20

2 CABILDO ABIERTO2 Ł Agosto 2007 Ł CABILDO ABIERTOEditorial Cabildo Abierto N” 26 / Agosto 2007 / [email protected] Una publicación de la Asociación SER ComitØ Editorial:

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 2 Agosto 2007 CABILDO ABIERTO

    Editorial

    Cabildo Abierto Nº 26 / Agosto 2007 / [email protected] publicación de la Asociación SER

    Comité Editorial: Javier Torres Seoane, Paulo César Vilca Arpasi, Moises Palomino Medina, Jorge Romero Ríos, Zenón ChoquehuancaEditor Responsable: Christian Reynoso Torres

    Colaboradores: Nicanor Domínguez, Edgardo Rodríguez, Ricardo Soberón, Enrique Herrera, Mariel García, Angela Acevedo Reporteros: Aldo Santos, Rosalva Palao, Federico Condori

    Fotografías: Archivo Cabildo Abierto, news.yahoo.comDiseño Gráfico: Maye León, Julio Humpire

    Impresión: Impresiones Arco Iris

    Asociación SER Lima: Jr. Pezet y Monet 1870, (antes Túpac Amaru) Lima 14 Teléfono: 01-472-7937 [email protected] / www.ser.org.peAsociación SER Puno: Jr. Deustua Nº 227 - Interior Teléfono: 051-364996 / [email protected]

    La Asociación SER no necesariamente comparte las opiniones vertidas en esta publicación.

    El terremoto que afectó nuestro país hace pocos días ha enlutado a toda la nación. La gran cantidad devíctimas y damnificados requiere la solidaridad y apoyo de todos y todas, a fin de que se puedan paliar de lamejor manera los efectos inmediatos del sismo. Por otro lado, urge que los diferentes niveles estatales asuman laresponsabilidad de implementar políticas públicas adecuadas y eficientes que permitan iniciar la reconstrucciónde las zonas afectadas. En circunstancias en que la caja fiscal cuenta con ingresos extraordinarios, ésta es lamejor oportunidad para demostrar que la inversión pública puede ser eficaz en la promoción del desarrollo.

    Sin embargo, lo ocurrido en Pisco, Ica, Huancavelica, Chincha y todas las zonas aledañas, también nos harevelado de la peor manera las limitaciones y la desorganización estatal y civil que impera en el Perú. Pero másallá de tal circunstancia, lo verdaderamente cuestionable es que el sismo ha puesto otra vez en evidencia la visióncentralista y limeña de la clase política nacional, así como su insensibilidad frente a los problemas del país,revelando la intención de sus intereses que sólo parecieran buscar aprovechar la desgracia ajena para obtener elfavor de la población. En tal sentido, desde Cabildo Abierto, queremos manifestar de manera concreta nuestrodesacuerdo con las actitudes y prácticas mostradas por el Presidente de la República y el gobierno central hastael momento. Es hora de entender que lo prioritario es la reconstrucción y no el protagonismo político.

    Asimismo, va siendo hora de que por fin todos asumamos la importancia de considerar la adopción de unapolítica de gestión de riesgos, que permita prevenir los daños en caso que se produzcan tragedias similares. Elfriaje, las inundaciones, los sismos, los huaycos y demás fenómenos naturales son cosa corriente en nuestropaís y si no se asume de manera conciente la necesidad de construir una cultura de prevención de desastres,seguiremos lamentando la pérdida de vidas humanas.

    Por otro lado, y ya ingresando al análisis del terreno político, hace unas semanas se realizó la visita del Presidenteboliviano Evo Morales a nuestro país. Como todos sabemos, Bolivia es un país con el que hemos mantenidorelaciones exteriores cordiales, aunque los últimos meses las divergencias políticas de los gobiernos de turno hanpuesto en entredicho la tradicional amistad que nos une con el vecino del altiplano. Pero, qué duda cabe de laimportancia de las vinculaciones económicas, sociales y políticas entre Perú y Bolivia, y más en una región comoPuno, cuyo desarrollo comercial se encuentra estrechamente vinculado a lo que ocurra o deje de ocurrir al otrolado de la frontera.

    Y también en el mismo sentido integracionista, la licitación para la construcción de los tramos faltantes de laCarretera Interoceánica, que fue la principal reivindicación sostenida durante las últimas movilizaciones llevadasa cabo en Puno, debe permitirnos entender que para que dicho proyecto redunde en beneficio nuestro, esnecesario elaborar una agenda de desarrollo que permita aprovechar adecuadamente las potencialidades puneñasy del sur peruano, y también evite en la medida de lo posible los impactos socio ambientales que toda obra de estaenvergadura trae consigo. Esa tarea corresponde en primer lugar al gobierno regional y a los gobiernos locales,para lo cual deben convocar el concurso de los diferentes actores locales a la brevedad.

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2007 3

    Vox Pop

    ¿

    Solanch Ramos - EstudianteNo estoy de acuerdo con el uso de armas porque podrían matar a cualquier persona en el momentomenos pensado. Sería también una excusa perfecta para matar a sus enemigos. Cuando la población salea las calles es para exigir un reclamo justo, entonces con esta norma nos están infundiendo miedo para nosalir.

    Qué opina de la norma que declara como inimputables alos miembros de las Fuerzas Armadas y Policiales quehagan uso de sus armas en funciones?

    Leandro Ramos - ObreroYo opino que esta norma que ha dictadoel gobierno está mal porque es capricho-sa y afecta a los más pobres. Deberíamosimpugnarla ya que está atentando contrael derecho a la vida que todos tenemos.

    Vianey Apaza - EstudianteEstá mal. A veces los militares actúan malsin entender que todos tenemos derechoa la vida. Las autoridades deben preocu-parse de nuestras necesidades, por eso,cuando no cumplen sus promesas, la po-blación sale a las calles para luchar poruna mejor vida.

    Rosa Rivero - MédicoTienen que emitirse las normas debidas. Si el gobierno da una norma debe ser por algo. No creo que dejea los militares actuar al libre albedrío para que tomen las armas y maten a cualquiera ya que podría ser poruna disposición justa o por una situación de emergencia. En este caso, el gobierno debería dar la indica-ción para que recién la policía o el ejército haga uso de lar armas y así evitar cualquier tipo de situación queatente contra nuestros derechos.

    Celedonio Flores - ObreroNo deben usarse las armas tan fácilmen-te. Parecería que estamos peleando entrehermanos, entre seres humanos y eso nodebe ser así. Creo que esa ley debe elimi-narse para hacer respetar nuestros dere-chos.

    Segundina Melo - Ama de casaEstoy en contra de esa ley. Tiene que ha-ber justicia porque en este país, los po-bres no tienen justicia a diferencia de losricos. Creo que esta norma tiene que sera favor de los pobres y no a favor de losgrandes funcionarios.

    José Velásquez - EmpleadoEsta ley crea un conflicto entre la población y las fuerzas del orden. No estoy de acuerdo porque estamosen un gobierno democrático. El pueblo tiene derecho a reclamar por una causa justa, entonces estasnormas atentan contra nuestros derechos que han sido ganados con grandes luchas de sacrificio. No esposible que así, de la noche a la mañana, nos repriman de forma injusta.

    Máximo Cruz - ComercianteCreo que estaría muy mal que los milita-res saquen sus armas y actúen en contrade los ciudadanos. Creo que sería incon-veniente. A veces los militares cuando ma-nejan sus armas son abusivos y nadie lesdice nada, entonces estoy en contra deesa ley.

    María Choque - Ama de casaNo estoy de acuerdo con esta ley. De esaforma se está atentando contra nosotros,incluso algunos militares amenazan a susmismos familiares. Con esta norma abu-sarán más de nosotros.

  • 4 Agosto 2007 CABILDO ABIERTO

    PorChristian Reynoso

    Cuéntenos sobre usted. ¿Cómo así sedecidió por la magistratura?Estudié en un colegio religioso de Arequi-pa, luego ingresé a la Universidad de SanAgustín a la Facultad de Letras y parale-lamente estudié Geografía, Ciencias So-ciales y Derecho. Recuerdo que al con-cluir estos estudios, hice mis prácticascon mi tío José Butrón Valencia, que enArequipa era un destacado abogado enmateria municipal. Con todo esto yosiempre me imaginaba juzgando, qui-zás también por la influencia de las pe-lículas que se referían a juicios orales,por ejemplo, Propulsión, donde veíacómo se asumían los juicios tanto en elsistema anglosajón.¿Cuándo llegó a Puno?En el año 77, ya graduada y con un contra-to de trabajo en el Ministerio de Agricultu-ra. A la par, tuve el ofrecimiento en Juliacapara dictar clases en el colegio Helena deSanta María que en ese entonces era dirigi-do por madres dominicas alemanas.Ya se quedó en Puno, ¿qué más hizo?Con el correr de los años he trabajado enel Ministerio de Trabajo, también postuléal Juzgado de Trabajo hasta que finalmenteasumí el cargo de la presidencia de laCorte. En el año 2001 acepté ir a PuertoMaldonado para organizar una Corte nue-va. A todo esto se suma mi labor comocatedrática en la Universidad Andina deJuliaca en la Facultad de Derecho dondetambién fui decana.¿Le gusta la docencia?Sí, porque me permitió tener contacto di-recto con los estudiantes y su mundo.Además yo misma tampoco descuidé mispropios estudios. Hice una maestría y undoctorado.

    * * *

    Usted es la primera mujer en asumirla presidencia de la Corte Superior de

    Justicia de Puno. Quizás se ha rotouna tradición machista. ¿Qué opina?Pienso que antes existía machismo ya queera muy notorio que los magistrados va-rones sólo querían trabajar con varones.Pero usted verá que la mujer está tomandomayor protagonismo en todos los ámbitosde la vida. En ese sentido, a las mujeres seles debe dar la misma responsabilidad yoportunidad de trabajo que a los varones.¿Es usted feminista?No, en absoluto. Defiendo a la mujer por-que debe haber una equidad de género.¿Cómo se siente al mando de la Corte?No me siento diferente porque soy mujer.Para mí este cargo es una gran responsa-bilidad y lo asumo como un reto hacia mipersona, con mucha sencillez, seriedad ypreocupación en el cometido de realizarcambios.¿A nivel nacional hay otras mujeresque ostenten este cargo?De las 29 Cortes que existen a nivel na-cional, sólo en Moquegua y Puno recae lapresidencia en una mujer. Hasta hace pocotambién en Tumbes.¿Cómo ha encontrado el Poder Judi-cial de Puno?Creo que los anteriores presidentes se hanempeñado en que el Poder Judicial mejo-re. En mi gestión el objetivo es que la ima-

    gen se levante y que la Corte mejore. Sino logramos satisfacer la demanda de lapoblación es porque estamos sin hacernada.¿Qué problemas ha tenido que enfren-tar, siempre se habla de un retrazo enla resolución de casos?Sucede que estamos dentro de un siste-ma judicial complejo que está integradopor otros elementos. No sólo es el juez,es el litigante, el abogado, la Policía, otrosórganos auxiliares, los peritos, los institu-tos de criminología, los notificantes, esdecir todo un aparato en el que todos de-ben poner de su parte para mejorarlo. Sinembargo, las normas no son adecuadas, enmuchos casos los códigos están adaptadosal pasado. Por otro lado, aquí en la Corte dePuno trabajamos con computadoras obso-letas y sin impresoras, además los casos dela población aumentan pero nuestro núme-ro de personal no.¿Es un problema de presupuesto?Yo diría que es un problema del sistema.Por ejemplo, cuando hay una diligencia enCarabaya, tiene que haber para cada ma-gistrado un vehículo y un chofer y una par-tida de viáticos; sin embargo, eso no esposible porque no tenemos presupuesto.¿Haría alguna crítica respecto a la apli-cación de las leyes?

