2
1S858 1 diciembre 1964 B. O. del E.Núm. 288 que no* podrá exceder, en ningún caso, del 5 por 100 de la mis- ma. Estas remuneraciones serán descontadas de la recaudación de cada una de las jornadas al practicarse la liquidación corres- pondiente. , Las remuneraciones a percibir por los receptores se fijarán por el Consejo de Administración, en uso de la autorización conce- dida por Orden ministerial de fecha 17 de diciembre de 1956. y serán descontadas por aquéllos al rendir a los Delegados las liquidaciones correspondientes a cada jornada. Los Delegados del Patronato estarán obligados a comunicar a la Direpción Gerenciá las bajas y altas que se produzcan en los Receptores de boletos, de acuerdo con las instrucciones que dicte el Patronato Cláusula cuarta. El Delegado provincial o local nombrará, bajo su exclusiva responsabilidad y sin personalidad alguna ante el Patronato, el personal que le auxilió en su función, siendo de su cargo el pago, de todos los emoluméntos y retribuciones que corresponda a dicho personal, como también las Obligaciones so- ciales que dimanen del mismo. También será de-cuenta de los Delegados, y con cargo a la participación que tengan asignada, los gastos que Se ocasionen por los conceptos de material de todas clases y alquiler de loca- les de la oficina de la Delegación, de acuerdo con .el contenido del artículo quinto del Decreto de 24 de julio de 1947. Cláusula octava.El Delegado será el único responsable del servicio en su zona, designando, sin necesidad de intervención del Patronato, las personas titulares de establecimientos recep- tores, si bien para prescindir de los mismos deberá ajustarse a las instrucciones que por aquel Organismo se cursen. Él Delegado se someterá a todas las inspecciones que puedan efectuarse por el Patronato o por sus órganos, y se obliga a dar a los Inspectores, en cualquier momento, todas las facilidades que se consideren por los mismos precisas y necesarias. Lo que digo a V I. para su conocimiento y efectos. Dios guarde a V. I muchos años, Madrid, 16 de noviembre de 1964.P. D., Juan Sánchez- ' Cortés. limo, Sr. Jefe del Servicio Nacional de Xóterías, Presidente del Consejo de Administración del Patronato de Apuestas Mutuas Deportivas Benéficas. ORDEN de 19 de noviembre de 1964 por la que se aprue- ba el Convenio Nacional para la exacción del Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas^, durante ei período comprendido entre el 1 de julio a 31 de agosto de 1964, entre la Hacienda Publica y el Subgrupo Na ciondl de Elaboradores de Vinos Espumosos, encuadra do en el Sindicato Nacional de la Vid, mención Con- venio Nacional número 1811964. limo Sr.: Vista la,propuesta elaborada por la Comisión mix- ta designada para ei estudio de las condiciones que deberán regular él Convenio que se indica para la exacción del Im- puesto General sobre el Tráfico de las Empresas, este Ministerio, en uso de las facultades que le otorgan las Leyes de 11 de junio' de 1964 y de 26 de diciembre de 1957 y la Orden de 16 de mayó de 1960', ha tenido a bien disponer lo siguiente: Primero. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 186 y 203, 3.0, de la Ley de 11 de junio de 1964, artículo 33 de la Ley de 26 de diciembre de 1957 y Orden de 16 de mayo de 1900^ se aprueba el Convenio Nacional para la exacción del Im- puesto General sobre Tráfico de las Empresas que grava la ac- tividad de «Elaboración y venta de vinos espumosos», solicitado por el «Subgrupo Nacional de Elaboradores de Vinos Espumosos):^, encuadrado en el Sindicato Nacional de la Vid, mención Con- venio Nacional núm. 18/1964. para el segundo-semestre natural del año 1964 Segundo. Quedan sujetos al Convenio los contribuyentes que figuran en la Relación aprobada en su día para el Convenio Na- cional para el pago de los Impuestos sobre el Gasto para el pri- mer semestre de 1964, con las modificaciones que suponen las rénimcias que se acompañan al Censo y las bajas producidas, incoiporándose a este acta los citadas documentos, y por las actividades y hechos imponibles que pasan a relacionarse: Hechos imponibles Bases Tipo Cuotas globales Ventas a consumidores y comer- ciantes' minoristas .................. Ventas a comerciantes mayoristas. Exportaciones ........................ ....... Compras de productos naturales. 93.061.727 217.144.031 8.850.000 40.000.000 1,80 % . 1,50 % 1,50 % 1,50% V675.111 3.257.160 132.750 eoo.oop Totales ........... .................... 359.055.758' 5.665.021 Quedan sin computar los hechos constitutivos de «Actividades Oomplem^tarías o Adicionales», como asimismo las importácio- nes^ y las cantidades correspondientes a contribuyentes renun- ciantes que fueron considerados dentro del censo general. Tercero.