2 Propiedades de Los Agregados Para Concreto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 2 Propiedades de Los Agregados Para Concreto

    1/6

    PROPIEDADES DE LOS AGREGADOS PARA CONCRETO

    GRANULOMETRIA:

    La granulometría es la distribución  de los tamaños de las artículas de los agregados ! se

    determina or an"lisis de tamices #norma A$TM % &'()*

    El tamaño de artícula del agregado se determina or medio de tamices de malla de alambre conaberturas cuadradas* Los siete tamices est"ndar A$TM % '' ara agregado +ino tiene aberturas,ue -arían desde la malla No* &.. #&/. micras) 0asta 1*/2 mm*

    La granulometría ! el tamaño m"3imo de agregado a+ectan las roorciones relati-as de losagregados así como los re,uisitos de agua ! cemento4 la traba5abilidad4 caacidad de bombeo4economía4 orosidad4 contracción*

    GRANULOMETRIA 6E LO$ AGREGA6O$ 7INO$:

    6eende del tio de traba5o4 de la ri,ue8a de la me8cla4 ! el tamaño m"3imo del agregadogrueso* En me8clas m"s obres4 o cuando se emlean agregados gruesos de tamaño e,ueño4la granulometría ,ue m"s se aro3ime al orcenta5e m"3imo ,ue asa or cada criba resulta lom"s con-eniente ara lograr una buena traba5abilidad* En general4 si la relación agua 9 cementose mantiene constante ! la relación de agregado +ino a grueso se elige correctamente4 se uede0acer uso de un amlio rango de granulometría sin tener un e+ecto areciable en la resistencia*

    Entre m"s uni+orme sea la granulometría4 ma!or ser" la economía*

    El módulo de +ine8a es un índice de la +inura del agregado entre ma!or sea el modo de +ine8a4m"s grueso ser" el agregado*

    GRANULOMETRIA 6E LO$ AGREGA6O$ GRUE$O$:

    El tamaño m"3imo del agregado grueso ,ue se utili8a en el concreto tiene su +undamento en laeconomía* %omnmente se necesita m"s agua ! cemento ara agregados de tamaño e,ueño,ue ara tamaños ma!ores*

    ;or lo comn el tamaño m"3imo de las artículas de agregado no debe asar:

    &) Un ,uinto #&

  • 8/17/2019 2 Propiedades de Los Agregados Para Concreto

    2/6

    $e -e ,ue el tamaño m"3imo debe ser el ma!or osible4 esto es el m"3imo comatible con laestructura*

    MB6ULO 6E 7INECA

    %riterio Establecido en &12/ or 6u++ Abrams a artir de las granulometrías del material se uedeintuir una +ine8a romedio del material utili8ando la siguiente e3resión:

    %ONTENI6O 6E 7INO$

    El contenido de +inos o ol-o no se re+iere al contenido de arena +ina ni a la cantidad de iedrasde tamaño menor4 sino a la suciedad ,ue resentan los agregados #tamaños in+eriores a .4.D/mm)*

    El contenido de +inos es imortante or dos asectos:

     A ma!or suciedad 0abr" ma!or demanda de agua4 !a ,ue aumenta la suer+icie a mo5ar ! or lotanto tambi>n aumentar" el contenido de cemento si se ,uiere mantener constante la relaciónaguabil or donde se uede originar la roturadel concreto*

    Es di+ícil de areciar a simle -ista si las arenas tienen +inos4 ero se uede e-aluar cualitati-amente de las siguientes maneras:

    Obser-ando los acoios #material en estudio)4 ueden notarse en su suer+iciecostras duras originadas or el desecamiento de estos +inos*

    Faciendo una simle rueba4 colocando un oco de arena en un reciiente traslcido

    con agua4 agitar en>rgicamente ! de5ar reosar un ar de minutos* $i la arena est"

    Propiedades de los agregados 2 de 6

  • 8/17/2019 2 Propiedades de Los Agregados Para Concreto

    3/6

    sucia se di+erenciar" claramente en el +ondo del reciiente el deósito de arena !sobre >ste4 el de material +ino*

    ;RO;IE6A6E$ 7$I%A$:

    a* 6ensidad

    6eende de la gra-edad esecí+ica de sus constitu!entes sólidos como de la orosidad delmaterial mismo* La densidad de los agregados es esecialmente imortante ara los casos en,ue se busca diseñar concretos de ba5o o alto eso unitario*

