43

1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será
Page 2: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

1er. Trimestre 2011

ANÁLISIS TRIMESTRAL DE LA BALANZA DE PAGOS �

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR. Balanza de Pagos

BANCO CENTRAL DEL ECUADORDirección de Estadística Económica

ISSN: 1319-14192011. © Banco Central del Ecuador

www.bce.fin.ec

Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente.

SOL

Cultura La Tolita, de 400 aC. a 600 dC.En su representación se sintetiza toda

la mitología ancestral del Ecuador. Trabajado en oro laminado y repujado.

Museo Nacional

Page 3: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

3

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERES EFECTIVAS

REFERENCIALES

Diciembre de 2012

RESUMEN 8

I. INTRODUCCIÓN 9

II. HECHOS RELEVANTES 9

III. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO, PRINCIPALES INDICADORES

FINANCIEROS 10

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO 10

CARTERA DE CRÉDITOS POR SISTEMAS (SALDOS) Y TASAS DE CRECIMIENTO 12

IV. INDICADORES FINANCIEROS 13

V. EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTOS 15

ANÁLISIS DE LOS VOLÚMENES DE CRÉDITO POR SEGMENTOS OTORGADOS POR EL

SISTEMA FINANCIERO PRIVADO 15

CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL 16

a. ANÁLISIS DEL SALDO DE LA CARTERA COMERCIAL 16

CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO 24

CARTERA DE CRÉDITO DE VIVIENDA 27

CARTERA DE CRÉDITO MICROCRÉDITO 29

a. ANÁLISIS DEL SALDO DE LA CARTERA DE MICROCRÉDITO 29

VI. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS 37

TASAS ACTIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR SEGMENTO DE CRÉDITO, TASAS

PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR PLAZO VIGENTES PARA EL MES DE

DICIEMBRE DE 2012 37

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS ACTIVAS MÁXIMAS EFECTIVAS Y PROMEDIO POR

SEGMENTO DE CRÉDITO: JULIO DE 2009 –NOVIEMBRE DE 2012 38

EVOLUCIÓN DE LOS SPREAD: JULIO DE 2009 – NOVIEMBRE DE 2012 41

VII. CONCLUSIONES 42

Page 4: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

4

Índice de Cuadros

Cuadro 1 TASAS MÁXIMAS DE LOS SEGMENTOS DE CRÉDITO 10

Cuadro 2 VOLÚMENES DE CRÉDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO

PRIVADO 15

Cuadro 3 TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES VIGENTES

PARA DICIEMBRE DE 2012 37

Cuadro 4 TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR PLAZO

VIGENTES PARA DICIEMBRE DE 2012 38

Cuadro 5 TASA EFECTIVA ANUAL POR INSTRUMENTO DE OPERACIÓN PASIVA

PARA DICIEMBRE DE 2012 38

Page 5: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

5

Índice de Gráficos

Gráfico 1 EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO TOTAL Y POR SUBSISTEMAS

FINANCIEROS PRIVADOS 11

Gráfico 2 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE OPERACIONES Y MONTO PROMEDIO DE

CRÉDITO TOTAL Y POR SUBSISTEMAS FINANCIEROS PRIVADOS 11

Gráfico 3 CARTERA POR VENCER DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Y TASA

DE CRECIMIENTO ANUAL 13

Gráfico 4 SOLIDEZ FINANCIERA MEDIDA POR LA RENTABILIDAD POR TIPO DE

SISTEMAS 14

Gráfico 5 SOLIDEZ FINANCIERA MEDIDA POR LA LIQUIDEZ Y MOROSIDAD POR

TIPO DE SISTEMAS 14

Gráfico 6 VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DEL VOLUMEN DE CRÉDITO 16

Gráfico 7 CARTERA VENCIDA, VIGENTE Y TOTAL DE LOS CRÉDITOS

COMERCIALES 17

Gráfico 8 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO

PROMEDIO Y PLAZO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO CORPORATIVO 17

Gráfico 9 CONCENTRACIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EN EL SEGMENTO

PRODUCTIVO CORPORATIVO: ÍNDICE DE HERFINDAHL – HIRSCHMAN 18

Gráfico 10 VOLUMEN DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESTINO DEL

CRÉDITO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO CORPORATIVO 19

Gráfico 11 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO

PROMEDIO Y PLAZO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO EMPRESARIAL 20

Gráfico 12 CONCENTRACIÓN DEL CRÉDITO EN EL SEGMENTO PRODUCTIVO

EMPRESARIAL: ÍNDICE DE HERFINDAHL – HIRSCHMAN 21

Gráfico 13 VOLUMEN DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESTINO DE

CRÉDITO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO EMPRESARIAL 21

Gráfico 14 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO

PROMEDIO Y PLAZO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO PYMES 22

Gráfico 15 CONCENTRACIÓN DEL CRÉDITO EN EL SEGMENTO PRODUCTIVO

PYMES: ÍNDICE DE HERFINDAHL – HIRSCHMAN 23

Gráfico 16 VOLUMEN DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESTINO DEL

CRÉDITO DEL SEGMENTO PYMES 23

Gráfico 17 SALDOS DE CARTERA VENCIDA, VIGENTE Y TOTAL DE LOS CRÉDITOS

DE CONSUMO 24

Gráfico 18 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO

PROMEDIO Y PLAZO DEL SEGMENTO DE CONSUMO 25

Gráfico 19 VOLUMEN DE CRÉDITO CON OPERACIONES DIRECTAS, TARJETAS DE

CRÉDITO Y CRÉDITO CON Y SIN GARANTÍA 26

Gráfico 20 CONCENTRACIÓN DEL CRÉDITO EN EL SEGMENTO DE CONSUMO:

ÍNDICE HERFINDAHL – HIRSCHMAN 27

Page 6: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

6

Gráfico 21 CARTERA TOTAL Y VOLUMEN DE CRÉDITO DE LA CARTERA DE

VIVIENDA 27

Gráfico 22 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO

PROMEDIO Y PLAZO PROMEDIO DEL SEGMENTO DE VIVIENDA 28

Gráfico 23 CONCENTRACIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EN EL SEGMENTO DE

VIVIENDA: ÍNDICE DE HERFINDAHL – HIRSCHMAN 29

Gráfico 24 CARTERA TOTAL Y VOLUMEN DE CRÉDITO DE LA CARTERA DE

MICROCRÉDITO 29

Gráfico 25 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO

PROMEDIO Y PLAZO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO MINORISTA 30

Gráfico 26 CONCENTRACIÓN DEL CRÉDITO EN EL SEGMENTO DE

MICROCRÉDITO MINORISTA: ÍNDICE DE HERFINDAHL – HIRSCHMAN 31

Gráfico 27 VOLUMEN DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESTINO DEL

CRÉDITO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO MINORISTA 31

Gráfico 28 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO

PROMEDIO Y PLAZO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO ACUMULACIÓN SIMPLE 32

Gráfico 29 CONCENTRACIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EN EL SEGMENTO DE

MICROCRÉDITO DE ACUMULACIÓN SIMPLE: ÍNDICE DE HERFINDAHL –

HIRSCHMAN 33

Gráfico 30 VOLUMEN DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESTINO DE

CRÉDITO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO DE ACUMULACIÓN SIMPLE 34

Gráfico 31 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO

PROMEDIO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO DE ACUMULACIÓN AMPLIADA 35

Gráfico 32 CONCENTRACIÓN DEL CRÉDITO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO DE

ACUMULACIÓN AMPLIADA: ÍNDICE DE HERFINDAHL – HIRSCHMAN 36

Gráfico 33 VOLUMEN DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESTINO DE

CRÉDITO DEL SEGMENTO DE MICROCRÉDITO DE ACUMULACIÓN AMPLIADA 36

Gráfico 34 EVOLUCIÓN DE TASAS MÁXIMAS Y PROMEDIO 39

Gráfico 35 DISPERSIÓN DE TASAS NOVIEMBRE DE 2011 – NOVIEMBRE DE 2012

40

Gráfico 36 SPREAD DE TASAS REFERENCIALES 41

Gráfico 37 SPREAD DE TASAS ACTIVAS REFERENCIALES PROMEDIO PONDERADO

42

Page 7: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

7

ABREVIATURAS

BCE Banco Central del Ecuador

DEE Dirección de Estadística Económica

HHI Índice de Concentración Herfindahl Hirschman

IFI’s Instituciones Financieras

PIB Producto Interno Bruto

ROA Rentabilidad sobre Activos

ROE Rentabilidad sobre Patrimonio

SBS Superintendencia de bancos y Seguros del Ecuador

TEA Tasa activa efectiva referencial

TEP Tasa pasiva efectiva referencial

USD Dólares de los Estados Unidos de América

Page 8: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

8

RESUMEN

El informe de la Evolución del Crédito y Tasas de Interés Activas Efectivas

Referenciales realiza una descripción del comportamiento de los préstamos

de las IFI’s en los diferentes segmentos, así como sus TEA’s, número de

operaciones y monto promedio por operación. El análisis presenta

información del período comprendido entre noviembre de 2011 y noviembre

de 2012.

En el mes de noviembre de 2012 el volumen de crédito otorgado por el

sistema financiero por segmento registra las siguientes variaciones anuales y

mensuales:

El volumen de crédito total otorgado por el sistema financiero privado en el

mes de noviembre de 2012 se situó en USD 1,680.6 millones, que representa

una reducción de USD 13.8 millones respecto a octubre de 2012, equivalente

a una tasa de variación mensual de -0.81% y a una tasa de variación anual de

7.82%. El número de operaciones se redujo en 72,927 frente a octubre de

2012 registrando 555,917 operaciones.

Para el mes de enero de 2013 la tasa activa referencial, la misma que corresponde

a la tasa activa efectiva referencial para el segmento Productivo Corporativo es

8.17% mientras que la tasa pasiva referencial sería 4.53%. El spread de tasas

activas y pasivas referenciales para el mes de diciembre de 2012 fue de 3.64%.

Page 9: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

9

I. INTRODUCCIÓN

De acuerdo al Artículo 2 del Capítulo 2, Tasas de Interés de Cumplimiento Obligatorio, del Título

Sexto: Sistema de Tasas de Interés, del Libro I, Política Monetaria-Crediticia de la Codificación de

Regulaciones del Banco Central del Ecuador, se establece que las tasas de interés activas

efectivas máximas para cada uno de los segmentos definidos en el Artículo 8 del Capítulo

VIII del mismo Título, corresponderán a la tasa promedio ponderada por monto en

dólares, de las operaciones de crédito concedidas en cada segmento, en las cuatro

semanas anteriores a la última semana completa del mes anterior en que entrarán en

vigencia, multiplicada por un factor a ser determinado por el Directorio del Banco

Central del Ecuador.

El cálculo se lo efectuará con la información de tasas de interés remitida por el

sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas

precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será ponderado por el

monto en dólares, en concordancia con lo establecido en el Instructivo de Tasas de

Interés vigente.

De la misma manera, los Artículos 2, 3, 4 y 5 del Capítulo I Tasas de Interés

Referenciales y los Artículos 1 y 4 del Capítulo II, del Título Sexto de la Codificación de Regulaciones

del Banco Central del Ecuador1, establecen que dichas tasas tendrán vigencia mensual y

serán calculadas por el BCE durante la última semana completa del mes anterior al de su

vigencia.

En base a lo estipulado en el Título Sexto de la Codificación de Regulaciones del

Directorio del BCE, se procede al cálculo de las siguientes tasas de interés:

Tasa Activa Efectiva Referencial por segmento

Tasa Activa Referencial

Tasa de Interés Legal

Tasa Pasiva Referencial

Tasa Pasiva Efectiva Referencial por plazo

Tasas Activa Máxima Convencional

II. HECHOS RELEVANTES

Desde septiembre de 2007 hasta octubre de 2008, el Gobierno Nacional implementó

una política de reducción de tasas activas máximas, a partir de esta fecha las tasas se han

mantenido estables a excepción de los segmentos de: Consumo que pasó de 16.30% a

18.92% en junio 2009 y en febrero 2010 regresó a su tasa anterior (16.30%); en mayo de

1 Estas tasas corresponden a la Tasa Pasiva Referencial, la Tasa Activa Referencial, las tasas de interés activas efectivas referenciales para cada uno de los segmentos de crédito, y las tasas de interés efectivas pasivas referenciales para las captaciones de depósitos a plazo fijo para distintos rangos de plazo.

Page 10: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

10

2010 el Microcrédito Minorista (antes Microcrédito de Subsistencia) disminuyó de

33.90% a 30.50% y, Microcrédito de Acumulación Simple de 33.30% se redujo a

27.50% (Cuadro 1).

