29
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universitaria Fundación Misión Sucre Aldea Bolivariana Morichalito Caicara del Orinoco -Estado Bolívar INTEGRANTE: Lara Dianni . Docente: Negrin

19 de Abril de 18100

Embed Size (px)

DESCRIPTION

variado

Citation preview

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular Para la Educacin Universitaria Fundacin Misin Sucre Aldea Bolivariana Morichalito Caicara del Orinoco -Estado Bolvar

INTEGRANTE:Lara Dianni.

Docente: Negrin

Caicara del Orinoco, Mayo 2.015

Indice. Pag

Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 03

Los estados financieros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 04

Nota de los estados financieros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 05

Objetivos de los estados financieros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .05

Caracteristicas de los Estados Financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 06

Limitaciones en el uso de los Estados Financieros. . . . . . . . . . . . . . . 06

Informacion financiera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 07

Objetivos de informacion financiera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .07

Caracteristicas de informacion financiera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 08

Conclusion. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

Bibliografia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

INTRODUCCIN:La racional ocupacin del territorio y la preservacin del ambiente son procesos consustanciales con un enfoque de desarrollo, que coloca en su centro de atencin la necesaria relacin de armona sociedad naturaleza. Una manera prctica de conciliar estos procesos es a travs de la ordenacin del territorio como poltica del Estado y la sociedad. El enfoque del desarrollo integral y sostenible acepta como indispensable la incorporacin del territorio en el diseo de polticas pblicas, basadas en la compatibilizacin de objetivos sociales, culturales, econmicos y poltico-institucionales con objetivos ambientales, espacialmente considerados. Los planes de ordenacin constituyen, a su vez, instrumentos adecuados de la accin y gestin de los procesos y polticas de ordenacin en funcin del desarrollo integral y sostenible. La ordenacin de cuencas hidrogrficas se erige, entonces, en una herramienta apropiada al servicio de esta concepcin de desarrollo y, por tanto, para configurar un cuerpo territorial que responda a las exigencias de la sociedad. La cuenca hidrogrfica es un mbito de elevada significacin por los recursos naturales y ecosistemas que contiene, por la dinmica social que la afecta, por xxx las oportunidades que la proyectan y por su importancia geopoltica. Representa un escenario natural, normalmente rico en recursos y biodiversidad y un espacio social construido que ofrece mltiples oportunidades, sin que por ello deje de reconocerse la existencia de serios deterioros en la base de sustentacin ecolgica y en la actividad vital en general.

