17
2° de Secundaria Semana del 1 al 5 de junio Día 1

2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

2° de SecundariaSemana del 1 al 5 de junioDía 1

Page 2: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

Para dar continuidad a la estrategia “Aprende en Casa”se han elaborado estos materiales que contienenactividades para que continúes con tus estudios.

Estas fichas tienen una estrecha relación con losmateriales que se presentan en la plataforma “Aprendeen Casa” por lo que se te indicará el video, actividad olectura que realizarás para completar el trabajoindicado.

Page 3: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

F i c h a 1 . L e n g u a j e y c o m u n i c a c i ó nE s c r i b e u n r e g l a m e n t o d e p o r t i v o

• Recuperar los saberes previos sobre los reglamentos y los deportes.

• Reconocer las características y funciones de los reglamentos deportivos.

• Analizar las reglas y sanciones de algunos deportes.

• Valorar la importancia de los reglamentos en todos los ámbitos de la vida.

En este trayecto de aprendizaje vas a familiarizarte con la manera de presentar las normas en los reglamentos deportivos.

1. Lo primero que harás es reconocer tus saberes previos reflexionando sobre las siguientes preguntas:

a) ¿Qué es un reglamento?b) ¿Conoces algún reglamento? ¿Qué características recuerdas

sobre él? c) ¿Qué es un deporte?d) ¿Qué deportes conoces?e) ¿Qué deportes prácticas, te gustaría practicar o te gusta ver en

televisión?f) ¿Cuál es tu deporte favorito? ¿Por qué?g) ¿Qué reglas conoces de ese deporte?h) ¿Qué pasa cuando no se cumple una de las reglas establecidas en

ese deporte?i) ¿Qué pasaría si no existieran reglamentos para las actividades

deportivas?

2. Realiza un esquema en donde retomes toda la información que recuperaste de tus saberes previos.

3. Anota tus conclusiones.

4. Realiza una lista de todos los deportes que conozcas.

¿Sabías que… los reglamentosnorman nuestra conducta, nuestra interacción con los

demás, facilitan la convivencia y sirven para evitar conflictos?

Hay reglamentos en todos los ámbitos de nuestra vida social:

en la familia, la escuela, de tránsito, biblioteca, museo,

zoológico, entre otros.

Los reglamentos que rigen la práctica de los diversos

deportes contienen normas elaboradas por expertos. Quienes practican algún

deporte, deben conocer muy bien sus normas y cumplirlas, ya que de lo contrario, pueden

ser sancionados.

Consulta tu libro de texto gratuito en el tema Explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas.

• Cuaderno.• Libro de texto

gratuito.• Hojas blancas.• Colores.• Lápiz.• Bolígrafo.• Equipo de cómputo.• Celular.• Conexión a internet.

Imagen recuperada de: http://www.tafadycursos.com/load/reglamento/general/listado_deportes/170-1-0-1184

Page 4: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

F i c h a 1 . L e n g u a j e y c o m u n i c a c i ó nE s c r i b e u n r e g l a m e n t o d e p o r t i v o

Federación Mexicana de Fútbol. (2020). REGLAMENTOS. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de https://fmf.mx/#/reglamentos/Generales

Federación Mexicana de Natación. (2014). ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE NATACIÓN, A.C. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de http://fmn.org.mx/page/normatividad

Reglamentos de Deportes. (2020). Las reglas de todos los deportes y juegos. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de https://reglamentos-deportes.com/

TAFAD Y Cursos (2020). Reglamentos y Normativas Deportivas - Listado Deportes. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de http://www.tafadycursos.com/load/reglamento/general/listado_deportes/170-1-0-1184

Reglamento deportivo:https://www.youtube.com/watch?v=P6fPgAEFgqc Las 17 reglas del fútbol: https://www.youtube.com/watch?v=x0HcR77lbt8

Reglas del voleibol:https://www.youtube.com/watch?v=HtGoIKCtkSo Reglamentos deportivos: https://www.youtube.com/watch?v=UFlqZFEQ_Zo

1. Esta actividad te ayudará a elegir el deporte sobre el cual realizarás un reglamento.

2. Seleccione 5 deportes que llamen tu atención con ayuda de la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar).

• Organiza con tu familia una reta de algún deporte.

