3
TÉRMINOS DE REFERENCIAS TÉCNICOS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE EXPERTOS, RESPECTO DE LA AMENAZA A LA CONTINUIDAD DE UNA ESPECIE CON PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN CONTENIDOS TÉCNICOS DEL INFORME DE EXPERTO I. ESTADO SIN PROYECTO 1. Descripción de la(s) Especie(s) con Problemas de Conservación i. Clasificación Taxonómica ii. Morfología iii. Distribución iv. Número y Tamaños de las Poblaciones Conocidas v. Posición Ecológica y Fitogeográfica vi. Situación Actual de las Poblaciones a Nivel Nacional y Local vii. Presencia y Situación de la(s) Especie en el SNASPE 2. Tendencia Nacional y Local i. Tendencias de las Variables Presencia, Rango, Distribución y Densidades, de las Especies con Problemas de Conservación ii. Tendencia de las Variables de Cantidad, Calidad de Hábitat, incluyendo su Fragmentación. II. ESTADO CON PROYECTO 1. Resumen del Proyecto. 2. Factores de amenaza del Proyecto (Sinergia) i. Alteración de Hábitat de la Especie(s)

19 Terminos Referencia Elaboracion Informes-Amenaza Continuidad Especie

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe

Citation preview

Page 1: 19 Terminos Referencia Elaboracion Informes-Amenaza Continuidad Especie

TÉRMINOS DE REFERENCIAS TÉCNICOS PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES DE EXPERTOS, RESPECTO DE LA AMENAZA A LA

CONTINUIDAD DE UNA ESPECIE CON PROBLEMAS DE CONSERVACIÓN

CONTENIDOS TÉCNICOS DEL INFORME DE EXPERTO

I. ESTADO SIN PROYECTO

1. Descripción de la(s) Especie(s) con Problemas de Conservación

i. Clasificación Taxonómicaii. Morfologíaiii. Distribucióniv. Número y Tamaños de las Poblaciones Conocidasv. Posición Ecológica y Fitogeográficavi. Situación Actual de las Poblaciones a Nivel Nacional y Localvii. Presencia y Situación de la(s) Especie en el SNASPE

2. Tendencia Nacional y Local

i. Tendencias de las Variables Presencia, Rango, Distribución y Densidades, de las Especies con Problemas de Conservación

ii. Tendencia de las Variables de Cantidad, Calidad de Hábitat, incluyendo su Fragmentación.

II. ESTADO CON PROYECTO

1. Resumen del Proyecto.

2. Factores de amenaza del Proyecto (Sinergia)

i. Alteración de Hábitat de la Especie(s) ii. Intervención de Individuos de la(s) Especies con Problemas

de Conservacióniii. Sinergia del Proyecto (Situación de las Amenazas y su

Relación con Otros Proyectos Planificados)

3. Metodología

i. Descripción de la(s) Metodología(s) Empleada(s)

Page 2: 19 Terminos Referencia Elaboracion Informes-Amenaza Continuidad Especie

ii. Referencias Bibliográficas

4. Determinación de las Amenaza a la Continuidad de la Especie(s) con Problemas de Conservación

i. Amenazas al hábitatii. Amenazas a las poblaciones de la especieiii. Fragmentación y generación de subpoblaciones con efecto

en sus intercambios genéticos del área de distribución geográfica

iv. Disminución en la extensión en la presenciav. Fluctuación en el número de individuosvi. Aumento y probabilidades de extinciónvii. Reducción significativo del tamaño poblacionalviii. Reducción significativo a la calidad del hábitatix. Otras

5. Medidas para Asegurar la Continuidad de las Especies Afectadas

i. Tipos de Medidasii. Fundamentos de las Medidasiii. Dimensión de las Medidasiv. Especies Relacionadas a las Medidas v. Programa de Reforestación

III. CONCLUSIONES

Definición sucinta respecto de si el proyecto amenaza o no la continuidad de la especie por las intervenciones sobre la especie o alteraciones de hábitat que incluye.