32
"Aiío del Bice ntenario del Perú: 200 mios de Independencia" CONGRESO DE LA REPÚBLICA Atea de T rém rte y Digrtalizacioo de Documentos 19 MA Y 2021 DICTAMEN RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY 6576 /2020-CGR QUE PROPONE UNA LEY QUE CREA EL REGISTRO PARA EL CONTROL DE CONTRATOS DE CONSULTORÍAS EN EL ESTADO R E6 i1 B I p O Flrma- -~ HoN~ -. U!-~ COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA PERIODO ANUAL DE SESIONES 2020 - 2021 Señora Presidenta: Ha sido remitido para dictamen de la Comisión de Fiscalización y Contraloría el proyecto de ley 6576 / 2020-CGR, por el que se propone una "Ley que crea el Re gistro para el Control de Contratos de Consultorías en el Estado", presentado por el señor Nelson Shack Yalta, Contralor General de la República; ingresado a la Comisión con fecha 5 de noviembre de 2020. La Comisión de Fiscalización y Contraloría, en su trisimo sext a sesión ordinaria, realizada el miércoles 5 de mayo de 2021, APROBÓ, por UNANIMIDAD DE LOS PRESENTES el dictamen recaído en el proyecto de ley 6576/2020-CGR, con el voto favorable de los congresistas Héctor Simón Maquera Cháuez, Nelly Huamani Machaca, Gilbert Juan Alonzo Femández, José Luis Ancalle Gutiérrez, Jesús Orlando Arapa Roque, Wilmer Solis Ba jonero Olivas, Ricardo Mi guel Bur ga Chuquipiondo, Robinson Docieto Gupioc Ríos, Carolina Lizárraga Houghion , Fer nando Meléndez Celis, [osepkt Amado Perez Mimbela, Marcos Antonio Pichilin gue Gómez , Mario Javier Quispe Suárez , María Cristina Retamozo Lezama, Felicita Madaleine Tocto Guerrero y Luis Carlos Simeán Hurtado 1. l. SITUACIÓN PROCESAL La proposición legislativa materia del presente dictamen han sido remitidas para estudio y dictamen, única y exclusivamente, a la Comisión de Fiscalización y Contraloría. 1 Miembro accesitario de la Comisión, ejerciendo el derecho de voto ante la ausencia del titular correspondiente del Grupo Parlamentario Acción Popular. 1

19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

"Aiío del Bicentenario del Perú: 200 mios de Independencia"

CONGRESO DE LA REPÚBLICA Atea de T rém rte y Digrtalizacioo de Documentos

19 MAY 2021

DICTAMEN RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY 6576/2020-CGR QUE PROPONE UNA LEY QUE CREA EL REGISTRO PARA EL CONTROL DE CONTRATOS DE CONSULTORÍAS EN EL ESTADO

R E6i1 B I p O Flrma--~HoN~-.U!-~

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA

PERIODO ANUAL DE SESIONES 2020 - 2021

Señora Presidenta:

Ha sido remitido para dictamen de la Comisión de Fiscalización y Contraloría el proyecto de ley 6576/2020-CGR, por el que se propone una "Ley que crea el Registro para el Control de Contratos de Consultorías en el Estado", presentado por el señor Nelson Shack Yalta, Contralor General de la República; ingresado a la Comisión con fecha 5 de noviembre de 2020.

La Comisión de Fiscalización y Contraloría, en su trigésimo sexta sesión ordinaria, realizada el miércoles 5 de mayo de 2021, APROBÓ, por UNANIMIDAD DE LOS PRESENTES el dictamen recaído en el proyecto de ley 6576/2020-CGR, con el voto favorable de los congresistas Héctor Simón Maquera Cháuez, Nelly Huamani Machaca, Gilbert Juan Alonzo Femández, José Luis Ancalle Gutiérrez, Jesús Orlando Arapa Roque, Wilmer Solis Bajonero Olivas, Ricardo Miguel Burga Chuquipiondo, Robinson Docieto Gupioc Ríos, Carolina Lizárraga Houghion, Fernando Meléndez Celis, [osepkt Amado Perez Mimbela, Marcos Antonio Pichilingue Gómez, Mario Javier Quispe Suárez, María Cristina Retamozo Lezama, Felicita Madaleine Tocto Guerrero y Luis Carlos Simeán Hurtado 1.

l. SITUACIÓN PROCESAL

La proposición legislativa materia del presente dictamen han sido remitidas para estudio y dictamen, única y exclusivamente, a la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

1 Miembro accesitario de la Comisión, ejerciendo el derecho de voto ante la ausencia del titular correspondiente del Grupo Parlamentario Acción Popular.

1

Page 2: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

• .!.• H~n . '~ --t.'.'.'.­ '.• r'(A"1'> ,; ' u.,;:¡11,,_,,_,,. CONGRF:\O --;:1·-- r,E rúB ucx

"Al1o del Bicentenario del Perú: 200 mios de Independencia"

Período A1tual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

11. RESUMEN

El proyecto de ley 6576/2020-CGR tiene como objeto crear un registro de contratos de servicios que contenga información respeto de los servicios de consultorías, asesorías y similares que desarrollen en el Estado, tanto personas naturales como jurídicas, independientemente de la modalidad de contratación,

La finalidad de este registro es impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en el Estado, por consiguiente, obligatorio a todas las entidades sujetas a control, conforme lo dispuesto por la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República2.

111. MARCO NORMATIVO

1. Constitución Política del Estado.

2. Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

3. Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.

2 Ley 27785: "Articulo 3.-Ámbito de aplicación Las normas contenidas en la presente Ley y aquellas que emita la Controloria General son aplicables a todas las entidades sujetas a control por el Sistema, independientemente del régimen legal o fuente de financiamiento bajo el cual ope,en. Dichas entidades sujetas a control por el Sistema, que en adelante se designan con el nombre genérico de entidades, son las siguientes: a) El Gobierno Central, sus entidades y órganos que, bajo cualquier denominación, formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo /as Fuerzas Annadas y la Policía Nacional, y sus respectivas instituciones. b) Los Gobiernos Regionales y Loca/es e instituciones y empresas pertenecientes a los mismos, por los recursos y bienes materia de su participación accionaria. c) Las unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del Ministerio Público. d) Los Organismos Autónomos creados por la Constitución Política del Estado y por ley, e instituciones y personas de derecho público. e) Los organismos reguladores de los eeroicios públicos y las entidades a cargo de superoisar el cumplimiento de los compromisos de inversión provenientes de contratos de privatización. /) Las empresas del Estado, así como aquellas empresas en las que éste participe en el accionariado, cualquiera sea la fon na societaria que adopten, por los recursos y bienes materia de dicha participación. g) Las entidades prioadae, las entidades no gubernamentales y las entidades intemacionules, exclusivamente por los recursos y bienes del Estado que perciban o administren. En estos casos, la entidad sujeta a control, deberá prever los mecanismos necesarios que permitan el control detallado por parte del Sistema."

2

Page 3: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

!:~~1:<~~:ft0~ff;::/:/,:fir;iy>~:- .-~ :. ri·:::1rnr<•\:_>'.:;:(::; )\tf <t~i[:;y;~t:_:· __ r-'.;f?~t¾t~L .~-: -,_ ,-~;:.,:t-JJ~-­ c0Mts1 ó N DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA

"Aíio del Bicentenario del Perú: 200 mios de lndepcndencia"

Período A11ual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

4. Ley 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control.

5. Decreto Supremo 092-2017-PCM, mediante el cual se aprueba la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción.

6. Decreto Supremo 044-2018-PCM, mediante el cual se aprueba el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018-2021.

IV.ANÁLISIS

1.- Aspectos Constitucionales

Conforme al numeral 2 del artículo 2 de la Constitución Política del Estado, Toda persona tiene derecho a solicitar sin expresión de causa la información que requiera 11 a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido.

Asimismo, el primer párrafo del artículo 40 de la Carta Magna señala que La lei1 regula los derechos, deberes y responsabilidades de los servidores públicos; y, el tercer párrafo del artículo 41 indica que La le11 establece la responsabilidad de los funcionan·os y servidores públicos.

Finalmente, el primer párrafo del artículo 82 del texto constitucional indica que La Contraloria General de la República es una entidad descentralizada de Derecho Público que zoza de autonomía confonne a su le11 orgánica. Es el órgano superior del Sistema Nacional de Control. Supervisa la lezalidad de la ejecución del Presupuesto del Estado, de las operaciones de deuda pública y de los actos de las instituciones sujetas a control.

2.- Compromisos internacionales

La norma propuesta se enmarca en las disposiciones del artículo 5 del Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción3:

Artículo 5. Políticas y prácticas de prevención de la corrupción

3 https://www.unodc.org/ documents/ mexicoandcentralamerica/ publications / Corru pe ion/ Convencion_de_Ias_NU_contra_la_Corrupcion.pdf

3

Page 4: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

·:e.,}·~:'x~201r;1<:~5z~s:~~r?:t'~',:,H1:.:~Y~- - -~ ~~-;.;_ ~- _ :· ·- ·-:-·~.;. ~~· '/tlt:~:t}21t:;\_??1F>:-·: :·:: ··:-->~\:· r· ·<• -. '. . COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN/Y CONTRALORÍA

"Aiio del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Período Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

1. Cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, formulará y aplicará o mantendtá en vigor políticas coordinadas y eficaces contra la cormpción que promuevan la participación de la sociedad y tefleien los principios del imperio de la ley, la debida gestión de los asuntos públicos y los bienes públicos, la integridad, la transparencia y la obligación de rendir cuentas. 2. Cada Estado Parte procurará establecer y fomentar prácticas eficaces encaminadas a prevenir la corrupción. 3. Cada Estado Parte procurará evaluar periódicamente los instrumentos jurídicos y las medidas administrativas pertinentes a fin de determinar si son adecuados para combatir la corrupción. 4. Los Estados Parte, según proceda y de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, colaborarán entre sí y con las organizaciones internacionales y regionales pertinentes en la promoción y formulación de las medidas mencionadas en el presente artículo. Esa colaboración podrá comprender la participación en programas y proyectos internacionales destinados a prevenir la corrupción.

