14
MARISTAS :L BOLETIN INTERNO • NH. MARISTAS • ALICANTE - ABRIL - MAYO - JUNIO 1966 INFUNDAMOS ESPIRITU... La historia del Colegio recogerá, sin dnda, con signo positivo e1 curso que estamos terminanldo. Y ello, no sólo y principalmente, por la feliz conclusión de una obra que lo conipleta en lo material de sus instalaciones, sino, ade- más, por los variados valores que vosotros, qneridos alumnos, secun- dando el impulso y las iniciativas de vuestros educadores, habéis pues- to en juego en los actos eflepcionaleis y en la vida cotidiana. Y tam- bién por Ja valiosa y multiforme aportación a la obra educadora con la que muchos de vuestros padres, a una con el Profesorado, han se- guido contribuyendo al conjuro de tas llama)das ido A. P. A. MAR. A nrsa tensión mantenida durante los dos años y nedio de obra material, ha correspondido esta realidad de espacios agradables y funcionaltuente propicios a vuestra, formación. También a vuestra ilu- sión y a vnestros juveniles esfuerzos de hoy, corresponderá, sin falta y --supuesta la ayuda de Dios-- una vida llena y fructífera. La única necesaria ondieión para que se dé esta directa corres- pondencia, creo que podría omp3endiare en que empapemos plena- n enle de espíritu todo nuestro quehacer, en poner un noble y elevado iWieal sobrenatural como motor infatigable de nuestras tangibJes reali- zaciones de cada instante vivido. Contemplando obras como El Esco- rial, se siente la impresión de que, hasta las mismas piedras, quedan transidas por a espíritu que impulsó su colocación. Y, analirzando al- guna vidas humanas, se intuye que un espíritu poderoso y diviniza- dos las penetró hasta impulsarlas sin descanso en una carrera de su- peración, iue sólo en Dios terminó. También colectivamente podemos contribuir a infundir un espíri- tu elevador en cuanto nos rodea. Albergo l plena certeza de que, en- tre todos, seguiremos saturan(do estos muros nuevas y estas instala- ciones colegiales con ese espíritu robusto, creador, lleno de esenicias cristianas, maristas y españolas que son desqables y lógicas en una juventud 4ue mira de cara fl la VIDA y se sabe iluminada por el amor de CRISTO y por el rostro de MARIA. lino. DIRECTOR R-R.- f33 1' - portistas que no tienen de ello más que el tipo. La prensa y la televisión no nos de- jan mentir. Algo falla si el deporte no nos trae lo que en sí elicierra Como en todas las cosas hay que poner los medios para que las causas produzcan los efectos. Es necesario una buena orga- nización. Tenemos que acabar con el "di- trismo" y la "figura" en los colegios, si que- remos que los deportes vayan bien y den su fruto apetecido. Es un fallo pensar sólo en las selecciones en vistas al futuro triunfo del colegio y profesor. El divismo es la ruina del deporte individual y social- mente. En cuanto el "divo" se crea indis- pensable, adiós los frutos deportivos de cara a la formación individual. Por si fue- ra poco, cuando o estos desaparezcan, el deporte colegial estará hundido por no prestarse atención a los demás. Está demasiado cacareada la idea de que el deporte es una buena propaganda para el colegio. Eso es vivir de aparien- cias y no de realidades. Nos preguntamos: ¿para quiénes son las instalaciones depor- tivas de los colegios? 'Para todos los alum- nos. ¿Para qué? Para su formación. No condenamos sistemáticamente las se- lecciones ni los campeonatos de tipo na- cional o provincial. Lo que defendemos y propugnamos es que las selecciones se de- ben promover en tanto en cuanto sirvan para la. buena marcha total deportiva. Nos gustan los campeonatos y campeones sen- cillos, nacidos del pequeño esfuerzo diario y de la austeridad de vida. Nos gustan también esos campeonatos sociales en que participan todos los alumnos y que ellos mismos se organizan y dirigen. Aquí te- nemos el arma buena para responsabili- zarles, para vincularies con el centro, pa- ra conectar con otros chicos de su edad y conocerse. Así, sólo así, el deporte será eso que no ha sido hasta el presente: lazo de unión entre los centros y escuela de vida social y cristiana. h L. BALLESTEROS BALLESTEROS, HIJOS L CARSONELL, 5. L.- ALICANTE - Depósito Legal A -52-1966.

1966_02_abril-mayo-junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

amor de CRISTO y por el rostro de MARIA. cara a la formación individual. Por si fue- ra poco, cuando o estos desaparezcan, que el deporte es una buena propaganda para el colegio. Eso es vivir de aparien- Como en todas las cosas hay que poner los medios para que las causas produzcan los efectos. Es necesario una buena orga- nización. Tenemos que acabar con el "di- trismo" y la "figura" en los colegios, si que- lino. DIRECTOR La historia del Colegio recogerá, sin dnda, con signo positivo e1 h

Citation preview

Page 1: 1966_02_abril-mayo-junio

MARISTAS:L

BOLETIN INTERNO • NH. MARISTAS • ALICANTE - ABRIL - MAYO - JUNIO 1966

INFUNDAMOS ESPIRITU...La historia del Colegio recogerá, sin dnda, con signo positivo e1

curso que estamos terminanldo.Y ello, no sólo y principalmente, por la feliz conclusión de una

obra que lo conipleta en lo material de sus instalaciones, sino, ade-más, por los variados valores que vosotros, qneridos alumnos, secun-dando el impulso y las iniciativas de vuestros educadores, habéis pues-to en juego en los actos eflepcionaleis y en la vida cotidiana. Y tam-bién por Ja valiosa y multiforme aportación a la obra educadora conla que muchos de vuestros padres, a una con el Profesorado, han se-guido contribuyendo al conjuro de tas llama)das ido A. P. A. MAR.

A nrsa tensión mantenida durante los dos años y nedio de obramaterial, ha correspondido esta realidad de espacios agradables yfuncionaltuente propicios a vuestra, formación. También a vuestra ilu-sión y a vnestros juveniles esfuerzos de hoy, corresponderá, sin faltay --supuesta la ayuda de Dios-- una vida llena y fructífera.

La única necesaria ondieión para que se dé esta directa corres-pondencia, creo que podría omp3endiare en que empapemos plena-n enle de espíritu todo nuestro quehacer, en poner un noble y elevadoiWieal sobrenatural como motor infatigable de nuestras tangibJes reali-zaciones de cada instante vivido. Contemplando obras como El Esco-rial, se siente la impresión de que, hasta las mismas piedras, quedantransidas por a espíritu que impulsó su colocación. Y, analirzando al-guna vidas humanas, se intuye que un espíritu poderoso y diviniza-dos las penetró hasta impulsarlas sin descanso en una carrera de su-peración, iue sólo en Dios terminó.