19 DE ABRIL DE 1810.Guerra de Independencia.Inici el 19 de abril de 1810. Establecimiento de una Junta autnoma de gobierno defensora de los derechos de Fernando VII.Un jueves santo de 1810, especficamente el 19 de abril se inici enCaracasel comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En este da, el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, as como de destacados personajes del clero, la sociedad y de los intelectuales, depuso al gobernador y capitn general Vicente Emparan y a los dems altos funcionarios espaoles, envindolos al exilio. Dicho movimiento revolucionario que se llev a cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos poltico, econmico, social y cultural no slo de Venezuela sino de toda Sudamrica.AntecedentesEntre los antecedentes ms cercanos al 19 de abril, se hallan la conspiracin deGualy Espaa en 1797, la expedicin libertadora deFrancisco de Mirandaen 1806 y la conspiracin de los Mantuanos en 1808. En relacin al movimiento llevado a cabo en Caracas y La Guaira por parte de Gual y Espaa, en el mismo participaron individuos de todos los sectores sociales, excepto los mantuanos; tratndose en trminos generales, de un proyecto revolucionario igualitario, republicano y democrtico, con proyeccin hacia el resto del continente. En cuanto a sus lderes, tenemos que Manuel Gual era un hijo de un militar distinguido que haba defendidoLa Guaira50 aos antes; por su parte, Jos Mara Espaa haba sido teniente de justicia de Macuto; es decir, ambos eran hombres cultos incorporados a la administracin colonial. A la conspiracin se sumaron tambin republicanos espaoles que poco antes haban organizado en Madrid una revolucin similar, quienes fueron apresados y remitidos a Amrica como reos de Estado. En este grupo destacaba Juan Bautista Picornell, quien en poco tiempo estableci contacto con Gual y Espaa. El ideario de la revolucin de estos funcionarios de la corona se expres en unas Ordenanzas que en nombre de la Santsima Trinidad se proponan a restituir al pueblo americano su libertad. Entre los puntos fundamentales de este programa figuraban la instauracin en los departamentos de Venezuela de un nuevo gobierno; y la proclamacin de los derechos del hombre (igualdad, fraternidad, libertad y propiedad), lo que contribuira a la eliminacin de las clases sociales por parte de la Repblica. Asimismo, dicho movimiento pretenda extender la revolucin a otras regiones de Amrica. Otro documento importante de la revolucin de Gual y Espaa fue el folleto de los derechos del hombre, que fue impreso en la isla de Guadalupe. No obstante, la conspiracin se descubri antes de que llegase a estallar. Los revolucionarios espaoles lograron huir y se refugiaron en las Antillas. Manuel Gual fue a Trinidad, donde muri, se cree que envenenado en 1800. Jos Mara Espaa, quien haba huido y regresado, fue apresado y ejecutado en la plaza mayor de Caracas en 1799. Aunque la conspiracin en definitiva fue baada en sangre, conmovi la tranquilidad de la sociedad colonial, y gener una honda preocupacin en los mantuanos caraqueos, quienes vieron amenazada su posicin preeminente en la sociedad.En 1806 la tranquilidad de la vida colonial venezolana se vio una vez ms sacudida, cuando Francisco de Miranda, emprendi una expedicin libertadora de Venezuela desde Nueva York. Dispona de tres barcos, y la mayora de los tripulantes, oficiales y soldados, eran norteamericanos. Miranda intent desembarcar enOcumare de la Costa, pero varios buques espaoles se lo impidieron, refugindose en Trinidad. Meses despus intent un nuevo desembarco enCoro, pese a que en esta ocasin logr poner pie en tierra, la poblacin huy, por lo que Miranda tuvo que desistir de sus planes. Sin embargo, a bordo del buque "Leander" traa una imprenta con la cual imprimi proclamas que incitaban a los venezolanos a combatir por su libertad e independencia. Tambin difundi la clebre "Carta a los espaoles-americanos" del jesuita peruano Juan Pablo Viscardo, en la que ste animaba los americanos a defender sus derechos y los de sus sucesores. Al fracasar su expedicin, Miranda se traslad a Trinidad y posteriormente a Inglaterra, desde donde prosigui promoviendo la independencia de Venezuela y de Amrica Latina.Mientras que el movimiento de Miranda tena como objeto tomar el poder de Venezuela desde el exterior, para hacerla libre e independiente;la conspiracin de los mantuanosen 1808 intentaba apoderarse del poder desde dentro, es decir, mediante un golpe de Estado. Para este momento, los mantuanos tenan el poder econmico a travs del control del Cabildo, el Real Consulado y la agricultura, y aspiraban a obtener el poder poltico ya fuera Venezuela independiente o por lo menos autnoma. La invasin en 1808 de Espaa por parte de los franceses y el arresto del rey Carlos IV y su sucesor Fernando VII, crearon el vaco el poder propicio para los intereses del mantuanaje caraqueo. En tal sentido, al enterarse los mantuanos que en todas las provincias espaolas se organizaron juntas para preparar la resistencia contra las fuerzas invasoras y para dirigir la poltica de cada regin, le solicitan al capitn interino de Venezuela, Juan de Casas, que organice tambin una junta con la misma caracterstica de las espaolas y en la cual tuvieran ellos el puesto preponderante; en otras palabras era una revolucin interna que no pretenda cambiar el orden social. En definitiva, la conspiracin de 1808 fracas debido a que el capitn general no accedi a las demandas de los mantuanos, poniendo en prisin a los ms exaltados y enviando a sus haciendas a los ms moderados. Tambin fracas este movimiento, como consecuencia del apoyo de los oficiales de las milicias de pardos, quienes se presentaron ante Casas y se mostraron dispuestos a combatir contra los mantuanos, si stos persistan en sus propsitos.Los Sucesos del 19 de abril de 1810El 19 de abril de 1810 renaci la conspiracin de los mantuanos, quienes en esta ocasin se haban procurado la cooperacin de los batallones veteranos o las milicias, as como el apoyo de los notables, los intelectuales, de parte del clero y otros sectores de la sociedad, y de un ncleo considerable del pueblo. Una vez eliminada la posibilidad de toda resistencia en la Pennsula, los notables caraqueos concibieron la constitucin de una junta similar a las formadas en Espaa a fin de regir los destinos de la provincia.El capitn generalVicente Emparan, deseoso de ganar tiempo e indeciso ante el camino a seguir, suspendi la sesin del Cabildo y se dirigi a la catedral; sin embargo a las puertas de sta, uno de los revolucionarios,Francisco Salias, se interpuso y tomando del brazo a Emparan, le conmin a regresar al Cabildo. La actitud de Salias fue ampliamente celebrada por la multitud en general y por un grupo de conjurados; ante la osada de Salias, los soldados que formaban la guardia del capitn general hicieron un ademn de apercibir sus armas, pero una orden del oficial venezolano que los mandaba, los mantuvo firmes en sus puestos sin intervenir. Dadas la circunstancias, Emparan regres al Cabildo, acompaado de los alcaldes, regidores y notables, mientras una multitud invada la plaza mayor. Al poco tiempo llegaron al Cabildo el abogadoJuan Germn Roscio, el cannigo Jos Corts Madariaga y otros representantes del pueblo y del clero, quienes se incorporaron a la reunin. Presionado por los factores de poder presentes en el Cabildo de Caracas, Emparan pronunci las palabras que sealaron el principio del fin, por lo menos jurdicamente, del rgimen espaol en Venezuela. Dirigindose al pueblo congregado en la plaza, desde el balcn del cabildo, les pregunt si deseaban que l continuase mandando; ante la respuesta negativa de las personas presentes, exclam Emparan: " Pues yo tampoco quiero mando!". Luego de esto, qued establecida la que oficialmente recibi el nombre de Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII. El mismo 19 de abril de 1810 fue redactada el acta en la cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno. En la misma se precisaba que el gobernador y capitn general, el intendente de Ejrcito y Real Hacienda, el subinspector de artillera y el auditor de Guerra y asesor general, as como la Real Audiencia, quedaban privados del mando que ejercan, a la vez que supriman esas instituciones. En consecuencia el Cabildo de Caracas, con sus 2 alcaldes Jos de Llamozas yMartn Tovar y Pontea la cabeza, asumi el poder, incorporando en su seno a los representantes del clero, del pueblo y de los pardos, ya mencionados, mientras que el mando militar era confiado momentneamente al teniente coronel Nicols de Castro y al capitn Juan Pablo Ayala. El acta del 19 de abril fue firmada por todos los asistentes al Cabildo extraordinario de ese da, incluyendo a los funcionarios espaoles depuestos (Vicente Emparan), los que desempearon un papel secundario y los que a partir de ese momento asumieron el poder (Tovar, Roscio, Corts de Madariaga, etc.). El acta fue leda el mismo da en diversos lugares de Caracas por los escribanos Fausto Viaa y Jos Toms Santana, quienes certificaron que la poblacin reaccion gritando las siguientes consignas: "Viva nuestro Rey Fernando VII, nuevo Gobierno, Muy Ilustre Ayuntamiento y Diputados del Pueblo que lo representan".En definitiva la revolucin se llev a cabo sin derramamiento de sangre. Los funcionarios depuestos fueron conducidos luego a La Guaira y encerrados en las fortalezas o confinados a bordo de buques anclados hasta que se les expuls. De acuerdo con el testimonio de uno de ellos, el intendente Basadre, durante el tiempo que estuvo en prisin pudo apreciar como los revolucionarios compusieron e hicieron circular canciones alegricas de su Independencia, en las cuales convidaban a toda Hispanoamrica a hacer causa comn y a tomar "... a los caraqueos por modelo para dirigir revoluciones" Al parecer, ya entonaban la cancin que mucho ms tarde fue declarada Himno Nacional de Venezuela: "Unida por lazos/ que el cielo forj/ la Amrica toda/ existe en Nacin/ y si el Despotismo levanta la voz seguid el ejemplo/ que Caracas dio." En conclusin, aunque el 19 de abril de 1810 no fue declarada jurdicamente la Independencia de Venezuela, polticamente se produjo un cambio radical que culmin con la declaracin del5 de Julio. No obstante no hay que olvidar que para entonces la idea de la independencia todava no apareca como objetivo principal en las mentes de los lderes revolucionarios y ser solo, cuando se convoque al primer congreso de Venezuela, y a travs de los meses de discusin ideolgica que seguirn, que tal planteamiento llegar a materializarse.