Cuadro 1 TASAS MÁXIMAS DE LOS SEGMENTOS DE CRÉDITO

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

El 18 de junio de 2009 mediante cambio del Instructivo de Tasas de Interés, los

rangos de crédito establecidos para los segmentos de Microcrédito se modificaron,

además la denominación de los segmentos conocidos como Comerciales pasaron a

llamarse Productivos, adicionalmente se crea un nuevo segmento, Productivo Empresarial.

Finalmente los segmentos Consumo y Consumo Minorista se unifican para formar un solo

segmento de Consumo.

III. ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO, PRINCIPALES

INDICADORES FINANCIEROS

EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SISTEMA

FINANCIERO PRIVADO

El total del volumen de crédito concedido por las instituciones financieras privadas en el

mes de noviembre de 2012 fue de USD 1,680.6 millones, con una tasa de variación

anual de -8.61% (Gráfico 1 literal b), en términos absolutos el volumen de crédito ha

disminuido en USD 13.8 millones en noviembre de 2012 con relación a noviembre de

2011.

Al analizar el volumen de crédito por subsistemas financieros, las cooperativas

presentan una variación mensual de -7.61%, mientras que las mutualistas registran una

variación mensual de 50.24% (Gráfico 1 literal c).

sep-07 oct-08 jun-09 ene-13 sep-07 ene-13 Máxima Ref.

Productivo Corporativo 14.03 9.33 9.33 9.33 10.82 8.17 4.70 - 2.65 -

Productivo Empresarial (1) n.d. n.d 10.21 10.21 n.d. 9.53 - -

Productivo PYMES 20.11 11.83 11.83 11.83 14.17 11.20 8.28 - 2.97 -

Consumo (2) 24.56 16.30 18.92 16.30 17.82 15.91 8.26 - 1.91 -

Consumo Minorista (3) 37.27 21.24 - - 25.92 - - -

Vivienda 14.77 11.33 11.33 11.33 11.50 10.64 3.44 - 0.86 -

Microcrédito Minorista (4) 45.93 33.90 33.90 30.50 40.69 28.82 15.43 - 11.87 -

Microcrédito Acum. Simple (5) 43.85 33.30 33.30 27.50 31.41 25.20 16.35 - 6.21 -

Microcrédito Acum. Ampliada (6) 30.30 25.50 25.50 25.50 23.06 22.44 4.80 - 0.62 -

(1) Segmento creado a partir del 18 junio 2009.

(2) Reducción de Tasa Máxima febrero 2010 de 18.92% a 16.30%

(3) Segmento unificado con el segmento Consumo Minorista a paritr del 18 junio 2009

(4) Reducción de Tasa Máxima mayo 2010 de 33.90% a 30.50%

(5) Reducción de Tasa Máxima mayo de 2010 de 33.30% a 27.50%. Cambio en los rangos de crédito,

segmento Microcrédito Minorista de USD 600 a USD 3,000 (junio 2009)

(6) Cambio en los rangos de crédito Microcrédito Acum Simple de (USD 600 a USD 8,500) a (USD 3,000 a USD 10,000) (junio 2009)

SegmentoTasa Activa Efectiva Máxima Tasa Referencial Diferencia Sep-07

Ene 13

El volumen de

crédito de

noviembre 2012

disminuyó en USD

13.8 millones

comparado con

noviembre 2011.

Page 11: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

11

Gráfico 1 EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO TOTAL Y POR SUBSISTEMAS FINANCIEROS

PRIVADOS

a. Volumen de crédito y variación anual b. Comparación anual

c. Volumen de Crédito por Subsistemas financieros

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

Gráfico 2 EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE OPERACIONES Y MONTO PROMEDIO DE CRÉDITO

TOTAL Y POR SUBSISTEMAS FINANCIEROS PRIVADOS

a. Monto promedio de crédito y número de operaciones b. Comparación Anual

7.8

2%

1,680.6

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

1,350.0

1,450.0

1,550.0

1,650.0

1,750.0

1,850.0

1,950.0

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Var

iaci

ón

An

ual

t /

t -1

2

Vo

lum

en

de

Cré

dit

oM

illo

ne

s U

SD

Variación Anual (der) Volumen de Crédito (der)

1,558.7

1,680.6

1,200.0

1,300.0

1,400.0

1,500.0

1,600.0

1,700.0

1,800.0

1,900.0

2,000.0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Vo

lum

en

de

Cré

dit

oM

iloo

ne

s U

SD

Vol 2011 Vol 2012

Bancos Cooperativas MutualistasSociedades Financieras

Tarjetas de Crédito

nov-11 1,291.00 145.81 21.27 82.36 18.24

oct-12 1,377.88 181.97 16.89 97.06 20.59

nov-12 1,374.54 168.13 25.38 92.36 20.18

Vo

lum

en

de

Cré

dit

o

Mil

lon

es

US

D

-0.24%

-7.61%

50.24%

-4.84%-1.97%

6.47%

15.31%19.36%

12.14% 10.65%

Bancos Cooperativas Mutualistas Sociedades Financieras

Tarjetas de Crédito

Variación Mensual Variación Anual

3,0

23

.09

555,917

2,350.00

2,450.00

2,550.00

2,650.00

2,750.00

2,850.00

2,950.00

3,050.00

3,150.00

3,250.00

500,000

520,000

540,000

560,000

580,000

600,000

620,000

640,000

660,000

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Cré

dit

o P

rom

ed

io

me

ro d

e O

pe

raci

on

es

Crédito Promedio (der) Número de Operaciones (izq)

400,000

450,000

500,000

550,000

600,000

650,000

700,000

2,400.0

2,500.0

2,600.0

2,700.0

2,800.0

2,900.0

3,000.0

3,100.0

3,200.0

3,300.0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

me

ro d

e o

pe

raci

on

es

Vo

lum

en

de

Cré

dit

oM

iloo

ne

s U

SD

Crédito Promedio 2011 Crédito Promedio 2012

Número de Operaciones 2011 Número de Operaciones 2012

Page 12: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

12

c. Número de operaciones y monto promedio del crédito

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

Por otro lado, en el mes de noviembre de 2012 se registraron 555,917

operaciones con un monto promedio de USD 3023.1. A nivel de subsistemas

financieros se presenta una contracción mensual en el número de operaciones de todos

los subsistemas. (Gráfico 2 literal c).

CARTERA DE CRÉDITOS POR SISTEMAS (SALDOS) Y TASAS DE

CRECIMIENTO

La evolución de la actividad crediticia del sistema financiero desde septiembre de 2009

muestra un cambio positivo. Este comportamiento se observa básicamente en los

sectores de la banca privada, cooperativas y banca pública. El total de la cartera de

crédito por vencer del sistema financiero para el mes de julio2 de 2012 fue de USD

19,746.7 millones (27.0% del PIB de 2012) (Gráfico 3 literal a).

La cartera por vencer de los diferentes subsistemas financieros presenta una

variación negativa a excepción de las mutualistas con respecto al presentado en el mes

de junio de 2012, como se puede apreciar en el Gráfico 3 literal b.

2 Dado las reformas al catálogo de cuentas de la Superintendencia de Bancos y Seguros las instituciones del sistema financiero se encuentran actualizando sus sistemas contables por lo que el BCE aun no dispone de información actualizada referente a la cartera por vencer.

La cartera por

vencer de julio de

2012 de los

subsistemas

financieros

presenta tasas de

crecimiento

negativas.

Page 13: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

13

Gráfico 3 CARTERA POR VENCER DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Y TASA DE

CRECIMIENTO ANUAL (Saldos y porcentajes, 2011 – 2012)

a. Cartera por vencer del sistema financiero nacional b. Tasa de crecimiento anual

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

IV. INDICADORES FINANCIEROS3

SOLIDEZ FINANCIERA

Para la medición de la solidez financiera de las IFI’s privadas se consideran cuatro

indicadores:

1. Rentabilidad sobre activos (ROA)4

2. Rentabilidad sobre patrimonio (ROE)5

3. Liquidez

4. Morosidad de la cartera

Para el mes de noviembre de 2012, la Rentabilidad sobre Activos (ROA) por

subsistema financiero fue de: 6.29% para las tarjetas de crédito, 3.64% para las

sociedades financieras, 1.71% para las cooperativas, 1.34% para los bancos y 0.72% para

las mutualistas, lo que representa una variación de -3.94, -0.17, -0.05, -0.39 y -0.17

puntos porcentuales en relación al mismo mes del año anterior, respectivamente

(Gráfico 4 literal a).

3 Para mayor información de los indicadores financieros se puede consultar en la página web de la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. http://www.superban.gov.ec/practg/sbs_index?vp_art_id=488&vp_tip=2&vp_buscr=41 Notas Técnicas 5 (Nuevo CUC). 4 El ROA mide la rentabilidad de los Activos, mayores valores de este indicador representan una mejor condición de

la entidad. 5 El ROE mide la rentabilidad del Patrimonio, mayores valores de este indicador representan mejores condiciones de la entidad.

790.9

2,827.8

1,099.1

350.20.00

400.00

800.00

1,200.00

1,600.00

2,000.00

2,400.00

2,800.00

3,200.00

3,600.00

4,000.00

4,400.00

4,800.00

11,000.00

11,500.00

12,000.00

12,500.00

13,000.00

13,500.00

14,000.00

14,500.00

15,000.00

jul-

11

ag

o-1

1

se

p-1

1

oct-

11

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

Bancos Privados Banca Pública Cooperativas Financieras Privadas Mutualistas

eje izquierdo eje derecho

14,518.3

37.83

11.9614.94

0

10

20

30

40

50

60

70

0

10

20

30

40

50

60

70

jul-

11

ag

o-1

1

se

p-1

1

oct-1

1

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

po

rce

nta

jes

po

rce

nta

jes

Bancos Privados Cooperativas Financieras Privadas Mutualistas (der)

20.05

Los indicadores de

solidez financiera

se relacionan con

ROA, ROE, la

liquidez y la

morosidad de la

cartera de las IFI’s.

Page 14: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

14

Gráfico 4 SOLIDEZ FINANCIERA MEDIDA POR LA RENTABILIDAD POR TIPO DE SISTEMAS

(Porcentajes)

a. Rentabilidad sobre el Activo b. Rentabilidad sobre Patrimonio

Fuente: Superintendencia de bancos y Seguros del Ecuador (SBS) y Banco Central del Ecuador (BCE).

En la Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE), se puede observar que las tarjetas de

crédito, los bancos, las mutualistas, sociedades financieras y cooperativas presentan

reducciones anuales de 10.88, 4.71, 3.11, 1.47 y 0.02 puntos porcentuales,

respectivamente. (Gráfico 4 literal b).

El índice de morosidad de la cartera, para el mes de noviembre de 2012 presenta

incrementos anuales en la mayoría de los sistemas financieros en relación al mes de

noviembre de 2011, en promedio este indicador se amplió en 1.19 puntos porcentuales

(Gráfico 5 literal a).

Gráfico 5 SOLIDEZ FINANCIERA MEDIDA POR LA LIQUIDEZ Y MOROSIDAD POR TIPO DE

SISTEMAS (Porcentajes)

a. Morosidad de la cartera b. Liquidez

Fuente: Superintendencia de bancos y Seguros del Ecuador (SBS) y Banco Central del Ecuador (BCE).

Bancos Cooperativas Mutualistas Soci. Finan Tarj. Créd.

11-2010 1.39 1.63 0.65 4.16 7.85

11-2011 1.73 1.76 1.01 3.81 10.22

11-2012 1.34 1.71 0.72 3.64 6.29

po

rce

nta

jes

Bancos Cooperativas Mutualistas Soci. Finan Tarj. Créd.

11-2010 14.11 10.51 6.94 25.99 23.14

11-2011 18.50 12.42 11.73 25.25 30.41

11-2012 13.79 12.40 8.62 23.78 19.52

po

rce

nta

jes

Bancos Cooperativas Mutualistas Soci. Finan Tarj. Créd.

11-2010 2.83 4.07 4.06 5.14 19.83

11-2011 2.88 3.50 3.16 5.14 19.46

11-2012 3.23 4.25 3.64 5.37 23.57

po

rce

nta

jes

Bancos Cooperativas Mutualistas Soci. Finan Tarj. Créd.

11-2010 29.66 19.14 10.83 52.65 140.70

11-2011 25.43 15.43 7.90 36.40 121.53

11-2012 27.17 17.27 11.32 32.17 181.13

po

rce

nta

jes

Page 15: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

15

La solvencia financiera, medida a través de la liquidez calculada como la relación

entre los fondos disponibles sobre los depósitos a corto plazo, indica que existe capacidad para

atender los requerimientos de encaje y las necesidades de efectivo de los depositantes.

