7
Curso El Don de Profecía en la Iglesia Remanente Lección # 2 El Don de Profecía en el Nuevo Testamento Texto bíblico: “Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en vuestros corazones; entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”. (2 Pedro 1:19-21). El registro del Antiguo Testamento de la ilustre línea de profetas y profetisas termina con Malaquías, quien vivió en la última mitad del siglo V a.C. ¿Se cerró el sistema de comunicación de Dios durante más de cuatro siglos? Parece que Israel no tuvo más el beneficio de profetas nacionales durante este período. Malaquías, el último profeta del Antiguo Testamento, cerró sus mensajes con la predicción: “He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible” (Mal. 4:5). 1. ¿Quién es el primer profeta registrado en los evangelios? Lucas 1:67-69 “Y Zacarías su padre fue lleno del Espíritu Santo, y profetizó, diciendo: Bendito el Señor Dios de Israel, Que ha visitado y redimido a su pueblo, Y nos levantó un poderoso Salvador En la casa de David su siervo”. 2. ¿Qué mujer recibió una revelación de Dios sobre el Mesías y su nacimiento? Lucas 1:41-43 “Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del Espíritu Santo, y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre. ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí”? 3. ¿Quién recibió una visión de que antes de morir vería al Mesías? Lucas 2:25-32 “Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él. Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor. Y movido por el Espíritu, vino al templo. Y cuando los padres del niño Jesús lo trajeron al templo, para hacer por él conforme al rito de la ley, él le tomó en sus brazos, y bendijo a Dios, diciendo: Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, conforme a tu palabra; Porque han visto mis ojos tu salvación, la cual has preparado en presencia de todos los pueblos; Luz para revelación a los gentiles, Y gloria de tu pueblo Israel”. 4. ¿Qué profetisa vio al niño Mesías y habló de Él a todos? Lucas 2:36-38 “Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había vivido con su marido siete años desde su virginidad, y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones. Esta, presentándose en la misma hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén”.

2. El Don Profético en El Nuevo Testamento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lección 2 Curso El Don de Profecía en la Iglesia Remanente.

Citation preview

Page 1: 2. El Don Profético en El Nuevo Testamento

Curso El Don de Profecía en la Iglesia Remanente

Lección # 2

El Don de Profecía en el Nuevo Testamento

Texto bíblico:

“Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual hacéis bien en estar atentos como a una

antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el lucero de la mañana salga en

vuestros corazones; entendiendo primero esto, que ninguna profecía de la Escritura es de interpretación

privada, porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios

hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”. (2 Pedro 1:19-21).

El registro del Antiguo Testamento de la ilustre línea de profetas y profetisas termina con Malaquías, quien

vivió en la última mitad del siglo V a.C. ¿Se cerró el sistema de comunicación de Dios durante más de

cuatro siglos?

Parece que Israel no tuvo más el beneficio de profetas nacionales durante este período. Malaquías, el último profeta del Antiguo Testamento, cerró sus mensajes con la predicción: “He aquí, yo os envío el profeta Elías, antes que venga el día de Jehová, grande y terrible” (Mal. 4:5).

1. ¿Quién es el primer profeta registrado en los evangelios?

Lucas 1:67-69

“Y Zacarías su padre fue lleno del Espíritu Santo, y profetizó, diciendo: Bendito el Señor Dios de Israel,

Que ha visitado y redimido a su pueblo, Y nos levantó un poderoso Salvador En la casa de David su siervo”.

2. ¿Qué mujer recibió una revelación de Dios sobre el Mesías y su nacimiento?

Lucas 1:41-43

“Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue

llena del Espíritu Santo, y exclamó a gran voz, y dijo: Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu

vientre. ¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí”?

3. ¿Quién recibió una visión de que antes de morir vería al Mesías?

Lucas 2:25-32

“Y he aquí había en Jerusalén un hombre llamado Simeón, y este hombre, justo y piadoso, esperaba la

consolación de Israel; y el Espíritu Santo estaba sobre él. Y le había sido revelado por el Espíritu Santo, que

no vería la muerte antes que viese al Ungido del Señor. Y movido por el Espíritu, vino al templo. Y cuando

los padres del niño Jesús lo trajeron al templo, para hacer por él conforme al rito de la ley, él le tomó en

sus brazos, y bendijo a Dios, diciendo: Ahora, Señor, despides a tu siervo en paz, conforme a tu palabra;

Porque han visto mis ojos tu salvación, la cual has preparado en presencia de todos los pueblos; Luz para

revelación a los gentiles, Y gloria de tu pueblo Israel”.

