2
-10- Lunes 27 de noviembre del 2017 DÍA 1 13,18 12,78 12,35 11,3 Ránking General TOP 10 CEO 2017 - Presencia Banca Luis Felipe Castellanos Gerente General INTERBANK 13,98 1 Puesto 2017 Puesto 2016 Puntaje final (0 - 20) 1 2 Medios de comunicación Andrés Badra CEO CIA. Latinoamericana de Radiodifusión 1 2 - Banca Miguel Uccelli Gerente General Scotiabank Perú 1 3 4 Servicios Públicos Carlos Temboury Molina Country Manager ENEL PERÚ 1 4 13 Universidades Orestes Cachay Boza Rector Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1 5 3 ¿QUÉ TAN ONLINE ESTÁN LOS LÍDERES EMPRESARIALES? 2 3 4 5 CONECTARSE Y LIDERAR La tarea pendiente de los CEO peruanos en las redes sociales Management. Las cabezas de las empresas, aquí, aún no aprovechan del todo la variada plataforma de comunicación que les ofrece Internet, según un estudio elaborado por Café Taipá para Día1. MILTON VELA Director general de Café Taipá JUAN CARLOS LLANOS Director de Cuentas de Café Taipá E ste es el segundo año que presenta- mos el estudio de la presencia online de los CEO de las empresas más importantesdelpaís,siempre en la semana del evento na- cional que reúne a muchos de ellos: CADE. La huella digital de quienes toman las decisio- nes más relevantes en las em- presas no debería ser un tema menor. Sin embargo, los re- sultados deesteañono mues- tran una evolución. Nuestra expectativa optimista nos llevó, inclusive, a considerar una variable más: la influen- cia, y aunque hay resultados interesantes, en el volumen general sorprende que haya CEO con menor presencia di- gital que en el 2016. LOS POLÍTICOS VAN ADELANTE Debido a la cantidad de noti- cias que se generan y debaten en Twitter, decidimos hacer un estudio paralelo sobre el Poder Ejecutivo. Y uno de los primeroshallazgosquellama la atención es el control de los representantes del Gobier- no sobre su presencia digital que, en promedio, es el doble que el de los CEO peruanos. La relevancia de este dato res- ponde a que, cuando vemos que un político es citado en Twitter, y no está presente en la plataforma para aclarar la noticia cuando corresponde hacerlo, su reputación estará a merced de cualquiera. Lo mismo puede pasar con los CEO y, en consecuencia, con las empresas que ellos repre- sentan. Lasrazonesparateneruna presencia gestionada en In- ternet no solo son de defensa, también fortalecen el márke- ting del ejecutivo y de la com- pañía, como explicaremos más adelante. CRITERIOS DEL ESTUDIO Esta vez hemos trabajado con 131 CEO de 27 sectores di- ferentes. La lista fue tomada del ránking The Top 10.000 Companies. Además, tenemos una lis- ta de ocho directivos referen- tes digitales, entre quienes incluimos a Emilio Fantozzi, el CEO con mejor presencia en el 2016, quien ya no está en la lista general por haber dejado su puesto en RANSA hace dos meses. Hemos analizado cuatro espacios digitales con los si- guientes criterios: [1] Domi- nio de resultados propios en la primera página de Google. [2] Presencia activa en Face- book (página personal o fan luisfelipecastellanos.com y migueuccelli.com, no llega- remos a página alguna, aun- que hay un detalle: los domi- nios del CEO de Interbank sí están comprados –no es ve- rificable si bajo su posesión– pero los del CEO de Scotia- bank están disponibles y a la venta ahora mismo. Los medios de comunica- ción también son protago- nistas del estudio. Dos CEO destacan: Andrés Badra, de Latina, que estrena presen- cia en el ránking con el pues- to 2, y Eric Jurgensen, CEO de América TV, quien está en la posición 6, la misma del 2016. Ambos tampoco tienen control de sus domi- nios .com y .pe. En el caso de Jurgensen, es la ausencia de publicaciones abiertas en su Facebook, el motivo por el que no figura más arriba. En cambio, Badra tiene publica- ciones abiertas en Facebook donde refuerza