11
EXCLUSION La exclusión social posee una extensa referencia e incorpora dentro de ella tanto las causas como los efectos de la pobreza. Hasta ahora el desempleo y las situaciones de vida de los desaventajados han sido abordados principalmente por los estudios de pobreza, que se han centrado casi exclusivamente en los aspectos monetarios. Pero las problemáticas sociales han requerido de un enfoque más amplio que tenga en cuenta los factores no- monetarios y dimensiones más subjetivas.

19 de octubre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 19 de octubre

EXCLUSIONLa exclusión social posee unaextensa referencia e incorpora dentro de ella tanto las causas como los efectos de la pobreza.Hasta ahora el desempleo y las situaciones de vida de los desaventajados han sido abordadosprincipalmente por los estudios de pobreza, que se han centrado casi exclusivamente en losaspectos monetarios. Pero las problemáticas sociales han requerido de un enfoque másamplio que tenga en cuenta los factores no-monetarios y dimensiones más subjetivas.

Page 2: 19 de octubre
Page 3: 19 de octubre

Kronauer (1998)- la exclusión es un fenómeno multidimensional que depende de los recursos personales y sociales disponibles.En su opinión, el fenómeno del aumento de las tasas de desempleo se está convirtiendo en una realidad social permanente, no pueden llevar una vida que se corresponda con los estándares sociales de bienestar material y social. La exclusión social siempre está vinculada al empleo, y que sólo se da si al menos la posición económica marginal y el aislamiento social surgen al mismo tiempo. Sin embargo, se debe destacar que este concepto sólo se puede entender considerando el empleo como indicador central, pero no es el único. Las seis dimensiones siguientes tienen que tenerse en cuenta igualmente:

Page 4: 19 de octubre

• exclusión del mercado de trabajo;• exclusión económica;• exclusión institucional;• exclusión a través del aislamiento social;• exclusión cultural y exclusión espacial.

Page 5: 19 de octubre

La exclusión social solo se puede entender cuando se centra, no sólo en lo que significa estar excluido vs. incluido, sino también enaquellos factores que amplían o disminuyen la vulnerabilidad del individuo.

Page 6: 19 de octubre

La exclusión social representa un tipo de necesidad material y fragilidad que no sólo está relacionada con la pobreza económica y la enfermedad extrema, sino también con la falta derelaciones familiares y sociales, de sistemas de residencia, formación o inclusión laboral ysocial.Se trata de un fenómeno multidimensional producido por la interacción de factores de riesgo:- limitan las posibilidades de las personas- ponen en riesgo su integridad - les impide conseguir un nivel adecuado de calidad de vida.

Page 7: 19 de octubre

Indicadores, como la posibilidad de tener propiedades, definidas como esenciales;- el acceso a la educación, a los servicios sociales y sanitarios, a la formación;- la participación y red social de las relaciones individuales y familiares;- el capital humano (escolarización, competencias, profesión adquirida);- las raíces en la sociedad local (extensión y calidad de la red social de referencia);- el tipo de familia (familia nuclear o extensa, completa o sólo un padre) y la tipología dedinámicas que se desarrollan en el interior (tener o no responsabilidades directas conlos otros componentes de la familia, personas ancianas o minusválidas en la familia);- características sociales que se corresponden con estereotipos y que derivan en menosofertas laborales (sexo, edad, lugar de nacimiento, condiciones especiales de salud).

Page 8: 19 de octubre

GRUPOS VULNERABLES A LA EXCLUSIÓN.El riesgo de pobreza y exclusión no se reparte igualmente: algunos grupos en la sociedad tienen más probabilidades que otros de encontrarse en situaciones de pobreza. Existen fuertes vínculos entre la discriminación y la pobreza, y aquellos más vulnerables se encuentran frecuentemente en grupos que poseen un acceso desigual al mercado de trabajo.

Page 9: 19 de octubre

Los grupos más vulnerables a la pobreza y la exclusión son:• Mujeres que, principalmente, aún poseen la responsabilidad mayor de la casa y de lafamilia.• Personas desempleadas y mal remuneradas.• Familias monoparentales, la mayoría de ellas (90%) son mujeres: el 75% estimadodepende de una ayuda de ingresos.• Familias rurales con un bajo índice de ingresos y acceso pobre a los servicios públicos.• Personas de entre 16 y 17 años que no tienen ni trabajo, ni una Formación Joven nibeneficios.

Page 10: 19 de octubre

• Personas minusválidas o familias con un hijo minusválido. Los costes adicionales deminusvalía y el acceso limitado a los mercados de trabajo hacen a este grupo de personasparticularmente susceptible a la pobreza.• Minorías étnicas que poseen tasas mucho más altas de desempleo y estándesproporcionadamente mal remunerados.• Familias con hijos. Los hijos aumentan los gastos mínimos indispensables, y aún máscuando un miembro de la familia (normalmente la madre) deja de trabajar para cuidarlos.• Pensionistas, que dependen de los beneficios del Estado o de pequeños beneficiosocupacionales.

Page 11: 19 de octubre

Causas de exclusión• Objetivos y subjetivos como la edad, género, logro educativo,

ingresos, enfoque de la• búsqueda de empleo, necesidad social, y demás, y• Territorial (sobre todo el sur y determinadas áreas urbanas en

el centro / norte); las• Circunstancias locales pueden facilitar o frenar la inclusión

social.