FUENTES HIDROLGICAS NATURALES.Una cuenca hidrogrfica es un rea de terreno que drena agua en un punto comn, como un riachuelo, arroyo, ro o lago cercano. Cada cuenca pequea drena agua en una cuenca mayor que, eventualmente, desemboca en el ocano.Las cuencas hidrogrficas amparan una gran variedad de plantas y animales, y brindan muchas oportunidades de esparcimiento al aire libre. Al proteger la salud de nuestras cuencas hidrogrficas, podemos preservar y mejorar la calidad de vidaLa cuenca hidrogrfica se define como una unidad territorial en la cual el agua que cae por precipitacin se rene y escurre a un punto comn o que fluye toda al mismo ro, lago, o mar. En esta rea viven seres humanos, animales y plantas, todos ellos relacionados. Tambin se define como una unidad fisiogrfica conformada por la reunin de un sistema de cursos de ros de agua definidos por el relieveCUL ES LA VISIN Y LA MISIN QUE VINCULAN EN EL PLAN DE LA PATRIA CON LAS FUENTES HIDROLGICAS NATURALES.La visin es dictar medidas de proteccin, aseguramiento y conservacin de las fuentes naturales de produccin, captacin y suministros de agua potable para las poblaciones ubicadas en las cuencas de los ros Aroa y Yaracuy, conformadas, a su vez, por subcuencas y microcuencas as como por otras fuentes naturales de produccin superficiales o subterrneas.La misin es la integracin socio territorial a que hace mencin, persigue ordenar el territorio y asegurar la base de sustentacin ecolgica mediante la formulacin e implementacin de planes para las distintas escalas territoriales, la preservacin de cuencas hidrogrficas y cuerpos de agua, la conservacin y preservacin de ambientes naturales, el impulso de programas de manejo integral de desechos slidos y la cultura de los pueblos.VINCULAR CON EL OBJETIVO CORRESPONDIENTE EN EL PLAN DE LA PATRIA.Construir e impulsar el modelo econmico productivo eco-socialista, basado en una relacin armnica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, ptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.Objetivos estratgicos y objetivos generales:Impulsar el socialismo como nica opcin frente al modelo depredador e insostenible capitalista.Promover, a nivel nacional e internacional, una nueva tica socio-productiva, que impulse la transformacin de los patrones insostenibles de produccin y de consumo capitalistas.Generar alternativas socio-productivas y nuevos esquemas de cooperacin econmica y financiera para el apalancamiento del desarrollo integral y el establecimiento de un comercio justo mundial, bajo los principios de complementariedad, cooperacin y solidaridad.Promover acciones en el mbito nacional e internacional para la proteccin y conservacin de reas estratgicas, entre otras: fuentes y reservorios de agua (superficial y subterrnea), gestin integrada de cuencas hidrogrficas, biodiversidad, gestin sostenible de mares y ocanos y bosques.Mantener liderazgo en las negociaciones internacionales multilaterales y regionales, relacionadas con los respectivos marcos jurdicos sectoriales ambientales.Continuar impulsando el reconocimiento del acceso al agua como un derecho humano en todos los foros y mbitos.Desmontar y luchar contra los esquemas internacionales que promueven la mercantilizacin de la naturaleza, de los servicios ambientales y de los ecosistemas. Activar alianzas estratgicas para la lucha contra la mercantilizacin de la naturaleza en todos los foros internacionales.Impulsar el desarrollo de una visin desde la ALBA-TCP y la CELAC que permita fortalecer la defensa de los intereses regionales, con una visin propia desde el sur, en estos temas sensibles y estratgicos que constituyen formas nuevas de dominacin y dependencia. Promover la cooperacin, a nivel regional, para el manejo integrado de los recursos naturales transfronterizos.Reimpulsar la cooperacin con los pases fronterizos en temas de gestin ambiental y zonas ecolgicas de inters comn conforme a los principios del derecho internacional.Defender los derechos territoriales y la soberana del Estado venezolano en las negociaciones relacionadas con la administracin de los espacios marinos y ocenicos, as como de la diversidad biolgica marina ms all de la jurisdiccin nacional.Luchar contra la securitizacin de los problemas ambientales mundiales pues deben ser resueltos con la participacin de todos los Estados, sin imposiciones hegemnicas forneas.Mantener vigilancia del desarrollo de la agenda del Consejo de Seguridad para evitar la incorporacin de los temas ambientales y humanos como temas de seguridad internacional.

