3
SEGUNDO_SECUNDA PRACTICA DE HISTORIA DEL PERU – EL ESTABLECIEMIENTO DEL VIRREYNATO DEL PERU 1. Institución que se ocupó de las ciudades fundadas o refundadas por los españoles, represento y administro las zonas urbanas, pobladas por vecinos españoles: a) Real Audiencia. b) Intend encia. c) Cabild o. d) Capita nía. e) Correg imiento. 2. Institución dirigida por un presidente e integrada por oidores nombrados todos por el Rey: a) Cabild o. c) Corregi miento. b) Real Audiencia. d) Intend encia. e) Capita nía. 3. La extensión del Virreinato comprendía los actuales pises de: a) Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Colombia. b) Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Chi le, Argentina. c) Todo América del Sur excepto los do minios del Portugal. d) Todo América del Sur excepto la Go bernación de Venezuela. e) Todo América del Sur. 4. La Gobernación de Venezuela durante el siglo XVI formaba parte de: a) La Audiencia de Santa Fe. b) La Audiencia de Panamá. c) El Virreinato del Perú. d) El Virreinato de México. e) Territorios no descubiertos. 5. Tercer Virrey, conocido como Márquez de Cañete, durante su gobierno se descubre el Azogue de Huancavelica. a) Andrés Hurtado Mendoza. b) Luis de Velasco. c) Antonio de Mendoza. d) Juan Mendoza y Luna. e) Blasco Núñez de Vela. 6. Los Virreyes oficialmente nombrados que gobernaron el Virreinato fueron: a) 20 b) 48 c) 30 d) 38 e) 40 7. El Virrey Toledo, verdadero organizador del virreinato, pone fin a la resistencia indígena de Vilcabamba, tenía el Título de: a) Mar qués de Mondejar. b) Conde de Lemos. c) Con de Nieva. d) Conde de Oropesa. e) Mar qués de Montesclaros. 8. Durante el Virreinato del Perú, en caso de muerte o inhabilitación del Virrey, éste era reemplazado por: a) El Corregidor. b) La Real Audiencia. c) El Oidor. d) El Visitador. e) El Cabildo. 9. Durante el gobierno del Virrey Toledo se instaló la Primera Imprenta del Perú (1583), Las primeras publicaciones fueron: a) Diarios y Revistas. b) Catecismo de la Doctrina Cristiana. c) Reales Acuerdos. d) Reales Cédulas. e) Diccionario Quechua. 10. Las Reducciones o República de Indios fueron implantadas con el fin de: a) Separarlos de las diferentes castas. b) Otorgar las tierras a los indios para su manutención. c) Acabar con la adoración a las huacas. d) Facilitar el recojo de Tributo y apro- vechar mejor su mano de obra. e) Facilitar la evangelización y extirpa- ción de Idolatrías. 11. El Rey gobierna por delegación divina, su gobierno fue absoluto por que era ley. Las leyes emanadas del Rey recibían el nombre de: a) Reales b) Disp Acuerdos. osiciones. c) Reales Cédulas. d) Plie go de Mortaja. e) Ordenanz as. 12. Subdivisiones de las Audiencias, administran justicia, fijan el precio de las subsistencias, fiscalizan el cumplimiento de la mita. Lleva a cabo los repartimientos: a) Cabildo. b) Capitanías. c) Audiencias. d) Corregimiento. e) Curacazgo. 13. Es considerado como el gran Organizador de la Iglesia Peruana: a) Toribio de Mogrobejo. b) Jerónimo de Loayza. c) Vicente Valverde. d) Bartolomé de las Casas. e) Pió XII. 14. Fueron talleres donde se producen textiles, sobre todo de baja calidad, como Tocuyo, Bayeta, Jerga, Poncho, ....etc a) Chorril los. b) Huayra . c) Taller Textil. d) Estanco . e) Obraje s. 15. El Centro argentífero más importante del Perú Colonial fue: a) Santa Bárbara. b) Hualga yoc.