el apoyo a su canal, y hasta comparte no- tas de su LinkedIn. No llama la atención que enelsectorconsultoríatenga- mos en el top 10 a los CEO de dosmarcasreferentes:Marco Nicoli de Manpower, y Óscar Caipo de KPMG. ¿Por qué? porque una empresa que se dedica a la gestión del talen- to, y otra a temas de asesoría nancieraylegal,debenestar con el chip de la transforma- ción digital, que realmente es cultural, transversal, y debe partir desde quien conduce la firma. Otra presencia interesan- te es la de Orestes Cachay, rector de la Universidad Na- cional Mayor de San Marcos (UNMSM), quien lidera de lejos el sector de universida- des, y se ubica en el puesto 5 del ránking general. Destaca por su fan page, muy bien tra- bajada. Por otro lado, Walter Tapia, CEO de Unique, con el puesto 7 del ránking, tam- bién cuenta con fan page, pe- ro sin actualizaciones, que las compensadesdesuFacebook personal. ÁMBITO DIGITAL Hay un Perú que también se manifiesta en Internet y no lo debemos ignorar. La compa- rativa 2017-2016 revela más pendientes que avances. En cuanto a Google: En el 2016; el 5,7% dominaba con espacios propios la mayoría de resultados de la primera páginadeGoogle.Enel2017, solo el 0,7% lo logra. En cuanto a Facebook: En el 2016, el 31% contaba con una cuenta propia en Face- book. En el 2017, ya es el 45,8 de los CEO. En cuanto a Twitter: En el 2016, el 12,4% de los CEO te- nía presencia en Twitter. En el 2017, es el 15,3% de CEO. En cuanto a LinkedIn: En el 2016, el 72% de los CEO tenía presencia en LinkedIn. En el 2017, solo el 65%. Re- troceso que preocupa. En cuanto a la web: Nin- gún CEO peruano tiene po- sesión demostrada sobre sus dominios .com y .pe. Requi- sito clave para una estrate- page), Twitter y LinkedIn. [3] Posesión del dominio .com y .pe. Paraelestudiohemoscon- siderado un nuevo criterio: la influencia.Nosenfocamosen Twitter, por lo que la muestra serestringióbastante,debido a la poca presencia de ejecuti- vos en la plataforma. PRINCIPALES HALLAZGOS La banca es uno de los secto- res con mejor presencia de sus CEO. Luis Felipe Caste- llanos, de Interbank, y Mi- guel Uccelli, de Scotiabank, están en el top del ránking. Cada uno sube un lugar con respecto al 2016, lo que los ubica en el puesto 1 y 3, res- pectivamente. Tienen una presencia impecable en las redes sociales, pero sin po- sesión pública de sus domi- nios .com y .pe. Si buscamos “La banca es uno de los sectores con mejor presencia de sus CEO”. “Hay un Perú que también se manifiesta en Internet y no lo debemos ignorar. La comparativa 2017-2016 revela más pendientes que avances”. gia mínima de protección de identidad. SOBRE LA INFLUENCIA No bastará con estar y tener muchos seguidores en una plataforma, si realmente no logramos que nuestras ideas sean compartidas, generen una respuesta y, en el mejor de los casos, un cambio hacia lo que proponemos. Por ello nos enfocamos en ver qué CEO generaba más acciones en Twitter, ya sea que logre más RT (mensajes compartidos), respuestas ca- davezquetuitea,olikessobre sus publicaciones. En esta ca- so el ránking cambia. El CEO más influyen- te es Eric Jurgensen, quien comanda el ránking con 60/100 puntos, seguido de cerca por Andrés Badra, de Latina, con 52/100 puntos, y Miguel Uccelli, de Scotia- bank, con 51/100 puntos. Diego Gutiérrez, de Auto- motores Gildemeister, quien en el ránking de presencia ocupa el puesto 14, tiene el puesto 4 en influencia. Y Luis Felipe Castellanos, de Inter- bank, figura aquí en el quinto lugar. El rector Orestes Rodrí- guez ahora está en el pues- to 9, y Carlos Temboury, de Enel, en el puesto 10. En los referentes, Inés Temple no es el primer lugar en influencia (72/100) co- mo sí lo es en presencia des- de el 2016. Gastón Acurio es el directivo más influyente con un puntaje casi perfecto: 98/100.

