47
~ Segalerba, Natalia ~ 1 DIPr (parte especial) CAPACIDAD de las PERSONAS FÍSICAS Derecho aplicable a ciertos atributos de la personalidad Consiste en aplicar… Teoría Separatista Ej: Brasil al ESTADO: la ley del domicilio . y para la CAPACIDAD: la ley del lugar de celebración del acto . Teoría Sintética tanto al estado como a la capacidad de las personas, la misma ley . Depende del sistema : - Sist. domiciliario (ius soli): la Argentina sigue esta postura, como todo Latinoamérica. Surge de los arts 6 y 7 CC. - Sist. de la nacionalidad (ius sanguinis): como la mayoría de los países europeos. FUENTE INTERNA Art 6 CC: “La capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas en el territorio de la República, sean nacionales o extranjeras será juzgada por las leyes de este Código, aún cuando se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en país extranjero”. N.Indirecta, unilateral. (Domicilio en la República Dcho Local) Art 7 CC: La capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas fuera del territorio de la República, será juzgada por las leyes de su respectivo domicilio, aun cuando se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en la República”. Dice lo mismo, no lo aclara. (Domicilio fuera de la República Dcho Extranjero) Art 6 y 7, se rigen conforme la Ley del Domicilio. Excepciones al ppio. Domicilio : Art 9, 949, 159, 10, 3638, 8 CC, CIDIP II: Cheques, Art 2. Art 9 CC: “Las incapacidades contra las leyes de la naturaleza, como la esclavitud, o las que revistan el carácter de penales, son meramente territoriales ”. (Teoría Chauvinista) (Incapacidad de dcho Ley Territorial) Art 949 CC: La capacidad o incapacidad de dcho , el objeto del acto y los vicios sustanciales que pueda contener, serán juzgados para su validez o nulidad por las leyes de este código”. (Este art. sí distingue la Cap. e Inc. de dcho Ley Territorial). Como el art 6 y 7 aplican la ley del Domicilio y el art 9 y 949 la Ley Territorial, estaríamos frente a una aparente contradicción y no hay solución. Por eso existen diversas teorías para aclarar esta cuestión: Arg. Domicilio No distinguen e/ Capacidad o Incapacidad ni de hecho ni de derecho. El art. 9 está contradiciendo los arts. 6 y 7. Incluye la cap. de dcho, pero se contradice con el 6 y 7.

2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

  • Upload
    walter

  • View
    235

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

1

DIPr (parte especial)

CAPACIDAD de las PERSONAS FÍSICAS

Derecho aplicable a ciertos atributos de la personalidad

Consiste en aplicar…Teoría Separatista

Ej: Brasilal ESTADO: la ley del domicilio.

y para la CAPACIDAD: la ley dellugar de celebración del acto.

Teoría Sintética

tanto al estado como a la capacidad de las personas, la misma ley.

Depende del sistema:- Sist. domiciliario (ius soli): la Argentina sigue esta postura, como todo

Latinoamérica. Surge de los arts 6 y 7 CC.- Sist. de la nacionalidad (ius sanguinis): como la mayoría de los países

europeos.

FUENTE INTERNAArt 6 CC: “La capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas en el territorio de laRepública, sean nacionales o extranjeras será juzgada por las leyes de este Código, aúncuando se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en país extranjero”.N.Indirecta, unilateral. (Domicilio en la República Dcho Local)

Art 7 CC: “La capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas fuera del territoriode la República, será juzgada por las leyes de su respectivo domicilio, aun cuando setrate de actos ejecutados o de bienes existentes en la República”.Dice lo mismo, no lo aclara. (Domicilio fuera de la República Dcho Extranjero)

Art 6 y 7, se rigen conforme la Ley del Domicilio.

Excepciones al ppio. Domicilio: Art 9, 949, 159, 10, 3638, 8 CC, CIDIP II: Cheques, Art 2.

Art 9 CC: “Las incapacidades contra las leyes de la naturaleza, como la esclavitud, o lasque revistan el carácter de penales, son meramente territoriales”. (Teoría Chauvinista)

(Incapacidad de dcho Ley Territorial)

Art 949 CC: “La capacidad o incapacidad de dcho, el objeto del acto y los viciossustanciales que pueda contener, serán juzgados para su validez o nulidad por las leyesde este código”. (Este art. sí distingue la Cap. e Inc. de dcho Ley Territorial).

Como el art 6 y 7 aplican la ley del Domicilio y el art 9 y 949 la Ley Territorial, estaríamos frente a unaaparente contradicción y no hay solución. Por eso existen diversas teorías para aclarar esta cuestión:

Arg. Domicilio

No distinguene/ Capacidado Incapacidadni de hecho nide derecho.

El art. 9 estácontradiciendolos arts. 6 y 7.

Incluye la cap.de dcho, perose contradicecon el 6 y 7.

Page 2: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

2

TEORÍA CHAUVINISTA: los que siguen esta postura, hacen una interpretación literal del Art 949 CC.Este art. aplica para la Capacidad e incapacidad de Hecho: la ley del Domicilio, conf. con el art 6 y 7CC. Pero para la Capacidad e incapacidad de Derecho: la ley Territorial leyes argentinas.

TEORÍA ECLÉCTICA O INTERMEDIA: sostenían que eran un error amparar en el art 949 CC, porquees un art. que se encuentra en la “parte especial” del CC -actos jurídicos- y por ende nunca puededesvirtuar un ppio. establecido en la “parte general” del CC -art 6 y 7-.Sin embargo, sí hay un art. de la “parte general” que establece una excepción al ppio, pero es el art.9: Cap. e Incapacidad de Hecho: la ley del Domicilio, conf. con el art 6 y 7 CC.Cap. de Derecho: la ley del Domicilio.Incap. de Derecho: la ley Territorial leyes argentinas.

TEORÍA COSMOPOLITA: (Raya) ellos aplican para la Cap. e Incap. de Hecho y de Derecho, el Art 6 y 7CC, por lo tanto la Ley del Domicilio para todo. “Pero cuando la ley territorial establezca una Incap.de Derecho, va a primar ésta por sobre la capacidad establecida en la ley del Domicilio”. Significaque estarían incorporando a la teoría, el art 9, pero como una excepción. (o sea, para todo se aplicala ley del domicilio y como excepción la ley Territorial del art 9).Ej: en España se permite que los padres contraten a sus hijos. En la Arg. sería una Incap. de Derecho. Si ellos quisieranhacer valer ese contrato acá, no podrían. Porque nuestro CC establece una Inc. de dcho. que va a primar por sobre laCapacidad establecida en la ley del Domicilio (España). Por una razón de Orden Público Internacional Argentino. No seaplicaría la ley española, sino la Arg.

FUENTE CONVENCIONAL Trat. de Montevideo 1940, Trat. de Dcho. Civil, Art 1: “La existencia, el ESTADO y la capacidad de

las personas físicas, se rigen por la ley de su domicilio. No se reconocerá incapacidad de carácterpenal, ni tampoco por razones de religión, raza, nacionalidad u opinión”.Aunque nuestro CC no lo diga, al ratificar este Tratado, estaría adoptando la postura de la TeoríaSintética.

Continuación de las excepciones al ppio gral (domicilio) Art 9, 949, 159, 10, 3638, 8 CC, CIDIP II:Cheques, Art 2.

Art 159 CC: “Las condiciones de validez intrínsecas y extrínsecas del matrimonio se rigen por el dcho. dellugar de su celebración, aunque los contrayentes hubieren dejado su domicilio para no sujetarse a lasnormas que en él rigen”. (T. de la Ref. mínima simple remisión -no hay reenvío-).

Se refiere implícitamente a la capacidad de los contrayentes. Validez intrínseca: se refiere a la capacidady al consentimiento, donde rige la ley del lugar de celebración.

Art 10 CC: Dcho. Aplicable. No jurisdicción! “Los bienes raíces situados en la República sonexclusivamente regidos por las leyes del país, respecto a su calidad de tales, a los dchos de las partes, ala capacidad de adquirirlos, a los modos de transferirlos, y a las solemnidades que deben acompañaresos actos. El título, por lo tanto, a una propiedad raíz, sólo puede ser adquirido, transferido o perdidode conformidad con las leyes de la República”.La capacidad para adquirir bienes inmuebles, se rige por la ley del lugar de situación.

Art 3638 CC: “El testamento del que se hallare fuera de su país, sólo tendrá efecto en la República, sifuese hecho en las formas prescriptas por la ley del lugar en que reside, o según las formas que seobservan en la Nación a que pertenezca (nacionalidad), o según las que este código designa comoformas legales”. (N. Indirecta. Pto de Conexión: compuesto –no acumulativo– alternativo).

Se refiere implícitamente a la capacidad para testar.Da opciones: Ley de residencia (se podría asimilar a la ley del domicilio) o la ley de la nacionalidad.

Page 3: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

3

Art 8 CC: “Los actos, los contratos hechos y los dchos. adquiridos fuera del lugar del domicilio de lapersona, son regidos por las leyes del lugar en que se han verificado; pero no tendrán ejecución en laRepública, respecto de los bienes situados en el territorio, si no son conformes a las leyes del país, quereglan la capacidad, estado y condición de las personas”.Actos/Contratos/Dchos. adquiridos fuera del territorio: son regidos por la Ley del lugar de celebración.

CIDIP II: Cheques, Art 1: “La capacidad para obligarse por medio de un cheque se rige por la ley dellugar donde la obligación ha sido contraída. / Sin embargo, si la obligación hubiere sido contraídapor quien fuere incapaz según dicha ley, tal incapacidad no prevalecerá en el territorio de cualquierotro Estado Parte en esta Convención cuya ley considere válida la obligación”. (no ratificó Arg.)Se aplica la ley del lugar de celebración.

INCAPACIDAD DERIVADA de la EDAD

Conflicto móvil: cuando es capaz/incapaz en su país, al trasladarse a otro Estado ¿Cuál será sucapacidad?

PPio. Gral Irrevocabilidad de la capacidad adquirida

Art 138 CC: “El que mude su domicilio de un país extranjero al territorio de la República, y fuese mayor omenor emancipado, según las leyes de este Código, será considerado como tal, aun cuando sea menor ono emancipado, según las leyes de su domicilio anterior”. (- Incapaz / + capaz)Es menor de edad en su país, pero al venir a la Argentina, se lo considera mayor.

Art 139 CC: “Pero si fuese ya mayor o menor emancipado según las leyes de su domicilio anterior, y nolo fuese por las leyes de este Código, prevalecerán en tal caso aquéllas sobre éstas, reputándose lamayor edad o emancipación como un hecho irrevocable”. (+ Capaz / - Incapaz)Era mayor de edad en su país, pero al venir a la Argentina, se lo considera un menor (18). Pero prevalecesu mayoría de edad, por el ppio de la irrevocabilidad adquirida.Ej: a un Español de 17 años, no le permitían embarcar solo en el avión (Aeropuerto Arg.). Él era mayoren España, pero acá era menor. Por el ppio de la irrevocabilidad de la edad adquirida, se lo deberáconsiderar mayor.

FUENTE CONVENCIONAL Trat. de Montevideo 1889, Dcho. Civil, Art 2: “El cambio de domicilio no altera la capacidad

adquirida por emancipación, mayor edad o habilitación judicial”. Trat. de Montevideo 1940, Dcho. Civil, Art. 2: “El cambio de domicilio no restringe la capacidad

adquirida”.

La “edad” determina: a- Validez de los actos / b- los Dchos. Adquiridos.

CASO PRÁCTICO

Un bailarín Ruso de 19 años viene a Bs. As. a una gira que realizan varios integrantes del teatro Voushol.Mientras se encuentra en nuestro país, decide abandonar la Unión Soviética y pide asilo político enArgentina, el cual le es concedido instalándose en Bs. As.Posteriormente es contratado por el teatro Colón, por lo que decide comprar un departamento en elbarrio de Belgrano, pero el escribano se niega a otorgar la escritura porque es menor de 21 años.El notario entiende que la escritura debería ser firmada por el padre del bailarín o de lo contrario por unapoderado del padre.

El dcho. de fondo soviético, considera que la capacidad de la edad, es alcanzada a los 17 años. El DIPr soviético (Ruso) rige la capacidad, por la ley de la nacionalidad.

Page 4: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

4

1- ¿Qué ley se aplica a la capacidad de hecho según el dcho. argentino?Conforme con la fuente interna, la capacidad de hecho se rige por los arts 6 y 7 CC La ley deldomicilio. En el caso presente, el bailarín ruso estableció su domicilio en la República (corpus y animus),por lo que en forma particular, le es aplicable el Art 6 CC.

2- ¿Qué ley se aplica a la capacidad para adquirir bienes inmuebles?La capacidad para adquirir bienes inmuebles, se rige por la ley del lugar de situación, conf. Art 10 CC.Criterio Territorialista.

3- ¿Existe posibilidad de Reenvío en este caso?No, se trata de una mera remisión al dcho ruso, el cual constata que la capacidad se rige por lanacionalidad (norma indirecta) y por ende vuelve a remitir al dcho ruso (norma directa): el cual dice queuna persona de 17 años ya es capaz. Se trata de la teoría de la referencia media, por lo que no hayreenvío.

4- ¿Cómo solucionaría este dilema si fuera consultado por el bailarín? (¿Qué tipo de acción plantearía yante quién?)La acción que se intentaría, dado el ppio que adopta nuestro país por el art 2 del Trat. de Montevideo de1940 (no restricción de la capacidad adquirida), sería una acción meramente declarativa, ante el juezargentino del domicilio del bailarín, a fin de que se expida y determine que, conforme el dcho internoaplicable ruso, aquél es capaz y por ende dejar ya habilitada la vía en forma expresa para que elescribano proceda a otorgar la escritura pública.(El amparo no, porque ya tiene una acción, que es la acción meramente declarativa).

TUTELA y CURATELA

Los ppios. establecidos para la Tutela, son los mismos que para la Curatela. Competencia: el Art 475 CC asimila ambos.

Art 475 CC: “Los declarados incapaces son considerados como los menores de edad, en cuanto a supersona y bienes. Las leyes sobre la tutela de los menores se aplicarán a la curaduría de los incapaces”.

A- JUEZ COMPETENTE PARA DISCERNIR LA TUTELA

FUENTE INTERNAArt 400 CC: “El discernimiento de la tutela corresponde al juez del lugar en que los padres del menortenían su domicilio, el día de su fallecimiento”.El juez competente es el del último domicilio de los padres, al momento del fallecimiento.

Crítica de la Doctrina: el fallecimiento de los padres, no es la única causa de constitución de la Tutela,porque estaría excluyendo otras formas de constitución de la Tutela, por lo que hacen unainterpretación extensiva del art 400, entendiendo que “El juez competente para discernir la Tutela, debeser el del domicilio de los padres, al momento de constitución de la Tutela”.

Art 401 CC: “Si los padres del menor tenían su domicilio fuera de la República el día de su fallecimiento,o lo tenían el día en que se trataba de constituir la tutela, el juez competente para el discernimiento dela tutela será, en el primer caso, el juez del lugar de la última residencia de los padres al día de sufallecimiento, y en el segundo caso, el del lugar de su residencia actual”.

Page 5: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

5

Cambia el criterio domiciliario por el de la última residencia de los padres al momento delfallecimiento o el de la residencia actual. (En la residencia no hay animus).Se presenta un conflicto con el Art 401, ya que hay cosas que omite -para saber cuándo se debe aplicarel mismo-, porque parte del supuesto de que el niño (o incapaz) esté acá en la Arg. (no lo dice) y que lospadres tengan su domicilio fuera de la República. El legislador pretende mantener la jurisdicciónArgentina (la última o la actual) y no un juez extranjero que no tiene inmediación con el incapaz, por esoconsagra la regla de la Residencia.

FUENTE CONVENCIONAL Trat. de Montevideo 1889, Dcho. Civil, Art 19: “El discernimiento de la tutela y curatela se rige por

la ley del lugar del domicilio de los incapaces”.Nos lleva a la misma solución que el CC, porque el Domicilio de los incapaces es el mismo que el desu representante legal. Basado en que el incapaz no puede fijar su domicilio, xq le falta el animus.

Trat. de Montevideo 1940, Dcho. Civil, Art 25: “El discernimiento de la tutela y de la curatela se rigepor la ley del lugar del domicilio de los incapaces”. Ídem anterior.

Las 3 fuentes: (CC y ambos Tratados) consagran el mismo sistema/criterio atributivo de laJurisdicción Domiciliario.

B- LEY APLICABLE A LAS RELACIONES PERSONALES (Ej: el deber alimentario que tiene el tutor respecto del pupilo).

FUENTE INTERNAArt 409 CC: “La administración de la tutela, discernida por los jueces de la República, será regidasolamente por las leyes de este código, si en la República existiesen los bienes del pupilo”. N. Indirecta:unilateral. Punto de Conexión: Domicilio. Se aplican las leyes del CC, porque los padres tienen eldomicilio en el país, al momento de constitución de la Tutela.

“…Si en la República existiesen los bienes del pupilo”: se debe interpretar con el art 10 CC, relacionespatrimoniales.

FUENTE CONVENCIONAL Trat. de Montevideo 1889, Dcho. Civil, Art 21: “La tutela y curatela, en cuanto a los dchos y

obligaciones que imponen, se rigen por la ley del lugar en que fue discernido el cargo”.Misma solución que el CC: la ley del lugar en que fue discernido el cargo Domicilio del incapaz (osea, el de los padres).

Trat. de Montevideo 1940, Dcho. Civil, Art 27: “Los dchos. y las obligaciones inherentes al ejerciciode la tutela y de la curatela, se rigen por la ley del lugar del domicilio de los incapaces”. Ídemanterior.

Las 3 fuentes (CC y ambos Trat.) se aplica la ley del Domicilio.

C- LEY APLICABLE A LAS RELACIONES PATRIMONIALES (bienes del pupilo)

FUENTE INTERNAArt 410 CC: “Si el pupilo tuviese bienes muebles o inmuebles fuera de la República, la administración detales bienes y su enajenación será regida por las leyes del país donde se hallaren”. Ley de SituaciónSi tuviese bienes afuera, se deben aplicar las leyes del país donde estén situados los mismos lugar desituación. Pero este art. se lo debe interpretar con el Art 409, 2da parte “…si en la República existiesenlos bienes del pupilo.”, se deben aplicar las leyes del lugar de situación (Domicilio).

Se aplica la ley del lugar de situación del inmueble.

Page 6: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

6

FUENTE CONVENCIONAL

Trat. de Montevideo 1889, Dcho. Civil, Art 22: “Las facultades de los tutores y curadores de losbienes que los incapaces tuvieren fuera del lugar de su domicilio, se ejercitarán conforme a la leydel lugar en que dichos bienes se hallan situados”. Ídem anterior lugar de situación.

Trat. de Montevideo 1940, Dcho. Civil, Art 28: “Las facultades de los tutores y de los curadoresrespecto a los bienes de los incapaces situados fuera del lugar de su domicilio, se regirán por lasleyes de éste, en todo cuando no esté prohibido sobre materia de estricto carácter real, por la leydel lugar de la situación de los bienes”. No es igual, es condicional (puntos de conexiónexcluyentes).El ppio que establece es que se va a aplicar (a las relaciones patrimoniales derivadas de la Tutela) la ley del domicilio del incapaz. Pero en aquellas cuestiones de estricto carácter real, va a primar la ley del lugar de situación, (por sobre la ley del domicilio) Si se oponen!

¿Qué diferencia hay entre ambos Tratados de 1889 y 1940 respecto de las Relaciones Patrimoniales?El sistema que adopta el Trat. de M. 1889 y el CC, es el del Fraccionamiento: lleva aaplicar, tantas leyes, como bienes hayan situados en los distintos Estados. Ej: Si tiene unbien en la Arg se aplica la ley Arg. / Si tiene bienes en Paraguay se aplica la leyParaguaya. Esto conlleva a un fraccionamiento, a una pluralidad de leyes.

El sistema que adopta el Trat. de M. 1940 es distinto, es el Sistema de la Unidad:significa que se va a aplicar una sola ley, por más que haya bienes situados en distintosEstados. Generalmente se aplica la ley del domicilio del incapaz.

CASO ZUCKER

Carlos Zucker cuando tenía 20 años fue llevado a Europa por su padre, que se domiciliaba en la Arg. conel objeto de hacerlo asistir por médicos especialistas en enfermedades mentales. Años más tarde,fallece el padre con último domicilio en Argentina, mientras el hijo continúa viviendo en el extranjero,en Suiza, hasta alcanzar los 40 años de edad. En la sucesión del padre que tramitaba en la Argentina,hacía más de 10 años que venían designándose curadores provisorios de sus bienes. Los parientes deZucker habían solicitado la declaración de su insania en Bs. As. Se presenta en la sucesión en Argentina,la tía del enfermo, quién había sido designada curadora en Suiza.

1- ¿Considera Ud. que Zucker estaba domiciliado en Suiza, después de haber residido allí, más de 20años?No, aún conservaba el domicilio en la Argentina. El incapaz a pesar de haber vivido 20 años en Suiza, nopudo materializar el animus para configurar su domicilio allí, conf. art 90 CC. Por lo tanto el domicilio delincapaz es el de su representante (padre) que estaba domiciliado en la Arg.

Art 90 CC: “El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside demanera permanente para el ejercicio de sus dchos. y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allípresente, y así:6° Los incapaces tienen el domicilio de sus representantes;7° El domicilio que tenía el difunto determina el lugar en que se abre su sucesión…”.

