88
San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Pastoral Pastoral Pastoral Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal Romano Nuevo Misal Romano Nuevo Misal Romano Jubileo Circular del Santísimo Jubileo Circular del Santísimo Jubileo Circular del Santísimo 1972 Año Santo 1982 1985 1989 1995 Jubileo 2000 2003

1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

1234567890123456789012345678901212345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890121234567890123456789012345678901212345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890121234567890123456789012345678901212345678901212345678901234567890123456789012123456789012123456789012345678901234567890121234567890121234567890123456789012345678901212345678901212345678901234567890123456789012123456789012

San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246

PastoralPastoralPastoralPastoralPastoralBoletín de

Revista Diocesana Mensual

Nuevo Misal RomanoNuevo Misal RomanoNuevo Misal Romano

Jubileo Circulardel Santísimo

Jubileo Circulardel Santísimo

Jubileo Circulardel Santísimo

1972

Año Santo

1982

1985

1989

1995

Jubileo 2000

2003

Page 2: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

Centro Diocesano de PastoralMorelos 34.Apartado Postal 21Tel. (395) 785-0020 Fax. (395) 785-0171Correo-E: [email protected] San Juan de los Lagos, Jal.

Responsable:Equipo Diocesanode Pastoral Litúrgica

Diócesis de San Juan de los Lagos.

PASTORAL LITURGICA:

Presentación ......................................................................................................................1

COMUNICADOS:

1. Calendario Litúrgico ..............................................................................................2

2. Cuidado de los lugares, vasos sagrados y objetos litúrgicos............................. 5

3. El respeto a lo Sagrado ....................................................................................... 11

4. Participar mejor en la celebración litúrgica .................................................... 15

Jubileo Circular del Santísimo Sacramento ................................................................ 18

¿Un Nuevo Misal? ......................................................................................................... 25

MISTERIOS LUMINOSOS:

1er Misterio: EL BAUTISMO DE JESUS EN EL JORDAN .................................................... 68

2º Misterio: LAS BODAS DE CANA...................................................................................... 69

3er Misterio: LA TRANSFIGURACION DEL SEÑOR........................................................... 70

4º Misterio: EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS...................................................... 71

5º Misterio: LA INSTITUCION DE LA EUCARISTIA ........................................................... 72

VIDA DIOCESANA:

Encuentro de Coros y Grupos musicales..................................................................... 73

XI Encuentro Diocesano de Equipos de Liturgia ........................................................ 75

Taller de Lectores y Salmistas ...................................................................................... 78

VARIOS:

Onomásticos, Defunciones y Aniversarios de Ordenación de Enero ............................. 83

Agenda de Enero ............................................................................................... Contraportada

Page 3: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 1Bol-246

PASTORAL LITURGICA

PresentaciónAño de la Santidad en nuestra diócesis.Año del Santo Rosario en toda la Iglesia.Año del 40° aniversario de la Constitución conciliar sobre la

sagrada Liturgia.Tránsito al Año de la Eucaristía, en la espera de la tercera

edición del Misal y la preparación del Congreso Eucarístico.Visitas pastorales con revisión del inventario litúrgi-

co.¡Cuánto trabajo para los equipos parroquiales

de Pastoral Litúrgica!No pueden contentarse con organizar la

Misa dominical. No pueden reducirse almomento ritual. No pueden quedarse sinactualización. Por eso ofrecemos estematerial.

Primera parte: Comunicados.El señor obispo revisó y nos

pidió publicar una serie de co-municados, para mejorarnuestra actividad litúrgicade una manera unificada,como parte de la Iglesia.Recuerdan algunas fechasde nuestro calendario, pre-sentan un código de res-peto a lo sagrado, señalanalgunas cosas a tener encuenta para el inventario,ofrece algunas indicacio-nes para la celebración, ylas modalidades del Jubi-leo Circular del SantísimoSacramento.

Segunda parte:¿Un nuevo Misal?

Una serie de artículos,preparados originariamente para el Mensajero diocesano, para conocer el Misal del Concilio Vaticano II, con sumística y objetivos, y así prepararnos a recibir su tercera edición.

Tercera parte: Encuentros y talleres.Desde el verano, hemos realizado algunos encuentros y pequeños talleres de formación y capacitación a nivel

diocesano, con poca participación pero con buenas experiencias: Coros, equipos de liturgia, lectores y salmistas.Compartimos algo de sus materiales y conclusiones.

Cuarta parte: Misterios Luminosos.Proponemos varios elementos que pueden ayudar a la contemplación de los nuevos misterios que el Papa Juan

Pablo II propuso para el Rosario en los jueves.

Page 4: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 2 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

COMUNICACION 1

A LOS SACERDOTES SOBREEL CALENDARIO LITURGICO

Hermano sacerdote:Al iniciar el año civil y poner al corriente tu

agenda personal y el calendario litúrgico de tucomunidad, no olvides anotar algunas fechas denuestro Calendario local:1) La fiesta del Patrono principal del

pueblo o ciudad: Solemnidad (Ivísperas, Gloria, Credo, lecturasy oraciones propias o del co-mún).

2) 8 de diciembre: Inmaculada Con-cepción, patrona de nuestra diócesis: So-lemnidad.

3) 19 de noviembre: Aniversario de laDedicación de la Catedral (Fiesta:Misa de la Dedicación, Gloria, Lectu-ras de la Dedicación).

4) Aniversario de la Dedicación deltemplo, si está consagrado: Solem-nidad (si no se conoce la fecha yestán los indicios de la consagra-ción, se celebra el 26 de noviem-bre).

5) Fiesta del Titular del templo, si esdistinto del Patrono: Solemnidad.

6) Santo o beato cuyos restos se conservenen el templo: Memoria.

7) Aniversario de la elección del Papa (16 deoctubre para Juan Pablo II): Memoria obligato-ria.

8) Aniversario de la Consagración del Obispodiocesano (Sr. Javier Navarro: 5 de junio):Memoria obligatoria.

9) Fechas del Jubileo Circular del SantísimoSacramento: Fiesta.

10) 29 de junio: Aniversario de la Diócesis: So-lemnidad.

11) Fechas para México de algunas fiestas deguardar: 12 de diciembre (Solemnidad); Epifa-nía (domingo entre el 2 y el 8 de enero: 6 deenero del 2003); Ascención (domingo VII dePascua: 1 junio 2003); Cuerpo y Sangre de

Cristo (jueves después de la Trinidad: 19 junio2003).

12) Mártires de la diócesis (Memoria): ToribioRomo (25 febrero); Julio Alvarez (30 marzo);Sabás Reyes (13 abril); Román Adame (21 abril);Cristóbal Magallanes y compañeros (25 mayo);María de Jesús Sacramentado Venegas (30 ju-lio); Tranquilino Ubiarco (5 octubre); Pedro

Esqueda (22 noviembre).13) Triduo Pascual (17-20 de abril

del 2003), con la Misa Crismal, lacolecta de Cáritas, la colecta por lossantos lugares; y los EjerciciosCuaresmales de preparación.

14) Hora Santa Nacional: 11 de enero.15) Rogativas: Inicio y fin de cursos;bendición de semillas y Misa de cañas;peregrinaciones por el buen temporal;Misas de los gremios; vigilia de Carna-val; peregrinaciones a los santuarios(Cubilete: miércoles II de noviembre;Tepeyac: 9 de mayo, por los pronto;etc).16) Témporas: miércoles, viernes ysábado de la semana I de cuaresma(11,13 y 14 de marzo 2003: prima-vera); de la semana siguiente a Pen-tecostés (11,13 y 14 de junio del2003: verano); tercera semana deseptiembre (24,26 y 27: otoño); se-

mana III de adviento.17) Otras fechas: renovación de licencias ministe-

riales; Ofrenda Diocesana (tercer domingo deenero); Obolo de San Pedro (domingo más próxi-mo al 29 de junio: 29 de junio); DOMUND(tercer domingo de octubre); Jornada de lasVocaciones (IV domingo de Pascua); Comuni-caciones (Ascención); Seminario (I domingo dediciembre).

ALGUNAS ACLARACIONES:

1) CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL SEÑOR ANTICIPADAAL SÁBADO:

"Satisface el precepto de participar en la Misaquien asiste a ella, si se celebra en rito católico, yasea en el mismo día de fiesta, o también por la tardedel día anterior" (CIC can 1248-1).

Page 5: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 3Bol-246

PASTORAL LITURGICA

Es ley general, no se necesitan concesionesespeciales. En nuestra diócesis se establece:

a) Toda Misa vespertina del sábado o del díaanterior a una fiesta de guardar se considera festiva,a partir de las 4 de la tarde. La Liturgia será la deldomingo o la fiesta, y la celebración tendrá lamisma solemnidad de la del día siguiente, sin faltarla homilía y demás elementos.

b) No se recurra a tal celebración sino en el casode verdadera oportunidad pastoral. No se multipli-quen las celebraciones sólo por razón de ceremo-nias. Para ceremonias podrán hacerse Celebracio-nes de la Palabra de Dios, recordando la obligaciónde la Misa festiva por cumplir.

c) No se celebre la Misa del sábado o del díadurante esas horas, a no ser que se asegure laasistencia de las mismas personas a la Misa delsiguiente día.

2) ORIENTACIONES SOBRE LAS ROGATIVAS:

a) Doctrinales:Las rogativas son súplicas y penitencias para

apartar las calamidades e implorar favores, comobuenas cosechas, trabajo, justicia y paz; la formamás común de esta intercesión es la procesión, lasletanías y el ayuno.

La bendición de Dios dada en la Creación y en laRedención, ahora es correspondida por la bendi-ción del ser humano por sus múltiples dones.

El trabajo humano tiene valor individual, socialy sobrenatural, como colaboración en la obra crea-dora de Dios (Génesis 1,28), autorrealización de lapersona, servicio al bien común, realización delproyecto de la redención. Asumido por Cristo, loentregamos al Padre, para que sea todo en todos (1Corintios 15,28).

b) Pastorales:La celebración de rogativas es obligatoria; y se

dejó a juicio de las Conferencias Episcopales, deacuerdo a las necesidades territoriales.

Se realiza de ordinario con una procesión haciaun lugar de devoción, las letanías, y la Misa por lasvarias necesidades.

En nuestra diócesis se consideran rogativas ordi-narias: la semana de oración por la unidad de loscristianos, el Jubileo Circular del Santísimo Sacra-

mento, las celebraciones de la cosecha y del trabajo,las peregrinaciones a los santuarios, y la adoracióndel carnaval. Extraordinarias: en algún peligro ocalamidad.

Se anuncian con un toque especial de campanasinvitando a penitencia y oración. Se va tocando lascampanas, de una por una, comenzando por lamenor para terminar con la mayor, pausadamente,dando dos golpes con cada una. Se vuelve a comen-zar cuantas veces sea necesario.

3) ORIENTACIONES SOBRE LAS TÉMPORAS:

Las Témporas son las fiestas de acción de gra-cias por la cosecha o el final de periodos de trabajo.Es tiempo de gratitud, alabanza, ofrenda de primi-cias, recoger los frutos de santificación en el traba-jo, humanizar la actividad humana, y motivar a lacaridad social.

Ligadas a las cuatro estaciones, ponen de relieveel Misterio de Cristo en el tiempo, y la colaboracióndel hombre en su proyecto de encarnación y reden-ción.

Que puedan encararse con decisión los proble-mas de la violencia, injusticia, droga, hambre, per-versión y pecado, para un compromiso conjuntodesde el Evangelio.

En nuestra diócesis restablecemos la tradiciónde las Cuatro Témporas. En los días miércoles,viernes y sábado, al inicio de cada estación, secelebrarán las Témporas: de invierno (tercera se-mana de adviento), de primavera (primera sema-na de cuaresma), de verano (semana después dePentecostés), de otoño (tercera semana completade septiembre).

Esta disposición no suprime otras costumbres,ni la alusión debida en la Oración Universal.

4) JORNADAS NACIONALES O DIOCESANAS.

En algunos domingos se celebran Jornadas porintenciones particulares, que, al ir abundando, po-nen en peligro la primacía del domingo pedida porla reforma litúrgica del Concilio Vaticano II. Poreso ofrezco estas orientaciones:

a) La reunión del pueblo de Dios en el día delSeñor incluye la invitación a orar por todas lasintenciones de la comunidad, y a ofrecer su coope-ración para las necesidades de los fieles, según lapráctica apostólica (2 Corintios 8-9). La penitencia

Page 6: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 4 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

de los viernes y de la cuaresma tiene como finalidadla caridad, es decir, el sacrificio personal se tomacomo una salida al encuentro de los necesitados paraayudarles.

b) Por tanto, en las Jornadas antes dichas secelebre la Misa del domingo, con sus Lecturas pro-pias, y la homilía sobre esa Palabra proclamada. Y sebusquen otros medios fuera de la celebración para lasensibilización: conferencias, encuentros, exposi-ciones, pósters, presentación de libros, etc.

c) La intención particular de la Jornada se enunciaen la monición introductoria y en la Oración univer-sal. Si hay una Carta especial, podría leerse antes dela celebración. Podría motivarse antes de la colectaespecial insistiendo sobre los fines y las motivacio-nes, para que los fieles perciban la profunda unidadentre la participación a la Eucaristía y la caridadfraterna concretizada. Conviene que la colecta lahagan quienes están directamente comprometidoscon la causa. Lo más significativo sería al momentode la ofrenda.

d) Entre semana podrá celebrarse la Misa por lanecesidad indicada para el grupo de fieles interesa-do, de acuerdo a las indicaciones del Misal.

5) DÍAS DE PENITENCIA.

Por ley divina, todos los fieles estamos obligadosa hacer penitencia. Para que se forme un ambiente ytambién a nivel social y comunitario podamos cum-plir este deber, la Iglesia ha establecido ciertos díasde penitencia. En ellos se pide intensificar la oración,la caridad, la renuncia a sí mismo, la fidelidad a laspropias obligaciones, y alguna mortificación.

En la Iglesia universal todos los viernes son díaspenitenciales; y el tiempo de cuaresma.

Los viernes, a menos que coincidan con unasolemnidad, obliga un acto de renuncia o mortifica-ción (abstenerse del alimento que sea de especialagrado, ya sea por su materia o por su confección),que podrá sustituirse por un acto especial de caridadque nos cueste o por otro sacrificio voluntario mássignificativo.

El miércoles de ceniza y el viernes santo son losúnicos días en que obliga el ayuno y la abstinenciade carnes. Consiste en no hacer sino una sola comidacompleta al día, y negarse a cualquier golosina,alimento chatarra o bebida de sabor; sólo puedetomarse agua natural.

6) INDICACIONES PRÁCTICAS PARA LA SELECCIÓNDE LA MISA Y SUS PARTES.

Muchos, al celebrar un sacramento osacramental, o una memoria de difunto, o unacelebración especial, no tienen en cuenta el carác-ter del día o del tiempo. Por eso, señalamos lascategorías de las fiestas y sus posibilidades deelegir Misas y lecturas. De ordinario, se respete elciclo de lecturas, al menos que motivos pastoralesaconsejen otra cosa, dentro de las posibilidadesindicadas.

a) Solemnidades de precepto; domingos deadviento, cuaresma y pascua; triduo pascual yjueves santo: No se permite otra Misa fuera de laseñalada, ni ritual, ni exequial, ni cambiar lectu-ras.

b) Solemnidades que no sea de precepto; miér-coles de ceniza; tres primeros días de semanasanta; octava de Pascua y día de los difuntos: Sólose permite la Misa exequial.

c) Fiestas; domingos de navidad y de tiempoordinario: se permite Misa ritual, y cambiar unalectura; se puede celebrar la Misa exequial; otraMisa, sólo por grave necesidad y con permiso delOrdinario.

d) Del 17 al 24 de diciembre; octava de Navi-dad; ferias de cuaresma: se permite la misa ritual;se permite las siguientes Misas para difuntos:exequial, sepultura definitiva, primer aniversa-rio, recibida la noticia de la muerte; otras Misassólo por grave necesidad o por utilidad pastoral,con permiso del Ordinario.

e) Memorias obligatorias, ferias de advientoantes del 16 de diciembre, del 2 de enero hasta elfin del ciclo de navidad; ferias de Pascua despuésde la octava: se permite la misa ritual; se permitelas siguientes Misas para difuntos: exequial, se-pultura definitiva, primer aniversario, recibidala noticia de la muerte; otras Misas sólo porgrave necesidad o por utilidad pastoral, a juiciodel Rector del templo o del sacerdote oficiante,siempre que haya un número considerable defieles.

f) Memorias opcionales y ferias del tiempoordinario: se permite cualquier otra celebración,aun por devoción personal, pero respetando elciclo de lecturas, a no ser en una Misa ritual pornecesidad pastoral.

Page 7: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 5Bol-246

PASTORAL LITURGICA

7) EL JUBILEO DE LA PORCIÚNCULA.

Se llama así a la Indulgencia de la Capilla oermita en el Valle del Espoleto cerca de Asís,edificada en una porción pequeña que tenían losbenedictinos del Monte Subiaco y que el abad cedióa San Francisco. Honorio III la concedió en 1223,para el 2 de agosto (durante todo el día y su víspera,es decir, la tarde del día anterior). Gregorio XV, conla Bula "Splendor Paternae Gloriae" (4 de julio de1622), la extendió a todas las iglesias franciscanas.Inocencio XI, con un Breve del 22 de enero de 1689,declaró que podía aplicarse en sufragio de las almasdel purgatorio. Benedicto XIV, el 23 de septiembrede 1741, la extendió a las iglesias de clarisas. Losterciarios franciscanos pueden beneficiarse de ellaen toda iglesia en la cual esté establecida la TerceraOrden Franciscana (llamada hoy Orden FranciscanaSeglar). El privilegio se extendió a las iglesiasparroquiales que lo solicitaron, debido a la escacésde iglesias de franciscanos en un radio de varioskilómetros. Fue así como muchas de nuestras igle-sias adquirieron el privilegio de la Indulgencia de laPorciúncula, sobre todo en tiempos del Señor Fran-cisco Orozco y Jiménez. Pide visitar devotamenteel lugar, confesados y comulgados, orando por lasintenciones del Papa, desde el mediodía del 1 deagosto hasta la media noche del día 2, o el domingoinmediato, pero no concediéndose sino una sola vezpor año.

COMUNICACION 2

A LOS SACERDOTESSOBRE EL CUIDADO DE LOSLUGARES, VASOS SAGRADOSY OBJETOS LITURGICOS:1. En las visitas pastorales, los decanos se acom-

pañarán del sacerdote responsable decanal de lapastoral litúrgica, para revisar, con la autoridadepiscopal, el estado de los lugares y cosas necesa-rias para la celebración.

2. Además del inventario, conviene tener encuenta algunos detalles. Puesto que la Liturgia es laacción salvadora de Dios a través de signos, debe-mos cuidar los signos. Que los signos sean expresi-vos y generen devoción y compromiso.

3. Está prohibido que las personas que no hanrecibido el Sacramento del Orden tomen los vasossagrados con el Cuerpo o la Sangre de Cristo. A losministros extraordinarios de la Eucaristía se lespermite, dentro de los límites que imponen loslibros litúrgicos.

4. Pero, por su destino a contener la presencia delSeñor, aun fuera de la celebración han de tratarsecon respeto y reverencia. No olvidemos que reci-bieron una bendición o consagración especial. Portanto, no debemos dejarlos en el suelo o una silla, nitraerlos entre otros objetos en las mochilas, ni dejarque cualquiera los tome. En la credencia debenestar cubiertos: el cáliz con un velo blanco, y elcopón con la museta.

5. Los objetos benditos requieren ser tratadosigual con respeto. Al deteriorarse, se guardan y sequeman al preparar la ceniza.

6. Ha de estar limpio y sacudido el altar, ambón,sede, área del sagrario, alfombra. También lasparedes, imágenes, candeleros, y bancas y muebles,incluyendo las puertas. Limpiar cera del piso ochicles pegados en piso e hincaderas, acomodartodo lo que se usó en su lugar correspondiente en lasacristía o en la bodega. Antes de que se venga eltiempo de aguas: limpiar las azoteas de basura:arreglo si hay humedades. Regar jardín y árboles, ytener cuidado de su poda y limpieza.

AAAAA) E) E) E) E) ELLLLL T T T T TEMPLOEMPLOEMPLOEMPLOEMPLO

7. No hablar en voz alta dentro del templo, sinodiscretamente, para conservar ambiente de oración

Page 8: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 6 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

y no estorbar a quienes la hacen. No arreglar ahíasuntos, pues hay otros espacios.

8. No ayuda al encuentro con Cristo un templosucio y desagradable: biberones derramados, paña-les, papeles, bolsas de botanas tiradas, etc. Desgra-ciadamente muchas familias no alcanzan a distin-guir entre el templo y un lugar de recreo o paseo.

B) EEEEELLLLL P P P P PRESBITERIORESBITERIORESBITERIORESBITERIORESBITERIO:

9. Que haya un tapete o alfombra cubriendo almenos la tarima del altar, de color serio y elegante.Que haya repisas y base para flores, suficientes paracuando haya flores para adornar.

10. En cuanto a las flores, de preferencia quesean naturales, pues su vida y el aroma armonizamejor con quien es «la flor de los campos y el liriode los valles» (Cantar 2,1) y que exhala el perfumede las virtudes (2 Corintios 2,15-16). El altar no seadorna con flores artificiales.

11. No se ponen flores en cuaresma ni en cele-braciones de difuntos; en adviento sean pocas,signo eficaz por su contraste. Que los adornos nodistraigan del altar o de la celebración. Cambiar lasflores cuando están marchitas, y cambiarles aguapara que no se pudra.

C) E E E E ELLLLL ALTARALTARALTARALTARALTAR:::::12. Tiene una altura entre 90 centímetros y un

metro; y sus dimensiones varían según el templo.Es fijo, con mesa de piedra, y consagrado, dondehay celebración ordinaria de la Misa.

13. El altar no es un púlpito, ni un objeto funcio-nal, ni un taburete para colocar cosas. Es símbolo deCristo, piedra angular (1 Corintios 10,4; SummaTheologica III, q.83, a3, ad 5), ara verdadera delúnico Sacrificio (viene de «alta ara»: elevadolugar de sacrificio). Por eso debe ser reverenciadoy respetado. Ante el altar se hace reverencia oinclinación profunda.

14. Por reverencia al Memorial del Señor, llevaun mantel blanco; el altar desnudo es signo sólo delviernes santo. El mantel blanco, no de color, es unatradición en la Iglesia católica de occidente. Desdi-ce del altar colocarle plásticos o vidrios para evitarque se manche de cera o para colocar debajo losavisos e intenciones.

15. En la credencia se colocan todas las cosasnecesarias para la celebración, no sobre el altar. Así

que sobre él no se coloca nada no eucarístico (micró-fono, misal, cojín, papeles, etc.). Tampoco el altar esafiche de mensajes ni exhibidor de carteles.

16. Cerca se coloca un crucifijo para hacer ver larelación con el Sacrificio de la cruz. No está sobreel altar; sí en el ámbito del presbiterio. Manifiestala relación entre el Sacrificio de Cristo y la Eucaris-tía. Hay que evitar la repetición de Crucifijos; poreso la Cruz alta no está en el presbiterio.

17. Se le coloca encima un cubremantel despuésde las celebraciones, para protegerlo y mantenerlolimpio. Se limpia con un plumero o cepillo fino deropa. Se recomienda ventilar y asear bien el altarantes del jueves santo y para la fiesta patronal.

D) E E E E ELLLLL AMBÓNAMBÓNAMBÓNAMBÓNAMBÓN:::::

18. El ambón no es un mueble, sino el lugar de laProclamación de la Palabra, signo visible del anun-cio de salvación, lugar de la presencia del Señor ensu Palabra. Se diseña en armonía con el altar. Estáseparado de la Sede; no muy cercano al altar. En lassolemnidades se adorna con un velo y una alfombraadecuada.

19. Debe tener un lugar digno, destacado y fijo,con libros dignos (el Leccionario), luz y sonidoadecuados. Y tener espacio para la colocación delos ciriales y el portador del incensario. El CirioPascual se coloca cerca del ambón, y únicamente enla cincuentena pascual.

20. Desde el ambón no se dicen moniciones, nise dirigen los cantos, ni se dan los avisos; es exclu-sivo de la Palabra de Dios.

E) L L L L LAAAAA S S S S SEDEEDEEDEEDEEDE PRESIDENCIALPRESIDENCIALPRESIDENCIALPRESIDENCIALPRESIDENCIAL:::::

21. No es un asiento utilitario, sino el lugarpermanente desde donde se preside la asamblea,signo de la Jerarquía que actúa permanente en lacomunidad. Es única, de cara a la comunidad, confácil comunicación, fija, visible para los fieles. Noigualada con otros asientos, ya que la asamblea esúnica, con un único presidente que actúa en nombrede Cristo, asumiendo en sí el sacerdocio de todos.No se sienta nadie en ella, ni aun fuera de lascelebraciones.

22. A los lados de la Sede pueden ponerseasientos sólo para los diáconos, pues ni losconcelebrantes se sientan como si presidieran. Losacólitos nunca se sientan de cara al pueblo.

Page 9: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 7Bol-246

PASTORAL LITURGICA

F) EEEEELLLLL S S S S SAGRARIOAGRARIOAGRARIOAGRARIOAGRARIO:::::

23. El Sagrario, armario precioso para guardar elSantísimo Sacramento, es el corazón vivo de nues-tras iglesias. Ahí se guarda el Santísimo Sacramen-to para la comunión de enfermos, de ausentes y parala adoración. Debe ser sólido, seguro, inamovible yfirme, de modo que no haya peligro de profanación.

24. Su mejor colocación es al centro del retablo,en lugar elevado, y con una repisa en forma de altar.Conviene un vaso con agua limpia, un purificador,y dos velas.

25. El sacerdote mantenga su interior limpio yseco, cambie al menos cada quince días el corporal,cuidando no queden partículas tiradas. Igualmente,cuida que las Formas consagradas se vayan reno-vando, al menos cada quince días. El deseo es quetodos comulguen con materia consagrada en lamisma Misa, así que en el sagrario debe haber pocaReserva. No es correcto tener lleno de copones;menos aún guardar la custodia con la Hostia prepa-rada.

26. La llave del Sagrario, de material noble, enestuche seguro y digno, no puede dejarse donde-quiera. Evite todo peligro de profanación. Convie-ne tener duplicado bien custodiado.

27. Junto del Sagrario, para indicar la presenciadel Señor, arde perpetuamente una lámpara, nuncaencima del Sagrario ni delante de la puerta. Es deaceite o de cera, nunca de otro combustible, pues lallama natural significa tanto ofrenda como luz: nosestamos consumiendo como ofrendas vivas anteDios. La Conferencia Episcopal Mexicana autorizóla lámpara eléctrica, pues también es una energíaque se va consumiendo ante el Señor; aunque elsigno no es el mejor. Debe alumbrar de continuo,aun de noche. Puede tener vaso rojo, o del color deltiempo litúrgico.

28. Sobre el Sagrario no se colocan imágenes,reliquias, flores, etc.; ni siquiera el Crucifijo. Parapreservarlo de polvo e indicar la presencia delSeñor, se cubre con el conopeo (en forma detienda-pabellón o de cortina), blanco o del colorlitúrgico del día.

29. El conopeo o velo es la señal principal de lapresencia de Cristo. Puede tener forma de cortinaque cubre la puerta, o de pabellón que deja aldescubierto una puerta preciosa y representa la

tienda santa plantada por Dios entre nosotros. Es larevelación por velación de la presencia delEmmanuel.

30. Ante el Sagrario se hace genuflexión, actosupremo de reverencia, que expresa la adoración aJesucristo. La rodilla derecha se posa un breveinstante en el suelo mientras se inclina ligeramentela cabeza. Por mucha prisa que se tenga, no quitamucho tiempo y es un acto muy significativo.

E) LLLLLAAAAA CREDENCIACREDENCIACREDENCIACREDENCIACREDENCIA.

31. No sólo es una mesa útil pata colocar lascosas necesarias de la Misa, sino tiene la función dela mesa de ofrendas. Conviene esté en concordan-cia de estilo y material con el altar, aunque discreto.

32. Se coloca, mirando desde la nave, a la iz-quierda del altar, para que los acólitos sirvan alsacerdote desde la derecha. En algunas Misas serequiere una segunda credencia.

FFFFF) L) L) L) L) LAAAAA N N N N NAVEAVEAVEAVEAVE:::::

33. La Nave es el espacio destinado al pueblo, ellugar donde se reunen los fieles como conjunto depersonas, como comunidad de hermanos que com-parten y celebran la fe y la gracia. En ella se expresala asamblea con movimientos y expresiones orde-nadas.

34. Las bancas o asientos se han de acomodar desuerte que el pueblo pueda participar fácilmente, ysean visibles el altar, el ambón y la sede, y puedanacercarse a comulgar sin dificultad.

35. Debe haber espacio suficiente para que losfieles se arrodillen y estén de pie. Tener buen sonidoque llegue bien en todos los espacios.

36. Los ministros y el coro forman parte de laasamblea litúrgica, por tanto, su lugar debe estar encomunicación con la nave, con fácil acceso a laComunión.

37. Que las bancas estén acomodadas, lasalcancías en sus lugares y aseguradas.

38. La iluminación, ventilación, sonido, muyimportantes para el clima de la celebración. Por esoes importante prever forma fácil de acondicionarluz y sonido cuando no hay corriente eléctrica(candeleros o lámparas distribuidas en la nave,batería para el amplificador, sonido portátil debaterías, etc.).

Page 10: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 8 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

39. Las estaciones del Vía Crucis no se confun-dan con las cruces de la Dedicación.

40. Lavar las pilas de agua bendita donde laspersonas se signan en recuerdo del Bautismo. Se lespone agua, de preferencia, de la Fuente Bautismal.Que el domingo estén limpias y llenas.

41. La puerta principal nos recuerda que Cristoes la puerta al Reino que nos introduce en el redil.La entrada a la iglesia en tiempo de celebracionesdebe ser libre y gratuita.

42. El Presantuario es el espacio libre entre elpresbiterio y las primeras bancas. Los griegos lellaman «solea», «umbral». Es el lugar del comenta-dor y de la celebración de sacramentos. Convienehaya una tarima para los actores de los sacramen-tos, así como el atril del monitor, el director de coro,y otros servicios. Es un lugar digno para una cele-bración digna y participativa.

GGGGG) EEEEELLLLL C C C C CONFESIONARIOONFESIONARIOONFESIONARIOONFESIONARIOONFESIONARIO:::::

43. Es el lugar donde se administra el perdón deDios, nos reintegramos en la Iglesia después de unalucha contra el pecado, y pasamos de la oscuridada la luz. De preferencia sea una capilla penitencial,con un cubículo aislado pero visible, y no un simplemueble. No es un ropero viejo adosado a la pared,sino el anticipo al trono de Cristo juez, y el mediopara abrazarnos de la cruz arrepentidos de nuestrosmales.

44. Conviene tener un grande crucifijo, con unaBiblia para preparación, algunas frases o imágenes.Atender la ventilación para desterrar el mal olor.Debe haber una rejilla fija entre el penitente y elconfesor para que puedan usarlo los fieles que lodeseen.

H) EEEEELLLLL B B B B BAUTISTERIOAUTISTERIOAUTISTERIOAUTISTERIOAUTISTERIO:::::

45. Es el lugar donde se celebra el Bautismo,primer Sacramento de la Nueva Alianza, donde elcristiano muere y es sepultado con Cristo, nuevoscorderos entran en la familia cristiana, nacemos alpueblo de Dios por el agua y el Espíritu, Cristo lavalos pecados de Adán y la Iglesia retorna al Paraíso,debe ser muy digno. Por el Bautismo, nos incorpo-ramos a Cristo y a su Iglesia.

46. De preferencia tenga fuente de agua, formade calentarla, desagüe que no vaya al drenaje sinoa tierra permeable. Ahí se vacía el agua de la primer

lavada de purificadores, corporales, palias; la de lapiscina; ceniza de algodones de los Santos Oleos; elagua con que se lavaron crismeras o vasos sagrados.

47. Si no, que haya una pila con un apartadodonde está el agua y es fácil renovarla, y otro dondecaiga y vaya a tierra. Conviene que sea de mármolblanco labrado y bruñido; no de madera ni cobre, amenos que se estañe por dentro para evitar manchaverde. El agua esté siempre limpia. La tapa seadecente, de metal o madera buena, forrada de pielpara que ajuste mejor.

48. Conviene tenga una verja de metal, y puedacerrarse con llave. Requiere un armario para guar-dar los óleos, la concha (natural, de plata, no delatón), toallas, algodón, estolas, pluma y papel, velay vestidura blanca. Se recomienda una imagen delbautismo de Jesús, o adornos de la historia de lasalvación o los tipos del bautismo.

I) EEEEELLLLL C C C C CAMPANARIOAMPANARIOAMPANARIOAMPANARIOAMPANARIO:::::

49. De ordinario manténgase cerrado, sólo su-ban quienes tocan las campanas cuando debentocarlas. Arreglar escalones; asegurar firmeza deamarres de las campanas, engrasar de vez en cuan-do, revisar resistencia del lazo y su desgaste en lapolea, y el estado interno de la torre.

50. En la Iglesia latina las campanas nuevas sebendicen solemnemente antes de colocarse en elcampanario. Las campanas tienen el nombre delsanto y la inscripción. Si la campana ha sido bende-cida no puede emplearse en usos profanos sinpermiso del Ordinario.

51. Que el campanario no se convierta en lugarde desórdenes, ni en paso a los techos vecinos. Si secontrola el ingreso de personas, se evitan desper-fectos y desgracias.

J) E E E E ELLLLL ATRIOATRIOATRIOATRIOATRIO:::::

52. Es el espacio de tránsito entre la calle y laIglesia, para favorecer la entrada progresiva encomunidad orante. Conviene además un claustro,jardín, vestíbulo, que permita la reunión antes de lacelebración, donde se inician algunas celebracio-nes, como bendición de ramos, de candelas, etc.

53. Debe estar limpio y haber lugares para basu-ra. Cuidar el jardín y la banqueta. En lugar adecua-do debe haber los horarios de las funciones, asícomo de apertura y clausura diaria de la iglesia (si

Page 11: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 9Bol-246

PASTORAL LITURGICA

se pudiera, alguna noticia histórica y una informa-ción de sus puntos de atracción).

K) LLLLLAAAAA B B B B BODEGAODEGAODEGAODEGAODEGA:::::

54. Haya un lugarmás amplio que lasacristía de trabajopara guardar todo yacomodar lo que deordinario no se use.

55. Conviene tenervarios departamentos:para cortinas, floreros,reclinatorios, tabure-tes o bases, retablos,cosas útiles, cosas parareparar, imágenes, he-rramientas, seccionespara determinadasfiestas o determinadosgrupos.

CONSERVACION DE LOS OBJETOSSAGRADOS.

AAAAA) L) L) L) L) LIMPIEZAIMPIEZAIMPIEZAIMPIEZAIMPIEZA:::::

56. - La tercera edición del Misal Romano insis-te en el dorado de la copa de los vasos sagrados. Nosólo por la dignidad de la Sangre de Cristo y elpeligro de corrupción o absorción, sino hasta porrazones de higiene y salud, para evitar úlceras. HayCasas serias que se dedican a ese servicio desdehace años, a las cuales se les puede confiar.

57. - Lavar el cáliz y la patena con agua tibia, unavez al mes donde hay muchas Misas, o cada tresmeses donde hay pocas. Asear con esmero una vezal año todos los vasos sagrados (o para la Pascua,el Jueves Santo; o para la fiesta patronal): enjabo-narlos, dejarlos al sol un cuarto de hora, lavarloscon lejía caliente valiéndose de un paño para quitarel jabón o de un cepillito blando si hay relieves. Obien, con salvado cocido y dejarlos en suero 13horas, lavándolos después 2 o 3 veces con agualimpia; o bien, con tomate y limpiarlos. Es conve-niente que cuando no estén en uso se guarden enbolsas lienzo y en estuche o caja, y no sea de caobael armario. El agua con que se lavaron se echa en lapiscina, el desagüe del bautisterio, o una macetadigna.

58. - Lavar las vinajeras, con vinagre y cascarónbien molido de huevo, o agua y salvado o cáscarasbien desmenuzadas de papas crudas. No se quitenlas gotas de cera con instrumentos de hierro, pues

rayan los objetos; sehierve en agua co-mún para que se qui-ten.

59. - Para conser-var los objetos pre-ciosos, se les ponenfundas de lienzo o seguardan en cajas fo-rradas de gamusa, asíse preservan del pol-vo y la humedad. Hayque mantenerlas le-jos de emanacionessulfurosas.

BBBBB) V) V) V) V) VENTILACIÓNENTILACIÓNENTILACIÓNENTILACIÓNENTILACIÓN

60. - El puro cuidado de que no esté encerrado ellugar sino que se renueve el aire, preserva losobjetos de muchas plagas que arruinan.

61. - Para preservar de polilla las vestiduraslitúrgicas, sobre todo ornamentos antiguos, convie-ne sacarlos al aire periódicamente durante un pocode tiempo. En las cómodas conviene poner alcan-for, neftalina, harina de mostaza o vasitos conaguarrás, embebido en lienzos.

62. - Los armarios de caoba pueden dañar eldorado de los vasos sagrados. Los vasos sagradosrequieren sacarse de sus estuches para ventilación.

63. - Igualmente conviene ventilar todos los díasel templo, evitando que la humedad pudra o enmo-hezca, y que el aire viciado se corrompa y produzcamal olor.

c) Preservación de la humedad64. - Nunca debe dejarse en el cáliz el purifica-

dor húmedo que se ha usado, pues deteriora el metaly da mal olor.

65. - Cuando la ropa blanca está húmeda no secuelga en clavos u objetos de hierro para evitar orín.Este desaparece con sumo de limón o suero.

66. - No se guarde ropa mojada o purificadoresdespués de la primer lavada, para evitarles manchasnegras.

Page 12: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 10 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

DDDDD) M) M) M) M) MANTENIMIENTOANTENIMIENTOANTENIMIENTOANTENIMIENTOANTENIMIENTO:::::

67. Las operaciones necesarias para evitar ladegradación se llaman de conservación o mante-nimiento. Requieren de la asesoría de los respon-sables de Arte Sacro, y a vaces trámites conalgunos organismos de gobierno.

INVENTARIO DE OBJETOSY RECURSOS.

68. Hay qué recontar y clasificar los recursoscon que se cuenta, haciendo un inventario yteniéndolo actualizado. Debe señalar:

A) RRRRRECURSOSECURSOSECURSOSECURSOSECURSOS FÍSICOSFÍSICOSFÍSICOSFÍSICOSFÍSICOS:

69. - Vasos sagrados, libros litúrgicos, vesti-duras litúrgicas, útiles litúrgicos, imágenes, po-los de la celebración, muebles. Edificios, salonesde reunión, equipo didáctico o técnico, herra-mientas, vehículo, etc.

70. - Su dedicación actual: en qué se utilizanu ocupan y en qué tiempo.

71. - El estado en que se encuentran (enfuncionamiento; si requieren reparación y deque tipo; si están abandonados pero en capaci-dad de utilizarse).

72. - Vinculación: si son propias, prestadas,alquiladas y valor.

B) RRRRRECURSOSECURSOSECURSOSECURSOSECURSOS ECONÓMICOSECONÓMICOSECONÓMICOSECONÓMICOSECONÓMICOS:::::

73. - Si hay presupuesto fijo o depende dedonativos y colectas; que monto se junta; cadacuánto tiempo- si hay ingresos fijos (sueldo,interés bancario, estipendio).

C) RRRRRECURSOSECURSOSECURSOSECURSOSECURSOS INSTITUCIONALESINSTITUCIONALESINSTITUCIONALESINSTITUCIONALESINSTITUCIONALES:::::

74. Qué organizaciones y actividades existen,servicios que prestan, requisitos que ponen.

D) RRRRRECURSOSECURSOSECURSOSECURSOSECURSOS HUMANOSHUMANOSHUMANOSHUMANOSHUMANOS:::::

75. Personal: aseadores del templo; encarga-dos de adorno; albañiles de mantenimiento; en-cargados de limpieza de paños sagrados;campaneros; ayudantes ocasionales; acólitos; co-heteros, etc. Conviene señalar qué capacitacióntienen, cuánto tiempo dedican (fin de semana,ocasional, tiempo completo) y su vinculación (sireciben sueldo o gratificación, pago de gastos otransporte, etc.).

SUGERENCIA PARA LA SACRISTIA:76. La sacristía mayor requiere atención de capilla.

Debe tener un crucifijo o una imagen que inspiredevoción, en lugar central o visible. Una pila de aguabendita para signarse al entrar y salir recordando elpropio bautismo. La piscina o pequeño lavabo condesagüe a tierra para el agua de las purificaciones devasos sagrados y purificadores. Una campanita parapedir silencio antes de las concelebraciones.

77. Se necesita una mesa para revestirse (dondese acomodan las vestiduras); algún taburete parapreparar el cáliz, con un pequeño armario para corpo-rales, purificadores, palias, y purificadores sucios.Debe estar al alcance la Agenda Litúrgica o el calen-dario con indicaciones sobre las fiestas propias, lalibreta de intenciones, tarjetitas para la intención decada Misa, sobres para el estipendio; así como habercuadros indicando el nombre del Santo Titular y delObispo diocesano, las oraciones de preparación yacción de gracias.

78. Todo ésto puede realizarse en una gran cómodacentral. Se requiere además un closet, y un armario deseguridad, para guardar las cosas. Los objetos que seusan diario o frecuentemente se guardan aparte de losque rara vez sirven.

79. En los cajones de la gran cómoda se guardan losornamentos, es decir, los lienzos o vestiduras precio-sas en hilo metálico o rico bordado. Es mejor tenerextendidas estas vestiduras que dobladas. Las capas ycasullas pesadas no conviene colgarlas porque rom-pen o vencen pronto el gancho. Se guardan de prefe-rencia extendidas, no dobladas, con una telaadamascada ligera entre ellas. Así, en la cómoda estánlas casullas y dalmáticas barrocas, los toldos delvaripalio, los mejores humerales, los frontales, man-teles, conopeos y dalmáticas. Es decir, las cosas quedeben conservarse mejor o que se usen más raramente.

80. En el closet se cuelgan las casullas y albas deuso ordinario, de preferencia agrupadas las albas portallas y las casullas por color, poniendo las indicacio-nes en las perchas. También están, de preferenciaseparados, las sotanas, cotas, estolones, y las vestidu-ras de los acólitos y ministros.

81. En armario seguro se guardan, como caja fuerte,los cálices, copones, patenas, llave del sagrario, crismeras,relicarios, y todo lo que requiera mayor seguridad. Puedehaber otro espacio para purificadores y corporales lim-pios y sucios, manutergios limpios y sucios, cerillos,

Page 13: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 11Bol-246

PASTORAL LITURGICA

mechas, vinajeras, las hostias y el vino de consagrarpara uso inmediato. Y una estantería para la Biblia, elEvangeliario, los Leccionarios y Misales, los Ritualesy demás materiales necesarios.

82. Conviene que haya lugar para lavarse lasmanos, con agua caliente y fría; 2 toallas limpiascolgadas (para sacerdotes y para otras personas),jabón y espejo para revisar el porte antes de salir. Yun reloj.

83. La sacristía debe estar aseada y ordenada, yconservar clima de silencio. De suerte que lossacerdotes en ella puedan celebrar privadamente laLiturgia de las Horas, hacer su meditación, prepararla homilía, etc. Es un abuso jugar, charlotear ofumar en ella. No es salón de tertulias, gabinete delectura del periódico, ni lugar de juego para losacólitos.

84. Es importante darle ventilación, abriendofrecuentemente las ventanas, pero evitando co-rrientes bruscas. Así se conservan mejor las cosas.En los cajones, pone rosas secas, pastilla de alcan-for, o algún desodorante y protector de polillas.

CONCLUSION

85. Creo que para todo ésto tomarán en cuenta asus equipos de liturgia, promoviéndolos y motiván-dolos, ya que hay mucho trabajo por hacer.