2 13,98 4 13 3 6 CONECTARSE Y LIDERAR13,98 1 Puesto 2017 Puesto 2016 Puntaje final (0 - 20) 1 2 Medios de comunicación Andrés Badra CEO CIA. Latinoamericana de Radiodifusión 2

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 13,98 4 13 3 6 CONECTARSE Y LIDERAR13,98 1 Puesto 2017 Puesto 2016 Puntaje final (0 - 20) 1 2 Medios de comunicación Andrés Badra CEO CIA. Latinoamericana de Radiodifusión 2

-10- Lunes 27 de noviembre del 2017 DÍA 1 INFORME

93

83

83

76

81

10,1510,410,9 8,759,7013,18 12,78 12,35 11,3

98

83

76

72

59

44

37

29

Ránking General TOP 10 CEO 2017 - Presencia

BancaLuis Felipe CastellanosGerente GeneralINTERBANK

Gastón AcurioFundador/Acurio Restaurantes

Pedro Olaechea Álvarez-CalderónMinistro/Ministerio de la Producción

Mercedes AráozPrimera Ministra/ Presidencia del Consejo de Ministros

Fiorella Molinelli AristondoMinistra/Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Pedro Pablo KuczynskiPresidente/Presi-dencia de la República

Carlos Basombrío IglesiasMinistro/Ministerio del Interior

Cristina QuiñonesCEO/Consumer Truth

Alfredo TorresPresidente ejecutivo/Ipsos Perú

Inés TempleCEO/LHH-DBM Perú y LHH Chile

Javier CalvoFundador/Liderman

Hernán ChaparroGerente general/GFK Conecta

Alba San MartínDirectora/Cisco para Perú y Bolivia

Emilio FantozziCEO/Excellia - Grupo Romero

13,98

1

Puesto 2017 Puesto 2016 Puntaje final (0 - 20)

12

Medios de comunicaciónAndrés BadraCEOCIA. Latinoamericana de Radiodifusión

12

-

BancaMiguel UccelliGerente General Scotiabank Perú

13

4

Servicios PúblicosCarlos Temboury MolinaCountry Manager ENEL PERÚ

14

13

UniversidadesOrestes Cachay BozaRectorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

15

3

Medios de comunicaciónEric JurgensenCEOCIA. Peruana de Radiodifusión

CosméticosWalter TapiaGerente GeneralUnique

17

-

ConsultoríaMarco Nicoli MendelGerente GeneralManpower

18

-

Industria alimentariaPedro DelfinoGerente GeneralMondelez Perú

19

-

ConsultoríaOscar José Caipo RicciPresidenteKPMG

110

-

16

6

Ránking General TOP 10 CEO 2017 - Influencia (Del 0 al 100)

Ránking Directivos Referentes 2017 - Influencia

Ránking Poder Ejecutivo 2017 - Presencia (Del 0 al 100)

Ránking Poder Ejecutivo 2017 - Influencia (Del 0 al 100)

¿QUÉ TAN ONLINE ESTÁN LOS LÍDERES EMPRESARIALES?

2 3 4 5 6 7 8 9 10

60

40

24

32

29

26

52

51

41

Medios de ComunicaciónEric JurgensenCEO/Cia. Peruana de Radiodifusion S.A.

Medios de ComunicaciónAndrés BadraCEO/Cia. Latinoamericana de Radiodifusion S.A.

BancaMiguel UccelliGerente General/Scotiabank Perú S.A.A.

BancaLuis Felipe CastellanosGerente General/Banco Internacional del Peru-Interbank

SegurosGonzalo Basadre BrazziniGerente General/Interseguro Cia. De Seguros S.A.

UniversidadesOrestes Cachay BozaRector/Universidad Nacional Mayor de San Marcos

HoteleríaJuan Ernesto Stoessel FlórezGerente General/Nessus Hoteles Perú S.A.