Durante el mes de noviembre de 2012 este indicador disminuyó en el caso de las

sociedades financieras en 4.23; mientras que las tarjetas de crédito, mutualistas,

cooperativas y bancos incrementaron su índice de solvencia en 59.60, 3.42, 1.84 y 1.74

puntos porcentuales en relación al mes de noviembre de 2011, respectivamente (Gráfico

5 literal b).

V. EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTOS

ANÁLISIS DE LOS VOLÚMENES DE CRÉDITO POR SEGMENTOS

OTORGADOS POR EL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

Como se observa en el Cuadro 2, en el mes de noviembre de 2012 la tasa de variación

mensual del volumen de crédito otorgado por el sistema financiero, presenta un

incremento en un segmento, un leve crecimiento dos segmentos de crédito, una

reducción en dos segmentos y una leve contracción en tres segmentos de crédito en

relación al mes anterior.

En términos anuales la tasa de variación del volumen de crédito otorgado por el

sistema financiero se amplía en tres segmentos de crédito, un leve crecimiento en dos

segmentos, una ligera reducción en dos segmentos y una contracción en un segmento de

crédito.

Cuadro 2 VOLÚMENES DE CRÉDITO OTORGADO POR EL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

(Millones de USD)

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)

6

6 La flecha representa una variación positiva (más de 5 puntos porcentuales), representa una variación

positiva moderada (hasta 5 puntos porcentuales), representa una variación negativa moderada (hasta menos 5

puntos porcentuales) y representa una variación negativa (una disminución de más de 5 puntos porcentuales).

El volumen de

crédito de

noviembre de 2012

presentó una

reducción de

USD13.8 millones

comparado con el

mes anterior.

Page 16: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

16

La mayor variación mensual en términos relativos respecto a noviembre de 2012

se presentó en los segmentos de: Productivo Empresarial con una ampliación en el

volumen de crédito de 5.44% y en el segmento de Consumo con una disminución de

10.18%, que significa en términos absolutos USD 9.0 millones y USD 46.2 millones,

respectivamente (Gráfico 6 literal a). En términos anuales, la mayor variación relativa

ocurrió en el segmento Microcrédito de Acumulación Ampliada con un incremento en el

volumen otorgado de 11.31% que representa en términos absolutos USD 4.1 millones y

la menor variación relativa se presenta en el segmento de Vivienda con una leve

contracción de 7.88% (USD 3.6 millones) con relación a noviembre de 2011 (Gráfico 6

literal b).

Gráfico 6 VARIACIÓN MENSUAL Y ANUAL DEL VOLUMEN DE CRÉDITO

(Porcentajes)

a. Variación mensual b. Variación Anual

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

CARTERA DE CRÉDITO COMERCIAL

a. ANÁLISIS DEL SALDO DE LA CARTERA COMERCIAL

La cartera de crédito vigente para el mes de noviembre de 2012 fue de USD 7,409.4

millones con un incremento anual de 20.81%; la cartera vencida de este mes se ubicó en

USD 99.0 millones que significa una ampliación anual de 3.91%, mientras que el total de

la cartera comercial fue de USD 7,508.4 millones con una de variación anual positiva de

20.56% (Gráfico 7).

4.16%5.44%

1.29%

-10.18%

-5.08%

-2.76%-1.53%

-3.30%

CO

RP

OR

AT

IVO

EM

PR

ES

AR

IAL

PY

ME

S

CO

NS

UM

O

VIV

IEN

DA

MIN

OR

IST

A

AC

. S

IMP

LE

AC

. A

MP

LIA

DA

Va

ria

ció

n M

en

sua

lt

/ t

-1

10.57%

4.07%

-1.08%

12.68%

-7.88%

-1.40%

4.08%

11.31%C

OR

PO

RA

TIV

O

EM

PR

ES

AR

IAL

PY

ME

S

CO

NS

UM

O

VIV

IEN

DA

MIN

OR

IST

A

AC

. S

IMP

LE

AC

. A

MP

LIA

DA

Va

ria

ció

n A

nu

al

t /

t -

12

La cartera

comercial para

noviembre de

2012, se situó en

USD 7,508.4

millones.

Page 17: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

17

Gráfico 7 CARTERA VENCIDA, VIGENTE Y TOTAL DE LOS CRÉDITOS COMERCIALES

(Millones de USD y porcentajes, 2011-2012)

a. Cartera de Créditos Comerciales b. Tasas de variación anual

Fuente: Superintendencia de bancos y Seguros del Ecuador (SBS) y Banco Central del Ecuador (BCE).

SEGMENTO PRODUCTIVO CORPORATIVO

El volumen de crédito otorgado al segmento Productivo Corporativo durante el

mes de noviembre de 2012 fue de USD 708.1 millones con una Tasa Activa Efectiva

(TEA) promedio ponderada de 8.23%7 (Gráfico 8 literal a).

Gráfico 8 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO PROMEDIO Y

PLAZO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO CORPORATIVO

a. Volumen de crédito y TEA b. Contribución a la TEA (nov.)

7 Para un mayor análisis de los datos revisar el Boletín de la Evolución del Volumen de Crédito del Sistema Financiero Privado del Ecuador que se encuentra en la página web del Banco Central del Ecuador. http://www.bce.fin.ec/frame.php?CNT=ARB0000006

7,409.4 7,508.4

99.0

75.0

80.0

85.0

90.0

95.0

100.0

105.0

5,000.0

5,500.0

6,000.0

6,500.0

7,000.0

7,500.0

8,000.0

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Car

tera

Ve

nci

da

Mill

on

es

USD

Car

tera

Vig

en

te y

To

tal

Mill

on

es

USD

Cartera Vigente Cartera Total Cartera Vencida

3.91%

20

.56

%

20.81%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Va

ria

ció

n a

nu

al

(t /

t -1

2)

po

rce

nta

jes

Cartera Vencida Cartera Total Cartera Vigente

70

8.1

8.23

7.60

7.70

7.80

7.90

8.00

8.10

8.20

8.30

8.40

450.0

500.0

550.0

600.0

650.0

700.0

750.0

800.0

850.0

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

TE

A

Vo

lum

en

de

Cré

dit

o

Mil

lon

es

US

D

Volumen de Crédito (izq) TEA (der)

PRODUBANCO; 8.39%; 22.22%

PICHINCHA; 6.85%; 17.50%

GUAYAQUIL; 8.77%; 14.09%

BOLIVARIANO; 8.76%; 13.14%

INTERNACIONAL; 8.40%; 10.23%

CITIBANK; 7.56%; 9.54%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

6.50% 7.00% 7.50% 8.00% 8.50% 9.00% 9.50%

Vo

lum

en

de

Cré

dit

op

art

icip

aci

ón

po

rce

ntu

al

TEA

Máxima: 9.33%

Page 18: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

18

c. Número de operación y crédito promedio d. Volumen de crédito por plazo

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

El número de operaciones registradas en el mes de noviembre de 2012 fue de

5,129 (196 operaciones menos que el mes anterior) con un crédito promedio de USD

138,059.1; del total del volumen de crédito otorgado durante este mes en el segmento

Productivo Corporativo el 53.40% fue pactado con plazo de 2 a 6 meses y el 10.76%

con un plazo menor a 2 meses (Gráfico 8 literal c y d).

Gráfico 9 CONCENTRACIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EN EL SEGMENTO PRODUCTIVO

CORPORATIVO: ÍNDICE DE HERFINDAHL – HIRSCHMAN

a. Índice de concentración Herfindahl-Hirschman y participación en el mercado

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

Al realizar un análisis del nivel de concentración del volumen de concesión de

crédito de las IFI´s del segmento, mediante el índice de Herfindahl - Hirschman (HHI)8, se

obtuvo para noviembre de 2012 un índice de concentración de 1,461 adicionalmente,

cabe mencionar que la cinco entidades financieras con mayor cuota de marcado, abarcan

alrededor de 77.16% de participación del crédito total en este segmento (Gráfico 9).

8 De acuerdo a la Federal Trade Comission, cuando el índice de Herfindahl-Hirschman es superior a 2,500 indica que existe una alta concentración en el mercado, cuando sus valores se encuentran en un rango de superiores a 1,500 y menores a 2,500 existe una concentración moderada y, cuando el índice es menor a los 1,500 existe una baja concentración.

15

.22

%

11

.87

%

15

.62

%

12

.80

%

8.6

5%

11

.74

%

10

.59

%

16

.38

%

17

.22

%

13

.33

%

18

.70

%

11

.89

%

10

.76

%

54

.30

%

50

.02

%

55

.46

%

56

.43

%

49

.36

%

46

.52

%

51

.80

%

45

.32

%

49

.90

%

51

.92

%

46

.79

%

60

.23

%

53

.40

%

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Vo

lum

en

de

cré

dit

o p

or

pla

zop

orc

en

taje

s

<= 2 mes 2-6 meses

13

8,0

59

.1

5,129

80,000

90,000

100,000

110,000

120,000

130,000

140,000

150,000

160,000

170,000

180,000

3,500

4,000

4,500

5,000

5,500

6,000

6,500

7,000

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Cré

dit

o P

rom

ed

io

me

ro d

e o

pe

raci

on

es

Credito promedio (der) Número de Operaciones (izq)

21

%

19

%

10

%

19

%

9%

12

%

6%

3%

0%

22

%

17

%

10

%

18

%

12

%

12

%

6%

3%

0%

22

%

17

%

14

%

13

%

10

%

10

%

10

%

1%

1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

PR

OD

UB

AN

CO

PIC

HIN

CH

A

GU

AY

AQ

UIL

BO

LIV

AR

IAN

O

INTE

RN

AC

ION

AL

CIT

IBA

NK

PA

CÍF

ICO

PR

OM

ERIC

A

AU

STR

O

nov-11 n=14;HHI=1,527 oct-12 n=15;HHI=1,499 nov-12 n=17;HHI=1,461

1,527

1,461

1,250

1,350

1,450

1,550

1,650

1,750

1,850

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Page 19: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

19

El volumen de crédito otorgado en el segmento Productivo Corporativo,

financiaron actividades económicas de comercio y manufactura con una participación

porcentual de 35.65% (USD 252.4 millones) y 32.03% (USD 226.8 millones),

respectivamente (Gráfico 10 literal a).

Gráfico 10 VOLUMEN DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESTINO DEL CRÉDITO DEL

SEGMENTO PRODUCTIVO CORPORATIVO

a. Volumen de crédito por actividad económica

b. Volumen de crédito por destino

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

En relación al destino de crédito, el volumen de crédito se destinó

mayoritariamente al capital de trabajo (89.75%) con un monto de USD 635.5 millones,

seguido de la compra de activos fijos tangibles (6.54%) (Gráfico 10 literal b).

239.7

252.7

148.00

282.8

222.8

174.18

252.4

226.8

228.85

Comercio

Manufactura

Demás Actividades

nov-12 oct-12 nov-11

23.11%

25.62%

32.32%

39.45%

32.78%

32.03%

37.43%

41.60%

35.65%

58

0.5

56

.20

3.0

0

64

3.7

33

.61

1.1

6

63

5.5

46

.31

19

.62

Cptl. de trabajo Activos Fijos Tangibles Reestruct. de pasivos

nov-11

oct-12

nov-12

90

.65

%

8.7

8%

0.4

7%

94

.68

%

4.9

4%

0.1

7%

89

.75

%

6.5

4%

2.7

7%

Cptl. de trabajo Activos Fijos Tangibles Reestruct. de pasivos

Page 20: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

20

SEGMENTO PRODUCTIVO EMPRESARIAL

Durante el mes de noviembre de 2012, el volumen de crédito destinado al

segmento Productivo Empresarial fue de USD 175.3 millones con TEA promedio

ponderada de 9.68% (Gráfico 11 literal a).

Gráfico 11 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO PROMEDIO Y

PLAZO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO EMPRESARIAL

a. Volumen de crédito y TEA b. Contribución a la TEA (nov.)

c. Crédito promedio y número de operaciones d. Volumen de crédito por plazo

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

El número de operaciones registradas para este mes fue de 2,975 con un monto

promedio de USD 58,910.2. Finalmente, del total de los créditos otorgado el 35.72% se

pactaron a un plazo de 2 a 6 meses y el 17.75% a un plazo de 2 a 8 años.

El índice de Herfindahl - Hirschman (HHI) para noviembre de 2012 presentó un

valor de 1,225 lo que indica que no existe concentración dentro de este segmento,

adicionalmente las cinco IFI’s con mayor cuota de mercado concentraron el 72.37% del

volumen total del segmento (Gráfico 12).

