18 Manos de Lohan Teoria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 18 Manos de Lohan Teoria

    1/5

    Dentro de los miles existentes, nuestra escuela le reseña los que mayor efectos curativo yenergético tienen:

    La respiración debe ser abdominal para todos los ejercicios, al comienzo puede ser superior o natural hasta poderdominarla.

     

    1.  DISTRIBU!"D# !L $%I.& De pie con ambos pies paralelos, con las rodillas semi'le(ionadas, de tal manera

    )ue la *ertical de la rodilla no sobrepase a los dedos del pie, separados ambos pies el ancho de una caderaapro(imadamente. $olumna *ertical. Los brazos al costado del cuerpo, con las palmas de las manos mirando alcuerpo, totalmente el cuerpo relajado. Todos los mo*imientos )ue se describen a continuación son lentos. Sele*antan los brazos hacia el 'rente hasta )ue )ueden los antebrazos horizontales, codos semi'le(ionados, unos1+- apro(imadamente. anos abiertas con los dedos e(tendidos / separados, mir0ndose ambas palmas a laaltura del ple(o, como si se aarrara un 0rbol del ancho del cuerpo. Lueo, se iran las manos por las mu2ecas)uedando las palmas mirando hacia el suelo. Inmediatamente, las manos describen un cuarto de c3rculo,paralelamente al piso / hacia a'uera. Lueo, los codos se *an ele*ando conjuntamente con las manos, )ue )uedanal costado del cuerpo, con los antebrazos *erticales / con las manos mirando hacia atr0s. Los codos )uedan por debajo del ni*el de los hombros, los mismos )ue no se ele*an. Las manos se iran nue*amente hacia dentro hasta)ue )ueden mirando hacia arriba / al costado de la cintura. Los codos )uedan detr0s. 4cto seuido, las manos conlas palmas hacia arriba se desplazan hacia adelante hasta )ue )ueden a la altura del ple(o. 5inalmente, las manos*uel*en a irar, sin mo*er los brazos, )uedando con las palmas hacia abajo. Se mantiene esta posición por espacio

    de dos minutos / medio apro(imadamente. Lueo para terminar, se ele*an ambas manos hasta la altura de loshombros, con las palmas mirando al 'rente, con los dedos doblados por la 'alanes, sin hacer pu2o, como arra,para bajarlas lentamente hasta los costados del cuerpo, )uedando en la posición inicial dejando de 'le(ionar lasrodillas. Respiración sua*e.

    +.  TR4B46# $#" %#BR#S 1.& De pie, con los pies paralelos / separados el ancho de una cadera. Rodillassemi'le(ionadas, de tal manera )ue no sobrepasen la *ertical con los dedos. $uerpo relajado. Los brazos al costadodel cuerpo con las palmas de las manos mirando al cuerpo. Se ele*an los hombros lentamente inhalando / lueo sedejan caer de olpe e(halando. %acer unas tres *eces.

    7.  TR4B46# $#" %#BR#S +.& $on las mismas indicaciones anteriores. Se mue*en en c3rculos, los hombroshacia arriba, hacia atr0s / lueo hacia adelante, inhalando al subir / e(halando al bajarlos. Los brazos / manosa/udando en el mo*imiento. Unas tres *eces. Lueo se in*ierte el iro, hacia atr0s / lueo hacia arriba / haciaadelante. Inhalando al subir / e(halando al bajar. 4l subir los hombros se hace de manera )ue 'acilite el iro

    sua*emente, mas no subirlos notoriamente.8.  TR4B46# $#" $4D!R4S LUB4R!S.& De pie, con ambos pies paralelos separados el ancho de una

    cadera. Los brazos a los costados de manera natural, rodillas rectas. Se le*antan los brazos e(tendidos por delante/ a los costados del cuerpo hasta )ue )ueden por encima de la cabeza, la cabeza se reclina hacia atr0s mirando lasmanos / con las palmas una contra la otra. !n esta posición, las manos hacen un cuarto de iro hacia 'uerateniendo como eje las mu2ecas, )uedando primero las manos hacia delante para lueo reresarlas hacia laposición oriinal, como captando ener3a. !nseuida, se bajan las manos / los brazos por delante, hasta )uelleuen a tocar los dedos ordos de cada pie o el piso a su costado, sin 'le(ionar las rodillas. La mirada es hacia lasmanos, la cabeza no cae. "ue*amente las manos hacen un cuarto de iro esta *ez hacia dentro. De inmediato, sedoblan las rodillas hasta )uedar en cuclillas con los muslos paralelos al piso / )ue no bajen del ni*el de las rodillas,simult0neamente se suben los brazos e(tendidos con los codos mu/ lieramente 'le(ionados, hasta )uedar por encima de la cabeza como al comienzo del ejercicio. Se bajan las manos nue*amente hasta los dedos ordos, sindoblar las rodillas, nue*amente se hace el mo*imiento de cuclillas anterior hasta enderezar las rodillas. 4l subir las