    Las ba5as densidades indican tambi>n ,ue el material es oroso ! d>bil ! de alta absorción*

    b* ;orosidad

    La alabra orosidad -iene de oro ,ue signi+ica esacio no ocuado or materia sólida en laartícula de agregado es una de las m"s imortantes roiedades del agregado or su in+luenciaen las otras roiedades de >ste4 uede in+luir en la estabilidad ,uímica4 resistencia a la abrasión4resistencias mec"nicas4 roiedades el"sticas4 gra-edad esecí+ica4 absorción ! ermeabilidad*

    c* ;eso Unitario

    Es el resultado de di-idir el eso de las artículas entre el -olumen total inclu!endo los -acíos* Alincluir los esacios entre artículas in+lu!e la +orma de acomodo de estos* El rocedimiento arasu determinación se encuentra normali8ado en A$TM % 21 ! NT; =..*.&D* Es un -alor til sobretodo ara 0acer las trans+ormaciones de esos a -olmenes ! -ice-ersa*

    d* ;orcenta5e de Hacíos

    Es la medida de -olumen e3resado en orcenta5e de los esacios entre las artículas deagregados4 deende del acomodo de las artículas or lo ,ue su -alor es relati-o como en elcaso del eso unitario* $e e-ala usando la siguiente e3resión recomendada or A$TM % 21

    6ónde:

    $ ;eso esecí+ico de masa

    J 6ensidad del agua;*U*%* ;eso Unitario %omactado seco del agregado

    e* Fumedad

    Es la cantidad de agua suer+icial retenida or la artícula4 su in+luencia est" en la ma!or omenor cantidad de agua necesaria en la me8cla se e3resa de la siguiente +orma:

    Propiedades de los agregados 3 de 6

    http://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml

  • 8/17/2019 2 Propiedades de Los Agregados Para Concreto

    4/6

    ;RO;IE6A6E$ RE$I$TENTE$:

    a* Resistencia

    La resistencia del concreto no uede ser ma!or ,ue el de los agregadosK la te3tura la estructura !

    comosición de las artículas del agregado in+lu!en sobre la resistencia*

    $i los granos de los agregados no est"n bien cementados unos a otros consecuentemente ser"nd>biles* La resistencia al c0ancado o comresión del agregado deber" ser tal ,ue ermita laresistencia total de la matri8 cementante*

    b* Tenacidad

    Esta característica est" asociada con la resistencia al imacto del material* Est" directamenterelacionada con la +le3ión4 angularidad ! te3tura del material*

    c* 6ure8a

    $e de+ine como dure8a de un agregado a su resistencia a la erosión abrasión o en general aldesgaste* La dure8a de las artículas deende de sus constitu!entes*

    Entre las rocas a emlear en concretos >stas deben ser resistentes a rocesos de abrasión oerosión ! ueden ser el cuar8o4 la cuarcita4 las rocas densas de origen -olc"nico ! las rocassilicosas*

    d* Módulo de elasticidad

    Es de+inido como el cambio  de es+uer8os con resecto a la de+ormación el"stica4

    consider"ndosele como una medida de la resistencia del material a las de+ormaciones*El t>rmino módulo el"stico es inusual en agregados4 sin embargo4 es de suma imortancia en elconcreto or,ue de esta +orma e3erimentara de+ormaciones or lo ,ue es ra8onable considerar ,ue4 los agregados tambi>n deben tener elasticidades acordes al tio de concreto* El -alor delmódulo de elasticidad adem"s in+lu!e en el escurrimiento l"stico ! las contracciones ,ue uedanresentarse*

    ;RO;IE6A6E$ TRMI%A$:

    a* %oe+iciente de e3ansión

    %uanti+ica la caacidad de aumento de dimensiones de los agregados en +unción de la

    temeratura4 deende muc0o de la comosición ! estructura interna de las rocas ! -ariasigni+icati-amente entre los di-ersos tios de roca*

    Propiedades de los agregados  4 de 6

    http://www.monografias.com/trabajos10/macroecon/macroecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/macroecon/macroecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/macroecon/macroecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos/termodinamica/termodinamica.shtml

  • 8/17/2019 2 Propiedades de Los Agregados Para Concreto

    5/6

    En los agregados secos es alrededor de un &. ma!or ,ue en estado arcialmente saturado*Los -alores oscilan normalmente entre .*1 3 &. 9( a *1 3 &. 9( < %*

    b* %alor  esecí+ico

    Es la cantidad de calor necesaria ara incrementar en un grado centígrado la temeratura* No-aría muc0o en los di-ersos tios de roca sal-o en el caso de agregados mu! ligeros ! orosos*

    c* %onducti-idad t>rmica

    Es la ma!or o menor +acilidad ara conducir el calor* Est" in+luenciada b"sicamente or laorosidad siendo su rango de -ariación relati-amente estrec0o* Los -alores  usuales en losagregados son de &*& a 2*D PTU< ie*0r*7

    d* 6i+usi-idad

    Reresenta la -elocidad con ,ue se ueden roducir cambios t>rmicos dentro de una masa* $ee3resa como el cociente de di-idir la conducti-idad entre el roducto de calor eseci+ico or ladensidad*

