2
Po r P ab lo Ro d gu ez G arc í a Juegos y Dinámicas "El Juego del Cuerpo" 4 Introducción Este sencillo ejercicio consiste en alcanzar conjuntamente una serie de metas de manera grupal. Es un ejercicio corporal, de toma de conciencia del propio cuerpo y del cuerpo del otro, que desarrolla igualmente el proyecto de equipo hacia una meta común. 4 Desarrollo de la actividad 2 El maestro forma grupos de unos cuatro o cinco alumnos. Distribuye separadamente a cada grupo por el aula y explica la actividad. 2 Luego dice en alto: “¡Atención tiene que haber 4 manos, 3 rodillas, 1 pié y 1 frente!”. Únicamente, deben estar apoyados en el suelo lo que mencionó en el lapso de un minuto más o menos. 2  A continuación se observ a si cumplieron la meta prefijada y se les ayuda a d arse cuenta del error si lo hubiera. 2 Luego les advierte que esto era una prueba que a partir de ahora el grupo ganador será aquel que menos fallos cometa durante unas cuantas sesiones con consignas como esa. 2 Después les indica: “¡Atención sólo puede haber 2 manos, 3 culos, 1 talón, 1 pie y 4 frentes!... Como es natural, para estos ejercicios pueden utilizar las sillas que hay en la clase. 2 El maestro va contabilizando los errores de cada grupo en la pizarra y, tras cinco o seis sesiones, hace los cálculos oportunos y proclama campeón al grupo con menos fallos. 2 Es opcional la entrega de algún premio, aunque no estaría mal que fuera un premio que se pudiera compartir con toda la clase. 2 Este ejercicio está bien para romper el clima de fatiga, aburrimiento, desinterés o de falta de atención de los niños en algún momento dado de la rutina académica. Tiene una duración corta de aproximadamente 20-25 minutos. 2 Una sugerencia adicional es combinar este tipo de ejercicios con otros, manteniendo los mismos grupos. Por ejemplo: “¡Traedme 5 calcetines, 1 camiseta, 3 pelos rubios...!”. De esta manera se adquiere más riqueza y complejidad en el ejercicio pudiéndose extender su duración.

1E RE Juegos y dinámicas. Juego_del_Cuerpo.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1E RE Juegos y dinámicas. Juego_del_Cuerpo.pdf

8/17/2019 1E RE Juegos y dinámicas. Juego_del_Cuerpo.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/1e-re-juegos-y-dinamicas-juegodelcuerpopdf 1/1

Po r Pab lo Rodrígu ez García 

Juegos y Dinámicas

"El Juego del Cuerpo"

4 Introducción

Este sencillo ejercicio consiste en alcanzar conjuntamente una serie de metas de maneragrupal. Es un ejercicio corporal, de toma de

conciencia del propio cuerpo y del cuerpo delotro, que desarrolla igualmente el proyecto deequipo hacia una meta común.

4 Desarrollo de la actividad

2  El maestro forma grupos de unos cuatro o cinco alumnos. Distribuye separadamentea cada grupo por el aula y explica la actividad.

2  Luego dice en alto: “¡Atención tiene que haber 4 manos, 3 rodillas, 1 pié y 1 frente!”.Únicamente, deben estar apoyados en el suelo lo que mencionó en el lapso de unminuto más o menos.

2   A continuación se observa si cumplieron la meta prefijada y se les ayuda a darsecuenta del error si lo hubiera.

2  Luego les advierte que esto era una prueba que a partir de ahora el grupo ganador será aquel que menos fallos cometa durante unas cuantas sesiones con consignascomo esa.

2  Después les indica: “¡Atención sólo puede haber 2 manos, 3 culos, 1 talón, 1 pie y 4frentes!... Como es natural, para estos ejercicios pueden utilizar las sillas que hay enla clase.

2  El maestro va contabilizando los errores de cada grupo en la pizarra y, tras cinco oseis sesiones, hace los cálculos oportunos y proclama campeón al grupo con menosfallos.

2  Es opcional la entrega de algún premio, aunque no estaría mal que fuera un premioque se pudiera compartir con toda la clase.

2  Este ejercicio está bien para romper el clima de fatiga, aburrimiento, desinterés o defalta de atención de los niños en algún momento dado de la rutina académica. Tieneuna duración corta de aproximadamente 20-25 minutos.

2  Una sugerencia adicional es combinar este tipo de ejercicios con otros, manteniendolos mismos grupos. Por ejemplo: “¡Traedme 5 calcetines, 1 camiseta, 3 pelosrubios...!”. De esta manera se adquiere más riqueza y complejidad en el ejerciciopudiéndose extender su duración.