1E RE Juegos y dinámicas. Bomba_y_Mecha.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 1E RE Juegos y dinámicas. Bomba_y_Mecha.pdf

    1/1

    Po r Pab lo Rodrígu ez García 

    Juegos y Dinámicas

    "La Bomba y la Mecha"

    4 Introducción

    Este juego es un afable ejercicio de calentamiento en lasrelaciones humanas. Es divertido y agradable, y puede sernos

    especialmente útil para romper la rutina académica durantemedia hora.

    4 Desarrollo de la actividad

    2  Todo el grupo se sienta en el suelo formando una rueda compacta, muy cerca unosde otros. Si fueran más de veinte, se pueden dividir.

    2  Se precisan dos cojines, o dos bufandas enrolladas, cualquier cosa que se puedapasar fácilmente de mano en mano. Uno será la bomba y lo otro la mecha.

    2 La bomba y la mecha los tiene un mismo alumno que comienza el juego pasando labomba hacia un lado y la mecha hacia el otro, pues si se juntan, si a una persona lellegan al mismo tiempo, explotan, y al que le explotó se tiene que retirar de la rueda.

    2   Algunas aclaraciones importantes:

    q  Se puede pasar hacia cualquiera de los dos lados, no hay dirección obligatoria.Por ejemplo: alguien pasa la bomba y en vez de seguir la ronda, se le devuelve, élpuede seguir hacia el otro lado o bien pasarla nuevamente al que la devolvió. Aveces ocurre que dos se la pasan entre ellos y de ahí no sale, no hay problemaporque por algún lado les está llegando la mecha que acabará con el conflicto.

    q  Sólo se puede pasar al compañero de al lado. No se puede saltar a nadie, ni

    arrojarla.q  No se puede rechazar, ni retener. Hay que recibir y pasar, rápido. Los que pierden

    salen para observar el juego desde afuera y la rueda se cierra hasta que quedansólo dos que son los ganadores.

    2  La base de este juego radica en la idea de que "no es tan importante salvarse uno,como embromar al otro". Este, como muchos otros juegos, se vuelve más divertido alsacar uno el “lado malo”. Puede parecer que se les está inculcando valores negativos,sin embargo, no hay tal problema, pues los niños discriminan perfectamente bien cuáles el terreno del juego y cuál el de la realidad. Cuando juegan les gusta divertirse ypunto. Están tranquilos porque saben que están en el terreno del “como si”.

    2  Es también de esa clase de juegos ideales para cuando nos encontramos con ungrupo que no conocemos: las consignas son pocas y sencillas, fascina a gente demuy diversas edades y no pone a nadie en situación de contacto o exposición quehaga sentir vergüenza.