17

5,3

9,68

9,30

9,35

9,40

9,45

9,50

9,55

9,60

9,65

9,70

120,0

130,0

140,0

150,0

160,0

170,0

180,0

190,0

200,0

210,0

No

v-1

1

Dic

-11

Ene

-12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

TEA

Vo

lum

en

de

Cré

dit

oM

illo

ne

s U

SD

Volumen de Crédito (izq) TEA (der)

PICHINCHA, 9,9%, 20,72%

PRODUBANCO, 9,8%, 15,95%

INTERNACIONAL, 9,7%, 12,02%

GUAYAQUIL, 9,1%, 11,87%

BOLIVARIANO, 9,7%, 11,81%

PACÍFICO, 9,2%, 7,86%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

8,8% 9,0% 9,2% 9,4% 9,6% 9,8% 10,0% 10,2%

Vo

lum

en

de

Cré

dit

op

arti

cip

ació

n p

orc

en

tual

TEA

Máxima 10.21%

45

,48

%

41

,59

%

48

,49

%

40

,40

%

39

,18

%

39

,88

%

39

,84

%

37

,34

%

36

,30

%

42

,33

%

39

,55

%

40

,05

%

35

,72

%

19

,13

%

21

,07

%

13

,09

%

18

,24

%

23

,26

%

16

,62

%

19

,54

%

16

,85

%

17

,53

%

15

,40

%

18

,23

%

16

,03

%

17

,75

%

No

v-1

1

Dic

-11

En

e-1

2

Fe

b-1

2

Ma

r-1

2

Ab

r-1

2

Ma

y-1

2

Jun

-12

Jul-

12

Ag

o-1

2

Se

p-1

2

Oct

-12

No

v-1

2

Vo

lum

en

de

cré

dit

o p

or

pla

zop

orc

en

taje

s

2-6 meses 2-8 años

58

.91

0,2

2.975

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

120,0

20.120,0

40.120,0

60.120,0

80.120,0

100.120,0

120.120,0

140.120,0

160.120,0

No

v-1

1

Dic

-11

En

e-1

2

Fe

b-1

2

Ma

r-1

2

Ab

r-1

2

Ma

y-1

2

Jun

-12

Jul-

12

Ag

o-1

2

Se

p-1

2

Oct

-12

No

v-1

2

TE

A

Vo

lum

en

de

Cré

dit

oM

illo

ne

s U

SD

Credito promedio (der) Número de Operaciones (izq)

Page 21: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

21

Gráfico 12 CONCENTRACIÓN DEL CRÉDITO EN EL SEGMENTO PRODUCTIVO EMPRESARIAL:

ÍNDICE DE HERFINDAHL – HIRSCHMAN

a. Índice de concentración Herfindahl-Hirschman y Participación en el mercado

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

Gráfico 13 VOLUMEN DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESTINO DE CRÉDITO DEL

SEGMENTO PRODUCTIVO EMPRESARIAL

a. Volumen de crédito por actividad económica

b. Volumen de crédito por destino

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

21

%

18

%

13

%

10

%

13

%

4%

3%

2% 2

%

19

%

17

%

16

%

11

% 12

%

6%

5%

2% 2

%

21

%

16

%

12

%

12

%

12

%

8%

5%

3%

3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

PIC

HIN

CH

A

PR

OD

UB

AN

CO

INTE

RN

AC

ION

AL

GU

AY

AQ

UIL

BO

LIV

AR

IAN

O

PA

CíF

ICO

PR

OM

ERIC

A

RU

MIÑ

AH

UI

MA

CH

ALA

nov-11 n=20;HHI=1,260 oct-12 n=20;HHI=1,281 nov-12 n=21;HHI=1,225

1,260 1,225

800

900

1,000

1,100

1,200

1,300

1,400

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

73.28

34.75

60.37

83.54

31.07

51.60

77.51

37.00

60.75

Comercio

Manufactura

Demas Actividades

nov-12 oct-12 nov-11

35.85%

31.05%

34.66%

20.64%

18.69%

21.11%

43.51%

50.26%

44.23%

13

7.7

3

26

.90

3.3

5

14

0.9

7

20

.75

3.1

9

14

2.7

5

26

.31

5.0

5

Cptl. de trabajo Activos Fijos Tangibles Otros

nov-11

oct-12

nov-12

81

.78

%

15

.97

%

1.9

9%

84

.81

%

12

.48

%

1.9

2%

81

.45

%

15

.01

%

2.8

8%

Cptl. de trabajo Activos Fijos Tangibles Otros

Page 22: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

22

Del total de volumen de crédito colocado en el segmento Productivo

Empresarial, el 44.23% financió actividades de comercio (USD 77.51 millones), 20.64%

para actividades de manufactura (USD 37.0 millones) (Grafico 13 literal a).

En relación al volumen de crédito por destino, en noviembre de 2012

principalmente fue para capital de trabajo con USD 142.7 millones (81.45%) y para activos

fijos tangibles con USD 26.3 millones (15.01%) (Gráfico 13 literal b).

SEGMENTO PRODUCTIVO PYMES

El volumen de crédito colocado durante el mes de noviembre de 2012 en el

segmento Productivo PYMES fue de USD 153.8 millones (USD 1.6 millones menos

que noviembre de 2011). Respecto al número de operaciones en este mes se registraron

11,958 con un monto de crédito promedio de USD 12,858.6 y una TEA promedio

ponderada de 11.34% (Gráfico 14 literal a y b).

Gráfico 14 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO PROMEDIO Y

PLAZO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO PYMES

a. Volumen de crédito y TEA b. Contribución a la TEA (nov.)

c. Crédito promedio y número de operaciones d. Volumen de crédito por plazo

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

El 27.21% de los créditos en el segmento Productivo PYMES se pactaron con

un plazo de 2 a 6 meses y el 29.31% en un plazo de 2 a 8 años.

15

3.8

11.34

10.85

10.90

10.95

11.00

11.05

11.10

11.15

11.20

11.25

11.30

11.35

11.40

130.0

140.0

150.0

160.0

170.0

180.0

190.0

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

TEA

Vo

lum

en

de

Cré

dit

o

Mill

on

es

USD

Volumen de Crédito (izq) TEA (der)

PICHINCHA; 11.1%; 24.26%

GUAYAQUIL; 11.2%; 19.31%

PRODUBANCO; 11.4%; 10.43%

MACHALA; 11.6%; 9.05%

INTERNACIONAL; 11.6%; 7.85%

PROCREDIT; 11.8%; 7.24%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

10.5% 10.9% 11.3% 11.7% 12.1%

Vo

lum

en

de

Cré

dit

op

arti

cip

ació

n p

orc

en

tual

TEA

Máxima 11.83%

22

.21

%

22

.14

%

26

.71

%

24

.65

%

21

.80

%

23

.89

%

23

.68

%

20

.75

%

23

.61

%

23

.66

%

23

.79

%

25

.62

%

27

.21

%

33

.81

%

29

.96

%

30

.86

%

30

.61

%

29

.94

%

30

.62

%

29

.49

%

32

.76

%

32

.31

%

30

.00

%

29

.76

%

31

.45

%

29

.31

%

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Vo

lum

en

de

cré

dit

o p

or

pla

zop

orc

en

taje

s

2-6 meses 2-8 años

12

,85

8.6

11,958

12,500

13,000

13,500

14,000

14,500

15,000

15,500

16,000

16,500

8,800

9,300

9,800

10,300

10,800

11,300

11,800

12,300

12,800

13,300

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Cré

dit

o P

rom

ed

io

me

ro d

e o

pe

raci

on

es

Credito promedio (der) Número de Operaciones (izq)

Page 23: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

23

Los resultados obtenidos del índice de concentración HHI para el segmento

PYMES, indican mercado desconcentrado durante el mes de noviembre de 2012

(1,303); es así que las cinco IFI’s más representativas del segmento otorgaron el 70.90%

del crédito total del segmento (Gráfico 15).

Gráfico 15 CONCENTRACIÓN DEL CRÉDITO EN EL SEGMENTO PRODUCTIVO PYMES: ÍNDICE DE

HERFINDAHL – HIRSCHMAN

a. Índice de concentración Herfindahl-Hirschman y participación en el mercado

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

En el mes de noviembre de 2012, el volumen de crédito otorgado por el

segmento PYMES (USD 153.8 millones) se distribuyó de la siguiente manera: para la

actividad económica de comercio USD 74.62 millones (45.87 %), la manufactura USD 20.13

millones (13.22%); entre otros (Gráfico 16 literal a).

Gráfico 16 VOLUMEN DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESTINO DEL

CRÉDITO DEL SEGMENTO PYMES

a. Volumen de crédito por actividad económica

27

%

15

%

14

%

6% 7

%

6%

4%

1% 2

%

1%

19

%

20

%

11

%

9%

11

%

8%

3%

2% 2%

2%

24

%

19

%

10

%

9%

8%

7%

3%

2%

2%

2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

PIC

HIN

CH

A

GU

AY

AQ

UIL

PR

OD

UB

AN

CO

MA

CH

AL

A

INT

ER

NA

CIO

NA

L

PR

OC

RE

DIT

BO

LIV

AR

IAN

O

15

DE

AB

RIL

PR

OM

ER

ICA

DIN

ER

S C

LU

B

nov-11 n=42;HHI=1,375 oct-12 n=41;HHI=1,200 nov-12 n=43;HHI=1,303

1,375

1,303

800

900

1,000

1,100

1,200

1,300

1,400

1,500

1,600

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

78.39

23.41

53.5

69.80

22.13

59.9

68.93

20.55

64.3

Comercio

Manufactura

Demas Actividades

nov-12 oct-12 nov-11

34.44%

39.44%

41.80%

15.08%

14.58%

13.37%

50.48%

45.98%

44.83%

Page 24: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

24

b. Volumen de crédito por destino

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

El principal destino de crédito en este sector fue para capital de trabajo con el

75.06% (USD 115.4 millones), seguido por activos fijos tangibles con el 20.26% (USD

31.2 millones) (Gráfico 16 literal b).

CARTERA DE CRÉDITO DE CONSUMO

Durante el mes de noviembre de 2012, los saldos de las carteras vigente y vencida de los

créditos de consumo fueron de USD 8,124.1 millones y USD 485.2 millones,

respectivamente, mientras que la cartera total se ubicó en USD 8,609.3 millones

(Gráfico 17).

Gráfico 17 SALDOS DE CARTERA VENCIDA, VIGENTE Y TOTAL DE LOS CRÉDITOS DE CONSUMO

(Millones de USD y porcentajes, 2011-2012)

a. Cartera de Créditos Consumo b. Tasas de variación anual

Fuente: Superintendencia de bancos y Seguros del Ecuador (SBS) y Banco Central del Ecuador (BCE).

El volumen de crédito colocado en noviembre de 2012 para el segmento de

Consumo fue de USD 407.9 millones, con una tasa de variación anual de 12.68% y una

TEA promedio ponderada de 15.90% (Gráfico 18 literal a y b). Por otro lado el volumen

11

0.6

4

39

.86

2.4

5

10

7.9

8

36

.43

3.7

9

11

5.4

1

31

.15

3.6

9

Cptl. de trabajo Activos Fijos Tangibles Otros

nov-11

oct-12

nov-12

71

.18

%

25

.65

%

1.5

8%

71

.13

%

24

.00

%

2.5

0%

75

.06

%

20

.26

%

2.4

0%

Cptl. de trabajo Activos Fijos Tangibles Otros

8,124.1

8,609.3

485.2

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

550.0

5,500.0

6,000.0

6,500.0

7,000.0

7,500.0

8,000.0

8,500.0

9,000.0

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Ca

rte

ra V

en

cid

aM

illo

ne

s U

SD

Ca

rte

ra V

ige

nte

y T

ota

lM

illo

ne

s U

SD

Cartera Vigente Cartera Total Cartera Vencida

42.61%

15

.80

%

14.51%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Va

ria

ció

n a

nu

al

(t /

t -

12

)p

orc

en

taje

s

Cartera Vencida Cartera Total Cartera Vigente

La cartera de

consumo en

noviembre de

2012 se ubicó en

USD 8,609.3

millones.

Page 25: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

25

de crédito otorgado a través del BIESS (créditos quirografarios) para el mes de noviembre

2012 fue de USD 89.2 millones (Gráfico 18 literal a).

El número de operaciones en el segmento de consumo durante el mes de

noviembre de 2012 fue 463,610 registros (71,512 operaciones menos que el mes

anterior) con un crédito promedio de USD 879.9.

