7

1er Encuentro de Artes Visuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1er Encuentro de Artes Visuales

Citation preview

Page 1: 1er Encuentro de Artes Visuales
Page 2: 1er Encuentro de Artes Visuales

1º ENCUENTRO DE ARTES VISUALES

Posibilidades y potencialidades contemporáneas del Paisaje

Santa María de Punilla - Córdoba

26, 27 y 28 de Noviembre 2011

La Municipalidad de Santa María de Punilla, artistas locales y gestores independientes

organizan el 1º Encuentro de Artes Visuales – Posibilidades y potencialidades

contemporáneas del Paisaje. El mismo será llevado a cabo los días 26, 27 y 28 de

noviembre de 2011 (Feriado Nacional).

BASES Y CONDICIONES

1. Objetivos del Encuentro: Crear un espacio de estímulo y difusión para producciones reflexivas en torno al género del Paisaje en un sentido amplio. Se propone invitar a productores del arte a pensar y problematiza la fuerte presencia en la tradición y contemporaneidad del arte del género Paisaje en el interior del país. Incentivar, mediante el arte y la cultura, el turismo en Santa María de Punilla, sin caer en las formas del espectáculo y el entretenimiento. Intentaremos construir y funcionar como una entidad que abra el debate en torno al heterogéneo estado del arte actual. Discutir la tradicional manera de evaluar y valorar las prácticas artísticas. Evitar que los parámetros de valoración de las producciones estén regidos por: (1) atención a la experiencia curricular por sobre la calidad de la producción; (2) afinidades emocionales entre los agentes involucrados en el Encuentro; (3) conveniencia de las instituciones a cargo, respecto de las grandes celebridades del arte; (4) manifestaciones de “gustos” subjetivos. 2. Participantes:

De nacionalidad argentina.

Extranjeros radicados en la República Argentina con radicación definitiva o permanente con dos años de residencia en el país.

Se excluye la participación de toda persona vinculada por relación de parentesco a los organizadores y jurados del Encuentro (familiares directos en línea ascendente o descendente, hermanos y/o cónyuges).

Las obras podrán ser realizadas por más de un autor, la ficha de inscripción deberá indicar el nombre del colectivo de artistas y ser completada por un representante, a quien se le entregará el premio.

3. Obras – Requisitos de Admisión: Serán aceptadas todas las formas de artes visuales, cualquiera sea su técnica y procedimiento. Las propuestas deberán necesariamente presentarse como instancias de reflexión acerca del género Paisaje. Por tanto cada participante deberá adjuntar al formulario un texto explicando objetivos y razones metodológicas de la propuesta.

Deberán ser propuestas realizadas in situ, es decir, tomando en cuenta el lugar en donde será realizado, instalado o aplicado el trabajo. Se facilitará la residencia gratuita opcional de los participantes los 2 (dos) primeros días del Encuentro, con la posibilidad de que el participante asista previamente a tal fecha para comenzar su trabajo. Se podrá trabajar a partir de bocetos, esquemas previos, fotografías, etc.

Page 3: 1er Encuentro de Artes Visuales

Todos los materiales e instrumentos de trabajo deberán ser traídos por los participantes. El trabajo deberá presentarse listo para la evaluación y el montaje, especificando el mismo mediante indicaciones o esquemas, si este lo requiriese. Cada artista podrá participar realizando un máximo de una (1) producción propia:

En caso de presentarse un colectivo de artistas tendrán la posibilidad de participar con una (1) producción grupal y una (1) producción individual como máximo.

Aquellos artistas que no presenten producciones individualmente podrán participar como máximo con dos (2) producciones grupales; cada una de las producciones deberá ser realizada por dos (2) colectivos de artistas distintos, es decir, compuesto por diferentes artistas. La realización y presentación de más producciones de la cantidad permitida por autor producirá la no aceptación del artista por incumplimiento de las bases.

