14
INTRODUCCIÓN El trabajo en el campo de práctica asignado comenzó el día viernes 30 de septiembre del 2011, poniéndole como título a este trabajo APORTANDO AL FUTURO DEL SERVICIO FORMATIVO, el proceso inicio con una reunión con la encargada dicho día Sandra P. Londoño quien informo que la biblioteca pertenece al centro comunitario Yira Castro ubicada en dicho barrio contando con la coordinación de la señora Estela Díaz, quien también es la gestora cultural. Este centro comunitario es una entidad sin ánimo de lucro donde personas comprometidas le apostaron a la construcción de un mundo distinto por lo alternativo e incluyente. Desde 1983 ha venido prestando un servicio, para el desarrollo humano, comunitario, y cultural de las personas en el Distrito de Aguablanca, Este ha tenido un trabajo fuerte e insistente consiguiendo un portafolio de servicio tales como la Biblioteca, Comedor Comunitario, Programa Artístico Cultural, Programa de formación para convivencia y ciudadanía. La biblioteca tiene por objetivos promover la lectura como medio formativo y recreativo, en los niños, niñas, jóvenes y adultos; Aportar a la educación formal, desde el servicio de la biblioteca y otras posibles actividades. Viendo estos objetivos y el problema que existe el cual es la falta de base de datos y la sistematización hemos decidido suplir esta necesidad de la biblioteca para la comunidad, mejorando así el servicio de esta y culturizando a las personas a los nuevos sistemas de búsqueda o de servicio de bibliotecas para hacer de este un poco mas autónomo y eficiente.

2 informe practica social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 informe practica social

INTRODUCCIÓN

El trabajo en el campo de práctica asignado comenzó el día viernes 30 de

septiembre del 2011, poniéndole como título a este trabajo APORTANDO AL

FUTURO DEL SERVICIO FORMATIVO, el proceso inicio con una reunión con la

encargada dicho día Sandra P. Londoño quien informo que la biblioteca pertenece

al centro comunitario Yira Castro ubicada en dicho barrio contando con la

coordinación de la señora Estela Díaz, quien también es la gestora cultural.

Este centro comunitario es una entidad sin ánimo de lucro donde personas

comprometidas le apostaron a la construcción de un mundo distinto por lo

alternativo e incluyente. Desde 1983 ha venido prestando un servicio, para el

desarrollo humano, comunitario, y cultural de las personas en el Distrito de

Aguablanca, Este ha tenido un trabajo fuerte e insistente consiguiendo un

portafolio de servicio tales como la Biblioteca, Comedor Comunitario, Programa

Artístico Cultural, Programa de formación para convivencia y ciudadanía.

La biblioteca tiene por objetivos promover la lectura como medio formativo y

recreativo, en los niños, niñas, jóvenes y adultos; Aportar a la educación formal,

desde el servicio de la biblioteca y otras posibles actividades. Viendo estos

objetivos y el problema que existe el cual es la falta de base de datos y la

sistematización hemos decidido suplir esta necesidad de la biblioteca para la

comunidad, mejorando así el servicio de esta y culturizando a las personas a los

nuevos sistemas de búsqueda o de servicio de bibliotecas para hacer de este un

poco mas autónomo y eficiente.

Page 2: 2 informe practica social

ANTECEDENTES

Gracias a la información suministrada por la encargada de la biblioteca la señora

Sandra P. Londoño logramos contestar a las preguntas de ¿quien tenía

participación con la biblioteca?, ¿cuánto tiempo participaron?

La biblioteca cuenta con la participación del centro comunitario al que pertenece

quien es el que gestiona las demás participaciones fuera de dicha entidad

contando con la dirección del señor Eduardo Perea Luna, gracias este trabajo ha

logrado la participación de Fundaciones, Bibliotecas de Cali quienes son los que

hacen donaciones de libros al igual que la comunidad.

Page 3: 2 informe practica social

JUSTIFICACION

Para nosotros es muy importante ayudar a la comunidad de este barrio con

nuestros conocimientos tecnológicos y poder generar ideas que contribuyan a la

mejoración y funcionamiento de préstamos de libros de una biblioteca. Toda

persona merece tener un aprendizaje oportuno y eficaz, y si se empieza a generar

esta cultura desde los niños el resultado va ser personas con mayor conocimiento

y probabilidad de mayor éxito en sus vidas.

Es importante que la biblioteca Yira castro pueda contar con una mayor eficiencia

en cuanto a la agilización como son los procesos de búsquedas de libros, y la

organización de la información de esta misma, por esta razón hemos diseñado

una propuesta que ayude a esquematizar y brindar un mejor servicio y calidad de

todos estos aspectos que son tan elementales a la hora de utilizar o hacer una

consulta en la biblioteca.

