2

Click here to load reader

19 Jornada de Encuentro y Formación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 19 Jornada de Encuentro y Formación

19 19Jornada de Encuentro y Formación

Entrega la Ficha de Inscripciónen tu Cáritas Diocesana

Jornada de Encuentro y Formación

Zaragoza, 13 de abril de 2013

Ficha de Inscripción

Zaragoza,13 de abril de 2013

Alto CarabinasC/ Jarque de Moncayo, 23 • 50012 Zaragoza

Tel.: 976 348 007

Organiza

Cáritas Aragón - La RiojaPº Echegaray y Caballero, 100 • 50001 Zaragoza

Tel.: 976 294 [email protected]

Ciudad Escolar “Ramón Pignatelli”

SEMINARIO 8LA EMERGENCIA HABITACIONAL EN ESPAÑA. MIRADA Y

PROPUESTA DE CÁRITAS ANTE LA SITUACIÓN DE PÉRDIDA DE VIVIENDA (DESAHUCIOS) Y NO ACCESO A UN HOGAR

DIGNO Y ADECUADO

Ponente: Sonia Olea Ferreras, responsable del Programa de Vivienda y Personas en situación de sin hogar de Cáritas y miembro del Consejo de Administración de la Federación Europea de Enti-dades Nacionales que trabajan con Personas sin hogar (FEANTSA-Europa). Contenidos:

• El derecho humano a vivir en un hogar.• De la exclusión residencial a la emergencia habitacional.• Ante los desahucios: ¡no hay derecho!• Propuestas de Cáritas.

SEMINARIO 9CÓMO ACOMPAÑAMOS DENTRO DE NUESTROS EQUIPOS:

EL MÉTODO DEL ACOMPAÑAMIENTO EN LA FORMACIÓN DE LOS AGENTES DE CÁRITAS

Ponente: José Real, responsable del Programa de Formación de Cáritas Diocesana de Valencia.

Objetivo: Dar a conocer el método de acompañamiento en los procesos formativos de las personas implicadas en el trabajo de Cáritas (voluntarios, trabajadores, sacerdotes), para ayudarnos a crecer personal y comunitariamente dentro de nuestros equipos o proyectos y mejorar en el desempeño y calidad de nuestra labor.

Contenidos: • Requisitos de actitudes personales básicas para que funcione

el método formativo de acompañamiento• Requisitos de funcionamiento que vemos necesarios para dar

vida y alentar este método formativo.• El decálogo de la Formación en Cáritas.

SEMINARIO 10DERECHO A LA SALUD. DERECHO VULNERAD0

Ponentes: Pedro Fuentes (técnico del equipo de derechos de SSGG de Cáritas Española) y Marisa López (técnico del proyecto Hecho Migratorio de Cáritas Zaragoza).

Objetivo: Dar a conocer el Real Decreto 16/2012 de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y sus consecuencias.

Contenidos:• Análisis del Real Decreto 16/2012.• Impacto del Real Decreto en las personas más vulnerables.• Aplicación del Real Decreto en Aragón.• Respuesta de las entidades ante la aplicación del Real Decre-

to.

SEMINARIO 11EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN NUESTRAS CÁRITAS

Ponentes: Agentes de las Cáritas Diocesanas de Aragón-La Rioja

Objetivo: Compartir experiencias significativas y buenas prácticas de las diferentes Cáritas Diocesanas.

Contenidos: • El papel del voluntariado en un proceso: de los roperos a “El

Telar” (Cáritas Barbastro-Monzón).• Trabajando por el derecho a la vivienda (Cáritas Huesca).• Proyecto de integración de verano (Cáritas La Rioja).• Proyecto de educación para la salud “No te quedes fuera de

juego” (Cáritas Teruel).• Acompañamiento en el domicilio: ir al encuentro y mediar con la

comunidad (Cáritas Zaragoza).

Colaboran

S E M I N A R I O S

Fecha límite5 de abril

Page 2: 19 Jornada de Encuentro y Formación

19

S E M I N A R I O SPROGRAMA“La espiritualidad

en la Acción Social de Cáritasen tiempos de crisis”

Ponente

Darío Ernesto Mollá LlácerJesuita y Director de la Fundación “CeiMigra” de Valencia

HORARIOAcogida

Oración y presentación

Ponencia

Debate

*Descanso

Seminarios

Comida

9:30

10:00

10:30

11:30

12:00

12:30

14:30 Fich

a de I

nscr

ipció

n

* Café Comercio Justo Tienda Cáritas Diocesana de Teruel No

mbr

e

Apell

idos

DNI

Dire

cció

n

Pobl

ació

n

Teléf

ono

de c

onta

cto

Parr

oqui

a •

Prog

ram

a •

Proy

ecto

Com

ida

S

Í

NO

Firm

a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Me a

punt

o al S

emin

ario

1a opció

n2a op

ción

SEMINARIO 1AUTOESTIMA Y BUENA COMUNICACIÓN

EN LAS PERSONAS MAYORES

Ponentes: Ana Loriente y Reyes Agraz, Ocio y Vida Somontano, S.C.