3.- El principio de Transparencia4

La democracia se fundamenta en la confianza que los ciudadanos y ciudadanas depositan en sus instituciones y autoridades y esa confianza exige transparencia en el funcionamiento de las instituciones públicas y en las personas que las representan. En esa medida, el principio de transparencia es un requisito necesario en los procedimientos de toma de decisiones políticas y administrativas en todo Estado Democrático y Social de Derecho. La ciudadanía necesita información para que su participación en la toma de decisiones sea efectiva. Su impulso depende de que la idea de democracia no se entienda sólo en un sentido formal y jerárquico, sino que sea entendida en una concepción abierta que garantice dicha participación>,

La transparencia también es clave para la vigencia efectiva de los derechos fundamentales, ya que al poner a disposición de la ciudadanía la información relevante pai-a la formulación y aprobación de políticas públicas o información para el mejor acceso y disposición de los servicios y bienes públicos, la

4 Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros: Transparencia, pp. 8 y 9. [https://sgp.pcm.gob.pe/wp-content/uploads/2015/01/Fasciculo-1-Transparencia.pdf] 5 GARCIA MACHO, Ricardo, La transparencia en el Sector Público. En: AA.VV., El Derecho Público de la Crisis Económica. Transparencia y Sector Público, hacia un nuevo Derecho Administrativo, Madrid, INAP, 2011, pp. 247-248.

4

Page 5: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

"A1io del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Período Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictame,t Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

ciudadarúa puede ejercerlos de mejor manera o demandar su garantía y promoción.

Una manera concreta en que la transparencia auspicia la vigencia efectiva de los derechos fundamentales se produce, por ejemplo, cuando se exhibe información presupuesta! que permite a la ciudadanía debatir en torno a los recursos que se asignan a determinados servicios públicos que permiten el ejercicio de derechos fundamentales como la educación, la salud o la protección social, entre otros. En ese sentido, la actuación del Estado debe encontrarse regida por los principios de publicidad y transparencia en la gestión pública6, lo cual facilita la formación de una opinión pública informada que podrá participar en la toma de decisiones en los temas que le conciernen.

El principio de transparencia rige toda la administración pública y, en consecuencia, todos los órganos que la integran. Esta, en el contexto del Estado Democrático y Social de Derecho, se convierte en una "casa de cristal"7 expuesta al escrutinio ciudadano, con la obligación de generar mecanismos y formas de acceso ciudadano al mejor conocimiento de su funcionamiento y desempeño.

Ello hace posible que las personas ejerzan el control democrático de las acciones estatales, de forma tal que puedan informarse, cuestionar, indagar y considerar si se está dando un adecuado cumplimiento de las funciones públicas.

La transparencia es la apertura y exposición a la ciudadarúa del ejercicio de las funciones del Estado en su conjunto (autoridades políticas, funcionarios, funcionarias y servidores públicos) y así, se constituye en un principio constitucional. Esto significa que se trata de un elemento fundamental y básico que rige la totalidad del Estado y obliga a todos los funcionarios, funcionarias y servidores públicos a cumplir sus exigencias.

La transparencia, al tratarse de un principio "constitucional", tiene rango o jerarquía de la Constitución, lo que significa que se encuentra por encima de las leyes y del resto de normas de nuestro ordenamiento jurídico.

6 CIDH, Caso Claude Reyes vs. Chile párrafo 86. 7 Voto 2004-9234. Sala Constitucional de Costa Rica. En: Córdoba Ortega, Jorge. "El Derecho de Acceso a la Información Pública en el Ordenamiento Jurídico Costarricense". Instituto de Prensa y Libertad de Expresión IPLEX, 2008.

5

Page 6: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

"Aflo del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Periodo A11ual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

4.- Acuerdo Nacional

Las proposiciones legislativas materia del presente dictamen se encuentran enmarcadas en fas políticas de Estado del Acuerdo Nacional, específicamente, en:

4.1 La Vigésimo Cuarta Política Nacional del Acuerdo Nacional8, que establece como una Política de Estado, la afirmación de un Estado eficiente y transparente, para cuyo cumplimiento establece, entre otros, el compromiso de poner en uso instrumentos de fiscalización ciudadana que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en todas las instancias de gobierno.

4.2 La Vigésima Sexta Política Nacional del Acuerdo Nacional9, que establece como una Política de Estado, la promoción de la ética y la

8 Acuerdo Nacional: "24. Afinnación de un Estado eficiente y transparente. Nos comprometemos a construir y mantener un Estado eficiente, eficaz, moderno y transparente al servicio de las personas y de sus derechos, y que promueDa el desarrollo y buen funcionamiento del mercado y de los scroicios públicos. Nos comprometemos también a que el Estado atienda las demandas de la población y asegure su participación en la gestión de políticas públicas y sociales, así como en la regulación de los servicios públicos en los tres niveles de gobierno. Garantizaremos una adecuada representación y defensa de los usuarios de estos servicios, la protección a los consumidores y la autonomía de los organismos reguladores. Con este objetivo el Estado: (a) incrementará fo cobertura, calidad y celeridad de la atención de trámites así como de la provisión y prestación de los servicios públicos, para lo que establecerá y evaluará periódicamente los estándares básicos de los servicios que el Estado garantiza a la población; (b) establecerá en la administración pública mecanismos de mejora continua en la asignación, ejcrnción, calidad y control del gasto fiscal; (e) dará acceso a la infon11ació11 sobre planes, programas, proyectos, presupuestos, operaciones financieras, adquisiciones y gastos públicos proyectados o ejecutados en cada región, departamento, provincia, distrito o instancia de gobierno; (d) pondrá en uso instrumentos de fiscalización ciudadana que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en todas las instancias de gobierno; (e) erradicará la utilización proselitista del Estado y 1a [ormación de clientelas; (J) mejorará la capacidad de gestión del Estado mediante la reforma integral de la administración pública en todos sus niveles; (g) reducirá los costos de acceso a los bienes y servicios públicos; y (11) revalorará y fortalecerá la carrera pública promotncndo el ingreso y la permanencia de los servidores que demuestren alta competencia y solvencia moral [https: / / www.acuerdonacional.pe/ politicas-de-estado-del-acuerdo-nacional / políticas-de­ estad o %e2 %80 %8b / poli ticas-de-estad o-castel! ano/ iv-estad o-eficiente-transparente-y­ descentralizad o/ 24-a firmacion-d e-un-esta do-eficiente-y-transparente/] 9 Acuerdo Nacional: "26. Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el lavado de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas. Nos comprometemos a afirmar, en la sociedad y el Estado, principios éticos y nalores sociales que promuevan la vigilancia ciudadana y que produzcan nioeles crecientes de paz, transparencia, confianza y efectiva solidaridad.

6

Page 7: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

,,1. Nfü'\ .... ::v::.l:•"t~~'! • liH"'~'1" "· • t..f.,.Jj>;·it, '{I

C:OKC.RFJiO ltErúrÍLÍcA -

"Alio del Bicentenario del Perú: 200 atios de lndependencia"

Período Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

transparencia, así como la erradicación de la corrupción, el lavado de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas, para cuyo cumplimiento establece, entre otros, el compromiso de velar por el desempeño responsable y transparente de la función pública, así como la promoción de la vigilancia ciudadana del desempeño de la gestión pública, y el fortalecimiento e independencia del Sistema Nacional de Control. [Subrayado y negrita nuestros].

4.3 La Vigésima Novena Política Nacional del Acuerdo Nacionalt'', que establece como una Política de Estado, el acceso a la información, libertad

Con este objetivo el Estado: (a) enfatizará los principios éticos que refuercen el cumplimiento ciudadano de las nonnas; b) velará por el desempeño responsable 11 transparente de la fu11ción pública. promoverá la vigilancia ciudadana de su gestión y el fortalecimiento y la independencia del Sistema Nacional de Control; c) desterrará la impunidad, el abuso de poder, la corrupción y el atropello de los derechos; d) desarrollará una cultura de paz, de valores democráticos y de transparencia que acoja los reclamos genuinos y pacíficos de los distintos sectores d? la sociedad; e) promoverá u11a cultura de respeto a la lei1, de solidaridad 11 de a11ticorn1pció111 que elimine las prácticas violatorias del orden jurídico, illclm1endo el tráfico de influencias, el nepotismo, el narcotráfico, el contrabando, la evasión tributaria y el lavado de dinero; y j) regulará la función pública para evitar su ejercicio C11 ftmcién de intereses particulares." [Las negritas son nuestras] [https://www.acuerdonacional.pe/ poli ticas-de-estado-del-acuerdo-nacional/ politicas-de­ es tad o% e2 %80% 8b / poli ticas-de-es tado-castellano / iv-estado-eficien te-transparente-y- deseen tra liza do/ 26-promocion-de-la-etica-y- la-transparencia-y-errad icacion-de-la-corru pcion-el­ lavado-de-dinero-la-evasion-tributaria-y-el-contrabando-en-todas-sus-formas/] 10 Acuerdo Nacional: "29. Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa. Nos comprometemos a garantizar el derecho de los ciudadanos a solicitar y recibir información, la obligación de brindarla por parte del Estado, y la transparencia y difusión de los actos de gobierno. Nos comprometemos también a resguardar la libertad de expresión y erradicar toda práctica que la limite, así como a asegurar el derecho ciudadano a una información veraz, objetiva y de calidad. Del mismo modo, 110s comprometemos a promover el ejercicio pleno y responsable de la más amplia libertad de prensa, permitir la libre creación de todo tipo de medios de comunicación y la difusión libre de ideas e información. Con el objetivo de garantizar el acceso a la información y la libertad de expresión, el Estado: (a) promoverá una cultura de transparencia, de rendición de cuentas y de difusión de los actos de gobierno, eliminando la cultura del secreto; (b) eliminará las nonnas penales que amenazan el pleno ejercicio de la libertad de expresión y las ilegales restricciones de la misma, así como penalizará su manipulación; (L) establecerá un sistema transparente y justo de asignación de la publicidad estatal; (d) erradicará las trabas administratioas, reducirá los costos de acceso y promoverá el uso de medios electrónicos para facilitar el libre, oportuno y completo acceso a la injormadén estatal; (e) procurará el equilibrio entre el derecho a la protección de la intimidad personal y la seguridad nacional, con el derecho al libre acceso de la injormacién del Estado y a la libertad de expresión; (() unificará la legislación sobre el acceso a la información del Estado y la publicidad de los aclos de la administración pública; (g) garantizará a los partidos políticos que compitan en cada contienda electoral el acceso, en condiciones de igualdad, a los medios masivos que usan :i espectro electromagnético, así corno a franjas electorales. Con el objetivo de garantizar la libertad de prensa i:i Estado: (11) evitará todo tipo de censura; (i) favorecerá la autorregulación ética de los medios de comunicación y la organización ciudadana para defender los derechos de la población al libre acceso a la

7

Page 8: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

"Atio del Bicentenario ,te/ Perú: 200 a110s de Independencia"

Período Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

de expresión y libertad de prensa, para cuyo cumplimiento establece, entre otros, el compromiso promover una cultura de transparencia, de rendición de cuentas y de difusión de los actos de gobierno, eliminando la cultura del secreto.

5. Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción

En el contexto de la Constitución Política del Perú y de las políticas de Estado que integran el Acuerdo Nacional, a las que se ha hecho referencia, el Poder Ejecutivo expidió el Decreto Supremo 044-2018-PCM, mediante el cual aprobó el Plan Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción 2018- 2021.

En dicho Plan, destaca el EJE 1. Capacidad preventiva del Estado frente a los actos de corrupción:

OBJETív<JS; · 0

ESPEciFICOS I N

1 Fortalecer la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública con el fin de garantizar su autonomía v eficacia. Mejorar el nivel de cumplimiento en la difusión de información a través de los Portales de Transparencia

1.1. 2 Estándar (PTE) de las entidades del Estado para Garantizar la garantizar la transparencia y facilitar el acceso a la transparencia información pública. y el acceso a la Implementar los Portales de Transparencia Estándar (PTE) en información 3 las entidades del Estado que, al año de la línea de base, no los pública en las hayan puesto en funcionamiento. entidades del Asegurar la publicación de las sanciones penales vinculadas a Estado 4 hechos de corrupción impuesta por los órganos de control

superior, así como sanciones impuestas por vulneraciones a la ética en el Congreso de la República.

5

Promover instrumentos jurídicos que regulen la obligatoriedad de las audiencias de rendición de cuentas y promuevan la capacitación de la sociedad civil interesada en articinar en las mismas.

infonnación; (j) propondrá la existencia de cláusulas de conciencia que garanticen la libertad de los periodistas a 1111a opinión independiente, así como códigos de ética en las empresas de comunicación; y (k) tendrá 1111a política contraria a todo tipo de información que lesione la dignidad y el honor de las personas.

8

Page 9: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

,..,.,._'> -~.~'·. w ~ ,.:..,. t-rr::n

....... ~~---!.~~~ .:¿i;·~(~-¡~"._-t LIJ;;¡,1t tC,

C:ON(;Rf"liO --.:-.1·-- r,ErúBLICA

"J\110 del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Período Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

6 Optimizar el proceso de rendición de cuentas de titulares de entidades contenido en la Directiva 015-2016-CG/GPROD y fortalecer el ejercicio del control social, a través del mismo.

7 Establecer el uso transversal de tecnologías digitales en las entidades de la administración pública en favor de la transparencia y rendición de cuenta, así como fortalecer la política de datos abiertos.

8

Promover el enfoque de Gobierno Abierto dentro de la administración pública a través del seguimiento al cumplimento del Plan de Acción de Gobierno Abierto y la implementación del Modelo y Estrategia de Datos Abiertos Gubernamentales del Perú que coadyuve a la toma de decisiones y la rendición de cuentas.

6.- Fundamentos de la proposición

La proposición legislativa materia del presente dictamen se sustenta en " ... que la Contmloria General de la República busque transparentar en un formato adecuado los gastos en consultoría de personas naturales y jurídicas, tiene un sustento razonable, sobre toó considerando que, en el año 2018, la ejecución presupuestal de estos gastos es más de 1,000 millones de soles, tal y como se ha podido observar[ ... ] por la Presidencia del Consejo de Ministros en el año 2019, ... :

Año 2018: Ejecución Presupuesial En el año 2018, el presupuesto ejecutado por todo concepto, en los tres niveles de Gobierno ascendió a SI 159,618 millones. De este presupuesto, SI 1,075 millones son para gastos de consultoría (perso11a jurídica y natural) e11 el Gobierno Nacional II SI 338 millones nor S;aslos de vublicidad

Nivel de Presupuesto Gobierno Nacional" Presupuesto

Gobierno Ejecutado 2018 Partidas reportadas Ejecutado 2018

(millones de soles - SI) (millo11es de soles - SI) Gobierno 100,679 Seroicios de Consultorías, Nacional Asesorías y Similares

613 Gobierno 31,744 Desarrolladas por Personas Reoionul Jurídicas (A) Gobierno 27,195 Servicios de Consultorías, Local Asesorías y Similares 463

TOTAL 159,618 Desarrolladas por Personas Naturales (B) Total (A+ B) 1,075 Servicios de Publicidad, 338

• Incluye u11iversídades y organismos eutánomos

9

Page 10: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años tic lndepeudencia"

Periodo Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

l111presio11es, D(fusión e lnwgen Institucional (C) Total (A+ B + C) 1,414

Asimismo, es de indicar que la propuesta legislativa es concordante con lo dispuesto en el literal u) del artículo 22 de la Ley Nº 27785, la cual precisa que la Contraloría General de la República establece los procedimientos para que los titulares de las entidades rindan cuenta oportuna ante esta Entidad Fiscalizadora Superior, por los fondos o bienes del Estado a su cargo, así como de los resultados de su gestión."

7.- Opiniones solicitadas

Mediante Oficio 068:2020-2021/CFC-CR, de fecha 22 de abril de 2021, se solicitó la opinión de la Presidencia del Consejo de Ministros.

Mediante Oficio 069:2020-2021/CFC-CR, de fecha 22 de abril de 2021, se solicitó la opinión de la Asociación Civil Transparencia.

8.- Análisis Costo Beneficio

Conforme lo expuesto en la proposición legislativa-t, el beneficio de la aprobación del proyecto de ley materia del presente dictamen, es la transparencia y puesta a disposición de la ciudadanía, de la información relacionada a la prestación de servicios de consultoría, asesoría y similares contratados y/ o desarrollados por personas jurídicas y naturales con los distintos niveles del Gobierno del Estado, fortaleciéndose la rendición de cuentas y estrechando los lazos con la sociedad civil, en el marco de un gobierno abierto 12.

De otro lado, el costo de implementación de la propuesta legislativa se limitaría a aquel en que puedan incurrir las entidades sujetas al Sistema Nacional de Control, a efectos de cargar la información requerida por el Registro. Ello, implicaría el uso de personal, con el que cuentan las instituciones obligadas, con

11 Proyecto de Ley 6576/2020-CGR, p. 7. 12 El Gobierno Abierto es un modelo de gobemanza que promueve la transparencia y acceso a la injormacum, participación ciudadana, rendición de cuentas e integridad, buscando incluir las necesidades y expectativas de los ciudadanos en los procesos de toma de decisiones de la administración pública, la [ormulacion e implementación de políticas públicas y la mejora de la calidad de la provisión de bienes, servicios y regulaciones, para fortalecer la democracia, legitimidad de la acción pública y el bienestar colectivo. [https:/ / sgp.pcm.gob.pe/ gobierno-abierto/]

10

Page 11: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

._.:... r-rr:11 - ; t,· .. ·

•. ~· •. r'i'l.'¡,, "· t ,, ,. p;,ii¡~ lf,IL"'

C:ONGRf..'iO __ ..,.,.j-- r,ErÜBLICA

"Afio del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Período Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

el respectivo costo en tiempo y herramientas. De otro lado, al estar el sistema de registro a cargo de la propia Contraloría General, ella será la encargada de la implementación tecnológica del registro, con el personal a su cargo y recursos propios.

9.- Consideraciones finales

Salvador del Solar Labarthe, siendo Presidente del Consejo de Ministros, se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República el 16 de abril de 20I9. En dicha presentación, señaló que las partidas de servicios de consultorías comprenden, diversas posibilidades, tales como estudios técnicos, supervisiones, proyectos, investigaciones, auditorías, diseños, inspecciones y asesorías legales.

Indicó que, durante el año 2018, el presupuesto ejecutado por todo concepto, en el nivel del Gobierno Nacional, se había destinado S/. 1,075'000,000 millones para gastos de consultoría y que el Presupuesto Inicial de Apertura (PIA) del año 2019, se había destinado S/. 871'000,000 millones para gastos de consultorías en el Gobierno Nacional.

No obstante, como lo reportó el diario Gestión'>, el 12 de noviembre de 2019, las partidas consideradas para consultorías en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), rondaban los S/. 2,065'000,000.

Asimismo, el diario Expreso informó, el 27 de febrero de 2020, que "Las consultorías y las órdenes de servicio se han convertido en una suerte de planilla paralela de los diversos ministerios de los gobiernos de tumo, que imposibilitados de poder contratar a sus amigos o familiares como funcionarios públicos, utilizan estos rubros para beneficiarlos a costa de las arcas fiscales, y es por ello que se ha identificado que entre los años 2011 al 2019, solo ocho ministerios han gastado S/1,061'836,914.59."14

Otros medios de información indican que la evolución del gasto en consultorías y similares, en el Gobierno Nacional, ha evolucionado de S/. 921'207,112 en el año 2009, a 1,700'053,712 en al año 2019; dándose el mayor presupuesto en este rubro en el año 2017, en que se llegó a los S/. 2,339'299,331, como puede verse en la siguiente imagen15:

13 https:/ / gestion.pe/ economía/ presupuesto-para-consultorias-crecio-en-s-865-millones-durante-el- 2019-noticia/ 14 https:/ / www.expreso.eom.pe/ destacado-portada/ gastan-1000-mills-en-consultorias/ 15 https: / / elcomercio. pe/ poi itica / consu I torias-entred icho-noticia-624021-noticia/

11

Page 12: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

"A1io del Bicentenario del Perú: 100 años de Independencia"

Período Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6.'i76/2020-CGR

U9'V~O",t; OI (,(W,il#OlTtllliA'I, ASfWIIIU..'l -~ '\MUl"'' Ut. •. AhlQU.AltQ4; NH1 Jl,.fll~il .n.udoJCAS V HAru•ALU

~=e •..•.... ~...,--~

Resulta claro, pues, que anualmente el Estado, en todos los niveles de Gobierno, Nacional, Regional y Local, invierte ingentes recursos económicos para el pago de consultorías y asesorías a personas naturales y jurídicas; gastos que los ciudadanos, instituciones de vigilancia ciudadana y/ o medios de comunicación no sólo no conocen fácilmente y mucho menos, los resultados de dichas consultorías y como estas, efectivamente, redundan en una mejora en la administración pública. Es por ello, que la propuesta de la Contraloría General de la República, respecto del registro de consultorías parece adecuado y proporcional al problema que se evidencia y contribuye a una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos.

