!2 Kinesiologia - Protocolo - Tratamiento Por Niveles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Procedimiento para realizar los Test Kinesiologico

Citation preview

TRATAMIENTO POR NIVELESCuando tenemos grabado un problema, o cuando tenemos encima del cuerpo un filtro que nos indica que hay un problema ; para solucionarlo hacemos tratamiento por niveles significa que; con mudras buscamos cual es el tipo de tratamiento que necesita.1.-Comprobamos por donde entra la informacion, estimulando el chacra de la mano2.-En el lado que nos responda (varia el A.R.),3.-Ponemos los mudras para buscar el tratamientoNiveles:Informacion ( energetico)Emocional ( psicologico)QuimicoEstructuralChacrasCuerpo Sutil3.-Buscar tratamiento prioritarioLAS PRIORIDADES ;La prioridad mayor del cuerpo es mantener la vida. Cuando un rgano tiene algn problema o deficiencia tomar energa de otra parte del cuerpo que no la necesite, para solucionar el problema o al menos compensarlo y entonces los sntomas pueden aparecer en otros rganos o aparatos, que son los que han cedido la energa. Todo paciente suele tener un conjunto de compensaciones y la molestia o sntoma que tiene acostumbra a ser slo una compensacin. Pero nosotros debemos saber distinguir una compensacin de una lesin primaria, que es lo que realmente debemos tratar, porque sino nunca se solucionar realmente el problema. Si un paciente viene a la consulta varias veces con el mismo problema, una de las posibilidades de que ello ocurra es que no estamos tratado la lesin primaria, sino que hemos estado tratando una o varias compensaciones. La tcnica de las prioridades nos muestra cul es el problema bsico, la lesin primaria, el que el cuerpo quiere que se le trate en aquel momento y lo testaremos mediante el Mudra de Prioridad. Aunque una persona tenga varios problemas o molestias al mismo tiempo, el cuerpo siempre tendr alguno que quiera que se le trate primero. Para descubrir la prioridad se utiliza :Mudra de Prioridad:Tocando con la yema del dedo medio la unin de las dos falanges del pulgar; si este Mudra vara el reflejo del brazo (Arm Reflex o AR) es que es una prioridad.4.-Hacemos tratamiento5.- Estresamos el cuerpo (provocacion)PROVOCACINDespus de buscar un tratamiento para una localizacin teraputica (TL), de haber testado un tratamiento para una disfuncin o patologa, nos interesa saber si el paciente con el tratamiento realizado o con los productos qumicos que han salido tendr suficiente.Para ello tenemos el Mudra de algo ms. Si colocando el Mudra no vuelve a dar AR significa que el tratamiento en este momento es suficiente. Pero muchas veces nos interesa saber si el paciente cuando se encuentre en una situacin de estrs necesitar ms tratamiento, y si no lo hace le volvern los sntomas de la patologa. Para ello hay el siguiente Test de Provocacin.Test:Hacer tapping simultneamente con una mano en el ombligo y con la otra en los siguientes puntos: 17VC: lnea media anterior, a 1 y encima de la punta del esternn.27R: Debajo de la clavcula, en un hueco, a 2 de la lnea media.9E: Borde anterior del ECM, en la horizontal del borde superior del cartlago tiroideo.24VC: Debajo del labio inferior.26VG: Encima del labio superior.INN TRANG: Entre las dos cejas.20 VG En la parte ms alta del crneo. El punto de la coronilla.Si al hacerle tapping en dichos puntos, el paciente vuelve a tener un AR, significa que en una situacin de estrs el tratamiento no ser suficiente.6.- Grabamos ese A.R.GRABACION o FIJACIN DE INFORMACIN :Cuando se detecta un problema con un Mudra, se puede fijar en el cerebro (nuestro ordenador central) el problema y as podremos buscar la causa y el tratamiento que necesita durante el tiempo que precisemos, que son unos 20 minutos. Cmo se graba la informacin? . Hay dos formas de grabar la informacin:1. Una forma de fijar informacin es empujando la lnea (XY) hacia arriba, una vez con los ojos abiertos y otra con los ojos cerrados. Para borrar esta informacin tiramos hacia abajo el plexo solar.2. Tenemos en las grandes articulaciones como las caderas una gran cantidad de receptores de Ruffini, receptores que mantienen la informacin cuando los movemos hasta el prximo movimiento. Cuando cerramos las piernas se borra la informacin. Para ello al hacer el Test muscular, poner un Mudra, colocar un Testigo o Filtro encima del paciente o hacer la Localizacin Teraputica se separan las piernas, con lo que queda grabado en el ordenador del cerebro el problema de forma fija. Al separar las piernas se activan los propioceptores de Ruffini de los msculo de las caderas y queda fijado el problema; todos los msculos del cuerpo quedan dbiles como el que hemos fijado, mientras el paciente mantenga separadas las piernas. Para borrar la informacin el paciente cerrar las piernas.7.-Repetimos los pasos 1-2-3-4-5-6, hasta que no vuelva el AR.OVERLOAD:Cuando hacemos un Test a una persona y tenemos fijado un problema, como puede ser una TL o un Reverso, etc., nos puede ocurrir que al preguntar con Mudras qu tratamiento quiere, no nos responda ningn Mudra. Una de las causas por las que puede ocurrir esta circunstancia es que su ordenador central ha hecho un crasch, es decir, que el problema es muy importante para la persona y no encuentra la solucin. Es como si su ordenador central se hubiera bloqueado. Hay un Test para saber si el problema es un Overload, y para ello utilizamos un Mudra.Mudra de Overload:Ponemos las yemas de los dedos de las manos tocndose, meique con meique, anular con anular, medio con medio, ndice con ndice y pulgar con pulgar, y colocamos ambos pulgares en el punto 20VG.Este mudra lo tiene que hacer el paciente Si este Mudra cambia el AR nos indica que el problema es este bloqueo, y fijaremos informacin y buscaremos el tratamiento para el Overload. Normalmente quiere un tratamiento emocional o energtico. Una vez solucionado el Overload, seguiremos el Test de lo que tenamos fijado, la TL, el Reverso, etc., y entonces si que nos responder, pues ya sabe donde est el problema y cul es su solucin.Puntos Testigo :Son lugares en el cuerpo donde uno ubica los frascos , ampollas, filtros, por orden de importancia, o sea, de mayor a menor sensibilidad:1. Labios.2. Partidas.3. Tiroides.4. Ombligo.Habitualmente utilizaremos el ombligo porque es la ubicacin ms prctica.http://kihochi.blogspot.com/2007/04/tratamiento-por-niveles.html