    Udelia Butrón, actual presidenta de la Corte Superior de Justicia de Puno, es la primeramujer en la historia puneña que ha ocupado este cargo. Arequipeña de nacimiento, llegó anuestro departamento hace 30 años y desde entonces ha desarrollado una labor profe-sional brillante. Afirma que la igualdad de géneros es lo que debe primar en la socie-dad, ya que la mujer puede responder a muchos cargos y puestos igual que un varón.En la siguiente entrevista con Cabildo Abierto conoceremos un poco más de su labor.

    Hay que hacer unanálisis másprofundo del sistemajudicial y normativo

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2007 5

    Entrevista

    Nosotros aplicamos las leyes que dan loslegisladores, pero hay leyes que se apli-can muy bien en Lima, pero que en elcontexto de las provincias no funcionan.Por ejemplo, me pregunto si será pruden-te castigar con la misma ley a una perso-na que roba una casaca en el sector rural,que a un delincuente de una pandilla enLima. Creo que no. Entonces hay quehacer un análisis más profundo del siste-ma judicial y normativo.En el tema de la corrupción, ¿ha apli-cado alguna política en especial?Al asumir este cargo preparé un plan detrabajo. En ese sentido, dentro de la luchafrontal a la corrupción constantemente sehace una evaluación a todo el equipo quetengo. Para mí es importante no perder laconfianza de la población a pesar de quees muy difícil detectar el negocio de lacorrupción.

    * * *

    Desde que llegó a Puno han pasado30 años. ¿Se ha enraizado en esta ciu-dad?Sí, aunque más que en Puno, en Juliacaporque me brindó la oportunidad de de-sarrollarme como profesional.¿Se ha olvidado de su tierra natal?

    No, de ninguna manera. Mi identificaciónsiempre será con Arequipa, con sus cos-tumbres y sus creencias. Yo las tengo bienimpregnadas en mí.¿Cómo le fue en el plano afectivo?Me casé con un juliaqueño y no tuve hi-jos.¿Qué podría decir de Juliaca en to-dos estos años?Juliaca ha cambiando mucho. Cuando lle-gué era una ciudad muy reducida, conservicios de transporte y eléctrico limita-dos. Desde entonces ha crecido muchopero sin planificación, de manera desor-denada, lo cual es una pena. Por otro lado,el comercio se ha quintuplicado pero lagente se ha olvidado de factores comotener una vida más digna.Es muy notorio que la gente trabaja yobtiene ingresos económicos pero nomejora su calidad de vida.Exactamente. Lo que pasa es que sólo sehan dedicado a acumular riqueza y se hanolvidado de crecer culturalmente y comociudad, ya que más parece un mercado.Además, Juliaca viene a ser un lugar deconfluencia de todas las provincias delnorte de la región, las personas que te-nían su negocio en Azángaro, Huancané,Ayaviri, etcétera, llegaron a crecer comocomerciantes cuando migraron a Juliaca.Hace poco se ha dado la ley de crea-ción de la Universidad Nacional deJuliaca. Se ha dicho que más biendeberían fortalecerse las ya existen-tes en Puno. ¿Qué opina de esto?En el Perú existe una grave crisis educa-tiva y estudiantil. La proliferación de lasuniversidades y sus filiales han dado lu-gar al facilismo. Quizás debería pensarseen una nueva ley universitaria. En cuantoa la creación de la universidad estatal deJuliaca, creo que si va a ser útil para lagente de bajos recursos económicos quetenga el deseo de estudiar. Crear una uni-versidad es un acto académico y no depopulismo y si responde a esa estructu-ra, en buena hora.

    Mujer y política

    ¿Cómo ve la situación y presenciade la mujer en Puno?Me parece que falta mucho por hacer enel sentido de difundir los derechos de lamujer y que ella misma aprenda a hacerque se respeten. Así, van a ser más auto-suficientes y tener un sitio más prepon-derante en la sociedad civil y en sus ho-gares. Si no se educa a la mujer siempreva a estar a la sombra de su marido.¿Nunca le interesó la política?No pertenezco a ningún partido políti-co, pero el año pasado integré la lista deUnidad Nacional para el ParlamentoAndino. Ese cargo podía adecuarse ami forma de actuar. Más bien, me gus-taría aclarar que actualmente no tengoningún interés, ya que como magistra-dos estamos prohibidos de ello.¿Y cómo le fue en aquella ocasión?Obtuve una votación de 23 mil votos enPuno.Fácil hubiera sido congresista porPuno.(Risas) Sí y sin mucha propaganda.¿Quizás más adelante?Cuando me retire del Poder Judicial se-guiré en el campo de la docencia.

    En la Corte de Punotrabajamos concomputadoras obsoletasy sin impresoras, ademáslos casos de la poblaciónaumentan pero nuestronúmero de personal no.

  • 6 Agosto 2007 CABILDO ABIERTO

    11 de junio. El Sindicato de Docentes de laUniversidad Nacional del Altiplano, amenazacon entrar a una huelga indefinida, ya que elgobierno central no está cumpliendo con elcompromiso de la homologación de sueldos.

    Cientos de trabajadores administrativos delsector de Educación agrupados en la Fede-ración de Trabajadores Administrativos delSector de Educación (FENTASE), se movili-zan por diferentes calles de la ciudad dePuno, para exigir al gobierno regional quecumpla con el pago de bonificaciones. Asi-mismo, a nivel nacional convocan a una pa-ralización de todas sus bases, la cual seráefectiva el 4 de julio.

    12 de junio. El Decano del Colegio de Inge-nieros, Nicolás Luza, afirma que su gremio harágestiones con sus homólogos de Tacna y Mo-quegua, para exigir que la buena pro de la ca-rretera Interoceánica sea inmediata. Afirmaque la postergación por enésima vez de la lici-tación del tramo I y V de la carretera Interoceá-nica, es un retraso para nuestra región.

    13 de junio. El Patronato de Defensa de lacarretera Interoceánica, acuerda realizar unaparalización regional de 24 horas, para el día20 de junio como una medida preventiva anteel gobierno central.

    14 de junio. Los transportistas de serviciointerregional e interprovincial de Puno, anun-

    LOS ÚLTIMOS TRES MESES PUNO HA SIDO ESCENARIO DE DIVERSAS MANIFESTACIONES, PAROS Y HUELGAS PROTAGO-NIZADAS POR DISTINTOS SECTORES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y EN ALGUNOS CASOS, CON EL APOYO DE LAS AUTORIDADESPÚBLICAS. ESTO HA PUESTO NUEVAMENTE EN TAPETE EL TEMA DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL EN EL PAÍS Y EN PARTI-CULAR EN PUNO. A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS UNA RESEÑA DE LOS PRINCIPALES CONFLICTOS OCURRIDOS ENPUNO DURANTE LOS ÚLTIMO MESES.

    Conflictos sociales en Punocian que se unirán al paro convocado parael día 20 de junio.

    Centenares de comuneros de la provinciade Chuchito, Juli, en una marcha de sacrifi-cio llegan a Puno, para demandar al gobier-no regional, ejecute las obras de electrifica-ción y asfaltado de la vía Juli-Desaguadero.

    16 de junio. El gobernador de Puno, VíctorUrviola Garrido, manifiesta que el paro con-vocado para el día 20 de junio tiene tinte polí-tico y que las autoridades no quieren perderprotagonismo. Mientras que en el Colegio deIngenieros, se conforma el Comité de Luchaen Defensa de la vía Interoceánica.

    23 de junio. El Frente Regional Único deTrabajadores del Sector Salud (FERUTSSA),cierra las puertas de ingreso al hospital Ma-nuel Núñez Butrón. Reclaman el nombramien-to de personal que labora más de trece años.

    El Comité de Lucha de la vía Interoceánicaafirma que el próximo 11 y 12 de julio se rea-lizará una vigilia y lavado de bandera en se-ñal de protesta.

    Los pobladores de afectados por la contami-nación del río Ramis, afirman que iniciarán unahuelga indefinida a partir del 2 de julio.

    25 de junio. El SUTEP Puno acata la huelganacional indefinida para rechazar la aproba-

    ción de la nueva Ley de la Carrera Magisterial.Participan un 90 % de maestros puneños.

    26 de junio. El SUTEP Puno bloquea lascarreteras y anuncian una marcha de sacrifi-cio a Lima. La medida también se acata enotras provincias de la región como Chucui-to, Ilave, Yunguyo y Desaguadero.

    27 de junio. Con bloqueos de las diferentesvías comunicación y con la marcha de sacrifi-cio los maestros huelguistas continúan consu medida de lucha y desestiman los descuen-tos y la contratación de profesores sustitu-tos. Al final de la jornada manifestaron seguircon el paro indefinido hasta que el gobiernocentral escuche sus pedidos.

    Por su parte, los trabajadores del sector Sa-lud se unen a los maestros, advirtiendo quesi el gobierno central no escucha su pedi-dos, abandonarán los hospitales y puestosde salud en toda la región.

    28 de junio. Con la intención de sabotearla visita del presidente de la República aPuno, maestros del SUTEP, se concentranen el aeropuerto Manco Capac de Juliaca.Posteriormente, en la ciudad de Ayaviri,maestros abuchean al presidente, quien ca-lifica de ociosos a los maestros huelguis-tas. A su turno, el SUTEP califica a Garcíade dictador y genocida.

    30 de junio. Ratifican la huelga indefinidaen contra de la contaminación del río Ramis.Pobladores de Azángaro y Carabaya afirmanque el 2 de julio acatarán esta medida en ra-zón de que el Ministerio de Energía y Minasno se ha pronunciado.