Las medidas totales de los objetos producidos: No deberán ser menores a 20 x 20 cm en por lo menos dos de sus lados. No deberán exceder los 100cm de alto, 100cm de ancho, 80cm de profundidad y 200 kg de peso. En caso de ir colgados sobre la pared no podrán exceder los 15 kg de peso por cuestiones de montaje. Aquellas producciones que no respeten las medidas establecidas no podrán participar. En el caso de Video Arte y/o Arte Digital el tiempo de duración no deberá superar los 10 minutos. Este límite aplica para la pieza completa, y para cualquiera de sus partes. En el caso de Video Instalaciones no habrá límite de extensión. El Encuentro preverá un televisor, un reproductor de DVD y una computadora, aunque si se comunica el día de la inscripción que es necesario otro tipo de equipamiento técnico la organización verá de proveerlo. Cada propuesta podrá estar compuesta por la cantidad de partes que el artista considere conveniente, siempre que no supere en su totalidad las medidas máximas establecidas. Entre las medidas establecidas cualquier formato es válido. El montaje del objeto producido -incluidos los espacios entre sus partes- no deberá superar las medidas máximas y mínimas establecidas. Las obras deberán estar en condiciones de ser expuestas: Montadas sobre un bastidor o con un sistema que facilite su exposición. Al tratarse de un premio adquisición aquellas obras que involucren acciones en el espacio público o sean de carácter efímero o compuestas por materiales perecederos y/o sustancias degradables (Ejemplo: sustancias alimenticias, vegetales, etc.), deberán presentar necesariamente material de registro (fotografías, videos, esquemas) e indicaciones específicas del sitio donde fue emplazada la propuesta. Aquellas obras que requieran de un sistema de montaje y/o reproducción específico deberá ser especificado en el formulario que se le hará entrega, en caso de no presentarlo quedará a criterio de la organización del Encuentro de Artes Visuales la aceptación o no de la obra en cualquier instancia del Premio inclusive si es seleccionado, finalista y/o premiado por el Jurado. Las propuestas de arte electrónico o que utilicen tecnología deberán ser estables, es decir permitir una larga exposición continua sin mantenimiento. A sólo juicio de la organización se podrá rechazar obras por no considerarles estables.

Page 4: 1er Encuentro de Artes Visuales

Las producciones que utilicen imágenes, sonidos o material preexistentes serán aceptadas bajo la responsabilidad del realizador en lo que ataña a derechos de imagen, propiedad intelectual, o cualquier otro derecho de terceros. El Encuentro no se hará responsable por los reclamos que terceros pudieran hacer en relación a los derechos de autor, uso de imagen, propiedad intelectual, o cualquier otro derecho de terceros. 3. 1. Motivos de no Admisión de las Obras: No serán admitidas las obras que no tengan identificación, o de artistas fallecidos al momento de la inscripción al concurso. Por cuestiones edilicias no se aceptarán obras que requieran de proyector o de algún grado de oscuridad para su exhibición. Igualmente, no se aceptarán obras que presenten dificultades de montaje, problemas para su presentación en el espacio expositivo, o algún tipo de riesgo para la integridad física del público. Podrán ser rechazadas por la organización en cualquier instancia del Encuentro. Las obras que no cumplan los requisitos previstos en estas bases no podrán participar.

4. Inscripción

La inscripción es gratuita. Todos los interesados deberán pre-inscribirse enviando un

mail a [email protected], llamando por teléfono a los números

(03541) 481110 de la Oficina de Turismo de 8:30 a 14:00hs., o acercándose

personalmente en el mismo horario, hasta el día 11 de noviembre inclusive

confirmando su participación, para ello deberán consignar: nombre, apellido, DNI,

dirección, teléfono y e-mail.

El trámite de inscripción oficial se realizará en la Oficina de Turismo entre las 9.00 y

las 18.00 hs del sábado 26 de noviembre y domingo 27 de noviembre. Allí los

participantes dejarán sus datos y recibirán una ficha numerada que deberán llenar y

entregar el día lunes 28 de noviembre al momento de entregar el trabajo, consignando

sus datos personales, especificaciones de la propuesta y una fundamentación breve y

clara (200 palabras). Sin este requisito se considerará que la propuesta no fue

presentada.

5. Lugares de Trabajo.

Los participantes podrán escoger trabajar en el lugar que les parezca conveniente, se

sugieren los siguientes:

El Predio de la Casa y Molino Hidráulico de la Antigua Estancia del Rosario de

Cosquín.

Balneario Municipal.

Club Santa María.

Club Villa Bustos.

Predio del Hospital Colonia.

Dique las Higueritas.

Estación de tren.

Paseo del Poeta.

La Cueva de los Pajaritos.

Durante los días de la inscripción se proveerá un mapa a cada participante señalando

cada sitio sugerido.

6. Fechas y Horario de Trabajo y Entrega de las Propuestas

Page 5: 1er Encuentro de Artes Visuales

Se propone para la realización del trabajo un tiempo de residencia gratuita, opcional,

de 2 (dos) días en la localidad. Se sugiere que el horario de trabajo sea el siguiente:

sábado 26 de 9 a 18 hs, y domingo 27 de 9 a 18 hs; cada participante podrá continuar

trabajando fuera de estos horarios si así lo desease. El lunes 28 las propuestas y las

fichas deberán ser entregadas puntualmente de 9 a 10 hs. en la Oficina de Turismo

de Santa María de Punilla. Las obras que no cumplimenten con el horario de entrega

especificado quedarán fuera de concurso.

7. Certificados y premios

Todos los participantes (grupos e individuos) recibirán certificados y podrán acceder a

un solo premio de los siguientes:

Premio adquisición

1º Premio $ 1200 2º Premio $ 1000 3º Premio $ 600 4º Premio $ 500 Menciones

2 Menciones especiales 9. Selección de obras premiadas El jurado se reunirá para expedir su fallo el lunes 28 de noviembre a las 10:00 hs, siendo su decisión inapelable. El jurado estará compuesto por tres miembros; Carolina Romano, Carolina Senmartin y Clementina Zablosky. A su vez participarán de la evaluación dos veedores pertenecientes a Localidad; Daniela Córdoba y Leonardo Ochoa. En caso de ausencia de algún miembro del jurado, los organizadores tomarán medidas para remplazarlo. El jurado podrá otorgar más menciones siempre que lo crea necesario. Los premios podrán ser declarados desiertos. Se labrará un acta donde constará la actuación del jurado y su veredicto y esta será leída antes de dar a conocer públicamente los premiados.

10. Acto de cierre y exposición

El acto de cierre y de entrega de premios y certificados del 1º Encuentro Nacional de

Pintores se llevará a cabo el lunes 28 de noviembre a las 15:30 hs en el Paseo del

Poeta al lado del edificio municipal de Santa María de Punilla (Ruta 38). En caso de

mal tiempo se realizará en la Oficina de Turismo (Ruta 38).

Luego del acto de cierre, las obras premiadas y las participantes quedaran expuestas

durante 15 días en el edificio de la Oficina de Turismo.

Los organizadores velarán por la conservación y resguardo de las producciones

presentadas, pero no se responsabilizan por cualquier deterioro, robo o extravío que

pudiesen sufrir.

Una vez finalizado el plazo de exhibición del Encuentro los participantes podrán retirar

sus obras excepto aquéllas que hayan sido distinguidas como premio adquisición. Si

transcurridos 30 días no han sido retiradas, los organizadores decidirán su destino.

DATOS DE INTERÉS

Se encuentran a disposición de los participantes que deseen residir en la localidad de

Santa María de Punilla, el camping de la Municipalidad como así también un número

Page 6: 1er Encuentro de Artes Visuales

de plazas en la Colonia de Santa María de Punilla (albergue), ambos servicios son

gratuitos y los participantes que deseen utilizarlos deberán reservarlos con

anticipación en el mail de pre-inscripción; y traer ropa de cama. Con respecto al

albergue se entregaran un número acotado de plazas, en caso de no haber reservas

se entregarán por orden de llegada.

Los gastos de transporte, comida y envío de las pinturas correrán por cuenta de los

participantes.

