15
8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 1/15 7 Décima octava entrega ES ASCENDER, NO PROFUNDIZAR Narcotráfco, ragmentación ocia!, corr"#ción $"erra c"!t"ra! % o!"ción #o!&tica 'o ("e e )ice La Conferencia Episcopal Argentina ha dicho en una declaración reciente ( “El drama de la droga y el narcotráfco” ): “La sociedad vive con dolor y preocupación el crecimiento del narcotráfco en nuestro país”. “Sabemos que este problema es un emergente de la crisis existencial del sentido de la vida en que está sumergida nuestra sociedad. Se ree!a en el deterioro de los vínculos sociales y en la ausencia de valores trascendentes”. “La sociedad a menudo sospec"a que miembros de #uer$as de seguridad% #uncionarios de la !usticia y políticos colaboran con los grupos mafosos”. “&raba!emos por una cultura del encuentro y la solidaridad como base de una revolución moral que sostenga una vida más !usta”. El Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional Jorge Capitanich ha llamado la atención respecto ue: “Es bueno encarar el problema de la corrupción en los políticos% pero no deben de!ar de se'alarse otros aspectos relativos a la corrupción. (or e!emplo el relativo al poder económico y fnanciero% a los empresarios% que deberían revisar sus actitudes desde la )tica de las mismas” ! " citó como e#emplo el incremento desmedido de los precios de lo ue producen o comerciali$an! ue no amerita otra causa ue la de incrementar las tasas de ganancia ue obtienen! lo ue se traduce en in%ación " en un &erdadero " constante robo al grueso de la población! en una disputa fero$! aunue encubierta! por apropiarse de una parte cada &e$ m's sustanciosa del aumento de la riue$a ue estamos generando todos! manteniendo o incrementando la in#usticia social " poniendo en peligro el crecimiento del pas A esto debemos agregar ue la gran ma"or a de las empresas productoras " comerciali$adoras son transnacionales Esto implica ue una parte considerable de esas ganancias salen del pas hacia sus casas matrices en concepto de utilidades! lo ue implica el drena#e constante de millones de dólares! lo ue repercute seriamente en la economa nacional La Conferencia Episcopal Argentina ha dicho el *+ , *- , -+*.: “*o "ay que negar los problemas sino asumirlos y encaminarlos a trav)s de un diálogo sincero y constructivo”. Compartimos todas estas apreciaciones " creemos necesario aportar a este di'logo auello ue toda& a no se dice! ue se encubre o se distorsiona! por lo cual al negarse la realidad efecti&a de los problemas! &iene haci/ndose est/ril o nula cualuier iniciati&a para resol&er los mismos 'o ("e no e )ice *+En primer lugar debemos reconocer ue la situación en la ue estamos inmersos no es producto de fenómenos naturales! ni de la 0natural1 e&olución social (0&i&imos nue&os tiempos1! 0el mundo ahora es as1! etc)! sino de conductas " acciones humanas libres " &oluntarias

18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 1/157

Décima octava entrega

ES ASCENDER, NO PROFUNDIZAR Narcotráfco, ragmentación ocia!,corr"#ción $"erra c"!t"ra! % o!"ción #o!&tica

'o ("e e )iceLa Conferencia Episcopal Argentina ha dicho en una declaración reciente ( “El drama dela droga y el narcotráfco” ):“La sociedad vive con dolor y preocupación el crecimiento del narcotráfco en nuestro

país”.“Sabemos que este problema es un emergente de la crisis existencial del sentido de lavida en que está sumergida nuestra sociedad. Se re e!a en el deterioro de los vínculossociales y en la ausencia de valores trascendentes”.“La sociedad a menudo sospec"a que miembros de #uer$as de seguridad% #uncionariosde la !usticia y políticos colaboran con los grupos mafosos”.“&raba!emos por una cultura del encuentro y la solidaridad como base de una revoluciónmoral que sostenga una vida más !usta”.El Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional Jorge Capitanich ha llamado la atenciónrespecto ue: “Es bueno encarar el problema de la corrupción en los políticos% pero nodeben de!ar de se'alarse otros aspectos relativos a la corrupción. (or e!emplo el relativoal poder económico y fnanciero% a los empresarios% que deberían revisar sus actitudesdesde la )tica de las mismas” ! " citó como e#emplo el incremento desmedido de losprecios de lo ue producen o comerciali$an! ue no amerita otra causa ue la deincrementar las tasas de ganancia ue obtienen! lo ue se traduce en in%ación " en un&erdadero " constante robo al grueso de la población! en una disputa fero$! aun ueencubierta! por apropiarse de una parte cada &e$ m's sustanciosa del aumento de lari ue$a ue estamos generando todos! manteniendo o incrementando la in#usticia social" poniendo en peligro el crecimiento del pa sA esto debemos agregar ue la gran ma"or a de las empresas productoras "comerciali$adoras son transnacionales Esto implica ue una parte considerable de esasganancias salen del pa s hacia sus casas matrices en concepto de utilidades! lo ueimplica el drena#e constante de millones de dólares! lo ue repercute seriamente en laeconom a nacionalLa Conferencia Episcopal Argentina ha dicho el *+ , *- , -+*.: “*o "ay que negar los

problemas sino asumirlos y encaminarlos a trav)s de un diálogo sincero y constructivo”.Compartimos todas estas apreciaciones " creemos necesario aportar a este di'logoa uello ue toda& a no se dice! ue se encubre o se distorsiona! por lo cual al negarse larealidad efecti&a de los problemas! &iene haci/ndose est/ril o nula cual uier iniciati&apara resol&er los mismos

'o ("e no e )ice*+ En primer lugar debemos reconocer ue la situación en la ue estamos inmersos noes producto de fenómenos naturales! ni de la 0natural1 e&olución social (0&i&imos nue&ostiempos1! 0el mundo ahora es as 1! etc )! sino de conductas " acciones humanas libres "&oluntarias

Page 2: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 2/157

2ambi/n ue todo tiene una historia ue condu#o a este punto " desde el cual podemospro"ectarnos hacia un futuro! ue tambi/n depende de conductas " acciones humanaslibres " &oluntarias3ara entender ha" ue &er la pel cula entera " no la foto del momentoEs por tanto necesario echar lu$ a cu'les son estas conductas " acciones! en ue est'nfundadas " como se despliegan en una realidad humana " social comple#a! ue nosoporta mani ue smos pero tampoco ingenuidades-+ Aun ue a muchos no les guste esta palabra " se abstengan de usarla por temor aser malentendidos o a herir susceptibilidades! debemos comprender ue en lo ueestamos inmersos es en una guerra! continuidad histórica de una pugna por e4istirseg5n nuestra naturale$a ante &oluntades ue se oponen a ello 6ue se remonta a losor genes mismos de nuestra conformación " posterior aparición como identidad "entidad nue&a " diferenciada en el mundo 6ue ha pasado por di&ersas etapas! algunasm's &iolentas " otras relati&amente m's pac casEst' claro ue el pueblo argentino! ni ahora ni antes! la ha declarado sino ue la padecee irremediablemente se ha &isto en la obligación de librarla en defensa propia! tratandode hacerlo! en lo posible! por medios incruentos +

.+ Cuando hablamos de guerra hablamos de una confrontación de &oluntadescontrapuestas ue buscan pre&alecer " hacer &aler intereses diferentes " encontrados!al punto ue la consolidación de unos signi ca la declinación de los otrosEst' claro! tambi/n! ue los argentinos no hemos sido nunca e4pansionistas nicon uistadoresEn la medida de lo posible buscamos &i&ir en una comunidad fundada en la armon a! la

#usticia " la pa$! como cual uier pueblo del mundo8i se produce esta situación de con%icto antagónico es por ue est' presente una&oluntad de apropiación! de dominio! en uno de los contendientesEste con%icto desaparecer a si esa &oluntad cesara en sus pretensiones in#ustas "abandonara la a&aricia

Es lo ue nosotros 9 " todos los pueblos del mundo deseamos para ue se pueda iniciaruna con&i&encia respetuosa " pac ca! de mutua colaboración

/+ No son cualidades constituti&as de nuestro ser nacional el ego smo! la ambición detomar lo ue no es nuestro! el indi&idualismo cerril " agresi&o! aun ue no hemos de#adode estar contaminados por estos dis&alores (hombres somos! no 'ngeles ni bestias)! los

ue cuando han pre&alecido entre nosotros 9 situación ue ho" parece ue estu&ierasucediendo 9 ha pro&ocado la desunión nacional " el enfrentamiento entre hermanos!

ue! como bien dice el ;art n <ierro fue apro&echado por 0los de afuera parade&orarnos1! con la complicidad de los m's afectados por la contaminacióncontracultural8abemos ue la pa$ solo puede reinar en donde habita la solidaridad! el &er " cuidar atodo hermano como a uno mismo! el no desconocerlo " negarlo encerrados en nuestroego " sus pulsiones autorreferenciales! repitiendo la actitud de Ca n8u pregunta retumba a tra&/s de los siglos desde el inicio de la historia: 0=so" "o acasoguardi'n de mi hermano>1La respuesta sincera a esta pregunta da el tono " el clima a la sociedad en ue se &i&e

0+ 8abemos ue no solo &ale para esto el reconocimiento de nuestros derechos! sino!sobre todo! la decisión inteligente " amorosa de nuestras renuncias! o sea de nuestros

Page 3: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 3/157

aportes! ue! para ser tales! no deben surgir de lo ue nos sobra sino de lo ue tenemos" lo ue somos: bienes! tiempo! &ida? puestos en com5n como sustrato de la com5nunidad ue nos cobi#a " nos permite reali$arnos! m's por esta donación de nosotrosmismos ue por la defensa cerrada " autista de nuestros derechos " prerrogati&as

1+ 8i bien el t/rmino guerra nos remite a acciones e4pl citamente &iolentas! a combatescon las armas en la mano! debemos reconocer ue siempre ha sido " mucho m's ho"!un accionar integral ue &a mucho m's all' de la &iolencia e4pl citaEl ob#eti&o de cual uier guerra es en de niti&a! doblegar la &oluntad del contrincante!rendirlo " condicionarlo "! como consecuencia! ponerlo a e4pensas de nuestra &oluntadEn el mundo moderno se ha tendido a desarrollar " usar formas de &iolencia no e4pl citaspara conseguir los mismos nesLa guerra psicológica " la guerra cultural ho" "a pre&alecen sobre la guerra armadacon&encional! la cual no ha de#ado por ello de ser usadaEl fant'stico despliegue " penetración de los medios masi&os de comunicación montadosen un alucinante desarrollo tecnológico! ha con&ertido a estos en un arma sumamenteapta a estos nes

2+ 3ero! como decimos! la guerra como accionar &iolento sigue presente aun ue connue&as formas! no con las formas con&encionalesEste es el caso del narcotr' co " de su despliegue (" de otras acti&idades delicti&ascone4as: tr' co de armas! tr' co de personas! etc )Es ui$' m's accesible al entendimiento del com5n de la gente el concepto de guerracuando nos referimos a este tema! al punto ue es usado frecuentemente

3+ =@e u/ se trata esta guerra contra el narcotr' co en t/rminos militares>=6u/ son " cómo se desarrollan las organi$aciones del narcotr' co>8e trata de fuer$as irregulares con una inocultable ambición de poder (como podr a seruna guerrilla! al punto ue en algunos lugares ambas estu&ieron " est'n relacionadas)

ue se nutre " &i&e de los recursos ue e4trae del terreno ue con uista! de la poblaciónmisma=Cómo se &ence en una guerra de estas caracter sticas>La 5nica forma es el aislamiento del enemigo ue est' me$clado " enrai$ado entrenosotros! o sea cortar esas ra ces ue lo nutren! de#'ndolo al descubierto3or esto podemos a rmar ue la &ictoria contra el narcotr' co no puede ser militar (osea represi&a) si no se alcan$a pre&iamente una &ictoria pol tica! en el &erdadero sentidode esta palabra! "! sobre todo! culturalLegali$ar el consumo de drogas para nada resuel&e el problema

a en la misma dirección del ob#eti&o 5ltimo ue persiguen los ue han masi cado eseconsumo! ue no es el enri uecimiento de los tra cantes sino la degradación de unapoblación por este consumo! condición ue fa&orece su sometimiento8er a! en de niti&a! una &ictoria del enemigo en el plano m's signi cati&o " trascendente

ue es el cultural

4+ Antes de a&an$ar " e4plicar esto ue decimos! es necesario mirar el panoramacompleto! de lo contrario es como a&an$ar a ciegas8er a como &er la realidad por la multiplicidad de agu#eritos de un colador

