1tecnicas de Posicionamientosatelital

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tecnicas de posicionamiento satelital

Citation preview

  • 24/09/2014

    1

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 1

    INGENIERIA CATASTRAL Y GEODESIA

    GEODESIA SATELITAL(TECNICAS DE POSICIONAMIENTO)

    METODOS DE POSICIONAMIENTO

    1. ABSOLUTO

    2. DIFERENCIAL

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 2

    MTODO ABSOLUTO Se realiza con un (1) solo receptor, consiste en al solucin

    directa de todas las distancias entre receptor y el v.e, sobreel lugar de estacin en una poca de observacin. la mediday solucin son entones directas.

    El receptor recibe las seales del satlite y determina suposicin en coordenadas absolutas en el sistema dereferencia al que estn referidos los satlites (wgs 84).

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 3

  • 24/09/2014

    2

    MTODO ABSOLUTO

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 4

    MTODO ABSOLUTO Las observables utilizadas para el posicionamiento

    absoluto, suelen ser los cdigos, pero tambin

    podrian utilizarse las diferencias de fase ambas.

    Se necesitan cuatro(4) satlites para resolver el

    posicionamiento {x,y,z, estado del reloj del

    receptor

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 5

    VENTAJA

    Con un solo receptor se puede

    obtener la posicin, pero no se tiene

    precisin en el posicionamiento como

    tal.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 6

  • 24/09/2014

    3

    INCONVENIENTESINCONVENIENTESINCONVENIENTESINCONVENIENTES1. Errores producidos por la atmsfera.

    2. En caso de recibir seales de constelacin navstar,el efecto de la disponibilidad selectiva (s/a), quehace que el posicionamiento no sea preciso.

    3. Imposibilidad de eliminar errores de compensacin(multipath, osciladores, antena, retardoatmosfrico).

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 7

    APLICACIONESAPLICACIONESAPLICACIONESAPLICACIONES Navegacin en general.

    Aplicaciones con tolerancia superior a 100 m.

    lo anterior dependera del equipo receptor, estado de

    la constelacin, condiciones de observacin

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 8

    SOLUCIN OFRECIDA

    En tiempo real con solucin de navegacininstantnea, resolucin por mnimoscuadrados.

    Donde la redundancia se hace en funcin del tiempo.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 9

  • 24/09/2014

    4

    Cuando se tiene un posicionamiento absoluto?

    cuando se calcula la posicin del punto utilizando las

    medidas de seudo distancia ya sea procedentes del

    cdigo C/A, o cdigo P.

    Dependiendo del cdigo que utilicemos y de la disponibilidad

    selectiva obtendremos una precisin que variar de 15

    a 100 m.

    Este tipo de posicionamiento es utilizado por los equipos

    llamados navegadores.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 10

    Posicionamiento diferencial

    El posicionamiento diferencial consiste en hallar la

    posicin absoluta de un punto (mvil, objetivo, etc.)

    mediante las observaciones realizadas desde ese punto a

    unos determinados satlites, sumadas a las realizadas en

    ese mismo instante desde otro punto (referencia) a esos

    mismos satlites. Por lo tanto, aqu aparece el concepto

    de LNEA BASE, que es la lnea recta que une el puntode referencia y el punto objetivo.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 11

    Posicionamiento diferencial

    Llamamos posicionamiento diferencial

    cuando estn involucrados dos o ms

    instrumentos GPS, con el fin de eliminar los

    errores propios del sistema GPS, calculando

    los INCREMENTOS de coordenadas desde elequipo de referencia al mvil.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 12

  • 24/09/2014

    5

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 13

    Este incremento de coordenadas vendr dado en

    el sistema geocntrico de coordenadas.

    La gran ventaja de este mtodo es que los

    errores de posicionamiento muy similares o

    comunes en ambos puntos, no tienen ninguna

    influencia en los incrementos de

    coordenadas.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 14

    La medicin de la lnea base es directa?