Los organizadores se reservan el derecho de utilizar el material presentado para

cualquier finalidad de divulgación del encuentro.

El solo hecho de participar en el Encuentro implica el conocimiento y aceptación de

este reglamento en todos sus puntos. Todo caso no previsto por este reglamento será

resuelto por los organizadores.

JURADO

Carolina Romano

(San Juan, 1975) Magister en Arte Latinoamericano por la Universidad Nacional de

Cuyo. Actualmente realiza la tesis del Doctorado en Artes de la Universidad Nacional

de Córdoba con beca de CONICET. Participa de proyectos de Investigación radicados

en el Museo de Antropología y el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía

y Humanidades, ambos subsidiados por SECyT. Ha publicado diversos artículos en

libros y revistas sobre la historia del arte y la cultura local y sus vinculaciones con

otros centros. Se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Córdoba.

Carolina Senmartin

(Córdoba, 1973) Magister en Arte Contemporáneo por la Universidad Complutense de

Madrid. Fue becada por la AECID para sus estudios de especialización durante el

2009. El Fondo Nacional de las Artes le otorgó una beca de formación en 2002 y en

2009 una beca producción. Fue seleccionada en la primera edición del LIPAC, Bs As,

2008. Ha participado de residencias artísticas a nivel nacional e internacional. Ha

coordinado el Área de Artes Visuales del CEPIA, Esc. Artes, FFyH, UNC en el periodo

2007-08.Se desempeña como docente en la Escuela de Artes de la FFyH, UNC y en la

carrera terciaria de fotografía de la Escuela Spilimbergo.

Clementina Zablosky (Córdoba, 1969). Egresa de la Escuela de Artes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba en 1993, distinguida con

el Premio Universidad. Es Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea (Centro de Estudios de Avanzados, UNC). Es docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba, desempeñándose como Profesora Titular en

las asignaturas “Las artes plásticas en la historia 1”desde 1995 y “Las artes plásticas en la Historia 2” desde 2005. Es Coordinadora del Área Artes del Centro de Investigaciones de la FFyH desde 2005. Desde 1988 expone en el

ámbito nacional e internacional (España, Estados Unidos, Bélgica, Polonia).

VEEDORES

Daniela Córdoba

(Cosquín, Córdoba) Es Licenciada en Pintura, y Profesora de Artes Plásticas,

egresada de la UNC. Estudió Arquitectura y Dibujo Publicitario. Posee formación en

Page 7: 1er Encuentro de Artes Visuales

danza contemporánea y danza teatro. Se desempeñó como Prof. Adscripta en la UNC

y actualmente es Profesora en distintos ISFD. Participó en Proyectos de investigación

sobre Arte subsidiados por CIFFyH y Secyt. U. N. C. Ha recibido premios nacionales

en pintura y participado en numerosas muestras a nivel provincial y nacional.

Leonardo Ochoa

Profesor Superior de Artes Visuales por la Escuela de Artes Emilio Caraffa de

Cosquín. Ha participado de encuentros artísticos a nivel nacional. Se ha desempeñado

como presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Artes Emilio Caraffa y

como docente en la Escuela Especial Mariette Lydis y en el Colegio Julieta Delfino,

ambos de Villa Carlos Paz; así como en el Colegio el Tala y en la Escuela de Artes

Emilio Caraffa en la ciudad de Cosquín. Actualmente se encuentra cursando a

distancia la Diplomatura en Gestión Cultural de la Fundación Abaco y la Universidad

Católica de Córdoba; es locutor, productor y operador de Radio “FM Esencia de Santa

María de Punilla”; y coordinador del Centro de Actividades Juveniles C.A.J. del

I.P.E.M. nº 157 Presidente Sarmiento anexo Santa María.

CONSULTAS

Oficina de Turismo: (03541) 481110

Organización: (0351) 155067153

E-Mail: [email protected]

Web: www.encuentroartestamdepunilla.blogspot.com Encontranos en Facebook como Encuentro Arte Sta Mdepunilla