COMUNICACION 3:

A TODOS LOS FIELES SOBREEL RESPETO A LO SAGRADO

1. Estamos en el Año de la Santidad, y debemoseducarnos, como fieles cristianos, para tratar santa-mente lo que es santo. Por eso, quiero recordaralgunos principios y hacer algunas recomendacio-nes, a petición de muchas personas que lo hansolicitado.

EL RESPETO AL TEMPLO

2. El templo, además de ser casa de la comunidadcristiana, es casa de Dios. Nos recuerda que elmejor templo somos cada uno de nosotros: "¿Nosaben que sus cuerpos son templo del Espíritu Santoy que el Espíritu Santo habita en ustedes? El templode Dios es santo, y ese templo son ustedes" (1Corintios 3,16-17). Y simboliza a la Iglesia, templode piedras vivas (1 Pedro 2,5; Efesios 2,21; Apoca-

lipsis 21,22). Más aún, el verdadero templo de Dioses Cristo (Juan 2,19-21).

3. Por tanto, debemos presentarnos aseados decuerpo y alma. Que no se note dejadez y falta deseriedad. Para otros eventos la persona se exige unabuena presentación: un trabajo, una recepción, unagraduación, un homenaje. ¿No tendremos una pre-sentación digna para los eventos de salvación?

4. Que todo ayude a prepararnos interiormente aparticipar de los Sagrados Misterios. Procuremosllevar un corazón dispuesto a unirse a Dios y a loshermanos, participando del Banquete Sagrado.Como a una fiesta, nos presentamos con un rostroalegre, pues vamos a encontrarnos con el Dios de lavida y con su pueblo. Que los paganos descubranque ahí se alaba al verdadero Dios.

Señalemos algunos aspectos de dicho respeto:

AAAAA) E) E) E) E) ELLLLL VESTIDOVESTIDOVESTIDOVESTIDOVESTIDO.5. En la Biblia, el vestido es símbolo de la

persona, indica una función, y señala aspectos deprotección, distinción y ornamentación. Por eso,para los ministros pide vestiduras especiales. Perode parte de todos los que participan en la celebra-ción se pide dignidad y modestia, ya que la acciónlitúrgica tiene por sujeto a toda la asamblea.

6. Recordamos algunos principios morales sobreel vestido, pues actualmente los modelos se presen-tan frívolos, ligeros, sensuales y provocativos. Aveces no son propios ni para una fiesta familiar,menos para una celebración sagrada. Por nuestradignidad de hijos de Dios, templos vivos del EspírituSanto, herederos del cielo para toda la eternidad,debemos presentarnos dignamente vestidos.

7. El principio moral dice: Pecan gravemente lasmujeres que públicamente se presentan inmodera-damente descubiertas, o los hombres y mujeres queen su vestir tienen intención de provocar la lujuria.Es cierto que el cuerpo humano es muy hermoso.Pero el pecado original nos ha dejado vulnerables,de suerte que su vista incita a pecar. Cuando resultaprovocativo para la mayoría y se prevee la caída demuchos con el pensamiento, con el deseo o inclusocon acciones, es pecado mortal multiplicado inde-finidamente.

8. Debemos vencer la influencia del ambiente,para no dejarnos llevar por las costumbres munda-nas que parecen rebajar la dignidad de la Celebra-

Page 14: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 12 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

ción Litúrgica: vestir pantalón corto, camisetas sinmangas, pants, escotes, short, dorsos desnudos,trajes y vestidos que no son dignos de la fiesta en laque participamos, con letreros que distraen u ofren-den, etc. Parecen no ser adecuados para participarcomo invitados de honor en el Memorial del Sacri-ficio de Cristo.

9. Si alguien viene del trabajo, de día de campo,de caminar, de hacer ejercicio físico, y no tieneoportunidad de ir a cambiarse, claro que es bienve-nido a la celebración de la comunidad, pero es desentido común que debe buscar un lugar donde supresencia no moleste a los demás hermanos, porandar sucio, sudado o no presentable. Ciertamenteque en esas condiciones no me presentaría en unbanquete de gala.

10. Nuestro Señor y la comunidad nos merecentodo respeto. El sacerdote que preside y sus minis-tros por eso usan vestiduras especiales, dignas delacto que animan. En algunas comunidades antiguastodos se ponían alba al llegar a la celebración. Noquerían presentarse sin el vestido de fiesta, para queel Señor no les sacara fuera.

11. En las fiestas sociales cuidamos muchonuestra presentación: por el qué dirán, por lasfotografías, por la atención de las personas. ¿Quédecir cuando se trata de nuestra audiencia personaly colectiva con nuestro Dios y Señor? ¿Cómo esposible que otros de otras religiones nos den ejemploen el respeto a sus actos religiosos? Ojalá el llegardesaliñados sea excepción, y no regla general.

12. Andar sin mangas puede ser normal en losquehaceres cotidianos, pero no en una fiesta sagra-da de la comunidad cristiana. Parecer afiche deanuncios comerciales o alhajas, o lucir peinados ymodas nuevas está bien para fiestas sociales, perono para una celebración litúrgica. Enseñar el terciosuperior de los muslos, la espalda, la región mamaria,o el ombligo, puede quedar bien para un balneario,pero no para la iglesia. Nadie se presentaría así a sugraduación, la entrega de un premio, o a dar lascondolencias en un funeral.

13. Por eso, a las personas que ejercen un servi-cio en la celebración, o las que son sujetos de unsacramento o sacramental y sus acompañantes, nose les recibirá si no van vestidos dignamente. Lasmujeres deben ir con mangas, sin escote, sin faldacorta o abierta; los hombres con una ropa digna que

no desdiga de la celebración. Si su vestido, según eljuicio común del pueblo, no es adecuado, podránparticipar desde las bancas si lo desean, pero noocupar los asientos especiales. Debemos compren-der que no es lo mismo hacerse un vestido para unafiesta, que para la celebración. Esta medida seaplicará sobre todo cuando no asistieron a las cate-quesis de preparación.

BBBBB) P) P) P) P) PUNTUALIDADUNTUALIDADUNTUALIDADUNTUALIDADUNTUALIDAD:

14. La puntualidad es señal de nobleza: vamosa la cita con nuestro Dios y Señor. Sobre tododebemos ser puntuales a la Misa de domingo, puesel mandamiento dice "Misa entera". No se trata debuscar una "religión del centímetro" para medirhasta dónde todavía no es pecado. Se trata devalorar la acción de la comunidad en la cual Cristoquiere tener una audiencia con nosotros.

15. Cristo se merece que estemos presentesdesde que el sacerdote sale al altar, hasta despuésque regresa a la sacristía. Ninguna otra actividad,por urgente que sea, es tan importante como laMisa. Programemos nuestro tiempo, previendohallar estacionamiento, esperar en la banca, dargracias por la Misa, resolver imprevistos de visitaso salidas. Los hijos así van aprendiendo que la Misaes importante, ya que se le dedica tiempo.

16. La primer llamada con la campana es parasalir de casa, arreglando los últimos detalles. Lasegunda llamada es para llegar al templo y dispo-nernos interiormente a la celebración. La últimallamada es para iniciar la celebración. Los fielesesperan al celebrante, y no éste a los fieles.

17. Los lugares de honor son los de adelante.En todo espectáculo tienen hasta un precio especial,por su valor. En Misa no cuestan nada esos lugares¿por qué no les damos valor? Desde ahí nos distrae-mos menos y podemos seguir mejor el desarrollo dela Celebración. Lo importante es tener disposiciónde participar en la celebración, como actores, nocomo meros espectadores.

18. Quedarse de propósito atrás, en la puerta, enel atrio, en el pasillo, significa poco interés por laacción de la comunidad. En una fiesta, un teatro, unacto académico, nadie bloquea a propósito las puer-tas, estacionándose allí como lugar preferido. Esesitio se ocupa sólo para circunstancias especiales:templo saturado, mareos, niños inquietos, llegar

Page 15: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 13Bol-246

PASTORAL LITURGICA

tarde, esperar a otra persona. Ahí sólo se quedabanlos excomulgados, los pecadores públicos, y de loscatecúmenos, que no podían ofrecer ni comulgar.

19. En las bancas, conviene ocupar los lugarescomenzando por los del centro, para que las orillasqueden libres y los que vayan llegando no molesten.Evitar ruido de tacones, sobre todo en la homilía ola consagración. Al encontrar amigos o conocidos,basta una leve sonrisa, una inclinación de cabeza,para indicar que nos hemos dado cuenta de supresencia; pues un saludo escandaloso distrae.

CCCCC) C) C) C) C) COMPORTAMIENTOOMPORTAMIENTOOMPORTAMIENTOOMPORTAMIENTOOMPORTAMIENTO:

20. Somos actores en la Celebración Eucarística,no meros espectadores. Lo importante es participaren los cantos, posturas, respuestas, con toda la comu-nidad. Si no los sabemos, conviene aprenderlos.

21. No hablemos en voz alta dentro del templocomo si estuviéramos en una plaza o un centrocomercial. En el templo no se come ni bebe, ni semastica chicle, ni se corre, ni se juega. Jesús dijo:"Mi casa es casa de oración, y ustedes la hanconvertido en cueva de ladrones". Hay muchoslugares para hablar con los demás y tratar nuestrosnegocios; el templo es exclusivo para hablar conDios. No distraigamos a los demás, impidiendo quereciban bendición.

22. Evitaremos posturas inconvenientes en eltemplo, como cruzar la pierna, poner los pies enlas hincaderas, curiosear, voltear hacia atrás con-tinuamente, recostarse en la banca, etc. Ya no sediga rayar las bancas o las paredes. Si en algoviéramos que falta aseo o que está desagradable,avisemos al sacristán, si es que no es posible poner-lo en orden nosotros mismos, para dejar el templocomo nos gustaría encontrarlo. Jesús dijo: "Trata alos demás como quieres que te traten a tí".

23. Eduquemos a los niños a respetar el templocomo la casa de Dios. Los niños aprenden lo que ven.Si nos ven respetuosos, aprenderán a respetar. Evi-tar carreras o juegos dentro del templo, sobre todocerca del presbiterio. Nunca comprarles golosinaspara que no molesten; así nunca aprenderán a respe-tar el templo, ni distinguirán una celebración litúrgicade un momento de recreo o un día de campo, etc. Siun niño llora, procuren, con prudencia, sacarlo; susgritos molestan a la comunidad e impiden oír. Mu-cho les ayuda concientizarlos desde antes a dónde

van, con quien van a hablar, qué van a pedir. Son muysensibles a la presencia de Dios.

24. No ayuda al encuentro con Cristo un templosucio y desagradable: biberones derramados, paña-les, papeles, bolsas de botanas tiradas, etc. Desgra-ciadamente muchas familias no alcanzan a distin-guir entre el templo y un lugar de recreo o paseo.

DDDDD) T) T) T) T) TRATORATORATORATORATO DEDEDEDEDE LOLOLOLOLO SAGRADOSAGRADOSAGRADOSAGRADOSAGRADO:

25. Puesto que la Liturgia es la acción salvadorade Dios a través de signos, debemos cuidar lossignos. Que los signos sean expresivos y generendevoción y compromiso.

26. Está prohibido que las personas que no hanrecibido el Sacramento del Orden tomen los vasossagrados con el Cuerpo o la Sangre de Cristo. A losministros extraordinarios de la Eucaristía se lespermite, dentro de los límites que imponen loslibros litúrgicos. Con mayor razón está prohibidoque tomen con sus manos la Eucaristía, por elrespeto a esa presencia de Cristo, a no ser que elmismo sacerdote o diácono se los pida.

27. Los vasos sagrados, por su destino a contenerla presencia del Señor, aun fuera de la celebraciónhan de tratarse con respeto y reverencia. No olvide-mos que recibieron una bendición o consagraciónespecial. Por tanto, no debemos dejarlos en el sueloo una silla, ni traerlos entre otros objetos en lasmochilas, ni dejar que cualquiera los tome ni lostrate como cualquier otro objeto. En la credenciadeben estar cubiertos: el cáliz con un velo blanco, yel copón con la museta.

28. Los objetos benditos requieren ser tratadosigual con respeto. Por ejemplo, las imágenes sagra-das, los rosarios benditos, los manteles del altar,etc. Al deteriorarse, no se tiran a la basura, ni sedejan que anden rodando, sino se guardan paraquemarse al preparar la ceniza al inicio de la Cua-resma. Los purificadores y corporales, que hanestado en contacto directo con el Cuerpo o la Sangrede Cristo, se lavan sólo por una persona designada,en ambiente de oración, y el agua de la primerlavada se deposita en la piscina de la sacristía, en elbautisterio, o en una maceta.

29. Ante el Sagrario, o el altar en la Misa despuésde la Consagración, o el Santísimo expuesto, sehace genuflexión, acto supremo de reverencia queexpresa la adoración a Jesucristo. La rodilla dere-

Page 16: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 14 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

cha se posa un breve instante en el suelo mientras seinclina ligeramente la cabeza. No se invierte muchotiempo y practicamos un acto significativo de honora Cristo. No la suple un garabato de persignado o dereverencia.

30. Ante el altar, aun fuera de la celebración, sehace inclinación profunda, como signo de venera-ción al símbolo de Cristo y centro de la Iglesia.Igualmente, cuando la persona no puede hincarseen la Consagración por razón de enfermedad ograve aglomeración, debe hacer una inclinaciónprofunda al momento en que el sacerdote hace lagenuflexión. También a la Biblia y al Evangeliariose les hace una inclinación profunda, reconociendoque Cristo es la Palabra. La Biblia no puede serigualado a cualquier libro, ni llevado como ofrenda.

31. Cuando el Santísimo Sacramento va por lacalle, en procesión o llevado a los enfermos, gene-ralmente se anuncia con una campanita, para quelas personas se arrodillen a su paso, los hombres sedescubran la cabeza, y se entreguen a la oración porun momento. Es indigno platicar de cosas o tenercomportamientos que desdigan la devoción. En lascasas, prepárese un lugar digno en una mesita oburó con un corporal y una vela, para depositar elRelicario con el Señor, y un vasito con agua paraque el ministro se purifique los dedos y el relicario,o el enfermo se enjuague la boca. El agua no va aldrenaje, sino a una maceta.

32. Como el Confesonario es un lugar sagradodesde donde el sacerdote, en nombre de Cristo,reconcilia a los pecadores con la Iglesia, no debensentarse en ellos nadie, ni fuera del momento de laCelebración del Sacramento. Es exclusivo del sa-cerdote y del momento de la celebración de laReconciliación.

33. Igualmente, la silla que sirve de sede presi-dencial es un signo litúrgico de la presidencia deCristo en toda celebración. Así que nadie debesentarse en ella; sólo el sacerdote que preside lacelebración, y únicamente durante los momentosde la celebración previstos. Ni siquiera el sacerdotedebe utilizar esa silla en otros momentos.

34. Tomar el altar como una mesa para dejar cosascuando andan adornando, o peor todavía, sentarsesobre él o utilizarlo de escalera, es una profanación,pues el altar es símbolo de Cristo, recibió una bendi-ción especial o hasta fue consagrado.

35. Las vestiduras litúrgicas son los distintivosde las funciones que en la celebración desempeñanlos ministros, y por tanto no se han de usar en otrasactividades, como carros alegóricos, representa-ciones teatrales, menos aún en bailes de disfraces ofiestas de brujas, ya que perderían la bendición.

36. Comerciar con objetos benditos es un pecadocontra el primer mandamiento que se llama simo-nía. Tratar con desprecio o falta de decoro losobjetos sagrados es un sacrilegio. No es cierto quela Misa sea de quien la mandó celebrar para suceremonia; es una celebración de la Iglesia en lacual se le permite que celebre también su ceremo-nia. Así que las personas no tienen derecho aimponer sus gustos, sino que se ajustan a las normasde la Iglesia.

37. Además de quien tuviera pecado mortal, nopueden recibir la Comunión sacramental las perso-nas que viven juntas sin estar casados por la Iglesia,o que viven en adulterio porque uno de los dos oambos ya están casados y aún vive el cónyuge.Tampoco pueden hacerlo los que han dejado su fecatólica, pasándose a una secta, o a un grupo sepa-rado o contrario al catolicismo. Ni los que hubieranprovocado un aborto, pues lleva la pena de excomu-nión reservada al obispo, o que hubiera participadoen un secuestro. Estas personas tampoco pueden serpadrinos en ningún sacramento ni sacramental.

38. "Quien arroja por tierra las Especies Consa-gradas, o las lleva o retiene con una finalidadsacrílega, por el mismo acto y sin necesidad dedeclaración incurre en excomunión reservada a laSede Apostólica; el clérigo puede ser castigadoademás con otra pena, incluso la expulsión delestado clerical" (Código de Derecho Canónico1367).

39. Llevarse la Hostia consagrada para un traba-jo de un curandero, un acto satánico, un amuleto ouna burla, incurre en excomunión. Quien por robarel vaso sagrado tira la Eucaristía, o quien lo hace porodio o desprecio, también. Sólo la puede perdonarel Papa, o las personas que él designe.

40. La excomunión es una censura eclesiásticapor la cual se excluye al fiel de la comunión jurídicacon la Iglesia, sociedad visible (canon 1331). Elexcomulgado puede asistir a los actos litúrgicos,pero no puede participar ministerialmente (comomonitor, cantor, lector, acólito, padrino, acompa-

Page 17: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 15Bol-246

PASTORAL LITURGICA

ñante, o ejercer algún cargo eclesiástico, etc.); se leprohibe celebrar los sacramentos y sacramentales yrecibir los sacramentos; por tanto, no puede recibirla absolución mientras no se le levante la excomu-nión. Si la excomunión fue declarada ofi-cialmente, entonces debe ser rechazado ysuspenderse la celebración.

COMUNICACION 4:

A TODOS LOS FIELES. INDICACIO-NES PARA PARTICIPAR MEJOREN LA CELEBRACION EUCARISTICA

Somos actores en la Celebración Eucarística, nomeros espectadores. Lo importante es participaren los cantos, posturas, respuestas, con toda lacomunidad. Si no los sabemos, conviene apren-derlos.

Quedarse a propósito en las puertas o en elatrio, bloqueando la entrada, además de ser unaforma estúpida de perder el tiempo, significanuestro poco interés. Sólo hay circunstanciasespeciales que lo piden: la persona se siente mal, eltemplo está supersaturado, está cuidando niñosinquietos, espera a otra persona, o llegó tarde ymolestaría al meterse.

No es digno del templo platicar, cruzar la pierna,curiosear, voltear hacia atrás continuamente, mas-ticar chicle, corretear o comer. El templo y la acciónsagradas son muy diferentes de la plaza, el auditorioo el parque, del paseo, el recreo o la fiesta escolar.Los niños son muy sensibles a la presencia de Dios;se requiere educarlos.

INDICACIONES GENERALES:

1. Lo más importante es disponerse interiormen-te para el encuentro comunitario con Jesucristo, quepone a nuestra disposición su Sacrificio en forma debanquete eucarístico.

2. Sentirse parte de la comunidad que celebra, yaque toda la asamblea es el sujeto de la celebración.Participar en los cantos, posturas, respuestas.

3. Estar atento a la Palabra de Dios cuando seproclama. La proclamación es para escucharse. Noes correcto estar leyendo en ese momento delmisalito o la hojita, a menos que la persona esté faltade oído o de memoria, o que no se entienda al lector.Cuando el presidente de la república lee su informe,

es incorrecto que la gente esté leyendo lo que va adecir; más todavía cuando Dios noshabla, pues su Palabra tiene su pro-pia eficacia al ser proclamada.

4. Si los responsables de Liturgiate piden un servicio ypuedes prestarlo, no de-bes negar a Dios ni a lacomunidad tus capaci-dades. Pero debes pre-

pararte, entendiendo loque debes hacer, y repasándoloantes, para no improvisar o dis-traer.

LECTORES

5. Cualquier persona quesepa leer puede proclamar laPalabra de Dios; no se re-quiere pertenecer a ningúnequipo; pero sí prepararsepara realizarlo bien, sinimprovisar. Se ofrececomo lector quien tienevoz y vocaliza bien, pre-

parando la Lectura antes, y tratando de leer con elespíritu propio que inspira la Palabra de Dios, yaque no se trata de un periódico o ni de un apunte sinimportancia.

6. El Lector, una vez que el pueblo está sentadoy en paz, inicia su lectura diciendo: "Del libro de ..."o "De la Carta de...". No enuncia "Primera Lectura"o "Segunda Lectura"; tampoco lee la frase que estáen letra cursiva y roja, y que resume la idea central.Al terminar la lectura, haciendo una pausa y miran-do al público, aclama: "Palabra de Dios".

7. El salmo responsorial lo proclama el salmista,un lector distinto, experto en declamación ocantilación. Enuncia el estribillo que han de respon-der todos, y espera a que el pueblo lo responda (sies largo o difícil, lo va repitiendo en voz alta paraque lo sigan). Lo mejor sería cantarlo o salmodearlo,pues los salmos son poemas para declamarse ocantarse. No debe cambiarse el salmo, ya que varelacionado a la lectura proclamada. Menos aúncambiarse por un texto o canto no bíblico. No eslícito que el coro interprete el salmo; y nunca se leha permitido entonar un canto popular de sustitu-ción.

Page 18: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 16 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

8. Si sólo hubiera dos personas disponibles paraleer, una desempeñe el papel de lector (primera ysegunda lectura) y la otra el de salmista (salmoresponsorial, verso del aleluya y preces). Así, unapersona habla al pueblo en nombre de Dios, y otrahabla a Dios de parte del pueblo.

9. Conviene que los lectores y el salmista pasenjuntos para hacer al unísono la inclinación o genu-flexión frente al altar, después de la oración colecta,antes de subir al ambón, y esperen junto al mismohasta después de terminar su servicio de lectores,para hacer nuevamente juntos la reverencia al altar.Pero si no es posible hacerlo juntos y dignamente,preferible que pasen por un costado.

10. Prever de antemano dónde está el botón paraencender y apagar el micrófono (en la cabeza delmismo, en la base, en el fuste). Cuidar que no se vicieel sonido y que se escuche bien.

OFRENDAS

11. La colecta es un ministerio importante en laasamblea cristiana, pues recuerda a todos los fieles sudeber de servir a Dios y a la comunidad con susbienes. Por eso se procura llevar en la procesión deofrendas, o al menos los canastos para recibir labendición del sacerdote e iniciar la colecta.

12. Lo ideal sería distribuir estratégicamente mu-chos canastos, para realizar rápidamente la colecta.No sería correcto considerarla como un acto tanimportante como para esperar sentados a que serealice. La colecta los domingos se hace al iniciar elCredo y durante la oración de los fieles, para terminaral iniciar la procesión de ofrendas, integrándose alfinal de la misma. Entre semana, durante el rito de lapresentación de dones, o si hay mucha gente a laOración de los fieles.

13. Cualquier persona puede prestar este servicio.Lo hacen fieles adultos, no los niños, pues no estánpreparados y la gente no les concede importancia,aunque tengan muchos deseos de hacerlo, a menosque sea su Misa o que los vaya acompañando unadulto.

14. La colecta se hace siempre de frente, mirandoa las personas, despacio, sin prisa por terminar, ynunca llegar de espaldas. No se trata de pedir limosna,sino de ofrecer la oportunidad de cumplir con el deberde sostener el culto y las actividades de la comunidadcon un dinero que nos representa y que redimenuestros bienes. Hacen genuflexión juntos frente alaltar, e inician desde adelante hacia atrás, llegando

hasta los rincones. Del ministro de colecta dependeque todos puedan asociarse al Sacrificio de Cristomediante su ofrenda para esta Eucaristía.

15. No colectar durante la Consagración (desdeque suena la campanilla en la Epíclesis hasta laaclamación después de la Consagración). Terminadala colecta, se esperan todos en la nave del centro, yentran juntos hacia el altar, para dejar la ofrenda a loslados de las gradas del presbiterio. La comunidadagradece su servicio.

16. Los domingos y Misas de la Divina Providen-cia, los fieles que gusten participen en la procesión deofrendas con algunas especies que sirvan de alimentoa los más necesitados: azúcar, jabón, pastas, huevo,arroz, frijol, latas, cosas que no se echen a perderpronto. Se trata de compartir tu pan con quienes notienen. Es dando como recibimos. Cada parroquiadesigna cuál colecta se destina a Cáritas, a la cateque-sis, y a otras pastorales. Si alguien conoce a algunafamilia o persona que necesita esa ayuda y vive enterritorio de la parroquia, avise a Cáritas, dejando elnombre y domicilio correcto para la visita de inspec-ción.

17. No es correcto llevar como ofrendas algunossímbolos que sólo se van a mostrar pero que no seofrecen realmente a Dios para el culto, o para lacomunidad, o para los pobres o para el apostolado.Menos aún si se tomaron de la sacristía para unaprocesión que se convierte en desfile de modas. Deordinario, no se requiere monición; si la hubiera, espreferible hacer una sola monición general para todaslas ofrendas, que elaborar una para cada cosa. Laprimera y fundamental ofrenda es el pan y el vinopara la consagración.

COROS

18. La música y el canto no son un adorno sobre-puesto en la Liturgia para solemnizarla, sino que sonparte integral de la celebración y tienen una funciónministerial. La Liturgia no es un espectáculo, sinouna acción sagrada de todo el pueblo de Dios paracelebrar el Misterio Pascual de Cristo. La música y elcanto deben crear un ambiente de fiesta religiosa,ayudar a vivir el momento de la celebración o elMisterio de la fiesta que se celebra, y fomentar laparticipación.

19. No basta que sean cantos religiosos (quehablan de Dios), sino que deben ser cantos litúrgicos,es decir, compuestos expresamente para la celebra-ción, y que expresan el sentido de una de sus partes,

Page 19: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 17Bol-246

PASTORAL LITURGICA

o musicalizan el texto sagrado. Expresan el sentidodel tiempo litúrgico, de las fiestas, y de los momentosde la celebración, y fomentan sus sentimientos. Paralos cantos del Ordinario de la misa no debe cambiarel texto (Señor ten piedad, Cordero de Dios, Santo,Gloria, Credo).

20. No caben en la celebración litúrgica parodiasde canciones, ni música instrumental de películas. LaMisa, por bonita que sea, si no se hace con participa-ción interna y externa del pueblo, expresando ycreciendo en su fe, no tiene razón de ser. Para laprocesión de entrada, de ofrendas y de comuniónpuede cantarse un canto popular, aprobado expresa-mente por la Conferencia Episcopal, para sustituir larespectiva antífona.

21. Por tanto, sólo puede cumplir su función en laMisa un coro o grupo musical que canta digna ypiadosamente, promueve el canto del pueblo y favo-rece la participación, sin impedirla o monopolizarla,y que favorece un clima de piedad e interés por laMisa. Que el centro de atención sea Cristo, no el coroni los involucrados en el ceremonia. Se les pideformación litúrgica, al menos un curso por año, paraejercer su función. Si no tienen organista con habili-dades para la música sacra, deberán ir formandoalguno.

22. Los coros que cantan por lucirse, por competircon otros, por complacer al cliente, por ganar plaza decontrataciones, o que impiden el canto del pueblo, nodeben cantar en la celebración; hay otros lugares paraello. Los grupos que amenizan fiestas o cantan enplazas y cantinas no están preparados para desempe-ñar un servicio litúrgico, aunque tengan en su reper-torio cantos litúrgicos. Por eso no pueden admitirsemariachis, grupos de percuciones electrónicas, etc. Siun coro profesional contratado usara energía eléctri-ca del templo, debe pagar una cuota correspondiente.

23. Los integrantes de los coros y grupos musica-les son parte de la asamblea, que están viviendoactivamente la celebración litúrgica. Les obliga guar-dar el respeto debido al templo, llegar puntualmenteantes de que salga el celebrante a presidir, ambientaral pueblo con la ejecución de los cantos, participarcon sus respuestas y posturas, y sobre todo recibien-do la Sagrada Comunión (si están en coro alto,pueden pedir a un ministro que suba a llevárselas), yno salirse a medias, pues la Misa no vale si no se oyecompleta.

24. Conviene hacer oración antes de comenzar, afin de que su canto sea el vehículo para que el Espíritu

Santo una los corazones en la vivencia del Misterio ysu actuación sea provechosa para los presentes. Noechen a perder su actuación platicando, haciendodesorden, guardando mala compostura o saliendo yentrando a su antojo. El canto es oración, que pone enjuego los sentimientos, la voz y la unión con losdemás: "El que canta ora dos veces". Por tanto, debenhacerlo bien.

25. El canto de entrada no se sustituye por unamarcha, pues debe ser el primer acto de participaciónde toda la asamblea, y dar el sentido cristiano de lafiesta. Eviten en la celebración melodías y ritmosmonótonos y repetitivos, o instrumentos de percu-sión o de viento que son estruendosos, sobre todo enlugares cerrados, pues no favorecen el clima derecogimiento o no tienen valor artístico. Eviten tam-bién acompañamientos con aplausos, mímica o soni-dos a boca cerrada. Queda totalmente excluido el usode discos o cintas grabadas para suplir el canto delpueblo o del coro.

FOTOGRAFOS

26. Es justo que las personas que celebran unsacramento o sacramental conserven un recuerdo desu celebración. Pero este derecho no debe perjudicarel digno desarrollo de la celebración litúrgica, nirebajarla a un mero evento social, ni hacerlos vícti-mas de estafa.

27. Los fotógrafos tendrán un lugar desde el cualpuedan estar tomando las fotografías, fuera del pres-biterio. El rector del templo es el responsable delorden, para comunicarse con las personas de la foto-grafía o videograbación. Se evite que se estén despla-zando de un sitio a otro. Si utilizan energía eléctricadel templo, fija la cuota de cooperación.

28. Se pueden tomar fotografías, aun acercándosemás: a) En la procesión de entrada al templo, sindetener la marcha, a menos que e haga antes de la horade inicio; b) Durante el desarrollo del rito de laceremonia, particularmente en los momentos másrelevantes (rito sacramental y ritos ilustrativos, inter-cambio de paz); c) Terminada la celebración, cuandono sigue otra acción que puedan interrumpir o dis-traer.

29. Deben suspender toda actividad que distraigadurante los momentos que requieren devota aten-ción: durante la proclamación de la Palabra de Dios,durante la Oración Eucarística en la cual está laConsagración, durante la acción de gracias de laComunión.

Page 20: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 18 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

DESCRIPCION:

- Adoración perpetua del Santísimo Sacramentoexpuesto públicamente en rotación sucesiva encada iglesia durante 40 horas promedio.

- 365 días de oración ininterrumpida en nuestradiócesis y por nuestra diócesis, en turnos de tresdías por cada templo.

- Una intercesión continua por nuestras activida-des, problemas, proyectos, necesidades, y unaofrenda de los principales eventos del año.

- Una solidaridad para cargar, en relevos, la vida denuestra diócesis, en adoración y súplica contínuas.

- Piedad pública que adora a Cristo presente en laEucaristía como prolongación del SacrificioEucarístico a lo largo de todo el día y de todo elaño.

- Una ayuda para mantener vivo el sentido de lapresencia eucarística de Cristo y para evidenciarla centralidad de la Eucaristía en la vida denuestra Iglesia local.

- Una prolongación del Triduo de Carnaval, deexpiación y desagravio, por los pecados que secometen, y una reparación por todos los sacrile-gios, irreverencias, indiferencia hacia la Eucaris-tía, y el incumplimiento dominical.

- Un concierto de plegaria que armoniza las vocesde todos los sectores geográficos y humanos deesta Iglesia que peregrina en las comunidades deSan Juan de los Lagos.

- Fiesta anual rotativa para remediar las rupturascon Dios, con los hermanos y con la propiaconciencia, y vivir el amor, la justicia, el servicioy la solidaridad.

- Como un Jubileo, para perdonar deudas, devolverbienes enajenados, remediar los males de un año,con Indulgencia plenaria.

- Podemos ganar indulgencia plenaria cada día, conlas condiciones de confesión, comunión, visita yestación (es decir, 6 veces: Padre nuestro, AveMaría y gloria al Padre, la última por intencióndel Papa) u oración bíblica, e indulgencia parcialcuantas veces se visite el Santísimo.¿Qué sería de nuestra diócesis y su pastoral

orgánica, sin este aporte de energía espiritual? Díatras día sube a Dios nuestro culto, y descienden deEl sus bendiciones, gracias a la intercesión de unosrepresentantes nuestros que nos sostienen, comoMoisés, en la batalla.

PRESUPUESTOS:

- Jesús dijo: "Es preciso orar siempre y sin cansar-se" (Lucas 18,1; 1 Tesalonicenses 5,17). El Jubi-leo circular del Santísimo Sacramento es unaoración ininterrumpida. Nos ocupamos en lascosas del Padre (Lucas 2,49). Nuestro alimentoes hacer su voluntad (Juan 4,34). Jesús dijo:"Pidan y recibirán, busquen y encontrarán, lla-men y se les abrirá; porque todo el que piderecibe, el que busca encuentra y al que llama sele abre" (Lucas 11,9).

- Estamos llenos de penas, carencias, enfermeda-des, disgustos, lágrimas, confusiones, y somosincapaces de resolver tantos y tan complejosproblemas. Jesús dijo: "Vengan a mí los cansa-dos y agobiados por la carga y yo los harédescansar" (Mateo 11,28). Nos quiere ayudarcomo la gallina cobija a sus pollitos bajo sus alas(Mateo 23,37). "Por nada se inquieten, sino queen todo tiempo, en la oración y en la plegaria,sean presentadas a Dios sus peticiones acompa-ñadas con acción de gracias" (Filipenses 4,6).Por eso San Pablo exclama: "En todo ésto vence-mos fácilmente por Aquel que nos ha amado"(Romanos 8,37).

Jubileo Circulardel Santísimo Sacramento

"Un solo Pan, un solo Cuerpo"

Page 21: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 19Bol-246

PASTORAL LITURGICA

- Cristo nos mandó: "Amense unos a otros comoYo" (Juan 13,34). Como la primitiva comunidadoraba por Pedro cuando éste estaba en la cárcel(Hechos 12,5), así ahora intercedemos por nues-tra comunidad. "Se hagan peticiones, oraciones,súplicas y acciones de gracias por todos loshombres, por los jefes de Estado y todos losgobernantes, para que podamos llevar una vidatranquila y en paz, contoda piedad y dignidad;ésto es bueno y agradablea Dios" (1 Timoteo 2,1-3). Tratamos de hacer rea-lidad la súplica de Jesús:"Que todos sean uno"(Juan 17,21).

-"Si dos de ustedes se ponende acuerdo para pediralgo, sea lo que fuere, loobtendrán de mi Padreque está en los cielos.Porque donde dos o tresse reúnen en mi nombre,Yo estoy enmedio deellos" (Mateo 18,19-20)."Todo cuanto pidan en ninombre, Yo lo haré, paraque el Padre sea glorifi-cado en el Hijo" (Juan14,13; 16,23-24). "Laoración ferviente del jus-to tiene mucho poder.Elías era un hombre deigual condición que no-sotros; oró insistentemen-te para que no lloviera, yno llovió durante tres años y seis meses; despuésoró de nuevo y el cielo dio lluvia y la tierraprodujo su fruto" (Santiago 5,17-18).

- Ofrecemos la vida diocesana. "Ofrezcan sus cuer-pos como víctima viva, santa, agradable a Dios;tal es el culto espiritual de ustedes" (Romanos12,1). "Completo en mi carne lo que falta a lospadecimientos de Cristo en favor de su Cuerpoque es la Iglesia" (Colosenses 1,24). Todos for-mamos el Cuerpo de Cristo (1 Corintios 12,12-13.27; Romanos 12,4-5), gracias a la Eucaristía(1 Corintios 10,17). La vitalidad del CuerpoMístico de Cristo es la gracia.

HISTORIA

- Los calvinistas profanaban Sagrarios y multipli-caban los sacrilegios contra la Eucaristía. Lacorrupción había invadido muchos sectores de laIglesia. La indiferencia de unos y el fanatismo deotros dividían dolorosamente el Cuerpo Místicode Cristo.

- Ante un peligro inminente deguerra, el capuchino Fray José deFermo organizó en su conventode Milán una adoración ininte-rrumpida de viernes a domingo,como la de semana santa, en 1537.- En 1547, en la iglesia del SantoSepulcro de Milán, ante otro pe-ligro de guerra, los barnabitasorganizan otra adoración de 40horas, interpretando algunas in-dicaciones de su fundador SanAntonio María Zacarías.- San Ignacio de Loyola reco-mienda a la Compañía de Jesúsuna práctica parecida en sus Co-legios. De hecho, en 1582 ya setiene organizada la adoración detres días en cada uno de sus cole-gios en la Nueva España, en rota-ción sucesiva.- De 1592 a 1605, el papa Cle-mente VIII la autoriza en Roma,sumando cuarenta horas en cadaiglesia, por la paz de la Iglesia. YUrbano VIII la aprueba para todala Iglesia (1624). Es como otra

forma de Rogativas ante las calamidades públi-cas y necesidades urgentes.

- El papa Clemente XI en 1705 hace el ceremonialminucioso, en la "Institutio Clementina", que haregido la Adoración de las XL Horas o JubileoCircular del Santísimo Sacramento. La adora-ción perpetua es aquella devoción pública quedura todo el año, y consiste en tener expuesto elSantísimo Sacramento en cada templo durantetres días, de modo sucesivo y rotativo. Lo confir-maron Inocencio XIII y Benedicto XIII. Cle-mente XII dio su última reglamentación. Asípasa al Ritual Romano título V capítulo 7.

Page 22: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 20 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

- Por concesión del papa Pío VII, el Sr. Juan RuizColmenero, obispo de Guadalajara (1646-1663),lo estableció en catedral. El Sr. Juan Cruz Ruiz deCabañas lo extendió a la ciudad en 1803. El Sr.Pedro Espinoza y Dávalos, el 26 de febrero de1856, por concesión del Papa Pío IX, lo extendióa todos los templos de la diócesis.

- En San Juan de los Lagos, desde su inicio comodiócesis, se organizó por parte del entonces pá-rroco de Lagos P. Luis Navarro, y se ha realizadoel Jubileo Circular del Santísimo Sacramento entodos los templos donde se hace la ReservaEucarística. Lo han continuado los responsablesde la Pastoral Litúrgica.

- Pero esta práctica fue conclusión de larga evolu-ción. Brotó de la costumbre de orar ante el SantoSepulcro del viernes santo al domingo de Pascua,ininterrumpidamente, 40 horas, acompañando aCristo en su descanso (cf. Agustín de Hipona, DeTrinitate 1,4 c.6; Egeria, Itinerarium).

- En el siglo IX San Dunstano, obispo de Canterbury,pide que se canten los salmos día y noche en tornoa la Cruz durante esos días. Igual, en el siglo XII,Juan Beleth Rational. En el siglo XIII se unen laCruz y la Eucaristía, y ambas se sepultan elJueves Santo envueltos en lienzos blancos. Así,en el siglo XV se hace en un sepulcro-monumen-to, en homenaje a la Institución de la Eucaristía,la reserva y sepultura. Así la recibieron los inicia-dores de esta forma de adoración.

HECHOS

- Cada año se envía la lista completa del rol deiglesias, y se va publicando en el calendariomensual del Boletín de Pastoral.

- Las fechas no son fijas, aunque la variación escuestión de días. Se deja libres los domingos y elTriduo Pascual. A Catedral se le deja la semanacompleta donde cae el jueves de la solemnidaddel Cuerpo y la Sangre de Cristo.

- En la lista hay lugares repetidos, o que aparecenvarias veces con distintos nombres; hay lugaresdonde ya no está la Reserva Eucarística porquehan quedado solos; y otros lugares no aparecen.

- Mientras en algunos lugares es toda una fiesta, enellos se realiza en una fecha fija, sin seguir la listaanual. En la mayoría de iglesias no se celebra,

dejando la mayoría de días del año sin este aportede adoración a nuestra diócesis.

- Los sacerdotes ya perdimos el sentido del JubileoCircular del Santísimo Sacramento y no senti-mos motivación para promoverlo. La prepara-ción del Congreso Eucarístico del 2004 y el Añode la Eucaristía serán una buena ocasión.

- No tenemos un Ritual que nos unifique en esacelebración, ni unos subsidios comunes.

PROPUESTA:

- Hacer una lista completamente nueva.- Que cada iglesia tenga fecha fija anual. Así pue-

den preverlo con tiempo y anotarlo en la agendadesde inicio del año. Si no puede hacerse endomingo por las numerosas Misas, se anticipa oretrasa un día.

- Se respetan las fechas fijas de los lugares donde secelebra como fiesta.

- Los demás lugares, se acomodan por decanatos,sucesivamente, como se hace con la organiza-ción de la Imagen peregrina; así es más fácil quese recuerden unos a otros, se prevea su organiza-ción, y se apoyen con subsidios o Confesiones.

- Sólo dejando los templos y capillas donde haysacerdote, o que tienen culto permanente, domi-nical o diario, se completan 393 días.

- Ofrecemos además el Ritual de la Adoración delas Cuarenta Horas "parcialmente conforme conla Instrucción Clementina", aportando la posibi-lidad de adoración doméstica como se hace enalgunos lugares, y recomendando cubrir tambiénsus noches con Adoración Nocturna.

RITUAL

Preparación:- Propaganda, ramillete espiritual, acto penitencial,

guiones de oración, organización de turnos, avi-sos.

- Velas, manifestador, varipalio, permisos de pro-cesión, toques de campana anunciando el Jubi-leo.

- Los turnos diurnos inician con la Misa matutina;los nocturnos, con la Misa vespertina.

Page 23: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 21Bol-246

PASTORAL LITURGICA

OBJETIVOS:

a) Fomentar el culto público a la Sagrada Eucaris-tía.

b) Propiciar el sentido de pertenencia a una zonapastoral de la parroquia.

c) Propiciar el conocimiento y acercamiento entrelos vecinos.

d) Motivar la conversión a través de la oración,reflexión y obras de misericordia.

e) Afianzar los centros de barrio y la atención de losenfermos.

INSTRUICCIÓN CLEMENTINA

PRIMER DIA:

Misa de la mañana: formulario de la SagradaEucaristía, solemne, con Gloria, Credo y su Prefa-cio, con canto, ministros e incensario. En ella seconsagra la Hostia de la Exposición.

Terminada la Oración después de la Comunión,el sacerdote expone el Santísimo, lo inciensa, einicia la procesión dentro del templo, a menos queesté muy estrecho, rodeando el lugar de la asambleadel lado derecho al izquierdo. Entre cantoseucarísticos, avanzan adelante la Cruz entre losciriales, los estandartes, las campanas, hachones eincensarios, el Santísimo bajo varipalio, los restan-tes acólitos.

Al final, se coloca la Custodia en el manifestadoro trono, se inciensa, se canta la oración, y salen losministros haciendo genuflexión doble.

Durante todo el día se organizan los turnos deadoración. Si es posible, que tengan cirios en mano.

Por la noche:A la primera llamada para Misa, se pueden

celebrar Vísperas con el pueblo. Enseguida, sale elsacerdote y los ministros con las vestiduras propiasde la Misa, y arrodillados, cantan las Letanías delos Santos con cirios en las manos. Se hacen lasPreces por los difuntos. Y se reserva, para iniciarla Misa.

Se toma el formulario de Misa por gravesnecesidades, o alguna en especial de las Misas pordiversas necesidades. Es importante la Oraciónuniversal con el sentido de tomar en cuenta las

necesidades de toda la diócesis, el mundo entero, yla comunidad local. Al final, se imparte la bendi-ción con el Santísimo al pueblo, señalada por trestoques de la campana mayor.

Si no hay adoración por la noche, se reserva. Sihay adoración, inicia el primer turno nocturno.

SEGUNDO DIA:

Podrían celebrarse Laudes a la segunda llamadapara Misa matutina, y se reserva para iniciar laMisa. Se toma el formulario de la Misa por la pazdel mundo, o en tiempos de guerra y desorden, amenos que coincida con domingo, solemnidad ofiesta del Señor. Es solemne, con canto, ministros eincienso; Gloria, Credo y Prefacio propio. Si va arealizarse la adoración en casas, se consagran lasHostias de las varias custodias.

