2° INFORME DE MOTORES

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 2 INFORME DE MOTORES

    1/11

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

    FIM

    Estudio de los procesos de admisin yde formacin de la mezcla en los

    motores Diesel

    Profesor: Ing. Lastra Espinoza, Luis

    Alumno: Mlaga Luyo, Federico

    2011 - I

  • 7/30/2019 2 INFORME DE MOTORES

    2/11

    OBJETIVO

    Determinar la influencia de los parmetros explotacionales y constructivos del motorDiesel sobre los coeficientes de llenado (eficiencia volumtrica) y de exceso de aire

  • 7/30/2019 2 INFORME DE MOTORES

    3/11

    Bomba deinyeccinDIESEL

    deCitron XUD.

    FUNDAMENTO TERICO

    Motor de 4 tiempos:

    El funcionamiento bsico de este motor a

    explosin son los mismos pasos que el

    motor de 2 tiempos pero con ms piezasy ms movimientos.

    Admisin Compresin Explosin EscapeNota: en el diseo a la izquierda visto deperfil falta una vlvula para hacer ms

    claro el dibujo, Siempre son 2 vlvulas,

    escape y admisin.

    Paso 1: El pistn baja mientras se abre la

    vlvula de admisin y entra aire y

    combustible

    Paso 2: El Pistn sube mientras se cierran

    las vlvulas y comprime la mezcla.

    Paso 3: Se produce la explosin y los

    gases ejercen presin sobre el pistn.

    Paso 4: El pistn sube a la cima y se abre

    la vlvula de escape para dejar salir los

    gases.

    Como veris el cilindro no tiene ninguna

    tobera ya que el escape lo permite una

    vlvula y la admisin otra vlvula.

    El ciclo de apertura y cierre de las vlvulas

    est marcado por los giros del cigeal

    que a su vez mueve con la cadena dedistribucin el rbol de levas que a su vez

    presiona el balancn que presiona la

    vlvula para abrirla (por defecto debido al

    resorte siempre est cerrada en reposo)

    El rbol de levas puede estar arriba o

    abajo en los motores (cabeza o culata).

    Otro tema diferente al 2 tiempos es que

    el pistn cuenta con adems de los aros

    con retn de aceite ya que el cigeal ydems partes estn siempre dentro del

    aceite.

    Motor DIESEL:

    El motor Diesel es un motor trmico decombustin interna cuyo encendido se

    logra por la temperatura elevada que

    produce la compresin del aire en el

    interior del cilindro. Fue inventado y

    patentado por Rudolf Diesel en 1892, delcual deriva su nombre.

    Un motor Diesel funciona mediante la

    ignicin (quema) del combustible al ser

    http://es.wikipedia.org/wiki/Inyecci%C3%B3n_de_combustiblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Inyecci%C3%B3n_de_combustiblehttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Citro%C3%ABn_XUD&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Citro%C3%ABn_XUD&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Citro%C3%ABn_XUD&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Motor_t%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://es.wikipedia.org/wiki/Compresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cilindro_(motor)http://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Dieselhttp://es.wikipedia.org/wiki/1892http://es.wikipedia.org/wiki/1892http://es.wikipedia.org/wiki/Rudolf_Dieselhttp://es.wikipedia.org/wiki/Cilindro_(motor)http://es.wikipedia.org/wiki/Compresi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_combusti%C3%B3n_internahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_t%C3%A9rmicohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Citro%C3%ABn_XUD&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Inyecci%C3%B3n_de_combustible
  • 7/30/2019 2 INFORME DE MOTORES

    4/11

    inyectado en una cmara (o pre cmara,

    en el caso de inyeccin indirecta) de

    combustin que contiene aire a una

    temperatura superior a la temperatura de

    auto combustin, sin necesidad de chispa.

    La temperatura que inicia la combustin

    procede de la elevacin de la presin que

    se produce en el segundo tiempo del

    motor, la compresin. El combustible se

    inyecta en la parte superior de la cmara

    de compresin a gran presin, de forma

    que se atomiza y se mezcla con el aire a

    alta temperatura y presin. Como

    resultado, la mezcla se quema muy

    rpidamente. Esta combustin ocasiona

    que el gas contenido en la cmara se

    expanda, impulsando el pistn hacia

    abajo. La biela transmite este movimiento

    al cigeal, al que hace girar,

    transformando el movimiento lineal del

    pistn en un movimiento de rotacin.