Gráfico 18 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO PROMEDIO Y

PLAZO DEL SEGMENTO DE CONSUMO

a. Volumen de crédito y TEA b. Contribución a la TEA (nov.)

c. Crédito promedio y número de operaciones d. Crédito promedio y número de operaciones BIESS

e. Volumen de crédito por plazo

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

40

7.9

8

9.2

15.90

15.80

15.82

15.84

15.86

15.88

15.90

15.92

15.94

15.96

15.98

340.0

390.0

440.0

490.0

540.0

590.0

640.0

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

TEA

Vo

lum

en

de

Cré

dit

oM

illo

ne

s U

SD

Volumen de Crédito (izq) BIESS (izq) TEA (der)

DINERS CLUB; 16.1%; 17.1%

GUAYAQUIL; 16.1%; 14.3%

PICHINCHA; 15.4%; 8.3%

UNIBANCO S.A.; 16.2%; 8.1%

AUSTRO; 16.1%; 4.4%

JUVEN.ECUAT.PROGRESISTA; 16.3%;

4.4%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

20.0%

15.2% 15.6% 16.0% 16.4% 16.8%

Vo

lum

en

de

Cré

dit

op

arti

cip

ació

n p

orc

en

tual

TEA

Máxima 16.30%8

79

.9

463,610

650

700

750

800

850

900

950

1,000

400,000

420,000

440,000

460,000

480,000

500,000

520,000

540,000

560,000

580,000

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Cré

dit

o P

rom

ed

io

me

ro d

e o

pe

raci

on

es

Credito promedio (der) Número de Operaciones (izq)

1,0

01

.6

89,078

800

900

1,000

1,100

1,200

1,300

1,400

1,500

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

110,000

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Cré

dit

o P

rom

ed

io

me

ro d

e o

pe

raci

on

es

Crédito Promedio (der) Numero de Operaciones (izq)

16

,19

%

17

,92

%

19

,41

%

15

,51

%

16

,84

%

15

,44

%

16

,61

%

15

,93

%

16

,16

%

16

,13

%

17

,52

%

17

,15

%

17

,59

%

40

,58

%

39

,38

%

38

,85

%

43

,10

%

43

,81

%

45

,75

%

42

,68

%

45

,52

%

46

,13

%

47

,13

%

43

,97

%

39

,53

%

41

,05

%

No

v-1

1

Dic

-11

Ene

-12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Vo

lum

en

de

cré

dit

o p

or

pla

zop

orc

en

taje

s

2-6 meses 2-8 años

Page 26: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

26

El número de operaciones correspondiente a préstamos quirografarios

otorgados por el BIESS para el mes de noviembre se registran 89,078 con un monto

promedio de USD 1,001.6. Finalmente, del total de volumen de créditos el 41.05% se

pactaron con un plazo de 2 a 8 años (Gráfico 18 literal e).

Hay que tener en cuenta que los créditos del segmento de Consumo se

instrumentan a través de operaciones directas (OD) y tarjetas de crédito (TC). Para

noviembre de 2012 se registró un volumen de crédito instrumentado a través de las

ODs de USD 213.9 millones, mientras que con las TCs se presentó un volumen de

crédito de USD 187.4 millones, la diferencia se instrumentó a través de créditos pignorados,

factoring y leasing (Gráfico 19 literal a).

Para el mes de noviembre de 2012 el volumen de crédito del segmento de

consumo, se lo realizaron operaciones en las que se pidió algún tipo de garantía por un

valor de USD 50.7 millones, mientras que USD 169.8 millones fueron operaciones en

las que no se pidió ninguna clase de garantías (Gráfico 19 literal b).

Gráfico 19 VOLUMEN DE CRÉDITO CON OPERACIONES DIRECTAS, TARJETAS DE

CRÉDITO Y CRÉDITO CON Y SIN GARANTÍA

a. Operación directa y tarjetas de crédito b. Volumen de crédito con y sin garantía

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

En lo referente al índice de concentración HHI situó en el mes de noviembre de

2012 en 738, lo que indica la existencia de una concentración baja, es así que el 52.08%

del volumen total de crédito ofertado para este mes fue concedido por las cinco IFI’s

más representativas del segmento de Consumo (Gráfico 20).

50

,7

169,8

130,0

150,0

170,0

190,0

210,0

230,0

250,0

40,0

45,0

50,0

55,0

60,0

65,0

70,0

No

v-1

1

Dic

-11

En

e-1

2

Fe

b-1

2

Ma

r-1

2

Ab

r-1

2

Ma

y-1

2

Jun

-12

Jul-

12

Ag

o-1

2

Se

p-1

2

Oct

-12

No

v-1

2

Sin

Ga

ran

tía

Mil

lon

es

US

D

Co

n G

ara

ntí

aM

illo

ne

s U

SD

Con garantía Sin Garantía

21

3,9

187,4

160,0

170,0

180,0

190,0

200,0

210,0

220,0

230,0

180,0

200,0

220,0

240,0

260,0

280,0

300,0

No

v-1

1

Dic

-11

En

e-1

2

Fe

b-1

2

Ma

r-1

2

Ab

r-1

2

Ma

y-1

2

Jun

-12

Jul-

12

Ag

o-1

2

Se

p-1

2

Oct

-12

No

v-1

2

Ta

rje

ta d

e C

réd

ito

Mil

lon

es

US

D

Op

. D

ire

cta

Mil

lon

es

US

D

Operaciones Directas (OD) Tarjetas de Crédito (TC)

Page 27: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

27

Gráfico 20 CONCENTRACIÓN DEL CRÉDITO EN EL SEGMENTO DE CONSUMO: ÍNDICE

HERFINDAHL – HIRSCHMAN

a. Índice de concentración Herfindahl-Hirschman y Participación en el mercado

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

CARTERA DE CRÉDITO DE VIVIENDA

La cartera vigente de crédito de vivienda en el mes de noviembre de 2012 se ubicó en

USD 1,778.7 millones que evidencia un incremento porcentual de 5.98% anual, la

cartera vencida en este mes fue de USD 40.6 millones con una tasa de crecimiento anual

de 3.72%, y la cartera total de vivienda se situó en USD 1,819.3 millones (Gráfico 21).

Gráfico 21 CARTERA TOTAL Y VOLUMEN DE CRÉDITO DE LA CARTERA DE VIVIENDA

(Millones de USD y porcentajes, 2011-2012)

a. Cartera de Créditos Vivienda b. Tasas de variación anual

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

Por otro lado, el volumen de crédito del segmento de Vivienda, en el mes de

noviembre de 2012 en relación al mes anterior, se observa una contracción de 2.3

millones ubicándose en USD 42.4 millones; el monto promedio por operación se sitúo

784

738

600

650

700

750

800

850

900

950

1,000

1,050

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

16

%

18

%

7%

8%

5%

3%

4%

3%

3%

2%

2%

2% 2% 2

%

1%

1%

16

%

14

%

12

%

8%

4% 5

%

4%

3%

3%

2%

2%

2% 2%

2%

1%

1%

17

%

14

%

8%

8%

4%

4%

4%

3%

3%

2%

2%

2%

2%

1%

1%

1%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20%

DIN

ER

S C

LU

B

GU

AY

AQ

UIL

PIC

HIN

CH

A

UN

IBA

NC

O S

.A.

AU

ST

RO

JUV

EN

.EC

UA

T.P

RO

GR

ES

IS

TA P

AC

IFIC

AR

D

PR

OD

UB

AN

CO

JAR

DÍN

AZ

UA

YO

MA

CH

AL

A

RU

MIÑ

AH

UI

PA

CíF

ICO

INT

ER

NA

CIO

NA

L

29

DE

OC

TU

BR

E

UN

IFIN

SA

OS

CU

S

nov-11 n=73;HHI=784 oct-12 n=73;HHI=751 nov-12 n=73;HHI=738

1,778.7

1,819.3

40.6

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

1,450.0

1,500.0

1,550.0

1,600.0

1,650.0

1,700.0

1,750.0

1,800.0

1,850.0

1,900.0

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Car

tera

Ve

nci

da

Mill

on

es

USD

Car

tera

Vig

en

te y

To

tal

Mill

on

es

USD

Cartera Vigente Cartera Total Cartera Vencida

3.72%

5.9

3%

5.98%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Var

iaci

ón

an

ual

(t

/ t

-12

)p

orc

en

taje

s

Cartera Vencida Cartera Total Cartera Vigente

La cartera de

vivienda en

noviembre de

2012 fue de USD

1,819.3 millones.

Page 28: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

28

en USD 41,692.8; así como el número de operaciones realizadas en el mes de noviembre

fue de 1,016 operaciones, con una tasa efectiva de 10.84% (Gráfico 22 literal a y c).

Gráfico 22

VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO PROMEDIO Y PLAZO PROMEDIO DEL SEGMENTO DE VIVIENDA

a. Volumen de crédito y TEA b. Contribución a la TEA (nov.)

c. Crédito promedio y número de operaciones d. Crédito promedio y número de operación BIESS

e. Valor comercial de la vivienda f. Volumen de crédito por plazo

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

Cabe mencionar que el Banco del IESS (BIESS)9; tuvo un valor trasferido neto

de USD 87.2 millones registrando 2,301 operaciones (Gráfico 22 literal d). El valor

9 Reporte estadístico del banco del BIESS http://www.biess.fin.ec/files/ley-transaparencia/reporte-estadistico/biess_reporte_estadistico_septiembre-28-2012.pdf

42

.4

87

.2

10.84

10.00

10.10

10.20

10.30

10.40

10.50

10.60

10.70

10.80

10.90

11.00

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

TEA

Vo

lum

en

de

Cré

dit

oM

illo

ne

s U

SD

Volumen de Crédito (izq) BIESS (izq) TEA (der)

MUT.PICHINCHA; 11.3%; 16.9%

PACÍFICO; 9.2%; 13.4% PICHINCHA; 11.1%;

13.0%

GUAYAQUIL; 11.0%; 9.3% PRODUBANCO;

11.2%; 8.7%

MUT. AZUAY; 11.3%; 5.7%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

20.0%

8.0% 8.5% 9.0% 9.5% 10.0% 10.5% 11.0% 11.5% 12.0%V

olu

me

n d

e C

réd

ito

par

tici

pac

ión

po

rce

ntu

al

TEA

Máxima 11.33%

41

,69

2.8

1,016

35,000

36,000

37,000

38,000

39,000

40,000

41,000

42,000

43,000

44,000

45,000

900

950

1,000

1,050

1,100

1,150

1,200

1,250

1,300

1,350

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Cré

dit

o P

rom

ed

io

me

ro d

e o

pe

raci

on

es

Credito promedio (der) Número de Operaciones (izq)3

7,9

02

.7

2,301

31,000

32,000

33,000

34,000

35,000

36,000

37,000

38,000

39,000

40,000

41,000

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000 n

ov-

11

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Cré

dit

o P

rom

ed

io

me

ro d

e o

pe

raci

on

es

Crédito Promedio (der) Numero de Operaciones (izq)

23

,45

%

24

,48

%

23

,54

%

26

,36

%

25

,18

%

25

,07

%

25

,48

%

23

,55

%

19

,28

%

23

,02

%

24

,19

%

24

,52

%

24

,89

%

55

,63

%

53

,62

%

55

,90

%

51

,28

%

48

,98

%

54

,04

%

49

,79

%

57

,22

%

62

,27

%

60

,54

%

59

,13

%

57

,58

%

57

,83

%

No

v-1

1

Dic

-11

Ene

-12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Vo

lum

en

de

cré

dit

o p

or

pla

zop

orc

en

taje

s

2-6 años 10-15.3 años

15

1.4

35

,0

41.692,8

35.000,0

36.000,0

37.000,0

38.000,0

39.000,0

40.000,0

41.000,0

42.000,0

43.000,0

44.000,0

45.000,0

60.000,0

80.000,0

100.000,0

120.000,0

140.000,0

160.000,0

180.000,0

200.000,0

220.000,0

No

v-1

1

Dic

-11

Ene

-12

Feb

-12

Mar

-12

Ab

r-1

2

May

-12

Jun

-12

Jul-

12

Ago

-12

Sep

-12

Oct

-12

No

v-1

2

Cré

dit

o P

rom

ed

io

Val

or

pro

me

dio

de

la v

ivie

nd

a

Valor promedio de Vivienda (izq) Crédito Promedio (der)

Page 29: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

29

comercial promedio de la vivienda incluido el valor del terreno, para noviembre de 2012

se situó en USD 151,435 (Gráfico 22 literal e). Finalmente, el 57.83% del volumen de

crédito se colocó a un plazo entre 10 y 15.3 años y el 24.89% a un plazo de 2 a 6 años.