    01 de julio. Es contundente el paro de 48horas de parte de los pobladores de Ayaviricomo protesta por la contaminación de lacuenca del río Ramis y la no instalación deuna mesa de diálogo para prever accionesque reduzcan la contaminación

    02 de julio. Miles de pobladores de Azán-garo y otras provincias del norte de la re-gión, acatan la huelga indefinida que díasatrás habían programado. La medida es encontra de la contaminación de la cuenca del

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2007 7

    río Ramis. Pobladores bloquean el puenteMaravillas a la salida de Juliaca.

    En Puno, profesores toman el local de la Di-rección Regional de Educación de Puno. Afir-man que continuarán con su protesta. Igual-mente, administrativos del sector Educaciónexigen al presidente de la región, Hernán Fuen-tes, que gestione la ampliación presupuesta-ria para pagar lo que se les adeuda.

    03 de julio. El representante de Construc-ción Civil base Puno, Efraín Anahua, mani-fiesta que su gremio saldrá a las calles a pro-testar contra del gobierno de Alan García.

    Con bloqueos de vías, continúa la huelgaindefinida de los pobladores de la zona nor-te de Puno, contra la contaminación mineradel río Ramis.

    04 de julio. 18 detenidos, una camioneta dela policía quemada y la detención de la conse-jera regional de Carabaya, Desidey Galloso,son los resultados de los enfrentamientosentre pobladores de la zona norte y policíasen el bloqueo al puente Maravillas por la con-taminación minera de la cuenca del río Ramis.

    05 de julio. Anuncian la llegada de unaComisión de Alto Nivel a Puno, para solu-cionar los problemas de la contaminación delrío Ramis.

    06 de julio. Los profesores celebran el Díadel Maestro con protestas en toda la región.

    10 de julio. Maestros bloquean el puenteInternacional de Ilave, para evitar el libre trán-sito hacia las ciudades fronterizas de Yun-guyo y Desaguadero.

    Ante los diversos hechos ocurridos en Puno,el gobierno central autoriza la salida de lasFuerzas Armadas, para reestablecer el normalfuncionamiento de las vías de comunicación.

    11 de julio. El primer día del paro de 48horas es contundente en toda la región. EnJuliaca los manifestantes saquean y destro-zan ambientes del aeropuerto Inca MancoCapac e instituciones privadas.

    12 de julio. Se cumple segundo día de parode 48 horas. En Juliaca centenares de maes-tros sorprenden a las fuerzas del orden, altratar de ingresar a la estación ferroviaria.Resultan más de 20 heridos.

    13 de julio. El presidente de la región Puno,Hernán Fuentes, emite una resolución eje-cutiva declarando legal la huelga magiste-rial, la cual permitirá no descontar sus habe-res a los maestros.

    19 de julio. Siguen las protestas del SU-TEP. En Juliaca las pistas vuelven a amane-cer cubiertas de piedras dejando varados a

    varios vehículos. En Puno los policías ymaestros se enfrentan. Tras el enfrentamien-to del 12 de julio se da a conocer que hafallecido uno de los maestros heridos.

    22 de julio. Con la finalidad de acabar conlas huelgas, el Ejecutivo pone en vigenciael Decreto Legislativo Nro. 982, donde im-pide a funcionarios y servidores públicosparticipar en medidas de protestas.

    23 de julio. Llega Comisión de Alto Nivelde Lima para tratar el tema de la contamina-ción minera de la cuenca del Ramis. Se reù-nen con las autoridades y representantesde la región. A pesar del desorden se termi-na firmando un Acta donde se comprome-ten a levantar la huelga tras algunos com-promisos del gobierno.

    29 de julio. Los mineros de La Rinconadaanuncian una marcha a Puno para exigir a laCorte Superior de Justicia que agilice el pro-ceso de licitación para la construcción de lalínea de electrificación de 60 kilovóltios.

    30 de julio. Los maestros del SUTEP enJuliaca insisten en derogar la Ley de la Ca-rrera Pública Magisterial. Se afirma que em-pezarán a recolectar firmas para solicitar alTribunal Constitucional la inconstituciona-lidad de la ley.

    02 de agosto. Las amenazas de paros yhuelgas continúan en la región. Se sumanlos distritos de Acora, Chucuito y Platería.El reclamo responde a que los transportis-tas de esta ruta rebajen los pasajes.

    03 de agosto. El congresista por Puno,Yonhy Lescano, anuncia que el 7 y 8 deseptiembre habrá Consejo Descentralizadode Ministros en Puno. El Comité Unitariode Lucha de Puno pide que el referido con-sejo se realice la última semana de agosto.

    05 de agosto. Una turba de comunerosintenta tomar el municipio de Copani en la

    provincia de Yunguyo. La razón es la volca-dura de un volquete que se encontraba enproceso de investigación por supuesta so-brevaloración.

    06 de agosto. El gobernador de Puno, Víc-tor Urviola Garrido, menciona que no existecondiciones para el Consejo de Ministros.

    11 de agosto. El Comité Unitario de Luchade Puno efectúa talleres de participación conel objetivo de mejorar la Agenda Puno, paraser presentada en la Sesión del Consejo deMinistros.

    20 de agosto. El Procurador Público delMinisterio de Transportes y Comunicacio-nes, Juan Luján Vargas, denunció penalmen-te al presidente regional de Puno, HernánFuentes, por liderar las movilizaciones quese dieron en la región, el procurador precisóque los delitos son contra los medios detransporte en la modalidad de atentado con-tra la seguridad común, entorpecimiento delfuncionamiento de los servicios públicos,daños en la modalidad de daño agravado,delito contra la tranquilidad pública en lamodalidad de disturbios, así como apologíapolítica. La denuncia fue derivada al fiscalde turno de la provincia de San Román-Ju-liaca, el pasado 18 de Julio. Ademàs, junto alpresidente regional, està denunciado el diri-gente magisterial, José Castillo Arizaca.

    21 de agosto. El presidente de la región,Hernán Fuentes, aseveró que la denunciahecha por el Estado es un acto de vengan-za, pues quieren sacarlo del camino político.Indicó que no iba a tomar ninguna acciónlegal y sólo esperaría el resultado de las in-vestigaciones.

    Informe de Federico Condori

    Fuentes: Los Andes, Correo, La República y Altiplano Político.

    Realidad puneña

  • 8 Agosto 2007 CABILDO ABIERTO

    mismo, el tema marítimo en Bolivia queen las últimas semanas se ha movidomucho por la visita de delegaciones chi-lenas, por el tratamiento del tema e in-cluso por la posibilidad boliviana de re-currir a la Corte Internacional de Justi-cia. También existe la buena disposiciónperuana para impulsar el mecanismoBolivia Mar sobre el uso no soberanode territorio peruano (concesión acor-dada por Paz Zamora y Fuijimori en1993), lo que se denomina cualidadmarítima.

    De acuerdo a la posición diplomá-tica peruana, es vital tener una relaciónfluida con el vecino ya que se cuentacon una extensa frontera altiplánica yamazónica, aunque matizada por el cre-ciente temor entre politólogos peruanos,por lo que constituye la agenda de la po-blación aymara en los bordes del LagoTiticaca. Pero, como dice el propio Can-ciller García Belaúnde, la relación conBolivia va mucho más allá de los temas

    EscribeRicardo Soberón

    El Contexto

    El presidente Evo Morales realiza su pri-mera visita oficial a Lima (demorada pormás de un año), en circunstancias quetiene un frente interno convulsionado pordos actividades importantes: la mineríay la gran agricultura de Santa Cruz. So-bre este último tema, su intención deaplicar la Ley de expropiación de tierrassin cultivar, que afectaría a CONFEA-GRO, entidad gremial empresarial, ex-plica quizás, lo corta de su visita.

    En la agenda bilateral de interéscomún, se encuentran temas de suma im-portancia, como el fortalecimiento bila-teral, la integración fronteriza en el Alti-plano y la Amazonía, el futuro de la Co-

    La bajada de Evo a Lima ylos problemas para García

    munidad Andina de Naciones, y el retor-no de Venezuela, así como analizar losmecanismos de negociación de la CANcon la UE, para lograr un TLC en pa-quete. Pero hay otros temas donde noparece haber acuerdo bilateral previo conLima.

    Así, de acuerdo al punto de vistaboliviano, el tema del ALBA como un ins-trumento efectivo y no nocivo (atenciónde peruanos en territorio boliviano, pormédicos cubanos o la apertura de la ofi-cina de la ALBA en Puno, a través delGobierno Regional de Hernán Fuentes1);o el tema de la gestión de la diplomaciade los pueblos como la base de la diplo-macia boliviana; o la integración fronte-riza y la posibilidad de negociar una po-sición favorable del Perú2, ante un po-tencial arreglo boliviano/chileno, para lasalida al mar de Bolivia, ante lo cual, lareciente decisión peruana de publicar sunueva cartografía marítima, pone unobstáculo adicional a este proceso. Asi-

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2007 9

    Perú - Bolivia

    en que se mantienen una diferencia. Porun lado, la cuestión de la integración;en segundo término, reducir los nivelesde tensión de la relación bilateral entrelos presidentes García y Morales, quetienen un punto en divergencia: la opi-nión y posición personal frente al go-bierno de Hugo Chávez. Para ello, el go-bierno peruano mostró varias señales dequerer halagar a Morales (posiblemen-te para acercarlo más a los Andes y ale-jarlo del Caribe). Lo condecoró tanto elEjecutivo como el Congreso, la Muni-cipalidad de Lima lo declaró huéspedilustre. Sin embargo, Morales fue muyclaro en decirle a García que el man-daba obedeciendo y cumpliendo su ofer-ta electoral, mientras que no era ene-migo de la inversión privada pero quequería socios y no patrones. Le de-bió saber a chicharrón de cebo al go-bernante aprista. Lo cierto es que seponen en evidencia dos modelos, pos-conceptos del mundo y las relacionesinternacionales, y como dice García, alfinal se verá quien llega primero a la jus-ticia social.