    Para que se produzca la auto inflamacin

    es necesario pre-calentar el aceite-

    combustible o emplear combustibles ms

    pesados que los empleados en el motor

    de gasolina, emplendose la fraccin de

    destilacin del petrleo fluctuando entre

    los 220 C y 350 C, que recibe la

    denominacin de gasleo o gasoil en

    Ingls.

    PARAMETROS A CALCULAR:

    A) Admisin:Coeficiente de llenado (eficiencia

    volumtrica nv):

    Expresa cuanto del aire no ingresa por

    presencia de perdidas.

    =

    Donde: Gar: Gasto real

    (medidoexperimentalmente con

    medidor de flujo)

    Gat: Gasto terico

    (condiciones atmosfricas y

    cilindrada del motor)

    nv = f(n, posicin del rgano

    de control del suministro

    del combustible)

    *) Para el motor Diesel:

    B) Formacin de la mezcla:Coeficiente de exceso de aire ():

    Expresa con cuanta cantidad ms o

    menos respecto de la cantidad terica

    estequiomtrica est funcionando el

    motor.

    =

    .

    donde: lo = 14.5 Kg aire/Kg comb

    Ga: gasto de aire

    Gc: gaste de combustible

    De acuerdo al valor de la mezcla

    puede ser:

    > 1:

    < 1:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_de_autocombusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_de_autocombusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bielahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cig%C3%BCe%C3%B1alhttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_gasolinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_gasolinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gas%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Destilaci%C3%B3n_del_petr%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_gasolinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_gasolinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cig%C3%BCe%C3%B1alhttp://es.wikipedia.org/wiki/Bielahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pist%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_de_autocombusti%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperatura_de_autocombusti%C3%B3n
  • 7/30/2019 2 INFORME DE MOTORES

    5/11

    EQUIPOS E INSTRUMENTOS

    Banco de pruebas Motor Petter:

    Tipo de Motor Diesel, de cuatro tiempos

    Marca del motor Petter

    Modelo PH 1W, inyeccin directa

    Nmero de cilindros 1

    Presin de Inyeccin 200/221 bar a 1100/2000 rpm

    Dimetro x carrera 87,3x110 mm

    Cilindrada 659 cm3

    Relacin de compresin 16,5/1

    Potencia 6,11 kW a 2000 rpm

    Refrigeracin por lquido

    Freno dinamomtrico Elctrico, de corriente continua

  • 7/30/2019 2 INFORME DE MOTORES

    6/11

    Complemento electrnico:

    Usado para ajustar los parmetros de entrada a los valores deseados:

    Instrumentos de medicin:

    Manmetro en UManmetro

    inclinado

    Medidor de

    volumen

  • 7/30/2019 2 INFORME DE MOTORES

    7/11

    PROCEDIMIENTO

    PARA UNA POSICIN FIJA DE LA CREMALLERA

    1. Por medio del micrmetro se regula la posicin de la cremallera; se recomiendamantenerla entre 15 mm y 18 mm, de lo contrario humeara demasiado el escape o no

    encendera la mezcla.

    2. Se calibra las RPM del motor por medio del freno elctrico.3. Se toman las medidas en los diversos dispositivos: Presin, temperatura, consumo de

    combustible con su respectivo tiempo empleado.

    4. Una vez terminado, se regula en otro valor del RPM y se repite el paso 3.PARA UN VALOR FIJO DE RPM

    1.

    Se mantiene fijo las RPM por medio del tablero electrnico (regulando el campo).2. Se vara la posicin de la cremallera con el micrmetro instalado en ella, dentro del rango

    antes mencionado.