• Mencionen las reglas que se aplicarán durante el juego y las sanciones al no respetarlas.

• Después de jugar, realicen la misma actividad deportiva, pero sin normas.

• Conversen sobre qué diferencias existieron entre los dos partidos.

• Reflexionen sobre por qué creen que son importantes las normas en cada uno de los ámbitos de nuestra vida.

• Identifiquen qué normas existen dentro de tu familia, cómo se aplican y qué sanciones se aplican, en caso de no ser respetadas.

Carpeta de experiencias:

Cuadro de análisis con la descripción, materiales, reglas y sanciones de 5

deportes.

Deporte ¿Cómo se juega?

¿Qué materiales se

necesitan?

Reglas más importantes Sanciones

Page 5: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

Consulta tu libro de texto gratuito en el tema Funciones.

F i c h a 2 . P e n s a m i e n t o m a t e m á t i c oR e l a c i ó n f u n c i o n a l

• Analizar y compararsituaciones de variaciónlineal y proporcionalidadinversa, a partir de surepresentación tabular,gráfica y algebraica.

1. La siguiente gráfica representa los kilómetros querecorren una bicicleta, una motocicleta y un coche enfunción del tiempo que están circulando.

Traza la gráfica en tu cuaderno y observa sucomportamiento.

• Cuaderno.• Libro de texto.• Lápiz.• Regla o escuadra.• Colores.• Equipo de cómputo o

teléfono celular con conexión a internet.

Gráfica 1

¿Sabías que… el concepto de función fue introducido

por Leibniz (1646-1716) quien lo utilizaba para designar cierto tipo de

fórmulas matemáticas?

También introdujo los conceptos de variable y

constante.

Page 6: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

YouTube. (2020). Aprendo en casa. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=La0Vro8itbs

• Pregunta a tu familia qué vehículo creen recorre 80 kilómetros en una hora.

F i c h a 2 . P e n s a m i e n t o m a t e m á t i c oR e l a c i ó n f u n c i o n a l

1. Con base en la gráfica, responde las siguientes preguntas:

a) ¿Cuántos kilómetros recorre la motocicleta en 1 hora?

b) Para recorrer 80 kilómetros cada vehículo tarda:

• Coche _________ horas.• Motocicleta __________ horas.• Bicicleta ___________ horas.

c) Une con una línea la expresión algebraica que describe la función del recorrido de cada vehículo.f(x)= 40x Bicicleta.f(x)= 20x Coche.f(x)= 80x Motocicleta.

Generador de Gráficos:https://www.generadordegraficos.com/

Imagen recuperada de:https://www.youtube.com/watch?v=La0Vro8itbs

Page 7: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

Consulta tu libro de textogratuito en el tema El valorde la imparcialidad.

F i c h a 3 . C o n v i v e n c i a s a n a y c i v i s m oE l v a l o r d e l a a p l i c a c i ó n i m p a r c i a l d e l a s n o r m a s y l e y e s

• Valorar la aplicación imparcial de las normas y las leyes por parte de las autoridades y analizar situaciones en las que no se cumple este criterio.

1. Lee: Para la construcción de una sociedad equitativa y justa esimportante la aplicación imparcial de las normas y leyes, peroademás debemos valorar la importancia de nuestracolaboración como ciudadanos para fortalecer y hacer posibleesa construcción.

2. El valor de la aplicación imparcial de la ley es la objetividad, estoes, no tener favoritismos por ninguna persona al momento deaplicar la ley.

3. Responde en tu cuaderno:a) ¿Podemos ser imparciales en nuestra vida diaria?b) ¿Has conocido alguna situación en donde la ley no se aplique

por “favoritismo” hacia alguna persona?, ¿qué opinas de ello?c) ¿Qué libertad fundamental se violenta al no aplicar una ley de

manera imparcial?