Page 4: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 4/157

La imagen percibida a tra&/s de cada uno de ellos! al ser un recorte pe ueBo de esarealidad! no nos permitir a apreciar la imagen de con#unto! compuesta e integrada demanera inteligibleEs necesario por tanto correr el colador! para as ! como dicen los bispos! 0no negar losproblemas sino asumirlos1

*5+ La declaración de la Conferencia Episcopal dice: 0La sociedad a menudo sospechaue miembros de fuer$as de seguridad! funcionarios de la #usticia " pol ticos colaboran

con los grupos ma osos1Nosotros creemos ue se a#usta m's a la realidad decir ue! m's ue sospechar! est'segura de esto! seg5n sus &i&encias de todos los d as3ero a5n as ! es como &er ui/nes est'n en la puerta de la casa pero no los ue est'nadentro de la misma

**+ Es "a imposible ocultar el & nculo ue e4iste entre el narcotr' co " la acti&idadnanciera mundial! legal e ilegal

Las ingentes fortunas ue produce el narcotr' co (como as tambi/n la de lasacti&idades ilegales " legales cone4as) alimentan (la&ado) a la acti&idad nanciera a tal

punto de ue no se puede precisar ui/n realmente mane#a " promue&e el 0negocio1 dela &enta mundial de drogasLos 5ltimos 3apas " en particular el actual! <rancisco! ha denunciado la sumisión delhombre al dios @inero! ue lo ale#a del @ios de la ida! de la Lu$! de la Esperan$a " delAmorDa dicho <rancisco: 0El dinero debe ser&ir no gobernar1

a de su"o ue si esto debe ser aclarado es por ue sucede lo in&ersoCuando hablamos de 0poder nanciero1 estamos mostrando esta realidad "a inocultableEst' claro ue el 0poder del dinero1 " uienes lo encarnan! pretende " lo hace en granmedida " por todos los medios! gobernar al mundo! rediseB'ndolo seg5n su &isión miope" ego sta! en la ue le hombre es cosa (manipulable " descartable) " no persona

8olo a uel ue no uiere &er! puede negar ue esta es la situación actual del planeta enel ue &i&imos

*-+ El 0e#ercicio1 de ese gobierno re uiere de las herramientas locales en cada Naciónpara la aplicación " reali$ación de los cursos de acción programados al respectoComo di#imos el hombre no es 'ngel ni bestia

i&e en la tensión permanente e ine&itable entre su materialidad temporal " su esp ritueternoEl 0reclutamiento1 desde el dios @inero entonces! siguiendo su naturale$a! tiene comoprimer paso el est mulo de la materialidad! de sus seducciones " sus demandas " laoclusión del camino de ascenso espiritual! &ocación original del ser humano

Es por ello ue la instalación de este gobierno! del ue hablamos con la certe$a de suaccionar! re uiere implantar un 0clima cultural1 ue haga posible el desarrollo de un0tipo de hombre1La e4pansión de esta cultura! o digamos con m's precisión de esta contracultura "a ueno se funda en &alores sino en anti&alores! es entonces primordialA esto nos referimos cuando hablamos de guerra cultural8i lo &emos sin preconceptos en realidad podemos decir ue se trata de una guerracontra el hombre! o sea ue trasciende largamente los conceptos pol ticos ue semane#an habitualmente de 0dominio1! 0imperialismo1! etc

Page 5: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 5/157

*.+ En toda sociedad hubo " ha" personas m's propensas por cuestiones di&ersas ueno &amos a anali$ar a u ! a ser 0reclutadas1 e integradas a un sistema de gobierno en elsentido mencionado

Jes5s dice: 0Es m's f'cil ue un camello pase por el o#o de una agu#a ue un rico entreen el eino de los Cielos1Esto es lo ue &enimos ueriendo signi car en las entregas anteriores cuandomencionamos al cong!omera)o fnanciero económico c"!t"ra! me)iático 6"r&)ico#o!&tico ue! 5ltimamente! ha sido dado en llamar por un componente despechado delmismo! como 7c&rc"!o ro6o8+

*/+ El & nculo entre este conglomerado " lo ue en anteriores entregas hemos llamadoel cong!omera)o )e!ictivo verte9ra)o #or e! narcotráfco cu"a e4istencia es 0lo

ue la sociedad a menudo sospecha1! seg5n las palabras de los bispos 9 ueda as e4puesto con claridad para uien no uiera 0esconder la cabe$a ba#o la tierra1 o sea0negar los problemas en lugar de asumirlos1El #rimer cong!omera)o re uiere para consolidar su poder! !a )e artic"!ación )eto)a re i tencia #o#"!ar ! siendo ue es el pueblo mismo el ue sufre por la pol tica

ue implementa (o pretende implementar)! a"er desde el Gobierno Nacional " ho" desdefuera del Gobierno NacionalEl 3roceso de eorgani$ación Nacional iniciado en *F7 (" su continuidad encubierta enuna democracia solo de formas a partir de *FH.)! fue el comien$o de esta nue&a fase deguerra contra la Nación Argentina

2u&o como ob#eti&o principal (" e4itoso) por medio de la de&astación " el sa ueo! cu"asconsecuencias a5n sufrimos! la destrucción del te#ido social en nuestra patria! ladesarticulación de multiplicidad de órganos populares ue constitu an este te#ido 9empe$ando por la familia 9 "! en 5ltimo an'lisis la destrucción del hombre mismo8e trató de desarraigarlo de su historia! de sus tradiciones! de sus &alores Confundirlocon so smas! sumirlo en el aislamiento! ener&arlo en la desgracia

Esta agresión &erdaderamente maligna fue la ue lo lle&ó multitudinariamente! a partirde entonces! a peregrinar a los 8antuarios de la irgen ;ar a=A u/ otro lugar podr a recurrir en la emergencia> =A u/ poder se pod a recurrir antetal &enda&al del mal>

*0+ El comien$o de la aparición del cong!omera)o )e!ictivo verte9ra)o #or e!narcotráfco fue una forma de continuidad de esta agresión! ue simult'neamentesiguió por los otros medios As fue instal'ndose a partir de la d/cada del IH+Dasta ese momento el consumo de drogas en nuestro pa s era un fenómenoabsolutamente marginal " mu" reducidoAlgunos dicen: 03ero esto es un fenómeno mundial1 Es cierto! no fuimos los 5nicos ue

lo padecimos " lo padecemos La estrategia es mundial! globalEsto tambi/n es parte de lo ue han dado en llamar la 0globali$ación1Lo buscado por este conglomerado! en 5ltimo an'lisis! es el control territorial! m's all'del enri uecimiento de algunos (lo ue en de niti&a! m's fue un medio ue un n)=6u/ signi ca esto> =Cu'l fue el m/todo> =Cómo fue la operatoria>Cooptación! corrupción! ",o eliminación f sica o espiritual de importantes sectores

#u&eniles (de todas las clases sociales)! penetración en las escuelas " colegios buscandoanular o distorsionar todo proceso formati&o! dominación de los lugares deentretenimiento (boliches! canchas! etc )! tomar la calle " auto encarcelar a las personas

Page 6: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 6/157

en sus casas! impedir u obstaculi$ar por tanto! todo atisbo de organi$ación popularparticipati&a " constructi&a de cual uier tipo! empu#ar la disolución familiar

'a g"erra c"!t"ra!*1+ Este es el plano m's profundo de la agresión ue soportamos " el mas dif cil deconceptuali$ar! en tanto se usa como e#e el lle&ado " tra do tema de los 0derechos1donde se me$clan rei&indicaciones &'lidas con otras! ue funcionan como el &eneno uese me$cla con la comida para ue la & ctima no pueda detectar su presenciaLos incautos " los despre&enidos as llegan a no &er el peligro ni aceptan lasad&ertencias ( la comida parece ricaK) cre"endo ue de lo ue se trata es de 0nue&ascostumbres1! ue ser an buenas solo por ser nue&as " oponerse a las &ie#as KKKLa moda oculta a la &erdad

*2+ @ice la Conferencia Episcopal: “Sabemos que este problema es un emergente de lacrisis existencial del sentido de la vida en que está sumida nuestra sociedad” 8i bien esta crisis afecta de di&ersas maneras a toda la población! tiene una particularimportancia en sectores de las clases medias! en tanto capa social generadora deopinión

Esta importancia no es solo por ue naturalmente las mismas son mas permeables aestas 0acciones culturales1! sino por ue son el grupo poblacional ue pro&ee losdirigentes pol ticos! el funcionariado #udicial! " los comunicadores ue laboran en losmedios de comunicación

sea los ue difunden! magni can " toman decisiones! guiadas! de esta forma! por laprogramación contracultural ue despliega la 0globali$ación1 o sea el poder nancierousurario mundialLos sectores populares! aun ue son in%uidos por este discurso &irtual! permanecen en loesencial mas rmes frente a la agresión! por su natural inserción en la realidad concreta" su sólida fe! cora$ón mismo de nuestra identidad nacional

*3+ Es imprescindible precisar ue este poder no es de 0derecha1 ni de 0i$ uierda1Esta es una arcaica conceptuali$ación! ue algunos toda& a usan " ue es s misma unaforma de encubrimiento de la &erdadera naturale$a de este poder6ue le permite reali$ar su programación "a sea! seg5n le con&enga! por 0derecha1 o por0i$ uierda1! ba#o las banderas de un supuesto orden mundial establecido! por un lado! odel progreso " la e&olución de las costumbres! por el otro! lo ue! en lo esencial! eseorden mundial no repudia@e lo contrario es incomprensible como posiciones aparentemente enfrentadas en elplano ideológico " pol tico! coinciden en ciertos pro"ectos ue pretenden instalar esas0nue&as costumbres1Al respecto dice el Gral 3erón en 0El ;odelo Argentino para el 3ro"ecto Nacional1:

“En muc"as ocasiones me "e re#erido a la sinarquía como coincidencia básica degrandes potencias que se unen + a despec"o de discrepancias ideológicas + en laexplotación de los pueblos coloni$ados.” “Estoy convencido que asimismo existe una sinarquía cultural. ,bs)rvese que lasgrandes potencias ex"iben sugestivas seme!an$as culturales- el mismo materialismo enla visión del "ombre% el mismo debilitamiento de la vida del espíritu% el mismodesencadenamiento de la mentalidad tecnocrática como excluyente patrón de cultura%la creciente opacidad del arte y la floso#ía% la distorsión o aniquilación de los valorestrascendentes.”

Page 7: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 7/157

“ n examen superfcial de los dos polos principales del poder mundial solo alcan$a acaptar las di#erencias ideológicas- a"ondando en el análisis surge + entre otrasdeterminaciones igualmente importantes + la cultura como evidencia cierta de la unidadsinárquica.”

*4+ Como e#emplo han sido mu" esclarecedoras " &alientes las declaraciones del3residente de Ecuador! afael Correa! ue nadie puede tildar como un hombre de0derechas1El ha dicho! entre otras cosas! ue recha$a la 0absurda1 " 0peligros sima1 ideolog a deg/nero " amena$ó con renunciar si era legali$ado el aborto por el parlamento de su pa s@efendió al feminismo! entendido como la lucha por la igualdad de derechos! lo ue nosigni ca la 0igualdad total1! di#o! como si no e4istiesen diferencias biológicas entre losse4os (a lo ue nosotros agregamos: diferencias en el plano de lo psicológico " de loconductual! ue surgen de la funcionalidad natural! nacida de esas diferenciasbiológicas! base de la complementariedad creati&a en todos los planos)Consideró ue la conceptuali$ación de ue el se4o biológico no determina al hombre " ala mu#er! sino ue esta determinación es una construcción cultural " social! lo uehabilitar a a la libertad de elegir! no resiste el menor an'lisis No se trata de teor as!agregó! sino de pura " simple ideolog a! muchas &eces para #usti car el modo de &ida dea uellos ue la generanA rmó: 0Creo en la familia " creo ue esta ideolog a de g/nero! ue estas no&eler as!destru"en la familia con&encional! ue sigue siendo! " creo ue seguir' siendo la basede nuestra sociedad1E4presó su respeto (en lo personal) hacia uienes de enden esta postura! pero solicitó0 ue no traten de impon/rsela al resto " no se las impongan a los chicos en los 'mbitosde enseBan$a13or 5ltimo desmintió la asociación entre i$ uierda " estas posturas8er de i$ uierda! di#o! no implica apo"ar el aborto o sustentar la ideolog a de g/nero "estar en contra de la familia tradicionalEn el otro e4tremo del mundo el 3residente de usia! ladimir 3utin! comparte losmismos conceptos! al tiempo ue enfrenta el peligro de una tasa decreciente denatalidad " un acelerado en&e#ecimiento de la población de su pa s! con las gra&esconsecuencias ue acompaBan a este fenómeno demogr' co (como sucede en todaEuropa)! ue es una de las resultantes buscadas por esta programación

-5+ En s ntesis! la agresión contracultural se reali$a por una di&ersidad de formasEs! como di#imos! una guerra contra el ser humano ue se funda en crear confusión!empu#ar al hombre al materialismo m's burdo " a su in&olución por el ego smo en todoslos planos " de#arlo inerme ante la manipulación " la e4clusiónCon "mi mo como pauta ue abarca a todo (desde bienes super%uos o relaciones

se4uales hasta drogas)! ue enfrasca al hombre en un hedonismo esterili$ante?re!ativi mo ue impide edi car &idas " sociedades fundadas en certe$as rmes?r"#t"ra de la pare#a humana (base esencial de nuestra especie) por di&ersas & as 8oncaminos ue se entrela$an " ue &an de#ando a su &era muerte! desesperan$a "e4clusión por do uierLos s ntomas del a&ance de esta acción destructi&a son una oscura angustia ue see4pande! la sensación de &ac o ue atrapa al hombre 0La crisis e4istencial del sentidode la &ida1 dicen los bispos

Page 8: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 8/157

En este 0clima1! ue genera un 0tipo de hombre1 d/bil! temeroso " desorientado!constantemente acelerado " en fuga hacia ning5n lugar! es donde se %orecen elnarcotr' co! la corrupción " la fragmentación social? "! en 5ltimo an'lisis! sienta susreales el poder nanciero usurario ue! cual c/lula cancerosa! consume al organismo del

ue es parte! empu#'ndolo a la muerte "! parado#almente! tambi/n a la autodestruccióna los ue deliran dominados por la ebre de un poder ue se pretende absoluto3ara los pueblos! la escla&itud " el e4terminio son las consecuencias! mucho m's reales" dolorosas! en este #uego ue #uegan los irresponsables " los malditos

A)on)e !!egamo % como eg"imo-*+ Es incontrastable! m's all' de an'lisis capciosos ue se fundan en una foto delmomento " en una deliberada omisión de datos sobre el proceso ue nos depositó en laactual situación! ue en los 5ltimos die$ aBos se produ#o una importante recuperacióneconómica " social ue est' e&idenciada en el crecimiento incesante del consumo? lacreación de cientos de nue&as empresas " de la reacti&ación de otras! ue fundamentanla reindustriali$ación ue est' en curso " con ello la recuperación de millones de puestosde traba#o? el renacimiento de una clase media ue hab a sufrido la incautación de susahorros " el endeudamiento usurario ue deri&ó en la p/rdida de bienes (remates decasas! comercios! empresas! campos! etc ) tanto en las grandes urbes como en laspe ueBas poblaciones ligadas al agro? el rescate de la miseria e4trema de millones depersonas de los sectores m's desfa&orecidos? la digni cación de #ubilados "pensionados

i&imos en este momento una disputa por la apropiación de la ri ue$a creada " por elcontrol de la producción " distribución de la nue&a ri ue$a (mucho ma"or) ue nuestrapatria est' en capacidad cierta de generarEste es el moti&o real de todos los con%ictosEn la Argentina! ho"! no ha" ninguna discusión ue! en &erdad! no sea por plata

2odas las supuestas teor as ue pretenden abonar tal o cual cambio de rumbo! enrealidad no se fundan ni fundan ning5n pro"ecto com5n de nación8olo sir&en para encubrir " 0#usti car1 los intereses de sectores " personas ue proponentales medidas en su propio bene cioAs se plantean e4pl citamente el a#uste del gasto scal " de la econom a toda! laspri&ati$aciones! la desregulación " la apertura comercial con lo ue! supuestamente! seresol&er an temas como 0la in%ación1 " 0las in&ersiones1! sin importar el costo socialpero si las ganancias ue estas medidas les reportar an al conglomerado global " local

ue impulsa este rumbo! "a demasiado conocido " sufrido por los argentinos(/er “El estatismo y el a!uste imprescindible + 0aniel 1rtana% 23EL + 0iario 1mbito2inanciero% 4567468745 ) La pu#a distributi&a por la ri ue$a confronta a dos posiciones: la de mantener lo logrado" recuperar e uidad " soberan a hacia el futuro? " la de a&an$ar en el apoderamiento

sectario de una porción ma"or! ho" " maBana! eliminado las trabas ue pudieran e4istirpara ello (a eso llaman seguridad #ur dica)Como es natural! el hombre com5n! el pueblo! est' en la primera posición " elconglomerado constituido " conducido desde el poder nanciero mundial en la segundaEn el medio tambi/n ha" un amplio sector de indi&iduos ue fueron fa&orecidos en estosaBos pero ue! ine4plicablemente! act5an en contra de sus propios intereses! al calor deun ego smo ciego! cortoplacista! insolidario! en n! est5pidamente autodestructi&o

Page 9: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 9/157

--+ 3ero debemos preguntarnos: =ha me#orado el hombre " la sociedad comoconsecuencia de esta recuperación económica>=El notable incremento del consumo de bienes ha de&uelto la armon a " la pa$ a lacon&i&encia en nuestras comunidades>=Cómo es posible ue en una sociedad ue ha alcan$ado un notorio me#or ni&el desatisfacción de sus demandas económicas " materiales a&ance! por e#emplo! lainstalación del narcotr' co " la &iolencia (no solo la delicti&a)>3areciera ue! pese a todo lo hecho! no estamos me#or! si de la &ida cotidiana hablamosLos indi&iduos ue mencionamos en el 5ltimo p'rrafo del punto anterior son hi#os (eso s !desagradecidos) de estos die$ 5ltimos aBos

2ambi/n lo son otros muchos fa&orecidos ue! en cuanta ocasión lo hace propicio! sesuman a la demanda irresponsable! muchas &eces manipulada por dirigentes uebuscan 0 nanciar1 sus estructuras (clientel sticas o no) " 0 nanciarse1 ellosNadie uiere uedarse atr's! solo ha" aprecio por lo propio "! en la pr'ctica! sedesconoce la sabia m'4ima ue nos enseBara el Gral 3erón: “nadie puede reali$arse enuna comunidad que no se reali$a” Nos hemos transformado en una sociedad infantili$ada " demandante8umida en una sensación de insatisfacción ue no se alcan$a a precisar en su &erdaderoorigen6ue se deposita! como sucede en los chicos malcriados! en cual uier hecho uedemande aportar en lugar de recibirLa desigualdad ue tambi/n ha decrecido de manera importante! m's all' de lo ue!interesadamente! algunos pretenden negar 9 no puede e4plicar este 0estado social1!como lo han atestiguado los 0nue&os sa ueos1

-.+ A u podemos apreciar los 0/4itos1 ue ha alcan$ado la guerra contracultural uemencionamosEl ego smo indi&idualista! la autorreferencialidad &ienen ganando el combateNo es "a patrimonio de una elite olig'r uica

Es una lógica instalada como mancha de aceite en la sociedad todaEn particular en una parte signi cati&a de la dirigencia de todo tipo ue opera comoantitestimonio (o como testimonio de la &ictoria contracultural)! sumida en una lucha por0espacios de poder1 ue solo a ellos interesa " a ellos " a un pe ueBo entornobene cian

-/+ Mr tras el ob#eti&o del Estado de ienestar! ue ha fracasado estrepitosamente en elmundo! "! en particular! 5ltimamente en los ue se llamaban 0pa ses de primer mundo1!es no tener una apreciación correcta de la situación " de los acontecimientos uead&ienen! no solo a u si no en todo el orbeEs adherirnos al debacle de una ci&ili$ación agotada " naufragar con ella

Es ignorar nuestra e4periencia histórica nacional! ue "a ha superado en su curso &ital!esa propuestaEl peronismo nunca persiguió el Estado de ienestar8u propuesta siempre fue alcan$ar (" as fue pre gurado entre *FO " *FOP) el Estadode la Justicia

Q el peronismo es el fruto de un largo camino recorrido por esta entidad ue ho"llamamos Nación Argentina

-0+ =@e u/ estamos hablando>

Page 10: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 10/157

El hombre persigue! seg5n su naturale$a! la e!ici)a) ! no el confort8e dir' ue el confort nos a"uda a ser felicesEl identi car al confort con la felicidad es uno de los escamoteos de conceptos ueimpulsa la contracultura para sumir al hombre en el plano e4clusi&o de lo material " losensorial3recisamente nuestra e4periencia reciente de la ue damos cuenta! no parececon&alidar esta presunciónLa e4periencia mundial tampoco la con&alida seg5n podemos apreciar en los pa ses deEuropa " en EE RR! o sea en la ci&ili$ación occidental del norte! "a e4pandida comomodelo a todo el mundo! incluidas China " la Mndia! pa ses estos dos en los ue &i&enm's de un tercio de la población mundial " ue se encuentran ta#antemente di&ididosentre una minor a ue est' accediendo al modelo consumista occidental " a sucontracultura! " una ma"or a de miserables! sumidos en la m's cruda escla&itud "abandonados a la 0buena de @ios1

-1+ =Es ue acaso el tema es 0democrati$ar1 el confort>No debe confundirse el confort del consumismo con las necesidades b'sicas de todapersona " familia! ue deben estar aseguradas para todos: traba#o digno &i&iendahumani$ada! espaciosa " armónica con el entorno natural! ue inclu"a un & nculo con latierra 9 sistemas de salud " de educación accesibles 9 posibilidades de esparcimientoperiódico! lo ue inclu"e el turismo " las acti&idades deporti&as " art sticasNo es este el paisa#e de las grandes urbes ue crecen al calor de la especulacióninmobiliaria " nanciera! ue enri uece a unos pocos " ue sumen al hombre en el caos

ue todos conocemos! en medio de las 5ltimas mara&illas de la tecnolog a ue ofrecenese confort del consumismo! " en el constante repi ueteo publicitario! ue taladra elcerebro de las personas " las impulsa (cual pollos de criadero) a toda hora a un consumosuper%uo! al despilfarro

ecurramos una &e$ m's a la sabidur a del Gral 3erón ue nos dec a hace O+ aBos en0El ;odelo Argentino para el 3ro"ecto Nacional1:“Las mal llamadas “sociedades de consumo” son% en realidad% sistemas sociales dedespil#arro masivo% basados en el gasto% porque el gasto produce lucro. Se despil#arramediante la producción de bienes innecesarios o super uos y% entre estos% a los quedeberían ser de consumo duradero% con toda intención se les asigna corta vida porque larenovación produce utilidades”.“*o menos grave resulta el "ec"o de que los sistemas sociales de despil#arro de los

países tecnológicamente más avan$ados (podr amos decir tambi/n de las capas socialesm's fa&orecidas económicamente de cada pa s) #uncionan mediante el consumo deingentes recursos naturales aportados por el &ercer 9undo. 0e este modo el problemade las relaciones dentro de la "umanidad es paradó!icamente doble: algunas clasessociales + las de los países de ba!a tecnología + su#ren los e#ectos del "ambre% el

anal#abetismo y las en#ermedades% pero al mismo tiempo las clases sociales y los paísesque asientan su exceso de consumo en el su#rimiento de los primeros% tampoco estánracionalmente alimentados% ni go$an de una aut)ntica cultura o de una vida espiritual o#ísicamente sana. Se debaten en medio del ansiedad y del tedio y los vicios que produceel ocio mal empleado”Es e&idente ue no es el llamado 0Estado del ienestar1 un modelo apetecible paranuestra patria! no solo por las distorsiones ue genera sino por su in&iabilidad (sobretodo en el plano energ/tico) en el mundo ue ad&iene! si es ue deseamos un mundofeli$ " no un in erno del ue nadie podr a escapar

Page 11: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 11/157

La felicidad ue todos anhelamos es del 'mbito de lo espiritual no de lo material! ni de losensorialLa felicidad se alcan$a por la armon a " esta se funda en la #usticia! ue no debetampoco confundirse con la igualdad3or el contrario! la #usticia es ue cada uno alcance lo ue le correspondeEn algunos casos! como el de los niBos " los ancianos! se cumple otorgando pri&ilegios

Q esta! al n! solo genera armon a si es una persuasión personal! no una imposicióne4terna

En de niti&a! el hombre solo alcan$a la felicidad cuando sale de s mismo " se encuentracon el otro! en un & nculo ue no es de competencia ni de en&idia (las ue lo de&uel&en "lo encierran en ese s mismo) sino de colaboración " solidaridad mutua Cuando laguerra social se trastoca en amor "! por tanto! en pa$ " serenidadNada de esto se puede comprar " &ender "a ue no es del orden de lo material! de lacosa! sino del ser " sin embargo es lo m's &alioso