El índice de HHI para el segmento de Vivienda en lo referente al volumen de

crédito en noviembre de 2012 fue 915 puntos, las cinco IFI’s más representativas del

segmento presentaron el 61.28% del volumen ofertado en el mes de noviembre 2012

(Gráfico 23).

Gráfico 23 CONCENTRACIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EN EL SEGMENTO DE VIVIENDA:

ÍNDICE DE HERFINDAHL – HIRSCHMAN

a. Índice de concentración Herfindahl-Hirschman y participación en el mercado

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

CARTERA DE CRÉDITO MICROCRÉDITO

a. ANÁLISIS DEL SALDO DE LA CARTERA DE MICROCRÉDITO

Gráfico 24 CARTERA TOTAL Y VOLUMEN DE CRÉDITO DE LA CARTERA DE MICROCRÉDITO

(Millones de USD y porcentajes, 2011-2012)

a. Cartera de Créditos Microcrédito b. Tasas de variación anual

Fuente: Superintendencia de bancos y Seguros del Ecuador (SBS) y Banco Central del Ecuador (BCE).

17

%

16

%

12

% 14

%

9%

3%

5%

5%

3%

2%

1%

1% 1%

1%

1%

7%

13

%

26

%

7%

9%

4% 5

%

5%

3% 3%

2%

1% 2% 2%

1%

17

%

13

%

13

%

9%

9%

6%

5%

5%

3%

3%

2%

1%

1%

1%

1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

MU

T.P

ICH

INC

HA

PA

CíF

ICO

PIC

HIN

CH

A

GU

AY

AQ

UIL

PR

OD

UB

AN

CO

AZU

AY

BO

LIV

AR

IAN

O

INTE

RN

AC

ION

AL

PR

OM

ERIC

A

LOJA

RU

MIÑ

AH

UI

29

DE

OC

TUB

RE

RIO

BA

MB

A

15

DE

AB

RIL

CO

OP

RO

GR

ESO

nov-11 n=45;HHI=1,008 oct-12 n=42;HHI=1,099 nov-12 n=44;HHI=915

1,008

915

800

900

1,000

1,100

1,200

1,300

1,400

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

2,414.0

2,549.5

135.5

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

160.0

1,600.0

1,700.0

1,800.0

1,900.0

2,000.0

2,100.0

2,200.0

2,300.0

2,400.0

2,500.0

2,600.0

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Car

tera

Ve

nci

da

Mill

on

es

USD

Car

tera

Vig

en

te y

To

tal

Mill

on

es

USD

Cartera Vigente Cartera Total Cartera Vencida

36.45%

15

.53

%14.55%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Var

iaci

ón

an

ual

(t

/ t

-12

)p

orc

en

taje

s

Cartera Vencida Cartera Total Cartera Vigente

Page 30: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

30

La cartera vigente del segmento Microcrédito en el mes de noviembre de 2012 se

ubicó en USD 2,414.0 millones con un incremento anual de 14.55%, la cartera vencida

para este mes se ubicó USD 135.5 millones con una tasa de crecimiento de 36.45%

anual, mientras que la cartera total se ubicó en este mes en USD 2,549.5 millones

(Gráfico 24).

SEGMENTO DE MICROCRÉDITO MINORISTA

En el caso del segmento de Microcrédito Minorista, el volumen de crédito concedido

en noviembre de 2012 fue USD 63.0 millones. En tanto que el monto promedio de

crédito por operación para este mes fue de USD 1,235.9. En relación al número de

operaciones de crédito realizadas en este segmento reportó una reducción de 1,623 con

respecto al mes pasado, con un total de 51,002 registros; la tasa efectiva para el mes de

noviembre fue 28.56% (Gráfico 25).

Gráfico 25 VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO PROMEDIO Y

PLAZO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO MINORISTA

a. Volumen de crédito y TEA b. Contribución a la TEA (nov.)

c. Crédito promedio y número de operaciones d. Volumen de crédito por plazo

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

Adicionalmente en el mes de noviembre de 2012 el número de beneficiarios de

Microcrédito Minorista pasó de 54,825, con un monto promedio USD 1,182, a 53,443

63

.0

28.56

28.50

28.55

28.60

28.65

28.70

28.75

28.80

28.85

28.90

28.95

55.0

57.0

59.0

61.0

63.0

65.0

67.0

69.0

71.0

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

TEA

Vo

lum

en

de

Cré

dit

oM

illo

ne

s U

SD

Volumen de Crédito (izq) TEA (der)

PICHINCHA; 30.12%; 36.2%

SOLIDARIO; 30.43%; 14.1%

FINCA; 30.50%; 9.2%D-MIRO S.A.;

30.43%; 6.6%COOPNACIONAL;

26.60%; 4.1% UNIBANCO S.A.; 30.40%; 3.1%0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

25.00% 26.00% 27.00% 28.00% 29.00% 30.00% 31.00% 32.00%

Vo

lum

en

de

Cré

dit

op

arti

cip

ació

n p

orc

en

tual

TEA

Máxima 30.50%

31

.08

%

33

.38

%

32

.57

%

30

.34

%

28

.76

%

29

.18

%

28

.71

%

29

.65

%

29

.89

%

29

.76

%

28

.38

%

29

.53

%

31

.32

%

52

.81

%

48

.77

%

52

.90

%

52

.85

%

53

.80

%

53

.94

%

53

.87

%

54

.61

%

53

.24

%

52

.40

%

52

.73

%

54

.14

%

51

.84

%

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Vo

lum

en

de

cré

dit

o p

or

pla

zop

orc

en

taje

s

6-12 meses > 12 meses

1,100

1,120

1,140

1,160

1,180

1,200

1,220

1,240

1,260

1,280

1,300

41,000

46,000

51,000

56,000

61,000

66,000

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Cré

dit

o P

rom

ed

io

me

ro d

e o

pe

raci

on

es

Número de Operaciones Número de Beneficiarios

Crédito Promedio Crédito Prom. Beneficiarios

La cartera de

microcrédito en

noviembre de

2012 fue USD

2,549.5, con un

incremento anual

de 14.53%.

Page 31: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

31

beneficiarios, con una media de crédito otorgado de USD 1,179.4, tal como se presenta

en el Gráfico 25 (literal c). Finalmente, el 31.32% del volumen del crédito fue otorgado

en un plazo de 6 a 12 meses, y el 51.84% en periodo superior a 12 meses.

El índice HHI para el mes de noviembre de 2012 se ubicó en 1,655. Las cinco

IFI’s más representativas del segmento Microcrédito Minorista representaron el 66.64%

del volumen ofertado en el mes (Gráfico 26).

Gráfico 26 CONCENTRACIÓN DEL CRÉDITO EN EL SEGMENTO DE MICROCRÉDITO MINORISTA:

ÍNDICE DE HERFINDAHL – HIRSCHMAN

a. Índice de concentración Herfindahl y participación en el mercado

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

Gráfico 27

VOLUMEN DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESTINO DEL CRÉDITO DEL

SEGMENTO MICROCRÉDITO MINORISTA

a. Volumen por actividad económica

29

%

19

%

10

%

5%

7%

2%

2%

1%

1%

1% 1% 1%

36

%

15

%

10

%

4%

3% 3%

2%

1% 1%

1% 1%

1%

36

%

14

%

9%

4%

3%

3%

2%

2%

2%

1%

1%

1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

PIC

HIN

CH

A

SO

LID

AR

IO

FIN

CA

CO

OP

NA

CIO

NA

L

UN

IBA

NC

O S

.A.

SA

N F

RA

NC

ISC

O

GU

AY

AQ

UIL

PA

ST

AZ

A

29

DE

OC

TU

BR

E

SA

N J

OS

É

CA

CP

EC

O

CO

OP

RO

GR

ES

O

nov-11 n=56;HHI=1,399 oct-12 n=56;HHI=1,686 nov-12 n=58;HHI=1,655

1,399

1,655

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

33.8

7.7

17.2

35.8

8.5

17.5

35.6

7.9

16.3

Comercio

Agricultura, silv.

Demás Actividades

nov-12 oct-12 nov-11

29.31%

28.33%

27.19%

13.13%

13.73%

13.26%

57.57%

57.94%

59.55%

Page 32: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

32

b. Destino del crédito

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

Los segmentos del Microcrédito otorgan créditos a varias actividades

económicas; en efecto el segmento Microcrédito Minorista en noviembre de 2012

registró un volumen ofertado para el comercio de USD 35.6 millones (59.55%), para la

actividad agrícola y silvicultura de USD 7.9 millones (13.26%) y para las demás actividades

económicas USD 16.3 millones (27.19%)10.

En tanto al principal destino del crédito fue para capital de trabajo, el mismo que

en noviembre de 2012 fue de USD 42.3 millones (Gráfico 27 literal b).

SEGMENTO MICROCRÉDITO DE ACUMULACIÓN SIMPLE

Gráfico 28

VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES, CRÉDITO PROMEDIO Y

PLAZO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO ACUMULACIÓN SIMPLE

a. Volumen de crédito y TEA b. Contribución a la TEA (nov.)

10 En este segmento las entidades financieras reportan operaciones de Microcrédito de Consumo, es por eso la diferencia en el volumen de crédito total y el volumen de crédito por actividad económica.

43

.2

9.5

6.2

44

.5

11

.2

4.1

42

.3

11

.8

4.3

Cptl. de trabajo Otros Micro de Consumo

nov-11

oct-12

nov-12

67

.51

%

14

.80

%

9.6

5%

68

.64

%

17

.34

%

6.3

2%

67

.10

%

18

.67

%

6.8

1%

Cptl. de trabajo Otros Micro de Consumo

Page 33: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

33

c. Crédito promedio y número de operaciones d. Volumen de crédito por plazo

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

El volumen de crédito colocado en el segmento Microcrédito de Acumulación

Simple durante el mes de noviembre de 2012 fue USD 89.6 millones con una tasa de

variación anual de 4.08%. La TEA promedio ponderada para este mes se ubicó en

25.25% (Gráfico 28 literal a).

Respecto al número de operaciones atendidas, en este mes fue de 17,150 (537

menos al mes anterior); el monto promedio de crédito en el mes de noviembre fue de

USD 5,225.1 millones, del total de créditos otorgados el 49.63% de créditos se destinó a

un plazo mayor a dos años.

Gráfico 29

CONCENTRACIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EN EL SEGMENTO DE

MICROCRÉDITO DE ACUMULACIÓN SIMPLE: ÍNDICE DE HERFINDAHL –

HIRSCHMAN

a. Índice de concentración Herfindahl y participación en el mercado

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

El índice de concentración HHI para noviembre de 2012 se situó en 1,298

puntos, por lo cual el segmento se puede considerar como desconcentrado, cabe

29

%

19

%

10

%

5%

7%

2%

2%

1%

1%

1% 1% 1%

36

%

15

%

10

%

4%

3% 3%

2%

1% 1%

1% 1%

1%

36

%

14

%

9%

4%

3%

3%

2%

2%

2%

1%

1%

1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

PIC

HIN

CH

A

SO

LID

AR

IO

FIN

CA

CO

OP

NA

CIO

NA

L

UN

IBA

NC

O S

.A.

SA

N F

RA

NC

ISC

O

GU

AY

AQ

UIL

PA

ST

AZ

A

29

DE

OC

TU

BR

E

SA

N J

OS

É

CA

CP

EC

O

CO

OP

RO

GR

ES

O

nov-11 n=56;HHI=1,399 oct-12 n=56;HHI=1,686 nov-12 n=58;HHI=1,655

1,399

1,655

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

2,000

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

Page 34: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

34

mencionar que el 61.81% de crédito fue colocado por cinco IFI’s con mayor cuota de

mercado. (Gráfico 29).

Del volumen total ofertado en el segmento Microcrédito de Acumulación

Simple11 para noviembre de 2012, el 43.60% fue otorgado al comercio (USD 36.6

millones), 18.94% fue concedido a la agricultura y silvicultura (USD 15.9 millones) y

37.47% del volumen de crédito del segmento (USD 31.5 millones) se entregó a las

demás actividades económicas (Gráfico 30 literal a). Por otro lado, el principal destino

del crédito fue capital de trabajo con USD 51.1 millones (Gráfico 30 literal b).

Gráfico 30

VOLUMEN DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESTINO DE

CRÉDITO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO DE ACUMULACIÓN SIMPLE

a. Volumen actividad económica

b. Destino del crédito

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

11 Al igual que en el Segmento Microcrédito Minorista, es este segmento se operan transacciones correspondientes a microcrédito de consumo que no son registrados como actividad económica.

36.2

12.9

31.1

37.1

15.5

32.4

36.6

15.9

31.5

Comercio

Agricultura, silv.