2- ¿Tenía la autoridad Suiza, jurisdicción internacional para declarar la Interdicción?Sí, la tiene. Se debería aplicar el art 401 CC pero de forma inversa. Por el ppio de Inmediación queadopta el legislador al quebrar la regla del domicilio. Y de ese modo se podrá declarar la competenciadel juez extranjero. (De hecho a un juez Arg. se le solicitó la Interdicción pero se la negaron, por laausencia del incapaz, ya que se requiere su presencia).Art 401 CC: “Si los padres del menor tenían su domicilio fuera de la República el día de su fallecimiento, o lo tenían el día enque se trataba de constituir la tutela, el juez competente para el discernimiento de la tutela será, en el primer caso, el juez

Preguntade Parcial

Page 7: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

7

del lugar de la última residencia de los padres el día de su fallecimiento, y en el segundo caso, el del lugar de su residenciaactual”.Cambia el criterio domiciliario por el de la última residencia de los padres al momento del fallecimiento o el de laresidencia actual. (En la residencia no hay animus).Se presenta un conflicto con el Art 401, ya que hay cosas que omite -para saber cuándo se debe aplicar el mismo-, xq partedel supuesto de que el niño (o incapaz) esté acá en la Arg. (no lo dice) y que los padres tengan su domicilio fuera de laRepública. El legislador pretende mantener la jurisdicción Argentina (la última o la actual) y no un juez extranjero que notiene inmediación con el incapaz, por eso consagra la regla de la Residencia.

3- ¿Debe el juez Argentino reconocer la sentencia de demencia dictada en Suiza?Al aplicar el art 401 CC, quien tiene competencia para dictar la Interdicción es el juez extranjero. Por lotanto el juez Argentino, debe reconocer dicha sentencia dictada en Suiza.

MATRIMONIO

En 1° lugar se debe considerar la calificación del matrimonio: determinar que se entiende por el mismoy delimitar los alcances que tiene. Definir si estamos en presencia de un M. ya que las formas decelebración y requisitos de existencia varían según el Estado.

EXISTENCIA DEL MATRIMONIO

Argentina: se debe brindar el consentimiento ante el oficial público, Art 172 CC.En otros Estados (tiempo atrás) seguían las formas sacramentales religiosas, como:China: se celebraba antiguamente con la colocación de cintas rojas (comunismo).Haití: por el intercambio de dos guirnaldas de flores.

Art 159 CC: “Las condiciones de validez intrínsecas y extrínsecas del matrimonio se rigen por el dcho dellugar de su celebración, aunque los contrayentes hubieren dejado su domicilio para no sujetarse a lasnormas que en él rigen”.

Doctrina: considera que tmb alude a la calificación del M. a pesar que no lo menciona expresamente. Yva a estar dada por la aplicación de la ley del lugar de celebración del acto.

Para considerar la existencia del Matrimonio en China (calificación), tendré que corroborar lo que dice laley de ese lugar.¿Qué tipo de calificación es? Lex Causae. Aunque podría ser Lex Fori: si el juez que interviene en elasunto es tmb el que interviene en el de lugar de celebración. (e/ la ley aplicable y la jurisdicción).

VALIDEZ DEL MATRIMONIO

Validez Extrínseca: (formas y solemnidades que debe cumplir el acto) conf. art159, se rige por la ley del lugar de celebración del acto. (Ídem T. M. 1889 y 1940).

Validez Intrínseca: la capacidad de los contrayentes159 lugar de celebración + elconsentimiento, que debe prestarse personalmente frente al oficial público, debemediar la ausencia de impedimentos.

TIPOS DE MATRIMONIO

A- MATRIMONIO POR PODER: es la celebración del matrimonio a través de un mandato, para 1 oambos cónyuges. El consentimiento lo presta el apoderado. Pero la Arg. no los admite, ya que debeexpresar su consentimiento personalmente.

Art 172 CC: “Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimientoexpresado personalmente por ambos contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo. / El

Excepción del ppio.art 6 y 7 Domicilio

Page 8: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

8

matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean delmismo o de diferente sexo. / El acto que careciere de alguno de estos requisitos no producirá efectosciviles aunque las partes hubieran obrado de buena fe, salvo lo dispuesto en el art. siguiente”.

Convención de NY, ONU, 1954: habla del consentimiento de los matrimonios celebrados en elextranjero. Regula el matrimonio por poder. (no aceptado por la Arg).

B- MATRIMONIO A DISTANCIA: ambos contrayentes prestan su consentimiento personalmente ante eloficial público, (que pertenezca al lugar donde vive alguno de ellos) pero uno de ellos lo hace en otroEstado. Sí está permitido en la Arg.

Art 173 CC: “Se considera matrimonio a distancia a aquel en el cual el contrayente ausente expresa suconsentimiento personalmente ante la autoridad competente para autorizar matrimonios del lugar enque se encuentra. / La documentación que acredite el consentimiento del ausente sólo podrá serofrecida dentro de los 90 días de la fecha de su otorgamiento”.

Art 174 CC: “El matrimonio a distancia se reputará celebrado en el lugar donde se presta elconsentimiento que perfecciona el acto. La autoridad competente para celebrar el matrimonio deberáverificar que los contrayentes no están afectados por los impedimentos legales y juzgarán las causasalegadas para justificar la ausencia. En caso de negarse el oficial público a celebrar el matrimonio, quienpretenda contraerlo con el ausente podrá recurrir al juez competente”.

C- MATRIMONIO DIPLOMÁTICO: cuando el diplomático hace de oficial público y recibe elconsentimiento de los contrayentes. En la Arg. no se le otorga dicha facultad al diplomático. No estáprevisto, la arg. siempre se ha manifestado en contra.

CONSENTIMIENTO

Consentimiento: debe ser en ausencia de impedimentos.

Art 160: “No se reconocerá ningún matrimonio celebrado en un país extranjero si mediaren algunos delos impedimentos de los incs. 1, 2, 3, 4, 6 o 7 del art 166”. Son impedimentos de OP Internacionalargentino.

Art 166 CC: “Son impedimentos para contraer matrimonio:1- La consanguinidad entre ascendientes y descendientes sin limitación.2- La consanguinidad entre hermanos o medio hermanos.3- El vínculo derivado de la adopción plena, en los mismos casos de los incs 1, 2 y 4. El derivado de la adopciónsimple, entre adoptante y adoptado, adoptante y descendiente o cónyuge del adoptado, adoptado y cónyuge deladoptante, hijos adoptivos de una misma persona, entre sí, y adoptado e hijo de adoptante. Los impedimentosderivados de la adopción simple subsistirán mientras ésta no sea anulada o revocada.4- La afinidad en línea recta en todos los grados.5- Tener menos de 18 años. OP Interno Argentino Ej: el juez arg. deberá reconocer el M. de una nena de 12 y unnene de 14, xq solo se está violentando el OP interno arg. Declara la eficacia de ese M. (no lavalidez/existencia/nulidad).6- El matrimonio anterior, mientras subsista. OP internacional argentino Ej: un árabe con 20 mujeres, sereconoce la 1ª, y decreta la ineficacia de los 19 M. restantes.7- Haber sido autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges.8- La privación permanente o transitoria de la razón, por cualquier causa que fuere. OP Interno Argentino9- La sordomudez cuando el contrayente no sabe manifestar su voluntad en forma inequívoca por escrito o deotra manera. OP Interno Argentino

Efectos: ante un acto que vulnere el OP Internacional (art 160), el juez local declara su ineficacia.Y frente a actos que vulnere el OP Interno arg (166, inc. 5, 8 y 9), deberá declarar su eficacia.

Page 9: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

9

RELACIONES PERSONALES

Son el conjunto de dchos y deberes propios de los cónyuges derivados del M. no están libradas a laautonomía de la voluntad de los contrayentes.

Art 162 “Las relaciones personales de los cónyuges serán regidas por la ley del domicilio efectivo,entendiéndose por tal el lugar donde los mismos viven de consuno. En caso de duda o desconocimientode éste, se aplicará la ley de la última residencia. / El dcho a percibir alimentos y la admisibilidad,permisibilidad, oportunidad y alcance del convenio alimentario, si lo hubiere, se regirán por el dcho deldomicilio conyugal. El monto alimentario se regulará por el dcho del domicilio del demandado si fueramás favorable a la pretensión del acreedor alimentario. / Las medidas urgentes se rigen por el dcho delpaís del juez que entiende en la causa”.Las relaciones personales se rigen por la ley del domicilio, y subsidiariamente la ley de la últimaresidencia. Además califica el “Domicilio”: donde los cónyuges viven de consuno (común acuerdo), enforma autárquica empírica (da la definición, no me remite a ninguna ley para extraerla).

T. Montevideo 1940, Dcho Civil, Matrimonio, Art 14: “Los dchos y deberes de los cónyuges en todocuanto se refiere a sus relaciones personales, se rigen por las leyes del domicilio conyugal”.

T. Montevideo 1889, Dcho. Civil, Matrimonio, Art 12: (Ídem anterior) + “…si los cónyuges se mudande domicilio, los dchos y deberes se regirán por las leyes del nuevo domicilio”.

RELACIONES PATRIMONIALES

El régimen patrimonial del M. gobierna desde la celebración del mismo, los bienes de los cónyuges(propiedad, goce y administración).

Art 163: “Las convenciones matrimoniales y las relaciones de los esposos con respecto a los bienes serigen por la ley del 1er domicilio conyugal, en todo lo que, sobre materia de estricto carácter real, noesté prohibido por la ley del lugar de ubicación de los bienes. El cambio de domicilio no altera la ley aplicablepara regir las relaciones de los esposos en cuanto a los bienes, ya sean adquiridos antes o después del cambio”. Ley del 1er domicilio conyugal, sin importar que luego cambien el domicilio. Las convenciones matrimoniales y pre M. no tienen efecto en la Arg (sobre los bienes situados acá),

xq va en contra del OP Internacional Arg. Ej: Roviralta c/ Su Giménez.

Trat. Montevideo 1940, Dcho Civil, Matrimonio.Art 16: “Las convenciones matrimoniales y las relaciones de los esposos con respecto a los bienes serigen por la ley del 1er domicilio conyugal en todo lo que, sobre materia de estricto carácter real, noesté prohibido por la ley del lugar de la situación de los bienes”.

Art 17: “El cambio de domicilio no altera la ley competente para regir las relaciones de los esposos encuanto a los bienes, ya sean adquiridos antes o después del cambio”.

PRUEBA del Matrimonio

Art 161: “La prueba del matrimonio celebrado en el extranjero se rige por el dcho del lugar decelebración. / El matrimonio celebrado en la República cuya separación personal haya sido legalmente decretada en elextranjero, podrá ser disuelto en el país en las condiciones establecidas en el art. 216, aunque el divorcio vincular no fueraaceptado por la ley del Estado donde se decretó la separación. Para ello cualquiera de los cónyuges deberá presentar ante eljuez de su actual domicilio la documentación debidamente legalizada”.Prueba del matrimonio se debe someter a la ley del lugar de celebración del acto.Pero puede dificultarse la presentación de la prueba, ante la desaparición de registros y documentos, ej:en caso de guerras. Y por ese motivo resultan ser más flexibles las exigencias, y aceptan pruebassupletorias, Ej: pasaporte. Pero para ello se deberá probar la imposibilidad de presentar la P.

Page 10: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

10

Documental a través de un Oficio/Exhorto para que ese Estado manifieste si en ese fecha, no habíaregistro civil o cuales era los requisitos en ese momento, etc. “Favor Matrimonii”: en caso de duda, sedeberá estar a favor del reconocimiento del matrimonio (ppio. gral).Tipos de pruebaDocumental: acta de matrimonio; libreta de familia, etc.Informativa: al Registro.

Art 197: “El matrimonio se prueba con el acta de su celebración, su testimonio, copia o certificado o conla libreta de familia expendidos por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas. Cuandoexistiese imposibilidad de presentarlos, podrá probarse la celebración del matrimonio por otros medios,justificando a la vez esa imposibilidad. / La posesión de estado no puede ser invocada por los esposos ni por 3ros

como prueba suficiente cuando se tratare de establecer el estado de casados o de reclamarlos efectos civiles del matrimonio.Cuando hay posesión de estado y existe el acta de celebración del matrimonio, la inobservancia de las formalidadesprescriptas no podrá ser alegada contra su existencia”.

SEPARACIÓN - DIVORCIO - NULIDAD

En ppio. habrá que calificar el Divorcio y la Separación Personal (que no disuelve el vínculo matrimonial).

Art 164 CC: “La separación personal y la disolución del matrimonio se rigen por la ley del últimodomicilio de los cónyuges sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 161”.Última etapa del M. ley del último domicilio conyugal.

Trat. Montevideo 1940, Dcho. Civil, Matrimonio.Art 15: “La ley del domicilio conyugal rige:a) La separación conyugal;b) La disolubilidad del matrimonio; pero su reconocimiento no será obligatorio para el Estado endonde el matrimonio se celebró si la causal de disolución invocada fué el divorcio y las leyes localesno lo admiten como tal. En ningún caso, la celebración del subsiguiente matrimonio, realizado deacuerdo con las leyes de otro Estado, puede dar lugar al delito de bigamia;c) Los efectos de la nulidad del matrimonio contraído con arreglo al art 13”.

JURISDICCIÓN

Separación - Divorcio – Nulidad

Art 227 CC: “Las acciones de separación personal, divorcio vincular y nulidad, así como las que versarensobre los efectos del matrimonio deberán intentarse ante el juez del último domicilio conyugal efectivoo ante el del domicilio del cónyuge demandado”. La jurisdicción: va a ser alternativa concurrente.

FRAUDE a la LEY

¿EXISTE FRAUDE A LA LEY EN CUESTIONES VINCULADAS AL MATRIMONIO? No, xq en el art 159 CCqueda excluida de la legislación Arg. el fraude a la ley. (Salvo en cuestiones de bienes inmuebles que sí hay

fraude).Fundamento: xq en la Arg. a partir de la ley 23.515 recepta el divorcio. El fraude a la ley se daba cuandolas parejas se iban a otro Estado (donde se admitía el divorcio), se divorciaban y se volvían a casar, pero conel único propósito de evadir la ley arg. con lo cual ahí sí se da el fraude a la ley. Pero desde que seadmite el divorcio en la arg. ya no hay fraude.

Art 159 CC: “Las condiciones de validez intrínsecas y extrínsecas del matrimonio se rigen por el dcho. del lugar de su

celebración, aunque los contrayentes hubieren dejado su domicilio para no sujetarse a las normas que enél rigen”.

Page 11: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

11

Ej: Caso Affaire de la Princesa Beaufremont: la condesa obtiene la separación de cuerpos en Francia.Luego se muda a Alemania (se nacionalizó) y se vuelve a casar con el príncipe Bilesco. Cuando regresa aFrancia el ex marido solicita la anulación del acto. Y la Corte de Casación francesa en 1878 le concede laanulación del divorcio y del 2do matrimonio, xq consideraron que lo hizo para burlar el dcho francés.Realiza actos lícitos: se nacionalizó, se volvió a casar, se volvió a mudar a su país. Pero analizados todoslos actos juntos, queda en evidencia la verdadera intención de evadir la Ley francesa, que no permitía eldivorcio.

¿LA LEY TIENE EFECTOS RETROACTIVOS? Sí. Ej: en el caso de una sucesión donde se presenten 2 viudas:la 1° de ellas presenta una partida de matrimonio celebrado en la arg. (ya se habían separado, pero noexistía el divorcio). La 2° esposa presenta otra partida de M. de otro Estado. ¿A cuál de las 2 se le va areconocer los dchos sobre el acervo hereditario? En ppio a la 1° esposa, xq aún no estaban divorciados,aún si media una separación de hecho. Pero, como en la Arg. ya se admite el divorcio, la Corte entiendeque la ley 23.515 tiene efectos retroactivos, siempre y cuando el causante haya manifestado suvoluntad de divorciarse -judicialmente- en forma expresa. En este caso, ya había una SeparaciónPersonal, y el juez presumen, que se quería divorciar pero no existía el divorcio. Con lo cual la 2° esposatiene dcho a heredar.

Ej: Caso Solá.

Ej: Caso Rosas de Egea c/ Instituto de Previsión Social. 1965. La Corte defendió la indisolubilidad delmatrimonio celebrado en la Arg. ante la falta de legitimados para ejercer la acción de nulidad.

CASO: “2 viudas”

HECHOS: una mujer casada en Arg. (1° Matrimonio), viaja a EEUU y contrae nuevas nupcias (2° Matrimonio). Elcónyuge del 2do matrimonio (EEUU) al tomar conocimiento de la existencia de un matrimonio anterior (Arg.),solicita la nulidad y además la declaración de cónyuge de “mala fe”.

1- ¿Hay cuestiones de Orden Público en juego?Sí, el impedimento del Art 166, inc. 6: existencia de un matrimonio anterior.

2- ¿Existió fraude a la ley?Sí, para evitar la aplicación de la ley Arg. ante un matrimonio existente en el país, ella viajó a EEUU a fin decontraer nuevas nupcias.

3- ¿La Ley 23.515 (divorcio) tiene efectos retroactivos? De ser así ¿En qué supuesto y bajo qué argumentos?Conforme se desprende del caso “Solá” (CSJN), la Ley 23.515 tendrá efectos retroactivos únicamente si respectoal matrimonio anterior (1°) medió una Separación expresa y manifiesta, (de su deseo de divorciarse).

4- ¿Corresponde declarar la nulidad del matrimonio celebrado en el extranjero (EEUU)?No, no corresponde la declaración de nulidad, dado que el juez arg. no tiene la potestad para hacer uso defacultades que escapan de su esfera, y declarar que un acto celebrado en el extranjero es nulo. Sí en cambiopodrá declarar la ineficacia del acto dentro del territorio

Trat. Montevideo 1940, Dcho. Civil, Matrimonio.Art 13: “La capacidad de las personas para contraer matrimonio, la forma del acto y la existencia y validez del mismo, serigen por la ley del lugar en donde se celebra. / Sin embargo, los Estados signatarios no quedan obligados a reconocer elmatrimonio que se hubiere celebrado en uno de ellos cuando se halle viciado de algunos de los siguientes impedimentos:a) La falta de edad de alguno de los contrayentes, como mínimum 14 años cumplidos en el varón y 12 en la mujer;b) El parentesco en línea recta por consanguinidad o por afinidad, sea legítimo o ilegítimo;c) El parentesco entre hermanos legítimos o ilegítimos;d) El hecho de haber dado muerte a uno de los cónyuges, (como autor ppal. o cómplice), para casarse con el cónyugesupérstite;e) El matrimonio anterior no disuelto legalmente”.Se refiere a la Validez Extrínseca del acto matrimonial: ley del lugar de celebración.

Trat. Montevideo 1889, Dcho. Civil, Matrimonio. Ídem Trat. M. 1940.

Page 12: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

12

MATRIMONIOCódigo Civil Trat. Montevideo 1889 Trat. Montevideo 1940

EXISTENCIA

Art 159: Las condiciones de validezintrínsecas y extrínsecas del M serigen x el dcho. del lugar de sucelebración, aunque los contrayenteshubieren dejado su domicilio para nosujetarse a las normas que en élrigen.

Art 11: Capacidad, forma, existenciay validez por la ley del lugar decelebración.

Art 13: Capacidad, forma,existencia y validez, por la ley dellugar donde celebración.

INEFICACIANo se reconocerá ningúnmatrimonio… art 160 CC.

Art 11: Los Estados no quedanobligados a reconocer el matrimonioafectados por los siguientesimpedimentos…

Art 13: los Estados no quedanobligados a reconocer elmatrimonio afectados por lossiguientes impedimentos…

IMPEDIMENTOS /CONSENTIMIENTO

Orden Publico internacional: 1 y 2.Consanguinidad; 3. Adopción; 4.Afinidad; 6. Ligamen; 7. Crimen.Orden Público Interno: 5. Edad 18; 8.Demencia; 9. Sordo mudez.

Art 11.Edad (14-12); Parentesco porconsanguinidad; Parentesco porAfinidad; Ligamen; Crimen.

Art 13.Edad (14-12); Parentesco porconsanguinidad; Parentesco porAfinidad; Ligamen; Crimen.

PRUEBAS Art 161: lugar de celebración Art 11: lugar de celebración. Art 13: lugar de celebración.

RELACIONESPERSONALES

Art 162: ley del domicilio efectivo(Califica: “donde viven de consuno” -autárquica empírica-) en subsidio leyde la última residencia.Alimentos: derecho a percibirlos,admisibilidad, oportunidad y alcancedel convenio se rigen por el dcho deldomicilio conyugal.Monto: domicilio del demandado sifuere más favorable al acreedor.Medidas urgente. lex fori.

Art 12: domicilio conyugal (si semudan) leyes del nuevo domicilio.

Art 8: es mutable si cambia eldomicilio cambia la ley aplicable.

Art 24: medidas urgentes. Residenciade los cónyuges.

Art 14: domicilio conyugal (dondeviven de consuno, en subsidio eldel marido -art. 8).

Art 30: medidas urgentes:residencia de los cónyuges.

RELACIONESPATRIMONIALES

Art 163: Convenciones matrimonialesy relaciones con respecto a los bienesse rigen por el 1er domicilio conyugal,sin importar que luego muden sudomicilio.