* La cuota global a satisfacer por el conjunto de los, contribuyentes acogidos al Convenio para el segundo semestre natural de 1964, se fija en la cantidad de cinco millones seiscien- tas sesenta y cinco mil veintiuna pesetas, (5.665.021 pesetas) por los hechos imponibles y actividades relacionados. Cuarto. Las reglas de distribución para imputar a cada con- tribuyente sus bases y cuotas individuales serán: Las mismas que como índices 'básicos del Convenio Nacional del Gasto se aprobaron por Orden ministerial de 1 de junio de 1964, incluyendo entre ellos los importes de las exportaciones. Quinto. Las cuotas individuales serán ingresadas en los quin- ce días siguientes a la de las respectivas notificaciones. La Co- misión Ejecutiva imputará las chotas individuales en el plazo de veinte días a partir de la publicación de la aprobación en el «Boletín Oficial del Estado». . Sexto'. El señalamiento y publicacióñ de las bases y cuotas individuales, la tributación aplicable a las altas y bajas que se produzcan durante la vigencia del. convenio, el procedimiento para sustanciar las reclamaciones de los agrupados, y las nor- mas y garantías para la ejecución de las condiciones establecidas jy sus efectos se ajustarán a lo que a estos fines señala la Orden de 16 de mayo de 1960 Séptimo. Durante la vigencia de este Convenio, el pa^o de las cuotas individuales sustituirá al régimen ordinario de exac- ción de este Impuesto y en la documentación pertinente se hará constar la m-ención «Convenio Nacional del Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas núm. 18/1964». Octavo. El período de vigencia del Convenio será desde el 1 julio hasta ei 31 de diciembre de 1964. Lo que comunico a V. I. para su conocimiento y efectos. Dios guarde a V l. muchos años. Madrid, 19 de noviembre de 1964.P. D., JuanXánchez-Cortés. limo. Sr. Director general de Impuestos Indirectos. CORRECCION de erratas de la Orden de 5 de noviem- bre de 1964, por la que se autoríza la creación de un Banco comercial domiciliado en Huelva, y que se deno- minará {{Banco de Huelva, S. A,». Padecido error en la inserción de la mencionada Orden, pu- blicada en el {{Boletín Oficial del Estado» número 273, de fecha 13 de noviembre de 1964, página 14944, primera columna, se ranscribe a continuación la oportuna rectificación. La línea 48 del texto, de la citada Orden, que dice: «ción y jfectos procedentes», debe considerarse nula y sin ningún valor ni efecto. RESOLUCION de la Dirección General de Impuestos In- directos por la que se admite a trámite la solicitud formulada por las Entidades de Capitalización^ gru- po VIII, para la exacción del Impuesto General sobre el Tráfico de las empresas para el año 1965. Vista la anterior solicitud de Convenio, esta Dirección Gene- ral de Impuestos Indirectos, de conformidad con la Ley de 11 de junio de 1964 y con la Orden de 28 de julio del mismo año, ha acordado lo siguiente : Primero.Se admite a trámite la solicitud para exacción/en régimen de Convenio de los Impuestos y con las características que pasan a expresarse, que ha formulado la Agrupación que se menciona: A^ u p a c i ó n: Entidades de Capitalización. Gru- po Vlil. Domicilio: Avenida de Calvo Sotelo, número 4. Madrid. Actividades: Operaciones de capitalización. Sector: 9.756. Ambi- to territorial del Converúo: Nacional. Período de vigencia : 1 de enero de 1965 a 31 de diciembre de 1965. Impuestos a convenir: Tráfico de Empresas Preceptos legales que los regulan: Artícu- lo 197 de la Ley. Segundo.^La propuesta de Convenio será elaborada, previos los .estjidios necesarios, por . una Comisión Mixta constituida en la siguiente forma: Presidente: Ilustrísimo señor don José María Latorre Segu- ra, Subdirector General de Inspección e Investigación: Vocales representantes de los Contribuyentes: Titulares: Don Arturo Gil de Santivañes, don Carlos Martín de Vidales, don Ismael González de Diego y don Luis Monzón Lasala. Suplentes: Don Miguel Morgado Pedrazo, don Angel Acevedo Alvarez, don Rafael Serrano Terrados y don Jesús Benito Olarán. Vocales representantes de.la Administración: Ponente: Don Carlos Villanueva Lázaro, Inspector Técnico Fiscal. Titulares: Don Hermenegildo Rodríguez Pérez, don Antonio Aparicio Pes- queira y don José Gayá Blázquez, Inspectores Técnicos Fiscales. Suplentes: Don José Luis González Fernández, don Luis Pérez García, don José López Berenguer y don Rafael Martínez Mon- che. Inspectores Técnicos Fiscales Tercero.La Comisión Mixta celebrará sus reuuion^s a con- vocatoria de su Presidente, y formulada la propuesta de Conve-

1S858 1 diciembre 1964 B. O. del E.—Núm. 288 · nio con los extremos señalados en la norma 12, 2) de la Orden de 28 de^ulio de 1964, o emitido, en su defecto, el informe-resu

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 1S858 1 diciembre 1964 B. O. del E.—Núm. 288 · nio con los extremos señalados en la norma 12, 2) de la Orden de 28 de^ulio de 1964, o emitido, en su defecto, el informe-resu

1S858 1 diciembre 1964 B. O. del E.—Núm. 288

que no* podrá exceder, en ningún caso, del 5 por 100 de la mis­ma. Estas remuneraciones serán descontadas de la recaudación de cada una de las jornadas al practicarse la liquidación corres­pondiente. ,

Las remuneraciones a percibir por los receptores se fijarán por el Consejo de Administración, en uso de la autorización conce­dida por Orden ministerial de fecha 17 de diciembre de 1956. y serán descontadas por aquéllos al rendir a los Delegados las liquidaciones correspondientes a cada jornada.

Los Delegados del Patronato estarán obligados a comunicar a la Direpción Gerenciá las bajas y altas que se produzcan en los Receptores de boletos, de acuerdo con las instrucciones que dicte el Patronato

Cláusula cuarta. — El Delegado provincial o local nombrará, bajo su exclusiva responsabilidad y sin personalidad alguna ante el Patronato, el personal que le auxilió en su función, siendo de su cargo el pago, de todos los emoluméntos y retribuciones que corresponda a dicho personal, como también las Obligaciones so­ciales que dimanen del mismo.

También será de-cuenta de los Delegados, y con cargo a la participación que tengan asignada, los gastos que Se ocasionen por los conceptos de material de todas clases y alquiler de loca­les de la oficina de la Delegación, de acuerdo con .el contenido del artículo quinto del Decreto de 24 de julio de 1947.

Cláusula octava.—El Delegado será el único responsable del servicio en su zona, designando, sin necesidad de intervención del Patronato, las personas titulares de establecimientos recep­tores, si bien para prescindir de los mismos deberá ajustarse a las instrucciones que por aquel Organismo se cursen.

Él Delegado se someterá a todas las inspecciones que puedan efectuarse por el Patronato o por sus órganos, y se obliga a dar a los Inspectores, en cualquier momento, todas las facilidades que se consideren por los mismos precisas y necesarias.

Lo que digo a V I. para su conocimiento y efectos.Dios guarde a V. I muchos años,Madrid, 16 de noviembre de 1964.—P. D., Juan Sánchez-

' Cortés.limo, Sr. Jefe del Servicio Nacional de Xóterías, Presidente del

Consejo de Administración del Patronato de Apuestas MutuasDeportivas Benéficas.

