19221557-curso-enarm-2007

  • Upload
    dhv17

  • View
    150

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

1.- La estirpe histolgica mas frecuente en el cncer de pulmn es: a) b) c) d) El El El El adenocarcinoma carcinoma epidermoide carcinoma de clulas pequeas carcinoma de clulas grandes

Respuesta correcta: A, el adenocarcinoma. El cncer de pulmn se puede dividir desde el punto de vista anatomopatolgico, por su cuadro clnico y su respuesta al tratamiento en 2 grandes grupos: 1. Carcinoma de pulmn de clulas pequeas: corresponde al 20% del total en sus distintas variedades o subtipos: linfoctico, intermedio y el combinado (combinado con escamoso y adenocarcinoma). 2. Carcinoma de pulmn de clulas no pequeas: corresponde al 80% del total. Encontramos dentro de estos al carcinoma de clulas escamosas (30%) relacionado con el hbito de fumar; el adenocarcinoma (40%) en sus formas acinar, papilar, broncoalveolar y mucinoso, no vinculado con el hbito de fumar; y el carcinoma de clulas grandes o indiferenciado (15%). Del 15 al 20% de los tumores pulmonares son formas histolgicas mixtas. Castillo MC, Mesch GJ y Cols. Neoplasia pulmonar. Revisin de datos clnicos, diagnsticos y teraputicos. Rev Post VI Cat Med 2005;150:17-21

2.- Un factor de riesgo importante para el desarrollo de linfoma gstrico es: a) b) c) d) La La El La infeccin por H. pylori gastritis atrfica gastrinoma realizacin de un bypass gstrico

Respuesta correcta: A, la infeccin por H. pylori. La infeccin del estmago por Helicobacter pylori propicia a la acumulacin de tejido linftico en la mucosa gstrica con la consiguiente aparicin de folculos linfoides; este tejido linfoide adquirido se acompaa de linfoepitelio y es la precondicin necesaria para el desarrollo de un linfoma MALT (tejido linfoide asociado a mucosas). Aunque hay otras condiciones como el sndrome de Sjgren que produce la acumulacin de MALT en la mucosa gstrica, la infeccin por Helicobacter pylori es la causa ms frecuente. Los linfomas MALT se originan en zonas con gastritis crnica folicular asociada a infeccin por Helicobacter pylori; este microorganismo estimula la proliferacin de clulas tumorales va activacin de clulas T las que estimularan linfocitos B dependientes de clulas T. Esto explicara el hecho de que los linfomas gstricos tiendan a revertir tras la erradicacin del bacilo. Carrasco C, Hernndez A. Patologa de los linfomas gstricos Cuad Cir 2002;16:87-91

3.- El tiempo en que ocurre la falla heptica despus de una ingesta txica de paracetamol es a las: a) b) 12 hrs despus de la ingesta 24 hrs despus de la ingesta

c) d)

48 hrs despus de la ingesta 72 hrs despus de la ingesta

Respuesta correcta: C, 48 hrs despus de la ingesta. El metabolito activo N-acetilmidoquinona (N-acetil-parabenzo-quinonimina), se conjuga con el glutatin heptico, causando su deplecin y necrosis heptica. A las 12-24 hrs despus de la ingesta de una cantidad txica de paracetamol ocurre; nauseas, vomito y diaforesis. A las 24-72 hrs; dolor en el rea heptica, hepatomegalia, ictericia, sangrado sistmico, oliguria y estupor. A las 72 hrs; coma (encefalopata heptica), insuficiencia renal, miocarditis, anemia hemoltica, pancreatitis, sepsis y coagulacin intravascular diseminada. 4.- El mecanismo de accin de la clindamicina es: a) b) c) d) La La La La inhibicin inhibicin unin a la inhibicin a la subunidad ribosomal 30S a la subunidad ribosomal 50S pared celular de la sntesis del ADN

Respuesta correcta: B, la unin a la subunidad ribosomal 50S Aunque se considera que la clindamicina es bacteriosttica, se ha demostrado su accin bactericida contra algunas cepas de Staphylococcus, Streptococcus y Bacteroides. Acta inhibiendo la sntesis proteica bacteriana al unirse a la subunidad 50S del ribosoma bacteriano, impidiendo la iniciacin de la cadena peptdica. El sitio de unin en el ribosoma es el mismo que para los macrlidos y el cloranfenicol, inhibiendo sus acciones por competencia. Por lo tanto estos agentes son antagnicos y no deben ser usados concomitantemente. In vitro se ha demostrado que inhiben la produccin de toxinas estafilocccicas asociadas al sindrome de shock txico y previenen la produccin de biofilms. Al alterar las molculas de superficie, clindamicina facilita la opsonizacin, fagocitosis y muerte intracelular de bacterias, incluso en concentraciones subinhibitorias. La consecuente alteracin de la pared bacteriana disminuye la capacidad de adherencia de grmenes como Staphylococcus aureus a las clulas husped y facilita su destruccin. La clindamicina ejerce un efecto postantibitico duradero, contra algunas bacterias susceptibles, quiz por la persistencia del frmaco en el sitio de unin ribosmica. 5.- La absorcin del albendazol se optimiza si se consume: a) b) c) d) En ayunas Con alimentos ricos en grasas Con vegetales Con agua

Respuesta correcta: B, con alimentos ricos en grasas. Dada la escasa absorcin del albendazol, se recomienda la ingesta con una coida de alto contenido graso, para aumentar la cantidad de absorcin del medicamento. Ingiera las tabletas enteras, con una pequea cantidad de agua. Se recomienda tomarlas con una comida de alto contenido graso, para aumentar la cantidad de absorcin del medicamento. 6.- El reservorio natural de la Salmonella en un paciente asintomtico es: a) b) c) d) El La La El hgado vescula biliar medula sea colon

Respuesta correcta: B, la vescula biliar. El estado de portador crnico de Salmonella se define como la persistencia de Salmonella, en heces o en orina, durante perodos superiores a 1 ao; se presenta con mayor frecuencia en mujeres e individuos con trastornos biliares. Esta situacin puede diferenciarse serolgicamente de una infeccin aguda, porque los portadores crnicos poseen ttulos sricos ms elevados del antgeno Vi (subtipo del antgeno capsular). Los portadores crnicos de Salmonella suelen permanecer asintomticos, pero constituyen un peligro potencial para la salud pblica, especialmente los individuos que manipulan alimentos y los que trabajan en contacto con nios o adultos, en instituciones cerradas (hospitales, asilos, etc.) 7.- El tratamiento para los portadores asintomticos de Salmonella es con: a) b) c) d) Vancomicina Ciprofloxacino Ampicilina Trimetoprim con sulfametoxazol

Respuesta correcta: B, ciprofloxacino. Las quinolonas orales, principalmente ciprofloxacino (500 mg/2 veces al da) y norfloxacino (400 mg/2 veces al da), son muy eficaces incluso en pacientes con litiasis biliar, situacin que ocasiona numerosos fallos del tratamiento con otros antibiticos. Esta superior eficacia se debe a que presentan una mayor penetracin intracelular, y slo precisan ser administradas durante 4 semanas. Adems, no parecen inducir cambios en la flora intestinal, pudiendo incluso erradicar el reservorio intestinal. Sin embargo, aunque se ha afirmado que no favorece la aparicin de cepas resistentes, se ha detectado algn caso de Salmonella resistente al ciprofloxacino, lo cual hace dudar sobre la conveniencia de utilizar las quinolonas como tratamiento de primera eleccin- para esta situacin clnica, al ser antibiticos muy eficaces para el tratamiento de otras infecciones. 8.- El antdoto especfico para los casos de intoxicacin con acetaminofen es: a) b) c) d) La La La El N-acetilcisteina fisiostigmina atropina carbn activado

Respuesta correcta: A, la N-acetilcisteina. La ingesta de dosis txicas de paracetamol puede provocar una lesin heptica grave, que caractersticamente suele presentarse de forma retardada (mxima alteracin de la funcin heptica a las 72-96 h tras la ingesta) tras un perodo sin apenas sntomas. El tratamiento se realiza mediante la descontaminacin gastrointestinal, con administracin de carbn activado (dentro de la primera hora tras la ingesta). En caso de detectarse niveles txicos en sangre (segn el nomograma de Rumack-Matthew), realizados a las 4 h de la ingesta, est indicada la administracin del antdoto, la N-acetilcistena. Fernandez A, Mintegi S y Cols. Intoxicacion por paracetamol en menores de 6 meses: erros de dosificacin. An Pediatr (Barc) 2004; 60(2):177-179 9.- Las clulas de Reed-Sternberg son caractersticas de: a) b) c) d) El El La La linfoma no Hodgkin linfoma de Hodgkin leucemia linfocitica leucemia mieloblastica

Respuesta correcta: B, el linfoma de Hodgkin. La presencia de clulas gigantes multinucleadas, conocidas como clulas de ReedSternberg, constituye un hallazgo histolgico caracterstico de la enfermedad de Hodgkin. La clasificacin original de esta entidad define cuatro principales subtipos: esclerosis nodular, predominancia linfocitica, celularidad mixta y deplecin linfocitica. Ekstrand BC, Horning SJ. Hodgkins disease Blood Reviews 2002; 16:111-117

10.- El tratamiento de eleccin para tratar la infeccin por Helycobacter pylori es: a) b) c) d) Amoxicilina, claritromicina y omeprazol Una tetraciclina, una penicilina y un inhibidor de la bomba de protones Metronidazol, claritromicina y un inhibidor H1 Sales de bismuto, metronidazol y un inhibidor de la bomba de protones

Respuesta correcta: A, amoxicilina, claritromicina y omeprazol La terapia actual aprobada por la FDA de los Estados Unidos es la llamada triple, la cual se administra por 10-14 das. Este rgimen de tratamiento puede integrar omeprazol, amoxicilina y claritromicina (OAC) por espacio de 10 das; subsalicilato de bismuto, metronidazol y tetraciclina (BMT) por 14 das; y lansoprazol, amoxicilina y claritromicina (LAC), por 10-14 das. Alexander GA, Brawley OW. Association of Helicobacter pylori infection with gastric cancer Mil Med 2000;165(1):21-7 11.- Los principales agentes qumicos en el humo del tabaco responsables de la gnesis del cncer pulmonar son: a) b) c) d) Los aldehdos El benceno El butadieno Los hidrocarburos aromticos policclicos

Respuesta correcta: D, los hidrocarburos aromticos policclicos. Existen mltiples causas documentadas como etiologa del cncer pulmonar. Entre ellas hidrocarburos aromticos, nitrosamidas, polonio, arsnico, asbesto, clorometilter, y otros. De estas causas, la principal es el tabaquismo, el cual se encuentra reportado en el 87% de los casos. Se han identificado ms de 4,000 agentes qumicos en el humo del tabaco, de los cuales alrededor de 60 son carcingenos. De estos los encontrados con mayor frecuencia son aldehdos y otros componentes orgnicos voltiles como el benceno y butadieno, que tienen concentraciones de 10-1000 microgramos por cigarrillo. Sin embargo, los principales causantes del cncer son los hidrocarburos aromticos policclicos como el benzopireno, las N-nitrosaminas en especial las especficas. Snchez Enriquez S. Franco Topete R. y Cncer pulmonar. Rev Fac Med UNAM 2004;47(2):65-69 Cols.