Las Conv. matrimoniales y pre. Mat.No tienen efecto en la Arg. (sobrebienes situados acá) va en contradel Orden Público Internacional Arg.

Art 41: conv. matrimoniales y lasrelaciones patrimoniales entreesposos, salvo lo prohibido enmateria de estricto carácter real enlex situs (autonomía de la voluntad).Art 42: ausencia de convenciones:domicilio fijado de cómo un acuerdo,antes de la celebración delmatrimonio, salvo lo prohibido porlex situs. Si no fijaron domicilio, rigeel del marido al tiempo de lacelebración.Art 43: el cambio de domicilio noaltera la conexión sean bienesadquiridos antes o después delcambio.

Art 16: convencionesmatrimoniales y las relaciones conrespecto a los bienes, se rigen porla ley del 1er domicilio conyugal,salvo lo prohibido en materia deestricto carácter real en lex situs(autonomía de la voluntad).

Art 17: el cambio de domicilio noaltera la ley competente en cuentoa los bienes, adquiridos antes odespués del cambio.

Page 13: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

13

SEPARACIÓN PERSONAL y DIVORCIO

Código Civil T. Mont. 1889 T. Mont. 1940

JURISDICCIÓN

Separaciónpersonal ydivorcio.

Nulidad yrelacionespersonales

Art 227: juez del último domicilioconyugal efectivo o domicilio deldemandado. (alternativa concurrente)Alimentos. Foros. 1- Juicio acumulado;juez de la separación personal, divorcio onulidad. 2- Juicio ppal: a opción del actora- el del domicilio conyugal; b- el deldomicilio del demandado; c- el domiciliode la residencia habitual del acreedor; d-el cumplimiento de la obligación ocelebración del convenio si coincide conla residencia del demandado.

Art 62: domicilioconyugal

Art 59: Domicilio conyugal. Mujerseparada (ultimo domicilioconyugal)

Ley APLICABLE

SeparaciónPersonal

y Divorcio

Art 164: último domicilio conyugal.

Art 161: Matrimonio celebrado en laRepublica con separación personal"legal" (Cuestión de fondo o procesal delcód. procesal 517) en el extranjero puededisolverse por la ley argentina(Conversión del art 216 CC) aunque elEstado que decretó la separación noacepte el divorcio.Requisitos: cualquiera de los cónyugesdebe presentar al juez del su actualdomicilio la documentación debidamentelegalizada. 2393 CC solo se disolvía pormuerte, incluso presunta (14394). Eldivorcio admitido era solo de separaciónsin disolución del vínculo. Sin normaspara la separación personal.

Art 13: Ley deldomicilio matrimonialrige la separaciónpersonal y disolubilidaddel vínculo siempre quela causal invocada seaadmitida por la ley dellugar de celebración.

Interpretaciones: 1- lascausales deben seradmitidas en una y otraley; 2- solo el divorcio(disolubilidad); 3-completa coincidenciaentre ambas leyes.

Art 15: Ley del domicilio conyugalrige la separación personal ydisolubilidad del vínculo pero sureconocimiento no será obligatoriopara el Estado donde se celebró y lacausal invocada fue el divorcio y lasleyes locales no lo admiten comotal. Nunca en su siguientematrimonio conforme a las leyes deotro Estado puede configurar delitode bigamia y solo el Estado dondese celebró puede desconocer ladisolución, en el resto tiene validez.

4° Grado de cooperación int.: intervienen las autoridades centrales p/ auxiliar al juez. Cancillería.

DCHO. INTERNACIONAL de NIÑOS/AS y/o ADOLESCENTES

Convención de los Dchos del niño del 89´: fue ratificado por la Argentina. Es uno de los Tratados dedchos. humanos, Constitucionalizada en 1994.Se prefiere el uso del término “niños/as y/o adolescentes” porque no hace una cosificación?. No utilizael término menor: xq se estaría refiriendo a la carga, obligaciones o incapacidad. (aunque es común que seutilice el término menor).

1- RESTITUCIÓN INT. de MENORES

Restitución int. de menores: “es un proceso de carácter civil, cuyo objeto es el pronto reintegro delniño, a su centro de vida”.

“pronto reintegro”: en 6 semanas plazo máximo. (en la práctica es bastante menos)

“centro de vida”: es sinónimo de residencia habitual = es el lugar donde el niño efectivamente vive;donde tiene sus lazos afectivos; va al colegio; practica deportes; donde echa raíces, etc. Supera lojurídico, tiene carácter sociológico. (Ej: Sra. E c/ Sr. D (israelí). La Ley: “Interpretaciones del dcho de custodia”.E deja a los niños en Ezeiza (Tenencia); D los retira (p/ pascua jurdía); Retenc. Ilícita; Resi. habitual en NY (3a); gana Ella).

¿Qué sucede con un bebé recién nacido? ¿Logró establecer vínculos afectivos? Chan! La Convención no lo prevee. Raya tuvoun caso similar que llegó a la Corte y ésta sostuvo que tiene que restituir al niño a los EEUU, pero él hoy tiene 5 años. Por loque solicitó asilo político para ella y su bebé. Raya “La Ley”: “El factor tiempo en el proceso de restitución”, sobre este caso.

Page 14: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

14

Este proceso surge cuando uno de los progenitores sustrae (traslada o retiene) al niño en forma ilegítima, ypriva del contacto al otro progenitor, conf. lo estipula la ley. Es una conducta que se produce entreparientes (vínculo parental). De no haber un vínculo familiar, se trataría de un caso de Tráfico demenores. (Ej: si los abuelos/tíos tienen un régimen de visitas tmb podrían solicitar la Restitución).

Tráfico: es un delito que se configura cuando extraños se llevan al niño.

Restitución: cuando uno de los progenitores se lleva al niño del territorio o lo trae a él.Para que proceda la restitución: la retención debe ser por medio de…

- Traslado ilícito: cuando el progenitor se lleva al niño sin permiso. Ej: autorización falsificada / no pasapor migraciones, etc.

- Traslado lícito: cuando el niño sale con una autorización judicial o notarial, pero se produce unaretención indebida luego del vencimiento del plazo otorgado. Ej: autorización legal pero con plazovencido.

Jurisdicción (competencia territorial): la residencia habitual del menor (donde tiene sus lazos afectivos). Setrata de un Pto. de conexión de tipo sociológico.

Antes de la existencia de este proceso En la ActualidadHace 30 años atrás, no había Convenciones(ni procesos especiales). Y la única opciónque se tenía era: iniciar el juicio dedivorcio/tenencia y discutir en ese procesolas cuestiones de fondo: como la Tenencia,el régimen de visitas, cuestiones subjetivas,(requieren la intervención de peritos), etc.Por lo que podían durar años! (5) en restituiral menor a su centro de vida.El paso del tiempo perpetúa el ilícito: xq elniño ya se adapta a su nuevo entorno. Poreso cuanto más tiempo pasa, peor es.

Existe la “Restitución de niños/as y/o adolescentes” es unproceso autónomo -x su objeto- (independiente de la acción defondo), consagrado en las Convenciones. Es un proceso rápidoque debería durar como máximo 6 semanas, para lograr el prontoreintegro del niño a su centro de vida.Allí no se discute la cuestión de fondo: a quien le corresponde laTenencia, ni el régimen de visitas, ni la conducta parental. Quiereevitar que el niño logre echar raíces u amoldarse al Estado al cualfue llevado.Este proceso se agota cuando se logra el reintegro del niño a sucentro de vida -obligación de resultado-.La Doctrina equipara este proceso a una medida cautelar. Otroslo consideran una medida autosatisfactoria (lo + correcto).

Pto. de conexión relativo a menores era: eldomicilio de sus representantes legales, xq elniño es considerado incapaz y por ende nopueden fijar domicilio. Para lo relativo a la patriapotestad, tenencia y rég. de visita. Por lo queellos podían mutarlo su antojo sin considerar elinterés superior del niño.

El interés superior del niño lleva a desplazar la voluntad del padre(sobre el cambio del domicilio), para respetar el lugar en donde elniño tiene sus afectos y echó raíces Residencia habitual delniño.

El proceso era estrictamente judicial(tenencia). Mediante exhorto… juez dondese encontraba al niño.

Intervienen las “autoridades centrales”: son entes administrativosque colaboran con el juez y (a veces) actúan como mediadores.

En la Arg. Cancillería.

JURISPRUDENCIA

Fallo: CSJN (1995) “Wilner, Eduardo Mario c/ Oswald, María Gabriela”. (NO LO VIMOS)En 1993 Gabriela Oswald y Eduardo Wilner decidieron separarse, vivían en Canadá, donde él realizabauna maestría. Ella decidió volver a la Argentina con su hija, pero en enero de 1994, su ex esposo inicióun juicio de tenencia. En marzo, el tribunal canadiense falló a favor de Wilner. En 1995, después de quela Justicia argentina ratificara el fallo, la mamá pidió intervención a la Corte. El caso invadió los mediosde comunicación. En abril de ese año, por pedido expreso del ex presidente MNM, el Gobierno ofreciómediar, pero la pareja no se puso de acuerdo. En junio, la Corte decidió la restitución de la nena a supadre. A fines de ese mes los 3 viajaron a Toronto, donde la Justicia decidió la tenencia compartida ycerró el caso.

Page 15: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

15

Caso: “Maire c/ Portugal” pertenece a Francia. País que ha ratificado el Convenio de la Haya y es partede la unión europea, es decir que está obligado.Una pareja francesa, matrimonio constituido, se separan. La mujer entra en una crisis psicológica muygrande a causa del divorcio. Por lo que el juez le otorga la tenencia provisoria de las 2 niñas (3 y 5 años)al padre, y éste se las lleva a EEUU, sin el consentimiento de la madre. Cuando la madre tomaconocimiento de esto, inicia el pedido de restitución. En EEUU, el juez que recibe el pedido no hacelugar al mismo por existir una sentencia de custodia exclusiva a favor del padre. El padre, aprovechandoesta jurisdicción favorable (EEUU), inicia un juicio de tenencia que se dicta inaudita parte y resultafavorable el padre. Aquí nunca podría suceder esto xq el juez requeriría la presencia del niño. Allá no, eljuez sin ver al niño puede dictar una sentencia. EEUU no ratificó la Conv. de los Dchos. del niño.La madre, ante la Tenencia en contra, tuvo que plantear la nulidad por haber un pedido de restituciónen contra del padre. El padre en ese momento se los lleva a Portugal.Resumen: la madre tardó 7 años en reencontrarse con sus hijas, ya tenían 10 y 12 años. Cuando lo logra,las hijas la rechazan xq creían (x el padre) que las habían abandonando. La madre debió contentarse contener una comunicación fluida con la directora del colegio para saber cómo iban las niñas. “Hizo un pasoal costado” hasta que ellas con el tiempo entendieran la situación.Hoy en día, las hijas tienen + de 18, tuvieron acceso al expediente, supieron la verdad de su lucha ytienen contacto con ella, (luego de muchos años).Por eso ella inició juicio a Portugal (x 100 millones de euros) xq el juicio estuvo 4 años demorado parapoder notificar al padre. El sistema europeo admite la responsabilidad internacional de los Estados, pordemanda de los particulares. Esto fuera de la comunidad sería imposible

Caso: “Gabriela Arias Uriburu” hija de un diplomático argentino, 18 años, que cumplía funciones enGuatemala, conoce allí al hijo de un diplomático Jordano y se casaron en 6 meses. Tuvieron 3 hijos. Undía llega a su dpto. y no había nada; se llevó a sus hijos y todas las cosas del dpto. A través del padrediplomático comienza la averiguación de donde se encontraba su marido e hijos. Éste hombre habíaviajado a Jordania. Pasó por el aeropuerto con los 3 niños, como tenía pase diplomático no le exigieronla autorización de la madre para que viajen los menores. El hombre llego a Jordania. Este Estadoconsidera que los niños son propiedad del padre, la madre no tiene ningún dcho. (madre-esposa es unacosa). El padre lo que buscaba era llevarse a sus hijos, para educarlos bajo sistema musulmán y salvar alos hijos de la perversidad y la impureza del sistema occidental.Gabriela inicia el pedido de Restitución en Guatemala (última residencia habitual de los niños), país quehabía ratificado la Convención de la Haya, pero Jordania no. Por ello el juez Jordano no hacía lugar aningún pedido del juez Guatemalteco, por no estar obligado. Los medios jurídicos en este caso, no leservían. Utilizó otros medios, xq tenía acceso a la diplomacia Argentina (x sus papá) incluso MNMintervino para así lograr viajar a Jordania y ver a sus hijos, pero siempre acompañada por otras personas(20). Luego de muchos años, lo que tuvo que hacer para poder ver a sus hijos a solas, fue renunciar a supatria potestad, a pedido del padre. Este convenio jamás podría tener ejecución en la Argentina. Peroella así logró verlos con privacidad en Jordania.En la actualidad los hijos varones (+18) han viajado a la Argentina. La niña no xq allí las mujeres pasan deser propiedad del padre, es decir que para viajar necesita pedir permiso y que se lo otorguen por escrito,aún cuando sea mayor de edad.

Realidad del proceso de restitución de menores: la mitad de los Estados ha suscripto algún tipo deTratado sobre restitución de menores, y están obligados. Sin embargo la sustracción de niños por partede parientes es un fenómeno creciente, aún en los Estados suscriptores. Peor es el caso de los Estadosque no han suscripto Tratado alguno sobre la materia.

A estos Estados como Jordania, en el ámbito de la Restitución de niños, se los llama Estados Paraíso.

FUENTES

Page 16: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

16

FUENTE INTERNA la Arg. carece de normas especiales dedicadas a la restitución de menores.En el Anteproyecto de Cód. C y C: sí lo contempla.

FUENTE CONVENCIONAL (son 3)

1- Convención de la Haya 1980. Sobre aspectos civiles de la Sustracción int. de Menores. Multilateral:vincula a la Arg. con casi 70 Estados en el mundo.

2- Convenio Bilateral e/ Uruguay y Arg. Sobre Protección internacional de Menores. Mont. 1981(suscripta) y ratificada por la Arg. 1982.

3- CIDIP 4. Sobre Restitución internacional de Menores. Montevideo 1989 (Ámbito Regional: vinculaa la Arg. con muchos países de Iberoamérica).

4- Convención de la Haya 96´¿? Es el más actual, pero la Arg. no la ratificó.

NOTA: con Uruguay tenemos 3 Conv. ratificadas (Conv. Haya 1980, Conv. bilateral y CIDIP 4).Por el ppio de temporalidad se debería aplicar el último CIDIP 4 de 1989.

Cláusula de Compatibilidad: (está en las 3 convenciones) establece que podrá aplicarse aquel Convenio, quea criterio de la parte, tenga normas más favorables. Con lo cual depende del criterio de la parte.En la práctica x lo gral. se utiliza la CIDIP 4 para la 1ª etapa de mediación, y luego aplican el Bilateral.

Pregunta de examen

Dife

renc

ias Se ven juntos xq el sistema es muy similar Bilateral: es distinto

Convenio de la Haya 1980. Sobre aspectosciviles de la Sustracción int. de Menores.

Multilateral

CIDIP 4. Restitución int. deMenores. 1989.

Ámbito Regional

CONVENIO BILATERAL e/Urugay y Arg. Protección int.de Menores. 1982.

Juez

Com

pete

nte

Jurisdicción concurrente:- El de la residencia habitual del niño. (A)- El del lugar donde el niño se encuentre. (E)- Y cualquier juez de los Estados contratantes.Esta elección va a depender del actor, podráescoger entre esas 3 opciones.

Jurisdicción concurrente:- El de la residencia habitual del

niño (A). Ó- El del lugar donde el niño se

encuentre. (E)

Jurisdicción simple.

- Sólo se puede promover estaacción, ante el juez de laresidencia habitual del niño,(únicamente). (A)

Dch

o.A

plic

able Dcho. aplicable residencia habitual del niño.

Convenio Bilateral(calificación: autárquica e.)

Suje

toa

ser

prot

egid

o(L

egiti

mad

o

Niñ

o)

- Conv. de la Haya – Art 4- CIDIP 4 – Art 2.

Califica: “es niño toda persona desde su concepción hasta que cumpla los 16 años”.(autárquica empírica)

¿Qué sucede con uno de 17 años? la Convención de los dchos. del niño extiende laprotección hasta los 18: que tmb lo califica al niño (hasta los 18), y además tienemayor rango constitucional.

Es una calificación autárquica empírica (xq la Convención me da la definición en eltexto del Tratado).

“La calidad de menor va a estardada por la ley de su residenciahabitual” 18 años.

Calificación: es 2- Lex fori: el juez va a utilizar

su propia ley para definir. Esel que va a intervenir en larestitución el de laresidencia habitual.

- Lex causae: xq el dcho aaplicar es el de la residenciahabitual.

Page 17: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

17

PRO

CED

IMIE

NTO

Inicia: con una etapa administrativa ante la autoridad central en Cancillería.- Se debe presentar un formulario tipo (mini denuncia): en el 4to piso de Cancillería.

(Complejo, se recomienda q lo haga un abogado. Se puede bajar de la web). Secompleta con todos los datos del niño y del padre: color de cabello, ojos, peso, día.

- Prueba documental que acredite el dcho. que se está solicitando (partida de nac;testimonio de la sentencia que le otorgó la tenencia; fotos; certif. escolar dom.).

- Luego la autoridad central hará un examen sobre la veracidad de la denunciapresentada (x denuncias falsas). En un Plazo: muy breve, 1 o 2 días.

- Si se constata que es veraz, la autoridad central (vía telefónica o mail) se comunicacon la autoridad central del país donde el niño se encuentre, para que ésta intenteobtener la devolución voluntaria del niño.

Si no se sabe dónde está el niño: se hace la denuncia igual y Cancillería da aviso deinmediato a Interpol, quien será la encargada de buscar el paradero del niño y delpadre/madre. Si lo encuentra: va a asegurar el lugar para evitar que se vuelva asustraer al niño y que se cumpla con la restitución.

- La autoridad central va a notificar/informar al progenitor que se lo llevó al niño,sobre el pedido de restitución en su contra y lo advertirá sobre las consecuencias(graves, a modo de persuasión). Xq la notificación no es judicial (todavía no haintervenido el juez), va a ser a través de una nota de Cancillería, donde se invita a laparte a que asista para ponerlo en conocimiento. (Algunos autores consideran que estaetapa es totalmente inocua e incluso demora todo el proced. de restitución, xq la autoridadadm. no tiene potestad para obligar a alguien a devolver al niño. Raya: considera que esimportante esta etapa xq han habido casos en que se logró la devolución voluntaria, por lafalta de asesoramiento que no es x la vía judicial, sino adm. y han devuelto al niño.

- Devuelto el niño a su residencia habitual: allí podrá hacerse el reclamo correspondiente, ej:tenencia. Lo que busca el Convenio es preservar la jurisdicción natural residencia habitual.Luego lo determinará el juez competente la tenencia, reg. de visitas, etc.No se restituye al niño voluntariamente: la autoridad central (E) va a informar a laaut. central (A) de la residencia habitual, que no va a haber restitución voluntaria.

Procedimiento estrictamentejudicial: en la residenciahabitual del niño.

Se inicia con una demanda de“Restitución internacional deniños”, en los Tribunales de laresidencia habitual del niño, ej:en Morón.

E interviene el Ministerio deJusticia (9º piso). Esta autoridadva a cumplir con lacolaboración deldiligenciamiento de losexhortos, ej: notificación.

(no interviene Cancillería)

ETAPA JUDICIALInicio del juicio: el actor a partir de allí tiene 3 opciones:1º Vía particular: consigue un abogado particular en el país donde está el niño yradica allí la acción de restitución (Ej: en España).2º A través del mecanismo de Cooperación (previsto en las Convenciones): el actorfirma un Poder a Cancillería para que ésta se encargue de gestionar e iniciar lademanda (ej: en España). A través de la Defensoría oficial española –xq el actor estáausente-. (El abogado lo brinda la Aut. Central, conforme una lista). Según las Convenciones el trámite es gratuito, Cancillería no debería cobrar, pero

si ésta tuviere que pagar algún gasto (en España), luego se lo reclamará. Tambiénhay un sist. de beneficio de litigar sin gastos internacional.

3º Iniciar la demanda de Restitución en Argentina (Res. habitual): (es lo que suelesuceder). Donde el juez arg. le solicitará al juez (español) distintas medidas víaexhorto (ej: el traslado de la acción al demandado) o exequatur (si fuere elcumplimiento de la sentencia). La AC igual va a seguir interviniendo, xq es quien seencarga de diligenciar la notificación en España, va a auxiliar p/ la cooperaciónInternacional.

Presentada la demanda de Restitución, el juez ordena el traslado de la acción.

Dif.

Convenio de la Haya 1980. Sobre aspectosciviles de la Sustracción int. de Menores.Multilateral

CIDIP 4. Restitución int. deMenores. 1989.Ámbito Regional

CONVENIO BILATERAL e/Urugay y Arg. Protección int.de Menores. 1982.

Cara

cter

ísti

cas

del

Proc

edim

ient

o

Estos Convenios no dicen nada sobre las características del procedimiento.

- El proceso de restitución esSUMARIO (= abreviado: seríaun equivalente al sumarísimonuestro).

- Es un proceso oficioso: laactora inicia la demanda,pero se mueve de oficio parapasar las etapas.

- Es un proceso gratuito: sinnecesidad de viajar, x elinterés superior del niño.

Page 18: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

18

Exce

pcio

nes

Convenio de la Haya 1980. Sobre aspectosciviles de la Sustracción int. de Menores.

Multilateral

El demandado (dsd la notificación) tiene unplazo de 5 días p/ oponer excepciones.(No habla de plazos, esto lo estable lacostumbre internacional).

CIDIP 4. Restitución int. demenores. 1989.

Ámbito Regional

El demandado tiene un plazo de 8días para oponer excepciones.

CONVENIO BILATERAL e/Urugay y Arg. Protección int.de Menores. 1981/82.

El demandado tiene un plazode 5 días p/ oponerexcepciones.

1 Excepción: “Grave riesgo en lasalud física o psíquica del niño”.Única prueba: documental, (lafísica es fácil de probar, pero lapsíquica? Requiere una pericia).

Objetivo: es restringir el ámbito dediscusión, que la situación searealmente intolerable para queesta restitución no prospere.

Hay 4 Excepciones Conv. de la Haya 1980. Sustracción int. de Menores.Art 13 y 20.

- El actor no ejercía debidamente el deber de custodia.- Si la Rest genera 1 peligro de vida en la salud física o psíquica del niño (intolerable).- El niño se opone a su Restitución, si alcanzó un grado de madurez p/ ser oído.- Cuando no lo permitan los ppios fundamentales del Estado requerido.

CONVENCIÓN DE LA HAYA 1980. Sustracción int. de menores. Art 13 y 20, son 4 excepciones:

Art 13: “…la autoridad judicial o administrativa del Estado requerido no está obligada a ordenar larestitución del menor si la persona, institución u otro organismo que se opone a su restitucióndemuestra que:

a- La persona, institución u organismo que se hubiera hecho cargo de la persona del menor noejercía de modo efectivo el dcho. de custodia en el momento en que fue trasladado o retenido ohabía consentido o posteriormente aceptado el traslado o retención; oLa parte que pide la restitución “no ejercía debidamente el dcho. de custodia” o había consentido lamedida (lo autorizó y después se arrepintió). Problema: esto acarrea analizar el fondo del asunto: quiéntenía el dcho de custodia; x qué lo tenía; si lo ejercía debidamente, etc. (dcho de custodia = Tenencia). Y estopodría exceder las 6 semanas del procedimiento. (Ej: Sra. E c/ Sr. D (israelí).

b- Existe un grave riesgo de que la restitución del menor lo exponga a un peligro grave físico opsíquico o que de cualquier otra manera ponga al menor en una situación intolerable.Cuando la restitución genere un peligro de vida en la salud física o psíquica del niño (intolerable).

Prue

ba Opuestas las excepciones, el juez abre a prueba el proceso. No hay plazos para laproducción de la prueba, pero es breve. (ya que todo el proceso dura 6 semanas).Y luego de ello se dicta sentencia. Se puede valer de cualquier medio probatorio.

Únicamente la documental.

Sent

enci

a

Luego se dicta sentencia, que puede consistir en:- Que no se reintegre al niño, haciendo lugar a las excepciones. o- Que se lo reintegre.

¿Quién dicta la sentencia?

El juez del Estado requerido: donde se encuentra el niño (España). Recibe lasexcepciones, se producen las pruebas y dicta sentencia.

Doctrina:- Considera que no es la mejor solución xq se estaría cambiando la

jurisdicción natural (residencia habitual del niño) por otra jurisdicción:donde se encuentra el niño.

- Problema: se puede apelar y terminar en la CSJN (España) + tiempo.

El juez del Estado requerido(España) recibe las excepcionesy se las envía al juez del estadorequirente (A) (vía aut. central ovía judicial directa x correo),donde se produce la prueba ydicta sentencia. (conserva el juezde la residencia habitual).

S Se dicta sentencia en España. Orden de Rest. exequátur

Plaz

os

Plazos de Caducidad No existen Art 9: plazo de 45 días, castigo.PRESCRIPCIÓN

El actor puede iniciar la acción de restitución después del año, si prueba que elmenor no se habituó a ese nuevo lugar (hogar).

Art 10: 1 año si se conoce elparadero. Si no se conoce: dsdque se lo localizó corre el plazo.

Page 19: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

19

Salud física: ej: restituirlo a un Estado en guerra; o con epidemia; o enfermedad del niño soncausales suspensivas, xq cuando cesen el niño deberá volver.Salud psíquica: ej: x violencia. Esto tmb ocasiona analizar el fondo del asunto, xq requerirá de peritosque lo demuestren.

La autoridad judicial o administrativa podrá asimismo negarse a ordenar la restitución del menor sicomprueba que el propio menor se opone a la restitución, cuando el menor haya alcanzado una edady un grado de madurez en que resulte apropiado tener en cuenta sus opiniones…”.

Tiene dcho a ser oído consagrado en la Conv. de los Dchos del niño.¿Cuándo el niño alcanza el grado de madurez suficiente? por lo gral. cuando logre tener unpensamiento autónomo: opinión propia, independiente de los padres. El promedio es a partir de los7 años, pero para determinarlo, el juez deberá ordenar una pericia + tiempo.“Podrá”: es decir que el juez puede escuchar al niño y determinar si tiene madurez suficiente. Sinembargo en la práctica, los jueces hacen lo contrario de lo que solicita el niño!.

Art 20: “La restitución del menor conforme a lo dispuesto en el art. 12 podrá denegarse cuando no lopermitan los ppios fundamentales del Estado requerido en materia de protección de los dchoshumanos y de las libertades fundamentales”.En la 4º excepción El Estado que recibe la petición puede negarse a restituir al niño, si el Estadoque la solicita (requirente), es un Estado que está fuera del sistema de los dchos. humanos no losratificó. Ej: China o Jordania (Musulmán) Caso Gabriela Uriburu.

---------------- CONVENIO BILATERAL (Uruguay – Arg.)

Art 9: “Si dentro del plazo de 45 días corridos desde que se comunicare al Ministerio de Justicia delEstado requirente (Argentina) la resolución por la cual se dispone la entrega, el juez exhortante noarbitrare las medidas necesarias para hacer efectivo el traslado del menor, quedarán sin efecto larestitución ordenada y las medidas adoptadas. / Los gastos que demande este traslado, estarán acargo de quien ejerza la acción”.Establece un plazo de caducidad -45 días-: es un castigo para el juez que ha solicitado la Restitución,si después de haberla ordenado no la efectiviza/cumplimenta.

Art 10: “No se dará curso a las acciones previstas en este Convenio, cuando ellas fueren entabladasluego de transcurrido el plazo de 1 año a partir de la fecha en que el menor se encontrareindebidamente fuera del Estado de su residencia habitual. / En caso de menores cuyo paradero sedesconozca, el plazo se computará desde el momento en que fueren localizados”.El plazo de prescripción para las acciones de restitución es de 1 año si se conoce el paradero.Si no se conoce el paradero, una vez localizado, comienza a correr a partir de allí el plazo de 1 año. Xqse considera que pasado el año, el niño ya “echó raíces”: se amoldó a la nueva situación. (Busca noocasionarle un doble daño al niño).

CASO MÜLLER Restitución

Caso: “foro de necesidad”.Fallo: “Müller, Volker c/ García Batista, Margarita s/ Restitución de menores, Tenencia y Régimen de Visitas”.Tribunal: Cámara Primera de Apelación en lo Civil y Comercial, de San Isidro.Hechos: Margarita García Batista y Volker Müller, tienen una hija en Argentina: Mara Elena Müller, que además cuenta con laCarta de Ciudadanía Alemana, por haberla inscripto en la embajada de la Rep. de Alemania.

- 4 meses después del nacimiento de su hija, la familia se radica a Berlín (Alemania).- Del 94´al 96´ conviven en Alemania.- 96´se produce la Separación de Hecho. Madre e hija dejan el domicilio conyugal.- En Alemania la madre solicita la tenencia exclusiva de Mara y el tribunal de 1ª inst. se la otorga.- Luego ambas viajan a la Argentina y deciden quedarse. Por lo que su abogada se lo comunica al Tribunal de Familia

Alemán.- Müller apela la sentencia de Tenencia exclusiva; la solicita para él y también la Restitución.

Page 20: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

20

- Resuelven dejar sin efecto la sentencia de 1era inst. pero no le otorgan la custodia al padre, y tampoco procede laRestitución porque se declaran incompetentes, ya que la niña en ese momento residía en la arg., (hasta ese momento sumadre ejercía la tenencia exclusiva) y no es considerado ilícito el traslado de la menor.

- El tribunal Arg. es competente para resolver la Tenencia y Restitución, prevaleciendo el interés superior de la niña, ya quetambién afirman que la residencia habitual es en la Arg.

- Pero consideran que restituirla a Alemania, provocaría un nuevo desarraigo y un grave riesgo a su salud psíquica. Ademásque los Tribunales alemanes ya se pronunciaron como incompetentes.

- Resuelven: imponer costas al actor vencido y denegar la Restitución y Tenencia provisoria al padre. Además deconcederle un régimen de visitas provisorio.

1-¿Dónde tiene la residencia habitual la niña? Fundamente.En mi opinión, en Berlín (Alemania), porque es donde la niña tenía su residencia habitual antes del traslado a la Arg. No sedebería someterse a la decisión unilateral del cambio de domicilio por parte de la madre, sino considerar el interés superiorde la niña. Ella vivía efectivamente en Alemania; donde tenía sus vínculos afectivos. Es un punto de conexión sociológico y nojurídico.

2-¿Qué solución le aportaría al padre de la niña? (como abogado)

2- ADOPCIÓN INTERNACIONAL

¿Qué es la adopción internacional? se produce cuando el pretenso adoptante tiene un domiciliodistinto al del futuro adoptado (en otro Estado).

ADOPCIÓN INTERNACIONAL ACTIVA ADOPCIÓN INTERNACIONAL PASIVAEs cuando el niño a ser adoptado tiene domicilio enel país (arg.) y los adoptantes (ambos), sonextranjeros.

Es cuando el niño a ser adoptado tiene domicilio enel extranjero y los pretensos adoptantes en laArgentina.

Prohibida en la Arg. Sí está permitida.

¿La adopción Internacional está permitida en la Argentina? Depende:En la legislación argentina solo está contemplada la adopción internacional pasiva. La activa no!,porque hay restricciones convencionales y restricciones internas que no lo permiten.

ADOPCIÓN INTERNACIONAL ACTIVARestricción Convencional Restricción Interna

La Argentina hizo una reserva a la Convención de los dchos del niño: Art 21 inc b, c y d,que se refiere a la adopción int. con los siguientes argumentos:

1- La adopción int. suele ser una pantalla para el tráfico de menores. Y está probado queparejas de europeos (baja natalidad infantil), venían a Latinoamérica con el fin deutilizarlos para la explotación del trabajo infantil, prostitución, tráfico de órganos, etc.

2- El desarraigo importante que sufrirá el niño al ser llevado a un continente diferente.3- La Arg. carece de medios para hacer un seguimiento de la adopción otorgada.

La Arg. tampoco ratificó la CIDIP 3 84´, Sobre adopción: lo hizo con los mismoargumentos.

Existe una tendencia en la Arg. que admite la adopción int. activa xq consideran que laadopción no es el único medio que conlleva al tráfico de niños (prejuicio). Y que eldesarraigo es relativo: xq con ese criterio tmb lo sufre un niño en la adopción local (ej:Jujuy CABA).

(En el anteproyecto sí está previsto).

Art 315 CC establecelos requisitos de laadopción:

Los extranjerosdeben tener comomínimo 5 años deresidencia en laArgentina, antes dela petición de laguarda.

Sin corregir

Page 21: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

21

Biocca: considera que debería permitirse la adopción int. activa para aquellos casos de niñosinstitucionalizados: los que tienen más de 7 años que nadie los quiere adoptar (edad). Cuando el sistemalocal no da una solución a esta problemática, debería permitirse que los extranjeros los adopten.

ADOPCIÓN INTERNACIONAL PASIVAEj: 2 argentinos adoptan un Chinito/Ruso.

¿Qué valor tiene (Arg.) esa resolución judicial (adopción) otorgada en el extranjero?

Trámite a realizar: el de Reconocimiento y/o Ejecución de Sentencia extranjera = exequátur(para que le reconozcan la adopción en la Arg. y se la inscriba en el Registro)

CONVERSIÓN (No todas las legislaciones hacen una distinción entra la adopción simple/plena).En nuestra legislación sí, y el CC en ppio. cataloga esa adopción otorgada en el extranjero, como unaadopción simple y si los adoptantes quisieran convertirla en plena, deberán cumplir con todos los requisitosque establece CC para la adop. plena. Es opcional. (Las consecuencias de 1 y otra son muy importantes).

3- ALIMENTOS INTERNACIONALES

Alimentos internacionales: es cuando el acreedor alimentario tiene un domicilio en un Estado distinto aldel obligado a prestar alimentos (activa o pasiva) Además cuando los bienes sobre los cuales se pretendeembargar/asegurar la cuota alimentaria están en el extranjero. Aunque ambos (obligado y benef.) tengansu domicilio en la Argentina, (acá la conexión sería el patrimonio). En este caso se aplicarían lasConvenciones.

Conexión: puede ser…- Domicilio.- Lugar de situación de los bienes.

Activa Pasiva OtraCuando el acreedor alimentario tienesu domicilio en la Arg. y el obligadoen el extranjero.

Cuando el obligado a prestaralimentos tiene domicilio en Arg. yel acc. alimentario en el extranjero.

Cuando los bienes del obligadose encuentren en el extranjero.

(ambos c/ domicilio en la Arg.)

FUENTE INTERNA

Juez CompetenteArt 227: (cuando los alimentos son conexos a un divorcio se inicia juicio de divorcio (mutuo acuerdo) y losalimentos son un tema dentro del divorcio). “Las acciones de separación personal, divorcio vincular ynulidad, así como las que versaren sobre los efectos del matrimonio deberán intentarse ante el juez delúltimo domicilio conyugal efectivo o ante el del domicilio del cónyuge demandado”.

Art 228: (cuando todavía no hay divorcio y el juicio de alimentos es autónomo). “Serán competentespara entender en los juicios de alimentos:1° El juez que hubiere entendido en el juicio de separación personal, divorcio vincular o nulidad;2° A opción del actor el juez del domicilio conyugal, el del domicilio del demandado, el de la residenciahabitual del acreedor alimentario, el del lugar de cumplimiento de la obligación o del lugar decelebración del convenio alimentario si lo hubiere y coincidiere con la residencia del demandado, si seplanteare como cuestión ppal.”. = CIDIP 4.

Dcho. AplicableArt 162: “Las relaciones personales de los cónyuges serán regidas x la ley del domicilio efectivo, entendiéndose x tal el lugar

donde los mismos viven de consuno. En caso de duda o desconocimiento de éste, se aplicará la ley de la última residencia. /El dcho. a percibir alimentos y la admisibilidad, permisibilidad, oportunidad y alcance del convenioalimentario, si lo hubiere, se regirán x el dcho. del domicilio conyugal. El monto alimentario se regulará

Page 22: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

22

por el dcho. del domicilio del demandado si fuera más favorable a la pretensión del acreedoralimentario. / Las medidas urgentes se rigen por el dcho del país del juez que entiende en la causa”.

FUENTE CONVENCIONAL

Convención de Nueva York 1956. Sobre prestación de alimentos en el extranjero. ONU. Nosvincula con + de 80 Estados del mundo. Es el instrumento más utilizado y amplio en cuanto a su objeto.

Se utiliza para todas las etapas de un proceso de alimentos:- Etapa Previa: intentar llegar a un acuerdo.- Iniciar una demanda de alimentos.- Producir prueba en el marco de un proceso de alimentos.- Ejecutar una cuota alimentaria.

Etapa previa: tiene una etapa previa ante las autoridades centrales (ArgMinisterio de Justicia).

Jurisdicción: el juez de la residencia del deudor alimentario. (buscar un abogado de ahí)

Derecho aplicable: el del domicilio del demandado.

Crítica de la doctrina: xq entienden que el dcho. aplicable debería ser el del acreedor alimentario. Tener en cuenta quefue creada en 1956 -no es actual-. Y además fue pensada para que cualquier resolución judicial que se dicte, pueda serejecutada en el Estado donde el demandado tenga sus bienes/domicilio. (El 80% de las peticiones Arg. son con Chile).

En general las partes suelen utilizar en un comienzo la Convención de NY 56´ para lograr acuerdosalimentarios (conciliación). Y después uno puede “salirse” de la Convención NY, xq establece que “sihubiere un dcho. que resulte más favorable a la petición del acreedor podría aplicarse ese dcho”.Por lo tanto luego se podría aplicar el dcho. del Estado del acreedor alimentario -Arg.-, mediante laCIDIP 4.

CIDIP 4. Sobre Obligaciones Alimentarias. 1989. Nos vincula con Iberoamérica. (+ amplia que la Conv. NY:por las soluciones que otorga).

Etapa previa: no prevé una etapa pre-judicial, de conciliación. (único defecto)

Derecho Aplicable: es a elección del acreedor alimentario, el que le resulte más favorable:- Dcho. del país donde el deudor tenga su domicilio.- Dcho. del país donde el acreedor tenga su domicilio.- Dcho. del lugar en donde se celebró el acuerdo alimentario.- Dcho. donde están ubicados los bienes del deudor.

Jurisdicción: se puede plantear la demanda ante el juez de: Ídem anterior. Juez del domicilio deldeudor o del acreedor; del lugar de situación de los bienes del deudor; o donde se haya celebrado elacuerdo (si lo hubo). Coincide con el Art 228 CC.

Ej: un acreedor alimentario argentino c/ deudor Francés.Derecho Argentino para la demanda.Juez Argentino dicta sentencia, (u ordena un embargo).Embargo - Vía exhorto se va a diligenciar en Francia.El diligenciamiento de ese exhorto, se va hacer conf. la ley del lugar de situación de los bienes.Ejecución de la sentencia lugar de situación de los bienes (Francia). (Ej: = art 10 CC)

Tratado de Montevideo (ambos): no tienen disposiciones en materia alimentaria.

Convención de la Haya 2007. S/ Prestación alimentaria en el extranjero: Argentina no la ratificó.

Page 23: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

23

4- TRÁFICO INTERNACIONAL de MENORES

Tráfico Int. niños: se produce con la sustracción, trasladado o retencióndel niño, a través de:

- Terceros extraños: no hay vínculo parental con el delincuente.- Por medios ilícitos.- Para cumplir con fines ilícitos en otro Estado, (distinto del que se encontraba el niño).

- Medio ilícitos: para configurar la sustracción. Ej: secuestro, consentimiento fraudulento, cuando seproduce la adulteración de la identidad (falsificación de documentos, partidas de nacimiento,autorizaciones, etc.).

- Finalidad ilícita: para configurar el tráfico. Ej: explotación laboral, prostitución, tráfico de órganos.

Pregunta de parcial¿Deben darse las 2 cosas para que se configure el Tráfico de menores?

No, basta con que se dé 1 sola para que se configure el tráfico de menores.

FUENTE INTERNA Cód. Penal: debe efectuarse una tipificación.

FUENTE CONVENCIONAL

CIDIP 5. México 1994. Sobre Tráfico Int. de Menores. Ratificada por Argentina.Se aplica a cualquier menor que se encuentre o resida habitualmente en un Estado Parte, al tiempode la comisión del tráfico.

“Menor”: toda persona que no haya cumplido los 16 años, (calificación: autárquica empírica).

“Residencia habitual”: centro de vida del menor.

Regula los aspectos civiles y penales del tráfico de menores

- Aspectos Penales: se encuentran restringidos, xq en la Argentina aún no está tipificado el delito detráfico int. de niños. Y el aspecto penal requiere que el Estado lo haya consagrado en el cód. penal.En Arg. solo está tipificado: el tráfico de personas; secuestro; abuso de menores; privación ilegítima dela libertad, pero no específicamente el “Tráfico de niños”.CIDIP trata sobre: prevención; sanción; intercambio de información; competencia y EXTRADICIÓN.

- Aspectos Civiles: regula la localización; intercambio de información; competencia; plazos; custodia; larestitución, etc.

RÉGIMEN INT. de BIENES

Bienes Materiales: muebles e inmuebles. Bienes Inmateriales: patentes, marcas, dchos de autor, etc. (no lo vemos)

FUENTE INTERNA: Art 10 y 11 CC-Sist. Unidad-

Art 11: “Los Bienes Muebles que tienen situación permanente y que se conservan sin intención detransportarlos, son regidos por las leyes del lugar en que están situados; pero los muebles que elpropietario lleva siempre consigo, o que son de su uso personal, esté o no en su domicilio, comotambién los que se tienen para ser vendidos o transportados a otro lugar, son regidos por las leyes deldomicilio del dueño”.

Constituido x un concurso devarios delitos, de conductasreprochables penalmente.

Page 24: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

24

BienesMuebles

De situación permanente ysin intención de transportarlos

Regidos x las leyes del lugar de situación. (ubicación)

Que el propietario transporteo lleve siempre con uno. Ej: cartera.

Regidos x las leyes del domicilio del dueño/poseedor.

Art 10 CC: “Los Bienes Raíces situados en la República son exclusivamente regidos por las leyes del país,respecto a su calidad de tales, a los dchos de las partes, a la capacidad de adquirirlos, a los modos detransferirlos, y a las solemnidades que deben acompañar esos actos. El título, por lo tanto, a unapropiedad raíz, sólo puede ser adquirido, transferido o perdido de conformidad con las leyes de laRepública”. (NI: unilateral. Pto. conexión implícito: lugar de situación).

