1E RE Juegos y dinámicas. Las_parejas.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 1E RE Juegos y dinámicas. Las_parejas.pdf

    1/2

    Po r Pab lo Rodrígu ez García 

    Juegos y Dinámicas

    "Dinámica de lasParejas"

    4 Introducción

    Este ejercicio está elaborado con el propósitode acercar unos alumnos a otros a través deuna dinámica divertida y ágil. Consiste enagrupar a los alumnos por parejas duranteunos minutos para que “conozcan” al otro lomejor posible y responder luego algunascuestiones sobre él. La motivación viene dadapor el número de aciertos de cada pareja que serán contabilizados por el profesor paraproclamar campeón al grupo con más respuestas correctas.

    4 Desarrollo de la actividad2  El maestro pide a sus alumnos que se agrupen por parejas y les da unos quince

    minutos para que se cuenten lo máximo posible sobre ellos mismos.

    2  El propósito de la actividad, explica el profesor, consiste en pasar un “examen deconocimientos” sobre el otro, por lo que se debe animar a los niños a contarse lomáximo posible para pasar luego el examen cuyas preguntas ignoran.

    2  Pasados los quince minutos, el profesor separa a los alumnos y les pasa uncuestionario del tipo:

    q  Nombre de familiares cercanos.q  Número de hermanos y de hermanas.q  Comida/bebida preferida u odiada.q  Calle/barrio en el que vive.q  Día del cumpleaños.q  Color de los ojos (esta pregunta conviene no incluirla para no dar pistas, pero sí

    formularla).q   Altura y/o peso.q  Talla del pie.q  Color de los calcetines (esta pregunta conviene no incluirla para no dar pistas,

    pero sí formularla en alguna ocasión).q   Asignatura preferida u odiada.q  Última película que vio en el cine.q  Si tiene o no tiene mascota en casa y qué animal/es es.q  Música/cantante preferido u odiado.q  ...

  • 8/17/2019 1E RE Juegos y dinámicas. Las_parejas.pdf

    2/2

    Po r Pab lo Rodrígu ez García 

    2  Rellenar el cuestionario no debe llevar más de quince minutos. Una vez resuelto,conviene que las parejas no vuelvan a hablar ya, por lo que se deberían mantener auna distancia prudencial unas de otras.

    2  El profesor elige a un miembro de cada pareja (a ambos si diera tiempo) para que

    salga a la pizarra. El otro entrega el cuestionario al profesor y se comienza con elinterrogatorio que ha de ser rápido y ágil (no más de dos minutos por pareja).

    2  Tras interrogar a todas las parejas, llevando un cómputo en el propio cuestionario yayudándose de un voluntario, el profesor proclama campeona a la pareja con másaciertos.

    4 Notas y sugerencias

    2  Conviene que las parejas se formen con alumnos que tienen poca relación o, encualquier caso, evitando que sean los amigos habituales.

    2  No estaría mal hacer parejas de sexos diferentes o, en la medida de lo posible,buscar la mayor heterogeneidad en la composición de cada grupo.

    2  La pareja ganadora puede obtener algún tipo de premio o recompensa, según elcriterio del profesor.