    manos )uedan a la altura del omblio, con las palmas oblicuamente mir0ndose una a otra / lieramente cur*eadashacia dentro, codos doblados, como aarrando un 0rbol del ancho de unos 7 cms. !n esta posición, se ira haciael lado iz)uierdo con todo el torso hasta donde sea posible / la mirada hacia el centro entre ambas manos, lacabeza reclinada hacia abajo, lueo a la derecha, todo esto 9ltimo tres *eces. Respiración como sea m0s cómoda.:elocidad, medianamente lento.

     

  • 8/18/2019 18 Manos de Lohan Teoria

    2/5

    ;.  !Sn arriba, la cabeza )ueda hacia atr0s con la mirada hacia arriba a losdorsos de las manos. Lueo se retiene la respiración / se estiran las manos al m0(imo hacia arriba @le*antando elcielo@. Se debe sentir )ue la columna se estira. Lueo para 'inalizar se bajan las manos / brazos con las palmasmirando hacia abajo, por los costados del cuerpo / sin doblar los codos, e(halando por la boca. Todos losmo*imientos son pausados. Se termina con las manos / brazos reposando a los costados del cuerpo relajando todoel cuerpo )ue siue de pie con la columna *ertebral recta. Lueo de relajar por unos 7 a 8 seundos el cuerpo / sinrespirar, se comienza nue*amente colocando las manos con las puntas hacia dentro a la altura de la inle tal comose describe al comienzo. Respiración abdominal para todos los ejercicios.

    A. 

    4"#S !"TR!L44D4S CU! !L!:4" !L $%I. 

    & Los piesseparados a nos 1;&+ cms. paralelos, similar al ejercicio anterior, sin 'le(ionar las rodillas. La mirada siempre al'rente con los ojos abiertos cerrados, la cabeza no se mue*e. Se entrelazan los dedos de ambas manos debajo del

  • 8/18/2019 18 Manos de Lohan Teoria

    3/5

    omblio de manera natural, sin e(tensión de los codos, ni tampoco 'orzar su doblez, las palmas miran hacia arriba.Lueo se suben ambas manos entrelazadas / *erticalmente en dirección hacia el cielo ele*ando el chi, siempre laspalmas mirando hacia arriba, pero, cuando las manos pasan por 'rente al ple(o solar, se dan *uelta en iro de 1-hacia dentro, mirando en este iro, primero ambas manos hacia el cuerpo, lueo hacia abajo / as3 hasta )ue)uedan mirando hacia arriba. $uando las manos pasan por delante del rostro las palmas est0n hacia el 'rente conlos an*ersos hacia el rostro. 4l 'inal las manos terminan, siempre entrelazadas, mirando hacia el cielo, encima de lacabeza, estirando totalmente los codos, columna *ertebral, todo el cuerpo, sin le*antar los talones. !n nin9nmomento las manos dejan de ascender *erticalmente hacia arriba por el centro del cuerpo. Se inhala al unir lasmanos debajo del omblio hasta )ue las manos est0n arriba dela cabeza. Se retiene cuando se estira el cuerpo. See(hala al bajar las manos por los costados con los brazos naturales / relajados, sin 'orzar los codos. Las manosmiran hacia abajo, apuntando diaonalmente hacia los costados , ni totalmente lateral, ni hacia el 'rente, como sesienta m0s cómodo. Terminando de descender, se relajan los brazos / manos / todo el cuerpo, reteniendo sin aire,por uno o dos seundos. !s importante la relajación en esta 9ltima etapa. Lueo se empieza todo nue*amente. Lamirada siempre al 'rente con los ojos abiertos cerrados.

