2. Ptolomeo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 2. Ptolomeo

    1/6

    Cartografa del Renacimiento en EuropaDe Ptolomeo a Ptolomeo (Alejandra, siglo II - Europa, siglo XV)

    http://valdeperrillos.com/books/cartografia-historia-mapas-antiguos/renacimiento-en-europa-ptolomeo

    Claudio Ptolomeo, matemtico, astrnomo y gegrafo, naci en Egipto (90-168d. C.). Vivi en Alejandra, ya bajo dominio romano, y trabaj en su biblioteca,desarrollando una vasta obra en la que reuni y compendi todos los saberes

    cientficos del mundo clsico aplicados a la astronoma y a la geografa. Compusodos obras fundamentales. La Composicin Matemtica, que es un tratadoastronmico en trece volmenes muy apreciado y difundido entre los rabes, que loconocan como Almagesto, y la Gua Geogrfica, que fue considerada la obra msimportante de la antigedad en su materia.

    El Almagestoes su obra ms conocida y la que ms influenci la concepcindel cosmos en el occidente europeo durante toda la Edad Media. Es una coleccin detratados astronmicos cuya hiptesis principal situaba a la tierra en el centro deluniverso. Desarroll una compleja trigonometra para explicar y demostrar elmovimiento orbital de los planetas y su trabajo dio nombre a la teora geocntricaconocida como sistema ptolemaico, que permaneci vigente hasta que ya en el sigloXV la rebatieran Nicols Coprnico y sus seguidores, especialmente Galileo Galilei enel siglo XVI.

    La Geografade Ptolomeo fue la primera obra de su estilo en la que se elaboruna descripcin de toda la ecumene con mtodos cientficos y un alto grado de rigor.En ella, el sabio alejandrino desarrollaba un sistema para trazar mapas y construirglobos terrqueos inspirndose en la obra de Eratstenes, de Hiparco de Nicea ytambin en la de Marino de Tiro, el otro gran impulsor de la ciencia geogrfica en elsiglo II d.C.

    Ptolomeo fue el primero en utilizar los trminos de latitud y longitud paraubicar los sitios en el mapa. Para ello estableci un sistema reticular de paralelos ymeridianos distribuidos a intervalos regulares y calibrados en grados, divididos estosa su vez en minutos. Las lneas de longitud las defini partiendo de un meridianoprincipal de valor 0 que situ en el lmite occidental de las Islas Canarias. En cuantoa los paralelos, estableci el 0 en la lnea del Ecuador y el 90 en el Polo Norte;situ el extremo norte de la tierra habitable en el paralelo 63 y ubic en aquellazona las islas de Scandia, Albin, Hibernia y Thule.

    Su trabajo recopilando datos fue impresionante. Rese hasta 8.000 lugaressegn su latitud y longitud apuntando las coordenadas para su localizacin yubicacin en los mapas. Sabemos que la obra original contena, adems de unmapamundi, veintisis mapas regionales, diez de ellos de Europa, doce de Asia ycuatro de frica. Ninguno de los originales ha sobrevivido y los ms antiguos quehan llegado hasta hoy datan de los siglos XII y XIII, quizs dibujados por un talAgathodemon, cuyo nombre aparece en un documento bizantino que lo cita como el

    dibujante material de los mapas que Ptolomeo describa.Si bien es cierto que Ptolomeo equivoc las mediciones de la tierra, pues

    supuso que a cada grado corresponda en la lnea del ecuador un arco de unos 80kilmetros, reduciendo as la longitud del crculo mximo a poco menos de 30.000Km., su propuesta fue tan seria y respetable que con ella en la mente, los grandesnavegantes del renacimiento se atreveran a adentrarse en los ocanos con laintencin de llegar al otro extremo del globo.

    Otra gran aportacin de Ptolomeo a la cartografa, fue su propuesta paraproyectar la esfera terrestre sobre la superficie plana de los mapas, consiguiendo ascambiar la escala dentro de un mismo plano. Para representar la superficie curva dela tierra, Ptolomeo dise una proyeccin cartogrfica cnica y otra seudo cnica.

