2 FABULAS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/26/2018 2 FABULAS

    1/11

    2 FABULAS

    LA ZORRA Y LAS UVAS

    Haba una vez una zorra que llevaba casi una semana sin comer, haba tenido muy mala

    suerte, le robaban las presas y el gallinero que encontr tena un perro guardin muy

    atento y un amo rpido en acudir con la escopeta.

    Ciertamente estaba muertecita de hambre cuando encontr unas parras silvestres de las

    que colgaban unos suculentos racimos de doradas uvas, debajo de la parra haba unas

    piedras, como protegindolas.Al fin va a cambiar mi suerte, pens relamindose,

    parecen muy dulces. Se puso a brincar, intentando alcanzarlos, pero se senta muy dbil,

    sus saltos se quedaban cortos los racimos estaban muy altos y no llegaba. As que se dijo:

    Para que perder el tiempo y esforzarme, no las quiero, no estn maduras.

    Pero resulta que si la zorra hubiese trepado por las piedras parndose en dos patashubiese alcanzado los racimos, esta vez le falt algo de astucia a doa zorra, parece ser

    que el hambre no la deja pensar.

    MORALEJA:- Hay que esforzarse para conseguir lo que se desea pero pensando primero

    que es lo que queremos y como conseguirlo, no sea que nos pongamos a dar brincos

    cuando lo que necesitamos es estirarnos, y perdamos el tiempo y el esfuerzo.

    EL BURRO FLAUTISTA

    Esta fabulilla, salga bien o mal, me ha ocurrido ahora por casualidad. Cerca de unos prados

    que hay en mi lugar, pasaba un borrico por casualidad. Una flauta en ellos hall, que un

    zagal se dej olvidada por casualidad. Acercndose a olerla el dicho animal y dio un

    resoplido por casualidad.

    En la flauta el aire se hubo de colar, y son la flauta por casualidad. Oh!, dijo el borrico.

    Qu bien s tocar! Y dirn que es mala la msica asnal! Sin reglas del arte borriquitos

    hay que una vez aciertan por casualidad.

    MORALEJA:- Sin reglas del arte, el que en algo acierta, acierta por casualidad.

  • 5/26/2018 2 FABULAS

    2/11

    2 CUENTOS

    PULGARCITO

    Haba una vez un pobre campesino. Una noche se encontraba sentado, atizando el fuego,

    y su esposa hilaba sentada junto a l, a la vez que lamentaban el hallarse en un hogar sin

    nios.

    Qu triste es que no tengamos hijos! dijo l. En esta casa siempre hay silencio,

    mientras que en los dems hogares todo es alegra y bullicio de criaturas.

    Es verdad! contest la mujer suspirando.Si por lo menos tuviramos uno, aunque

    fuera muy pequeo y no mayor que el pulgar, seramos felices y lo amaramos con todo el

    corazn.

    Y ocurri que el deseo se cumpli.

    Result que al poco tiempo la mujer se sinti enferma y, despus de siete meses, trajo al

    mundo un nio bien proporcionado en todo, pero no ms grande que un dedo pulgar.

    Es tal como lo habamos deseado dijo. Va a ser nuestro querido hijo, nuestro

    pequeo.Y debido a su tamao lo llamaron Pulgarcito. No le escatimaban la comida, pero el nio no

    creca y se qued tal como era cuando naci. Sin embargo, tena ojos muy vivos y pronto

    dio muestras de ser muy inteligente, logrando todo lo que se propona.

    Un da, el campesino se aprestaba a ir al bosque a cortar lea.

    Ojal tuviera a alguien para conducir la carreta dijo en voz baja.

    Oh, padre! exclam Pulgarcitoyo me har cargo! Cuenta conmigo! La carreta

    llegar a tiempo al bosque.

    El hombre se ech a rer y dijo:

    Cmo podra ser eso? Eres muy pequeo para conducir el caballo con las riendas.

    Eso no importa, padre! Tan pronto como mi madre lo enganche, yo me pondr en laoreja del caballo y le gritar por dnde debe ir.