Industria alimentariaPedro DelfinoGerente General/Mondelez Perú S.A. Exkraft Foods Perú S.A.

CosméticosCarlos GuarínCountry Manager/ Productos Avon S.A.

AutomotrizDiego Gutiérrez ColomerGerente General/Automotores Gildemeister Perú S.A.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

24

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

6

7

8 Pedro Pablo KuczynskiPresidente/Presi-dencia de la República

Mercedes AráozPrimera Ministra/Presidencia del Consejo de Ministros

Carlos Basombrío IglesiasMinistro/Ministerio de Interior

Salvador del Solar LabartheMinistro/Ministerio de Cultura

Carlos BruceMinistro/Ministerio de Vivienda y Construcción

1

2

3

4

5

13.5

13,0

11,5

10,5

10,0

FICHA TÉCNICA: PERÍODO: Estudio realizado del 18 de octubre al 18 de noviembre del 2017MUESTRA: Las empresas con mayor facturación por sector en el Perú, según la publicación Perú TOP 10000RECOLECCIÓN DE DATA:Búsqueda manual en Google, Twitter, Facebook, LinkedinCRITERIOS PRESENCIA:Presencia en las tres plataformas de redes socialesActualización de contenidosPertinencia de los contenidos en función del perfil ejecutivoPosesión del dominio .com y .pePosicionamiento en la primera página del buscador de Google

EQUIPO: (Director General) Milton Vela, (Director de Investigación) Juan Carlos Llanos, (Analistas de Investigación) Sandra de La Cruz, Nuria Peláez, Verónica Noboa.Medición de la influencia: www.klear.comMás información sobre el estudio: www.cafetaipa.com

FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO

Ilustración: Víctor Aguilar

Fuente:

CONECTARSE Y LIDERARLa tarea pendiente de los CEO peruanos en las redes socialesManagement. Las cabezas de las empresas, aquí, aún no aprovechan del todo la variada plataforma de comunicación que les ofrece Internet, según un estudio elaborado por Café Taipá para Día1.

MILTON VELADirector general de Café Taipá

JUAN CARLOS LLANOSDirector de Cuentas de Café Taipá

E ste es el segundo año que presenta-mos el estudio de la presencia online de

los CEO de las empresas más importantes del país, siempre en la semana del evento na-cional que reúne a muchos de ellos: CADE. La huella digital de quienes toman las decisio-nes más relevantes en las em-presas no debería ser un tema menor. Sin embargo, los re-sultados de este año no mues-tran una evolución. Nuestra expectativa optimista nos llevó, inclusive, a considerar una variable más: la infl uen-cia, y aunque hay resultados interesantes, en el volumen general sorprende que haya CEO con menor presencia di-gital que en el 2016.

LOS POLÍTICOS VAN ADELANTEDebido a la cantidad de noti-cias que se generan y debaten en Twitter, decidimos hacer un estudio paralelo sobre el Poder Ejecutivo. Y uno de los primeros hallazgos que llama

la atención es el control de los representantes del Gobier-no sobre su presencia digital que, en promedio, es el doble que el de los CEO peruanos. La relevancia de este dato res-ponde a que, cuando vemos que un político es citado en Twitter, y no está presente en la plataforma para aclarar la noticia cuando corresponde hacerlo, su reputación estará a merced de cualquiera. Lo mismo puede pasar con los CEO y, en consecuencia, con las empresas que ellos repre-sentan.

Las razones para tener una presencia gestionada en In-ternet no solo son de defensa, también fortalecen el márke-ting del ejecutivo y de la com-pañía, como explicaremos más adelante.

CRITERIOS DEL ESTUDIOEsta vez hemos trabajado con 131 CEO de 27 sectores di-ferentes. La lista fue tomada del ránking The Top 10.000 Companies.

Además, tenemos una lis-ta de ocho directivos referen-tes digitales, entre quienes incluimos a Emilio Fantozzi, el CEO con mejor presencia en el 2016, quien ya no está en la lista general por haber dejado su puesto en RANSA hace dos meses.