También colectivamente podemos contribuir a infundir un espíri-tu elevador en cuanto nos rodea. Albergo l plena certeza de que, en-tre todos, seguiremos saturan(do estos muros nuevas y estas instala-ciones colegiales con ese espíritu robusto, creador, lleno de eseniciascristianas, maristas y españolas que son desqables y lógicas en unajuventud 4ue mira de cara fl la VIDA y se sabe iluminada por elamor de CRISTO y por el rostro de MARIA.

lino. DIRECTOR

R-R.- f33

1' -

portistas que no tienen de ello más que eltipo. La prensa y la televisión no nos de-jan mentir. Algo falla si el deporte no nostrae lo que en sí elicierra

Como en todas las cosas hay que ponerlos medios para que las causas produzcanlos efectos. Es necesario una buena orga-nización. Tenemos que acabar con el "di-trismo" y la "figura" en los colegios, si que-remos que los deportes vayan bien y densu fruto apetecido. Es un fallo pensar sóloen las selecciones en vistas al futurotriunfo del colegio y profesor. El divismoes la ruina del deporte individual y social-mente. En cuanto el "divo" se crea indis-pensable, adiós los frutos deportivos decara a la formación individual. Por si fue-ra poco, cuando o estos desaparezcan,el deporte colegial estará hundido por noprestarse atención a los demás.

Está demasiado cacareada la idea deque el deporte es una buena propagandapara el colegio. Eso es vivir de aparien-cias y no de realidades. Nos preguntamos:

¿para quiénes son las instalaciones depor-tivas de los colegios? 'Para todos los alum-nos. ¿Para qué? Para su formación.

No condenamos sistemáticamente las se-lecciones ni los campeonatos de tipo na-cional o provincial. Lo que defendemos ypropugnamos es que las selecciones se de-ben promover en tanto en cuanto sirvanpara la. buena marcha total deportiva. Nosgustan los campeonatos y campeones sen-cillos, nacidos del pequeño esfuerzo diarioy de la austeridad de vida. Nos gustantambién esos campeonatos sociales en queparticipan todos los alumnos y que ellosmismos se organizan y dirigen. Aquí te-nemos el arma buena para responsabili-zarles, para vincularies con el centro, pa-ra conectar con otros chicos de su edad yconocerse. Así, sólo así, el deporte será esoque no ha sido hasta el presente: lazo deunión entre los centros y escuela de vidasocial y cristiana.

h

L. BALLESTEROS BALLESTEROS,

HIJOS L CARSONELL, 5. L.- ALICANTE - Depósito Legal A -52-1966.

Page 2: 1966_02_abril-mayo-junio

El día 19 de marzo 'de 1966 cierra uncapítulo tenso que en octobre de 19613 seinició con demoliciones y abandonostem!porlaieS, con apretulras mayores paraun creciente número de alumnos y de unanueva estructura colaboradora d!ei Cole-gio: la Asociación de Pades de Alum-nos Maristas.

Y entre estas teohas, hombres afano-sos y SUdOrOSOS abren fosos y zanjas, re-llenan ciirnientos levantan ljila'res, enbo-f.raln y tiran planché y cutbiefta, tabican,eny'esafli, ointan, pavimentan, sonosiaan,ilumInan, decoran..., en una palabra, rea-tizan materialmente 'un proyecto cuyosprotaigonlstas foriman ds equipos enbra-ñahlementequ&ldes y cbn inidecibile gra-titud recorldadds; en el GofOgiO D. MigUelLópez y D. José IVL Aznar son lo eard-tanes 'y sus más direetos coilaboraidores

D. Angel Fernández y D. Sal1rvaidor Cu-verYcoret, padres de alumnos actuales.

Fecha' tras fedha,, con 'toda felicidad ysin desgracia personal preciab1e 1oa-do sea el Señor y bendita la Madre—pero no sin inpaciesiøias, preocupacionesni esfuerzos físicos' y mentales, llegó eldía grande de la BendIción e. inaugura-ció oficial, coincidente con le fetivldadde San José, Que nos' obseqilió oon unsol esplendoroso, con la presencia demuChos seres queridos, con la saitifac-ción y gozo de todos.

Las 'ciii1ounstancias nos b'l'iigaron a unafeliz sencillez en oil programa 'de inaugu-ración. La' víspera se destacé por unasingular ve]ada académica que a']iternóel nombramiento de los alumnos sobre-s'a'l'i'en'tes con valiosas y variaidas adtu.a-ciones de los' cursos de Bachillerato dedirecta preparación e inspIración estu-di'antil, en el mareo del nuevo salón deAletos y con la' excepcional presideniciadel H. Provincia'l de D. Angel Fernán-des, proyectista creador de esta çplezamaestra 'de la nueva hra.

Al mediodía del 19 de marzo oonflu-yeiron en el Colegio d'esdelas Au'torilda-d'esl todas 'de la 'Ciudad hasta los alum-nos infantiles cosi 'sus padres y familia-res y en' el patio de 'honor del Colegiooifició solemne Misa' di R.. P. MarianoMadu'r'ga, Provincial de los PP. Jesuitas.En cristiana asanijbffea participamosi to-dos y elevamos al Señor la oficial grati-tuid' por esta' nueva muestra de su bene-volencia.

Los Herm anos Encdlásticos, venidosdesde Segorbe con todos los Profesoresal. frente, llenaro con sus acordadas vo-ces el amplio patio' lleno de asistentes.Además del R. H. Provincial. 'de la Co-mun'idaid y ide los' Hnos. Aurelio y Patri-cio, antiguos Hinos. Directores y OtrosHerlman,os 'colabo'raidores, venidos de to-da 'la reigión, destaicaimos entre los' pre-sientes a D'. José M. Aznar, IngenieroDirector 'de la Constructora Gil Colomer,a 'D. Miguel. CLóipes, Arquitecto, a O. Ro-máni Bono y ID. FIr'asiicisco Oliver, direc-tivos 'de la Caj a de Ahorros dell Surestede Eapaña a los' RR. Directores de Cole-gios Religiosos de Alicante, a D. MiguelPérez Ma,teo, Presidente 'de A.P.AJMAR.con la Junta Directiva', y otras personali-dades y asnistaldes.

El FJx'dmo. Sr. Ob'i'spo de la' Diócesis,ID. Pablo Barrachina y Este'an, llegóha'cira la 'una para impartir la solemneB'e,nldiición 'del 'nuevo pabellón. En el am-

plli'o vestíbulo, repleto de personalidades,con la C'omunuidiad y los Hermanos invi-tactos en torno al H. H. Teófilo Martínez,Plrovincíal de Levante Marista, procedióel 'Prelado a la 'B'enidición con una senci-ha oración a la Trinidad' por intercesióndel Be alto Mar'cellinlo' y de la Virgen San-tísima. 'Recorrió depués la planta' y ben-dijo el 'Salón 'de Actos y la zona de ofi-cinas, pasanld'o luego a los pisos suip'erio-res para conocer ia instalación compile-ta, 'que oil !R. H. Director le fue explican-do detalladamente.

'En a'bi'erto vino 'de hnor departieronchicos y grandes, autoridades e invita-dos, con toda familliiarida'd y cordialidad.

Por la tarde y ai ca'r,go de Escolásticos'y 'de Juni'oresl de Guardamar se desa'rro-lió un programa Marista 'de alta calidadartística y de sabor familiar 'que dejó atodos satisfechos y anuidló con nuevos la-zos' el mutuo aprecio.

F. B.

Récordando agradecidos

Page 3: 1966_02_abril-mayo-junio

El Preu se despide

ADIÓS Y HASTA LUEGO!!

FLECHAZOSen tórno a unas alas

Durante los finales, hablaba con un amigo y reparé enalgo que me hizo pensar un poco: das uenta --decía-- de quemañana seá la última vez que hialgarnos un examen en el oJeigio?".Asentí y me di cuenta de que era verdad y de que esa realidad va-gaba- ya como un fantasma entre nosotros. Mis compañeros se dabancuenta y vivían idea. "Este erá el último acto litúrgico colegialque ceidbraremos como alumnos :ei Colegio", comentaba otro, conmotivo de un prinier .vierne de mes.

Sí, todo esto hace pensar y ver cosas que quizá no llaman nuestraatendóñ en otros momentos. Nuestra vida de colegio está llegando asu fin y la vida nos abre otras puertas y otros horizontes.

Habliaba anteriormente de un fantasma, de una sensación que yahemos experimentado entre nosotros; en todo es posible: un temoroculto mezclado de gran optimismo ante esa vida rica en matices quese nos presenia; reiiresenta. las posibles anisia de- libertad que sindida anhelarnos y que muchas veces no son sino un- impulso sicoló-gico que nos hace ver que así somos más hombres:, rnais todo sin pen-sar que la verdadera hombría consisto en enfrnitarse y aceptar arealidad de cada momento con ioniciencia y seriedad y también --por-qué no?-- con alegría y entusiasmo.

Iepresenta ese fantasma, en fin, esa nostalgia de aigo que sedeja 4espués de haber convivido junto a mucho tiempo, al que sele ha tomado cariño.

A pesar de las ansias de cambiar de rumbo a nuestra vida, deesas entreve1adas anulas de libertad nos pesa dejar el colegio, porquehemos comprendido u vaIor. Hemos vivido momentos muy felices,-otros no tanto. Y ahí está la vida y por esotiene u riesgo que mantie-ne la ilusión. Hemos pasado en nuestra coiegio una, etapa de nuestraexiste-ncia: la infancia, la :adolescencia, el inicio de nuestra juventud.O1ne años de nuestra vida.

En esta cirlculustanlcia más que nunca un gracias rotundo y since-ro y hasta siempre

MATIAS MAS - JULIO IÑESTA (PÑu)

Tres 51ehas: 2 de abril, 5 y 9 de ma-yo y tres heclho enc.adenades: FestivalGimnástico, Bendición del Girnna:sio,Particiipacióln en 1)11- Festival GimnátioInternacional en Madrid.

Todo enipezó por unos balone hlançoscon motas negras.., por unas melodías 1plano... y or una .aparente utúpía quese resolvió en realidad por la inteligen-cia de padres riesponsables...

Don Antonio Valls Ramón; proposIciónen depacho do la Dirección de 'mover"l&O rnudha'ahos hast Madrid; consulta-sondeo a los padres; db:rumadora mayo-ría de "ir esperad:os" sí... Eto va en se-rió. Y más, tras la mnpres:ionante tardedei 21 de ab±itl con: truenos y todo, porotambién con estróno de Gimnasio cosi

rdóbi1e de baft'ón en 'un pelo flamanhe,multicolor y con el oálid aplauso de

Pedro C'ris'tcba'l, F'ellp-e Ardhe y... milmás.

Precilsi:Otnes en torno a la partIcipe—ción; albergues; viajes; uniformes; ensa-yos de primeros de mayo... y a las doceen punto del día 5 del ctlorido mes deMaríai, entre pañuelos, ldgritmas mater-nas, iiusión de la buena... a MA-DiD!, desegan de Mola, 5, los IrOSautócares de ecsidutores vali'einlels deverdad, ilevaxildo al Director, a diez Pro-fesores y 140: nuevos huéspedes de lacoamopoilta urbe en días de exhibición.

Antonio Paseuai d'e{1 Riquelme; albor-gue de Casia de Casnpo; comedor y no-ches de litera; Cerro de los Angeles enel Primer Viernes de Ma'o... P-arque delRetiro, Palacio de los Deportes, Bara-j as, Valle de los' Caídos, H. José María ysus compañero s Maristas internaclona—

Page 4: 1966_02_abril-mayo-junio

lies, saludo a El EcriaL.. Palacio Real,VAjEHEfRMOSO... t•a,hlae y más tablas,césped... Bandera 'del Colegio izada porFerráridez Mora .. planos alieanjtinos enla T.. V. E. de mediodía dominguero...aplauses, placa, caricias de los famuIliares... marcial desfile vesperttino, polícro-mg ocup'a'ción, del estaIdio... veloz regre-so en negra nodhe mandhega... a]Jbdra-da en la A:lImansa de la... esera... ElPortichel, 30P0' ni. de madru-gadal, y... nuevamente ante el Cele...Y... seguiría evocando recuerdas gratosde unos días ue te supieron a, poco.¿No Os así. gimnasta iJiiter'iiacioaia de 1.0o de 2Y que en diohos días rea-lizasté una experiencia de vida que tedice que sabes resolver ni'á's problemaspcticos 'de los que tú pensabas y de losque tus padres sospechaban?

A vosotros, todos, os feli'ciíta este tes-

'Que' conste. No se trata .d'e 'un guiónal 'servicio de agencias de publicidad deT. y. Epañola a favor de tal o cualmar,ca de n'everas.

Estoir rcens'an'do en esa masa estudian-til 'que ha' del aid.o los' 'centros 'de enseñan-za para' ,diisfrufar de 'esas largas, dema-sia'dc'i ftapgias 'vacaciones!.