¿Sabías que… las libertades

fundamentales también conocidas como

garantías individuales en la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos son

la base para la aplicación imparcial de

las normas y leyes?

• Cuaderno. • Hojas.• Lápiz.• Bolígrafo.• Mi libro de texto.• Computadora.• Acceso a internet.• Película.

Imagen recuperada de:https://introduccionalestudiodelderechounivia.wordpress.com/2013/11/30/importancia-de-las-leyes-y-normas-en-la-sociedad/

Page 8: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LAUNIÓN. (2020). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOSESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Recuperado el 23 demayo de 2020, dehttp://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

UNIVIA-Universidad Virtual de América. (2020).Introducción al Estudio del Derecho. Recuperado el 23de mayo de 2020, dehttps://introduccionalestudiodelderechounivia.wordpress.com/2013/11/30/importancia-de-las-leyes-y-normas-en-la-sociedad/ • Dialoga con tu familia si las

normas que existen en tucasa se aplican de maneraimparcial a todos losintegrantes de la familia.

• Si existe algún favoritismoal momento de aplicar unasanción al momento detrasgredir esa norma,descubran por qué.

• Acuerden en familia aplicarlas normas establecidas encasa de manera imparcialpara todos los integrantes.

F i c h a 3 . C o n v i v e n c i a s a n a y c i v i s m oE l v a l o r d e l a a p l i c a c i ó n i m p a r c i a l d e l a s n o r m a s y l e y e s

Imparcialidad en las normas y leyes: https://www.youtube.com/watch?v=08eS08B5clQ

“Tabla de imparcialidad”Califica en la columna de abajo lassiguientes situaciones, donde 1 es nadaimparcial y 5 completamente imparcial, elvalor que le das a cada situación:

Con apoyo de tu familia preparen palomitas de maíz naturales y observen la película “Milagros inesperados”, donde pueden darse cuenta de la falta de imparcialidad en la ley.

a) Tu vecino hace una fiesta y hacendisparos al aire, llaman a una patrulla,pero resulta que uno de los policías esprimo de tu vecino y deciden nointerrumpir la fiesta y seguir disparando.

b) En la escuela, tu compañero quepertenece a la escolta se saltó una clase yse le aplica el Marco para la ConvivenciaEscolar.c) En casa tu mamá se da cuenta de quete saliste con tu hermano sin permiso,pero castiga a tu hermano solamente yaque él es más grande que tú por un añode edad.

Page 9: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

¿Sabías que… a medida que envejece, el universo se enfría?

Diversas observaciones en galaxias lejanas han

demostrado que el universo se está expandiendo a pasos

agigantados.

Otros datos demuestran que gradualmente se va enfriando,

por lo que se puede llegar a considerar que el fin del

universo se dará cuando éste se congele.

• Describir algunosavances en lascaracterísticas ycomposición deluniverso.

• Cuaderno.• Mi libro de

lectura.• Frasco pequeño

de vidrio.• Algodón.• Colorantes.• Estrellas.• Agua.• Diamantina.

F i c h a 4 . C u i d a d o d e l a s a l u d

Consulta tu libro de texto gratuito en el tema ¿De qué está hecho el universo?

C o n o c i e n d o e l u n i v e r s o

El cosmos y/o Universo

Lee el siguiente texto.

¿Qué es el universo?

El universo es todo lo que podemos tocar, sentir, percibir, medir odetectar. Abarca las cosas vivas, los planetas, las estrellas, las galaxias,las nubes de polvo, la luz e incluso el tiempo. Antes de que naciera eluniverso, no existían el tiempo, el espacio ni la materia.

El universo contienemiles de millones degalaxias, cada una conmillones o miles demillones de estrellas. Elespacio entre lasestrellas y las galaxiasestá en gran parte vacío.