10.- Debate en Comisión

El presente dictamen fue sustentado y sometido a debate en la trigésimo sexta sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría. En el transcurso del debate, el congresista José Luis Ancalle Gutiérrez algunas precisiones de orden formal en el texto sustitutorio16. Asimismo, la congresista Carolina Lizárraga Houghton propuso adicionar un tercer párrafo del artículo 217; y, la

16 Textos incorporados conforme las propuestas expresadas por el parlamentario, en sesión de la Comisión. 17 Textos incorporados conforme las propuestas expresadas por la parlamentaria, en sesión de la Comisión y contenidas en su Oficio Nº 0087-2021-CLH/CR, de fecha 5 de mayo de 2021.

12

Page 13: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

.;.. r,rr:1i

<: f.: ·' ,_.o,-~-,~•' •• _1_Jii¡• f¡,.,-..., CON<;RF.SO --..:,,,1·-- ttHÚllLICA

-;r~;f,J . ¡ '.:,.;lJ?~rr~ :f!~\·:<'.~r>'???:\~'{'..' >:':, (. \· ·' ~'.'i4!1111:~f~ttti'~Y:t1~)~t\{?·,\~:: 7, :}:}_~~,'

. COMISIÓN DE FISCALIZACÍQ?ifY°CONTR.AlORÍÁ l

"A110 del Bicentenario del Perú: 200 mios de lndependencia"

Período Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

congresista María Cristina Reiamozao Lezama, al primer párrafo de la única disposición complementaria final18.

VI. CONCLUSIÓN

Por las consideraciones antes expuestas la Comisión de Fiscalización y Contraloría, en concordancia con lo dispuesto en el literal b) del artículo 70 del Reglamento del Congreso de la República, recomienda la APROBACIÓN de los proyectos de Ley 6576/2020-CGR, con el siguiente texto sustitutorio:

LEY QUE CREA EL REGISTRO PARA EL CONTROL DE CONTRATOS DE CONSULTORÍAS EN EL ESTADO

Artículo l. Objeto y ámbito de aplicaicón de la Ley 1.1 La presente Ley tiene por objeto la creación de un Registro para el Control de Contratos de Consultorías en el Estado, cuya finalidad es impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en las entidades del Estado. 1.2 La presente Ley es aplicable a todas las entidades sujetas a control por el Sistema Nacional de Control, de conformidad con lo establecido en el artículo 3 de la Lye 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

Artículo 2. Creación del Registro 2.1 Créase, en la Contraloría General de la República, el Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado, el cual contiene la información de los contratos de servicios de consultoría, asesoría, estudios técnicos, supervisiones, proyectos, investigaciones, auditorías, diseños, inspecciones y similares, realizados por personas jurídicas o personas naturales, para el Estado Peruano, independientemente de la modalidad de contratación. 2.2 El Registro debe contener, la siguiente información: a) Área usuaria solicitante. b) Pedido del área usuaria. c) Términos de referencia de la contratación. d) Persona natural o jurídica que contrata y/ o desarrollo el servicio solicitado. d) Contrato y adendas, de ser el caso. e) Conformidad de la prestación del servicio.

1a Texto incorporado conforme la propuesta expresada por la parlamentaria, en sesión de la Comisión.

13

Page 14: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

. .!., Hl'!:tl .::.:-:.-'w.:·S-~.::.;f.'t-''\:';.-..,:;­ '*1 }'r t,(~'l!! ,:: f ~L"f,,.'ti ~a~ tt, i ,a-

('.()f'<(;RfJí{) --i'"'·-- nrruaucc

"Afio del Bicentenario del Perú: 200 11110s de Independencia"

Periodo Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

f) Pagos realizados en el marco de la contratación. g) Entregables y/ o productos en el marco de la contratación. 2.3 El área o personal encargado de recabar la información y de disponer su publicación en el Registro está obligado a verificar que la información a publicarse no se encuentre considerada como información reservada o confidencial, conforme lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 021-2019-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Artículo 3. Obligaciones 3.1 La Contraloría General de la República, crea; administra; da acceso a las entidades a que se refiere el segundo párrafo del artículo 1 de la presente Ley; capacita al personal responsable de alimentar el Registro; publica en su Portal Web Institucional; y, supervisa y controla el Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado, así como el cumplimiento de la presente Ley. 3.2 Las entidades a que se refiere el segundo párrafo del artículo 1 de la presente Ley, a través del responsable del Portal de Transparencia, o quien haga sus veces, son las encargadas de registrar y actualizar el Registro para el Control de Contratos de Consultoría en el Estado, bajo responsabilidad.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FIN AL

Única. Implementación l. La Contraloría General de la República, en un plazo no mayor de 30 (treinta) días hábiles, contados a partir del día siguiente de la vigencia de la presente ley, emite las disposiciones normativas necesarias para la implementación de la presente Ley. 2. Las entidades a que se refiere el segundo párrafo del artículo 1, de la presente Ley, implementan en el plazo indicado en el párrafo precedente, las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Ley, en el marco de lo previsto en el literal a) del artículo 22 de la Ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República.

HÉCTOR SIMÓN MAQUERA CHÁVEZ Presidente

Comisión de Fiscalización y Contraloría

14

Page 15: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

,.,,.--=•Nt w ~ "A110 del Bicentenario del Perú: 200 años de lndependencia"

Período Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de LetJ 6576/2020-CGR

Firmado digitalmente por: HUPMI\NI MACHACA Nelly F AIJ 20161740120 soft M,tivo: Soy el autor del documento Fecha: 10itl5/2021 21 :39:16-0500 ~------~

NELL Y HUAMANÍ MACHACA Vicepresidente

ROSARIO PAREDES EYZAGUIRRE Secretaria

Juan FAU 2016174fMiafffbro 1 . . . f"Il!MA l lvbtivo: Soy el autor del

Jl' :·, · DIOl'1"1'l. documento ~. . Fecha: 11itl512021 23:06:47-0500

JOSÉ LUIS A ..f¡atijido digitalmente por: '"1MLE GUTIERREZ Jose Luis FAU 20161740126 soft M:,livo: En señal de conformidad Fecha: 11itl5/202111:15:00-0500 .__ __,

JESÚS ORLANDO ARAPA ROQUE Miembro

~,·'"';": +·((, .. rx~ M,tiva: En señal de t,· DIOI'l.'1\lr.-1-J:llllJ:OW:lid.iuL _

· Fecha: 12itl512021 16:40:08-0700 RICARDO MANUEL BURGA CHUQUIPIONDO

Firmado digitalmente por: AR.AJ'AROQUEJesus Orlando FAU 201617411126 sofl

WILMER SOLIS BAJONERO OLIVAS Miembro

Firmado digitalmente por: BAJONERO OLIVAS WIUvlER SOLIS FIR 22801145 hard

Miembro Miembro

15

Page 16: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

"Afio del Bicentenario del Perú: 200 mios de Independencia"

Período Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

Firmado digitalmenie por: GUP 10 C RIOS Robín son Dociteo FAI.J 2Dl01741J126 soft l,btivo: &, señal de conformidad

________ Fecha: 12/D5f.102111:15:42-D5D0

OTTO NAPOLEÓN GUIBOVICH ARTEAGA Miembro

ROBINSON DOClTEO GUPIOC RÍOS Miembro

CAROLINA LIZÁRRAGA HOUGHTON Miembro

FERNANDO MELÉNDEZ CELIS Miembro

Firmad o digltalm e rrte por: LIZARRAüAHOUGHTON Carc li na F IR 09 336 5ñ 3 hard lvl,tivo: Soy· el autor del documerrto · · Fecha: 111ll51202117:04:33-0500 ~------~

Firmado digitalmente por: PICHILINGUE GOÍ"1EZ 1.1.;n:,os ,'(nonio FAI.J 2016114()126 sofl M:>tivo: Soy el autor del documerrto Fecha: 1211)5/2021 09:09:41-D500 '----------'

JHOSEPT AMADO PÉREZ MIMBELA Miembro

MARCOS ANTONIO PICHILINGUE GÓMEZ Miembro

MARIO JAVIER QUISPE SUÁREZ . __ Miembro

Firmado digitalmente por: Q U IS PE SUAAEZ Mario Javier F AI.J 20 1617 4() 126 soft

FlllMA ¡ 1,1:rtivc: Soy el autor del documento Fecha: 121ll51:1021 11 :34:20-05íl0 -------~

Firmado digitalmente por: TOCTO GUERRERO Felicita Madateine FAI.J 20101741l126 soft

1 Fl!IMA l M,tivo: Soy el autor del DIOITAL documento

• Fecha: 14AJ5/2021 12:42:16-0500

MARÍA CRISTINA RETAMOZO LEZAMA Miembro ,...., _,, Firmado digltalmerrte por:

RET,0,MOZO L~AAMARIA CRISTINA FIR 41854380 hard

1

FIIIMA 1 1,1:rtivo: Soy el autor del DIOI'l71L documento

~------~ Fecha: 111ll51:1021 12:32:47-D5D0

FELÍCITA MADALEINE TOCTO GUERRERO Miembro

Firmado digitalmente por: PER EZ MIMB ElA Jhosept Anadc FAI.J 201aÍ749126 scft

1 , n;~ l lvl:rtiva: Soy el autor del ,i Dl:OITAL dccumerrto

._ __. Fecha: 19/05/'2021 13:18:46-0500

16

Page 17: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

• ;_ • Hr-?1~ ~~, ¡-;-;t~~~ ~ ~ ..• lf...,"~-'~i1•Jf~ LA

t:ONGRf.SO ---.%11---

r,ErúBLICA "Alio del Bicentenario 1/el Perú: 200 aiíos de Independencia"

Periodo Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

MIEMBROS ACCESITARIOS

CARLOS ALBERTO ALMERÍ VERAMENDI Miembro Accesitario

RITA ELENA A YAST A DE DÍAZ Miembro Accesitario

WALTER BENAVIDES GAVIDIA Miembro Accesitario

MARIA TERESA CABRERA VEGA Miembro Accesitario

LUZ MILAGROS CAYGUARAY GAMBINI Miembro Accesitario

LUIS FELIPE CASTILLO OLIVA Miembro Accesitario

DIETHEL COLUMBUS MURATA Miembro Accesitario

POSEMOSCROWTE IRRHOSCOPT CHAGUA PAYANO Miembro Accesitario

17

Page 18: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

"Al1o del Bicentenario del Perú: 200 mios de Independencu:"

Periodo Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de Ley 6576/2020-CGR

YESSY NÉLIDA FABIÁN DÍAZ Miembro Accesitario

ALEXANDERLOZANOINOSTROZA Miembro Accesitario

ABSALÓN MONTOYA GUIVIN Miembro Accesitario

DANIEL OSEDA YUCRA Miembro Accesitario

LILIANA ANGÉLICA PINEDO ACHACA Miembro Accesitario

RICHARD RUBIO GARIZA Miembro Accesitario

YVÁN QUISPE APAZA Miembro Accesitario

ORESTES POMPEYO SÁNCHEZ LUIS Miembro Accesitario

MARÍA LUISA SILUPÚ INGA Miembro Accesitario

LUIS CARLOS SIMÉON HURTADO Miembro Accesitario

Firmado di¡jlimerrte por: SIMEON HURTADO Luis Carlos FAlJ 20161740126 scft Milivo: En señal de conformidad Fechil: 12/05/2021 15:43:58-0500 ~------~

Page 19: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

•!. ,,~,\

i·i~;f~\-;;i1 ~·-~'j''t t. C:ON(;Rf .. m --.:.:.1,-- 1\.ErÚllllCA

· .• -,~:5tL?Etf:;)2I?l::v::·\'r i · ·:··_

.., ••• ~~·v •• DE FISCALIZACIÓN Y --··,r,c,~.'