Fl verano' llegó' y 'a'ui,en más quien me-nos ha re'ooira,de' 'fuerte y se ha' sacudi-do' los }Hbrog y los •re,dlamentos' e's(oolares.Me pregunto si habrá ai,o más sa-broso 'q'ue la palabra VA'CAiCI'CNE'S' enel Dlaciona'r'io de 'la LeDgua. Nos 'trae ala memoria realidades' vividas y que de-seamos iseoeti'r: eso's' días 'buenos ena,qu,el' pueblo' apartado y 's'i,l'en,cioso; pla-yas, t,r a'neui,las, (o,tras, no tanto) inaan'd'a-das, de sol, y brisa con' olor a yodo; ami-gos que 'votver;án' a s'er 'nuestros compa-óe'ro's d'e aventuras 'd'urante estos m'esesde iiberftad y desano.

Tres meses para ti, 'para' que 'desean-res, a'ra que r'elp'ollgas fuerzas, paracolmip'letar 'tu formación en esos maticesq'uJe no ha sudo pos,itble atender en' la

dl 'curse. Tres meses 'de capibiode o,culpa,cidn. Queda justificado 'un altoen el e'amftno. De acuerdo. Pero un altoq'u'e nc 'sea demasiado ia'xgo y otra cosaap'o'it'ronamiento y desreocupa!ci'ón. U'na

cuarta pate del año sin' hacer nada, denada es 'u,n, superft'uj o. Tres meses sin unmínimo de preocupación 'de tipo ii'telec-tual, sin un elan' 'de lectura o fra,bajo fi-alce, sin una revisión interior, ademásde ser antisocial es ciernicioso, dejan de-mas'iad,a huella'. Lo' s,a,bemes, todo,s y loshemos comprobado en lo comaenz,os delcurso escolar.

Sería una' lástima que 'de una etapa ensí 'tan buena y çc'rove'dhos,a no eutpi'éra-mds sacar el fruto que encierra.

E1srtamos ante un he'øho social de bn-portan,cia: el turismo Tendrás' oportuni-dad de convivir con mu'chas, dlases depersonas de. d'ferente's nacionalidades.Es injtere's'anfte one sepas valorar todosesos' tios humanos. No seas' tan' simpleque rpor extranjeros lOs ta'dhes d'e "ma-ler" y tan' mono que por extranjeros lesimites cono un vulgar copión.

Se t,r,a,ta 'de a'cehta'r a la,g personas conquienes 'tenemos, que convi,vir y en' eltrato con' ellas, en'riqUeClern'os 'dando delo nuestro. El' turi,smo'ta',nibi'án nos' traeun, mensae muy de la aberturaa 'las nueves ocin'cetpcion,es 'de vida, sincaer en mimeti'smós ni' 'relativismos, den,i,ngun'a c'ia,se y la marcha hacia una co-munidad mu'nd'i al sfu fronteras.

L. BALLESTEROS

tigo de vuestro garbe, que durmió entres,o,t'rcs y, entonces se gozaba', y ahorae goza de vuestro' valer y de vuestra ca-pac'id•ad de adaptación y de vuestra so-ciabilidad al estilo cri,s'tiano de nues,t'rotiempo. Y aún, rnás feti'cíta a vuestrospadres porque os dijeron alas para la vi-da que os eséraL

CISNES

vendrá el verano!

¾

Page 5: 1966_02_abril-mayo-junio

BALANCEdeportivo

El equipo de haloniceto juvenili quedócampeón en la ase provJ1n4cia ide es'eola

res r en federtado, paiando a Castellóny Valencia a la fase de sectoe, donde de-mositraron la calidad y onjunJci6n delequipo. Vencedores en Castellón pasa-ron la fase niacioual dlsputada comosiempre en. Madrid.

Los inifantiles, después de ganar elcampeonato provincial, j(uigaron la fasede sector en Alifcan'te y se proclamaroncampeones tras elimInar a Murcia y Al-mería. Esto les dio dereloho x dispirtaren Zaragoza la fase nacional.

El mini-basket ha venido a coffiplet'arel trinlnifio del haionlcleto en el colegio.Al aniedar clasifilcaldois para 'la fa'e na-cional ide Pamplona, se ha confirmado elmonopolio del balon(cesto en el colegio.Nuestros peiquieños "rtuinibasquisitas" lle-garon a' la final,, 'd'eerotanldo al "San An-tonio" hoilga(dsmente.

Los muichachos de Carrataftá espOranbnpacienltes la hora de emlprenider viajea la tierra de los "sanjferminies". Les de-seamos que idiejien muy allfo el ba1onces-to aliCanitiino y el nombre del colegio.

Un ciaeltufto importante en la historiadel deporte colielgial Jo han escrito nues-tres atletas, dirigidos (por nuestro profe-sor AntonIo Valls'. Podernos estar satis-fedhos de los resultados: obtenidos alconlquisitar €Jn e sictila res y fe dbr,aldns eltítulo 'de cairpeorrei prvinioiaJes.

Las nluevas lostalaclones deportivashan facilitado otra innovación en los de-partes noilegiales: bajo la exp4erita direc-ción del profesor A(]ibeito Valverde, 130alumnos asisten por grmpos, a las olassde judo. Hemos visto en dem,ostra'cioaiesy eam'eona'tos sociales los grandes aide-lantos en este deporte. Eperamos mu-chos en la próxima temporada.

Lamentasno que por falta de sitio nopodamos dar una información más an-p1ia de (t:oda y cada' una d(e las activida-de deportivas.

A todcs, la enhorabuena y feliz vera-no. Buena para ejercitarse en eldeporte favorito: de cada 'uno. Será elmejor' medio de enlcontrarse preparadospara la próxima temporada: y así escri-bi:r otro rapítulo, a:umenftado y corregi-do, del deporte colegial.

J. FERNANDEZ Y R. IJARRATALA(6.° curso)

En el curse ecoiar 19,615-66 el Colegiose ha apuntado un gran en la eta-pa deportiva, tanto en nuestra provinciacomo fuera de ella. A este triunfe hancontribuido, a?dem'ás de la clase yca de los jugaddre's, el entusiasmo ybusnla direcCión de lois entrenadores, encad uno de los deportes.

Se ha participado en baloncesto juve-nil e infantil, hockey sobre patines juve-

e infantil, 'balonmano, categoría "ale-vines", n-ii'ni-ib(asket, pelota vasca y atle-tismo.

En hockey sobre patines, tanto juve-nil corno infantIl, se puso de manifiestola clase de niulestros jugadores en la fia-se provincial. Los primeros vencen enAlcoy y E1clbIe y dinputan la fase naicio'-nial en Zaragoza. Los segundos se lan-zan hata' Coruña para rvórselas con laspromesas dell hockey nacional.

En este año y por primera vez se pair-ticipó en el torneo de balonmano en lacategoría aftevin5s, en el que nuestrosm'u(cha'choe dieron la campanada y la sorpresa', no' esperada, de proClamarse casn-

peones provinciales pasando a Granadaa la fase ele sector.

Page 6: 1966_02_abril-mayo-junio

Conferencia del

Profesor Costa Novella

go Ruiz Peña, Rector Marita en di Cole-gio Mayor "Pío XII", y D. José CostaLópez, Prolfesior adlunto de IngenieríaQuímica. El adtb estuvo presidido por elExcmo Sr. Gobernrador Civil, el ilitmo.

señor Diireetor del InstItuto de Enseñan-za 1Vedija "Jorge Juian", el Rvdo. H. Di-r'ectcr del Colegio, y el Presidente ideAPAIV1R.

P. BOSQUE

El díe 6 de b'ril, y en el sa-lón de actos del Colegio, se ce-iieibró Un J eresazitísimia cee-ferendi a de oirienftación prOufli-versitaria, a cango d1 Iltno. seño' Dr. D. Ebrique Novella, ca-tedráticci de 1neniería Quími-ca y Decan de la Facultaid deCi)encig4s de la TJintversiddd deMiaidrid.

Con el tema "Ptainoram•a ac-tual de los estudios medios ysuperiores en ESpaña", el orofe-son Noveila excuso con extra-or}dinaria precijsijós1 y gran aco-pio de datos estadídtilco, la diis-tib'ticiide actu al del alumna douniversitairio entre las distintasFaeulttades y Fscuelas Especia-les y TécnIcas, analizando lascausas de lat excesiva afluenciade alutunos en deterinadssecitores y sus consecuencias enla formación cIentífica. Como eltítulo señala, prOSefltó una vi-alón niainiorámica de las distin-tan salidas en las ramas deCiencias y Letrias, acomroañan-do su e5posición con proyec-ción de diapositivas en las quefiguraban, de modo exhaustivo,todas las pc4sibiftidadjes orofesionatas.

El Profeso b'rinldó a los aJlumnos del Colegio unos consejos ales que su exoeriertcia y proifun-do conocimiento de la TJniversi-dad codfferen un inapreciablevalor. A continuación, tuvo lu-gar un coloquio en elque initervinlieron gran númerodei asistentes.

Adongpañaban al Profesor Costa Novelba, el Rvdo. 11. Domin-

Recibo el e*ncapgo de la redacción deunas lIneas, destinadas a la Revit Ma-risita "Diálogo", que sirvan de p5entc]ión de la nueva Junta Directiva deAPAIMAR. Conio pribler adto de servicio,de cera a nuestros asociados, cirnplomuy gustoso el encargo recibido, desean-do que esta primera comunicación aaqudilos, les sirva de tema de medita-ción por broMes momentos, fruto de lacual Sea tal vez, el renacer en ellos unpiropósito de colaboració y entrega a1o atanes de un equipo de hombries, lanudva Junta, desedeos de llevar a buenpuerto a nuestra querida Asociación.

El pasado día 11 de Mayo se celebróla reglamentarIa Asambea General, an-te la cual rindió cuentas de su gestión,de tres años de trabajo, la Junta queprentdió el niaicilnien1to dO AFAMAR ydirigió Sus priheeros pasos; el balanceque el entonces Presidente, O. MiguelPérez Mateo, hizo, fue consolador y se-óaló incluso el camino a seguir para f u-turas actividades; mas deseosos sus miem-brios de que en la labor directiva partici-paran nuevos asdciados, rechazaron losdirectivos salientes su rielelección, de so-bra ganada por sus desvelos, dando pasoa nueva Juhta Directiva, ha que por de-cisión de la Asardblee, quedó formada

por los señores siguientes: PRESIDEN-TE, don Alfonso Fernándiez. VICEPRESI-DiENTE: don Juan Bolufer Giialbert. SE-CETARIO: don Jaime Arenas Sdles. TESORERO: don Leopoldo Villacamipa Na-varro. CONTADOR: don Amando Bel-tráie Limiñana. VOCALES DE CURSO:dad José Fernández Ventura, don Pas'-cual Bosque Tomás, don Ramón Mallu-guiza Rodríguez de Moya, don CamiloCapifín Bravo, don Juan Rocamora libo-nra, don MaCuel Soriano Antón, don Fernanido Gallan Montes, don Ricardo Mi-mó Beida, don Salvador Lázaro Pérez,Rvdo. H. don Julián Martínez. COORDI-NADORES DE VOiCALIAS: don DiegoBanaliona Gallurt y dom Miguel GómezGarri.

Queda así presenitda la nueva JuntaDirectiva de APAIVIAhR. Mas esta pre-sentación quedaría inconipifeta si no hi-ciera, en nombre de mis colmpañenos detrabajo, una breve rdsefíma de lo puntosbásicos de su prkpgrama de acción futu-ra. Esos puntos son:

l.°—fnieorporación a la Asociación denvCvos miembros, a fin ido que aquéllasiea verid aderamemnite representativa, d1esarrollando en toldos los asociados el ma-yen senltido de responsabilidad, en cuan-to a su parmticiipación aetlva iti los actos

Actividades deA. P. A. MAR.

Asamblea general

Page 7: 1966_02_abril-mayo-junio

sociales. La Asociación es nuestra y pa-ns nuestros hijos y, por ello, todos esta-seos obligados a nuestra integración enla misma, vitalizándola al máxImo.

2.°—Con(tinuair la acción desarrolladapor la Junta anterior en beneficio denuestros hijos, ayuldanido •al detairrollode su personalidad y conipifetan'do la la-bor formativa que realisa el Colegie, através de los Concursos escoliares, cele-brakdón frecuente de coloquios en losdistintos cursos y a través de tos distin-tos Velcales de los mismos, de conferen-cias, de cursillos de orientación 'prof e-sionial, etc.

&°—Log'rar una mayor vinculación delos' asociados don el Colegio, mediantereuniones peri'óidlc as edn el profesoradoy ocr medio de tos Vocales de Ciuniso, quepermitan alcanzar la máxima compene-tración de los dos andeentes básicos enla educación' y formación de nuestroshijos, como son Flamilia y Colegio.

4.°—Desarrollar un pilan de orienta-ción' profesional 'del alumnado, m'ediant'ela alptlcaición' de medios silcotócni'cos, ser-vides por especialIstas, para exatoen delas faiculutiades y aptitudes de nuestros hijos, con vistas ai su dedicación prof esio-nal futura.

5.°—uD'esarrella'r medios de formacióne informaci'óh, dirigidos tartto a asocia-dos como a aluntnds, tales como Confe-rencias, Revistas. bIblioteca, Cine-fórum,etcétera.

GP—Prestar especial atención al 'alum-nado de Primaria y Bachiller elemental,

a través de frecuentes contactos conlos curses reslpe!ctivos por medio del Vo-pal de Curso y mediante 'coloquios yconferencias de tipo f'drmativo a escalaintelectuaí adecuada.

7 .°—inftere s a!rse por aquellas activida-des de otras Asociaciones Colegiales,mcdi ante los oportunos contactos, quepuedan ayuldarnuos a alcanzar los finesde n'uegtr a prdpaa Asociación.

Los puntos expuestos son, en líneasgenerales, las bases de nuestra futuraactuación. Y de todos ellos destaco, porsu importancia, el primero ya que su lo-gro haré posible que los restantes seanuna! hermosa realidad. De nada valdráque este equipo de trabajq, que es lanueva! Junta directiva, se m'a'rque metasambiciosas si! desgnsé, en su qiqehacerdiario, se ve desasistida de la ayuda yciolaboración de los que son primeros be-neficiarios de sus esfuerzos: los padresde Familia. Quiera Dios, por ello, quecuando llegue para' nosotros 'también elmomento de reniidi'r cuentas de nuestragestión podamos decir a la AsambleaGeneral: "Estos son los frutos alcanza-dos gracias a vuestra 'comprensión yvuestra! ayuda".

Queden, pues, escritas estas líneas, ennombre de mis' ccmipañercs de Junta yen! el mío propio', primero como SALU-DO que a todos hacemos; segun1dc, comodem anda de AYUDA que a todos hace-mes; tercero, como OFRECIMIENTO in-condicional oue a todos lilace la nuevaJunta Directiva de AFAMAR.

ALFONSO FERNANDEZ HERNANDEZ

CRUZ DE ORO

Jaime Muñoz C'arrataláJuan María Ivorra CanoVicente Jesús' Gimeno AbadLuis Lei'ra'do CampoJoaquín Martínez de Velasco MásVicetite Mojica MarhuendaJosé Manuel Simón SánchezLuis Benadero Garoía(IVloratoDamián González CerdánJosé L. Ortuño CastañedaFernando Luis García AlonsoManuel Gandido FernándezAlfonso' Ramos EspláVicente Bolufer PascuialAndrés María Valdés GhépuiiJosé Liorca CrespoLuis Corno CaparrósMiguel Angel Muñoz Carral aláFrancisco Angel Signes SignesNicolás Pérez RodríguezJosé Ramón Gisbert QueredaLeocadio Vegara FernándezJuan José Gomis SánchezVictoriano José Be'r'reguero GuerraManuel Lloret Ferrán'dízCaries Paños CalladoJuan A. Crenes CruzadoLuis M. García VidalAngel Alfonso García Pérez

Luis Cardona VigueraJulio IM Bonmatí MontielRafael Pastor del PozoGe'rardo Collet RosTeodomiro Navarrete RuizMariano Sánchez PérezJosé L. Camarasa GarcíaNicolás Muñoz Cubillo

CRUZ DE PLATA

Antonio Coloma JerezAntonio Riera González de EchavarriJuan Francisco Albert CclomerSaiivadc,r Friego SerranoCarlos Fernández FernándezJuan Carlos Devesa ParraPascual Bosque MuñozJosé Maroto MartínezJosé Vicente IM'anzanaro SalinesVicente Gómez MoralesAndrés! M. Botella SoriaJulio Jiménez LópezFrancisco de Asís García de GeaAntonio Vicenite Soriano GemísJosé Luis Tollón SánchezJosé Miguel Hurtaido SándhezJosé A. Gomis CerezoJosé Javier Gomis Castelló

e-

Relación de alumnos premiadosen el Curso 1965-1966

Segnnda Enseñanza

Page 8: 1966_02_abril-mayo-junio

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

Antonio Duré TorregrosaJosé BoifuLfer VigranaFrancisbo Caparróe GómezJaime Muñoz CarratabáAlfonso Huesca RodríguezLeopoldo Villacampa EsteveJuan Ubeda MüllerGonzalo Quesada PérezPedro Gadea BoxJuan María Ivorra CanoRafael Pérez SénhezRafael Pérez GalarragaFrancisco Marizanaro SalinesEleuterio Abad SapeinaLuis M. Collado VivesCés!ar Arróniz MarañónJosé A. Martínez LozanoEmilio Pastor AliagaJosé M. Aneheta GarcíaJosé M. Boaque MuñozFrancisco J. Iborra PastorFernando Franco de la CampaJosé Fernández ParraJuan Jose Cerdá MorantJuan Antoinio Espinosa GuillénLuis Ramos García-OndinaJua'n Marco SuchSalvador Juan AntónEduardo Seva RománJosé Manuel Simón SánchezGuillermo Albe.roia FernándezJorge lVl.oltó LópezLuis Benadero García-MoratoJosé Cartagena GarcíaGuillermo Castelló GuilabertEmilio Clemente CárcelesEnrique Domeneoh SánchezJosé L. Gomia AlemañDamIán González GerdánAntonio Guillén RamónFrancisco Ivorra MilláManuel Montoya MartínVicente Mojica MarhuendaAntonio Pastor MilletFrancisco Peral Ri.zoFernando Cellidrán MailolJuan Carlos Devesa ParraTomás Fernández FusterFernando García AlonsoManuel Garrido FernándezJosé Hurtado JordáMiguel A. López GarcíaRamón Parodi BañuisEduardo Pociello GarcíaFrancisco Pérez MolinaDaniel Sánchez NavarroDiego Saavedra Llobregat

Rafael Simón CciiCarmelo Simón GilAntonio Suh BereniguerJuan J. Albert CanalejoAntonio Baeza PayáEmilio Ayela LorcaEnrique Caplín MartínezJosé Luis Casitillo RigabentAmadeo Crespo UriarteGregorio Fu•ente.s GarcíaFrancisco García HernándezFernando Mayáns LlavadorSergio M. Menargues IrlesJosé Tudela OrftgJosé R. Mascareil CarboneilMiguel 1. Morales MorenoJoé M. Sucih PalaciosManuel Soriano MoraFelipe Sandho PiñolJosé Luis Molina BlancoAntonio Sernpere BotellaAntonio Gomia CerezoAlfredo Aigulló CanoJosé María Moreno RíosMatías Izquierdo RuedaAndrés Valdés ChápuliJosé Javidr Recuen(co PérezJuan Rccamora SerraPascual Bosque MuñozRafael Alcaraz TorregrosaVicente Bolufer PascualJosé Vicente Casfejón OrtegaDaniel Albert GómezJosé Luis Santamaría CalderaroEnrique Guillén MarcoFrancisco Brotóna BonetJosé Luis IVieseguer CayueliasFrancisco Angel Signes SignesRafael Maestre MarínAlberto Criado SanzJosé Ventura Martínez GarcíaJavier Fernández HernándezAmadeo Duró SánchezMiguel A. Muñoz CarrataláLe cc aid fo Vegalra FernándezJuan Pérez LledóCarlos Martín PérezJavier Pastor MilletAlvaro Robfe LiébanaRemón 'Saaved'a LlobregatJosé Ivars LopisJorge Carlos Carrió GarcíaA ndrés Miguel Botella SoriaAngel Luis. Valero AzorínJosé Manuel de Vicente OlayaPascual Gonzáibez ViudesEusebio. Aiberola FernándezMariano Yuste MareoAlejandro Aensi Guijarro