Terminada la Oración después de la Comunión,el sacerdote expone el Santísimo, lo inciensa, yhace las Preces del Cuerpo y la Sangre de Cristo. Alfinal, coloca la Custodia en el manifestador o trono,lo inciensa, canta la oración, y salen los ministroshaciendo genuflexión doble. O coloca a Jesús en lascustodias, y las entrega a los ministros que lo van allevar a las casas donde se ha preparado lo necesa-rio, mientras los vecinos los acompañan convaripalio, campanitas, cirios, banderitas y cantos.

Durante todo el día se organizan los turnos deadoración. Se sugieren intenciones para cada horao cada turno, además de ofrecer los guiones ydirectores.

Por la tarde, con cirios en mano, si es posible, elSantísimo visita las casas de los enfermos y ancia-nos del barrio, al regresar al templo. Podrían cele-brarse Vísperas con el pueblo. Antes de hacer laReserva para la Misa, el sacerdote sale revestidopara Misa, se arrodilla, hace la bendición de calles,pueblo y campos, e inciensa.

Se hace la Misa por la Iglesia local, a menos quehaya fiesta o solemnidad. Al final se expone elSantísimo, haciendo las Preces de la Dedicaciónde una iglesia, y se da la bendición con el Santí-simo al pueblo. E inicia la adoración de la noche.Si no hay, se reserva y se cierra el templo.

TERCER DIA:

Por la mañana, pueden celebrarse Laudes a lasegunda llamada para Misa. Luego, se hace la

Page 24: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 22 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

Reserva, Se toma el formulario de Misa por eltrabajo humano, a menos que coincida con do-mingo, solemnidad o fiesta. Es solemne, con Credo,Gloria y Prefacio.

Durante el día, se organizan los turnos, ya seadomésticos o en el templo.

Por la noche, se podrían celebrar Vísperas conel pueblo a la segunda llamada de Misa. La Misa essolemne, de la sagrada Eucaristía, con Gloria,Credo, Prefacio, ministros y canto.

Al final, se expone el Santísimo, y se inciensa. Sedistribuyen los cirios mientras se van cantando lasLetanías de los santos, arrodillados todos. Termi-nadas con todo y preces, se inicia la procesión,como el primer día. Al final, se hacen las Precespor los difuntos, el canto y la incensación, y se dala bendición con el Santísimo al pueblo. Quedaexpuesto para la adoración de la noche, ya sinsolemnidad. Si no hay adoración, se hace la reservay se despide al pueblo declarando que ha terminadoel Jubileo Circular del Santísimo en esta comunidadpor este año.

INTENCIONES

8:00 Por los padres de familia.9:00 Por los enfermos y ancianos.

10:00 Por niños y niñas.11:00 Por los adolescentes y jóvenes.12:00 Por los grupos juveniles, apostólicos

y asociaciones.1:00 Por las ánimas del purgatorio.2:00 Por los comerciantes.3:00 Por los hijos ausentes (migrantes).4:00 Por los maestros y profesionistas.5:00 Por los sacerdotes y seminaristas.6:00 Por los alcohólicos y drogadictos.7:00 Por un buen temporal.9:00 Por las familias con problemas.

10:00 Por las escuelas y estudiantes.11:00 Por los niños de la calle.12:00 Por los grupos de barrio.1:00 Por los catequistas y ministros.2:00 Por trabajadores de fábricas y talleres.3:00 Por los trabajadores de construcción.4:00 Por los campesinos.5:00 Por los religiosos.6:00 Por los presos.

Calendariodel Jubileo

del Santísimo

TURNOS DEL JUBILEO CIRCULARDEL SANTISIMO SACRAMENTO

Catedral: Semana de la Solemnidad del Cuerpo yla Sangre de Cristo.

Quienes caigan en el Triduo Sacro, pueden antici-parlo o retrasarlo, o celebrarlo los últimos díasdel año.

ENERO1, 2, 3: Temacapulín.3, 4, 5: Llano Grande (Mexticacán).6, 7, 8: Cañadas de Obregón.9,10,11: Santa Ana (Jalostotitlán).12,13,14: La Asunción (Jalostotitlán).15,16,17: Santuario de Guadalupe (Jalostotitlán).18,19,20: San José (Jalostotitlán).21,22,23: Santo Toribio Romo (Jalostotitlán).24,25,26: Cuerpo y Sangre de Cristo

(Jalostotitlán).27,28,29: Teocaltitán.29,30,31: San Felipe (Mexticacán).

FEBRERO1, 2, 3: Santuario del Sagrado Corazón

(Mexticacán).4, 5, 6: San Miguel Arcángel (San Miguel el

alto).7, 8, 9: Señor de la Misericordia (San Miguel

el alto).10,11,12: Santuario de Guadalupe (San Miguel el

alto).13,14,15: Sagrada Familia (San Miguel el alto); y

Mirandillas.16,17,18: San José (San Miguel el alto) y San José

(Valle de Guadalupe).19,20,21: San Juan Bosco (Valle de Guadalupe).

Page 25: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 23Bol-246

PASTORAL LITURGICA

22,23,24: Nuestra Señora de Guadalupe (Vallede Guadalupe).

25,26,27: San Gaspar de los Reyes.27,28(29): Seminario del Ojo de Agua y Semina-

rios Menores.

MARZO1, 2, 3: Huisquilco.4, 5, 6: Manalisco.7, 8, 9: San Miguel Arcángel (Yahualica).10,11,12: San José de Ojuelos (Mexticacán).13,14,15: La Cantera (Yahualica).16,17,18: Capilla de Guadalupe.19,20,21: Los Dolores.22,23,24: La Purísima (San Francisco de Asís).25,26,27: San Ignacio Cerro Gordo.28,29,30: La Trinidad.29,30,31: San José (San Ignacio Cerro Gordo) y

Rancho Cerro Gordo.

ABRIL1, 2, 3: Pegueros.4, 5, 6: San Francisco de Asís.7, 8, 9: San José de Gracia.10,11,12: Santuario de Guadalupe (Lagos de Mo-

reno).13,14,15: La Asunción (Lagos de Moreno).16,17,18: El Rosario (Lagos de Moreno).19,20,21: San José Moscatti (Lagos de Moreno).22,23,24: La Merced (Lagos de Moreno).25,26,27: La Luz (Lagos de Moreno).28,29,30: El Carmen (Lagos de Moreno).

MAYO1, 2, 3: San Francisco Javier (Lagos de More-

no).4, 5, 6: Moya (Lagos de Moreno).7, 8, 9: El Refugio (Lagos de Moreno).10,11,12: Nuestra Señora de San Juan (Lagos de

Moreno).13,14,15: La Laguna (Lagos de Moreno).16,17,18: El Calvario (Lagos de Moreno).19,20,21: El Rosario (Lagos de Moreno).22,23,24: Las Cruces (Lagos de Moreno).

25,26,27: Cañada de Ricos (Lagos de Moreno).27,28,29: Noviciado Lasallista y comunidades

religiosas (Lagos de Moreno).29,30,31: Tlacuitapa.

JUNIO1, 2, 3: San Miguel del Cuarenta.4, 5, 6: Santa Rita.5, 6, 7: San Antonio (Mexticacán).8, 9,10: Huáscato.11,12,13: Ribera de Guadalupe.14,15,16: Betania.17,18,19: Nuestra Señora de la Soledad (Ayotlán).20,21,22: Santuario de Guadalupe (Ayotlán).22,23,24: Templo parroquial (Degollado).25,26,27: Nuestra Señora de San Juan (Degolla-

do).28,29,30: San Miguel (Degollado).

JULIO1, 2, 3: Nuestra Señora de Guadalupe

(Arandas).4, 5, 6: Sagrado Corazón (Arandas).7, 8, 9: Ocotes de Moya (Yahualica).10,11,12: San José (Arandas).13,14,15: Divina Providencia (Arandas).16,17,18: San Pedro (Arandas).19,20,21: Jesús María.22,23,24: Santiaguito.25,26,27: Josefino de Allende.28,29,30: San José de la Paz.29,30,31: Agua Negra (Jalpa de Cánovas).

AGOSTO1, 2, 3: Santa María del Valle.4, 5, 6: San José de los Reynoso.7, 8, 9: San Julián.10,11,12: Jalpa de Cánovas.13,14,15: Unión de San Antonio.16,17,18: El Caliche (Unión de San Antonio).18,19,20: Purísima de Nangué (Mexticacán).20,21,22: Estación Pedrito (Unión de S. Antonio).23,24,25: Inmaculada Concepción (San Diego de

Alejandría).

Page 26: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 24 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

26,27,28: Santuario de Guadalupe (San Diego deAlejandría).

29,30,31: Acatic.

SEPTIEMBRE1, 2, 3: San Nicolás de Tolentino (Mexticacán).4, 5, 6: Inmaculada Concepción (Yahualica).7, 8, 9: El Refugio - Paredones.10,11,12: Santuario de Guadalupe (Tepatitlán).13,14,15: Fátima (Tepatitlán).16,17,18: San Francisco (Tepatitlán).19,20,21: Señor de la Misericordia (Tepatitlán).22,23,24: San Antonio (Tepatitlán).25,26,27: San José (Tepatitlán).28,29,30: Sagrada Familia (Tepatitlán).

OCTUBRE1, 2, 3: Espíritu Santo (Tepatitlán).4, 5, 6: Santa Cruz (Tepatitlán).7, 8, 9: Acacico (Mexticacán). Casa de Ejerci-

cios (Tepatitlán).10,11,12: Aguilillas (Tepatitlán).13,14,15: El Carmen (Tepatitlán). Mezcala de los

Romero.16,17,18: Capilla de Milpillas.19,20,21: Ojo de Agua de Latillas22,23,24: San Agustín.25,26,27: San Miguel Arcángel (Atotonilco).28,29,30: San Felipe de Jesús (Atotonilco).

NOVIEMBRE1, 2, 3: Adoratrices Perpetuas (Atotonilco).

4, 5, 6: María Auxiliadora (Atotonilco).7, 8, 9: San Antonio de Fernández.10,11,12: El Saucillo.13,14,15: San Isidro.16,17,18: Milpillas.19,20,21: Margaritas.21,22,23: Cañada de Islas (Mexticacán).22,23,24: Señor de la Salud (Tototlán).25,26,27: El nuevo Refugio (Tototlán).28,29,30: Seminario Mayor. Tercera Orden (San

Juan de los Lagos).

DICIEMBRE1, 2, 3: Espíritu Santo (San Juan de los Lagos).4, 5, 6: San José (San Juan de los Lagos).7, 8, 9: Sangre de Cristo (San Juan de los Lagos).10,11,12: San Antonio (San Juan de los Lagos).

San Sebastián.13,14,15: El Rosario (San Juan de los Lagos). Sa-

grada Familia (San Juan de los Lagos).16,17,18: San Pedro Esqueda (San Juan de los L.)19,20,21: Pocito (San Juan de los Lagos). Santa

María Transpontina.22,23,24: San Pedro (San Juan de los Lagos).

Estación Santa María (Santa MaríaTranspontina).

25,26,27: Primer Milagro (San Juan de los La-gos).

28,29,30: San Juan Bautista (San Juan de losLagos).

29,30,31: Templos cuyo turno tocó en el TriduoSacro.

Page 27: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 25Bol-246

PASTORAL LITURGICA

INTRODUCCIONHa corrido el rumor, apoyado en algunas publi-

caciones, de que saldrá un nuevo Misal.En realidad, no es un Misal nuevo, sino la

tercera edición del Misal renovado por el Con-cilio Vaticano II. Salió en latín. Se llama: «MissaleRomanum. Editio typica tertia». Se le conocecomo «Misal 2000» porque el Papa Juan Pablo IIfirmó el Decreto de presentación el 20 de abril,jueves santo del año jubilar. Se envió a los obisposy consultores una edición privada de la introduc-ción teológico-litúrgica llamada «InstitutioGeneralis missalis Romani».

Los trabajos de preparación continuaron. El 10de abril de este año 2002 se publicó, con fecha dela fiesta de la Cátedra de San Pedro: 22 de febrerodel 2002. Ya es la edición definitiva; sólo seesperan las traducciones a cada lengua.

Tiene 1024 páginas, además de los documentosintroductorios, en papel biblia, con pastas gruesas.Mide 27 x 18 cm., y pesa 4170 gramos. Tieneilustraciones color sepia, realizadas por un servita.

Ya se sentía la necesidad de una tercera edi-ción. Han pasado 35 años desde que iniciamos acelebrar la Eucaristía con este rito renovado, y espreciso recoger sus experiencias. Han avanzadomás los estudios especializados sobre la Eucaris-tía. La publicación de otros libros litúrgicos hapermitido ir precisando algunos puntos que antesestaban confusos o discutibles. La adaptación alas culturas y los viajes papales han permitido unamejor práctica de la Misa.

Por eso, en 1994, dos asambleas generales de laCongregación para el Culto Divino y la Disciplinade los Sacramentos decidieron una nueva edicióne iniciaron sus trabajos.

La primera edición del Misal renovado por elConcilio Vaticano II salió en 1969, obligatoria apartir del 30 de noviembre de 1970. Se hizo unareimpresión en 1971, pero ya con algunas modifi-caciones y correcciones.

¿Un Nuevo Misal? (1)POR PBRO. FRANCISCO ESCOBAR MIRELES

La experiencia que fue dando su práctica con eltiempo, y la publicación del Directorio para Misascon niños, originaron una segunda edición típica en1975. Es la que tenemos ahora, sólo que en unaversión unificada para toda la lengua castellana,obligatoria desde el 3 de diciembre de 1989. Dehecho, muchas de las cosas nuevas que presenta elMisal 2000 ya las teníamos nosotros en nuestro Misalunificado en castellano.

Por ejemplo, varios santos que no estaban en elcalendario universal nosotros ya los teníamos; sólonos faltan algunos formularios de memorias libres:Nuestra Señora de Fátima, Santa Rita, San Apolinar,San Charbet, San Padre Pío, Santa Catalina deAlejandría, votiva del nombre de María, de San JuanBautista, apóstoles; pasa al 12 de agosto a Santa JuanaFrancisca de Chantal (era el 12 de diciembre). AlCredo de los Concilios de Nicea y Constantinoplaañade el Símbolo de los Apóstoles. En los grupos demártires indica el lugar de origen. Trae las Anáforas dela Reconciliación y las 4 formas de la Plegaria Suizao Anáfona V, sólo que como Apéndice al Ordinario dela Misa (nuestra edición las tiene en el Apéndice detodo el Misal); y las de niños en el Apéndice final.

Además, presenta otro Prefacio de Mártires; otrosdos de Apóstoles (el primero para Pedro y Pablo, elsegundo para los demás).

Organiza el Común de la Virgen María para eltiempo ordinario en 8 esquemas completos, incorpo-rando las oraciones del Misal ambrosiano que tene-mos en el Apéndice final.

Añade algunas Misas por diversas necesidades,por ejemplo: Para pedir continencia; una segundaPor la remisión de los pecados.

Ya presenta formularios completos para cada díadel Adviento (antes sólo era distinta la oración Co-lecta, ya que las demás tenían un ciclo de una sema-na). Señala una Oración sobre el pueblo para labendición de cada día de la Cuaresma, además deseñalas las estaciones romanas, para preferir cele-bración comunitaria a la privada. Intercala elgregoriano.

Page 28: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 26 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

Presenta unas Exequias más diversificadas se-gún las circunstancias. En el Apéndice pone nueva-mente las oraciones de preparación y acción degracias de la Misa. Detalla el índice.

En México, la Comisión Episcopal de PastoralLitúrgica quiere aprovechar la ocasión para hacer unarevisión de todo el Misal, así que esta edición del Misalen castellano tardará al menos dos años en salir. Contodo, ya son obligatorias sus prescripciones.

HISTORIA DEL MISALA partir del Concilio Vaticano II (1962-1965) se

originaron varios cambios en la liturgia católica.Una de las novedades más importantes fue la edi-ción del Misal de 1970. Era el resultado de unarevisión a fondo del Misal editado 400 años antespor el papa San Pío V (1566-1572), el cual habíadeterminado la celebración de la Eucaristía y lapiedad litúrgica de los fieles.

En la Edad Media se fueron compilando formu-larios escritos en la Antigüedad cristiana para laMisa, originando así varios libros que se usaban enlas celebraciones solemnes: Sacramentarios conlas oraciones presidenciales, Leccionarios con laselección de Lecturas bíblicas, Gradual con loscantos, y Ordo con la descripción de las ceremo-nias.

En el siglo VIII, para las misiones, viajes, villas,o Misas de un solo celebrante, se fueron compilan-do en un solo libro. En el siglo XIII se pusieron demoda esos «Liber Missalis». La Curia Romanaelaboró uno para el Papa Honorio III (1216-1227),el cual fue difundido por los franciscanos en todaEuropa.

Con el tiempo, por las transcripciones a mano, laincorporación de usos locales, se fueron introdu-ciendo abusos y errores, y se perdió la línea centralde la Eucaristía. Por eso los protestantes en el sigloXVI atacaron la Misa.

El Concilio de Trento (1545-1563) decidió ha-cer una revisión total y a fondo del Misal y losdemás libros litúrgicos de la Iglesia latina. Pero noalcanzó a resolver toda la problemática litúrgica.Así que confió al papa la revisión y edición delMisal, según las directrices del Concilio de Trentoy de acuerdo a la Tradición de los Santos Padres.

Como urgía publicar un Misal oficial frente a lavariedad de misales protestantes que circulaban en

las varias lenguas, el papa Pío V publicó en 1570 el«Missale Romanum». En realidad, no habían teni-do oportunidad de revisarlo, pues no contaban contiempo, ni personal, ni documentación, ni recursos,para semejante empresa. Tomaron una edición de1474 del Misal de la Curia Romana, le hicieronalgunos arreglos, y lo mandaron a la imprenta.

Fue obligatorio para toda la Iglesia, aboliendolos otros misales existentes, como un signo de launidad católica. Dondequiera se celebraba de lamisma manera. No había participación del pueblo.

Más tarde se estudiarían las fuentes litúrgicasantiguas, se conocería la teología eucarística de losPadres de la Iglesia, y se desarrollaría la Liturgiacomo ciencia. Entonces sí era posible una revisióny renovación del Misal Romano según el deseo delConcilio de Trento. Fue lo que se hizo tras elConcilio Vaticano II.

FORMACION DEL MISALDEL VATICANO II

Durante el mismo desarrollo del Concilio Vati-cano II, ya estaban trabajando 7 grupos del«Consilium» en la revisión del Misal Romano.

Según el artículo 50 de la Constitución sobreSagrada Liturgia, querían que apareciera más cla-ramente la naturaleza de cada parte de la Misa,favorecer la participación activa de los fieles, reno-var el rito suprimiendo duplicados o añadidos inúti-les y restableciendo elementos perdidos, para que laMisa fuera el centro del culto y de toda la vida de laIglesia.

Se elaboraron varios proyectos, por parte tantode especialistas como de párrocos de todo el mun-do. Debieron ir resolviendo algunos problemas: ¿enlatín o en lengua popular? ¿renovar el rito de la Misaclásica romana o de la Cena del Señor? ¿ofrecer lacomunión bajo las dos especies o sólo bajo pan?¿realizar todo en el altar o tener varios polos? ¿laMisa normativa es la solemne o la privada?

Tras 7 reuniones generales y la experimentaciónen varios lugares, se presentó a discusión el esque-ma de la Misa normativa, del 5 al 19 de septiembrede 1965. Presentaban tres variantes del Canon Ro-mano.

Después de un año de consultas, el Papa envió elproyecto a las Conferencias Episcopales para elSínodo de 1967. El 21 de octubre se discutió el

Page 29: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 27Bol-246

PASTORAL LITURGICA

esquema y el 25 se experimentó el rito; el Papa nopudo estar por razones de salud. Los Padres sinodalesse mostraron muy negativos. El Papa pidió unsondeo sobre las tres nuevas Oraciones Eucarísticas,la modificación del texto de la Consagración, y laintroducción del Símbolo de los Apóstoles, que sehizo el 25 y 26 de octubre. Al final, la votación saliófavorable a seguir los trabajos: 71 padres a favor, 43en contra, y 62 con interesantes observaciones.

En presencia del papa se celebró el nuevo rito del11 al 13 de enero de 1968, y cada celebración fueseguida por una retroalimentación de hasta unahora y media. Por escrito el papa envió después susobservaciones. También se pidió a cuatro laicosque lo hicieran.

Los resultados del análisis de sus propuestasse entregaron a Pablo VI el 10 de mayo. En julio,consultó a 14 cardenales; sólo 7 respondieron,con observaciones positivas. En su veraneo deCastelgandolfo, estuvo analizando cuidadosa-mente todos los textos de los documentos y elordinario de la Misa, haciendo sus observacionesal margen en rojo y azul. Entregó el texto el 22 deseptiembre.

La redacción crítica que incorporaba sus obser-vaciones se devolvió al papa, quien dio su aproba-ción el 2 de noviembre, publicándose hasta el 17 deenero de 1969. Pablo VI quería que todo el Misalestuviera listo para la Pascua. Pero la presentaciónpudo hacerse hasta el 2 de mayo, y sería obligatorioa partir del 30 de noviembre. Mas varias controver-sias lo retrasarían.

UN MISALCONTROVERTIDO

El Rito de la Misa con su Documentaciónintroductoria ("Institutio" u Ordenación general delMisal Romano), promulgado el 3 de abril de 1969,provocó la reacción de varios grupos conservado-res.

El 25 de septiembre de 1969, los cardenalesAlfredo Ottaviani y Antonio Baci enviaron al papaPablo VI una carta y un "Examen Crítico del nuevoRito de la Misa", supuestamente a nombre de ungrupo selecto de teólogos, liturgistas y pastores dealmas. El 30 de octubre lo publicó Il Messaggero.Decían que la nueva Misa negaba el Sacrificio de laCruz y la presencia real de Cristo en la Eucaristía,

así como el sacerdocio jerárquico; que tenía ideasprotestantes y modernistas, que rechazaba el Con-cilio de Trento, y hasta que era inválida la Consa-gración.

El papa personalmente encargó un examen deta-llado a la Congregación para la Doctrina de la Fe el22 de octubre. El Card. Seper le entregó las conclu-siones el 2 de noviembre: «contiene muchas afir-maciones superficiales, exageradas, apasionadasy falsas». Se añadió un Proemio de 10 números, yse retocó el número 7.

Pero el amarillismo periodístico dio ampliosespacios a los tradicionalistas. En la primera pere-grinación tradicionalista, del 28 al 29 de junio de1970, abiertamente declararon el nuevo Misal comoherético, equívoco, protestante, y hasta diabólico.Decían que el papa no había aprobado el Misal, sinose lo había impuesto un grupito de modernistas; queel Misal tridentino no podría ser jamás cambiadopor nadie; que el papa sólo lo proponía comooptativo, ya que él mismo celebraba en privado conel antiguo; etc.

El 11 de marzo de 1970, de su puño y letra, elpapa escribió la aprobación. Como regalo a los 278sacerdotes que ordenó el 17 de mayo les entregó unejemplar del Misal. Y entró en vigor el primerdomingo de Adviento. Pero la controversia se avi-vó. Algunos grupos acusaron públicamente a PabloVI de herejía, cisma y apostasía, ligándolo a lamasonería y al comunismo, y declararon la SedeApostólica Vacante. El abad de Nantes, con unadelegación de 60 franceses, entregaron al papa elvolumen de acusación en abril de 1973, entre sona-das conferencias de prensa y manifestaciones pú-blicas.

El diálogo no fue posible por la intransigencia yfanatismo de algunos grupos. Siempre se trató dedar una respuesta por escrito. La Congregaciónreafirmó la obligatoriedad del nuevo Misal el 17 deoctubre de 1973 al Secretario de Estado. Pero a lavez iniciaban una revisión de acuerdos: cada obispodecidiría, de acuerdo a las circunstancias de sudiócesis, sobre la introducción de la lengua popular;y jamás podrán permitir que se use el misal anterioren Misas con el pueblo por ningún motivo.

De esta revisión se originaría la segunda edicióntípica, que fue publicada el 27 de marzo de 1975,que es la que estábamos usando hasta ahora.

Page 30: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 28 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

PRINCIPALES CARACTERISTICASDEL MISAL DEL VATICANO II

En el Misal se concretaron los principios delConcilio: participación activa de los fieles, simpli-ficación de la liturgia, retorno a la tradición patrística,lectura abundante de la Palabra de Dios, creatividady adaptación a las culturas.

a) Participación activa de los fieles. La formanormal de celebración ya no sería la Misa privada,sino aquella en la cual estuvieran presentes losfieles, sobre todo la presidida por el obispo, princi-pal manifestación de la Iglesia. Para la compren-sión del pueblo, se iría ampliando el uso de la lenguapopular. El pueblo participa en cantos, respuestas,procesiones, posturas corporales, y algunos servi-cios. El silencio es parte de dicha participación.

b) Simplificación. Aparecieron muy claras lascuatro partes de la celebración eucarística: Ritosiniciales; Liturgia de la Palabra; Liturgia eucarística(presentación de dones; Oración Eucarística, ritosde Comunión); Ritos de conclusión. Se quitaron lasoraciones privadas la pie del altar y a la salida; sisimplificó el Ofertorio, se suprimieron oracionesempalmadas y señales de la cruz. Se daba primacíaal domingo sobre las fiestas.

c) Retorno a la Tradición litúrgica de la Igle-sia. Cada una de las oraciones fue comparada con lafórmula original en las fuentes de la Liturgia clásicaromana, para entenderla en su contexto literario,histórico y teológico. Aparece la Misa como lacelebración eclesial del Misterio Pascual de Cristo,más parecida a la Cena del Señor. Cristo estápresente en varias formas.

d) Lectura abundante de la Palabra de Dios.Se volvía a leer el Antiguo Testamento (antes sólohabía Epístola). Se leen libros selectos de todos loslibros sagrados en lectura semicontínua, en un ciclode 3 años para los domingos, y de 2 para la primeralectura de entre semana. La Liturgia de la Palabra seconsidera parte esencial de la celebración, y noante-Misa.

e) Creatividad: el Misal presenta varios textosy formularios para elegir, oraciones alternativas,partes variables, sugiere moniciones, pide que se devida a la celebración. Y algunos pueblos comoZaire, Japón, Filipinas, India, han adaptado la Misaa su cultura.

SIGNIFICADO ECLESIAL DEL MISALLa Eucaristía es una acción de toda la Iglesia,

cumbre y fuente de la vida cristiana. En la Eucaris-tía, la Iglesia llega a ser verdaderamente Cuerpo deCristo. La Eucaristía construye la Iglesia; es susuprema realización. La Eucaristía significa y rea-liza la Iglesia. Por eso los Padres originaron unprincipio: «La Iglesia hace la Eucaristía, y la Euca-ristía hace a la Iglesia».

Así que la Eucaristía no está limitada a un tiempoy un lugar, ni a las condiciones de una comunidad.Es el mismo Cristo presente en todas las asambleas,haciendo presente y eficaz su único Sacrificio.Toda celebración eucarística es acción de toda laIglesia, concretizada en cada comunidad local decreyentes.

En la Iglesia terrena, Cristo está representadopor el obispo, el cual ejerce su supremo Sacerdocioespecialmente en la Eucaristía que ofrece o mandaofrecer. El obispo debe garantizar la catolicidad yapostolicidad de la Eucaristía. Es el ministro origi-nario de los sacramentos. Por eso la Misa estacionalpresidida por el obispo es la máxima manifestaciónde la Iglesia: una célula del gran Cuerpo de Cristo.

La Iglesia local que celebra la Eucaristía, ya seapresidida por el obispo o por un sacerdote enviadopor él, está unida a la Iglesia universal presidida porlos obispos y el papa. A ellos corresponde la orde-nación práctica de la celebración.

Pero el cambio de legislación litúrgica no alterala naturaleza de la Eucaristía. La Misa sigue siendola misma, aunque cambie la forma de celebrarse,por disposición de los responsables de la Iglesia. Enlos textos, ritos y acciones de la Eucaristía, laIglesia celebra el Misterio de Cristo y se manifiestaa sí misma como autorrealización del Cuerpo deCristo. La Iglesia es un cuerpo vivo, y la vidasupone estar cambiando continuamente para mejo-rar, aunque permaneciendo el mismo sujeto. Laliturgia es vida al servicio de la vida.

Así, la Iglesia considera este modo de celebrarcomo el más adaptado para ejercer su mediaciónsalvadora. Lo importante es que la Iglesia participeen la Eucaristía como Cuerpo de Cristo. Con estemodo de celebrar, la Iglesia nos brinda la certeza deque el Sacramento de la unidad realmente la expre-sa y la realiza.

Page 31: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 29Bol-246

PASTORAL LITURGICA

NOVEDADESDEL MISAL DEL VATICANO II

Es preciso conocer el Misal renovado a partir delConcilio Vaticano II, con todo lo que tiene depropio desde su primera edición, para poder valorarlas precisiones o avances de esta tercera edición.

El Misal del Vaticano II conserva la observan-cia, por parte de la Iglesia Romana, del mandamien-to de Cristo: «Hagan ésto en memorial de mí».Buscando la participación de los fieles, desde SanPío X hasta Pío XII se habían estado introduciendocambios.

El Misal presenta varios elementos de la inago-table riqueza del supremo Sacramento de la Euca-ristía. Presenta la Eucaristía como la Pascua cris-tiana. Pone de relieve su dimensión comunitaria, yaque la Eucaristía es una acción de toda la Iglesia.Por eso, la Misa que presenta como modelo es laparroquial, es decir, con participación del pueblo.Por eso restablece la Concelebración como signode unidad del Sacerdocio, del Sacrificio y de laIglesia.

Frente a un Misterio tan grande, los fieles nopodrían permanecer pasivos, como mudos especta-dores, sino como entusiastas y activos participantesy protagonistas. Era necesario darle un marcocelebrativo, para que no pareciera un actodevocional, resaltando su carácter comunitario y lapresencia de diversos ministros reales (lector, acó-lito, diácono, sacerdote, cantor).

Considera la Misa como una única celebraciónconstituida por dos importantes partes: la liturgiade la Palabra y la liturgia eucarística, constituyen-do un solo acto de culto (antes se consideraba laPalabra como un mera preparación).

Puso mayor abundancia de Palabra de Dios.Los domingos estableció tres lecturas (del AntiguoTestamento, del Nuevo Testamento, y el Evange-lio). Ubicó la homilía como parte integral de lacelebración. Restableció la oración universal o delos fieles, como aterrizaje de la Palabra. Abrió laposibilidad de ofrecer la Comunión bajo las dosespecies.

En las tres primeras Instrucciones se puede se-guir el proceso de formación del Misal:

La primera fue la «Inter Oecumenici» (26 deseptiembre de 1964). Acepta las lecturas bíblicas en

lengua popular, restablece la oración de los fieles,simplifica las rúbricas (quita genuflexiones, seña-les de la Cruz, besos al altar; pone el manípulo comoopcional). La solemnidad de la Misa no depende delcanto, sino de la participación de los fieles. Lasreformas se pondrían en práctica a partir del primerdomingo de cuaresma.

La segunda: «Tres abhinc annos» (4 de mayo de1967). Recuerda que corresponde a la Sede Apos-tólica supervisar la reforma, introduce nuevas sim-plificaciones, y establece los diversos polos de lacelebración: ambón y sede, para no hacer todo en elaltar, el cual ahora está de cara al pueblo. Lasrúbricas tienen gran flexibilidad, frente a la rígidauniformidad anterior. Con todo, las mujeres sólopueden ejercer sus servicios desde fuera del presbi-terio.

La tercera Instrucción fue «LiturgicaeInstaurationes» (5 de septiembre de 1970). Alertósobre los peligros de las innovaciones privadas, yalentó el uso de los nuevos libros litúrgicos. Pideusar el canto de las antífonas, y que sólo excepcio-nalmente se sustituyan por un canto popular.

Con todo, el Misal es mucho más que una lista decambios y contenidos. Sólo se puede descubrir sucontenido real usándolo en la celebración.

DESCRIPCIONDEL MISAL DEL VATICANO II

Cuando hablamos del Misal nos estamos refi-riendo al libro de las oraciones de la Misa. Lodescribimos tal como está en su segunda edición. Sedivide en varias partes.

La primera parte contiene las Introducciones,presentando los criterios teológicos, litúrgicos ypastorales para el uso del Misal. En primer lugarestán los decretos de la Congregación para el CultoDivino (de 1970 y de 1975). Sigue la ConstituciónApostólica «Missale Romanum» de Pablo VI (3 deabril de 1969). Luego, el documento central: laOrdenación General del Misal Romano(«Institutio», de 1969, con las enmiendas de 1970,1972, 1975 y 1991). Después vienen las Normasgenerales para el Año Litúrgico y el Calendario; elDirectorio para Misas con niños; y algunas edicio-nes incluyen el de grupos particulares.

La segunda parte del Misal es el Propio delTiempo. Contiene todas las oraciones diarias para

Page 32: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 30 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

los tiempos litúrgicos de Adviento y Navidad y deCuaresma y Pascua, las de los domingos del Tiem-po Ordinario, y las Solemnidades del Señor.

Al centro del Misal está el Ordinario de laMisa, es decir, el rito de la celebración eucarística,con sus fórmulas invariables: primero de la Misacon pueblo y luego de la Misa con solo un ministro.Incluye los Prefacios y tiene en apéndice las Bendi-ciones Solemnes, saludos iniciales, y variacionesde la tercera forma del acto penitencial.

La sección que sigue es el Propio de los Santos,con todos los textos especiales para las fiestas ymemorias de santos particulares, completado con elComún de Santos, un fondo de oraciones para losque no tienen formulario completo.

Después están las Misas Rituales, es decir,aquellas en las cuales se celebra un sacramento, ouno de los sacramentales mayores (dedicación deiglesias, ritos del catecumenado o de la vida religio-sa).

Enseguida están las Misas por diversas necesi-dades, con los formularios para distintas ocasiones,divididas en cuatro categorías: por la Iglesia, porlas necesidades públicas, en diversas circunstan-cias públicas, y por necesidades particulares. Com-pleta la sección las Misas votivas o de devoción.

La última sección la forman las Misas por losdifuntos, ante todo la Misa exequial, y luego las deaniversario. Se concluye con un Apéndice: asper-sión dominical con agua bautismal, algunos mode-los de oración de los fieles, Institución de ministro"ad casum" para la Comunión, preparación y ac-ción de gracias de la Misa, textos musicalizados, eíndices.

ORACIONALDE LA IGLESIA

El Misal del Vaticano II no contiene las lecturasbíblicas, como el anterior, sino que presenta sólo lasoraciones presidenciales y antífonas. Así, el Misales el libro del altar; el Leccionario es el libro delambón. El primero contiene las fórmulas oracionalesy sacramentales de la Iglesia; el segundo, la Palabrade Dios en la celebración.

Cada página del Misal contiene, generalmente,todo el formulario de un domingo o una fiesta.Además de las oraciones que ya tenía el anteriorMisal, revisadas de acuerdo a sus fuentes antiguas,

el Misal del Vaticano II introdujo otras oracionesdel tesoro de la Iglesia, retocándolas con la doctrinaconciliar; las tomó de los sacramentarios y colec-ciones manuscritas, tanto de oriente como de occi-dente. El Misal anterior tenía 7 prefacios; la prime-ra edición del actual tenía 81 prefacios y 1600oraciones, es decir, casi el doble del anterior. Aña-dió las bendiciones solemnes, de la liturgia galicana.

La reducción de fiestas al universalizarse elCalendario, hizo más ligera la sección del Santoral,y cada celebración tiene al menos una oraciónpropia. Se precisó la fisonomía espiritual de cadasanto celebrado, quitando generalizaciones y datoslegendarios.

En los Comunes se añadió la Misa en el aniver-sario de la Dedicación de una iglesia, mandando alas misas Rituales la de la Dedicación. La primeraedición presenta 6 esquemas marianos, 10 paramártires, 2 para doctores, 12 para santos y santas, yotros para categorías especiales: religiosos, educa-dores, madres de familia, fundadores de Iglesias,misioneros, santos de la caridad.

Como ahora casi todos los sacramentos puedencelebrarse dentro de la Eucaristía, el sacramento delos sacramentos, la sección de Misas Rituales se haido enriqueciendo mucho, a medida que se fueronpublicando los Rituales revisados. De la tradiciónoriental se ligó a la Misa la celebración de aniver-sarios y bendiciones mayores (matrimonio, profe-sión religiosa, etc).

Las Misas por diversas necesidades hacen laPascua más cercana a la vida humana, y a lasnecesidades de la humanidad, de la Iglesia y delmundo, uniendo a Cristo mediador sus principalesacontecimientos. Se recomienda moderación en suuso, para no entorpecer el desarrollo del año litúr-gico, ya que esas necesidades se pueden encomen-dar en la oración de los fieles. La sección se divideen 4 categorías: Por la santa Iglesia (Iglesia, papa,obispo, cónclave, sínodo, sacerdotes, ministros,vocaciones, laicos, unidad de los cristianos, evan-gelización de los pueblos, cristianos perseguidos,reuniones pastorales); por las necesidades públicas(patria, gobernantes, organismos internacionales,jefes de gobierno, desarrollo de los pueblos, paz yjusticia, tiempo de guerra); en diversas circunstan-cias públicas (inicio de año, trabajo, cosecha, siem-bra, hambre, prófugos, presos, enfermos, moribun-

Page 33: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 31Bol-246

PASTORAL LITURGICA

dos, acción de gracias); y necesidades particulares(perdón, reconciliación, caridad, concordia, fami-lia, parientes y amigos, buena muerte).

Simplificó las Misas votivas o devocionales enhonor de los Misterios del Señor, de María o de lossantos, ya que los formularios medievales anterio-res se referían a situaciones superadas o muy loca-les. Sólo se dejó lo válido, retocado, sin ligarlo adías de la semana: Trinidad, Cruz, Eucaristía, Espí-ritu Santo, San José, Santa María en sábado, ánge-les, Pedro, Pablo, todos los santos, Sagrado Cora-zón, Nombre de Jesús, Sangre de Cristo.

Misas por los difuntos: presenta 5 esquemasgenerales y 14 particulares, con el sentido de lamuerte cristiana, en la esperanza de la resurreccióny del encuentro con el Padre.

En el Apéndice se pusieron 6 esquemas de ora-ción de los fieles, sólo a modo de ejemplo, como unservicio a las Conferencias Episcopales, para lacomposición de textos adecuados a sus necesida-des.

LA MISAANTES DEL CONCILIO

La Misa se veía como una renovación del Sacri-ficio que Cristo ofreció en la Cruz al Padre, sólo queahora sin derramamiento de sangre. No se le consi-deraba tanto como una celebración memorial co-munitaria. No importaba tanto llevar a los fieles auna vivencia de la Pascua, sino bastaba asegurar lavalidez y licitud. Se celebraba muyindividualistamente, sólo por el sacerdote, y en unalengua ajena al pueblo.

La Iglesia ha enmarcado el tesoro del Memorialde la Pascua del Señor en un joyel de ritos y preces,el cual no se constituyó de una sola vez, ni por undecreto de la autoridad, sino que es el resultado deuna herencia de siglos, donde, capa tras capa, cadageneración añadió algo al núcleo esencial de esaperla preciosa. Pero muchos creían que era la formaúnica de celebrarlo, como si el mismo Cristo hubieraasí celebrado y ordenado su celebración detallada.

Para captar la diversa mentalidad litúrgica, bastaseñalar por ahora las cosas que se necesitaban parala celebración.

Se debía celebrar siempre sobre un altar consa-grado. O era una sola piedra que constituía toda lamesa, apoyada en columnas, y se llamaba altar fijo;

o era un ara cuadrada de piedra que se colocaba alcentro de la mesa del altar para celebrar sobre ella,que se llamaba altar portátil. En el centro tenía susepulcro con reliquias de los santos mártires, lascuales podían ser lienzos que haya tocado su sepul-cro. El sacerdote lo besaba varias veces, comodescribiremos en otra ocasión, porque simbolizabaa Cristo: era como besar sus llagas. El altar estabapegado al retablo del altar.

Debía estar cubierto con dos sabanillas benditas(manteles que cubrían sólo la mesa) y un mantelbendito que colgaba por los lados del altar hasta elsuelo. Enmedio del alar se elevaba el Crucifijo,generalmente encima del Sagrario, grande para servisible, recordando la identidad entre la Cruz y laEucaristía.

Sobre el altar no se permitía poner nada; pero síen las gradas que estaban encima de él: 2 velas decera para la Misa ordinaria, 6 para la cantada; lassacras o pequeñas tablillas con ciertas oraciones dela Misa; floreros naturales y reliquias. Durante laMisa se ponían en el altar la tercerilla o pequeñavela con candelero manual que ardía desde la Con-sagración hasta la Comunión. Además estaba elatril, soporte de madera o metal sosteniendo elMisal en el cual se contenían también las lecturasbíblicas.

Con sotana, el sacerdote revestía en la sacristía,recitando las respectivas fórmulas, los que enton-ces se llamaban "ornamentos", a saber: amito, alba,cíngulo, manípulo, estola, y casulla. Tomaba elcáliz preparado así: encima de la copa el purifica-dor, la cucharita del agua, la patena con la hostiagrande, la palia o hijuela encima, cubierto todo conel velo del cáliz, y encima la bolsa de corporales.

En la credencia, al lado de la Epístola, se coloca-ba todo lo demás que se requería para la Misa.

EL MISALPRE-CONCILIAR

El Misal contenía las preces a recitarse, lasnormas a seguirse en la misa, las lecturas y antífo-nas. Era el libro publicado por San Pío V (1570),con las correcciones que le hizo Clemente VIII(1604), Urbano VIII (1634) y León XIII (1882),reformado por San Pío X (1900), publicado porBenedicto XV como edición típica (1920) y reno-vado por Juan XXIII (1962).

Page 34: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 32 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

Sus partes eran las siguientes:1) Preliminares: Bulas papales; explicación del

rito de la Misa; indicaciones ante un percance odeficiencia; oraciones preparatorias y de acciónde gracias; gráfico de la incensación al ofertorio,del altar y de los ornamentos.

2) Propio del Tiempo: partes variables de la Misade los domingos, fiestas del Señor y ferias conformulario propio.

3) Ordinario de la Misa: la parte invariable de laMisa que constituía su rito normal.

4) Propio de los santos: los for-mularios para las fiestas delos santos.

5) Común de santos: partescomplementarias para cadauno de los grupos de santos:papas, mártires, confesores,vírgenes, dedicación de igle-sias, María.

6) Misas votivas: las ligadas acada día de la semana y las decualquier feria por devoción.

7) Oraciones diversas para in-tercalar ciertos días a discre-ción.

8) Misas de difuntos (2 de no-viembre, deposición, aniver-sario, cotidianas y 17 oracio-nes).

9) Diversas bendiciones (agua para aspersión,vestiduras, manteles, corporales, píxide).

10) Misas concedidas a ciertos lugares o congrega-ciones.Las Misas se clasificaban en Conformes o

Disconformes según coincidieran con el OficioDivino o difirieran totalmente de él. O, por razón desu solemnidad externa, se dividían en: Solemnes(con ministros, cantos e incensación, ósculo y ma-yor ornato); rezadas (sin canto del celebrante y consolo un ministro asistente), y cantadas (el sacerdotecanta lo debido, pero no tiene ministros). Según laobligación de celebrarla: parroquial (la que elpárroco debe celebrar por su comunidad los domin-gos y fiestas sin estipendio) y conventual (celebra-da por los coros de catedrales y colegiatas).

Las fiestas del Patrón principal, del Titular y dela Dedicación podían trasladarse al domingo próxi-mo siguiente. Había fiestas con privilegio de cele-brarse aunque se empalmaran con otra fiesta.

GESTOSEN EL MISAL TRIDENTINO

Los gestos de oración, al ser tan abundantes yrepetidos, podían convertirse en ritualismo o rutina,en lugar de llevar a una vivencia comunitaria de fe.Porque el gesto da expresividad a la Palabra, y laPalabra ilumina el gesto. No es lícito vaciarlos de

contenido por la saturación.

