1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

  • Upload
    joselin

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    1/84

    APUNTES DE DERECHO CIVIL IEscuela de Derecho Universidad Catlica del Norte

    Profesor: Alexis Mondaca Miranda2010

    I PARTE: INTRODUCCIN

    El Derecho civil: nocin y caractersticas

    Concepto

    Tradicionalmente se define el Derecho civil como el conjunto deprincipios y normas que tienen por objeto regular la personalidad, las relacionespatrimoniales y las de familia.

    Etimolgicamente proviene de la voz latina civilis, que deriva de civis,por tanto, es el derecho relativo al ciudadano.

    Caractersticas

    Presenta el Derecho civil las siguientes caractersticas: es general, comn y

    supletorio y es una rama del Derecho privado.

    1.

    Es un derecho general ya que se aplica a toda persona, con independenciade factores tales como su edad, sexo, religin etc.: es decir, se le aplica ala generalidad de las personas en cuanto miembros de la sociedad y rigesus relaciones jurdicas ms generales(sus relaciones familiares, susrelaciones patrimoniales, etc), sin tomar en consideracin ningunacircunstancia adicional (como su profesin o nacionalidad), en cambio el

    derecho especial rige relaciones jurdicas particulares o especiales, porejemplo, en el caso del derecho laboral, nicamente se aplica a lasrelaciones laborales de las personas.

    2. Es comn en razn de que se aplica a toda otra materia de Derechoprivado que no posea una disciplina especial, por lo mismo, es un

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    2/84

    Derecho supletorio: dado que es aplicable a todas aquellas situaciones yrelaciones jurdicas privadas que no se encuentren disciplinadas por otrarama especial del derecho. Contiene los principios bsicos y esencialesde todo el derecho privado, lo cual se puede apreciar, por ejemplo, en las

    normas sobre interpretacin de la ley, en las normas que rigen losrequisitos que las personas deben reunir para actuar en el mbito jurdico,etc.

    a.

    Dado que el derecho civil constituye derecho privado comn, todaslas dems ramas de derecho privado, constituyen derecho especial.Es por ello que el Art. 4 del CC dispone: Las disposiciones

    contenidas en los Cdigos de Comercio, de Minera, del Ejrcito yArmada, y dems especiales, se aplicarn con preferencia a las deeste Cdigo.

    b. Existiendo una norma especial, sta prevalece por sobre la normageneral, lo cual da lugar al principio de especialidad, consagradoen el artculo 13:Las disposiciones de una ley, relativas a cosas onegocios particulares, prevalecern sobre las disposicionesgenerales de la misma ley, cuando entre las unas y las otras hubiereoposicin.

    c. En caso de no existir norma especial el derecho comnsuple o llenaeste vaco, de ah su carcter supletorio. As lo reconoce el art. 2

    del Cdigo de Comercio.

    3. Es una rama del Derecho privado, al igual que el Derecho comercial: Yaque regula las relaciones entre particulares, o las relaciones ente

    particulares y el estado, cuando este ltimo acta como sujeto de derechoprivado. El derecho privado se encuentra regido por un principio dejusticia conmutativa o de igualdad por equivalencia, propio de los actosde intercambio, a diferencia del derecho pblico, que se rige por un

    principio de justicia distributiva o de igualdad proporcional.

    Contenido

    Su contenido abarca las siguientes materias:

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    3/84

    1.

    La persona, incluyendo su nacimiento, clases, atributos y extincin: ElDerecho Civil se centra, en primer lugar, en los sujetos de derecho. Estocomprende la determinacin de quienes invisten tal calidad, el principioy el fin de su existencia, sus atributos y las condiciones y requisitos que

    deben reunir para actuar en el mbito jurdico.2. Las obligaciones (derechos personales) y los contratos, el acto jurdico.

    Los derechos personales son aquellos en cuya virtud una persona(acreedor) est facultada para exigir de otra (deudor) una prestacinconsistente en dar, hacer o no hacer una o ms cosas.

    3.

    Los derechos reales: Derecho real es aquel que otorga a su titular un goceexclusivo sobre una cosa. El art. 577 dispone: Derecho real es aquel que

    se tiene sobre una cosa sin respecto a determinada persona.- Son derechosreales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitacin,los de servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estosderechos nacen las acciones reales.

    4. El Derecho de familia: El Derecho civil rige la organizacin de la familiay define el estado de cada uno de sus miembros dentro de ella.

    5.

    El Derecho sucesorio: Esto se refiere a las normas que permitendeterminar el destino de los bienes dejados por una persona al tiempo desu muerte (el patrimonio se compone de los derechos reales, derechos

    personales y derechos sucesorios).

    6.

    Debe destacarse el especial desarrollo que en el ltimo tiempo ha tenidola responsabilidad civil extracontractual.

    Principios que informan el Derecho civil

    stos son la autonoma de la voluntad, la responsabilidad, la libre circulacinde los bienes, el enriquecimiento sin causa y la proteccin de la buena fe.

    1. La autonoma de la voluntad

    En virtud de este principio, son las propias partes quienes regulan susrelaciones jurdicas, basndose en su voluntad libre, establecen derechos yobligaciones.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    4/84

    Se trata de un principio fundamental que atraviesa el Derecho civil, aunque

    por el inters social existente en materia de familia, se ve muy limitado en elDerecho de familia.

    Tal es su importancia que de l derivan los siguientes principios: elconsensualismo contractual, la libertad contractual, la fuerza obligatoria de loscontratos y su efecto relativo.

    Su origen se encuentra en el liberalismo racionalista de los siglos XVIII yXIX cuy momento clmine es la revolucin francesa de 1879, que ensalz a lalibertad, junto con la igualdad y la fraternidad. Es una expresin de las ideas

    liberalistas en sede econmica, las que llevadas a su extremo se expresaron enel capitalismo manchesteriano, debe evitarse toda intervencin estatal y dejar elcampo abierto para la libertad individual, por lo tanto, la autonoma de lavoluntad tambin es una expresin del individualismo.

    En nuestra legislacin existen diversas disposiciones fundadas en esteprincipio: Arts. 12, 1444, 1545, 1546, 1560, 1567 CC. y 22 de la Ley de EfectosRetroactivos de las leyes de 1861.

    Del principio de autonoma de la voluntad se desprenden los siguientessubprincipios:

    - Fuerza obligatoria del contrato:Este principio implica que lo acordadoentre los contratantes es obligatorio. Se encuentra recogido en el art. 1545CC. el contrato es una ley para los contratantes y stos no pueden eximirsedel cumplimiento de la obligacin sino en virtud de su mutuo consentimientoo por causas legales.

    -

    Principio de la libertad contractual: La libertad contractual supone quelos particulares son libres para crear toda clase de relaciones jurdicas queestimen pertinentes. De esta manera, las partes son libres de atribuir a loscontratos que celebren los efectos que estimen pertinentes, ya que las reglasdel legislador son, por lo general, supletorias. Es ms, los interesados pueden

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    5/84

    modificar de comn acuerdo los contratos celebrados o dejarlos sin efecto,puesto que es su voluntad la que determina el contenido y alcance de stos.Asimismo, este principio implica que nadie puede ser obligado a contratarcontra su voluntad.A su vez, la libertad contractual comprende dos aspectos:

    o

    Libertad de conclusin, que a su vez incluye tres aspectos;determinarsi se quiere o nocontratar, cundo contratar y con quincontratar. Los contratos forzosos importan un atentado contra este

    principio.o

    Libertad de configuracin. Segn este principio las partes sonlibres para determinar el contenido del contrato, respetando la ley,el orden pblico y las buenas costumbres. Se ve alterada en loscontratos de adhesin y dirigidos.

    -

    Efecto relativo de los contratos: Este principio no es privativo de loscontratos, se aplica en general a todo acto jurdico e incluso a ciertos actosde autoridad, como las resoluciones judiciales. El efecto relativo del contratosignifica que ste afecta nicamente a las partes contratantes y no a quienesno han intervenido en su celebracin.

    -

    Consensualismo: Este principio se funda en la idea de que, como la voluntadde las partes es soberana para crear y regular toda clase de relaciones

    jurdicas, lo lgico es que baste con esa voluntad para formar el contrato, sinnecesidad de otros requisitos o formalidades.

    En resumen, son consecuencias o postulados de la autonoma de la voluntad,los siguientes:

    1. Las partes son libres de celebrar contratos.2.Nadie puede ser obligado a contratar.3.

    Las partes establecen el contenido de sus relaciones jurdicas, creandoderechos y sujetndose a obligaciones.

    4.

    Pueden crearse nuevos contratos; lo que nos lleva a la nocin de contratos

    atpicos.5.

    Se pueden modificar el contenido de los contratos tpicos.La autonoma de la voluntad se traduce en que los individuos son libres para

    regular sus relaciones jurdicas sin intervencin de legislador y sin mslimitaciones que las impuestas por la ley, el orden pblico y las buenas

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    6/84

    costumbres. En consecuencia, la autonoma de la voluntad no es un principioabsoluto y encuentra ciertas restricciones.

    - La ley: las limitaciones que impone la ley se traducen en que el acto

    voluntario no puede transgredir la ley y, por otra parte, que el acto voluntariono puede importar la renuncia de aquellos derechos que las leyes declaranirrenunciables. Arts. 12, 1469, 1892, 2494, 10, 1461, 1467 CC.

    -

    Orden Pblico y buenas costumbres: las buenas costumbre estncomprendidas en la nocin de orden pblico. Sin embargo, en ciertas normasel Cdigo Civil las menciona por separado. Es difcil dar una nocin de orden

    pblico, dice relacin con los intereses generales de mayor trascendencia en

    un lugar y tiempo determinados. Tambin se le ha definido como elconjunto de principios morales, religiosos, polticos, sociales y econmicossobre los que reposa en un momento histrico dado, la organizacin de unasociedad y le permite a esta desenvolverse correcta y adecuadamente . Las

    normas que consagran estos principios se denominan normas de ordenpblico. Sus disposiciones no pueden ser modificadas por lo particulares.Las leyes de derecho pblico siempre son de orden pblico, no as las dederecho privado. En este sentido, las leyes de derecho privado que presentanel carcter de orden publico son las siguientes:

    -

    Las leyes que organizan la propiedad territorial.- Las leyes que adoptan medidas en resguardo de los derechos de terceros.-

    Las leyes que se dirigen a proteger a un contratante frente a otro.

    -

    En cuanto a las buenas costumbres, estas son los usos y costumbres que estnarraigados en la sociedad, que sta considera conformes a la moral, comonormas bsicas de convivencia social.