    El 2 más 2

    En octubre del 2006, la negociación deun acuerdo bilateral de las FF.AA. deBolivia y Venezuela causó la preocupa-ción diplomática y militar peruana. Yoera asesor de la Comisión de Defensa yse pidió sesión reservada ante la even-tualidad de una presencia militar vene-zolana en una frontera difícil (la deno-minada brigada Sucre), con mucho re-clamo social en donde el discurso radi-cal podía calar sin problemas y dondehabían antecedentes secesionistas (lamancha aymara que tanto teme Canci-llería). Se habló, incluso, de la cons-trucción de bases militares en zonas defrontera. Ello obligó al gobierno bolivianoa informar a sus vecinos (visita inclui-da)

    Meses después, continuaron lasayudas económicas a las FF.AA. boli-vianas (US$ 30 millones de donacióndirecta) y la visita de 59 oficiales delEjército y Policía venezolana, así comofuncionarios del Instituto de Altos Es-tudios de la Defensa Nacional de Vene-zuela. Sin embargo, a pesar que las otrascomisiones han culminado su labor, laúnica que no lo ha concluido es la Co-misión de Seguridad y Defensa lo queindica los problemas entre el MAS y la

    oposición, pero por otro lado, las dife-rencias entre el MAS y las FF.AA. sobrela concepción en esta materia3.

    En ese sentido, la creación del me-canismo 2 más 2 entre Perú y Bolivia(Ministros de RR.EE. y Defensa), acor-dado en la última visita del Ministro deDefensa Walker San Miguel a Lima (23de julio), constituye un avance en la rela-ción institucional bilateral, pero que pue-de ocasionar el interés de las FF.AA. chi-lenas. Significa el acercamiento de doscarteras (Defensa y RR.EE.) que tienenagendas específicas e intereses comunes.Este instrumento, tiene como base elAcuerdo de Cooperación Interinstitucio-nal de 7 de junio del 2006 suscrito entreambos Ministerios de Defensa. Tambiéntiene como base, la participación mutuaen el MINUSTAH (Haití) y el rol de co-operación y visitas institucionales delos Ministerios de Defensa de ambospaíses (período 2007/2009). En el mesde mayo (del 6 al 11), se realizó la XVRonda de Conversaciones de AltosMandos Militares de las FF.AA de Perúy Bolivia. Por otro lado, está la inten-ción del Ministro de Defensa peruanode impulsar los acuerdos suscritos enel plano de la Comunidad Andina de Na-ciones en materia de Seguridad: prime-ro, el Compromiso de Lima; la CartaAndina para la Paz y la Seguridad, Li-mitación y Control de los Gastos des-tinados a la Defensa Externa (suscrita

    en junio 2002 por los Ministros de De-fensa y RR.EE.) y, la Decisión 587,denominada Lineamientos de la Polí-tica de Seguridad Externa Común An-dina (julio 2004).

    En definitiva, la visita del andinoMorales a la virreynal Lima, ha deja-do una huella que los diarios limeños nohan dejado de criticar. La cortesía di-plomática de Torre Tagle ha quedado enentredicho, por la forma directa con lacual Morales ha puesto en claro su opo-sición al modelo neoliberal fielmente re-presentado por el segundo gobierno deAlan García.

    1 Este tema ocasionó mucha oposición de fuen-tes gubernamentales peruanas que incluyó unavisita de inspección de la Agencia Peruana deCooperación Internacional a la ciudad de Puno.

    2 Torre Tagle ha dicho: Si ese acceso se diera porArica, el Perú no pondría inconvenientes. Si nose da por un territorio que fue peruano, se trataráde un tema bilateral entre Bolivia y Chile".

    3 Mientras que las FF.AA. van en la línea de unconcepto estricto de seguridad, el tema de lasnuevas amenazas (terrorismo y narcotráfico),el MAS va más en la línea de una nueva defini-ción del rol como instrumento político de lasFF.AA. en la construcción de un nuevo ordennacional (Chávez, idea del ejército libertador).Incluso el presidente Morales ha planteado nodescuartizar a las FF.AA. y a la Policía Nacio-nal en los trabajos de la Asamblea Constitu-yente.

    Visita de Evo Morales a Villa El Salvador. En la foto: Canciller Choquehuanca, autor de la nota,Embajador de Nicaragua Tomás Borge, Presidente Morales, Embajador de Bolivia en Lima y congre-sista Hilaria Supa

  • Escribe Enrique HerreraCandidato a Doctor en Sociología, Universi-dad de Ciencias y Tecnologías de Lille (Lille1), Francia

    La elección de Evo Morales en diciem-bre de 2005 representa una profunda in-flexión en el rumbo de la democracia bo-liviana construida a partir de 1982 (luegode un largo período de regímenes milita-res que se sucedieron desde 1962). Estequiebre se evidenció no sólo por el éxitode un discurso electoral de corte nacio-nalista, indianista y anti-neoliberal; sinotambién por la abrumadora votación quealcanzó (el 54%). En las cinco eleccionesprecedentes, ningún candidato logró pa-sar del 50% (el más votado alcanzó ape-nas el 36%): por esa razón y de acuerdocon las normas electorales la presidenciade este país siempre tuvo que definirse enel Parlamento. Así, los mandatarios ante-riores emergieron como resultado dealianzas y acuerdos entre los mismos par-tidos que habían copado el escenario po-lítico: MIR, MNR y ADN. Pero en el año2005, el naciente partido de Evo Morales,el Movimiento al Socialismo (MAS), frac-turó esta tendencia, pues no necesitó es-tablecer ninguna alianza para acceder a lapresidencia.

    De otro lado, la arrasante victoria deEvo Morales parecía cerrar un capítulode gran inestabilidad, abierto en el año2000. En efecto, hasta las elecciones pre-sidenciales del 2005, Bolivia estuvo atra-vesada por una incesante convulsión: se

    interrumpieron dos mandatos presiden-ciales, se pasó por un gobierno interinode seis meses y se expulsaron a dos em-presas transnacionales. Todo ello con uncosto de más de 120 vidas, generado porlas masivas y frecuentes movilizaciones.Morales fue uno de los líderes más noto-rios de este período conflictivo y supocapitalizar en torno a su figura el durocuestionamiento a todo el sistema políti-co y al proceso de reformas económicasimplementadas desde 1985.

    Entonces, cabe preguntarse: ¿por quéel relativo consenso al cual se arribó en el2005 no puede garantizar ahora la estabili-dad política de un país que se ve sumidoen permanentes conflictos y continúa ace-chado por la ingobernabilidad?

    Características de la crisis boliviana

    En realidad, las tensiones actuales son laexpresión de una confrontación irresuel-

    ta entre los dos grandes proyectos políti-cos hegemónicos que se han reconstrui-do en los últimos siete años. Por un lado,está el proyecto de los sectores que pro-pugnan una economía abierta de merca-do, exigen seguridad jurídica para las po-sesiones agrarias y las inversiones priva-das, y demandan mayores niveles de au-tonomía en los gobiernos regionales. Deotro lado, se encuentran quienes postulanuna refundación del país, en base a la na-cionalización de los principales recursosnaturales, la reversión de tierras conside-radas ociosas en beneficio de campesi-nos e indígenas, y el reconocimiento dela pluralidad étnica.

    Ambos proyectos tienen, además,una expresión territorial. Los primeros sehallan concentrados en el oriente del paísespecialmente en Santa Cruz, la región maspróspera de Bolivia y están liderados porel Comité Cívico de este departamento.Los segundos, tienen una gran influencia

    La continuidad de lacrisis boliviana:

    Entre autonomíasdepartamentalesy autonomíasindígenas

    Entre autonomíasdepartamentalesy autonomíasindígenas

    10 Agosto 2007 CABILDO ABIERTO

  • en toda la región andina donde se con-centran los índices más bajos de desarro-llo humano del país y están aglutinadosen torno al partido gobernante, el MAS.

    Las tensiones entre estos dos pro-yectos giran en torno a la Asamblea Cons-tituyente.

    Este organismo, que nace como unade las demandas de los sectores socialesaliados del MAS, fue inaugurado en agostodel 2006 y está compuesto por una ma-yoría oficialista. Pese a su superioridad,el MAS no tiene la representatividad sufi-ciente para imponer sus propuestas cons-titucionales. Así, los opositores al proyectodel MAS han tenido la capacidad de blo-quear aquellas iniciativas que consideran

    contrarias a sus intereses. Esta situaciónha generado serias crisis que han obsta-culizado el desarrollo normal de las acti-vidades de la Asamblea. Por ejemplo, pa-saron varios meses sin que se llegue a al-gún acuerdo tan sólo para aprobar el re-glamento interno que debía regir los de-bates, o para definir el tipo de la Asam-blea. Además, los debates más intensosfueron trasladados a las calles, donde sepromovieron movilizaciones de respaldoo de rechazo con la intención de dirimirlas pugnas. En algunas circunstancias,grupos de campesinos, alentados por elpartido de gobierno, llegaron desafianteshasta la propia sede de la Asamblea paraapoyar a sus representantes. En otras oca-siones, en diferentes partes del país sealentaron huelgas de hambre en respaldoa las posturas de los dirigentes cruceños.Si bien se lograron acuerdos, éstos hansido solamente coyunturales. Lo cierto esque los temas centrales han quedado pen-

    dientes. Uno de ellos está relacionado conla descentralización político-administra-tiva.

    En efecto, gran parte de los conflic-tos del país tienen que ver con este as-pecto y se prevé que en el futuro cerca-no la tendencia sea la misma. Contar conun gobierno departamental autónomo esuna vieja aspiración cruceña que ha ad-quirido una enorme relevancia en los últi-mos años, precisamente a medida que losmovimientos sociales de la región andinacobraban mayor protagonismo. Las exi-gencias cruceñas buscan, entre otrospuntos, que se reconozca a los cruceñosel derecho a normar, regular y adminis-trar los asuntos públicos, así como tener

    el control de las dos terceras partes de lasrecaudaciones tributarias, elegir sus pro-pias autoridades departamentales y obte-ner el control de los recursos naturales.Este último aspecto ha sido el más polé-mico, puesto que sus opositores han de-nunciado que ellos no pueden intervenirsobre decisiones que competen al Con-greso Nacional; más aun tratándose de re-cursos naturales estratégicos (como loshidrocarburos, los minerales, el agua, losbosques y la tierra), que involucran a todoel país.

    Dentro del marco de la AsambleaConstituyente, el movimiento cívico cru-ceño busca la ratificación de su deman-da, amparándose en el mandato que sur-gió de un referéndum nacional promovi-do por el mismo movimiento efectuado el2006, en el cual obtuvo un respaldo del70% a nivel departamental. Además, lapostura cruceña tiene el antecedente dehaber conseguido que los prefectos de-

    partamentales no sean designados por elgobierno central, sino que sean elegidospor votación directa, como ocurrió a fi-nes del 2005. Asimismo, cuentan con elrespaldo de un bloque regional articuladoen torno a demandas semejantes, en elcual participan representantes de los mo-vimientos cívicos de otros departamen-tos del oriente boliviano (Tarija, Pando yBeni).

    De esta manera, frente a la consoli-dación de las demandas cruceñas y desus aliados, el MAS ha ensayado diferen-tes tipos de respuesta. La deslegitimiza-ción pública ha sido la mas frecuente. Enreiteradas declaraciones a la prensa, susprincipales líderes incluido el propio pre-sidente de la república han declarado quelas aspiraciones autonomistas son coman-dadas por sectores oligárquicos, empe-ñados en quebrar la unidad del país, yque tienen un trasfondo racista. Asimis-mo, a través de la prensa, han puesto enduda la victoria conseguida en el referén-dum del 2006, señalando que si bien enlos departamentos del oriente hubo un res-paldo mayoritario, éste no era tal a nivelnacional. Arguyen que, si se realiza unasumatoria de los resultados en conjunto,se obtiene un índice distinto, pues el 54%en todo el país desaprobó el derecho alas autonomías.

    Pero la parte central de la reaccióndel MAS tiene otras características.

    Recurriendo al argumento del plu-ralismo étnico", aprovechando la granapertura que existe en la sociedad boli-viana frente al discurso multiculturalistay tomando en cuenta los avances legalesen torno a los derechos indígenas alcan-zados en los últimos diez años, han pre-sentado a la Asamblea Constituyente unaforma alternativa de descentralización po-lítica. La propuesta del MAS (denomina-da Por un Estado unitario plurinacionalcomunitario) plantea la creación de en-tidades indígenas autónomas a nivel de-partamental, la mayor parte de ellas ubi-cadas en la región controlada por sus opo-sitores políticos. Sostienen que cada po-blación indígena tiene el derecho de con-trolar un espacio territorial determinado,administrar los recursos naturales que ahíse encuentren, regirse por un sistema dejusticia sobre la base de usos y costum-bres, y contar con un sistema educativopropio.

    Numerosos intelectuales, sensibles alas luchas indígenas bolivianas, han ex-presado su respaldo y han señalado queesta propuesta sería un nuevo paso en la

    Desde Bolivia

    CABILDO ABIERTO Agosto 2007 11

  • 12 Agosto 2007 CABILDO ABIERTO

    consolidación de los derechos indígenas,ya incluidos en las reformas estatales delos últimos quince años. Quizás una de-claración pública realizada por el actualvicepresidente y sociólogo, Alvaro Gar-cía Linera, grafica con claridad este he-cho: las autonomías indígenas son el re-sarcimiento histórico a 500 años de ex-clusión, maltrato y discriminación (ElDeber, 20 de junio de 2007).

    No obstante, lo cierto es que median-te este planteamiento se busca resquebra-jar los espacios ganados por las posturascruceñas. En tanto el MAS se considerael instrumento político de las poblacio-nes indígenas bolivianas, las entidades au-tónomas que piensa crear en el orienteserán cuñas insertadas dentro de las re-giones controladas por sus opositores.Pero, más allá de ser únicamente un me-canismo de control, la propuesta de fun-dar un Estado Plurinacional supone unamodificación radical de la estructura ad-ministrativa del Estado y del sistema derepresentación política.

    A pesar de la envergadura de la pro-puesta del MAS, ésta no ha sido conside-rada en su real dimensión. Salvo los cues-tionamientos de sectores cercanos al mo-vimiento cívico cruceño, muy pocos ana-listas políticos han llamado la atención so-bre una propuesta que a todas luces tras-ciende el campo del reconocimiento de larealidad pluricultural e ingresa en un te-rreno mucho más complejo, que es el re-conocimiento de la plurinacionalidad.Esto significa que el nuevo Estado boli-viano, al considerarse conformado pornaciones indígenas, deberá reconocera cada una de estas entidades poderesequivalentes al de Estados independien-tes. La nueva Bolivia sería una alianza denaciones indígenas, quizás algo más cer-cano a un Estado Federal, que no se acep-ta, pues se plantea mantener un Estadounitario. Si el MAS denominó a las aspi-raciones autonomistas cruceñas con el ca-lificativo de separatistas y advirtió queponían en riesgo la unidad del país, supropuesta viene a ser mucho más extre-ma en el mismo sentido. El pretender re-conocer una multiplicidad de gobiernosautónomos indígenas sería la forma másfácil de poner en riesgo la unidad del país.

    Pero el riesgo podría ser mayor si elplanteamiento del MAS se confronta conla realidad. En el Oriente boliviano dondese concentran 31 de los 34 grupos men-cionados muchos de los sectores indíge-nas son minorías que no sobrepasan losmil habitantes. Además, la gran parte han

    experimentado procesos intensos de acul-turación (pues sus sistemas políticos, eco-nómicos y culturales se han resquebraja-do o ya no existen), muchas de las len-guas se encuentran en desuso o extintas,y existe una tendencia mayor a vivir engrandes ciudades o en ciudades interme-dias. Aparte de ello, muchos de estos gru-pos han pasado por procesos de mesti-zaje entre miembros de diferentes etniaso con las poblaciones mestizas regiona-les. En ese sentido, resulta difícil soste-ner que cada grupo étnico debería con-trolar un territorio, contar con una admi-nistración política propia, oficializar el usode su lengua y manejarse bajo un sistemajurídico regido por sus usos y costum-

    distinta.Sin embargo, las decisiones finales

    aún no han sido tomadas. Queda pendientela posibilidad, como en otros campos denegociación política, de que lo señaladosobre el comportamiento del MAS seauna retórica radical y decisiones mode-radas. Quizás la propuesta sufra algu-nos recortes y el texto constitucional re-conozca un contenido más acorde con larealidad. No obstante, ya se promovió unamarcha indígena que llegará hasta la sedede la Asamblea Constituyente en Sucre,reclamando que se reconozca el derechoa la plurinacionalidad. De otro lado, losdirigentes cruceños han amenazado condesconocer el texto constitucional y han

    bres. Todo indicaría que la postura delMAS se halla sostenida por visionesesencialistas de la cultura, que conci-ben que los grupos humanos no tienencontactos entre sí, que no se interrela-cionan unos con otros, que la etnicidady las identidades étnicas son hechosinmanentes y naturales, y que la ocu-pación territorial ha sido la misma a tra-vés de la historia.

    Queda claro que el proyecto del MASbusca construir un nuevo Estado basadoen criterios étnicos esencialistas. La pers-pectiva que justifica el principio de que acada etnia le corresponde una naciónsería uno de los argumentos más extre-mos producido por los sectores indianis-tas de América Latina. El reconocimientode las realidades multiculturales, incorpo-rado en la mayor parte de las legislacio-nes contemporáneas de los países latinoa-mericanos, tendría en la plurinacionali-dad boliviana una expresión enteramente

    propuesto el estatuto que regirá a un fu-turo gobierno departamental autónomo,más allá de que exista o no una aproba-ción constitucional sobre sus demandas.

    Entonces, se puede sostener queel relativo consenso con el cual nacióel gobierno de Evo Morales no fue su-ficiente. Por el contrario, los dos pro-yectos políticos bolivianos que se en-cuentran confrontados se preparan paranuevas y agitadas contiendas. Éstaspodrían generarse a fines del 2007,cuando deba aprobarse el texto finalde la nueva Carta Magna boliviana. Contodo, siempre estará abierta la proba-bilidad de la concesión y del acuerdo,de la transacción y del pacto. Todasellas conductas muy comunes dentrode la política boliviana del último cuartode siglo de la cual el MAS, a pesar desu discurso inflamado y de su inten-ción de mantenerse al margen, no po-drá desligarse tan fácilmente.

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2007 13

    Entrevista / Oscar Ugarteche

    ¿La pérdida de popularidad delpresidente García estaría relacio-nada con el modelo económicoque se sigue en el país?Este modelo económico tiene como prin-cipio concentrar el ingreso. De esta ma-nera, al ser la base de la economía la con-centración de ingresos, no suben los suel-dos y no hay una preocupación por gene-rar empleo, pues el objetivo es obtenermayores materias primas para exportar.¿Con esto qué es lo que estamosconsiguiendo?Que al no ser un modelo de desarrollo, nose busque arrastrar a otros actores de laeconomía, y sólo se arrastre así mismo.Sin embargo, es interesante analizar lasmedidas que se han dado. Por ejemplo, sedisuelve el Consejo Nacional de Descen-tralización y al mismo tiempo se le da másdinero a las regiones, entonces hay uncontrasentido. No hay que olvidar queformar cuadros regionales no es fácil, sólohabría que pensar en la calidad de las uni-versidades regionales.Entonces ¿por qué este aumentoen las transferencias a las regio-nes?En realidad con el aumento de las transfe-rencias a las regiones lo que se busca esvisibilizar la incapacidad de gasto que és-tas tienen.¿El Perú está siguiendo una ten-dencia económica distinta a la delresto de América Latina?Perú, Colombia y México tienen una ten-dencia económica completamente reac-cionaria. Al Perú se le ve como un aliadode los Estados Unidos y que hace lo queWashington dice, como Colombia. Somosun aliado político incondicional. Por ejem-plo, en la firma del TLC, Toledo dijo sí osí, sin mayor consulta. Con el TLC entra-rán las grandes firmas estadounidenses ysus productos sustituirán a los productoseuropeos y latinoamericanos, quebraráseguramente ALICORP, pero en la cues-tión agrícola es donde se armará la pam-pa, porque cuando comiencen a llegar losproductos agrícolas subsidiados al Perú,los productores que venden algodón, arrozo caña de azúcar se van a dar cuenta que

    no pueden competir. Y ahí es donde sevan a dar los problemas sociales. Yo ten-go la impresión de que García no estámidiendo las consecuencias del malestarsocial en el campo a causa del TLC. Comoel peso del lobby transnacional es tangrande, no mide las futuras consecuen-cias.¿Existe posibilidades de salir delmodelo económico y político ac-tual?Es difícil. No hay partidos políticos, losmedios de comunicación son de derecha,además tenemos un gobierno de derecharadical. La oposición al gobierno es Uni-dad Nacional, es decir una izquierda mo-derada. Estamos pagando el costo de ha-ber tenido a Sendero Luminoso y de losaños de violencia política. Mientras nonos organicemos en términos de tener unaopción distinta, las cosas van a conti-nuar así. Yo confío que la gente joven sede cuenta de que esto no lleva a ningún

    lado, y que ellos como generación novan a ningún lado. Es necesario po-nernos de acuerdo para encontrar unrumbo como país y dejar la actitudpasiva, la migración hacia EstadosUnidos o Europa ya no es tan viablecomo antes, sobre todo con todas lasmedidas que se están poniendo paracontrolarla. Para qué migrar cuandopodemos construir el país que quere-mos, pero para construirlo tenemos quequererlo, y no queremos al Perú, asícomo no nos queremos a nosotrosmismos. Tenemos que reflexionar ycomprometernos con el país.Y ¿cuál sería la alternativa?Hay que trabajar como en Venezuela, Ar-gentina y Brasil. Estamos convencidosde que no hay que pensar en alternati-vas. No encontrar alternativas como países un resultado de lo que nos hizo pade-cer Sendero Luminoso y el gobierno deFujimori.