Francisco Sempere BctelliaAngel Vaca LamataVicente Gómez MoralesMiguel G'arrido MartínezDiego García BernaibeuJosé Franicisico Guijarro GrustañMateo Jesús Simón GilFrancisco Santana RuizJosé Francisco Blaya TaboadaJosé Luis Arróniz MarañónAntonio S. Baeza EspasaLuis Cardona ViguerasEmilio Castellano PiquerJosé L. Coloma GomisGerardo Collet RoAngel García LópezManuel Leandro Frutuoso MeseguerHumberto García MartínezJaime Varó RieigAntonio Torres FernándezJosé Luis Ghilonii RevillaAntonIo Luna PicóRafael Martínez LledóManuel Alfonso Navarro AmorósRafael Pastor del PozoJosé M. Pérez SánchezCarlos Paños CalladoGinés Sempere BotellaJavier Soriano MoraTomás Manuel Baile Sempere

Emilio Blázquez HerreroJcé E. Campello GarcíaAlfonso Campos CamposVicente J. Company BeltránFrancisco García de GeaLuis G. Gil LópezLuis Gómez AntónTomás lVl. Gozáibez AsensiMatías Márquez CebriánFrancisco J. Martínez RománTeodomiro Navarrete RuizAntonio J. Robles LupiaAntonio Robles RodrguezAntonio Sánchez llhuecosMariano Sánchez PérezAntonio Vicente Soriano GomiaJosé Luis Tolón SánchezAntonio Cardenal AntónLuis Carrasco FollanaJuan Carlos Coribí MartínezJorge Juan Fernández SarriónJosé Javier Gomis CasteflóJosé Angel Gomia CerezoManuel Juan EstelaSalvador López MoragaJesús Ortiz MirallesAntonio Picó TormoJosé Vicente Rodríguez LioretEmilio Tomás VIctoria Muñoz

Matrículas de HonorINGRESO

Juan Mainuell Barahone SeigoiviaVicente Javier 'Martínez MolinaMarcelino Shnón SánchezEloly Ballesteros RoblesJosé Bápioli OtilvierMauricio Ubeda MüllerTomás Rodríguez Puahe

Page 9: 1966_02_abril-mayo-junio

PRIMER CURSO:

MATRICULAS

Arrániz 'Marañón, José Luis: LE, Ffl'I.Ciamarasa García, José Luis,: II,, IM,Esteve Santos, 'Ricardo:García Pérez, Angel Alfonso: fi, LE, G, M.García Vidal, Luis Manuel: LE, G. M. FEN, EF.Gomis Castelló, José Javier: fi,Hurtado Sánchez, José Miguel:Giménez López, Julio José: !G, IM,Márquez Cébrián, Max4ín: fi, LE, 'G.Martínez Lledó, 'Rafael: EF,Navarrete Ruiz, Teodomiro: LE!.Orenes Cruzado, Juan! Antonio: LE,, FEN.Pamblianco Seliés, Francisco: fi, M,Paños Callado, Carlos Antonio: fi, LE!, G, M, FEN.PaStor del Pozo, Rafael Nicolás CEF;

Robles Rodríguez, Anrtonío ',Sánchez Pérez, Mariano:Soriano Gomis, Antonio Vicente: fi, LE, G, M.Tolón Sándhez, José Luis: G.Vilches Vives', Juan Alfonso: EF,

SEGUNDO CURSO:

Aicaraz Torregrosa, Rafael: EF,Aye,la Angeles, Ramón: EF.Bolufer Pascual, Vicente: LE!, G, M, IM, FEN.Boireguero Gue'rra, Victoriano José: fi, LE, G, M, BM.Botella Andrés Miguel: fi, LE,Climent Soler, Manuel Angel:Corno Caparrós, Luis: LE, O, BM, FEN.Gómez Morales, Vicente:Gomis Sánchez, Juan José: fi, LE,! O, ,M,López de Arce Ballesteros, Carmelo':Lloret Ferrándlz, 'Manuel: G, M, EDN, 'EF.Magro dé Orhe, Antonia: EF,Martín Pérez, Carlos': FEN, EF.Muñoz Carratalá, 'Miguel Angel: fi, LE, G, M, IM, FEN.Pastor 'M'iilent, Francisco Javier: EF,Pérez 'Rodríguez, Nicolás: fi, BM,Rocamora Serra, Juani BM,Signes 'Signes, Francisco Angel: 'LE, M, FEN.Valdés Chápuli, Andrés María. fi, 1W, BM, FEN.Vegara Fernández, Leocadio: fi,

TERCER CURSO:Caparrós 'Gómez, Antonio:Crespo Uriarte, Amadeo:Fernández Fernández, Carlos:García Alonso, Fernando: fi, L, ,M, CIÇ, BM, FEN.Garrido Fern,án,dez, 'Mafluei• L, 'BM,Gomi,s' Cerdán, Vicente: L, BM, EDN.Hurtado Jordá, Jorge: fi,de Lara 'Correa,. Francisco Raúl: EF',,Menargues 'Irles, Sergio Manuel: CN,Priego Serrano, Salvador: 'FEN.Ramón! Morte, Víctor 'Manuel: BMRamos Esplá, Alfonso: fi, L, ,M, N,Sentís 'CaStaño, José Antonio: fi, L, M, CN, FENSerra García, Carlos: FEN.Villanueva Muñoz,. Antonio: EF,

CUARTO CURSO:Bena$derd 'GaricíaHiViorato, Luis': L, LE, fi, FEN.Espinosa 'Guillén, Ju!an Antonio: EF,Gimeno Abad, Vicente Jesús: L, LE, M, FQ,González Cerdán, Damián: fi, L, LE, 'II, 'M, FQ, FEN.Leijra'de Campo, Luis: fi, L, E, M, FQ.Msrtínez de Velaseo 'Más, Joaquíni: LE, E, M, FEN.Mateos 'García, 'Fra'ncisco: EF.Moj ica 'Marhu'en'da, Vicente: FQ.Ortuño Castañeda, José Luis: L,Pastor Millet, Antonio: EF.Seva fiomán, Eduardo: EF.Simón Sándhez, José 'Manuel: fi, EDN.