ORDEN de 19 de noviembre de 1964 por la que se aprue­ba el Convenio Nacional para la exacción del Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas^, durante ei período comprendido entre el 1 de julio a 31 de agosto de 1964, entre la Hacienda Publica y el Subgrupo Na ciondl de Elaboradores de Vinos Espumosos, encuadra do en el Sindicato Nacional de la Vid, mención Con­venio Nacional número 1811964.

limo Sr.: Vista la,propuesta elaborada por la Comisión mix­ta designada para ei estudio de las condiciones que deberán regular él Convenio que se indica para la exacción del Im­puesto General sobre el Tráfico de las Empresas, este Ministerio, en uso de las facultades que le otorgan las Leyes de 11 de junio' de 1964 y de 26 de diciembre de 1957 y la Orden de 16 de mayó de 1960', ha tenido a bien disponer lo siguiente:

Primero. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 186 y 203, 3.0, de la Ley de 11 de junio de 1964, artículo 33 de la Ley de 26 de diciembre de 1957 y Orden de 16 de mayo de 1900^ se aprueba el Convenio Nacional para la exacción del Im­puesto General sobre Tráfico de las Empresas que grava la ac­tividad de «Elaboración y venta de vinos espumosos», solicitado por el «Subgrupo Nacional de Elaboradores de Vinos Espumosos):^, encuadrado en el Sindicato Nacional de la Vid, mención Con­venio Nacional núm. 18/1964. para el segundo-semestre natural del año 1964

Segundo. Quedan sujetos al Convenio los contribuyentes que figuran en la Relación aprobada en su día para el Convenio Na­cional para el pago de los Impuestos sobre el Gasto para el pri­mer semestre de 1964, con las modificaciones que suponen las rénimcias que se acompañan al Censo y las bajas producidas, incoiporándose a este acta los citadas documentos, y por las actividades y hechos imponibles que pasan a relacionarse:

Hechos imponibles Bases Tipo Cuotasglobales

Ventas a consumidores y comer­ciantes' minoristas ..................

Ventas a comerciantes mayoristas.Exportaciones ........................ .......Compras de productos naturales.

93.061.727217.144.031

8.850.00040.000.000

1,80 % . 1,50 % 1,50 % 1,50%

V675.1113.257.160

132.750eoo.oop

Totales ............................... 359.055.758' 5.665.021

Quedan sin computar los hechos constitutivos de «Actividades Oomplem^tarías o Adicionales», como asimismo las importácio-

nes^ y las cantidades correspondientes a contribuyentes renun­ciantes que fueron considerados dentro del censo general.

Tercero.* La cuota global a satisfacer por el conjunto de los, contribuyentes acogidos al Convenio para el segundo semestre natural de 1964, se fija en la cantidad de cinco millones seiscien­tas sesenta y cinco mil veintiuna pesetas, (5.665.021 pesetas) por los hechos ■ imponibles y actividades relacionados.

Cuarto. Las reglas de distribución para imputar a cada con­tribuyente sus bases y cuotas individuales serán:

Las mismas que como índices 'básicos del Convenio Nacional del Gasto se aprobaron por Orden ministerial de 1 de junio de 1964, incluyendo entre ellos los importes de las exportaciones.

• Quinto. Las cuotas individuales serán ingresadas en los quin­ce días siguientes a la de las respectivas notificaciones. La Co­misión Ejecutiva imputará las chotas individuales en el plazo de veinte días a partir de la publicación de la aprobación en el «Boletín Oficial del Estado».

. Sexto'. El señalamiento y publicacióñ de las bases y cuotas individuales, la tributación aplicable a las altas y bajas que se produzcan durante la vigencia del. convenio, el procedimiento para sustanciar las reclamaciones de los agrupados, y las nor­mas y garantías para la ejecución de las condiciones establecidas jy sus efectos se ajustarán a lo que a estos fines señala la Orden de 16 de mayo de 1960

Séptimo. Durante la vigencia de este Convenio, el pa^o de las cuotas individuales sustituirá al régimen ordinario de exac­ción de este Impuesto y en la documentación pertinente se hará constar la m-ención «Convenio Nacional del Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas núm. 18/1964».

Octavo. El período de vigencia del Convenio será desde el 1 dé julio hasta ei 31 de diciembre de 1964.

Lo que comunico a V. I. para su conocimiento y efectos.Dios guarde a V l. muchos años.Madrid, 19 de noviembre de 1964.—P. D., JuanXánchez-Cortés.

limo. Sr. Director general de Impuestos Indirectos.

CORRECCION de erratas de la Orden de 5 de noviem­bre de 1964, por la que se autoríza la creación de un Banco comercial domiciliado en Huelva, y que se deno­minará {{Banco de Huelva, S. A,».