Explicación Art 10 CC

“Los bienes raíces situados en la República sonexclusivamente regidos x las leyes del país

Regla: los bienes inmuebles se rigen x la ley dellugar de situación.

respecto a su calidad de tales

Califica conf. Lex Fori y Lex causae: xq el juez que va aintervenir en cuestiones de bienes inmuebles va a sersiempre el del lugar de situación. Hay una coincidencia e/la jurisdicción y el dcho aplicable.

a los dchos. de las partesEl Dcho. del lugar de situación, determina los“D. Reales” que pueden constituirse Territorialidad. (números clausus)

a la capacidad de adquirirlosCapacidad para adquirir bienes inmuebles.

Teorías

a los modos de transferirlos y a las solemnidades que debenacompañar esos actos.El título, por lo tanto, a una propiedad raíz, sólo puede seradquirido, transferido o perdido de conformidad con las leyesde la República”.

Conf. Art 1211: publicidad, hecho porinstrumento público, tradición, legalizado yprotocolizado.

TEORÍAS del Art 10: en cuanto a la “capacidad para adquirir bienes inmuebles”.

Quienes lo interpretan en forma LITERAL: entienden que la “capacidad para adquirir bienesinmuebles” se rige x la ley del lugar de situación es una excepción al ppio. gral. Domicilio (art 6 y 7).

ROMERO DEL PRADO: se refiere a la susceptibilidad del bien para ser adquirido o sea, a lascondiciones que debe reunir el inmueble p/ ser adquirido: tiempo de posesión, tradición, que estásometido a la ley del lugar de situación. Por lo tanto...Para la capacidad de las personas deja vigente la regla gral. de la ley del Domicilio. Y para lascuestiones vinculadas a las condiciones del bien p/ ser adquirido la ley del lugar de situación.

CALANDRELLI: (Raya) suponiendo que el bien esté situado en la Arg. esa remisión que hace al dchoarg. no es a la norma sustancial (N. Directa) sino que va a hacer una remisión a la N. Indirecta Art 6 y7 CC. Hace uso de la Teoría de la refer. máxima o media xq aplica el art 6 y 7 Domicilio para la“capac. p/ adquirir bienes inmuebles”. Y deja de lado el efecto del art 10.

VICCO: considera que la “capacidad para adquirirlos” se refiere a la capacidad de dchoDomicilio.(x excepción: Territorial)

MODOS DE TRANSFERIRLOS (FORMA) y SOLEMNIDADES

Conf. Art12 y 950

El ppio. gral. de Forma de los actos jurídicos,establece que se van a regir por la ley dellugar de celebración/otorgamiento.

(ej: en Francia).

Se

c

ontr

adic

en

Por ello surgen diversas teorías:La doctrina entiende que la Forma y Solemnidadesno se van a regir x la ley del lugar de situación delos bienes (10: escritura pública), sino conf. art 1211que se regirá por la ley del lugar otorgamiento delacto (Francia) por instrumento público (género),legalizado y protocolizado por un juez.

Art 10Pero el 10 está estableciendo (otra cosa): losmodos y solemnidades p/ transferir un inm.se van a regir x la ley del lugar de situación.

Arg por escritura pública bajo pena de nulidad.

Page 25: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

25

Art 1211: “Los contratos hechos en país extranjero para transferir dchos reales sobre bienes inmueblessituados en la República, tendrán la misma fuerza que los hechos en el territorio del Estado, siempreque constaren de instrumentos públicos y se presentaren legalizados. Si por ellos se transfiriese eldominio de bienes raíces, la tradición de éstos no podrá hacerse con efectos jurídicos hasta que estoscontratos se hallen protocolizados por orden de un juez competente”.

Se pueden hacer contratos en el extranjero, con relación a bienes inmuebles situados en la Arg. Efectos del contrato (celebrado en el extranjero) en la Arg. (donde está situado el inmueble): debe constar por

instrumento público, legalizado y protocolizado por un juez.Juicio de protocolización: se inicia x vía incidente (mini demanda), para que el juez arg. protocolice elinstrumento público extranjero (celebrado en Francia), verifica que no violente el orden público arg. yluego éste ordena la inscripción del instrumento en el Registro de la Propiedad Inmueble.

FUENTE CONVENCIONAL

No distinguen e/ bienes muebles e inmuebles. Y no mencionan la Capacidad.

Trat. de Montevideo de 1989, Dcho. Civil, los Bienes, Art 26: “Los bienes, cualquiera que sea sunaturaleza (no distingue), son exclusivamente regidos x la ley del lugar donde existen en cuanto a sucalidad, a su posesión, a su enajenabilidad absoluta o relativa y a todas las relaciones de dcho decarácter real de que son susceptibles”.Los bienes (muebles/inmuebles) se rigen por la ley del lugar donde existen (situación/ubicación).

(CCmuebles art 11 e inmuebles art 10).

Trat. de Montevideo de 1940, Dcho. Civil, los Bienes, Art 32: “Los bienes, cualquiera sea sunaturaleza, son exclusivamente regidos por la ley del lugar en donde están situados en cuanto a sucalidad, a su posesión, a su enajenabilidad absoluta o relativa y a todas las relaciones de dcho decarácter real de que son susceptibles”.Ídem anterior: regidos x la ley del lugar de situación.

SUCESIONES

SISTEMAS en la SUCESIÓN

UNIDAD(CC)

Consiste en aplicar 1 sola ley (dcho) y que intervenga 1 solo juez competente(jurisdicción), por más que haya un patrimonio internacionalmente disperso.Generalmente esa Ley y ese Juez es el del domicilio del causante.

FRACCIONAMIENTOo Pluralidad

Consiste en aplicar tantas leyes (dchos) y la intervención de tantos jueces(jurisdicción), como bienes haya situados en distintos Estados.(Ej: países europeos)

MIXTO o ECLÉCTICO(combinación deambos sistemas)

Cuando se trate de la sucesión de bienes muebles: se va a aplicar 1 solaley (dcho) e intervendrá 1 sólo juez (jurisdicción). Sistema de Unidad.

Cuando se trate de la sucesión de bienes inmuebles: se aplicarán tantasleyes e intervendrán tantos jueces como bienes haya. Sistema delFraccionamiento.

Crítica al sistema Mixto: este sistema es un falso fraccionamiento. Ej:- Si el último domicilio del causante fue en la arg. para los B. muebles se va

a aplicar la ley y juez argentino.- Si el último domicilio fue en España p/ los B. inmuebles situados allí, se

tendrá que iniciar la sucesión Española aplicar la ley y juez español (p/ ese

inmueble). Por lo tanto el sist. Mixto me lleva a un fraccionamiento.

Page 26: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

26

FUENTE INTERNA adopta el Sist. de la Unidad.

CIVILISTAS INTERNACIONALISTAS (Raya)consideran que el sistema del CC es el de Unidad

Con excepciones. Sin excepciones.FUNDAMENTOS

Art 3283: se aplica el dcho del último domicilio del causante.Art 3284: p/ sucesiones el juez competente último domicilio del causante.

Excepción Más FundamentosArt 10: todo lo relativo a latransmisión de bienes inmueblesse rige x la ley del lugar desituación. Por lo tanto ensucesiones, prima la ley del lugarde situación x la del últimodomicilio del causante.Admite el Fraccionamiento: cadavez que haya un inmueble en elacervo hereditario.

Nota art 3283, 1° párr. in fine:Reafirma el sist. de la unidad, y diceque el art 10 es una excepción a loque establece el propio 3283 (últimodomicilio del causante).

Art 3470: regula el instituto de laRetorsión y supone la existenciade 2 o + sucesiones: x lo queparte de la base de un Sist. deFraccionamiento.

Nota art 3598: supone laexistencia de 2 o más sucesiones por lo que reafirma el Sist. delFraccionamiento.

Art 3612: Sucesión Testamentaria se aplica la ley del último domicilio delcausante. Reafirma lo del art 3283.

Art 90 inc 7: (se encuentra en la parte gral. del CC) El domicilio que tenía eldifunto determina el lugar en que se abre su sucesión.

Nota 3283, 1° parte, 1° párr.: adopta el sist. de la unidad.

Y todas sus notas: se refieren al Sist. de la Unidad sin excepción.

Crítica de lo Civilistas: (ellos se basan en el art 10 para justificar la jurisdicción xq los

bienes están situados acá -Arg-). El 10 es una excepción al sist. Unidad: dicen quese refiere a los bienes en su singularidad (bienes ut singulis), no al patrimonioideal (ut universalis) o al acervo hereditario.Y que la sucesión es un sist. basado en el dcho. romano (sist. basado en lapersona -voluntad-) y no en el dcho. germánico (sist. basado en los bienes).

Respuesta de los Internacionalistas (Raya):- El art 10 se refiere al dcho aplicable, no a la jurisdicción.- El art 10 no se aplica para las sucesiones. Los Civilistas están desconociendo

el art. 3283 y 3284 que es específico en materia sucesoria.- Cuando habla de modos de Transmisión de los bienes se refiere a

transmisión entre vivos, no mortis causa.- Art 3470: Vélez lo introdujo xq no todos los Estados siguen el Sist. Unidad x lo

que se debe prever a los herederos de otros Estados que siguen el sist.Franccionamiento, ej: países europeos.

- Nota art 3598: Vélez lo extrajo del Cód. Civil francés -Cód. Napoleón- que adopta elsist. del Fraccionamiento. Pero una nota nunca puede desvirtuar lo que dice elpropio art.

CIVILISTASArt 3283: “El dcho de sucesión al patrimonio del difunto, es regido por el dcho local del domicilio que el difunto tenía a sumuerte, sean los sucesores nacionales o extranjeros”. Se aplica el dcho del último domicilio del causante.

Nota art 3283, 1° párr. in fine: “… Puede llamarse una excepción a este ppio. gral. lo que está dispuesto respecto a latransmisión de los bienes raíces que forman una parte del territorio del Estado, y cuyo título debe siempre ser transferido enconformidad a las leyes de la República, art 10 de este código. …”. Reafirma el sist. de la unidad y que el art 10 es unaexcepción a lo establecido en el 3283 (último domicilio del causante).

Art 3284: “La jurisdicción sobre la sucesión corresponde a los jueces del lugar del último domicilio del difunto. Ante losjueces de ese lugar deben entablarse:1° Las demandas concernientes a los bienes hereditarios, hasta la partición inclusive, cuando son interpuestas por algunos delos sucesores universales contra sus coherederos; / 2° Las demandas relativas a las garantías de los lotes e/ los copartícipes, ylas que tiendan a la reforma o nulidad de la partición; /3° Las demandas relativas a la ejecución de las disposiciones deltestador, aunque sean a título particular, como sobre la entrega de los legados; / 4° Las acciones personales de losacreedores del difunto, antes de la división de la herencia”. P/ sucesiones, juez competente último domicilio del causante.

Art 3470: “En el caso de división de una misma sucesión e/ herederos extranjeros y argentinos, o extranjeros domiciliadosen el Estado, estos últimos tomarán de los bienes situados en la República, una porción igual al valor de los bienes situados

Page 27: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

27

Trat. Mont. 89´M. Sucesoria

Dcho. Aplicabley Jurisdicción

Lugar desituación

de los bienes

Sistema delFraccionamiento

Trat. Mont. 40´ (M. Sucesoria)

Dcho. Aplicable y Jurisdicción

Lugar de situación de los bienes.

Sistema delFraccionamiento, con 3 excepc.

en país extranjero de que ellos fuesen excluidos por cualquier título que sea, en virtud de leyes o costumbres locales”. Regulael instituto de la Retorsión y supone la existencia de 2 o más sucesiones: (lo que los herederos hubieren tomado en otrassucesiones, luego no pueden reclamarlo en la que se tramite en la Arg. p/ equiparar con el resto de los herederos) por loque parte de la base de un Fraccionamiento.

Nota 3598: “…Cuando en los 5 arts. anteriores hablamos de las porciones legítimas, nos referimos a los bienes que existen enla República. Supóngase que una persona muere en Bs. As., dejando $100 mil pesos aquí y $100 mil pesos en Francia. Losbienes que estén en la República se regirán por nuestras leyes, y los que estén en Francia por las de aquel país. Habrá, pues,tantas sucesiones cuantos sean los países en que hubiesen quedado bienes del difunto…”.Supone la existencia de 2 o más sucesiones: por lo que reafirma el Sist. del Fraccionamiento.

INTERNACIONALISTASArt 3612: “El contenido del testamento, su validez o invalidez legal, se juzga según la ley en vigor en el domicilio del testadoral tiempo de su muerte”. Reafirma lo del Art 3283 y 3284 último domicilio del causante pero en relación al Testamento.

Art 90 inc 7: “El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, que una persona reside demanera permanente para el ejercicio de sus dchos. y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allípresente, y así: …. Inc. 7°: El domicilio que tenía el difunto determina el lugar en que se abre su sucesión…”.

Nota art 3283, 1° parte, 1° párr.: “SAVIGNY, "Dcho. romano", t. 8, § § 375 y 376. El patrimonio considerado como unidades un objeto ideal, de un contenido indeterminado. Puede componerse de propiedades, de dcho a cosas particulares, acréditos y deudas que tienen una existencia invisible. El patrimonio no está fijo en un lugar y no se le podría asignar el "locusrei sitae". Considerar como tal el lugar en que está situada la mayor parte de los bienes, sería una idea arbitraria, puesto queella no tiene nada de preciso, y también porque la parte menor de los bienes merece tanta consideración como la partemayor…”.

FUENTE CONVENCIONAL

Los Trats. Mont. en materia sucesoria adoptan el Sist. Fraccionamiento a dif. del CC (Sist. Unidad).

TRAT. DE MONTEVIDEO 1889, Dcho. Civil. Sucesiones.

Dcho. AplicableArt 44: “La ley del lugar de la situación de los bienes hereditarios, al tiempo de la muerte de lapersona de cuya sucesión se trate, rige la forma del testamento. / Esto no obstante, el testamentootorgado por acto público con cualquiera de los Estados contratantes será admitido en todos losdemás”. La sucesión testamentaria, se rigen x la ley del lugar de situación de los bienes. Sist.Fraccionamiento.

Art 45: “La misma ley de la situación rige: / a- La capacidad de la persona para testar; / b- La delheredero o legatario para suceder; / c- La validez y efectos del testamento; / d- Los títulos y dchoshereditarios de los parientes y del cónyuge supérstite; / e- La existencia y proporción de laslegítimas; / f- La existencia y monto de los bienes reservables; / g- En suma, todo lo relativo a lasucesión legítima o testamentaria”. Reafirma el Art 44 lugar de situación Sist. delFraccionamiento.

JurisdicciónArt 66: “Los juicios a que dé lugar la sucesión por causa de muerte se seguirán ante los jueces delos lugares en que se hallen situados los bienes hereditarios”. Jueces del lugar de situación delos bienes. Sist. del Fraccionamiento.

TRAT. DE MONTEVIDEO 1940, Dcho. Civil. Art 45, 45 y 63. Sist. del Fraccionamiento (excep. Unidad).

Art 44: Ídem Trat. Montevideo 1889.Dcho aplicable

Art 45: Ídem Trat. Montevideo 1889.

Jurisdicción. Art 63: Ídem Trat. Montevideo 1889.

Page 28: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

28

Excepción al Sist. de Franccionamiento adoptan el Sist. de la UNIDADArt 48 Deudas Sobre los bienes dejados en otros lugares.

Art 49 Legados de bienes Se rige x la ley del lugar del domicilio del testador al tiempo de su muerte.

Art 50 Obligación de Colacionar Se rige x la ley de la sucesión en donde ella sea exigida.

CONVENCIÓN DE LA HAYA. 1993. Sobre ley aplicable en materia sucesoria.Establece que las sucesiones se deben regir por la ley de la última Residencia del difunto.Adopta el Sist. de la Unidad. Marca tendencia hacia la Unidad: xq el patrimonio es un todo ideal yno debe fraccionarse, ya que puede llevar a dchos. contrapuestos, Ej: mayorazgo en España.

No fue ratificada por la Arg (por ahora), Ej: países europeos.

JURISPRUDENCIA varía con respecto al CC (Unidad) y adoptan el Sist. del Fraccionamiento, confundamento en el Art 10 para la jurisdicción la regla del lugar de situación de los bienes.Algunos aplican en forma analógica los Trat. de Montevideo: xq la Arg. los ratificó y tienen mayorjerarquía que el CC. Pero la analogía se debería aplicar si hay un vacío legal!! por lo tanto están dejandode lado los arts 3283 y 3284.

Ej: Último domicilio del causante en España. Bienes en España y en Arg. El difunto ya testó en España. Yquieren hacer la inscripción de la declaratoria de herederos acá.Se le debe recomendar al cliente que inicie la sucesión acá en la Arg. xq no se la van a reconocer porincompetencia xq consideran que debe iniciar la sucesión acá, xq la Jurisprudencia mayoritaria sigue elSist. del Fraccionamiento.

FALLO PIETRASANTA

Tribunal: Cámara de Apelaciones de San Martín.Hechos: Mario Pietrasanta estaba casado con Rosa Ballerini. Tienen 2 hijos: Mabel Teresa y Aldo Pietrasanta. Aldo Pietrasanta estaba casado con Silvia Salas. Se inician 2 sucesiones una en Arg:

- la de Aldo, (prefallece a su madre por unos meses en EEUU). Y…- la sucesión de Rosa Ballerini, (fallece en la Arg).

Por un bien inmueble situado en Ramos Mejía.

1- ¿Cuál fue la posición/fundamento del juez en la 1° instancia? ¿Coincide con esa posición?El juez de 1° inst. se inhibe, se declara incompetente. Porque el último domicilio del causante estaba en EEUU(Florida) y la sucesión debería tramitar allí. Con lo cual adopta el sist. de la unidad, sin excepción. Conf. al Art3283 y 3284. Considera que tiene competencia el juez de EEUU. (Luego APELAN).

2- ¿Cuál fue la posición de la cámara? ¿Con qué fundamento? ¿Coincide con esa posición?Posición de la cámara: ésta adopta el Sist. de fraccionamiento.Fundamento: basándose en el art 10; 3470; nota 3598; conf. art 16 Ley 14.394 (ausencia con presunción defallecimiento) llega al juez del lugar de situación de los bienes.

Cámara de Apelaciones de San Martín Raya de VeraEn base a todos esos arts y sus notas, considera que enmateria sucesoria, no hay una jurisdicción exclusiva (enrazón al orden público), sino que lo que existe es unajurisdicción concurrente e/ el juez del último domiciliodel causante y el juez del lugar de situación de losbienes.

No coincide con la cámara y menos con los argumentos:- Porque el art 10 en cuanto a los bienes inmuebles, se refiere al

dcho aplicable, no a la jurisdicción.- Cuando considera que la jurisdicción no es exclusiva y que es

concurrente: se equivoca. El art 3284 dice que la jurisdicción esúnica, (no exclusiva!) no hay razón de orden público en juego.

Por ello se considera competente. Revoca la resoluciónapelada. Y ordena que continúe el proceso en donde sehabía iniciado.

Se debería declarar incompetente como el juez de 1ª instancia, yque la sucesión se inicie en el último domicilio del causante, enEEUU, (Sist. Unidad).

Page 29: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

29

Conclusiones: No hay una invasión del dcho extranjero en la sucesión, por más que el bien esté situado acá;

tampoco se sede la soberanía arg; ni afecta el interés fiscal (x el cobro de impuestos). La sucesión tiene varias etapas, y se le aplican distintas leyes. El juez extranjero del último domicilio del causante sólo va a intervenir en la sucesión hasta que dicte

la (única) declaratoria de herederos, donde aún continúa el estado de indivisión, el patrimonio siguesiendo un todo ideal (ut universalis). Posteriormente se procede a inscribirla.

Luego en la instancia de la partición sucesoria: se procede a inscribir la declaratoria de herederos encada Estado en los que haya bienes. Estamos hablando de los bienes en su singularidad. Ahí sí va a serconf. a la ley del lugar de situación (art 10). Por lo tanto esa inscripción sí debe ser conforme a lasreglas del lugar de situación.En la inscripción: se tributa; se paga tasa de justicia; se regulan honorarios, etc.

FALLO PALACIOS

Tribunal: Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Dolores.Hechos: El causante es: Héctor Palacios, de nacionalidad Argentina. Último domicilio en Alberta, Canadá. Tiene un hijo en Alberta y otros 2 en Argentina.Único inmueble en Villa Gesell, Arg. La cónyuge supérstite de Héctor Palacios, inicia la sucesión en Villa Gesell.

1- ¿Cuál fue la posición/fundamento del juez en la 1° instancia? ¿Coincide con esa posición?La jueza, del juzgado de Paz de Villa Gesell, se declaró incompetente para intervenir en la sucesión abintestato de Don Héctor Palacios. Por considerar que se encontraba en extraña jurisdicción, ya que elúltimo domicilio del causante fue en Alberta, República de Canadá. Lugar donde debería tramitar lasucesión. Fundándose en los arts 90 inc. 7 y 3284 del CC.Sí, coincido con la posición adoptada por la jueza de 1ª instancia.

Luego el letrado apoderado de la cónyuge APELA. Basándose en los arts 10, 11 y notas de los arts 3283 y3598 CC. Porque considera que la sucesión se debe tramitar en la Arg, y no en Canadá.Además del Poder surge que el abogado es sólo de la cónyuge supérstite, no de los hijos.