"Al1o del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Período Anual de Sesiones 2020 - 2021

Dictamen Proyecto de LeiJ 6576/2020-CGR

ERWIN TITO ORTEGA Miembro Accesitario

VALERIA CAROLINA VALER COLLADO Miembro Accesitario

MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILÍN Miembro Accesitario

JOSÉ ALEJANDRO VEGA ANTONIO Miembro Accesitario

WIDMAN NAPOLEÓN VIGO GUTIÉRREZ Miembro Accesitario

MARIANO ANDRÉS YUPANQUI MIÑANO Miembro Accesitario

19

Page 20: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

, :' · · ,. 1tt'éíiei,s,lr:i 5~"Físd.l.ízAtló'~"~t'óiraAtSlfr11 "Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres -y hombres ••

"'Año del Oiccntcnario del Perú: 200 años de Independencia"

COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA

(Tercera Legislatura Ordinaria del Período Anual de Sesiones 2020 - 2021)

ACTA TRIGÉSIMA SEXTA SESIÓN ORDINARIA

CELEBRADA EL DÍA MIÉRCOLES 05 DE MAYO DE 2021

ACUERDOS

• Aprobar, con cargo a redacción, el Dictamen recaído en los Proyectos de Ley 4267/2018-CR, 4326/2018-CR, 5283/2020-CR, 5902/2020-CR, 6252/2020-CR, 6406/2020-CR, 7070/2020-CR y 7581/2020-CR que, con un texto sustitutorio, proponen una ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional, establece medidas para el fortalecimiento de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República y restituye la independencia técnica y funcional del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas.

• Aprobar el Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 6576/2020-CR, por el que se propone una Ley que crea el Registro para el Control de Contratos de Consultorías en el Estado.

• Aprobar el Informe Final del Grupo de Trabajo encargado de fiscalizar los procesos de contratación de bienes y servicios en el Gobierno Regional de Ucayali.

• Aprobar invitar al señor Osear Ugarte Ubilluz, Ministro de Salud para informar sobre el contrato suscrito entre el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de Ingeniería para la construcción e implementación de las plantas de oxígeno medicinal.

• Aprobar la conformación de un Grupo de Trabajo encargado de investigar las presuntas irregularidades en el Banco de la Nación, en la implementación del modelo electrónico y la cuenta - DNI; y, los supuestos despidos indebidos por un plazo de 30 días. Integrantes: congresistas Ricardo Burga Chuquipiondo (coordinador), Fernando Meléndez Celis y Marcos Pichilingue Gómez.

• Aprobar la conformación del Grupo de trabajo encargado de investigar las presuntas irregularidades cometidas la empresa Electro Oriente S.A. por supuestos cobros excesivos de electricidad en Amazonas, por un plazo de 07 días hábiles. Integrantes: congresistas Fernando Meléndez Celis (coordinador), Carolina Lizárraga Houghton, Ricardo Burga Chuquipiondo.

• Aprobar solicitar la priorización de la investigación relacionada a "los procesos de contratación de servicios efectuados por el Ministerio de Cultura desde el año 2018 hasta la fecha", conforme a la Moción de Orden del Día 10970, a fin de ser agenciada en la próxima sesión del Pleno del Congreso.

• Aprobar la incorporación de la congresista Felicita Tacto Guerrero como integrante del Grupo de Trabajo encargado de fiscalizar los procesos de contrataciones de bienes y servicios en el Gobierno Regional de Arequipa; y, ampliar hasta 07 días, el plazo de presentación del informe final.

1

Page 21: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

i...:.._1 PERÚ .. ' l ·· - . .·.·.-::.¡:.._~ •• -.

~-~,-~1 t¡d, &. t CONGRESO --~··-- REPÚBLICA

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" .,Año del Bicentenario del Perú: 2D0 años de Independencia•

l. APERTURA

• En Lima, siendo las 1 O horas y 19 minutos, a través de la Plataforma Virtual "Microsoft Teams", bajo la presidencia del congresista Héctor Maquera Chávez, con la asistencia de los congresistas titulares Nelly Huamaní Machaca, Gilbert Alonzo Fernández, José Luis Ancalle Gutiérrez, Wilmer Bajonero Olivas, Robinson Gupioc Ríos, Carolina Lizárraga Houghton, Jhosept Pérez Mimbela, Marcos Pichilingue Gómez, Felícita Tacto Guerrero, María Retamozo Lezama, Ricardo Burga Chuquipiondo, Fernando Meléndez Celis, Mario Quispe Suárez, Jesús Arapa Roque, y los congresistas accesitarios Luis Simeón Hurtado, Luz Cayguaray Gambini, Posemoscrowte Chagua Payano, y Mariano Yupanqui Miñano se inicia la trigésima sexta sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría.

• Ausentes con licencia los congresistas Otto Guibovich Arteaga y Rosario Paredes Eyzaguirre.

• Ausente con dispensa el congresista Arón Espinoza Velarde.

11. ACTA

• El PRESIDENTE pone a consideración el Acta de la trigésima quinta sesión ordinaria celebrada el miércoles 21 de abril de 2021. Es aprobada por unanimidad.

III. DESPACHO

EL PRESIDENTE manifiesta que el listado de los documentos remitidos y recibidos de la Comisión han sido enviados a los correos electrónicos de los señores congresistas; y, expresa que, si algún integrante requiere copia de los documentos, se sirva solicitarlos formalmente a la comisión.

IV. INFORMES

> Del PRESIDENTE informando sobre la audiencia pública descentralizada de la Comisión realizada en la ciudad de Huánuco el pasado 26 de abril, donde se recabaron denuncias sobre la paralización de la construcción de los hospitales de la referida región.

>- Del congresista José Ancalle Gutiérrez informando sobre la falta de personal en la oficina descentralizada de la Oficina de Normalización Previsional - ONP de la ciudad de Arequipa. Asimismo, informa sobre las presuntas irregularidades referidas al Sistema Integrado de Transportes - SIT, halladas por la Contraloría General de la República; y, sobre el proceso de desinfección de los buses de transporte público.

2

Page 22: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

,..:..._. l'LKÚ

,-····••••••·he•••·· 1.'1'.l! •• ~{;)t.·!'! M.•!1¡1/%•·• CON~

0RESO

REPÚBLICA

•• Decenio de la l,eualdad de Oportunidades para mujeres v hombres" "Aifo del 0lcentcnario del Perú: 200 años de lndependencla"

V. PEDIDOS

:,. Del congresista Marcos Pichilingue Gómez solicitando invitar a la señora María Jara Risco, Presidenta del Consejo Directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao -ATU y al señor Víctor Salcedo Ríos, alcalde de la Municipalidad Distrital de El Agustino, para informar sobre la denuncia del ciudadano transportista Eden Torres Espinoza, quien revela que desmantelaron su vehículo en el depósito municipal del citado distrito, después de tres meses de internamiento por una infracción que no cometió. El congresista Ricardo Burga Chuquipiondo comparte el pedido del congresista Marcos Pichilingue Gómez, de invitar al alcalde de El Agustino; y, solicita, además, invitar al alcalde de San Isidro.

:,. Del congresista Wilmer Bajonero Olivas solicitando oficiar a la Contraloría General de la República para informar sobre las presuntas irregularidades en la ejecución de las obras en la Municipalidad de Huamalíes.

>- Del congresista Jhosept Pérez Mimbela solicitando invitar al señor Osear Ligarte Ubilluz, Ministro de Salud, para informar sobre el contrato suscrito entre el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de Ingeniería para la construcción e implementación de las plantas de oxígeno medicinal. Asimismo, solicita programar una visita con los integrantes de la Comisión a la región Áncash.

:,. Del congresista José Ancalle Gutiérrez solicitando la incorporación de la congresista Felicita Tacto Guerrero como integrante del Grupo de Trabajo encargado de fiscalizar los procesos de contrataciones de bienes y servicios en el Gobierno Regional de Arequipa; y, ampliar hasta 07 días, el plazo de presentación del informe final.

:,. De la congresista Nelly Huamaní Machaca solicitando dictaminar el Proyecto de Ley 5102-2020/CR, Ley que fortalece la lucha contra la corrupción mediante la modificación del artículo 2, inciso b), c), d), e), y f) del decreto legislativo 1180.

>- Del congresista Jesús Arapa Roque solicitando la elaboración de los informes finales de las investigaciones sobre las presuntas irregularidades en el proceso de adjudicación del hospital regional "Manuel Núñez Butrón" en la región Puno; las presuntas irregularidades en el Hospital Materno Infantil de la ciudad de Juliaca; y, en el "Proyecto de Drenaje de la Ciudad de Juliaca".