Demás Actividades

nov-12 oct-12 nov-11

38.79%

38.12%

37.47%

16.10%

18.25%

18.94%

45.11%

43.63%

43.60%

49

.6

22

.0

8.5

50

.6

25

.1

8.6

51

.1

24

.0

8.2

Cptl. de trabajo Activos Fijos Tangibles Micro de Consumo

nov-11

oct-12

nov-12

57

.59

%

25

.57

%

9.9

2%

55

.64

%

27

.54

%

9.4

4%

57

.06

%

26

.80

%

9.1

2%

Cptl. de trabajo Activos Fijos Tangibles Micro de Consumo

Page 35: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

35

SEGMENTO MICROCRÉDITO DE ACUMULACIÓN AMPLIADA

En el segmento Microcrédito Acumulación Ampliada el volumen de crédito

colocado en noviembre de 2012 fue de USD 40.5 millones. La TEA promedio

ponderada para este mes se ubicó en 23.01% (Gráfico 31 literal a).

El número de operaciones en este segmento durante el mes de noviembre de

2012 fue 3,077 con un monto promedio en este mes de USD 13,168.2. Finalmente, el

79.36% del volumen de crédito se destinó a un plazo mayor a 2 años.

Gráfico 31

VOLUMEN DE CRÉDITO, NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO DEL

SEGMENTO MICROCRÉDITO DE ACUMULACIÓN AMPLIADA

a. Volumen de crédito y TEA b. Contribución a la TEA (nov.)

c. Crédito promedio y número de operaciones d. Volumen de crédito por plazo

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

El índice de concentración HHI en noviembre de 2012 se situó en 1,088,

presentando un incremento de 299 puntos. Dentro de este segmento las cinco IFI’s más

representativas concentraron el 53.79% del volumen de crédito ofertado en el mes de

noviembre de 2012 (Gráfico 32).

Page 36: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

36

Gráfico 32

CONCENTRACIÓN DEL CRÉDITO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO DE

ACUMULACIÓN AMPLIADA: ÍNDICE DE HERFINDAHL – HIRSCHMAN

a. Índice de concentración Herfindahl y participación en el mercado

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

Como se puede ver en el Gráfico 33 literal a, la principal actividad económica a

la que se le concedió mayor crédito en el mes de noviembre de 2012 fue el comercio con

USD 14.9 millones (39.90%), para la actividad económica de transporte, almacenamiento y

comunicación se destinó USD 6.5 millones (17.36%) y el 42.74% restante del volumen de

crédito se distribuyó a las demás actividades.

Gráfico 33 VOLUMEN DE CRÉDITO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA Y DESTINO DE CRÉDITO DEL

SEGMENTO DE MICROCRÉDITO DE ACUMULACIÓN AMPLIADA

a. Volumen por actividad económica

31

%

12

%

8%

1% 2% 3

%

3%

3% 4

%

0%

2%

1% 3

% 3%

2%

22

%

9%

8%

7%

4%

4%

3%

2%

2% 3

%

3%

2%

2%

2%

2%

29

%

8%

7%

5%

5%

4%

3%

3%

3%

2%

2%

2%

2%

2%

2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

PIC

HIN

CH

A

PR

OC

RE

DIT

SO

LID

AR

IO

CO

OP

RO

GR

ES

O

OS

CU

S

29

DE

OC

TU

BR

E

RIO

BA

MB

A

AL

IAN

ZA

DE

L V

AL

LE

JUV

EN

.EC

UA

T.P

RO

GR

ES

IST

A

CA

MA

RA

DE

CO

ME

RC

. A

MB

AT

O

CA

CP

EC

O

JAR

DÍN

AZ

UA

YO

EL

SA

GR

AR

IO

UN

IFIN

SA

CO

DE

SA

RR

OL

LO

nov-11 n=56;HHI=1,276 oct-12 n=58;HHI=789 nov-12 n=59;HHI=1,088

1,276

1,088

500

600

700

800

900

1,000

1,100

1,200

1,300

1,400

no

v-1

1

dic

-11

en

e-1

2

feb

-12

ma

r-1

2

ab

r-1

2

ma

y-1

2

jun

-12

jul-

12

ag

o-1

2

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

13.8

6.9

13.6

14.3

7.9

16.0

14.9

6.5

15.9

Comercio

Transp., alm. y com.

Demás Actividades

nov-12 oct-12 nov-11

39.71%

41.89%

42.74%

20.24%

20.74%

17.36%

40.05%

37.37%

39.90%

Page 37: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

37

b. Destino del crédito

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

Finalmente, el principal destino de crédito en el mes de noviembre de 2012 fue

para la compra de activos fijos tangibles con USD 17.2 millones (42.43%) y para capital de

trabajo con USD 16.9 millones (41.72%) (Gráfico 33 literal b).

VI. EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS

TASAS ACTIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR SEGMENTO DE

CRÉDITO, TASAS PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR PLAZO

VIGENTES PARA EL MES DE DICIEMBRE DE 2012

En base a la información de las operaciones de crédito reportadas por las IFI’s,

las tasas activas referenciales por segmento para el mes de diciembre de 2012 se presentan

en el Cuadro 3. El artículo 6, del Capítulo I “Tasas de interés referenciales”, y el artículo

3 del Capítulo II “Tasas de Interés de Cumplimiento Obligatorio”, del título Sexto

“Sistema de Tasas de Interés”, del Libro I “Política Monetaria-Crediticia”, de la

Codificación de Regulaciones del Banco Central del Ecuador, establece que en caso de

no determinarse las tasas de interés referenciales y máximas por segmento, para el

período mensual siguiente regirán las últimas tasas publicadas por el Banco Central del

Ecuador.

Cuadro 3 TASAS DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES VIGENTES PARA

DICIEMBRE DE 2012

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

16

.5

14

.8

2.4

18

.0

16

.3

4.1

17

.2

16

.9

3.8

Activos Fijos Tangibles Cptl. de trabajo Micro de Consumo

nov-11

oct-12

nov-12

45

.46

%

40

.68

%

6.7

0%

42

.96

%

38

.80

%

9.7

2%

42

.43

%

41

.72

%

9.3

6%

Activos Fijos Tangibles Cptl. de trabajo Micro de Consumo

Productivo Corporativo 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17

Productivo Empresarial 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53

Productivo PYMES 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20

Consumo 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91

Vivienda 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64

Microcrédito Minorista 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82

Microcrédito Acumulación Simple 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20

Microcrédito Acumulación Ampliada 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44

abr-12Segmento mar-12feb-12ene-12 jul-12jun-12may-12dic-11 oct-12sep-12ago-12 dic-12nov-12

La información

remitida por las

IFI’s es la base

para el cálculo

de las tasas de

interés efectivas

referenciales.

Page 38: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

38

La tasa pasiva referencial corresponde al promedio ponderado por monto de las

tasas de interés efectivas de los depósitos a plazo fijo remitidas por las instituciones

financieras al BCE para todos los rangos de plazos (Cuadro 4).

Cuadro 4

TASAS DE INTERÉS PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES POR PLAZO VIGENTES PARA DICIEMBRE DE 2012

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

En cuanto a la tasa activa referencial, ésta corresponde a la tasa activa efectiva

referencial para el segmento Productivo Corporativo. La tasa activa referencial vigente para

diciembre de 2012 es 8.17% y la tasa pasiva referencial es 4.53%. (Cuadro 5).

Cuadro 5 TASA EFECTIVA ANUAL POR INSTRUMENTO DE OPERACIÓN PASIVA PARA

DICIEMBRE DE 2012

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

Por su parte, la tasa legal corresponde a la tasa menor entre la tasa de interés

activa referencial del segmento Productivo Corporativo y la tasa de interés efectiva máxima

del segmento Productivo Corporativo, mientras que la tasa de interés máxima convencional debe

corresponder a la tasa activa efectiva máxima del segmento Productivo Corporativo.

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS ACTIVAS MÁXIMAS EFECTIVAS Y

PROMEDIO POR SEGMENTO DE CRÉDITO: JULIO DE 2009 –

NOVIEMBRE DE 2012

La tasa promedio en los segmentos Productivo PYMES y Empresarial tiene un

comportamiento estable. Por otro lado, la tasa promedio del segmento Productivo

Corporativo presenta mayor volatilidad con una tendencia a la baja hasta el mes de julio de

2012 y tendencias inestables pero crecientes hasta noviembre de 2012 (Gráfico 34). Con

30-60 3.89 3.89 3.89 3.89 3.89 3.89 3.89 3.89 3.89 3.89 3.89 3.89 3.89

61-90 3.67 3.67 3.67 3.67 3.67 3.67 3.67 3.67 3.67 3.67 3.67 3.67 3.67

91-120 4.93 4.93 4.93 4.93 4.93 4.93 4.93 4.93 4.93 4.93 4.93 4.93 4.93

121-180 5.11 5.11 5.11 5.11 5.11 5.11 5.11 5.11 5.11 5.11 5.11 5.11 5.11

181-360 5.65 5.65 5.65 5.65 5.65 5.65 5.65 5.65 5.65 5.65 5.65 5.65 5.65

>361 5.35 5.35 5.35 5.35 5.35 5.35 5.35 5.35 5.35 5.35 5.35 5.35 5.35

ago-12ene-12 abr-12Plazo en días jul-12jun-12may-12dic-11 mar-12feb-12 dic-12nov-12oct-12sep-12

DEPÓSITOS A PLAZO 4.53

DEPÓSITOS MONETARIOS 0.60

OPERACIONES DE REPORTO 0.24

DEPÓSITOS DE AHORRO 1.41

DEPÓSITOS DE TARJETAHABIENTES 0.63

Tipo de Instrumento TEP

Page 39: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

39

respecto al segmento Consumo, luego de la reducción de la tasa máxima realizada en

febrero de 2010, la tasa promedio se encuentra para el mes de noviembre de 2012 en

15.90%, mientras que la tasa promedio del segmento Vivienda se situó en 10.84%. Con

relación a las TEA’s de noviembre de 2012 para los segmentos de Microcrédito, la de

Microcrédito Minorista fue de 28.56%, la de Microcrédito de Acumulación Simple 25.25% y la de

Microcrédito de Acumulación Ampliada 23.01%.

Al comparar la dispersión de las tasas de cada segmento12 entre noviembre de 2012 y

noviembre de 2011, se observa que en el segmento Productivo Corporativo las tasas de

interés efectivas de la mayoría de IFI’s presentan la misma tendencia que en noviembre

de 2011 en relación a las tasas máximas. Para el segmento Productivo PYMES éstas no

han presentado modificaciones significativas en relación a su tasa máxima. En el

segmento Productivo Empresarial gran parte de las instituciones financieras han disminuido

las tasas de interés efectivas en relación a la tasa máxima (Gráfico 35).

Gráfico 34 EVOLUCIÓN DE TASAS MÁXIMAS Y PROMEDIO

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

12 En el caso del análisis de la dispersión de tasas de cada segmento, se comparan las tasas activas efectivas referenciales del mes actual con las del mismo mes del año anterior. Las IFI´s están ordenadas de forma descendente de acuerdo al volumen de crédito de cada IFI, es decir del más grande al más pequeño.