CONCLUSIN.La anarqua en la ocupacin de las cuencas hidrogrficas y los problemas ambientales concomitantes, compete asumirlos a quienes hacen vida activa dentro y fuera de su espacio territorial; es decir, a los actores sociales del poder, de la comunidad, de la produccin y del saber.Se deterioran las cuencas hidrogrficas, siendo el agua y los recursos naturales asociados a ella, esenciales para la existencia de la vida humana y de ecosistemas estratgicos. Las huellas imborrables del deterioro se encuentran a la vista de todos al observarse el agotamiento de capas freticas, el desecamiento de cuerpos de agua, la contaminacin creciente de ros y quebradas, las amenazas naturales constantes, los dficits de sequa que afectan a poblaciones, la anarqua en el urbanismo, las carencias de infraestructuras de servicios y el deterioro del entorno vital en general.Una estrategia vlida y una poltica de Estado para coadyuvar a cambiar esta situacin es la ordenacin deliberada de las cuencas hidrogrficas, por cuanto da respuesta a aquella mxima que reza as: colocar cada cosa en su lugar y organizar cada lugar para mltiples cosas.Pero, si bien la ordenacin de cuencas hidrogrficas cuenta con slidos fundamentos tericos, estructuras metodolgicas bien elaboradas y se ubica en el ojo del huracn de mltiples naciones del mundo, la concepcin tecnocrtica y burocrtica que prevalece, la comercializacin del territorio en funcin de intereses subalternos, la carencia de objetivos claros en el contexto de las polticas del Estado, la escasa participacin de actores sociales de las comunidades, del saber y de la produccin en la toma de decisiones, la ineficiencia administrativa de instituciones pblicas y la ausencia de fuentes de financiamiento, conspiran contra un proceso que, en sntesis, busca satisfacer requerimientos de la gente y proteger el conjunto de especies vivientes. El reto es comprometer a mucha gente, en muchos sitios, a favor de la sociedad y el ambiente en una cuenca hidrogrfica ordenada para la construccin de un futuro cierto.