12.- En la intoxicacin con metanol el metabolito responsable de producir ceguera es: a) b) c) d) El formaldehdo cido frmico Etilenglicol Formol

Respuesta correcta: B, el cido frmico. El alcohol metlico, metanol o alcohol de madera es un lquido claro, incoloro, inflamable con ligero olor a alcohol. Se usa frecuentemente en lquidos limpiaparabrisas, anticongelantes, otros usos incluyen su empleo como disolvente industrial, sustituto de combustibles derivados del petrleo, y con frecuencia como desnaturalizante del alcohol etlico. La principal toxicidad del metanol deriva de su conversin heptica en sus metablitos txicos: formaldehdo y cido frmico. El cido frmico es el responsable de la acidosis metablica profunda. Se pens clsicamente que la produccin de formaldehdo era la responsable de la toxicidad ocular, y pese a que los niveles de metanol que se encuentran en humor vtreo son similares a los sanguneos en la actualidad parece claro que la acidosis metablica y los efectos oculares se deben al acumulo del cido frmico que es capaz de inhibir el complejo citocromo oxidasa de la cadena respiratoria mitrocondrial e interferir con la ATPasa sodio-potasio en el nervio ptico lo que conduce a la muerte celular. A nivel del nervio ptico los hallazgos histopatologicos consecuentes son de desmielinizacin circunscrita con axones preservados. Olivier Pasual N, Vitez Vzquez J, y Cols. Amarusosis bilateral como secuela de la intoxicacin por metanol: a propsito de un caso. Cuad Med Foren 2003(32):43-47 13.- La mayor toxicidad del cisplatino se da a nivel de: a) b) c) d) El El El El corazn sistema nervioso central rin hgado

Respuesta correcta: C, el rin. Uno de los agentes quimioteraputicos mas efectivos es el cisplatino, el cual es usado en diversos tipos de cncer como: de clulas germinales (ej. cncer testicular), de cabeza y cuello y de crvix. Su uso se ve limitado por su toxicidad a tejidos no cancerosos, como los tbulos proximales en el rin, los cuales son especialmente sensitivos. El mecanismo por el cual se desarrolla esta toxicidad selectiva no esta claro. Price PM, Safirstein RL, y Cols. Protection of renal cells from cisplatin toxicity by cells cycle inhibitors. Am J Physiol Renal Physiol 2004 (286): F378-F384. 14.- El agente etiolgico de la intoxicacin relacionada al consumo de aderezo casero es: a) b) c) d) Estafilococo aureus Bacillus cereus Estreptococo beta hemoltico Salmonella

Respuesta correcta: A, estafilococo aureus. La intoxicacin alimentaria por estafilococos se caracteriza por la aparicin repentina, y a veces violenta, de nuseas intensas, clicos abdominales, vmitos y postracin, acompaados a menudo de diarrea. Se detecta febrcula o temperatura subnormal. De manera tpica la enfermedad dura uno a dos das pero la intensidad de los sntomas a veces obliga a la hospitalizacin. Elementos como el periodo breve de incubacin, el carcter breve de la enfermedad y el hecho de que por lo comn no surja fiebre permite diferenciar a la intoxicacin alimentaria por estafilococos de otras intoxicaciones de este tipo, excepto la causada por Bacillus cereus. La enfermedad es causada despus de ingerir alimentos que contienen enterotoxinas estaficloccicas. Los alimentos son aquellos que se han puesto en contacto con las manos contaminadas de manejadores, sin que despus hayan sido cocinados, o bien fueron sometidos a calentamiento o refrigeracin inadecuadas, como pastas o pasteles, flanes, aderezos de ensaladas, emparedados, carne de aves, salchichonera y carnes fras. Al parecer los alimentos a temperatura ambiente durante algunas horas antes de su consumo, se multiplican los estafilococos toxgenos y elaboran la toxina termoestable. Jurado Jimnez R, Cantero Gvez P, y Cols. Infecciones por estafilococos Medicine 2002 (08)62:3305-3308 15.-El reservorio natural de los enterovirus es: a) b) c) d) El perro El gato El hombre Las plantas

Respuesta correcta: C, el hombre. El hombre es el nico reservorio conocido de los enterovirus (Poliovirus, Coxsackievirus A y B, Echovirus y Enterovirus tipos 68-69) y la transmisin es, fundamentalmente, por va fecal-oral y respiratoria. Se dan casos de transmisin por fmites o moscas, aunque la ms frecuente es la va directa, de persona a persona, existiendo gran nmero de portadores sanos. Los virus se eliminan por las heces y se pueden detectar en aguas residuales. Pueden presentarse en forma endmica o en brotes epidmicos, siendo ms frecuente en verano y otoo, en niveles socioeconmicos bajos y en lactantes y nios (ms frecuente en varones). 16.- Caso clnico seriado. Escolar que recientemente se vio sometido a una ciruga oftalmolgica, se le prescribi paracetamol y unas gotas para dilatar la pupila. Tiempo despus el paciente presenta, arritmia, rubicundez facial, disminucin del peristaltismo intestinal, disminucin de secreciones bronquiales. Primer enunciado: Usted buscara intencionalmente en el nio: a) b) c) d) Hepatomegalia Bradicardia Globo vesical Signos extrapiramidales

Respuesta correcta: C, enuresis. A nivel del ojo, la Atropina produce midriasis, ya que relaja el msculo circular del iris, bloqueando el tono parasimptico de este msculo. La midriasis que se produce es muy grande y esto lleva a que el paciente tenga fotofobia. Tambin la Atropina produce aumento de la presin ocular especialmente en pacientes con glaucoma de ngulo estrecho, por lo que en estos casos estara contraindicada, ya que su accin midritica hace que el iris se repliegue hacia el ngulo iridio-

corneal obstruyendo el drenaje del humor acuoso. Por ltimo los anticolinrgicos producen sequedad ocular por que ellos disminuyen la secrecin lagrimal. Los anticolinrgicos aumentan la frecuencia cardaca porque bloquean los receptores muscarnicos tipo M2 del ndulo sinusal, con esto se anula la accin del Vago en el corazn y queda predominando la accin del simptico. Esta taquicardia va a ser mucho ms importante en el adulto joven ya que ellos tienen un predominio del tono vagal, en cambio, en el recin nacido y el anciano el tono vagal no es de mucha importancia por lo que el aumento de la frecuencia cardaca no ser tan serio. La Atropina produce vasodilatacin cutanea de las reas de rubor, esto se conoce como rubor atropnico y sirve para diagnosticar la intoxicacin por Atropina. Provoca disminucin de la secrecin bronquial farngea, nasal y salival. Disminuye el tono y la contraccin vesical y de los urteres: Esta accin de la atropina favorece la retencin urinaria y en la intoxicacin atropnica se producir un globo vesical. En general la atropina produce: Sequedad de la cavidad oral, visin borrosa, fotofobia, taquicardia, intolerancia al calor, constipacin y retencin urinaria. 17.- Segundo enunciado. El tratamiento de este paciente es a base de: a) b) c) d) N-acetilcisteina Atropina Carbn activado Fisiostigmina

Respuesta correcta: D, fisiostigmina El antdoto especfico para toxicidad por anticolinergicos es la fisiostigmina. Este agente es el nico inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa, capaz de antagonizar directamente los efectos de los anticolinergicos en el sistema nervioso central. Burns MJ, Linden CH, Graudins A, y Cols. A comparison of physostigmine and benzodiazepines for the treatment of anticholinergic poisoning Ann Emerg Med 2000;35(4):374-81 18.- Caso clnico seriado. Se presenta al servicio de urgencias un preescolar al cuidado de su niera, con un cuadro de infeccin respiratoria aguda tratada con loratadina y paracetamol, actualmente presenta inmovilidad, con tortcolis, trismus y crisis oculogiras, adems de taquicardia. Cuenta con el antecedente de un hermano menor con enfermedad por reflujo gastroesofagico bajo tratamiento. La causa ms probable de la intoxicacin es: a) b) c) d) Loratadina Metoclopramida Ranitina Paracetamol

Respuesta correcta: B, metoclopramida. Este paciente presenta sntomas extrapiramidales (tortcolis, trismus y crisis oculogiras), por lo que el cuadro es por intoxicacin por metoclopramida es ms que evidente. 19.- Segundo enunciado. El dato ms importante para el diagnstico es: a) b) c) d) El antecedente de ERGE en su hermano El antecedente del uso de loratadina El antecedente del uso del paracetamol Sus antecedentes heredofamiliares

Respuesta correcta: A, el antecedente de ERGE en su hermano. Este paciente cuanta con el antecedente de un hermano tratado por ERGE, lo mas probable con metoclopramida, por lo que su ingesta accidental podra haber ocasionado el cuadro de sntomas extrapiramidales. 20.- Tercer enunciado. El tratamiento debe consistir en la administracin de: a) b) c) d) Atropina Fisiostigmina Difenhidramina cido valproico

Respuesta correcta: C y A, difenhidramina y atropina. Los sntomas extrapiramidales suelen ceder al descontinuar el medicamento, aunque si el cuadro es ms severo se pueden administrar atropina, difehidramina o benztropina. 21.- El medicamento que va oftlmica puede producir glaucoma es: a) b) c) d) La La La La dexametasona prednisolona hidrocortisona lidocana

Respuesta correcta: B, la prednisolona. La prednisolona puede ocasionar aumento en la presin intraocular con posible aparicin de glaucoma, cataratas, infecciones secundarias, retraso en la cicatrizacin de las heridas y perforacin del globo ocular si la crnea o esclertica se encuentran adelgazadas. 22.- El paciente con miopia debe acercarse los objetos a los ojos por que su defecto de refractivo forma una imagen: a) b) c) d) Delante de la retina Detrs de la retina No forma imagen Borrosa

Respuesta correcta: A, delante de la retina. La miopia es el estado refractivo del ojo en el que la imagen se forma por delante de la retina. Es un exceso de potencia de los medios transparentes del ojo con respecto a su longitud por lo que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto anterior a la retina. 23.- El medicamento contraindicado en el glaucoma es: a) b) c) d) El La La La timolol acetazolamida pilocarpina atropina

Respuesta correcta: D, la atropina. La atropina se contraindica en las siguientes situaciones clnicas: glaucoma, adhesiones (sinequias) entre iris y lente, estenosis pilrica, e hipersensibilidad a la atropina.

24.- Se presenta un escolar con parlisis ascendente e incoordinacin de extremidades, el cuadro clnico lo pudo producir una picadura de: a) b) c) d) Garrapata Serpiente Alacrn Viuda negra

Respuesta correcta: A, garrapata. Se cree que las garrapatas hembra producen un txico que puede causar parlisis en los nios. Las garrapatas se adhieren a la piel para alimentarse de sangre y es durante este proceso de alimentacin que la toxina penetra al torrente sanguneo. La parlisis resultante es ascendente, es decir, que comienza en la parte inferior del cuerpo y avanza hacia arriba. Los nios con este tipo de parlisis desarrollan una marcha ataxica seguida varios das despus por debilidad en las extremidades, que gradualmente asciende hasta afectar las extremidades superiores. La parlisis puede causar dificultad respiratoria, que puede requerir el uso de un respirador. 25.- Paciente con antecedente de alcoholismo, comienza su padecimiento actual justo despus de ingerir comida rica en protenas, con dolor en rodilla unilateral, con eritema, fiebre, y el BH muestra leucocitosis, el diagnstico mas probable es: a) b) c) d) Artritis Artritis Artritis Artritis gotosa sptica traumtica reumatoide

Respuesta correcta: B, artritis sptica. Los nios y adolescentes son los ms afectados por artritis pigenas, siendo mucho menos frecuente en el adulto; en el paciente de edad avanzada hay un pequeo aumento debido a la disminucin de las defensas orgnicas y al aumento de las infecciones en general. El germen causal ms frecuente es el estfilococo, en segunda frecuencia est el streptococo y gonococo. El cuadro es de comienzo agudo, se instala en horas o pocos das, con sndrome febril: temperatura alta, calofros, postracin e inapetencia. Se acompaa de compromiso articular con dolor espontneo, especialmente intenso al movilizar la articulacin, aumento de volumen, enrojecimiento cutneo, aumento de calor local, impotencia funcional y posicin antilgica. 26.- El mecanismo de accin de las benzodiacepinas se basa en: a) b) c) d) Disminuyen por competencia la accin del GABA Potencian la accin inhibitoria del GABA Aumentan el flujo de iones cloruro a las neuronas Disminuyen el flujo de iones cloruro a las neuronas

Respuestas correctas: B y C, aumentando la accin del GABA tambin aumentan el flujo de iones cloruro a las neuronas, una lleva a la otra. Todas las benzodiacepinas actan aumentando la accin del GABA (cido gammaaminobutrico). El mensaje que el GABA transmite es un mensaje de inhibicin: le comunica a las neuronas con las que se pone en contacto que disminuyan la velocidad o que dejen de transmitir. Como ms o menos el 40% de los millones de neuronas del cerebro responden al GABA, esto significa que el GABA tiene un efecto general tranquilizante en el cerebro: de cierta forma, es el hipntico y tranquilizante natural con que cuenta el organismo. Las benzodiacepinas aumentan esta accin natural del GABA, ejerciendo de esta forma una accin adicional (frecuentemente excesiva) de inhibicin en las neuronas. Su reaccin con los

receptores GABA ubicados en la parte exterior de la neurona que lo recibe abre un canal, permitiendo as que los iones de cloruro entren en la neurona. Estos iones negativos "sobrecargan" la neurona, debilitando la respuesta de la misma a otros neurotransmisores exitadores. Las benzodiacepinas tambin reaccionan en sus propios receptores benzodiacepnicos que precisamente estn ubicados en los receptores GABA. La combinacin de una benzodiacepina con su receptor potencia la accin del GABA, lo cual permite que entre en las neuronas una mayor cantidad de iones de cloruro, aumentando as la resistencia de la neurona a la excitacin. Los distintos subtipos de receptores benzodiacepnicos tienen acciones levemente distintas. Uno de estos subtipos, (el alfa 1) es el responsable de los efectos sedativos, otro (el alfa 2) es el que ejerce efectos ansiolticos, mientras que ambos, el alfa 1 y el alfa 2, como tambin el alfa 5, son los responsables de los efectos anticonvulsivos. Todas las benzodiacepinas se combinan, en mayor o menor grado, con todos estos subtipos y todas aumentan la actividad del GABA en el cerebro. Como resultado de este incremento de la actividad inhibidora del GABA causada por las benzodiacepinas, disminuye la produccin cerebral de neurotransmisores excitativos, incluso se reduce la produccin de norepinefrina (noradrenalina), serotonina, acetil-colina y dopamina. 27.- El tipo de Plasmodium que causa la anemia mas grave es: a) b) c) d) P. falciparum P. vivax P. ovale P. malariae

Respuesta correcta: A, Plasmodium falciparum. La infeccin conocida como malaria es causada por protozoarios del gnero Plasmodium, los cuales son transmitidos por la picadura de la hembra del mosquito Anopheles; de las ms de 100 especies de Plasmodium slo cuatro especies son patgenas para el ser humano, Plasmodium falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae. La mayora de los casos y muertes son causadas por Plasmodium falciparum, en tanto que P. vivax, P. ovale y P. malariae causan enfermedad menos grave 28.- El neurotransmisor que tiene funcin en la fisiologa de la memoria es: a) b) c) d) Serotonia Triptamina Bufotenina Histamina

Respuesta correcta: A, serotonina. Los derivados del triptofano son la serotonina, la triptamina, la bufotenina, la dimetil triptamina y la N acetil serotonina. La secrecin de monoaminas e indolaminas depende del sistema hipotlamo hipofisario. La serotonina o 5 hidroxi triptamina posee sus reservorios y fuentes principales a nivel del ncleo dorsal del rafe y del ncleo del rafe mediano. Posee dos agrupaciones de fibras ascendentes y una descendente. El haz procenceflico medioventral, el haz procenceflico mediodorsal, y el haz rafespinal. La biosntesis de serotonina disminuye con la adrenalectoma y aumenta con la administracin de glucocorticoides. La serotonina favorece la consolidacin y recuperacin de la memoria. Al parecer la serotonina aumenta con la ansiedad, las fobias y el pnico. La bufotenina o N-dimetil serotonina es una amina secundaria con actividad psicotrpica. Inyectada por va intravenosa produce despersonalizacin, alucinaciones visuales y alteraciones similares a la esquizofrenia. 29.- El mecanimos de accin de los antibiticos carbapenemicos es:

a) b) c) d)

Unin a la Unin a la Inhibicin Inhibicin

subunidad ribosomal 30S subunidad ribosomal 50S de la ADN hirasa de la sntesis de la pared celular

Respuesta correcta: D, inhibicin de la sntesis de la pared celular. Por ser betalactmicos actan inhibiendo la sntesis del peptidoglicano. Tienen gran afinidad por las PFP, mecanismo por el cual inhiben la sntesis de la pared celular. Son bactericidas y producen la lisis rpida de las bacterias. 30.- El medicamento que inhibe a la ADN-girasa es: a) b) c) d) Quinolonas Tetraciclinas Macrolidos Cloranfenicol

Respuesta correcta: A, quinolonas. Las quinolonas actan en el interior de la bacteria, penetrando a travs de las porinas. Son los nicos agentes antibacterianos que ejercen su actividad bactericida unindose a topoisomerasas bacterianas e inhibindolas; aunque ste no sera el nico mecanismo de accin. Las topoisomerasas son enzimas que controlan el superenrollamiento y desenrollamiento del ADN bacteriano. El superenrollamiento permite a la larga molcula de ADN empaquetarse dentro de la clula bacteriana. Esta estructura debe ser desenrollada para permitir diferentes funciones como replicacin, transcripcin y reparacin del ADN. La inhibicin de la actividad de estas enzimas impide a la clula bacteriana producir las protenas necesarias para su reparacin, crecimiento y reproduccin. Una inhibicin prolongada conducira as a la muerte de la clula. Existen 4 tipos de topoisomerasas. Las quinolonas actuan a nivel de ADN-girasa (tambin llamada topoisomerasa tipo II) y de la topoisomerasa tipo IV. No actan a nivel de las topoisomerasas I y III. La compleja interaccin de las quinolonas con las topoisomerasas es la base del diferente espectro antibacteriano de las quinolonas y tambin de la seleccin de cepas resistentes. La actividad de las quinolonas contra las bacterias grampositivas se debe a su accin "blanco" en las topoisomerasas IV, en cambio la actividad contra las bacterias gramnegativas es por su accin "blanco" en las topoisomerasa II o ADN-girasa. 30.- Principal causa de ceguera en Mxico a) b) c) d) Glaucoma Cataratas Desprendimiento de retina Retinopatia hipertensiva

Respuesta correcta: A, glaucoma. La principal causa de ceguera en Mxico es la retinopata diabtica, le sigue muy de cerca el glaucoma (que segn informes de la OMS, es la principal causa de ceguera irreversible en el mundo). Tan solo en Mxico existen cerca de tres millones de personas diagnosticadas con glaucoma, al menos dos millones que padecen la enfermedad pero no lo saben y otros dos millones en riesgo de desarrollarla (Sociedad Mexicana de Oftalmologa y de la Academia Americana de Oftalmologa). 31.- El mecanismo de accin del ondasetron es: a) Agonista selectivo de los receptores de serotonina

b) c) d)

Agonista selectivo de los receptores 5HT-3 Antagonista selectivo de los receptores 5HT-3 Antagonista de los receptores de dopamina

Respuesta correcta: C, antagonista selectivo de los receptores 5HT-3 El ondasetrn es un antagonista selectivo de los receptores 5HT-3. Aunque no se conoce con exactitud su mecanismo de accin, se sabe que no es un antagonista de los receptores de dopamina. Los receptores 5 HT-3 se encuentran presentes en al rea postrema de los terminales nerviosos centrales y perifricos, en la zona gatillo de los quimioreceptores. Aunque no se sabe si los efectos antiemticos del ondasetrn se deben a una accin central o perifrica, si se sabe que las respuestas emticas al cisplatino estn asociadas a una liberacin de serotonina por las clulas enterocromafinas, por lo que el ondasetron al inhibir esta serotonina, actuara como antiemtico, previniendo las naseas inducidas por el cisplatino 32.- Los medicamentos que se utilizan para las complicaciones articulares en el LES son: a) b) c) d) Antimalaricos AINEs Esteroides Drogas modoficadoras de la enfermedad

Respuesta correcta: A, antimalaricos. El mecanismo de accin de los antimalaricos en LES es desconocido, pero no causan inmunosupresin generalizada. Son de utilidad para prevenir y tratar el rash, artralgias y artritis y sus complicaciones. Tambien se asocian a reduccin de la morbilidad y mortalidad en LES. 33.- El agente etiolgico ms frecuente en la otitis media aguda es: a) b) c) d) Streptococo pneumoniae Haemophilus influenzae Stafilococo aureus Meningococo

Respuesta correcta: A, Streptococo pneumoniae. El neumococo es el agente etiologico responsible de la mayoria de los casos de otitis media aguda por infeccion bacteriana. Es un diplococo gram positivo. 34.- El mecanismo de accin de la fisiostigmina es: a) b) c) d) Inhibir la acetilcolinesterasa Canales de sodio Canales de calcio Aumenta los niveles de acetilcolinesterasa

Respuesta correcta: A, inhibir la acetilcolinesterasa. La fisiostigmina es un inhibidor reversible de la acetilcolinesterasa, enzima que degrada la acetilcolina, incrementando as los niveles de acetilcolina que estimulan los receptores nicotnicos y muscarnicos. Antagoniza los efectos de los anticolinrgicos tanto a nivel perifrico como central, ya que atraviesa la barrera hemato-enceflica (la neostigmina slo tiene un efecto perifrico). 35.- El VPH que se considera carcinognico es: a) 6

b) c) d)

11 31 13

Respuesta correcta: C, el tipo 31. Existen dos categoras en la clasificacin del VPH. Los de bajo riesgo, 6 y 11, los cuales estn asociados a lesiones de bajo grado. Los de alto riesgo, 16 y 18, encontrados en ms del 90% de los casos de cncer invasor. Aunque menos comunes, los tipos 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 59, 68, 73 y 82 tambien se consideran cancinogenicos. 36.- Un paciente escolar con cardiopata congnita el cual se le ausculta un soplo en maquinaria o chorro de vapor, el diagnstico ms probable es: a) b) c) d) Persistencia del conducto arterioso Tetralogia de Fallot Transposicin de grandes vasos Coartacin de la aorta

Respuesta correcta: A, persistencia del conducto arterioso. El soplo del ductus arterioso persistente o soplo en maquinaria de Gibson, es un soplo de alta frecuencia, fuerte, la mayora de las veces con thrill, mximo en el primer o segundo espacio intercostal izquierdo. Comienza tras un intervalo con el primer tono, aumenta gradualmente en intensidad al final de la sstole y despus disminuye gradualmente en la segunda mitad de la distole. Tiene una forma crescendo-decrescendo, con una intensidad mxima alrededor del segundo tono. El soplo disminuye durante la inspiracin por aumento de la presin arterial pulmonar y se hace ms audible con el ejercicio. 37.- Los factores deficientes en la hemofilia clsica son: a) b) c) d) V y VI VII y VIII VIII y IX IX y X

Respuesta correcta: C, VIII y IX. Las hemofilias son enfermedades hereditarias causadas por concentraciones disminuidas de factores especficos de la coagulacin. La hemofilia A se caracteriza por deficiencia del factor VIII; en la hemofilia B el factor deficiente es el factor IX. Las hemofilias A y B son clnicamente indistinguibles, por lo que el diagnstico debe ser confirmado por la cuantificacin del factor especfico en el plasma. De esta manera, la tendencia al sangrado se relaciona con la concentracin del factor en el plasma y se clasifica en leve, moderada y grave. Esta clasificacin es muy til ya que permite predecir el riesgo de sangrado en el paciente con hemofilia, sirve de gua para el manejo adecuado y tiene implicaciones pronsticas. Benitez-Haranda H. Avancez en el tratamiento de la hemofilia. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2005; 43 (Supl 1): 135-138 38.- El tratamiento de la toxoplasmosis incluye: a) b) c) d) Pirimetamina mas sulfadiacina Dapsona mas amikacina Pirimetamina mas aminoglucosidos Penicilina mas carbapenem

Respuesta correcta: A, pirimetamina mas sulfadiacina. Existen varios frmacos que han probado ser eficaces, entre ellos los ms importantes son la pirimetamina (Daraprim), sulfonamidas y espiramicina. Otros como azitromicina (Zithromax), claritromicina (Biaxin), trimetrexato, doxiciclina (Vibramycin) y atovacuona (Mepron), pueden ser tiles en el tratamiento de la toxoplasmosis cerebral. Una combinacin de pirimetamina + sulfadiacina + cido flico es eficaz para inhibir la replicacin de trofozoitos y la posible diseminacin durante los perodos en que se administran corticosteroides. Aunque esta combinacin puede causar una disminucin de glbulos blancos y problemas de rin, es muy efectiva contra la toxoplasmosis. Ms del 80% de las personas muestran mejora despus de dos a tres semanas de tratamiento. Martnez-Hernndez I y Cols. Toxoplasmosis en el hombre. Bioqm 2003(28);3:19-27 39.- La sustancia para medir la secrecin de insulina es: a) b) c) d) El pptido C El glucagon Peptisa Secretina

Respuesta correcta: A, pptido C. El pptido C no tiene ninguna funcin conocida. Sin embargo, se segrega en las mismas cantidades que la insulina y, de hecho, circula en la sangre ms tiempo que la insulina, por lo que es un preciso marcador cuantitativo del funcionamiento de las clulas Beta. As, unos niveles normales de pptidos C indican una secrecin relativamente normal del pncreas. 40.- El antdoto especfico para la intoxicacin por hierro es: a) b) c) d) Flumazenil Naloxona N-acetilcisteina Desferoxamina

Respuesta correcta: D, desferoxamina. La desferoxamina tiene una accin quelante al unirse al hierro, con el que forma un complejo soluble llamado feroxamina que se elimina por la va renal. Un grado de desferoxamina quema 85 mg de hierro ferrico. Puede producir hipertensin. 41.- La malformacin mas asociada a la arteria umbilical nica es: a) b) c) d) Cardiaca Renal Digestiva Cromosomica

Respuesta correcta: A, Las cardiacas. Las malformaciones ms comunes, segn Chow et al, son las cardacas (51 % de los fetos, 19 de 37), las digestivas (38 % de los fetos, 14 de 37) y las del sistema nervioso central (24 %, 9 de 37). Johnson y Tennenbaum coinciden con estos resultados, al decir en su revisin que las malformaciones genitourinarias no son especialmente frecuentes y que la mayora son de poca importancia y autolimitadas. Por el contrario, otros autores creen que estas malformaciones estn entre las ms frecuentes y de tanto en tanto publican casos con malformaciones urinarias graves.

Por su lado, Budorick et al detectaron mediante ecocardiografa alteraciones cardacas en el 17 % (5 de 29) de los fetos con AUU, incluyendo el 5 % (1 de 21) de aquellos que aparentemente no padecan otras malformaciones. Ortega-Prez A. Tanta importancia tiene pasar por alto la arteria umbilical nica? Cuad Med Foren 2004;37: 31-35 42.- La transmisin del virus de la hepatits E es va: a) b) c) d) Sexual Fecal-oral Vertical Sanguinea

Respuesta correcta: B, fecal-oral. La infeccin por virus de hepatitis E es endmica en Asia, Africa, el Medio Oriente y algunas regiones de Centroamrica. Tambin se han documentado casos en Chile. El virus se transmite a travs de aguas contaminadas con materia fecal, con epidemiologa similar a la del virus de hepatitis A. Sin embargo, la transmisin directa de persona a persona es baja. El virus probablemente es capaz de infectar cerdos, por lo que se ha especulado que existe un reservorio animal de la enfermedad. Se ha demostrado frecuente transmisin vertical (de madre a hijo) en mujeres embarazadas que se infectan en el tercer trimestre del embarazo, produciendo hepatitis aguda grave en el recin nacido. 43.- El aminocido relacionado con la alcaptonuria es: a) b) c) d) Fenilalanina Tirosina Histidina Cistina

Respuesta correcta: A y B, fenilalanina y tirosina. La Alcaptonuria o aciduria homogentsica, es una enfermedad rara del metabolismo y es heredada como rasgo recesivo; se ha definido anteriormente como 'defecto hereditario autosmico recesivo'. Esta enfermedad es debida a la ausencia de una enzima del hgado, la oxidasa homogentistica. Como resultado de este deficit, se produce un bloqueo de la conversion del cido homogentisico(2,5dihidroxifenilacetico), producto del metabolismo de la fenilalanina y la tirosina en cido maleilacetoacetico. 44.- El mecanismo de accin de la bromocriptina es: a) b) c) d) Estimulacin de los receptores D2 Estimula la produccin de prolactina Estimula la produccin de los melanocitos Inhibidor de los receptores D2

Respuesta correcta: A, estimulacin de los receptores D2. La Bromocriptina es un derivado de la ergolina clasificado dentro de los agonistas D2 dopaminrgicos que se usa para el tratamiento de trastornos hipofisiarios y la Enfermedad de Parkinson. Uno de los efectos dopaminrgicos sobre la hipfisis es el antagonismo de la produccin de prolactina por los lactotrofos. 45.- El antdoto especfico en las intoxicaciones por benzodiacepinas es: a) Flumazenil

b) c) d)

Desferoxamina Naloxona N-acetilcisteina

Respuesta correcta: A, flumazenil. El flumazenil acta como antagonista en los receptores de las benzodiazepinas y su administracin puede provocar crisis convulsivas en pacientes epilpticos que estn siendo tratados con carbamazepina. 46.- El mecanismo de accin de la nistatina es: a) b) c) d) Formacin de poros en la membrana del hongo Inhibicin del ADN mitocondrial Inhibicion de la ADN-girasa Inhibidor de la transcriptasa reversa

Respuesta correcta: A, formacin de poros en la membrana del hongo. La nistatina (mycostatin) es un antibitico fungicida y fungiestatico obtenido de Streptomyces noursei. Este agente es capaz de cambiar la permeabilidad de la membrana celular fungica (aumentado la permeabilidad u originando poros en la membrana) despus de unirse al esterol de la membrana, causando una permeabilida no selectiva. 47.- El mecanismo de accin del bromuro de ipratropio es: a) b) c) d) Anticolinergico Colinergico Actua en los receptores GABA Provoca broncoconstriccin

Respuesta correcta: A, anticolinergico. El bromuro de ipratropio antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscarnicos colinrgicos. Este bloqueo ocasiona una reduccin en la sntesis de la guanosina monofosfato cclica (cGMP), sustancia que en las vas areas reduce la contractilidad de los msculos lisos, probablemente por sus efectos sobre el calcio intracelular. El ipratropio no es selectivo para los diferentes subtipos de receptores muscarnicos, de manera que ejerce acciones farmacolgicas parecidas a las de la atropina sobre los msculos lisos bronquiales, las glndulas salivares, el tracto digestivo y el corazn cuando se administra sistmicamente. Sin embargo, administrado por inhalacin, sus efectos se limitan a al tracto respiratorio, siendo dos veces ms potente que la atropina como broncodilatador. Por esta va de administracin sus efectos sistmicos son mnimos. El bromuro de ipratropio no posee efectos antiinflamatorios. La administracin intranasal de ipratropio produce unos efectos parasimpticolticos locales que se traducen en una reduccin de la hipersecrecin de agua de las glndulas mucosas de la nariz. De esta manera, el Ipratropio alivia la rinorrea asociada al resfriado comn y a las rinitis, ya sean alrgicas o no. 48.- El mesotelioma esta relacionado a la exposicin a: a) b) c) d) Asbesto Cromo Anilinas Aminas

Respuesta correcta: A, asbesto Un gran nmero de estudios reiteran la reaccin entre el mesotelioma y la exposicin a asbestos (industria de construccin de vehculos martimos e

industria asbesto-cementera). El periodo de latencia entre la primera exposicin a asbesto y el desarrollo de mesotelioma es la mayora de las veces mayor a 40 aos. El mesotelioma generalmente se desarrollo despus de un largo periodo de exposicin al asbesto. Estudios demuestran que el riesgo aumenta con la duracin de la exposicin. Existen posibles cofactores en la patognesis del mesotelioma relacionado a asbesto, como la predisposicin gentica, dieta pobre en frutas y vegetales, virus, disminucin en la inmunidad y recurrentes episodios inflamatorios serosos. Bianchi C, Bianchi T. Malignant mesothelioma: Global incidence and relationship with asbestos. Industrial Health 2007;45:379-387 49.- La causa ms comn del sndrome de vena cava superior es: a) b) c) d) Tumores mediastinicos malignos Carcinoma broncognico Linfoma no Hodgkin Linfoma de Hodgkin

Respuesta correcta: A, tumores mediastinicos malignos. El sndrome de la vena cava superior es un proceso agudo o subagudo que ocurre por obstruccin del flujo sanguneo de la vena cava superior por compresin, infiltracin o trombosis. El cuadro clnico ms frecuente est constituido por disnea (>50%), distensin de las venas del cuello y trax (60%), edema facial y del trax (40%) y cianosis. El diagnstico precoz es fundamental ya que en el 90% de los casos est producido por tumores mediastnicos malignos, como el carcinoma broncognico (46-75%), siendo la mayora de clulas pequeas (40%), en un 10-15% de los casos por linfoma no Hodgkin o tumores mediastnicos primarios. Ferres Romero JL. Sndrome de la vena cava superior Emerg 2004;16:276-277 50.- El principal factor de riesgo asociado con Sx de Down es: a) b) c) d) Antecedente de hermano con sndrome de Down Un padre con mosaicismo Un padre con translocacin Madre mayor de 40 aos

Respuesta correcta: D, madre mayor de 40 aos. La edad materna avanzada permanece como el nico factor de riesgo bien documentado para la no-disjuncin meitica que ocasiona el sndrome. Madres de 35 aos tienen un riesgo de 1 en 385, madres de 40 aos tienen un riesgo de 1 en 106, madres de 45 o mas tienen un riesgo de 1 en 30. 51.- La toxicidad por plomo es mayor si existe conjuntamente una deficiencia de: a) b) c) d) Tiamina Vitamina B12 cido flico Hierro

Respuesta correcta: D, hierro. Diversos estudios han mostrado la interaccin que existe entre elementos esenciales como el calcio y el hierro. Se ha asociado una deficiencia de cualquiera de stos con un incremento en la absorcin y retencin del plomo. La

intoxicacin neuronal por plomo puede resultar ms grave si existe, adems, una deficiencia de hierro. Por ello, son necesarias la ingesta adecuada de estos nutrientes y la modificacin de las carencias orgnicas. En el caso de los nios de ms de un ao de edad la ingesta diaria de alrededor de un gramo de calcio debera satisfacer sus necesidades. Los productos lcteos son alimentos ricos en calcio. Los anticidos son una fuente barata de calcio si no se tolera la ingesta de productos lcteos, o bien stos no estn al alcance de la poblacin. La carne es la fuente ms segura de hierro asimilable. Puede recurrirse a los suplementos de hierro para corregir su deficiencia cuando est comprobada por niveles bajos de hemoglobina o ferritina. Actualmente se investiga si la administracin de suplementos de calcio o hierro a nios intoxicados por plomo, y que no presentan deficiencias con respecto a estos metales, constituye una buena medida teraputica. Morri E Markowitz ME. Manejo de la intoxicacin por plomo en la niez Sal Pub Mex 2003(45);2:S225-S231 52.- La alteracin gentica ms probable que se vera en el producto de una mujer aosa es: a) b) c) d) e) Trisomia Enfermedad autosomica recesiva Enfermedad autosomica dominante Patologia mitocondrial Inversion pericentrica

Respuesta correcta: A, trisomia. La edad materna avanzada permanece como el nico factor de riesgo bien documentado para la no-disjuncin meiotica que ocasiona el sndromede Down o trisomia 21. Madres de 35 aos tienen un riesgo de 1 en 385, madres de 40 aos tienen un riesgo de 1 en 106, madres de 45 o ms tienen un riesgo de 1 en 30. 53.- El tratamiento del ileo meconial es: a) b) c) d) Qururgico Enema Estimulacin De deja en observacin por 24 hrs.

Respuesta correcta: B, enema. El tratamiento del ileo meconial depende si esta complicado o no (obstruccin simple o completa) en 50 % de los nios con ileo meconial, la obstruccin se complica con atresia vlvulo, perforacin o peritonitis meconial qustica gigante. El tratamiento de eleccin en los casos no complicados es la eliminacin de los fecalitos de meconio que obstruyen la luz intestinal mediante enema de gastrografin. Esta sustancia radioopaca permite observar directamente bajo fluoroscopia, en tanto que la hipertonicidad atrae lquidos a la luz intestinal, que separan los fecalitos de la pared instestinal, para que puedan ser expulsados por el recto. Esta forma de tratamiento puede causar cambios importantes en los lquidos y requiere de la administracin instravenosa de soluciones cristaloides o coloidales (20 ml/kg de solucin Ringer con lactato) para prevenir la hipovolemia. Los casos de ileo meconial que no responden a tratamiento mdico, y todos los casos complicados, requieren intervencin quirrgica. 54.- La causa ms comn de hidrocefalia no comunicante es: a) Obstruccin del acueducto de Silvio

b) c) d)

Obstruccin de los plexos coroideos Permeabilidad de los plexos coroideos Permeabilidad del acueducto de Silvio

Respuesta correcta: A. obstruccin del acueducto de Silvio. La hidrocefalia no comunicante - llamada tambin hidrocefalia "obstructiva" ocurre cuando el flujo del lquido cerebroespinal se ve bloqueado a lo largo de una o ms de las vas estrechas que conectan los ventrculos. Una de las causas ms comunes de hidrocefalia es la "estenosis acuaductal". En este caso, la hidrocefalia resulta de una estrechez del acueducto de Silvio, entre el tercero y cuarto ventrculo. 55.- El cncer vulvar ms frecuente es: a) b) c) d) Epidermoide Adenocarcinoma Mixto Indiferenciado

Respuesta correcta: A, epidermoide. El cncer de la vulva es primordialmente una enfermedad de mujeres en edad avanzada, pero que tambin ha sido observado en mujeres premenopusicas. Generalmente es del tipo carcinoma de clulas escamosas, aunque se presentan otros tipos histolgicos. 56.- La cardiopata congnita ciantica que se caracteriza por una imagen en zueco es: a) b) c) d) Tetraloga de Fallot Transposicin de grandes vasos Conducto arterioso persistente Comunicacin auricular

Respuesta correcta: A, tetraloga de Fallot. Esta patologa corresponde a 6% de todas las cardiopatas congnitas, pero no siempre se presenta con cianosis. Se caracteriza por lo siguiente: shunt de derecha a izquierda a travs de la CIV, flujo pulmonar disminuido por obstruccin a la salida de la pulmonar, soplo sistlico de eyeccin, generalmente dado por la estenosis pulmonar, corazn generalmente aumentado de tamao y con una forma caracterstica de zueco o zapato. Segn el grado de hipoxemia, se deben administrar prostaglandinas para mantener abierto el ductus y permitir el flujo pulmonar, que es el factor limitante. En la radiografa se puede ver una escotadura por la atresia o la estenosis, y una hipertrofia del ventrculo derecho que levanta la punta y le da la caracterstica forma de zueco. 57.- El mecanismo de accin del metronidazol es: a) b) c) d) Inhibe la sntesis de cidos nucleicos. Compromete a la subunidad 50S ribosomal Inhibe a la ADN-girasa Inhibe la pared celular

Respuesta correcta: A, inhibe la sntesis de cidos nucleicos. El metronidazol es amebicida, bactericida, y tricomonicida. Acta sobre las protenas que transportan electrones en la cadena respiratoria de las bacterias anaerobias, mientras que en otros microorganismos se introduce entre las cadenas de ADN inhibiendo la sntesis de cidos nucleicos. El metronidazol es efectivo tanto frente a las clulas en fase de divisin como en las clulas en reposo.

Debido a su mecanismo de accin, bajo peso molecular, y unin a las protenas muy baja, el metronidazol es muy eficaz como antimicrobiano, y prcticamente no induce resistencias. El espectro de actividad del metronidazol incluye protozoos y grmenes anaerobios incluyendo el Bacteroides fragilis, Fusobacterium, Veillonella, Clostridium difficile y C. perfringens, Eubacterium, Peptococcus, y Peptostreptococcus. No es efectivo frente a los grmenes, aerobios comunes aunque s lo es frente al Haemophylus vaginalis. Entre los protozoos sensibles se incluyen la Entamoeba histolytica, Giardia lamblia, y el Trichomonas vaginalis. Los siguientes microorganismos son considerados, por regla general, susceptibles al metronidazol: Bacteroides distasonis; Bacteroides fragilis; Bacteroides ovatus; Bacteroides thetaiotaomicron; Bacteroides ureolyticus; Bacteroides vulgatus; Balantidium coli; Blastocystis hominis; Campylobacter fetus; Clostridium difficile; Clostridium perfringens; Dientamoeba fragilis; Dracunculus medinensis; Entamoeba histolytica; Entamoeba polecki; Eubacterium sp.; Fusobacterium sp.; Gardnerella vaginalis; Giardia lamblia; Helicobacter pylori; Mobiluncus sp.; Mycoplasma hominis; Peptococcus sp.; Peptostreptococcus sp.; Porphyromonas asaccharolytica; Porphyromonas gingivalis; Prevotella bivia; Prevotella disiens; Prevotella intermedia; Prevotella melaninogenica; Prevotella oralis; Trichomonas vaginalis; Veillonella sp. El metronidazol muestra tambin efectos inmunosupresores y antiinflamatorios y se utiliza en enfermos con roscea. Los efectos antimicrobianos del metronidazol afectan el metabolismo bacteriano de los cidos biliares en el tracto digestivo disminuyendo el prurito en los pacientes con colestasis secundaria a una cirrosis biliar primaria. 58.- La densidad sea para hacer diagnstico de osteoporosis es: a) b) c) d) 1.5 -2.0 -2.5 2.0

Respuesta correcta: C, -2.5. Los resultados de una densitometra sea dan bajo dos puntajes: Puntuacin T: este nmero muestra la cantidad sea que tiene en comparacin con un adulto joven del mismo gnero con masa sea mxima. Una puntuacin superior a -1 se considera normal. Una puntuacin entre -1 y 2,5 se clasifica como osteopenia, la primera fase de la prdida sea. Una puntuacin inferior a 2,5 se define como osteoporosis. La puntuacin T se utiliza para calcular el riesgo que tiene de desarrollar una fractura. Puntuacin Z: este nmero refleja la cantidad sea que tiene en comparacin con otras personas de su grupo etario y del mismo tamao y gnero. 59.- La imagen radiolgica en sol naciente es ms frecuente en el: a) b) c) d) Ostesarcoma Fibrosarcoma Mieloma multiple Condrosarcoma

Respuesta correcta: A, osteosarcoma. El Sarcoma Osteognico en un tumor maligno de crecimiento rpido que invade tejidos blandos. Suele manifestarse como una tumoracin dolorosa. Dependiendo de de la proporcin de clulas primarias que lo formen puede predominar el componente Osteoblstico, condroblstico o fibroblstico. En la radiografa aparece como una lesin central al dimetro del hueso mal delimitada que invade la cortical. Los signos radiolgicos ms tpicos son: Localizacin: metfisis de huesos largos. Suele afectar solo a un hueso y respetar

la articulacin vecina. Predomina en el sexo masculino. Edad de presentacin: frecuente entre la primera y segunda dcada de la vida Si rompe la corticalparicin puede aparecer el tringulo de Codman. Tambin es frecuente la presencia de espiculaciones (imagen en sol radiante) aunque no son exclusivas de este tumor. Presencia de calcificaciones irregulares en su interior. 60.- El tratamiento mas adecuado para el osteosarcoma o sarcoma osteognico es: a) b) c) d) Cirugia mas radioterapia Radioteparia Cirugia mas quimioterapia Quimioterapia

Respuesta correcta: C, ciruga mas quimioterapia. Osteosarcoma is a primary malignant tumour of the skeleton characterised by the direct formation of immature bone or osteoid tissue by the tumour cells. The classic osteosarcoma is a rare (0.2% of all malignant tumours) highly malignant tumour, with an estimated incidence of 3 cases/million population/year. Osteosarcoma arises predominantly in the long bones and rarely in the soft tissues. The age at presentation ranges from 10 to 25 years of age. Plain radiographs, computed tomography, magnetic resonance imaging, angiography and dynamic bone scintigraphy are used for diagnosis, evaluation the extent of tumour involvement and decision of the type of operation and, if necessary, the type of reconstruction. Years ago, all patients with osteosarcoma were treated by amputation but the cure rate was under 10% and almost all patients died within a year from diagnosis. Today, for localised osteosarcoma at onset (80% of cases) treated in specialized bone tumour centres with pre- and postoperative chemotherapy associated with surgery, the percentage of patients cured varies between 60% and 70%. Surgery is conservative (limb salvage) in more than 90% of patients. Prognosis is more severe (cure rate about 30%) for tumours located in the axial skeleton and in patients with metastasis at onset. Picci P. Osteosarcoma (Osteogenic sarcoma) Orphanet Journal of Rare Diseases 2007, 2:6 61.- El agente responsable mas frecuente del resfriado comn es: a) b) c) d) Rinovirus Influenzae Coronavirus Arenavirus

Respuesta correcta: A, rinovirus. Rhinoviruses are the most frequent cause of the common cold. One hundred two serotypes have been identified by neutralization with specific antisera, and additional strains have been isolated but are not yet typed. Rhinoviruses can be transmitted by two mechanisms: aerosols and direct contact (eg, with contaminated hands or inanimate objects). Surprisingly, aerosols may not be the major route, and hands appear to be an important vector. Rhinoviruses can be recovered from the hands of 40-90% of persons with colds and from 6-15% of inanimate objects around them. The virus can survive on these objects for many hours. Rhinoviruses produce clinical illness in only half of those infected, and thus many asymptomatic individuals are capable of spreading the virus. Rhinovirus "colds" affect people in temperate climates most frequently in the early fall, which may reflect the

return to school rather than any change in the virus itself. Rates of infection are highest in infants and children, who are also the primary vector introducing colds into family units. Secondary infections occur in ~50% of family members, especially other children. Although many different rhinovirus serotypes may be found in a given community, only a few predominate during a specific cold season. They tend to be the newly categorized serotypes, suggesting that a gradual antigenic drift occurs. 62.- El tratamiento de una escolar con anemia por enfermedad renal crnica es con: a) b) c) d) Suplementos de hierro cido flico Cianocobalamina Eritropoyetina

Respuesta correcta: D y A, eritropoyetina y suplementos de hierro. The presence of anemia one month after dialysis initiation is associated with an increased risk of prolonged hospitalization and death in pediatric patients. The beneficial effects of treating anemia with erythropoietin in dialysis-dependent patients include the improvement of cardiac status, exercise capacity, cognitive function, and quality of life. Recombinant human erythropoietin (rHuEPO) has been used for CKD-associated anemia since 1986. Based on the K/DOQI guidelines, the recommended target hemoglobin-to-hematocrit (Hgb/Hct) ratio is 11-12 g/dL/33-36%. Iron supplementation is essential to ensure an adequate response to erythropoietin. The pediatric dose of oral iron is 2-3 mg/kg/d PO divided in 2-3 doses. Oral iron is best absorbed when ingested without food or other medications. The percent of iron absorbed orally is affected by the iron salt form (eg, ferrous sulfate, ferrous gluconate), the amount administered, the dosing regimen, and size of iron stores. Foods that enhance iron absorption include protein from meat and vitamin C. Foods that may inhibit absorption include unrefined grains, soy, coffee, cocoa, herb teas, red wine, calcium, and some proteins (eg, soy, eggs, casein). 63.- El tratamiento del granuloma inguinal es con: a) b) c) d) Tetraciclinas Quinolonas Penicilina Carbapenem

Respuesta correcta: A, tetraciclinas. Lymphogranuloma venereum (LGV) is an uncommon sexually transmitted disease (STD) caused by Chlamydia trachomatis. This condition is characterized by extremely painful inguinal lymphadenopathy. The complete treatment of patients with LGV includes appropriate antimicrobial coverage and drainage of infected buboes. The recommended medical treatment for LGV involves one of the following antibiotic regimens:Doxycycline 100 mg PO bid for 21 d. or Erythromycin base 500 mg PO qid for 21 d. Needle aspiration or incision and drainage of involved inguinal nodes may be required for pain relief and prevention of ulcer formation. Some of the late complications of the third stage of LGV may require surgical repair. 64.- De acuerdo a la historia natural de la enfermedad, la hepatitis C es probable que evolucione a: a) b) c) d) Hepatitis cronica Hepatocarcinoma Cirrosis Colestasis

Respuesta correcta: A, hepatitis crnica. La hepatitis C evoluciona a cronicidad en el 85% de los afectados, 20% a cirrosis y de estos el 50% a hepatocarcinoma. 65.- La ciclooxigenasa es responsable de la sntesis de: a) b) c) d) Leucotrienos Tromboxanos Prostaglandinas Prostacilcinas

Respuesta correcta: C, prostaglandinas. The cyclooxgenase pathway, mediated by two different enzymes (COX1 and COX2), leads to the generation of prostaglandins. Prostaglandins are divided into series based on structural features as coded by a letter (PGD, PGE, PGF, PGG, and PGH) and a subscript numeral (e.g., 1, 2), which indicates the number of double bonds in the compound. The most important ones in inflammation are PGE2, PGD2, PGF2alpha, PGI2 (prostacyclin), and TxA2 (thromboxane), each of which is derived by the action of a specific enzyme. Some of these enzymes have restricted tissue distribution. For example, platelets contain the enzyme thromboxane synthetase, and hence TxA2 is the major product in these cells. TxA2, a potent plateletaggregating agent and vasoconstrictor, is itself unstable and rapidly converted to its inactive form TxB2. Vascular endothelium lacks thromboxane synthetase but possesses prostacyclin synthetase, which leads to the formation of prostacyclin (PGI2) and its stable end product PGF1alpha. Prostacyclin is a vasodilator, a potent inhibitor of platelet aggregation, and also markedly potentiates the permeability-increasing and chemotactic effects of other mediators. Thromboxaneprostacyclin imbalance has been implicated as an early event in thrombus formation in coronary and cerebral blood vessels. 66.- Caso clnico seriado. Se presenta a urgencias un preescolar con sialorrea, miosis, alteraciones conductuales, su padre es campesino dedicado a la siembra y cosecha. Primer enunciado: el diagnstico mas probable es intoxicacin por: a) b) c) d) Organofosforados Nitrititos Plomo Mercurio

Respuesta correcta: A, organofosforados. Organophosphate intoxicaction produce dizziness, headache, blurred vision, miosis, tearing, salivation, nausea, vomiting, diarrhea, hyperglycemia, cyanosis, sense of constriction of the chest, dyspnea, sweating, weakness, muscular twitching, convulsions, loss of reflexes and sphincter control, and coma can occur. The clinical findings are the result of cholinesterase inhibition, which causes an accumulation of acetylcholine. The onset of symptoms occurs within 12 hours of the exposure. Red cell cholinesterase levels should be measured as soon as possible. (Some normal individuals have a low serum cholinesterase level.) Normal values vary in different laboratories. In general, a decrease of red cell cholinesterase to below 25% of normal indicates significant exposure. Repeated low-grade exposure may result in sudden, acute toxic reactions. This syndrome usually occurs after repeated household spraying rather than agricultural exposure. Although all organophosphates act by inhibiting cholinesterase activity, they vary greatly in their toxicity. Parathion, for example, is 100 times more toxic than malathion. The toxicity is influenced by the specific compound, the type of formulation (liquid or solid), the vehicle, and the route of absorption (lungs, skin, or gastrointestinal tract).

67.- Segundo enunciado: el tratamiento de eleccin es con: a) b) c) d) Fisiostigmina Atropina Acetilcolina Desferoxamina

Respuesta correcta: B, atropina. Decontamination of skin, nails, hair, and clothing with soapy water is extremely important. Atropine plus a cholinesterase reactivator, pralidoxime, is an antidote for organophosphate insecticide poisoning. After assessment and management of the ABCs, atropine should be given and repeated every few minutes until airway secretions diminish. An appropriate starting dose of atropine is 24 mg intravenously in an adult and 0.05 mg/kg in a child. The patient should receive enough atropine to stop secretions (mydriasis in not an appropriate stopping point). Severe poisoning may require gram quantities of atropine administered over 24 hours. Because atropine antagonizes the muscarinic parasympathetic effects of the organophosphates but does not affect the nicotinic receptor, it does not improve muscular weakness. Pralidoxime should also be given immediately in more severe cases and repeated every 612 hours as needed (2550 mg/kg diluted to 5% and infused over 530 minutes at a rate of no more than 500 mg/min). Pralidoxime should be used in addition tonot in place ofatropine if red cell cholinesterase is less than 25% of normal. Pralidoxime is most useful within 48 hours after the exposure but has shown some effects 26 days later. Morphine, theophylline, aminophylline, succinylcholine, and tranquilizers of the reserpine and phenothiazine types are contraindicated. Hyperglycemia is common in severe poisonings. 68.- El acido rico es el producto final de: a) b) c) d) ADN ARN Purinas Pirimidinas

Respuesta correcta: C, purinas. Uric acid is formed by the breakdown of purines and by direct synthesis from 5phosphoribosyl pyrophosphate and glutamine. In humans, uric acid is excreted in the urine. The normal blood uric acid level in humans is approximately 4 mg/dl. In the kidney, uric acid is filtered, reabsorberd, and secreted. Normaly, 98% of the filtered uric acid is reabsorbed and the remaining 2% makes up approximately 20%of the amount excreted. The remaining 80% comes from the tubular secretion. The uric acid excretion on the purine-free diet is about 0.5 g/24 h and on a regular diet about 1 g/24 h. 69.- Paciente femenino de 45 aos de edad, con antecedentes de clico biliar. Se presenta actualmente con fiebre de 39 C, dolor en el cuadrante superior derecho e ictericia. El diagnstico ms probable es: a) b) c) d) Piocolecisto Colecistitis aguda Coledocolitiasis Colangitis

Respuesta correcta: D, colangitis. La colangitis aguda se presenta generalmente en paciente entre la cuarta y sextas

dcada de vida. Un 70% son mujeres, La anamnesis revela antecedentes de sintomatologa biliar o bien operaciones previas de las vas biliares. La clnica de este cuadro rene a la trada de Charcot (fiebre, dolor e ictericia), pero mucho ms intensos. La fiebre muchas veces es alta y mantenida, acompaada de calofros. En los ancianos a menudo hay febrcula o estn afebriles. Tambin puede haber confusin mental e hipotensin arterial, dados por la sepsis, y que pueden terminar en shock. (Estos 5 signos conforman la penta de Raynoud). 70.- La localizacin mas frecuente de los tumores malignos de colon es: a) b) c) d) El El El El colon ascendente colon transverso ciego rectosigmoides

Respuesta correcta: D, el rectosigmoides. Distrubution of colorectal cancers within the large intestine are ascending cecum 25%, descending colon 5%, transverse colon 15%, sigmoid 25%, and rectum 20%. Only half of the cancers are found within reach of flexible sigmoidoscope. 71.- El mecanismo de accin de la imipramina en la enuresis es: a) b) c) d) Anticolinergico Colinrgico Muscarinico Simpaticomimetico

Respuesta correcta: A, anticolinergico. Antidepresivo tricclico derivado de la dibenzazepina. Acta bloqueando la recaptacin de neurotransmisores por la membrana neuronal, con lo que se potencian los efectos de stos ltimos. Presenta actividad anticolinrgica que puede ser aprovechable para el tratamiento de ciertas patologas (enuresis), o ser la causa de muchos de sus efectos secundarios. 72.- La primera causa de muerte materna en Mxico es: a) b) c) d) Enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo Ruptura uterina Abrupto placentae Hemorragias

Respuesta correcta: A, enfermedad hipertensiva inducida por el embarazo. Las principales causas de muerte materna en Mxico son hemorragias y trastornos hipertensivos del embarazo. La primera causa ceg la vida a 468 mujeres en 1995 y un estimado de 337 para el 2004. Mientras que la tambin llamada preclampsia provoc la defuncin de 574 embarazadas en 1995 y 406 como un estimado para el 2004. 73.- El tratamiento de eleccin en la nefropata de cambios mnimos es: a) b) c) d) Prednisona IECAs Diureticos AINEs

Respuesta correcta: A, prednisona. Corticosteroids are the treatment of choice in minimal change disease, leading to complete remission of proteinuria in most cases. Approximately 90% of children

respond within 2 weeks to prednisone at a dose of 60 mg/msq/d. The treatment is continued for another 6 weeks, at lower doses of prednisone, after the remission of proteinuria. In some children, proteinuria fails to clear by 6-8 weeks, and performing a renal biopsy may be useful to determine if another process may be present. Adults respond more slowly than children. A response in up to 80-90% has been recorded in adolescents and adults. However, the time to remission is up to 16 weeks. If patients are steroid-resistant or they relapse frequently, a trial of immunosuppressants is given. The choice of immunosuppressants includes cyclophosphamide and chlorambucil. These drugs expose the patient to a wide range of serious adverse effects that include life-threatening infections, gonadal dysfunction, bone marrow dysfunction, and, in the case of chlorambucil, increased risk of leukemia. Pulse cyclophosphamide failed to adequately suppress recurrence of minimal change nephrotic syndrome in a small group of children who were steroid-dependent. Cyclosporine is considered to be an acceptable drug for maintenance therapy in patients with frequent relapses and steroid dependency. However, it is less efficacious than cyclophosphamide at maintaining sustained remission. Mycophenolate mofetil (MMF) has been shown in limited studies to be beneficial to patients who are steroid-dependent or with frequent remissions. Unfortunately, the evidence for the benefit of this drug is scant at this time, and it should be considered only when patients develop serious adverse effects to steroid treatment and refuse treatment with cyclophosphamide. One case report describes long-term remission with rituximab (an anti-CD20 antibody) in a patient who had failed conventional immunosuppressive therapy. 74.- En el traumatismo ocular, lo primero que se debe examinar es: a) b) c) d) Agudeza visual Fondo de ojo Campimetria Tonometria

Respuesta correcta: A, agudeza visual. El trauma ocular ms frecuente se presenta en el ambiente laboral y afecta al individuo durante su vida productiva. El 13 % de los traumas accidentales comprometen el globo ocular, se producen en la edad media de la vida. El sexo ms afectado es el masculino, en una relacin 10:1 con respecto al sexo femenino. Adems de los accidentes laborales, son frecuentes los domsticos (herramientas, causticaciones), deportivos y del trnsito. En la historia clnica de un traumatismo ocular deben considerarse algunos elementos particulares como: El mecanismo de produccin del trauma, compromiso uni o bilateral, agudeza visual antes y despus del traumatismo, antecedentes de cirugas oculares y sntomas asociados. Una vez obtenida la historia, debe realizarse un examen oftalmolgico orientado a la bsqueda de lesiones oculares traumticas. El examen debe incluir en orden de frecuencia: medicin de agudeza visual, examen externo, evaluacin de pupilas y reflejos pupilares, motilidad y alineamiento ocular, evaluacin del segmento anterior, oftalmoscopa, tonometra y evaluacin del campo visual. 75.- Indicacin absoluta para inmunizacin contra neumococo: a) b) c) d) Esplenectoma Asma EPOC SIDA

Respuesta correcta: A, esplenectoma. El neumococo es un organismo encapsulado, por lo que un paciente esplenectomizado es ms susceptible a esta infeccin.

76.- El tratamiento de la intoxicacin por propanolol es: a) b) c) d) Glucagon Insulina Paraquat Atropina

Respuesta correcta: A, glucagon. There are a wide variety of b-adrenergic blocking drugs, with varying pharmacologic and pharmacokinetic properties. The most toxic b-blocker is propranolol. Propranolol competitively blocks b1 and b2 adrenoceptors and also has direct membrane-depressant and central nervous system effects. The most common findings with mild or moderate intoxication are hypotension and bradycardia. Cardiac depression from more severe poisoning is often unresponsive to conventional therapy with b-adrenergic stimulants such as dopamine and norepinephrine. In addition, with propranolol and other lipid-soluble drugs, seizures and coma may occur. The diagnosis is based on typical clinical findings. Routine toxicology screening does not usually include b-blockers. Initially, treat bradycardia or heart block with atropine (0.5-2 mg intravenously), isoproterenol (2-20 mcg/min by intravenous infusion, titrated to the desired heart rate), or an external transcutaneous cardiac pacemaker. However, these measures are often ineffective, and specific antidotal treatment may be necessary. For ingested drugs, administer activated charcoal. If the above measures are not successful in reversing bradycardia and hypotension, give glucagon, 5-10 mg intravenously, followed by an infusion of 1-5 mg/h. Glucagon is an inotropic agent that acts at a different receptor site and is therefore not affected by b-blockade. Bailey B. Glucagon in beta-blocker and calcium channel blocker overdoses: a systematic review J Toxicol Clin Toxicol 2003;41:595 77.- El agente rectivador de la colinesterasa es: a) b) c) d) Pralidoxima Fisiostigmina Atropina Malation

Respuesta correcta: A, pralidoxima. La pralidoxima es un derivado del amonio cuaternario, utilizado en la intoxicacin por insecticidas organofosforados, que inhiben la colinesterasa por fosforilizacin de la enzima. La pralidoxima revierte este efecto (desfosforilizacin), adems de tener un efecto protector directo sobra la colinesterasa y combinarse con los compuestos organofosforados antes de que se unan al enzima y lo inactiven. A nivel ganglionar autommico (receptores nicotnicos) acta disminuyendo la tensin arterial, la salivacin, la debilidad muscular y la taquicardia. Revierte la inhibicin de la colinesterasa a nivel de la unin neuromuscular de la musculatura esqueltica y respiratoria. 78.- El principal factor de riesgo para la enterocolitis necrotizante es: a) b) c) d) Prematurez Infeccion intestinal Invaginacion intestinal Ablactacion

Respuesta correcta: A, prematurez.

La enterocolitis necrotizante (ECN) es una enfermedad grave que afecta a recin nacidos, en especial prematuros, con una incidencia y morbimortalidad elevados. Constituye la urgencia gastrointestinal ms frecuente en las UCI neonatales. Se presenta como un sndrome gastrointestinal y sistmico que comprende sntomas variados y variables, como distensin e hipersensibilidad abdominal, sangre en heces, intolerancia a la alimentacin, apnea, letargia, y en casos avanzados acidosis, sepsis, CID y shock. Abarca un espectro amplio de afectacin desde la recuperacin sin secuelas hasta un cuadro grave de peritonitis y sepsis que provoca la muerte del recin nacido. Su fisiopatogenia no est todava completamente aclarada. La mayora de los autores estn de acuerdo en que la enfermedad es el resultado final de un proceso multifactorial en un husped predispuesto. La va final es una cascada inflamatoria que se desencadena en recin nacidos con determinados factores de riesgo y que lleva a una necrosis de la pared intestinal. Actualmente se acepta un mecanismo multifactorial en un husped predispuesto. Entre los factores propuestos implicados en la patognesis de la ECN se han descrito la prematuridad, alimentacin lctea, inestabilidad hemodinmica, infeccin y alteracin de la mucosa intestinal. Slo la prematuridad y la alimentacin lctea tienen una base epidemiolgica consistente. Fernndez Jmenez I, De las Cuevas Tern I. Enterocolitis necrotizante neonatal Bol Pediatr 2006; 46(supl.1): 172-178 79.- El mecanismo de accin de la digoxina es: a) b) c) d) Inhibe la bomba Na-K-ATPasa Activa a la bomba Na-K-ATPasa Inhibe a la bomba Na-Cl-ATAPasa Inhibe a la bomba Na-Mg-K dependiente de ATP

Respuesta correcta: A, inhibe la bomda Na-K-ATPasa. La digoxina inhibe la bomba Na+/K+-ATPasa, una protena de membrana que regula los flujos de sodio y potasio en las clulas cardacas. La inhibicin de esta enzima ocasiona un incremento de las concentraciones intracelulares de sodio, concentraciones que a su vez estimulan una mayor entrada de calcio en la clula. Estas mayores concentraciones de calcio son las que producen una mayor actividad de las fibras contrctiles de actina y miosina. Las protenas contrctiles del sistema troponina-tropomiosina son activadas directamente por la digoxina, aunque se desconoce cual es el mecanismo. En efecto, la digoxina no afecta directamente estas protenas ni interviene en los mecanismos celulares que aportan la energa para la contraccin, ni tampoco afecta las contracciones del msculo esqueltico. La digoxina tiene efectos inotrpicos positivos que persisten incluso en presencia de beta-bloqueantes y aumenta la fuerza y velocidad de la contraccin ventricular tanto en el corazn normal como en el corazn insuficiente. Como consecuencia del aumento de la fuerza de contraccin, la digoxina incrementa el gasto cardaco en el corazn insuficiente, con un mejor vaciado sistlico y un menor volumen ventricular. La presin arterial al final de la distole disminuye con lo que tambin se reducen las presiones pulmonares y venosas. Sin embargo, en los sujetos normales, entran en juego mecanismos compensatorios y el gasto cardaco permanece inalterado. Adems de sus efectos inotrpicos positivos, la digoxina tambin posee efectos directos sobre las propiedades elctricas del corazn. La digoxina aumenta la pendiente de la fase 4 de despolarizacin, acorta la duracin del potencial de accin y reduce el potencial diastlico mximo. La velocidad de la conduccin auriculoventricular es disminuida aumentando el perodo refractario efectivo. Por lo tanto, en el fluter o fibrilacin auricular, la digoxina reduce el nmero de despolarizaciones auriculares que llegan al ventrculo, reduciendo el ritmo de este. Sin embargo, cualquier estimulacin simptica anula estos efectos, por lo que hoy se prefieren el verapamil o el diltiazem para controlar el ritmo

ventricular en las taquiarritmias auriculares. 80.- La causa principal de disfuncin erctil es: a) b) c) d) Vascular Neurologica Metablica Idiopatica

Respuesta correcta: A, vascular. Erectil disfunction (ED) is essentially a vascular disease. It is often associated with other vascular diseases and conditions such as diabetes, hypertension, and coronary artery disease. Other conditions associated with ED include neurologic disorders, endocrinopathies, benign prostatic hyperplasia, and depression. Conditions associated with reduced nerve and endothelium function, such as aging, hypertension, smoking, hypercholesterolemia, and diabetes, alter the balance between contraction and relaxation factors. These conditions cause circulatory and structural changes in penile tissues, resulting in arterial insufficiency and defective smooth muscle relaxation. In some patients, sexual dysfunction may be the presenting symptom of these disorders. Additionally, ED is often an adverse effect of many commonly prescribed medications. Some psychotropic drugs and antihypertensive agents are associated with ED. Trauma that affects the neurologic or vascular components can also lead to ED. Men with severe Peyronie disease, an inflammatory vasculitis, may have enough scar tissue in the corpora to impede blood flow. Men with sleep disorders commonly experience ED. Another important consideration is the hormonal status of the patient. Hypogonadism that results in low testosterone levels adversely affects libido and erectile function. Hypothyroidism is a very rare cause of ED. Most patients with ED have multiple etiological factors; thus, assessing how much each is contributing to the problem is difficult. Because most men with ED have an organic cause, a thorough evaluation is necessary to correctly identify the specific etiology in any given individual. 81.- El antecedente de mayor importancia para cncer de colon es: a) b) c) d) Antecedentes familiares Edad joven Sndrome de intestino irritable Antecedente de exposicin a la capsaicina

Respuesta correcta: A, antecedentes familiares. Los factores de riesgo para el desarrollo de cncer colo-rectal son: 1) la edad, es una enfermedad con predominancia en los adultos mayores, en personas de ms de 50 aos de edad, con un pico de incidencia en la 7 dcada de la vida, 2) presencia de plipos adenomatosos, quienes por definicin contienen epitelio displasico. Son neoplasias benignas con alto potencial para una degeneracin maligna. 3) historia familiar, este engloba el cncer espordico, la poliposis adenomatosa familiar, sndrome de Lynch (cncer colorectal no-poliposico hereditario, 4) otros sindromes como el sndrome de Peutz-Jeghers, sndrome de poliposis juvenil familiar, sndrome de Torres o Muir, y el sndrome de Turcot, y finalmente 4) la enfermedad inflamatoria intestinal (tanto CUCI como enfermedad de Chron). 82.- Los rayos del sol promueven la conversin de: a) b) c) 7-dehidroxicolesterol a colecalciferol Vitamina D3 a 25-hidroxicolecalciferol 25-hidroxicolecalciferol a 24,25-dihidroxycolecalciferol

d)

1,25-dihidroxicolecalciferol a vitamina D3

Respuesta correcta: A, 7-dehidroxicolesterol a colecalciferol. Vitamin D3, which is also called cholecalciferol, is produced in the skin of mammals from 7-dehidrocholesterol by the action of sunlight. The action involves the rapid formation of previtamin D3, which is then converted more slowly to vitamin D3 (cholecalciferol). In the liver, vitamin D3 is converted to 25hydroxyvholecalciferol (calcidiol, 25-OHD3). The 25-hydroxycholecalciferol is converted in the cells of the proximal tubules of the kidneys to the more active metabolite 1,25-dihydroxycholecalciferol, which is also called calcitriol or 1,25(OH)2D3. 83.- El 1-25 hidroxicolecalciferol (calcitriol) es un metabolito mas activo y es transformado en: a) b) c) d) Rion Higado Pulmon Piel

Respuesta correcta: A, rin. Vitamin D3, which is also called cholecalciferol, is produced in the skin of mammals from 7-dehidrocholesterol by the action of sunlight. The action involves the rapid formation of previtamin D3, which is then converted more slowly to vitamin D3 (cholecalciferol). In the liver, vitamin D3 is converted to 25hydroxyvholecalciferol (calcidiol, 25-OHD3). The 25-hydroxycholecalciferol is converted in the cells of the proximal tubules of the kidneys to the more active metabolite 1,25-dihydroxycholecalciferol, which is also called calcitriol or 1,25(OH)2D3. 84.- El defecto en la ostegnesis imperfecta se encuentra en: a) b) c) d) Colagena Proteoglucanos Condoitrinsulfato Cartilago

Respuesta correcta: A, colagena Osteogenesis imperfecta is a rare, mainly dominantly inherited, connective tissue disease characterized by multiple and recurrent fractures. The severe fetal type (osteogenesis imperfecta congenita) is characterized by multiple intrauterine or perinatal fractures. Affected children continue to have fractures and are dwarfed as a result of bony deformities and growth retardation. Intelligence is not affected. The shafts of the long bones are reduced in cortical thickness, and wormian bones are present in the skull. Other features include blue scleras, thin skin, hyperextensibility of ligaments, otosclerosis with significant hearing loss, and hypoplastic and deformed teeth. In the tarda type, fractures begin to occur at variable times after the perinatal period, resulting in relatively fewer fractures and deformities in these patients. Affected patients are sometimes suspected of having suffered induced fractures, and the condition should be ruled out in any case of nonaccidental trauma. Molecular genetic studies have identified more than 150 mutations of the COL1A1 and COL1A2 genes, which encode for type I procollagen. Parents without this mutation can be counseled that the likelihood of a second affected child is negligible. Bisphosphonates show promise for decreasing the incidence of fractures. Surgical treatment involves correction of deformity of the long bones. Multiple intramedullary rods have been used to prevent deformity from poor healing of fractures. The overall prognosis is poor, and patients are often

confined to wheelchairs during adulthood. Byers PH. Osteogenesis imperfecta: perspectives and opportunities. Curr Opin Pediatr 2000;12:603. Chevrel G, Meunier PJ. Osteogenesis imperfecta: lifelong management is imperative and feasible. Joint Bone Spine 2001;68:125. 85.- El tratamiento de la sepsis neonatal incluye: a) b) c) d) Ampicilina y amikacina Vancomicina y carbapenem Amoxicilina y penicilina sintetica Amikacina y clindamicina

Respuesta correcta: A, ampicilina y amikacina. The incidence of early-onset (< 5 days) neonatal bacterial infection is 45 per 1000 live births. If rupture of the membranes occurs more than 24 hours prior to delivery, the infection rate increases to 1 per 100 live births. If there is early rupture of membranes with chorioamnionitis, the infection rate increases further to 1 per 10 live births. Irrespective of membrane rupture, infection rates are five times higher in preterm than in term infants. Early-onset bacterial infections appear most commonly on day 1 of life, and the majority of cases appear at less than 12 hours. Respiratory distress due to pneumonia is the most common presenting sign. Other features include unexplained low Apgar scores without fetal distress, poor perfusion, and hypotension. Late-onset bacterial infection (at more than 5 days of age) presents in a more subtle manner, with poor feeding, lethargy, hypotonia, temperature instability, altered perfusion, new or increased oxygen requirement, and apnea. Late-onset bacterial sepsis is more often associated with meningitis or other localized infections. Low total white counts, absolute neutropenia (< 1000/mL), and elevated ratios of immature to mature neutrophils are suggestive of neonatal bacterial infection. Thrombocytopenia is also a common feature. Other laboratory signs are hypoglycemia or hyperglycemia with no change in glucose administration, unexplained metabolic acidosis, and elevated C reactive protein. In early-onset bacterial infection, pneumonia is invariably present; chest x-ray films show infiltrates, but these infiltrates cannot be distinguished from those resulting from other causes of neonatal lung disease. Definitive diagnosis is made by positive cultures from blood, CSF, and the like. Early-onset infection is most often caused by group B b-hemolytic streptococci (GBS) and gramnegative enteric pathogens (most commonly E coli). Another organism to consider is Haemophilus influenzae. Late-onset sepsis is caused by coagulase-negative staphylococci (most common in infants with indwelling central venous lines), Staphylococcus aureus, GBS, Enterococcus, Pseudomonas, and other gram-negative organisms.A high index of suspicion is important in the diagnosis and treatment of neonatal infection. Because the risk of infection is greater in the preterm infant and because respiratory disease is a common sign of infection, any preterm infant with respiratory disease requires blood cultures and broad-spectrum antibiotic therapy for 4872 hours pending the results of cultures. An examination of CSF should be performed when infection is highly suspected on a clinical basis (eg, associated hypotension, persistent metabolic acidosis, neutropenia) or if the blood culture is positive. Antibiotic coverage should be directed initially toward suspected organisms. Early-onset sepsis is usually caused by GBS or gram-negative enteric organisms; broad-spectrum coverage, therefore, should include ampicillin plus an aminoglycoside or third-generation cephalosporineg, ampicillin, 100-150 mg/kg/d divided every 12 hours, and gentamicin, 2.5 mg/kg/dose every 1224 hours (depending on gestational age), or cefotaxime, 100 mg/kg/d divided every 12 hours.

Late-onset infections can also be caused by the same organisms, but coverage may need to be expanded to include staphylococci. In particular, the preterm infant with an indwelling line is at risk for infection with coagulase-negative staphylococci, for which vancomycin is the drug of choice in a dosage of 1015 mg/kg every 824 hours depending on gestational and postnatal ages. Other supportive therapy includes the administration of intravenous immune globulin (500750 mg/kg) to infants with known overwhelming infection. The duration of treatment for proved sepsis is 1014 days of intravenous antibiotics. 86.- Un preescolar de 4 aos que para levantarse del piso lo hace en fases, es decir trepndose desde sus piernas tiene diagnstico de: a) b) c) d) Distrofia de Duchenne Distrofia de Emeri-Dreyfuss Enfermedad de Steinert Enfermedad de Landouzy-Dejerine

Respuesta correcta: A, distrofia muscular de Duchenne. Duchenne muscular dystrophy is the most common hereditary neuromuscular disease affecting all races and ethnic groups. Its incidence is 1:3,600 liveborn infant boys. This disease is inherited as an X-linked recessive trait. The abnormal gene is on the X chromosome at the Xp21 locus and is one of the largest genes identified. Infant boys are only rarely symptomatic at birth or in early infancy, although some are already mildly hypotonic. Early gross motor skills, such as rolling over, sitting, and standing, are usually achieved at the appropriate ages or may be mildly delayed. Poor head control in infancy may be the first sign of weakness. Distinctive facies are not a feature because facial muscle weakness is a late event. Walking is often accomplished at the normal age of about 12 monts, but hip girdle weakness may be seen in subtle form as early as the 2nd year. Toddlers may assume a lordotic posture when standing to compensate for gluteal weakness. An early Gowers sign (the child to use the hands to climb up the legs in order to assume an upright position) is often evident by age 3 yr and is fully expressed by age 5 or 6 yr. A Trendelenburg gait, or hip waddle, appears at this time. 87.- El grupo de frmacos de eleccin para el tratamiento de la hipertensin arterial pulmonar es: a) b) c) d) Calcioantag