    - El orden pblico y las buenas costumbres se consagran como lmites a la

    autonoma de la voluntad en los arts. 1461, 1467 y 1475, entre otros.- Derechos legtimos de terceros: La conveniencia social prima por sobre el

    inters particular. Esta proteccin de los derechos legtimos de terceros estcontenida en las siguientes normas:

    -

    el art. 12 cuando autoriza la renuncia slo de derechos que miren al intersindividual;

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    7/84

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    8/84

    La responsabilidad jurdica se clasifica en responsabilidad penal y

    responsabilidad civil. La responsabilidad penal se origina en virtud de lacomisin de un delito o cuasidelito penal.

    La responsabilidad civil, a su vez, se subclasifica en responsabilidadcontractual, extracontractual, precontractual y postcontractual.

    Responsabilidad contractual

    Sobre la responsabilidad contractual consiste en el incumplimiento condolo o culpa de una obligacin emanada de un contrato.

    Responsabilidad precontractual

    Es aquella producida con ocasin de la formacin de un contrato. Segenera en la etapa de las tratativas o negociaciones previas. Puede surgirresponsabilidad con posterioridad a la formulacin de la oferta, pero siempre enla etapa anterior a la celebracin propiamente tal del contrato.

    Responsabilidad poscontractual

    Es aquella que se origina con posterioridad al trmino del contrato, labuena fe exige que una vez extinta una relacin contractual se respete el deberde reserva emanado del contrato, de forma tal que, aquella parte que tuvo accesoa cierta informacin privilegiada, no debe proceder a su divulgacin, en casocontrario, y si de ello se sigue la causacin de perjuicios, debern stos serindemnizados.

    Responsabilidad Civil Extracontractual

    La responsabilidad civil extracontractual es aquella que proviene de losperjuicios causados por la perpetracin de un hecho ilcito, ya sea delito ocuasidelito, cometido por una persona en perjuicio de otra, que no constituye laviolacin de una obligacin contractual.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    9/84

    Delito civil es el hecho ilcito cometido con la intencin de daar, es decir,

    es cometido con dolo, que produce injuria o dao a otra persona.

    Cuasidelito civil es el hecho ilcito cometido sin intencin de daar, o sea,es un hecho ilcito cometido con culpa o negligencia, que causa un dao a otra

    persona.

    3. La libre circulacin de los bienes

    Uno de los principios del Derecho civil es el de la libre circulacin de los bienes,por el cual la ley beneficia el intercambio de los diversos bienes entre laspersonas, de modo tal que todo aquello que entrabe dicha circulacin de lariqueza no es vista con buenos ojos por el legislador, ya que la inmovilidad enla circulacin de los bienes pueden traer como consecuencia el deterioro destos.

    Se trata de un principio de orden pblico, la ley favorece la libertad de comercio.

    Podemos encontrar variadas aplicaciones del principio de la libre circulacin delos bienes;

    1.

    En el propio mensaje del C.C. se aprecia que la intencin del legisladores propiciar la libre circulacin de los bienes.

    2.

    Prohibicin de los usufructos sucesivos, art. 769 inc. 1 del C.C.; Seprohbe constituir dos o ms usufructos sucesivos o alternativos.

    3.

    Prohibicin de los fideicomisos sucesivos, art. 745 inc. 1 del C.C.; Seprohbe constituir dos o ms fideicomisos sucesivos .

    4.

    La hipoteca no impide la enajenacin, art. 2415 del C.C., en cuya virtudel dueo de los bienes gravados con hipoteca puede enajenarlos y

    constituir nuevas hipotecas sobre el mismo bien.5. A propsito de la particin, sta siempre podr pedirse, art. 1317.

    4. El enriquecimiento sin causa

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    10/84

    Una realidad indesmentible en todo trfico mercantil es la constantebsqueda de ganancias y de utilidades por parte de los sujetos intervinientes,ello es as tanto en los grandes negocios como en los de menor entidad, talescomo las compraventas de artculos de bajo precio. Obtener ganancias es una

    meta legtima de todo comerciante en particular, y de toda persona en general,luego viene a ser normal que el patrimonio de una persona se enriquezca a costadel patrimonio de otra. El Derecho no cierra los ojos ante esta situacin, peroexige que el enriquecimiento se base en un determinado motivo, ello da pie al

    principio del enriquecimiento sin causa.

    Alessandri lo define como el desplazamiento de un valor pecuniario de

    un patrimonio a otro, con empobrecimiento del primero y enriquecimiento del

    segundo, sin que ello est justificado por una operacin jurdica (como ladonacin) o por la ley4.

    El enriquecimiento sin causa tambin es denominado comoenriquecimiento injusto, enriquecimiento indebido, enriquecimiento sin

    causa a expensas de otro5. Estas denominaciones dan luz sobre su fundamento;la equidad, el hecho que el patrimonio de una persona experimente un aumentoa expensas del patrimonio de otro, sin ninguna causa que los justifique, atentacontra la equidad.

    Se ha sostenido que el enriquecimiento sin causa es una verdadera fuentede las obligaciones que no se encuentra establecida en el artculo 1437 denuestro Cdigo Civil6.

    No acepta el legislador el enriquecimiento de un patrimonio a expensasde otro sin una causa que lo justifique, ya que ello se considera injusto, de formatal que, si no se puede establecer el fundamento del aumento patrimonial

    experimentado, deber procederse a la respectiva restitucin.

    4ALESSANDRI R.,ARTURO,SOMARRIVA U.,MANUEL Y VODANOVIC H.,ANTONIO, Tratado de lasobligaciones(Editorial Jurdica de Chile, segunda edicin ampliada y actualizada, Santiago, 2004) Volumen I

    De las obligaciones en general y sus diversas clases, p. 61.5PEAILILLO ARVALO,DANIEL, obra citada, p. 102.6En efecto, dicha norma enumera cinco fuentes de las obligaciones: los contratos, los cuasicontratos, los delitos,los cuasidelitos y la ley.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    11/84

    En cuanto a su origen histrico, ste se encontrara en un texto del

    Digesto, de Pomponio; Es justo, por derecho natural que nadie se haga ms

    rico con dao y perjuicio de otro. Luego pasara a Las Siete Partidas de Alfonso

    X, despus lo retom la Pandectstica, pero no fue recogido por los grandescdigos de la centuria decimonnica, como el Cdigo Napolen de 1804. Ellovendra a explicar que ha debido ser la jurisprudencia, apoyada por la doctrina,destacndose especialmente Aubry y Rau, la que ha ido desarrollando este

    principio7.

    Los modernos cdigos del siglo XX s lo han recogido, entre ellos: el CdigoCivil de Italia de 1942, en su artculo 2041; el Cdigo Civil alemn, artculo

    812; el Cdigo Civil peruano en su artculo 1954, entre otros.

    La accin in rem verso

    Esta accin es la que corresponde aquel que ha sufrido elempobrecimiento en contra de aquel que se ha enriquecido, y tiene por objetola indemnizacin de perjuicios.Presenta las siguientes caractersticas:

    1.

    Personal, procede en contra de aquel que se ha enriquecido sin causa.2.

    Patrimonial, es susceptible de una accin pecuniaria, su objeto es el logrode una indemnizacin. De este carcter se desprenden las siguientesnotas:

    2.1Cedible, puede traspasarse por acto entre vivos.2.2

    Transmisible, en caso de fallecimiento se transmite, en formaactiva y pasiva.

    2.3

    Renunciable, en aplicacin del art. 12 del Cdigo Civil.

    2.4

    Prescriptible, al no sealarse un plazo especial de prescripcin, seaplica la regla general de cinco aos.

    7PEAILILLO ARVALO,DANIEL, obra citada, pp. 102104.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    12/84

    Puede intentarse tanto como accin, pero adems puede oponerse comoexcepcin si el actor pretende obtener un enriquecimiento injustificado8.

    Tradicionalmente se ha entendido que los requisitos de la accin in rem verso

    son:

    1. Enriquecimiento del patrimonio de una persona2. Empobrecimiento del patrimonio de otro3.

    Relacin de causalidad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento

    1. Enriquecimiento del patrimonio de una persona.

    Debe producirse, en primer trmino, el aumento del patrimonio de unapersona, lo que puede producirse por el ingreso de un bien al activo delpatrimonio, por la mejora experimentada por un bien propio financiada conrecursos ajenos, por la eliminacin de una deuda del pasivo, etc.

    2. Empobrecimiento del patrimonio de otro

    El sujeto perjudicado, quien luego intentar revertir su situacinsolicitando la correspondiente restitucin, debe haber sufrido unempobrecimiento, lo que sucede, por ejemplo con la prdida de una cosa, un

    derecho o una ventaja cualquiera, y aun por la prdida de una ganancia seguraa la cual, para concretarla, slo falta el transcurso del tiempo. Aceptndose elenriquecimiento meramente moral, ha de aceptarse tambin como suficiente, enel actor, el empobrecimiento moral (por ejemplo: gracias a que un sujeto seexpuso al descrdito o menosprecio que termin por sufrir-, otro logr un

    beneficio9.

    3. Relacin de causalidad entre el enriquecimiento y el empobrecimiento

    Se concreta este nexo de causalidad en que el enriquecimiento de uno sehaya producido en razn del empobrecimiento de otro.

    8ABELIUK MANASEVICH,REN, obra citada, p. 180.9PEAILILLO ARVALO,DANIEL, obra citada, p. 106.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    13/84

    El enriquecimiento sin causa en nuestro Cdigo Civil

    Si bien es cierto que nuestro cdigo no regula el enriquecimiento sin causa,

    recurdese que se trata de un cdigo del siglo XIX, y la recepcin de esteprincipio slo se aprecia en los cdigos de la centuria pasada, diversasinstituciones se basan en l, entre stas:

    1. La accesin

    La accesin es un modo de adquirir el dominio definido en el art. 643,

    La accesin es un modo de adquirir por el cual el dueo de una cosa pasa a

    serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella. Los productos de lascosas son frutos naturales o civiles.

    Por ahora, a propsito de la accesin, nos interesa la siguiente situacin: sise construye, siembra o planta con bienes ajenos, el dueo del terreno deberindemnizar al dueo de los bienes, as lo establecen los art. 668 y 669 del C.C.

    2. Las prestaciones mutuas

    Las prestaciones mutuas estn reguladas en el art. 908 y siguientes del

    C.C., en el evento de deducirse una accin reivindicatoria o de dominio, y sista es aceptada por el tribunal competente, el reivindicante, es decir, el dueode la cosa deber pagar las mejoras necesarias hechas por el poseedor vencido,incluso si ste se encuentra de mala fe, ello se explica porque de haber tenido elreivindicante la cosa en su poder, de todas formas hubiese debido realizar lasmejoras necesarias, ya que, en caso contrario, se deteriora o destruye la cosa.

