2
Evangelio de Mateo y paulinismo. “Compartir” (137) de 29 de diciembre de 2015. Preguntas y respuestas Escribe Antonio Piñero Pregunta: Le pregunto... ¿Cómo es posible que el evangelio de Mateo tenga una concepción paulina con un verso como Mt 1,21? Los mismos judeocristianos que eran oponentes de Pablo precisamente éste era el único evangelio canónico que usaban. RESPUESTA: No veo inconveniente ninguno, teniendo en cuenta lo que Pablo dice en Romanos 1,15: Pablo, esclavo de Cristo Jesús, llamado, apóstol, separado para el evangelio de Dios, 2 que había ya prometido por sus profetas en las Escrituras sagradas, 3 acerca de su Hijo, nacido del linaje de David según la carne, 4 constituido Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad a partir de su resurrección de entre los muertos, Jesucristo Señor nuestro, 5 por quien recibimos la gracia y el apostolado, parEotros, llamados de Jesucristo. Segundo: se puede ser paulino en la estructura fundamental del “misterio de la redención” y no ser paulino en otros puntos de la teología. Le aclaro: El que un escrito tenga una concepción paulina de Jesús se descubre comparando sus ideas con otras perspectivas teológicas transmitidas por el mismo Nuevo Testamento. En líneas generales consiste en atribuir a Jesús una dignidad muy superior, casi divina, a la de mero profeta o mesías terreno; en interpretar su muerte y resurrección como eventos redentores con el que cambia la historia no solo de Israel, sino del mundo y de la humanidad. Esa muerte se considera como un sacrificio ofrecido a Dios en un acto decidido por la divinidad misma desde toda la eternidad. La divinidad acepta en la cruz el sacrificio de la vida de su agente mesiánico como reparación, o rescate, por los pecados de los humanos hasta ese momento. Ese sacrificio es «vicario», de ofrenda en pro de la vida y salvación de otros –concepto griego, no judío; es la muerte del mesías como el hijo de Dios, mártir por toda la humanidad. Pero a la muerte sigue su resurrección como vindicación divina. El objetivo futuro de todos los fieles es conseguir una resurrección como la de Jesús, de la que participarán tras una vida sin pecado si siguen la ley del Mesías. La apropiación del valor redentor de la cruz debe ser conseguida por cada individuo por la aceptación, con un acto de fe en Dios y en su mesías, de que ese evento es el acto supremo de la salvación. Ser paulino es pensar también que, gracias a esa redención obrada por Jesús, todos los paganos tienen la posibilidad de salvarse, no solo los judíos como pueblo elegido, en pie de igualdad con estos. Aunque la ley mosaica siga siendo obligatoria en todos sus términos para los judíos, en adelante no será totalmente válida para los gentiles. Hay partes de ella que afectan solo a los judíos: normas concernientes a la circuncisión, los alimentos y la pureza ritual. Dios ha decidido que el mesías tenga sobre la tierra el poder de interpretar la ley de Moisés y aplicarla a la salvación de toda la humanidad. La ética se convierte para los gentiles conversos al Mesías ante todo en una moral universal cuyas normas están expresadas negativa y positivamente por el Mesías. Y naturalmente el Evangelio de Mateo era la bandera teológica del grupo judeocristiano dentro del cual estaba el evangelista “Mateo”. Pregunta: He estado leyendo una versión que hay en Google Drive de la Guía para entender el nuevo testamento. Por cierto aprovecho la ocasión para felicitarle por su fantastico trabajo. El caso es que no se si cuenta con su aprobación esta versión que puede encontrase en internet. Gracias por su atención y disculpe si le he molestado con un tema banal. RESPUESTA

(2) Antonio Piñero - Evangelio de Mateo y Paulinismo. “Compartir”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evangelio de Mateo

Citation preview

Evangelio de Mateo y paulinismo. “Compartir” (137) de 29 de diciembre de 2015. Preguntas yrespuestas

Escribe Antonio Piñero

Pregunta:

Le pregunto... ¿Cómo es posible que el evangelio de Mateo tenga una concepción paulina con unverso como Mt 1,21? Los mismos judeocristianos que eran oponentes de Pablo precisamente ésteera el único evangelio canónico que usaban.

RESPUESTA:

No veo inconveniente ninguno, teniendo en cuenta lo que Pablo dice en Romanos 1,1­5: Pablo,esclavo de Cristo Jesús, llamado, apóstol, separado para el evangelio de Dios, 2 que había yaprometido por sus profetas en las Escrituras sagradas, 3 acerca de su Hijo, nacido del linaje deDavid según la carne, 4 constituido Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad a partir desu resurrección de entre los muertos, Jesucristo Señor nuestro, 5 por quien recibimos la gracia y elapostolado, parEotros, llamados de Jesucristo.

Segundo: se puede ser paulino en la estructura fundamental del “misterio de la redención” y no serpaulino en otros puntos de la teología. Le aclaro:

El que un escrito tenga una concepción paulina de Jesús se descubre comparando sus ideas conotras perspectivas teológicas transmitidas por el mismo Nuevo Testamento. En líneas generalesconsiste en atribuir a Jesús una dignidad muy superior, casi divina, a la de mero profeta o mesíasterreno; en interpretar su muerte y resurrección como eventos redentores con el que cambia lahistoria no solo de Israel, sino del mundo y de la humanidad. Esa muerte se considera como unsacrificio ofrecido a Dios en un acto decidido por la divinidad misma desde toda la eternidad. Ladivinidad acepta en la cruz el sacrificio de la vida de su agente mesiánico como reparación, orescate, por los pecados de los humanos hasta ese momento. Ese sacrificio es «vicario», deofrenda en pro de la vida y salvación de otros –concepto griego, no judío­­; es la muerte del mesíascomo el hijo de Dios, mártir por toda la humanidad. Pero a la muerte sigue su resurrección comovindicación divina. El objetivo futuro de todos los fieles es conseguir una resurrección como la deJesús, de la que participarán tras una vida sin pecado si siguen la ley del Mesías. La apropiacióndel valor redentor de la cruz debe ser conseguida por cada individuo por la aceptación, con un actode fe en Dios y en su mesías, de que ese evento es el acto supremo de la salvación.

Ser paulino es pensar también que, gracias a esa redención obrada por Jesús, todos los paganostienen la posibilidad de salvarse, no solo los judíos como pueblo elegido, en pie de igualdad conestos. Aunque la ley mosaica siga siendo obligatoria en todos sus términos para los judíos, enadelante no será totalmente válida para los gentiles. Hay partes de ella que afectan solo a losjudíos: normas concernientes a la circuncisión, los alimentos y la pureza ritual. Dios ha decidido queel mesías tenga sobre la tierra el poder de interpretar la ley de Moisés y aplicarla a la salvación detoda la humanidad. La ética se convierte para los gentiles conversos al Mesías ante todo en unamoral universal cuyas normas están expresadas negativa y positivamente por el Mesías.

Y naturalmente el Evangelio de Mateo era la bandera teológica del grupo judeocristiano dentro delcual estaba el evangelista “Mateo”.

Pregunta:

He estado leyendo una versión que hay en Google Drive de la Guía para entender el nuevotestamento. Por cierto aprovecho la ocasión para felicitarle por su fantastico trabajo. El caso es queno se si cuenta con su aprobación esta versión que puede encontrase en internet. Gracias por suatención y disculpe si le he molestado con un tema banal.

RESPUESTA

Naturalmente es todo pirata, y no tiene permiso alguno por mi parte ni por el de la Editorial Trotta ala que hace mucho daño. Y el pirateo hace daño a los autores. Pero normalmente solo se piratea loque se cree de interés. Magro consuelo. El tema no es banal, sino grave. Los autores dirán, si todoel piratea… "Que escriba…”

Saludos cordiales de Antonio Piñero Universidad Complutense de Madrid

:: Página web del Profesor Doctor Antonio Piñero :: Antoniopinero.com ::Lengua y literatura Griegas. Filología del Nuevo Testamento. Literatura cristiana primitiva. Lengua copta.Comentario de textos bíblicos y patrísticos.

ANTONIOPINERO.COM

Me gusta Comentar Compartir

A 12 personas les gusta esto.

3 veces compartido

Gabriel Letelier Guzmán Pregunto al Prof. Piñero por enésima vez: El himno de Filipenses (2, 6­11), quemuchos destacados estudiosos consideran PRE­paulino (incluso Vd. mismo, Sr. Piñero, lo ha afirmado)¿es teología paulina?

Otra pregunta para el Prof. Piñero:¿Sobre qué hubo acuerdo entre los líderes judeocristianos y Pablo, según cuenta este en Gálatas (2, 9)?¿Cómo fue posible ese acuerdo si la cristología de los judeocristianos era radicalmente diferente a la dePablo?Me gusta · Responder ·