BIBLIOGRAFA.DELGADO DE B., M. y E. MNDEZ. 1996. Planificacin territorial. Medio ambiente y calidad de vida. Universidad de Los Andes. Mrida, Venezuela. 167 p.DELGADO DE B., M. y E. MNDEZ. 2002. Ordenacin del territorio: proceso de revisin, modificacin y gestin del plan. UFORGA-Universidad de Los Andes. Mrida, Venezuela. 126 p.GABALD N, J. 1984. Poltica ambiental y sociedad. Monte vila editorial. Caracas, Venezuela. 225 p. GUEVARA, E. 2000. Sistemas de conservacin y rehabilitacin de cuencas. Consejo de Desarrollo Cientfico y Humanstico de la Universidad de Carabobo (CDCH-UC). Valencia, Venezuela. 420 p.GUEVARA, E. y H. CARTAYA. 1991. Hidrologa: una introduccin a la ciencia hidrolgica aplicada. Universidad de Carabobo. Valencia, Venezuela. 420 p.HERNNDEZ, E. 1987. Manejo de cuencas. Fundamentos y aplicaciones. Universidad de Los Andes. Mrida, Venezuela. 131 p.MNDEZ, E. 1992. Gestin ambiental y ordenacin del territorio. Universidad de los Andes. Mrida, Venezuela. 184 p.MNDEZ, E. 2002. Municipio: ordenacin del territorio y gestin ambiental. Universidad de Los Andes. Mrida, Venezuela. 227 p.MNDEZ, E. 2005. Ordenacin del territorio y el plan de ordenamiento territorial. Centro Interamericano de Desarrollo e Investigacin Ambiental y Territorial-CIDIAT. Mrida, Venezuela. 131 p.