Padecido error en la inserción de la mencionada Orden, pu­blicada en el {{Boletín Oficial del Estado» número 273, de fecha 13 de noviembre de 1964, página 14944, primera columna, se ranscribe a continuación la oportuna rectificación.

La línea 48 del texto, de la citada Orden, que dice: «ción y jfectos procedentes», debe considerarse nula y sin ningún valor ni efecto.

RESOLUCION de la Dirección General de Impuestos In­directos por la que se admite a trámite la solicitud formulada por las Entidades de Capitalización^ gru­po VIII, para la exacción del Impuesto General sobre el Tráfico de las empresas para el año 1965.

Vista la anterior solicitud de Convenio, esta Dirección Gene­ral de Impuestos Indirectos, de conformidad con la Ley de 11 de junio de 1964 y con la Orden de 28 de julio del mismo año, ha acordado lo siguiente :

Primero.—Se admite a trámite la solicitud para exacción/en régimen de Convenio de los Impuestos y con las características que pasan a expresarse, que ha formulado la Agrupación que se menciona: A^ u p a c i ó n: Entidades de Capitalización. Gru­po Vlil. Domicilio: Avenida de Calvo Sotelo, número 4. Madrid. Actividades: Operaciones de capitalización. Sector: 9.756. Ambi­to territorial del Converúo: Nacional. Período de vigencia : 1 de enero de 1965 a 31 de diciembre de 1965. Impuestos a convenir: Tráfico de Empresas Preceptos legales que los regulan: Artícu­lo 197 de la Ley.

Segundo.—^La propuesta de Convenio será elaborada, previos los .estjidios necesarios, por . una Comisión Mixta constituida en la siguiente forma:

Presidente: Ilustrísimo señor don José María Latorre Segu­ra, Subdirector General de Inspección e Investigación:

Vocales representantes de los Contribuyentes: Titulares: Don Arturo Gil de Santivañes, don Carlos Martín de Vidales, don Ismael González de Diego y don Luis Monzón Lasala. Suplentes: Don Miguel Morgado Pedrazo, don Angel Acevedo Alvarez, don Rafael Serrano Terrados y don Jesús Benito Olarán.

Vocales representantes de.la Administración: Ponente: Don Carlos Villanueva Lázaro, Inspector Técnico Fiscal. Titulares: Don Hermenegildo Rodríguez Pérez, don Antonio Aparicio Pes- queira y don José Gayá Blázquez, Inspectores Técnicos Fiscales. Suplentes: Don José Luis González Fernández, don Luis Pérez García, don José López Berenguer y don Rafael Martínez Mon- che. Inspectores Técnicos Fiscales

Tercero.—La Comisión Mixta celebrará sus reuuion^s a con­vocatoria de su Presidente, y formulada la propuesta de Conve-

Page 2: 1S858 1 diciembre 1964 B. O. del E.—Núm. 288 · nio con los extremos señalados en la norma 12, 2) de la Orden de 28 de^ulio de 1964, o emitido, en su defecto, el informe-resu

B. O. del E.—Núm. 288 1 dioiembfre 1964 15859

nio con los extremos señalados en la norma 12, 2) de la Orden de 28 de^ulio de 1964, o emitido, en su defecto, el informe-resu­men de la Ponencia, se elevará el e:^ediente a esta Dirección General. . \

Cuarto.—Los contribuyentes mtegradoé en la Agrpación soli­citante que opten poi el régimen de declaración, deberán hacer constar su renuncia al Convenio en escrito presentado dentro de los diez dias hábiles siguientes al de publicado este Acuerdo en el .«Boletín Oficial del Estado», y dirigido al ilustríslnjo señor Subdirector General de Inspección e Investigación de este Mi­nisterio de Hacienda.

Lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos.Dios guardé a V. S. muchos años.Madrid, 2 de noviembre de 1964.—El Director general, por

delegación, José María Latorre. ^St. Subdirector general de Inspección e Investigación.

RESOLUCION de la Dirección General de Impuestos In­directos por la que s^ admite a trámite la solicitud formulada por la Agrupación Sindicato Nacional del Se­guro para las exacciones del Impuesto General sobre Tráfico de las Empresas para eJL año 1965.

