1ra Ley Termodinamina Fil 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    1/16

    DEFINICIONES

    Un sistema cerrado es aquel que

    sólo puede intercambiar energía consu entorno, pero no materia.

    Un sistema abierto es aquel que puede intercambiar materia y energíacon su entorno.

    Un sistema aislado es aquel que no puede intercambiar materia ni energíacon su entorno.

    SISTEMA

    F!"TEA

    ME#I! E$TEI! 

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    2/16

    %AM&I! #E ESTA#!' Est( de)inido cuando se especi)ican el estado inicial y )inal

    TA*E%T!IA' es el recorrido que reali+a un proceso para llegar de un estadoinicial a su estado )inal.

    !%ES!' Es el m-todo de operación mediante el cual se reali+a el cambiode estado.

    /

    0

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    3/16

      PRIMER PRINCIPIO LA ENERGÍA DEL UNIVERSO SECONSERVA

    Es imposible realiar !" traba#o si" co"s!mir !"a e"er$%a

    .

    !&&' !&& 

    12F 3

    Traba4o reali+ado por el 5ombre

    Fuer+a aplicada

    #istanciaque sedespla+a elob4eto

           F     u     e     r     +     a

    distancia$/ $0

    0

    /

     X 

     X W Fdx= ∫ 

    Traba4o2(rea

    6".m278

    E"er$%a ( Capacidad para realiar !" traba#o

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    4/16

    Pe)t

    TA&A7! 9:TA&A7!

    9:

    Pe)t

    P*

     x ext F P A

    +  A V x 

    Pe)t

    P,

    3

    - . Pe)t . P*

    /

    0

    α cos x F w  x=

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    5/16

     Equilibrio mecánico Pe)t ( Pi"t

    /

    0

    dV 

    El traba4o total reali+ado sobre elsistema es la suma de las cantidadesin)initesimales de traba4o.

    dV  P wV 

    V   ext ∫ −=

      0

    /

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    6/16

    Un mol de un ;.I. se e3pande isotermicamente desde 9/,/,T: 5asta 90,0,T: enuna etapa, )rente a una de oposición constante e igual a 0. Si /2/

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    7/16

    %AD! %AD! U" sistema cede E e" &orma de / si se tra"s&iere como res!ltado de!"a di&ere"cia de 0 e"tre el sistema 1 el e"tor"o2

    3 ' 4 * ,3 4T P Q mC T T   

    la T sistema Baría 5asta igualar la Talrededores

    Unidades ' 7ulio

    / cal 2 C./C 7

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    8/16

    E"E;A * AD IMEA DE* #E DA TEM!#I"AMI%A.E"E;A * AD IMEA DE* #E DA TEM!#I"AMI%A.

    Si un sistema se somete a cualquier tras)ormación cíclica el traba4o producido al medio ambiente es igual al calor generado por le medioambiente.

    En t-rminos matem(ticos

      ∫ ∫ ∂=∂−   Qw

    ara cualquier ciclo   ∫    =∂+∂  

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    9/16

    ara un cambio de estado ∫ ∫ ∫    ∂+∂= f  

    i

     f  

    i

     f  

    i

    QwdE 

    Entonces el cambio de energía ser(   wQ E    +=∆

    Se sabe que la energíamacroscópica es

    C  P    E  E U  E    ++=ara sistemas estacionarios

    U  E  =

    GE' Es el cambio d energía del sistema en el proceso.

    H' Es el calor trans)erido al sistema durante el proceso.' Es el traba4o reali+ado sobre el sistema en el transcurso del proceso.

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    10/16

    ara una masa )i4a describimos el sistema en )unción de temperatura y Bolumen.

    :,9   V T U U  =

    dV V 

    U dT 

    U dU 

    T V 

       

      ∂∂

    +   

      ∂∂

    =

    V T 

    U    

      ∂∂

    T V 

    U    

      ∂∂

    apide+ de aumento de la energía con respecto a latemperatura a Bolumen constante.

    apide+ de aumento de la energía con respecto alBolumen a temperatura constante.

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    11/16

    Cambio de estado a 5ol!me" a co"sta"te

    QwdU 

      ∂+∂=V QdU    ∂=

    elacionando las ecuaciones

    dT T 

    U Q

    V       

      ∂∂

    =∂ elaciona el calor trans)erido desde elmedio ambiente con el aumento de dT.

    V V 

    C T 

    Q =   

      ∂∂= 

      

      ∂∂ %apacidad calorí)ica a Bolumen

    constante.

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    12/16

    dT C dU  V =   dT C U T 

    V ∫ =∆0

    /

    Cambio de estado a presi6" co"sta"te

    QwdU    ∂+∂=   pdV QdU    −∂=

    ∫ ∫ ∫    −∂=0

    /

    0

    /

    0

    /

     pdV QdU    :9 /0/0   V V  pQU U   P    −−=−

    ( ) ( )///000   V  pU V  pU Q P    +−+=   /0  H  H Q

     p

      −=

    ara un cambio in)initesimal en el estado de un sistema   P dQdH  =

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    13/16

    Entalpía depende de T y entonces J2J9T,:

    dP  P  H dT 

    T  H dH 

    T  P 

       

      ∂∂+ 

      

      ∂∂=

    dT T 

     H dH 

     P 

       

      ∂∂

    =

    dT T 

     H dQ

     P 

     P       

      ∂∂

    = elaciona el calor trans)erido desde el medioambiente con el aumento de temperatura delsistema

     P 

     P  P 

    C T 

     H T Q = 

      

      ∂∂= 

      

      ∂∂ %apacidad calorí)ica a presión constante

    dT C dH   P =

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    14/16

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    15/16

    Relaci6" de Cp 1 CV

    dV V 

    U dT 

    U dU 

    T V 

       

      ∂∂

    +   

      ∂∂

    =

    QwdU    ∂+∂=   pdV dw   −=

    dV V 

    U dT 

    U  pdV dQ

    T V 

       

      ∂∂

    +   

      ∂∂

    =−

     pdV dV V 

    U dT C dQ

    V    +   

      ∂∂

    +=

     P  P T  P V 

     P    T 

    V  p

    T C 

    Q

      

     

     

     

    +  

     

     

     

      

     

     

     

    +  

     

     

     

    =  

     

     

     

     P T 

    V  P T 

    U  P C C     

      

      ∂∂

       

      

        

      ∂∂

    ++=

  • 8/20/2019 1ra Ley Termodinamina Fil 1

    16/16

    roceso adiab(tico' si no )lu4o de calor en un cambio de estadoestonces dH2<

    QwdU    ∂+∂=   pdV dw   −=

     PdV dU    −=

    %aso especial' roceso reBersible 9;..I.:

     PdV dT C V    −= V dV 

    nRT 

    dT C V    −=

    i

     f  

    i

     f  V 

    V  R

    T C  lnln   −=

     RC C    V  P    =−

     P 

    C =γ  

    /−

       

      

     =  

     

      

       γ  

     F 

    i

    i

     f  

    T    cteTV    =−/γ  

    cte PV    =γ