Hemos analizado cuatro espacios digitales con los si-guientes criterios: [1] Domi-nio de resultados propios en la primera página de Google. [2] Presencia activa en Face-book (página personal o fan

luisfelipecastellanos.com y migueuccelli.com, no llega-remos a página alguna, aun-que hay un detalle: los domi-nios del CEO de Interbank sí están comprados –no es ve-rifi cable si bajo su posesión– pero los del CEO de Scotia-bank están disponibles y a la venta ahora mismo.

Los medios de comunica-ción también son protago-nistas del estudio. Dos CEO destacan: Andrés Badra, de Latina, que estrena presen-cia en el ránking con el pues-to 2, y Eric Jurgensen, CEO de América TV, quien está en la posición 6, la misma del 2016. Ambos tampoco tienen control de sus domi-nios .com y .pe. En el caso de Jurgensen, es la ausencia de publicaciones abiertas en su Facebook, el motivo por el que no fi gura más arriba. En cambio, Badra tiene publica-ciones abiertas en Facebook donde refuerza el apoyo a su canal, y hasta comparte no-tas de su LinkedIn.

No llama la atención que en el sector consultoría tenga-mos en el top 10 a los CEO de dos marcas referentes: Marco Nicoli de Manpower, y Óscar Caipo de KPMG. ¿Por qué? porque una empresa que se dedica a la gestión del talen-to, y otra a temas de asesoría fi nanciera y legal, deben estar con el chip de la transforma-ción digital, que realmente es cultural, transversal, y debe partir desde quien conduce la fi rma.

Otra presencia interesan-

te es la de Orestes Cachay, rector de la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos (UNMSM), quien lidera de lejos el sector de universida-des, y se ubica en el puesto 5 del ránking general. Destaca por su fan page, muy bien tra-bajada. Por otro lado, Walter Tapia, CEO de Unique, con el puesto 7 del ránking, tam-bién cuenta con fan page, pe-ro sin actualizaciones, que las compensa desde su Facebook personal.

ÁMBITO DIGITALHay un Perú que también se manifi esta en Internet y no lo debemos ignorar. La compa-rativa 2017-2016 revela más pendientes que avances.

En cuanto a Google: En el 2016; el 5,7% dominaba con espacios propios la mayoría de resultados de la primera página de Google. En el 2017, solo el 0,7% lo logra.

En cuanto a Facebook: En el 2016, el 31% contaba con una cuenta propia en Face-book. En el 2017, ya es el 45,8 de los CEO.

En cuanto a Twitter: En el 2016, el 12,4% de los CEO te-nía presencia en Twitter. En el 2017, es el 15,3% de CEO.

En cuanto a LinkedIn: En el 2016, el 72% de los CEO tenía presencia en LinkedIn. En el 2017, solo el 65%. Re-troceso que preocupa.

En cuanto a la web: Nin-gún CEO peruano tiene po-sesión demostrada sobre sus dominios .com y .pe. Requi-sito clave para una estrate-

page), Twitter y LinkedIn. [3] Posesión del dominio .com y .pe.

Para el estudio hemos con-siderado un nuevo criterio: la infl uencia. Nos enfocamos en Twitter, por lo que la muestra se restringió bastante, debido a la poca presencia de ejecuti-vos en la plataforma.

PRINCIPALES HALLAZGOSLa banca es uno de los secto-res con mejor presencia de sus CEO. Luis Felipe Caste-llanos, de Interbank, y Mi-guel Uccelli, de Scotiabank, están en el top del ránking. Cada uno sube un lugar con respecto al 2016, lo que los ubica en el puesto 1 y 3, res-pectivamente. Tienen una presencia impecable en las redes sociales, pero sin po-sesión pública de sus domi-nios .com y .pe. Si buscamos

“La banca es uno de los sectores con mejor presencia de sus CEO”.

“Hay un Perú que también se manifi esta en Internet y no lo debemos ignorar. La comparativa 2017-2016 revela más pendientes que avances”.

gia mínima de protección de identidad.