Page 10: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

F i c h a 4 . C u i d a d o d e l a s a l u dC o n o c i e n d o e l u n i v e r s o

No obstante, incluso en sitios alejados de las estrellas y los planetas hay partículas dispersas de polvo o unos pocos átomos de hidrógenopor centímetro cúbico. El espacio también está lleno de radiación (por ejemplo, luz y calor), campos magnéticos y partículas de alta energía(como los rayos cósmicos).

¡El universo es increíblemente grande! Un avión caza actual tardaría más de un millón de años en llegar a la estrella más cercana al Sol. Siviajara a la velocidad de la luz (300.000 km por segundo), tardaría 100.000 años sólo en cruzar nuestra Vía Láctea.

Nadie conoce el tamaño exacto del universo, porque somos incapaces de ver el borde, si es que lo tiene. Todo lo que sabemos es que eluniverso visible tiene al menos 93.000 millones de años luz de ancho (un año luz es la distancia que la luz recorre en un año, por lo tanto,unos 9 billones de kilómetros).

El universo no ha sido siempre del mismo tamaño. Los científicos creen que se inició con el Big Bang, que sucedió hace unos 14 000millones de años. Desde entonces, el universo se ha estado expandiendo a gran velocidad. Por lo tanto, la zona de espacio que ahora vemoses miles de millones de veces más grande que cuando el universo era muy joven. Las galaxias también se alejan entre sí a medida que seexpande el espacio entre ellas.

Imágenes recuperadas de: https://www.republica.com/2018/01/08/descubren-una-de-las-galaxias-mas-antiguas-del-universo/ y https://www.masscience.com/2018/05/13/en-la-infinitud-del-universo

Page 11: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

Elabora una lista de los 5 datos que consideres más relevantes y curiosos de la lectura anterior “¿Qué es el universo?”.

¡Es momento de utilizar la imaginación y creatividad! En actividades anteriores realizaste el experimento “el universo en un frasco” si no lo pudiste realizar, ve este enlace https://youtu.be/A7h0LdPGLjA y realízalo.

Cuando ya tengas “el universo en un frasco”, ve este enlace y responde las preguntas. https://www.youtube.com/watch?v=Ok7Vgi8EZzQ

Por último, imagina qué cuerpos celestes identificas en tu “universo en un frasco”.

European Space Agency. (2013). El universo. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de https://www.esa.int/kids/es/Aprende/Nuestro_Universo/Historia_del_Universo/El_Universo

MasScience. (2018). En la infinitud del universo. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de https://www.masscience.com/2018/05/13/en-la-infinitud-del-universo

República de las ideas. (2018). Descubren una de las galaxias más antiguas del Universo. Recuperado el 25 de mayo de 2020, de https://www.republica.com/2018/01/08/descubren-una-de-las-galaxias-mas-antiguas-del-universo/

En compañía de tu familia, platícales lo que leíste en esta ficha acerca del tema; el “universo en un frasco” “¿Qué es el universo? y la canción del universo.

F i c h a 4 . C u i d a d o d e l a s a l u dC o n o c i e n d o e l U n i v e r s o

Cómo meter el universo en un frasco decristal:https://youtu.be/A7h0LdPGLjAEl universo:https://www.youtube.com/watch?v=Ok7Vgi8EZzQ

Page 12: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

¿Sabías que… el retabloes un elemento

arquitectónico pintado o esculpido que se

coloca detrás del altar de una iglesia?

Reconocer e identificar los principales rasgos y características artísticas del barroco virreinal.

• Equipo de cómputo.• Celular.• Conexión a internet.• Libro de texto.• Cuaderno.• Hojas de colores.• Bolígrafo.• Lápiz.• Colores.• Regla.• Tijeras.• Pegamento.• Periódicos.• Revistas.• Imágenes.