2- ¿Cuál fue la posición de la cámara? ¿Con qué fundamento? ¿Coincide con esa posición?Posición de la cámara: dice que va a prosperar bajo condición.Que no se denunciaron los bienes del acervo hereditario. Que su omisión indujo a error excusable a

la magistrada (jueza de 1ª instancia). Que el apoderado recién presentó la copia certificada de laescritura del inmueble, al momento de expresar agravios.

La existencia de bienes en la Arg. opera como una excepción al ppio gral que fija la competencia deljuez, en el último domicilio del causante, (para tramitar el proceso sucesorio). Por lo tanto resultacompetente el juzgado de paz de Villa Gesell. NO está mal.Art 3283: Se aplica el dcho del último domicilio del causante.Art 3284: P/ sucesiones el juez competente último domicilio del causante.Art 10: Dcho. aplicable. los bienes inmuebles se rigen x la ley del lugar de situación.Art 90 inc 7: El domicilio que tenía el difunto determina el lugar en que se abre su sucesión.

Doctrina: no solo los inmuebles situados en el país (art 10) sino tmb los muebles con situaciónpermanente (art 11). Se consideran sujetos a la ley sucesoria argentina por reiterada jurisprudencia.Por lo que se admite la jurisdicción ya que el dcho aplicable es el argentino. NO!!“El lugar de situación de los bienes determina la jurisdicción arg. para entender en la sucesión”. NO!

Jurisprudencia: “Es concurrente con el del juez del último domicilio del causante emplazado en elextranjero, y no exclusiva del primero”.

Page 30: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

30

Por lo que hace lugar al recuso de apelación y declara competente al Juzgado de Paz de Villa Gesell ,por el ppio. lex rei sitae, con fundamento en las notas de los arts 10 y 3283 CC.

Por el art 10 y 11: lugar de situación de los inmuebles, determina la jurisdicción en el país. NO!! Art3284.

Debe buscarse y preservar la uniformidad, de la herencia del fraccionamiento. Cita últimos conveniosinternacionales o instrumentos preparatorios, ej: CIDIP 7, donde rescatan la Unidad de la sucesión.

Habla del Reenvío: “hay que medir el grado de eficacia internacional de nuestras normas,comparándolas con las normas extranjeras de igual naturaleza, a través del reenvío”.

RESUEVE: que se declare prematura la resolución adoptada por la jueza de 1ª instancia. Se notifiqueal resto de los herederos sobre lo actuado. Que se dicte un nuevo pronunciamiento. Sin imposiciónde costas, por la forma que se resolvió.

Se revocó el auto apelado. Se decreta la competencia del Juzgado de Paz de Villa Gesell. Con costasen orden causado.

CONTRATOS INTERNACIONALES

Contrato Nacional: cuando el lugar de celebración y ejecución se produzcan en el mismo Estado y laspartes tengan domicilio y nacionalidad en el mismo Estado.

1° analizar cuál es la noción de Contrato internacional: “cuando las partes tengas sus domicilios endistintos Estados”.

DIVERSAS TEORÍAS: sobre la existencia/noción del contrato Internacional.

CRITERIO SUBJETIVO: define al Contrato Int. cuando las partes tengan sus domicilios en distintosEstados. (Sin importar cuál fue el lugar de celebración y ejecución del mismo).

Criterio adoptado por las Convenciones, pero no usan el término “domicilio” sino “establecimiento”.Establecimiento: independencia y permanencia.

CRITERIO OBJETIVO: define al Contrato Int. cuando el lugar celebración se produzca en un Estado y ellugar de ejecución en otro. (Sin importar el elemento personal del contrato).

Criterio adoptado por el CC (Arg.) y los Trats. de Montevideo (ambos).

CRITERIO ECONÓMICO: define al Contrato Int. cuando éste afecte el comercio mundial.

Criterio adoptado x la Corte de EEUU: atrae los contratos + importantes, bajo su dcho y jurisdicción.

¿Cuál es el ppio. gral. en materia contractual?LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

EnDIPr

Aut. de la VoluntadMaterial

Consiste en la libertad que tienen las partes para determinar el contenidodel contrato (cuestiones de fondo).Ej: plazo de entrega de la mercadería, valor de la misma, las cláusulas encaso de incumplimiento, etc.

Aut. de la voluntadConflictual

Consiste en la libertad que tienen las partes para decidir el dcho aplicable(que va a regular el contrato) y el juez competente (jurisdicción) en caso desuscitarse un conflicto.Típica cláusula: “en caso de controversia las partes deciden someterse a lajurisdicción ordinaria del tribunal…”.

Page 31: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

31

AUT. de la VOLUNTAD CONFLICTUAL ¿Es absoluta o relativa?

Ej: 1 Arg. y 1 Chileno deciden aplicar el dcho. francés. ¿Pueden? hay 2 visiones:

1- Teoría Amplia: en el mundo la tendencia es otorgar una aut. de la voluntad muy amplia. Sin límites.Aunque no tenga vinculación el dcho. con ese contrato. (políticas neoliberales).

2- Teoría Reducida: (Arg.) consideran que debería tener algún tipo de vinculación con ese contrato. Ejelegir algún dcho. de Iberoamérica: xq tienen raíces romanas; los mismos ppios; etc. pero no eldcho. Inglés, que no tiene nada que ver. Consideran que hay que fijar límites.

LÍMITES a la AUT. de la VOLUNTAD CONFLICTUAL (en Arg.)~ su elección no podría ser amplia/absoluta ~

Elección del Dcho. Aplicable/Jurisdicción:1- Orden público: no se puede ejecutar un contrato que viole el OP (en el Estado donde se pretenda

ejecutar). Ej: en la Arg. un contrato de alquiler de vientre, no se permite.

2- Dcho. vigente: no se puede someter todo el contrato al dcho. romano, porque debe estar vigente.Sí se podría elegir algún instituto del dcho. romano por medio de alguna cláusula.

3- Lex mercatoria: son los usos y costumbres en el ámbito del comercio internacional. Es una fuenteauxiliar: solo se puede utilizar para interpretar, llenar lagunas o en cláusulas.

Son las Incoterms: son reglas que fija la cámara Int. de comercio para dirimir la responsabilidad (e/ eldueño de la mercadería, el transportista y el comprador).

4- De pezage: es un instituto que permite utilizar leyes distintas, para regular distintas partes delcontrato. Se parcializa la elección. Ej: dcho. arg. para regular la responsabilidad y dcho. francés paralas nulidades. En Arg. no se permite, la elección debe ser total para regular todo el contrato.

5- Elección temporal: sirve para modificar la elección del dcho. una vez iniciada la ejecución delcontrato. El CC no lo permite: la elección (autonomía de la voluntad) debe ser total y no temporal.

TIPOS de ELECCIÓN de la Autonomía de la Voluntad

Elección del dcho. Aplicable/Jurisdicción: puede ser de 3 tipos.1- EXPRESA: manifiesta la elección efectuada en forma escrita, se encuentra plasmada en una cláusula

del contrato: “En caso de controversia las partes deciden someterse a la jurisdicción... al dcho….”. A nivel nacionalse utiliza bastante, pero en el ámbito internacional no se usa para nada. (La mayoría ni siquiera es escrito).

Puede ser:a. Total: se elige un solo dcho-jurisdicción para someter el contrato.b. Parcial: las partes eligen distintos dchos. para distintas partes del contrato.c. Temporal: la elección puede cambiar luego de celebrado el contrato, incluso al momento de la

ejecución.2- TÁCITA: consiste en establecer el dcho. aplicable y la jurisdicción en base a el análisis del conjunto

de los elementos del contrato. Y debe surgir de modo evidente de todo el contrato.Ej: que el contrato esté redactado en idioma francés, lo que haría presuponer que las partes quisieron regular esecontrato por el dcho. francés.

3- HIPOTÉTICA: tiene distintas soluciones:a. Teoría de la prestación característica: el contrato se somete al dcho. del Estado en donde se

cumpla la prestación característica. Ej: la entrega de la mercadería es en Arg. y el pago del precio(contraprestación) en Portugal este contrato se someterá al dcho. arg.El problema surge cuando hay prestaciones recíprocas: en ambos Estados.

b. Teoría de lugar de incumplimiento: el contrato se somete al dcho. del Estado en donde no secumplió con la prestación. lugar de incumplimiento.

Page 32: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

32

c. Teoría cualquier lugar de cumplimiento: el contrato se somete a cualquier lugar decumplimiento, la elección depende del actor (promueve demanda). Luego el demandado puedeconsentir o no, (luego decidirá el juez).

FUENTE INTERNA: CC

- Adopta el criterio objetivo: cuando el lugar celebración se produzca en un Estado y el lugar deejecución en otro.

- El CC adopta la teoría de la aut. de la voluntad conflictual, Expresa: solo admite una elección total yatemporal. En el supuesto que no esté expresamente establecido en el contrato se puede recurriren forma subsidiaria a los arts. 1209, 1210, 1215, 1216.

En forma SUBSIDIARIA

Art 1209: “Los contratos celebrados en la República o fuera de ella, que deban ser ejecutados en elterritorio del Estado, serán juzgados en cuanto a su validez, naturaleza y obligaciones por las leyes de laRepública, sean los contratantes nacionales o extranjeros”. Norma indirecta: unilateral.

Dcho Aplicable Lugar de cumplimiento.

Art 1210: “Los contratos celebrados en la República para tener su cumplimiento fuera de ella, seránjuzgados, en cuanto a su validez, su naturaleza y obligaciones, por las leyes y usos del país en quedebieron ser cumplidos, sean los contratantes nacionales o extranjeros”.

Dcho Aplicable Lugar de cumplimiento.

NO CONFUNDIRSE con el Art 1205: “Los contratos hechos fuera del territorio de la República, serán juzgados, encuanto a su validez o nulidad, su naturaleza y obligaciones que produzcan, por las leyes del lugar en que hubiesensido celebrados”. Contratos celebrados afuera, FALTO agregar que se ejecuten afuera Lugar de celebración.

Regula los contratos extranacionales: no tienen vínculo con la Arg.

Art 1215: “En todos los contratos que deben tener su cumplimiento en la República, aunque el deudorno fuere domiciliado, o residiere en ella, puede sin embargo, ser demandado ante los jueces delEstado”. Jurisdicción lugar de cumplimiento.

Art 1216: “Si el deudor tuviere su domicilio o residencia en la República, y el contrato debiese cumplirsefuera de ella, el acreedor podrá demandarlo ante los jueces de su domicilio, o ante los del lugar delcumplimiento del contrato, aunque el deudor no se hallase allí”. -Jurisdicción directa concurrente-

Juez domicilio del deudor, oJuez lugar de cumplimiento.

¿CUÁL ES LA LEY APLICABLE/JURISDICCIÓN para un CONTRATO INTERNACIONAL?

1- En ppio. se debe respetar la Voluntad de las partes (art 1197 CC): lo que acordaron en el contrato,siempre y cuando su tipo de elección haya sido: expresa (total) y atemporal.

2- En caso que las partes no lo hayan pactado expresamente, en forma subsidiaria, se deberán aplicarlos Arts.:

Dcho. aplicable: Arts. 1209, 1210 lugar de cumplimiento. Jurisdicción:

- Art. 1215 lugar de cumplimiento.- Art. 1216 lugar de cumplimiento, o domicilio del deudor.

PREGUNTADE PARCIAL

Page 33: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

33

FUENTE CONVENCIONAL Aut. de la voluntadLímite de la Aut.de la Voluntad

Trat. de Montevideo 1889, ParteCivil. Contratos Int.

Criterio Objetivo

(Época Liberal) Si bien guarda silencio, la doctrinaentiende que SÍ admite la elección de la aut. de lavoluntad. Pero en forma limitada, debe ser Expresa.Si las partes no hacen una elección expresa voy a la ley dellugar de cumplimiento. (= CC)

1° Aut. de la voluntad.2° Lugar de cumplimiento.

Solo admite una eleccióntotal y atemporal.

Trat. de Montevideo 1940.Protocolo Adicional.

Criterio Objetivo

Trat. de Montevideo 1940, ParteCivil. Contratos Int.

Criterio Objetivo

Protocolo Adic. Art 5: la jurisdicción y ley aplicable, NOpuede ser modificada x voluntad de las partes, SALVO quelo autorice dicha ley.2 posturas:1- Se basa en la 1er parte del art: y NO admite la aut. de

la voluntad conflictual.2- Se basa en la 2da parte del art: considera que habría

que remitirse a la ley del lugar de cumplimiento y versi admite la Aut. de la voluntad.

En ese caso SÍ la admitiría.

Regla: no admite la aut. de la voluntad y se debe aplicar laley del lugar de cumplimiento.Excepción: se admite la aut. de la voluntad, si el Estadodel lugar de cumplimiento del contrato lo permiten.

Si no hay una elección expresa lugar de cumplimiento.Convenio de NY. 1974. Sobreprescripción en materia decompraventa int. de mercaderías.

Criterio subjetivo

Regula la Prescripción: nose expide al respecto.

Convención de Viena de 1980.Compraventa Int. de mercaderías.

Criterio subjetivo

Admiten la aut. de la voluntad amplia

En forma: expresa, tácita (evidente) e hipotética.

Las Convenciones dicen que se deberá someter elcontrato a la ley del Estado con el cual ese contrato tengasus vínculo más estrechos.

La doctrina entiende que se refiere a la Teoría de laprestación característica (el contrato se somete al dcho.del Estado en donde se cumpla la prestacióncaracterística).

Aunque las Convenciones no lo dicen expresamente.

Regula el contratosustancialmente (fondo):no se expide al respecto.

Convención de la Haya 1986.Sobre ley aplicable a los contratosde CV int. de mercaderías.

Criterio subjetivo

Adopta una teoría amplia:permite una elecciónparcial y temporal.

CIDIP 5. México 1994. Dcho.aplicable a los Contratos Int.

Criterio subjetivo

(no ratificada x Arg.)

Adopta una teoríatotalmente amplia.Permite una elección:total, parcial y temporal:usa el De Pezage.

CASO HOLIDAY INN´S

Fallo: “Exportadora Bs. As. S.A. c/ Holiday Inn´s Worwide Inc”.Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sentencia: 20-10-1998.Hechos: La Exportadora demandó ante la justicia en lo comercial de la Ciudad Aut. de Bs. As. a Holiday Inn´s, pordaños y perjuicios, derivados de un alegado incumplimiento contractual, reclamando una indemnizaciónintegrada, entre otros rubros, por daño emergente, lucro cesante y pérdida de chance.Es por el sponsoreo en la camiseta de la selección (partido en Arg.) y Holidday debería brindar alojamiento en sushoteles de EEUU. No hay contrato escrito (pero de todas formas es un contrato complejo).

1- ¿Qué dcho. considera aplicable el juez de 1° instancia? ¿Qué fundamento normativo da?Para establecer el dcho aplicable, el juez de 1° inst. asimila este contrato a uno hecho entre ausentes, porque noes escrito. Y aplica el art 42 del Trat. de Montevideo 1889, en forma analógica (ya que no fue ratificado porEEUU). Por tal motivo se declaró incompetente para tomar conocimiento en la causa.

Page 34: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

34

Error que comete el juez: ej: pensar que no existe un contrato; asimilarlo a un contrato entre ausentes (cuandoes e/ presentes); aplica en forma analógica un Tratado (cuando EEUU no lo ratificó, por lo tanto no está obligado)y además no puede utilizar la analogía xq no hay un vacío legal).

2- ¿Cuál es la fuente que resulta aplicable? Fundamente.Al tratarse de un conflicto internacional entre dos particulares (Estadounidense-Argentino), y dado que entre losEstados no media un Tratado o Convenio internacional que regule la situación dada en el presente caso, respectodel incumplimiento de un contrato no escrito de tipo comercial (sponsoreo), resulta de aplicación la fuenteinterna.Y mediando silencio en el contrato en cuanto al dcho-jurisdicción aplicable, resultan de aplicación los arts. 1209 y1210 CC para el dcho aplicable, y los Arts. 1215 y 1216 para a la Jurisdicción.

3- ¿Qué dcho. considera aplicable el juez de la cámara? ¿Qué fundamento normativo da?Al mediar recurso de Apelación ante la sentencia del Juez a quo, en 2da instancia se determinó que conforme alart. 1215 CC, (y a diferencia de lo sostenido por el Fiscal de Cámara), la regla de solución aplicable es la del lugarde la prestación incumplida, (la falta de puesta a disposición de las habitaciones del hotel), que se localizan enEEUU. Por tal motivo se desestima el recurso y se declara también incompetente.

Debe aplicarse el dcho del lugar de incumplimiento EEUU.

4- ¿Qué dcho. considera aplicable el juez de la Corte? ¿Qué fundamento normativo da?Mediando recurso de hecho, deducido por la parte actora, sentó su posición en los arts. 1215 y 1216 CC, alconsiderar que ha de aplicarse la regla de solución: “cualquier lugar de cumplimiento de las obligacionescontractuales en la República justifica la apertura de la jurisdicción internacional de los jueces argentinos”. Porello, asumen la competencia y la aplicación del dcho argentino.

5- ¿Qué solución considera la correcta? y ¿Por qué? Fundamente.Lo que dictaminó la cámara o corte estaría bien: xq el CC establece que se debe aplicar la del lugar decumplimiento. Pero como no califica el lugar de cumplimiento, la doctrina entendería que podría ser cualquierade las dos:

- Teoría del lugar de la prestación incumplida (Cámara). EEUU.- Teoría cualquier lugar de cumplimiento (Corte). Arg.

6- ¿Qué tipo de autonomía conflictual está en juego en este caso?La autonomía de la voluntad que está en juego al no mediar un contrato expreso entre las partes, es laconflictual-hipotética (de manera jurisprudencial).

COMPRAVENTA INT. de MERCADERÍAS

Convención de Viena 1980. Compraventa Int. de mercaderías. Ratificada por más de 70 Estados.Elaborada por la Comisión de las Naciones Unidas. (Adopta un criterio subjetivo. Regula el contratosustancialmente).

Solo se aplica a los contratos de Compraventa internacional de mercaderías: hay que calificar dequé CV se trata; cuándo es internacional el contrato; y qué son las mercaderías.

Compraventa: es un acuerdo de voluntades, en donde el vendedor hace entrega de una cosa alcomprador (hace posesión de la cosa) y éste paga un precio”.Frente a un “contrato complejo” podrá ser sometida la parte de la CV a la Convención de Viena.Quedarían excluidas de la CV: las CVs domésticas (uso personal/familiar) y las que se producen ensubastas.

Internacional: cuando las partes tengan sus establecimientos en distintos Estados.Establecimiento: es todo aquel lugar que tenga independencia y permanencia.

-Independencia: donde se puedan tomar decisiones; cerrar el negocio y obligar a la empresa.-Permanencia: una oficina instalada por 6 meses, no es un establecimiento.

Page 35: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

35

Mercadería: es todo objeto material susceptible de tener un valor económico.Incluidas: las partes de los buques y aeronaves; las pequeñas embarcaciones sin motor“ultralivianos”, ej: bote; los animales vivos.Quedan excluidas de la CV: los inmuebles (establecimientos); buques y aeronaves (regulaciónespecial); las cosas futuras; los bienes inmateriales: dchos. de autor; patentes; marcas; software(Propiedad Intelectual), etc.

REGLAS DE APLICACIÓN

1- Que ambos Estados lo hayan ratificado. (Ej: China, EEUU y Singapur, solo aceptan que ambos E la hayan ratificado).

2- Cuando un Estado lo ratificó y el otro no: se podrá aplicar la Convención de Viena si...

ASi las partes pactaron expresamente (cláusula)

Ej. Arg. c/ Brasil: “Nos sometemos al dcho. argentino”. Y como la Arg. lo ratificó, seaplica la Convención de Viena.

La aplicaciónde un dcho.

de un Estadoratificante.

BCuando del análisis del conjunto del contrato se deduzca (en forma evidente)

que la elección tácita fueC Que surja (de la voluntad) una elección hipotética, a favor de

D

Cuando las NI del Estado no ratificante, lleven aEj: ir a la NI de Brasil (no ratificó) y ver que dice en materia contractual Lugar decumplimiento: si el lugar de cumplimiento fuese Arg. (ratificó) se podría aplicar laConvención de Viena.

ASPECTOS que REGULA la CONVENCIÓN

1-La formación del contrato.2-Las OB del vendedor.3-Las OB del comprador.4-La responsabilidad que se deriva de ellos.

No se aplica p/: vicios del consentimiento; nulidades, etc.

1- FORMACIÓN DEL CONTRATO- Puede ser escrito o verbal: la Arg. hace reserva, solo admite que sea escrito.- Condiciones grales. del contrato: Deben expresarse: por fax/mail con los detalles mínimos. Y… Estar redactadas en el idioma de ambas partes: bajo pena de tenerse por no escrito.

- Oferta: debe hacerse en forma: Clara: indicación de la mercadería; Plazo de entrega; Precio. Hecha de modo tal que si se acepta la oferta el contrato se perfecciona.

Aceptación:¿Cuándo se perfecciona el contrato? con la aceptación de la oferta.¿Puede revocarse la oferta? sí, antes de que sea aceptada.

Aceptación Tardía: es cuando se produce fuera del plazo razonable, (depende de la mercadería).Efectos: no tiene ningún valor, el contrato no se perfecciona (cae).