SOBRE LA INFLUENCIANo bastará con estar y tener muchos seguidores en una plataforma, si realmente no logramos que nuestras ideas sean compartidas, generen una respuesta y, en el mejor de los casos, un cambio hacia lo que proponemos.

Por ello nos enfocamos en ver qué CEO generaba más acciones en Twitter, ya sea que logre más RT (mensajes compartidos), respuestas ca-da vez que tuitea, o likes sobre sus publicaciones. En esta ca-so el ránking cambia.

El CEO más inf luyen-te es Eric Jurgensen, quien comanda el ránking con 60/100 puntos, seguido de cerca por Andrés Badra, de Latina, con 52/100 puntos, y Miguel Uccelli, de Scotia-bank, con 51/100 puntos.

Diego Gutiérrez, de Auto-motores Gildemeister, quien en el ránking de presencia ocupa el puesto 14, tiene el puesto 4 en infl uencia. Y Luis Felipe Castellanos, de Inter-bank, fi gura aquí en el quinto lugar. El rector Orestes Rodrí-guez ahora está en el pues-to 9, y Carlos Temboury, de Enel, en el puesto 10.

En los referentes, Inés Temple no es el primer lugar en influencia (72/100) co-mo sí lo es en presencia des-de el 2016. Gastón Acurio es el directivo más influyente con un puntaje casi perfecto: 98/100.

Page 2: 2 13,98 4 13 3 6 CONECTARSE Y LIDERAR13,98 1 Puesto 2017 Puesto 2016 Puntaje final (0 - 20) 1 2 Medios de comunicación Andrés Badra CEO CIA. Latinoamericana de Radiodifusión 2

-11- Lunes 27 de noviembre del 2017 DÍA 1 INFORME

93

83

83

76

81

10,1510,410,9 8,759,7013,18 12,78 12,35 11,3

98

83

76

72

59

44

37

29

Ránking General TOP 10 CEO 2017 - Presencia

BancaLuis Felipe CastellanosGerente GeneralINTERBANK

Gastón AcurioFundador/Acurio Restaurantes

Pedro Olaechea Álvarez-CalderónMinistro/Ministerio de la Producción

Mercedes AráozPrimera Ministra/ Presidencia del Consejo de Ministros

Fiorella Molinelli AristondoMinistra/Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Pedro Pablo KuczynskiPresidente/Presi-dencia de la República

Carlos Basombrío IglesiasMinistro/Ministerio del Interior

Cristina QuiñonesCEO/Consumer Truth

Alfredo TorresPresidente ejecutivo/Ipsos Perú

Inés TempleCEO/LHH-DBM Perú y LHH Chile

Javier CalvoFundador/Liderman

Hernán ChaparroGerente general/GFK Conecta

Alba San MartínDirectora/Cisco para Perú y Bolivia

Emilio FantozziCEO/Excellia - Grupo Romero

13,98

1

Puesto 2017 Puesto 2016 Puntaje final (0 - 20)

12

Medios de comunicaciónAndrés BadraCEOCIA. Latinoamericana de Radiodifusión

12

-

BancaMiguel UccelliGerente General Scotiabank Perú

13

4

Servicios PúblicosCarlos Temboury MolinaCountry Manager ENEL PERÚ

14

13

UniversidadesOrestes Cachay BozaRectorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

15

3

Medios de comunicaciónEric JurgensenCEOCIA. Peruana de Radiodifusión

CosméticosWalter TapiaGerente GeneralUnique

17

-

ConsultoríaMarco Nicoli MendelGerente GeneralManpower

18

-

Industria alimentariaPedro DelfinoGerente GeneralMondelez Perú

19

-

ConsultoríaOscar José Caipo RicciPresidenteKPMG

110

-

16

6

Ránking General TOP 10 CEO 2017 - Influencia (Del 0 al 100)

Ránking Directivos Referentes 2017 - Influencia

Ránking Poder Ejecutivo 2017 - Presencia (Del 0 al 100)

Ránking Poder Ejecutivo 2017 - Influencia (Del 0 al 100)

¿QUÉ TAN ONLINE ESTÁN LOS LÍDERES EMPRESARIALES?

2 3 4 5 6 7 8 9 10

60

40

24

32

29

26

52

51

41

Medios de ComunicaciónEric JurgensenCEO/Cia. Peruana de Radiodifusion S.A.

Medios de ComunicaciónAndrés BadraCEO/Cia. Latinoamericana de Radiodifusion S.A.

BancaMiguel UccelliGerente General/Scotiabank Perú S.A.A.

BancaLuis Felipe CastellanosGerente General/Banco Internacional del Peru-Interbank

SegurosGonzalo Basadre BrazziniGerente General/Interseguro Cia. De Seguros S.A.

UniversidadesOrestes Cachay BozaRector/Universidad Nacional Mayor de San Marcos

HoteleríaJuan Ernesto Stoessel FlórezGerente General/Nessus Hoteles Perú S.A.

Industria alimentariaPedro DelfinoGerente General/Mondelez Perú S.A. Exkraft Foods Perú S.A.

CosméticosCarlos GuarínCountry Manager/ Productos Avon S.A.

AutomotrizDiego Gutiérrez ColomerGerente General/Automotores Gildemeister Perú S.A.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

24

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

6

7

8 Pedro Pablo KuczynskiPresidente/Presi-dencia de la República

Mercedes AráozPrimera Ministra/Presidencia del Consejo de Ministros

Carlos Basombrío IglesiasMinistro/Ministerio de Interior

Salvador del Solar LabartheMinistro/Ministerio de Cultura

Carlos BruceMinistro/Ministerio de Vivienda y Construcción

1

2

3

4

5

13.5

13,0

11,5

10,5

10,0

FICHA TÉCNICA: PERÍODO: Estudio realizado del 18 de octubre al 18 de noviembre del 2017MUESTRA: Las empresas con mayor facturación por sector en el Perú, según la publicación Perú TOP 10000RECOLECCIÓN DE DATA:Búsqueda manual en Google, Twitter, Facebook, LinkedinCRITERIOS PRESENCIA:Presencia en las tres plataformas de redes socialesActualización de contenidosPertinencia de los contenidos en función del perfil ejecutivoPosesión del dominio .com y .pePosicionamiento en la primera página del buscador de Google

EQUIPO: (Director General) Milton Vela, (Director de Investigación) Juan Carlos Llanos, (Analistas de Investigación) Sandra de La Cruz, Nuria Peláez, Verónica Noboa.Medición de la influencia: www.klear.comMás información sobre el estudio: www.cafetaipa.com

FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO

Ilustración: Víctor Aguilar

Fuente:

Cercanía y ‘feedback’Los benefi cios de ser un CEO digital

1. Los CEO cuentan con un ca-nal directo de escucha. Gran parte del éxito en las redes proviene de escuchar sin fi l-tros lo que opinan los clientes y cualquier ‘stakeholder’ so-bre la organización. Si la escu-cha y participación es estraté-gica, Internet se convierte en el mejor aliado del CEO.

2. Los CEO destacan en un mundo hiperdistraído. El CEO digital cobra especial importancia en un escenario ‘infoxicado’, pues, por ser el líder de la organización, sus publicaciones pueden ade-lantarse a las comunicacio-nes corporativas y causan un interés inmediato de audien-cias claves.

3. Los CEO humanizan la co-municación y el márketing. Cuando un CEO comparte de forma natural sus propias ex-periencias en torno a la orga-nización, evidencia la cultura y valores y aporta mayor credi-bilidad al discurso corporativo y de márketing.

4. Los CEO pueden generar conexiones sin intermedia-rios. Las redes nos ponen a un nivel más horizontal con las audiencias, lo que permite al directivo ganar la cercanía y confi anza con ‘stakeholders’ claves. Algo que ningún canal corporativo lograría.

5. Los CEO evidencian trans-parencia. En tiempos en los que los casos de corrupción son titulares constantes, la presencia de un CEO en el en-torno digital puede ayudar a que la transparencia, ética y el uso responsable de poder de la compañía que lidera quede evidente.

6. Los CEO captan y retie-nen el talento. Estudios han confi rmado que un CEO que comparte y conversa en re-des con sus colaboradores inspira y motiva.