     4R$# !"!R=!TI$#E Los pies separados 1;&+ cms. paralelos, similarmente al ejercicio anterior. !steejercicio consta de tres relajaciones. n 'rente al rostro las manos se lle*an hacia el rostro para masajearlo desde lasmand3bulas hasta el cr0neo pasando por la 'rente, de abajo hacia arriba, se masajea con toda la mano. Lueo se

    lle*an las manos hacia atr0s para hacer el arco ener>tico. !n este punto el cuerpo se ar)uea hacia atr0s, doblandolieramente las rodillas, la cadera hacia delante para hacer una cur*a uni'orme, las manos con las palmas haciaarriba )uedan encima del rostro )ue mira hacia la Luna llena )ue 'orman los dedos, esta es la seunda relajación.Se inhala al subir el torso / brazos. Se retiene durante la seunda relajación por unos dos a tres seundos. Lueopara 'inalizar se bajan las manos / brazos con las palmas mirando hacia abajo, por los costados del cuerpo / sindoblar los codos, e(halando por la boca. Todos los mo*imientos son pausados. Se termina con las manos / brazosreposando a los costados del cuerpo relajando todo el cuerpo )ue siue de pie con la columna *ertebral recta.Lueo de relajar por unos 7 a 8 seundos el cuerpo / sin respirar, se comienza nue*amente *ol*iendo a doblar eltorso hacia delante botando el remanente del aire )ue )uede.

    F. 

     4

  • 8/18/2019 18 Manos de Lohan Teoria

    4/5

    11. 

    $#"!$T4"D# 4L $I!L# L4 TI!RR4E La posición inicial de los pies es similar a los anteriores. Las manosse colocan al 'rente del cuerpo a la altura del pecho, como coiendo una es'era de ener3a a unos 7 cms, dedistancia una de otra con las palmas una debajo de la otra. Se empieza con la mano iz)uierda encima / la derechaabajo. Lueo la mano derecha sube hasta por encima de la cabeza / con los dedos hacia dentro del cuerpo, lamano esta doblada por la mu2eca, la palma mira hacia arriba totalmente estirando el brazo de manera tal )ue haceestirar el brazo / la columna *ertebral del lado derecho. Simult0neamente la mano iz)uierda desciende hasta laaltura de la inle con la palma hacia abajo, los dedos hacia dentro del cuerpo, los brazos totalmente estirados. Lacabeza ira hacia la iz)uierda mirando hacia dicho lado. Lueo la mano derecha baja pasando a estar encima de laiz)uierda con las palmas mir0ndose / como coiendo una es'era de ener3a, es decir contrario a como se comenzócon la mano iz)uierda encima. Se inhala cuando se hace la es'era de ener3a / se e(hala cuando se suben losbrazos hasta )ue descienden / se *uel*e a 'ormar la es'era, cuando se *uel*e a inhalar. La mano iz)uierda ahoraasciende / la derecha baja, la cabeza hacia derecha, la respiración similar a la primera etapa. Solo se inhala alhacer la es'era.

    1+. 

    IR4"D# D!TRGSE $on los pies a distancia de una cadera, rodillas 'le(ionadas, manos a la altura del pechocomo aarrando un 0rbol. $abeza lieramente hacia abajo. ire hacia atr0s lo m0s )ue pueda irando la cabezahacia la iz)uierda. !s importante )ue mire / capte todos los detalles )ue pueda hacia atr0s. Lueo a la derecha.%acerlo ; *eces a cada lado. Lueo cambie de posición / colo)ue las manos en la cintura con los dedos medios decada mano toc0ndose o mir0ndose 'rente a 'rente. %ombros hacia atr0s / haa lo mismo ; *eces iualmente acada lado, rodillas rectas.

    17. 

    !

  • 8/18/2019 18 Manos de Lohan Teoria

    5/5

    1;. 

    TR4B46# S#BR! L4S R#DILL4SE Los pies de manerasimilar. Se calientan las manos iualmente. !l calentamiento puede ser 'rotando las manos unas contra otra si setiene di'icultad para *isualizar. Se doblan las rodillas / se hace iros de ambas rodillas de manera simultanea. Dieza la derecha / diez a la iz)uierda. Dos series, calentando las manos pre*iamente. Se debe sentir )ue el calor penetra a las rodillas.

    1?. 

    =#"= I":!RTID#E Los pies paralelos a dos caderas de distancia. Se doblan las rodillas / se entrelazanambas manos metiendo los dedos en la otra mano, estas )uedan delante del cuerpo entre los muslos debajo de laentrepierna. Se inhala en esta posición. Lueo se suben ambas manos como tocando un on )ue est0 sobrenuestro hombro iz)uierdo / se olpea e(halando a partir de cuando las manos pasen 'rente al pecho, tres *eces ala iz)uierda. Lueo a la derecha. Dos series.

    1A. 

    nmirando la palma al cuerpo, imainando )ue son potentes re'lectores )ue armonizan a todo el cuerpo. Totalmenterelajados / as3 termine en armon3a absoluta.