica Cuntica, Fsica Atmica y Molecular, y Electrodinmica Clsica.

    o Materias optativas: Astrofsica y Cosmologa, Estructura de la Materia, y Fsica Terica.

    Mdulo de Fsica Aplicada (optativo). Se imparte durante el tercer y cuarto ao y consta de cuatro materias (una de ellas obligatoria y tres optativas):

    o Materia Obligatoria de Fsica Aplicada (30 ECTS), que proporciona conocimientos introductorios en Fsica de Materiales, Fsica de la Atmsfera, Fsica de la Tierra, Fotnica, y Electrnica.

    o Materias optativas: Electrnica y Procesos Fsicos, Fsica de Materiales, y Fsica de la Atmsfera y de la Tierra.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015EstructuradelPlandeEstudios

    7

    Itinerario de Fsica Fundamental

    Mdulo Materias Carcter ECTS cursados Semes-

    tres M1: Formacin Bsica

    Formacin Bsica 60 1, 2

    M2:Formacin General

    Fsica Clsica Fsica Cuntica y

    Estadstica Mtodos Matemticos de la

    Fsica Laboratorio de Fsica

    Obligatorio 90 3, 4, 5, 6

    Obligatoria de Fsica Fundamental

    Obligatorio de

    itinerario 30 5, 6, 7

    M3: Fsica Fundamental Astrofsica y Cosmologa

    Estructura de la Materia Fsica Terica

    Optativo 30 - 42 7, 8

    M5: Transversal

    Formacin Transversal Prcticas en Empresas /

    Tutoras Optativo 0 - 24 * 5, 6, 7, 8

    M4: Fsica Aplicada

    Obligatoria de Fsica Aplicada

    Electrnica y Procesos Fsicos

    Fsica de Materiales Fsica de la Atmsfera y de

    la Tierra

    Optativo 0 - 24 * 5, 6, 7, 8

    M6: Trabajo Fin de Grado

    Trabajo Fin de Grado 6 8

    TOTAL 240

    (*) En todo caso deben respetarse los requisitos de reparto indicados al principio de este apartado

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015EstructuradelPlandeEstudios

    8

    Itinerario de Fsica Aplicada

    Mdulo Materias Carcter ECTS cursados Semes-tres

    M1: Formacin Bsica

    Formacin Bsica 60 1, 2

    M2: Formacin General

    Fsica Clsica Fsica Cuntica y Estadstica Mtodos Matemticos de la

    Fsica Laboratorio de Fsica

    Obligatorio 90 3, 4, 5, 6

    Obligatoria de Fsica Aplicada

    Obligatorio de itinerario 30 5, 6, 7

    M4: Fsica Aplicada

    Electrnica y Procesos Fsicos

    Fsica de Materiales Fsica de la Atmsfera y de la

    Tierra

    Optativo 30 - 42 7, 8

    M5: Transversal

    Formacin Transversal Prcticas en Empresas /

    Tutoras Optativo 0 - 24 * 5, 6, 7, 8

    M3: Fsica Fundamental

    Obligatoria de Fsica Fundamental

    Astrofsica y Cosmologa Estructura de la Materia Fsica Terica

    Optativo 0 - 24 * 5, 6, 7, 8

    M6: Trabajo Fin de Grado

    Trabajo Fin de Grado 6 8

    TOTAL 240

    (*) En todo caso deben respetarse los requisitos de reparto indicados al principio de este apartado

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015EstructuradelPlandeEstudios

    9

    1.2. AsignaturasdelPlandeEstudios

    Cdigo Primercurso Mdulo Tipo ECTS800490 FundamentosdeFsicaI OB 9800491 FundamentosdeFsicaII OB 9800492 Matemticas OB 9800493 Clculo OB 7.5800494 lgebra OB 7.5800495 Qumica OB 6800496 LaboratoriodeComputacinCientfica OB 6800497 LaboratoriodeFsicaI

    FormacinBsica

    OB 6

    Cdigo Segundocurso Materia Mdulo Tipo ECTS800498 MecnicaClsica OB 7.5800499 Termodinmica OB 7.5800500 ptica OB 7.5800501 ElectromagnetismoI OB 6800502 ElectromagnetismoII

    FsicaClsica

    OB 6800503 FsicaCunticaI FsicaCunticayEstadstica OB 6800504 MtodosMatemticosI OB 6800505 MtodosMatemticosII

    MtodosMatemticosdelaFsica OB 6

    800506 LaboratoriodeFsicaII LaboratoriodeFsica

    FormacinGeneral

    OB 7.5

    Cdigo Tercercurso Materia Mdulo Tipo ECTS800513 FsicaCunticaII OB 6800514 FsicaEstadstica OB 6800515 FsicadelEstadoSlido OB 6800516 EstructuradelaMateria

    FsicaCunticayEstadstica

    OB 6800517 LaboratoriodeFsicaIII LaboratoriodeFsica

    FormacinGeneral

    OB 6800507 Astrofsica OI 6800508 TermodinmicadelNoEquilibrio OI 6800509 MecnicaCuntica

    ObligatoriadeFsicaFundamental

    FsicaFundamental

    OI 6800510 FsicadeMateriales OI 6800511 FsicadelaAtmsfera OI 6800512 FsicadelaTierra

    ObligatoriadeFsicaAplicada

    FsicaAplicada

    OI 6800518 MecnicadeMediosContinuos OP 6800519 InstrumentacinElectrnica OP 6800520 FsicaComputacional OP 6800521 EstadsticayAnlisisdeDatos OP 6800522 GeometraDiferencialyClculoTensorial OP 6800523 HistoriadelaFsica

    FormacinTransversal Transversal

    OP 6

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015EstructuradelPlandeEstudios

    10

    Cdigo Cuartocurso Materia Mdulo Tipo ECTS800524 FsicaAtmicayMolecular OI 6800525 ElectrodinmicaClsica

    ObligatoriadeFsicaFundamental OI 6

    800529 AstrofsicaEstelar OP 6800530 AstrofsicaExtragalctica OP 6800531 AstronomaObservacional OP 6800532 Cosmologa OP 6800533 RelatividadGeneralyGravitacin

    AstrofsicayCosmologa

    OP 6800534 PlasmasyProcesosAtmicos OP 6800535 FsicaNuclear OP 6800536 PartculasElementales OP 6800537 FsicadelaMateriaCondensada OP 6800538 InteraccinRadiacinMateria

    EstructuradelaMateria

    OP 6800539 MecnicaTerica OP 6800540 Camposcunticos OP 6

    800541TransicionesdeFaseyFenmenosCrticos

    OP 6

    800542 SimetrasyGruposenFsica OP 6800543 CoherenciapticayLser

    FsicaTerica

    FsicaFundamental

    OP 6800526 Fotnica OI 6800527 ElectrnicaFsica

    ObligatoriadeFsicaAplicada OI 6

    800544DispositivosElectrnicosyNanoelectrnica

    OP 6

    800545 SistemasDinmicosyRealimentacin OP 6800546 DispositivosdeInstrumentacinptica OP 6800547 FenmenosdeTransporte OP 6800548 ElectrnicaAnalgicayDigital OP 6800549 EnergayMedioAmbiente

    ElectrnicayProcesosFsicos

    OP 6800550 PropiedadesFsicasdelosMateriales OP 6800551 Nanomateriales OP 6800552 FsicadeMaterialesAvanzados OP 6

    800553MtodosExperimentalesenFsicadelEstadoSlido

    FsicadeMateriales

    OP 6

    800554 MeteorologaDinmica OP 6800555 TermodinmicadelaAtmsfera OP 6800556 SismologayEstructuradelaTierra OP 6800557 GeomagnetismoyGravimetra OP 6800558 GeofsicayMeteorologaAplicadas

    FsicadelaAtmsferaydelaTierra

    FsicaAplicada

    OP 6800559 PrcticasenEmpresas/Tutoras Transversal OP 6

    800528 TrabajoFindeGradoTrabajoFindeGrado

    OB 6

    OB=AsignaturaobligatoriaOI=AsignaturaobligatoriadeitinerarioOP=Asignaturaoptativa

    Las tablas de las pginas siguientes muestran como se estructuran las asignaturas en cursos y semestres:

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015EstructuradelPlandeEstudios

    11

    1.3. Distribucinesquemticaporsemestres.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015EstructuradelPlandeEstudios

    12

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015EstructuradelPlandeEstudios

    13

    02/07/2013

    Fsica Atmica y Molecular (6 ECTS)Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)

    Cuarto curso (Fsica Fundamental)S7 S8

    Prcticas en Empresas / Tutoras

    Electrodinmica Clsica (6 ECTS)

    Materias optativas

    El estudiante tiene que cursar un mnimo de 5 asignaturas de entre las de estas 3 materias.El resto de asignaturas, hasta un total de 7, se pueden elegir de los mdulosde F.Aplicada y Transversal (incluidas asignaturas de 3er curso) o cursar:

    Fsi

    caTe

    ric

    a

    Plasmas y Procesos AtmicosPartculas ElementalesFsica de la Materia Condensada

    Astrofsica ExtragalcticaCosmologa

    Coherencia ptica y LaserFsica Estadstica II

    Mecnica TericaCampos CunticosSimetras y Grupos en Fsica

    Astro

    fsic

    ay

    Cosm

    olog

    a

    Astrofsica EstelarAstronoma ObservacionalRelatividad General y Gravitacin

    Estru

    ctur

    ade

    la M

    ater

    ia

    Fsica NuclearInteraccin Radiacin-Materia

    02/07/2013

    Fotnica (6 ECTS)Trabajo Fin de Grado (6 ECTS)

    Cuarto curso (Fsica Aplicada)S7 S8

    Prcticas en Empresas / Tutoras

    Electrnica Fsica (6 ECTS)

    Materias optativas

    El estudiante tiene que cursar un mnimo de 5 asignaturas de entre las de estas 3 materias.El resto de asignaturas, hasta un total de 7, se pueden elegir de los mdulosde F. Fundamental y Transversal (incluidas asignaturas de 3er curso) o cursar:

    Elec

    trni

    ca y

    Proc

    esos

    Fs

    icos

    NanomaterialesFsica de Materiales Avanzados

    Meteorologa DinmicaGeomagnetismo y GravimetraGeofsca y Meteorologa Aplicadas

    Dispositivos Electrnicos y NanoelectrnicaDispositivos de Instrumentacin pticaEnerga y Medio Ambiente

    Fenmenos de TransporteSistemas Dinmicos y RealimentacinElectrnica Analgica y Digital

    Fs.

    de

    la A

    tms

    f.y

    de la

    Tie

    rra

    Sismologa y Estructura de la TierraTermodinmica de la Atmsfera

    Fsi

    ca d

    eM

    ater

    iale

    s

    Propiedades Fsicas de los MaterialesMtodos Experimentales en F. del Est. Slido

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FichasdeAsignaturas

    14

    2. FichasdelasAsignaturasdePrimerCurso

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FundamentosdeFsicaI

    15

    Ficha de la asignatura: Fundamentos de Fsica I Cdigo 800490

    Materia: Mdulo: Formacin Bsica

    Carcter: Formacin Bsica Curso: 1 Semestre: 1

    Total Teora Prcticos Crditos ECTS: 9 4.5 4.5 Horas presenciales 82.5 37.5 45

    Carlos Daz-Guerra Viejo Dpto: FM Profesor/a Coordinador/a: Despacho: 111.0 e-mail [email protected]

    Grupo

    Profesor T/P* Dpto. e-mail

    A Pedro Hidalgo Alcalde T/P FM [email protected]

    Javier Gorgas Garca T [email protected] B

    Nicols Cardiel Lpez P FTAA-II

    [email protected]

    Margarita Llamas Blasco T/P [email protected] C

    Sagrario Muoz San Martn T/P FA-III

    [email protected]

    D Diego Crdoba Barba T/P FTAA-I [email protected]

    E Carlos Daz-Guerra Viejo T/P FM [email protected]

    F M Amparo Izquierdo Gil T/P FA-I [email protected]

    Ma Carmen Prez Martn T/P [email protected] G

    Margarita Snchez Balmaseda T/P FA-III

    [email protected]

    *:T:teora,P:prcticas

    Grado en Fsica (curso 2014-15)

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FundamentosdeFsicaI

    16

    Horarios de clases Tutoras (lugar y horarios) Grupo

    Da Horas Aula

    A

    L M J V

    9:00 10:30 9:00 10:30 9:00 10:30 9:00 10:30

    7 P.Hidalgo:Mdulocentral.2Planta,Despacho211.Martes,JuevesyViernesde1113h.

    BM J V

    11:00 13:00 11:00 13:00 11:00 13:00

    Ext2

    J.GorgasGarca:Alaoeste.Plantabaja,Despacho13,Lunesde9:00a12:00,Mircolesde13:00a14:00yViernesde9:00a11:00.N.CardielLpez:Alaoeste.Plantabaja,Despacho3.LunesyMircoles15:3018:00.

    CL M J

    11:00 13:00 11:00 13:00 11:00 13:00

    Ext1

    M.LlamasBlasco:Alaeste,3Planta.Despacho110.MartesyJuevesde14:00a15:30.

    S.MuozSanMartn:Alaeste,3Plta.Despacho106MartesyJuevesde15:00a16:30.

    D

    L M X J

    15:00 16:30 15:00 16:30 15:00 16:30 15:00 16:30

    Ext1 D.CrdobaBarba:Alaeste,4Plta.Despacho119.0,MircolesyJuevesde11:00a12:30.

    E

    L M X J

    15:00 16:30 15:00 16:30 15:00 16:30 15:00 16:30

    Ext2 C.DazGuerra:Alaeste.2Planta.Despacho111.0,Lunesymircolesde10:00a13:00.

    F

    M X J V

    17:30 19:00 15:00 16:30 17:30 19:00 17:30 19:00

    7 M.A.IzquierdoGil:Alaeste,1Plta.Despacho119.0JuevesyViernesde12:00a13:30.

    G

    L M J V

    11:00 13:00 11:00 12:30 11:00 12:30 11:00 12:00

    4A

    M.CrmenPrez:Alaeste,3Plta.Despacho112.0,Martesde15:00a17:00,Mircolesde10:00a13:00yJuevesde14:00a15:00.

    M.SnchezBalmaseda:Alaoeste1Plta.Despacho01D14.Martesyjuevesde12:30a13:30

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FundamentosdeFsicaI

    17

    Objetivos de la asignatura

    Manejar los esquemas conceptuales bsicos de la Fsica: partcula, campo, sistema de referencia, energa, momento, leyes de conservacin, puntos de vista microscpico y macroscpico, etc.

    Conocer y comprender los fenmenos fsicos bsicos, incluyendo los relacionados con la mecnica clsica y la termodinmica.

    Iniciarse en la formulacin y resolucin de problemas fsicos sencillos, identificando los principios fsicos relevantes y usando estimaciones de rdenes de magnitud.

    Desarrollar una visin panormica de lo que abarca realmente la Fsica actual.

    Breve descripcin de contenidos

    Mecnica newtoniana, introduccin a la relatividad especial, fluidos ideales, termodinmica.

    Conocimientos previos necesarios

    Los adquiridos de Matemticas y Fsica en el Bachillerato.

    Programa de la asignatura

    1. Introduccin. Magnitudes y unidades de medida. Magnitudes escalares y vectoriales. Introduccin al clculo vectorial. Sistemas de coordenadas.

    2. Cinemtica. Vectores velocidad y aceleracin. Componentes de la aceleracin. Movimiento de translacin relativo: transformaciones de Galileo.

    3. Dinmica. Leyes de Newton: Masa inercial. Momento lineal. Principio de Conservacin del Momento lineal. Principio clsico de relatividad. Fuerzas de inercia. Momento de una Fuerza y Momento Angular: Movimiento curvilneo. Momento de una fuerza respecto de un punto. Momento angular. Fuerzas centrales.

    4. Trabajo y Energa. Energa cintica. Energa potencial. Concepto de gradiente. Fuerzas conservativas. Discusin de curvas de energa potencial. Fuerzas no conservativas y disipacin de energa.

    5. Sistemas de partculas. El slido rgido. Momento Lineal y Momento Angular: Centro de masa de un sistema de partculas. Momento angular de un sistema de partculas. Momento angular orbital e intrnseco. Energa cintica de un sistema de partculas. Conservacin de energa de un sistema de partculas. Momento de inercia. Dinmica de rotacin de un slido rgido. Energa de enlace de un sistema de partculas.

    6. Teora de la relatividad. Experimento de Michelson-Morley. Transformaciones de Lorentz. Dilatacin

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FundamentosdeFsicaI

    18

    temporal. Contraccin de Lorentz. Sucesos simultneos. Transformacin de velocidades. Definicin de Momentum. Energa relativista.

    7. Oscilaciones. Cinemtica del oscilador armnico. Cinemtica de movimiento oscilatorio armnico. Fuerza y Energa. El pndulo simple. Composicin de movimientos armnicos. Oscilaciones amortiguadas.

    8. Gravitacin. Leyes de Kepler. Ley de gravitacin universal. Energa potencial gravitatoria. Campo gravitatorio: lneas de campo, flujo, teorema de Gauss. Potencial gravitatorio. Campo gravitatorio de un cuerpo esfrico.

    9. Fluidos. Hidrosttica: Presin en un fluido. Principio de Pascal. Principio de Arqumedes. Dinmica de Fluidos: Ecuacin de Bernouilli. Viscosidad.

    10. Termodinmica. Calor y temperatura: Temperatura y equilibrio trmico. Escalas de temperatura. Ley de los gases ideales. Teora cintica de los gases. Concepto de calor. Calor especfico. Trabajo mecnico. Primer principio: Tipos de procesos termodinmicos. Energa interna de un gas ideal. Procesos adiabticos en un gas ideal. Procesos reversibles e irreversibles. Segundo principio: Transformaciones cclicas monotermas: Segundo Principio de la Termodinmica. Concepto de Entropa.

    Bibliografa ordenada alfabticamente Bsica M. Alonso y E. J. Finn, Fsica (Addison-Wesley Iberoamericana, 1995). Sears, Zemansky, Young y Freedman, Fsica universitaria (12 Ed.) (Pearson

    Educacin, Mxico 2009). R. A. Serway, Fsica, 1er vol., 4 Ed. (McGraw-Hill, Madrid, 2001). P. A. Tipler y G. Mosca, Fsica, 1er vol., 6 Ed. (Revert, Barcelona, 2010).Complementaria R. P. Feynman R.P., Leighton R.B. y Sands M., Fsica, (Addison Wesley, 1987) R. P. Feynman, El carcter de la ley fsica, (Tusquets, 2000). F.A. Gonzlez, La fsica en problemas, (Tbar, 2000). M. Lozano Leyva, De Arqumedes a Einstein: los diez experimentos ms bellos de

    la fsica, (Debate, 2005). J.I. Mengual, M.P. Godino y M. Khayet, Cuestiones y problemas de fundamentos

    de fsica, (Ariel, Barcelona, 2004). C. Snchez del Ro, Los principios de la fsica en su evolucin histrica, (Ed.

    Instituto de Espaa, Madrid, 2004).

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FundamentosdeFsicaI

    19

    Recursos en internet Asignatura en el Campus Virtual Otros recursos: Catlogo de experiencias de ctedra para la docencia de Fsica General. http://www.ucm.es/centros/webs/oscar Curso Interactivo de Fsica en Internet por ngel Franco Garca. http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/ Curso abierto del MIT. http:/ocw.mit.edu/OcwWeb/Physics/index.htm Vdeos del Universo Mecnico de Caltech. http://www.acienciasgalilei.com/videos/video0.htm

    Metodologa

    Se desarrollarn las siguientes actividades formativas:

    Lecciones de teora donde se explicarn los principales conceptos de la materia, incluyndose ejemplos y aplicaciones (3 horas por semana).