    Por Angela Acevedo

    DESDE HACE ALGÚN TIEMPO EL ECONOMISTA OSCAR UGARTECHE, POR MOTIVOSPROFESIONALES, NO VIVE EN EL PAÍS AUNQUE NO POR ELLO HA PERDIDO DE VISTA ELDERROTERO QUE HA SEGUIDO EL PRIMER AÑO DEL GOBIERNO DE ALAN GARCÍA.DICE QUE LO QUE MÁS SALTA A LA VISTA ES COMO HA IDO PERDIENDO POPULARIDADY ARRASTRE EN LOS SECTORES MÁS DEPRIMIDOS DE LA NACIÓN.

    Al Perú se le ve como unaliado de los Estados Unidos

  • 14 Agosto 2007 CABILDO ABIERTO

    Escribe Zenón Choquehuanca

    Preocupados por la situación del sec-tor productor de camélidos en Puno, di-versas organizaciones comunales, asocia-ciones de pequeños y medianos produc-tores, así como instituciones públicas yprivadas en junio del 2007 decidimosconstituir un espacio público para con-certar y dialogar propuestas para el desa-rrollo de este sector.

    Una de las primeras decisiones to-madas de manera conjunta a opinión y de-cisión de los productores que participa-ron en la primera reunión, ha sido elegir auna junta directiva colegiada. Al mismotiempo se han establecido las reglas parala participación. Así, se fijo como objeti-vo central lograr el posicionamiento estra-tégico y competitivo del sector de caméli-dos sudamericanos en la región Puno conuna visión empresarial, promoviendo la in-tegración de las instituciones públicas, pri-vadas y los productores organizados paragenerar políticas públicas y líneas de ac-ción coherentes con la realidad regional.

    En esta perspectiva, se delinearon lossiguientes objetivos específicos:a. Promover acciones de concertación,

    coordinación y cooperación entre lasorganizaciones de productores e insti-tuciones vinculadas y los diferentesagentes económicos de las cadenas defibra, carne y pieles de camélidos sud-americanos.

    b. Formular el Plan Estratégico y Proyec-tos de Desarrollo de los Camélidos

    c. Organizar y propiciar eventos de actuali-zación y de debate (técnico, político, so-cial, ambiental) para definir las perspec-tivas de desarrollo del sector camélido.

    d. Proponer propuestas de ley y normas téc-nicas que impulsen el desarrollo integral

    del sector de camélidos sudamericanosa nivel local, regional y nacional.

    Asimismo, se han organizado siete co-misiones y ejes de trabajo:1. Recursos naturales2. Mejoramiento genético3. Investigación y transferencia de tec-

    nología4. Sanidad5. Promoción y comercialización con va-

    lor agregado de fibra de camélidos6. Transformación de los productos de-

    rivados de camélidos sudamericanos7. Organización

    Un eje importante es el concernienteal manejo de la mejora genética de las al-pacas. Se ha identificado el deterioro ge-nético y el engrosamiento de la fibra, pro-ducto de errados sistemas de reproduc-ción de estos animales, reconociendo ade-más que se vienen impulsando experien-cias recientes de mejoramiento con pro-

    cesos de selección, registros genealógi-cos e implementación de sistemas de re-producción controlada, así como ensayosen inseminación artificial y transplante deembriones a fin de aprovechar el materialgenético que se tiene.

    Un aspecto que se ha implementadopor parte de los criadores ha sido la iden-tificación de sus mejores ejemplares parala venta. Así, han logrado vender sus ani-males a precios relativamente mayores.Sin embargo, esto ha generado desmedroy retroceso en la ganadería alpaquera yaque estos animales han salido del Perú adiversos países (Canadá, Estados Unidosy Australia) que son potenciales competi-dores en comparación a los pequeños pro-ductores nacionales.

    Por otro lado, un hecho que tenemosque poner en evidencia es la escasa inte-gración de los productores con los indus-triales y viceversa. Hasta hace un par de

    Producción alpaquera debe generar valor agregado

    Camélidos:Alternativa dedesarrollo

    Camélidos:Alternativa dedesarrollo

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2007 15

    años no se conocía qué tipo de fibra que-ría la industria, asimismo, los reclamosinsistentes en cuanto al precio de la fibra,hicieron que se implemente la Norma Téc-nica Peruana en la categorización de fibraen vellón lo que ha generado mayor inte-rés para implementar programas de me-joramiento genético en animales que pro-duzcan fibra fina.

    También hay que destacar que la pro-ducción alpaquera en el Perú no ha con-tado con un programa de manejo genéti-co reconocido por las instancias pertinen-tes, ni políticas públicas claras a favor deeste sector. En la actualidad encontramosinstancias que proponen la estandarizaciónde las razas de alpaca para posteriormen-te tocar el tema de la mejora genética, loque sólo hace entrampar y dificultar el tanansiado programa de mejoramiento gené-

    tico de los camélidos, como instrumentoque permita la selección de los mejoresgenotipos, aplicar pruebas de progenie yestablecer índices de selección propios dela región.

    Otro factor limitante, está dado porlos escasos conocimientos que tienen loscriadores. En ese sentido, llama la aten-ción la utilidad de la educación formal quese imparte en la región ya que los criado-res no logran trabajar con tecnologías yageneradas y que están a disposición des-de hace mucho tiempo.

    La comercialización de la fibra, hasido en el pasado una actividad comple-tamente descuidada, dejada a merced delos criadores y a las cadenas de interme-diación. Sin embargo, en los últimos añosesta situación se viene revirtiendo a tra-vés de procesos de capacitación y orga-nización de comités de acopio y comer-cialización, cuya tendencia es ofertar vo-

    lúmenes interesantes y categorizados defibra, apoyados por instituciones públicasy privadas que han llegado a constituir elComité Regional de Acopio y Comerciali-zación de Fibra.

    Otro aspecto es el referente a la es-casa cobertura que existe en cuanto a laasistencia técnica para la prevención y con-trol de enfermedades que afectan a losanimales, a lo que se suma el limitado co-nocimiento de los criadores para identifi-car enfermedades y proceder con trata-mientos adecuados.

    Asimismo, las iniciativas de transfor-mación de productos de los camélidos porparte de los criadores son incipientes, yaque no se logra generar valor agregado alproducto, ni brinda oportunidades defuentes de trabajo en el sector rural, man-teniéndose así, este sector, como un pro-

    ductor de materia prima. Con esta ten-dencia es evidente que la situación de lapobreza se agrava.

    Los cambios constatados en el con-texto, la globalización de la economía ylas exigencias de competitividad, han sidootros factores de impulso y animaciónpara que los criadores empiecen a organi-zarse, a fin de entrar en la lógica de lacomercialización organizada de sus pro-ductos y poder afianzar mecanismos denegociación. Sin embargo, una dificultadque persiste en los criadores, es la escasavoluntad que tienen para integrarse y con-formar una organización fuerte y sólida,esto por la desconfianza generalizada y ladispersión en la que se encuentran. Porotro lado, en la perspectiva del fortaleci-miento de las organizaciones, formaciónde nuevos líderes y una efectiva concer-tación por el desarrollo de este sector, seproponen actualizar y caracterizar las or-

    ganizaciones por agencias agrarias, desa-rrollar capacidades en gestión empresa-rial e incidir en políticas públicas que im-pulsen el desarrollo.

    Finalmente, esta realidad descritagenera mucha preocupación y se cons-tituye en un desafío para enfrentarlodesde la mesa temática de los caméli-dos, concertando entre los actores ytomando decisiones pertinentes que enadelante sean las políticas con las cua-les se promueva el desarrollo autoge-nerado por los propios actores. Paraeste propósito se plantean los siguien-tes proyectos estratégicos:- Programa regional de mejoramiento

    genético de camélidos sudamericanos.- Implementación de centros de produc-

    ción de reproductores de alpacas.(Granjas piloto)

    - Desarrollo de capacidades técnicas yempresariales de los criadores.

    - Implementación de centros de acopio,transformación y comercialización deproductos de los camélidos.

    - Agremiación de criadores y fortaleci-miento organizacional.

    - Generar e implementar la Norma Téc-nica Peruana para todos los productosy sub productos de los camélidos.

    - Impulsar normas y mecanismos parael tratamiento de los derechos de pro-piedad de los recursos genéticos de loscamélidos sudamericanos.

    - Propiciar y consolidar mecanismosque permitan una mayor participa-ción, articulación, coordinación delos criadores de camélidos y las ins-tancias intersectoriales en las deci-siones sobre el desarrollo y compe-titividad del sector (Institucionaliza-ción de la mesa de camélidos).

  • 16 Agosto 2007 CABILDO ABIERTO

    NicanorDomínguezHistoriadorespecializado enlos Andescoloniales.Investigador visitante del Instituto Kellogg(Indiana, EE.UU.) [email protected]

    Tschudi visitó el Perú dos veces (1838-42 y brevemente Lima en 1858). En laprimera recorrió el centro del país: la costade Huaura e Ica, la sierra entre Cerro dePasco y Huancayo, y la selva de Vitoc (lamontaña de Tarma). Vuelto a Suiza pu-blicó su libro en alemán en 1846 (traduci-do al inglés en 1847 y publicado en Lon-dres y Nueva York). Allí decía: Cuandoinicié este libro quería preparar tambiénun esbozo de la historia más antigua delPerú, pero lo he dejado, ya que esta ma-teria es muy abundante y muy lejana a(...) este trabajo. Me he ocupado con graninterés y con mucha diligencia a este temadurante mi estadía en el Perú. Revisé do-cumentos impresos y escritos a mano, herecogido leyendas y he comparado y ana-lizado a los historiógrafos [los cronistas]más antiguos. Este trabajo está relaciona-do con dificultades extraordinarias y sepondrá más difícil a partir del tiempo dela conquista del Perú hasta el presente(p. 416). En Lima visitó la Biblioteca Na-cional, que describe con detalle (pp. 75-76), pero concluye: No existe ni un solahistoria correcta y fiel sobre la época deldominio español en el Perú (p. 418). Poralgunas menciones (Me contaron unaanécdota del virrey Castelfuerte [1724-36], p. 74; Uno de los últimos virreyes... Existe la siguiente anécdota de él, p.400), parecería que Tschudi recopiló unanutrida tradición oral en Lima y en la Sie-

    rra Central (Conocí a un criollo viejo enHuancayo [...] testigo ocular de la ejecu-ción del cacique infeliz de Tungasuca [Tú-pac Amaru], p. 402).

    Sobre la actividad minera, que cono-ció directamente en Cerro de Pasco, dice:El Perú posee otros distritos con extraor-dinarios yacimientos de metal (...) que pue-den compararse con Potosí. (...) En lascadenas montañosas del sur existen otrasminas no menos ricas. La de Puno es lamás destacada y cuenta con las provin-cias de Azángaro, Caravayo [= Caraba-ya], pero, sobre todo, las de Huacullani yPuno, con una gran cantidad de pozos [=socavones] muy lucrativos. Las más fa-mosas son San Antonio de Esquilache,Tamayos, Picotani, Cancharani, Chupicos,etc. Por la minería deficiente y por me-dios financieros insuficientes para drenarel agua, muchas de estas minas se encuen-tran destruidas o no producen nada en laactualidad; o en caso contrario, un rendi-miento escaso que no está en proporciónrazonable con la riqueza que contienen.Una celebridad [= fama] enorme tenía lamina de Salcedo, tanto por su enorme ren-

    dimiento como por el fin trágico de sudueño (p. 287).

    Recurriendo a fuentes orales, Tschudiexplica: Don José Salcedo era un espa-ñol pobre que radicaba en Puno, cuandose enamoró de una muchacha india, cuyamadre aceptó que se casara con su hija,sólo bajo la condición de encontrar unaveta de plata. Salcedo cumplió este deseoy trabajaba en la mina con mucho éxito.La fama de su riqueza enorme originó loscelos del entonces virrey, Conde de Le-mos, que quería apoderarse de las minas.Como Salcedo se había ganado muchoapoyo en la población india gracias a subuen carácter y su generosidad, el Virreyse aprovechó para denunciarlo por altatraición, bajo la pretensión que incitaba alos indios a la sublevación contra el go-bierno español. Salcedo fue apresado ycondenado a muerte por un tribunal poragitador. En la prisión, le pidió al virreyenviar las actas del proceso a Madrid, paraque la corte suprema [= el Consejo deIndias] diera la última decisión y para po-der apelar piedad al rey. Para convencer-lo, le propuso darle un lingote de plata dia-rio desde el día de la salida del barco delpuerto del Callao hasta su regreso. Si seconsidera que un viaje del Callao a Espa-ña duraba siempre entre 12 y 16 meses,se podría dar una impresión de la riquezafabulosa de Salcedo y de su mina. Pero elVirrey no aceptó esta condición, viajó aPuno en persona e hizo ahorcar a Salcedoen el mes de mayo de 1669 (pp. 287-88).

    Y continúa: Este acto cruel y irre-flexivo, sin embargo, falló en su intento.Cuando Salcedo se vio enfrentado a lamuerte sin esperanza alguna, su cuñado[indígena], sus amigos y parientes se fue-ron a la mina y la inundaron, destruyeron

    Minería colonial en el Altiplano Surandino(siglos XVII)

    Dos artículos anteriores (Cabildo Abierto, núms. 21 y 22, marzo y abril, 2007) de nuestro cola-borador Nicanor Domínguez mencionan el relato El Justicia Mayor de Laycacota, de RicardoPalma (1833-1919), indicándose ignorar la fuente (¿oral o escrita?) utilizada por el 'tradicionis-ta'. Revisando la reciente traducción al castellano (hecha por el arqueólogo alemán PeterKaulicke) de la obra del naturalista suizo Johann Jakob von Tschudi (1818-1889), titulada ElPerú: Esbozos de viajes realizados entre 1838 y 1842 (Lima: PUCP, 2003), Domínguez piensa haberencontrado pistas de las fuentes de esta 'tradición' de Palma sobre José de Salcedo y el Condede Lemos.

    Cuando Salcedo se vioenfrentado a la muerte sinesperanza alguna, su cuñado[indígena], sus amigos yparientes se fueron a lamina y la inundaron,destruyeron lasinstalaciones y cerraron laentrada con tanta precisiónque fue imposible ubicarla.Está perdida hasta hoy día.

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2007 17

    Historia

    Estampas del Altiplano

    las instalaciones y cerraron la entrada contanta precisión que fue imposible ubicar-la. Está perdida hasta hoy día. Los auto-res [= del ocultamiento de la bocamina]se dispersaron y de los que fueron captu-rados no se pudo exprimir [= extraerles lainformación] la ubicación de la mina, pesea promesas y las torturas más penosas.Sólo se sabe que quedaba cerca del Cerrode Laycacota y de Cananchari [= Can-charani] (p. 288).

    La versión de Tschudi, recojida ha-cia 1840 en Lima (¿o en Cerro de Pas-co?), coicide con la 'tradición' de Palmaal afirmar que Salcedo se casó con unamuchacha india (aunque su suegra nole reveló la ubicación de la mina, sino élmismo la encontró) y que los parientesal final decidieron inundar y destruir lossocavones, ocultando la bocamina. Di-fiere de Palma principalmente al afirmarque el virrey Lemos acusó a Salcedo detramar una sublevación indígena. Quizásesta 'explicación' sea una 'deducción' delpropio Tschudi, quien narra las rebelio-nes del siglo XVIII encabezadas por JuanSantos Atahualpa en la Selva Central (pp.392-93), y por Túpac Amaru en el SurAndino (pp. 400-404). En cualquier caso,es una 'explicación' única entre las ver-siones posteriores sobre la Crisis de Lai-

    Hugo Blancoen un mitinen Cusco -1978.

    cacota. Lo que parece claro es que enLima, hacia 1840, existía una versión oralque pudo ser luego recojida y recreadapor Palma.

    Sobre el tema de los indios que es-conden las minas, Tschudi reflexiona:Hay razones para asombrarse de las ri-quezas inmensurables que han producidolas minas peruanas y que siguen produ-ciendo. Pese a ello se explota sólo unapequeña parte de las vetas de plata, ya queexiste un número muy grande de las mi-nas más ricas que los indios conocen muybien, pero nunca las delatarán a los blan-cos codiciosos o a los mestizos que de-testan. Los indios han comprendido biencuántas desventajas les trae la minería.Solo sufren de trabajo duro casi sin satis-facción alguna, más bien están forjados[= atados] a la minería con cadenas irrom-pibles. Por lo tanto, prefieren que los te-soros se queden bajo tierra y que haganuso [personal] muy limitado de ellos encasos de suma urgencia. Por siglos, el co-nocimiento de las más ricas minas de pla-ta se ha heredado como secreto capital depadre a hijo. El hombre blanco probable-mente nunca logrará sonsacar estos se-cretos de los indios cerrados [en su silen-cio]. Hasta ahora todos los intentos enesta dirección han fracasado (...). En

    muchas provincias existen los indiciosmás ciertos de la existencia de vetas deplata muy ricas que se encuentran en laposesión de indios, pero todas las indaga-ciones posteriores han resultado inútiles(pp. 288-89).

    Tras comentar tres casos que obser-vó en el Valle del Mantaro y en Cerro dePasco, concluye que prueban: la aver-sión de los indios a descubrir sus tesorosy la poca ambición para conseguirse ri-quezas. Es cierto que no todos los indiosson tan cerrados como los de los vallesde Huancayo y Junín y que las minas másimportantes fueron señaladas por los na-tivos. Pero hay que considerar que la po-blación del Perú consistía de muchas tri-bus, reunidas (...) por los incas y que cadauna tenía sus propias costumbres y uncarácter especial. Por lo tanto, el odiocontra los blancos inmigrados [de Espa-ña] y sus descendientes [criollos] no seha conservado de la misma manera. Pormás abiertos que se muestren algunos deellos, son cerrados y desconfiados losotros. En general, los indios suelen estarmás desconfiados de los blancos que bus-can minas que de los demás (pp. 290-91).

    Continuará

  • 18 Agosto 2007 CABILDO ABIERTO

    MUNDO ALTIPLANODesde Madrid

    EscribeEdgardo RodríguezAbogado del CEDEH - PunoMaster en DerechosFundamentales por la UniversidadCarlos III de Madrid.

    El 28 de agosto del 2003, elPresidente y los miembros dela Comisión de la Verdad y Re-conciliación hicieron entregade su Informe Final al país,en un acto celebrado en Pala-cio de Gobierno.

    Los presidentes de los trespoderes del Estado recibieron losresultados de más de dos años deinvestigación acerca del período(1980 2000) más dramático de lahistoria nacional por la cantidadde víctimas y personas afectadasy la verificación de un cruentoconflicto armado que enfrentó aperuanas y peruanos.

    La Sede del Sur Andino dela CVR que desarrolló su traba-jo en Puno, Cusco, Apurímac yMadre de Dios dio cuenta delInforme en Abancay, capital dela región más castigada de estaparte del territorio nacional. EnPuno y Cusco, organismos dela Coordinadora Nacional deDerechos Humanos como lasVicarías de Solidaridad, el CE-DEH, y APORVIDHA, dieroncuenta del informe en sus respec-tivos ámbitos de intervención.

    En la lógica del procesoiniciado por la CVR, a la Ver-dad develada que intentó serocultada y manipulada, debesucederle la Justicia. Justicia,que no es venganza, implicaque quienes cometieron viola-ciones de derechos humanosreciban sanción por sus gra-ves crímenes torturas, viola-ciones sexuales, asesinatos. LaJusticia lleva de la mano la Re-paración para las víctimas y las

    La C

    VR

    en

    el S

    ur A

    ndin

    o:4

    año

    s de

    spué

    s

    personas afectadas; se trata deintentar restituir la pérdida,compensar el daño.

    Verdad, Justicia, Repara-ción son la vía para la Recon-ciliación; aunque en el caso pe-ruano y en especial para la his-toria surandina, debía tratarsecomo señalaba el P. GastónGaratea del momento de laconciliación, puesto que nun-ca antes los peruanos [y pe-ruanas] estuvimos concilia-dos. La necesidad de un pac-to social de refundación seimpone así, ante la evidenciade lo profundamente extrañosque nos sentimos entre coste-ños, serranos y selváticos; ru-rales y urbanos; ricos y po-bres, limeños y provincianos.

    Conocida buena parte dela Verdad, ésta es aún insufi-ciente, un mayor trabajo de in-vestigación requiere impulsar-se desde universidades, mediosde comunicación y organis-mos de derechos humanos. Unlibro como La batalla por Punode J. L. Rénique, complemen-ta la historia de la Región delSur Andino1 de la CVR, quemerece ser leída y comentada;sin olvidar la revisión del va-lioso material visual al que sepuede acceder desde el Centrode Información para la memo-ria colectiva, DDHH y segui-miento de la labor de la CVR2.