Aceptación Discrepante: cuando el comprador modifica la oferta en algunos de sus términos.- Si esa modificación no es sustancial: se tiene x perfeccionado el contrato.- Si esa modificación es sustancial: no se perfecciona el contrato y se considera como una

contraoferta.

Plazo de entrega de la mercadería: debe efectuarse en un plazo razonable.

Page 36: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

36

2- OB DEL VENDEDOR 3- OB DEL COMPRADOR1- Entrega de la mercadería: plazo razonable.2- Entregar de toda la documentación: para que se perfeccione la

propiedad en cabeza del comprador.

1- Pagar el precio: al V yeste suele hacerse através del “créditodocumentario”: el C vaal banco de su país,solicita un crédito y leotorgan uncomprobante y con esole paga al vendedor. Yéste luego lo cambia enel banco de su país.

2- Aceptar la mercadería.

Incumplimiento del Vendedor- No entrega de mercadería: genera responsabilidad en el V.

Y el C puede promover:- Acción x daños y perjuicios;- Demandarlo por incumplimiento contractual; o- Demandarlo por el cumplimiento del contrato.

- Entrega de mercadería defectuosa: el C puede hacer un “Examen”, quedebe realizarse en el tiempo + breve posible (jurisprudencialmente seestableció 3 o 4 días). Para otorgar una notificación de conformidad odisconformidad (si la mercadería tuviese defectos).

4- RESPONSABILIDAD

INCOTERMS - “Los términos de comercio internacional”: son reglas que fija la cámara Int. de comerciopara dirimir la responsabilidad entre: el dueño de la mercadería, el transportista y el comprador.

+ comprador - Vendedor: a mayor responsabilidad del comprador, menor será la del vendedor.- Comprador + vendedor: a menor responsabilidad del comprador, mayor será la del vendedor.

Grupo E

(- usado)

El comprador (oficina en NY) va a ir al establecimiento del vendedor y va a retirar la mercaderíadel establecimiento, (CBA).Grupo E: implica que C (+) tiene la responsabilidad de retirar la mercadería del V (-) en CBA yademás contratar al transportista.

Grupo F

(+ usado)

FAS: el C retira la mercadería del V en la terminal: en el puerto. Ej: de Bs. As. el V lo lleva hasta ahí.FCA: el C retira la mercadería del V en el depósito del transportista.FOB: (a bordo) el V (+) en la terminal lo carga en el buque, y a partir de allí se hace cargo el C (-).

Grupo C

Costo y Flete(+ usado)

CFR: el V (++) además de ponerlo a bordo, va a pagar: el costo y el flete. C: (--)CIF: el V (+++) además de ponerlo a bordo, va a pagar: costo, seguro y flete. C: (---)CPT: el V (++++) lo lleva hasta la terminal (puerto) del C (----)CIP: el V (+++++) lo lleva hasta el establecimiento del C (-----).

Grupo D(- usado)

Consiste en que el V (++++++) está obligado a llevar la mercadería donde lo determine el C (----).

SOCIEDADES INT. COMERCIALES

Ley 19.550 – Sociedades Comerciales. ~Sociedad constituida en el extranjero~

Art 118: Ley aplicable. “La sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia yformas por las leyes del lugar de constitución.Actos aislados: se halla habilitada para realizar en el país actos aislados y estar en juicio.Ejercicio habitual: para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social, establecersucursal asiento o cualquier otra especie de representación permanente, debe:1- Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.2- Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas por esta leypara las sociedades que se constituyan en la República;3- Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo ella estará.Si se tratare de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando corresponda porleyes especiales”.

Page 37: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

37

1- EXISTENCIA de la SOCIEDAD y FORMA Ley aplicable

¿Qué ley se aplica a la existencia de las sociedades y a la forma? Hay 2 teorías:

1- Sostienen que su existencia se determina por la ley del domicilio social FRACCIONAMIENTO.

Crítica: (algo incierto) ambos Trats. de Montevideo. no califican el domicilio social. Por lo que éste esobjeto de interpretación Jurisprudencial, ya que podría ser: la sede social; el lugar de la adm. ppal.;lugar de la dirección; una sucursal, etc.

Jurisprudencialmente se ha dicho que los Trats. de Montevideo al referirse al Domicilio Social: Se refieren a la sede social: como sinónimo de asiento ppal. de los negocios. Una visión más extensiva: consideran que el domicilio social es todo lugar que reúna la

característica de independencia jurídica (con respecto a la casa matríz).

2- Sostienen que su existencia se determina según la ley del lugar de constitución de la Sociedad.Aquí sí hay certeza sobre cuál es el lugar (a diferencia de la teoría anterior). UNIDAD

FUENTE INTERNA Ley 19.550 de Sociedades Comerciales.

Art 118, 1ª parte: “La sociedad constituida en el extranjero se rige en cuanto a su existencia y formaspor las leyes del lugar de constitución. …”. (Sistema Unitario).No menciona la Capacidad, hace silencio.

FUENTE CONVENCIONAL

Trat. Montevideo 1889, Dcho. Int. Comercial. Sociedades. Art. 4: “El contrato social se rigetanto en su forma, como respecto a las relaciones jurídicas entre los socios, y entre lasociedad y los 3eros, por la ley del país en que ésta tiene su domicilio comercial”.Jurisprudencia es la sede social = asiento ppal. de los negocios; o cualquier lugar conindep. jurídica. (Sistema Fraccionamiento)

Trat. Montevideo 1940, Dcho. Int. Comercial. Sociedades. Art. 6, 1ª parte: “La ley deldomicilio comercial rige la calidad del documento que requiere el contrato de sociedad. / Losrequisitos de forma del contrato se rigen por la ley del lugar de su celebración. / Las formasde publicidad quedan sujetas a lo que determine cada Estado”. (Sistema mixto)- Fondo del contrato (contenido)Domicilio social.- Forma del contrato Ley de lugar de celebración (sería el lugar de constitución).

No menciona la capacidad, hace silencio.

CIDIP 2. 1979. Sociedades Mercantiles. Art. 2: “La existencia, capacidad, funcionamiento y disoluciónde las sociedades mercantiles se rigen por la ley del lugar de su constitución. / Por “ley del lugar desu constitución”: se entiende la del Estado donde se cumplan los requisitos de forma y fondorequeridos para la creación de dichas sociedades”.

La existencia, la forma y la capacidad (+ amplia que el CC) ley del lugar de constitución.Calificación “lugar de constitución” autárquica empírica.

2- CAPACIDAD de la Sociedad

BIOCCA distingue entre:1- Capacidad social (se refiere a la Titularidad) Capacidad de Derecho de la sociedad.2- Grado de aptitud Capacidad de hecho (de ejercicio / para realizar actos).

2 T. Mont.no calificanDomicilio

Page 38: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

38

1- CAPACIDAD DE DERECHO SOCIAL

CIDIP 2. Art. 2: “La existencia, capacidad (solamente), funcionamiento y disolución de las sociedadesmercantiles se rigen por la ley del lugar de su constitución…”Capacidad: no distingue e/ ambas capacidades (cap. social y grado de aptitud) lugar de constitución.

Problema de consagrar la capacidad Dcho. y el grado de aptitud (Hecho) al lugar de constitución: estogenera que con solo acreditar que cumplió con la ley del lugar de constitución, es suficiente.Ej: una multinacional que se ha constituido en Zúrich (cumplió con la ley de Suiza) y tiene otras sedes endiferentes Estados, sería suficiente para que pueda actuar en cualquier otro Estado.Esto es lo que busca toda multinacional, ej: Benetton (Italia).

Crítica de Biocca (Raya): consideran que tanto para la cap. derecho como el grado de aptitud (hecho)

deberían someterse a la ley del lugar de actuación (del Estado en el cual actúen).En el caso de Argentina (en vías de desarrollo) débil internacionalmente, es proclive a la influencia demultinacionales muy poderosas donde su giro comercial llega a superar el PBI del país, ej: Repsol estápidiendo 20 mil millones de u$s de indemnización por la expropiación de YPF. Esto sería muy peligrosopara la Arg. (caer en default) por lo que es necesario proteger al Estado y sus intereses: regulandocualquier tipo de actuación de una sociedad extranjera conforme la ley argentina se logra tratando derestringir la aplicación del lugar de constitución.

El CC y ambos Trats. de Mont. no mencionan la capacidad, solo lo hace la CIDIP 2.

3- GRADO DE APTITUD: se refiere al ejercicio de los actos de la sociedad Cap. de hecho social.

Cuando una sociedad extranjera que quiere venir al país y realizar actos.

¿Qué sucede cuando la sociedad realiza actos aislados?Art 118, 2° p: “Actos aislados: se halla habilitada para realizar en el país actos aislados y estar en juicio”.Esto implicaría que esa sociedad extranjera no debería someterse a la ley arg., sino que: con acreditarque ha cumplido cumplido con las exigencias de la ley del lugar de constitución, es suficiente para que lasociedad actúe en la Arg.Problema: no califica el acto aislado, por lo que surgen diversos criterios para definirlo.

CRITERIOS ACTOS AISLADOSCuantitativo Cualitativo Cuanti-Cualitativo Cuali-Cualitativo

un acto aislado esCuando el acto no sereitera en el tiempo.(Si se reitera en el tiempo,no es un acto aislado).

Ej: Benetton comprómiles de Ha en el sur.Pero es 1 solaoperación! y no cumplecon su objeto social.

¿Es un acto aislado?

Cuando el acto no estávinculado al objetosocial.

Ej: Benetton, compró lasHa para criar ovejas (nocumple con el objetosocial) pero analizándolo sí Lana.

- Cuando es una solaoperación (no hay

habitualidad). y…- Que no esté

vinculado con elobjeto social.

- Cuando el acto no estávinculado al objetosocial. y…

- No consiste en lafijación de sucursal niningún tipo derepresentaciónpermanente.

Adoptado por el Cód.comercial de Brasil.

Ley 19.550:Art 118, 3° párr.

Caso Benetton se deberíatener que aplicar la leyArg! x la finalidad; $; etc.

T. Mont. 1889, Art 5.T. Mont. 1940, Art 8.

CIDIP 2, Art 4.

Art 118, 3° párr: “Ejercicio habitual: para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objetosocial, establecer sucursal asiento o cualquier otra especie de representación permanente, debe…(Someterse a la ley Arg)”. Adopta un criterio: cuanti-cualitativo.

Page 39: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

39

CIDIP 2, Sociedades Mercantiles. Art. 4: “Para el ejercicio directo o indirecto de los actoscomprendidos en el objeto social de las sociedades mercantiles, éstas quedarán sujetas a la ley delEstado donde los realizaren…”.Adopta un criterio cualitativo: habla de los actos comprendidos en su objeto social, a los cuales se lesaplicará la ley del Estado en donde se realicen.

Tanto el Trat. M. 1889, Trat. M 1940 y la CIDIP 2 adoptan el criterio cualitativo, y para que éstos seapliquen, las sociedades deberán realizar al menos 1 acto que tenga vinculación con el objeto social. Yasí aplicar el dcho del lugar donde se realizó dicho acto. Ej: Benetton en Arg.

Es muy importante determinar el tipo de acto (aislado/habitual) para determinar qué dcho. aplicar. Acto aislado: lugar de existencia (constitución/domicilio). Acto habitual: donde se ejercen.

CASO ROLYFAR

Fallo: “Rolyfar S.A. c/ Confecciones Poza SACIFI s/ ejecución hipotecaria”. CNCIV – SALA F – 05/06/2003.Hechos: una empresa que se dedicaba a hacer compras de mutuos hipotecarios. Realizó 1 cesión y tresoperaciones por millones c/u de ellas, pero en forma aislada (en 11 años). Lo cierto es que no hay unahabitualidad. ¿Es un caso aislado? o ¿Lo someto a la ley Arg. (art 118)? chan!

En 1° instancia se rechaza la excepción de inhabilidad de título y ordena llevar adelante la ejecución.

1- ¿Cuál es el acto aislado del que se habla?El acto asilado del cual habla el presente caso es un contrato de mutuo con garantía hipotecaria. Celebradoentre la sociedad Heritage Bank Limited (soc. ext. inscripta en Las Bahamas) y la demandada.

2- ¿Cuál es el criterio de la Cámara con relación a este acto?La Cámara adopta un criterio cuanti-cualitativo. Sostiene que la circunstancia de tratarse esta sociedad de unbanco no excluye que el mutuo hipotecario sea considerado un acto aislado, si su actividad habitual la realiza enotro país y no en la Argentina.Pero luego advierte que esta sociedad aparece como acreedor en varias hipotecas en la misma época en que secelebró el acto en cuestión, según lo informado por el Registro de la Propiedad Inmueble.Por último, afirma que el contrato que se ejecuta no puede ser considerado como un acto aislado, ya que seincumplen los recaudos que impone el art. 118 Ley N° 19.550 de Sociedades Comerciales (orden público).La Cámara también sostiene, basándose en la doctrina, que el supuesto de acto aislado debe apreciarse concriterio realista, restrictivo y excepcional.Admite la excepción de inhabilidad de título (legitimación sustancial), y sin ello no hay título ejecutivo.Resuelve revocar el pronunciamiento del juez de grado, rechazando la ejecución hipotecaria intentada.

3- ¿Cuál es el criterio del Procurador (Felipe Daniel Obarrio)?El Procurador sostiene que en lo relativo a los actos aislados, a la interpretación que la Cámara ha hecho del art.118 Ley de Sociedades Comerciales, y a si existe o no sanción para el supuesto de incumplimiento de estanorma, no pueden ser objeto de tratamiento en esta instancia porque constituyen temas de derecho común,reservados a los jueces de la causa y ajenos a la vía extraordinaria.También dijo que no corresponde evaluar en un juicio ejecutivo la frecuencia con la que el cedente del créditohipotecario pudo haber actuado en el país.

La parte actora interpone el recurso extraordinario es denegado, ya que las decisiones recaídas en los juiciosejecutivos no son (en ppio) susceptibles de rec. extraordinario por no revestir el carácter de cosa juzgada, y estohizo lugar a la queja.

4- ¿Cuál es el criterio adoptado por la CSJN?La CSJN adoptó el criterio del dictamen de Procurador Fiscal con los mismos argumentos, haciendo lugar a laqueja; declarando procedente el recurso extraordinario y dejando sin efecto el pronunciamiento apelado.Ordena que vuelvan los autos al Tribunal de origen a fin de que se dicte un nuevo fallo.

(No se hizo lugar a la defensa opuesta x falta de legitimación, si no se niega la existencia de la deuda).

Page 40: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

40

5- ¿A uds. cuál les parece que es correcto? y ¿por qué?Nos parece correcto el criterio adoptado por la Cámara, por considerar que no se trató de un acto aislado.En primer lugar se demostró mediante informe del Registro de la Propiedad Inmueble que no se trató de unacto único, ya que en la época en que se celebró el acto, la sociedad ya era acreedora hipotecaria de variosinmuebles.En segundo lugar, a nuestro entender se trató de un acto vinculado con el objeto social de la sociedad, por másque se trate de una sociedad constituida en el extranjero y cuyo objeto social sea realizado en otro Estado, eneste caso por tratarse de un Banco, consideramos que este acto constituye una de las tantas operaciones queeste tipo de entidades realizan de forma habitual.-

La concepción de “Acto Aislado” debe interpretarse de forma restrictiva. El incumplimiento de la inscripción al Art. 118, 3er párr. priva a la sociedad de la tutela judicial. Fue revocado por la CSJN por cuestiones procesales (título ejecutivo).

4- NACIONALIDAD DE LAS SOCIEDADES

La nacionalidad es propia de las personas físicas, trae como consecuencia la protección diplomática enel extranjero.

¿Las sociedades (pers. jurídicas) tienen nacionalidad? Hay 2 teorías.

Teorías atributivasde la nacionalidad

Teorías negatorias de la nacionalidad

Consideran que lassociedades tienennacionalidad, por lotanto le otorganprot. diplomática enel extranjero.

Ej: la comunidadeuropea y EEUU.

(Por eso Zapaterointervino por Repsol)

La Arg. sostiene la Doctrina de Bernardo de Irigoyen: (ministro de rel. exteriores del Pte.Nicolás Avellaneda).Sucedió que una sociedad inglesa “Banco de Londres” con sucursal en Santa Fe, habíasido intimada a pagar una serie de impuestos, acto seguido el Banco le solicita aInglaterra protección diplomática. La embajada se contacta con Bernardo de I. para quedicho banco no quedara sometido a cuestiones impositivas Arg. (xq decían que el Bancoera Inglés y x ende no debería pagar nada) y éste le contestó que “las sociedades en laRep. Arg. no tienen nacionalidad:- Porque están compuestas por capitales y éstos son volátiles: (xq van y vienen, hoy

están acá y mañana en otro Estado) se diversifican, y no se les podría otorgarnacionalidad al capital.

- Tampoco se le puede atribuir la nac. en base a los socios: ya que estos pueden tenerdiferentes nacionalidades”.

Al no atribuirle nacionalidad a las sociedades no reconoce la protección diplomática.Esta teoría se transformó en dcho. consuetudinario latinoamericano, y se mantiene hastala fecha.Ej: por eso CFK no salió en defensa de Techint cuando Chávez expropió sus capitales enVenezuela.

Mencionar caso “química MERCK” atribución de nacionalidad.

5- ACTIVIDAD FRAUDULENTA DE LOS GRUPOS ECONÓMICOS y las SOCIEDADES OFF-SHORE art. 124

Sociedades off-shore: se trata de la constitución de una sociedad comercial en un Estado “ParaísoFiscal” (ej: Islas Caimán) y éstas no desarrollan sus actividades en ese Estado xq su objeto social estáprohibido en el lugar de constitución (tienen su patrimonio ahí). Por ese motivo ejercen su objeto social fueradel país de constitución.

La constituyen en esos paraísos fiscales con la única intención de defraudar al Estado donde realizan suactividad habitual.Caso “Cromañón”: las sociedades Off-shore antes tenían una regulación muy laxa en la arg. y podíanactuar libremente. Hasta el caso Cromañón: del cual era titular una empresa extranjera -Off-shore-.

Page 41: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

41

Luego de la tragedia en el boliche, la IGJ (Ricardo Nissen) a fin de controlar la actividad de dichassociedades, dictó 2 resoluciones:Para poder actuar en el país, le solicitan…

- Resolución 7/03: acrediten que son titulares de bienes en el país, para que luego ante la comisión deun delito, puedan responder con su patrimonio, a fin de garantizar su responsabilidad -civil y penal-.

- Resolución 8/03: la creación de un “Registro de actos aislados” para centralizar la información detodos los actos aislados que realicen las sociedades extranjeras en la Ciudad Aut. (p/ evitar lo que haceRolyfar).

Problema: la IGJ solo tiene jurisdicción en el ámbito de la Ciudad Aut., por lo que muchas off-shoreluego de éstas Resoluciones cambiaron sus domicilios y se fueron a las provincias, burlando lasresoluciones.

¿CÓMO CONSIDERA la ARG. a una SOCIEDAD OFF-SHORE?

Art 124, Ley 19.550: “La sociedad constituida en el extranjero que tenga su sede en la República o suppal. objeto esté destinado a cumplirse en la misma, será considerada como sociedad local a losefectos del cumplimiento de las formalidades de constitución o de su reforma y contralor defuncionamiento.” (Es un art. que lucha contra el fraude).Estas sociedades ext. donde su objeto social esté destinado a cumplirse acá, se consideran locales: porlo que deben someterse a todas las exigencias que impone la ley Arg. a una sociedad nacional,(p/cumplir las formalidades de su constitución y forma).

Las Resoluciones del IGJ, le imponen a la sociedad que tengan patrimonio en la Arg. (Habría queFederalizar esta Resolución, para que se aplique a todas ellas que se encuentran en toda la Rep.).

Suponiendo que el tipo social de la empresa extranjera, no corresponda a ningún tipo social de losprevistos en la Ley 19.550. ¿Qué tipo societario se le asignará? se le aplicará el criterio del máximorigor, por lo que deberá registrarse como una SOCIEDAD ANÓNIMA Conf. art. 119 ley 19.550

Art 119: Tipo desconocido. “El art. 118 se aplicará a la sociedad constituida en otro Estado bajo un tipodesconocido por las leyes de la República. Corresponde al Juez de la inscripción determinar lasformalidades a cumplirse en cada caso, con sujeción al criterio del máximo rigor previsto en la presenteley”.

¿Qué requisitos debe cumplir una sociedad extranjera para fijar SUCURSAL en la Arg.?

1- La sucursal deberá someterse a la ley Arg.2- Acreditar su existencia societaria conforme con la ley del lugar de constitución. Ej: c/ Estatuto (Suiza).

3- Fijar un domicilio en el país.4- Designar representante en el país.5- Integrar capital social.

Art 118, 3° párr. Ley 19.550. “…Para el ejercicio habitual de actos comprendidos en su objeto social,establecer sucursal asiento o cualquier otra especie de representación permanente, debe:1- Acreditar la existencia de la sociedad con arreglo a las leyes de su país.2- Fijar un domicilio en la República, cumpliendo con la publicación e inscripción exigidas por esta leypara las sociedades que se constituyan en la República;3- Justificar la decisión de crear dicha representación y designar la persona a cuyo cargo ella estará.Si se tratare de una sucursal se determinará además el capital que se le asigne cuando corresponda porleyes especiales”.

Page 42: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

42

Grupos económicos: es una aglomeración de sociedades que en apariencia son totalmenteindependientes unas de otras.La Argentina ha aplicado 2 Teorías en cuanto a la responsabilidad.