Objetivo: Reconocer el valor de las características personales, apren-der un estilo de comunicación asertiva y proponerse cambios en el estilo de comunicación.

Contenidos: • Concepto y componentes de la autoestima.• La autoestima en los mayores: cómo pensar de forma positiva so-

bre sí mismo.• Importancia de una buena comunicación. Comunicación asertiva.• Principales errores en la comunicación.

SEMINARIO 2 VIVIR EN POSITIVO: LÍBRATE DE QUIEN CREES QUE DEBERÍAS

SER Y ABRAZA A QUIEN REALMENTE ERES

Ponente: Luisa Gella, psicóloga y orientadora.

Objetivo: Profundizar en las aportaciones de la psicología positiva para potenciar el cambio psicológico y transformar nuestra forma de pensar y actuar.

Contenidos:• El cambio psicológico: atajos para vencer la resistencia.• El poder de la vulnerabilidad.• Construyendo resiliencia.• El camino de la creatividad.

SEMINARIO 3 EL VIAJE DEL HAMBRE: DEL CUERNO DE ÁFRICA AL SAHEL

Ponente: Marín Lago, responsable del Sahel en el Dpto. de Coopera-ción Internacional de Cáritas Española.

Objetivo: Dar a conocer la problemática común del Sahel y el Cuerno de África así como la acción de Cáritas en favor de los más vulnerables.

Contenidos:• El camino de la creatividad.• Análisis de la problemática regional: inestabilidad política, au-

sencia de políticas públicas de apoyo, falta de inversión, acapa-ramiento de tierras, sector educativo, cambio climático, situa-ción de la mujer en el Sahel, etc.

• Consecuencias de esta problemática: conflictividad, pobreza e inseguridad alimentaria.

• Acción de la Iglesia: mensaje de esperanza, proyectos demos-trativos, grandes emergencias (Cuerno de África 2011, ham-bruna del Sahel 2012, crisis de Mali 2013).

SEMINARIO 4LA MISERICORDIA, UN CANTO A LA DIGNIDAD

Ponente: María del Carmen Ferrero, HCSA, trabajadora social y voluntaria en la cárcel de Zuera.

Objetivo: Hacer experiencia de la misericordia que somos. Contenidos:

• Acercarnos a la experiencia de misericordia, como canto a la dignidad humana, a través de dos mujeres del Evangelio que despertaron la misericordia de Jesús.

• Dejarnos sentir la misericordia que somos.• Despertar a la sensación de misericordia a través de la ima-

gen.

SEMINARIO 5 LA PERSONA, UNA OBRA DE ARTE

Ponente: Martín Gaztelumendi, artesano solidario.

Objetivo: Descubrir lo que anida en nuestro interior. Visualizar nuestra predilección por lo pequeño, por el Sur. Experimentar que juntos valemos mucho más.

Contenidos: • Reciclamos, elevamos el nivel de todo lo que tocamos (“Con

mimo y cuidado, hasta un trozo de porexpan sucio, un trozo de madera, puede convertirse en una obra de arte... ¡Cuánto más una persona! De hecho... ¡ya lo es!”). Construyendo un dado –y lo que habita en su interior– representamos nuestra evolución. Nos reflejamos en la perfección de la esfera que elaboramos. Experimentamos el valor de la comunidad.

SEMINARIO 6 LA ASERTIVIDAD Y LA CAPACIDAD DE DECIR NO.

PONER LÍMITES

Ponente: Alberto Asiain, consultor en formación y desarrollo del talento AVD Talento Management.

Objetivo: Aprender a construir y fomentar relaciones interperso-nales satisfactorias y duraderas a través del entrenamiento de las diferentes habilidades de comunicación positiva y efectiva. Entrena-miento de habilidades asertivas.

Contenidos:• ¿Te resulta difícil decir no? ¿Sientes que la gente te utiliza?

Establecer límites claros es esencial para obtener un estilo de vida sano y respetuoso. Un límite es una línea de propiedad personal que marca las cosas de las que somos responsables. Cuando sepas aplicarlo vivirás con un mayor control y libertad.

SEMINARIO 7 RELACIÓN AMOROSA: SANAR LA VIDA

Ponente: Jesús Segura Embeita, sacerdote.

Objetivo: Invitación a una experiencia de relación con la VIDA.

Contenidos:• Crear un clima que DESPIERTE en el aquí y ahora el interior

del SER para descubrir en asombro: el tesoro escondido, la Presencia en abrazo amoroso que sana y salva.