3

Page 23: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

J.:._, rrnú ~··,.,t ~ ~- ! .. _'$ •• -, ...• t·-..,.- •• ·~·-•.'1!1 , ... >- •L¡d ~ , !t CONGRESO --·~li--

REPÚBLICA

•• Decenio de ta Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" ,.Año del Bicentenario del Perú: 200 atlas de lndepencencta"

~ Del congresista Luis Simeón Hurtado reiterando el pedido de programar una visita con los integrantes de la Comisión a la Región Paseo.

? Del congresista Posemoscrowte Chagua Payano solicitando evaluar el memorial sin, suscrito por los comuneros de Choclococha y Santa Inés afectados por las concesiones otorgadas a la empresa chilena PATSAC, para el desarrollo de la actividad de acuicultura a gran escala de la Laguna de Choclococha.

? Del congresista Fernando Meléndez Celis solicitando los avances respecto a las denuncias formuladas por las organizaciones en la audiencia pública de la Comisión realizada en la región Loreto, respecto a la Construcción Hospital de lquitos.

VI. ORDEN DEL DÍA

1.- Conforme a la agenda prevista, El PRESIDENTE somete a consideración la propuesta del predictamen recaído en los Proyectos de Ley 4267 /2018-CR, 4326/2018-CR, 5283/2020-CR, 5902/2020-CR, 6252/2020-CR, 6406/2020-CR, 7070/2020-CR y 7581/2020-CR que, con un texto sustitutorio, proponen una ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional, establece medidas para el fortalecimiento de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República y restituye la independencia técnica y funcional del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. El PRESIDENTE recuerda que la citada propuesta de predictamen fue sustentada en la sesión previa y redactada tomando en cuenta los aportes de los congresistas José Ancalle Gutiérrez, Maria Retamozo Lezama y Carolina Lizárraga Houghton. El PRESIDENTE ofrece el uso de la palabra a los congresistas.

El congresista Wilmer Bajonero Olivas recomienda modificar el último párrafo del artículo 11 del proyecto de predictamen incluyendo "causa estado" conforme al siguiente al texto: "Artículo 11.- Responsabilidades y sanciones derivadas del proceso de control ( .. .) Las entidades están obligadas a implementar las acciones a consecuencia de las sanciones por responsabilidad administrativa funcional impuestas por la Contraloría General o el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, bajo responsabilidad de su Titular. El retraso o demora de la referida implementación no impide la eficacia de la sanción, pues ésta es de cumplimiento obligatorio y efectividad inmediata, desde que queda firme o causa estado."

Asimismo, señala que en la infracción 2, se establece sancionar a quien autoriza el otorgamiento y ejecutar los encargos o fondos fijos; sin embargo, advierte que en la propuesta no se está incluyendo como sanción a quien ejecuta los fondos o encargos, es decir quien recibe el dinero. Plantea el siguiente texto: "2. Autorizar el

4

Page 24: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

,..:.,. rrnú •··,rv•L.J-· <

-~ ;¡·.e.·¡···· ~--:~- .. -~ )i¡ ,. ' ~

CONGRESO --u-::t-- REPÚBLICA

"Decenfc de la Igualdad de Oportunidades para mujc-res.y hombres" •• Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

otorgamiento de encargos o fondos fijos, o ejecutarlos, incumpliendo las disposiciones que los regulan, ocasionando perjuicio al Estado. Esta infracción es considerada como grave. Si el perjuicio es económico o se ha generado grave afectación al servicio público, la infracción es muy grave."

Asimismo, propone incluir como requisito para ser miembro del Tribunal Superior, que no tenga sentencia firme por delito doloso, conforme al siguiente texto: "Articulo 57.- Requisitos para ser miembro del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Para ser nombrado vocal del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas, se requiere: (. . .) k) No tener sentencia firme por delito doloso."

La congresista Carolina Lizárraga Houghton manifiesta que es necesario prever la posibilidad de generar supuestos que puedan vulnerar el principio de ne bis in ídem; y la posibilidad de permitir vacíos de punibilidad en sede administrativa, sin opción de represión. Respecto a los numerales 22, 23 y 26 del artículo 46º, señala que presentan una construcción similar y un trasfondo represivo casi idéntico a delitos que ya se encuentran sancionados en el fuero penal. Advierte que, de aprobarse la fórmula descrita, no solo supondrían dos procedimientos por los mismos hechos, sino que prevalecería el proceso penal sobre el administrativo, en aplicación del artículo 111 del Título Preliminar del Código Procesal Penal. Subraya que el citado principio rige para las sanciones penales y administrativas; y, que el derecho penal tiene preeminencia sobre el derecho administrativo.

Asimismo, propone incorporar, en el inciso 8 del artículo 46, relacionado a los supuestos de infracción en materia de responsabilidad administrativa funcional sujeta a la potestad sancionadora de la Contraloría General, el incumplimiento de la rendición de cuentas de viáticos.

El congresista Marcos Pichilingue Gómez propone modificar el inciso 13 del artículo 46 relacionado a los supuestos de infracción de responsabilidad administrativa funcional. Solicita mantener conforme a lo planteado en el proyecto de Ley 5283- 2020/CGR de la Contraloría General. Asimismo, sugiere modificar el primer párrafo del artículo 56 precisando que los pronunciamientos emitidos por los órganos instructor y sancionador del Procedimiento Administrativo Sancionador - PAS, no son vinculantes ni condicionan la decisión del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas.

El congresista José Ancalle Gutiérrez sugiere eliminar la referencia a la Ley del Código de Ética de la Función Pública en la infracción 5, toda vez que es competencia de las propias entidades y de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR. Señala que, ello generaría duplicidad y un posible conflicto en el procesamiento ante su incumplimiento. Propone considerar el siguiente texto: "5. Usar o disfrutar irregularmente los bienes o recursos públicos, para fines distintos a los que se encuentran legalmente previstos. Esta infracción es considerada como grave. Si el

5

Page 25: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

i..:._, l'lCKÚ .. --J .... , t~-. -- .. ;;;ri¡n:.;: CONGRESO __ .,, __ REPÚBLICA

•• Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres V hombres" "Ai\o del Btcentenarlc del Perú: 200 años de fndependencta ••

perjuicio es económico o se ha generado grave afectación al servicio público, la infracción es muy grave. No está comprendido en esta infracción el uso de los vehículos motorizados asignados al servicio personal por razón del cargo". Asimismo, propone eliminar en la infracción 8 del tipo infractor, la no rendición de viáticos, toda vez que los viáticos son condiciones de trabajo para las comisiones de servicio, siendo las entidades, en su condición de empleador quien a través del control interno identifica, y de ser el caso, procesa y sanciona bajo un procedimiento administrativo disciplinario. Además, indica se debe considerar la cuantía de los viáticos y el principio de materialidad del control gubernamental. y sugiere mantener la propuesta inicial de la Controlaría General en su proyecto de Ley 5283-2020/CGR conforme al siguiente texto: "B. Incumplir, de manera intencional con la rendición de encargos, fondos fijos o caja chica o cualquier otra asignación de recursos públicos recibidos para fines específicos, ocasionando perjuicio al Estado. No está comprendida en esta infracción la omisión en la rendición de viáticos. Esta infracción es considerada como muy grave".

Advierte que se debe incluir una conducta que estaba planteada en el proyecto de Ley 5283-2020/CGR de autoría de la Contraloría General, correspondiente al deterioro, mal uso o destrucción de bienes con fines inherentes a programas sociales. Propone el siguiente texto: "34. Deteriorar, inutilizar o destruir los bienes destinados al cumplimiento de los fines inherentes a programas sociales, educación o salud pública, o permitir su deterioro, inutilización o destrucción, por su uso inapropiado o distinto al interés público, atribuible a la falta de diligencia debida en su mantenimiento, conservación u oportuna distribución, ocasionando perjuicio del Estado. Esta infracción es considerada como muy grave."

Asimismo, recomienda modificar la Única Disposición Complementaria Modificatoria mediante la cual se faculta a la Contraloría General a emitir las disposiciones y señalar los casos de excepción para el empleo de los medios tecnológicos como la casilla electrónica y la notificación electrónica, lo cual estaba inicialmente planteado en el proyecto de Ley 5283-2020/CGR. Indica que se debe restituir el último párrafo, conforme al siguiente texto: "Única. Modificación del artículo 4 de la Ley 30742, Ley de fortalecimiento de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control. Modificase el artículo 4 de la Ley 30742, Ley de fortalecimiento de la Contraloría General de fa República y del Sistema Nacional de Control, en los siguientes términos: Arlículo 4.- Uso de tecnologías de la infonnación y comunicación en los procesos y procedimientos de competencia del Sistema Nacional de Control La Contraloría General de la República implementa de manera progresiva el procedimiento electrónico, la notificación electrónica, el domicilio electrónico, fa casilla electrónica, la mesa de partes virtual y mecanismos similares, en los procedimientos administrativos, procesos de control y encargos legales que se encuentren bajo el ámbito de sus atribuciones, incluyendo aquellos que corresponden al Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas y a los órganos del Sistema Nacional de Control, estando las personas relacionadas con

6

Page 26: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

J...:._, rrnú .--~,-_, i.c.....1 ··-~~':':'!' !''.!J .. ":'.'~'.· •• ,~ ~ •• L¡d~. ~ CONGRJ:S0 --,L;[~--

REl'ÚBLICA

U>%·f,jhE)icarJi,sr2,~bf'~s't:Al:,zR3ó~vt'ií0""''~;rSRrl"'' ·oecenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"

•• Aifodcl Bicentenario dC!I Perú: 200 años de Independencia"

dichos procesos, procedimientos o con el ejercicio de dichas atribuciones, obligadas a su empleo. Para tal efecto, la Contraloría General de la República emite las disposiciones que correspondan. En el caso de las excepciones al empleo de los referidos mecanismos, estas se basarán en criterios de accesibilidad u otros criterios objetivos."

El PRESIDENTE agradece la participación de los congresistas; y, somete a consideración, con cargo a redacción, la propuesta del predictamen recaído en los Proyectos de Ley 4267/2018-CR, 4326/2018-CR, 5283/2020-CR, 5902/2020-CR, 6252/2020-CR, 6406/2020-CR, 7070/2020-CR y 7581/2020-CR que, con un texto sustitutorio, proponen una ley que tipifica las conductas infractoras en materia de responsabilidad administrativa funcional, establece medidas para el fortalecimiento de la potestad sancionadora de la Contraloría General de la República y restituye la independencia técnica y funcional del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas. Es aprobado por unanimidad, con los votos a favor de los congresistas Héctor Maquera Chávez, Nelly Huamaní Machaca, Gilbert Alanzo Fernández, José Ancalle Gutiérrez, Wilmer Bajonero Olivas, Ricardo Burga Chuquipiondo (con reserva), Carolina Lizárraga Houhgton (con reserva), Fernando Meléndez Celis (con reserva), Robinson Gupioc Ríos, María Retamozo Lezama, Mario Quispe Suárez, Felícita Tocto Guerrero (con reserva), Marcos Pichilingue Gómez, Jesús Arapa Roque y Luis Simeón Hurtado. No se registran votos en contra, ni abstenciones.