QUINTO CURSO:Bosque Muñoz, José Ignacio: fi,Lborra Pastor, Francisco Javier: fi,Ivorra Cano, Juan María: BM, M, 'Q.Llopis Alonso, Amando: a'i, 'FiEN.,Manzanaro Salines, Francisoo,: 'BM, FiEN, EFMartínez Lozano, José Antonio: Q.Alvaro O'ÍDonell Torrob'a: EFLeopoldo Villacampa Estove,:EnrIque L. Esteva Colomina: Lat, CN

SEXTO CURSO:José BoIl'uifer' Vi,grana,: fi, FENAntonio Pascual Celoma Jerez: fi.Rafael Esaá Ca'rrataftá: EFAntonio G. 'García Lozano': EFAntonio Laliga C'asamayor: H. A.,Jaime Muño'z Carratalá: E. A., M., Fis.Antonio flieru González de E.: Fil., Fis,., FiENJuan Francisco Albert Colomer; Fil,

Page 10: 1966_02_abril-mayo-junio

MEDALLA DE ORO

Juan Manuel Barahona SegoviaEloy Ballesteros RoblesAibej anidro García AlonsoManuel Jesús García AzorínJosé Rip oíll OliverMauricio Ubeda MüllerManuel Luis Girón GiménezJaime Arenas MaculetJosé Francisco Albaladejo RicoFrancisco Manuel Martínoz NiñolesManuel Javier Matas LledóFrancisco Luis Sala MercihánJosé María López GabanesDomingo Luis Orozco BeltránMiguel Cardona IvarsAlberto Escudero MirallesJuan Manuel Gomis AlemañJosé Luis Vicente Arete CelomaBenito Caehinero SánchezMiguel Gómez BernaheuJosié María Fuster LozanoFernando Rodes LloretFernando (astillo RigabertFrancisco Javier Girón GiménezManuel Robles LiébanaCarlos Sentís CastañoFrancisco Juan Borrás MegíasJuan Gi;sibert Lo'renteLuis Estañ YagoJosé Manuel Ferrer CasanovaJorge Alfonso Caøhinero SánchezAntonio Lorenzo Asensi SteegmannJosé Antonio López PujalteJuan Antonio Marqués EspíJosé Fernando Gómez HernándezFernando Gómez SolerJuan Vioéns PetitJosé Manuel Mollá BerbegalIgnacio' Antonio' Ver'dú Jor,dáWraneisco Jesé Roselió Sánchez

Salvador Payá PérezCarlos Enrique Marco Self aRaúl Escribano] SerranoJosé Antonio Giménez Juan

MEDALLA DE PLATA

Eduardo Martínez DomeneehJo'sé Fernando Quiles 'GinerJosé Berenguer RealVicente Gomis YagüesJuan, Ramón Peiró Beren:guerFermín, Fernández PovedaMaximiliano Cardona l'TutzJosé Pablo Olcina PérezSergio García FontDavid Pérez-Ventana Domenec'hRamón González PizarroJuan] José Giménez GinerRicardo Hernández SolbesFernando' Ramos EpláManuel María Contreras OrtizSalvador Picher FloresJavier' Torres licherRaimun'do Llobregat 'EspuohPedro Enrique 'Garc,ía ICerdán,Carlos Tomás Rodríguez Rodríguez

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

Juan Manuel Bara'hona SegoviaAlejandro García AlonoManuel Jesús García AzorínJosé Gómez AntónJosé J. Iborra NavarroJavier L. López GuilahertJosé M. Merme NogueiraAntonio Mateos GarcíaJosé Ripoll OlívebTomás Rodríguez PucheMariano Avalos Meseguer

Esteban Saavedra LlobregatLuis M. Gi,rón GiménezJosé Manuel Gishert BernabéJosé Luis Mojica MarhuendaFederico A. F. 'de Borj a Plris, ReynauFrancisco' Fernández SlaathenFrancisco, José Borrá,s FernándezJaime Arenas MaculetFrancisco Damián Quites FernándezJosé Tomás Martínez HernándezJo'rge Manzanaro SalinesSalvador Ginestar DiegoJosé Fernando Qui'les GinerJosé Ricardo Mimé Rui'zdelgado'Juan Luis Mimó Rui'z'delgadoNicolás Coloma OliverJo'sé Fr a'n,c'isico Alb aladej q RicoFrancisco' Luis Sala MerchánArturo Bieco MarínEduardo Martínez DomenechGuillermo Jiménez LópezJosé Vicente Benadero García MoratoRafael Pomares CarbonenJosé Ortín Gali:sonjaJai'me Bonmatí SegarraJosé Luis Riohart JuradoRaúl RichaPt RodríguezJosé Miguel Merino RomaJo'sé María Domenedh SánchezGermán Almenar LanuzaJosé Luis Martínez MartínezJosé Marín Josa ColominaJosé! Quiles CaleroFermín Martínez GarcíaFrancisco Couto Sayalero

Mario Aguirre CañadellJesús González 'EsteveLuis, González CerdánJos'é Aznar CarreteroFrancisco 'Martínez CalderónCarlos García SandovalAntonio' Fimia GilLui,s Guijarro FusterVicente Císcar Lluc'hMaximiliano Cardona NuctzAntonio' Montoya MartínJosé Joaquín Abadía PérezLuis Salvador Lázaro GarcíaJo'sé Antonio Verdú RipollSeilgio' 'Garoja Fon'tDavid Martínez PiquerasJuan' Francisco Miralles R'lbesJuan, Valentín Carrero' FollanaLuis Martín C'arrataláFrancisco Girón, GiménezRicardo Hernández So'ibesAn'tonio López BarcelóAntonio Mira PérezFernando Ramos EspláRa'món' González CubilloMiguel Angel Arróniz MarañónJosé Robles' RodríguezJosié Fernando Gómez HernándezAntonio Lorenzo' Asensi SteegmannJosé Antonio López Puj'alteManuel López GuiiabertEduardo Redes SerranoPedro José Martínez HuescaRamón Ignacio Carratalá SevllaDiego Bieco Marín

Primera Enseñanza

Page 11: 1966_02_abril-mayo-junio
Page 12: 1966_02_abril-mayo-junio
Page 13: 1966_02_abril-mayo-junio
Page 14: 1966_02_abril-mayo-junio