    3. Nulidad de los actos de un incapaz

    La nulidad judicialmente declarada da derecho a las partes a volver al estadoanterior a contratar, ste es el efecto retroactivo de la nulidad. Pero esta reglatiene una excepcin basada en el enriquecimiento sin causa, se establece en elinc. primero del art. 1687, Si se declara nulo el contrato celebrado con una

    persona incapaz sin los requisitos que la ley exige, el que contrat con ella no

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    14/84

    puede pedir restitucin o reembolso de lo que gast o pag en virtud del contrato,sino en cuanto probare haberse hecho ms rica con ello la persona incapaz. Seentender haberse hecho sta ms rica, en cuanto las cosas pagadas o lasadquiridas por medio de ellas, le hubieren sido necesarias; o en cuanto las cosas

    pagadas o las adquiridas por medio de ellas, que no le hubieren sido necesarias,subsistan y se quisiere retenerlas.

    4. Las recompensas en la sociedad conyugal

    En el rgimen de sociedad conyugal se distinguen varios patrimonios, entrestos, el de la sociedad conyugal y los propios de cada cnyuge. Para evitar elenriquecimiento de un cnyuge a expensas de otro, se establecen lasrecompensas, que se concretan en pagos de dineros a efectuarse entre loscnyuges o por parte de stos hacia la sociedad conyugal o viceversa, segn elinc. primero del art. 1734 Todas las recompensas se pagarn en dinero, de

    manera que la suma pagada tenga, en lo posible, el mismo valor adquisitivo quela suma invertida al originarse la recompensa.

    5. La proteccin de la buena fe

    La buena fe constituye un principio aplicable todo el Derecho Civil, as

    lo ha reconocido tanto la doctrina como la jurisprudencia, se trata de unverdadero principio general del Derecho, sin perjuicio de que se encuentretratado a propsito de la posesin.

    Tradicionalmente se distingue entre buena fe objetiva y buena fe subjetiva,esta es la denominada teora dualista.

    La buena fe objetiva consiste en la lealtad de conductas que debe

    producirse en todas las etapas del mbito contractual, esto es, no slo en lacelebracin, sino tambin en la etapa preparatoria y de ejecucin de un contrato,sobre este particular se refiere el art.1546, Los contratos deben ejecutarse debuena fe, y por consiguiente obligan no slo a lo que en ellos se expresa, sino

    a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligacin,

    o que por la Ley o la costumbre pertenecen a ella.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    15/84

    La buena fe subjetiva consiste en la conciencia o conviccin de actuar

    lcitamente, conforme a derecho. A ella se refiere la norma del art. 706 inciso1, relativa a la posesin, la buena fe es la conciencia de haberse adquirido el

    dominio de la cosa por medios legtimos, exentos de fraude y de todo otro vicio,agrega el inciso segundo del mismo artculo,As en los ttulos translaticios dedominio la buena fe supone la persuasin de haberse recibido la cosa de quien

    tena la facultad de enajenarla, y de no haber habido fraude ni otro vicio en el

    acto o contrato.

    El comprador debe estar convencido de que el vendedor es el verdaderodueo de la cosa vendida, por ello se habla de conviccin o de conciencia y node posibilidad, si existen dudas, se est en presencia de la mala fe.

    Otros entienden que la buena fe es slo la que se define como buena fesubjetiva, esta es la teora monista, agregan que bajo lo que se denomina buenafe objetiva, se encuentra un mtodo por el cual se evala un determinadocomportamiento con el que corresponde a una persona que acta de buena fe,ello con el propsito de establecer si se ha actuado de buena o mala fe10.

    La buena fe objetiva se observa en el art. 1546 se seala Los contratos

    deben ejecutarse de buena fe y, por consiguiente obligan no slo a lo que enellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturalezade la obligacin, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella. Esta normase refiere a la buena fe objetiva, entendida, segn lo dicho en forma precedente,como una lealtad en las diversas etapas del iter contractual, segn undeterminado estndar o parmetro establecido por el juez. Es decir, debe estar

    presente la buena fe en la etapa de celebracin del contrato, en el cumplimientode sus obligaciones y con posterioridad a su trmino.

    Buena fe en la etapa de celebracin del contrato: durante la etapapreliminar de una convencin debe actuarse de buena fe, ello se concreta en eldeber de seriedad y en el de informacin.

    10PEAILILLO,DANIEL, ob. cit., pg. 354 y 355.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    16/84

    Sabemos que la seriedad es un requisito de la voluntad, no se acta de

    buena fe si en las tratativas previas no existe la firme intencin de vincularsejurdicamente a travs de un contrato.

    El deber de informacin es decisivo en la decisin de celebrar o no uncontrato, omisiones pueden determinar la voluntad del otro contratante,

    pudiendo llegar a configurar estas reticencias un dolo negativo.

    Buena fe en la etapa de cumplimiento de las obligaciones que nacen delcontrato, recurdese que una de las teoras que fundamentan la condicinresolutoria tcita se basan en la buena fe. La buena fe incide en la discusinexistente en nuestro sistema sobre la aceptacin de la teora de la imprevisin,se afirma, basndose en el art. 1546, que si se exige el cumplimiento de uncontrato sabiendo que la prestacin de la contraparte se ha transformado enexcesivamente onerosa, se est actuando de mala fe. Adems, va en contra dela buena fe, el incumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones.

    La buena fe despus del trmino del contrato, persiste la buena fe conposterioridad al cumplimiento de las obligaciones, una manifestacin de ello esel deber de reserva, por el cual no pueden divulgarse las informaciones

    obtenidas a raz de la celebracin del contrato.

    El Cdigo Civil recoge la buena fe subjetiva a propsito de diversasmaterias:-

    En la posesin, Arts. 702, 706, 707.- En el matrimonio putativo Art. 51 de la Ley de Matrimonio Civil.-

    En las prestaciones mutuas, Arts. 904 a 915.-

    En la resolucin, arts. 1490 y 1491.

    -

    En la accin pauliana, revocatoria o indirecta, art. 2468.-

    En la accin de peticin de herencia, art. 1267.- En el pago, art. 1576.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    17/84

    El Cdigo Civil

    Gnesis

    Con anterioridad a la vigencia del Cdigo Civil, regan en nuestro pas lasleyes espaolas, como el Fuero Juzgo y las Siete Partidas y ciertas normasespecialmente dictadas para Amrica o Chile.

    Una vez lograda la independencia surgi la necesidad de dotar a lanaciente repblica de normas jurdicas propias. El primer Cdigo que vio la luzen el Chile independiente fue el Cdigo Civil.

    En 1840 el Congreso Nacional cre la denominada Comisin deLegislacin del Congreso Nacional, la que tuvo por objeto hacerse cargo del

    proceso de codificacin. Esta comisin public sus resultados en El Araucano,entre sus miembros estaba Andrs Bello. El objeto de las publicaciones era quequien lo desease efectuase las observaciones que estime pertinentes conrespecto al trabajo de la citada comisin.

    En 1841 por ley se cre la Junta Revisora, integrada por tres diputados ytres senadores, la que deba colaborar con el trabajo de la Comisin, examinandoy proponiendo modificaciones a los ttulos propuestos por la Comisin. En un

    principi la idea result, pero con el transcurso del tiempo la Junta Revisoradisminuy notablemente su accionar, de forma tal que una ley de 1848 refundien un solo organismo a la Comisin de Legislacin y a la Junta Revisora,naciendo as una nueva Comisin. Esta nueva comisin efectu avances entemas como los contratos, las obligaciones y la sucesin por causa de muerte,

    pero empez a decaer en su labor hasta que solo sigui trabajando en el proyectoBello, quien concluye un proyecto el ao 1852.

    Ese mismo ao el Gobierno nombra una Comisin Revisora, encabezadapor el Presidente de la Repblica Manuel Montt. El proyecto de Bello se publicen 1853, por dicho motivo se le conoce como Proyecto de 1853. La ComisinRevisora celebr sobre 300 sesiones e introdujo innovaciones al Proyecto de1853, varias de las cuales surgieron de Bello.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    18/84

    El Proyecto de 1853 con las modificaciones de la Comisin Revisora sedenomin Proyecto Indito, porque recin se imprimi en 1890. Luego vino unsegundo examen para despus ser presentado el proyecto al Congreso a finalesde 1855: este es el denominado Proyecto Definitivo. El Cdigo Civil empez a

    regir el 1 de enero de 1857.

    Andrs Bello

    Andrs Bello, venezolano de nacimiento, ha sido uno de los grandesintelectuales de nuestro pas. Naci en 1781 y falleci en 1865. Enagradecimiento de sus servicios, se le concedi la nacionalidad chilena porgracia. Fue el primer rector de la Universidad de Chile.

    Adems de jurista, fue poeta, crtico literario, filsofo. Escribi, ademsuna gramtica de la lengua espaola.

    Estructura del Cdigo Civil

    El Cdigo Civil empieza con un ttulo preliminar, luego vienen cuatrolibros y el ttulo final. Cada libro se divide en ttulos, stos en prrafos, a su vezstos en artculos y los artculos en incisos.

    El ttulo preliminar parte con el art. 1 y se extiende hasta el art. 53. Regulamaterias de gran relevancia como la nocin, publicacin, efectos, interpretaciny la derogacin de la ley.

    El Libro I, De las personas art. 54-564, regula la persona, su principio,clases y extincin, disciplinando sus atributos, las guardas y estableciendoreglas relativas al matrimonio y a la filiacin.

    El Libro II, art. 565-950, De los bienes, y de su dominio, posesin uso ygoce, disciplina las clases de cosas y de bienes, el derecho de dominio y suslimitaciones, los modos de adquirir el dominio, la posesin, la mera tenencia, laaccin reivindicatoria, las prestaciones mutuas y las acciones posesorias.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    19/84

    El Libro III, art. 951-1436, De la sucesin por causa de muerte, y de lasdonaciones entre vivos, norma las materias que su denominacin indica. La

    razn de la regulacin conjunta de la sucesin con causa de muerte con ladonacin entre vivos obedece a que en ambas est presente como elemento

    central la gratuidad.

    El Libro IV, art. 1437-2524, De las obligaciones en general y de loscontratos, adems de lo evidente, posee normas sobre los regmenes

    patrimoniales del matrimonio.

    El Cdigo concluye con el Ttulo Final que posee un artculo, elArtculo Final, que establece el 1 de enero de 1857 como fecha de entrada

    en vigencia del Cdigo Civil, derogando las normas preexistentes en la partecontraria al nuevo Cdigo.

    Fuentes del Cdigo Civil

    Distinguiremos entre las fuentes positivas y la doctrina de los autores.Dentro de las primeras se encuentran:1. El Derecho romano.2. Algunas leyes espaolas, como Las Siete Partidas, La Novsima

    Recopilacin y el Fuero Real.3.

    Ciertos Cdigos, tales como el Sardo, el de las Dos Sicilias, el de Prusia,el de Austria, el Bvaro, el Holands, el del Cantn Vaud y el de Luisiana.

    Entre los autores, destacan los franceses como Pothier, Delvincourt, Rogron,Mourlon, y Domat y otros de diversas nacionalidades como el alemn Savignyy el espaol Garca Goyena.

    Influencia del CC, Virtudes y defectos

    Nuestro Cdigo Civil tuvo una gran influencia en Latinoamrica,sirviendo de modelo para Ecuador, pas que adopt ntegramente nuestroCdigo, con leves modificaciones. Fue fuente de los Cdigos de Uruguay,

    Nicaragua y Argentina.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    20/84

    Dentro de sus virtudes, Alessandri destaca:

    1. Su originalidad, no limitndose a ser una copia de los en aquel entonces

    existentes.2. Como lo afirma Claro Solar, consagra la igualdad ante la ley, la libre

    circulacin de los bienes, la libertad de las transacciones contribuyendo,de este modo, a la riqueza pblica.

    3. Consigna principios de Derecho internacional privado.4.

    Fortalece la propiedad al dar pie a un sistema de registro de inmuebles.5. Elegante y sobrio en su lenguaje, claro y preciso en sus normas.6.

    Es el primer Cdigo en regular de manera completa las personas jurdicas.

    Como defectos Alessandri indica:

    1. Algunas contradicciones, las que sern estudiadas en su momento.2. Imprecisiones cientficas, como confundir enfermedad mental con

    demencia (art. 456, 457 y 1447), dado que sta ltima es una especie dela primera. Impropia, adems, es la presuncin de derecho de laconcepcin

    En definitiva, la obra de Bello representa el ms grande texto normativochileno. Con todo, en los tiempos actuales se hacen urgentes algunas reformas,especialmente en el Derecho de familia en lo relativo a la administracin por

    parte del hombre de la sociedad conyugal.

    Puntos polmicos son los relativos a las uniones de hecho y al matrimonioentre homosexuales.

    Principios que inspiran al cdigo civil

    -

    Omnipotencia de la ley o legalidad:

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    21/84

    La ley es la principal y virtualmente nica fuente del derecho. Tantoautoridades como ciudadanos comunes deben someterse a ella. Este principiose manifiesta principalmente de dos formas:

    En los arts. 1, 2 y 3 del Cdigo Civil, que restan valor a la costumbre y lajurisprudencia como fuentes de Derecho.

    En el mbito de la interpretacin de las leyes. Arts. 19 y ss. De estamanera se limita la innovacin y creacin de derecho por parte de los

    jueces.

    -

    Clasicismo Jurdico:

    Este principio se encuentra ntimamente vinculado con el anterior. Elclasicismo jurdico importa no apartarse de las instituciones jurdicas clsicas,preferentemente las del derecho romano y la aficin a los autores clsicos. Loselementos caractersticos del clasicismo jurdico son los siguientes:

    Culto a la norma escrita. Afn de ordenar y sistematizar las materias, en cuadros de clasificaciones

    y subclasificaciones. Racionalismo. Se asume que todo el derecho se encuentra en la norma

    escrita. No existen vacos en la legislacin de manera que, en caso de noexistir solucin a una situacin concreta en una ley determinada, lasolucin deber encontrarse en el ordenamiento positivo en su conjunto.

    -Igualdad ante la ley:

    Este principio guarda perfecta concordancia con el art. 19 no 2 de la cartaFundamental, que asegura a toda persona la igualdad ante la ley. Se encuentra

    enunciado en trminos generales en el art. 55 y se regula en particular respectode ciertas materias:

    Art. 57. La ley no reconoce diferencia entre chilenos y extranjeros. Art. 982, en relacin con la sucesin intestada. Art. 1446, respecto de la regla general de capacidad.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    22/84

    -La concepcin matrimonial de la familia y la preeminencia de la

    descendencia legtima:

    El Cdigo Civil recogi la concepcin matrimonial propia del DerechoCannico. Por ello, el matrimonio es mongamo e indisoluble y as lo expresael art. 102. En lo que respecta al sistema de filiacin, ste es engorroso y rgido.Originalmente nuestra legislacin distingua dos clases de filiacin:

    Filiacin legtima, que se caracteriza por que la concepcin se verificadentro del matrimonio de los padres;

    Filiacin ilegtima, que es consecuencia de la procreacin en que nomedia vnculo matrimonial. El estatuto aplicable a la filiacin ilegtimaes sumamente desfavorable. Comprende a los hijos naturales y a los hijossimplemente ilegtimos.

    Hijos naturales son aquellos nacidos fuera del matrimonio, pero han sidoreconocidos por su padre, madre o ambos. La filiacin natural slo produceefectos personales y limitados respecto del padre o madre que presta elreconocimiento, ms no respecto de sus ascendientes (de ah que se diga que loshijos naturales no tiene abuelos).

    El reconocimiento era libre y espontneo, quedaba absolutamente entregadoa la voluntad del padre o la madre que reconoca. El objetivo tras estareglamentacin era evitar la investigacin de la paternidad.

    Hijos simplemente ilegtimos, son aquellos que no han nacido dentro delmatrimonio y tampoco han sido reconocidos.

    Hijos de daado ayuntamiento, eran aquellos que provenan de relacionesincestuosas o adulterinas. Su tratamiento era muy desfavorable. Esta clase defiliacin fue derogada con la Ley 5.750 de 1935, que adems autoriza lainvestigacin de la paternidad ilegtima, aunque con restricciones.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    23/84

    Luego, en 1952, la Ley 10.271, se ampla la investigacin de la paternidad yse reconocen derechos sucesorios a los hijos naturales. En virtud de esta ley elhijo natural tiene derecho a la mitad de lo que le corresponde al hijo legtimo,

    pero en conjunto, los hijos naturales no pueden llevarse ms de la cuarta parte

    de la herencia.

    Finalmente la Ley 19.585 del 26 de Octubre de 1998 modifica el cdigo Civilelimina las categoras de filiacin antes sealadas y establece la igualdad de losderechos de toda clase de hijos, sean estos matrimoniales o no matrimoniales.

    -

    Respeto al derecho de propiedad y libre circulacin de los bienes:

    El artculo 582 del cdigo civil, se refiere al estatuto de dominio, y en suinciso primero seala que; El dominio (que se llama tambin propiedad) es el

    derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente;no siendo contra ley o contra derecho ajeno.

    Esta concepcin se atribuye a la influencia liberal del Cdigo Civil francs, queconsidera que una propiedad libre de trabas y susceptible de continua divisines base del progreso social y asegura el inters de la comunidad. Este principiose manifiesta en el Cdigo Civil:

    Protegiendo la propiedad a travs de la accin reivindicatoria

    Mediante el reconocimiento de un carcter absoluto del derecho depropiedad que no slo permite al propietario de una cosa venderla,donarla, arrendarla, hipotecarla, etc., sino tambin modificarla odestruirla con libertad, sin ms limitaciones que las que seala la ley y losderechos de terceros .

    Eliminando todas las trabas con las que la legislacin anteriorcondicionaba la propiedad, tales como mayorazgos, vinculaciones yfideicomisos y usufructos sucesivos.

    Estableciendo el derecho de todo comunero a pedir la particin. Art. 1317.El legislador mira con malos ojos la indivisin, por constituir fuente deconflictos e impedir el adecuado aprovechamiento de los bienes.

    Influencia del cdigo civil en Latinoamrica

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    24/84

    A la poca de entrada en vigencia del Cdigo Civil, muchos paseslatinoamericanos carecan de una legislacin ajustada a su propia realidad. Enatencin a las notables cualidades de este cuerpo normativo Ecuador y la GranColombia promulgaron como propio el texto ntegro del Cdigo Civil chileno.

    En otros casos, como el de Argentina, nuestro cdigo civil sirvi deinfluencia para la elaboracin del Cdigo Civil Argentino, pero no se reprodujontegramente.

    II PARTE TEORA DE LAS PERSONAS

    Nocin de personasEl art. 55 del C.C. define persona: Son personas todos los individuos de

    la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condicin.

    Divdense en chilenos y extranjeros.

    Esta definicin nos merece los siguientes comentarios:

    1. Puede llamarnos la atencin y quizs, parecernos obvia la definicin de

    persona del C.C., pero ocurre que su tenor obedece a la necesidad de dejarestablecido en trminos que no generen duda alguna que todo nacido demujer con independencia de su apariencia externa, no obstante la

    presencia de deformidades fsicas, por terribles que stas sean, es persona.Recordemos el fenmeno de la esclavitud y que en pocas pasadasaquellos que haban nacido con graves defectos fisiolgicos fueronconsiderados monstruos, con todas las consecuencias que ello implica.

    En definitiva, todo ser parido por una mujer es persona, es sujeto dederecho, merecedor de respeto en razn de su naturaleza humana y dignode proteccin por parte del ordenamiento jurdico.Si una criatura nace con dos cabezas, estamos en presencia de dospersonas. Si nace con una cabeza y con ms extremidades de las normales,

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    25/84

    se trata slo de una persona. Podemos apreciar que lo decisivo es elnmero de cabezas.

    2. El nacido de mujer es persona con independencia de su edad, sexo, estirpe

    o condicin, factores irrelevantes llegado el momento de calificar depersona al nacido de mujer.

    Por lo tanto, sea que se haya vivido una milsima de segundo o que sealcancen edades propias de los tiempos bblicos, se es persona o stacalidad no se pierde, segn corresponda.

    El sexo tampoco es relevante para el aspecto que se comenta, sin perjuicio

    del diverso tratamiento que histricamente se ha dado al hombre y a lamujer. En Chile la mujer casada en sociedad conyugal era consideradauna incapaz relativa hasta fines de la dcada de los ochenta del siglo

    pasado.

    La estirpe apunta a la pertenencia a un linaje o familia determinada. Esirrelevante el haber nacido en una familia aristocrtica o de una de

    precaria situacin econmica, la dignidad humana no debe medirse poreste factor.

    La condicin dice relacin, siguiendo a Alessandri, con la calidad denacimiento la posicin que los hombres ocupan en la sociedad por

    razones de abolengo, riquezas, clase puestos pblicos, etc.

    Clasificacin de las personas

    stas son:1.Naturales y jurdicas. Segn el art. 54: Las personas son naturales o

    jurdicas. De la personalidad jurdica y de las reglas especiales relativasa ella se trata en el ttulo final de este Libro. La definicin legal de

    persona se refiere a las personas naturales. Al final del curso estudiaremosla persona jurdica que se encuentra definida en el art. 545.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    26/84

    2.

    Chilenos y extranjeros. Clasificacin establecida en el art. 56: Son

    chilenos los que la Constitucin del Estado declara tales. Los dems sonextranjeros

    3.

    Domiciliadas y transentes segn el art.58: Las personas se dividen,

    adems, en domiciliadas y transentes.

    LA PERSONA NATURAL

    Hemos visto que son personas todos los individuos de la especie humanacualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condicin. La existencia de la personanatural puede ser, valga la repeticin, natural y legal.

    La existencia natural es aquella que comienza con la concepcin, es decir,

    en el momento en que se unen la clula sexual masculina con la femenina, y seprolonga hasta antes del nacimiento. Por lo tanto, la criatura que se encuentraen el vientre materno posee existencia natural. Contra esta criatura viva atentael aborto.

    La existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarsecompletamente de la madre, as lo disciplina el art. 74, norma que agrega que lacriatura que muere en el vientre materno o que perece antes de estarcompletamente separada o que no haya sobrevivido a la separacin un momento

    siquiera, se reputar no haber existido jams.

    Es conveniente tener presente que la distincin que formula el CdigoCivil entre existencia natural y legal se funda en un concepcin centrada en laadquisicin de derechos patrimoniales, ajustada a la corriente de pensamientoliberal imperante a la poca de dictacin del Cdigo Civil.

    Es importante, de igual modo, destacar que el Art. 55 del CC establece

    que son personas todos los individuos de la especie humana, siendo imposiblenegar tal carcter a la criatura concebida y no nacida.

    Tambin nos permiten llegar a esta conclusin ciertas disposiciones delPacto de San Jos de Costa Rica (Convencin americana sobre los derechoshumanos), a saber, los arts. 1 y 4 de esta convencin.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    27/84

    Art. 1, n 2. Para los efectos de esta Convencin, persona es todo ser

    humano. Art. 4, n 1. 1. Toda persona tiene derecho a que se respete su

    vida. Este derecho estar protegido por la ley y, en general, a partir delmomento de la concepcin. Nadie puede ser privado de la vidaarbitrariamente.

    Para que el nacimiento constituya un principio de existencia legal, serequieren copulativamente la exigencia de dos requisitos:

    1. La separacin completa de la criatura respecto de su madre.2. La criatura debe sobrevivir a la separacin un momento siquiera.

    1.

    La separacin completa de la criatura respecto de su madre.

    La criatura debe separarse de su madre, ya sea en forma natural o artificial.Algunos, como Ducci, basndose en el tenor literal del artculo 74, norma queexige una separacin completa, sealan que sera necesario el cercenamientodel cordn umbilical, ya que ste es un anexo que no pertenece al cuerpo de lamadre ni al de la criatura. En contra se indica que existe vida propia conindependencia del corte del cordn umbilical y que de aceptarse la posicinanterior, el nacimiento constituira un acto artificial, puesto que dependera delmero acto material de cortar o no el mencionado cordn. Alessandri prefieraesta ltima interpretacin para evitar las consecuencias de la posicin contraria.

    2.La criatura debe sobrevivir a la separacin un momento siquiera.

    Se ha sealado que el art. 74 inc. 2 establece tres supuestos en los quela ley reputa que no se ha tenido existencia. La criatura debe sobrevivir aunquesea por un momento. Esto ltimo puede ser relevante para efectos de determinar

    eventuales derechos sucesorios, ya que si la criatura vivi una milsima desegundo, fue persona; luego alcanz a suceder y su cuota hereditaria sertransmitida a sus herederos, como su madre. En ocasiones determinar si lacriatura sobrevivi un momento siquiera puede ser un hecho no apreciable asimple vista por los testigos (matrona, enfermeras, padre que asiste al parto).Para evitar indeterminaciones se recurre a la docimasia pulmonar hidrosttica,

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    28/84

    es decir, los pulmones son sumergidos en agua, si stos flotan fue porque sealcanz a respirar.11

    Al exigir el Cdigo la sobrevivencia por un instante siquiera, ha recogido

    la teora de la vitalidad, la que se basa en un hecho real, bastando para serconsiderado persona el hecho de haber nacido vivo. Existe otra teora que noacepta nuestro sistema: la teora de la viabilidad, la que exige una aptitud paraseguir viviendo, se relaciona con una madurez suficiente del feto para sobreviviren forma independiente de la madre, por ejemplo, por 24 horas.

    La proteccin de la vida del que est por nacer

    Existen distintas protecciones y de diversa jerarqua normativa.

    1. A nivel constitucional, nuestra carta fundamental defiende la vida del queest por nacer en el artculo 19, nmero 1.

    2. A nivel legal, el C.C y el Cdigo Penal contemplan normas sobre esterespecto.

    En conformidad al art. 75 del C.C. La ley protege la vida del que est pornacer y el juez, en consecuencia, tomar a peticin de cualquier persona o de

    oficio, todas las providencias que le parezcan convenientes para proteger laexistencia del no nacido. Por este motivo todo castigo de la madre por el cual

    pudiera peligrar la vida o la salud de la criatura que tiene en su seno deberdiferirse hasta despus del nacimiento. Lo anterior era palpablemente dolorosoen el evento de aplicacin de la pena de muerte a una mujer embarazada.

    El Cdigo Penal, por su parte, protege a la criatura que est en el vientrematerno con la sancin del aborto. En nuestro pas no se admite ningn tipo de

    aborto, ni siquiera el aborto teraputico, el que se permita en Chile y estabaregulado en el Cdigo Sanitario, pero fue derogado en 1989.

    11Ordinariamente esta prueba se materializa en la declaracin del mdico o matrona que asistieron al parto.En efecto, de acuerdo con el art. 21 del Reglamento Orgnico del Servicio de Registro Civil el oficial delRegistro Civil, al efectuar la correspondiente inscripcin, debe comprobar la efectividad del nacimientomediante el testimonio del mdico o matrona que intervinieron en el nacimiento.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    29/84

    Finalmente en lo relativo a la proteccin de los derechos eventuales del queest por nacer, el art. 77 CC., seala que Los derechos que se deferiran a la

    criatura que est en el vientre materno que hubiese nacido y viviese, estar ensuspenso hasta que el nacimiento se efecte. Si el nacimiento constituye un

    principio de existencia, entrar el recin nacido en el goce de dichos derechoscomo si hubiere existido al tiempo en que se defirieron.- En el caso del artculo74, inciso 2 del cdigo civil, pasarn esos derechos a otras personas como si lacriatura jams hubiese existido. Presuncin de derecho de la poca de laconcepcin

    Art. 76. De la poca del nacimiento se colige la de la concepcin, segn la regla

    siguiente:

    Se presume de derecho que la concepcin ha precedido al nacimiento no menos

    que ciento ochenta das cabales, y no ms que trescientos, contados hacia atrs,

    desde la medianoche en que principie el da del nacimiento.

    Para el cdigo Civil el nico elemento que nos permite determinar lapoca de la concepcin es la poca del nacimiento.

    En otras palabras, para el Cdigo Civil, el periodo mnimo de gestacines de 180 das y el periodo mximo es de 300. El plazo se cuenta hacia atrs

    desde la medianoche en que principia el da el nacimiento, vale decir, las 00:00hrs. del da del nacimiento.

    Esta norma debe entenderse complementada por el art. 47.

    Art. 47. Se dice presumirse el hecho que se deduce de ciertos antecedentes o

    circunstancias conocidas.

    Si estos antecedentes o circunstancias que dan motivo a la presuncin son

    determinados por la ley, la presuncin se llama legal.Se permitir probar la no existencia del hecho que legalmente se presume,

    aunque sean ciertos los antecedentes o circunstancias de que lo infiere la ley;

    a menos que la ley misma rechace expresamente esta prueba, supuestos los

    antecedentes o circunstancias.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    30/84

    Si una cosa, segn la expresin de la ley, se presume de derecho, se entiende

    que es inadmisible la prueba contraria, supuestos los antecedentes o

    circunstancias.

    Duracin de la preez

    Normalmente, la preez dura entre 270 a 285 das, sin embargo, laexperiencia ha demostrado que estos plazos pueden variar. Tomando enconsideracin esta situacin, nuestro legislador ha establecido la presuncinsegn la cual la preez durara entre 180 y 300 das.

    No obstante, pueden existir periodos de gestacin ms cortos o msextensos que los mencionados precedentemente, los cuales dan lugar a losdenominados nacimientos acelerados y tardos, respectivamente.

    Pues bien, atendido que el art. 76 establece una presuncin de derecho,que, como tal, no puede ser controvertida, de manera que la aplicacin de estaregla no es facultativa para el juez, ni an frente a evidencia mdica, ya que esinadmisible la prueba en contrario.

    Partos mltiples

    El Cdigo Civil no establece una regla general respecto de los partosmltiples, en orden a determinar cual de las criaturas debe considerarse

    primognita. Si bien han sido suprimidas las principales figuras jurdicas quetomaban en consideracin la primogenitura, sta sigue teniendo ciertarelevancia, por ejemplo, respecto de las donaciones o asignacionestestamentarias hechas a favor del primognito de una persona.

    La nica norma que se refiere a este punto, est consagrada a propsitodel censo, en el art. 2051: Cuando nacieren de un mismo parto dos o ms hijosllamados a suceder, sin que pueda saberse la prioridad de nacimiento, se dividirentre ellos el censo por partes iguales, y en cada una de ellas se suceder altronco en conformidad al acto constitutivo.- Se dividir de la misma manera elgravamen a que el censo estuviere afecto.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    31/84

    La doctrina mayoritaria estima que, pese a tratarse de una norma especial,

    debe aplicarse a todos aquellos casos en que nazcan en un mismo parto dos oms criaturas, sin que pueda determinarse cual de ellas naci primero, en virtud

    de una interpretacin analgica.

    Fin de la persona natural

    1. Nociones previas

    La muerte determina el fin de la persona natural. Se le puede definir como lacesacin o el trmino de la vida. La muerte, cualquiera sea su causa, determinala extincin de la personalidad. Por ello, el art. 78 dispone que la persona

    termina en la muerte natural.

    2. Clases de muerte

    Debe tenerse presente que la muerte es una sola. La clasificacin que sedesarrollar a continuacin atiende al modo en que la muerte es acreditada. As,en el primer caso el de la muerte naturalestamos frente a una muerte queconsta, lo cual normalmente se verificar por los signos o seales ms evidentes

    de muerte (ausencia de respiracin y pulso, rigidez cadavrica, lividez y,finalmente, putrefaccin). El segundo tipo de muerte, en cambio, representa unasituacin especial que la ley regula a propsito del transplante de rganos y cuyoobjetivo es determinar el momento de la muerte tan pronto como ocurra, paraque los rganos del difunto puedan ser aprovechados. Por ltimo, el tercer tipode muerte es aquella que no ha podido ser acreditada fehacientemente, pero quese deduce de ciertas circunstancias como la ausencia de una persona, unida a lafalta de comunicacin entre sta y su familia por un periodo ms o menos

    extenso.

    Muerte natural: corresponde al cese de las funciones vitales de un ser vivo,cuya ocurrencia consta y que extingue la personalidad natural, cualquierasea su causa. Es un hecho jurdico de suma trascendencia, por cuanto dalugar a la sucesin por causa de muerte y genera una serie de otros efectos

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    32/84

    de importancia. Por esta misma razn el legislador rodea a la muerte deuna serie de medidas para evitar su falseamiento:-

    Certificado del mdico que asisti al difunto;-Inscripcin del deceso en el Libro de Defunciones del Registro Civil; -

    Prohibicin de sepultar el cadver sin previa licencia del oficial deRegistro Civil competente.

    Muerte clnica, cerebral o enceflica: Es el cese total e irreversible de laactividad cerebral. Es el cese definitivo de las funciones orgnicas de unindividuo. No existe diferencia entre la muerte natural y la muerteenceflica . Sin embargo, esta ltima se encuentra especialmentereglamentada en el art. 11 de la ley 19.451 para efectos de donacin derganos. Ello se debe a que resulta necesario para extraer los rganosconstatar la muerte tan pronto como ella ocurra, a fin de que stos seantiles y no sufran deterioro. Si se espera a que se evidencien los signosms significativos de la muerte (rigidez, putrefaccin y otros anlogos),los rganos del difunto dejarn de ser aptos para transplante .El Art. 11 de la ley establece que la muerte se acreditar:-

    Mediante certificacin unnime de un grupo de mdicos, uno de loscuales debe trabajar en el mbito de la neurologa o neurociruga. - Losmdicos que hacen la certificacin no pueden formar parte del equipoque vaya a efectuar el transplante.

    -

    La certificacin se har cuando se haya comprobado la abolicin total eirreversible de todas las funciones enceflicas: Certeza diagnstica dela causa del mal; Ningn movimiento voluntario observado durante unahora; Apnea luego de 3 minutos de desconectado del ventilador;Ausencia de reflejos troncoenceflicos.

    Muerte presunta: segn el art. 80 "se presume muerto el individuo que hadesaparecido, ignorndose si vive, y verificndose las condiciones quevan a expresarse". En esta situacin la certeza mdica de la muerte es

    reemplazada por la certeza jurdica, dada por una resolucin judicial que,sobre la base de los supuestos establecidos por el legislador, permitendeclarar la muerte presunta.

    3. Efectos jurdicos de la muerte

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    33/84

    Dado que la muerte es una sola, los efectos jurdicos de la misma son igualespara la muerte natural, la muerte enceflica y la muerte presunta (aunque en esteltimo caso, pueden existir pequeas variaciones, no en cuanto a los efectosmismos de la muerte, sino en cuanto a si dichos efectos se producirn en virtud

    del decreto que concede la posesin definitiva o provisoria, por ejemplo).

    a)

    Extincin del sujeto de derecho.b) La sucesin en los bienes de una persona se abre al tiempo de su muerte.c)

    Se disuelve el matrimonio. Art. 1764.d) El momento de la muerte produce la extincin de los derechos

    intransmisibles, dentro de los cuales podemos mencionar:-

    Derecho a pedir alimentos. Art. 334.

    -

    Expectativa del fideicomisario. Art. 762.-

    Derechos de usufructo, uso y habitacin. Art. 773 y 812.-

    La expectativa de asignacin testamentaria condicional. Art. 1078.e) Se extingue la solidaridad.f)

    Extincin de ciertos contratos que se celebran en consideracin a lapersona del otro contratante (contratos intuito personae):-Confeccin de obra material. Art. 2003.-

    Sociedad. Art. 2103.-Mandato. Art. 2163.-

    Comodato. Art. 2180.Renta vitalicia. Art. 2264 y 2274.

    g) Se extingue la oferta por muerte del proponente.h)

    Determina la emancipacin legal de los hijos. Art. 266 nos 1 y 2.i) Determina la extincin de ciertas instituciones.

    -Albaceazgo. Art. 1279.-

    Guardas. Art. 531.

    4. Situacin de los comurientes

    Si por haber perecido dos o ms personas en un mismo acontecimiento comoun naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiereel orden en que ha concurrido su fallecimiento, se proceder en todos casoscomo si dichas personas hubiesen perecido en un mismo momento, y ninguna

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    34/84

    de ellas hubiese sobrevivido a las otras (artculo 79 del cdigo civil, respecto alas situaciones de los comurientes).

    5. Muerte presunta o presuncin de muerte por desaparecimiento

    a. Definicin

    Es aquella declarada por el juez, en conformidad a la ley, respecto de unindividuo que ha desaparecido, y de quien se ignora si vive o no, habiendotranscurrido un plazo ms o menos extenso desde la fecha de las ltimas noticiasque se tuvieron de su existencia, concurriendo las dems formalidades legales.

    a)

    Circunstancias conocidas que sirven de base a la presuncin: Estapresuncin se funda en una serie de antecedentes que le sirven de base:-Ausencia o desaparicin del individuo de su domicilio.-

    Carencia de noticias respecto a si el individuo vive o no.-Transcurso de un plazo ms o menos extenso contados desde las ltimas

    noticias. Respecto del plazo la doctrina distingue tres situacionesdiversas:

    Caso ordinario; que comprende las situaciones descritas en el art. 81 nos

    1 y 7. En este caso el plazo es de cinco aos contados desde las ltimas noticiaso desde la fecha de la herida recibida en guerra o del peligro que le acaeci.

    Caso extraordinario genrico; Art. 81 no 9. El plazo es de seis meses,contado desde la ocurrencia del sismo o catstrofe que provoque o haya podido

    provocar la muerte de numerosas personas en determinadas poblaciones oregiones.

    Caso extraordinario especfico; Art. 81 no 8. Aqu el plazo es de tresmeses, contado desde las ltimas noticias que se tuvieron de la existencia de lanave o aeronave.

    S e discute en doctrina si estos plazos se cuenta desde que las noticias sonenviadas o bien desde que son recibidas. Andrs Bello advirti la problemtica

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    35/84

    que poda surgir con ocasin de esta norma, no obstante no resolvi la situaciny se limit a sealar que cualquiera de las dos soluciones resultara arbitraria.Debe destacarse asimismo, que basta con que el plazo haya transcurrido antesde la declaracin de muerte presunta y no antes de iniciar las gestiones

    tendientes a obtener tal declaracin.

    b. Intereses que protege la muerte presunta

    Esta institucin protege ciertos intereses, el inters del propio ausente, de lospresuntos herederos, de los acreedores y el inters social, por la situacin deincertidumbre en que se encuentra un patrimonio.

    c. Periodos de la muerte presunta

    a)

    La mera ausencia.b) La posesin provisoria.c)

    La posesin definitiva.

    1. Periodo de la mera ausencia

    Este periodo comienza desde que se han dejado de tener noticias del ausente.

    Su objetivo es proteger los derechos del ausente. Se caracteriza por que en estemomento predomina la posibilidad de regreso y de vida del desaparecido, porlo que se privilegia su inters por sobre el inters de sus herederos presuntivos.

    Como consecuencia de lo anterior, resulta fundamental determinar quienadministrar los bienes del desaparecido. Si el ausente dejo representantes con

    poder suficiente o tiene un representante legal, estos administraran los bienes,en caso contrario, se debe nombrar un curador de los bienes del ausente. Por

    regla general esta curadura dura cinco aos. Existen 2 excepciones:

    En caso de sismo o catstrofe dura un ao. En caso de perdida de nave o aeronave, dura seis meses.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    36/84

    El periodo de mera ausencia concluye con la resolucin judicial que declarapresuntivamente muerto al desaparecido. Tambin puede terminar porreaparecimiento del difunto o por la determinacin de la fecha exacta de sumuerte (en estos casos termina todo el procedimiento de muerte presunta).

    - Quien puede pedir la declaracin de muerte presunta

    Segn el art. 81 n 2 la declaracin puede ser provocada por cualquiera

    que tenga un inters en ello. Al referirse el Cdigo Civil a un inters, se est

    aludiendo a un inters pecuniario subordinado a la muerte del desaparecido.Tienen este inters los herederos presuntivos, los dueos de bienes de los cualesel desaparecido usufructuaba, el fideicomsario a quien por la muerte deldesaparecido se defiere el fideicomiso, los legatarios del desaparecido, etc.

    Se estima que los acreedores del desaparecido no pueden provocar ladeclaracin de muerte presunta, ya que cuentan con otros medios para resguardode sus crditos.

    La declaracin de muerte presunta debe pedirse al juez del ltimo domicilioque el desaparecido haya tenido en Chile, conforme al art. 81 n 1 y al art. 151del Cdigo Orgnico de Tribunales. Si el desaparecido no tuvo domicilio en

    Chile, los tribunales nacionales sern incompetentes para declarar su muertepresunta.

    - Formalidades que deben observarse en la declaracin de muerte presunta

    Se debe justificar que se ignora el paradero del desaparecido y que se hanefectuado las diligencias posibles para averiguarlo: Para tal efecto se debenefectuar todas las diligencias necesarias para averiguar el paradero del

    desaparecido. En la prctica esto se concreta con la peticin de oficios a ciertasinstituciones, como polica de investigaciones o carabineros.

    Se deben efectuar citaciones al desaparecido:

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    37/84

    Para el caso ordinario, deben efectuarse a lo menos 3 publicaciones en eldiario oficial, mediando un plazo mnimo de 2 meses entre cada citacin. Laexigencia de que las publicaciones sean practicadas en el Diario Oficial es

    plenamente justificable, ya que por este medio es posible tener certeza de que

    la citacin llegar a todas las autoridades de la Repblica y a todos losrepresentantes diplomticos y consulares chilenos en el extranjero.

    En el caso extraordinario genrico la citacin se efecta mediante avisopublicado por una sola vez en el Diario Oficial correspondiente a los das 1o 15 o al da siguiente hbil y por dos veces en un peridico de la cabecera decomuna o provincia, corriendo no menos de 15 das entre las dos publicaciones.

    Por ltimo, en el caso extraordinario especfico, no se requiere citacin.

    Se debe or al defensor de ausentes (Artculo 81, nmero 4). El defensorde ausentes es un auxiliar de la administracin de justicia encargado develar por los intereses particulares del desaparecido.

    Deben transcurrir los plazos establecidos por la ley. Deben transcurrir unplazo de cinco aos, un ao o seis meses desde las ltimas noticias, segnel caso, y de tres meses contados desde la ltima citacin.

    Todas las sentencias definitivas e interlocutorias deben insertarse en el

    diario oficial.

    - Fijacin del da presuntivo de muerte

    -Caso genrico (Art. 81 no 6): el juez fijara como da presuntivo de la muerte,el ltimo da del primer bienio, contado desde la fecha de las ltimas noticias.Excepcionalmente, en el caso de la persona que recibi herida grave en unaguerra, u otro peligro semejante (Art. 81 no 7), pues en tal evento el da

    presuntivo ser el da de la accin de guerra o de peligro. No siendoenteramente determinado ese da (da de accin de guerra o peligro), se deberaplicar un trmino medio entre el principio y el fin de la poca en que pudoocurrir el suceso.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    38/84

    -

    Caso extraordinario genrico: Si el desaparecimiento se produjo en un sismo,catstrofe o fenmeno natural, la fecha de tal evento se fijara como da

    presuntivo.

    -

    Caso extraordinario especfico: Se aplica la regla del art. 81 no 7.

    2. Periodo de posesin provisoria

    En este periodo la probabilidad de regreso ya no prevalece y comienza acontrapesarse con la posibilidad de muerte. Por ello, en esta etapa se concilianlos intereses de los presuntos sucesores y del ausente.

    Se inicia con el decreto judicial que concede la posesin provisoria de losbienes del desaparecido y se extiende hasta la dictacin del decreto de posesindefinitiva.

    Este periodo no existe en los siguientes casos (Art. 81 Nos 7, 8 y 9);

    Sismo o Catstrofe Prdida de Nave o Aeronave. Herida Grave en Guerra u otro peligro semejante.

    En todos estos casos se otorga de inmediato la posesin definitiva.

    La posesin provisoria se debe conceder transcurridos cinco aos contadosdesde las ltimas noticias (art. 81 n 6) y de acuerdo con el art. 84 slo puedeser pedida por los herederos presuntivos (no legatarios). El art. 85 agrega quese entienden por herederos presuntivos del desaparecido los testamentarios olegtimos que lo eran a la fecha de la muerte presunta.

    Si no hay herederos, el juez, a peticin del interesado o de oficio declararla herencia yacente y designar un curador.

    - Efectos del decreto que concede la posesin provisoria

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    39/84

    1.

    Disuelve la sociedad conyugal o el rgimen de participacin en losgananciales que hubiere con el desaparecido. Art. 1764.

    2.

    Se produce la emancipacin legal de los hijos sujetos a patria potestad deldesaparecido.

    3.

    Se procede a la publicacin y apertura del testamento.4. Si no hay testamento, se da la posesin provisoria a los herederos

    presuntivos.

    - Obligaciones de los herederos presuntivos encaminados a garantir los

    derechos del desaparecido

    1. Deben confeccionar inventario solemne

    2.

    Deben rendir caucin de restitucin y conservacin3.

    Pueden vender todo o parte de los bienes muebles del desaparecido si eljuez lo estima conveniente, en pblica subasta y previa audiencia deldefensor de ausentes.

    4. Por regla general, o pueden enajenar ni hipotecar los bienes inmueblessino por causa necesaria o utilidad evidente o manifiesta, declarada porel juez con conocimiento de causa, oyendo previamente al defensor deausentes, en publica subasta.

    3. Periodo de posesin definitiva

    En esta fase, que se inicia con el decreto que concede la posesindefinitiva de los bienes del desaparecido, priman los derechos de los presuntosherederos, como si el desaparecido hubiera muerto de verdad, y adquieren el

    pleno uso y goce de sus derechos.

    Se concede:

    1.

    Si pasado cinco aos desde las ltimas noticias, se probare que hantranscurrido 70 aos desde el nacimiento del desaparecido.

    2.

    Si han transcurrido 10 aos desde las ltimas noticias, se concede laposesin definitiva cualquiera que fuese la edad del desaparecido siviviese.

    3. En los casos de los nos 6, 8 y 9 del art. 81.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    40/84

    Pueden pedirla todas aquellas personas que tengan un inters subordinado ala muerte del desaparecido (propietarios, fideicomisarios, legatarios, etc.)

    Este decreto slo produce sus efectos en virtud de su inscripcin en el

    registro del conservador de bienes races.

    - Efectos del decreto de posesin definitiva

    1.

    Se disuelve el matrimonio.2. Aquellos que tienen derechos subordinados a la muerte del desaparecido

    podrn hacerlos valer, como por ejemplo; el usufructuario, el legatario oel fideicomisario.

    3.

    Si no precedi posesin provisoria, se abre la sucesin.4.

    Se cancelan las cauciones constituidas por los herederos provisorios, ycesan las restricciones impuestas para la enajenacin de bienes races ymuebles.

    5. Procede la particin de bienes.

    - Revocacin de la posesin definitiva

    El cdigo Civil habla de rescisin, pero ello es impropio porque las causales

    que la hacen procedente no son vicios intrnsecos del decreto de PosesinDefinitiva, sino hechos que desvirtan las circunstancias en que se apoya la

    presuncin de muerte. Esta revocacin opera en los siguientes casos.

    1.

    Si existen noticias exactas de la existencia del desaparecido o de sumuerte

    2. En caso de reaparecimiento del desaparecido.

    La revocacin opera a favor de las siguientes personas 1.

    A favor del desaparecido, si reaparece.2. Legitimarios habidos durante el desaparecimiento.3.

    En favor del cnyuge del matrimonio contrado en la misma poca.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    41/84

    El desaparecido en cualquier momento puede solicitar la revocacin, lasdems personas solo pueden hacerlo dentro de los respectivos plazos de

    prescripcin, conforme a los arts. 2512 y 1269.

    La revocacin aprovecha nicamente a las personas que por sentenciajudicial la obtuvieren. Vale decir, si entre varios hijos habidos durante eldesaparecimiento, slo uno de ellos solicita la revocacin, sus efectos noaprovecharn a los dems.

    Se recobran los bienes del estado en que se encuentran, subsistiendo lasenajenaciones realizadas o las hipotecas y otros derechos reales (como porejemplo un usufructo) constituidos en el tempo intermedio.

    En caso de restitucin, los demandados se consideran como poseedores debuena fe, salvo prueba en contrario. A consecuencia de esta presuncinsimplemente legal, los herederos no responden de los deterioros de los bienes ytienen derecho al reembolso de las mejoras necesarias y tiles conforme lodisponen los arts. 904 y siguientes, sobre las prestaciones Mutuas (las mejorasson necesarias cuando deben hacerse para la conservacin de la cosa; son tilesaquellas que aumentan el valor comercial de la cosa).

    Constituye mala fe el haber sabido y ocultado la verdadera muerte deldesaparecido o su existencia.

    Atributos de la personalidad

    Son los elementos necesariamente vinculados a toda persona eindispensables para el desenvolvimiento de ella como objeto de derecho.

    Los atributos de la personalidad son los siguientes:

    a)Nombreb)

    Nacionalidadc) Domicilio

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    42/84

    d)

    Capacidade) Estado civilf)

    Patrimoniog)

    Derechos de la personalidad

    No slo consisten en derechos o prerrogativas, sino que simultneamenteimponen deberes o cargas.

    EL NOMBRE

    Es la designacin que sirve para individualizar a una persona en la vida socialy jurdica.

    Elementos del nombre

    1. Pronombre, nombre propiamente tal o nombre de pila: Singulariza a unapersona dentro de un grupo familiar.

    2.

    Nombre patronmico o de familia: Indica la pertenencia a un grupo familiardeterminado.

    Regulacin Jurdica del nombre

    1.

    No existe un titulo especifico sobre el nombre en el cdigo civil, sinperjuicio de que ciertos artculos se refieran a l, por ejemplo; a.

    Artculo447, relativo a la interdiccin.

    b. Artculo 690, referente a la tradicin.c.

    Artculo 1.024, relativo al testamento.d. Artculo 103, sobre el mandato para contraer matrimonio.

    2.

    Tambin se refiere a l la ley 4.808 sobre Registro Civil.3.

    La ley 17.344 que autoriza el cambio de nombre.4. El Cdigo Penal, en el artculo 214 sanciona la usurpacin de nombre.

    El nombre se adquiere por la filiacin

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    43/84

    En ciertos pases cuando la mujer contrae matrimonio, agrega el apellido de sucnyuge precedido de la preposicin de. En Chile no hay ninguna norma legal

    que as lo exija, sin perjuicio de que pueda constituir un uso habitual,especialmente en dcadas pasadas.

    Cambio de Nombre (Ley 17.344)

    Se distinguen en doctrina dos maneras de cambio de nombre; por va principaly por va de consecuencia.

    Cambio de nombre por va principal: Es aquel en que existe un procedimientodestinado a obtener directamente la mutacin del nombre.

    Cambio de nombre por va de consecuencia o indirecta: Es aquel en que elcambio de nombre se origina en virtud de la alteracin de una situacin jurdicadeterminada, v.gr.,el hijo de filiacin no matrimonial que pasa a ser reconocido

    por el padre, en tal caso, se pasar a llevar el reconocido el apellido paterno deaquel que le reconoce.

    La Ley N 17.344 permite a toda persona cambiar por una vez su nombre,fundado en ciertas causales establecidas en la propia ley. Las causales son;

    1. Si el nombre es ridculo, risible o produce menoscabo material o moral.2. Si por ms de cinco aos por motivos plausibles ha sido una persona

    conocida por nombres distintos de los propios.3. En los casos de filiacin no matrimonial o en que no se encuentre

    determinada la filiacin, para agregar un apellido cuando la personahubiera sido inscrita con uno solo o para cambiar uno de los que sehubieren impuesto al nacido, cuando fueren iguales.

    Esta Ley, adems permite a aquellos a quienes cuyos padres los hayaninscrito con dos o ms nombres, suprimir alguno de estos nombres.

    En caso que el nombre o el apellido no sean de origen espaol, puedesolicitarse autorizacin para traducirlos al idioma espaol.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    44/84

    Debe efectuarse una solicitud antes el juez de letras en lo civil del domicilio delpeticionario.

    Seudnimo

    Es el nombre imaginario que adopta una persona para caracterizar su verdaderaidentidad, es tpico de las actividades literarias.

    No se encuentra regulado en el Cdigo Civil, sino en la Ley N 17.336 la leysobre propiedad intelectual.

    En concreto, el Art. 8, prescribe que se presume autor de una obra, salvoprueba en contrario, a quien aparezca como tal al divulgarse aqulla, medianteindicacin de su nombre, seudnimo, firma o signo que lo identifique de formausual, o aqul a quien, segn la respectiva inscripcin, pertenezca el ejemplarque se registra.

    Tratndose de programas computacionales, sern titulares del derecho deautor respectivo las personas naturales o jurdicas cuyos dependientes, en eldesempeo de sus funciones laborales, los hubiesen producido, salvoestipulacin escrita en contrario.

    Respecto de los programas computacionales producidos por encargo de untercero para ser comercializados por su cuenta y riesgo, se reputarn cedidos aste los derechos de su autor, salvo estipulacin escrita en contrario.

    LA NACIONALIDAD

    Concepto

    Es el vnculo jurdico que une a una persona con un Estado determinado.

    No existen diferencias entre chilenos y extranjeros respecto a la adquisicin ygoce de los derechos civiles, art. 57 del C.C.

    http://productos.lexisnexis.cl/NXT/lexisnexis.dll?f=id$id=CL_LA001_CL_DD_NTR_REEM_LEY_17336_AR-8-IN-1$t=document-frame-cl.htm$3.0$p=http://productos.lexisnexis.cl/NXT/lexisnexis.dll?f=id$id=CL_LA001_CL_DD_NTR_REEM_LEY_17336_AR-8-IN-1$t=document-frame-cl.htm$3.0$p=
  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    45/84

    Excepciones

    1.

    Artculo 15, N 2 del C.C, por el cual las leyes chilenas se aplican a los

    nacionales no obstante su domicilio o residencia en pas extranjero en lorelativo a las obligaciones y derechos que nacen de las relaciones defamilia, pero slo respecto de su cnyuge y parientes chilenos.

    2.

    No puede ser testigo de un testamento solemne otorgado en Chile unextranjero no domiciliado, art. 1012.

    Por motivos de seguridad nacional, se reserva a chilenos el dominio debienes races fronterizos.

    La nacionalidad se encuentra regulada ms extensamente en la ConstitucinPoltica del Estado.

    El DOMICILIO

    Concepto

    Se encuentra definido en el inc. 1 del art. 59 del C.C.: El domicilio consisteen la residencia acompaada real o presuntivamente del nimo de permaneceren ella. Es el asiento legal de una persona.

    Caractersticas

    stas son:1. Es necesario, ya que es un atributo de la personalidad. La mera residencia

    har las veces de domicilio para aquellos que no lo tuvieren en otra parte,art. 68 del C.C.2. Es fijo, no cambia, necesariamente, por el hecho de empezar a vivir en otra

    parte.3. En principio es nico, sin perjuicio de la posibilidad de pluralidad de

    domicilios.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    46/84

    Elementos del domicilio

    De su definicin legal se desprenden sus dos elementos: la residencia y el

    animus.

    La residencia: es el elemento de ndole material fsico, es el asiento de hecho deun individuo, donde ste vive normalmente. Puede o no coincidir con eldomicilio.

    El animus: es el elemento de ndole subjetiva, psicolgica. Puede ser real opresunto. Es real si existe efectivamente, si es cierto. Es presunto si se deduce apartir de ciertas circunstancias conocidas. Es el elemento ms importante, tantoque la jurisprudencia ha determinado que el domicilio es un concepto jurdicoms que un simple hecho, ms que una mera residencia.

    Residencia y Habitacin o Morada

    La residencia es una nocin concreta que implica estabilidad o permanencia.

    La habitacin o moradaes una relacin de hecho entre una persona y un lugar.

    Se caracteriza por ser accidental, ocasional o transitoria. La habitacin har lasveces de domicilio para aquellas personas que no tuviesen ni domicilio niresidencia, ya que la voz residencia en el art. 68 se ha empleado en un sentido

    amplio, en el que se comprende la habitacin.

    Clasificaciones de domicilio

    Sus clases son:

    1. Domicilio poltico y civil: domicilio poltico es el relativo al territorio delEstado en general, el que lo tiene o adquiere es o se hace miembro de lasociedad chilena, aunque conserve la calidad de extranjero. La constituciny los efectos del domicilio poltico pertenecen al derecho internacional,

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    47/84

    segn el artculo 60 del C.C. El domicilio civil es el relativo a una partedeterminada del territorio del Estado, art. 61 del C.C.

    2. Domicilio general y especial: domicilio general es aqul referido a todas las

    relaciones jurdicas de un sujeto. El domicilio especial se refiere adeterminadas relaciones jurdicas de un individuo, por ejemplo; el artculo2.350 referido a la fianza, exige que el fiador debe estar domiciliado dentrode la jurisdiccin de la respectiva Corte de Apelaciones.

    3. Segn su origen puede ser domicilio legal, convencional o real: Domiciliolegal es aqul que impone la ley a determinadas personas, por ejemplo; elhijo que vive bajo patria potestad, tiene el domicilio legal de sus padres, eladoptado tendr el domicilio del adoptante, y el que vive bajo tutela ocuratela, tendr el domicilio de su tutor o curador, los obispos, curas y otroseclesisticos obligados a una residencia determinada, tienen su domicilio enella, art. 66. Los criados y dependientes tienen el domicilio correspondientea la persona de la casa en que residen, art. 73. Domicilio convencional esaquel establecido por las partes de un contrato de comn acuerdo, es undomicilio civil especial, distinto del civil para los actos judiciales o extra-

    judiciales a que diere lugar el mismo contrato, artculo 69 del C.C. Domicilioreal es aqul domicilio de hecho o voluntario, constituye la regla general y

    obedece a la definicin legal del artculo 59 del Cdigo Civil.

    El domicilio parroquial, municipal, provincial o relativo a cualquier otraseccin del territorio, se determina principalmente por las leyes y ordenanzasque constituyen derechos y obligaciones, especiales para objetos particulares,de gobierno polica y administracin en las respectivas parroquias,comunidades, provincias, etc., artculo 70 del C.C.

    Importancia del Domicilio

    1.

    A propsito del Derecho Sucesorio, la apertura de la sucesin se produce enel ltimo domicilio del causante, en el instante mismo de su muerte.

    2.

    La declaracin de muerte presunta se solicita ante el juez del ltimodomicilio que el desaparecido haya tenido en Chile.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    48/84

    3.

    En el Derecho procesal, por regla general, es juez competente para conocerde una demanda o de un acto no contencioso, el juez del domicilio deldemandado o del interesado.

    Pluralidad de Domicilios

    Si concurren en varias secciones territoriales con respecto a un mismoindividuo circunstancias constitutivas de domicilio civil, se entender que entodas ellas lo tiene, pero si se trata de cosas que dicen relacin especial a una dedichas secciones exclusivamente, ella sola ser para tales casos el domiciliocivil del individuo, artculo 67 del C.C. Cumplindose lo anterior, es posibleque una persona tenga ms de un domicilio.

    Prueba del domicilio

    Es una cuestin de hecho, el Cdigo Civil sobre el particular ha establecidopresunciones, las que son positivas en el caso de los artculos 62 y 64, onegativas como la de los artculos 63 y 65.

    Presunciones positivas: art. 62 El lugar donde un individuo est de asiento, o

    donde ejerce habitualmente su profesin u oficio, determina su domicilio civil

    o vecindad; art. 64 Al contrario, se presume desde luego el nimo de

    permanecer y avecindarse en un lugar, por el hecho de abrir en l tienda, botica,fbrica, taller, posada, escuela u otro establecimiento durable, paraadministrarlo en persona; por el hecho de aceptar en dicho lugar un cargoconcejil, o un empleo fijo de los que regularmente se confieren por largo tiempo;y por otras circunstancias anlogas.

    Presunciones negativas: art. 63 No se presume el nimo de permanecer, ni se

    adquiere, consiguientemente, domicilio civil en un lugar, por el solo hecho dehabitar un individuo por algn tiempo casa propia o ajena en l, si tiene en otra

    parte su hogar domstico o por otras circunstancias aparece que la residencia esaccidental, como la del viajero, o la del que ejerce una comisin temporal, o ladel que se ocupa en algn trfico ambulante. Art. 65 El domicilio civil no se

    muda por el hecho de residir el individuo largo tiempo en otra parte, voluntaria

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    49/84

    o forzadamente, conservando su familia y el asiento principal de sus negociosen el domicilio anterior. As, confinado por decreto judicial a un parajedeterminado, o desterrado de la misma manera fuera de la Repblica, retendrel domicilio anterior, mientras conserve en l su familia y el principal asiento

    de sus negocios.

    Todas estas presunciones son simplemente legales, por lo que puedendesvirtuarse rindiendo las pruebas correspondientes.

    EL PATRIMONIO

    Concepto

    Es el conjunto de derechos y obligaciones de una persona, susceptibles deapreciacin o estimacin pecuniaria.

    Etimolgicamente proviene de patrimonium, esto es, lo que se hereda de lospadres.

    El patrimonio es distinto de los bienes que lo componen, es decir, abarca no

    slo los bienes presentes, sino tambin los futuros. Es una virtualidad, unpotencial ms que una masa congelada de bienes, ya que puede ir disminuyendoo aumentando tanto en su activo como en su pasivo. La presencia de deudas yde pocos bienes no implica la no existencia del patrimonio.

    Estructura del patrimonio

    Se distingue un activo y un pasivo.

    El activo se conforma por elementos positivos, es decir, por bienes yderechos.

    El pasivo, por el contrario, se conforma por los elementos negativos, porlas deudas y cargas pecuniarias.

  • 7/26/2019 1APUNTES DE DERECHO CIVIL I ( Personas )

    50/84

    Si el activo es mayor que el pasivo, la diferencia se denomina como activo neto.

    Teora clsica del patrimonio

    Obra de los franceses Aubry y Rau, quienes se basaron en el trabajo del alemnZachariae. En conformidad a esta teora el patrimonio es una emanacin de la

    personalidad, compuesto por un activo y un pasivo. Aquello no susceptible deestimacin pecuniaria queda excluido del divorcio. Presenta las siguientescaractersticas:

    1. nico, una persona slo puede tener un patrimonio, este es el principio de launidad del matrimonio.

    2. Intransferible.3. Imprescriptible.4.

    Inembargable.5. Transmisible.6. Toda persona tiene un patrimonio.

    Teora objetiva del patrimonio o fin de afectacin

    Es una teora moderna opuesta a la teora clsica. Es una teora alemana envirtud de la cua