    ;RO;IE6A6E$ QUMI%A$:

    a* Reacción lcali$ílice

    Los "lcalis en el cemento est"n constituidos or el B3ido de sodio ! de otasio ,uienes encondiciones de temeratura ! 0umedad ueden reaccionar con ciertos minerales4 roduciendo ungel e3ansi-o Normalmente ara ,ue se rodu8ca esta reacción es necesario contenidos de"lcalis del orden del .*( temeraturas ambientes de '.% ! 0umedades relati-as de . ! un

    tiemo de / años ara ,ue se e-idencie la reacción*

    E3isten ruebas  de laboratorio ara e-aluar estas reacciones ,ue se encuentran de+inidas en A$TM %22D4 A$TM %214 A$TM %21/ ! ,ue ermiten obtener in+ormación ara cali+icar lareacti-idad del agregado*

    b* Reacción lcalicarbonatos

    $e roduce or reacción de los carbonatos resentes en los agregados generando sustanciase3ansi-as4 en el ;er no e3isten e-idencias de este tio de reacción*

    Los rocedimientos  ara la e-aluación de esta característica se encuentran normali8ados en

     A$TM %/(*

    ;ORO$I6A6:

    Es el -olumen de esacios dentro de las artículas de agregado* Tiene una gran in+luencia entodas las dem"s roiedades de los agregados4 or ser reresentati-a de la estructura interna delas artículas*

    No 0a! un m>todo  est"ndar A$TM ara e-aluarla4 sin embargo e3isten -arias +ormas dedeterminación or lo general comle5as ! cu!a -alide8 es relati-a* Una manera indirecta deestimarla es mediante la determinación de la absorción4 ,ue da un orden de magnitud de laorosidad normalmente un &. menor ,ue la real4 !a ,ue como 0emos indicado en el "rra+oanterior4 nunca llegan a saturarse comletamente todos los oros de las artículas*

    Propiedades de los agregados 5 de 6

    http://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/evidencias/evidencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/transf-calor/transf-calor.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/cinemat/cinemat2.shtml#TEORICOhttp://www.monografias.com/trabajos10/fimi/fimi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/romandos/romandos.shtml#PRUEBAShttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/evidencias/evidencias.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtml

  • 8/17/2019 2 Propiedades de Los Agregados Para Concreto

    6/6

    Los -alores usuales en agregados usuales ueden oscilar entre . a &/ 4 aun,ue or lo generalel rango comn es del & al /* En agregados ligeros4 se ueden tener orosidades del orden del&/ al /.*

    Normalmente4 el concreto es una me8cla de cuatro ingredientes b"sicos: arena4 gra-a4 cemento4! agua* En el roceso de me8cla4 una cierta cantidad de aire se me8cla en el concreto* El agua !el aire toman esacio dentro del concreto an desu>s ,ue el concreto es derramado en el lugar ! durante las rimeras etaas de la +ragua*

    %uando el concreto es traba5ado en su lugar ! comien8a a +raguarse o endurecerse4 losingredientes m"s esados tienden a asentarse en el +ondo mientras los ingredientes m"s li-ianos+lotan arriba* $iendo el agua el m"s li-iano de los cuatro ingredientes b"sicos4 +lota 0acia arribadonde se e-aora o se e3rime or los lados o el +ondo* $egn se e3rime4 se mue-e en todasdirecciones* El agua4 al ocuar esacio4 de5a millones de 0uecos entrecru8ados en todasdirecciones*

    Importancia de la porosidad :

    La orosidad del agregado in+lu!e sobre: la estabilidad ,uímica4 resistencia a la abrasión4resistencias mec"nicas4 roiedades el"sticas4 gra-edad esecí+ica4 absorción ! ermeabilidadde las artículas4 siendo todas estas roiedades menores con+orme aumenta la orosidad delagregado*

    Igualmente4 las características de los oros determinan la caacidad ! -elocidad de absorción4 la+acilidad de drena5e4 el "rea suer+icial interna de las artículas4 ! la orción de su -olumen demasa ocuado or materia sólida*

    In+luencia sobre las roiedades:La -elocidad de la reacción ,uímica de los agregados en el concreto4 así como su estabilidad,uímica4 est"n in+luenciadas or las características de su orosidad* Los agregados ,ue tienenalto orcenta5e de oros4 esecialmente si estos son e,ueños4 tienen una ma!or suer+icieesecí+ica suscetible de ata,ues ,uímicos ,ue los agregados en los ,ue 0a! una menor suer+icie de oros o estos son de gran tamaño*

    Las características t>rmicas del agregado est"n in+luenciadas or la orosidad* %ambiosimortantes en el coe+iciente de e3ansión4 la di+usibidad ! la conducti-idad del agregado uedenocurrir or modi+icaciones del contenido de 0umedad del mismo* En la actualidad se considera,ue las características de los oros robablemente in+lu!en en las roiedades t>rmicas delagregado seco*

    La ad0erencia de la asta a las artículas de los agregados est" determinada or algunasroiedades de la suer+icie del mismo4 incluidas la rugosidad ! características de los oros de la8ona suer+icial4 ,ue ueden a+ectar la te3tura suer+icial ! bondad de la ad0erencia de la asta*

    Los actuales m>todos de laboratorio solo ermiten medir la orosidad total del agregado m"s noel tamaño4 er+il ! continuidad de los oros* Esto nos ermite establecer una +orma adecuada4una correlación entre la duración del concreto ! la orosidad del agregado*

    Propiedades de los agregados 6 de 6

    http://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml