1ro de Secundaria - 4to de Secundaria.docx Jubi

Embed Size (px)

Citation preview

1ro de secundaria Razonamiento verbal Marca la opcin de antnimo que creas conveniente.OBSOLETOVetustoNuevoBrillanteAejoArcaico

IMPULSIVOMaloFlemticoIraEnconoBailarn

GENUINOOriginalAutenticoFalsoMalosoOriginar

DESPROTEGIDODesvalidoDesmayadoDesamparadoSocorrido Sorprendido

Marca la opcin de sinnimo que creas conveniente.ABURRIDOBenvoloLiberalDecenteHastiado Triste

1ro de secundaria literatura1ro de secundariaMarca las opciones que no sean lenguaje connotativo.I. Alan Garca es presidente del Per.II. Son tus ojos dos luceros.III. Ollanta y Keiko irn a segunda vuelta.IV. Me gusta cuando callas porque ests como ausente.V. Asomaba a sus ojos una lgrima.

I III III IVI III VI IIIII IV V

Marca la opcin de un escritor peruano:Edgar Allan PoeJulio VermeRubn DaroJulio Ramn RibeyroJos Mart

Si un verso termina en palabra aguda:Se le suman dos slabas mtricasSe le restan dos slabasQueda igual, ni se resta ni se suma.Se le suma una slaba mtrica.Se le resta una slaba mtrica.

4to de secundaria literaturaSon caractersticas de la literatura prehispnica.

I.- Es annima y agraristaII.- Inclinacin por los modelos que imperaban en Espaa.III.- En sus temas estn presentes los elementos de la naturaleza.IV.- Se ha transmitido por tradicin oral.I y IVI, II y IIII y IIII, III y IV I II III- IV

Lee y marca la afirmacin correcta.Paloma blanca,Piquito de oro,Alas de plata,No te remontesPor esos montesPorque yo lloro

Es un haylli y por tanto, pertenece a la vertiente oficial de la literatura quechua.Es una muestra de la pica quechua ya que se expresan sentimientos vividos en la poca incaica.Es una forma lrica quechua de tono alegre y triunfal.Es un tipo de lrica creada por los amautas.Es un harawi y por tanto pertenece a la vertiente popular de la literatura quechua.

Relaciona. I.- CoplasII.- RomancesIII.- Crnicas mestizasIV.- Crnicas V.- Crnicas espaolas

A.- Escritas por autores nacidos en el Per que hablaban quechua y castellano.B.- Primer relato escrito del pasado prehispnico americano.C.- Composiciones muy breves que solan ser cantadas.D.- Mezcla de literatura pica y de literatura inca.E.- Escritas por conquistadores, testigos del descubrimiento del Nuevo Mundo.

IA IIB IIIC IVD VEIE IID IIIC IVB VAIC IID IIIB IVA VEIB IIC IIID IVA VEIC IID IIIA IVB VE