1. Lee el texto con atención.

PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DE LA NUEVA ESPAÑA

El estilo barroco comenzó a desarrollarse en el siglo XVII en Europa y constituyó la respuesta artística del catolicismofrente al protestantismo. Mientras el arte protestante era austero y sobrio, el barroco se caracterizó por sudinamismo en la forma, su excesiva ornamentación, así como por su inclinación a lo espectacular y monumental. Laidea era comunicar la fe al mayor número de creyentes y consolidar el catolicismo a través de los sentidos: vista,tacto, oído, olfato y gusto. Por lo tanto, el barroco fue un fenómeno artístico que incluyó todas las actividades de lasociedad y artes como la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y la literatura, e incluso la cocina.

Para una sociedad con un alto grado de analfabetismo, como la sociedad novohispana, el barroco constituyó una vía exitosa para reflejar y fomentar una religiosidad profunda. A lo largo del siglo XVII, el barroco novohispano tomó forma en templos, capillas, conventos, retablos y pinturas que estimulaban los cinco sentidos. En la pintura destacan las obras de Juan Correa y Cristóbal de Villalpando; en la literatura, entre los exponentes más importantes se encuentran sor Juana Inés de la Cruz y Carlos de Sigüenza y Góngora.

El barroco novohispano reafirmó y trasformó las doctrinas tradicionales de la Iglesia católica, dándoles un sellomestizo: formas e ideas prehispánicas se fusionaron con formas e ideas europeas, africanas y asiáticas, creandonuevos estilos dentro del arte. El arte barroco logró armonizar diferentes ámbitos. Ejemplo de ello es el culto a lavirgen de Guadalupe, que fusionó elementos europeos con elementos locales para crear una nueva expresiónreligiosa, plenamente mexicana.

Recuperado de: https://www.editorialmd.com/blog/libros-de-telesecundaria

Consulta tu libro de texto gratuito en el tema Cultura, arte y ciencia en el virreinato.

F i c h a 5 . H i s t o r i aE l b a r r o c o n o v o h i s p a n o

Retablo de la iglesia de SanFrancisco Javier del conventojesuita de Tepotzotlán.

Imagen recuperada de: https://www.turimexico.com/convento-de-san-francisco-tepotzotlan/

Page 13: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

2. Ve la siguiente cápsula El arte y la contrarreforma en la Nueva España: https://www.youtube.com/watch?v=jY5AKBpGBG8a) Responde e ilustra en tu cuaderno las siguientes preguntas:• ¿Qué estilos artísticos predominaron en la Nueva España?• ¿Por qué la mayor parte del arte virreinal expresaba el culto al catolicismo y a las festividades religiosas?• ¿Qué usos y funciones consideras que tuvo el Barroco en el arte y la sociedad?

3. Las cuatro partes del mundo es un biombo del pintor Juan Correa (finales del siglo XVII y principios del XVIII), representa una alegoría delencuentro entre las diferentes partes del planeta. Observa la imagen e identifica el origen de las personas que ahí son representadas.

F i c h a 5 . H i s t o r i aE l b a r r o c o n o v o h i s p a n o

Imagen recuperada de: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Las_Cuatro_Partes_del_Mundo_-_Juan_Correa.jpg

Page 14: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

a) Analiza los colores, animales, plantas, seres humanos y vestimenta que el pintor asociócon las diferentes partes del mundo.b) ¿De qué partes del mundo son las personas pintadas en el biombo?

4. Elabora tu propio biombo virreinal.a) Busca el material que consideres adecuado para realizarlo.b) Divide el biombo en tres partes, en la primera coloca la parte correspondiente a laépoca prehispánica, en la segunda incluye elementos representativos de la épocacolonial y en la tercera plasma la época actual.