    Rta: No,

    esta lnea base, no es medida de forma

    directa, ya que las observaciones son sobre los

    satlites y no entre los puntos. Por lo tanto, la

    obtencin de la lnea base se produce de

    forma indirecta

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 15

  • 24/09/2014

    6

    Cuales son las incgnitas?las incgnitas no son los incrementos decoordenadas entre los dos puntos, sino que son losdiferenciales (dx, dy, dz) que hay que aadir a lascoordenadas aproximadas absolutas ( Xo, Yo, Zo)de cada punto.

    Si conocemos de partida las coordenadas delpunto de referencia, las incgnitas se reducen alas del punto objetivo, que una vez halladas,unidas a las del punto de referencia, nos darnlas componentes y valores de la lnea base quelos une.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 16

    Que errores se eliminan?

    Disponibilidad selectiva (SA)

    Retardo ionosfrico.

    Retardo troposfrico.

    Error en las efemrides.

    Error reloj satlite.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 17

    Clasificacin

    1. Diferencial con cdigo

    1.1 Estticos.

    1.2 Cinemticos

    1.2.1 Continuo

    1.2.2 Discontinuo

    2. Diferencial con medidas de fase

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 18

  • 24/09/2014

    7

    Diferencial con cdigo esttico

    Este mtodo se utiliza para distancias largas (por lo generalmayores de 20 Km.) y la ms alta precisin. Es la medicinclsica de lneas bases.

    Consiste en estacionar dos receptores o ms receptores en lospuntos los cuales queremos conocer sus coordenadas,almacenar datos y calcular las coordenadas en tiempo diferido.

    En este tipo de posicionamiento se obtienen soluciones tanredundantes como se desee, tan solo debe prolongar la observacin

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 19

    Respecto a que sistema estn referidas las

    coordenadas obtenidas?

    Rta: sistema WGS 84 (NAVSTAR), PZ 90 (GLONASS)

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 20

    Y la precisin?

    La precisin ser funcin del

    tiempo de observacin, de la

    geometra y del instrumental

    utilizado.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 21

  • 24/09/2014

    8

    Diferencial con cdigo esttico

    rpido

    Se puso en funcionamiento gracias a la inclusin

    de algoritmos de tratamiento de las seales y

    espacios de bsqueda de ambigedades ms

    slidos y rpidos.

    IMPORTANTE!!!!

    El tiempo de observacin y de clculo se

    reducen considerablemente.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 22

    Aplicaciones

    * Control Geodsico.

    * Redes Nacionales e internacionales.

    * Control de movimientos tectnicos.

    * Control de deformaciones en diques y

    estructuras.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 23

    Aplicaciones

    Levantamientos de control, densificacin.

    Sustituye a la mtodo clsico de poligonacin.

    Determinacin de puntos de control, ingeniera civil,

    bases de replanteo.

    Levantamiento de detalles y deslindes.

    Cualquier trabajo que requiera la determinacin

    rpida de un elevado nmero de puntos.

    Apoyos fotogramtricos.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 24

  • 24/09/2014

    9

    VENTAJAS

    Sencillo, rpido y eficiente comparado con losmtodos clsicos.

    No requiere mantener el contacto con los satlitesentre estaciones.

    Se apaga y se lleva al siguiente punto.

    Reducido consumo de energa.

    Ideal para un control local.

    No existe transmisin de errores ya que cadapunto se mide independientemente.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 25

    Posibles problemas

    No se puede utilizar en zonas de poblacin, cercade edificios, debido al efecto multipath y engeneral en zonas que impidan recibir cuatro oms satlites.

    Este mtodo de posicionamiento se puede utilizarsimultneamente con el esttico, realizando latriangulacin con mtodo esttico y ladensificacin con el esttico rpido

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 26

    Diferencial con codigo cinematico

    Este mtodo constituye una solucin eficaz al

    inconveniente de los posicionamientos

    estticos que requeran perodos de

    observacin prolongados.

    Esta indicado para el tratamiento de

    observables de diferencia de fase

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 27

  • 24/09/2014

    10

    Diferencial con cdigo cinemtico

    El fundamento es establecer una estacin fija de referencia, esttica, yotra estacin mvil que va a realizar las puestas en los puntos que seconsideren necesarios.

    Para desarrollar este mtodo es necesaria una inicializacin, que suponecalcular todos los parmetros de la lnea base que une el mvil y lareferencia en un instante.