    Clases prcticas de problemas y actividades dirigidas (3 horas por semana) En las lecciones de teora se utilizar la pizarra y proyecciones con ordenador y transparencias. Ocasionalmente, estas lecciones se vern complementadas por experiencias en el aula o con simulaciones por ordenador y prcticas virtuales, que sern proyectadas en el aula.

    Se suministrarn a los estudiantes series de enunciados de problemas con antelacin a su resolucin en la clase, que los encontrar en el campus virtual.

    Como parte de la evaluacin continua, los estudiantes tendrn que hacer entregas de ejercicios tales como problemas resueltos y trabajos especficos.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FundamentosdeFsicaI

    20

    Evaluacin

    Realizacin de exmenes Peso: 75%

    Se realizar un examen parcial (a mediados del semestre) y un examen final. El examen parcial tendr una estructura similar al examen final y no eliminar materia. La calificacin final, relativa a exmenes, NFinal, se obtendr de la mejor de las opciones:

    N Final = 0.3N Ex _ Parc + 0.7N Ex _ FinalN Final = N Ex _ Final

    donde NEx_Parc es la nota obtenida en el examen parcial y NEx_Final es la calificacin obtenida en el examen final, ambas sobre 10. Para aprobar la asignatura, la calificacin del examen final (NEx_Final) habr de ser 4. Los exmenes tendrn una parte de cuestiones terico-prcticas y otra parte de problemas (de nivel similar a los resueltos en clase). Para la realizacin de la parte de los exmenes, correspondientes a problemas se podr consultar un solo libro de teora, de libre eleccin por parte del alumno. Los exmenes sern comunes a todos los grupos.

    Otras actividades Peso: 25%

    Las actividades de evaluacin continua pueden incluir:

    Problemas y ejercicios entregados a lo largo del curso de forma individual o en grupo.

    Pequeas pruebas escritas individuales realizadas durante las clases. Test o cuestionarios realizados a travs del Campus Virtual.

    Calificacin final

    La calificacin final ser la mejor de las opciones

    CFinal=0.75NFinal+0.25NOtrasActiv. CFinal=NFinal.donde NOtrasActiv es la calificacin correspondiente a Otras actividades y NFinal la obtenida de la realizacin de exmenes.

    La calificacin de la convocatoria extraordinaria de septiembre se obtendr siguiendo exactamente el mismo procedimiento de evaluacin.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FundamentosdeFsicaII

    21

    Ficha de la asignatura: Fundamentos de Fsica II Cdigo 800491

    Materia: Mdulo: Formacin Bsica

    Carcter: Formacin Bsica Curso: 1 Semestre: 2

    Total Tericos Prcticos Seminario Crditos ECTS: 9 4 4 1 Horas presenciales 86 33.5 40 12.5

    Vicente Carlos Ruiz Martnez Dpto: FTAA-I Profesor/a coordinador/a: Despacho: 207 e-mail [email protected]

    Grupo Profesor T/P/S* Dpto. e-mail

    Jos Luis Sebastin Franco (4.5 C) T/P [email protected]

    A Jacobo Santamara Snchez-Barriga (4.5 C) T/P

    FA-III [email protected]

    B Antonio Hernando Grande T/P FM [email protected]

    C Fidel Jess Gonzlez Rouco T/P FTAA-II [email protected]

    D Vicente Carlos Ruiz Martnez T/P

    FTAA-I [email protected]

    E M. frica Castillo Morales T/P FTAA-II [email protected]

    Oscar Rodrguez de la Fuente (6.0 C) T/P [email protected] F Elena Navarro Palma (3.0 C) T/P

    FM [email protected]

    M. Amparo Izquierdo Gil (4.5 C) T/P [email protected] G

    M. Paz Godino Gmez (4.5 C) T/P FA-I

    [email protected] *:T:teora,P:prcticas,S:Seminarios

    Grado en Fsica (curso 2014-15)

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FundamentosdeFsicaII

    22

    Horarios de clases Tutoras (horarios y lugar) Grupo

    Da Horas Aula

    A L M X J

    9:00 10:30 9:00 10:30 9:00 10:30

    11:00 12:30

    7 J. L. Sebastin Franco: L, M, X de 11:00 a 13:00 h., despacho 102, 3 planta. J. Santamara Snchez: L y M de 16:30 a 18:00 h., despacho 118, 3 planta.

    B M J V

    11:00 13:00 11:00 13:00 9:00 11:00

    Ext2 A. Hernando Grande: M y J de 13:00 a 14:30 h., V de 11:00 a 12:00 h., despacho 113, 2 planta.

    C M J V

    11:00 13:00 11:00 13:00 9:00 11:00

    Ext1 F. Gonzlez Rouco: L y X de 11:30 a 13:30, despacho 4, planta baja.

    D L M X J

    14:30 16:00 15:00 16:30 15:30 17:00 15:00 16:30

    Ext1 V.C. Ruiz Martnez: L y J de 12:30-14:00, despacho 207, 4 planta.

    E L M X J

    18:00 19:30 18:00 19:30 15:00 16:30 17:30 19:00

    Ext2 M. A. Castillo Morales: M y J de 11:30 a 13:30, despacho 14, planta baja.

    F M X J V

    16:30 18:00 15:00 16:30 16:00 17:30 15:00 16:30

    7 O. Rodrguez de la Fuente: M y J de 13:30 a 14:30, despacho 122, 2 planta. E. Navarro Palma: M y J de 13:00 a 14:30, despacho 119, 2 planta.

    G M J V

    11:00 13:00 11:00 13:00 9:00 11:00

    4A M. A. Izquierdo Gil: X y V de 12:00 a 13:30, despacho 119, 1 planta. M. P. Godino Gmez: M y X de 14:30 a 16:00, despacho 103, 1a planta.

    Objetivos de la asignatura

    Manejar los esquemas conceptuales bsicos de la Fsica: partcula, onda, campo, sistema de referencia, energa, momento, leyes de conservacin, puntos de vista microscpico y macroscpico, etc.

    Conocer y comprender los fenmenos fsicos bsicos, incluyendo los relacionados con el electromagnetismo, los fenmenos ondulatorios, la ptica y las propiedades de la materia

    Iniciarse en la formulacin y resolucin de problemas fsicos sencillos, identificando los principios fsicos relevantes y usando estimaciones de rdenes de magnitud.

    Desarrollar una visin panormica de lo que abarca realmente la Fsica actual.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FundamentosdeFsicaII

    23

    Breve descripcin de contenidos Electromagnetismo, fenmenos ondulatorios, ptica, introduccin a la Fsica moderna.

    Conocimientos previos necesarios

    Asignaturas: Fundamentos de Fsica I y Matemticas

    Programa terico de la asignatura 1. Campo Elctrico. Carga elctrica. Conductores y aislantes. Ley de Coulomb.

    Concepto de campo elctrico. Principio de superposicin. Lneas de campo. Dipolo elctrico: momento dipolar. Ley de Gauss y sus aplicaciones. Campos y cargas en materiales conductores. Energa potencial y potencial elctrico. Superficies equipotenciales. Gradiente de potencial. Clculo de potenciales. Condensadores. Concepto de capacidad. Agrupacin de condensadores. Energa en un condensador. Dielctricos: polarizacin elctrica. Modelos moleculares de dielctricos. Corriente elctrica: intensidad. Resistencia elctrica: ley de Ohm. Fuerza electromotriz. Energa y potencia disipadas en un circuito.

    2. Campo Magntico. Magnetismo. Campo magntico: fuerza de Lorentz. Lneas de campo y flujo magntico. Movimiento de partculas cargadas en campos magnticos. Fuerza sobre una corriente. Campo magntico creado por una corriente. Campo magntico creado por una espira circular: dipolo magntico y momento dipolar. Ley de Ampre: aplicaciones. Efecto Hall. Materiales magnticos

    3. Campo Electromagntico. Induccin electromagntica: Ley de Faraday. Fuerza electromotriz inducida. Campo elctrico inducido. Autoinduccin. Inductancia mutua. Energa del campo magntico. Fuerza electromotriz alterna. Transformadores. El circuito LRC. Corriente de desplazamiento. Ecuaciones de Maxwell.

    4. Ondas: Generalidades. Tipos de ondas. Ondas mecnicas. Ondas peridicas y pulsos. Velocidad de propagacin. Energa e intensidad de una onda. Condiciones de frontera en una cuerda: reflexin y transmisin. Ondas planas y esfricas. Ondas armnicas. Interferencia de ondas. Ondas estacionarias. Modos normales.. Pulsaciones. Dispersin. Ondas de especial inters: el sonido, efecto Doppler.

    5. Ondas Electromagnticas y ptica. Ecuacin de ondas para campos electromagnticos. Espectro electromagntico. Energa y momento de una onda electromagntica. Radiacin de onda electromagntica. Ondas electromagnticas en medios materiales. Dispersin. Reflexin y refraccin. La ptica geomtrica como lmite: rayos y frentes de onda. Principio de Fermat. Polarizacin. Interferencias de ondas: concepto de coherencia. Concepto de difraccin. Difraccin de Fraunhofer por una rendija. Red de difraccin. Poder de resolucin.

    6. Fsica Cuntica. Hiptesis de Planck sobre emisin y absorcin de luz. Efecto fotoelctrico. Fotones. Efecto Compton. Espectro de niveles de energa discretos. Modelo atmico de Bohr. Ondas asociadas a partculas: longitud de onda de De Broglie. Dualidad onda-partcula: difraccin. Principio de incertidumbre de Heisenberg. Ecuacin de Schrdinger.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FundamentosdeFsicaII

    24

    Programa de seminarios

    4 y 5 de marzo-Seminario a determinar 25 y 26 de marzo-Seminario a determinar 8 y 9 de abril- Seminario a determinar. 22 y 23 de abril- Seminario a determinar. 6 y 7 de mayo- Seminario a determinar. Temas tentativos del programa: Astrofsica, Ao internacional de la luz, Aplicaciones de la fsica de materiales, Cambio climtico, Biofsica.

    Bibliografa Bsica F.W. Sears, M.W. Zemansky, H.D. Young y R.A. Freedman, Fsica Universitaria (11 Ed.)(Pearson Education, 2004)

    R.A. Serway, Fsica (5 Ed) (McGraw-Hill, Madrid, 2002) P.A. Tipler y G. Mosca, Fsica para la ciencia y la tecnologa (5 Ed) (Revert, Barcelona 2005). Complementaria

    M. Alonso y E.J. Finn, Fsica (Addison-Wesley Iberoamericanan). A. Fernndez Raada, Fsica Bsica (Alianza, Madrid, 2004) A. Rex y R. Wolfson, Fundamentos de fsica (Pearson Education, 2010) S. M. Lea y J.R. Burke, La Naturaleza de las cosas, (Paraninfo, 2001). J.I. Mengual, M.P. Godino y M.Khayet, Cuestiones y problemas de fundamentos de fsica, (Ariel, Barcelona, 2004).

    C. Snchez del Ro, Los principios de la fsica en su evolucin histrica, (Ed. Instituto de Espaa, Madrid, 2004)

    Recursos en internet ASIGNATURA EN EL CAMPUS VIRTUAL Otros recursos:

    Curso Interactivo de Fsica en Internet de ngel Franco Garca http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/

    Cursos abiertos del MIT (todo el 8.02, units II y III de 8.03); http://ocw.mit.edu/OcwWeb/Physics/index.htm

    Hyperphysics, para una bsqueda rpida de informacin; http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbase/HFrame.html

    Videos del Universo Mecnico de Caltech; http://www.acienciasgalilei.com/videos/video0.htm

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FundamentosdeFsicaII

    25

    Metodologa

    Se desarrollarn las siguientes actividades formativas:

    Lecciones de teora donde se explicarn los principales conceptos de la asignatura, incluyendo ejemplos y aplicaciones. (3 horas por semana)

    Clases prcticas de problemas y actividades dirigidas (3 horas por semana) Seminarios sobre temas de actualidad dentro del campo de la Fsica (cada dos semanas se utilizar para este fin una de las clases de teora o de problemas). A dichas sesiones debern asistir tanto los alumnos como sus profesores.

    En las lecciones de teora se utilizar la pizarra y, en algunos casos, proyecciones con el ordenador. Estas lecciones se vern complementadas con experiencias de ctedra que podrn desarrollarse en el aula o en ocasiones en el Laboratorio de Fsica General. Tambin, en ocasiones, se emplearn simulaciones por ordenador y prcticas virtuales. Se fomentar que los estudiantes trabajen juntos para resolver problemas, discutir dudas, acudir a las tutoras, etc. Se suministrar a los estudiantes los enunciados de problemas con antelacin a su resolucin en clase. Como parte de la evaluacin continua, los alumnos tendrn que hacer entregas de problemas resueltos.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015FundamentosdeFsicaII

    26

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso: 75%

    Se realizar un examen parcial a mitad del cuatrimestre. Este examen ser eliminatorio de materia para aquellos alumnos que obtengan un 5 o una nota superior (sobre 10). Adems, se realizar un examen final. Los alumnos con menos de un 5 en el examen parcial, habrn de realizar un examen final que abarcar contenidos explicados a lo largo de toda la asignatura. El resto de los alumnos disponen de dos opciones:

    a) Realizar un examen que abarca slo los contenidos explicados en la segunda parte de la asignatura, en la misma fecha y hora en la que se realiza el examen final. En este caso, la calificacin final ser la media de la nota obtenida en el parcial y en este examen, siempre que la nota de este segundo examen sea mayor o igual que 4.

    b) Realizar el examen final. La calificacin final ser la obtenida en este examen.

    En la convocatoria de septiembre se realizar un nico examen final Para poder hacer media con la evaluacin continua, se exigir que la calificacin, en este apartado, sea como mnimo de 5 sobre 10.

    Otras actividades Peso: 25%

    Se realizarn y evaluarn las siguientes actividades: Entrega de problemas. Asistencia a los seminarios y resumen correspondiente. Otras actividades que podrn incluir pequeas pruebas escritas,

    participacin en clase y tutoras, presentacin de trabajos, etc.

    Calificacin final La calificacin final (F) ser la mejor de las dos siguientes:

    F = 0.25 A + 0.75 E F = E

    donde A es la calificacin correspondiente a Otras actividades y E es la calificacin obtenida en los Exmenes (ambas sobre 10). Esta ponderacin es vlida tanto para la convocatorio de junio como para la de septiembre

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Matemticas

    27

    Ficha de la asignatura: Matemticas Cdigo 800492

    Materia: Mdulo: Formacin Bsica

    Carcter: Formacin Bsica Curso: 1 Semestre: 1

    Total Teora Prcticos Crditos ECTS: 9 4 5 Horas presenciales 83.5 33.5 50

    Profesor coordinador: Jos I. Aranda Iriarte Dpto: FT-II

    Despacho: 18 (2 O) e-mail [email protected]

    Grupo Profesor T/P* Dpto. e-mail

    A Cristina Martnez Prez T/P FAMN [email protected]

    B David Gmez-Ullate Oteiza T/P FT-II [email protected]

    C Jos I. Aranda Iriarte T/P FT-II [email protected]

    D Pablo G. Prez Gonzlez T/P FTAA-II [email protected]

    E Rafael Hernndez Redondo (8C) Alvaro de la Cruz Dombriz (1C)

    T/P FT-I [email protected]

    F David Gmez-Ullate Oteiza (8C) Daniel Fernndez Fraile (1C)

    T/PP

    FT-II [email protected] [email protected]

    G Julio Serna Galn (4,5C) Tatiana Alieva (4,5C)

    T/P OPT [email protected] [email protected]

    *:T:teora,P:prcticas,

    Grado en Fsica (curso 2014-15)

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Matemticas

    28

    Grupo Horarios de clases Tutoras (horarios y lugar)

    Da Horas Aula

    A L M J V

    10:30 12:00 10:30 12:00 10:30 12:00 10:30 12:00

    7 L-M-J de 14:30 a 16:30 Despacho 229 (3 planta)

    B X J V

    9:00 11:00 9:00 11:00 9:00 11:00

    Ext2 X-J de 11:00 a 13:00 X de 15:30 a 17:30 Despacho 4 (planta 2 oeste)

    C L M X

    9:00 11:00 9:00 11:00 11:00 13:00

    Ext1 L-X de 14:30 a 15:30 M-J de 11:10 a 13:10 Despacho 18 (planta 2 oeste)

    D L M X J

    16:30 18:00 16:30 18:00 16:30 18:00 16:30 18:00

    Ext1 M-X-J de 11:30 a 13:30 Despacho 10 (planta Baja Oeste)

    E L M X J

    17:30 19:00 18:00 19:30 17:30 19:00 17:30 19:00

    Ext2 X-J de 10:00 a 13:00 Despacho 22 (planta 3 oeste)

    F M X J V

    15:00 16:30 18:00 19:30 15:00 16:30 15:00 16:30

    7 X-J de 11:00 a 13:00 X de 15:30 a 17:30 Despacho 4 (planta 2 oeste)

    G M J V

    9:00 11:00 9:00 11:00 9:00 11:00

    4A L-X-J de 16:00 a 18:00 Desp. 12 pl. 1 Oeste (J. Serna)

    X de 14:00 a 17:00 J de 16:30 a 19:30 D. 10 1 O (T. Alieva)

    Objetivos de la asignatura

    Consolidar conocimientos previos de matemticas. Desarrollar la capacidad de calcular y manejar lmites y derivadas. Saber analizar funciones de una variable y localizar sus extremos. Dominar la convergencia de las series y el manejo de series de potencias. Saber calcular integrales definidas e indefinidas de funciones de una

    variable.

    Breve descripcin de contenidos Revisin de conceptos bsicos en matemticas, clculo diferencial e integral en una variable.

    Conocimientos previos necesarios

    Las matemticas del bachillerato.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Matemticas

    29

    Programa terico de la asignatura

    Repaso de conocimientos previos. Conjuntos. Lenguaje matemtico. Binomio de Newton. Nmeros reales. Desigualdades. Nmeros complejos.

    Funciones reales. Funciones inyectivas e inversas. Repaso de funciones elementales: polinomios, exponenciales y logaritmos, trigonometra.

    Sucesiones de nmeros reales. Concepto de lmite. Clculo de lmites. Lmites y continuidad de funciones. Teoremas sobre funciones continuas

    en intervalos. Definicin y clculo de derivadas. Derivadas de funciones elementales.

    Regla de la cadena. Teoremas sobre funciones derivables. Aplicaciones de la derivada. Extremos de funciones. Dibujo de grficas. Series numricas. Serie geomtrica y su suma. Criterios de convergencia:

    comparacin por desigualdades y paso al lmite, Leibniz, cociente, raz. Series de potencias: el radio de convergencia, operaciones y derivacin.

    Polinomios y series de Taylor. Clculo de lmites indeterminados: utilizacin de la regla de L'Hpital y los

    desarrollos de Taylor. Concepto de integral. Definicin. Teoremas fundamentales de clculo. Clculo de primitivas. Integracin por partes. Integracin de funciones

    racionales. Cambios de variable. Integracin de funciones trigonomtricas. Integrales impropias: intervalo de integracin o funciones no acotadas.

    Criterios de convergencia.

    Bibliografa bsica

    Bsica Clculo. R. Larson, R. P. Hostetler, B. H. Edwards. Ed. McGraw-Hill. Clculo diferencial e integral. J. Stewart. Ed. Internacional Thomson. Calculus. M. Spivak. Ed. Revert.

    Complementaria Calculus. T. Apostol. Ed. Revert Clculo. S. Lang. Ed. AddisonWesley Iberoamericana. Clculo infinitesimal en una variable. J. Burgos. Ed. McGraw-Hill. 5000 problemas de anlisis matemtico. B. P. Demidvich. Ed. Paraninfo. Apuntes de Matemticas. Pepe Aranda

    Recursos en Internet

    Se utilizar el Campus Virtual.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Matemticas

    30

    Metodologa

    Las clases de repaso de los conocimientos anteriores sern principalmente de resolucin de ejercicios. En el resto de clases la mitad del tiempo ser para teora (incluyendo ejemplos) y la otra mitad para problemas. Los estudiantes dispondrn de los enunciados de estos problemas previamente. A lo largo del curso se propondrn problemas u otras actividades relacionadas con la asignatura para hacer fuera del aula. Problemas o test de contenido similar a lo hecho en clase sern propuestos algn da en el aula y calificados. Las dudas sobre teora y problemas de la asignatura podrn ser consultadas en el despacho del profesor en horarios de tutoras. A mitad de curso se realizar un primer examen parcial (sobre la primera mitad del programa). A finales de enero el segundo (sobre el resto). En febrero ser el examen final. Todos sern de problemas parecidos a los hechos en clase o fuera de ella. Se proporcionarn enunciados de exmenes de aos anteriores.

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso(*): 70%

    Habr dos parciales de 2 horas de duracin, consistentes bsicamente en la resolucin de problemas similares a los del curso. Al menos un 60% de todos los exmenes ser comn a todos los grupos de la asignatura. Cada parcial se evaluar de 0 a 10. Se aprobar el curso por parciales aprobando ambos o con una media 5 y nota superior a 4 en el peor de ellos. Al examen final (de 3 horas y con problemas de toda la asignatura) se debern presentar los no aprobados por curso. Los aprobados por curso se pueden presentar a subir nota. Si P1 , P2 son las notas de los parciales y F la del final (sobre 10), la nota E de exmenes ser E = mx ( [P1 + P2] / 2 , F ) . En septiembre el examen ser similar al de febrero.

    Otras actividades Peso(*): 30% Gran parte de los puntos de este apartado se dar por ejercicios hechos en el aula individualmente. Adems se podr valorar la asistencia y actividad en clase, la asistencia a tutoras, la participacin en otras actividades que se planteen y la entrega individual o en grupo de problemas o trabajos realizados fuera del aula. La nota final A de otras actividades ser un nmero entre 0 y 3. Esta nota se tendr en cuenta en la convocatoria de septiembre.

    Calificacin final Si E es la nota final de exmenes y A la nota final de otras actividades, la calificacin final CF vendr dada por la frmula:

    CF = mx ( A + 0.75*E , E ) [Aunque el valor mximo de A + 0.75*E es 10.5 puntos, la nota mxima en actas ser 10].

    La calificacin final de septiembre se obtendr utilizando la misma frmula. (*)Esospesossonaproximadosyvaranconlascalificacionesdeexmenesyotrasactividades.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Clculo

    31

    Ficha de la asignatura: Clculo Cdigo 800493

    Materia: Mdulo: Formacin Bsica

    Carcter: Formacin Bsica Curso: 1 Semestre: 2

    Total Teora Prcticos Crditos ECTS: 7.5 4.5 3 Horas presenciales 67.5 37.5 30

    Profesor/a di d /

    Cristina Martnez Prez Dpto: FAMN Despacho: 229 e-mail [email protected]

    Grupo

    Profesor T/P* Dpto. e-mail

    A Juan Ramrez Mittelbrunn T/P FT-I [email protected]

    B Artemio Gonzlez Lpez T/P FT-II [email protected]

    C Jos Ignacio Aranda Iriarte T/P FT-II [email protected]

    D lvaro de la Cruz Dombriz (5,5C) Jos Alberto Cembranos(2C)

    T/P FT-I [email protected] [email protected]

    E Cristina Martnez Prez (5C) Laura Muoz Muoz (2,5C)

    T P

    FAMN [email protected] [email protected]

    F Francisco Navarro Lrida(5C) Laura Muoz Muoz(2,5C)

    T P

    FAMN [email protected] [email protected]

    G Artemio Gonzlez Lpez T/P FT-II [email protected]*:T:teora,P:prcticas,

    Grado en Fsica (curso 2014-15)

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Clculo

    32

    Horarios de clases Tutoras (horarios y lugar) Grupo

    Da Horas Aula

    A L M X

    12:00 14:00 12:00 13:30 12:00 13:30

    7 L, M, X: 11:00-12:00 y L: 14:00-17:00h Despacho 7 (3 planta, ala oeste)

    B M X J

    13:00 - 14:30 11:00 13:00 9:30 11:00

    Ext2

    X: 14:30-16:00 J: 14:30-17:00 V: 14:30-16:30 Despacho 29 (2 planta, ala oeste)

    C L M V

    9:00 11:00 9:30 11:00

    11:00 12:30 Ext1

    L,X: 14:30-15:30 M,J: 11:10-13:10 Despacho 18 (2 planta, ala oeste)

    D L M J

    17:30 19:30 18:00 19:30 18:00 19:30

    Ext1 L, M, J: 11:00-13:00 Despacho 234 (3 planta)

    E L M X

    16:00 18:00 16:30 18:00 16:30 18:00

    Ext2 L,M,X: 11:00-13.00h Despacho 229 (3 planta)

    F M J V

    15:00 16:30 14:30 16:00 16:30 18:30

    7 L,X: 14:00-16:30 V: 14:00-15:00 Despacho 237 (3 planta)

    G L M V

    11:00 - 13:00 9:30 - 11:00 11:00 - 12:30

    4A

    X: 14:30-16:00 J: 14:30-17:00 V: 14:30-16:30 Despacho 29 (2 planta, ala oeste)

    Objetivos de la asignatura 1. Comprender el significado y desarrollar la capacidad de calcular y manejar

    lmites, derivadas parciales y desarrollos de Taylor en varias variables. 2. Saber analizar funciones de varias variables y aprender a caracterizar sus

    extremos, incluyendo ligaduras. 3. Saber calcular y manejar el gradiente y laplaciano de una funcin, as como

    la divergencia y el rotacional de un campo vectorial. 4. Comprender el significado y saber calcular integrales dobles y triples,

    curvilneas y de superficie, as como aplicar los teoremas clsicos que las relacionan entre s.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Clculo

    33

    Breve descripcin de contenidos Clculo diferencial e integral en varias variables.

    Conocimientos previos necesarios Es imprescindible poseer conocimientos de clculo diferencial e integral de funciones reales de una variable. El alumno debe comprender el significado y ser capaz de calcular lmites, derivadas e integrales de funciones reales de una variable, as como debe poseer la capacidad de obtener sus desarrollos de Taylor y caracterizar sus extremos.

    Asignaturas en cuyo desarrollo influye Esta asignatura tiene un carcter bsico e influye en casi todas las asignaturas del grado. Como ejemplos cabe mencionar aquellas que incluyan contenidos de Ecuaciones Diferenciales, Mecnica, Electromagnetismo, Termodinmica, Fsica Estadstica, Fsica Cuntica y Relatividad.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Clculo

    34

    Programa de la asignatura

    Clculo Diferencial. Funciones con valores reales: grficas y curvas de nivel. Lmites y continuidad. Derivadas parciales y diferenciabilidad. Regla de la cadena. Gradiente y derivadas direccionales.

    Mximos y mnimos. Derivadas de orden superior. Teorema de Taylor. Extremos de funciones con valores reales. Extremos restringidos: multiplicadores de Lagrange. Teorema de la funcin implcita.

    Integrales dobles y triples. Integral doble sobre un rectngulo. Integrabilidad. Integral doble sobre recintos ms generales. Integrales triples. Funciones de R2 a R2. Cambio de variables.

    Funciones con valores vectoriales. Trayectorias, velocidad, aceleracin. Campos vectoriales. Divergencia y rotacional. Clculo Diferencial Vectorial.

    Integrales sobre curvas y superficies. Integral de una funcin (escalar o vectorial) sobre una curva. Longitud de arco. Superficies parametrizadas. rea de una superficie. Integral de una funcin (escalar o vectorial) sobre una superficie.

    Teoremas integrales del clculo vectorial. Teorema de Green. Teorema de Stokes. Campos conservativos. Teorema de Gauss.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Clculo

    35

    Bibliografa

    1. J.E.Marsden y A.J.Tromba, Clculo Vectorial (5 ed), Ed.Prentice Hall, 2007. 2. R.Larson, R.P.Hostetler y B.H.Edwards, Clculo II (7 ed), Ed. Pirmide,

    2003.

    Recursos en Internet Algunos grupos utilizarn el CAMPUS VIRTUAL

    Metodologa Se desarrollarn las siguientes actividades formativas:

    Lecciones de teora donde se explicarn los principales conceptos de la materia, incluyndose ejemplos y aplicaciones (3 horas semanales en media)

    Clases prcticas de problemas (2 horas semanales en media) Las clases se impartirn usando la pizarra y en ocasiones proyecciones con ordenador. Se suministrar a los estudiantes una coleccin de problemas con antelacin a su resolucin en la clase. El profesor recibir en su despacho a los alumnos en el horario especificado de tutoras, con objeto de resolver dudas, ampliar conceptos, etc. Es altamente recomendable la asistencia a estas tutoras para un mejor aprovechamiento del curso. Se suministrarn a los estudiantes exmenes de convocatorias previas. Se procurar que todo el material de la asignatura est disponible para los alumnos a travs de Internet, en particular en el Campus Virtual.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Clculo

    36

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso(*): 75%

    Se realizar un examen parcial, aproximadamente a mediados del semestre, y un examen final. Los contenidos evaluados en el examen parcial sern objeto de evaluacin tambin en el examen final, independientemente de la calificacin que el alumno haya obtenido en el examen parcial. Ser obligatorio obtener una calificacin mayor o igual que 4 sobre 10 en el examen final para aprobar el curso. Si la calificacin obtenida en el examen parcial es P, y la obtenida en el examen final es F, ambas en una escala de 0-10, la nota de exmenes E se obtiene aplicando la siguiente frmula:

    E=mx( F, 0.4*P+0.6*F)

    Otras actividades Peso(*): 25% En este apartado podrn valorarse algunas de las siguientes actividades: Entrega de problemas y ejercicios, individuales o en grupo, que podrn

    realizarse o ser resueltos durante las clases. Pruebas adicionales, escritas u orales, siempre con carcter voluntario. La calificacin obtenida en este apartado se tendr en cuenta tambin en la convocatoria extraordinaria de septiembre.

    Calificacin final La calificacin final CF obtenida por el alumno se calcula aplicando la siguiente frmula:

    CF=mx( E, 0.75*E+0.25*A), siendo E la nota de exmenes antes especificada, y A la calificacin correspondiente a otras actividades en escala de 0-10. La calificacin de la convocatoria extraordinaria de septiembre se obtendr siguiendo exactamente el mismo procedimiento de evaluacin.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Algebra

    37

    Ficha de la asignatura: lgebra Cdigo 800494

    Materia: Mdulo: Formacin Bsica

    Carcter: Formacin Bsica Curso: 1 Semestre: 2

    Total Teora Prcticos Crditos ECTS: 7.5 4.5 3 Horas presenciales 67.5 37.5 30

    Luis Manuel Gonzlez Romero Dpto: FT-II Profesor/a coordinador/a: Despacho: 6 (FTII) e-mail [email protected]

    Grupo

    Profesor T/P* Dpto. e-mail

    A Francisco Guil Guerrero T/P FT-II [email protected]

    B Luis Manuel Gonzlez Romero T/P FT-II [email protected]

    Jos Ramn Pelez Sagredo [email protected] C

    Luis Manuel Gonzlez Romero T/P FT-II

    [email protected]

    D ngel Gmez Nicola T/P FT-II [email protected]

    E Francisco Guil Guerrero T/P FT-II [email protected]

    F Vctor Martin Mayor T/P FT-I [email protected]

    G lvaro de la Cruz Dombriz T/P FT-I [email protected]

    *:T:teora,P:prcticas,

    Grado en Fsica (curso 2014-15)

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Algebra

    38

    Horarios de clases Tutoras

    (horarios y lugar) Grupo Da Horas Aula

    A M X J

    10:30 12:00 10:30 12:00 9:00 11:00

    7

    Primer semestre M: 11:3013:00 y 14:30-16:00 J: 10:00-11:30 y 14:30-16:00 Segundo semestre L,M: 12:0013:00 X,J: 12:00-13:00 y 14:30-15:30 Despacho 25. Fsica Terica II. (2 planta)

    B M X V

    9:30 11:00 9:00 11:00 11:00 12:30

    Ext2 M,X,J:11:00-13:00 Despacho 6. Fsica Terica II. (2 planta)

    M,X,J:11:00-13:00 Despacho 6. Fsica Terica II. (2 planta) (Luis Manuel Gonzlez Romero)

    C L J V

    11:00 13:00 9:30 11:00 12:30 14:00

    Ext1 M:11:30-13:00 X:11:00-13:00 J: 10:30-13:00 Despacho 8, Fsica Terica II. (2 planta) (Jos Ramn Pelez Sagredo)

    D L M X

    16:00 17:30 16:30 18:00 17:00 19:00

    Ext1 J,V: 10:30-13:30 Despacho 14. Fsica Terica II. (2 planta)

    E L M J

    14:30 16:00 15:00 16:30 15:30 17:30

    Ext2

    Primer semestre M: 11:3013:00 y 14:30-16:00 J: 10:00-11:30 y 14:30-16:00 Segundo semestre L,M: 12:0013:00 X,J: 12:00-13:00 y 14:30-15:30 Despacho 25. Fsica Terica II. (2 planta)

    F M X J

    18:00 19:30 18:00 19:30 17:30 19:30

    7 L: 14:0016:00 X: 11:30-13:00 y 14:00-16:30 Despacho 4. Fsica Terica I. (3 planta)

    G L J V

    9:30 11:00 9:00 11:00

    12:30 14:00 4A

    L,M,J: 11:00-13:00 Despacho 234. Fsica Terica I, mdulo central-oeste (3 planta)

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Algebra

    39

    Objetivos de la asignatura Estudio y comprensin de los siguientes sistemas de conceptos: 1. Linealidad, independencia lineal y dimensin. 2. Aplicaciones lineales: su representacin matricial y el problema de

    diagonalizacin. 3. Geometra de los espacios con producto escalar. Operadores simtricos y

    unitarios.

    Breve descripcin de contenidos Espacios y Transformaciones lineales. Espacios euclidianos. Curvas de segundo grado.

    Conocimientos previos necesarios Las matemticas estudiadas en el bachillerato.

    Asignaturas en cuyo desarrollo influye Esta asignatura tiene un carcter bsico e influye en todas las asignaturas del grado. En particular, es imprescindible para cursar la asignatura de Clculo.

    Programa de la asignatura 1 PRELIMINARES 1. Propiedades algebraicas de los nmeros reales y complejos. 2. Teorema fundamental del lgebra. Factorizacin de polinomios. 3. Sistemas de ecuaciones lineales. Mtodo de eliminacin de Gauss. 4. Matrices. Matriz transpuesta. Suma de matrices. Producto de un escalar por una

    matriz. 5. Producto de matrices. Matriz inversa. 2 ESPACIOS VECTORIALES 1. Definicin y ejemplos de espacio vectorial. Combinaciones lineales. 2. Subespacios. Subespacio generado por un conjunto de vectores. Interseccin y

    suma de subespacios. 3. Dependencia e independencia lineal. 4. Bases. Dimensin. Coordenadas. Cambio de base. 5. Suma directa de subespacios. Bases adaptadas a una suma directa. 6. Operaciones elementales en una familia ordenada de vectores. 3 APLICACIONES LINEALES, MATRICES Y DETERMINANTES 1. Definicin y propiedades elementales de las aplicaciones lineales. 2. Ncleo e imagen de una aplicacin lineal. 3. Aplicaciones lineales inyectivas, suprayectivas y biyectivas. 4. Matriz de una aplicacin lineal. Cambio de bases. 5. El grupo de permutaciones. 6. Determinantes. 4 VALORES Y VECTORES PROPIOS

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Algebra

    40

    1. Valores y vectores propios. Teorema de independencia lineal. 2. Polinomio caracterstico. 3. Subespacios propios. Multiplicidad algebraica y geomtrica. Diagonalizacin. 4. Subespacios invariantes. Diagonalizacin por bloques. 5 PRODUCTO ESCALAR 1. Producto escalar. Norma. Distancia. 2. Identidad del paralelogramo. Polarizacin. Desigualdad de Cauchy-Schwarz.

    Desigualdad triangular. 3. Expresin del producto escalar en una base. Cambio de base. 4. Ortogonalidad. Bases ortonormales. Mtodo de Gram-Schmidt. 5. Proyeccin ortogonal. 6 APLICACIONES LINEALES ENTRE ESPACIOS CON PRODUCTO ESCALAR 1. Adjunta de una aplicacin lineal. Propiedades elementales. Representacin

    matricial. 2. Operadores normales. Diagonalizacin de operadores normales. 3. Operadores autoadjuntos y unitarios en espacios vectoriales complejos. 4. Operadores simtricos y ortogonales en espacios vectoriales reales. Rotaciones. 7 FORMAS BILINEALES Y CUADRATICAS 1. Formas bilineales y cuadrticas en espacios reales. Representacin matricial.

    Cambio de base. 2. Reduccin de formas cuadrticas a suma de cuadrados. Ley de inercia. 3. Formas cuadrticas reales factorizables. 4. Formas cuadrticas definidas positivas. Criterio de Sylvester. 5. Curvas planas definidas por polinomios de segundo grado. Cnicas

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Algebra

    41

    Bibliografa

    Bsica R. Larson, B. H. Edwards, D. C. Falvo, lgebra Lineal, Pirmide, 2004. D. C. Lay, lgebra Lineal y sus Aplicaciones, Thomson, 2007. E. Hernndez, lgebra y Geometra, Addison Wesley/UAM, 1994. Complementaria G. Strang, Linear Algebra and its Applications, Brooks Cole, International

    Edition, 2004. J. Arves, F. Marcelln, J. Snchez, Problemas Resueltos de lgebra

    Lineal. Thomson, 2005. S. Lipschutz, Teora y problemas de lgebra lineal. McGraw-Hill, 1991. M. Castellet, I. Llerena, C. Casacubierta, lgebra lineal y geometra.

    Revert, 2007.

    Recursos en internet Utilizacin del Campus Virtual (por grupos).

    Metodologa Se desarrollarn las siguientes actividades formativas: - Lecciones de teora donde se explicarn los principales conceptos de la materia, incluyndose ejemplos y aplicaciones (3 horas semanales en media) - Clases prcticas de problemas (2 horas semanales en media) Se suministrar a los estudiantes una coleccin de problemas con antelacin a su resolucin en la clase. El profesor recibir en su despacho a los alumnos en el horario especificado de tutoras, con objeto de resolver dudas, ampliar conceptos, etc. Es altamente recomendable la asistencia a estas tutoras para un mejor aprovechamiento del curso. Se suministrarn a los estudiantes exmenes de convocatorias previas. Se procurar que todo el material de la asignatura est disponible para los alumnos a travs de Internet, en particular en el Campus Virtual.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Algebra

    42

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso(*): 75%

    Se realizar un examen parcial, aproximadamente a mediados del semestre, y un examen final. Ser obligatorio obtener una calificacin mayor o igual que 4 sobre 10 en el examen final para aprobar el curso. Examen parcial: - Versar sobre los contenidos explicados hasta esa fecha y su estructura ser

    similar a la del examen final. - La calificacin mxima del examen parcial supondr el 40% del total de este

    apartado (exmenes). - Los contenidos evaluados en el examen parcial podrn volver a ser objeto de

    evaluacin en el examen final. Examen final: - Consistir fundamentalmente en una serie de problemas sobre los contenidos

    explicados durante el curso y de dificultad similar a los propuestos en la coleccin de problemas.

    El examen final ser comn a todos los grupos en al menos un 60%. Otras actividades Peso(*): 25%

    Se tendrn en cuenta alguna o varias de las siguientes actividades: -Problemas y ejercicios entregados a lo largo del curso de forma individual o en grupo en horario de clase o fuera del mismo. -Participacin en clases, seminarios y tutoras. -Presentacin, oral o por escrito, de trabajos. -Trabajos voluntarios. Cada una de ellas se puntuar de 1 a 10.

    Calificacin final La calificacin final (tanto en la convocatoria de junio como en la de septiembre) se obtendr como el mximo entre la calificacin del examen final y la suma ponderada de los dos apartados anteriores con los pesos especificados.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Qumica

    43

    Ficha de la asignatura: Qumica Cdigo 800495

    Materia: Mdulo: Formacin Bsica

    Carcter: Formacin Bsica Curso: 1 Semestre: 1

    Total Tericos Prcticos Crditos ECTS: 6 3 3 Horas presenciales 55 25 30

    Isabel Redondo Ylamos Dpto: QF Profesor/a coordinador/a: Despacho: QA511 e-mail [email protected]

    Juan Antonio Rodrguez Renuncio Dpto: QF Profesor/a coordinador/a Laboratorio: Despacho: QA277 e-mail [email protected]

    Grupo Profesor (*) Dpto. e-mail

    A Fernando Accin Salas T/P QF [email protected]

    B Ignacio Sol Reija T/P QF [email protected]

    C M. Isabel Redondo Ylamos T/P QF [email protected]

    D Jesus Santamara Antonio T/P QF [email protected]

    E Jess Fernndez Castillo T/P QF [email protected]

    F Fco. Javier Snchez Bentez T/P QF [email protected]

    G Miguel ngel Raso Garca T/P QF [email protected]

    LA1 Manuel Gil Criado L QF [email protected]

    LA2 Eduardo Sanz Garca L QF [email protected]

    LA3 Ana Lilia Barran Berdon L QF [email protected]

    LA4 Mara Martinez Negro L QF [email protected]

    LA5 Patricial Vindel Zandbergen L QF [email protected] LB1 Manuel Gil Criado L QF [email protected]

    Grado en Fsica (curso 2014-15)

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Qumica

    44

    LB2 Eduardo Sanz Garca L QF [email protected]

    LB3 Ignacio Sola Reija L QF [email protected]

    LB4 Nerea Iza Cabo L QF [email protected]

    LB5 Patricia Vindel Zandbergen L QF [email protected] LC1 Ignacio Sola Reija L QF [email protected]

    LC2 Jacobo Morere Rodrguez L QF [email protected]

    LC3 Sara Llamas Carbajo L QF [email protected]

    LC4 Ignacio Sola Reija L QF [email protected]

    LC5 Vicente Gonzlez Charro L QF [email protected]

    LD1 Juan Antonio Rodrguez Renuncio L QF [email protected]

    LD2 Carlos Vega de las Heras L QF [email protected]

    LD3 Manuel Gil Criado L QF [email protected]

    LD4 Juan Antonio Rodrguez Renuncio L QF [email protected]

    LD5 Jos Tortajada Perez L QF [email protected]

    LE1 Juan Antonio Rodrguez Renuncio L QF [email protected]

    LE2 Concepcin Pando Garca-Pumarino L QF [email protected]

    LE3 Luis Gonzalez MacDowell L QF [email protected]

    LE4 Juan Antonio Rodrguez Renuncio L QF [email protected]

    LF1 Manuel Gil Criado L QF [email protected]

    LF2 Carlos Vega de las Heras L QF [email protected]

    LF3 Juan Antonio Rodrguez Renuncio L QF [email protected]

    LF4 Juan Antonio Rodrguez Renuncio L QF [email protected]

    LG1 Manuel Gil Criado L QF [email protected]

    LG2 Eduardo Sanz L QF [email protected]

    LG3 Emilio Aicart Sospedras L QF [email protected]

    LG4 Alexandre Francois Zanchet L QF [email protected] (*)T:teora,P:prcticasoproblemas,L:laboratorios

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Qumica

    45

    Horarios de clases Tutoras (horarios y lugar) Grupo

    Da Horas Aula

    A

    L

    J

    V

    12:00 13:30

    12:00 13:00

    12:00 13:00

    7 Teora y Problemas: M,X: 11-13:30 Despacho QA-513

    B M

    X

    9:30 11:00

    11:00 13:00 Ext-2

    C X

    J

    9:30 11:00

    9:00 11:00 Ext-1

    Teora y Problemas: M y J: 13.30 - 16.30 h. Despacho QA-511.

    D

    L

    M

    J

    18:00 19:30

    18:00 19:00

    18:00 19:00

    Ext-1 Teora y Problemas: V:12,30 - 13,30 y 14,30 - 16,30 Despacho:QB-201

    E

    M

    X

    J

    16:30 18:00

    16:30 17:30

    16:30 17:30

    Ext-2

    Teora y Problemas L, V : 10:30 13:30 M, J : 11:00 13:00 Despacho QA-242.

    F

    X

    J

    V

    16:30 18:00

    16:30 17:30

    16:30 17:30

    7 Teora y Problemas M, J : 11:00 14:00 Despacho QA-250.

    G L

    M

    9:00 11:00

    12:30 14:00 4A

    Teora y Problemas: L: 11:30 14:30 y 18:30 19:30 Jueves: 12:30 14:30. Despacho QA-503.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Qumica

    46

    Horarios de Laboratorios N sesiones: 4 Grupos Turno Das Horas

    LA1 LA2 LA3 A1 Oct.: 20,27 Nov.: 3,7 15:00 18:00

    LA4 LA5 A2 Oct.: 21,28 Nov.: 4, 11 15:00 18:00

    LB1 LB2 LB3 B1 Oct.: 23,30 Nov.: 6,13 15:00 18:00

    LB4 LB5 B2 Nov.: 18,20,25,27 15:00 18:00

    LC1 LC2 LC3 C1 Nov.: 17,19,26 Dic.: 1

    15:00 18:00

    LC4 LC5 C2 Nov.: 28 Dic.: 3,5,10

    15:00 18:00

    LD1 LD2 LD3 D1 Oct.: 22,29 Nov.: 5,12

    9:30 12:30

    LD4 LD5 D2 Oct.: 23,30 Nov.: 6,13 9:30 12:30

    LE1 LE2 E1 Oct.: 20,27 Nov.: 3,7 9:30 12:30

    LE3 LE4 E2 Nov.: 17,19,26, 28 9:30 12:30

    LF1 LF2 F1 Oct.: 21,28 Nov.: 4, 11 9:30 12:30

    LF3 LF4 F2 Nov.: 18,20,25,27 9:30 12:30

    LG1 LG2 LG3 G1 Oct.: 22,29 Nov.: 5,12

    15:00 18:00

    LG3 LG4 G2 Dic.:2,4,9,11 15:00 18:00 Observaciones: Sesiones: Un total de cuatro sesiones de tres horas cada una y un examen

    de 1 hora de duracin. Lugar: Laboratorio Integrado de Experimentacin en Qumica (Facultad de

    CC Qumicas. Planta Baja: Lab. Qumica General )

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Qumica

    47

    Fechas de exmenes parciales Examen parcial 21/11/2014 a las 9:00

    Examen de laboratorio

    Grupos A y E: XX Diciembre (V) a las 13.00h (*) Grupo B y D: XX Diciembre (V) a las 14:15h (*) Grupos C y G: 9 XX Enero (J) a las 14.15h (*) Grupo F: XX Enero (J) a las 13.00h. (*)

    (*)Pordeterminar

    Objetivos de la asignatura

    Comprender los conceptos generales de la Qumica. Conocer los mecanismos ms relevantes involucrados en las

    transformaciones qumicas de la materia. Familiarizarse con las principales estructuras qumicas y con las nociones

    bsicas de equilibrio qumico, cintica y electroqumica. Conocer y asimilar los aspectos de la qumica relacionados con la Fsica.

    Breve descripcin de contenidos Reacciones qumicas, cintica qumica, equilibrio qumico, electroqumica, enlace qumico, qumica orgnica.

    Conocimientos previos necesarios Se recomienda haber cursado las asignaturas de Qumica, Fsica y Matemticas durante el bachillerato.

    Asignaturas en cuyo desarrollo influye Termodinmica; Fsica de materiales; Fsica de la atmsfera; Fsica atmica y molecular

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Qumica

    48

    Programa terico de la asignatura Sem*

    1. Estequiometra. Masas atmicas. Mol y volumen molar. Constante de Avogadro. Estequiometra. Determinacin de frmulas qumicas y del reactivo limitante. Clculo de concentraciones. Los gases en las reacciones qumicas.

    1.0

    2. Cintica qumica. Velocidad de reaccin: factores que la modifican. rdenes de reaccin y molecularidad. Ecuaciones integradas de velocidad. Ecuacin de Arrhenius. Mecanismos de reaccin

    2.0

    3. Fundamentos del equilibrio qumico. Entalpa: ley de Hess,. Espontaneidad. Equilibrio qumico. Modificacin de las condiciones de equilibrio: principio de Le Chtelier. Relacin entre energa Gibbs y constante de equilibrio. Variacin de la constante de equilibrio con la temperatura.

    2.0

    4. Equilibrio cido-base. Concepto de cidos y bases. Escala de pH Fuerza de cidos y bases.. Hidrlisis. Disoluciones reguladoras. Indicadores cido-base. Valoraciones.

    2.0

    5. Equilibrio de solubilidad. Solubilidad y precipitacin. Constante de producto de solubilidad. Efecto del ion comn. Precipitacin fraccionada. Disolucin de precipitados.

    1.0

    6. .Electroqumica. Procesos de oxidacin-reduccin. Ajuste de las ecuaciones de oxidacin-reduccin. Clulas electroqumicas. Potenciales de electrodo. Ecuacin de Nernst. Relacin entre el potencial de clula y la constante de equilibrio. Bateras. Corrosin. Electrlisis.

    2.0

    7. .Estructura atmica. Nmeros cunticos y orbitales atmicos. Configuracin electrnica. La tabla peridica. Propiedades peridicas

    1.0

    8. Enlace qumico. Tipos de enlace. Enlace covalente. Modelo de Lewis (RPECV). Polaridad de los enlaces. Electronegatividad. Resonancia. Introduccin al mtodo de enlace de valencia. Hibridacin. Teora de O.M.. Enlace metlico. Fuerzas intermoleculares. Enlace inico. Energa reticular. Ciclo de Born-Haber. Tipos de slidos

    2.5

    9. Qumica orgnica. Compuestos orgnicos y sus estructuras. Hidrocarburos. Nomenclatura. Diferentes grupos funcionales. 0.5

    Sem*: Duracin aproximada de cada tema en semanas

    Programa del laboratorio Sesiones

    1. Preparacin de disoluciones. Cintica de una reaccin 1

    2. cido-base: valoraciones 1

    3. Solubilidad 1

    4. Electroqumica 1

    5. Examen (1 hora) 1

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Qumica

    49

    Bibliografa Bsica R.H. Petrucci, W.S. Harwood y F.G. Herring, Qumica General (10 ed.)

    Prentice Hall, Madrid 2011. R. Chang, Principios esenciales de Qumica General (4 ed.) McGraw-Hill

    Interamericana de Espaa, Madrid 2006. Complementaria R. Chang, Fundamentos de qumica (1 ed.) McGraw-Hill Interamericana de

    Mxico, Mxico 2011. R. Chang, Qumica (8 ed.). McGraw-Hill Interamericana de Mxico, Mxico

    2007. J. Casab, Enlace Qumico y Estructura de la Materia (Revert, 1996). J. Keeler y P. Wothers, Why chemical reactions happen (Oxford University

    Press, 2003). W. R. Peterson, Introduccin a la nomenclatura (9 edicin), Revert 2010.

    Recursos en internet Campus virtual

    Metodologa Se desarrollarn las siguientes actividades formativas para cada tema: Clases de teora: presentacin del tema indicando referencias bibliogrficas

    para su estudio y haciendo hincapi en los puntos ms destacados e importantes. Al final, entrega de la coleccin de problemas del tema.

    Clases de problemas: Se resolvern algunos problemas en la pizarra, explicando los pasos relevantes. Otros problemas indicados se resolvern por escrito en clase por los alumnos y la nota obtenida entrar en la evaluacin final.

    Laboratorio: Se realizarn los experimentos sealados en el guin de prcticas (campus virtual) y cada alumno recoger sus resultados en la memoria de prcticas (campus virtual). La memoria de prcticas se entregar el da del examen de laboratorio.

    La resolucin de dudas y ampliacin de conceptos tendr lugar en el despacho del profesor en el horario especificado de tutoras. Es altamente recomendable la asistencia a estas tutoras para un mejor aprovechamiento del curso. Se procurar que todo el material de la asignatura est disponible para los alumnos a travs de Internet, en particular en el Campus Virtual (CV).

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015Qumica

    50

    Evaluacin Realizacin de exmenes Peso: 70%

    Un primer examen parcial compensatorio (NOTA 4) y un segundo examen parcial o, alternativamente, un examen final. Cada examen constar de una parte terica (70%) y una parte de problemas (30%) que valore la capacidad de aplicacin de los conceptos fundamentales a problemas reales que se presentan en la Qumica. La nota final correspondiente a este apartado ser la que se obtenga de hacer la media entre los exmenes parciales realizados o bien la nota del examen final.

    Otras actividades Peso: 30%

    Participacin activa en actividades en clase como resolucin de problemas, presentacin de trabajos, etc. (10%)

    Prcticas de laboratorio (20%). Una vez realizadas las sesiones presenciales de laboratorio, habr un examen de una hora en el que se contestarn casos prcticos. El alumno dispondr, durante el examen, del guin y su memoria de prcticas con sus resultados experimentales. La nota de laboratorio ser la media entre la nota de este examen, la valoracin de la memoria de prcticas y las calificaciones presenciales del laboratorio.

    Calificacin final La calificacin final ser la mxima de la obtenida como suma de las calificaciones parciales de cada uno de los apartados anteriores, ponderada por el coeficiente indicado en cada caso, y la obtenida nicamente con la calificacin de los exmenes, ponderada al 80%, y el laboratorio, ponderado al 20%. Para aplicar los criterios de evaluacin es necesario una nota mnima en cada uno de los exmenes de 3.5 y tener aprobadas las prcticas de laboratorio (La nota de laboratorio se guarda dos cursos).

    CONVOCATORIADESEPTIEMBRE

    Se realizar un examen de contenidos que incluya los conceptos explicados en las clases tericas. Este examen tendr un valor del 80% de la calificacin final, el 20% restante corresponder a la nota de laboratorio. Se realizar un examen extraordinario de Laboratorio para los alumnos que hayan realizado practicas pero figuran suspensas.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015LaboratoriodeComputacinCientfica

    51

    Ficha de la asignatura:

    Laboratorio de Computacin Cientfica

    Cdigo 800496

    Materia: Mdulo: Formacin Bsica

    Carcter: Formacin Bsica Curso: 1 Semestre: 1

    Total Tericos Laboratorio Crditos ECTS: 6 1 5 Horas presenciales 71 8.5 62.5

    Pablo Zurita Gotor Dpto: FTAA-I Profesor/a coordinador/a: Despacho: 103-4 planta e-mail [email protected]

    Grupos Teora

    Grupo Profesor T/P* Dpto. e-mail

    A Rosa M Gonzlez Barras T/P FTAA-I [email protected]

    B Mara del Carmen Hernndez Lucendo T/P FTAA-I [email protected]

    C Maurizio Mattesini Beln Rodrguez Fonseca T/P [email protected] [email protected]

    D Por determinar T/P DACyA

    E Juan Jimnez Castellanos T/P DACyA [email protected]

    F Segundo Esteban San Romn T/P DACyA [email protected]

    G Mara del Carmen Hernndez Lucendo T/P FTAA-I [email protected]

    *: T:teora, P:prcticas o problemas, L:laboratorios

    Grado en Fsica (curso 2013-14) Grado en Fsica (curso 2014-15)

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015LaboratoriodeComputacinCientfica

    52

    Grupos Laboratorio

    Grupo Profesor T/P* Dpto. e-mail

    LA1 Rosa M Gonzlez Barras L FTAA-I [email protected]

    LA2 Pablo Zurita Gotor L FTAA-I [email protected]

    LB1 Mara del Carmen Hernndez Lucendo L [email protected]

    LB2 Rosa M Gonzlez Barras (comienzo curso al 21/11/14) Julin Villamayor (del 24/11/14 a fin de curso)

    L FTAA-I [email protected] [email protected]

    LC1 Beln Rodrguez Fonseca L FTAA-I [email protected]

    LC2 Maurizio Mattesini L FTAA-I [email protected]

    LD1 Por determinar L DACyA

    LD2 Csar Guevara Maldonado L DACyA [email protected]

    LE1 Juan Jimnez Castellanos L DACyA [email protected]

    LE2 Nuevo profesor L DACyA

    LF1 Segundo Esteban San Romn L DACyA [email protected]

    LF2 Daniel ngel Chaver Martnez L DACyA [email protected]

    LG1 Pablo Zurita Gotor L FTAA-I [email protected]

    LG2

    Mara del Carmen Hernndez Lucendo (comienzo curso al 21/11/14) Jess ngel Barroso (del 24/11/14 a fin de curso)

    L FTAA-I

    [email protected] [email protected]

    *: T:teora, P:prcticas o problemas, L:laboratorios

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015LaboratoriodeComputacinCientfica

    53

    Horarios de clases Tutoras Grupo

    Da Horas Aula

    A Martes 12h a13h 7 Prof. Rosa M. Gonzlez Barras X y J de 12h00 a 13h30 Despacho 106. Cuarta planta.

    B Jueves 13h a14h Ext2

    Prof. M. Carmen Hernndez Lucendo Mircoles de 16:00 a 17:00 Jueves de 15:00 a 16:00 Viernes de 16:00 a 17:00 Despacho 108. Cuarta planta.

    C Lunes 13h a14h Ext1

    Prof. Beln Rodrguez Fonseca M y J de 11h30 a 13h00 Despacho 107. Cuarta planta. Prof. Maurizio Mattesini L de 15h00 a 16:30 y M de 14h00 a 15h30 Despacho 104, Cuarta planta.

    D Mircoles 18h a19h Ext1 Nuevo profesor

    E Lunes 16:30h a 17:30h Ext2 Prof: Juan Jimnez Castellanos X de 9h a 12h Despacho 233c. Segunda planta

    F Martes 16:30h a 17:30h 7 Prof: Segundo Esteban San Romn L de 14h30 a 15h30 Y M de 14h30 a 16h30 Despacho 236. Segunda planta

    G Viernes 12h a13h 4A

    Prof. M. Carmen Hernndez Lucendo Mircoles de 16:00 a 17:00 Jueves de 15:00 a 16:00 Viernes de 16:00 a 17:00 Despacho 108. Cuarta planta.

  • GuaDocentedelGradoenFsica20142015LaboratoriodeComputacinCientfica

    54

    Horarios de Laboratorios N sesiones 24 Grupo

    Da Horas Laboratorio Comentarios LA1 LA2

    X J

    10h a12h 14h a16h

    LB1 LB2

    L X

    12h a14h 14h a16h

    LC1 LC2

    M V

    14h a16h 10h a12h

    LD1 LD2

    L M

    10h a12h 12h a14h

    LE1 LE2

    M J

    10h a12h 12h a14h

    LF1 LF2

    X V

    12h a14h 12h a14h

    LG1 LG2

    L V

    14h a16h 14h a16h

    Aula de Informtica

    Las clases prcticas son semanales en dos sesiones de dos horas. Cada alumno tendr cuatro horas semanales. Las tutoras se pueden realizar por correo electrnico. Si se necesitan tutoras presenciales se pedirn por correo electrnico al profesor

    Objetivos de la as