Democracia es una forma de organizacin social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organizacin del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participacin directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.La democracia se define tambin a partir de la clsica clasificacin de las formas de gobierno realizada por Platn, primero, y Aristteles, despus, en tres tipos bsicos: monarqua (gobierno de uno), aristocracia (gobierno de los mejores para Platn, de los menos, para Aristteles), democracia (gobierno de la multitud para Platn y de los ms, para Aristteles).Democracia representativaLa democracia representativa, tambin conocida como democracia indirecta, es una forma de gobierno donde los ciudadanos ejercen el poder poltico indirectamente, a travs de sus representantes, elegidos mediante sufragio, en elecciones libres y peridicas. En teora, el titular del poder poltico es el soberano, es decir, el pueblo, pero no lo ejerce por s mismo, tal como en la democracia directa, debido a las enormes dificultades que entraara para las naciones, constituidas por millones de personas, que todos y cada uno de sus ciudadanos se desempeara efectivamente como actor poltico ante el Estado, de modo que se crea la figura de la representatividad.CARACTERSTICAS DE LA VENEZUELA DEMOCRTICA1) La democracia fue representativa porque el pueblo fue quien eligi en forma universal, directa y secreta al presidente de la repblica. Lo mismo se hizo con los representantes de los cuerpos deliberantes (senadores y diputados al Congreso Nacional, diputados a las Asambleas Legislativas y Concejales Municipales). Igualmente se les dio el derecho al voto a todas las personas, hombres y mujeres, mayores de 18 aos, que supieran o no leer y escribir a diferencia de la Constitucin de 1830. Esta democracia representativa es donde el pueblo gobierna por medio de aquellos representantes a quienes elige.2) Se manifest la democracia alternativa, porque se promovi la alterabilidad en el poder. Por muchos aos slo dos partidos haban tenido posibilidades reales de ejercer el poder: Accin Democrtica (AD) de ideologa social democrtica y el partido COPEI de ideologa social cristiana, hasta que dos novsimas organizaciones rompen el monopolio AD - COPEI. En 1994, el partido poltico Convergencia y otros aliados eligen a Rafael Caldera para su segunda presidencia, luego el Movimiento V Repblica (MVR) y otras fuerzas polticas llevan al poder a Hugo Chvez Fras en 1999.3) Durante el perodo democrtico han participado partidos de diferentes ideologas en las discusiones pblicas, entre ellos: los socialdemcratas, los socialcristianos y marxistas representando un sistema multipartidista. Entre los partidos ms conocidos que participaron estn: Accin Democrtica (AD), Partido Social Cristiano (COPEI), Movimiento al Socialismo (MAS), Unin Republicana Democrtica (URD), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Causa R, Convergencia, Proyecto Venezuela y Movimiento Quinta Repblica (MVR). Muchos de estos partidos surgieron por oposiciones, divisiones y desunin de otros. Adems, surgieron otros que han desaparecido en el proceso del periodo democrtico.Problemas que se han originado en el sistema democrtico venezolano. Desde la dcada de los aos sesenta, Venezuela ha experimentado un auge de los casos de corrupcin, en los cuales por supuesto han estado involucrados altos personeros del gobierno. Como dato curioso podemos decir que Don Romulo Betancourt quien fue el primer presidente electo despus del derrocamiento del gobierno dictatorial del General Marcos Prez Jimnez (1.958), en una oportunidad manifest "....que se me quemen las manos si he tocado el tesoro nacional..." y posteriormente por cuestiones del destino, sufri un atentado que le ocasion quemaduras de tercer grado en ambas manos. Pero si bien es cierto que en esos aos sesenta la corrupcin era vista como actividad del Diablo, quiero decir, como algo excepcional y muy criticado al punto de excluir de los crculos sociales a aquellos personeros comprometidos en hechos reidos al buen desempeo de la funcin pblica; hoy despus de cuarenta aos, muchos de los venezolanos se han acostumbrado a vivir rodeados del estircol de la corrupcin. Esa corrupcin a la cual nos referimos no es solamente administrativa, sino que tambin ha alcanzado las instituciones de la moralidad familiar. Tenemos casos recientes donde los Presidentes de la Repblica no hacan vida marital con las primeras damas y su lugar era ocupado bien sea por una secretaria privada mientras que otro Presidente conviva con su "socia en los negocios." Desde luego que no todos los Presidentes se han comportado de la misma manera, pues algunos han sido respetuosos con los intereses familiares aunque olvidaban el inters colectivo. As pues, no ha habido Santo por quien rogar.