    3. Para cada una de las posiciones se toman las mediciones.4. Seleccionando otra posicin, repetir el paso 3.

  • 7/30/2019 2 INFORME DE MOTORES

    8/11

    DATOS TOMADOS EN EL LABORATORIO

    Nn

    (RPM) hc

    (mm)F

    (N) S

    (mm H2O) V

    (c. c.)t(s)

    P(cm H2O)

    Te(C)

    Ts(C)

    Pac(mm Hg)

    Ta(

    1 600 16 - 3.8 1.4 15 2.8 67 69 746.4 23

    2 900 16 - 5.6 2.55 15 4.4 68 70 746.4 23

    3 1200 16 - 7.3 3.85 15 6 70 71 746.4 23

    4 1500 16 - 8.8 4.8 15 7.5 68 70 746.4 23

    5 1800 16 - 10.2 6.9 15 9.4 69 71 746.4 23

    6 2100 16 - 11.5 7.9 15 11 70 72 746.4 23

    Nn

    (RPM) hc

    (mm)F

    (N) S

    (mm H2O) V

    (c. c.)t(s)

    P(cm H2O)

    Te(C)

    Ts(C)

    Pac(psi)

    Ta(C

    1 2000 17 - 11.6 5.2 15 11.1 69 70 746.4 23

    2 2000 16.5 - 11.4 5.95 15 10.9 69.5 72 746.4 23

    3 2000 15.75 - 11.5 6 15 11 70 72 746.4 23

    4 2000 15.5 - 11.3 8.3 15 10.7 69 71 746.4 235 2000 15 - 11.4 8.7 15 10.7 70 72 746.4 23

    6 2000 14.75 - 11.3 9.1 15 10.8 69.5 72 746.4 23

  • 7/30/2019 2 INFORME DE MOTORES

    9/11

    CALCULOS Y RESULTADOS

    Considerando los siguientes parmetros:

    30

    c 0.87air 1.293

    Ga(kg/h)

    Gc(kg/h)

    alfaGt

    (kg/h)v

    12.58 0.29 2.97 13.85 90.8%

    18.24 0.53 2.36 20.78 87.8%

    23.38 0.80 2.01 27.70 84.4%

    27.74 1.00 1.91 34.63 80.1%

    31.51 1.44 1.51 41.55 75.8%

    34.91 1.65 1.46 48.48 72.0%

    0.0%

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    70.0%

    80.0%

    90.0%

    100.0%

    0 500 1000 1500 2000 2500

    Coeficiente de llenado VS RPM

  • 7/30/2019 2 INFORME DE MOTORES

    10/11

    Ga(kg/h)

    Gc(kg/h)

    alfaGt

    (kg/h)v

    35.17 1.09 2.23 46.17 76.2%

    34.64 1.24 1.92 46.17 75.0%

    34.91 1.25 1.92 46.17 75.6%

    34.41 1.73 1.37 46.17 74.5%

    34.72 1.82 1.32 46.17 75.2%

    34.37 1.90 1.25 46.17 74.5%

    0.00

    0.50

    1.00

    1.50

    2.00

    2.50

    3.00

    3.50

    0 500 1000 1500 2000 2500

    Coeficiente de exceso de aire VS RPM

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    70.0%

    80.0%

    90.0%

    100.0%

    14.5 15 15.5 16 16.5 17 17.5

    Coeficiente de llenado VS hc

  • 7/30/2019 2 INFORME DE MOTORES

    11/11

    OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    Se recomienda que la variacin de los parmetros de control sea gradual, a fin de quelas otras variables tengan un comportamiento similar y se pueda observar mejor su

    desarrollo en la experiencia evitando los cambios bruscos.

    El con sumo de combustible se midi tomando como referencia un tiempo determinado. El coeficiente de llenado (v) tiene una tendencia a disminuir conforme se aumenta las

    RPM; esto se debe a que el consumo terico de aire aumenta con ms rapidez que el

    real.

    Lo mencionado se refuerza en el hecho de que el valor del coeficiente de exceso de aire() disminuya con un aumento de RPM.

    Para la segunda experiencia, al no variar las RPM el valor del consumo terico de aire semantiene constante y las pequeas fluctuaciones no afectan de forma significativa en el

    valor de v.

    El valor de se ve influenciado por la variacin en el consumo de combustible, el cualtiene una relacin directa con la posicin de la cremallera.

    Para todos los casos, podemos decir que tenemos una mezcla pobre.BIBLIOGRAFIA

    JOVAJ M.S., Motores de Automvil, Editorial MIR, Mosc 1982. Experimentacin y Calculo de MCI, LASTRA, IMCI - UNI, Lima 1995.

    0.00

    0.50

    1.00

    1.50

    2.00

    2.50

    14.5 15 15.5 16 16.5 17 17.5

    Coeficiente de exceso de aire VS hc