5. Lee la siguiente nota.a) En 1599, a mediados del año, había desembarcado en playas del Nuevo Mundo unmonje que venía de Europa para hacerse cargo de la plaza de organista y luego delmagisterio de capilla, de la catedral de Guatemala. Respondía al nombre de GasparFernandes. 4 días antes de cumplir 7 años de su arribo a tierras americanas, el 12 de juliode 1606, subió nuevamente al barco, esta vez con destino a la ciudad de Puebla de losÁngeles, en el virreinato de la Nueva España, a ocupar el puesto dejado vacante porPedro Bermúdez: maestro de capilla y organista. Vivió 23 años en dicha ciudad. Murió allí,en el ejercicio de sus funciones, a mediados de septiembre de 1629. Un cantor, GabrielRuiz de Morga, llevó consigo a Oaxaca, hacia 1653, un cuaderno que contiene 300composiciones polifónicas escritas a mano (el Cancionero Musical de Gaspar Fernandes).No se sabe el uso que tuvo este cuaderno en los años y siglos siguientes, pero resistió losembates del tiempo, los saqueos, los descuidos humanos y llegó, más o menoscompleto, al siglo XX.b) Escucha una composición del Cancionero Musical de Gaspar Fernandes, la grabacióntitulada La Sol Fa Mi Re, si el pan se me acaba ¿Qué comeré?:https://www.youtube.com/watch?v=NMagZGDFGek&list=PLEB01E407619A94B3c) Ahora realiza el siguiente ejercicio: De manera simultánea, al escuchar la músicaescribe en tu cuaderno cómo te imaginas que era la vida en la época virreinal.d) Lee tu registro y responde:• ¿Qué diferencia existe entre la melodía que escuchaste y tu música favorita?• ¿Qué pensarán las personas del futuro de la música que te gusta ahora?

F i c h a 5 . H i s t o r i aE l b a r r o c o n o v o h i s p a n o

La Virgen de Guadalupe y las castas. Luis de Mena (ca. 1750).

La virgen de Guadalupe se convirtió en la principal protectora de los habitantes de la Nueva España, sin importar su origen.

Imagen recuperada de: https://www.pinterest.ca/pin/777996904350167489/

Page 15: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

1. A partir de las actividades realizadas, contesta lo siguiente en tu cuaderno:

a) ¿Qué estilos artísticos virreinales identificas en tu comunidad?

b) ¿Existe el estilo barroco en tu entorno? Reflexiona y registra algunos ejemplos.

c) ¿Crees que la música es una expresión artística que nos describe la forma de pensar, vivir y ser de las personas en un tiempo determinado de la Historia?

Dirección General de Materiales Educativos de la Secretaría deEducación Pública. (2019). Historia. Segundo grado. Volumen II.TELEsecundaria. Recuperado el 25 de mayo de 2020, dehttps://www.editorialmd.com/blog/libros-de-telesecundaria

Pinterest. (2020). Luis de Mena – Casta. Recuperado el 25 de mayode 2020, de https://www.pinterest.ca/pin/777996904350167489/

Turimexico.com. (2017). Convento de San Francisco, Tepotzotlán.Recuperado el 25 de mayo de 2020, dehttps://www.turimexico.com/convento-de-san-francisco-tepotzotlan/

WIKIPEDIA. (2016). Archivo: Las Cuatro Partes del Mundo - JuanCorrea.jpg. Recuperado el 25 de mayo de 2020, dehttps://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Las_Cuatro_Partes_del_Mundo_-_Juan_Correa.jpg

• Reunidos en familia, a partir del biombo realizado, explica los cambios y permanencias de cada época.

• Comenten qué les llama la atención del arte mexicano de nuestro pasado.

El arte y la contrarreforma en la Nueva España:https://www.youtube.com/watch?v=jY5AKBpGBG8

F i c h a 5 . H i s t o r i aE l b a r r o c o n o v o h i s p a n o

La, sol ,fa, mi ,re-Gaspar Fernandes:https://www.youtube.com/watch?v=NMagZGDFGek&list=PLEB01E407619A94B3

Page 16: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

¿Sabías que… el juego de los Quemados en la actualidad

también se ha convertido en un popular deporte que atrae

aficionados y público?

En los Estados Unidos, incluso hay una liga

profesional en la que se disputan los campeonatos del juego NDL Professional

League.Interpretar las reglas y la posibilidad de actuar en colectividad para resolver el manejo del espacio y el tiempo dentro del grupo en el que participa.

