4
1º ESO SOCIALES TEMA 7 LA VIDA EN LA PREHISTORIA La prehistoria y sus etapas: La ciencia histórica : la ciencia es la historia que estudia el pasado de la humanidad los historiadores se preguntan por las causas y las consecuencias de los hechos del pasado para comprenderlos y explicar mejor la sociedad actual. Las etapas de la prehistoria : abarca el tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros seres humanos hace más de 4 millones de años y la invención de la escritura en el 3250 a.C podemos distinguir 3 etapas en la prehistoria: El paleolítico: es también la edad de piedra, va desde hace 4,4 millones de años hasta 10.000 años a.C El neolítico: o edad de la piedra nueva, va desde el 10000 al 4500 a.C en esta época se perfeccionó el tratamiento de la piedra puliéndola. La edad de los metales: va del 4500 al 1000 a.C en esta etapa los seres humanos comenzaron a usar el metal, primero se utilizó el cobre, después el bronce y por último el hierro. Las excavaciones arqueológicas : al no haber documentos escritos de este periodo los historiadores utilizan como fuentes los restos materiales dejados por el hombre primitivo, así como de las plantas y los animales de la época. Estos restos se encuentran enterrados para localizarlos los han de llevarse a cabo costosas y lentas excavaciones arqueológicas, los restos fósiles y los objetos materiales son analizados por los arqueólogos y los prehistoriadores, los animales y las plantas son analizados por los paleontólogos, Origen y evolución de la humanidad: El origen del ser humano : el ser humano es una evolución de los primates una especie que apareció hace unos 65 millones de años, a partir de los primates se diferencian los grandes simios y los homínidos que incluyen al ser humano actual y a sus antepasados. Diferencias entre homínidos y simios : los homínidos se diferencian de los simios en: El bipedismo y la posición erguida que libera sus manos permitiéndoles usar y fabricar herramientas. El pulgar separado en la mano que les facilita sujetar los objetos con mayor facilidad. El aumento del tamaño del cerebro y del cráneo: que incrementa la inteligencia y el desarrollo de las capacidades. El proceso de homonización : los homínidos adquirieron sus rasgos propios en un largo proceso de evolución, que comenzó en África. La causa de este proceso pude ser un cambio climático que obligó a ciertos primates a descender de los árboles y buscar nuevos alimentos.

1º ESO SOCIALES TEMA 7 LA VIDA EN LA PREHISTORIA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1º ESO SOCIALES TEMA 7 LA VIDA EN LA PREHISTORIA.docx

1º ESO SOCIALES TEMA 7 LA VIDA EN LA PREHISTORIA

La prehistoria y sus etapas: La ciencia histórica: la ciencia es la historia que estudia el pasado de la humanidad los historiadores se preguntan por las causas y las consecuencias de los hechos del pasado para comprenderlos y explicar mejor la sociedad actual. Las etapas de la prehistoria: abarca el tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros seres humanos hace más de 4 millones de años y la invención de la escritura en el 3250 a.C podemos distinguir 3 etapas en la prehistoria:

El paleolítico: es también la edad de piedra, va desde hace 4,4 millones de años hasta 10.000 años a.C El neolítico: o edad de la piedra nueva, va desde el 10000 al 4500 a.C en esta época se perfeccionó el

tratamiento de la piedra puliéndola. La edad de los metales: va del 4500 al 1000 a.C en esta etapa los seres humanos comenzaron a usar el metal,

primero se utilizó el cobre, después el bronce y por último el hierro.