Vista la anterior solicitud de Convenio, esta Dirección Gen^ ral de Impuestos Indirectos, de conformidad con la Ley de 11 de junio de 1964 y con la Orden de 28 de julio del mismo año, ha acordado lo sigúiente;

Primero.—Se admite a trámite la solicitud para exacción en régimen de Convenio de los Impuestos y con las características que pasan a expresarse, que ha formulado la Agrupación que se menciona: Agrupación: Sindicato Nacional del Segmo. Domi­cilio: Avenida de Calvo Sotelo, númerp 4, Madrid. Actividades: Operaciones de seguro en general. Sector : 9.755-9.766. Ambito territorial del Convenio: Nacional. Período de vigencia: De 1 de enero a 31 de diciembre de 1965. Impuesto a convenir: Trófi­co de Empresas. Preceptos legales que los regulan; Artículo 197 de la Ley. -

Segimdo.—^La propuesta de Convenio será elaborada, previos los estudios necesarios, por una Comisión Mixta constituida de la sigtdente forma:

Presidente: Ilustrísimo señor don José María Latorre Segura, Subdirector general de Inspección e Investigación.

Vocales representantes de los contribuyentes-: Titulares: Don Francisco Reyes P. Aldave, don José María Navas MUUer, don* José María Unceta Basterrechea, don Antonio Segura Guerra y don Antonio Martínez Feixsus. Suplentes: Don José María Sunyer Basseda, don Francisco Fornés Rubió, don Juan Pedro Bermejo García, don Ignacio Hernando de Larramendl y don. Rafael Crespo García.

Vocales representantes dé la Administración: Ponente: Don Carlos Villanueva Lázaro, Inspector Técnico Fiscal. Titulares: Don José Gayá Blázquez, don Antonio Aparicio Pesquelra, don RafaePGlmeno de la Peña, don Ildefonso Potras Corral, Ins­pectores Técnicos Fiscales. Suplentes: Don José Luis Qonzélez Fernández, don Luis Pérez García, don José López Berenguer, don Rafael Martínez Monche y dop Julio Wais Tenrelro, Ins­pectores Técnicos Fiscales. '

Tercero.—La Comisión Mi^rta celebrará sus reuniones a con­vocatoria de su Presidente, y formulada la propuesta dé Conve­nio con los extremos señalados en la norma 12, 2) de la Orden de 28 de julio de 1964, o emitido, en su defecto; el Informe-resu­men de la Ponencia, se elevará el expediente a esta Dirección General. ; ' ^

Cuarto.—^Los contribuyentes integrados en la Agrupación so­licitante que opten por el régimen de declaración,, deberán hacer constar su renuncia al.de Convenio en escrito presentado dentro de los diez días hábiles siguientes al de publicado este Acuerdo en el «Boletín Oficial del Estado» y dirigido al ilustrísimo señor Subdirector general de Inspecci<ki e Investigación, en este Mi­nisterio de Hacienda.

Lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos.Dios guarde a V. S. muchos años.Madrid, 2 de noviembre de 1964.^E1 Director general, por

delegación, José María Latorre Segura.Sr. Subdirector general de Inspeoci<^ e I^éstigacíóa

RESOLUCION de la Direccióñ General de Impuestos In­directos por la que se admite a trámite la solicitud formulada por el Grupo Nacional de Exhibición para la exacción del Impuesto General sobre el Tráfico de las Empresas para el año 1965.

Vista la anterior solicitud de Cotvenio, esta Dirección Gene­ral de Impuestos Indirectos, de conformidad con lá hsy de 11 de junio de 1964 y con la Orden de 28 de julio del mismo año, ha acordado lo siguiente:

Primero.—Se admite a,trámite la solicitud para exacción en régimen de Convenio de los Impuestos y con las caracterist^as que pasan a expresarse, que ha formulado la Agrupación que ab menciona: Agrupación: Grupo Nacional de Exhibición. Domi­cilio: Castelló, número 18, Madrid. Actividades: Celebración es^ pectáculos cinematográficos. Sector : 9.852. An^bite territcírial del Convenio: Nacional. Período de vigencia: De 1 de enero a 31 de diciembre de 1965. Impuestos a Convenir: Tráfico de Em­presas. Preceptos legales que los regula : Articulo 201 de la L^.

Ségundo.—La propuesta de Convenio será elaborada, previos los estudios necesários, por una Comisión Mixta constituida en la siguiente forma:

Presidente: Ilustrísimo señor don Prudencio de Luis Díaz Monasterio-Guren, Subdirector general de Gestión y Servicios. Vocales representantes de los contribuyentes: Titulares: don Rafael Mateo Tari, don Ffernando Magaz Bermejo, don José del Villar Alvarez, don Eusebio López Jiménez y,don Angel Navarro' Berlanga. Suplentes: Don José Luis González L, don Ricardo Marsal Riera, don Félix Zozaya Flores, don Pedro Balañá Forts y don Luis García Ramos.

Vocales representantes de^ la Administración: Don Luis Ortlz Gómez, Inspector Técnico Fiscal, Ponente.. Titulares: Don CSf simiro Cañones Moya, don Andrés de la Oliva Navarrete, don An­tonio Aparicio Pesquelra y don Luis Ortiz González. Suplentés: Don José Gayá BláZquez, don Antonio Diez Martínez, don José López Bér^enguer, don Salvador Villanueva Segura y don Javier Martínez Monche.

Tercero.—La Comisión Mixta celebrará sus reuniones a con­vocatoria de su Presidente, y formulada la propuesta de Con­venio con los extremos señalados en la horma 12, 2) de la Or- Orden de 28 de julio de 1964, o emitido, en su defecto, el infor­me-resumen de la Ponencia, se elevará el expediente a esta Di- < rección General.

Cuarto.—^Loó contribuyentes integrados en la Agrupación sé- licitante que'opten por el régimen de declaración, deberán hacer constar su renuncia al de Convenio en escrito presentado deñ: tro de los diez día¿ hábiles siguientes al de publicado este Acuer­do en el «Boletín Oficial del Estado» y dirigido al ilustrísimo se­ñor Subdirector general de Gestión y Servicios en este Ministe­rio de Hacienda. ' *

Lo digo a V. S. para su conocimiento y efectos.Dios guarde a V. S. muchos años.Madrid 2 de noviembre de 1964.—El Director general, per

delegación, Prudencio de Luis.Sr Subdirector general de Inspección e Investigación.

RESOLUCION del Tribunal de Contrabando y Defrauda­ción de Gerona por lá que se hace público el fallo que se Cita. '

Ignorándose el actual domicilio de Manuel Fernández Saba- rlego que antes lo tuvo en calle Carolina núm. 32 de Los Vi­llares (Jaén), se le notiflea que el Tribunal de Contrabando en Comisión Permanente y en sesión del día 16 de octubre de 1964, al conocer del expediente número ^86/64, acordó el siguien­te fallo:

1.0. Declarar cometida lá Infracción de contrabando defi­nida en el apartado 1 del artículo 13 y sancionada en el artlcalo 30 de la Ley de Contrabando de 16 de julio de 1964.

2.0. ’ Declarar responsable de la referida infracción en con­cepto de autor a Manuel Fernández Sabáriego.

3.0 Declarar que para el résponsable concurre la circuns­tancia agravante número 4 del articuló 18 de la Ley.

40. Imponer al responsable, Manuel Fernández, una multa de 3,34 veces el valor del género, que asciende a 116.900 pesetas. Se le impone también la correspondiente sanción subsidirlá* de privación de libertad y el comiso de la mercancía aprehendida.

5.0i Reconocer derecdio a premio a los aprehensores.6.0. Declarar el comiso del automóvil matrícula M-LY-5S1.£2 importe de lá multa impuesta ha de ser ingrésado, preci­

samente en efectivo, en esta Delegación de Hacienda, en él plazo de quince días, a contar de la fecha en que se publique la presente notificación, y contra dicho fallo puede inteip^^ recurso de alzadá ante el Tribunal Superior de Ck)ntrabando, en el plazo de quince días,. a partir del dé^ publicación de esta no^cadón, significándole que la interposición del recurso no suspende la ejecución del fallo.

Gerona, 2 de noviembre de 1964.—El Secretario.—Visto bueno: El Delegado de Hacienda. Presidente.—8.339-E.

RESOLUCION éel Tribunal de Contrabando y Defrau- • dación de Madrid por la que se hace público él fallo

que se dfa.Desconociéndose el actual paradero de Robért T. Dowhs y

su esposa, Peggy T. Downs, Thomas K Reed y su esposa, Norma Reed, y Rd>ert Bloom, se les/hace saber, por medio dd presente edicto, lo siguiente: