6
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL LABORATORIO DE HORMIGONES PRÁCTICA N°2 GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS Nombre: Gerardo Aguilar R. Fecha de realización: 18/10/2010 OBJETIVOS _ Mediante los datos obtenidos en el laboratorio determinar la curva de granulometría de los agregados. _ Determinar si tanto el agregado fino como el grueso se hallan en los límites aceptables que permiten que la mezcla sea de buena calidad. MARCO TEÓRICO Los agregados finos y gruesos ocupan comúnmente de 60% a 75% del volumen del concreto (70% a 85% en peso), e influyen notablemente en las propiedades del concreto recién mezclado y endurecido, en las proporciones de la mezcla, y en la economía. Agregado Grueso Los agregados gruesos consisten en una grava o una combinación de grava o agregado triturado cuyas partículas sean predominantemente mayores que 5mm y generalmente entre 9.5 mm y 38mm. Algunos depósitos naturales de agregado, a veces llamados gravas de mina, rió, lago o lecho marino. El agregado triturado se produce triturando roca de cantera, piedra bola, guijarros, o grava de gran tamaño.

2 Granulometría de Agregados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 Granulometría de Agregados

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

LABORATORIO DE HORMIGONES

PRÁCTICA N°2

GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS

Nombre: Gerardo Aguilar R.

Fecha de realización: 18/10/2010

OBJETIVOS

_ Mediante los datos obtenidos en el laboratorio determinar la curva de granulometría de los agregados.

_ Determinar si tanto el agregado fino como el grueso se hallan en los límites aceptables que permiten que la mezcla sea de buena calidad.

MARCO TEÓRICO

Los agregados finos y gruesos ocupan comúnmente de 60% a 75% del volumen del concreto (70% a 85% en peso), e influyen notablemente en las propiedades del concreto recién mezclado y endurecido, en las proporciones de la mezcla, y en la economía.

Agregado Grueso

Los agregados gruesos consisten en una grava o una combinación de grava o agregado triturado cuyas partículas sean predominantemente mayores que 5mm y generalmente entre 9.5 mm y 38mm. Algunos depósitos naturales de agregado, a veces llamados gravas de mina, rió, lago o lecho marino. El agregado triturado se produce triturando roca de cantera, piedra bola, guijarros, o grava de gran tamaño.

El agregado grueso es aquel que queda retenido en el tamiz N°4 y proviene de la desintegración de las rocas; puede a su vez clasificarse en piedra chancada y grava. El tamaño máximo de agregado que se emplea comúnmente es el de 19 mm o el de 25 mm.

Agregado Fino

Se define como aquel que pasa el tamiz 3/8" y queda retenido en la malla N° 200, el más usual es la arena producto resultante de la desintegración de las rocas. Los agregados finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con tamaños de partícula que pueden llegar hasta 10mm.

Se acepta habitualmente, que el agregado fino causa un efecto mayor en las proporciones de la mezcla que el agregado grueso.

Page 2: 2 Granulometría de Agregados

La experiencia indica que las arenas con un módulo de finura (MF) inferior a 2.5 dan hormigones con consistencia pegajosa, haciéndolo difícil de compactar. Arenas con un módulo de finura de 3.0 han dado los mejores resultados en cuanto a trabajabilidad y resistencia a la compresión.

Módulo de Finura (MF)

Se define como módulo de finura como la centésima parte del total de los porcentajes retenidos acumulados en los tamices serie módulo de finura. El módulo de finura se encuentra limitado así 2,3 < MF < 3,2 lo cual indica que la muestra está bien graduada.

GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS GRUESOS

Equipo_Tamizadora de agregado grueso.

_ Juego de tamices de acuerdo al Módulo de Finura.

_ Balanza

_ Recipiente recolector

Procedimiento

_ Pesamos aproximadamente 5 kg de la muestra representativa del material que ha sido previamente cuarteado._ Tamizar con los tamices módulo de finura durante 1 minuto._ Pesar el retenido de cada tamiz, inclusive lo de la bandeja.

Tabla de datos

Muestra SL – B2

Tamiz W material [g] W acumulado

% Retenido % Que

(Sin bandeja) [g]Acumulad

o pasa3 0 0 0 100

2 1/2 1198,8 1198,8 25 752 778,9 1977,7 41 59

1 1/2 1198,8 3176,5 66 34 3/4 1094,1 4270,6 88 12

Bandeja 569 4839,6 100 0Σ 4839,6

WBandeja en que se pesó [g] 258,1

Page 3: 2 Granulometría de Agregados

MF7,46121580

3

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.50

20

40

60

80

100

120

Límite SuperiorCurva ExperimentalLímite Inferior

Tamices

% q

ue p

asa

GRANULOMETRÍA DE AGREGADOS FINOS

Equipo_ Juego de tamices de acuerdo al Módulo de Finura._ Tamizadora de agregado fino.

Procedimiento_ Tomar 1 kg de la muestra._ Tamizar de acuerdo a la serie que usemos._ Pesar el contenido de cada tamiz.

Tabla de datos

Tamiz W material [g] W material [g] W acumulado % Retenido % Que (Con bandeja) (Sin bandeja) [g] Acumulado Pasa

3/8 0 0 0 100N 4 366,4 117 117 11,7140569 88,286N 8 397,2 147,8 264,8 26,5118142 73,488

N 16 437,8 188,4 453,2 45,3744493 54,626N 30 410,9 161,5 614,7 61,5438526 38,456N 50 410,5 161,1 775,8 77,6732078 22,327

N 100 415,7 166,3 942,1 94,3231878 5,6768Bandeja 306,1 56,7 998,8 100 0

Σ 998,8

Page 4: 2 Granulometría de Agregados

W Bandeja en que se pesó [g] 249,4MF 3,17

CONCLUSIONES

_ La muestra de agregado fino está bien graduada ya que su módulo de finura es igual a 3,17 que es menor a 3,2; el límite superior de MF.

_ La mayor parte de puntos experimentales en la muestra de material fino se encuentra dentro de los límites en la curva granulométrica, sin embargo tiende a sobrepasar un poco el límite de grosor, por tanto debería retirarse material grueso para que al obtener la curva granulométrica se encuentre dentro de los límites.

_ Por otro lado en el agregado grueso se obtuvo un módulo de finura de 7,46 que sobrepasa los 3,2 lo cual indica que el agregado es grueso y es lo correcto.

_ La curva granulométrica del agregado grueso no encaja en su mayoría dentro de los límites, por lo tanto pudo no haberse tomado una muestra tan representativa del material debiéndose volver a cuartear el material y realizar nuevamente el ensayo con más precaución. Si no se obtuvieran los resultados deseados debe mezclarse el material con otro para entonces tener una buena curva granulométrica.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtml

0

20

40

60

80

100

120

Límite de finuraCurva ExperimentalLímite de grosor

% q

ue p

asa

Page 5: 2 Granulometría de Agregados

http://www.arqhys.com/agregado-concreto.html