Por ejemplo, el beso al altar,signo de contacto con Dios (comobesar las llagas de Cristo) y de invo-cación al Espíritu, aparecía 9 vecesen la Misa: al subir al altar, antes dela oración colecta, antes del ofertorio,después del lavatorio de manos, alprincipio del Canon, a la segundaepíclesis, antes de la paz, después dela purificación y antes de la bendi-ción.

Levantar los ojos, gesto realiza-do por Jesús (Mateo 14,19; Juan11,41; 17,1) y que el publicano no seatrevía (Lucas 18,13) porque el ojoes la lámpara (Lucas 11,34-35), apa-recía 9 veces también. Hacia el cie-lo: antes de la oración para el Evan-gelio, al principio de la Consagra-

ción y antes de la bendición. Hacia el Crucifijo: alofrecimiento del pan, al ofrecimiento del vino, en lapreparación al lavatorio, y antes de la primeraepíclesis. Sin indicación: antes del lavatorio y en eldiálogo del Prefacio.

Las inclinaciones de cabeza eran al menos 27,además de las veces que se nombrara a Jesús, a Maríao al santo patrón de la iglesia en las oraciones.

Las señales de la Cruz, que indican que la Misaanuncia la Muerte del Señor hasta que vuelva (1Corintios 11,26), se hacían 42 veces: en la signacióninicial, en el introito, al final del Gloria, 4 al iniciodel Evangelio, al final del Credo, 4 al ofertorio(hostia, agua, cáliz y oración), al santo, 3 al iniciodel Canon, 5 a la primera epíclesis, 2 en la Consa-gración, 5 al Memorial, 3 a la segunda epíclesis, 3

Page 35: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 33Bol-246

PASTORAL LITURGICA

al final del Canon, 5 en la doxología, en elembolismo, 3 a la paz, 2 en la Comunión, a labendición, y 4 en el último Evangelio.

Originó una inapetencia de signos. Al cambiar elsimbolismo de la vida moderna, nos cuesta com-prender los símbolos fundamentales de la tradicióncristiana. No hay experiencia de la realidad signifi-cada, y así se desperdicia la fuerza del simbolismo.

Era necesario superar el individualismo, lafuncionalidad, el cuidado por la apariencia estética,a fin de experimentar corporalmente el toque deDios y expresarlo. Sólo así el gesto puede serrestaurador del universo en caos, de la humanidaddividida por antagonismos, y de la conciencia rotapor conflictos. Entre el tiempo de Jesús y su regre-so, nosotros expresamos la salvación pascual, yanticipamos su culminación.

ORDINARIO DE LA MISAEN EL MISAL ANTERIOR

Al ennumerar los momentos de la Misa, descu-briremos la desproporción y confusión, además deser una acción sólo del sacerdote.

Iniciaba con las oraciones de sacerdote al prepa-rarse y revestirse en la sacristía.

Misa de los catecúmenos o antemisa:Signación y Oraciones al pie del altar (salmo 42,

confíteor del sacerdote, confíteor de los ministros,responsorio). Sube al altar diciendo en secreto laoración, y lo besa recitando la fórmula. Incensa-ción, Introito del lado de la epístola, Kyrie, Gloria,y oraciones colectas.

Epístola; Gradual o tracto y verso aleluyático, enel lado izquierdo del altar; oración de preparación alEvangelio al centro; Evangelio al lado derecho delaltar; Credo.

Misa de los fieles:Saludo a los fieles; ofrenda del pan y colocación

sobre el corporal; bendición y mezcla del agua en elvino; ofrenda del cáliz; invocación al Espíritu San-to; incensación con su debida fórmula y rito espe-cial; lavatorio de manos con el salmo 25,6-12;oración a la Santísima Trinidad, "orad, hermanos",oración secreta.

Diálogo y Prefacio (8 prefacios); Santo; Canon(el acólito enciende la tercerilla al 'Comunican-tes'; a la elevación toca con la derecha la campa-

nilla mientras con la izquierda levanta un poco lacasulla; suena la campanilla 'Por El, con El y enEl').

Padre nuestro (recitado o cantado por el sacerdo-te, a menos que fuera Misa dialogada); primeraoración por la paz; fracción del pan con su fórmula;conmixtión con su fórmula; Cordero de Dios congenuflexión y golpes de pecho; segunda oraciónpor la paz; saludo de paz con el portapaz; oracionespara antes de comulgar; comunión del sacerdotecon sus debidas fórmulas y ritos; se permitía dar acontinuación la Comunión a los fieles; ablucionescon sus debidas fórmulas y ritos; saludo y oracionespostcomunión.

Beso al altar, saludo y despedida; súplica a laTrinidad; bendición; último Evangelio (Juan 1,1-15, con genuflexión); Salve; oración a San Miguelarcángel; "Corazón sacratísimo de Jesús".

El rito ya no era transparente, sino opaco. No eraun camino abierto para sentarnos con Jesús en laúltima Cena y compartir con El el sacramento de suSacrificio; sino se había convertido en una capara-zón ritual, de ceremonias impermeables. La envol-tura había ocultado el gran tesoro que nos regalóJesús, y era necesario desenvolverlo.

QUE PRETENDELA REFORMA DEL MISAL

Cuando el 7 de marzo de 1965 se publicó elnuevo Rito de la Misa, ya tenía una larga historia depreparación. Las novedades no afectaban a la es-tructura básica de la celebración, ni redundaban enmenoscabo de su esencia o significado. En la varie-dad de sus ritos, la Iglesia celebra siempre la únicaEucaristía Pascual que Cristo le confió como aEsposa amada y fiel, a fin de que la conserve y repitacomo memorial de su Muerte y Resurrección, per-petuando en el tiempo hasta su venida gloriosa elSacrificio de su Cabeza.

El Concilio no pretendía sólo cambiar los ritos ytextos, sino más bien promover una educación delos fieles y una acción pastoral donde la Liturgia seala cumbre y la fuente. Había sido la intuiciónpastoral de San Pío X: "La participación activa enlos sacrosantos misterios y en la oración pública ysolemne de la Iglesia es la primera e indispensablefuente donde los fieles beben el verdadero espíritucristiano" (Tra le solicitudine). El movimiento li-

Page 36: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 34 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

túrgico pretendía superar la profunda zanja abiertaentre la enigmática sacralidad del presbiterio y laindiferencia de la nave.

Los padres de Trento comprendieron que con elmantenimiento del latín dejaban al pueblo sencillofuera de la jugada. Y por eso ordenaron la cateque-sis. Muratori en "Sobre la devoción corregida delos cristianos" y Rosmini en "Las cinco plagas dela Iglesia", en el siglo XVII, hablaron fuertementedel derecho del pueblo sencillo a comprender yvivir la liturgia.

Cambiar la forma de celebrar la Eucaristía pue-de convertirse en un nuevo ritualismo, si no secomprende el valor pastoral, ni la verdadera moti-vación, ni su aplicación en la vida concreta. No esuna imposición de un grupo de liturgistas desde elescritorio, sino la expresa voluntad de la Iglesia quequiere así reencontrarse y reconstituirse, volviendoa sus fuentes.

Con la fe, la celebración y la coherente prácticareligiosa, entra en juego el sentido de pertenencia auna comunidad. La modernidad ha desterrado mu-chas formas sociales por las que el individuo sesentía miembro del todo y vinculado a un compor-tamiento tradicional. La asamblea litúrgica es ellugar privilegiado para la educación en el sentido deIglesia: conciencia de una dependencia común osolidaridad, y participación activa de cada uno.

En la Eucaristía, la Iglesia local se hace unacontecimiento. La Eucaristía existe porque existela Iglesia, y la Iglesia existe porque existe la Euca-ristía. Las meta no es celebrar Misas de ocasión,sino hacer de la participación en la Eucaristía el másvivo signo de expresión de los lazos de fe y caridadque unen a los católicos.

LA ORDENACION GENERALDEL MISAL ROMANO

El Misal del Vaticano II inicia con el documentoen el cual explica los criterios con los cuales debedesarrollarse la celebración eucarística según elespíritu de la reforma litúrgica del Concilio. Estedocumento, que se titula: "Institutio GeneralisMissalis Romani", ha tenido algunas variaciones, yes lo que ha provocado que se hable de un "nuevomisal". Contiene la descripción de la celebración ysu significado. Es un tratado doctrinal, pastoral yrubrical que se desarrolla en ocho capítulos, loscuales ahora describimos.

1. Importancia y dignidad de la celebracióneucarística. La Misa es el centro de la vida cristia-na, culmen de las acciones con las que Dios santi-fica al mundo y del culto que la humanidad ofreceal Padre. Por eso es necesario que la celebración seorganice de modo que los ministros y los fieles,según su propia condición, participen en ella sacan-do sus mejores frutos espirituales. Así se promueveuna participación plena, consciente, activa y fruc-tuosa. Como toda la liturgia se realiza a través designos sensibles, es necesario elegir y ordenar lasformas y los elementos propuestos por la Iglesia detal forma que favorezcan la participación y la utili-dad espiritual de los fieles.

2. Estructura, elementos y partes de la Misa.Ofrece la descripción de la celebración, no tanto ensu aspecto de ceremonias, sino doctrinal. Indica lanaturaleza y el significado de cada uno de suselementos: Palabra de Dios, oraciones presidencia-les, canto, actitudes externas, silencio. Se descri-ben, y luego se sacan aplicaciones prácticas. Des-pués, se describen las partes de la Misa: ritosiniciales, liturgia de la Palabra, liturgia eucarísticay ritos de conclusión. Ofrece grandes posibilidadespara el canto, tanto del patrimonio tradicionalgregoriano y polifónico, como nuevas composicio-nes. Los cantos de entrada, procesión de ofrendas ycomunión acompañan una acción y admiten ciertaflexibilidad para admitir un canto popular aprobadopor la Conferencia Episcopal. El aleluya exige sercantado. Las secuencias se dejaron opcionales,excepto Pascua y Pentecostés.

3. Oficios y ministerios de la Misa. En la Misacada uno tiene el derecho y el deber de aportar suparticipación. Por tanto, cada uno, realizando supropia función, haga todo y sólo lo que le corres-ponde. Presenta tres novedades: a) Las Conferen-cias Episcopales pueden permitir que si no hayministro competente o un hombre capaz, una mujerpueda proclamar las lecturas, excepto el Evangelio.b) Es posible que varios ministros del mismo grado,diáconos por ejemplo, ejerzan su función en lacelebración distribuyéndose las tareas. c) Los miem-bros de cabildos y comunidades religiosasconcelebren en la Misa conventual y pueden co-mulgar en las dos celebraciones.

4. Diversas formas de celebración de la Misa.Describe la Misa con el pueblo como la formaordinaria de celebración, es decir, presenta como

Page 37: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 35Bol-246

PASTORAL LITURGICA

modelo la Misa parroquial. Añade lo que hace eldiácono y los demás ministros. También laconcelebración, permitida con ocasión del sínododiocesano, de la visita pastoral y de los conveniospastorales, porque manifiestan el sentido de unióncon la jerarquía a través de la misma celebracióneucarística. Al final describe la Misa sin pueblocomo caso excepcio-nal y por grave necesi-dad. Para la Comuniónbajo las dos especiesdescribe el rito y la dis-ciplina. Respecto albeso al libro o al altar,pueden sustituirlo lasC o n f e r e n c i a sEpiscopales con otrosigno de veneracióndonde pudiera ser am-biguo.

5. Disposición delas iglesias para la ce-lebración. Recoge lasdisposiciones sobre loslugares sagrados: dis-posición de la iglesia,el presbiterio, el altar,el ambón, la sede pre-sidencial, el lugar delos fieles, el lugar delcoro, la custodia de laEucaristía, las imáge-nes, los ámbitosanexos. Ya no es nece-saria el ara o altar por-tátil de piedra. El altarfijo de una iglesia seade piedra natural u otrasmaterias sólidas, y esun elemento estable enel edificio sagrado. Todo altar puede ser consagra-do. Las reliquias deben ser auténticas, aunque nosean de mártir.

6. Cosas necesarias para la celebración. Reco-ge las normas sobre la materia del sacrificio: el pany el vino, las soluciones a los problemas, y las cosasnecesarias. Sólo es obligatorio un mantel. Los va-sos sagrados deben ser de material noble; los cáli-ces tengan dorada la copa si hay riesgo de oxidación

o es materia porosa. Las formas respondan al geniocultural de los pueblos. Las vestiduras pueden serde fibras naturales o sintéticas dignas. Los colorescorrespondan a la mentalidad, determinados por lasConferencias Episcopales.

7. Elección de las partes de la Misa. Proponeuna guía para aprove-char el material delMisal de acuerdo alaño litúrgico y a lasnecesidades de los fie-les. En las memoriasopcionales de los san-tos es posible elegiroraciones, lecturas ydemás elementos. Laprimera parte habla dela elección de la Misasegún los díaslitúrgicos; la segunda,la elección de las di-versas partes de losformularios en la mis-ma Misa.

6. Misas votivas yde difuntos. Resumeen pocos párrafos lalegislación del Códi-go de Rúbricas en sucasuística, dejandomás libertad al sacer-dote. También en lasMisas Votivas, ya quehay más ferias libresen las cuales puedenelegirse.

CONSTITUCIONAPOSTOLICADEL MISAL

El Papa Pablo VI promulgó el Misal Romanocon la Constitución Apostólica "MissaleRomanum", fechada el 3 de abril de 1969, juevessanto.

Señala que el Misal renovado puede, por fin, darcumplimiento a la obra iniciada por Pío XII alrestaurar la Semana Santa y la Vigilia Pascual,siguiendo ahora las líneas de la Constitución litúrgicadel Concilio Vaticano II, que le han dado mayor

Page 38: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 36 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

unidad y homogeneidad. Y describe sus puntosesenciales de novedad:

1) La "Institutio generalis" compendia las nue-vas normas y criterios para la celebración del Sa-crificio eucarístico.

2) Las nuevas Oraciones Eucarísticas con susprefacios, creadas al estilo oriental para dar mayorvariedad a la oración con fórmulas más ricas decontenido teológico, bíblico y litúrgico.

3) Las formulas de la Consagración restituidasa la pureza de las fuentes bíblicas.

4) La Oración Universal o de los fieles y el actopenitencial o de reconciliación con Dios y con loshermanos al inicio de la Misa.

5) Nueva ordenación de las Lecturas, con ma-yor número de textos, de modo que en la Misafestiva puedan leerse las partes más importantes delAntiguo y del Nuevo Testamento.

6) Revisión general de todos los textos y fórmu-las de oración.

Como San Pío V al promulgar el Misal de Trentoen 1570 pretendió ofrecerlo al pueblo cristianocomo instrumento de unidad litúrgica e insignemonumento del culto genuino y religioso de laIglesia, también Pablo VI termina ofreciéndolo ensus legítimas variaciones como subsidio para afir-mar la unidad y catolicidad, ya que elevamos unaúnica oración al Padre.

LA "INSTITUTIO" EN LA TERCERAEDICION DEL MISAL

Su Santidad Juan Pablo II aprobó el Jueves Santodel 2000, la revisión de la Institutio GeneralisMissalis Romani, conocida como la OrdenaciónGeneral del Misal Romano. Esta nueva revisiónreemplaza la edición de 1975 de la InstitutoGeneralis. Es el documento que está al principiodel Misal.

Por ahora, la versión oficial se encuentra sola-mente en latín. La Institutio revisada aparece comouna prolongación directa de la Constitución de laSagrada Liturgia "Sacrosanctum Concilium" delConcilio Vaticano II, y de la anterior Institutio de1975.

Las prescripciones de la nueva Institutio se hande ver como maneras concretas de especificar ysubrayar la naturaleza y la importancia de la sagra-

da liturgia en la vida de la Iglesia (como dice elpárrafo 5 de Sacrosanctum Concilium).

La estructura de la Institutio, en general, semantiene igual, y es sustancialmente la misma,aunque existen algunos cambios importantes. Dehecho, mantiene los 8 capítulos, con los mismostítulos; sólo añadió un nuevo capítulo: "Adaptacio-nes que competen a los obispos y a las Conferen-cias Episcopales" a la luz de la Cuarta Instrucciónsobre la Implementación de la Constitución de laSagrada Liturgia (29 de marzo de 1994).

Se ha aumentado el número de párrafos, de 340a 399. Fue añadiendo varios párrafos que recogencualquier información sobre las rúbricas, divulga-da a través de la Institutio, o descrita en el Ordinariode la Misa, o precisada en documentos posteriores.Como ejemplo, el número 90 provee un resumenadecuado de los ritos de conclusión. Trae tambiénuna agrupación de los elementos del rito de lacomunión: Oración del Señor, rito de la paz, frac-ción del Pan y comunión.

Gran parte de la revisión de la nueva edición seha basado en aspectos editoriales y estilistas, ayu-dando así a que la Institutio aparezca con mayorprecisión; y también se han introducido muchos delos cambios para aclarar o reforzar el sentido dealguna sección particular.

Por ejemplo, se ha añadido con frecuencia eladjetivo «sagrado» a tales palabras como ministros,celebraciones, hostias, vestimentas y acción, paramantener la exhortación que hiciera la mismaInstitutio de que «se debe evitar aquello que notenga que ver con lo sagrado» (344). De la mismamanera, se ha añadido también el adjetivo «profun-do» a la palabra «inclinación» y el adjetivo «litúr-gico» a la palabra «asamblea» cuando el contextode la frase u oración lo exija.

Vamos a ir recorriendo los diversos capítulospara señalar lo más útil.

EL INICIODE LA "INSTITUTIO"

No hay ningún cambio en el "Proemio" de latercera edición de la Ordenación General del MisalRomano. Sólo que ahora esos números formanparte de todo el documento, puesto que el primercapítulo inicia con el número 16 (antes era elnúmero 1).

Page 39: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 37Bol-246

PASTORAL LITURGICA

Capítulo I: Importancia y dignidad de la cele-bración eucarística. A los 6 números anteriores seañade la importancia de la celebración eucarística enlas Iglesias particulares, el papel del obispo diocesa-no, y otras indicaciones sobre la modalidad (22-26).

"La celebración de la Misa, como acción deCristo y del pueblo de Dios, ordenadojerárquicamente, es le centro de toda la vida cristia-na para la Iglesia universal y local, y para los fielesindividualmente, ya que en ella se culmina la accióncon que Dios santifica en Cristo al mundo, y el cultoque los hombres tributan al Padre, adorándolo pormedio de Cristo, Hijo de Dios. Además, se recuer-dan de tal modo en ella, a lo largo del año, losmisterios de la Redención, que, en cierto modo,éstos se nos hacen presentes. Todas las demásacciones sagradas y cualesquiera obras de la vidacristiana, se relacionan con ésta, proceden de ella ya ella se ordenan" (16).

"El obispo diocesano, el primer administradorde los misterios de Dios en la Iglesia particular a élencomendada, es moderador, promotor y guardiánde toda la vida litúrgica. En las celebraciones que serealizan bajo su presidencia, sobre todo en la cele-bración eucarística llevada a cabo por él, con laparticipación del presbiterio, de los diáconos y delpueblo, se manifiesta el misterio de la Iglesia. Portal motivo estas misas solemnes deben ser ejemplopara la diócesis entera" (22).

ELEMENTOS DE LA MISAEl Capítulo II se titula: "Elementos y partes de la

Misa". Vamos a ir por partes.1. Estructura general de la Misa.Siguió igual: descripción de la Misa y que es un

acto de culto en dos partes. Sólo cambian losnúmeros: antes eran 7-8 y ahora son 27-28.

2. Elementos de la Misa:a) Lectura de la Palabra de Dios y su explica-

ción. Igual a la segunda edición.b) Oraciones y otras partes que corresponden

al sacerdote: Oraciones presidenciales, sobre todola Oración Eucarística. Precisa el momento de lamonición introductoria: "después del saludo inicialy antes del rito penitencial" (31). La edición ante-rior decía: "También le está permitido hacer unabrevísima introducción para preparar a los fielesantes de la celebración, para la Misa del día" (11).

c) Otras fórmulas: diálogos, aclamaciones;las que tienen valor de rito (Gloria, salmoresponsorial, aleluya, santo, aclamación de laanámnesis, acción de gracias de la comunión) y lasque acompañan (entrada, ofrendas, fracción delpan y comunión).

d) Modo de proclamar los cantos: Antes decía:"el sacerdote o sus ayudantes o todos", y ahora dice:"el sacerdote, el diácono, el lector o todos". Loscantos del Ordinario de la Misa no pueden sustituirsecon otros cantos (366): Cordero de Dios, Santo,Señor ten piedad, Gloria, Credo.

e) Importancia del canto: Descompone el anti-guo n. 19 en tres párrafos, añadiendo al último laimportancia del canto gregoriano, que es el propiode la liturgia romana, y otras composicionespolifónicas (39-41).

f) Posturas corporales: Añade una introduc-ción acerca del sentido de las mismas. Y hacemuchas precisiones. Por ejemplo, dice: Hay queponerse de pie "desde que empieza la Oración sobrelas Ofrendas" (43), es decir, desde su introducción"Orad, hermanos" (146). Urge a ponerse de rodillasen la Consagración: el texto anterior decía: "estaránde rodillas, a no ser que lo impida la estrechez dellugar o la aglomeración de la concurrencia o cual-quier otra causa razonable, durante la consagra-ción" (21); ahora dice: "estarán de rodillas, a no serque lo impida la salud, la estrechez del lugar o elgran número de los presentes u otras causas razona-bles, durante la consagración. Los que no se arrodi-llan para la consagración deben hacer una profundainclinación mientras el sacerdote hace la genu-flexión después de la consagración" (43).

g) El silencio: a los momentos que señala eltexto anterior añade el silencio en la sacristía antesde iniciar la celebración (45).

ESTRUCTURA DE LA MISALa tercera parte del capítulo II se titula: "Las

diversas partes de la Misa", describiendo la cele-bración y haciendo algunas precisaciones.

Ritos iniciales:Al hablar del acto penitencial dice: "termina con

la absolución del sacerdote, la cual, sin embargo,carece de la eficacia del Sacramento de la Peniten-cia", y recomienda hacer la aspersión del agua losdomingos, sobre todo en el tiempo pascual (51).

Page 40: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 38 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

Permite que el Gloria lo inicie el sacerdote, o uncantor, y añade que su texto "no puede cambiarsepor otro" (53).

Liturgia de la Palabra:Prohibe que las Lecturas y el Salmo responsorial,

"que contienen la Palabra de Dios", sean cambiadospor textos no bíblicos (57).

La homilía "la tendrá ordinariamente el sacerdo-te presidente, o será encomendada por él al sacerdo-te concelebrante, o a veces, si es oportuno, tambiénal diácono, pero nunca a un laico" (66).

Para la profesión de fe puede utilizarse unafórmula "aprobada para el uso litúrgico" (67), conlo cual admite la forma dialogada del bautismo, queantes no estaba prevista.

Liturgia eucarística:Para el rito de la paz dice:

"conviene que cada uno dé so-briamente el signo de la paz sóloa las personas más cercanas"(82).

La Fracción del Pan "se co-mienza después de terminada lapaz" y añade que "está reservadaal sacerdote y al diácono" (82).

Antes de la Comunión, el sa-cerdote muestra la Hostia "so-bre la patena o sobre el cáliz"(84).

Recomienda, como antes, quelos fieles comulguen con Hos-tias consagradas en la mismaMisa, "como tiene obligación dehacerlo el sacerdote mismo"(85).

Ritos conclusivos:Señala sus elementos y el orden (90): a) avisos

breves, si son necesarios; b) saludo y bendición delsacerdote; c) despedida del pueblo; d) beso al altar,etc.

Otras indicaciones sobre el rito de la Misa seránseñaladas en el capítulo IV.

OFICIOS Y MINISTERIOSDespués de hablar del acólito instituido (98), del

lector instituido (99) y del salmista (102), entre

otros servicios añade el ministerio del sacristán,que antes no se mencionaba: "a) El sacristán dis-ponga diligentemente los libros litúrgicos, las ves-tiduras, y las otras cosas necesarias para la celebra-ción de la Misa" (165). Luego sigue con el comen-tador, del cual dice que no debe estar en el ambón(inciso b).

Tiene un título nuevo: "Distribución de los ofi-cios y preparación de la celebración". En un núme-ro también nuevo indica: "Un mismo y único sacer-dote debe ejercer siempre el oficio de presidente entodas las partes de la celebración, exceptuadasaquellas que son propias de la Misa en la que estápresente el obispo" (108).

El Obispo: Está al centro de cada celebraciónlitúrgica, las Misas que élcelebra con su presbiterio,sus diáconos y su puebloreflejan el misterio de laIglesia y deben ser un ejem-plo para toda la diócesis. Eles el «mayordomo princi-pal de los misterios, mode-rador, promotor y guardiánde toda la vida litúrgica desu diócesis, esforzándose enasegurar que todos capteninteriormente un sentido ge-nuino de los textos y ritoslitúrgicos, para una celebra-ción activa y fructífera de laEucaristía» (22).

Tiene el privilegio debendecir al pueblo con elEvangeliario después de laproclamación del evange-lio (175).

El Presbítero o Sacerdote. La celebración de laEucaristía se percibe como la función principal delsacerdote. Se recomienda que cada sacerdote «ce-lebre el sacrificio Eucarístico diariamente, cuandosea posible» (19). Igualmente, cuando esté presenteen una Misa, participe revestido comoconcelebrante, a no ser que esté excusado por unabuena razón (114).

La Misa sin la participación del pueblo no sedebe celebrar sin un ministro asistente «con excep-ción de una causa justa y razonable», en cuyo caso

Page 41: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 39Bol-246

PASTORAL LITURGICA

todos los saludos, las instrucciones, y la bendiciónfinal de la Misa se omiten» (254)

Sin añadir, quitar o cambiar nada por su propiaautoridad, toma decisiones en la preparación de laMisa (24) y mantiene «el derecho de dirigir todo loque le corresponda a él» (111). En la selección de«cantos litúrgicos, lecturas, oraciones, comentariosintroductorios y gestos que correspondan mejor alas necesidades, grado de preparación y mentalidadde los participantes...» (24), considere «el biencomún espiritual del pueblo de Dios, en vez depreocuparse por sus propias inclinaciones» (352).

El Diácono. Añade una nueva sección paradescribir el ministerio del diácono. Cuando estápresente, el diácono debe ejercer su función (116)y debe ser considerado, después del sacerdote,como el primero de los ministros por virtud de suordenación (94). Aunque la dalmática es la vestidu-ra propia del diácono, se puede omitir «por algunanecesidad o porque la celebración es de un gradomenor» (338). Sólo en ausencia de un lector prepa-rado, el diácono puede proclamar las lecturas ytambién hace las intenciones desde el ambón» (177).

Durante la Plegaria Eucarística el diácono «porregla general» se arrodilla desde la epíclesis hasta laelevación del cáliz (179). Durante el resto de laPlegaria Eucarística, el diácono permanece de pie,cerca del altar, cuando su función incluye el cáliz yel Misal. «No obstante así, en cuanto sea posible, eldiácono permanece lejos del altar, a un paso detrásde los concelebrantes» (215). Cuando se utiliza elincienso para la elevación, de rodillas, inciensa elSantísimo Sacramento (179). En ausencia del diá-cono, otro ministro ejerce la función de incensar(150).

FORMAS DE CELEBRAR LA MISAEl Capítulo IV se refiere a las diversas formas de

celebrar la santa Misa: Misa estacional (del obis-po), conventual (de un cabildo o comunidad) yparroquial. Y describe la forma típica de celebrar,por lo que repite y precisa algunas de las cosas queya había dicho al hablar de las partes de la Misa.Luego describe la Misa sin diácono, Misa con losoficios del diácono, los oficios del acólito, y los dellector.

Comenzamos señalando algunas novedades,cambios o precisaciones que presenta en el desarro-llo de la Misa con el pueblo, que es la Misa típica o

que sirve como norma (en el Misal anterior, la Misanormativa era la que celebraba el sacerdote sinpueblo, sólo con un ministro que le ayudara).

Preparativos (117):Vuelve a la tradición romana de cubrir el altar "al

menos con un mantel de color blanco" (304), por locual quedan nuevamente suprimidos los mantelesde colores, y pueden usarse las sabanillas.

Cuando habla de la Cruz del altar y de la Cruzque se lleva en la procesión de entrada, especificaque deben tener la "imagen de Cristo crucificado",pues recuerda la Pasión y Muerte de Cristo.

Igualmente, de un mínimo de dos candeleros consus velas, y en las Misas solemnes 4 ó 6 velasencendidas, y para las Misas con el obispo 7. Puedequedar la costumbre de encender dos para las Misascotidianas de feria o memoria, 4 en las fiestas, y 6para domingos y solemnidades.

Añade el Evangeliario, el incensario y la naveta,la cruz y los cirios encendidos, para la procesión delos domingos (119).

MISA PAROQUIAL SIN DIACONORitos iniciales:La procesión de entrada avanza en este orden

(82): incensario humeante, Cruz entre cirios, acóli-tos y ministros, "un lector que puede llevar el librode los Evangelios ligeramente levantado, pero no elLeccionario", el sacerdote presidente. Y añade queel sacerdote bendice el incienso al ponerlo, "con unsigno de la Cruz sin decir nada". El Leccionario estádesde el principio en el ambón.

"La Cruz con la imagen de Cristo crucificadollevada en la procesión, puede colocarse como Cruzdel altar, la cual debe ser única. De lo contrario,debe guardarse. Los candeleros se colocan o sobreel altar a junto a él. El Evangeliario se pone sobre elaltar" (122).

Reitera la indicación de que la Misa inicia desdela Sede presidencial (124), no en el altar.

Liturgia de la Palabra:"Terminada la Oración Colecta todos se sientan.

El sacerdote puede introducir brevemente a losfieles en la liturgia de la Palabra. El lector avanzahacia el ambón y, del leccionario ya colocado antesde la Misa, recita la primera lectura, que todosescuchan. Al final el lector pronuncia la aclama-

Page 42: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 40 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

ción: 'Palabra de Dios', y todos responden: 'Tealabamos, Señor'. Entonces, si es oportuno, se pue-de guardar un momento de silencio, para que todosmediten brevemente lo que escucharon" (128).

Supone que el lector iba en la procesión deentrada y está junto al presbiterio. El "Palabra deDios" al final de la lectura es una "aclamación", portanto, sale sobrando elevar el libro, y si cambia lafórmula se cambia también el género literario con-virtiéndose en monición. El silencio no es antes dela aclamación, sino después.

Respecto al enunciado de la lectura, todos losleccionarios están adoptando la costumbre de enun-ciarla diciendo "Del libro..." (en vez de "Lecturade..."), ya que "Lectio" no significa exactamente"Lectura", sino "Selección" de un texto; se evita asídiscutir sobre si es lícito cambiar "Lectura" por"Proclamación".

Se reitera la función del salmista (120), para elSalmo responsorial. Ningún documento de la refor-ma litúrgica permite que el coro puede cantar estaparte de la Misa; menos que pueda sustituirla porotro canto.

"Mientras se canta el Aleluya u otro canto, elsacerdote, si se emplea el incienso, lo pone en elincensario y lo bendice. Luego, con las manosjuntas e inclinándose ante el altar, dice en secreto el'Purifica mi corazón'" (132). La oración se dice,pues, ante el altar, no ante el sagrario o la Cruz.

"Después toma el Evangeliario y precedido porlos ministros laicos que pueden llevar el incensarioy los candeleros, se acerca al ambón llevando elEvangeliario un poco levantado. Los presentes sevuelven hacia el ambón manifestando una singularreverencia hacia el Evangelio de Cristo (133)". Ellibro va cerrado.

"En el ambón el sacerdote abre el libro y con lasmanos juntas dice: 'El Señor esté con ustedes',mientras el pueblo responde: 'Y con tu espíritu'. Yenseguida, haciendo la Cruz sobre el libro con elpulgar, y luego sobre su propia frente, boca y pecho,lo cual hacen también los demás, dice: 'Del santoEvangelio...'. El pueblo aclama diciendo: 'Gloria atí, Señor'. El sacerdote, si emplea incienso, inciensael libro. Luego, proclama el Evangelio, y al finalpronuncia la aclamación: 'Palabra del Señor', a lacual todos responden: 'Gloria a tí, Señor Jesús'. Elsacerdote besa el libro diciendo en secreto: 'Las

palabras del Evangelio borren nuestros pecados'"(134). La incensación es con tres golpes dobles(278).

"El sacerdote dice la homilía desde la Sede odesde el ambón, o, si es oportuno, desde otro lugaridóneo. Terminada la homilía se puede guardar unmomento de silencio" (136).

Reitera la inclinación de todos a las palabras delCredo: "Y por obra del Espíritu Santo se encarnó deMaría, la Virgen y se hizo hombre", y en la Anun-ciación y Navidad arrodillarse (137).

"Recitado el Símbolo, el sacerdote en pie, desdela sede, con las manos juntas, invita a los fieles a laoración universal por medio de una breve moni-ción. Después el diácono o el cantor o el lector uotro, desde el ambón u otro lugar conveniente,propone las intenciones al pueblo, el cual por suparte responde humildemente. Al final el sacerdo-te, con las manos extendidas, concluye la plegariacon una oración" (138).

Liturgia Eucarística:"Terminada la oración universal todos se sientan

y comienza el canto del ofertorio y se lleva a cabola procesión de las ofrendas. Un acólito u otroministro laico coloca en el altar el corporal, elpurificador, la palia y el misal" (139).

"Es conveniente que la participación de los fie-les se manifieste en la oblación del pan y el vinopara la celebración de la Eucaristía o de dones conlos que se ayude a las necesidades de la Iglesia o delos pobres. Las ofrendas de los fieles las recibe elsacerdote ayudado por un acólito u otro ministro. Elpan y el vino se llevan al sacerdote, quien los colocasobre el altar, mientras que las demás ofrendas secolocan en sitio conveniente" (140). Están clara-mente indicadas cuáles son las ofrendas, reiterandoasí la prohibición de llevar ofrendas simbólicas.

"... si no hay canto en el Ofertorio o no se toca elórgano, le es lícito al sacerdote, en la presentacióndel pan y del vino, decir en voz alta las fórmulas debendición, a las cuales el pueblo aclama: 'Benditoseas por siempre, Señor'" (142). Significa que lasoraciones se dicen, de ordinario, en secreto.

"Vuelto el sacerdote al centro del altar y estandode cara al pueblo, extiende y junta las manos e invitaal pueblo a orar, diciéndole: 'Oren, hermanos...'. Elpueblo se pone de pie y responde: 'El Señor reciba

Page 43: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 41Bol-246

PASTORAL LITURGICA

de tus manos...'. Luego el sacerdote, extendiendolas manos, dice la oración sobre las ofrendas. Alfinal el pueblo aclama: 'Amén'" (146). Está claro enqué momento el pueblo se pone de pie.

"...La Plegaria Eucarística, por su naturaleza,exige que la recite sólo el sacerdote, en virtud de laOrdenación. El pueblo, en cambio, se asocia alsacerdote en la fe y en silencio y por medio de lasintervenciones establecidas a lo largo de la PlegariaEucarística, es decir: respuestas en el diálogo delPrefacio, el Santo, la aclamación después de laConsagración, y la aclamación 'Amén' después dela doxología final, como también otras aclamacio-nes aprobadas por la Conferencia de los Obispos yreconocidas por la Santa Sede. Es muy convenienteque el sacerdote cante las partes de la PlegariaEucarística que tienen notas" (147).

"... En la Plegaria Eucarística se puede mencio-nar a los obispos coadjutores y auxiliares, pero nootros obispos eventualmente presentes. Si son mu-chos los que se han de mencionar, se utiliza la formageneral: 'Con nuestro obispo N. y sus obispos auxi-liares'. En cada Plegaria Eucarística hay que adap-tar dichas menciones a las reglas gramaticales"(149).

Reitera la indicación que el final de la PlegariaEucarística ("Por Cristo, con El y en El") lo dicesolamente el sacerdote (151).

Ritos de la Comunión:El sacerdote puede dar la paz a sus ministros,

"permaneciendo siempre en el presbiterio, para nocrear confusión en la celebración". Mientras se dala paz se puede decir: 'La Paz del Señor sea siemprecontigo', a lo cual se responde: 'Amén'" (154).

La postura del pueblo durante "Este es el Corde-ro de Dios" sigue siendo de pie (43). En las Normaspara la Misa en la diócesis, siendo obispo el Sr.Francisco Javier Nuño y responsable de Liturgia elentonces señor cura Luis Navarro, se dispuso que lagenuflexión se hiciera cuando el sacerdote presen-tara la Hostia al "Este es el Cordero de Dios". Y secreó la costumbre de arrodillarse en este momento,sólo en nuestra diócesis.

Los que van a comulgar "ordinariamente seacercan en procesión. No está permitido a los fielestomar por sí mismos el Pan consagrado o el Cálizsagrado, tanto menos pasarlo entre ellos de mano en

mano. Los fieles comulgan arrodillados o estandode pie, conforme a lo establecido por la Conferenciade los obispos. Si comulgan estando de pie, serecomienda que antes de recibir el Sacramentohagan una debida reverencia establecida por lasmismas normas" (160).

"... los ministros no se acerquen al altar antes queel sacerdote tome la Comunión, y siempre recibande las manos del sacerdote el vaso que contiene lasEspecies eucarísticas que van a ser distribuidas alos fieles" (162).

Ritos de conclusión:"Si a la Misa sigue alguna otra acción litúrgica,

el rito de conclusión, es decir, el saludo, bendicióny despedida, se omite" (170).

LA GENUFLEXION E INCLINACIONEN EL MISAL

"La genuflexión, que se efectúa doblando larodilla derecha hasta la tierra, significa la adora-ción. Por tanto, está reservada al Santísimo Sacra-mento, y a la Santa Cruz a partir de la solemneadoración en la Liturgia del Viernes Santa hasta elinicio de la Vigilia Pascual. En la Misa, el sacerdotehace tres genuflexiones: después de mostrar a losfieles tanto la Hostia como el Cáliz, y antes de laComunión. Si el sagrario con el Santísimo Sacra-mento está en el presbiterio, el sacerdote, el diáconoy los demás ministros hacen genuflexión cuandollegan al altar y cuando se retiran de él, pero nodurante la celebración de la Misa. De otro modo,hacen la genuflexión todos los que pasan ante elSantísimo Sacramento, al menos que avancenprocesionalmente. Los ministros que llevan la Cruzprocesional o los cirios, en lugar de la genuflexión,hacen una inclinación con la cabeza" (274).

"La inclinación con la cabeza expresa la reve-rencia y el honor que se hace a las personas mismaso a sus signos. Hay dos clases de inclinación: con lacabeza y con el cuerpo.

"a) La inclinación de la cabeza se hace cuando senombran juntas las tres Divinas Personas y al pro-nunciar el nombre de Jesús, de la santísima VirgenMaría y del Santo en cuyo honor se dice la Misa.

"b) La inclinación del cuerpo, o inclinaciónprofunda, se hace: al altar; a las oraciones 'Purifica,Señor, mi corazón' y 'Acepta, Señor, nuestro cora-zón contrito'; en el Credo, a las palabras 'y por obra

Page 44: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 42 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

del Espíritu Santo...'; en el Canon Romano al decirla oración 'Te pedimos humildemente'. La mismainclinación la hace el diácono cuando pide la ben-dición antes de proclamar el Evangelio. El sacerdo-te se inclina además un poco cuando, durante laConsagración, pronuncia las palabras del Señor"(275).

Respecto a la incensación, se inciensa la Cruzantes del altar tanto al inicio de la Misa como en lasofrendas.

LA INCENSACION EN EL NUEVOMISAL

"La incensación significa la reverencia y la ora-ción, como viene expresado en la Sagrada Escritura(Salmo 140,2; Apocalipsis 8,3). El incienso puedeusarse libremente en cualquier forma de Misa: a)durante la procesión de entrada; b) al comienzo dela Misa, para incensar la Cruz y el altar; c) para laprocesión y proclamación del Evangelio; d) coloca-dos sobre el altar el pan y el vino, para incensar lasofrendas, la Cruz y el altar, como también al sacer-dote y al pueblo; e) en el momento de la elevaciónde la Hostia y el Cáliz después de la Consagración"(276).

"El sacerdote pone inciensoen el incensario y lo bendice conun signo de Cruz sin añadir más.Antes y después de la incensa-ción se debe hacer una profundainclinación hacia la persona uobjeto que se inciensa, excep-tuando el altar y las ofrendaspara la Misa. Se inciensan contres movimientos del incensa-rio: el Santísimo Sacramento, lareliquia de la santa Cruz y lasimágenes del Señor expuestas ala veneración pública, las ofren-das para el Sacrificio de la misa,la Cruz del altar, el Evangeliario,el Cirio pascual, el sacerdote y elpueblo. Con dos movimientosdel incensario se inciensan lasreliquias e imágenes de los San-tos expuestas a la veneraciónpública y, sólo al inicio de la celebración, cuando seinciensa el altar. La incensación del altar se hacecon movimientos sencillos del incensario de esta

manera: a) si el altar está separado de la pared, elsacerdote lo inciensa dándole la vuelta; b) si el altarno está separado del muro, el sacerdote, mientraspasa, inciensa primero l parte derecha, luego laparte izquierda del altar. Si la Cruz está sobre elaltar o junto a él, se inciensa antes que el mismoaltar. De otro modo, el sacerdote la incensará cuan-do pase ante ella. El sacerdote inciensa las ofrendasantes de la incensación de la Cruz y del altar, contres movimientos del incensario o trazando unaseñal de la Cruz sobre las ofrendas" (277).

Señala que sólo purifican los vasos sagrados elsacerdote, el diácono o el acólito instituido (279),no otros ministros. Si cae al suelo Vino consagrado"el sitio en que cae lávese con agua y luego écheseesta agua en la piscina colocada en la sacristía"(280).

LA COMUNION BAJOLAS DOS ESPECIES

"La Comunión tiene sentido más pleno cuandose hace bajo las dos especies. Ya que en esa formaes donde más perfectamente se manifiesta el signodel banquete eucarístico, y se expresa más clara-mente la voluntad con que se ratifica en la Sangredel Señor el nuevo y eterno pacto, y se ve mejor la

relación entre el banqueteeucarístico y el banquete escato-lógico en el Reino del Padre"(281).

La edición anterior (n. 242)decía: "A juicio del Ordinario, yhaciendo preceder una convenien-te catequesis, la Comunión delCáliz se permite en los siguientescasos...", ennumerando a continua-ción los 14 casos (a los sujetos deun sacramento, o de un sacramentalsobre personas: vida religiosa, mi-nisterio, misión, jubileo; al diáco-no y los ministros cuando desem-peñan un ministerio litúrgico; a losseminaristas que participan en unaconcelebración; a las comunida-des religiosas en su capilla; a lossacerdotes no concelebrantes; a los

ejercitantes y a los participantes en reunión pastoral;familiares cercanos en la Iniciación Cristiana o laOrdenación).

Page 45: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 43Bol-246

PASTORAL LITURGICA

Ahora dice: "La comunión bajo las dos especies,además de los casos contemplados en los Rituales,se permite: a) a los sacerdotes que no puedencelebrar o concelebrar la Misa; b) al diácono y losdemás que desempeñan algún oficio durante laMisa; c) a los miembros de las comunidades duran-te la Misa conventual o de comunidad, a los alum-nos de los seminarios, a todos los que se dedican alos ejercicios espirituales o participan de algunareunión espiritual o pastoral. El obispo diocesanopuede definir las normas acerca de la Comuniónbajo las dos especies para su diócesis, que deberánobservarse incluso en los templo de los religiosos yen las pequeñas comunidades. Al mismo obispo sele concede la facultad de permitir la Comunión bajolas dos especies cada vez que parezca oportuno alcelebrante, con tal de que los fieles estén bienpreparados y esté ausente todo peligro de profana-ción del Sacramento y no se dificulte el rito por grannúmero de participantes u otra causa" (283).

"Del Cáliz se ocupa ordinariamente el diácono,o, en su ausencia, el presbítero; o incluso un acólitolegítimamente instituido u otro ministro extraordi-nario de la sagrada Comunión; o un fiel, al cual, encaso de necesidad, se confía este servicio 'ad actum'"(284). Se refiere a las ocasiones en que los fielestoman directamente del Cáliz. Cuando se da porintinción, es mejor que le sostengan al sacerdote lapatena o copón.

