3
Departamento de Artes Educación Musical Profesor Guillermo Cabezas Aguilera TRADICIONES CHILENAS Hoy dedicaremos un tiempo a conocer acerca de algunas tradiciones de nuestro país. OBJETIVOS: Apreciar musicalmente manifestaciones y obras musicales de Chile y el mundo, presentes en la tradición oral, escrita y popular, expresándose mediante medios verbales, visuales, sonoros y corporales. Conocer concepto del Folklore. Evaluar la relevancia de la música, destacando el singular sentido que esta cumple en la construcción y preservación de identidades y culturas. TRADICIÓN El diccionario define la palabra “tradición” de la siguiente manera: 1. Transmisión o comunicación de noticias, literatura popular, doctrinas, ritos, costumbres, etc., que se mantiene de generación en generación. 2. Costumbre, composición literaria, doctrina, etc., que se comunica, se transmite o se mantiene de generación en generación. 3. Desarrollo de una misma actividad que se produce en un lugar determinado a lo largo del tiempo. ACTIVIDAD Nº1 Para comenzar te invito a responder las siguientes preguntas 1. ¿Qué tradiciones chilenas conoces? Menciona todas las que se te vengan a la mente. 2. ¿Qué tradiciones chilenas has podido vivir? Menciónalas 3. Pregúntale a alguien mayor (pueden ser tus padres, abuelos, tíos, el requisito es que sea mayor que tú al menos 15 o 20 años) qué tradiciones chilenas conoce y cuáles ha podido vivir. Menciónalas. 4. Según tu opinión ¿Piensas que las tradiciones chilenas se mantienen vigentes o hay algún cambio con el pasar de los años? Justifica tu respuesta.

1ro GUIA 2 · 2020. 4. 28. · 2. Costumbre, composición literaria, doctrina, etc., que se comunica, se transmite o se mantiene de generación en generación. 3. Desarrollo de una

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1ro GUIA 2 · 2020. 4. 28. · 2. Costumbre, composición literaria, doctrina, etc., que se comunica, se transmite o se mantiene de generación en generación. 3. Desarrollo de una

DepartamentodeArtesEducaciónMusical

ProfesorGuillermoCabezasAguilera

TRADICIONESCHILENASHoydedicaremosuntiempoaconoceracercadealgunastradicionesdenuestropaís.OBJETIVOS:

• Apreciar musicalmentemanifestaciones y obras musicales de Chile y el mundo,presentes en la tradiciónoral, escrita y popular, expresándosemediantemediosverbales,visuales,sonorosycorporales.

• ConocerconceptodelFolklore.• Evaluarlarelevanciadelamúsica,destacandoelsingularsentidoqueestacumple

enlaconstrucciónypreservacióndeidentidadesyculturas.TRADICIÓNEldiccionariodefinelapalabra“tradición”delasiguientemanera:

1. Transmisión o comunicación de noticias, literatura popular, doctrinas, ritos,costumbres,etc.,quesemantienedegeneraciónengeneración.

2. Costumbre,composiciónliteraria,doctrina,etc.,quesecomunica,setransmiteosemantienedegeneraciónengeneración.

3. Desarrollodeunamismaactividadque seproduceenun lugardeterminadoa lolargodeltiempo.

ACTIVIDADNº1Paracomenzarteinvitoaresponderlassiguientespreguntas

1. ¿Quétradicioneschilenasconoces?Mencionatodaslasquesetevenganalamente.2. ¿Quétradicioneschilenashaspodidovivir?Menciónalas3. Pregúntaleaalguienmayor(puedensertuspadres,abuelos,tíos,elrequisitoesque

seamayorquetúalmenos15o20años)quétradicioneschilenasconoceycuáleshapodidovivir.Menciónalas.

4. Segúntuopinión¿Piensasquelastradicioneschilenassemantienenvigentesohayalgúncambioconelpasardelosaños?Justificaturespuesta.

Page 2: 1ro GUIA 2 · 2020. 4. 28. · 2. Costumbre, composición literaria, doctrina, etc., que se comunica, se transmite o se mantiene de generación en generación. 3. Desarrollo de una

DepartamentodeArtesEducaciónMusical

ProfesorGuillermoCabezasAguilera

PREPARANDOELTERRENOPARAINVESTIGAREn laspróximassemanasrealizaremosuna investigacióne iremospreparandoelcaminoparaqueseaunéxito.Comenzaremosbuscandoalgunainformaciónelementalsobrealgunatradiciónchilena.Existenmuchasyvariadastradicioneschilenas,perounadelasquemásllamalaatenciónpor su diversidad de colores, ritmos y bailes, es la fiesta de la Tirana. Escuchemos unacanciónquenoshabladeaquellafestividad.YouTube:https://youtu.be/jbmzR2c9X30

ReinadelTamarugal-ManuelVeasRodríguez

Pampadesiertanortina,tehaflorecidounrosal,llegandetodoslugares,susmandasdebenpagar,llegandetodoslugares,sumandadebenpagar.

Esdía16deJulio,salelareinaapasear

saludandoalperegrino,quelavieneavenerar,saludandoalperegrinoquelavieneavenerar.

Vivaya,vivaya,ReinadelTamarugal,

Tiranaquehaceslloraryatodounpueblobailar.

Tristesequedamichina,debemosderegresaryentrelostamarugales,haflorecidounrosalyentrelostamarugales,haflorecidounrosal.

ACTIVIDADNº2Respondelassiguientespreguntas:

1. ¿QuésabesacercadelafiestadelaTirana?Mencionatodaslasideasydatosquemanejas.Enelcasodenosabersobrelafiesta,teanimoaescribirloqueteimaginassobreesatradición.

2. ¿Quéinstrumentosmusicaleslograsidentificarenlacanción?Parairpreparandonuestrainvestigación,teinvitoaresponderlassiguientespreguntas:

3. ¿Enquéconsistelatradición?4. ¿Enquélugarozonageográficaserealiza?5. ¿Quienesparticipandeestatradiciónyconquéfin?

Page 3: 1ro GUIA 2 · 2020. 4. 28. · 2. Costumbre, composición literaria, doctrina, etc., que se comunica, se transmite o se mantiene de generación en generación. 3. Desarrollo de una

DepartamentodeArtesEducaciónMusical

ProfesorGuillermoCabezasAguilera

FECHADEENTREGA:[email protected]

elDomingo12deabril.

NOTA:Comorecomendación,puedescopiarsololaspreguntasenunarchivo

Wordyresponderlasahí.Recuerdaincluirtunombreycurso.

Paramásinformaciónsobrefechasyactividadespuedesescribirmealcorreoguillermocabezas.tareas@gmail.com

Visitarmipáginawebhaciendoclickenelsiguientelinkhttps://blogdelprofememo.com/otambiénpuedesescanearelcódigoQRdeabajo.

Sillegasteleyendohastaacátefelicitoytedejolasiguienteadivinanza.Siadivinasincluyelarespuestaalfinaldetutareaytendráspuntajeextra.

“Parabailarmepongolacapaporquesincapanopuedobailar,parabailarmequitolacapaporqueconcapanopuedobailar”