Manuel CedeoNace en Cardonal (Edo. Aragua) el 6 de mayo de 1780. Muere en el Campo de Carabobo (Edo. Carabobo) el 24 de junio de 1821 Ilustracin realizada por Francisco Maduro.Insigne prcer y oficial del ejercito de Venezuela que alcanzo el cargo de General de divisin y quien logro una destacada participacin en la Guerra de Independencia. Era el hijo menor de dos hermanos, del matrimonio de campesinos conformado por Manuel Antonio Cedeo y Juana Hernndez. Siendo an un nio, fue llevado por su padre a Maturn y luego al hato La Escudilla, cercano a Caicara del Orinoco. Muy temprano se incorpora a nuestra gesta independentista, combatiendo en los pelotones de Santiago Mario, Jos Flix Ribas y Jos Francisco Bermdez. Junto a Vicente Campo Elas derrota a Jos Toms Boves en Mosquitero (14.10.1813). En trminos generales, Cedeo estuvo presente en todas las batallas que ocurrieron entre 1813 y 1817; as como en la resistencia republicana en Oriente. Asimismo, tom parte en los triunfos republicanos de San Diego de Cabrutica, Las Races, Quebrada Honda, El Tigre, Cuchivero (1816). El 17 de julio de 1817 entra con el general Jos Francisco Bermdez en Angostura, una vez evacuada la plaza por los realistas. Por orden de Bolvar apresa a Manuel Piar en Aragua de Maturn y lo remite a Angostura, donde ser juzgado por un tribunal militar.En 1818 acompaa al Libertador en la Campaa del Centro y con l triunfa en Calabozo (12 de Febrero); pero es derrotado en la Laguna de los Patos (20 de mayo). Durante los preparativos de la campaa de Carabobo (24.6.1821) fue jefe de la segunda divisin del Ejrcito y uno de los artfices del triunfo. En esta batalla, donde fue derrotado el ejrcito espaol en Venezuela, Cedeo es ultimado de un balazo en la cabeza al empearse en rendir al batalln primero de Valencey (ltimo escuadrn espaol) cuando esta unidad se retiraba en cuadro. Al informar el Libertador al Congreso de la Gran Colombia sobre el triunfo en Carabobo, se refiri al general Cedeo en los siguientes trminos: ... La Repblica ha perdido en el general Cedeo un gran apoyo en paz o en guerra: ninguno ms valiente que l, ninguno ms obediente al gobierno. Yo recomiendo las cenizas de este general al Congreso Soberano para que se le tributen los honores de un triunfo solemne... Sus restos reposan en el Panten Nacional desde el 16 de diciembre de 1942