    En la primera, los paralelos estn representados como arcos concntricosmientras que los meridianos son lneas rectas y se abren como un abanico con elfoco en el polo norte. Fue muy utilizada para representar el mapa del mundo hastaque los descubrimientos ampliaron considerablemente la tierra conocida y estaproyeccin dej de ser suficiente para contener toda la Ecumene. Despus del

  • 8/12/2019 2. Ptolomeo

    2/6

    descubrimiento de Amrica se utiliz con ms frecuencia en la elaboracin de mapasregionales en los que la superficie cartografiada no reclamara tanto espacio.

    La segunda proyeccin permita una representacin del mundo ms amplia yde proporciones mejor definidas. En ella, no solo los paralelos, sino tambin losmeridianos, se representaban con lneas curvas que convergan en el polo. Laversin ms popular, realizada siguiendo este esquema, fue la que dibujara NicolausGermanus en 1482 para la edicin de Ulm. Al mapamundi de esta edicin seaadieron las tierras de Islandia y Noruega y la costa sur de Groenlandia. Paraconseguir encajarlas en el espacio disponible tuvieron que sacarlas del mapa,

    causando un efecto muy curioso.La tradicin ptolemaica se perdi en Europa durante la Edad Media, en que lainvestigacin geogrfica experiment una fuerte recesin. Su obra y susconocimientos, sin embargo, se perpetuaron en la cartografa islmica, queprofundiz en el sistema del sabio alejandrino y ampli los conocimientos y datosque l aportara. Se conservaron tambin sus conocimientos en Bizancio, dondeconoci varias ediciones en lengua griega de las que solo han llegado algunosfragmentos hasta nuestros das.

    A principios del siglo XV Jacobus Angelus termin su traduccin al latn de laGeografa de Ptolomeo, que se haba mantenido vigente entre los rabes y enConstantinopla, donde haba conocido sucesivas ediciones en lengua griega. A partir

    de esta traduccin la ciencia renacentista redescubre la obra de Ptolomeo yexperimenta un gran impulso gracias a invencin de la imprenta. En las primerasediciones se elaboraron los mapas siguiendo fielmente la descripcin original peroinmediatamente empezaron a modificarse y a aadirse otros que incorporaban losnuevos conocimientos geogrficos, uniendo a la precisin emprica de los portulanosel rigor del mtodo cientfico aportado por la Geografa ptolemaica.

    A los nuevos mapas que resultan de esta sntesis de les conoce como "TabulaeNovae". El invento de la imprenta lanz definitivamente la obra de Ptolomeo y conella Europa conoci un autntico boom cartogrfico. No es exagerado decir que laGeografaptolemaica se convirti en un clamoroso xito editorial que se prolongara,mantenindose entre las obras cientficas ms reeditadas, al menos hasta final del

    siglo XVII. Buena parte de este xito se debe a que fue una obra muy dinmica,continuamente enriquecida por las aportaciones de los grandes gegrafos ycartgrafos, incluso por los que desarrollaron sus propios sistemas. Hay que aadir aeste dinamismo el hecho de que eran mapas de gran belleza y colorido.Generalmente eran coloreados a mano, por lo que entre ejemplares de una mismaedicin se daban acabados desiguales y a veces muy valiosos.

    Mapamundi de Ptolomeo

  • 8/12/2019 2. Ptolomeo

    3/6

    en el Liber Chronicarum, 1493

    Mapamundi de Ptolomeo incluidoen la edicin de Roma de 1478

    El mundo de Ptolomeo segn Agathodemon.Probable copia del siglo XIII

    http://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photo
  • 8/12/2019 2. Ptolomeo

    4/6

    Proyeccin cnica de Ptolomeo

    usada en el mapamundi de Bolonia de 1477

    Mapamundi de Ptolomeo dibujado por Scotus.Incluido en la edicin de Estrasburgo de 1520

    http://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photo
  • 8/12/2019 2. Ptolomeo

    5/6

    Mapamundi Ptolemaico dibujado en 1482

    por Nicolaus Germanus para la edicin de Ulm

    Edicin de Germanus en 1470

    Ampliacin del mapamundi ptolemaico realizada por Waldseemuller en 1507incorporando los nuevos descubrimientos.

    http://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photohttp://picasaweb.google.com/LunaBruna1/Ptolomeo/photo
  • 8/12/2019 2. Ptolomeo

    6/6