4. ¿Qué profetisa vio al niño Mesías y habló de Él a todos?

Lucas 2:36-38

“Estaba también allí Ana, profetisa, hija de Fanuel, de la tribu de Aser, de edad muy avanzada, pues había

vivido con su marido siete años desde su virginidad, y era viuda hacía ochenta y cuatro años; y no se

apartaba del templo, sirviendo de noche y de día con ayunos y oraciones. Esta, presentándose en la misma

hora, daba gracias a Dios, y hablaba del niño a todos los que esperaban la redención en Jerusalén”.

Page 2: 2. El Don Profético en El Nuevo Testamento

Curso El Don de Profecía en la Iglesia Remanente

5. ¿Quién vio al Mesías, preparó su venida y era anunciado como el Elías que vendría por el libro

de Malaquías?

Mateo 11:9-14

“Mas ¿qué salisteis a ver? ¿Un profeta? También os digo, y más que profeta. Porque éste es de quien está

escrito: He aquí, yo envío mi mensajero delante de tu faz, Que aparejará tu camino delante de ti. De cierto

os digo, que no se levantó entre los que nacen de mujeres otro mayor que Juan el Bautista; mas el que

es muy más pequeño en el reino de los cielos, mayor es que él. Desde los días de Juan el Bautista hasta

ahora, al reino de los cielos se hace fuerza, y los valientes lo arrebatan. Porque todos los profetas y la ley

hasta Juan profetizaron. Y si queréis recibir, Él es aquel Elías que había de venir”.

6. ¿Cuáles profetas se mencionan en la iglesia de Antioquía?

Hechos 13:1

“HABÍA entonces en la iglesia que estaba en Antioquía, profetas y doctores: Bernabé, y Simón el que se

llamaba Niger, y Lucio Cireneo, y Manahén, que había sido criado con Herodes el tetrarca, y Saulo”.

7. ¿Qué otros profetas se mencionan en el Nuevo Testamento?

Hechos 15:32

“Judas también y Silas, como ellos también eran profetas, consolaron y confirmaron a los hermanos con

abundancia de palabra”.

Hechos 21:10

“Y parando nosotros allí por muchos días, descendió de Judea un profeta, llamado Agabo”.

Hechos 21:8-9

“Y otro día, partidos Pablo y los que con Él estábamos, vinimos a Cesarea: y entrando en casa de Felipe

el evangelista, Él cual era uno de los siete, posamos con Él. Y éste tenía cuatro hijas, doncellas, que

profetizaban”.

8. ¿Quién es el más grande profeta del nuevo testamento y de todas las Escrituras?

Lucas 24:19

“Entonces Él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús Nazareno, el cual fue varón profeta,

poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo”.

Marcos 6:4

“Más Jesús les decía: No hay profeta deshonrado sino en su tierra, y entre sus parientes, y en su casa”.

Lucas 21:7-9

“Y le preguntaron, diciendo: Maestro, ¿cuándo será esto? ¿Y qué señal habrá cuando estas cosas hayan

de comenzar a ser hechas? El entonces dijo: Mirad, no seáis engañados; porque vendrán muchos en mi

nombre, diciendo: Yo soy; y, el tiempo está cerca: por tanto, no vayáis en pos de ellos. Empero cuando

oyereis guerras y sediciones, no os espantéis; porque es necesario que estas cosas acontezcan primero:

mas no luego será el fin”.

9. ¿Qué otros autores del Nuevo Testamento podemos señalar como profetas, por las profecías

mostradas en sus escritos?

Page 3: 2. El Don Profético en El Nuevo Testamento

Curso El Don de Profecía en la Iglesia Remanente 2 Corintios 12:1,7

“Ciertamente no me conviene gloriarme; pero vendré a las visiones y a las revelaciones del Señor… Y para

que la grandeza de las revelaciones no me exaltase desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne,

un mensajero de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera”.

Apocalipsis 1:1-2

“La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder

pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, que ha dado testimonio de la

palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto”.

10. ¿Aparece el don de Profecía en la lista de dones espirituales que sería otorgado a la iglesia?

Efesios 4:11

“Y Él mismo dio unos, ciertamente apóstoles; y otros, profetas; y otros, evangelistas; y otros, pastores y

doctores”.

11. ¿Para qué sería dado el Don de Profecía a la iglesia cristiana?

Efesios 4:12-14

“Para perfección de los santos, para la obra del ministerio, para edificación del cuerpo de Cristo; Hasta

que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la

medida de la edad de la plenitud de Cristo: Que ya no seamos niños fluctuantes, y llevados por doquiera

de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que, para engañar, emplean con astucia los

artificios del error”.

12. San Pablo hace referencia a los dones espirituales en 4 textos, ¿Qué don está presente en cada

uno de ellos?

Romanos 12:6-8

“De manera que, teniendo diferentes dones según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese

conforme a la medida de la fe; o si ministerio, en servir; o el que enseña, en doctrina; El que exhorta, en

exhortar; el que reparte, hágalo en simplicidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia,

con alegría”.

1 Corintios 12:8-10

“Porque a la verdad, a éste es dada por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según

el mismo Espíritu; A otro, fe por el mismo Espíritu, y a otro, dones de sanidades por el mismo Espíritu; A

otro, operaciones de milagros, y a otro, profecía; y a otro, discreción de espíritus; y a otro, géneros de

lenguas; y a otro, interpretación de lenguas”.

1 Corintios 12:28-30

“Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los

que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de

lenguas. ¿Son todos apóstoles? ¿Son todos profetas? ¿Todos maestros? ¿Hacen todos milagros? ¿Tienen

todos dones de sanidad? ¿Hablan todos lenguas? ¿Interpretan todos”?

Efesios 4:11

“Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y

maestros”.

Page 4: 2. El Don Profético en El Nuevo Testamento

Curso El Don de Profecía en la Iglesia Remanente

13. Además de Jesucristo como principal piedra de ángulo, ¿Sobre quienes está edificada la iglesia

cristiana?

Efesios 2:20-22

“Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo

Jesucristo mismo, en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el

Señor; en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu”.

14. ¿A quiénes Dios revela sus misterios?

Efesios 3:3-5

“Que por revelación me fue declarado el misterio, como antes lo he escrito brevemente, leyendo lo cual

podéis entender cuál sea mi conocimiento en el misterio de Cristo, misterio que en otras generaciones no

se dio a conocer a los hijos de los hombres, como ahora es revelado a sus santos apóstoles y profetas por

el Espíritu”.

15. ¿Cuáles características estarían presentes en la última iglesia de Dios en la tierra?

Apocalipsis 12:17

“Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se fue a hacer guerra contra el resto de la

descendencia de ella, los que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo”.

16. ¿Qué es el testimonio de Jesucristo de Apocalipsis 12:17?

Apocalipsis 19:10

“Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus

hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu

de la profecía”.

Apocalipsis 22:9

“Pero él me dijo: Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo tuyo, de tus hermanos los profetas, y de

los que guardan las palabras de este libro. Adora a Dios”.

El interrogante aquí es si esta frase señala una manifestación en el tiempo del fin del don profético en el

grupo definido como "el resto de la descendencia de ella".

La expresión "testimonio de Jesús" aparece seis veces en el libro de Apocalipsis (1:2, 9; 12:17; 19:10; 20:4).

El primer problema relacionado con la expresión tiene que ver con la traducción. Dos traducciones son

posibles gramaticalmente:

1. El testimonio acerca de lo concerniente a: Jesús (genitivo de objeto) = lo que los cristianos atestiguan

acerca de Jesús.

2. El testimonio proveniente de o dado por: Jesús (genitivo de sujeto) = mensajes provenientes de Jesús a

la iglesia.