    Una vez hecho esto, se conservan los valores de las ambigedades, lo quehace que el nmero de incgnitas se reduzca a tres (X,Y,Z del mvil), lo querequiere menos pocas de informacin para resolver el sistema y por lotanto menor perodo de observacin.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 28

    Modos

    Stop & Go. Para posicionar un punto con el

    receptor mvil (tras la inicializacin

    satisfactoria) se realiza una parada en dicho

    punto de unas pocas pocas, despus nos

    dirigimos al siguiente punto y actuamos de

    igual modo. El procedimiento se mantendr

    hasta completar el trabajo o hasta sufrir una

    prdida de seal que obligue a inicializar otra

    vez.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 29

    Modos

    Continuo: Tambin denominado cinemtico propiamente dicho. Eneste caso, el receptor mvil no efecta ninguna parada,normalmente porque no le es posible.

    Est indicado para el uso de estaciones mviles ubicadas envehculos en movimiento, como aviones, trenes, camiones, barcos,turismos, etc. Para su aplicacin, basta con indicar el tiempotranscurrido entre una grabacin y otra (pocas de grabacin) paraposicionar las situaciones puntuales del receptor en movimientocontinuo.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 30

  • 24/09/2014

    11

    Que es inicializacin ?

    Cuales son los modos de inicializacin ?

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 31

    Existen varios modos de inicializacin

    1. Esttico rpido: Se realiza una puestaesttica de varias pocas hasta que se haya

    determinado la posicin del mvil de forma

    satisfactoria.

    Es el modo ms lento de inicializacin, y es funcin

    del tipo de instrumental utilizado, informacin

    recibida y potencia del algoritmo de clculo. Puede

    variar de uno a algunos minutos.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 32

    Existen varios modos de inicializacin

    2. Esttica en punto conocido. El mtodo es anlogo alanterior, pero ms rpido, ya que al conocer tres de lasincgnitas del sistema (X,Y,Z del mvil) las que quedan pordeterminar son nicamente los incrementos de los valores deambigedad.

    Por lo tanto, necesitamos menos ecuaciones y en consecuenciamenor tiempo de observacin para resolver el sistema.

    Puede variar entre uno y dos minutos en funcin del tiempo enque se establezcan las pocas de grabacin y la potencia delsoftware de clculo.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 33

  • 24/09/2014

    12

    Existen varios modos de inicializacin

    3. En movimiento (OTF, On-The-Fly). Esta tcnicadesarrolla un algoritmo que aplica las observacionesrecibidas en movimiento y resuelve el sistema sintener que realizar puestas estticas.

    Es muy cmoda, ya que estamos inicializandomientras nos dirigimos al punto objeto de

    posicionamiento.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 34

    BIBLIOGRAFIA

    1.- Gibbons, G., Punting on L5, in GPS World of April 1997.

    2.- Hofmann-Wenllenhof, B., 1994, GPS Theory and Practice, Springer- Verlag, New York.

    3.- Langley, R., The GPS Error Budget, in GPS

    World of March 1997.

    4.- Langley, R., GPS Receiver System Noise, in

    GPS World of June 1997.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 35

    BIBLIOGRAFIA

    5.- Langley, R., Review and Update of GPS andGLONASS, in GPS World of July 1997.

    6.- Leick, A., 1996, GPS Satellite Surveying, Wiley-Interscience, New York.

    7.- Mikhail, E. M., 1981, Analysis and Adjustment ofSurvey Measurement, Van Nostrand Reinhold, NewYork.

    8.- Documentos de Internet publicados por elLaboratorio Lincoln de Massachusetts, elCoordinational Scientific Information Center ruso ypor el DLR-DFD Neustrelitz Remote Sensing GroundStation en Alemania, Noviembre 1997.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 36

  • 24/09/2014

    13

    9. Holanda Blas, M.P., Bermejo Ortega, J.C.,

    Hernanz Villalba, P., Gmez Snchez, F.,

    Madrid 1997, Estudio de la precisin que el

    sistema GPS proporciona en cada una de sus

    cinco observables y comportamiento de las

    mismas en funcin de diversos

    condicionantes para la medida de lneas base

    en un amplio rango de distancias.

    24/09/2014 MIGUEL AVILA 37