4
Sacristán, G. (1998). El Curriculum: Una reflexión sobre la práctica: El currículum en la acción. La arquitectura de la práctica. Recuperado de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/las_nvas_tec_y_la_inoov_curr/unidad_1/lec_3_el_curri culum_en_la_accion.pdf Equipo 1 Avelar Galván Adrián Said Cruz Bautista Elizabeth Santiago Martínez Yazmin Solana Delgado María de la Luz Septiembre, 2011

1.8 eqipo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1.8 eqipo 1

Sacristán, G. (1998). El Curriculum: Una reflexión sobre la práctica: El currículum en la acción. La

arquitectura de la práctica. Recuperado de

http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Especialidad/las_nvas_tec_y_la_inoov_curr/unidad_1/lec_3_el_curri

culum_en_la_accion.pdf

Equipo 1

Avelar Galván Adrián Said

Cruz Bautista Elizabeth

Santiago Martínez Yazmin

Solana Delgado María de la Luz

Septiembre, 2011

Page 2: 1.8 eqipo 1

Descripciones

Importancia de las Tareas en el Curriculum

Las tareas representan la práctica real del currículum, en donde los docentes y discentes realizan

diferentes actividades para alcanzar los objetivos y contenidos propuestos tomando en cuenta

variables institucionales, organizativas, tradiciones metodológicas, posibilidades de los docentes, los

medios y condiciones físicas. A través de las tareas se concretan las condiciones de la escolaridad,

del curriculum y de la organización social que es cada centro educativo. Si existe una motivación

provoca el desarrollo y resistencia al abandono de la tarea, efecto contrario si la tarea es impuesta.

Significado de las Tareas Desde el Punto de Vista Pedagógico

Pedagógicamente, la tarea implica ver un marco regulador de la conducta de la actividad en general.

Son operaciones estructuradas para una meta, definiendo un espacio problemático y una serie de

condiciones y de recursos para buscar el objetivo. Las tareas académicas son actividades en las que

se expresa la práctica pedagógica y dan finalidad a la actividad.

Las tareas representan esquemas de comportamiento por parte de docentes y discentes, en donde

se expresan ideas, valores y estilos pedagógicos. Las tareas son actividades donde se ponen en

juego los hechos pedagógicos, el contexto profesional de los profesores y el contexto social. Las

tareas regulan la interacción de los alumnos y de los profesores y marcan la pauta en la utilización de

materiales.

Tipos de Tareas

• Tareas de actividades-marco: Exigen tareas menores.

• Tareas sin valor sustantivo: No tienen valor de trabajos formales académicos.

• Tareas formales (complejas o simplificadas): Son tareas que tienen la finalidad de alcanzar los

objetivos establecidos en el currículum y aquellos trazados por la institución educativa.

• Tareas de enseñanza.- Son las actividades que tiene que hacer el profesor.

• Tareas de aprendizaje.- Son las actividades que tiene que hacer el alumno.

Tareas de Enseñanza y Aprendizaje

Las tareas de enseñanza que realiza el docente pueden ser intelectuales, afectivas y sociales /

morales; también previas, simultáneas o posteriores al alumno. Las tareas de enseñanza por parte

del profesor y las tareas de aprendizaje por parte del alumno se entrecruzan dentro y fuera del aula.

Sacristán (1998) propone las siguientes actividades de enseñanza por parte de los profesores:

1.- Preparación previa al desarrollo de la enseñanza. 2.-Enseñanza a los alumnos.

Page 3: 1.8 eqipo 1

3.- Actividades orientadoras del trabajo de los alumnos. 4.- Actividades extra escolares.

5.- Actividades de evaluación.

Doyle (1983-1985, citado por Sacristán, 1998) expone su tipología de tareas académicas:

Tareas de memoria, tareas de procedimiento o rutina, tareas de comprensión, tareas de opinión y

tareas de procesos de descubrimiento.

Jackson (1968, citado por Sacristán, 1998) distingue tres tipos de facetas de las tareas para la

enseñanza: Preactiva, Interactiva y Postactiva.

Aspectos a Considerar Para Diseñar las Actividades o Acciones de Aprendizaje

Las tareas mediatizan la absorción de la escolaridad y del currículum por lo que se debe analizar la

realización del mismo dentro de la estructura de tareas.

Sacristán menciona cinco aspectos básicos al diseñar actividades:a) Considerar el aspecto del currículum a cubrir con las actividades o con la secuencia de ellas.

b) Pensar en los recursos disponibles: laboratorios, biblioteca, libros de texto, etc.

c) Ponderar el tipo de intercambios personales que se realizarán para organizar la actividad:

d) Organización de la clase.

e) El docente se apoya de un repertorio de actividades que él considera aceptable.

Nosotros añadiríamos los siguientes:

f) Se considera el nivel educativo en el que se han de desarrollar las tareas.

g) Se deben parcializar los horarios para implementación y distribución de tareas y tecnologías a

utilizar en dichas tareas.

h) Se estudian las condiciones que contribuyen a configurar actividades.

Crítica Personal

Avelar Galván Adrián Said

Cruz Bautista Elizabeth

En la educación, las tareas son importantes en el desarrollo del currículum. Como bien dice el autor

Sacristán, el currículum es la teoría y las tareas son las encargadas de llevar a la práctica y de

alcanzar los objetivos plasmados en el currículum, así como los contenidos expuestos en él. El

docente es el encargado de hacer tareas de planificación, de desarrollo y de evaluación. Considero

que los cinco aspectos fundamentales para diseñar actividades o acciones de aprendizaje,

propuestas por el autor, son de suma importancia, por lo tanto, deben de tomarse en cuenta: la

parte del currículum se abordará, los recursos disponibles, intercambios personales, organización

de la clase y repertorio de actividades.

Page 4: 1.8 eqipo 1

Santiago Martínez Yazmin

La innovación curricular es muy especial ya que se tiene que tener sumo cuidado pues es una

técnica muy compleja pues intervienen muchas tipos de tareas que deben seguir el maestro y el

alumno lo cual creo que puede llegar a la confusión. Es por ello que opino que la innovación es una

buena técnica académica siempre y cuando se sepa utilizar de manera adecuada. Para ello se

pueden utilizar diversos procesos que ayudan a la relación enseñanza aprendizaje y así construir

un buen currículo.

Solana Delgado María de la Luz

Gimeno Sacristán nos empapa de lo que es el currículum y las tareas dentro de él. Se nos provee

con un abanico extenso de definiciones de tareas y de actividades, que en algunos casos o para

algunos autores son términos intercambiables. En lo personal entiendo que de las tareas se derivan

actividades y que todas ellas deben estar directamente relacionadas con el curriculum. Existen

varios tipos de tareas que se deben saber distribuir de acuerdo a lo que se necesita lograr.

Se deben considerar varios aspectos a la hora de pensar en la innovación, como lo es el perfil

docente, el nivel académico, el mismo currículum, la interacción, la factibilidad.

CONCLUSION

En el proceso educativo, docentes y alumnos desempeñan diferentes tareas para logar los objetivos

y contenidos del currículum. Es importante que el docente sepa cuál es su papel en el proceso de

enseñanza aprendizaje, ya que es necesario que ejecute tareas de planeación, desarrollo y

evaluación tomando en cuenta variables institucionales, organizativas, tradiciones metodológicas,

posibilidades de los docentes, los medios y condiciones físicas. Pero sobre todo que esté

consciente del cambio en las tendencias de la educación y esté abierto a la posibilidad de la

innovación con el mismo compromiso profesional.