3
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1 Denominación: NOS AUTOEVALUAMOS REVISANDO NUESTROS SABERES, PARA CONOCER NUESTRAS DEBILIDADES Y DIFICULTADES EN LOS TEMAS POR CONOCER. I. DATOS GENERALES: Área curricular:CIUDADANIA Grado: 1º Fecha: Del 10/03/2014 al 31/03/2014 Número de semanas: 3 Semanas Horas semanales: 2 Responsable: CESAR MATIAS ATUNCAR DOMINIO COMPETENCIAS A DESARROLLAR DESEMPEÑOS ESPERADOS SABERES PERTINENTES VALORES A TRABAJAR TIEMPO CONVIVE DEMOCRATICAMENTE Se reconoce a sí mismo, y a todas las personas, como sujeto de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa. - Apela a su condición de sujeto de derechos cuando alguien atenta contra alguno de ellos. - Exige ser llamado por su nombre (no sobrenombres o apelativos) y de manera apropiada en cualquier circunstancia. - Comparte las distintas manifestaciones de su propia cultura con sus compañeras y compañeros. - ¿Qué entendemos por cultura? El reto de construir la interculturalidad Peruanidad y diversidad cultural La riqueza multicultural del Perú Familia y cultura Responsabilida d DELIBERA DEMOCRATICAMENTE Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos. Aporta a la construcción de una postura/ opción/opinión común en el aula a partir de las posturas/opciones/opinione s individuales. Responsabilida d

1º sec unidad_aprendizaje_ciudadania

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1º sec unidad_aprendizaje_ciudadania

MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

Denominación: NOS AUTOEVALUAMOS REVISANDO NUESTROS SABERES, PARA CONOCER NUESTRAS DEBILIDADES Y DIFICULTADES EN LOS TEMAS POR CONOCER.

I. DATOS GENERALES:

Área curricular: CIUDADANIA Grado: 1ºFecha: Del 10/03/2014 al 31/03/2014 Número de semanas: 3 Semanas Horas semanales: 2Responsable: CESAR MATIAS ATUNCAR

DOMINIO COMPETENCIAS A DESARROLLAR DESEMPEÑOS ESPERADOS SABERES PERTINENTESVALORES A TRABAJAR

TIEMPO

CONVIVE DEMOCRATICAMENTE

Se reconoce a sí mismo, y a todas las personas, como sujeto de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.

- Apela a su condición de sujeto de derechos cuando alguien atenta contra alguno de ellos.

- Exige ser llamado por su nombre (no sobrenombres o apelativos) y de manera apropiada en cualquier circunstancia.

- Comparte las distintas manifestaciones de su propia cultura con sus compañeras y compañeros.

-

¿Qué entendemos por cultura?

El reto de construir la interculturalidad

Peruanidad y diversidad cultural

La riqueza multicultural del Perú Familia y cultura

Responsabilidad

DELIBERA DEMOCRATICAMENTE

Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Aporta a la construcción de

una postura/ opción/opinión

común en el aula a partir de

las

posturas/opciones/opiniones

individuales.

Responsabilidad

PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE

Ejerce, defiendey promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.

Participa activamente en las

discusiones y toma de

decisiones grupales que

favorecen la convivencia en el

aula y la escuela.

Explica que sus derechos se

Responsabilidad

Page 2: 1º sec unidad_aprendizaje_ciudadania

enmarcan en los instrumentos: la Convención sobre los Derechos del Niño y el Código de los Niños y Adolescentes.

-

MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2

Denominación: REFORZAMOS Y COMPRENDEMOS LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS SINTETIZANDO LA INFORMACIÓN PARA TRABAJAR ORGANIZADORES VISUALES.

II. DATOS GENERALES: Área curricular: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Grado: 1ºFecha: Del 01/04/2014 al 30/04/2014 Número de semanas: 4 Semanas Horas semanales: 4Responsable: CESAR MATIAS ATUNCAR

DOMINIO COMPETENCIAS A DESARROLLAR DESEMPEÑOS ESPERADOS SABERES PERTINENTESVALORES A TRABAJAR

TIEMPO

CONVIVE DEMOCRATICAMENTE

Se reconoce a sí mismo, y a todas las personas, como sujeto de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.

- Se relaciona cordialmente con sus compañeras y compañeros, sin discriminarlos por razón de género, discapacidad, etnia, condición social, apariencia u otra condición.

- Hace uso de su lengua materna en el aula y en la escuela, mostrando satisfacción.

Conviviendo en medio de la diversidad

La convivencia social.

Desafíos para la convivencia en el Perú.

Acciones para convivir en medio de las diferencias

Hacia una sociedad inclusiva

Responsabilidad

DELIBERA DEMOCRATICAMENTE

Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de información sobre ellos.

Aporta a la construcción de

una postura/ opción/opinión

común en el aula a partir de

las

posturas/opciones/opiniones

individuales.

Responsabilidad

PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE

Ejerce, defiendey promueve los derechos humanos, tanto individuales como colectivos.

Participa activamente en las

discusiones y toma de

decisiones grupales que

favorecen la convivencia en el

Responsabilidad

Page 3: 1º sec unidad_aprendizaje_ciudadania

aula y la escuela.

Explica que sus derechos se enmarcan en los instrumentos: la Convención sobre los Derechos del Niño y el Código de los Niños y Adolescentes.

-