F i c h a 6 . E d u c a c i ó n f í s i c aL o s Q u e m a d o s

• Tijeras.• Bolas de calcetines.• Hojas de papel de color.• Masking tape.• Lápiz.• Regla.

LOS QUEMADOS

Es un juego popular en todo el mundo y que es habitual que comience a ser practicado en la escuela, durante las horas de ejercitación física o también en los recreos, donde los alumnos buscan juegos para distraerse y entretenerse.

https://www.definicionabc.com/deporte/dodgeball-quemados.php

Compiten dos equipos cuyos jugadores rivales deben tocarse con una pelota para quedar eliminados, consiste de la disputa de dos equipos. Para arrancar el juego, los jugadores de cada equipo deben estar situados detrás de la línea dispuesta en los extremos del rectángulo que marca la cancha, en tanto, cuando el árbitro hace sonar el silbato todos los jugadores deben correr hacia la mitad del campo de juego en donde hay varias pelotas que deben ser recogidas por los jugadores. El jugador que agarra una pelota debe con ella lanzarla contra un contrincante porque la idea es tocarlo para que así quede eliminado de la partida.

Ganará el equipo que consiga mantener la mayor cantidad de jugadores y, por supuesto, que pueda eliminar la mayor cantidad de competidores.

Imagen recuperada de: http://juegostradicionalesyactividades.blogspot.com/2014/05/blog-post_4187.html

Page 17: 2° de Secundaria · la tabla que se presenta a continuación, (si no conoces sobre deportes, puedes investigarlos o preguntarle a algún familiar). • Organiza con tu familia una

JUEGO DE QUEMADOS ENTRE PROFES:https://www.youtube.com/watch?v=d9naG3o0lCECanada vs USA - Men's Final | Dodgeball:https://www.youtube.com/watch?v=Spu6OlAZHUo

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:1. ¿Cuántas variantes

diferentes le puedes dar al juego?

2. Anota con que otros materiales puedes jugar a los Quemados.

Definición ABC (2007-2020). Definición de Dodgeball (Quemados). Recuperado el 25 demayo de 2020, de https://www.definicionabc.com/deporte/dodgeball-quemados.php

Hugo Meneses (2017). JUEGO DE QUEMADOS ENTRE PROFES. Recuperado el 25 de mayode 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=d9naG3o0lCE

Juegos tradicionales y actividades lúdicas (2015). PONCHADOS. Recuperado el 25 demayo de 2020, de http://juegostradicionalesyactividades.blogspot.com/2014/05/blog-post_4187.html

World Dodgeball Federation (2014). Canada vs USA - Men's Final | Dodgeball WorldChampionship 2014 | 2nd Half. Recuperado el 25 de mayo de 2020, dehttps://www.youtube.com/watch?v=Spu6OlAZHUo

F i c h a 6 . E d u c a c i ó n f í s i c aL o s Q u e m a d o s

Juega esta actividad con tres personas de tu familia.

Vamos a Jugar Quemados con calcetines: Jugaremos por parejas.

• Recorta 6 figuras geométricas tres cuadros y tres círculos.• Cada jugador pegará en su playera con masking tape uno de los cuadros al

pecho y se colocarán a dos metros de distancia.• El primer jugador tiene tres turnos para lanzar los calcetines hechos bolita

para tocar la figura geométrica de su contrario. • Si en alguno de los lanzamientos puede tocar esa figura ganará un punto. Si

el otro competidor logra capturar la bolita de calcetines antes de que toque su cuerpo, entonces robará el turno y podrá lanzar sus tres oportunidades contra el oponente.

• Gana el primero que haga 5 contactos contra su contrario.

Variantes:

• Colocarse más de dos marcas en el cuerpo en hombros, piernas y pies.• Aumentar el número de toques en el cuerpo.• Hacer lanzamientos por un lapso de tiempo, haber quién hace mas toques.