1- TEORÍA del CONTROL SIN ATRIBUCIÓN DE NAC./PENETRACIÓN o “CORRIMIENTO DEL VELO”: seaplicó en el leading case “Swift” y desde allí fue utilizada jurisprudencialmente.Consiste en “correr el velo” (penetrar) en la personalidad jurídica de la sociedad e investigar elobjeto, los bienes y el capital del grupo económico, para determinar la vinculación que poseen conlas distintas sociedades que conforman el grupo económico. El objetivo es extender laresponsabilidad a los socios.

Porque es usual que estos grupos econ. actúen en fraude, insolventando una sociedad con sede en un Estado (arg) yperjudicar a los acreedores (arg). Ej: el Grupo eco. tiene sociedades (“sucursales”) en Arg. y Brasil y la casa matriz enEEUU. La sociedad que se encuentra en la arg. pide préstamos y luego se insolventa (girando todas las utilidades a lasdemás sociedades), por lo que perjudica a los acreedores argentinos que no pueden cobrar sus créditos. Por lo tantopara extender la responsabilidad se aplica esta teoría.

Porque el ppio. gral. es que la responsabilidad recae en la persona jurídica y no en los socios (que no

responden): pero como excepción voy a poder “correr el velo” (penetrar) y mirar más allá de lapersonalidad jurídica e investigar las sociedades que conforman ese grupo económico.

Esta teoría es restringida ¿En qué supuestos se puede “correr el velo”? cuando la sociedad o elgrupo eco. cometa un fraude, que debe ser probado.

A nivel nacional: sucede mucho en lo laboral. La empresas se insolventan, despiden a todos lostrabajadores y luego no pueden cobrar. Por eso los jueces arg. a veces aplican esta teoría.

Art 54 in fine Ley 19.550. Inoponibilidad de la personalidad jurídica. “La actuación de la sociedad queencubra la consecución de fines extra-societarios que constituya un mero recurso para violar la ley,el orden público o la buena fe o para frustrar dchos de 3eros, se imputará directamente a los socios oa los controlantes que la hicieron posible, quienes responderán solidaria e ilimitadamente por losperjuicios causados”.Las sociedades que incurran en fraude: responderán los socios o la empresa controlante (c. matriz).También se aplica para los casos internacionales, xq habla de sociedad controlante y controlada.

¿Cómo se aplica en el fenómeno internacional?A nivel internacional cuando las sociedades del grupo eco. internacional se muestran totalmenteindependientes respecto de su casa matriz, pero no lo son. Ej: los Bancos en el 2001 (corralito).

Para extender la responsabilidad a dicha casa matriz deberé penetrar en la estructura jurídica delgrupo eco. para:

- 1° probar que exite fraude. (es difícil)

- 2° probar la vinculación de estas sociedades (controlante-controlada). Ej: que le giró las utilidades.

2- TEORÍA del “CONTROL CON ATRIBUCIÓN de NACIONALIDAD”: se aplicó en Arg. exclusivamente enel caso “química Merck” (farmacéutica alemana), donde se le atribuyó la nacionalidad a la sociedad,con el fin de ser expropiada, poco antes de finalizar la 2da guerra mundial.Consiste en correr el velo y determinar cuál es la nacionalidad de la sociedad, en base a: lanacionalidad de los socios.Si bien la arg. no le otorga a las personas jurídicas nacionalidad (Doctrina Bernardo de Irigoyen), la doctrinaentiende que se ha dejado de lado ese ppio. en una situación de guerra, que son excepcionales.Porque se la quería expropiar ya que pertenecía a una sociedad de países enemigos (Alemania).

Page 43: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

43

N° SOCIEDADES FUENTE INTERNA FUENTE CONVENCIONAL

1Existenciay Forma

Ley 19.550 de Soc. Comerciales

Art 118, 1ª p: lugar deconstitución…”.

(Sist. Unitario)

T. Mont. 89: domicilio comercial. (Fraccionamiento)Jurisprudencia es la sede social = asiento ppal. de losnegocios; o cualquier lugar con independencia jurídica.

T. Mont. 40: (Sistema mixto)Fondo del contratoDomicilio social.Forma del contrato lugar de Celebración (constitución).

CIDIP 2. Art 2: ley de lugar de constitución. (califica: aut. e.)

2Capacidad

(de Dcho. social)Art 118, 1°p: hace silencio encuanto a la capacidad.

CIDIP 2. Art 2: Cap. hecho y dcho (no distingue): ley del lugarde constitución Crítica de Biocca.

Trat. Montevideo (ambos): hablan de existencia y forma,hacen silencio en cuanto a la capacidad.

3Grado de aptitud

(Cap de hecho social)

Actos AisladosCuanti-Cualitativo

Art 118, 2° y 3° párr..

CIDIP 2, Sociedades Mercantiles. Art. 4: criterio cualitativo.Trat. de Montevideo 1889. Art 5: criterio cualitativo.Trat. de Montevideo 1940. Art 8: criterio cualitativo

4Nacionalidad de las

SociedadesT. negatoria de la nacionalidad:s/ prot. diplomática. Bdo de Irig.

-

5

Actuaciónfraudulenta de

grupos económicos ySoc. Off-Shore

Teoría “Velo”: probar fraude y vinculación de las sociedades. Art 54. Resp. socios y casa matrizTeoría “control c/ atribución de nacionalidad”: caso “química Merck”: otorgó nac a la sociedaden base a la nac. de los socios para expropiarla (país enemigo-guerra) en forma excepcional.Soc. off. Shore: “Cromañón”: Res 7 y 8 IGJ. Art 124: las considera locales cumplir ley Arg.

CONCURSOS y QUIEBRAS INT.

¿Cuándo estamos ante un concurso/quiebra Internacional?Cuando el concursado/fallido tenga patrimonio internacionalmente disperso.

Sistemas que los regula:

1- SISTEMA TERRITORIAL: la Resolución de apertura del concurso (o sentencia de Quiebra) NO no tieneningún efecto en otros Estados donde el fallido/concursado tenga bienes.

Ej: si el concurso se inicia en Arg, y el fallido tiene bienes en Brasil y Chile: la Resolución judicial que se dicta en Arg nova a tener ningún efecto ni en Brasil ni en Chile.

Por lo tanto si los acreedores de A no cobran su crédito en Arg, no pueden cobrarse con elpatrimonio que tengan en B y C, xq la sentencia solo tiene efectos acá en Arg.

Problema/crítica: quizás el fallido en Arg, no tenga problemas financieros comerciales en B y C (están

bien). Por lo tanto el acreedor para poder cobrar su crédito en B y C, deberá probar el estado decesación de pagos en c/u de los Estados en donde el fallido tenga bienes, para poder cobrar.Por eso el sist. territorial es propenso al fraude. Xq la empresa se puede insolventar en un EstadoA y les resulta muy dificultoso probar el estado de cesación de pagos en otro Estado.

Juez A: Jurisdicción Int. directa Juez B / C: jurisdicción int. directa. (acreditar cesación de pagos. Empezar de cero)

2- SISTEMA EXTRATERRITORIAL: la Resolución de apertura del concurso (o sentencia de quiebra) de unEstado va a tener efectos en los demás Estados en donde el fallido tenga sus bienes.

Efectos: pleno o parcial. Sist. Único Efecto Pleno: la Resolución tiene pleno efecto en otros Estados, para liquidar los

bienes en forma automática. Sist. Plural Efecto Parcial: la Resolución tiene efecto parcial, es causal para la apertura del

Concurso/Quiebra en otros Estados. En forma sucesiva. Es sólo un medio probatorio más.

Page 44: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

44

SISTEMA EXTRATERRITORIALSISTEMA ÚNICOEfecto Pleno: significa que la Sentencia dictada en A vale para iniciar el proceso de liquidación yejecución de bienes del fallido en otros Estados (B y C) en forma automática.

- Se inicia la Quiebra en A: xq la jurisdicción está determinada por el domicilio de la empresa -sedesocial- (o la pers. física). Art 3 Ley 24.522 de concursos y quiebras.

- Juez de A solicita mediante exhorto a los jueces B y C (lugar de situación de los bienes) que: publiquen edictos para que los acreedores verifiquen su crédito. que emitan un informe del activo que tiene el fallido en ese Estado. que traben embargo de inhibición, para asegurar los bienes.

- El Juez de A tiene jurisdicción directa: va a forma un único pasivo y un único activo, con los informesque le remitan los jueces de B y C (+ los propios).

- Actúan varios jueces, pero solo 1 tiene jurisdicción int directa (juez A): quien le ordena al juez B y C(que tienen jurisdicción Int. indirecta) para que cooperen con él.

- La Resolución que dicte el juez A: tiene pleno efecto en otros Estados (B y C).

Beneficio: Los acreedores prueban una sola vez es estado de cesación de pagos, ante un único juez.Economía procesal: xq es un solo proceso.

Juez A: Jurisdicción int. directa. Juez B y C: Jurisdicción int. indirecta. (se abre automáticamente en forma simultánea)

-------------

SISTEMA PLURAL Adoptado por la Arg. art 4 Ley 24.522.Efecto Parcial: la Resolución (de apertura concurs/quiebra) es causal para la apertura del Concurso/Quiebraen el país en donde existan bienes (B o C).

- Se inicia el proceso en A: xq la jurisdicción está determinada por el domicilio, (art 3).- En el supuesto que los acreedores no puedan cobran sus créditos en A xq no hay suficientes bienes,

los acreedores pueden ir a B donde el fallido tenga bienes y solicitar la apertura.- En B no tienen que acreditar la cesación de pagos: xq presentando la Resolución de apertura (o

sentencia de quiebra) de A se puede abrir el concurso en B.- Si los acreedores de A, no cobran en B pueden ir a C, (sist. sucesivo).

¿Cuántos jueces van a intervenir?Actúan tantos jueces como bienes haya en distintos Estados.

1- Juez A: jurisdicción int. directa.2- Juez B: jurisdicción int. directa. Se va abriendo según la necesidad,

3- Juez C: jurisdicción int. directa. sucesivamente.

Page 45: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

45

FUENTE INTERNAArt 4 Ley 24.522: “Concursos declarados en el extranjero. La declaración de concurso en el extranjeroes causal para la apertura del concurso en el país..”.Adopta un Sist. Extraterritorial: Plural de Efecto Parcial.Sólo se deberá presentar la Resolución judicial extranjera para abrir el concurso en Arg.En la Arg. no se requerirá acreditar el estado de cesación de pagos.

FUENTE CONVENCIONAL Trat. de Montevideo 1940. Dcho. Int. comercial.

Art 40 y ss. Jurisdicción “Son jueces competentes para declarar la quiebra, los del domicilio delcomerciante o de la sociedad mercantil, aun cuando practiquen accidentalmente actos de comercio enotro u otros Estados, o tengan en alguno o algunos de ellos, agencias o sucursales que obren por cuentay responsabilidad del establecimiento ppal”.Art 41: “Si el fallido tiene dos o más casas comerciales independientes (grupos económicos) en distintosterritorios, serán competentes para conocer del juicio de quiebra de cada una de ellas, los jueces otribunales de sus respectivos domicilios”.

Trat. de Montevideo 1889. Dcho. Int. comercial.Art 35: Jurisdicción “Son jueces competentes para conocer de los juicios de quiebra, los del domiciliocomercial del fallido, aun cuando la persona declarada en quiebra practique accidentalmente actos decomercio en otra nación, o mantenga en ella agencias o sucursales que obren por cuenta yresponsabilidad de la casa ppal”.Art 36: “Si el fallido tiene 2 o más casas comerciales independientes en distintos territorios (gruposeconómicos), serán competentes para conocer del juicio de quiebra de cada una de ellas, los tribunalesde sus respectivos domicilios”. (parecería que fuera Territorial)Art 37: “Declarada la quiebra en un país, en el caso del art. anterior, las medidas preventivas dictadas enese juicio, se harán también efectivas sobre los bienes que el fallido tenga en otros Estados, sin perjuiciodel dcho. que los arts. siguientes conceden a los acreedores locales”. (pero es Extraterritorial).

1- Una empresa extranjera con sucursales (dependientes) y bienes internacionalmentedispersos. (Art 37)Ej: empresa en C (casa matriz) y sucursales dependientes con bienes en Arg. y Brasil.Adopta Sist. Extraterritorial: Único-Pleno EfectoApertura o sentencia de quiebra se extiende en forma automática y simultanea, tieneefectos en todos los Estados en que el fallido tenga bienes, porque esas sucursales sondependientes de la sede ppal.

2- Una empresa extranjera con sedes independientes (c. matriz) grupo económico -Art 36-Ej: empresa en C (casa matriz) con sedes independientes en Arg. y Brasil.Adopta Sist. Extraterritorial: Plural - Efecto ParcialPluralidad de jurisdicción Int. directa. (se va abriendo según la necesidad: C A B)

Si se abrió el concurso en un Estado (C), es causal para la apertura del concurso en los demás Estados(A y B) donde haya bienes sedes independientes (grupos eco.). Art 38

TRATO al ACREEDOR EXTRANJERO

Calificar Acreedor extranjero: si su crédito tiene domicilio de pago en el extranjero.Savigny: “aquél se determina según el lugar de pago del crédito”.

Pto. de conexión: lugar de cumplimiento / lugar de pago.

¿Qué sucede si ese crédito tiene lugar de pago alternativo (mixto)? ej: e/Arg y Chile.Se lo considera local (extranjero), xq la ley siempre va a actuar del modo + beneficioso p/ el acreedorArgentino, con respecto al ac. extranjero. -Por el ppio. gral. del dcho. del trato más beneficioso-.

Trat. M. 89´:Art 35

Trat. M. 40´:Art 40 ss.

Ley Arg.

JurisdicciónDomicilio

social

Ambos Trat.MontevideoAdoptan un

SistemaMixto

Conf. LeyArgentina

Page 46: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

46

¿Qué trato recibe el acreedor extranjero en un concurso local?Hay 2 posturas:1- Parte de la doctrina considera que el trato es “discriminatorio” x lo tanto el art 4 es inconstitucional.2- Otra postura (Raya) considera que el trato es “diferencial”. No es discriminatorio xq la distinción no

recae sobre la persona, sino sobre el crédito, por ello han sido rechazados las planteos deinconstitucionalidad del art 4.

¿En qué consiste esta discriminación o diferencia?(análisis Art 4, Ley 24.522 CyQ)

1° Trato diferencialArt 4, 1° párr: Concursos declarados en el extranjero. “La declaración de concurso en el extranjero escausal para la apertura del concurso en el país, a pedido del deudor o del acreedor cuyo crédito debehacerse efectivo en la Rep. Arg…”. (Sist. extraterritorial – Plural – efecto parcial)El acreedor extranjero no puede solicitar la apertura del concurso en el país (Arg.), basándose en laapertura de un concurso en el extranjero, (o habiéndose dictado una sentencia de quiebra).Ej: Pedro es ac. ext. de Francia (donde se decretó el concurso del fallido que tiene bienes en la Arg.), según el art 4 Pedro nopuede solicitar la apertura (concurso/quiebra) en la arg.

Por ello deberá:- Conseguir que el propio deudor solicite la apertura del concurso (o quiebra); o- Conseguir algún acreedor local (con domicilio en la Arg) para que éste promueva el concurso acá,

basándose en la sentencia extranjera. Crítica de la doctrina: 1- el deudor no va a pedir su quiebra; 2- Quizás no haya ningún ac. en la arg. Solución: que Pedro ceda su crédito a una persona con domicilio en la arg.

2° Trato diferencialArt 4, 2° párr. Pluralidad de concursos: “Declarada también la quiebra en el país, los acreedorpertenecientes al concurso formado en el extranjero actuarán sobre el saldo, insatisfecho los demáscréditos verificados en aquélla”.El acreedor extranjero se presentó en un concurso en el extranjero y cobró parte de su crédito (o nada),en la Arg. solamente podrá cobrar sobre el remanente luego que cobraron sus créditos los acreedoreslocales. (No termina cobrando nada - Trato preferencial a los ac. locales).

3° Trato diferencialArt 4, 3° párr. Regla de Reciprocidad. “La verificación del acreedor cuyo crédito es pagadero en elextranjero y que no pertenezca a un concurso abierto en el exterior, está condicionada a que sedemuestre que, recíprocamente, un acreedor cuyo crédito es pagadero en la Rep. Art. puede verificarsey cobrar -en iguales condiciones- en un concurso abierto en el país en el cual aquel crédito es pagadero”.

Acreedor extranjero que no se presentó en el concurso en el extranjero, ¿qué sucede con él?

¿Cómo puede participar en un concurso en la arg?Puede participar en igualdad de condiciones que un ac. local, (a dif. del párr 2). Pero supeditado alcumplimiento de una condición “la Reciprocidad”: implica que éste acreedor ext. deberá probar quesu ley le otorga el mismo dcho. a los acreedores argentinos en su territorio (Dcho: cobrar en un pie deigualdad). Si la ley no se lo atribuye a los ac. argentinos termina cobrando sobre el remanente.

Para que el ac. extranjero pueda verificar su crédito en un concurso abierto en la Arg, se le deberásolicitar:- El título: que demuestre su crédito.- La ley extranjera. (Probar el Dcho. Extranjero: en el incidente de verificación de créditos, en la prueba

informativa: “que se libre oficio a la embajada X… para que acompañe copia de la ley X y certifique suvigencia”, de donde se desprenda que en ese Estado existe una situación de reciprocidad).

Page 47: 2° Parcial DIPr (Naty Sega).pdf

~ Segalerba, Natalia ~

47

NO SIEMPRE DEBERÉ PROBAR EL DCHO. EXTRANJERO: si existe un Tratado ratificado con ese Estado, yano deberá probar le existencia y vigencia de la ley. Por lo que solo deberá invocarlo (al Tratado).

Fallo: “Sabaté Sas S.A. c/ Covisan S.A. s/ Concurso preventivo s/ Verif. de crédito”.Surge del análisis del artículo de “el Dial.com” de Sara Lidia Feldstein de Cárdenas, que: si bien lacarga de la prueba de la Reciprocidad, en ppio. le incumbe al acreedor peticionante, tambiénpuede acreditarse a través de la actividad del síndico (mediante investigación/auxiliando al juez) o incluso delpropio juez de oficio (investigando el dcho extranjero).Por lo que la omisión del acreedor, no necesariamente debe determinar el rechazo del pedido deverificación o revisión.El art 13 de la Ley Modelo UNCITRAL establece que: “los acreedores extranjeros gozan de losmismos dchos que los acreedores nacionales”. De este modo, se invierte la carga de la prueba, lareciprocidad se presumiría, y debería probar su inexistencia quien lo alegue.

4° Trato diferencialArt 4, 4° párr. Paridad en los dividendos. “Los cobros de créditos quirografarios con posterioridad a la apertura delconcurso nacional, efectuados en el extranjero, serán imputados al dividendo correspondiente a sus beneficiarios por causasde créditos comunes. Quedan exceptuados de acreditar la reciprocidad los titulares de créditos con garantía real”.- Hace una diferencia entre acreedores quirografarios y con garantía real (privilegiados).- Lo que hubieren cobrado los acreedores en el extranjero, debe compensarse por lo que pudiere cobrar

en un concurso en el país. (para que no exista una situación diferencial e/ el ac. local y el ac.extranjero) en el caso que el ac. extranjero haya cobrado algo, y viene al concurso tratando de cobrarlo que le falta.

Esto no es discriminatorio xq las diferencias recaen sobre el crédito y no sobre la persona (acc. ext).

Raya: “lo + conveniente sería llegar a un sist. de unidad un sist. extraterritorial único”.“UNCITRAL” (organismo dependiente de naciones unidas). Que elaboran leyes modelos de DIPr, queluego se plasman en los Tratados -si hay consenso suficiente- o los Estados la incorporan internamenteen su legislación.Existe una “Ley modelo Uncitral” (1997) que no tuvo acogida (ni en un Tratado, ni en leyes internas). Pero fijala tendencia que se propone en materia de concursos y quiebras, y consiste en adoptar el sist.extraterritorial público: xq hablamos de un fallido (sea pers. física, jurídica, grupo económico); que tiene unpatrimonio; por lo que resulta lógico que ese concurso tenga plenos efectos en los diversos Estados yposea extensión automática para evitar el fraude.

Pero nuestra ley adopta el Sist. Extraterritorial: Plural-Parcial al igual que los Trats. de Montevideocuando hay independencia de sedes (Grupos econ.).

JURISDICCIÓN

Art 3, Ley 24.522. - Juez con competencia ordinaria –Caso de Persona físicas lugar de la sede / lugar de domicilio (a falta del 1°).Caso de Varias Administraciones lugar de establecimiento ppal / juez que previno primero.Caso de Sociedades privadas-mixtas lugar del domicilio.Caso de Sociedades no constituidas regularmente lugar de la sede / lugar de establecimiento ppal.Caso de Deudores domiciliados en el exterior lugar de la administración en el país / lugar delestablecimiento (explotación o actividad ppal.).

Leer artículo: de “el Dial.com” sobre: "Insolvencia transfronteriza, reciprocidad y medios electrónicos:análisis de un fallo ejemplar" de Sara Lidia Feldstein de Cárdenas. Fecha: 27 de abril 2007.Fallo: “Sabaté Sas S.A. c/ Covisan S.A. s/ Concurso Preventivo s/ Verificación Tardía s/Inc. Casación” 05´.