Con el análisis obtenido referente a la entrevista y a las encuestas realizadas a las

personas del barrio Yira castro, se desea realizar algunos cambios en cuanto a la

estructura y funcionamiento de la biblioteca, respondiendo a las necesidades de

esta comunidad.

Page 4: 2 informe practica social

SITUACIONES ENCONTRADAS

Al entrevistar a la encargada de la Biblioteca Yira Castro, y al ver el estado de la

biblioteca nos encontramos con que la biblioteca ni siquiera tenía una base de

datos o si, pero en cuadernos escritos lo cual dificulta un mejor servicio a la

comunidad. Además que solo hay 2 computadores, uno es el de la bibliotecaria y

el segundo no tiene uso entonces esa sería la otra situación, implementar el

manejo de la informática en la comunidad para su adaptación al medio y para el

mejor servicio.

Page 5: 2 informe practica social

MARCO TEORICO

Las investigaciones y metodologías que hemos realizado han sido de mucha

ayuda para empaparnos acerca de cómo funciona y como es una biblioteca, esto

con la participación de personas expertas, la información suministrada por las

encargadas de la biblioteca, protagonistas en el campo de práctica.

Según el señor Javier Enrique Pardo trabajador de la librería Atenas y la señora

Liliana Rivera bibliotecaria de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium,

lo principal y más importante es tener claro el material bibliográfico que se va

introducir en la biblioteca acorde con las necesidades de la comunidad que haga

uso de esta, también depende del entorno en que este ubicada (universidades,

Publicas, Escolares Etc.). También es importante manejar un proveedor que

mantenga actualizado sobre los temas que se manejen en esta. Hacer programas

que promuevan el servicio y que motiven al consumidor a leer y más e interesarle

sobre el tema.

La encargada de la biblioteca Sandra P. Londoño y la coordinadora Estela Díaz,

quienes nos informaron acerca del funcionamiento de esta, que cuenta con un

aproximado de 3000 libros, divididos por sesiones, desde literatura, hasta ciencias

básicas , con un fichero que les facilita la búsqueda de libros adecuado para cada

tarea o investigación de la comunidad; no tienen en si unas normas, leyes o reglas

que seguir o cumplir porque son una biblioteca privada que tiene la autonomía de

implementar sus mismas reglas o estándares por ejemplo tomando en cuenta los

horarios necesarios para la comunidad de este servicio y llegando a acuerdos que

se consideren necesarios para dicha entidad.

La biblioteca del centro comunitario Yira castro cuenta con un horario de trabajo el

cual es de lunes a viernes de 9:00 am a 11:30am y de 2:00 pm a 5:00 pm, este

horario fue tomado porque es el horario con mayor servicio y de necesidad de la

comunidad, también tienen un reglamento que debe ser seguido por las personas

que utilizan dicho espacio de formación.

Page 6: 2 informe practica social

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA

1. Estar afiliado a la biblioteca

2. Renovar el carnet cada año

3. No llevar bebes, ni bicicletas, ni radio.

4. No comer, jugar, gritar dentro de la biblioteca.

5. Hacer silencio.

6. Llevar elementos necesarios para trabajar (lápiz, saca puntas, Regla, Borrador, etc.)

7. Ir limpios, aseados y usar buen vocabulario.

8. No rayar, ni maltratar los libros, mesas y demás elementos de la biblioteca.

9. El último viernes de cada mes no se atiende por limpieza general de la biblioteca.

La biblioteca cuenta con un número aproximado de 4.120 afiliados. Para estar

afiliado se debe tener un carnet el cual tiene un costo de $3000 pesos anual en

donde se renovara al mismo tiempo, las personas afiliadas tienen el privilegio de

tener un servicio ilimitado de la biblioteca, préstamo de libros, puede hacer

consultas y hacer el uso que más pueda a la biblioteca, etc. Lo único que no

cubre esta afiliación son las impresiones o fotocopias, si no se encuentra afiliado

debe pagar por el servicio de la biblioteca un monto de $500 por consulta.

Multa diaria por mora de libros $ 200

Copia del carnet $ 400

Impresión por hoja $ 250

Uso del computador por hora $ 700

Así como las bibliotecas municipales quienes tienen convenios con otras

bibliotecas, Esta pertenece a “Bibliotecas populares en red” quienes se diferencian

entre estos tipos de convenios conformados por distintas bibliotecas privadas que

tienen el mismo objetivo de promover la lectura como medio formativo.