    Est bien! contest el padre, probaremos una vez.

    Cuando lleg la hora, la madre enganch la carreta y coloc a Pulgarcito en la oreja del

    caballo, donde el pequeo se puso a gritarle por dnde deba ir, tan pronto con Hejjj!,

    como un Arre!. Todo fue tan bien como con un conductor y la carreta fue derecho

    hasta el bosque. Sucedi que, justo en el momento que rodeaba un matorral y que el

    pequeo iba gritando Arre! Arre! , dos extraos pasaban por ah.

    Cmo es eso! dijo unoQu es lo que pasa? La carreta rueda, alguien conduce el

    caballo y sin embargo no se ve a nadie.

    Todo es muy extrao asinti el otro. Seguiremos la carreta para ver en dnde se

    para.

    La carreta se intern en pleno bosque y lleg justo al sitio sonde estaba la lea cortada.

    Cuando Pulgarcito divis a su padre, le grit:

    Ya ves, padre, ya llegu con la carreta. Ahora, bjame del caballo.

    El padre tom las riendas con la mano izquierda y con la derecha sac a su hijo de la oreja

    del caballo, quien feliz se sent sobre una brizna de hierba. Cuando los dos extraos

  • 5/26/2018 2 FABULAS

    3/11

    divisaron a Pulgarcito quedaron tan sorprendidos que no supieron qu decir. Uno y otro

    se escondieron y se dijeron entre ellos:

    Oye, ese pequeo valiente bien podra hacer nuestra fortuna si lo exhibimos en la

    ciudad a cambio de dinero. Debemos comprarlo.

    Se dirigieron al campesino y le dijeron:

    Vndenos ese hombrecito; estar muy bien con nosotros.No respondi el padrees mi hijo querido y no lo vendera por todo el oro del

    mundo.

    Pero al or esta propuesta, Pulgarcito se trep por los pliegues de las ropas de su padre, se

    coloc sobre su hombro y le dijo al odo:

    Padre, vndeme; sabr cmo regresar a casa.

    Entonces, el padre lo entreg a los dos hombres a cambio de una buena cantidad de

    dinero.

    En dnde quieres sentarte? le preguntaron.

    Ah!, pnganme sobre el ala de su sombrero; ah podr pasearme a lo largo y a lo

    ancho, disfrutando del paisaje y no me caer.

    Cumplieron su deseo, y cuando Pulgarcito se hubo despedido de su padre se pusieron

    todos en camino. Viajaron hasta que anocheci y Pulgarcito dijo entonces:

    Bjenme al suelo, tengo necesidad.

    No, qudate ah arriba le contest el que lo llevaba en su cabeza. No me importa.

    Las aves tambin me dejan caer a menudo algo encima.

    No respondi Pulgarcito, s lo que les conviene. Bjenme rpido.

    El hombre tom de su sombrero a Pulgarcito y lo pos en un campo al borde del camino.

    Por un momento dio saltitos entre los terrones de tierra y, de repente, enfil hacia un

    agujero de ratn que haba localizado.

    Buenas noches, seores, sigan sin m! les grit en tono burln.

    Acudieron prontamente y rebuscaron con sus bastones en la madriguera del ratn, perosu esfuerzo fue intil. Pulgarcito se introduca cada vez ms profundo y como la oscuridad

    no tard en hacerse total, se vieron obligados a regresar, burlados y con la bolsa vaca.

    Cuando Pulgarcito se dio cuenta de que se haban marchado, sali de su escondite.

    Es peligroso atravesar estos campos de noche, cuando ms peligros acechan, pens, se

    puede uno fcilmente caer o lastimar.

    Felizmente, encontr una concha vaca de caracol.

    Gracias a Dios! exclam, ah dentro podr pasar la noche con tranquilidad; y ah se

    introdujo. Un momento despus, cuando estaba a punto de dormirse, oy pasar a dos

    hombres, uno de ellos deca:

    Cmo haremos para robarle al cura adinerado todo su oro y su dinero?Yo bien podra decrtelo! se puso a gritar Pulgarcito.