Las excavaciones arqueológicas: al no haber documentos escritos de este periodo los historiadores utilizan como fuentes los restos materiales dejados por el hombre primitivo, así como de las plantas y los animales de la época. Estos restos se encuentran enterrados para localizarlos los han de llevarse a cabo costosas y lentas excavaciones arqueológicas, los restos fósiles y los objetos materiales son analizados por los arqueólogos y los prehistoriadores, los animales y las plantas son analizados por los paleontólogos, Origen y evolución de la humanidad: El origen del ser humano: el ser humano es una evolución de los primates una especie que apareció hace unos 65 millones de años, a partir de los primates se diferencian los grandes simios y los homínidos que incluyen al ser humano actual y a sus antepasados. Diferencias entre homínidos y simios: los homínidos se diferencian de los simios en:

El bipedismo y la posición erguida que libera sus manos permitiéndoles usar y fabricar herramientas. El pulgar separado en la mano que les facilita sujetar los objetos con mayor facilidad. El aumento del tamaño del cerebro y del cráneo: que incrementa la inteligencia y el desarrollo de las

capacidades.

El proceso de homonización: los homínidos adquirieron sus rasgos propios en un largo proceso de evolución, que comenzó en África. La causa de este proceso pude ser un cambio climático que obligó a ciertos primates a descender de los árboles y buscar nuevos alimentos.

Ardipithecus: vivieron hace 4,4 millones de años, eran de baja estatura, caminaban erguidos pero no podían recorrer grandes distancias. Vivian en África y se alimentaban de frutas y hojas.

Australopithecus: Vivian al sur de África hace 4,2 millones de años, eran muy bajitos, caminaban bípedos, utilizaban instrumentos pero no los fabricaban.

Homo habilis: vivieron hace 2,4 millones de años en África, tenían mayor capacidad craneal, fabricaba instrumentos y eran de mayor estatura.

Homo erectus: vivió en África, Asia y Europa hace 1,8 millones de años, tenían mayor capacidad craneal, usaban el fuego y fabricaban instrumentos.

Homo neanderthal: vivieron en Europa entre los 200.000 y los 35.000 años, vivió en la época glacial, usaba el fuego, fabricaba instrumentos y enterraba a sus muertos.

Homo sapiens: surgió en África y se extendió al resto de los continentes hace 195.000 años realizaba instrumentos en piedra y hueso y realizó las primeras manifestaciones artísticas.

El modo de vida en el paleolítico: El tiempo y el espacio: el paleolítico abarca desde la aparición de los primeros homínidos hace unos 4,4 millones de años hasta el descubrimiento de la agricultura y la ganadería en el 10.000 a.C.

Page 2: 1º ESO SOCIALES TEMA 7 LA VIDA EN LA PREHISTORIA.docx

Las formas de vida: la alimentación se basaba en la recolección de frutos, en la pesca y en la caza, de ellos obtenían grasa, pieles, cuero, tendones… por lo que era una economía depredadora. Los instrumentos se fabricaban en piedra y hueso, el descubrimiento del fuego les permitióobtener luz y calor, asustar a los animales y cocinar los alimentos. La sociedad las creencias y el arte: la sociedad estaba formada por tribus de 20 a 30 personas, Vivian de forma nómada, Vivian en cuevas o chozas, las creencias religiosas se basaron en la adoración de las fuerzas de la naturaleza, las primeras manifestaciones artísticas consistieron en estatuillas femeninas llamadas venus, bastones de mano, adornos y amuletos, y pinturas rupestres El paleolítico en España y Andalucía: Los primeros habitantes: los restos más antiguos datan del Homo antecesor y el hombre de Orce, son de hace 800.000 años, se sabe que vivió de la caza y la recolección se cree que practico el canibalismo y fabricaba instrumentos. Las manifestaciones artísticas: las pinturas rupestres son una de las primeras manifestaciones artísticas, surgieron en la península ibérica a finales del paleolítico, se localizan sobre todo en:

La zona cantábrica: se realizaron en las zonas de difícil acceso de las cuevas, representaban animales con formas realistas y de varios colores obtenidos con pigmentos naturales. Destacan las cuevas de Altamira, y la cueva de la Pileta en Málaga.