General Manuel Cedeo

Nomenclatura qumicaEn un sentido amplio, nomenclatura qumica son las reglas y regulaciones que rigen la designacin (la identificacin o el nombre) de las sustancias qumicas. Como punto inicial para su estudio es necesario distinguir primero entre compuestos orgnicos e inorgnicos. Los compuestos orgnicos son los que contienen carbono, comnmente enlazado con hidrgeno, oxgeno, boro, nitrgeno, azufre y algunos halgenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos inorgnicos. stos se nombran segn las reglas establecidas por la IUPAC.xido bsicoxido bsico es un compuesto que resulta de la combinacin de un elemento metlico con el oxgeno.metal + oxgeno = xido bsicoCuando reaccionan con agua forman hidrxidos, que son bases, y por eso su denominacin. Los xidos de los no metales se denominan xidos cidos.Primero se escribe el nombre genrico del compuesto, que es xido y al final el nombre del metal, esto es para metales con una valencia fija o nica.Ejemplo: xido de sodio.Frmula: Siempre se escribe primero el smbolo del metal y despus la del oxgeno Na2O el oxgeno siempre va a actuar con valencia -2.Para nombrar a los xidos bsicos, se deben observar los nmeros de oxidacin, o valencias, de cada elemento. Hay tres tipos de nomenclatura: tradicional, por atomicidad y por numeral de Stock.NMERO DE OXIDACINSe denomina nmero de oxidacin a la carga que se le asigna a un tomo cuando los electrones de enlace se distribuyen segn ciertas reglas un tanto arbitrarias.Las reglas son:v Los electrones compartidos por tomos de idntica electronegatividad se distribuyen en forma equitativa entre ellos.v Los electrones compartidos por tomos de diferente electronegatividad se le asignan al ms electronegativo.Luego de esta distribucin se compara el nmero de electrones con que ha quedado cada tomo con el nmero que posee el tomo neutro, y se es el nmero de oxidacin. ste se escribe, en general, en la parte superior del smbolo atmico y lleva el signo escrito. Por ejemplo: Vamos a determinar el nmero de oxidacin del Cl en Cl2 y en HCl. Nomenclatura tradicionalEs el sistema ms antiguo y consiste en designar el estado de mayor nmero de oxidacin por la terminacin ico y el de menor nmero de oxidacin mediante la terminacin oso. Cuando el nmero de oxidacin es invariable puede emplearse la terminacin ico. La I.U.P.A.C. ha desaconsejado su uso pues es confuso cuando el elemento presenta ms de dos estados de oxidacin, no es aplicable a los compuestos de coordinacin y exige recordar todos los nmeros de oxidacin. Por tradicin sigue usndose, pero es conveniente abandonarla.Ejemplos:Cloruro frrico, hidrxido plumboso, sulfato cprico.Nomenclatura de StockSe coloca la valencia o nmero de oxidacin en nmeros romanos, entre parntesis, a continuacin del nombre del elemento. Cuando sea necesario, se utiliza el nmero cero. Si el nmero de oxidacin es invariable no es necesario indicarlo.Ejemplos:Cloruro de hierro (III), xido de cobre (I), cido dioxoclrico (III), hidrxido de plomo (IV).Nomenclatura sistemticaSe utilizan prefijos numerales griegos hasta diez, y de diez en adelante la I.U.P.A.C. permite el uso de nmeros: mono, di, tri, tetra, penta, hexa, hepta, octa, enea o nona, deca, endeca o undeca u 11, dodeca o 12, trideca o 13, etc. Estn permitidos tambin hemi, para la relacin 2/1, y sesqui para la relacin 2/3.La a final del prefijo no se suprime aunque vaya seguida de otra vocal. Puede omitirse el prefijo mono o incluso los dems si ello no supone ambigedad alguna.Ejemplos:Tricloruro de hierro, pentaxido de dicloro, tetrahidrxido de plomo, heptaxido de dibromo.Los xidos Son compuestos que resultan de la unin del oxgeno con cualquier otro elemento, ya sea metlico o no metlico. El oxgeno acta con nmero de oxidacin 2- y como es, a excepcin del flor, el elemento ms electronegativo, el elemento unido al oxgeno figura en primer lugar en las frmulas. Los elementos combinados con el oxigeno utilizan nmeros oxidacin positivos.Los xidos metlicos tienen carcter bsico, de ah que se les llame tambin xidos bsicos. Los xidos de los no metales reciben el nombre de xidos cidos.HidrurosSon compuestos binarios del hidrgeno con cualquier otro elemento metlico o no metlico. Hidruros metlicos: El hidrgeno acta con nmero de oxidacin 1-, es la parte electronegativa de la molcula. Se formulan y nombran siguiendo las normas bsicas.