La evidencia que proviene del uso de esta expresión en el libro de Apocalipsis sugiere que ésta debiera

ser entendida como un genitivo de sujeto (un testimonio proveniente de o dado por Jesús), y que este

testimonio es dado a través de la revelación profética. Unos pocos ejemplos:

a. Apocalipsis 1:1, 2. "La revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos... y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de todas las cosas que ha visto. En este contexto

Page 5: 2. El Don Profético en El Nuevo Testamento

Curso El Don de Profecía en la Iglesia Remanente

resulta evidente que "la revelación de Jesucristo" señala una revelación proveniente de o dada por Jesús a Juan. De un modo parecido, Juan luego lleva registro de este testimonio proveniente de Jesús. Ambas expresiones genitivas le dan el mejor sentido como genitivos de sujeto en el contexto y concuerdan con las palabras finales de Cristo en el libro: "El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente vengo en breve" (Apoc. 22:20). Comentando sobre la misma frase en Apoc. 19:10, James Moffat escribe: "El testimonio de Jesús prácticamente equivale a Jesús testificando (22:20). Es la autorevelación de Jesús (de cuerdo a 1:1, debida finalmente a Dios) la que mueve a los profetas cristianos. El forma al instante el impulso y el tema de sus declaraciones." (The Expositor's Greek Testament, W. Robertson Nicoll, ed. [Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, reimpresión 1961], vol. 5, p. 465. b. Una comparación de Apoc. 19:10 con 22:9 vincula el testimonio proveniente de Jesús con la función profética: 19:10 "Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de 22:9 "Mira, no lo hagas; porque yo soy consiervo tuyo, de 19:10 tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús." 22:9 tus hermanos los profetas..." c. Apocalipsis 19:10 define al testimonio proveniente de Jesús como "el espíritu de profecía". "Porque el testimonio de Jesús es el espíritu de profecía." Aunque James Moffat considera la frase como una glosa, analiza su significado desde las implicaciones de un genitivo de sujeto: "Porque el testimonio de (es decir, portado por) Jesús es (es decir, constituye) el espíritu de profecía.

La frase "espíritu de profecía" puede ser entendida en cualquiera de los dos sentidos.

a. Puede referirse al Espíritu Santo, quien comunica la revelación profética. "Los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo" (2 Ped. 1:21). Expresiones tales como el "Espíritu de gracia", el "Espíritu de verdad", etc., señalan al Espíritu que comunica gracia o verdad. De este modo el testimonio proveniente de Jesús puede ser comparado o vinculado con la función del Espíritu de inspirar al profeta con una revelación proveniente de Dios (cf. 1:10). Una revelación tal, es en efecto, un testimonio proveniente de Jesús. Esta interpretación de la frase está de acuerdo con 1 Ped. 1:11, que destaca que los profetas del Antiguo Testamento fueron inspirados por "el Espíritu de Cristo", y de este modo dieron un testimonio proveniente de Él.

b. b. La frase "espíritu de profecía" puede también ser entendida como el genio o la esencia distintiva de la profecía. Es decir, el genio mismo o el alma de la profecía es Jesús que da testimonio. Jaime White lo expresó de esta manera: "El espíritu, alma y sustancia de la profecía, es el testimonio de Jesucristo; o, la voz de los profetas concerniente al plan y obra de la redención humana, es la voz del Redentor." (Life Sketches [ed. 1880], pp. 335, 336, citado en Seventh-day Adventist Encyclopedia, artículo "Spirit of Prophecy".

17. ¿Qué diferencia hay entre apóstoles y profetas?

En el principal registro neotestamentario de los dones espirituales, el "don profético" está registrado en segundo lugar, entre el de los apóstoles (primero) y el de los maestros (tercero). Véase 1 Cor. 12:28-30 y Efe. 4.11. El don no usurpó el papel de los apóstoles, pero su función influyó a veces en los apóstoles como así también en la membresía de la iglesia en general. Algunos de los apóstoles mismos fueron dotados con este don. Las actividades de las personas dotadas de esta manera pueden resumirse de la siguiente forma:

Page 6: 2. El Don Profético en El Nuevo Testamento

Curso El Don de Profecía en la Iglesia Remanente

1. Ellos a veces fueron comisionados para advertir acerca de dificultades venideras (Hech. 11:27-30; 20:23; 21:10-14). En primer lugar (Hech. 11) la advertencia sobre la llegada del hambre originó un vínculo fraterno entre los cristianos gentiles en Antioquía y los cristianos judíos en Judea. Los primeros, contrarios a las costumbres étnicas, enviaron ayuda de buena gana a sus hermanos en Cristo judíos.

2. A través del don fue iniciada la extensión de la misión de la iglesia al extranjero (Hech. 13:1,2). Este también tuvo parte en señalar dónde debían trabajar los primeros misioneros (Hech. 16:6-10). En el segundo viaje misionero de Pablo se advierte que él fue acompañado por Silas, un profeta (Hech. 16:40).

3. Durante una crisis doctrinal el don operó a fin de animar y confirmar la membresía en la doctrina verdadera. La crisis tenía que ver con la relación entre el ritual judío y la salvación de los cristianos gentiles. En armonía con el mandato del Espíritu, un gran concilio de la iglesia tomó una decisión, aunque no fue aceptada íntimamente por todos. El conflicto se había producido en Antioquía, iglesia a la que el concilio le comunicó su decisión mediante una carta. Judas y Silas ayudaron por un tiempo a este grupo: "Y Judas y Silas, como ellos también eran profetas, consolaron [en inglés, de la King James Version: exhortaron] (paracale: apelar, incitar, exhortar, animar) y confirmaron (epistriz: fortalecer) a los hermanos con abundancia de palabras" (Hech. 15:32).

4. Los profetas edificaron, animaron y consolaron a la iglesia. "Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, (oikodom, metafóricamente 'edificación de la vida espiritual') exhortación (paraklesis: aliento, exhortación) y consolación (paramuthia: aliento, consuelo, consolación)" (1 Cor. 14:3).

5. Los profetas, provistos simultáneamente con otros dones, tendieron a unificar la Iglesia en la fe verdadera y a protegerla de las falsas doctrinas. "Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, ... hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe... para que ya no seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del error" (Efe. 4:11-15).

6. Los profetas, junto con los apóstoles, ayudaron en la fundación de la iglesia. "Edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo" (Efe. 2:20, 3:5; 4:11).

"... Las dos palabras 'apóstoles y profetas' pueden unir al Antiguo Testamento (profetas) con el Nuevo Testamento (apóstoles) como la base de la enseñanza de la Iglesia. Pero el orden invertido de las palabras (no 'profetas y apóstoles'), sino 'apóstoles y profetas') lleva a pensar que probablemente se haga referencia a los profetas del Nuevo Testamento. Si esto es así, su posición junto a los apóstoles como fundamento de la iglesia es significativa. El relato debe referirse nuevamente a un pequeño grupo de maestros inspirados asociados con los apóstoles, que juntamente con ellos dieron testimonio de Cristo, y cuya enseñanza provenía de la revelación (Efe. 3:5) y era fundacional." --John R. W. Stott, God's New Society [Downers Grove, Illinois: InterVarsity Press, 1979], p. 107. En cuanto a un punto de vista similar, véase The Expositor's Greek Testament, W. R. Nicoll, ed. [Grand Rapids, Michigan: Wn. B. Eerdmans Publishing Company, reimpresión 1961], volumen III, pp. 299, 300.

Page 7: 2. El Don Profético en El Nuevo Testamento

Curso El Don de Profecía en la Iglesia Remanente Toda vez que se presente la operación postcanónica del don profético, será similar a su operación en el tiempo de los apóstoles y tendrá la autoridad del Espíritu, que por medio del don, habla a la iglesia. Esta operación puede resumirse de la siguiente manera: Una manifestación del don profético:

1. Señalará a las Sagradas Escrituras como la base de fe y práctica.

2. Iluminará y declarará enseñanzas ya presentes en las Escrituras.

3. Aplicará los principios de las Escrituras en la vida diaria.

4. Puede ser un catalizador para dirigir la iglesia a fin de que lleve a cabo su cometido tal como se

le ha encargado en las Escrituras.

5. Puede ayudar en el establecimiento de la iglesia.

6. Puede reprender, advertir, instruir, alentar, desarrollar y unir la iglesia en las verdades de la

Escritura.

7. Puede operar para proteger la iglesia de falsas doctrinas y establecer a los creyentes en la verdad.

Estas características son las que vendrían a acompañar a la iglesia remanente en su misión de proclamar el mensaje de los tres ángeles. (Parte de esta lección está basada en: Base bíblica para un profeta moderno, por Frank B. Holbrook. Instituto de Investigación Bíblica, Washington, D.C. Abril de 1982. Traducido por el Centro de Investigación White, Universidad Adventista del Plata, Entre Ríos – Argentina).