    En cuanto a la Justicia, elimpulso inicial promovido porla CVR y la Defensoría del Pue-blo, con la presentación anteel Ministerio Público de 47 ca-

    sos acompañados de pruebasimportantes, ha ido desvane-ciéndose. Una coyuntura polí-tica desfavorable, con un go-bierno que percibe como unaamenaza la necesidad justicie-ra de las víctimas, va dandocomo muestra escasos resul-tados para concretar las san-ciones a violadores de derechoshumanos. Campañas comoLimpiemos la Justicia de laMesa Post-CVR de Puno re-sultan imprescindibles paraalentar las reformas propues-tas por la Comisión de la Ver-dad en el Poder Judicial.

    Los avances en materia deReparación, han sido escasos enPuno si se compara lo que se haejecutado en otras regionescomo Huancavelica o el cerca-no Cusco, donde además de laintervención de las autoridadesregionales, los alcaldes y orga-nismos de la sociedad civil con-jugan esfuerzos para concretarreparaciones simbólicas y reco-nocimiento a las víctimas.

    En conclusión, luego decuatro años de entrega del In-forme Final de la Comisión dela Verdad y Reconciliación, laagenda de los derechos huma-nos sigue pendiente, afrontar-la nos ayudará evitar el recur-so a la violencia difícil de des-terrar en Puno.

    1 http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20IV/SECCION%20TERCERA-Los%20Escenarios%20de%20la%20Violencia/Historias%20Regionales/1.3%20REGION%20SUR%20ANDINO.pdf2 Http://www2.memoriaparalosderechoshumanos.org/apublicas/galeria/list_lugar.php

  • CABILDO ABIERTO Agosto 2007 19

    Libros

    Febrero, botella febril demúsica y danza declama elpoeta Núñez empinando sumulita de pisco un primero defebrero en un bar de la plazaPino en Lago Grande. PaolaCandelaria se mira al espejosabiéndose bella y ansía ser laSeñorita Reina del Folklore.Lizandro sueña con el sí dePaola mientras calma sus pa-siones con otras, anónimas yforáneas. El Loco Montalván,conocido ladrón de la ciudad,atraviesa el mar de fieles enprocesión para encomendarsea la Virgen, luego de su últimoatraco. Don Ignacio, más co-nocido como el Achachi, cuen-ta historias antiguas, en versio-nes indígenas e hispanas, so-bre la llegada de la Virgen aPuno y, entre vasos de cerve-za, explica que la devoción ha-cia ella empezó antes que lacelebración de bailes de diabloscoloridos sueltos por la ciudad.La familia Ramos Hinojosa,compuesta por microempresa-rios prósperos integrantes dela Diablada del barrio de Bella-vista, se prepara para bailarfervorosamente como todoslos años; mientras que en Bue-nos Aires, Guillermo se cuelgala mochila y se despide de sunovia en la estación de bus,preparándose para el largo tra-yecto con destino a Perú enbusca de aventura. Para DonAugusto este mes, como todofebrero desde que era niño,esos malditos osos y gorilas lehicieron soñar pesadillas, en-

    tonces el infierno hecho fiestase instala en la ciudad. El pa-dre Esquivel, guardián de laiglesia de San Juan, morada dela Virgen, oficia la misa deFiesta y luego se escapa a suhabitación a esperar impacien-te la llegada de su amante asueldo.

    Desde su altar, vestidacon sus mejores galas, la Vir-gen María Candelaria con-templa la congregación deánimos y la expectativa cre-ciente de todos aquellos quellegan al centro de la ciudada celebrarla, sea como moti-vo o como pretexto.

    Es así que empieza Fe-brero Lujuria, la primera no-vela de Christian Reynoso.Él nos lleva de la mano porun recorrido a la celebraciónreligiosa y folklórica más ex-

    cesiva, que inunda de danza-rines, bandas de músicos, vi-sitantes peruanos y extran-jeros e interminables botellasde alcohol las calles de la ciu-dad ficticia de Lago Grande,cada febrero. El autor recu-rre a una serie de personajesarquetípicos desde los cualesel lector va ingresando a estetiempo de fiesta. Es a travésde sus diversas voces, de dis-tintas edades, condiciones so-ciales, puneños o foráneos,poetas, microempresarios oladrones, unos devotos yotros más dados a los place-res livianos, que el autor ilus-tra de manera íntima este es-pacio festivo y la idiosincra-sia de quienes habitan y visi-tan la ciudad de Puno.

    Conforme se suceden laspáginas, las historias se iránmezclando, cruzando y des-viando; atrapando en su des-enfreno al lector. Descubrire-mos que tras las máscaras ytrajes multicolores se escon-de la oportunidad de ser otros,de desafiar los límites, de en-tregarse a lo que venga en esteparéntesis de catarsis colecti-va que permite que el resto delaño todos vuelvan a desem-peñar sus papeles; siempre sa-biendo que al año siguiente serepite el ritual. En suma, a tra-vés de las páginas de Febrerolujuria podremos conocer ydejarnos envolver por otrasrealidades complejas y mu-chas veces ajenas, que formanparte de nuestra cultura.

    Comentario al libro Febrero lujuriade Christian Reynoso

    EscribeMariel GarcíaInstituto de Estudios Peruanos

    Tiempo santo: motivo ypretexto para el carnaval

    Febrero lujuriaChristian ReynosoEditorial Matalamanga410 ppJulio 2007

    Conforme sesuceden laspáginas, lashistorias seiránmezclando,cruzando ydesviando;atrapando ensu desenfrenoal lector.Descubriremosque tras lasmáscaras ytrajesmulticoloresse esconde laoportunidad deser otros, dedesafiar loslímites, deentregarse alo que venga...

  • Fe, turismo y curación

    Escribe Paulo VilcaCoordinador de la Oficina Regional PunoAsociación SER

    Quienes vivimos en el altiplano sabe-mos que las fronteras entre Perú y Boliviase reducen a un simple trámite burocráti-co de unos cuantos minutos en las ofici-nas de Migraciones de ambos países. Estose hace más patente cuando llega el mesde agosto y la frontera por el lado de Yun-guyo se abre para facilitar el tránsito delos miles de viajeros que llegarán en pere-grinaje al santuario de la Virgen de Copa-cabana. Sin embargo, en estas fechas, noserán sólo puneños los que atraviesen elpuesto fronterizo de Kasani, sino perua-nos y bolivianos de lugares tan distintos ylejanos como Huancayo o Santa Cruz.

    Y es que, desde tiempos inmemoria-les, esta pequeña ciudad ubicada a orillasdel lago Titicaca ha sido un importantecentro religioso, primeramente andino yposteriormente católico, a lo cual segura-mente ha contribuido ese misticismo quesurge cuando se atraviesan las colinas quela rodean, y uno puede observar la hermo-sa bahía enmarcada en el intenso azul dellago y el cielo.

    Sin embargo, a Copacabana no sola-mente se llega para presentar ofrendas a la

    boca del sapo2, donde se pueden arro-jar botellas de vino, champagne ó mone-das que, de caer y permanecer en laboca, garantizarán a los peregrinos lallegada de la fortuna y la buena suerte.

    Pero Copacabana es también cono-cida por ser un lugar de visita obligadapara los miles de turistas que se trasla-dan entre La Paz, Puno y Cusco, ya quedesde allí parten las embarcaciones quese dirigen a las famosas islas del Sol y laLuna. La presencia de los turistas extran-jeros, sumada a la de los viajeros-artesa-nos que han tomado a Copacabana comocentro de descanso y venta de sus pro-ductos, otorgan cierto cosmopolitismoa la pequeña ciudad, y por eso no es ex-traño que nos encontremos en sus callescon gentes de todo el mundo.

    Por otro lado, centenares de jóve-nes bolivianos de clase media llegan a Co-pacabana los días de Semana Santa, con-virtiéndola en un centro de fiesta urbanay de hogueras nocturnas alrededor de lascuales uno puede pasar algunos días ynoches de desenfreno, completamentealejados del recogimiento y penitenciaordenados por el catecismo católico.

    Finalmente, si de salud se trata, enCopacabana se encuentra el hospital delALBA, donde a través de la Misión Mila-gro, profesionales cubanos brindan aten-ción oftalmológica a cualquier personaque lo solicite. Aunque la prestación dedicho servicio forma parte de la políticaexterior de los gobiernos de Venezuela,Bolivia y Cuba, lo cierto es que el hospi-tal del ALBA en Copacabana asemeja unaposta médica rural provinciana. En ésta,unos médicos morenos con acento cari-beño revisan en menos de un minuto losojos de los pacientes, para luego diag-nosticar el estado de éstos y señalar si esnecesaria una intervención quirúrgica. Siel paciente decidiera someterse a ésta,puede hacerlo ese mismo momento. De-bido a esto, en las calles, ya no sólo en-contramos peregrinos, turistas, artesa-nos, sino personas que andan con unparche blanco en uno de sus ojos.

    Todo esto y más es Copacabana: unaciudad cuyo recuerdo parece tatuarsecon una tinta tan azul como el cielo y ellago del altiplano.

    Virgen; en agosto la afluencia tiene pormotivo que los vehículos adquiridos du-rante el último año, nuevos o usados, seanbendecidos tanto por los sacerdotes fran-ciscanos que administran el templo de laVirgen como por los pacc´os1 que invo-can la protección de la Pachamama. Noimportan el modelo, marca o año de fa-bricación, sino que el agua bendita en uncaso, y el humo del incienso en el otro,protejan los camiones, autos, buses y ca-mionetas de todos los tamaños, colores,procedencias y placas de circulación ima-ginables.

    En estos casos, previamente, debemoscolocar pintorescos adornos florales en losvehículos, comprar fajos de billetes de fan-tasía, y por supuesto premunirnos de lasbotellas de cerveza para festejar la ch´allada,configurando de esta manera una fastuosafiesta pagana que sobrevive al paso de lossiglos y a las tendencias religiosas católicasque de tiempo en tiempo buscan una nuevaevangelización.

    Luego de la bendición es inevitableno dirigirse a la playa, subirse a una lan-cha y navegar por el lago, para llegar a la

    Vidas cruzadas en Copacabana

    1 Son los sacerdotes Andinos que realizan el pago ala tierra, leen la hoja de coca e intermedian con losapus.2 Es una roca ubicada en el lago, cerca a las faldasdel cerro donde se realizan la peregrinación de lacruz y los pagos a la Pachamama.