8.23

9.68

11.34

9.33

10.21

11.83

7.07.27.47.67.88.08.28.48.68.89.09.29.49.69.810.010.210.410.610.811.011.211.411.611.812.0

7.07.27.47.67.88.08.28.48.68.89.09.29.49.69.8

10.010.210.410.610.811.011.211.411.611.812.0

jul-

09

se

p-0

9

no

v-0

9

en

e-1

0

ma

r-1

0

ma

y-1

0

jul-

10

se

p-1

0

no

v-1

0

en

e-1

1

ma

r-1

1

ma

y-1

1

jul-

11

se

p-1

1

no

v-1

1

en

e-1

2

ma

r-1

2

ma

y-1

2

jul-

12

se

p-1

2

no

v-1

2

Productivo Corporativo Promedio

Productivo Empresarial Promedio

Productivo Pymes Promedio

Productivo Corporativo Máxima

Productivo Empresarial Máxima

Productivo Pymes Máxima

15.90

18.92

16.30

15.6

15.8

16.0

16.2

16.4

16.6

16.8

17.0

17.2

17.4

17.6

17.8

18.0

18.2

18.4

18.6

18.8

19.0

15.6

15.8

16.0

16.2

16.4

16.6

16.8

17.0

17.2

17.4

17.6

17.8

18.0

18.2

18.4

18.6

18.8

19.0

jul-

09

se

p-0

9

no

v-0

9

en

e-1

0

ma

r-1

0

ma

y-1

0

jul-

10

se

p-1

0

no

v-1

0

en

e-1

1

ma

r-1

1

ma

y-1

1

jul-

11

se

p-1

1

no

v-1

1

en

e-1

2

ma

r-1

2

ma

y-1

2

jul-

12

se

p-1

2

no

v-1

2

Consumo Promedio

Consumo Máxima

10.84

11.33

10.3

10.4

10.5

10.6

10.7

10.8

10.9

11.0

11.1

11.2

11.3

11.4

10.1

10.2

10.3

10.4

10.5

10.6

10.7

10.8

10.9

11.0

11.1

11.2

11.3

11.4

jul-

09

se

p-0

9

no

v-0

9

en

e-1

0

ma

r-1

0

ma

y-1

0

jul-

10

se

p-1

0

no

v-1

0

en

e-1

1

ma

r-1

1

ma

y-1

1

jul-

11

se

p-1

1

no

v-1

1

en

e-1

2

ma

r-1

2

ma

y-1

2

jul-

12

se

p-1

2

no

v-1

2

Vivienda Promedio

Vivienda Máxima

28.56

25.25

23.01

33.9

30.5

33.3

27.5

25.5

21.0

22.0

23.0

24.0

25.0

26.0

27.0

28.0

29.0

30.0

31.0

32.0

33.0

34.0

21.0

22.0

23.0

24.0

25.0

26.0

27.0

28.0

29.0

30.0

31.0

32.0

33.0

34.0

jul-

09

se

p-0

9

no

v-0

9

en

e-1

0

ma

r-1

0

ma

y-1

0

jul-

10

se

p-1

0

no

v-1

0

en

e-1

1

ma

r-1

1

ma

y-1

1

jul-

11

se

p-1

1

no

v-1

1

en

e-1

2

ma

r-1

2

ma

y-1

2

jul-

12

se

p-1

2

no

v-1

2

Microcrédito Minorista Promedio

Microcrédito Acumulación Simple

Promedio

Microcrédito Acumulación Ampliada

Promedio

Microcrédito Minorista Máxima

Microcrédito Acumulación Simple

Máxima

Microcrédito Acumulación Ampliada

Máxima

Page 40: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

40

Gráfico 35

DISPERSIÓN DE TASAS NOVIEMBRE DE 2011 – NOVIEMBRE DE 2012

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

9.0

9.5

PR

OD

UB

AN

CO

PIC

HIN

CH

A

GU

AY

AQ

UIL

BO

LIV

AR

IAN

O

INT

ER

NA

CIO

NA

L

CIT

IBA

NK

PA

CÍF

ICO

PR

OM

ER

ICA

AU

ST

RO

MA

CH

ALA

Segmento Productivo Corporativo

TEA_Nov12 TEA_Nov11 Máxima: 9.33% Promedio Nov_127.5

8.0

8.5

9.0

9.5

10.0

10.5

PIC

HIN

CH

A

PR

OD

UB

AN

CO

INT

ER

NA

CIO

NA

L

GU

AY

AQ

UIL

BO

LIV

AR

IAN

O

PA

CÍF

ICO

PR

OM

ER

ICA

RU

MIÑ

AH

UI

MA

CH

ALA

AU

ST

RO

Segmento Empresarial

TEA_Nov12 TEA_Nov11 Máxima: 10.21% Promedio Nov_12

8.5

9.0

9.5

10.0

10.5

11.0

11.5

12.0

PIC

HIN

CH

A

GU

AY

AQ

UIL

PR

OD

UB

AN

CO

MA

CH

ALA

INT

ER

NA

CIO

NA

L

PR

OC

RE

DIT

BO

LIV

AR

IAN

O

15

DE

AB

RIL

PR

OM

ER

ICA

DIN

ER

S C

LUB

Segmento PYMES

TEA_Nov12 TEA_Nov11 Máxima: 11.83% Promedio Nov_1214.0

14.5

15.0

15.5

16.0

16.5

DIN

ER

S C

LUB

GU

AY

AQ

UIL

PIC

HIN

CH

A

UN

IBA

NC

O S

.A.

AU

ST

RO

JUV

EN

.EC

UA

T.P

RO

GR

ES

IS

TA P

AC

IFIC

AR

D

PR

OD

UB

AN

CO

JAR

DÍN

AZ

UA

YO

MA

CH

ALA

Segmento Consumo

TEA_Nov12 TEA_Nov11 Máxima: 16.30% Promedio Nov_12

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

11.0

MU

T.P

ICH

INC

HA

PA

CÍF

ICO

PIC

HIN

CH

A

GU

AY

AQ

UIL

PR

OD

UB

AN

CO

AZ

UA

Y

BO

LIV

AR

IAN

O

INT

ER

NA

CIO

NA

L

PR

OM

ER

ICA

LOJA

Segmento Vivienda

TEA_Nov12 TEA_Nov11 Máxima: 11.33% Promedio Nov_12

20.0

22.0

24.0

26.0

28.0

30.0

32.0

PIC

HIN

CH

A

SO

LID

AR

IO

FIN

CA

D-M

IRO

S.A

.

CO

OP

NA

CIO

NA

L

UN

IBA

NC

O S

.A.

SA

N F

RA

NC

ISC

O

GU

AY

AQ

UIL

PA

ST

AZ

A

29

DE

OC

TU

BR

E

Segmento Microcrédito Minorista

TEA_Nov12 TEA_Nov11 Promedio Nov_12 Máxima: 30.50%

13.0

15.0

17.0

19.0

21.0

23.0

25.0

27.0

29.0

PIC

HIN

CH

A

SO

LID

AR

IO

PR

OC

RE

DIT

SA

N F

RA

NC

ISC

O

RIO

BA

MB

A

CO

OP

RO

GR

ES

O

JAR

DÍN

AZ

UA

YO

CA

CP

EC

O

GU

AY

AQ

UIL

OS

CU

S

Segmento Microcrédito Acumulación Simple

TEA_Nov12 TEA_Nov11 Promedio Nov_12 Máxima: 27.50%

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

PIC

HIN

CH

A

PR

OC

RE

DIT

SO

LID

AR

IO

CO

OP

RO

GR

ES

O

OS

CU

S

29

DE

OC

TU

BR

E

RIO

BA

MB

A

ALI

AN

ZA

DE

L V

ALL

E

JUV

EN

.EC

UA

T.P

RO

GR

ES

IST

A

CA

MA

RA

DE

C

OM

ER

C. A

MB

AT

O

Segmento Microcrédito Acumulación Amplida

TEA_Nov12 TEA_Nov11 Máxima: 25.50% Promedio Nov_12

Page 41: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

41

Por otro lado, en el segmento Consumo la dispersión de las tasas registradas en

noviembre de 2012 es similar a la registrada en noviembre de 2011. Con respecto al

segmento de Vivienda, la tasa de interés efectiva cobrada por las instituciones financieras

es prácticamente igual a la tasa máxima entre noviembre de 2011 y noviembre de 2012.

En el segmento Microcrédito Minorista algunas IFI’s se han mantenido muy cerca

de la tasa máxima en relación a noviembre de 2011.

En el segmento Microcrédito de Acumulación Simple, una importante cantidad de

instituciones financieras mantuvieron su tasa de interés en relación a noviembre de

2011. Por último, en el segmento Microcrédito de Acumulación Ampliada las tasas de interés

efectivas cobradas por la mayoría de las instituciones financieras se han mantenido en el

período indicado a excepción de pocas entidades que modificaron su tasa de interés

efectiva.

EVOLUCIÓN DE LOS SPREAD: JULIO DE 2009 – NOVIEMBRE DE

2012

SPREAD DE TASAS ACTIVAS Y PASIVAS REFERENCIALES

Gráfico 36 SPREAD DE TASAS REFERENCIALES

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

En julio de 2007 se realizó un cambio metodológico de tasas de interés

nominales a tasas de interés efectivas, registrándose un spread para los meses de agosto y

diciembre de 2007 (período considerado como de transición) de 5.39% y 5.08%,

respectivamente. En noviembre de 2008 el spread fue de 4.04%, en noviembre de 2009

fue 3.75%, en noviembre de 2010 de 4.64%, en noviembre de 2011 de 3.64% y en

noviembre de 2012 fue de 3.64% (Gráfico 36).

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

20

00

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

20

01

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

20

02

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

20

03

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

20

04

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

20

05

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

20

06

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

20

07

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

20

08

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

20

09

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

20

10

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

20

11

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

20

12

En

ero

Mar

zoM

ayo

Julio

Sep

tie

mb

reN

ovi

em

bre

Tasa Activa Referencial Tasa Pasiva Referencial

Cambio metodológico de nominales a efectivas

Noviembre12: 3.64%

Page 42: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

42

SPREAD DE TASAS ACTIVAS Y PASIVAS REFERENCIALES PROMEDIO PONDERADO

Gráfico 37 SPREAD DE TASAS ACTIVAS REFERENCIALES PROMEDIO PONDERADO

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE).

El spread para el mes de noviembre de 2008, registrado con las tasas referenciales

promedio ponderado por monto de operación activa fue de 8.08%, en noviembre de

2009 fue 8.03%, en noviembre de 2010 fue 8.86%, en noviembre 2011 fue 8.02% y en

noviembre de 2012 8.09% (Gráfico 37), lo que refleja un comportamiento estable, a

excepción del año 2010.

VII. CONCLUSIONES

En base a la información de las operaciones de crédito reportadas por las IFI’s se

calcularon las tasas activas referenciales por segmento para el mes de diciembre de

2012, las cuales se presentan en el siguiente cuadro:

Para el mes de diciembre de 2012 la tasa activa referencial, la misma que corresponde a la tasa activa efectiva referencial para el segmento Productivo Corporativo es de 8.17% mientras que la tasa pasiva referencial es de 4.53%.

8.08% 8.03%

8.86%

8.02% 8.09%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

11%

20

08

En

ero

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tie

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

20

09

En

ero

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tie

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

20

10

En

ero

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tie

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

20

11

En

ero

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tie

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

20

12

En

ero

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tie

mb

re

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Spread

Productivo Corporativo 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17 8.17

Productivo Empresarial 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53 9.53

Productivo PYMES 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20

Consumo 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91 15.91

Vivienda 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64 10.64

Microcrédito Minorista 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82 28.82

Microcrédito Acumulación Simple 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20 25.20

Microcrédito Acumulación Ampliada 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44 22.44

abr-12Segmento mar-12feb-12ene-12 jul-12jun-12may-12dic-11 oct-12sep-12ago-12 dic-12nov-12

Page 43: 1er. Trimestre 2011€¦ · sistema financiero privado, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO Y TASAS DE INTERÉS EFECTIVAS REFERENCIALES DICIEMBRE 2012 Banco Central del Ecuador

43

En el mes de noviembre de 2012 el volumen de crédito otorgado por el sistema

financiero privado se situó en USD 1,680.6 millones, que representa una

contracción de USD 13.8 millones en relación al mes anterior.

En el mes de noviembre de 2012 se realizaron 555,917 operaciones; 5,129(0.92%) en

el segmento Productivo Corporativo; 2,975 (0.54%) Productivo Empresarial; 11,958 (2.15%)

Productivo PYMES; 463,610 (83.40%) en el segmento Consumo; 1,016 (0.18%) operaciones

en el segmento Vivienda; 51,002 (9.17%) en el Segmento Microcrédito Minorista; 17,150

(3.08%) en Microcrédito de Acumulación Simple y, 3,007.0 (0.55%) en Microcrédito de

Acumulación Ampliada.

Para el mes de noviembre de 2012, la Rentabilidad sobre Activos (ROA) por

subsistema financiero fue de: 6.29% para las tarjetas de crédito, 3.64% para las

sociedades financieras, 1.71% para las cooperativas, 1.34% para los bancos y 0.72%

para las mutualistas. En la Rentabilidad sobre Patrimonio (ROE), se puede observar que

las tarjetas de crédito, los bancos, las mutualistas, sociedades financieras y

cooperativas presentan reducciones anuales de 10.88, 4.71, 3.11, 1.47 y 0.02 puntos

porcentuales.

El índice de morosidad de la cartera, para el mes de noviembre de 2012 presenta en

promedio este indicador se incrementó en 1.19 puntos porcentuales. La solvencia

financiera, durante el mes de noviembre de 2012 presentó reducciones solo en las

sociedades financieras.

Para el mes de noviembre de 2012 la tasa de variación mensual del volumen de

crédito otorgado por el sistema financiero, presenta un incremento en un segmento,

un leve crecimiento dos segmentos de crédito, una reducción en dos segmentos y

una leve contracción en tres segmentos de crédito en relación al mes anterior.

www.bce.fin.ec