-2+ Da habido una larga pr/dica " lucha en fa&or de los derechos ue empu#ó " empu#aen el sentido de la igualdad " ue las gra&es situaciones de in#usticia ameritaron "ameritan

La subsistencia " el respeto de la dignidad de la persona as lo re uirieron " lo re uierenLo ue no ha habido para llegar al e uilibrio " la armon a! o sea a la felicidad " lagrande$a! es una pr/dica sobre las responsabilidades de cada cual8e le ha dicho al hombre u/ le correspond a tener! pero no u/ le correspond a aportar!

u/ est' destinado a hacerEsto da como resultado una sociedad infantili$ada " demandante! como hemosmencionado! ue es una &erdadera trampa

Qa ue el niBo a la &e$ ue demanda sin cesar cre"endo tener todos los derechos "ninguna responsabilidad! ueda su#eto al ue proporciona! aun ue chille " pataleeAl ue da pescado pero no enseBa a pescar@e esta forma ning5n problema es su"o " toda solución le debe ser dada por un

0alguien1! ue es en realidad una creación ilusoria del demandante3areciera! por el contrario! ue reconocerse como parte del problema es comen$ar a serparte de la solución3areciera ue las preguntas: = u/ me dan>! = u/ me corresponde> deben ampliarse paraformular otras: = u/ pongo>! =a u/ renuncio>! = u/ asumo>

-3+ 3or eso a rmamos ue en este lugar " momento en ue nos encontramos! de loue se trata no es de #ro "n)i:ar en el camino hacia un Estado de ienestar! sino de

a cen)er en b5s ueda de un Estado de Justicia3ara alcan$ar as la <elicidad del 3ueblo " la Grande$a de la Nación! metas ue nospropuso el Gral 3erón

3uerta de la nue&a ci&ili$ación ue ad&iene en medio del derrumbe del deliriomaterialista " soberbio ue fuera acentu'ndose en los 5ltimos P++ aBos

'a o!"ción #o!&tica-4+ 2omemos! por e#emplo! la lucha contra el narcotr' co! ue es principal! "a uenada podremos hacer si perdemos el control de nuestro propio territorioA u debemos &alernos de otra comparación3uede ue se ha"a contemplado alguna &e$ una gran herida

Page 12: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 12/157

Al &erla! en su momento de transición en el ue se de ne si pre&alece la &ida o lamuerte! podemos obser&ar te#ido muerto en descomposición ue es la consecuencia deltrauma padecido=Cu'l es el secreto de su e&olución>Es el te#ido a5n &ital! si es ue se conser&a deba#o de esa gran heridaLa recomposición &endr' por el crecimiento de ese te#ido sano! ue natural "progresi&amente ir' despla$ando al muerto=Cu'l es el papel del m/dico>Cuidar " a"udar a ue es proceso natural se produ$ca @ir amos fa&orecer! suscitar eseproceso! no crearlo8i no e4istiera ese te#ido &ital poco podr a hacer el m/dicoLo mismo o parecido! sucede con una infecciónComo dir a el Gral 3erón: 08i el hombre sigue &i&o tras miles de aBos no es por la acciónde los m/dicos sino por sus propias defensas " anticuerpos1El narcotr' co es! m's ue una herida o una infección! una especie de enfermedadautoinmune! "a ue modi ca al organismo social! de tal manera ue se auto agredeLa guerra contracultural estimula /sta autoagresión en replicación permanente

.5+ Lle&ando esto al plano socio pol tico es e&idente ue lo primero! entonces! esganar esta guerra cultural o sea parar lo ue genera esta autoagresiónEn la pr'ctica no se trata solo de enfrentar al narcotr' co! de &encerlo por medio de losorganismos de seguridad " #udicialesContemplamos ue esto no ha sido e4itoso ni a u ! ni en el resto del mundoLo ue se consigue! m's tarde o m's temprano! es la absorción de partes de esosorganismos por el narcotr' co " su poder corruptor " disuasor (" solo cambiar de manosel negocio)

.*+ Ganar la guerra cultural! ue es integral " &a! como hemos anali$ado! mucho m'sall' de este fenómeno particular! re uiere tambi/n sacar el colador para &er el paisa#e

tal cual es " no como una multiplicidad de pe ueBas im'genes incone4asEn el terreno! en este sentido! no se trata! solo " principalmente! de enfrentar a lasbandas ue operan sino de alentar el crecimiento del te#ido sano ue en este caso este#ido social! ue fuera rasgado " roto seg5n la agresión " los ob#eti&os "a anali$ados8e dice ue 0donde desaparece el Estado se asienta en narcotr' co1No es correctoEn esta acepción el Estado &endr a a ser como a uel m/dico! enfermo de soberbia "omnipotencia! ue cree ue /l cura! sin &er ue /l solo es un ser&idor ue permite ue elorganismo! ue es donde se asienta el &erdadero poder de la &ida! se recompongaEs m's ue e&idente el fracaso de Estado! a u " en todas partes! para combatir estefenómeno! cuando se ignora el papel de la organi$ación popular libre o sea cuando no se

apela al te#ido sano Cuando no se 0empodera a la sociedad1! como ahora se diceEl colmo de este fracaso! como di#imos! ser a ue el Estado mismo se transforme enpro&eedor de drogas! sustentando erróneos (" , o intencionados) argumentos

.-+ El 3ueblo organi$ado! el te#ido social! la familia! la reconstitución de la org'nicapopular! es la 5nica posibilidad de &encer! por despla$amiento " no por enfrentamiento!por recuperación del control territorial Mmponiendo un orden constructi&o " pac coLe&antando un muro al desorden

Page 13: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 13/157

El Estado! ue por otra parte se encuentra en una situación organi$acional " funcionaldesastrosa! puede " debe aportar solo apo"o log stico "! en todo caso! defender al3ueblo organi$ado frente a la agresión ue su a&ance podr a suscitar! mediante susorganismos de seguridad depurados

..+ Este es un punto esencial en la guerra culturalLos 0estatólatras1! los adoradores del Estado! "a sean de 0derecha1 o de 0i$ uierda1funcionan con la misma idea omnipotente del m/dico de marras=6u/ es lo ue los une>La soberbia=No es acaso lo ue pre&alece tambi/n en los poderosos ue creen poder gobernar almundo seg5n su arbitrio! desconociendo las le"es esenciales de la Creación>=No es acaso lo ue sub"ace en el materialismo! el iluminismo! el relati&ismo ueimpregnan a esta ci&ili$ación occidental! nacida en Europa e4tendida al norte de Am/rica" luego! a todo el mundo! ue ho" agoni$a>Grande es el in%u#o a5n de estos conceptosNadie cree &erdaderamente en los pueblos! mucho menos a uellos ue proclaman sersus 0representantes1Lo cierto es ue los pueblos tampoco creen en los ue pretenden hacerse de un poder

ue no les corresponde con el cuento de la 0representación1La democracia liberal es "a un cad'&er mal oliente! ue es impotente ante estos nue&osfenómenos3ero ha sonado la 0Dora de los 3ueblos1 como anunciara Juan 3erón hace "a P+ aBos