LA CONCELEBRACIONEN LA TERCERA EDICION DEL MISAL

"La concelebración, que es una apropiada mani-festación de la unidad del sacerdocio, del Sacrificioy de todo el pueblo de Dios, está prescrita en laOrdenación del obispo y del presbítero, en la ben-dición del abad, y en la Misa Crismal. Se recomien-da, a no ser que la utilidad de los fieles aconseje otracosa: en la Misa de la Cena del Señor; en la Misa deconcilios, asambleas episcopales y sínodos; Misaconventual y principal de las iglesias u oratorios;Misas de reuniones de sacerdotes" (199).

Cuando se concelebra con el obispo "el signo deunidad del sacerdocio y de la Iglesia, que es carac-terístico de toda concelebración, se manifiesta deuna manera más evidente" (203).

Ritos iniciales:"Cuando han llegado al altar, los concelebrantes

y el celebrante principal, hecha la profunda inclina-

ción, veneran el altar, besándolo, y se dirigen inme-diatamente al sitio que se les ha designado. Elcelebrante principal, si el caso lo pide, inciensa lacruz y el altar, y luego se traslada a la sede" (211).

Liturgia de la Palabra:"... Cuando preside un obispo, el presbítero que,

en ausencia del diácono, proclama el Evangelio, lepide al obispo y recibe de él la bendición. Pero éstono se hace en la concelebración presidida por unpresbítero" (212).

Liturgia Eucarística:"Pronunciada por el celebrante principal la ora-

ción sobre las ofrendas, los concelebrantes se acer-can al altar y se disponen en pie alrededor de él, detal modo que no impidan la marcha de los ritos quehan de hacerse y permitan a los fieles ver claramen-te el desarrollo de la acción sagrada, y no cerrandoel paso al diácono cuando, por razón de su ministe-rio, debe acercarse al altar..., se sitúa un poco detrásde los concelebrantes" (215).

"Los textos que se pronuncian por todos losconcelebrantes a una, sobre todo las palabras de laConsagración, que todos están obligados a decir, sedeben recitar en voz baja para que se pueda oírdistintamente la voz del celebrante principal. Deeste modo el pueblo percibe mejor el texto" (218).Todos los documentos hablan de una recitaciónpara sí mismo, en voz baja, nunca de una recitacióncoral.

Señala en cada una de las Plegarias Eucarísticaslo que corresponde al celebrante principal y a losconcelebrantes. Las intercesiones dice que "con-viene" se confíen a uno de los concelebrantes paraque lo recite solo y con las manos extendidas; locual significa que no es una obligación, ni debe sernecesariamente el primero de la derecha y de laizquierda.

"La doxología final de la Plegaria Eucarística lapronuncia el celebrante principal con los demásconcelebrantes, pero no los fieles" (236).

Ritos de la Comunión:La paz la reciben, antes que los diáconos, los

concelebrantes más cercanos al celebrante princi-pal (239).

"Mientras se dice el 'Cordero de Dios', losdiáconos o algunos de los concelebrantes pueden

Page 46: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 44 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

ayudar al celebrante principal a partir las Hostias,tanto para la Comunión de los mismosconcelebrantes, como también para el pueblo" (240).En ningún documento dice que las Hostias debanfraccionarse sólo en dos partes; al contrario: "elsacerdote pueda realmente partir la Hostia en variaspartes y distribuirlas al menos a algunos fieles"(321). Comulgar con especies consagradas en lamisma Misa es necesario para concelebrar válida-mente, desde el punto de vista canónico (85).

Lo ordinario es que los concelebrantes pasen deuno por uno a tomar del altar, previa genuflexión, elCuerpo de Cristo, antes del 'Este es el Cordero deDios', "teniéndolo luego en la mano derecha yponiendo la izquierda bajo ella", aunque podríanofrecérselo también otros concelebrantes en sussitios (242). Igualmente pasan al altar y, hechagenuflexión, "toman el Vinoconsagrado, secan la orilladel cáliz y regresan a susasientos (246a). Excepcio-nalmente podrían comulgarcon ambas especies despuésdel celebrante principal: "losconcelebrantes van pasandouno tras otro al centro delaltar, hacen la genuflexión ycomulgan del Cuerpo del Se-ñor; pasan después al extre-mo del altar y toman la San-gre del Señor, según el ritoescogido" (248).

Reconoce, pues, la importancia del altar comoMesa del Banquete; y pone separados el Cuerpo yla Sangre de Cristo, sobre sendos corporales. Lagenuflexión se hace a Cristo presente en el Paneucarístico, no a la espalda del concelebrante queprecede. Respecto al modo de tenerlo en la mano yano trae la nota explicativa de los documentos ante-riores sobre la Comunión en la mano, que decíanque podía tenerse en la izquierda y con la derecha detrono disponible para tomarlo y llevarlo a la boca oal cáliz.

La bendición es un acto propio de quien presidela asamblea en nombre de Cristo; no asocia a losdemás concelebrantes. El Papa pide a los demásobispos presentes que impartan junto con él labendición en las audiencias generales y reunionespastorales, pero jamás lo hace en la Misa.

DISPOSICION Y ORNATODE LAS IGLESIAS PARA

LA CELEBRACION EUCARISTICA"Para la construcción, reconstrucción y adapta-

ción de las iglesias, los que están interesados en elloconsulten a la Comisión Diocesana de Liturgia y deArte Sacro. El mismo Ordinario del lugar sírvasedel consejo y ayuda de esa Comisión, siempre quese trate de dar normas en este campo o de aprobarlos planos de nuevos edificios o de dar el parecersobre cuestiones de una cierta importancia" (291).

"... La disposición general del edificio sagradoconviene que se haga como una imagen de laasamblea reunida, que permita un proporcionadoorden de todas sus partes y que favorezca la perfectaejecución de la tarea de cada uno... Por una partedebe expresar la disposición jerárquica y la diversi-

dad de ministe-rios, por otradebe tambiénconstituir unaunidad íntima ycoherente, através de la cualse vea con cla-ridad la unidadde todo el pue-blo santo. Lanaturaleza ybelleza del lu-gar y de todos

los utensilios sagrados sea capaz de fomentar lapiedad y mostrar la santidad de los misterios que secelebran" (294).

"Conviene que en cada iglesia haya un altar fijo,que más clara y permanentemente significa a Jesu-cristo, la Piedra viva (1 Pedro 2,4; Efesios 2,20)..."(298). "... El altar ocupe el lugar que sea de verdadel centro hacia el que espontáneamente converja laatención de toda la asamblea de los fieles. El altarmayor ordinariamente será fijo y dedicado" (299)."Según la tradición y el significado de la Iglesia, lamesa del altar fijo sea de piedra natural..." (301). "...se erija un único altar, que significará en la asam-blea de los fieles al único Cristo y la única Eucaris-tía de la Iglesia" (303).

Añade lo relativo al adorno del altar con flores(305). Pide moderación en Adviento; las prohibe en

Page 47: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 45Bol-246

PASTORAL LITURGICA

Cuaresma. Se coloquen "de preferencia cerca delaltar y no sobre el mismo".

"Sobre el altar se puede colocar solamente aque-llo que se requiere para la celebración de la Misa, esdecir, el Evangeliario desde el inicio de la celebra-ción hasta la proclamación del Evangelio; y desdela presentación de los dones hasta la purificación delos vasos: el cáliz con la patena, el copón si esnecesario, y también el corporal, el purificador y elmisal. Colóquese además discretamente el disposi-tivo para amplificar la voz" (306).

"La dignidad de la Palabra de Dios exige que enla iglesia haya un sitio conveniente para su anuncio,hacia el que, durante la liturgia de la Palabra, sevuelva espontáneamente la atención de los fieles.Conviene que, en general, este sitio sea un ambónestable, no un simple atril portátil. El ambón, segúnla estructura de cada iglesia, debe ser de tal natura-leza, que permita al pueblo ver y oír bien a losministros ordenados y lectores. Desde el ambón seproclaman únicamente las lecturas, el salmoresponsorial y el pregón pascual; pueden tambiéntenerse desde él la homilía y las intenciones de laoración universal. La dignidad del ambón exige quesuba a él solamente el ministro de la Palabra.Conviene que un nuevo ambón se bendiga antes dedestinarlo al uso litúrgico, según el rito descrito enel Ritual Romano" (309).

"Según la estructura de cada iglesia y las legíti-mas costumbres de cada lugar, el Santísimo Sacra-mento deberá conservarse en un sagrario colocadoen un sitio de la iglesia que sea muy digno, impor-tante, visible, debidamente ornamentado y aptopara la oración. El sagrario sea ordinariamente unosolo, fijo, confeccionado con material sólido, invio-lable y no transparente, cerrado de tal manera que seevite al máximo el peligro de cualquier profana-ción. Es conveniente bendecirlo antes de destinarloal uso litúrgico, según el rito descrito en el RitualRomano" (314).

No urge tanto a hacer una capilla especial, puesel pueblo fiel acostumbra visitar una iglesia preci-samente en razón de la presencia del Santísimo; aunpermite que se reserve en el antiguo altar del reta-blo, por su centralidad (315a). Y pide que sea digno,pues se llegó a colocarlo en una repisa igual que losfloreros, o sobre una columna parecida a la mesitade ofrendas, o empotrado en una pared lateral como

los santos Oleos, lo cual no expresaba la presenciareal de Cristo por excelencia, ni centraba para laadoración.

"Junto al sagrario debe estar encendidaperennemente una lámpara especial que se alimen-te con aceite o cera, con la que se indique y se honrela presencia de Cristo" (317).

En un número nuevo recoge las indicacionessobre las imágenes sagradas (318).

COSAS QUE SE NECESITANPARA LA CELEBRACION DE LA MISA

"El pan para la celebración de la Eucaristía debeser de puro trigo, hecho recientemente y, según latradición de la Iglesia latina, ázimo" (320). Es deharina de trigo lo más natural posible mezclada conagua pura, ni muy cocido ni poco hecho; la harinade trigo integral remarca el signo de alimento; otrasharinas, colorantes, manteca, aceite, azúcar, sal,miel, hacen la materia inválida o por lo menosdudosa.

Se haga de tal forma que el sacerdote "puedarealmente partir la Hostia en partes diversas ydistribuirlas al menos a algunos fieles... El gesto dela fracción del Pan manifestará mejor la fuerza y laimportancia del signo de unidad de un solo Pan y dela caridad, por el hecho de que un solo Pan sedistribuye entre hermanos" (321).

"El vino para la celebración eucarística debe serdel fruto de la vid (Lucas 22,18), es decir, vinonatural y puro, no contaminado con substanciasextrañas" (322). No debe tener sustancias químicaspara acelerar su fermentación, ni añadirle glucosa oalcohol, sino que éstos broten de la misma uvanatural. Por eso se requiere un vino aprobado por laConferencia Episcopal, y no cualquier vino, puesestá en juego la validez. El vino blanco manchamenos; el vino tinto expresa mejor la sangre.

Urge a dorar el interior de los vasos sagrados(328); a tener "en la sacristía una piscina en la cualse vierta el agua con la que se lavan los vasossagrados y los lienzos" (334); a que los Libroslitúrgicos sean "signos y símbolos de las cosascelestes, y por tanto verdaderamente dignos, deco-rosos y bellos" (349).

Recuerda que las vestiduras sagradas expresanla variedad de funciones en el Cuerpo Místico deCristo y contribuyen al decoro de la celebración

Page 48: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 46 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

(335), y que "la vestidura común para todos losministros ordenados e instituidos de cualquier gra-do es el alba" (336).

MISAS POR DIVERSASCIRCUNSTANCIAS Y DE DIFUNTOS

EN LA TERCERA EDICION DEL MISAL"Las Misas rituales se relacionan con la celebra-

ción de algunos sacramentos o sacramentales. Seprohiben en los domingos de adviento, cuaresma ypascua, en las solemnidades, en la octava de Pas-cua, en la conmemoración de todos los fieles difun-tos, en el miércoles de ceniza y en las ferias desemana santa" (372). Recuérdese que las fiestasmencionadas inician desde la víspera por la tarde; sillegara a celebrarse un sacramento o sacramental,no debe cambiar nada de la liturgia del día, nilecturas ni oraciones.

La edición anterior decía muy poco de las Misasvotivas, ahora: "Las Misas votivas sobre los miste-rios del Señor o en honor de la Santísima Virgen, delos ángeles, de algún santo o de todos los santos sepueden decir, según la piedad de los fieles, en losdías feriales del tiempo ordinario, aun cuando ocu-rra una memoria libre. Pero no se pueden celebrarcomo votivas las que ya están insertas en el añolitúrgico" (375).

"El Sacrificio eucarístico de la Pascua de Cristolo ofrece la Iglesia por los difuntos, a fin de que, porla intercomunión de todos los miembros de Cristo,lo que a unos consigue ayuda espiritual, a otroslleve el consuelo de la esperanza" (379).

"Entre las Misas de los difuntos, la más impor-tante es la Misa de las exequias o funeral, que sepuede celebrar todos los días, excepto las solemni-dades de precepto, el jueves santo, el triduo pascual,y los domingos de adviento, cuaresma y pascua,observando además las normas del derecho" (380).Se realiza en la propia iglesia parroquial, o de laparroquia donde falleció, comunicándolo al propiopárroco (CIC 1177), y se hace la anotación en ellibro de difuntos (CIC 1182). Se niegan, si no dieronseñal de arrepentimiento: a los notoriamente here-jes, cismáticos o apóstatas; a los que pidieron lacremación de su cadáver por razones contrarias a lafe cristiana; a los demás pecadores manifiestos aquienes causaría escándalo público celebrarles (CIC1184).

"Exhórtese a los fieles, sobre todo a los familia-res del difunto, a que participen en el Sacrificoeucarístico ofrecido por él, acercándose a la Comu-nión" (383). La última recomendación y despedidase hace sólo cuando está presente el cadáver; y serealiza una sola vez (384).

¿QUE SIGNIFICA ACEPTAREL MISAL DE LA IGLESIA?

El Papa Pablo VI, en la Constitución Apostólica"Missale Romanum" (3 de abril de 1969) decía:"Confiamos que este Misal será acogido por losfieles como un medio para testimoniar y afirmar launidad de todos, y así, en tanta variedad de lenguas,subirá hasta el Padre celestial, por medio de nuestroSumo Sacerdote Jesucristo, en el Espíritu Santo,más fragante que el incienso, una idéntica y únicaoración".

El Concilio optó por la unidad en la diversidad,no por la uniformidad. Ya decía San Agustín: "Enlo necesario, unidad; en lo secundario, libertad; entodo, caridad". Lo importante es que la Iglesiallegue a ser realmente Cuerpo de Cristo cuando,organizado jerárquicamente como pueblo de Dios,celebra la Cena sacrificial del Señor.

En la liturgia, el sacerdote no actúa en nombrepropio, sino en virtud de su Ordenación sacerdotaly de su misión en la Iglesia, recibida por manos delobispo, el cual es vínculo y representante de laIglesia universal. No celebra "su" liturgia, sino laliturgia de la Iglesia. Coloca así a la comunidadlocal en la luz de la entera comunidad de la Iglesiadispersa por todo el mundo, usando las mismasfórmulas y signos. En sus acciones están presenteslas acciones de la Iglesia, que son acciones delmismo Cristo. No son acciones privadas, sino cele-braciones de la Iglesia, que es el sacramento de launidad, centrada en la Eucaristía.

Es un derecho y un deber de los fieles acercarsea la Eucaristía como acción eclesial. Pasar delindividualismo y personalismo a sentirse pueblo deDios, en dependencia y comunión con la Jerarquía,para el servicio de Dios y de los hermanos. Lacreatividad para darle vida a la celebración se basaen la obediencia disciplinar, pues se desarrolladentro de los límites previstos en los libros litúrgicos.

Podemos señalar algunos abusos. Por ejemplo:que los laicos realicen funciones de los ministros

Page 49: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 47Bol-246

PASTORAL LITURGICA

sacerdotes (como decir todos las oraciones presi-denciales y aun la consagración; la homilía; dar laComunión mientras el sacerdote espera sentado;imponer manos o hacer unciones; etc.). O bien, lapérdida del sentido de lo sagrado (celebrar fuera delos lugares sagrados sin verdadera necesidad, nousar las vestiduras litúrgicas, no hacer los signos dereverencia y adoración al Santísimo Sacramento,vestir y comportarse deshonestos o irreverentes enla celebración o lugares sagrados, etc).

Un Misal de la Iglesia es para toda la Iglesia elinstrumento actualizado para celebrar el Misteriode la presencia de Cristo de forma que asegure elvínculo entre la Iglesia universal y la comunidadlocal de creyentes.

EL MISAL,LIBRO DE ESPIRITUALIDAD

El Misal es un libro de iniciación a la vidaespiritual. Y es mejor que otros libros como la"Imitación de Cristo", "Camino" u otros. Porqueéstos reflejan una corriente particular de espiritua-lidad en la Iglesia, mientras que el Misal expresa loque la Iglesia ha creído, celebrado y vivido cuandorealiza la Eucaristía, corazón de la vida, encuentroíntimo entre Dios y el hom-bre, fuente de la espirituali-dad de la Iglesia.

a) El Misal es un libro deiniciación en la fe. Es unaconfesión orante del depósitode fe de la Iglesia. Contieneuna teología de rodillas, untestimonio de lo que la Iglesiaha profesado y experimenta-do al celebrar su fe. Es unacatequesis en acción, dondelos Misterios de la Salvaciónno sólo se traen a la mente,sino que se hacen objetiva-mente presentes para que par-ticipemos de su fuerzasalvadora. En sus textos y fies-tas hallamos los contenidosde fe que las otras disciplinasteológicas estudian.

b) El Misal es una inicia-ción en la oración cristiana.Nosotros no sabemos cómo orar (Romanos 8,26).

La Iglesia, orando, se ha dejado enseñar; y nostransmite su método de aprendizaje. Ayuda a supe-rar el individualismo, porque es oración comunita-ria y eclesial. Permite al cristiano hacer propio loque Cristo ora en su Iglesia. No es una oracióndirigida a cualquier forma de concebir a Dios, sinoal verdadero Dios revelado en Cristo. Continuamosla oración de Jesús, que culminó en la Cruz, portodas las necesidades de la Iglesia y del mundo, enla cual prevalece la alabanza y acción de gracias.Aprendemos a dirigir nuestra oración al Padre, porla única mediación de Jesucristo, en la unidadeclesial del Espíritu Santo y bajo su fuerza, acom-pañados de los santos, nuestros modelos e interce-sores, y también en comunión con la Iglesia purgan-te. Y la oración individual se hace más intensa,cuando se prepara con momentos de silencio paraque el Espíritu Santo haga que la oración de Cristoy de la Iglesia sea hecha propia de cada cristiano.

c) El Misal es un libro de iniciación bíblica. Entoda celebración hay lecturas bíblicas. La Palabrase escucha, y se responde en oración, sobre todo enel Salmo responsorial y en el Padre nuestro. En laliturgia, la Iglesia lee la Biblia, actualiza su contex-to, ora con la Biblia, venera la Palabra, realiza un

evento más de ella en el sacra-mento, y vive de la Palabra.Las antífonas y oraciones seinspiran en la Biblia. El puntoculminante de la celebracióneucarística es la narración dela Institución de la Eucaristía.A lo largo del año litúrgico seleen todos los libros de la Bi-blia, al menos en sus pasajesmás significativos. Del Anti-guo Testamento al Nuevo Tes-tamento, pasando por el Evan-gelio, anunciamos y actuali-zamos la historia de la salva-ción. Y Cristo se hace presen-te en su Palabra proclamadapor la Iglesia en la celebra-ción.

d) El Misal es un libro deiniciación litúrgica ysacramental. El MisterioPascual de Cristo, celebrado

en al año litúrgico y los sacramentos, se nos presen-

Page 50: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 48 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

ta a través de ritos y oraciones, que están en el misal.Aprendemos a vivir la vida como una alabanza,ofrenda, compromiso, en la centralidad de la Euca-ristía. Es como una introducción vital, una inicia-ción progresiva, un proceso formativo gradual, enel Misterio de Cristo y de la Iglesia, que los antiguosllamaban "mistagogia".

¿CELEBRARCON EL ANTIGUO MISAL?

Para impedir la ruptura de los lefebvrianos con laIglesia católica y favorecer un diálogo que condu-jera a la comunión, tras una amplia consulta a losobispos, el papa Juan Pablo II permitió usar el MisalRomano de 1962, en latín, sólo a los sacerdotes yfieles ligados al rito tridentino que lo solicitaranexpresamente, y sólo en las capillas y días señala-dos (no en las iglesias parroquiales ni en fiestas), sinrevolver Misales, siempre y cuando "no pongan enduda la legitimidad y exactitud doctrinal del MisalRomano promulgado por el Romano Pontífice Pa-blo VI el año 1970" (Indulto del 3 de octubre de1984, Congregación para el Culto Divino). Elproblema es que esos grupos, de cismáticos, sevolvieron herejes, pues niegan la Eucaristía de laIglesia, y cualquier error sobre la Eucaristía afectanecesariamente la fe.

Hay un rito esencial que permanece en todas lasformas de celebrar la Misa: es el mismo ritoeucarístico por el cual se inmola sacramentalmenteel Sacerdote principal ofreciéndose al Padre. ElSacerdote principal es siempre el mismo: Jesucris-to; la Víctima es siempre la misma: Jesucristo; elacto oblativo es el mismo y del mismo Jesucristo.

Santo Tomás de Aquino enseña que si alguienpretende hacer un rito no aprobado por la Iglesia,pone en duda la validez del sacramento, pues nointenta hacer lo que hace la Iglesia, y la intención esesencial (Summa Theologica III question 64 a8).

Describir la Misa desde su celebración con elpueblo, llamándola como San Pablo "Cena delSeñor" (1 Corintios 11,20), no afecta la presenciareal de Cristo, ni la verdad del Sacrificio, ni lasacramentalidad del sacerdote consagrante. Ningu-na Oración Eucarística antigua reproduce literal-mente las palabras del Evangelio en la consagra-ción. Tampoco en el Misal anterior se mencionabapara nada la palabra "transubstanciación"

Dice el Concilio de Trento: "En la última Cena,la noche en que era entregado, por dejar a su Esposaamada, la Iglesia, un Sacrificio visible, por el que serepresentara aquél suyo sangriento que había deconsumarse una sola vez en la Cruz, y su memoriapermaneciera hasta el fin de los siglos, y su eficaciasaludable se aplicara para remisión de los pecados,ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo lasespecies de pan y de vino, instituyó Cristo unaPascua nueva, que era El mismo, que había de serinmolado por la Iglesia por ministerio de los sacer-dotes bajo signos visibles, en memoria de su tránsi-to de este mundo al Padre, cuando nos redimió porel derramamiento de su Sangre" (Sesión XXII, 17septiembre 1562).

Decir que la Consagración no vale si no se haceen latín significaría negar que Jesús, en la últimaCena, haya consagrado, pues hablaba arameo. A lafórmula de la consagración se añadió un adjetivopara expresar el Sacrificio y efusión de Sangre:"Cuerpo entregado", "Sangre derramada"; pero esono invalida la Consagración. "Las palabras son laforma del sacramento en virtud del sentido queexpresan. Por eso, cualquier adición o sustracciónde vocablos que no quiten o añadan algo al sentidorequerido, no destruye la esencia del sacramento"(Santo Tomás de Aquino, Summa Theologica III,question 60 a 8 ad 2).

Como Papa, Pablo VI tuvo tanta autoridad comoSan Pío V, y por tanto, tuvo tanto valor la Constitu-ción apostólica "Quam primum" del 14 de julio de1570, como la Constitución apostólica "MissaleRomanum" del 3 de abril de 1969. "Todos los fielesestán obligados a observar las constituciones ydecretos promulgados por la legítima autoridad dela Iglesia... de manera especial las que promulga elRomano Pontífice o el Colegio de los Obispos"(Código de Derecho Canónico, canon 754). Lo queun papa establece, otro puede derogarlo, no porquecontradiga al otro, sino porque debe adecuarlo a sutiempo, considera oportuna una reforma, asistidopor el mismo Espíritu Santo.

La Iglesia no quiso que los textos litúrgicosantiguos quedaran archivados en las bibliotecas ymuseos, sino que alimentaran la fe y la piedad de losfieles, y por eso trató de volver a la norma de losPadres de la Iglesia y a la Misa romana en su estadomás puro. El Misal del Vaticano II perfecciona al deTrento. Somos fieles a la Tradición de la Iglesia, nouna de 400 años, sino de 2000 años.

Page 51: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 49Bol-246

PASTORAL LITURGICA

EL MISAL, CELEBRACIONDEL MISTERIO DE CRISTO

Y DE LA IGLESIA"La celebración de la Misa, como acción de

Cristo y del pueblo de Dios, ordenadojerárquicamente, es le centro de toda la vida cristia-na para la Iglesia universal y local, y para los fielesindividualmente, ya que en ella se culmina la accióncon que Dios santifica en Cristo al mundo, y el cultoque los hombres tributan al Padre, adorándolo pormedio de Cristo, Hijo deDios. Además, se recuerdande tal modo en ella, a lolargo del año, los misteriosde la Redención, que, encierto modo, éstos se noshacen presentes. Todas lasdemás acciones sagradas ycualesquiera obras de la vidacristiana, se relacionan conésta, proceden de ella y aella se ordenan" (16).

Esta descripción de laEucaristía ofrece un conjun-to de elementos para unacomprensión más amplia yprofunda, capaz de introducirnos en la más ricaexperiencia espiritual de los textos que componenla estructura de la celebración eucarística. El Misaly el Leccionario son los dos libros que guían y dansignificado y tonalidad y coloración a la celebra-ción eucarística. Son los libros más importantes yfundamentales en la liturgia renovada por el Conci-lio Vaticano II. El texto latino, estático, es el puntoobligado de referencia y verificación de sus conte-nidos a la luz de la tradición litúrgica de la Iglesia.

La celebración del Misterio de Cristo en elaño litúrgico corresponde al Propio del Tiempo.Según el desarrollo del año litúrgico, la Iglesiarevive los Misterios del Señor, "desde la Encarna-ción y la Navidad hasta la Ascención, al día dePentecostés y a la espera de la dichosa esperanza ydel retorno del Señor" (SC 102). En las oraciones,las lecturas y los prefacios se contiene toda unacristología litúrgica: lo que la Iglesia ha creídocuando celebra.

La celebración del Misterio de Cristo en lavida de la Iglesia está en el Propio y el Común de

los Santos; y del Misterio de Cristo en cada unade las comunidades cristianas, en las restantessecciones del Misal. La Misa es la celebración de lacomunidad eclesial; el sujeto de la celebración estoda la asamblea; es el sacramento de la unidad. ElResucitado se hace presente congregando en suCuerpo a todos los bautizados y asociándolos a suobra salvadora a través de los signos de la asamblea,del ministro, de la Palabra y del pan y vinoeucarísticos. La Eucaristía hace a la Iglesia y laIglesia hace la Eucaristía.

Pero sólo se com-prende el Misterio deCristo y de la Iglesia enun clima de oración, díacon día, cuando armo-nicemos nuestra vida alritmo de la Misa. Paraesa asimilación no bas-ta toda la vida. El restoquedará para el Reinode Dios, donde celebra-remos sin Misal y sinBiblia; donde las mu-chas palabras cederánel paso a la contempla-

ción de la única Palabra viva.

TEOLOGIA LITURGICADEL MISAL Y EL LECCIONARIO

Entre las novedades de la reforma litúrgica delVaticano II está la superación del Misal plenario deTrento y el retorno a la distinción de los libros: elMisal para el altar, el Leccionario para el ambón, yel Cantoral para el coro. La toma de conciencia deque la celebración pertenece a toda la asamblea,pues por ser acción eclesial requiere una articula-ción de funciones diversas.

Los textos de las oraciones se tomaron del Misalanterior, y se enriquecieron con oraciones de lossacramentarios romanos, analizando sus temas. Lasoraciones que expresan el sentido de una fiesta sonla oración colecta. Los prefacios permiten mayorcontenido. El análisis del embolismo permite aco-ger la riqueza del don de Dios que inspira la acciónde gracias. Con un trasfondo bíblico, sintetiza lasideas-fuerza que guían la celebración.

La Liturgia de la Palabra es elemento constituti-vo, pues la liturgia es memorial de los eventos

Page 52: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 50 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

sanvíficos. Para los tiempos fuertes se eligió lecturatemática; en el tiempo ordinario, lecturasemicontínua. A la luz del Evangelio, cumplimien-to de las profecías, se comprende el Antiguo Testa-mento. Así, el Evangelio armoniza con el AT,mientras la segunda lectura dominical es una lectu-ra semicontinua independiente. La persona de Cris-to, sus palabras y sus acciones son la única luz en lacual se pueden leer plenamente las profecías y elcamino de las comunidades primitivas.

Así, a lo largo del año litúrgico, se plantea lapregunta: ¿Cuál es la confesión de fe de la Iglesiaexpresada en los textos? ¿Con qué riqueza de pen-samiento se celebra el Misterio de Cristo? ¿Cómose describe la vida cristiana que debe caracterizar elcamino histórico de la comunidad de creyentes queaño con año celebra el memorial de la Pascua deCristo?

Iremos analizando las partes del Misal parasacar algunas líneas de teología litúrgica.

ADVIENTO: EN ESPERADE LA VENIDA DEL SEÑOR.

La celebración del Nacimiento de Cristo y de sumanifestación constituye el primer período del añolitúrgico, llamado ciclo de la Encarnación o de laNavidad. Veremos los temas del tiempo del Ad-viento.

Aunque en tres ciclos, los temas de los domingosson los mismos. El domingo I: la venida del Señoral final de los tiempos, con exhortación a la vigilan-cia. Domingo II: la predicación de Juan Bautista,invitando a la conversión por la venida inminentedel Señor. Domingo III: gozo por la manifestacióndel Mesías, todavía en torno a la figura de Juanbautista. Domingo IV: Anunciaciones que acompa-ñan o preceden la venida del Salvador en la carne,fiel a sus promesas, que nos pide también fidelidad.

Las lecturas de la semana amplían la reflexión delos domingos. En la primera parte del adviento selee Isaías, y conforme a su lectura se escoge elEvangelio. En las ferias mayores del 17 al 24 dediciembre se leen los Evangelios de la Infancia deMateo y Lucas, y conforme a ellos se eligió unaprofecía mesiánica para primera lectura.

La tercera edición del Misal ya trae formulariocompleto para todos los días del adviento; la ediciónanterior sólo cambiaba la colecta, mientras que las

otras oraciones se repetían. Sobre todo en las oracio-nes colecta se expresan los temas del adviento.

El primer domingo presenta una perspectivaescatológica: vamos a encontrar al Señor que viene,con buenas obras. La traducción castellana en nues-tro actual Misal está muy pobre. El segundo domin-go nos invita a valorar los bienes terrenos, pero noalude a la predicación de Juan bautista. El tercero,la alegría y la vigilancia. El cuarto domingo hablade María.

Las oraciones colecta expresan que nuestro tiem-po es un tiempo de espera de la venida definitiva delSeñor. El adviento es un tiempo útil para unapreparación específica de la solemnidad de Navi-dad: luz, liberación, acompañamiento, gozo, per-dón, participación de su vida, nueva creación. Lasotras oraciones hablan del testimonio y la esperaactiva.

El prefacio I habla de la doble venida de Cristo,y pone el adviento litúrgico de la Iglesia dentro dela iniciativa divina de salvarnos en la historia. Eldon de Dios de tomar la humildad de nuestra carney darle el esplendor de la gloria ya está presente yes objeto de nuestra esperanza. En la tensión entrela primera y la segunda venida estamos nosotros. Elprefacio II presenta la preparación a la venidahumana de Cristo; los profetas, María, Juan bautis-ta, y participamos de sus mismos sentimentos alcelebrar el mismo acontecimiento.

En conclusión: los dos temas principales son: lavenida de Cristo en la carne y su retorno glorioso alfinal de la historia. La espera de Cristo es promesa,certeza y esperanza. La Encarnación es el encuen-tro de Dios con la humanidad y la posibilidad denuestro encuentro originario con El. No nos prepa-ramos sólo a Navidad, sino celebramos la esperan-za final de la vida cristiana.

EL MISTERIO DE CRISTOEN EL TIEMPO DE NAVIDAD

Hoy nos ha nacido el Salvador.El Misal del Concilio Vaticano II conservó el

rico material de oraciones del Misal precedente,completándolo con otras de fuentes antiguas. Res-tableció la fiesta mariana del 1 de enero, y elBautismo del Señor. Y se restablecieron muchas delas lecturas que la antigua tradición colocaba endichas fiestas.

Page 53: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 51Bol-246

PASTORAL LITURGICA

Analizar las oraciones de sus fiestas nos propor-ciona toda una riqueza de contenidos (las 4 Misasde Navidad, Epifanía, Sagrada Familia, Madre deDios, Bautismo de Jesús, octava de Navidad, IIdomingo, ferias a partir del 2 de enero.

Se enriqueció la dialéctica de la Encarnación-Manifestación de Cristo, como acontecimiento sal-vador, puesto a la par del Misterio Pascual. Lacelebración del evento salvífico de la Encarnaciónnos mete en la dinámica de salvación que culminaen la Pascua.

Sobresalen los temas de la divinización del hom-bre, el nuevo nacimiento, la nueva creación, laplenitud del culto. Gracias a la Navidad, el hombrees partícipe de la vida divina, es hecho hijo en elHijo, y participa del Sacerdocio nuevo y original.La manifestación de Dios resana la fractura delpecado, y la creación entera se renueva. La Encar-nación es ya la redención.

El Prefacio I, más intelectual, hace ver que la luzdivina, relacionada con la luz pascual, está yapresente en el Nacimiento del Salvador; y que lafinalidad de la revelación divina a través de laEncarnación es el conocimiento y el amor.

El Prefacio II, de San León Magno, presenta aCristo reintegrando al hombre y, a través de él, atodo el universo, a su Padre, en el "hoy" de laliturgia. El Prefacio III, tomado del SacramentarioVeronense antiguo, manifiesta el maravilloso in-tercambio Dios-hombre que nos salva, pues a tra-vés de la manifestación de Dios, somos rescatados.

El Prefacio de Epifanía, en parte de San Dámaso,nos presenta a Dios revelando la salvación en Cristoe iluminando así a la humanidad; y a Cristo hechomortal para ser mediador de inmortalidad.

Cristo es la luz divina universal que disipa lastinieblas. Por eso, celebrar la Navidad sólo se haceen el gozo, pues se hace presente nuestra salvación.

La fe nos ayuda a ubicar nuestra experiencia defe en la totalidad del Misterio de Cristo. La Navi-dad no se queda en sentimentalismos y regalitos,sino se manifiesta en algunas actitudes de discípu-los: ser fieles a sus promesas, estar en proceso deconversión, espera, gozo, perseverancia. La asam-blea litúrgica es el lugar donde Dios acompaña a suIglesia hacia la realización definitiva de su pro-yecto.

EL MISTERIO DE CRISTOEN LA CUARESMA

El Misal del Vaticano II recuperó el proceso delcatecumenado en la Cuaresma (ciclo A). En laslecturas buscó el desarrollo de los temas de cuares-ma, más que la unidad temática de las tres lecturas.Las alianzas entre Dios y su pueblo son temadominante.

Retocó muchas oraciones del Misal anterior,para expresar, además del carácter penitencial, elbautismal, comunitario y salvífico. Enriqueciómucho los temas, dando una nueva fisonomía altiempo cuaresmal.

La cuaresma es un período de lucha contra el maly el pecado. La penitencia exterior es signo de larenovación interior que obra el Espíritu Santo.Conscientes de nuestra debilidad, nos confesamospecadores, y encontramos a Dios dispuesto al per-dón, aplicandonos el valor salvífico de la Pasión deCristo, al renovar nuestro Bautismo.

La cuaresma es un camino espiritual hacia larenovación por la Pascua, y es tiempo de conver-sión por el ejercicio de la penitencia. Se trata deseguir a Cristo, quien recorrió primero ese camino.El ayuno significa toda forma de purificación ylucha contra el mal, como camino de fidelidad a lasexigencias del Bautismo. Y es tiempo privilegiadopara la experiencia de la misericordia de Dios.

El Prefacio I nos presenta la cuaresma como undon de Dios y un signo sacramental, que nos permi-te madurar la fe y la vida nueva recibida en elBautismo. La finalidad de la cuaresma es la expe-riencia pascual; nos purificamos ahora para podervivir ese gozo. Debe manifestarse en una generosi-dad de vida: comunicación con Dios, generosidadhacia los hermanos.

El Prefacio II pide una renovación del espíritu,como experiencia de libertad y radical novedad devida: salir de la condición pecadora, romper defini-tivamente con el mal; ordenar nuestros valores deacuerdo a la vida eterna; dar rostro y significado ala historia.

El Prefacio III habla de los frutos de nuestrasrenuncias: acción de gracias a Dios, superación denuestro egoísmo para entrar en la dinámica del amor,la alegría de dar, tener los mismos sentimientos deCristo al servicio de la comunidad, como el Padre.

Page 54: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 52 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

El Prefacio IV repite el tema: el ayuno nos ayudaa reencontrarnos a nosotros mismos, predispone alencuentro con Dios, está unido a la oración, ayudaa nuestra santificación, nos estimula a combatir porel Reino esperando su final realización, y se orientaa la caridad.

Prefacios de Pasión: Sobre el árbol de la Cruz secumplió el proyecto eterno de Dios: reconciliar enCristo todas las cosas y revelar el poder del Padremediante la Resurrección. La Cruz es signo devictoria, nos hace nuevas creaturas, nos devuelve ladignidad de hijos, da sentido a nuestros fracasos,juzga al mundo, revela el rostro de Dios. La Muertede Cristo, a la luz de su Resurrección, vence alpecado e inicia el tiempo de la salvación. Es lapresencia actual de la Pascua entre nosotros,participada en la Eucaristía.

Sería interesante analizar también los prefaciosdominicales del ciclo A.

MISTERIO PASCUAL,CUMBRE Y FUENTE DEL AÑOLITURGICO: TRIDUO PASCUAL

El Triduo Pascual es la cumbre hacia la que llegala cuaresma, y la fuente que se goza durante lacincuentena pascual y se difunde a todo el año. ElMisterio Pascual celebra a Cristo crucificado yresucitado, el cual en su gloria recapitula en sí laobra de la salvación. Cada momento de la vida deJesús representa una etapa de esta totalidad pascual.

El Misal del Vaticano II no historiza los episo-dios de Jesús en los varios días de la semana santa,sino que pide una consideración global de todos loselementos, desde la Cena del Señor hasta la Euca-ristía de Pascua, como una misterio global.

El jueves santo es la Pascua eucarística, el mo-mento sacramental del Misterio Pascual. El viernesconfigura la celebración como memorial de la Muer-te Pascual del Señor. La Vigilia Pascual, aspectoglorioso del Misterio de Cristo, que culmina en elmemorial eucarístico, permite a la comunidadeclesial compartir en el sacramento la Pascua deJesús. Por los sacramentos pascuales renovamosnuestra existencia cristiana.

El memorial de la acción misericordiosa delPadre nos hace partícipes del poder pascual de suHijo. El Misterio Pascual se funda en la oblación deJesús. Jesús es sacerdote porque hizo de su vida un

contínuo acto de sumisión al designio salvífico delPadre. El misterio eucarístico pone a la asamblealitúrgica en condiciones de compartir la riqueza degloria que el Verbo encarnado nos ofrece volunta-riamente en su camino pascual de amor.

La liturgia nos presenta el Misterio Pascualcomo una revelación y actualización progresiva,enmedio de la historia, del plan divino, que tieneuna preparación, una plenitud, un desarrollo y unarealización. Del encuentro pascual con el resucita-do brota para los creyentes el comrpomiso de ser untestimonio vivo del amor de Dios.

La celebración pascual es una auténtica escuelade caridad, como Cristo que no vino a ser servidosino a servir y a dar su vida. La historia de Jesús seintegra en la vida de la Iglesia. La autenticidad de lacelebración del Misterio Pascual se expresa en lavida.

PASCUA DE CRISTO, PASCUA DE LA IGLESIA.

La Resurrección, la Ascención y el donpentecostal del Espíritu Santo son momentos delúnico Misterio de la Pascua de Cristo. Revela enplenitud la acción salvadora en la historia de laTrinidad. Cristo, presente en la asamblea litúrgicacomo mediador, redentor y sacerdote, renueva a sucomunidad eclesial. El tiempo pascual es la cons-tante vitalidad de la regeneración bautismal. Guia-dos por el Espíritu Santo, pregustamos la liturgiaceleste.

Las oraciones de la Cincuentena Pascual en elMisal del Vaticano II nos ofrecen la fisonomía deltempo pascual. Se recuperaron textos tradicionalesy se enriquecieron los temas. Las oraciones colectaresaltan el misterio Pascual en sus múltiples aspec-tos: dignidad de hijos, gozo, victoria sobre el mal,tonalidad bautismal. Los temas más comunes: lavida bautismal, el anuncio de Cristo resucitado, elretorno glorioso de Cristo, nuestro paso en Cristo ala gloria, el don del Espíritu Santo. Se nota unidaden todo el tiempo pascual.

El conjunto de Lecturas del Misal del VaticanoII acentúan el valor sacramental de la celebraciónpascual, la comunión de vida entre la Cabeza y elCuerpo, y la acción renovadora del Espíritu Santo.Proclaman los acontecimientos pascuales y nuestraparticipación en ellos. Se enriqueció considerable-

Page 55: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 53Bol-246

PASTORAL LITURGICA

mente el número de textos. Para ponernos en sintoníacon la Iglesia primitiva, se leen los Hechos de losApóstoles; pero se perdió la lectura del AntiguoTestamento.

Celebramos la experiencia pascual de la primi-tiva comunidad cristiana, la interpretamos, y lavivimos como una experiencia permanente. Cristoha muerto y resucitado por nosotros y para noso-tros. No buscó la muerte, la aceptó por fidelidad asu misión. El amor es más fuerte que la muerte y noshace vivir de un modo totalmente nuevo. En en-cuentro con el resucitado nos lleva a ser creativos enla historia, para continuar los procesos de libera-ción iniciados por Jesús.

En el Prefacio I hay una interpretación pascual ycristológica del Cordero Pascual. En el Cristopascual Dios responde a toda esperanza humana. Eles el verdadero Cordero que quita el pecado delmundo, al morir en lugar nuestro para expiar nues-tros pecados. Al perdonarnos, nos abre a un futurode vida, pues perdonar es un acto de rehabilitaciónde la persona. En el Prefacio II, al hacernos partíci-pes de su Resurrección, nos solidariza con un dina-mismo que nos hace capaces de vencer a la muerte,vivir en el amor, libres de toda atadura, renacercomo hijos de la luz.

Prefacio III: Creer en el Reino de Dios es irloconstruyendo en la historia, transformar la existen-cia con el don de la novedad de vida, por la presen-cia y mediación del Resucitado. Es el mediadorpermanente de la nueva y definitiva Alianza, aun-que conservando los signos de su Pasión salvadora.En el Prefacio IV el Misterio Pascual restaura eluniverso a al ser humano integral, dándole esperan-za y dinamismo de vida.

El Prefacio V interpreta la Cruz como Sacrificio,del cual Jesús es sacerdote y víctima. Cristo ofreciósu total existencia al Padre. Por eso su Sacrificio esdistinto de los de las demás religiones. El verdaderoculto cristiano es la ofrenda de nuestra propiaexistencia.

EL MISTERIO DE CRISTOEN EL TIEMPO ORDINARIO

"Entre los tiempos que tienen característicaspropias, están 33 o 34 semanas durante el curso delaño que celebran, no un aspecto particular delMisterio de Cristo, sino que en ellas el Misterio se

celebra en su globalidad, especialmente los domin-gos" (Normas del año litúrgico y Calendario n. 43).

El tiempo ordinario o durante el año no es untiempo sin fisonomía, sino que lo constituye lacelebración del Misterio Pascual en el ritmo sema-nal del tiempo, por la reunión de la Iglesia enasamblea. Es el encuentro semanal con Cristo resu-citado. El domingo es el sacramento de la presenciadel Resucitado en su Iglesia. La Iglesia renuevasemanalmente la experiencia de la mañana de Pas-cua, y el Espíritu nos hace recibir la novedad devida. Por la Eucaristía, la Iglesia se realiza a símisma como Cuerpo de Cristo y pueblo de alaban-za.

El Misal del Vaticano II sólo presenta los formu-larios de los domingos, sin unidad temática. Subra-yamos algunos temas:

Oración colecta: La gracia divina: para com-prender y hacer el bien (semana I, domingo 34, 28),darnos esperanza (domingo 5), servir (domingo29), renovarlo todo (domingo 18), usar bien losbienes (17), amar el bien (domingo 30, 12, 26).

Características de la vida del cristiano: vivir enservicio digno al Padre (domingo 31, 9, 6), en lafidelidad (domingo 16), con frutos de buenas obras(domingo 3), hacer la voluntad de Dios (domingo7), sobre todo el amor (domingo 25, 4), alejados delmal (domingo 9), en la justicia y la paz (domingo 8,2), perdonando (domingo 27).

La celebración dominical es la Pascua cristiana:por la vida nueva bautismal (domingo 15, 21),iluminación (domingo 13), alegría por la liberación(domingo 14, 23), hijos en el Hijo (domingo 19).

Las oraciones sobre las ofrendas subrayan elmomento ofertorial: piden a Dios que reciba losdones, los santifique, para que tornen a nosotrosllenos de gracia y bendición (por ejemplo: domingo3 y 20). Ofrecer la propia vida en memoria de laPascua (domingo 5, 8, 11, 17, 23, 27, 34), servicioa Dios (domingo 4, 6, 9) en una vida congruente(domingo 34).

Expresan una teología eucarística (domingo 2,18, 21, 31), sobre todo la relación Eucaristía-Igle-sia.

La oración después de la Comunión expresalos efectos de gracia producidos en nosotros por laparticipación en la Eucaristía: nos recrea y es pren-

Page 56: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 54 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

da de vida eterna, salvación, vencer el mal, comu-nión íntima con Dios (semana I, domingo 6, 7, 10,12, 14, 15, 19, 24, 30, 31), por la obra del Espíritu(domingo 34).

La Eucaristía es comunión profunda con Cristo(domingo 13, 27, 32), y construye la Iglesia en launidad y en la paz (domingo 2). Memorial de laPasión y signo del amor de Cristo (domingo 17). ElCuerpo y Sangre de Cristo nos hacen fuertes ycoherentes (domingo 9), perseverantes (domingo32), partícipes del Misterio de Cristo (domingo 20)para crecer en la fe (domingo 33). Es prenda de vidaeterna (domingo 26).

Los prefacios presentan la relación profundaentre el tiempo y la historia de la salvación. La obrade Dios realizada en el Misterio Pascual, pararescatarnos del pecado en la historia, ydarnos la dignidad de pueblo regio ysacerdotal, para dar testimonio pascualde la vivencia de Cristo (I). El Misteriode nuestra Redención, obra de la miseri-cordia de Dios para liberarnos del peca-do, encierra los eventos fundamentalesde nuestra profesión de fe: encarnación,Pascua, con la colaboración de María;Cristo es la revelación plena de Dios(II). Si nuestra salvación es participa-ción en la gloria de Dios por iniciativadel Padre que nos hace hijos, desde laEncarnación lo humano es el lugar delencuentro con Dios; Dios salva al hom-bre por el hombre, en Cristo, el nuevo Adán, somosrestaurados; el domingo es la oferta actual de lasalvación pascual (III). Porque Cristo se hizo hom-bre, somos hombres nuevos; la Cruz destruyó elpecado, y la Resurrección nos abrió a una vidaeterna (IV). El hombre recoge la alabanza de lacreación, colaborador con El por su trabajo (V). Enel bautizado obra el Espíritu de la Resurrecciónpara la plenitud a que fuimos llamados (VI). En laobediencia salvadora del Hijo nace el hombre nue-vo (VII). La unidad de la Iglesia es obra de laTrinidad, su himno y su reflejo (VIII).

EL MISTERIO DE LA IGLESIAEN EL SANTORAL

"La Iglesia, en el curso del año litúrgico, cele-brando el Misterio de Cristo, venera también conamor particular a la santísima Virgen María, Madre

de Dios, y propone a la piedad de los fieles lamemoria de los mártires y de los demás santos"(Normas del Misal n. 8). Nos encontramos así conlos formularios del Propio de los Santos y losComunes.

La participación de María en el Misterio deCristo "unida indisolublemente a la obra de su Hijo"(SC 103), hace que tenga una sección especial.

De los formularios de los santos tratamos desacar un concepto de santidad en torno a las variascategorías presentes en el Común, es decir, unatipología de la santidad a través de las oraciones delsantoral. La oración de la Iglesia nos ayuda a dar unrostro al santo, relevando algunos aspectos de lapersonalidad del santo en general, que sirvan demodelo concreto para quienes creen en Cristo.

"La liturgia renovada subraya más claramente elsignificado de la Iglesia-edificio, como signo visi-ble del único y verdadero templo que es el Cuerpopersonal de Cristo y su cuerpo místico, es decir, laIglesia esposa y madre, la cual celebra en un deter-minado lugar el culto en espíritu y en verdad"(Ritual de Dedicación de iglesias). Por eso, elaniversario de la Dedicacion de una iglesia encabe-za las Misas comunes, queriendo ver al año litúrgi-co como el camino de la Iglesia en la vivencia delMisterio de Cristo.

La celebración de un santo no sólo es recuerdodel pasado; su presencia es válida y rica en conse-cuencias también para hoy. El cortejo de los santos,teniendo a Cristo por cabeza, encabeza también alpueblo de Dios en camino hacia la consumaciónfinal.

Page 57: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 55Bol-246

PASTORAL LITURGICA

Podemos individuar tres elementos de ordensacramental, a través de los cuales Dios comunica alos hombres la santidad por medio de su Espíritu:Bautismo (real participación en la Muerte y Resu-rrección de Cristo, germen de vida a desarrollarsehasta la plena estura de Cristo), Eucaristía (realiza-ción y perfeccionamiento del camino iniciado en elBautismo, participación en la Pascua, donde se rea-liza todo el proceso de transformación del hombre enDios), e Iglesia (la Iglesia se expresa históricamenteen la presencia de los santos que la hacen brillar consu testimonio; viven el misterio sacramental de laIglesia y participan de las Bodas del Cordero).

En conclusión, el santo es un ser humano en elcual Dios ha obrado sus maravillas y a través delcual manifestó al mundo la grandeza de su amorhacia la humanidad. El es el lugar en el cual obranlas tres Personas divinas. En el culto, el santo estápresente en la comunidad celebrante para estimu-larla a caminar hacia la misma meta, con la certezade que la acompaña y sostiene. Nos metemos en elmismo dinamismo vital del santo.

LAS FIESTAS DEL SEÑOREl centro de unidad es el Misterio Pascual de

Cristo (muerto y glorificado, que recapitula en sí laobra de salvación). Es el único Misterio que secelebra en la liturgia.

La variedad de celebraciones se debe a la nece-sidad de profundizar progresivamente en lasinexcrutables riquezas de Cristo (Efesios 3,8). "LaIglesia celebra todo el Misterio de Cristo a lo largodel año, desde la Encarnación hasta Pentecostés, yla espera del retorno glorioso del Señor" (Normasdel Calendario n. 17).

Las solemnidades movibles del Señor no serefieren a un aspecto nuevo, son repeticiones dealgo ya celebrado en el año litúrgico, pero que en unmomento de la historia se sintió la necesidad deacentuar: el Misterio de la Santísima Trinidad, elamor divino-humano de Cristo simbolizado en sucorazón, la presencia del Cuerpo entregado y de laSangre derramada de Cristo en la Eucaristía.

Las fiestas fijas se refieren a momentos bienprecisos del Misterio de la salvación: Anunciación,Transfiguración, exaltación de la Cruz. Sólo anali-zando cada formulario se puede entender el signifi-cado de la fiesta, en su relación: Cristo-Iglesia-Eucaristía.vida del discípulo.

EL MISTERIO DE LA IGLESIAEN LAS FIESTAS MARIANAS

El culto mariano de la Iglesia se expresa delmodo más solemne en las fiestas que celebra en suhonor. Pero las fiestas de María en el Calendariolitúrgico no son sino un aspecto del culto de laIglesia hacia María. No hay un ciclo mariano inde-pendiente. La Iglesia hace memoria de María en lacelebración del Misterio de Cristo. Ella está"transversalmente" en todo el año. De ahí surgen lasprincipales fiestas, memoria conjunta del Hijo y dela Madre. Las otras fiestas son reclamos a la conti-nua intercesión de la Virgen María en favor de sushijos. Al centro debe estar su participación en losmisterios de su Hijo. En María "la Iglesia admira yexalta el fruto más excelso de la redención, ycontempla con gozo, como en una imagen purísi-ma, todo lo que ella desea y espera alcanzar" (SC103).

Hay un fuerte paralelismo entre las celebracio-nes de los acontecimientos de Cristo y los de lavida de María: Anunciación del Señor - Inmacula-da Concepción de María; Nacimiento del Señor -Natividad de María; Presentación del Señor -Presentación de María; Pasión de Cristo - Doloresde María; Ascención del Señor - Asunción deMaría; incluso hasta Cristo rey - María reina;Sagrado Corazón de Jesús - Corazón inmaculadode María.

Además de las fiestas marianas, en las oracionesestá presente María, sobre todo en el tiempo deAdviento y Navidad (colecta del IV domingo deadviento; colecta del 17, 19, 20 y 23 de diciembre,prefacio II y IV de adviento; colecta del lunes,martes y sábado del tiempo de navidad).

Hay un Común de la Virgen María, con el temade la intercesión. Novedoso es el formulario deltiempo pascual (colecta B). Hay 4 prefaciosmarianos. Entre las Misas votivas, la de Maríamadre de la Iglesia.

El Misterio de la Encarnación no debe conside-rarse como algo del pasado, sino en el "hoy" deCristo resucitado, es decir, en la perennidad de susmisterios y en la comunión de los santos realizadapor el Espíritu Santo. Así, la cooperación de Maríasigue siendo actual, unida a la Iglesia, como modeloy como madre.

Page 58: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 56 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

"La Iglesia traduce las múltiples relaciones quela unen a María en variadas y eficaces actitudescultuales: en veneración profunda cuando reflexio-na sobre la singular diognidad de la Virgen, conver-tida, por obra del Espíritu Santo, en Madre delVerbo encarnado; en amor evidente cuando consi-dera la maternidad espiritual de María hacia todoslos miembros del Cuerpo místico; en confiadainvocación cuando experimenta la intercesión de suabogada y auxiliadora; en servicio de amor cuandodescubre en la humilde esclava del Señor a la reinade misericordia y madre de la gracia; en activaimitación cuando contempla la santidad y las virtu-des de la llena de gracia; en conmovedor estuporcuando ve en ella, como en una imagen purísima, loque ella, toda, desea y espera ser; en atento estudiocuando entrevé en la cooperadora del Redentor,plenamente partícipe de los frutos del Misterio, larealización profética de su destino, hasta el día enque, purificada de toda mancha y arruga, se presen-te comouna esposa adornada para su Esposo Jesu-cristo" (Marialis Cultus 22). La Virgen María esmodelo del culto de la Iglesia: en la escucha de laPalabra, en la oración, en la maternidad y en laofrenda.

EL MISTERIO DE LA IGLESIAEN LAS FIESTAS DE LOS MARTIRESEl martirio, en las lecturas, es el culmen de la

santidad cristiana, consecuencia última del segui-miento radical de Jesús (Lucas 9,23-26; Juan 15,18-21; 12,24-26). Es la más clara comprensión, porparte del hombre, del Misterio de Cristo. Es unsigno de la participación plena en el Misterio Pascualde Cristo.

El martirio es una epifanía del Espíritu Santo(Mateo 10,17-22). Es el signo de la victoria deCristo sobre el espíritu del mundo. Es el culto deltestimonio diario en las tribulaciones por engendrarel Reino (Romanos 8,31-39). El cristiano resistecon amor y esperanza con la certeza de que Dios nofalta (2 Corintios 6,4-10).

No se exalta la fuerza del mártir, sino la manifes-tación del amor del Crucificado en la vida de loscristianos que saben, con caridad, resistir a lascontradicciones que la historia opone al amor deDios.

En las oraciones, el martirio es un don comple-tamente gratuito que Dios hace al hombre, llamán-

dolo a dar testimonio de El. La capacidad que elmártir manifiesta es fruto de la acción de Dios quelo reviste con su potencia. El momento determinan-te en que Dios manifiesta su grandeza es el delmartirio.

El mártir puede superar todas las insidias delMaligno por la fuerza de su fe inquebrantable yejemplar, movido siempre por el amor. Nuestroencuentro con el mártir en la Eucaristía anuncia elculto del cielo. Como el Padre recibió el testimoniodel mártir, así recibe ahora con agrado la ofrendadel Sacrificio eucarístico. El mártir es un imitadorde la Pascua de Cristo, por obra del Espíritu Santo.

El Prefacio (el signo y ejemplo del martirio) esuna exaltación de las maravillas de Dios en losmártires. En la antigüedad, el martirio se conside-raba como un segundo Bautismo y una participa-ción en la Pasión de Cristo. Es una confesión de lafe y una imitación de Cristo (1 Pedro 2,21). Diosmanifiesta sus prodigios en los mártires: obra dearte de su poder y fuerza de teastimonio a pesar dela limitación de nuestra debilidad.

EL MISTERIO DE LA IGLESIAEN LAS FIESTAS DE LOS PASTORESDos son los únicos pastores de su pueblo: Dios y

Cristo (Ezequiel 34,11-16; Juan 10,11-16). Losdemás son delegados y colaboradores, que partici-pan del cuidado de Dios hacia sus creaturas. Así,Dios determina el ámbito, el fin y la eficacia de lamisión. Es un servicio al señorío de Cristo resucita-do y a la necesidad de salvación de todos y cada unopara la edificación de una Iglesia que se basa en lafe personal y en la acción de cada uno.

La misión debe desarrollarse en pobreza, liber-tad, desinterés y en paz. Quienes han dado su vidaen Cristo al servicio de los demás, participan ahoradel señorío de Cristo. El ministerio pastoral tienenaturaleza comunitaria. Se articula en diversosministerios y carismas, que ponen en acción a todala comunidad de fieles.

Las oraciones del común de pastores presentanlos diversos grados de las funciones pastorales de laIglesia. En primero lugar los papas, pues el Papa espastor de toda la Iglesia con responsabilidad uni-versal.

Luego, los obispos que presiden las comunida-des locales y los sacerdotes que ejercen su oficio

Page 59: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 57Bol-246

PASTORAL LITURGICA

pastoral en comunión con el obispo. El amor inten-so y la solidez de la fe hacen al obispo capaz depresidir en la fe y en la caridad la porción de laIglesia que les ha sido confiada. El hecho de habersido ejemplares en el ejercicio de su oficio pastoral,le da ahora eficacia a su intercesión ante el Padre.

El fundador de una comunidad cristiana es aquelque genera nuevos hijos a la fe, dando inicio a unarelación vital con el Padre por medio de Cristo en elEspíritu Santo. Después de ellos, tienen un puestoimportante los misioneros.

El Prefacio (presencia de los santos pastores enla Iglesia) presenta la relación entre el pastor y lacomunidad. La triple función del pastor sigue sien-do lo que edifica la Iglesia. El pastor, con supredicación, alimenta la fe; con su Palabra los libradel lobo; con su oración ayuda.

EL MISTERIO DE LA IGLESIAEN LAS FIESTAS DE LOS DOCTORESLa verdadera sabiduría es la comprensión del

valor salvador de la Cruz. La unidad de todo y detodos en torno a la Cruz de Cristo es el centro de lasabiduría que Dios dona a los creyentes. La sabidu-ría cristiana es la capacidad de transformar la vidaen las obras de acuerdo al Evangelio.

En las oraciones, el doctor o maestro se presentacomo aquel que fue invadido por la iluminación delEspíritu Santo y lleno de una doctrina que viene delcielo. Quien tiene el Espíritu del conocimiento de laVerdad en la Iglesia debe vivir y ayudar a vivir enperfecta acción de gracias, ya que el verdaderoconocimiento consiste en alabar la grandeza deDios.

EL MISTERIO DE LA IGLESIAEN LAS FIESTAS DE LAS VIRGENESLas lecturas señalan el aspecto teológico y eclesial

de la virginidad. La virgen es símbolo de la dedica-ción a Cristo en la Iglesia que, al entregarse total-mente al Señor como esposa, se libera de todo amordistinto: es virgen porque es esposa de Cristo. Lavirginidad descubre la relatividad de todo en rela-ción al amor de Cristo y la conversión a El, yanuncia el estado final en que viviremos al final delos tiempos.

Las oraciones acentúan dos aspectos: la virgenes una mujer consagrada toda a Dios; y es signo de

las realidades finales y de la caducidad de lasrealidades creadas. Puesto que está totalmente con-sagrada a Dios, posee una disposición de su volun-tad puesta al servicio de Dios, siendo así fuente decaridad efectiva. La imitación de las virtudes de unavirgen es el principio para compartir su mismacorona de gloria. Hay oración especial para unavirgen fundadora y para una virgen mártir.

El Prefacio de santas vírgenes y santos religio-sos (el signo de la vida consagrada a Dios) resalta laacción providencial de Dios en quienes se consa-gran a El. La virginidad es como un sacrificio deinmolación. La humanidad está llamada a vivir laexperiencia de la comunión con Dios, como en elproyecto originario de la humanidad, mediante elcarisma del religioso.

EL MISTERIO DE CRISTOEN EL COMUN DE SANTOS Y SANTAS

La santidad es fruto del amor del Padre y del Hijoy de la morada de la Trinidad en el cristiano. Es lagracia de participar en el Misterio de Cristo, comu-nicada a los que creen y viven unidos a El. Tiene sucentro en la caridad, que se traduce en obras demisericordia hacia los necesitados, y en un compro-miso radical de renuncia y seguimiento de Cristo.

Algunos temas que presentan las oraciones deesta sección:

a) Dios es fuente de la santidad.b) En la historia, los santos son signos del amor de

Dios, imitadores del amor encarnado en Cristo.c) Por eso son modelos de vida cristiana para toda

la comunidad.d) En ellos hallamos ayuda para superar la propia

debilidad y caminar en el amor de Dios.e) En la celebración entramos en una más íntima

comunión con los santos; al orar juntos alcanza-mos la gloria futura.

f) Sus fiestas son un reflejo de la gloria de Dios.g) La Eucaristía es prenda de su ayuda en el presen-

te y de gloria para la vida futura.Temas de las oraciones para las santas mujeres:a) Bondad, paciencia y valor frente a las dificulta-

des.b) Conocimiento amoroso femenino.

Page 60: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 58 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

c) Testimonio evangélico ejemplar y estimulante,aceptando la Cruz.

En los formularios de religiosos:a) Imitación de Cristo pobre y humilde.b) Búsqueda del Reino de Dios a través de un

contínuo esfuerzo por vivir la perfecta caridad.c) En esto consiste la perfección propuesta por

Cristo a sus seguidores.d) Son signo del hombre nuevo querido por Dios en

Cristo.Los que practicaron la misericordia vivieron

la ley del amor (Mateo 22,27-40) y participan delpremio final (Mateo 25,34).

Los educadores participan de Cristo camino,verdad y vida en su proceso de relación con losjóvenes.

El Prefacio I (la gloria de los santos) evoca lagloria de Dios que resplandece en los santos yconstituye su grandeza. Dios, con sus dones, pre-mia el testimonio de los santos. Su vida es modelo,que lleva a una comunión de vida, abierta a la unióneterna. Para la Iglesia peregrina son intercesores yayudantes.

El Prefacio II (el ejemplo y la intercesión de lossantos) recuerda que Dios fecunda continuamentesu Iglesia con su poder sobrenatural, y esta acciónde Dios es la premisa en el actuar de la Iglesia. Elsanto no es una realidad estática, sino un constanteestímulo a caminar para alcanzar la plena estaturade Cristo (Efesios 4,13).

EL MISTERIO DE LA IGLESIAEN LA CELEBRACION

DE LOS SACRAMENTOS

El principio teológico de la centralidad de laEucaristía en el organismo sacramental se expresacon el hecho de que todos los Sacramentos, menosla Reconciliación, se celebren dentro de la Misa.Cada sacramento intruduce a su modo en el Miste-rio Pascual del Señor, el cual se celebra en formaplena y comunitaria en la Misa. Sigue así el Misalla mejor tradición liturgica.

Los formularios del Bautismo y las etapascatecumenales presentan los principales aspectos delmisterio de la regeneración cristiana y la acción delEspíritu Santo, inspirándose en la doctrina de Juan.

Supone la evangelización y la vivencia de la vidanueva, en un proceso.

Los formularios de la Confirmación se centran enel don específico del Espíritu conferido en este Sacra-mento: en la Confirmación el mismo Espíritu se da,en su autonomía y personalidad, para la madurez y eltestimonio. El Bautismo se orienta a la Confirma-ción, y la unción del Espíritu nos capacita paranutrirnos de la Eucaristía y unirnos al Sacrificio. ElEspíritu se da para una misión.

En los formularios para las Ordenes Sagradas, elministerio episcoál es un servicio que se ejerce en losoficios de enseñar, santificar y gobernar. El sacerdociose contempla sólo desde la óptica cultual. Los minis-tros de la Iglesia sólo se ven como servidores. Noreflejan la doctrina conciliar. Cristo es el único Me-diador, pero requiere una continuidad sacramentalvisible en el pueblo de Dios. Es un llamado querequiere fidelidad total.

La Misa por los enfermos y su unción expresa laoración de la Iglesia por sus miembros sufrientes, elvalor redentor del dolor, y la unión con la Muerte deCristo. El viático es garantía y prenda de la vidaeterna.

Los formularios para matrimonio resaltan lacentralidad del amor: el matrimonio es vocación deamor, vínculo de amor, misión de amor, y signo delamor Cristo-Iglesia. El matrimonio es un signo eficazde la comunicación del Espíritu Santo.

En los formularios de la vida religiosa (abades,vírgenes y religiosos) aparece la virginidad íntima-mente unida al Misterio de Cristo y de su iglesia. Lavida religiosa es una realidad original cristiana, cuyomáximo ejemplar es Cristo, y están unidos íntima-mente al misterio de la Iglesia.

Faltan formularios para la Primera Comunión,que resalten los temas bíblicos de la Alianza, elmemorial del Sacrificio de Cristo, los símbolos delpan y el vino, la relación con la Iglesia Cuerpo deCristo, el alimento para la vida nueva.

EL MISTERIO DE LA IGLESIAEN LAS SITUACIONES Y NECESIDADES

DE LA COMUNIDAD

La misma distribución de las Misas por diversasnecesidades presenta las situaciones que interesan ala comunidad eclesial y civil. Sus fuentes principalesson los documentos conciliares.

Page 61: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 59Bol-246

PASTORAL LITURGICA

Los textos nuevos de los 16 formularios por lasanta Iglesia nos dan una imagen de la Iglesia menosjerárquica y más comunitaria. La Iglesia es sacramen-to de salvación, constituída a semejanza de Cristo, yexpresada en una serie de estructuras y tareas. ElEspíritu Santo es su principio de unidad y de vida,como en la Trinidad.

Los 8 títulos de formularios por la sociedad civilpresentan temas de actualidad, aunque algunos traensólo oración colecta. La Misa por el progre-so de los pueblos desarrolla la doctrinaconciliar del desarrollo integral en launidad, igualdad y justicia. Lapaz es obra de la justicia, úni-ca que puede garantizar supermanencia, y supone elamor y la concordia; poreso es un don de Dios.

Hay 16 for-mularios paralas diversas cir-cunstancias de lavida social. Se nospresenta una visióncristiana del trabajo hu-mano: como vocación, co-operación al bien común, pro-greso y bienestar, para procurar los bienes eter-nos. Hay una renovada atención a los fenómenosmeteorológicos, confiando en la sabiduría y elpoder de Dios, señor de la creacion y de la historia.

Los 7 formularios por algunas necesidades parti-culares no tienen unidad temática, aunque podemosresaltar la relación entre Eucaristía y reconciliación,y la muerte como participación en la victoria deCristo.

LA EUCARISTIA EN SUFRAGIODE LOS DIFUNTOS

La última sección del Misal es muy usada: Misasde difuntos. ¿Cuál es la fe que la Iglesia expresa en suoración por un hermano muerto? Se recuperaronoraciones muy antiguas, y se crearon otras nuevas.

Se enriqueció mucho con relación al Misal ante-rior. Su superó una temática centrada en la purifica-ción y el perdón, para abrirse al anuncio pascual y lavida eterna. Es una relectura de la muerte en clave defe cristiana, es decir, a la luz del Evangelio. Lasobriedad de los textos permite no meterse en proble-mas no resueltos aún.

Los temas que se manejan son los mismos, conalgunos detalles más. Primero hablaremos de losPrefacios, y luego de las demás oraciones.

En el Prefacio I (la esperanza de la resurrección enCristo), Cristo se presenta, al pasar por la experienciade la muerte, dándole un sentido: don de sí mismo yglorificación. El es la primicia (1 Corintios 15,20.23),el primogénito (Romanos 8,29). Injertados a Cristopor el Bautismo, poseemos la luminosidad de Dios(Efesios 5,8; Juan 8,12), y llegará a su plenitud en lamuerte (1 Juan 3,2; Apocalipsis 22,5). El temor de lamuerte revela el sentido de la existencia: en la debi-

lidad del cuerpo aparece la gloria de Dios(1 Corintios 15,22-24; Filipenses 3,21);

no sólo somos Adán de barro, sino tam-bién soplo divino, y Cristo prometió la

resurrección a quien cree en El (Juan3,16; 5,24; 6,39-40). La fe en Cristoresucitado, el Espíritu va revelandola gloria de Dios (Romanos 8,18-25).La vida está en tensión entre el tiem-po y la eternidad.

Prefacio II (Cristo murió paraque nosotros vivamos): Cristo sesolidarizó con la humanidad (1Corintios 15,22), y una consecuen-cia será la resurrección de los bauti-zados (1 Corintios 15,23; Romanos

6,3-11). La muerte de Cristo, por suobediencia filial y por asumir nuestro

pecado, destruye nuestra muerte (2 Corintios 5,21;Ro,manos 5,8-10; 2 Corintios 5,21; Hebreos 2,14-15;Apocalipsis 2,11). La Muerte de Cristo es el principiode una vida nueva, participando de la condición delResucitado (Romanos 14,8; 6,23; 1 Tesalonicenses4,16).

Prefacio III (Cristo, vida y salvación): La vidatiene valor si se relaciona con Cristo como señor, quenos asocia a su Pascua (Colosenses 2,6-7). La salva-ción nos viene por Jesús, ahora y proyectada hacia elfuturo (Juan 6,27; 17,24). Frente a la angustia de lamuerte, Cristo nos da la certeza de la vida en El (Juan6,39-40). Nuestra vida no nos pertenece, pues vivi-mos en Cristo (Gálatas 2,20; Filipenses 1,21). Quiencree, posee en germen la resurrección (Juan 6,39-40.55) y será transfigurado con la gloria de Cristoresucitado (Filipenses 3,21).

Prefacio IV (De la vida terrena a la gloria de Dios)describe la vida humana inmersa en la acción de lagracia. Estamos en las manos de Dios, pues El nos

Page 62: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 60 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

creó, misericordiosamente decidió salvarnos, y alredimirnos de la condición pecadora nos destina a lagloria. En Jesús somos liberados de la esclavitud enque nos tiene nuestra condición pecadora, y el Espí-ritu nos hace pasar a la vida nueva (Romanos 8,18-23), incluso en el cuerpo (Filipenses 3,21), paracompartir su Reino.

Prefacio V (nuestra resurrección en Cristo resuci-tado) es una exaltación del triunfo de la gracia sobrela realidad del pecado. Al poder del pecado que resideen el corazón humano (Génesis 8,21; Juan 2,25) seopone el dominio de la gracia que nos lleva a la vidaeterna (Romanos 5,15-19). No por los méritos denuestras buenas obras llegamos a una relación conDios o a un sentido de nuestra vida, sino sólo por labenevolencia divina (Tito 3,7; Juan 15,5; 2 Corintios3,5). La bondad de Dios nos hace recuperar en Cristola experiencia verdadera de la vida (1 Corintios15,22): pasamos en Cristo de la muerte a la vida.

PARA LAS ORACIONES, RECORREMOS LOS APARTA-DOS DE ESTA SECCIÓN DEL MISAL.

1. Exequias.El Misal anterior tenía un solo formulario, ahora

añade otros cuatro. Algunos puntos doctrinales:a) La muerte es una participación en el misterio de

Cristo muerto y resucitado (Colectas del formu-lario 1, y del formulario 4).

b) Dios es fuente de misericordiay perdón (colecta y ofrendasdel formulario 2, y ofrendasdel 1).

c) En paralelismo con el Bautis-mo, la Eucaristía es el Sacrifi-cio de la Reconciliación(ofrendas del formulario 4,postcomuniones).

2. Exequias de niños.Para uno bautizado es consue-

lo y esperanza. Para uno no bauti-zado, en atención a sus padres, esuna toma de conciencia sobre elamor de Dios.

3. Aniversarios.El evento central es la Muerte y Resurrección de

Cristo (Colecta 1). El perdón divino como condiciónpara contemplar el rostro de Dios (colecta 2). La

Muerte de Cristo tiene un valor salvador (Colecta 3).Pide refrigerio y descanso (Colecta 5). La Eucaristíaborra el pecado y es prenda de salvación (ofrendas).

4. Diversas conmemoraciones.Trae los mismos temas. La participación en el

Misterio Pascual de Cristo es signo de salvacióndefinitiva en la Pascua eterna (Colecta 1 y 3). Somosel pueblo de la alianza (postcomunión 1). Paralelis-mo entre Bautismo y bienaventuranza (Colecta 2 y4b).

5. Oraciones diversas.Para diversas situaciones de vida y vocaciones

específicas:a) Quienes desempeñaron un ministerio en la Igle-

sia: Papa, obispo, sacerdote, diácono, religioso.Con la doctrina conciliar.

b) Generales para uno o varios difuntos. Con temaspascuales, alusiones a la esperanza y la solida-ridad.

c) Situaciones particulares: joven, evangelizador,larga enfermedad, muerte imprevista, esposos ypadres.En la Eucaristía, Cristo resucitado come y bebe

con su comunidad, en comuniíon con todos los quepasaron de esta vida a la eternidad y ahora descansanen paz. La Eucaristía es el lazo que une la Resurección

de Cristo y la nuestra; es la econo-mía de la salvación que tiene suculminación en Cristo muerto y re-sucitado. En la Eucaristía el cristia-no tiene la experiencia de morir alpecado y vivir para Dios. Quien esfiel al Bautismo alcanzará segura-mente la regeneración definitiva enel encuentro con Cristo en la gloria.Caminando unidos a El, asumimosnuestro destino y nos colocamos enla esperanza cierta de la gloria, puesCristo es la esperanza.

LOS MINISTROS LAICOSEN EL NUEVO MISALHan de vestir alba u otra vestidu-

ra legítimamente aprobada por laConferencia Episcopal (339). Es-

cogidos por «el párroco o el rector de la Iglesia»,reciben su ministerio por medio de una bendiciónlitúrgica o por delegación temporal (107).

Page 63: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 61Bol-246

PASTORAL LITURGICA

Ministros Extraordinarios de la ComuniónPueden ser llamados por el sacerdote solamente

cuando no haya el número suficiente de sacerdotes odiáconos (162). En primer lugar, deben ser llamadoslos acólitos instituidos, después aquellos que hansido delegados como ministros extraordinarios de laComunión, y por último, los que han sido delegadospara esa ocasión (162).

En la Misa, solamente tienen la función de ladistribución de la Sagrada Comunión. Se acercan alaltar después de que el sacerdote haya recibido laComunión (162) y siempre reciben del sacerdote losvasos sagrados que contienen el Santísimo Sacra-mento que han de distribuir (162). Se reserva alsacerdote o al diácono la distribución de las Hostiasconsagradas y de la Preciosa Sangre a los vasossagrados.

Después de la Comunión, el diácono o el sacerdo-te consume la Sangre que sobra (163). Tanto eldiácono, como el sacerdote, o el acólito instituido esresponsable de la purificación de los vasos sagradosinmediatamente después de la Misa (279). No se haprevisto que los ministros extraordinarios de la Euca-ristía purifiquen los vasos sagrados.

Los LectoresLos deberes del lector instituido aparecen defini-

dos de una manera específica para él y «sólo él debeejercerlos, aunque estén presentes otros ministrosordenados» (99). En la ausencia de un lector institui-do, cualquier otra persona competente puede procla-mar las Escrituras, mientras que éstas se hayan prepa-rado adecuadamente (101). Las funciones del maes-tro de ceremonias (106), músicos (103), sacristanes(105), comentador (105), edecanes o ministros dehospitalidad (105) también aparecen definidos.

La ampliación de las funciones propias de laPalabra de Dios nos hacen recordar que debido a queel oficio de proclamar las Sagradas Escrituras es unministerio, y no una función del celebrante, «laslecturas deben ser proclamadas por un lector, elEvangelio por un diácono, o por un sacerdote que nosea el celebrante» (59).

En ausencia del diácono, el lector, «usando suvestidura propia, puede llevar el Evangeliario ligera-mente elevado en la procesión de entrada (194). Alllegar al presbiterio, coloca el Evangeliario sobre elaltar y, después, se coloca en el presbiterio junto conlos otros ministros (195). Sin embargo, nunca se llevael Leccionario en procesión.

Los AcólitosEl acólito es instituido con «funciones especiales»

(98) que él solo debe realizar y que, idealmente,deben ser distribuidos entre otros acólitos (187). Siun acólito instituido está presente, haga él lo que es demás importancia, distribuyéndose las otras entre va-rios ministros (187). Estas «funciones especiales»aparecen detallados en los números 187-193, muchasde las cuales son ejecutadas en ausencia del diácono,e incluyen la incensación del sacerdote y la asambleadurante la preparación de los dones (190), y el ofre-cimiento del cáliz a los que van a comulgar (191). Adiferencia de otros ministros extraordinarios de laSagrada Comunión, el acólito instituido puede ayu-dar al sacerdote o al diácono en la purificación yarreglo de los vasos sagrados en la credencia (192).

En ausencia del acólito instituido, los ministroslaicos pueden servir en el altar, asistiendo al sacerdo-te o al diácono. «Pueden llevar la cruz, las velas, lascenizas, el incensario, el pan, el vino y el agua» oservir como ministros extraordinarios de la Comu-nión (100). El Obispo puede establecer otras normasque rijan la función de dichos servidores del altar(107).

La AsambleaLos gestos y posturas corporales en la Misa «per-

miten que toda la celebración resplandezca con dig-nidad y una noble sencillez, reflejando así el sentidopleno y verdadero de cada parte, fomentando almismo tiempo la unanimidad de todos los participan-tes» (42).

Por tanto, debe darse mayor atención a lo que hasido establecido por la legislación litúrgica y por lapráctica tradicional del Rito Romano en favor delbien común y espiritual del pueblo de Dios, que acualquier inclinación personal u preferencia arbitra-ria. La uniformidad en la postura que deben seguirtodos los que toman parte en la celebración es unsigno de unidad de los miembros de la comunidadcristiana congregados para la Sagrada Liturgia: ex-presa y fomenta la actitud espiritual de todos losparticipantes (42).

Hace una serie de ajustes menores a estas directri-ces, añadiendo «por razones de salud» a excepcionespor las que los fieles pueden permanecer de piedurante la consagración (43) y haciendo hincapié enque aquellos que permanecen de pie «deben haceruna inclinación profunda cuando el sacerdote hace lagenuflexión después de la consagración».

Page 64: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 62 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

La genuflexión, «que se hace doblando la rodilladerecha hasta el suelo», significa adoración. Se hacegenuflexión «al Santísimo Sacramento y a la SantaCruz, desde la adoración solemne de la liturgia delViernes Santo hasta el comienzo de la Vigilia Pascual»(274). El sacerdote hace tres genuflexiones en laMisa: después de la ostensión del pan consagrado,después de la ostensión del cáliz, y antes de laComunión. Como en la Institutio previa, los minis-tros hacen genuflexión al llegar y al salir del altar alcomienzo y final de la Misa si el sagrario con elSantísimo Sacramento está en el presbiterio, «perono durante la celebración propia de la Misa» (274).«Los ministros que llevan la cruz procesional o loscirios hacen una inclinación de cabeza en vez degenuflexión» (274).

La inclinación de la cabeza se vislumbra como unaexpresión de reverencia y de honor hacia «personaso representantes de esas personas» (275). Hay dostipos de inclinaciones: la de cuerpo o inclinaciónprofunda, y la inclinación de la cabeza.

El SilencioLa ampliada sección de la Institutio está dedicada

al silencio. Se recomienda que, «antes de comenzar lacelebración, es loable observar el silencio en el tem-plo, la sacristía y sus alrededores, para que todos sedispongan para los ritos, ya por comenzar, en unamanera digna y apropiada» (45). Aconseja que «sedebe celebrar la Liturgia de la Palabra en la maneramás adecuada para la meditación» (56) La Institutiourge que se ha de evitar «toda clase de prisa queimpide el recogimiento» y requiere breves momentosde silencio durante la liturgia, especialmente despuésde las lecturas y al terminar la homilía para que laPalabra de Dios sea acogida interiormente por laasamblea con la ayuda del Espíritu Santo» (56).

La MúsicaLas normas litúrgicas requieren que las celebra-

ciones dominicales y los días de precepto debenincluir la música. Pero no aconseja la ausencia delcanto en los días de semana (40). Enfatiza de nuevoel lugar privilegiado del canto Gregoriano como «propio a la liturgia romana.» No deberían ser exclui-dos los diversos estilos de música sagrada, como lapolifonía, que corresponden al culto litúrgico y fo-mentan la participación de todos los presentes» (41).

La nueva Institutio indica la preferencia por cantarlas partes de la Misa en la frase «o cantado o recitado»

refiriéndose a la profesión de fe (137), el Cordero deDios (155), el Prefacio (216), el Kyrie (125) y elGloria (126). No se permite la sustitución de cantoso himnos para el Cordero de Dios u otras partes de laMisa (366). Finalmente, incluye las instruccionesespecíficas para el uso del órgano durante el Advien-to (con moderación) y la Cuaresma (permitido paraacompañar los cantos) (313).

LUGARES Y OBJETOS LITURGICOS

El presbiterio se define como «el lugar donde estásituado el altar, se proclama la Palabra de Dios, y elsacerdote, el diácono y otros ministros ejercen susfunciones» (295).

El AltarComo regla general, cada Iglesia debe tener un

altar mayor, fijo y consagrado (303) «que significapara la asamblea que hay un solo Señor y una solaEucaristía en la Iglesia» (303) y que «representaJesucristo, la Piedra Viva (1 Pedro 2:4; Ef.2,20) enforma mas clara y permanente (298) que un altarmóvil.

La Institutio admite, sin embargo, que existencircunstancias en la renovación de iglesias, en cuantoexiste un altar fijo, que no se mueve sin destruir elvalor artístico del templo, y «esta colocada de talmanera que la participación de la asamblea sea difí-cil» (303). En tal caso, se construye otro altar fijo yconsagrado. El antiguo altar no se adorna en formaespecial y la liturgia se celebra solo en el nuevo altarfijo (303).

Sobre el altar se coloca solamente lo indicado enuna lista de los requisitos para la celebración de laSanta Misa (306). Las flores se arreglan en formamodesta y con moderación, alrededor del altar, nuncasobre él. Durante la Cuaresma se prohibe la ornamen-tación con las flores, excepto en el cuarto domingo,solemnidades y días de fiesta. Del mismo modo, sepide una cierta moderación durante el tiempo deAdviento: indican «el carácter del tiempo pero nodeben anticipar el gozo pleno de la Navidad» (305).

La Cruz del AltarHabla siempre de «la cruz con la figura de Cristo

crucificado» (308,122). Esta cruz, «colocada o en elmismo altar o al lado, debe ser visible claramente nosolo durante la liturgia, sino en todo momento acor-dando « a todos los fieles la Pasión salvadora delSeñor" aun fuera de las celebraciones litúrgicas» (308).

Page 65: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 63Bol-246

PASTORAL LITURGICA

El AmbónA las descripciones previas del ambón se añade la

observación que «la dignidad del ambón requiere quesolo un ministro de la Palabra debe acercársele»(309). Se debe proclamar las lecturas desde el ambón.

La Sede Presidencial«El mejor lugar para la silla está en una posición

presidencial del santuario» (310). A la lista previade excepciones se añade también las situaciones enlas cuales el sagrario esta colocado en una posicióncéntrico detrás del altar» (310). Se añade a estasección también la disposición de las sillas o bancospara el ministro que preside y para los sacerdotesconcelebrantes (310) y el diácono (cerca de la delcelebrante). Las sillas para los demás ministrosdeben estar «convenientemente situadas para elejercicio de sus respectivos oficios» pero «que sesienta que son claramente parte de la asamblea y nodel clero» (310).

El SagrarioLa sección que toca el lugar de reservación del

Santísimo ha sido adaptado y ampliado (314-317).Comienza, recordando la instrucción EucharisticumMysterium 54, con la declaración general que «elSantísimo debe estar colocado en el sagrario en unaparte de la iglesia que es noble, digno, evidente, bienornamentado y conveniente para la oración» (314).Se repite los siguientes requisitos, indicados en resu-men en el Institutio previo: que en cada iglesia nohabrá más de un sagrario fijo, sólido, inviolable,cerrado con llave y no transparente.

Un párrafo sobre la colocación del sagrario co-mienza con una cita del Eucharisticum Mysterium55, indicando que «el sagrario donde esta reservadoel Santísimo no se le debe colocar sobre un altar, yaque éste es el lugar para la celebración de la Misa»(315) La colocación del sagrario queda a juicio delobispo diocesano» (315). Se le puede colocar:

a. O en el santuario, fuera del altar de celebración,en una parte más noble de la iglesia sin excluir el altarmayor antiguo que no se usa para la celebración;

b. O en una capilla aparte adecuada para la adora-ción y la oración privada de los fieles, pero unido a laiglesia y visible a los fieles.

Se tendría cerca de él una lámpara que esté ardien-do constantemente (316). Sigue el consejo que «no sele debe olvidar ninguna de las normas de la ley quepertenece a la colocación del Santísimo (317).

Los Utensilios SagradosSe adaptaron los párrafos sobre los utensilios

sagrados (327-333) dando un mayor énfasis al carác-ter sagrado como «claramente distinguidos de los(vasos) de uso diario» (332). Estos objetos son cen-trales en la celebración eucarística porque en ellos «elpan y vino son ofrecidos, consagrados y consumi-dos» (327). Han de ser hechos de «metal noble»(328). Los vasos sagrados de metal, generalmentelleven la parte interior dorada, en el caso de que elmetal sea oxidable; si no están hechos de materialinoxidable o de oro noble, requieren un baño de oro(328). Se puede usar otros materiales sólidos que seconsideren nobles según la estima común en la re-gión. De este asunto emitirá juicio la ConferenciaEpiscopal y la confirmación de la Sede Apostólica.Se dan preferencia a todo los materiales irrompiblese incorruptibles (328).

Las Imágenes SagradasSe añadieron un párrafo introductorio nuevo a la

sección de las imágenes, colocando su uso en unmarco escatológico. En la liturgia terrenal la Iglesiaparticipa en un anticipo de la liturgia celestial que secelebra en la ciudad santa, Jerusalén, hacia la cual setiende como un peregrino y donde Cristo está sentadoa la derecha del Padre. Así, venerando la memoria delos santos, la Iglesia espera una parte pequeña y lacompañía de ellos (318).

Sigue una explicación amplia del propósito deestas «imágenes del Señor y de la Virgen María y lossantos» expuestos el lugares sagrados para la venera-ción de los fieles, y arreglados de tal manera queguíen a los fieles a los misterios de la fe que secelebran allí (318). Son válidas las advertencias encuanto al número limitado y colocación de los imáge-nes en el templo, se prohibe «por lo general» suduplicación.

El Pan para la Celebración de la EucaristíaEl párrafo sobre la composición del pan para la

Eucaristía se conforme más al canon 924, con laadición de los requisitos que el pan debe ser de trigococido al horno (320)

El Incienso«Incensación es una expresión de la reverencia y

la oración como significa la Sagrada Escritura (Sal.140;2; Ap. 8,3)» (276). Al poner el incienso en elincensario, el sacerdote bendice el incienso con laseñal de la cruz en silencio (277) y hace una reveren-

Page 66: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 64 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

cia profunda antes y después de incensar la personau objeto (277).

La Bendición de Objetos SagradosHay un énfasis más fuerte en el cuidado de todas

las cosas para el uso litúrgico. Esto incluye todo lorelacionado con el altar (350) y los libros litúrgicosque se debe tratar con «reverencia dentro de la acciónlitúrgica como signos y símbolos de lo sobrenatural,y así mantener su verdadera dignidad, belleza ydistinción» (350). Por esto, el sagrario (314), elórgano (313), el ambón (319), la sede presidencial(310), las vestiduras sagradas de los sacerdotes,diáconos y ministros laicos (335), los utensilios sa-grados (335) y todo destinado para el uso de laliturgia debe recibir la bendición requerida.

ADAPTACIONES E INCULTURACION

El capítulo noveno de la Institutio Generalis es unresumen de «las adaptaciones que caen dentro de lacompetencia de los obispos y las ConferenciasEpiscopales.»

Son una respuesta a la llamada del Concilio deapoyar la participación plena, consciente, y activaque exige la naturaleza de la liturgia misma y, a la cualtiene derecho y obligación, en virtud del bautismo, elpueblo cristiano» (386).

El papel del obispo diocesano está fundado en quede él deriva y depende «en cierto sentido la vida enCristo de los fieles» (387). Por esto, el debe «apoyar,gobernar y velar la vida litúrgica en su diócesis»(387). Junto a la tarea principal de nutrir a todos conel espíritu de la sagrada liturgia, la Institutio le asignalas cuatro acciones siguientes para adaptar la liturgiaa la vida de su diócesis:1. Gobernar la disciplina de la celebración;2. Establecer las normas para monaguillos;3. Establecer las normas para la distribución de la

Santa Comunión bajo las dos especies;4. Establecer las normas para la construcción y

orden de los templos.Es competencia de la Conferencia Episcopal:1. Preparar y aprobar una edición completa del

Misal Romano en lengua vernácula y presentarlapara su aprobación a la Sede Apostólica (389);

2. Definir, con el recognitio de la Sede Apostó-lica, esas adaptaciones al Misal Romano indicadasen la Institutio (390), como los siguientes:

a. Los gestos y actitudes de la asamblea;b. Los gestos y veneración al altar y el Evangeliario;c. Los textos de varios cantos;d. Las lecturas de la Sagrada Escritura para circuns-

tancias especiales;e. La forma del Rito de la Paz;f. La manera de distribuir la Santa Comunión;g. La materia del altar y el mobiliario sagrado,

especialmente los utensilios sagrados y, la mate-ria, forma y color de las vestiduras litúrgicas;

h. la inclusión en el Misal de los Directorios oInstrucciones Pastorales (390);3. Preparar cuidadosamente las traducciones bí-

blicas para el uso en la Misa, en un lenguaje «que seaadaptado a la capacidad de los feligreses y que seaapropiado para la proclamación pública, mientrasmantiene esas características que pertenecen a lasmaneras distintas de hablar empleadas en los librosbíblicos» (391);

4. Preparar traducciones de otros textos litúrgicos«en tal manera que, respetando la naturaleza de cadaidioma, el sentido del texto original en latín es fielmen-te y plenamente presentado. Al hacer esto, es buenorecordar los diferentes géneros literarios empleados enel Misal, tal como las oraciones presidenciales, lasantífonas, aclamaciones, respuestas, letanías, etc.»(392). No se debe negar la dimensión proclamatoria detales textos, porque estos textos están destinados a «serleídos en voz alta o cantados durante la celebración»(392). El lenguaje debe estar acomodado a los fieles,pero debe ser «de todos modos noble y marcado de unacalidad literaria alta» (392).

5. Aprobar las melodías apropiadas para la Misa yjuzgar que ciertas «formas musicales, melodías, yinstrumentos musicales se podrán admitir al cultodivino, siempre que sean aptos o puedan adaptarse aluso sagrado» (393).

6. Preparar un calendario litúrgico para todo elpaís para la aprobación de la Sede Apostólica. Entales calendarios «no se le antepongan otras celebra-ciones, a no ser que sean, de veras, de suma importan-cia», y el año litúrgico no debe ser oscurecido porelementos secundarios (394). Del mismo modo «cadadiócesis debe contar con su calendario y su propio delas Misas» (394).

7. Proponer «variaciones y puntos de una adapta-ción más profunda de la Liturgia» para facilitar la

Page 67: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 65Bol-246

PASTORAL LITURGICA

participación y el bien espiritual del pueblo en razónde sus tradiciones y mentalidad de acuerdo con elartículo 40 de la Constitución sobre la Sagrada Litur-gia» (395). Se indica una serie de pasos que hay queseguir en estas propuestas de acuerdo con la instruc-ción de la Sede Apostólica «Inculturación y la Litur-gia Romana» (395). La Institutio se refiere a lanecesidad indispensable para « la instrucción tantode los fieles como del clero en una manera sabia yfidedigna» (396) en preparación para recibir talesadaptaciones.

La Institutio afirma que cada Iglesia particulardebe estar en Comunión con la Iglesia universal «nosólo en la doctrina de fe y en los signos sacramentales,sino también en los usos recibidos universalmentede la tradición apostólica ininterrumpida» (397).Estos usos se mantienen no solamente para evitarlos errores sino para transmitir la fe en su integri-dad» (397).

La Institutio termina con una descripción de «laparte noble y valiosa del tesoro litúrgico y el ricopatrimonio de la Iglesia Católica» que es el RitoRomano, notando que cualquiera limitación de estetesoro resultará en un daño grave a la Iglesia univer-sal.

A lo largo de los siglos, el Rito Romano no solo«‘conservó los usos litúrgicos cuyos orígenes fueronla ciudad de Roma, sino también en una formaprofunda, orgánica y armoniosa, se ha incorporado asi mismo ciertos otros usos. Así adquirió un ciertocarácter ‘supra-regional’» (397). La identidad igualque la unidad del Rito Romano se expresan hoy en lasediciones típicas en Latín y en las ediciones en lenguavernácula, aprobadas y confirmadas, que se derive deellas (397).

No se introduzcan innovaciones a la liturgia «si nolo exige una utilidad verdadera y cierta de la Iglesia,y sólo después de haber tenido la precaución de quelas nuevas formas se desarrollen, por decirlo así,orgánicamente, a partir de las ya existentes. «Enten-dido así, «la inculturación debe tomar su debidotiempo para evitar los fenómenos de rechazo o decrispación de las formas antiguas» (398). Lainculturación no pretende formar nuevos ritos. Lasinnovaciones aprobadas no deben estar «en contradel carácter distintivo del Rito Romano» (398).

«Así el Misal Romano, debe quedar como uninstrumento para testimoniar y conformar la mutuaunidad del Rito Romano en la diversidad de lenguasy culturas, como su signo preeminente.»

ALGUNOS INTENTOSDE ADAPTACION E NCULTURACION

1) Tailandia en 1967 pidió sustituír el beso por elgesto "Thai" (con las manos juntas y apoyadassobre la frente tocar el altar y el evangeliario): Not3 (1967) 341.

2) Pakistán en 1968 aprobó 8 adaptaciones, entrelas cuales están: hacer una reverencia en lugar de lagenuflexión, tener mayor uso del incienso, usaragua perfumada, ejecutar música local con instru-mentos locales, tener un rito propio de Matrimonio:Not 4 (1968) 331.

3) India, desde 1969, ha estado estudiando pro-fundamente la adaptación cultural de la liturgia:Not 5 (1969) 365-366. El 15 de febrero de 1967 seexperimentó el rito indiano de Misa en el Colegiode "Propaganda Fide", con sus perfumes, flores,incienso, vestiduras, luces, cantos, ceremonias: Not6 (1970) 89. Cosas notables: inclinación profunda("Panchenga pranam") al acto penitencial, dar besoa los objetos; uso de aceite en lugar de velas;oración universal espontánea, dones ofertoriales;una propia Oración Eucarística. Varias polémicashicieron que en 1976 se suspendieran, retomándoseen algunos momentos.

4) Laos-Camboya en 1970, por la secular tradi-ción de "pachum ben" (honores a los difuntos),celebró el 15 de septiembre y el 15 de octubre lafiesta de todos los santos y de los fieles difuntosrespectivamente: Not 6 (1970) 97. En 1972 pidiósustituír las genuflexiones, besos y golpes de pechopor una inclinación teniendo las manos juntas sobreel pecho; y sustituír las manos extendidas por lamanos juntas. En 1974, al reservar al sacerdote lapostura de rodillas al inicio, al acto penitencial y ala comunión, lo hacen, según su tradición, apoyán-dose sobre los talones; todo el resto de la celebra-ción la pasan sentados todos; postración sólo parasaludar la Cruz y tras la doxología de la OraciónEucarística: Not 10 (1974) 391-392; 9 (1973) 73-74.

5) Japón, en 1969, por dificultades de traduc-ción, adoptó algunas fórmulas, por ejemplo:alterminar la Lectura sólo hace inclinación profun-da al libro y el pueblo hace la aclamación; alEvangelio hace la aclamación y el pueblo la repite;la respuesta al "orad hermanos" se suple por unaoración silenciosa; el "Señor", yo no soy digno de

Page 68: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 66 Bol-246

PASTORAL LITURGICA

que entres en mi casa..." se cambia por "Señor ¿aquién iremos? Tú tienes palabras de vida eterna, túeres Cristo el Hijo de Dios"; al comulgar bajo lasdos especies se dice: "El Cuerpo de Cristo": Not 6(1970) 67.

6) India compuso formularios de Misa para lasfiestas locales: la república, la independencia, lacosecha, Cristo-luz, Cristo-sabiduría: Not 9 (1973,76; 10 (1974) 100. Se hicieron muy serios estudiospor meter las escrituras indúes en la liturgia, yalgunos ensayos de dramatización con niños, locual frenó la aprobación de su Misal inculturado.

7) China. El 15 de febrero de 1972, tras 230 añosde polémicas y segregación, en el Estado de Taipeise celebraron los ritos en honor de los antepasados,por mandato del arzobispo; y el 5 de abril la fiestade Ching Ming de los difuntos.

8) Zambia. Tras un año de estudios y consultas(1969-1970) surgió la Misa normativa zambia paralos pueblos bantú. Omite beso a los objetos, tienereverencia en lugar de genuflexión, incensación alacto penitencial como signo de purificación, homi-lía dialogada y con estribillos, ofrendas presentadaspor todo el pueblo, omisión del lavabo y del agua enel vino. Proyectaban oraciones relacionadas con lasLecturas y también algunas Anáforas africanas.

9) Congo (Brazzville) propuso un esquema. Elacto penitencial se tiene hasta después de la homi-lía. Inicia la Misa conla procesión delevangeliario al altar yal ambón, donde seinciensa; el celebrantesaluda, dice el motivode la reunión, y recitanel Credo. Sigue la Li-turgia de la Palabra, queconcluye con unexámen de conciencia,el lavatorio de manosacompañado del Kyrieo de un salmo peniten-cial, luego el acto peni-tencial y un salmo deacción de gracias (como el Gloria). El matrimoniose realiza con el intercambio de copas: la esposallena el vaso, lo presenta al sacerdote, se arrodi-llan, se hace el diálogo de aceptación, bebe el

sacerdote, ella lleva el vaso al esposo, se hace elsegundo diálogo de aceptación, y luego se colocala copa en el altar, pues con el vino que sobra secelebra la Eucaristía.

10) Zaire hizo petición el 20 de abril de 1970.Tras dos años de investigaciones la ConferenciaEpiscopal aprobó la Misa el 2 de noviembre de1972. Cosas notables: al inicio hay una letanía de 6invocaciones con embolismos típicos; las Lecturastienen moniciones y aclamaciones; tras la homilíay el Credo se tiene un acto penitencial más amplio;el pueblo presenta el pan y el vino con fórmulaspropias; la Oración Eucarística tiene lenguaje zairésy abunda en aclamaciones. Está vivamente encua-drado por gestos, danza, adorno, canto y músicazairés. Por polémicas internas se interrumpió eltrabajo entre la Congregación para el Culto Divino,la de la Doctrina de la Fe, y aun con el santo padre(1974).

11) Filipinas. En 1975 los peritos terminaron elproyecto de Misa popular (Misa in Bayan) entagalo; en 1977 fué presentado a la Congregaciónpara el Culto Divino y la Disciplina de los Sacra-mentos. Se usó en el Congreso Misionero de Manila.Responde a un cristianismo barroco. Sobresale al"manopo" (tocar con la frente la mano del ancianoy recibir su bendición); 2 Oraciones Eucarísticaselaboradas en un lenguaje popular (incluso refra-nes); elevación de la Cruz al inicio y al final de la

Misa, con doxología; ele-vación del Leccionarioantes de las Lecturas, condoxología; arrodillarse enla oración de los fieles;ofrendas dialogadas; aliniciar la OraciónEucarística se signan, en-cienden luces y suenancampanillas; el Santo estáamplificado; las interce-siones de la anáfora sonresponsoriales; hay im-posición de manos sobrelas ofrendas y luego so-bre el pueblo en la

epíclesis; a la Doxología de la Oración Eucarísticahay elevación mientras se tocan las campanillas. SuRitual de Matrimonio fue aprobado el 20 de abril de1983.

Page 69: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 67Bol-246

MISTERIOS LUMINOSOS

Su Bautismoen el Jordán.

1

Su anuncio del Reino de Dios,invitando a la conversión.

«Misterios de la Luz»(Estos nuevos Misterios se rezan los jueves)

2

3

SuTransfiguración.

4

5

Institución de la Eucaristía,expresión Sacramentaldel Misterio Pascual.

Suautorrevelaciónen las Bodasde Caná.

Page 70: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 68 Bol-246

MISTERIOS LUMINOSOS

Antífona:Hoy recordamos la proclamación de Cristo en el Jordán.

En el Bautismo, señalándole con el dedo, exclama: “ Estees el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Ysobre El desciende el Espíritu Santo, y el Padre datestimonio de que es el hijo de Dios.

Lectura bíblica:Mt. 3, 10-17

Responsorio:V.- Nos has salvado, Señor, con el

agua del Bautismo.R.- Nos has salvado, Señor, con el

agua del Bautismo.V.- Nos infundiste tu Espíritu Santo.R.- Con el agua del Bautismo.V.- Gloria al Padre, y al Hijo, y al

Espíritu Santo.R.- Nos has salvado, Señor, con el

agua del Bautismo.

Reflexión:Cuando todo el pueblo se bauti-

zaba, como señal de penitencia,ante la predicación de Juan el Bau-tista, también Jesús confundidoentre los pecadores, bajó al Jordán, para santificar lasaguas, como el nuevo Adán. Hecho semejante a nosotrosno se avergüenza de llamarnos: Hermanos, al final de suvida, morirá también entre malhechores. Y ahí tuvo unaexperiencia sensible a su misión de profeta y conciencia desu destino sacrificïal. Su humildad recibió una nuevaunción de Espíritu Santo, para iniciar, oficialmente y conpoder, su ministerio. Jesús es superior a Juan, pero endesignio de Dios estaba prevista la acción del Bautista parala unción profética de Cristo.

Los cielos se abrieron para El, Cabeza de la Iglesia,posibilitando el retorno del pródigo. Al final de su vida, serasgará el velo del templo, porque Cristo entrará en elsantuario del cielo con la ofrenda de su Sangre, de una vezpor todas. Y no el nuevo cielo de su corazón quedaráabierto, para que bebamos en la fuente de la salvación.

Y el Espíritu Santo descendió sobre El en forma depaloma, ungiéndolo como Mesías regio, y quedándosepermanentemente en El. Como la paloma que anunció lapaz después del diluvio. Como en la creación, cuando elEspíritu se cernía sobre las aguas. Como la esposa fiel delCantar de los Cantares, seducida por el suave arrullo delamor. Como las palomas que ofrecieron sus padres alpresentarlo al templo en rescate del primogénito.

1er MISTERIO: EL BAUTISMO DE JESUS EN EL JORDAN

Y la voz del Padre lo proclamó el Siervo de Yaveh quecarga los pecados y entrega su vida como rescate, comomanso cordero: «Este es mi Hijo amado en quien he puestomis complacencias». Será el nuevo Isaac que, cargando conla señal de su Cruz, subirá al monte del Sacrificio, y no habrácordero que lo supla, ya que El es el nuevo Cordero Pascualque quita el pecado del mundo.

Por el Bautismo fuimos incorporados aJesús en la Iglesia y participamos de suexperiencia mesiánica. Pidamos, por inter-cesión de María, el don de la fidelidad anuestra misión cristiana.

Textos a intercalar en las Ave María:1. Jesucristo es aquel que ha venido con

agua y con sangre; no sólo con agua,sino con agua y con sangre.

2. Tres son los que dan testimonio: el Espí-ritu, el agua y la sangre; y los tresconcuerdan.

3. Este es el testimonio que Dios ha dado:que su Hijo está la vida eterna.

4. Quien cree en el Hijo tiene vida; quien notiene al Hijo , no tiene vida.

5. Fuego he venido a traer a la tierra ¡Ycuánto desearía que ya estuviera ardiendo! Tengo querecibir un Bautismo, y ¡Cómo me angustio mientrasllega!

6. Al salir de las aguas, cantaron las maravillas del Señorque los sacó de la esclavitud.

7. Toma a tu hijo único, al hijo de tus complacencias, yofrécemelo en Sacrificio.

8. He aquí a mi Siervo sostengo, mi elegido en quien pongomis complacencias, en El he puesto mi Espíritu.

9. Brotó un renuevo del trono de Jesé y sobre El reposó elEspíritu Santo y en el fuego.

10. El es el que bautiza en el Espíritu Santo y en el fuego.

Oración:Dios todopoderoso, Padre de nuestro Señor Jesucristo,

que lo proclamaste como tu amado Hijo cuando fuebautizado en el río Jordan mientras lo ungías con elEspíritu, concede a quienes renacimos del agua y delEspíritu que vivamos libre del pecado y perseveremos en tuamor. Por el mismo Jesucristo...

Signo:Colocar una vasija transparente con agua, y dentro de

ella el Cirio Pascual. A los lados, una concha, y unpergamino que dice: “El Cordero de Dios”.

Page 71: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 69Bol-246

MISTERIOS LUMINOSOS

Antífona:En Caná de Galilea Jesús convirtió el agua en vino,

anunciando la llegada del Reino mesiánico, por intercesiónde su Madre María; así manifestó su gloria, anunció sumisterio Pascual, y sus discípulos creyeron en Él.

Lectura bíblica:Juan 2, 1-11

Responsorio:V.- Lo que Dios ha unido no lo separe el

hombre.R.- Lo que Dios ha unido no lo separe el

hombre.V.- Aunque nos ataquen los malvados.R.- No lo separe el hombre.V.- Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.R.- Lo que Dios ha unido no lo separe el

hombre.

Reflexión:Al terminar la primera semana de su

ministerio, el tercer día después de su Bautis-mo, Jesús realizó su primer signo mesiánicoen Caná de Galilea, al transformar en una Bodas el aguaen vino, Por la intercesión de María. El tercer día es símbolode la grorificación pascual, que cierra la nueva creación.

Cristo elige realizar su primer milagro en el curso deuna boda, para mostrarse como el Esposo que viene aencontrarse con la Esposa, y para anunciar la Eucaristía,la fiesta de las nupcias. Y para significar que el Matrimoniosantifica a la familia, célula de la sociedad y de la Iglesia.

María intercede por los nuevos esposos cuando estána punto de interrumpir la boda por falta de vino. Laabundancia de vino en los tiempos mesiánicos, que habíananunciado los profetas, no era una realidad. El vino no eranecesidad, sino lujo, pero daba ambiente de fiesta yalegría, tomando con moderación. Carecer de vino enexpresar el fracaso del judaísmo.

Jesús hace ver a su Madre que su poder de interseciónserá efectivo cuando haya llegado la Hora de la Cruz y Ella entregue por Madre a todo discípulo; y que ahora realizael milagro por ser Mesías, no por afectos humanos. ComoAdán llama a Eva en el paraíso, así ahora Jesús, el nuevoAdán, llama “mujer” a María, la nueva Eva; y así la llamarátambién en el Calvario. Sólo después de su glorificacióntendrá pleno significado los milagros.

María dice a los sirvientes: “Hagan lo que El les diga”.Su Obra no es independiente de Jesús; su papel consisteen llevarnos a El. Los esposos que acudieron a María no equedaron en ella, sino, que a través de ella, llegaron sussuplicas hasta Cristo.

Los novios se habían provisto de suficiente agua paralas purificaciones rituales necesarias para comer purifica-das o para limpiarse de alguna impureza ritual quecontrajeran. Toda la religión judía se centraba en el pecado

y exigía la pureza; el Mesías, por el contrario,traería una religión de amor, de abundanciade bienes, de alegría festiva por la liberación.

No se puede echar vino nuevo en odresviejos.

Cristo es la vid verdadera, quetrae el verdadero vino de los últimostiempos. Por eso en la Eucaristía,sintetizando el amor de su vida,Jesús tomara el vino y lo convertiríaen la Sangre de su Sacrificio, ya noserá el agua lo que purifica, sino laSangre de Cristo. Es nuestra asimi-lación interna a Cristo lo que nossalva, más que los signos externos.Jesús esta anunciando su Pascua,para provocar la fe de los discípu-los. Unidos a la vid, podremos dar

frutos abundantes, para robustecer a las familias.

Textos a intercalar en las Ave María:1. La mesa está preparada. Dichosos los invitados a las

Bodas del Cordero.2. Fue invitado Jesús, y María su Madre estaba ahí.3. María dijo a Jesús: “Hijo, no tienen vino”.4. Cuando llegó la Hora, junto a la cruz de Jesús estaba su

Madre. Jesús le dijo: “Mujer, ahí tienes a tu hijo”.5. María dice: “Haga lo que El les diga”.6. El vino último fue mejor que el del principio.7. Todo lo que pidan al Padre en mi nombre, se los

concederá.8. Jesús tomaría el cáliz y diría: Esta es la nueva Alianza

sellada con mi Sangre.9. Esta fue la primera Señal de fe que hizo Jesús en

presencia de sus discípulos, pues la familia es célula dela sociedad.

10. Jesús mostró su gloria y sus discípulos creyeron en El.

Oración:Señor Jesús, que elevaste el amor conyugal a sacramen-

to de tu amor hacia tu Iglesia, haz que nuestros familias seanIglesias domésticas donde se alimente la fe, la esperanza yla caridad, y la intercesión de María nos ayude a vencer elegoísmo y la indiferencia. Por nuestro SEÑOR...

Signo:Unas tinajas o cántaros junto a una mesa con pan y

vino.

2º MISTERIO: LAS BODAS DE CANA

Page 72: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 70 Bol-246

MISTERIOS LUMINOSOS

Antífona:Subamos al monte Santo para contemplar el rostro de Dios

y transformarnos en esa misma Imagen que brilla en el rostrode Cristo. Y en el signo de la nubeluminosa aparezca el Espíritu Santo, yse oiga la voz del Padre: “Este es mi Hijoamado, el Siervo en quien hallo miscomplacencias, escúchenlo”

Lectura bíblica:Mateo 17, 1-9

Responsorio:V.- Dichoso el pueblo que camina a la

luz de tu rostro.R.- Dichoso el pueblo que camina a la

luz de tu rostro.V.- Lo ha consagrado como su pueblo

peregrino.R.- A la luz de su rostro.V.- Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu

Santo.R.- Dichoso el pueblo que camina a la luz de tu rostro.

Reflexión:Cuando el abandono de las masas y la persecución de las

autoridades había ocasionado la crisis galilea en Jesús, ypreveía que su vida terminaría trágicamente, necesitaba orarpara sintonizar su humanidad con la voluntad del Padre. Einvitó a sus tres discípulos predilectos a un retiro espiritual,subiendo a un alto monte.

No dice cual monte, porque sintetiza otros montes; sólodice que hay que elevarse por encima de la mediocridad delos conformistas y apáticos, para acercarse al proyecto divino.Los montes han sido de encuentro de Dios con los hombres.Sobre todo en 3 montes escuchamos al Señor.

En el Sinaí, Dios hizo alianza con su pueblo santo, Moiséscontempló su rostro, y recibió el decálogo en las tablas depiedra, como testimonio del compromiso del pueblo, entredensas nubes, relámpagos, truenos y sonido de trompetas. Enel monte de las Bienaventuranzas Jesús, nuevo Moisés,promulgó la ley nueva de los cristianos, que grabaría en loscorazones por el Espíritu de la Nueva y Definitiva Alianza. Y enel Calvario, como nuevo Elías en el Carmelo, desafiaría a losenemigos y los vencería, ofreciendo su vida en rescate portodos,

Moisés y Elías recibieron su misión en el monte Horeb oSinaí: restablecer la Alianza en su pureza. Moisés representala ley y Elías a los profetas: Cristo da cumplimiento a lasescrituras, y es el centro de la Historia de la Salvación. El Hijodel Hombre anunciado en Daniel ahora aparece entre lasnubes como juez. Como la nube que guiaba a Israel por eldesierto. Como la nube que cubría la tienda del encuentro oel Templo de Jerusalén. Hablaban de su partida de estemundo a través del escándalo de la cruz.

El rostro de Dios, que nadie puede contemplar y quedarcon vida, resplandece en el rostro de Cristo. Bien dijo El: “Quien me ve a mí, ve a mi Padre”. Pero ahora vemos en

imagen, como en un espejo; un día lo veremos talcomo es. En un instante, los discípulos contempla-ran su gloria, la del Unigénito del Padre lleno degracia y de verdad. El mismo Jesús desfigurado enel Calvario, oprobio del pueblo, es esa Imagen de laSustancia Divina que sólo la fe descubre. El transfi-gurado y crucificado son el mismo Jesús.

Y el Padre dió testimonio de El, con un testimoniovalido legalmente, que había dos testigos en el cielo(Moisés y Elías) y tres testigos en la tierra (Pedro,Santiago y Juan). “Este es mi Hijo amado, en quienhe puesto mis complacencias; escúchenlo”.

Subamos a contemplar el rostro de Cristo, cru-cificado y resucitado, y oigamos la voz del Padre queno pide escucharlo. No tratemos de disuadirlo deabrazar la cruz, ni caigamos en la tentación dequedarnos en la contemplación sino reciban fuerzas

para llevar nuestra Cruz de cada día y seguirlo hasta el fin.

Textos a intercalar en las Ave María:1. Subamos al monte del Señor, donde la zarza arde sin

apagarse, para contemplar el rostro del Señor.2. El Tabor y el Hermón cantan tu nombre, gracia y fidelidad

preceden tu rostro.3. Un día hablaste en visión a tus amigos: He elegido a un

caudillo y con mi santo Oleo lo he consagrado.4. Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, y sobre

el alto monte se transfiguró en su presencia.5. Cuando el Señor se manifieste seremos semejante a El

porque lo veremos tal cual es.6. Moisés y Elías hablaban de su Pasión y Muerte de Cruz,

para confortar a los discípulos.7. El trasformará nuestros cuerpos mortales en cuerpos

gloriosos como el suyo.8. Hemos visto su gloria, como Hijo único del Padre, lleno de

gracia y de verdad, y de ello damos testimonio.9. Y de la nube salió una voz: “ Este es mi Hijo amado, en quien

me complazco, escúchenlo”.10. No hagamos aquí tres tiendas, subamos al Calvario donde

se van a consumar todas las profecías.

Oración:Oh Dios, que en la gloriosa Transfiguración de Cristo el

Señor confirmaste los misterios de la fe con el testimonio dela Ley y los profetas, y anunciaste admirablemente nuestradefinitiva adopción como hijos, haz que escuchemos laPalabra de tu Hijo amado, para ser conocedores de la vidainmortal. Por el mismo Jesucristo nuestro Señor.

Signo:Colocar en un trono una Cruz, y junto a ella unas tablas

de la Ley simbolizando a Moisés y una flama de fuegosimbolizando a Elías. Y tres corderitos simbolizando a losapóstoles.

3er MISTERIO: LA TRANSFIGURACION DEL SEÑOR

Page 73: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 71Bol-246

MISTERIOS LUMINOSOS

Antífona:Eres digno, Señor Dios nuestro , de recibir el Reino, el

poder y la gloria; tú eres rey y soberano de todos; y hashecho de nosotros un reino de Sacerdotes y un naciónsanta; para reinar como tú, que no viniste a ser servido sinoa servir y a dar tu vida en rescate portodos.

Lectura bíblica:Lucas 5, 12-16 ó Lucas 4, 14 - 22 a

Responsorio:V.- Conviértanse, que el Reino de Dios

está cerca.R.- Conviértanse, que el Reino de Dios

está cerca.V.- Crean en la Buena Noticia.R.- Que el Reino de Dios está cerca.V.- Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu

Santo.R.- Conviértanse, que el Reino de Dios

está cerca.

Reflexión:El ministerio de Jesús se resume

en tres frases: predica, hace milagros, y ora. Su lemade campaña evangelizadora es sencillo: “Conviértansey crean, el Reino está cerca”. Vino del cielo para traerla Buena Noticia de la salvación, comunicándonos queDios es padre y es misericordioso. Jesús pasó haciendoel bien.

En el sermón de la montaña, como nuevo Moisés,nos da la Ley nueva de las bienaventuranzas y lasexigencias del amor fraterno. Enseña con la autoridadde su vida y con el poder del Espíritu. Por eso confirmacon milagros la autenticidad de su mensaje, anuncian-do así que el Reino ha llegado. Tiene preferencia por losúltimos de este mundo, y recibe a los pecadores que searrepienten.

Realiza su ministerio en Galilea de los paganos,tierra de tinieblas y sombra de muerte; no en Nazarethdonde había crecido, sino desde Cafarnaúm, tierra dePedro y Andrés, de Santiago y Juan. También lasprofecías acreditaban su misión de Mesías salvador.Eligió a doce que llamó apóstoles y los formó para serfundamento de su Iglesia.

En su predicación exhorta a la conversión, que escambio de mentalidad y de comportamiento, orienta-dor la vida hacia los valores del Reino de Dios. Lo

seguían grandes multitudes es sus correrías apostóli-cas, ansiosas de escuchar su palabra. Aunque predica-ba en cualquier sitio según se presentaba la ocasión,lo hacía especialmente los sábados en la sinagoga.

Jesús es el Mesías anunciado por los profe-tas, el Cristo ungido por el Espíritu Santo, el

enviado de Dios para librarnos de lasesclavitudes y darnos la dignidad dehijos de Dios. Ilumina con la luz dela verdad, da alivio a los oprimidospor el mal. Formó el nuevo pueblode Dios que es la Iglesia.

Textos a intercalar en las AveMaría:1. Jesús anunciaba el Evangelio del

Reino y curaba toda enferme-dad y dolencias.

2. Jesús decía: “Arrepiéntanse ycrean en el Evangelio; el Reinode Dios ya está entre ustedes”.

3. Con parábolas les explicabaJesús los Misterios del Reino delos cielos.

4. El Reino de Dios no es comida ni bebida, sino justicia,gozo y paz en el Espíritu Santo.

5. Jesús dijo a Pilato: “Mi Reino no es de este mundo”.

6. Jesús subió al monte y les enseñaba: “Felicidad a lospobres, porque suyo es el Reino de Dios”.

7. Jesús dijo: “Estén vigilantes, porque cuando menoslo esperen vendrá el Hijo del Hombre”.

8. Y confirmaba su predicación con los milagros quehacía.

9. Se retiraba Jesús a un lugar solitario para orar.

10. Quien cumple mis mandamientos y enseña eso alos hombres será el más grande en el Reino de loscielos.

Oración:Oh Padre, fuente de Verdad y protector de los pobres,

recordando la misericordia de tu Hijo hacia las multitudesque fielmente lo seguían, te rogamos por todos los hombresy mujeres del mundo a quienes falta la luz del Evangelio yel pan de cada día. Por Jesucristo nuestro Señor...

Signo:La Biblia abierta y una luz junto a ella.

4º MISTERIO: EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS

Page 74: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 72 Bol-246

MISTERIOS LUMINOSOS

Antífona:Cristo, nuestro Cordero Pacual, ha sido inmolado.

Celebremos nuestra Pascua con azimos de Verdad, sin lalevadura del pecado y la discordia. Alcemos la copa de laSalvación invocando el Nombre del Señor. Reconozcamosen el Pan a quien estuvo colgado en la Cruz, y en el Cálizla Sangre que vertió de su costado. Vayamos y saciémonosde sus frutos abundantes.

Lectura bíblica:1 Corintios 11, 23-26

Responsorio:V.- El Señor le dio pan del cielo y el hombre

comió pan de ángeles.R.- El Señor le dio pan del cielo y el hombre

comió pan de ángeles.V.- Unidos en una misma mesa.R.- El hombre comió pan de ángeles.V.- Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu

Santo.R.- El Señor le dio pan del cielo y el hombre

comió pan de ángeles.

Reflexión:Una Madre quiere a su hijo y lo besa con efusión. Al

contacto de la carne, mejilla con mejilla, labios con frente,también los espíritus se van sintiendo unidos. Pero lamadre, con contenta con besarle, en su locura de amor ledice: “Quisiera comerte a besos”. Si la madre pudieracomerse a su hijo sin que éste perdiera la vida ni el ser,seguramente lo haría. En la íntima unión de los cuerpos selograría la fusión de los espíritus.

La noche de la entrega, Cristo, en su locura de amor,quiso dejar un sacramento de su amor eterno, y nosentregó la Eucaristía. Su Cuerpo y su Sangre, comida ybebida de salvación para la vida eterna, presentes en el pany el vino, son el medio de la unión. La comunión sacramentales la unión más íntima, estrecha y amorosa de Dios con sucriatura. Dios se deja comer por el ser humano, y de esaforma El nos asimila a Sí. En el cenáculo, cómo ardía elpecho de Jesús de amor, con Juan, que escucho sus latidos, puede testimoniar.

El máximo signo del amor es dar la vida por los amigos;pero al llegar a este punto , se acabó el amor, terminó elsigno, murió el que ama; el amor no puede perdurardespués de la muerte. Cristo quiso entregarnos un signoque perdura su amor más allá de su muerte. Y por eso,tomando el pan partido, dijo: “ Esto es mi Cuerpo entregadoa la muerte por ustedes”. Y tomando el Cáliz dijo: “Esta es

5º MISTERIO: LA INSTITUCION DE LA EUCARISTIA

la Nueva Alianza sellada con mi Sangre, derramada enlibación por todos”. Y mandó a los apóstoles, el grupo desus lugartenintes, perpetuado: “Hagan ésto en memorialde mí”. Por eso nosotros celebramos la Eucaristía.

Al comerlo, nuestra alma se convierte en un cielo en elque Dios mora. Cristo quien nos asimila a su propiasustancia, nos incorpora a su ser, y no va transformando

en El. Cristo vive en nosotros y nosotrosen El. La vida que comparte con el Padrey el Espíritu Santo, circula también ennosotros. “El que coma de este Pan vivirápara siempre”

Textos a intercalar en las Ave María:1. Maestro ¿Dónde quieres que te prepa-

remos la Pascua? En una sala grandey arreglada del segundo piso.

2. ¡Cuánto he deseado comer esta Pas-cua con ustedes antes de padecer!

3. Cuando llegó la Hora de pasar de estemondo al Padre, habiendo amado alos suyos, los amó hasta el extremo.

4. Cuando estaban a la mesa tomó elpan, dijo la acción de gracias, lo partió y

dijo: “ Esto es mi Cuerpo entregado”.5. Después de cenar tomó el cáliz y dijo: “ Esta es la Nueva

Alianza, en mi Sangre derramada”.6. “El que come mi Carne y bebe mi Sangre mora en mí y

yo en él”.7. Como el Padre que me envió vive y yo vivo por El, así el

que me come vivirá por mí.8. Cada año celebrarán la Pascua como acción memorial,

pues los saqué de la esclavitud.9. El Cáliz que bendecimos es la comunión de la Sangre de

Cristo. Los que comemos un mismo Pan formamos unsolo Cuerpo.

10. Yo veré la sangre y pasaré de largo, no dañaré a susprimogénitos.

Oración:Padre, cuyo Hijo, antes de entregarse a la muerte, en

la última Cena confió a la Iglesia el nuevo y eternoSacrificio, convierte nupcial de su amor haz que, partici-pando de este gran misterio, obtengamos plenitud decaridad y de vida. Por el mismo Jesucristo nuestro Señor...

Signo:Sobre una mesa adornada, un pan grande partido y

una copa o jarra con vino. Letrero: “Es mi Cuerpo entrega-do”. “Es mi Sangre derramada”.

Page 75: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 73Bol-246

ENCUENTROS DIOCESANOS

NUESTRO SERVICIO DE CANTARLA CELEBRACIÓN

DEL MISTERIO PASCUAL DE CRISTO

PROGRAMA

10:00 Llegada. Música ambiental. Inscripciones:Presencia de: Cuerpo y Sangre de CristoJalostotitlán, San José del mismo lugar, La Asun-ción del mismo, San Diego de Alejandría, SanJulián, Jesús María, Santiaguito, San José de laPaz, San Juan de los Lagos, San Miguel el alto,San Ignacio Cerro Gordo, Tepatitlán (EspírituSanto), San José de Arandas, San José del Caliche.

10:15 Ambientación (San Miguel): Los payasoscon globos y espuma metieron en ambiente, sobretodo a los niños.

10:30 Bienvenida y ubicación (Sr. Cura FranciscoEscobar). Desde 1989 no se había realizado unEncuentro sólo de grupos musicales para la cele-bración. Queremos que cada asamblea litúrgica seasocie al canto del Verbo y de su Esposa, comoanticipo del canto celestial.

10:45 Oración inicial (Valle de Guadalupe). Con lavisión del Apocalipsis, y los signos: partitura,reloj, instrumento, pan.

11:00 Presentación con una ficha: sus mejores ypeores experiencias.

11:30 TEMA: Por qué y para qué cantar en la liturgia(Sr. Cura Raúl Gómez)

12:30 Descanso. Trabajo en grupos: nuestro servi-cio eclesial cantar en la celebración del MisterioPascual de Cristo.

1:30 Plenario. Entregar conclusiones2:00 Bendición de alimentos. Compartir la comida.

EXPERIENCIAS.

Positivas:- Educar la voz.- Disfrutar melodías y tener sentido del canto.- Aprender guitarra, o solfeo, o música.- Alabar a Dios.

Encuentrode Coros y Grupos musicales

Encuentro diocesano – San Miguel el Alto, 26 de octubre 2002

“Canten al Señor, bendigan su nombre,proclamen día tras día su victoria”

- Conocer el arte, dar concierto.- Cantar en ocasiones especiales (concursos, cele-

braciones diocesanas, visita del Papa, fiestas, vi-sita pastoral, primeras Comuniones, rosarios, etc.).

- Aprender nuevos cantos.- Animarse a cantar, dirigir o tocar.- Salir a otros lugares.- Salir seleccionada su voz.- Sentir vocación.- Ganar un premio.- Cantos que llenan.- Momentos de convivencia.- Experiencias religiosas, de paz, encuentro con

Jesús, adoración.- Enseñar a otros, a niños.Negativas:- Impuntualidad.- Equivocarse, originando burlas y críticas.- Regaños.- Unos se sienten superiores.- Cantos largos o que no salen.- Se deshizo el grupo.- Falta director.- Olvidos.- Cancelación de Misas.- Conflictos entre miembros, discusiones.- Falta de apoyo.- Inconstancia. Ausencia en ensayos.- Indisciplina.- Ataques de otros coros.- Tocar solo sintiéndose inseguro.- Poca solidaridad.- Meter personas ajenas, de sexo opuesto.- Enfermar de la garganta.- No cantar cantos apropiados.- Abandonar el coro temporalmente.- Incomprensión de parte del director.

Page 76: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 74 Bol-246

ENCUENTROS DIOCESANOS

SONDEO.

Canto del pueblo:1. ¿Qué signos vemos de que nuestra comunidad

considera el canto sagrado como parte inte-gral de la Liturgia; y qué signos de que loconsidera un añadido para solemnizar?

No hay sentido del canto litúrgico ni en loscoros, menos en el pueblo. Hay personas mayoresque lo consideran parte integrante; los demás,adorno. Con todo, se nota entusiasmo, alegría,unidad, sentido de familia, preparación, ánimo yconstancia en los coros. A la gente no le sabe unaMisa sin canto.2. ¿El pueblo canta, o deja al coro esta función?

Cuando hay coro, el pueblo no canta.Nuestro grupo:

3. ¿Cuántos grupos musicales o coros cantan enlas celebraciones de nuestra comunidad?

Al menos uno por parroquia.4. ¿Qué apoyo tienen o esperan de la parroquia?

Moral y económico.5. ¿Qué conflictos ha habido por razón del canto

o qué críticas han recibido?

Sonido muy fuerte; casi no se oyen las voces,no siguen las normas, cantan los mismos esque-mas, cantos desconocidos, no inspiran devoción.6. ¿Qué medios de formación tenemos (técnica,

litúrgica, espiritual)

Ensayos de canto y normas de música, no haynada sistemático.7. ¿Nos sentimos parte de la asamblea litúrgica?

El coro se siente parte de la asamblea engeneral, pero aún hay quienes no comulgan, noestán atentos, se salen, platican.

Cantos:8. ¿De dónde tomamos los cantos que ejecuta-

mos?

Los cantorales de Servidores de la Palabra; oapuntes personales.9. ¿Enseñamos nuevos cantos al pueblo?

No.10. ¿Qué valor religioso, artístico y litúrgico

tienen las composiciones que cantamos?

No hay interés por la formación en los coros;se toman cantos que llenen los sentimientos delpueblo, más que los de valor artístico o espiritual.

11. ¿Nos adaptamos a los tiempos litúrgicos, los tiposde celebración, y a los momentos de la misma?

Hay un esfuerzo por adaptarse al tiempo y al mo-mento, pero más siguiendo una lista que conociendo elespíritu del tiempo o el sentido del momento.12. Ejecutamos parodias o música profana? ¿Cuándo?

Marcha nupcial y Ave María de Shubert en ceremo-nias, Sueño imposible, De colores, parodias de Amoreterno, Padre nuestro con los Sonidos del silencio, etc.Cuando los clientes lo piden.13. ¿Hay salmistas, o el coro lo sigue supliendo o

suplantando?

Casi no hay salmistas; se deja al lector. Son yapocos los coros que se meten a realizar un canto desuplencia en este momento.

Instrumentos:14. ¿Con qué instrumentos acompañamos nuestros

cantos?

Guitarras. Algunas percuciones suaves. Contraba-jo. Poco órgano.15. ¿Hay órgano y organista en nuestra comunidad?

Sí, pero tocan sólo funerales o Misas manuales, nojunto con las guitarras.16. ¿Creamos con la música un clima de piedad y

oración?

Es una lucha de muchos grupos por crear un climade oración y piedad.17. ¿La música ahoga las voces o las abrillanta?

Depende de coros y músicos.18. ¿Motivamos la participación del pueblo, o la

anulamos?

Todos respondieron que motivan. Con todo, seña-lan que el pueblo no canta porque los cantos sondesconocidos, o muy altos, o adornados.

Otras cuestiones:19. ¿Se usa música grabada en nuestra comunidad?

¿Cuándo?

No. En algunos la marcha nupcial.20. ¿Qué opinamos del mariachi que canta en Misa?

Canta siempre el mismo esquema y su estilo es másde cantina que de oración.21. ¿Qué indicaciones haríamos para una Misa-rock

juvenil?

No sería Misa, sino concierto juvenil de evangeli-zación.

Page 77: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 75Bol-246

ENCUENTROS DIOCESANOS

OBJETIVO:Propiciar un encuentro entre los agentes de la

animación litúrgica, en el año de la santidad, paraque compartan experiencias y se motiven a desem-peñar mejor su ministerio.

ANTECEDENTES:

I. 20 de mayo de 1989, en Los Albergues: “Laasamblea litúrgica y sus diversos ministerios”.

II. 20 de noviembre de 1990, en Tercera Orden,junto con cantores: “Los ministerios litúrgicos”.

III. 20 de noviembre de 1991, en Tercera Orden,junto con músicos: “Celebraciones religioso-sociales).

IV. 20 de noviembre de 1992, en Tercera Orden,con cantores y músicos: “La liturgia en el Vcentenario de la evangelización de AméricaLatina”. Líneas de Santo Domingo.

V. 20 de noviembre de 1993, en Tercera Orden,junto con cantores y responsables de arte sacroo interesados en él: “La animación litúrgica”.

VI. 20 de noviembre de 1994, en Tercera Orden,con músicos y artistas: “Liturgia en familia”.“Las dos Mesas (Palabra yEucaristía)”.

VII. 20 de noviembre de 1995,en Tercera Orden: “Liturgia,música sacra, y arte sacro”.

VIII. 20 de noviembre de 1996:“Hacia el Gran Jubileo” (Tri-nidad, sacramentos de Ini-ciación, virtudes teologales).

IX. 20 de noviembre de 1997:“Bautismo y bautisterios”.

X. 20 de noviembre de 1998, en la Casa Juan Pablo II:“El Espíritu Santo en la Liturgia”.

Los siguientes años se organizaron por decanatos.IDEAS DEL TEMA:

El pueblo de Dios se daba cuenta que algo estabacambiando en la Iglesia, porque había cambios en laLiturgia: el altar hacia el pueblo, la Misa en castella-no, con respuestas, posturas, cantos, acciones, proce-siones, etc. Los cambios en la Misa indicaban larenovación de la Iglesia.

Los equipos de liturgia eran entonces indispensa-bles para el cambio, y expresaban todo el dinamismo yentusiasmo de la renovación: ensayar cantos, respues-tas, posturas; preparar lectores, comentadores, acóli-tos, colectores, recepcionistas; entender y explicar elsentido y desarrollo de las celebraciones, tiemposlitúrgicos, significado de los ritos; conocer y dar aconocer los libros renovados; preparar las ceremonias;participar en congresos, cursos, reuniones; recibir bo-letines (Ministrare, Actualidad Litúrgica).

Pero luego decayó ese entusiasmo y se cayó en unarutina e inercia: el pueblo ya no necesitaba ayuda paralas respuestas y las posturas; los coros aprendieron 3ó 4 esquemas de cantos que le servían de repertorio

XI Encuentro Diocesanode Equipos de Liturgia“SANTOS PARA ALABANZA DE NUESTRO DIOS”

Sábado 23 de noviembre del 2002, Casa Juan Pablo II.

Page 78: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 76 Bol-246

ENCUENTROS DIOCESANOS

para toda ocasión; se adoptó casi en todas las igle-sias el Propio de la Misa que publicaba BuenaPrensa, dejando de usar el Leccionario y manejandopoco el Misal; se leían las moniciones del subsidiode Actualidad Litúrgica en lugar de elaborarse; seconocieron las personas dispuestas a participar y secerró la participación casi en monopolio; los equi-pos de liturgia se redujeron a distribuírse las funcio-nes de la Misa dominical, sin necesidad de forma-ción permanente; nacieron otros equipos pastoralesque fueron asumiendo las funciones que antes teníanlos equipos de liturgia; los planes de pastoral nocontemplaban la centralidad de la liturgia, sino laveían sólo como refuerzo para la evangelización;caímos en un nuevo ritualismo, sin dar a la Liturgiala centralidad en la vida cristiana.

Ahora es tiempo de espabilar a nuestros equi-pos, como en sus primeros tiempos, pues haymucho trabajo por hacer. Se han nombrado nuevosresponsables para el música y el arte sacro, queharán sus respectivos equipos, en parte autóno-mos. El 4 de diciembre del 2003 se cumplirán 40años de la publicación del primer documento delConcilio Vaticano II, el que originó todo ese entu-siasmo: la Constitución sobre Sagrada Liturgia“Sacrosantum Concilium”; a nivel internacionalse prepara celebrando un año de eventos de ciencialitúrgica, para conmemorarlo. La tercera edicióndel Misal, aprobada desde el Jueves Santo del2002, nos exige conocer de nuevo las intencionesque tuvo el Concilio al renovar la Misa, para captarlos avances de dicha tercera edición, y pediráreeducar al pueblo a la participación, aprovechan-do la experiencia de 40 años de celebrar con elnuevo rito, ahora más preciso y mejorado. EnGuadalajara, nuestra sede metropolitana y cabece-ra de nuestra región pastoral de occidente, serealizará el 48° Congreso Eucarístico Internacio-nal en octubre del 2004, que deberá tener comopreparación Congresos a nivel diocesano y nacio-nal, precedidos por los parroquiales; eso suponemucho trabajo de parte de los equipos. El señorobispo iniciará en el 2003 sus Visitas Pastorales alas parroquias, y las precederá la visita del decanopara revisar libros y equipos, acompañado delresponsable decanal de la Liturgia para revisarvasos sagrados, vestiduras litúrgicas, libroslitúrgicos, manteles, utensilios para la celebra-ción, imágenes, polos (altar, sede, ambón, sagra-

rio), sonido, iluminación, situación de coros yequipos de servicio a la celebración. Todo éstosupone mucha actividad de parte de los equipos,para tener todo acondicionado y en buen funciona-miento.

De parte del Equipo Diocesano se ofrecen variosservicios: una serie de encuentros para sondear larealidad y descubrir necesidades a las cuales res-ponder en las siguientes programaciones; cursos yreuniones regionales y nacionales a nuestro alcance;el Diplomado de Liturgia en cursos de verano enAguascalientes; la biblioteca litúrgica en la Casa dePastoral. El canal ordinario es a través del sacerdoterepresentante de la pastoral litúrgica en cada deca-nato, según nuestro organigrama (Esquema 1).

PARTICIPANTES

Sacerdotes: P. Juan Francisco Gutiérrez, P. LuisDavid García, P. José Luis Muñoz, P. Juan JoséSaldaña, P. Salvador González, P. Ramiro García,P. Francisco Escobar.

Equipos: San Francisco de Tepa, San Diego deAlejandría, San Ignacio Cerro Gordo, Los Dolores,Pedrito-Caliche, La Asunción de Jalos, Valle deGuadalupe, Capilla de Guadalupe, La Luz y LaAsunción de Lagos, San Julián, San José de la Paz.

PROPUESTAS:

- Elaborar una guía para los equipos parroquialesde pastoral litúrgica, a fin de unificarnos en algunascosas, y para extender sus servicios a todas lascelebraciones, enrolando a todos los grupos.

- Pedir al señor obispo unas indicaciones válidaspara todas las comunidades, donde reglamente, porejemplo, el vestido en las celebraciones; los costos,requisitos y participación de coros en las celebracio-nes religioso-sociales; las posturas de la Misa; elorden en bodas y ceremonias; el aseo de los minis-tros extraordinarios.

- Aprovechar el Mensajero Diocesano para anun-ciar las reuniones y encuentros, e ir dando informa-ción y formación.

- Que el señor obispo motive a los sacerdotes aapoyar a los equipos de liturgia, y les pide unificarseen criterios básicos para evitar conflictos en lamercadotecnia religiosa popular.- Organizar un curso o manual sobre el nuevo Misal.

Page 79: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 77Bol-246

ENCUENTROS DIOCESANOS

SONDEOSONDEOSONDEOSONDEOSONDEO

EQUIPO:1. ¿Cuántos equipos de liturgia hay en tu comuni-

dad?

En casi todas las comunidades, hay un solo equipo.Es raro hallar en varios templos, sobre todo en lasciudades, por parroquias.2. ¿Qué función desempeñan?

Organizar los servicios de Misa, preparar las cele-braciones, algunos también prestar el servicio decantos y monitores.3. ¿Con que periodicidad realizan sus reuniones?

Quincenal la mayoría; prefieren semanal para queno se les olvide; pocos mensualmente; sólo uno oca-sional.4. ¿Coordina también la música sacra y el arte

sacro?

No.5. ¿Tiene aceptación por la comunidad?

Al principio con dificultad; ahora sí. No faltancríticas, pero se necesita su servicio.6. ¿Se coordina con el párroco y los sacerdotes?

Sí, aunque casi todos esperan mayor apoyo.7. ¿Cuenta con presupuesto para sus actividades?

No.8. ¿Cuáles son sus conflictos más frecuentes?

Inconformidades, mala comunicación, envidias,unos quieren sobresalir, compromisos de trabajo.FORMACION:9. ¿Existe biblioteca de liturgia en tu comunidad?

No.10. ¿Archivan los materiales que utilizan?

No.11. ¿Qué temas ven en sus reuniones?

Qué es liturgia. Falta material.12. ¿Qué cursos han tenido?

Temas de liturgia, cursos del taller de agentes,capacitación de coros.13. ¿Conocen y usan los libros litúrgicos (Leccionario,

Misal)?

Sólo el Misal.14. ¿Qué capacitación ofrecen a los lectores?

En general ninguna. Se les pide su servicio antes deMisa, y en ocasiones ensayan con ellos.

15. ¿Qué capacitación ofrecen a los salmistas?

Ninguna.16. ¿Qué capacitación ofrecen a los acólitos?

Preparación práctica al momento de servir el altar.17. ¿Qué capacitación ofrecen a los cantores?

Una lista de cantos litúrgicos, decirles cuáles no sepueden.18. ¿Qué capacitación ofrecen a los demás minis-

tros?

Ninguna.ACTIVIDADES:19. ¿Que fallas ven en la participación del pueblo?

No están atentos. No participan. Se quedan afuera,llegan tarde, no forman comunidad. Se contentan concumplir, no con vivir la liturgia.20. ¿Qué hacen para ambientar a la asamblea?

Casi nada. Algunos ponen música religiosa am-biental, o hacen un periódico mural, o ponen letreroscon el tema del domingo. Un equipo tiene organiza-ción para meter en la participación a todos.21. ¿Qué hacen para el mantenimiento y aseo de los

lugares?

Un equipo de limpieza o turnos de aseo. Avisan encaso de desperfectos, o se organizan para arreglarlos.22. ¿Qué hacen para mejorar el ajuar y objetos

litúrgicos?

Una persona supervisa, asea o arregla.23. ¿Cómo se distribuyen las diferentes actividades?

Entre los miembros del equipo; o entre las perso-nas que suelen ayudar; o por grupos parroquiales(catequistas, grupos juveniles, apostólicos, sectores).¿Qué apoyos piden de su comunidad parroquial?

Fondo económico para biblioteca, participaciónen cursos y reuniones, libros litúrgicos, material deapoyo.¿Qué apoyos piden del equipo diocesano?

Hacer más reuniones de los equipos. Compartirmateriales e ideas. Capacitación de los sacerdotespara unificación de criterios y animación de las cele-braciones. Mayor comunicación con los equipos.¿Que sugieren para mejorar el servicio de los equi-

pos parroquiales de liturgia?

Renovar su entrega. Una mejor capacitación. Re-troalimentación con los interesados en las celebracio-nes y los sacerdotes.

Page 80: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 78 Bol-246

ENCUENTROS DIOCESANOS

TALLER DE LECTORESY SALMISTAS

INTRODUCCION

La Biblia es la Palabra de Dios escrita. No es todala Palabra de Dios, puesto que Dios nos habla en lacreación, en la historia, en los profetas que leen esaPalabra, y finalmente nos habló todo en Cristo(Hebreos 1,1-4). La Biblia es una muestra total deesa Palabra inspirada que nos permite discernir lasdemás voces para ver si son realmente Palabra deDios. La Iglesia nos entregó la Biblia, y se encargade custodiar su interpretación. La Iglesiaha recibido la promesa del Señor deenseñar la verdad y no caer enerror. Estamos, pues, en elcorazón del cristianismo: lapresencia del Señor Jesús ensu Palabra (SC 7; OLM 46;SC 24).

Dice la Institución Gene-ral del Misal Romano (IGMRedición 2000) en el número99: "El lector ha sido institui-do para proclamar las Lectu-ras de la Sagrada Escritura,excepto del Evangelio. Pue-de también proponer las in-tenciones de la oración uni-versal, y, no habiendosalmista, proclamar el salmoresponsorial. El lector tieneun ministerio propio en la celebración eucarística,ministerio que debe ejercer él, aunque haya otroministro de grado superior".

Y añade en el número 101: "En ausencia dellector instituido, para proclamar las Lecturas de laSagrade escritura se designarán otros laicos verda-deramente idóneos y cuidadosamente preparadospara desempeñar este oficio, para que los fieles, porla escucha de las lecturas divinas, conciban en suscorazones un afecto suave y vivo de la SagradaEscritura".

Y dice la Ordenación General de las Lecturas dela Misa (OLM edición 1984) en el número 51: "Alministerio de lector conferido con el rito litúrgicohay que darle la debida importancia. Los lectoresinstituidos, si los hay, deben ejercer su funciónpropia, por lo menos los domingos y días festivos,sobre todo en la celebración principal. También seles podrá confiar el encargo de ayudar en la organi-zación de la Liturgia de la Palabra y de cuidar, si es

necesario, la preparación deotros fieles que, por encargotemporal, han de leer las Lec-turas en la celebración de laMisa".

Y prosigue en el número52: "La asamblea litúrgicanecesita de lectores, aunqueno estén instituidos para esafunción. Hay que procurar,por tanto, que haya algunoslaicos, los más idóneos, queestén preparados para ejer-cer este ministerio. Si se dis-pone de varios lectores y hayque leer varias lecturas, con-viene distribuirlas entreellos".

Y en el número 54b:"Esta preparación debe ser

antes que nada espiritual, pero también es necesa-ria la preparación técnica. La preparación espiri-tual presupone, por lo menos, una doble instruc-ción: bíblica y litúrgica. La instrucción bíblicadebe apuntar a que los lectores estén capacitadospara percibir el sentido de las Lecturas en su propiocontexto y para entender a la luz de la fe el núcleocentral del mensaje revelado. La instrucciónlitúrgica debe facilitar a los lectores una ciertapercepción del sentido y de la estructura de laLiturgia de la Palabra y las razones de la conexión

Page 81: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 79Bol-246

ENCUENTROS DIOCESANOS

entre la Liturgia de la Palabra y la LiturgiaEucarística. La preparación técnica debe hacer quelos lectores sean cada día más aptos para el arte deleer ante el pueblo, ya sea de viva voz, ya sea conla ayuda de los instrumentos modernos de amplifi-cación de la voz".

Dice también la Institución General del MisalRomano en el número 102: "Al salmista toca la partedel Salmo o de algún otro canto bíblico que seencuentre entre las Lecturas. Para cumplir bien coneste oficio, es preciso que el salmista domine el artedel canto y pronuncie con toda claridad".

Y la Ordenación de las Lecturas de la Misa en elnúmero 56: "Corresponde al salmista o cantor can-tar, en forma responsorial o directa, el salmo u otrocántico bíblico, el gradual y el aleluya u otro cantointerleccional. El mismo, si juzga oportuno, puedeentonar el aleluya y el versículo. Para ejercer estafunción de salmista, es muy conveniente que encada comunidad eclesial haya unos laicos dotadosdel arte de salmodiar, y de facilidad en la pronuncia-ción y en la dicción. Lo que hemos dicho anterior-mente acerca de la formación de los lectores seaplica también a los cantores del salmo".

I. LA PALABRA EN LA LITURGIA.

En la Liturgia, la Palabra se hace acontecimiento.La Palabra de Dios no sólo se anuncia, sino secelebra y actualiza. El sacramento es la Palabravisible: "Accendit Verbum ad elementum et fitsacramentum". La Palabra ilumina lo que se realiza,lo mete en el plan de salvación para que santifiquecon el Misterio Pascual de Cristo.

La misma Palabra anunciada recibe una nuevainterpretación según el tipo de celebración, losparticipantes, el tiempo litúrgico, las necesidades.Ya no es simplemente lo que el autor quiso decir,sino lo que Dios realiza en su Iglesia. Se da uncontexto nuevo de oración y fe en el cual la Palabramuestra una nueva eficacia. El "hoy" de Dios sehace "hoy" del hombre, personal y comunitaria-mente.

La Palabra de Dios es parte del Misterio Pascualde Cristo, anunciado, celebrado y vivido. Las pala-bra es un signo litúrgico que participa de la eficaciapascual de la misma. La Palabra alcanza su máximogrado de eficacia en los sacramentos. Evoca, repre-senta y actualiza el misterio Pascual de Cristo y toda

la historia de la salvación. Con el poder del Espíritu,hace presente a Cristo, como en María en la Encar-nación: "Hágase en mí según tu Palabra".

La única Palabra, Cristo, sigue actuando en elmundo; la celebración litúrgica es una mediaciónprivilegiada de ese diálogo salvador, con un grandinamismo. Sigue haciendo así Dios de nuestrahistoria una historia de salvación, por su interven-ción en nuestras celebraciones litúrgicas.

De ahí que su expresión sea la estructuracelebrativa: Palabra-Sacramento: la Palabra seconcretiza con su máxima eficacia en un signo-rito-gesto, para la vivencia cristiana personal y comuni-taria. Anunciamos, realizamos y actualizamos lahistoria de la salvación.

Ejercicios:a) Ver en el índice del Leccionario cómo un

mismo texto bíblico puede repetirse en varias cele-braciones, pero en cada una cobra un sentido dife-rente: por las otras lecturas, por el misterio celebra-do, por el tiempo litúrgico, por la circunstancia quesantifica, etc., de donde surge una propia hermenéu-tica litúrgica.

b) Escribir una carta a una comunidad cristianaexhortándola a aprovechar la Palabra de Dios.

II. LITURGIA DE LA PALABRA

1. Introducción.Antes de la reforma litúrgica del Vaticano II, era

muy pobre: sólo Epístola, textos breves, en latín,repetidos. Incluso no se sentía parte de la Misa: se lellamaba "antemisa" o "parte didáctica", como unamera preparación; si alguien no estaba durante ellano por eso pecaba de haber faltado al mandamientode "oír Misa entera los domingos y fiestas de guar-dar". Se celebraba con un Misal plenario, donde elúnico actor era el sacerdote, recitando una Palabraininteligible.

El Concilio pidió abrir al pueblo los tesoros de laPalabra de Dios, para alimentar su fe y evitar elriesgo de repetición con una lectura más abundante,variada y selecta (SC 24, 35). Ahora hemos restable-cido las Lecturas del Antiguo Testamento; se tieneuna lectura semicontinua de todos los libros en susprincipales pasajes, los domingos se expresa eldinamismo AT-NT-Evangelio, hay textos para lasMisas especiales aunque se recomienda usarlos

Page 82: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 80 Bol-246

ENCUENTROS DIOCESANOS

poco. Los documentos repiten que es parte integralde la celebración, pues es presencia eficaz de salva-ción.

2. Elementos estáticos.

2.1 Lecturas bíblicas. OLM 11-18. Es el ele-mento constitutivo por excelencia, que no puede sersustituido por nada. Cristo el Señor está presente ensu palabra con su ser eterno y con su realidadhistórica desde la Encarnación hasta la Pascua.Toda la Escritura habla del Verbo encarnado (Lucas24,27; Juan 5,39).

2.2 Salmo responsorial. OLM 19-22. Psalmós =canto poético acompañado de instrumentos(psalterion). Es una plegaria poética, que es Palabrade Dios, con la cual le respondemos a su mensaje.No se puede sustituir por un canto. Tiene su ministropropio que es el salmista. De suyo no es un textopara leerse: fórmula salmódica, salmo musicalizado,declamación con arpegios. La forma ordinaria esresponsorial, aunque podría ocasionalmente hacer-se directo. Isaías 55,10-11.

2.3 Evangelio. OLM 23 y IGMR 60, 131-134.Cristo resucitado se hace presente para hablar a suIglesia reunida en su nombre, a fin de edificarla alservicio del mundo y como testigos. Jamás podrá sersustituido. Se rodea de gestos de veneración porquees el mismo Cristo: procesión con el evangeliario ycanto del aleluya, saludo, signación, incensación,beso al libro.

2.4 Homilía. OLM 24-27; PO 4; IOe 54. Es partede la Liturgia (SC 52). Obligatoria los domingos yfiestas (CIC 767). Es un acto sacramental que esparte de la celebración eucarística y corresponde a lafunción presidencial (de maestro auténtico de la fe).Sirve de puente entre la Palabra proclamada, laPalabra celebrada y la Palabra vivida. Relaciona unaspecto de la Palabra con un aspecto de la celebra-ción y las necesidades de los escuchas. No es unaconferencia, ni un sermón temático, ni un panegíri-co, ni una catequesis o exhortación moral; sugiereuna conversación familiar y predicación litúrgicacomo monición más completa para vivir el Miste-rio. Si se hace desde el ambón subraya su conexióncon la Palabra; si se hace desde la sede subraya sucarácter presidencial y jerárquico. Ni muy larga, nimuy corta; tomar en cuenta las condiciones de lospresentes (OT 48).

2.5 Profesión de fe. OLM 29; OGMR 67-68.2.6 Oración universal o de los fieles. OLM 29;

IGMR 69-71.2.7 Silencio sagrado. OLM 28; IGMR 56; SC

30;OLH 202.

3. Elementos dinámicos.3.1 Diálogo entre Dios y su pueblo. Dios habla a

su pueblo, y el pueblo responde con en canto y laoración" (SC 33). El anuncio se convierte en experien-cia viva. Existe una intercomunicación entre Dios y elhombre en Cristo. Toda celebración comporta la pro-clamación-escucha-respuesta de la misma Palabra. Laliturgia es un diálogo ininterrumpido entre la palabra,y el hombre llamado a ser un eco de esta misma Palabradivina en el culto y en la vida diaria.

3.2 Renovación de la Alianza. En la liturgia seactúa la Nueva Alianza. Dios convoca por la Palabraa su pueblo en asamblea y le anuncia la divinaAlianza; y la Alianza nueva y eterna se realiza en laEucaristía, representada en signos sacramentales.La mediación sacerdotal de Cristo se ejerce. Es unencuentro personal y vivo entre Cristo salvador y suamada Esposa la Iglesia asociada al coloquio eternodel Verbo (SC 83). Al pueblo congregado, como ala asamblea del desierto, Dios le invita a escuchar suvoz (Salmo 94,8; Hebreos 4,7; Marcos 9,7), paraque ofrezca el sacrificio de alabanza.

3.3 Convocación de la Iglesia. El pueblo deDios se reúne mediante la Palabra del Dios vivo (PO4; LG 26). Con la asistencia del Espíritu Santo, laPalabra se acoge, medita, transmite fielmente, através de la variedad de ministerios eclesiales. Sin lapalabra, la Iglesia no puede subsistir (DV 23).

4. Lugar y objetos.

4.1 El ambón. IGMR 309; OLM 32-34. No es unsimple mueble, sino un espacio celebrativo, de lacalidad del altar y de la sede presidencial. Es unsigno vivo del alimento de la Palabra, de la congre-gación de la asamblea en torno a ella, y de Cristo-Palabra.

4.2 El Leccionario. OLM 60; 35-37. La Iglesiadispone las riquezas de la Biblia de modo inteligen-te, según sensibilidad y tradición. El Leccionario esel modo normal y habitual que tiene la Iglesia paraleer eclesialmente la Palabra de Dios del Libro de laEscritura (DV 25), como lo hizo Jesús en Nazaret y

Page 83: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 81Bol-246

ENCUENTROS DIOCESANOS

en la Cena. El libro es el signo de la Palabra. Por esose le rinde veneración litúrgica, como lo hace con elCuerpo de Cristo (DV 21). SC 51 pidió que loelaboraran peritos en exégesis, liturgia, catequesis ypastoral. Está el ciclo dominical ferial de lecturacontinua; y hay lecturas temáticas. Es indigno leerde libritos, hojitas sacadas de la bolsa.

4.3 Evangeliario. OLM 36. Es icono de la Pala-bra que es Cristo. Como el volumen de la Torá erasímbolo de la presencia de Yahveh. Origen: Misapapal, siglo VII.

5. Oficios y ministerios de la Palabra de Dios

5.1 Lectores. OLM 49-55.Es el ministro litúrgico de la proclamación de la

Palabra de Dios en la celebración. Presta su voz paraque el Señor hable a su pueblo. Es un profeta, elporta-Palabra que posibilita que Dios se haga pre-sente en su asamblea. Es el intermediario entre Diosque habla y el pueblo que recibe su mensaje desalvación por la fe y la conversión.

Es un verdadero ministerio, no un servicio oca-sional. Supone vida de servicio a la comunidad enla proclamación de la Palabra (evangelizador, ca-tequista, orientador bíblico, educador religioso,consejero). Requiere una preparación bíblica,litúrgica, técnica y espiritual. Cuatro pasos enEzequiel 3,27.

Está al servicio de la Palabra. No sólo lee bien,sino puede encuadrar el texto en la Biblia y en laHistoria de la salvación, y transmitir una espiritua-lidad bíblica, en el marco de la liturgia y de la nuevaevangelización.

Su oficio litúrgico es la proclamación de lasLecturas bíblicas en la asamblea litúrgica. De ahí sederiva que cuide la preparación de los fieles para sucomprensión y los eduque en la fe.

5.2 Salmista. OLM 56;Es el ministro del canto del salmo con el cual el

pueblo de Dios responde a Dios, una vez que nos hahablado por las Lecturas. Es un ministerio de técni-ca musical y de fe. Cantila sentidamente las estrofasdel salmo, para que el pueblo pueda irlo tambiénmeditando serenamente y contestar su estribillo:"placidum modulamen" (San Dámaso). Es un mi-nisterio distinto del lector y que no debe ser usurpa-do por el coro.

6. Consecuencias prácticas

6.1 Criterios que guiaron la composición delLeccionario:

a) Concordancia temática: el Evangelio cons-tituya el cumplimiento de las antiguas promesas(AT) y el mensaje inspirador de la vida y de lamisión de la Iglesia. Es evidente sobre todo losdomingos de tiempos fuertes y las solemnidades.OLM 65-67.

b) Lectura semicontinua: los fieles puedan es-cuchar el Evangelio completo a lo largo de losdomingos, y en las ferias del tiempo ordinario losescritos del AT y NT. OLM 69.

c) Tematización ocasional. Mayor conocimien-to de la Escritura y vivencia del Misterio Pascual deCristo en una circunstancia concreta. Restituye suesplendor celebrativo y simbólico a la proclama-ción litúrgica de la Palabra de Dios. Es Palabra queDios dirige hoy al ser humano para que sea ilumina-do y salvado. OLM 70-72.

d) Comunicación humana. Entrar de modovital en el lenguaje de la Sagrada Escritura y en plande salvación. Supone escucha, comprensión, ampli-ficación, lectura clara, competencias técnicas.

6.2 Aparato de cada lectura:a) Presentación del texto: Indicación del libro,

con sus capítulos y versículos. Al proclamarse seenunciará simplemente diciendo: "Del libro de..." o"De la Carta a..." o "Del santo Evangelio según..." (yno: "Inicio de..." o "Continuación de...", o "Lecturade...", o "Proclamación de..."; mucho menos: "Pri-mera lectura", "segunda Lectura"). Cuando son doslibros con el mismo nombre, se dice "Primer libro"y "Segundo Libro" (Samuel, Reyes, Crónicas,Macabeos); o "Primera Carta" y "Segunda Carta".Se enuncia "Lamentaciones" sin mencionar a Jere-mías; y "Carta a los Hebreos" sin mencionar a Pablo.Se enuncia "Qohelet (Eclesiastés)"; "Sirácide (Ecle-siástico)".

b) Título: Una frase, generalmente tomada delmismo texto, que indica el tema principal de lalectura, o su relación con las otras lecturas. Está enrojo, después del y no se lee al público, pues es unaindicación para el lector o el comentador.

c) Inicio: No inicia en seco, sino con una frase:"En aquel tiempo", "En aquellos días", "Herma-

Page 84: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 82 Bol-246

ENCUENTROS DIOCESANOS

nos", "Así dice el Señor"; a menos que en el textohaya la suficiente indicación del tiempo y de laspersonas, o cuando no resulta oportuno.

d) Aclamación final: El lector exclama "Palabrade Dios" (para el Evangelio: "Palabra del Señor") yel pueblo responde con la aclamación. Es una acla-mación, no una monición. Por tanto, torcería elsentido elevar el libro y mostrarlo, o decir "Esta esPalabra de Dios".

7. Preparación del lectora) Formación bíblica.Tener familiaridad con los libros de la Biblia

(nombres, Torá, libros históricos, sapienciales,proféticos, cartas). Consultar mapas, tablascronológicas, listas de personajes. Consultar Dic-cionario de la Biblia o Vocabulario bíblico, y Con-cordancias.

Ubicar la lectura en el contexto de la Biblia, de lahistoria, y del mensaje cristiano; para poder haceruna monición oportuna. Meditar asiduamente laEscritura (MQ V), hacer "Lectio divina".

Respetar el género literario en que se expresa eltestimonio de Cristo. Los diversos géneros litera-rios comportan: diversos modos de expresión (unaley, una exhortación, un texto poético, una expli-cación); las características de personalidad de unautor (campesino, sacerdote, culto, misionero, consu lenguaje, acentuaciones, temas, frases); la épo-ca en que se escribió, el lugar de origen y laslenguas (Arabia, Babilonia, Egipto, Palestina paraAT; Palestina, Turquía, Arabia para NT; en he-breo, arameo y griego); la evolución de las formas(el mensaje primero se predicó, vivió y transmi-tió). La Biblia es como una sinfonía donde elmúsico contribuye a la armonía del conjunto apor-tando su sonido.

b) Formación litúrgica.Ubicar la Lectura en la celebración y el tiempo

litúrgico. Tener sentido del Misterio celebrado.Conocer los tiempos litúrgicos y su carácter pecu-liar. Conocer el sentido de las fiestas del Señor, deMaría y de los santos.

Conocer las celebraciones litúrgicas (Misa, sa-cramentos, liturgia de las horas) y su estructura(ritos iniciales, Liturgia de la Palabra, liturgiasacramental, ritos de conclusión).

Saber la estructura y partes de la Liturgia de laPalabra. Conocer el Leccionario y saber manejarlo(saber el ciclo dominical y semanal, la estructura dellibro).

Comprende y vive el texto, y transmite fiel yeficazmente su contenido. No sólo proclama paraotros, sino vive la Palabra para sí mismo.

Realizar dignamente los movimientos litúrgicos(inclinaciones, genuflexiones, signaciones, etc.).

Es un verdadero ministerio eclesial, y no sólo unservicio ocasional. Supone vida de servicio a lacomunidad en cuanto a la evangelización. En elmarco de la liturgia y de la nueva evangelización.

Coordinarse con los demás actores de la celebra-ción, sobre todo el presidente de la asamblea y elanimador. Participar con los demás lectores en uncurso.

No enuncia "Primera Lectura", "Salmoresponsorial", "Segunda Lectura". Tampoco lee eltítulo en rojo, ni las indicaciones de cita.

Al terminar hace una pausa, mira al pueblo, y,cambiando de tono, dice seguro: "Palabra de Dios";y se queda en el ambón mirando al pueblo hasta quehan respondido.

Presentación digna, para anunciar algo digno, auna comunidad que merece respeto, evitando lo quedistraiga.

c) Formación técnica.Correcta dicción y buena lectura en público. Uso

del micrófono y elementos técnicos.Buena comunicación: cercanía a las personas,

diálogo, liderazgo, acompañamiento personal.

Preparación remota:Leer el texto, entender su significado, pronun-

ciarlo. Individuar su género literario.Buscar las palabras claves y hasta la frase más

importante para resaltarlas (con lápiz en el Misalito).Leer el libro en voz alta, ante alguien (hay pala-

bras que mentalmente se leen fácilmente, pero sondifíciles de pronunciar).

Técnicas de lectura:Indicar las pausas (por ejemplo: / = pausa de un

segundo (coma, media frase); // = pausa de dossegundos (fin de frase, punto); leyendo pausado y

Page 85: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

pág. 83Bol-246

ENCUENTROS DIOCESANOS

con silencios hace que el sonido llegue al cerebro ycobre significado.

Hacer pausa antes de una palabra que se quiereresaltar; o de un verbo de acción; o de una cantidadexpresada en un número grande; o de palabras depaso ("pues", "entonces", "ahora").

Una lectura para una comunidad numerosa o unlugar grande debe hacerse más lentamente, a causade la distancia y del volumen, aunque haya excelen-te sonorización.

Cuando hay mucho eco, debe leerse muy lenta-mente. Cuando hay ruidos que distraen (campanas,trailers, puertas, niños, ambulancias), interrumpir lalectura hasta que pueda escucharse.

Hablar en tono más alto al de la conversaciónordinaria, como cuando nos enojamos; y proyectarla voz lejos, hasta el más lejano, como cuandollamamos a alguien; de eso va a depender el volu-men.

Evitar la cantinela del alumno de primaria quedeletrea o del merolíco que vende, para dar ladebida entonación, sabiendo que es interesante loque anunciamos, evitando mantenerse en agudos ograves.

Vocalizar bien, pronunciando distintas las voca-les y sin omitir sílabas ni terminaciones.

Atención a la pronunciación de las "b", "c" y las"p" que golpean el sonido como disparo; de las "s"que silban; de las terminaciones "ado" que se con-vierten en "ao", de los diptongos, etc.

Atender a los acentos para la pronunciación,pues un cambio de acento puede cambiar la palabra.Con un lápiz en el misalito puede señalarse el acentode la palabra que no se conoce bien, sobre todonombre propios.

Colocar el micrófono a la debida altura. Nosoplarlo, sino buscarle el botón de encendido, dar ungolpecito a la base para asegurarse que funciona.

Leer del Leccionario, no del Misalito ni de lahojita. El libro abierto en la página debida y bienasegurado.

Leer recto, apoyado sobre los dos pies, las manosapoyadas sobre el atril. Preferible levantar el librocon una mano que estar agachado.

Respirar lento, profundo, abdominalmente. Mi-rar con calma a la asamblea antes de iniciar, para

tomar posesión del auditorio. Con un dedo puedeindicar dónde va leyendo, para mirar al público y noperderse.

Las indicaciones en color rojo son como lasseñales de tráfico.

Uso de sonido:Tratar de escucharse a sí mismo por el equipo de

sonido. Un volumen muy alto es una agresión ycansa.

Hay diferentes tipos de micrófonos: ambientalesque captan los ruidos del conterno o directos quesólo captan el sonido que les llega directo; algunoscasi se usan pegados a la boca, mientras que otrossólo se distingue la voz a cierta distancia.

Ensayar en voz baja, voz alta, distintas distan-cias, para hallar la debida posición.

El sonido no corrige los defectos de pronuncia-ción, sólo los amplifica. Lo mejor es articular bien.

Ser discreto al cantar, pues el micrófono ampli-fica lo desentonado e impide que quien canta seentere.

Cuando la asamblea es pequeña, preferible pres-cindir del sonido.

8. LeccionarioSon tres tomos en la edición para México:Tomo I: De Adviento hasta Pentecostés inclusi-

ve (Adviento, Navidad, Tiempo ordinario semanasI-IX, Cuaresma y Pascua). En la primera parte traelos domingos por ciclos; la segunda parte, las ferias;y al final las fiestas.

Tomo II: El resto del Tiempo Ordinario (dellunes después de Pentecostés hasta el sábado antesdel I domingo de Adviento). Igual, en la primeraparte trae los domingos por ciclos; en la segunda, lasferias, con su doble ciclo de primera Lectura; y alfinal las fiestas.

Tomo III: Lecturas temáticas para fiestas, MisasRituales (de sacramentos), Misas por diversas nece-sidades, Misas votivas (de devoción) y Misas dedifuntos. Trae primero los esquemas, y luego unflorilegio de Lecturas correspondiente a los esque-mas.

CONCLUSION

Amós 8,11. Lamentaciones 4,4.

Page 86: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

24 enero 1984 ......... SR. CURA SALVADOR BARBA MARTÍNEZ 1992 ......... SR. PBRO. J. JESÚS FLORES ALDANA

26 enero 1996 ......... SR. CURA RAMÓN FLORES MANRÍQUEZ27 enero 1986 ......... SR. CANGO. J. JESÚS CORTEZ SUSARREY28 enero 1982 ......... SR. CANGO. FERNANDO VARGAS VILLALOBOS

1 enero 1930 ......... SR. PBRO. ANGEL PISANO RUIU3 enero 1955 ......... SR. PBRO. LUIS JAVIER DE ALBA CAMPOS

1946 ......... SR. PBRO. FELIPE DE JESUS RODRIGUEZ VELAZQUEZ5 enero 1955 ......... SR. PBRO. JAIME JIMENEZ MENA9 enero 1956 ......... SR. PBRO. MIGUEL MARTIN RIOS

10 enero 1969 ......... SR. PBRO. ARTURO ASCENCIO RAMIREZ 1973 ......... SR. PBRO. MAURICIO CABRERA SALAS

11 enero 1948 ......... SR. PBRO. JOSE LUIS GUTIERREZ VELAZQUEZ 1963 ......... SR. CURA TARCISIO MARTIN MARTIN

13 enero 1949 ......... SR. CURA PEDRO RUIZ NAVARRO15 enero 1964 ......... SR. PBRO. RAUL RODRIGUEZ HERNANDEZ20 enero 1968 ......... SR. PBRO. GUSTAVO GARCIA HERNANDEZ

1928 ......... SR. CANGO. BRUNO MENDOZA CABRERA 1938 ......... SR. PBRO. JOSE OROPEZA LOMELI

21 enero 1959 ......... SR. CURA ENRIQUE VAZQUEZ RUIZ22 enero 1964 ......... SR. PBRO. HOMERO GONZALEZ AGUIRRE24 enero 1970 ......... SR. PBRO. JUAN ANGULO FONSECA25 enero 1955 ......... SR. CURA ALFONSO PEREZ MAGAÑA26 enero 1918 ......... SR. CANGO. JOSE MEJIA SOSA27 enero 1960 ......... SR. CURA FELIPE DE JESUS FONSECA HERNANDEZ

1958 ......... SR. PBRO. GREGORIO MARTINEZ GOMEZ 1945 ......... SR. CURA JUAN NAVARRO CASTELLANOS

28 enero 1931 ......... SR. CANGO. J. GUADALUPE BECERRA BARAJAS 1939 ......... SR. CURA JOSE HERNANDEZ ROJO

30 enero 1923 ......... SR. PBRO. ALBINO GARCIA HURTADO 1971 ......... SR. PBRO. ERMINIO GOMEZ GONZALEZ 1949 ......... SR. PBRO. MIGUEL GUTIERREZ GARCIA

31 enero 1971 ......... SR. PBRO. HECTOR ENRIQUE HERNANDEZ DIAZ

1 enero 1959 ......... SR. PBRO. ROMAN PEREZ PEREZ2 enero 2001 ......... SR. PBRO. MIGUEL ANGEL DAVALOS DIAZ

13 enero 1999 ......... SR. PBRO. JAIME BARAJAS PLASCENCIA

pág. 84

VIDA DIOCESANA

CUMPLEAÑOS

ANIVERSARIOS DE ORDENACION

ANIVERSARIOS DE DEFUNCION

Page 87: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

AGENDA DE ENERO 2003

L. 6 .... Reunión de los Consejos Decanales; Ayotlán: San Agustín, Capilla de Guadalupe:Pegueros, Lagos: El Cuarenta, Arandas: Santuario Corazón de Jesús, San Julián:Unión de San Antonio

Ma. 7 .... Reunión del Equipo Diocesano de Pastoral. Tercera Orden (San Juan). 11:00a.m.

.... - Reunión del equipo de Educación y cultura. Jalostotitlán. 4:00 p.m.

7-10 .... Primer encuentro Intergeneracional. Casa Juan Pablo II

Mi. 8 .... Encuentro con sacerdotes y agentes de pastoral migratoria. Pastoral social.Santiaguito. 10:30 a.m.

S. 11 .... Hora santa nacional.

.... Programación Semana de la familia. Pastoral Familiar. Decanato Tepatitlán

.... - Encuentro diocesano de GAMs. Casa Juan Pablo II. 10:00 a.m.

S. 11-12 .... Encuentro Diocesano de Catequistas de Adultos. Casa Juan Pablo II

.... - Prepascua región centro. Adolescentes y jóvenes. Morelia

Ma. 14 .... Reunión de Mutual San Rafael. Santa Ana. 11:00 a.m.

Mi. 15-17 .... Elaborar material del día del joven. San Juan de los Lagos

J. 16-18 .... Reunión del Consejo Diocesano de Pastoral. Casa Juan Pablo II. 4:30 p.m.

V. 17-18 .... Prepascua diocesana. Adolescentes y jóvenes. Lugar pendiente

S. 18 - 25 .... Octavario por la unidad de la Iglesia.

D. 19 .... Día del Catequista.Encuentro Diocesano de Catequistas. Casa Juan Pablo II.10:00 a.m.

Ma. 21-22 .... Jornada de estudio. Pobres. Tepatitlán

Mi. 22 .... Reunión con Sacerdotes que recibirán seminaristas al apostolado (Cuaresma ySemana Santa) Seminario San Juan de los Lagos.

S. 25-26 .... Apostolado en atención a peregrinos. Seminario. San Juan

25-2 .... Atención de sacerdotes a peregrinos. Catedral.

D. 26 .... Encuentro de grupos misioneros. Capilla de Guadalupe. 10:00 a.m.

26 .... Reunión de estudio Método ovulación Billings. Arandas. 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

26-31 .... Jornada vocacional. Ntra. Señora de Guadalupe (Ayotlán)

V. 31 .... Apostolado en atención a peregrinos. Seminario. Campamentos en Agua deObispo

Page 88: 1995 Revista Diocesana Mensual Jubileo 2000 2003 Jubileo ... · San Juan de los Lagos, Jal. Enero de 2003 Nº 246 Pastoral Boletín de Revista Diocesana Mensual Nuevo Misal RomanoNuevo

ORACION DEL EQUIPO DE LITURGIA

Señor, te damos gracias por llamarnos a prestar un servicio a nuestra comunidadcristiana.

La liturgia es un momento privilegiado de comunión y participación. Un encuentro conel Dios tres veces santo.

Ayúdanos a darle su verdadera dimensión de cumbre y fuente de la actividad denuestros niveles de Iglesia: la familia, el grupo de reflexión, el barrio o colonia, laparroquia, el decanato y la diócesis.

Ayúdanos a descubrir la fuerza de los signos y su sentido espiritual.Que evitemos las arbitrariedades en las celebraciones, fundados en una seria

formación consciente y activa.Que preparemos y realicemos esmero la liturgia de los sacramentos, de las fiestas

patronales, de las grandes festividades y los santuarios.Que respetemos el patrimonio religioso auténtico y promovamos la creatividad artística

adecuada a las nuevas formas litúrgicas.Que aprovechemos la función catequética y evangelizadora de cada celebración, sin

desvirtuar su carácter de acción simbólica de la salvación que nos ofreces en Cristo.Que hagamos de cada asamblea orante un sacramento de Cristo orante, y que la

celebración sea oración, ocasión de oración y escuela de oración.Que recuperemos los valores evangelizadores de la piedad popular en sus diversas

manifestaciones personales y masivas, para atender los vacíos que llenan lassectas.

Que nos esmeremos de tal manera en realizar las celebraciones, que merezcantransmitirse por radio o televisión, para evangelizar a un mayor número depersonas.

Y que de esta manera nos preparemos a participar para siempre en la gran celebracióndel cielo por toda la eternidad.

Amén.