    Qu es esto? dijo uno de los espantados ladrones, he odo hablar a alguien.

    Pararon para escuchar y Pulgarcito insisti:

    Llvenme con ustedes, yo los ayudar.

    En dnde ests?

    Busquen aqu, en el piso; fjense de dnde viene la voz contest.

    Por fin los ladrones lo encontraron y lo alzaron.

  • 5/26/2018 2 FABULAS

    4/11

    A ver, pequeo valiente, cmo pretendes ayudarnos?

    Eh!, yo me deslizar entre los barrotes de la ventana de la habitacin del cura y les ir

    pasando todo cuanto quieran.

    Est bien! Veremos qu sabes hacer.

    Cuando llegaron a la casa, Pulgarcito se desliz en la habitacin y se puso a gritar con

    todas sus fuerzas.Quieren todo lo que hay aqu?

    Los ladrones se estremecieron y le dijeron:

    Baja la voz para no despertar a nadie.

    Pero Pulgarcito hizo como si no entendiera y continu gritando:

    Qu quieren? Les hace falta todo lo que aqu?

    La cocinera, quien dorma en la habitacin de al lado, oy estos gritos, se irgui en su

    cama y escuch, pero los ladrones asustados se haban alejado un poco. Por fin

    recobraron el valor dicindose:

    Ese hombrecito quiere burlarse de nosotros.

    Regresaron y le cuchichearon:

    Vamos, nada de bromas y psanos alguna cosa.

    Entonces, Pulgarcito se puso a gritar con todas sus fuerzas:

    S, quiero darles todo: introduzcan sus manos.

    La cocinera, que ahora s oy perfectamente, salt de su cama y se acerc ruidosamente a

    la puerta. Los ladrones, atemorizados, huyeron como si llevasen el diablo tras de s, y la

    criada, que no distingua nada, fue a encender una vela. Cuando volvi, Pulgarcito, sin ser

    descubierto, se haba escondido en el granero. La sirvienta, despus de haber

    inspeccionado en todos los rincones y no encontrar nada, acab por volver a su cama y

    supuso que haba soado con ojos y orejas abiertos. Pulgarcito haba trepado por la paja y

    en ella encontr un buen lugarcito para dormir. Quera descansar ah hasta que

    amaneciera y despus volver con sus padres, pero an le faltaba ver otras cosas, antes depoder estar feliz en su hogar.

    Como de costumbre, la criada se levant al despuntar el da para darles de comer a los

    animales. Fue primero al granero, y de ah tom una brazada de paja, justamente de la

    pila en donde Pulgarcito estaba dormido. Dorma tan profundamente que no se dio

    cuenta de nada y no despert hasta que estuvo en la boca de la vaca que haba tragado la

    paja.

    Dios mo! exclam. Cmo pude caer en este molino triturador?

    Pronto comprendi en dnde se encontraba. Tuvo buen cuidado de no aventurarse entre

    los dientes, que lo hubieran aplastado; mas no pudo evitar resbalar hasta el estmago.

    He aqu una pequea habitacin a la que se omiti ponerle ventanas se dijoY noentra el sol y tampoco es fcil procurarse una luz.

    Esta morada no le gustaba nada, y lo peor era que continuamente entraba ms paja por la

    puerta y que el espacio iba reducindose ms y ms. Entonces, angustiado, decidi gritar

    con todas sus fuerzas:

    Ya no me enven ms paja! Ya no me enven ms paja!

  • 5/26/2018 2 FABULAS

    5/11

    La criada estaba ordeando a la vaca y cuando oy hablar sin ver a nadie, reconoci que

    era la misma voz que haba escuchado por la noche, y se sobresalt tanto que resbal de

    su taburete y derram toda la leche.

    Corri a toda prisa donde se encontraba el amo y l grit:

    Ay, Dios mo! Seor cura, la vaca ha hablado!

    Est loca! respondi el cura, quien se dirigi al establo a ver de qu se trataba.Apenas cruz el umbral cuando Pulgarcito se puso a gritar de nuevo:

    Ya no me enviis ms paja! Ya no me enviis ms paja!

    Ante esto, el mismo cura tuvo miedo, suponiendo que era obra del diablo y orden que se

    matara a la vaca. Entonces se sacrific a la vaca; solamente el estmago, donde estaba

    encerrado Pulgarcito, fue arrojado al estercolero. Pulgarcito intent por todos los medios

    salir de ah, pero en el instante en que empezaba a sacar la cabeza, le aconteci una nueva

    desgracia.

    Un lobo hambriento, que acert a pasar por ah, se trag el estmago de un solo bocado.

    Pulgarcito no perdi nimo. Quiz encuentre un medio de ponerme de acuerdo con el

    lobo, pensaba. Y, desde el fondo de su panza, su puso a gritarle:

    Querido lobo, yo s de un festn que te vendra mucho mejor!

    Dnde hay que ir a buscarlo? contest el lobo.

    En tal y tal casa. No tienes ms que entrar por la trampilla de la cocina y ah encontrars

    pastel, tocino, salchichas, tanto como t desees comer.

    Y le describi minuciosamente la casa de sus padres.

    El lobo no necesit que se lo dijeran dos veces. Por la noche entr por la trampilla de la

    cocina y, en la despensa, disfrut todo con enorme placer. Cuando estuvo harto, quiso

    salir, pero haba engordado tanto que ya no poda usar el mismo camino. Pulgarcito, que

    ya contaba con que eso pasara, comenz a hacer un enorme escndalo dentro del vientre

    del lobo.

    Te quieres estar quieto! le dijo el lobo. Vas a despertar a todo el mundo.Tanto peor para ti! contest el pequeo. No has disfrutado ya? Yo tambin quiero

    divertirme.

    Y se puso de nuevo a gritar con todas sus fuerzas. A fuerza de gritar, despert a su padre y

    a su madre, quienes corrieron hacia la habitacin y miraron por las rendijas de la puerta.

    Cuando vieron al lobo, el hombre corri a buscar el hacha y la mujer la hoz.

    Qudate detrs de m dijo el hombre cuando entraron en el cuarto. Cuando le haya

    dado un golpe, si acaso no ha muerto, le pegars con la hoz y le desgarrars el cuerpo.

    Cuando Pulgarcito oy la voz de su padre, grit:

    Querido padre, estoy aqu; aqu, en la barriga del lobo!

    Al fin! dijo el padre.Ya ha aparecido nuestro querido hijo!Le indic a su mujer que soltara la hoz, por temor a lastimar a Pulgarcito. Entonces, se

    adelant y le dio al lobo un golpe tan violento en la cabeza que ste cay muerto. Despus

    fueron a buscar un cuchillo y unas tijeras, le abrieron el vientre y sacaron al pequeo.

    Qu suerte! dijo el padre. Qu preocupados estbamos por ti!

    Si, padre, he vivido mil desventuras. Por fin, puedo respirar el aire libre!

    Pues, dnde te metiste?

  • 5/26/2018 2 FABULAS

    6/11

    Ay, padre!, he estado en la madriguera de un ratn, en el vientre de una vaca y dentro

    de la panza de un lobo. Ahora, me quedar a vuestro lado.

    Y nosotros no te volveramos a vender, aunque nos diesen todos los tesoros del mundo.

    Abrazaron y besaron con mucha ternura a su querido Pulgarcito, le sirvieron de comer y

    de beber, y lo baaron y le pusieron ropas nuevas, pues las que llevaba mostraban los

    rastros de las peripecias de su accidentado viaje.

    EL GATO CON BOTAS

    Un molinero dej, como nica herencia a sus tres hijos, su molino, su burro y su gato. El

    reparto fue bien simple: no se necesit llamar ni al abogado ni al notario. Habran

    consumido todo el pobre patrimonio.

    El mayor recibi el molino, el segundo se qued con el burro y al menor le toc slo el

    gato. Este se lamentaba de su msera herencia:

    -Mis hermanos -deca- podrn ganarse la vida convenientemente trabajando juntos; lo

    que es yo, despus de comerme a mi gato y de hacerme un manguito con su piel, me

    morir de hambre.

    El gato, que escuchaba estas palabras, pero se haca el desentendido, le dijo en tono serio

    y pausado:

    -No debis afligiros, mi seor, no tenis ms que proporcionarme una bolsa y un par de

    botas para andar por entre los matorrales, y veris que vuestra herencia no es tan pobre

    como pensis.

    Aunque el amo del gato no abrigara sobre esto grandes ilusiones, le haba visto dar tantas

    muestras de agilidad para cazar ratas y ratones, como colgarse de los pies o esconderse en

    la harina para hacerse el muerto, que no desesper de verse socorrido por l en su

    miseria.

    Cuando el gato tuvo lo que haba pedido, se coloc las botas y echndose la bolsa al

    cuello, sujet los cordones de sta con las dos patas delanteras, y se dirigi a un campo

    donde haba muchos conejos. Puso afrecho y hierbas en su saco y tendindose en el suelo

    como si estuviese muerto, aguard a que algn conejillo, poco conocedor an de lasastucias de este mundo, viniera a meter su hocico en la bolsa para comer lo que haba

    dentro. No bien se hubo recostado, cuando se vio satisfecho. Un atolondrado conejillo se

    meti en el saco y el maestro gato, tirando los cordones, lo encerr y lo mat sin

    misericordia.

    Muy ufano con su presa, fuese donde el rey y pidi hablar con l. Lo hicieron subir a los

    aposentos de Su Majestad donde, al entrar, hizo una gran reverencia ante el rey, y le dijo:

  • 5/26/2018 2 FABULAS

    7/11

    -He aqu, Majestad, un conejo de campo que el seor Marqus de Carabs (era el nombre

    que invent para su amo) me ha encargado obsequiaros de su parte.

    -Dile a tu amo, respondi el Rey, que le doy las gracias y que me agrada mucho.

    En otra ocasin, se ocult en un trigal, dejando siempre su saco abierto; y cuando en l

    entraron dos perdices, tir los cordones y las caz a ambas. Fue en seguida a ofrendarlas

    al Rey, tal como haba hecho con el conejo de campo. El Rey recibi tambin con agrado

    las dos perdices, y orden que le diesen de beber.

    El gato continu as durante dos o tres meses llevndole de vez en cuando al Rey

    productos de caza de su amo. Un da supo que el Rey ira a pasear a orillas del ro con su

    hija, la ms hermosa princesa del mundo, y le dijo a su amo:

    -S queris seguir mi consejo, vuestra fortuna est hecha: no tenis ms que baaros en el

    ro, en el sitio que os mostrar, y en seguida yo har lo dems.

    El Marqus de Carabs hizo lo que su gato le aconsej, sin saber de qu servira. Mientras

    se estaba baando, el Rey pas por ah, y el gato se puso a gritar con todas sus fuerzas:

    -Socorro, socorro! El seor Marqus de Carabs se est ahogando!

    Al or el grito, el Rey asom la cabeza por la portezuela y, reconociendo al gato que tantas

    veces le haba llevado caza, orden a sus guardias que acudieran rpidamente a socorrer

    al Marqus de Carabs. En tanto que sacaban del ro al pobre Marqus, el gato se acerc a

    la carroza y le dijo al Rey que mientras su amo se estaba baando, unos ladrones sehaban llevado sus ropas pese a haber gritado al ladrn! con todas sus fuerzas; el pcaro

    del gato las haba escondido debajo de una enorme piedra.

    El Rey orden de inmediato a los encargados de su guardarropa que fuesen en busca de

    sus ms bellas vestiduras para el seor Marqus de Carabs. El Rey le hizo mil atenciones,

    y como el hermoso traje que le acababan de dar realzaba su figura, ya que era apuesto y

    bien formado, la hija del Rey lo encontr muy de su agrado; bast que el Marqus de

    Carabs le dirigiera dos o tres miradas sumamente respetuosas y algo tiernas, y ella qued

    locamente enamorada.