2.- El PRESIDENTE somete a consideración la propuesta de predictamen recaído en el Proyecto de Ley 6576/2020-CR, por el que se propone una Ley que crea el Registro para el Control de Contratos de Consultorías en el Estado. El PRESIDENTE dispone que el Secretario Técnico dé lectura a la ayuda memoria que sustenta el predictamen. El PRESIDENTE ofrece el uso de la palabra a los congresistas.

La congresista Carolina Lizárraga Houghton se refiere al artículo 2.2 de la iniciativa legislativa que a través de los literales f) y g) se precisa que el registro debe contener, como mínimo, los pagos realizados en el marco de la contratación y los entregables o productos. Al respecto, manifiesta que se debe evaluar las incompatibilidades con otras disposiciones normativas. Expresa que la publicación de los pagos realizados son datos bancarios que suponen la publicación de datos sensibles de la persona que realiza el servicio. Señala que la referida información es calificada como confidencial, según el artículo 17 .2 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que establece que está exenta de publicación la información protegida por el secreto bancario.

En relación a la publicación de entregables o productos referidos en el art. 2.2, literal g), sugiere que se prevea la verificación de la información a publicarse, con la finalidad de no afectar derechos de la persona o el interés público. Señala que es necesario establecer que los responsables de la recopilación y gestión de la

7

Page 27: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

j_:_~ l'l:Rú •. , ., f '~- .•• ".

~ ;· ;1r¡11; ;·; CONGRESO --,.t:l:.b--

REPUBLICA

"Deccnlo de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres'" '"'Año del Bicentenario del Perú: 200 años de tndcpcndencfa"

información discriminen aquellos casos que no son considerados información pública como los señalados en el artículo 16, literal d), de la Ley de Transparencia que establece que los contratos de asesoría financiera o legal para operaciones de endeudamiento público es información reservada; y, el artículo 17.4 de la misma ley establece que la información preparada u obtenida por asesores jurídicos o abogados de las entidades de la Administración Pública cuya publicidad pudiera revelar la estrategia a adoptarse en la tramitación o defensa en un proceso administrativo o judicial, los cuales constituyen información confidencial.

La congresista María Retamozo Lezama muestra su conformidad con la propuesta que formula el predictamen. Señala que por el principio de transparencia se deben registrar todos los contratos de consultoría del Estado y éstos ser pasibles de control por parte de la Contraloría General de la República para determinar si los mismos se han suscrito y ejecutado conforme a la normativa de la materia. Asimismo, sugiere modificar la redacción del numeral 1 de la única disposición complementaria final. Propone el siguiente texto del numeral 1 de la disposición Complementaria Final: "1. La Contraloría General de la República, en un plazo no mayor de 30 días hábiles, contados a partir del día siguiente de la vigencia de la presente ley, emite las disposiciones normativas necesarias para la implementación de la presente Ley".

Participan, además, los congresistas José Ancalle Gutiérrez y Wilmer Bajonero Olivas.

El PRESIDENTE agradece la participación de los congresistas; y, somete a votación la propuesta de predictamen recaído en el Proyecto de Ley 6576/2020-CR, por el que se propone una Ley que crea el Registro para el Control de Contratos de Consultorías en el Estado. Es aprobado por unanimidad de los presentes, con los votos a favor de los congresistas Héctor Maquera Chávez, Nelly Huamaní Machaca, Gilbert Alonzo Fernández, José Ancalle Gutiérrez, Wilmer Bajonero Olivas, Ricardo Burga Chuquipiondo, Robinson Gupioc Ríos, Carolina Lizárraga Houghton (con reserva), Jhosept Pérez Mimbela, Marcos Pichilingue Gómez, Mario Quispe Suárez, María Retamozo Lezama (con reserva), Felícita Tocto Guerrero (con reserva), Luis Simeón Hurtado, Jesús Arapa Roque, y Fernando Meléndez Celis. No se registran votos en contra ni abstenciones.

3.- El PRESIDENTE invita a la congresista Nelly Huamaní Machaca a sustentar el Informe Final del "Grupo de Trabajo encargado de fiscalizar los procesos de contrataciones de bienes y servicios en el Gobierno Regional de Ucayali", bajo su coordinación.

La congresista Nelly Huamaní Machaca revela las limitaciones que se tuvieron durante el desarrollo de la investigación, y la poca receptividad por parte de los funcionarios y servidores del gobierno regional de Ucayali para entregar la información requerida.

8

Page 28: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

• ..:._ .• rrac ,- . .- .. ,-'-=-•·...,.~~ ;;;r;·q(;~ CONGRfiO ----1,-- REPÚBLICA

;mrnwn _, · é:orJílsl3Ñ'ó'f~,s'6\i'.12ActóN:v'coNTRAt'.oiii"Á." "Decenio de la lgualdad de Oportunidades para mujeres y hombres"

•• Año del Bicentenario del Perú: 200 años de lnd€pendenc.ia"

Detalla las siguientes conclusiones:

1. Cómo resultado de las denuncias de los diversos medios de comunicación sobre el desbalance en la administración del Parque Natural y a los múltiples pedidos realizados por la Congresista Huamani a la Contraloría General de la Republica, para que realice auditorías al Gobierno Regional de Ucayali, recién en setiembre de 2020 se ejecutó un servicio de control específico no programado, que tuvo como resultado la emisión del Informe de Control Específico N° 033-2020-2-5354 de 12 de diciembre de 2020, en el cual se concluyó que durante el año 2019 la administración del Parque Natural de Pucallpa, recaudó por concepto de venta de entradas y otros servicios la suma de SI 483,476.00, pero solo se depositó en la cuenta del Gobierno Regional SI 59,299.00 lo que ocasionó un perjuicio económico de SI 424,177.00. En el mencionado informe, la Contraloría encontró responsabilidad penal en tres (3) servidores públicos (al administrador, al técnico administrativo y al especialista administrativo del parque natural) y responsabilidad administrativa en cinco (5) funcionarios (al Director de Tesorería del GRU, al Gerente de la Oficina Regional del GRU, al Gerente Regional de la Autoridad Regional Ambiental, al Director Ejecutivo de la Dirección de Conservación y Diversidad Biológica de la Autoridad Regional Ambiental y a un asistente administrativo de la Autoridad Regional Ambiental).

Sin embargo, no se ha evaluado que la recaudación obtenida por el parque natural se haya depositado en su totalidad en las cuentas del GRU, Conforme lo dispone la Directiva Nº 008- 2016-GRU-GR-GGR-GRPPA T-S GOi, ni que todos los recursos recaudados a través del parque natural se hayan utilizado en el mismo, disposición que no se estaría cumpliendo; igualmente, no se ha evaluado el saneamiento legal de los terrenos donde se ubica el parque, ni las contingencias que podría generar esta situación.

2. Funcionarios ex funcionarios, servidores y ex servidores del Gobierno Regional de Ucayali, responsables del Proyecto Construcción del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Yarinacocha JI Etapa - Sector 10" con código SNIP Nº 51932; han cancelado la suma de Sl13 '338,302.56, por una obra inconclusa y que se encuentra abandonada a la fecha.

Durante la investigación se advirlió también la presencia de funcionarios de la actual gestión del Gobierno Regional de Ucayali, que estarían generando un conflicto de intereses, dificultando así la culminación de la citada obra.

3. En la obre de Forlalecimiento de los Servicios de Salud del Hospital Regional de Pucal/pa aún en ejecución por Sl318'684,274.00, existe el riesgo que se concreten actos de corrupción por pagos de contrataciones adicionales, ampliaciones de plazos entre otros que podrían ser evaluados y corregidos en la liquidación final de la obra.

Adicionalmente, se debe evaluar posibles contingencias por la no entrega de la parte que viene haciendo ocupada actualmente por el área de emergencia, lo cual afectaría el cumplimiento de los plazos y generaría pagos adicionales por diversas situaciones.

Asimismo, menciona las siguientes recomendaciones:

Remitir copia autenticada del presente informe al Ministerio Público para que de acuerdo a su competencia continúe con fas investigaciones respecto:

1. Al Parque Natural de Pucallpa 2. A la obra "Construcción del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Yarinacocha

I Etapa - Sector 10 - PUCALLPA ".

9

Page 29: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

;:r::1j·;'~. , • ~1,¡;L, .•.• CONGRESO --~:-!.!--

REPÚBLICA

"Decenio de la lgualdad de Oportunrdadcs para muieres y hombres." NAña del Bicentenario del Perú: 200 años de tndepcndencta"

Remitir copia el presente informe a la Contraloría General de la República para que de acuerdo a su competencia:

3. Realice los servicios de control que correspondan a fin de constatar que toda la recaudación obtenida a través del Parque Natural se haya depositado en su totalidad en las cuentas del GRU.

4. Realice los servicios de control que correspondan a fin de constatar que toda la recaudación obtenida a través del Parque Natural se haya utilizado en su totalidad en el parque.

5. Realice los servicios de control que correspondan a fin de evaluar la situación legal de los terrenos donde se ubica el parque natural de Puca/lpa.

6. Se evalúe la responsabilidad por acción u omisión de la Gerencia Regional de Control de Ucayali y el Órgano de Control Institucional - OC/ del Gobierno Regional de Ucayali en virtud de la Directiva N° 008-2016-GRU-GR-GGR-GRPPAT-SGDI.

7. Realice los servicios de control que correspondan con la finalidad de evaluar el estado situacional de la obra "Construcción del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de Yarinacocha I Etapa - Sector 10 - PUCALLPA ", identificando las responsabilidades por acción y omisión que correspondan.

8. Realice los servicios de control que correspondan en la obra de Fortalecimiento de los Servicios de Salud del Hospital Regional de Pucallpa, verificando el cumplimiento de los plazos contractuales.