Page 7: 2 informe practica social

OBJETIVO GENERAL

Contribuir al mejoramiento del servicio de préstamo de libros en la biblioteca Jira castro.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Desarrollar propuesta para mejorar la organización y funcionamiento del sistema

actual con el que se maneja la biblioteca.

Implementar el uso de la informática en la biblioteca para así mejorar el orden y

eficiencia del servicio que presta

Page 8: 2 informe practica social

METODOLOGIA

El enfoque metodológico que utilizamos y ha sido de gran apoyo, ayuda en la

realización de nuestro producto de práctica es cualitativa y cuantitativa ya que

hemos realizado entrevistas a personas expertas en el entorno bibliotecario

quienes nos ayudaron a resolver unas dudas acerca del funcionamiento de una

biblioteca, su organización, etc. Y cuantitativas por la realización de encuestas que

nos han hecho saber que grado de servicio tiene la biblioteca para la comunidad,

que necesitan y como la ven.

Page 9: 2 informe practica social

INSTRUMENTOS UTILIZADOS

Nuestros principales y únicos instrumentos que se han utilizado dentro de la

realización de este campo de practica son las entrevistas a os distintos

bibliotecarios, a la encargada de la biblioteca Yira Castro y la encuestas realizadas

a la comunidad acerca del servicio de esta.

Page 10: 2 informe practica social

SISTEMATIZACION

Al terminar el semestre se debe tener terminado y entregado un Anteproyecto que

de propuesta para el mejoramiento del servicio de la biblioteca, dando como

propuesta implementar una base de datos virtual en la Biblioteca Yira castro en

donde se enfatiza en el comienzo de uso de la informática en dicho lugar dado por

el estado y el medio o los recursos que esta posee y por la gestión de equipos que

se hacen y que serán implementados allí.

Page 11: 2 informe practica social

ARBOL DE PROBLEMAS

Los problemas que se encontraron durante la realización de la práctica fueron:

Que solo se encuentra un computador funcionando.

Que nunca han implementado el manejo de la informática en dicha

biblioteca.

Que no existe una base de datos virtual.

ARBOL DE OBJETIVOS

Se desea solucionar dichos problemas con esta serie de objetivos:

Mejorar el servicio de préstamo y búsqueda de libros.

Implementar el manejo de informática en la biblioteca para que la

comunidad aprenda los nuevos métodos y modernización.

Implementar base de datos para mejorar el servicio.

Page 12: 2 informe practica social

CRONOGRAMA

Page 13: 2 informe practica social

2do INFORME

FORMAS DE PARTICIPACION

La biblioteca pertenece al centro comunitario yira castro el cual está liderado o

dirigido por EDUARDO PEREA LUNA; es una entidad sin ánimo de lucro que

pertenece a la comunidad.

APORTES A LA COMUNIDAD SOBRE EL TRABAJO

La comunidad se queda con unas excelentes pautas que les serian de gran

utilidad para contribuir al mejoramiento del servicio en cuanto a calidad y

organización, en unas de las principales herramientas de aprendizaje y distracción

de una comunidad; como es la biblioteca perteneciente al centro comunitario yira

castro.

RETOS DE SU CARRERA EN EL TEMA

Básicamente el tema tiene bastante relación con la carrera que se está cursando

(tec. Informática); los retos son bastante grandes debido a que hay que tener un

conocimiento avanzado y muy bien dominado sobre todo lo que tenga que ver con

bases de datos computacionales, ya que esto es lo que necesitaría

Page 14: 2 informe practica social

implementarseen el tema que se está manejando en la práctica social, para así

mejorar el servicio que se presta a la comunidad; y realmente no es nada fácil.

IMPACTO DE LA CARRERA EN EL TEMA

Involucrarnos en los problemas que puede enfrentar una comunidad siempre y

cuando valga la pena hacerlo y se pueda cosechar algo positivo de esto; y así

poder sacar ideas para la construcción de una posible solución que beneficie a

todos en general.

CONCLUSION

El centro comunitario ha sido una entidad levantada con mucho esfuerzo casi que

“con las uñas” que ha tenido un avance lento pero a la vez furtivo, en donde no les

ha importado arriesgarse para conseguir sus objetivos, como eso es lo que

esperan ellos de nuestro trabajo, se solicita mucho compromiso y mucha seriedad

para los próximos trabajos ya que como se dice para quedar mal tiempo sobra.

La base de datos es un aporte grande para el futuro de una sociedad que será

modernizada y tendrá la facilidad de acezar al mundo de la lectura con el uso de la

tecnología y la sistematización en donde el protagonista el cual es la entidad o la

biblioteca “Siembran Semillas Para El Nuevo Mañana”.

-