    El Rey quiso que subiera a su carroza y lo acompaara en el paseo. El gato, encantado al

    ver que su proyecto empezaba a resultar, se adelant, y habiendo encontrado a unos

    campesinos que segaban un prado, les dijo:

    -Buenos segadores, si no decs al Rey que el prado que estis segando es del Marqus de

    Carabs, os har picadillo como carne de budn.

  • 5/26/2018 2 FABULAS

    8/11

    Por cierto que el Rey pregunt a los segadores de quin era ese prado que estaban

    segando.

    -Es del seor Marqus de Carabs -dijeron a una sola voz, puesto que la amenaza del gato

    los haba asustado.

    -Tenis aqu una hermosa heredad -dijo el Rey al Marqus de Carabs.

    -Veris, Majestad, es una tierra que no deja de producir con abundancia cada ao.

    El maestro gato, que iba siempre delante, encontr a unos campesinos que cosechaban y

    les dijo:

    -Buena gente que estis cosechando, si no decs que todos estos campos pertenecen al

    Marqus de Carabs, os har picadillo como carne de budn.

    El Rey, que pas momentos despus, quiso saber a quin pertenecan los campos que

    vea.

    -Son del seor Marqus de Carabs, contestaron los campesinos, y el Rey nuevamente se

    alegr con el Marqus.

    El gato, que iba delante de la carroza, deca siempre lo mismo a todos cuantos

    encontraba; y el Rey estaba muy asombrado con las riquezas del seor Marqus de

    Carabs.

    El maestro gato lleg finalmente ante un hermoso castillo cuyo dueo era un ogro, el msrico que jams se hubiera visto, pues todas las tierras por donde haban pasado eran

    dependientes de este castillo.

    El gato, que tuvo la precaucin de informarse acerca de quin era este ogro y de lo que

    saba hacer, pidi hablar con l, diciendo que no haba querido pasar tan cerca de su

    castillo sin tener el honor de hacerle la reverencia. El ogro lo recibi en la forma ms

    corts que puede hacerlo un ogro y lo invit a descansar.

    -Me han asegurado -dijo el gato- que vos tenas el don de convertiros en cualquier clase

    de animal; que podais, por ejemplo, transformaros en len, en elefante.

    -Es cierto -respondi el ogro con brusquedad- y para demostrarlo veris cmo me

    convierto en len.

    El gato se asust tanto al ver a un len delante de l que en un santiamn se trep a las

    canaletas, no sin pena ni riesgo a causa de las botas que nada servan para andar por las

    tejas.

  • 5/26/2018 2 FABULAS

    9/11

    Algn rato despus, viendo que el ogro haba recuperado su forma primitiva, el gato baj

    y confes que haba tenido mucho miedo.

    -Adems me han asegurado -dijo el gato- pero no puedo creerlo, que vos tambin tenis

    el poder de adquirir la forma del ms pequeo animalillo; por ejemplo, que podisconvertiros en un ratn, en una rata; os confieso que eso me parece imposible.

    -Imposible? -repuso el ogro- ya veris-; y al mismo tiempo se transform en una rata que

    se puso a correr por el piso.

    Apenas la vio, el gato se ech encima de ella y se la comi.

    Entretanto, el Rey, que al pasar vio el hermoso castillo del ogro, quiso entrar. El gato, al or

    el ruido del carruaje que atravesaba el puente levadizo, corri adelante y le dijo al Rey:

    -Vuestra Majestad sea bienvenida al castillo del seor Marqus de Carabs.

    -Cmo, seor Marqus -exclam el rey- este castillo tambin os pertenece! Nada hay ms

    bello que este patio y todos estos edificios que lo rodean; veamos el interior, por favor.

    El Marqus ofreci la mano a la joven Princesa y, siguiendo al Rey que iba primero,

    entraron a una gran sala donde encontraron una magnfica colacin que el ogro haba

    mandado preparar para sus amigos que vendran a verlo ese mismo da, los cuales no se

    haban atrevido a entrar, sabiendo que el Rey estaba all.

