4
Higiene y Seguridad en la Construcción CONSIDERACIONES ESPECIFICAS SOBRE PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y AVISOS DE OBRA PROGRAMAS DE SEGURIDAD : Como su nombre lo indica es un programa que básicamente intenta reflejar las etapas de la obra, los riesgos asociadas a la misma y su forma de tratamiento. El mismo se debe confeccionar y según corresponda, de acuerdo a la Resol 51/97 – 319/99 o 35/98. A continuación se detallan los contenidos vitales y complementarios según el caso. RESOLUCIÓN SRT N° 51/97 (Obras de larga duración). Contenidos vitales: identificación de la ART y la Empresa. descripción de obra y de las etapas de obra. riesgos específicos y generales. medidas de seguridad a adoptar en cada etapa de la obra. firmas y aclaración del empleador, del director de obra y del responsable de higiene y seguridad. fechas de inicio y fin de obra ( si existe aviso de obra se puede considerar complementario). Contenidos Complementarios: nómina de personal. fecha de confección del programa. RESOLUCIÓN SRT N° 319/99 (Obras repetitivas de corta duración). Contenidos Vitales: identificación de la ART y la Empresa. identificación del programa como "de obra repetitiva y de corta duración". descripción de las tareas. Ing. José E. Navío Página 1 de 4 1

2 Consideraciones Especificas Sobre Programas de Seguridad y Avisos de Obra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 Consideraciones Especificas Sobre Programas de Seguridad y Avisos de Obra

Higiene y Seguridad en la Construcción

CONSIDERACIONES ESPECIFICAS SOBRE PROGRAMAS DE SEGURIDAD Y AVISOS DE OBRA

PROGRAMAS DE SEGURIDAD: Como su nombre lo indica es un programa que básicamente intenta reflejar las etapas de la obra, los riesgos asociadas a la misma y su forma de tratamiento.El mismo se debe confeccionar y según corresponda, de acuerdo a la Resol 51/97 – 319/99 o 35/98. A continuación se detallan los contenidos vitales y complementarios según el caso.

RESOLUCIÓN SRT N° 51/97 (Obras de larga duración).Contenidos vitales: identificación de la ART y la Empresa. descripción de obra y de las etapas de obra. riesgos específicos y generales. medidas de seguridad a adoptar en cada etapa de la obra. firmas y aclaración del empleador, del director de obra y del responsable de higiene y seguridad. fechas de inicio y fin de obra ( si existe aviso de obra se puede considerar complementario).Contenidos Complementarios: nómina de personal. fecha de confección del programa.

RESOLUCIÓN SRT N° 319/99 (Obras repetitivas de corta duración).Contenidos Vitales: identificación de la ART y la Empresa. identificación del programa como "de obra repetitiva y de corta duración". descripción de las tareas. procedimientos seguros de trabajo. riesgos potenciales. organización de la seguridad (cursos, entrega de E.P.P.; etc.). firma y aclaración del responsable técnico y del responsable del servicio de higiene y seguridad. teléfono del Responsable de higiene y seguridad y del Responsable Técnico de la empresa.

Ing. José E. NavíoPágina 1 de 3

1

Page 2: 2 Consideraciones Especificas Sobre Programas de Seguridad y Avisos de Obra

Higiene y Seguridad en la Construcción

Contenidos Complementarios: indicación concreta de los sitios que se destinen para talleres o campamentos. (si corresponde) tipos de permisos de trabajo (descripción del procedimiento por el cual se asigna las tareas a las cuadrillas).

PROGRAMA UNICO DE SEGURIDAD - RESOL. 35/98 (Lo confecciona el comitente o contratista Principal)

El contenido de los programas confeccionados por el comitente o contratista principal debe respetar los contenidos mínimos solicitados, ya sea en la Resol. 51/97 o la Resol. 319/99 según corresponda.

Se debe utilizar las mismas planillas, indicando solamente que el programa es presentado por la Resolución SRT n° 35/98. Deben también presentar el A.O. de obra correspondiente (por seis meses si respeta la Resol 319/99 ó por la duración de la obra si es la

Resol 51/97). Las visitas a estos programas de seguridad encuadrados en esta resolución también deben respetar el siguiente criterio:

Resolución 051/97: Se hará una visita bimensual. Resolución 319/99: Se hará una visita trimestral

APROBACIÓN DE PROGRAMAS DE SEGURIDAD

La aprobación estará a cargo de la ART que posea la empresa. La aprobación se debe realizar dentro de los cinco días de recibido contando desde la fecha de recepción del mismo. Los programas se aprobarán cuando contengan como mínimo los contenidos vitales correspondientes a cada resolución. En caso de ausencia

de alguno de ellos, no se aprobará el Programa de Seguridad. Cuando la ausencia sea de los contenidos complementarios se aprobará el programa. Donde se enumera la información presentada (Planilla de aprobación Res. 51-97 o 319-99) completar con "SI", con "NO" ó con "PARCIAL",

según corresponda. Cuando el Responsable de hyset define que solo es responsable por la confección del programa y hay otro responsable en obras, deben

firmar los dos profesionales. Por lo tanto, se puede aprobar el programa dejando en el ítem “OBSERVACIONES” de la planilla de aprobación la “RECOMENDACIÓN de que el programa debe ser firmado, también por el profesional que actuará en obras”. Para cumplimentar esto y una vez elegido el HYSET de la obra, puede firmar el mismo P.S. o enviarnos una nota indicando quien es el profesional actuante en el frente, que conoce el contenido de dicha documentación y firmar la nota.

Ing. José E. NavíoPágina 2 de 3

2

Page 3: 2 Consideraciones Especificas Sobre Programas de Seguridad y Avisos de Obra

Higiene y Seguridad en la Construcción

Cuando el empleador agregue anexos a los programas de seguridad se deberán aprobar, utilizando la planilla de aprobación que corresponda, indicando que “LA APROBACION CORRESPONDE AL ANEXO DEL PROGRAMA YA PRESENTADO”.

AVISO DE OBRA: Es un aviso que debe darse a la ART previo al inicio de cada obra, el cual debe ser con una anticipación mínima de 5 días hábiles.

Los formularios de aviso de obra deberán contar con lo siguiente: -Razón social. -N° de CUIT. -Domicilio de la obra (calle/ruta, n°/km., localidad y provincia). -Actividades a desarrollar por el empleador en la obra. -Fecha de inicio y finalización estimada de obra. -N° de teléfono fijo o móvil de la persona a contactar para visitar la obras.

Ing. José E. NavíoPágina 3 de 3

3