Juan 3erón! ue no di#o ue no se puede gobernar si no se controla el Estado! sino uedi#o 0nadie puede gobernar sin el concurso organi$ado del pueblo1

Juan 3erón ue s cre a en los pueblos " con humildad di#o! sin arrogarse lo ue no lecorrespond a: 0la doctrina ( ue /l hab a sinteti$ado) la le en el pueblo argentino1

./+ El poderoso in%u#o de la contracultura ue tu&o como frutos tanto la e&olución

<rancesa " el Capitalismo como la e&olución 8o&i/tica " el Comunismo (aparentementetan distantes pero en realidad tan unidos en el mismo materialismo) " ue nalmente haparido esta Globali$ación del 3oder <inanciero Rsurario! con su concentración e4trema deun poder antihumano! tiBe en nuestro pa s a una dirigencia ue muerto 3erón ha

uedado! en gran parte sometida a ese in%u#o contraculturalConsecuencia de ello la militancia ha sido lle&ada a poner sus o#os " sus metas en serparte del Estado! en cual uiera de sus ni&eles! como m'4ima aspiración! comoculminación o escalón de una pretendida 0carrera pol tica1! ue termina siendo as ! a5nsin saberlo los participantes! solo ser&idumbre a poderes ue est'n m's all' del Estado "de la Nación! e impotencia si buenas intensiones los animan

.0+ ;ientras! el pueblo espera a sus 0m/dicos1 ue no aparecen6ue se enfrascan en discusiones le#os de la cotidianeidad popular sobre el0macroproceso1! con lo cual en el me#or de los casos! asumen el papel de comentaristasde lo ue no protagoni$an " ue est'n con&encidos ue el #uego de posiciones " dein%uencias en el 'mbito meramente dirigencial! es hacer pol ticaA los 0m/dicos1 ue puedan catali$ar la potencia dispersa! suscitando la org'nicapopular para ue pueda manifestarse la &ida " su poder 6ue pueda &encer alnarcotr' co aisl'ndolo "! al mismo tiempo! darle un sentido &erdadero al Estado ue es!e ir creando el ue debe ser

Page 14: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 14/157

En el 0microproceso1 o sea en el terreno! en el territorio! ue es la 5ltima retaguardiaue ha" ue preser&ar si ueremos sobre&i&ir " sobre la ue se apo"a toda organi$aciónue canalice una participación aut/ntica en todos los otros planos! es donde nace la

&ictoria ue buscamos3ara eso los militantes! parafraseando al 3apa <rancisco! deben tener 0olor a o&e#a1 " noa despacho! con ter a o local

.1+ En el plano del 0microproceso1 " de los ue deben constituirse en suscitadores(ser&idores) del poder popular es donde! fundamentalmente! debe librarse " ganarseprimero la guerra culturalNo con discursos " palabras sino con testimonios " hechosLa pol tica! al igual ue el amor! es solo acto8i no! no esLa con an$a " la autoridad ue organi$an nacen solo de la sucesión continuada "perse&erante de estos actos@e la &ida misma! no de algo ue se hace en los ratos libres (lo ue nos sobra) osimplemente se proclama pero no se hace

.2+ Cristina <ern'nde$ de Sirchner es ho" la 3residenta de la Nación " la Jefa del;o&imiento NacionalEn dos aBos de#ara de e#ercer el primer cargo

sea de#ar' de estar al frente del EstadoLa gestión habr' terminado " con ella el poder ue el e#ercicio de la 3residencia con ere=Con u/ se uedar'>;illones de argentinos le han conferido afectuosamente autoridad! " esto no est' atadoal e#ercicio del poderEs su &erdadero capital indeleble e intransferibleDabr' llegado la hora! ui$'s! de saldar la principal deuda ue ha uedado de la d/cadaganada: la de la suscitación de la org'nica popular! del poder popular! de ese 0concurso

organi$ado1 ue supere a la simple adhesión inorg'nica! ue ho" se mani estasolamente en el momento electoralrg'nica ue no es ni puede ser fruto de la 0gestión estatal1

6ue no es administración de las cosas sino suscitación en las personasA este respecto debemos hacer . consideraciones centrales:

a; Orgánica #o#"!ar % organi:ación )e !o mi!itante o )e! o !o #arti)o noe !o mi mo+Ambos t/rminos re eren conceptualmente a distintos campos en la guerra cultural!como lo hemos anali$ado en esta " anteriores entregas La militancia solo podr'cumplir su misión si se trasciende a s misma 8i el ser&icio la ele&a por sobre laautorreferencialidad autista

9; 'a orgánica #o#"!ar o!o #"e)e re "rgir )e !a nat"ra!e:a <i tórica#ro "n)a )e n"e tro #"e9!o+No puede ser rein&entada por 0esclarecidos1 8olo conectando con ella los uepretenden conducir podr'n suscitarla No es aceptable ni posible ningunausurpación La realidad dio " dar' cuenta de ello

c; E! Pro%ecto Naciona! e "no )e )e e! mi mo #rinci#io )e n"e tra <i toria+8u manifestación a lo largo de la misma es solo el despliegue sucesi&o de suesencialidad El rostro de la Nación Argentina ha ido surgiendo cada &e$ con ma"ornitide$ La me#or s ntesis del mismo! hasta ahora! est' en la obra póstuma del Gral

Page 15: 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

8/18/2019 18 - La última entrega - Es ascender, no profundizar

http://slidepdf.com/reader/full/18-la-ultima-entrega-es-ascender-no-profundizar 15/15

3erón 7E! =o)e!o Argentino #ara e! Pro%ecto Naciona!8 ! por la ue esta debeser referencia obligada

.3+ Est' llegando la hora de la Conducción 3ol tica ue siempre est' por sobre laGestión! si de ascender se trata! como lo seBala tambi/n el Gral 3erón en su obra

Argentina! -H de enero de -+*O