    El Rey, encantado con las buenas cualidades del seor Marqus de Carabs, al igual que suhija, que ya estaba loca de amor viendo los valiosos bienes que posea, le dijo, despus de

    haber bebido cinco o seis copas:

    -Slo depender de vos, seor Marqus, que seis mi yerno.

    El Marqus, haciendo grandes reverencias, acept el honor que le hacia el Rey; y ese

    mismo da se cas con la Princesa. El gato se convirti en gran seor, y ya no corri tras las

    ratas sino para divertirse.

    3 CHISTESUn gato y una gallina van por la barandilla de un puente. El gato se cae y dice:

    -Miaogo, miaogo.

    Y la gallina dice:

    -Kikirikiaga, kikirikiaga.

    La maestra ensea sobre los animales y dice la hiena vive en el desierto se alimenta de

    carroa hace el amor una ves al mes y su aullido es como el reir de las personas y pepito

  • 5/26/2018 2 FABULAS

    10/11

    dice no entiendo maestra y ella le pregunta que no entiendes y el dice si vive en casa del

    carajo come mierda hace el amor una ves al mes de que coose rie?

    Una seora le dice a otra:

    - Tengo un pato que habla.

    - No me lo creo.- Entonces pasa y lo vers.

    En la casa:

    - Pato ven!!!

    Se acerca

    - Traeme un gersey

    - Cua

    - El que tu quieras.

    6 ADIVINANZAS

    - Primero, blanca como la nieve, ms tarde, verde como pradera, despus tan roja

    como la sangre, y al fin tan negra como la noche.

    Respuesta: La zarzamora

    Adivina adivinanza:

    - Que es lo que se repite una vez cada minuto, dos veces cada momento y nunca en

    cien aos.

    Respuesta: Letra O

    Adivina adivinanza:

    - Redondo, redondo como un queso y tiene el rabo tieso.

    Respuesta: La sartn

    Adivina adivinanza:

    - Salgo de la sala, voy a la cocina, moviendo la cola como una gallina.

    Respuesta: La escoba

    Adivina adivinanza:

    - Salta que salta y la colita le falta Sabes quin soy?Respuesta: La rana

    Adivina adivinanza:

    - Seoras y seoritas, casadas y solteritas, se las meten estiradas y las sacan

    arrugaditas. Que son?

    Respuesta: Las medias

  • 5/26/2018 2 FABULAS

    11/11

    10 REFRANES

    Refrn:Quien mucho abarca, poco aprieta

    Explicacin:Quien emprende muchas cosas a un tiempo, generalmente no

    desempea ninguna bien.

    Refrn:En casa de herrero, cuchillo de palo.

    Explicacin:A veces falta una cosa en el lugar donde nunca debiera hacer

    falta.

    Refrn:A mal tiempo, buena cara.

    Explicacin:Hay que saber sobrellevar los problemas de la vida.

    Refrn: A pan duro, diente agudo.Explicacin:Para superar las dificultades, es necesario esforzarse.

    Refrn: Cuando hay hambre, no hay pan duro.

    Explicacin:La necesidad obliga a valorar las cosas mnimas.

    Refrn: A falta de pan, buenas son tortas.

    Explicacin:Cuando falta de algo, se valora lo que puede reemplazarlo.

    Refrn:Unos nacen con estrella y otros nacen estrellados.Explicacin:Es diverso el destino de los hombres.

    Refrn:Por la boca muere el pez.

    Explicacin:Es inconveniente hablar ms de lo necesario.

    Refrn: A palabras necias, odos sordos.

    Explicacin:No hay que hacer caso del que habla sin razn.

    Refrn: Nadie diga: de esta agua no he de beberExplicacin:Ninguno est libre de que le suceda lo que a otro.

    Refrn:No se debe escupir al cielo.

    Explicacin:No se debe ofender a Dios, ni desear a otros cosas nefastas.