La zona levantina: se hicieron en abrigos rocosos, representan escenas de caza, pintadas de forma esquemática y usando los colores rojo y negro.

El modo de vida en el neolítico:El tiempo y el espacio: el neolítico apareció en el 10.000 a.C con el inicio de la agricultura y la ganadería, surgió en el llamado creciente fértil una región que se extiende entre los ríos Tigris y Éufrates hasta el Nilo, Las formas de vida: la alimentación tuvo que adaptarse al calentamiento del clima, surgiendo la agricultura y la ganadería, con ello la economía se volvió productora. En agricultura se dedicaron al cultivo de arroz y trigo y en ganadería a la cría de cerdos, cabras, beyes y ovejas. Todo este conjunto de cambios se conoce como revolución neolítica. Los instrumentos que usaron siguieron siendo de piedra aunque esta era pulida. La sociedad, las creencias y el arte: la sociedad aumentó el número de sus miembros, la vida se hizo sedentaria, surgieron las aldeas y poblados, además se produjo una especialización en el trabajo mientras que las creencias religiosas se centraron en el culto a los astros y la diosa madre que aseguraba la fertilidad, la manifestación artística más importante fue la cerámica decorada con formas variadas. El modo de vida en la edad de los metales: El tiempo y el espacio: la edad de los metales se inicia hacia el 4500 a.C con el descubrimiento de la metalurgia, la metalurgia del cobre fue la primera, surgió en el creciente fértil se fabricaban sobre todo objetos de adorno. Más tarde vendría la metalurgia del bronce, y por último surgió el uso del hierro, durante esta época algunos pueblos descubrieron la escritura Las actividades económicas y los inventos: la agricultura y la ganadería siguieron siendo la base de la economía, el invento del arado permitió aumentar la producción. El trabajo del metal proporcionó numerosos útiles agrícolas, armas y utensilios domésticos.

Las técnicas del metal se perfeccionaron con el tiempo:

Primero se trabajaba en frio golpeándolo con un martillo. Después se usó la forja en la que el metal se calentaba y se golpeaba. Por último se usó la fundición calentando el metal en un horno hasta que se volvía líquido.

La artesanía continúo fabricando tejidos y cerámicas, mientras que el comercio se desarrolló debido a la necesidad de intercambiar los metales por otros productos. El comercio se vio favorecido por 2 nuevos inventos, la rueda y la vela.

Page 3: 1º ESO SOCIALES TEMA 7 LA VIDA EN LA PREHISTORIA.docx

El modo de vida en la edad de los metales: Las transformaciones sociales: la sociedad continuó aumentando el número de miembros. Los poblados crecieron y se convirtieron en pequeñas ciudades, la sociedad se hizo más compleja al aumentar la especialización en el trabajo así se agudizaron las diferencias sociales. El arte en la edad de los metales: surgieron las primeras manifestaciones arquitectónicas de la historia, conocidas como monumentos megalíticos, sus formas fueron muy variadas:

El menhir: es una gran piedra clavada verticalmente en el suelo, se desconoce su función, a veces se disponían en hileras formando alineaciones.

El crómlech: está formado por varios menhires en circulo El dolmen: es una cámara formada por grandes piedras verticales cubiertas por otras horizontales, se usó

como enterramiento colectivo.

El neolítico y la metalurgia en España y Andalucía: El neolítico: llego a la península ibérica desde Oriente próximo a través del mediterráneo y el norte de África, las culturas más importantes se localizaron en Cataluña y Andalucía. La edad de los metales: se introdujo por pueblos procedentes del mediterráneo:

La metalurgia del cobre: tuvo como foco principal la cultura de los Millares en Almería. La metalurgia del bronce: tuvo dos focos destacados la cultura del Argar y de las islas Baleares La metalurgia del hierro: fue introducida por los pueblos celtas, así como fenicios y griegos, quienes

introdujeron la escritura iniciándose así la historia en la península ibérica.