1banco de preguntas de segundo de secundaria historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1banco de preguntas de segundo de secundaria historia

SEGUNDO_SECUNDAPRACTICA DE HISTORIA DEL PERU – EL ESTABLECIEMIENTO DEL VIRREYNATO DEL PERU

1. Institución que se ocupó de las ciudades fundadas o refundadas por los españoles, represento y administro las zonas urbanas, pobladas por vecinos españoles:

a) Real Audiencia.

b) Intendencia.

c) Cabildo. d) Capitanía.

e) Corregimiento.

2. Institución dirigida por un presidente e integrada por oidores nombrados todos por el Rey:a) Cabildo. c) Corregim

iento.b) Real Audiencia.

d) Intenden

cia.

e) Capita

nía.

3. La extensión del Virreinato comprendía los

actuales pises de:

a) Argentina, Chile, Perú, Venezuela,

Colombia.

b) Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Chi

le, Argentina.

c) Todo América del Sur excepto los do

minios del Portugal.

d) Todo América del Sur excepto la Go

bernación de Venezuela.

e) Todo América del Sur.

4. La Gobernación de Venezuela durante elsiglo XVI formaba parte de:a) La Audiencia de Santa Fe.b) La Audiencia de Panamá.c) El Virreinato del Perú.d) El Virreinato de México.e) Territorios no descubiertos.

5. Tercer Virrey, conocido como Márquez deCañete, durante su gobierno se descubre

el Azogue de Huancavelica.a) Andrés Hurtado Mendoza.b) Luis de Velasco.c) Antonio de Mendoza.d) Juan Mendoza y Luna.e) Blasco Núñez de Vela.

6. Los Virreyes oficialmente nombrados quegobernaron el Virreinato fueron:

a) 20 b) 48c) 30 d) 38e) 40

7. El Virrey Toledo, verdadero organizadordel virreinato, pone fin a la resistenciaindígena de Vilcabamba, tenía el Títulode:

a) Marqués de Mondejar.

b) Conde de Lemos.

c) Conde Nieva.

d) Conde de Oropesa.

e) Marqués de Montesclaros.

8. Durante el Virreinato del Perú, en caso demuerte o inhabilitación del Virrey, éste erareemplazado por:

a) El Corregidor.

b) La Real Audiencia.

c) El Oidor.

d) El Visitador.

e) El Cabildo.

9. Durante el gobierno del Virrey Toledo seinstaló la Primera Imprenta del Perú(1583), Las primeras publicacionesfueron:a) Diarios y Revistas.b) Catecismo de la Doctrina Cristiana.c) Reales Acuerdos.d) Reales Cédulas.e) Diccionario Quechua.

10. Las Reducciones o República de Indios

fueron implantadas con el fin de:a) Separarlos de las diferentes castas.b) Otorgar las tierras a los indios para

su manutención.c) Acabar con la adoración a las huacas.d) Facilitar el recojo de Tributo y apro-

vechar mejor su mano de obra.e) Facilitar la evangelización y extirpa-

ción de Idolatrías.

11. El Rey gobierna por delegación divina,su gobierno fue absoluto por que era ley.Las leyes emanadas del Rey recibían elnombre de:

a) Reales Acuerdos.

b) Disposiciones.

c) Reales Cédulas.

d) Pliego de Mortaja.

e) Ordenanzas.

12. Subdivisiones de las Audiencias,administran justicia, fijan el precio de lassubsistencias, fiscalizan el cumplimientode la mita. Lleva a cabo los repartimientos:a) Cabildo.b) Capitanías.c) Audiencias.d) Corregimiento.e) Curacazgo.

13. Es considerado como el gran Organizadorde la Iglesia Peruana:a) Toribio de Mogrobejo.b) Jerónimo de Loayza.c) Vicente Valverde.d) Bartolomé de las Casas.e) Pió XII.