Remitir copia el presente informe al Gobierno Regional de Ucayali para; 9. Que disponga se realice el saneamiento legal de los terrenos donde se ubican el parque. 10. Que disponga la formulación y aprobación de los documentos de gestión y normas internas

de administración en el Parque Natural. 11. Que disponga se efectué un peritaje donde se determine si es viable o no la conclusión de la

obra del sector 10; considerando que dicha obra fue generada para una cantidad de beneficiarios que después de los años transcurridos ha sido altamente superadas.

12. Que en caso de ser viable la continuación de la obra del sector 10, disponga se evalué la modificación del trazo evitando la problemática, que está en litigio del terrero por propiedad de terceros.

13. Que disponga la evaluación de las ampliaciones de plazo, adiciona/es de obra y otros que se hayan otorgado durante la ejecución de la obra de Fortalecimiento de los Servicios de Salud del Hospital Regional de Pucallpa, con la finalidad de efectuar los correctivos que correspondan en el proceso de liquidación del contrato y evitar posibles pagos indebidos.

14. Que disponga se realicen las acciones que correspondan para realizar de manera oportuna, la entrega del terreno que ocupa actualmente el área de emergencia y así evitar posibles contingencias e incumplimiento de plazos.

15. Que disponga el deslinde de responsabilidades en la no entrega oportuna del área de emergencia del Hospital Regional de Pucallpa, que limita la continuación de la Obra de Fortalecimiento de los Servicios de Salud del Hospital Regional de Pucallpa.

16. Que disponga se inicien las acciones administrativas que correspondan.

El PRESIDENTE agradece la participación de la congresista Nelly Huamani Machaca; y, ofrece el uso de la palabra a los congresistas. No habiendo intervenciones, el PRESIDENTE somete a votación el informe final del "Grupo de Trabajo encargado de fiscalizar los procesos de contrataciones de bienes y servicios en el Gobierno Regional de Ucayali". Es aprobado por unanimidad, con los votos a favor de los congresistas Héctor Maquera Chávez, Nelly Huamaní Machaca, Gilbert Alanzo Fernández, José Ancalle Gutiérrez, Wilmer Bajonero Olivas, Robinson Gupioc Ríos, Carolina Lizárraga Houghton, Fernando Meléndez Celis, Jhosept Pérez

10

Page 30: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

.~,~;\ 11• 1 • ;

' '

,..:._, PI:RÚ :.'.'~-.:-".!--!:.··:~_:, 11!·• "·'A'"•• ~ •• J,¡il •• ~ CONGRESO --"'·-- REPÚBLICA

•• Decenio de 13 fgualdad de Oportunidades para mujeres y hombres" "Año del Bicentenario del Perü: 200 arios de tndcpcndencla"

Mimbela, Marcos Pichilingue Gómez, Mario Quispe Suárez, María Retamozo Lezama, Felícita Tacto Guerrero, Jesús Arapa Roque y Luis Simeón Hurtado. No se registran votos en contra ni abstenciones.

En este estado, el PRESIDENTE somete a consideración las siguientes propuestas:

• Del congresista José Ancalle Gutiérrez consultando incorporar a la congresista Felícita Tacto Guerrero como integrante del Grupo de Trabajo encargado de fiscalizar los procesos de contrataciones de bienes y servicios en el Gobierno Regional de Arequipa; y, ampliar hasta 07 días, el plazo de presentación del informe final. Es aprobada por unanimidad, con los votos a favor de los congresistas Héctor Maquera Chávez, Nelly Huamaní Machaca, Gilbert Alanzo Fernández, Wilmer Bajonero Olivas, Robinson Gupioc Ríos, Ricardo Burga Chuquipiondo, Carolina Lizárraga Houghton, Fernando Meléndez Celis, Jhosept Pérez Mimbela, José Ancalle Gutiérrez, Marcos Pichilingue Gómez, Mario Quispe Suárez, María Retamozo Lezama, Felicita Tacto Guerrero, Jesús Arapa Roque, Luis Simeón Hurtado.

• Del congresista Ricardo Burga Chuquipiondo consultando conformar un Grupo de Trabajo encargado de investigar las presuntas irregularidades en el Banco de la Nación, en la implementación del modelo electrónico y la cuenta - DNI; y, los supuestos despidos indebidos, por un plazo de 30 días. 1 nteg rantes:

Ricardo Burga Chuquipiondo (coordinador) Fernando Meléndez Celis; y, Marcos Pichilingue Gómez

Es aprobada por unanimidad, con los votos a favor de los congresistas Héctor Maquera Chávez, Nelly Huamaní Machaca, Gilbert Alanzo Fernández, José Ancalle Gutiérrez, Wilmer Bajonero Olivas, Ricardo Burga Chuquipiondo, Robinson Gupioc Ríos, Carolina Lizárraga Houghton, Fernando Meléndez Celis, Jhosept Pérez Mimbela, María Retamozo Lezama, Felícita Tacto Guerrero, Marcos Pichilingue Gómez, Jesús Arapa Roque, Luis Simeón Hurtado y Mario Quispe Suárez. No se registran votos en contra, ni abstenciones.

• Del congresista Fernando Meléndez Celis consultando conformar un Grupo de trabajo encargado de investigar las presuntas irregularidades cometidas la empresa Electro Oriente S.A. por supuestos cobros excesivos de electricidad en Amazonas, por un plazo de 07 días hábiles. Integrantes:

Fernando Meléndez Celis Carolina Lizárraga Houghton; y, Ricardo Burga Chuquipiondo

11

Page 31: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

4...:._, rrnú ::-::-:-~:!------!.--· - - -- ;1~0;1~;; CONGRESO --u.:1~-- RH'ÚBLICA

"De-cenia de la Igualdad de Oportunidades para mujeres v hombres" "'Año del Bicentenario del Perú: 200 años. de mdepcndcncfa"

Es aprobado por unanimidad, con los votos a favor de los congresistas Héctor Maquera Chávez, Nelly Huamaní Machaca, Gilbert Alanzo Fernández, José Ancalle Gutiérrez, Wilmer Bajonero Olivas, Ricardo Burga Chuquipiondo, Robinson Gupioc Ríos, Carolina Lizárraga Houghton, Fernando Meléndez Celis, Jhosept Pérez Mimbela, Marcos Pichílingue Gómez, Mario Quispe Suárez, María Retamozo Lezama, Felícita Tacto Guerrero, Jesús Arapa Roque y Luis Simeón Hurtado. No se registran votos en contra, ni abstenciones.

• Del congresista Jhosept Pérez Mimbela consultando invitar al señor Osear Ugarte Ubilluz, Ministro de Salud para informar sobre el contrato suscrito entre el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de Ingeniería para la construcción e implementación de las plantas de oxígeno medicinal. Es aprobado por unanimidad con los votos a favor de los congresistas Héctor Maquera Chávez, Nelly Huamaní Machaca, Gilbert Alanzo Fernández, José Ancalle Gutiérrez, Wilmer Bajonero Olivas, Ricardo Burga Chuquipiondo, Carolina Lizárraga Houghton, Robinson Gupioc Ríos, Fernando Meléndez Celis, Jhosept Pérez Mimbela, Mario Quispe Suárez, Marcos Pichilingue Gómez, Jesús Arapa Roque, Luis Simeón Hurtado, María Retamozo Lezama y Felícita Tacto Guerrero. No se registran votos en contra, ni abstenciones.

• De los congresistas Ricardo Burga Chuquipiondo y Fernando Meléndez Celis consultando solicitar la priorización de la investigación relacionada a "los procesos de contratación de servicios efectuados por el Ministerio de Cultura desde el año 2018 hasta la fecha", conforme a la Moción de Orden del Día 10970, a fin de ser agendado en la próxima sesión del Pleno del Congreso. Es aprobado por unanimidad, con los votos a favor de los congresistas Héctor Maquera Chávez, Nelly Huamaní Machaca, Gilbert Alanzo Fernández, José Ancalle Gutiérrez, Wilmer Bajonero Olivas, Ricardo Burga Chuquipiondo, Robinson Gupioc Ríos, Carolina Lizárraga Houghton, Marcos Pichilingue Gómez, Mario Quispe Suárez, María Retamozo Lezama, Felícita Tacto Guerrero, Fernando Meléndez Celis, Jesús Arapa Roque y Luis Simeón Hurtado.

Acto seguido, solicita la dispensa de aprobación del Acta para tramitar los acuerdos tomados. Es aprobada por unanimidad.

Se levanta la sesión, siendo las 12 horas y 58 minutos del día miércoles 05 de mayo de 2021.

La transcripción magnetofónica de la sesión forma parte del Acta.

Héctor Maquera Chávez Presidente

Rosario Paredes Eyzaguirre Secretaria

12

Firmado digitalmente por: MAO UERA C HA\JEZ Heeter Simon FAU 201617'4fl12B seft

1 , !':IJIMA I Mrtivc: Soy el autor del ' I)IQI'l'AL documente

~--------' Fecha: 1211l5t:!021 1B:26:2Q-0500

Firmada digitalmente por: PAREDES EYZAGUIRRE Rosario FAJ.J 2016!744l12B soft M:rtivc: Soy el autor del documento Fecha: 10/0512021 12:34:5Q-050D

Page 32: 19 MAY 2021 R B I p O - leyes.congreso.gob.pe

m_e_.interno

De: Enviado el: Para: Asunto: Datos adjuntos:

mesadepa rtesvi rtual@co ng reso.gob. pe miércoles, 19 de mayo de 2021 04:31 p.m. [email protected] Mensaje Usuario Interno - Dictamenes 4 788fc27 4b4 7162 bd 8984 f 4a18f5 6181. pdf; 3b7389013a56ba 124b84b 7 ef6ff912cl. pdf

Marca de seguimiento: Estado de marca:

Seguimiento Marcado

[Solicitante]: [email protected] [Asunto]: Mensaje Usuario Interno - Dictamenes [Mensaje]: PRECISIÓN QUE EL DICTAMEN RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY 6576/2020-CGR QUE PROPONE UNA LEY QUE CREA EL REGISTRO PARA EL CONTROL DE CONTRA TOS DE CONSULTORÍAS EN EL ESTADO, CUENTA CON 14 FIRMAS, AL NO HABER SIDO POSIBLE RECOLECTAR LA FIRMA DEL CONGRESISTA RICARDO BURGA CHUQUIPIONDO. [Fecha]: 2021-05-19 16:30:40 [IP]: 190.43.164.142

Su mensaje ha sido recibido. Por favor, NO responda a este mensaje, es un envío automático de una cuenta no supervisada.

1