14. Fueron talleres donde se producentextiles, sobre todo de baja calidad, comoTocuyo, Bayeta, Jerga, Poncho, ....etc

a) Chorrillos.

b) Huayra.

c) Taller Textil.

d) Estanco.

e) Obrajes.

15. El Centro argentífero más importante delPerú Colonial fue:

a) Santa Bárbara.

b) Hualgayoc.

c) Oruro. d) Yuli.e) Potosí.

16. Virrey que en más de una ocasión escribióa la corona denunciando las condicionesinfrahumanas en que trabajan losmitayos, recomendando su abolición:a) Francisco de Toledo.b) Andrés Hurtado de Mendoza.c) Pedro Fernández de Castro.d) Juan de Mendoza y Luna.e) Fernando Torres y Portugal.

17. Tratado firmado en 1713 através del cualEspaña se vio forzada a compartir elmercado americano con Inglaterra,permitiéndole traer un barco demercancías al año (Navio de Permiso):a) Tratado de Valladolid.b) Tratado de Porto Bello.c) Tratado de Gribaltar.d) Tratado de Utrech.e) Tratado de Andalucía.

18. Impuesto cobrado por el Cabildo en losmercados:

a) Alcabala.

b) Tributo.

c) Almojarifazgo.

d) Sisa y Mojonazgo.

e) Derrama.

19. Respecto a la Encomienda Colonial

responda:

a) Significó un otorgamiento de tierras

en recompensa de parte de la coro

na.

b) El rey otorga el goce del tributo indí

gena a los encomenderos en premio.

c) Es exclusiva sólo para los conquista

dores.

Page 2: 1banco de preguntas de segundo de secundaria historia

SEGUNDO_SECUNDAPRACTICA DE HISTORIA DEL PERU – EL ESTABLECIEMIENTO DEL VIRREYNATO DEL PERU

d) Consiste en el otorgamiento de fuer

za de trabajo indígena para algunos

españoles.

e) b y d son correctas.

20. Los Alcaldes de indios que administraban

justicia, sólo en juicios de menor cuantía

recibían el nombre de:a) Varayoc.b) Curaca.c) Cacique.d) Corregidor.e) Aylluca.

1. Institución que se ocupó de las ciudades fundadas o refundadas por los españoles, represento y administro las zonas urbanas, pobladas por vecinos españoles:

f) Real Audiencia.

g) Intendencia.

h) Cabildo. i) Capitanía.

j) Corregimiento.

2. Institución dirigida por un presidente e integrada por oidores nombrados todos por el Rey:c) Cabildo. f) Corregim

iento.d) Real Audiencia.

g) Intenden

cia.

h) Capita

nía.

3. La extensión del Virreinato comprendía los

actuales pises de:

d) Argentina, Chile, Perú, Venezuela,

Colombia.

e) Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, Chi

le, Argentina.

f) Todo América del Sur excepto los do

minios del Portugal.

f) Todo América del Sur excepto la Go

bernación de Venezuela.

g) Todo América del Sur.

4. La Gobernación de Venezuela durante elsiglo XVI formaba parte de:f) La Audiencia de Santa Fe.g) La Audiencia de Panamá.h) El Virreinato del Perú.i) El Virreinato de México.j) Territorios no descubiertos.

5. Tercer Virrey, conocido como Márquez deCañete, durante su gobierno se descubreel Azogue de Huancavelica.f) Andrés Hurtado Mendoza.g) Luis de Velasco.h) Antonio de Mendoza.i) Juan Mendoza y Luna.j) Blasco Núñez de Vela.

6. Los Virreyes oficialmente nombrados quegobernaron el Virreinato fueron:

f) 20 g) 48h) 30 i) 38j) 40

7. El Virrey Toledo, verdadero organizadordel virreinato, pone fin a la resistenciaindígena de Vilcabamba, tenía el Títulode:

f) Marqués de Mondejar.

g) Conde de Lemos.

h) Conde Nieva.

i) Conde de Oropesa.

j) Marqués de Montesclaros.

8. Durante el Virreinato del Perú, en caso demuerte o inhabilitación del Virrey, éste era

reemplazado por:

f) El Corregidor.

g) La Real Audiencia.

h) El Oidor.

i) El Visitador.

j) El Cabildo.

9. Durante el gobierno del Virrey Toledo seinstaló la Primera Imprenta del Perú(1583), Las primeras publicacionesfueron:f) Diarios y Revistas.g) Catecismo de la Doctrina Cristiana.h) Reales Acuerdos.i) Reales Cédulas.j) Diccionario Quechua.

10. Las Reducciones o República de Indiosfueron implantadas con el fin de:f) Separarlos de las diferentes castas.g) Otorgar las tierras a los indios para

su manutención.h) Acabar con la adoración a las huacas.i) Facilitar el recojo de Tributo y apro-

vechar mejor su mano de obra.j) Facilitar la evangelización y extirpa-

ción de Idolatrías.

11. El Rey gobierna por delegación divina,su gobierno fue absoluto por que era ley.Las leyes emanadas del Rey recibían elnombre de:

f) Reales Acuerdos.

g) Disposiciones.

h) Reales Cédulas.

i) Pliego de Mortaja.

j) Ordenanzas.

12. Subdivisiones de las Audiencias,administran justicia, fijan el precio de lassubsistencias, fiscalizan el cumplimientode la mita. Lleva a cabo los repartimientos:f) Cabildo.g) Capitanías.h) Audiencias.i) Corregimiento.

j) Curacazgo.

13. Es considerado como el gran Organizadorde la Iglesia Peruana:f) Toribio de Mogrobejo.g) Jerónimo de Loayza.h) Vicente Valverde.i) Bartolomé de las Casas.j) Pió XII.

14. Fueron talleres donde se producentextiles, sobre todo de baja calidad, comoTocuyo, Bayeta, Jerga, Poncho, ....etc

f) Chorrillos.

g) Huayra.

h) Taller Textil.

i) Estanco.

j) Obrajes.

15. El Centro argentífero más importante delPerú Colonial fue:

f) Santa Bárbara.

g) Hualgayoc.

h) Oruro. i) Yuli.j) Potosí.

16. Virrey que en más de una ocasión escribióa la corona denunciando las condicionesinfrahumanas en que trabajan losmitayos, recomendando su abolición:f) Francisco de Toledo.g) Andrés Hurtado de Mendoza.h) Pedro Fernández de Castro.i) Juan de Mendoza y Luna.j) Fernando Torres y Portugal.

17. Tratado firmado en 1713 através del cualEspaña se vio forzada a compartir elmercado americano con Inglaterra,permitiéndole traer un barco demercancías al año (Navio de Permiso):f) Tratado de Valladolid.g) Tratado de Porto Bello.h) Tratado de Gribaltar.i) Tratado de Utrech.j) Tratado de Andalucía.

Profesor César Matías A.

Page 3: 1banco de preguntas de segundo de secundaria historia

SEGUNDO_SECUNDAPRACTICA DE HISTORIA DEL PERU – EL ESTABLECIEMIENTO DEL VIRREYNATO DEL PERU

18. Impuesto cobrado por el Cabildo en losmercados:

f) Alcabala.

g) Tributo.

h) Almojarifazgo.

i) Sisa y Mojonazgo.

j) Derrama.

19. Respecto a la Encomienda Colonial

responda:

f) Significó un otorgamiento de tierras

en recompensa de parte de la coro

na.

g) El rey otorga el goce del tributo indí

gena a los encomenderos en premio.

h) Es exclusiva sólo para los conquista

dores.

i) Consiste en el otorgamiento de fuer

za de trabajo indígena para algunos

españoles.

j) b y d son correctas.

20. Los Alcaldes de indios que administraban

justicia, sólo en juicios de menor cuantía

recibían el nombre de:f) Varayoc.g) Curaca.h) Cacique.i) Corregidor.j) Aylluca.

Profesor César Matías A.