2. SEGUNDO 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    1/79

    ModeloEducativo

    Escuela

    Nueva

    Ciencias Naturales y

    Educacin AmbientalSegunda Cartilla

    Grado

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    2/79

    Escuela Nueva

    Ciencias Naturales y

    Educacin Ambiental

    Segunda

    Cartilla

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    3/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    2

    DIRECCINEDITORIAL

    Mara Constanza Pardo SarmientoKarem Langer Pardo

    Gloria Daz Granados M.DISEOPROYECTOGRFICOYDIAGRAMACIN

    Mara Jos Daz Granados M. CORRECCINESTILO

    Juan Ramn Sierra, Sebastin Gonzlez Pardo. ILUSTRACIN

    Javier David Tibocha. DIGTALIZACINIMGENES

    Mara Eugenia Caicedo Concha, Mara Consuelo Aguirre,

    Fanny Sarmiento, Martha Luca Vega.ASESORAS

    Blanca Elvira Villalobos Guarn. COORDINADORAADMINISTRATIVA

    Imgenes de las cartillas de Escuela Nueva 2010;con derechos de autor previstos por las leyes nacionales einternacionales.

    Alejoy Marianason una creacin exclusiva para las cartillas deEscuela Nueva. Por tanto, slo podrn ser utilizados para Escuela Nueva.Estos personajes han sido registrados por sus autores en la Direccin Nacionalde Derechos de Autor del Ministerio de Gobierno, y estn cobijados por lasleyes nacionales e internacionales en materia de Derechos. Por lo anterior, nopodrn ser modificados, alterados o utilizados de otra manera diferente para lacual fueron creados.

    AUTORA

    Martha Gaviria de Gmez

    COORDINADORADEPROYECTO

    Patricia Enciso Patio

    Diseo y DireccinProyecto Escuela Nueva 2010

    Apoyo y acompaamientoComit de Cafeteros de Caldas

    Mara Fernanda Campo Saavedra

    Ministra de Educacin Nacional

    Mauricio Perfetti del Corral

    Viceministra de Educacin Preescolar, Bsica y Media

    Mnica Lpez Castro

    Directora de Calidad para la Educacin Preescolar,Bsica y Media

    Heublyn Castro Valderrama

    Subdirectora de Referentes yEvaluacin de la Calidad Educativa

    Heublyn Castro ValderramaCoordinadora del proyecto

    Clara Helena Agudelo QuinteroGina Graciela CaldernLuis Alexander CastroMara del Sol E JaimesFrancy Carranza FrancoOmar Hernndez SalgadoAlexandra Mancera CarreroEdgar Mauricio Martnez MoralesJess Alirio Naspiran

    Emilce Prieto RojasEquipo Tcnico

    2010 Ministerio de Educacin NacionalTodos los derechos reservados

    Prohibida la reproduccin total o parcial, el registro o la transmisinpor cualquier medio de recuperacin de informacin,sin permiso previo del Ministerio de Educacin Nacional.

    Ministerio de Educacin NacionalISBN libro: XXX-XXX-XXX-XXX-XISBN obra: XXX-XXX-XXX-XXX-X

    Direccin de Calidad para la Educacin Preescolar,Bsica y MediaSubdireccin de Estndares y EvaluacinMinisterio de Educacin NacionalBogot, Colombia, 2010

    www.mineducacion.gov.co

    Agradecemos a los profesionales que participaron en laprimera edicin de las cartillas Escuela Nueva 1997,Ministerio de Educacin Nacional. Muchos de los textos dela edicin 2010, se basaron en la edicin 1997. Tambinagradecemos y reconocemos a los autores, ilustradores,diagramadores, correctores, editores y dems profesionalesque participaron en dicha edicin.

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    4/79

    Unidad 3-Gua 9 A

    3

    Vers qu maravilloso es conocer, compartir, investigar y aprender!

    Y como todo viaje necesita mapas, una buena brjula, provisiones, aqu tenemos TODO!

    Las cartillas de Escuela Nueva sern nuestros mapas, mira cmo estn organizadaspara que puedas recorrer el camino ms fcilmente. Vamos a recorrer UNIDADES,que se dividen en GUAS: 1, 2, 3, 4.

    Cada Gua se divide en cuatro partes:A, B, C y D. Por eso vas a ver que las guas seordenan as: GUA 1A, GUA 1B, GUA 1C,

    GUA 1D; GUA 2A, GUA 2B, GUA 2C,GUA 2D... y as sucesivamente.

    En la parte A de lasGuaste invitamos aresolver situaciones y problemas con tus propiasideas y las de tus compaeros; podrs investigary crear soluciones y, aunque no siempre sern las mejores, esto teayudar a comprender lo que sabes y cmo lo sabes. Aprenderse parece ms a transformar poco a pocolo que uno piensade las cosas, de la gente, del mundo Aprender es mucho msque memorizar, aprender es VIVIR!

    En la parte B de lasGuasampliars y profundizars tusconocimientos a travs de juegos, cuentos, concursos e historias. Juntocon tus compaeros, busca y encuentra diferentes soluciones, comparatodas ellas y decide con la ayuda de todos, las que crean que son las msapropiadas segn el momento y el medio.

    En la parte C de lasGuasrealizars actividades para queprecises yamples lo que has aprendido en las dos guas anteriores.

    Unidad 6

    Relacin de losorganismos con el

    ambiente

    Hola, somosMariana,

    Alejo y

    Vamos a emprendercontigo un viajemuy interesante y

    divertido.

    Lenguaje8

    Gua 1

    A Vamos a recitar poemas

    Matrimonio de gatos

    Una gata yun gatose casaronun da

    yhubo fiesta enla casadonde elgato viva.

    Hasta la medianoche llegaroninvitados consombrerosagudos

    yvestidosdorados.

    Estuvieronpresentesenaquella ocasinvecinosy vecinasde toda la regin.

    (Este poema lo escribi CarlosCastro Saavedra)

    1. Pidanal profesor que leslea elpoema:

    Trabajen con elprofesor

    Unidad 2 -Gua4 A

    Pidanal profesor que leslea la siguiente historia:

    Benigna y Jos

    Benigna yJos son dos hermanos que se quierenmucho, pero siempreestnpeleando ydiscutiendo.

    Una vez, enclase de Lenguaje, la maestra le pidi a Jos que sealaraunobjeto hecho por una persona. Jos seal elvestidode Benigna,

    yle dio un tirnen la falda. Benigna lo mir condisgusto.

    Luego la maestra le pidi a Jos que sealara un objeto animal, yJosle dio unmanotazo en elbrazo a Benigna. La nia chill, pero Jos la

    tranquiliz explicndole que lslo quera sealar un objeto animalque se le estaba subiendo por elbrazo. Era una hormiguitadelas que picanduro. lle dio elmanotazo para que regresara asu hormiguero , que es unobjeto hecho por animales.

    Despus, la profesora le dijo aJos que diera unejemplo de unobjeto vegetal. Jos cogi unamazorcaasada que Benignahaba trado para comrselaenel recreo, se la mostr ala maestra yle dio ungranmordisco.

    Gu

    BTrabajen con elprofesor

    Unidad 2 -Gua4 AUnidad2 -Gua4 B

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    5/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    4

    La brjula somosAlejoyMarianapues te ayudaremos todo el tiempo; lasprovisiones son nada menos que todolo que tienes dentro como ser humano:

    experiencia, sueos, alegra, curiosidad,camaradera

    Bueno ahora s

    Estas imgenes

    se llaman conos, lasencontrars a lo largo de las

    cartillas para que sepas qu

    hacer en diferentes

    momentos, con tus

    compaeros, tus

    profesores,

    tu familia.

    Trabaja solo

    Muestra tu trabajo al profesory a tus compaeros

    Trabaja en tu cuaderno

    Muestra tu trabajoal profesor

    Trabaja en pareja

    Trabaja en el tablero

    Muestra tu trabajoa la profesora

    Trabaja en el fichero

    Trabaja con tus compaeros

    Unidad 3 -Gua7 A

    53

    1. Salgandel salna observar algnanimalque haya por all.

    2. Describanel animal.

    3. Elaborenuna ficha conla definicindelanimal.

    4. Pidana otros compaeros que leansuescrito. Si ellos no loentienden, es posible que ustedes no hayanescrito con claridadlas palabras.

    5. Si ellos tienenrazn, vuelvana escribir con claridad las palabrasque los compaerosno entendieron.

    6. Pidana los compaerosque vuelvana leer el escrito para ver siahora se entiende mejor.

    Muestren la ficha alprofesory entre todosescojan lasque se van

    a guardaren elfichero.

    Unidad3 -Gua7 C

    Gua 7C

    Trabaja con otro compaero

    a VOLAR!

    Unidad 8 -Gua22 A

    45

    1. Investiga qu volcaneshayenla regino cules elmscercano.

    2. Investiga si sonvolcanesactivos, inactivos o apagados.

    3. Si sonactivos, inves tiga, si es posible, cundo fue la ltima erupcinysus efectossobre la regi n.

    4. Pregunta a tuspadres o familiarescul ha sido eltemblor o terremotomsfuerte que se ha sentido enla vereda yqu daoscaus. Escribesusrespuestasentu cuaderno.

    5. Pregunta a personas de tucomunidad lo que sabeno recuerdansobrehuracanesque hayanocurrido entureginy susefectos. Escribe susrespuestasentucuaderno.

    6. Si entu vereda o reginhay alguna persona o comit encargado de laprevencinde desastres, invtenlo a la escuela para que les d una charlasobre este tema. Si no es posible, averigua enlibrosde la bibliotecao enInternet, algunas de las medidasque se debentomar encaso depresentarse estos fenmenosnaturales.

    Unidad 8 -Gua22 D

    Gua 22

    D

    Y en la parte D de lasGuasaprenders acompartir con la gente con la que vives en tu casay en tu comunidad; ellos son una fuente inagotablede conocimiento y experiencia, aprovchalos almximo. As podrs poner en prctica todo lo queaprendas en tu vida diaria.

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    6/79

    Unidad 3-Gua 9 A

    5

    Unidad 3 Cules son los ciclos de la vida? 7

    Gua 9. Las etapas en la vida delos seres vivos 10

    Gua 10. Los machos y las hembras 15

    Gua 11. La muerte de los seres vivos 20

    Unidad 4 Movimiento de los seres vivos 27

    Gua 12. Las formas de movimiento de los seres vivos 30

    Gua 13. Qu partes del cuerpo usanlos animales para moverse? 36

    Gua 14. Se mueven las plantas? 42

    Unidad 5 Relaciones de los seres vivos 47

    Gua 15. Los elementos del ambiente 50

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    7/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    6

    Gua 16. La relacin de los seresvivos con el ambiente 57

    Gua 17. Las relaciones entre los

    seres vivos 67

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    8/79

    Unidad 3

    Cules son los

    ciclos de la vida?

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    9/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    8

    Observo mi entorno Describo e identifico ciclos de vida de los seres vivos. Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describa algunas caractersticas que

    se heredan. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

    GUA 9. LAS ETAPAS EN LA VIDA DE LOS SERES VIVOSACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCIN

    Observo mi entorno Describo e identifico ciclos de vida de los seres vivos. Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describa algunas caractersticas que

    se heredan. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

    GUA 10. LOS MACHOS Y LAS HEMBRASACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCIN

    Estndares:

    Trabajar en Escuela Nueva los siguientes

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    10/79

    Unidad 3

    9

    Observo mi entorno Describo e identifico ciclos de vida de los seres vivos. Identifico patrones comunes a los seres vivos. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno

    GUA 11. LA MUERTE DE LOS SERES VIVOSACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCIN

    Competencias

    en Ciencias Naturales

    Me permite desarrollar mis

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    11/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    10

    1.Observa los siguientes dibujos ycomenta con tus compaeros lo que semuestra en ellos.

    Las etapas en la vidade los seres vivos

    Gua 9

    A

    figura 3

    figura 1

    figura 2

    Trabaja con tus compaeros

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    12/79

    Unidad 3-Gua 9 A

    1

    2.Contesta las siguientes preguntas y escribe lasrespuestas en tu cuaderno de ciencias naturales.

    Cmo nacen los animales?Cmo nacen las plantas?

    Cmo nacen las personas?Qu diferencias se observan cuando lasplantas, los animales y las personas crecen?

    Se parecen los padres a los hijos?

    Trabaja en tu cuaderno

    Cambios y etapas en la vida de los seres vivosLos seres vivos pasan por diferentes etapas durante su

    vida, y en cada una de ellas el organismo tienecaractersticas diferentes.

    A medida que los seres vivos crecen y se desarrollan,algunos se parecen ms a sus padres que otros.

    Algunos animales cuando nacen se parecen muy pocoa sus padres, como la rana. Otros animales, en cambio,

    se parecen desde pequeos a sus padres, como el cerdo,el gato y el perro.

    Lo mismo sucede con las plantas y las personas.

    4.Discutan en grupo sobre lo que cada uno sabedel crecimiento y desarrollo de la rana. Busquenen libros de ciencias o en Internet, si es posible,

    para completar la informacin. Hagan un dibujosobre esto y presntenlo al profesor.

    3.Lee y piensa sobre el siguiente texto:

    Trabaja con tuscompaeros

    Presenta tu trabajo al profesor

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    13/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    12

    Lee por turnos con tus compaeros:

    Los amigos del seor viejito

    Haba una vez un seor viejito que usaba sombrero blanco,zapatos rojos y un chaquetn tan grande que cuandoaumentaba el fro, los pjaros volaban hasta sus hombros,brazos y sombrero buscando abrigo. Entonces el seor viejito,dichoso, los acoga.

    Al atardecer, mientras el seor viejito dorma en la solitaria

    banca del parque, los pjaros abran sus alas para irsea otro lugar.

    Un da el seor viejito enferm. Le dola su cuerpoy no poda caminar

    Pasaron los das y pasaron las noches. Derepente, el seor viejito sinti que su sombrerole pesaba ms que de costumbre. Se lo quit

    y observ que una pajarita construa ah sunido

    Pasaron los das y el sombrero pesaba msporque ya la pajarita incubaba. De pronto elseor viejito tuvo una dulce compaa: nacierontres gorriones y el sombrero pes ms y mshasta que los polluelos crecieron, abrieron sus

    alas y a volar se fueron. El seor viejito les dijoadis, y unos das despus se muri

    (Este texto fue escrito por Mara Angela Sanzn Guerrero)

    Editado

    Trabaja con tus compaeros

    Gua 9

    B

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    14/79

    Unidad 3-Gua 9 A

    1

    1.Comenta con tus compaeroslo que entendieron de la lectura.

    Qu etapas de la vida de los pjaros semencionan en la lectura?

    En qu etapa de la vida est el viejito delcuento?

    2.Salgan del saln y observen algunas plantas de la mismaclase que se vean en diferentes tamaos o etapas decrecimiento.

    3.Al regresar al saln dibujen en sus cuadernoslo que observaron.

    Unidad 3-Gua 9 C

    Presenta tu trabajoal profesor

    Trabaja con tus compaeros

    Gua

    C

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    15/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    14

    1.Copia el siguiente cuadro en tu cuadernoy, con la ayuda de tu familia, compltalo.

    Mi familia Cabello Ojos Boca Nariz

    Color Forma Tamao Color Forma Tamao Forma Tamao Forma

    Pap

    Mam

    Abuelo

    Abuela

    Hermano

    Hermana

    Yo

    En qu te pareces a tu padre, a tu madre,a tus abuelos y a tus hermanos?

    2. Averigua en el puesto de salud ms cercano a tu escuela

    qu informacin tienen sobre los siguientes aspectos. Anotalos datos en tu cuaderno y presenta el trabajo al profesor:

    Nios que han nacido en este ao.Nios entre 8 y 13 aos que van a control.Seoras embarazadas que van a control.Hombres muertos en este ao.Personas mayores de 60 aos que hay en la comunidad.

    Muestra tu trabajoal profesor

    Con esta informacin podemos saber como estcompuesta nuestra comunidad.

    Trabaja en tu cuaderno

    Noescriba

    saqu

    Gua 9

    D

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    16/79

    Unidad 3-Gua 9 A

    1

    1.Observa y analiza con tuscompaeros los siguientes dibujos:

    Los machos y las hembras

    Unidad 3-Gua 10 A

    Trabaja con tus compaeros

    Gua

    A

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    17/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    16

    Identifiquen el macho y la hembra en cada pareja.Dialoguen sobre las caractersticas que tuvieron en cuentapara identificar el macho y la hembra en cada pareja.En qu parejas fue ms difcil distinguir el macho y la

    hembra?

    2.Lee y escribe en tu cuaderno de cienciasnaturales el siguiente texto:

    Los seres vivos sereproducen para prolongar

    la especie a la cual pertenecen.En la mayora de las especies

    encontramos un macho yuna hembra.

    El macho fecunda a lahembra para la

    reproduccin.

    Trabaja en tu cuaderno

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    18/79

    Unidad 3-Gua 9 A

    1

    Lee el siguiente texto en voz alta:

    Unidad 3-Gua 10 B

    Luciano y Luca

    Luca era unapatica quebrillaba en elagua, y Lucianoun altivo pato

    que le cantabay la consenta.Una tarde de sol y luna,Luca y Luciano se encontraron en el lago.

    l tena una hermosa voz que a ella la haca suspirar, y ellaun precioso andar que a l le gustaba contemplar. Luciano yLuca se hicieron amigos. Se miraron, se rozaron, se escucharon

    y nunca ms se separaron.

    Quien se acercaba a la orilla los vea pasear dichosos deaqu para all. El tiempo pas. El pato Luciano mont sobre lapata Luca y as se aparearon. Hizo nido la patica al pie deun guamo. Incub all sus huevos; despus de unas semanas

    nacieron tres paticos pequeitos y amarillos que decan cuaccuac,como Luciano y Luca.

    (Este texto fue escrito por Mara Angela Sanzn Guerrero)

    Editado

    Gua

    B

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    19/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    18

    1.Haz una lista de las palabras de la lectura anteriorque no conozcas, y busca su significado en el

    diccionario.

    2.Contesta las siguientes preguntas sobre la lectura:

    En qu se parecen Luciano y Luca?

    En qu son diferentes Luciano y Luca?

    Has visto cmo es el ciclo de vida de los patos?

    Cmo nacen?

    Anota las respuestas en el cuaderno.

    3.Utiliza el dibujo de la vaca y el toro que ves a continuacin.

    Escribe el nombre de las partes del cuerpo de cada uno.Anota las diferencias que observaste entrela vaca y el toro.

    Trabaja solo

    Muestra tu trabajo al profesor

    Gua 10

    C

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    20/79

    Unidad 3-Gua 9 A

    1

    1.Busca una pareja de animales, machoy hembra, y obsrvalos detenidamente.Identifica las caractersticas de cada uno,

    y escribe en qu se parecen y en qu se

    diferencian.

    Unidad 3-Gua 10 D

    2.Visita la plaza de mercado de tu vereda y busca el lugardonde venden pescado. Averigua con la persona queatiende la venta, cmo hace para diferenciar un macho deuna hembra en los pescados que all se venden. Anota loque averiguaste en tu cuaderno y comprtelo en clase contus compaeros y el profesor.

    Trabaja en tu cuaderno

    Presenta tu trabajo al profesor

    Gua

    D

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    21/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    20

    Lee y comenta con tus compaeros:

    La muerte de losseres vivos

    El canario, el animalitoquerido de toda la familia,aparece una maanamuerto en su jaula. Ayer,el pjaro an saltabaalegremente, corra

    y cantaba, y cuandoconfiadamente se posabasobre nuestra mano,podamos sentir el calorde su cuerpo.

    Trabaja con tus compaeros

    Gua 11

    A

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    22/79

    Unidad 3-Gua 9 A

    2

    Ahora est inmvil y fro. Pero, es sta la diferenciaentre la vida y la muerte? El manzano deljardn no canta ni salta; no lo vemos comer, nipodemos calentarnos con l y, sin embargo,

    vive. Pero volvamos a nuestro canario, sobreel que ya no existe la menor duda de que novive; definitivamente est muerto.Reina la tristeza y el nio pequeo no quiereaceptar la muerte del animalito. El padre quisieradecirle que el pjaro ya se haba hecho viejo

    y que, naturalmente, todas las personas y todos losanimales, tambin las plantas, tienen que morir cuando se

    han hecho viejos.

    1.En pequeos grupos respondan oralmente las siguientespreguntas:

    Qu haca el canario cuando estaba vivo?

    Cmo es el canario muerto?Todos los seres vivos se mueren porque llegan a viejos?Cmo nos damos cuenta de que una plantaest muerta?

    Por qu se muere una planta?

    Unidad 3-Gua 11 A

    Trabaja en tu cuaderno

    2.Escribe las preguntas y las respuestasanteriores en tu cuaderno de cienciasnaturales y colcales un ttulo.

    Presenta tu trabajo al profesor

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    23/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    22

    Lean en grupo:

    La hormiguita traviesa

    La hormiguita nia viva en una isla con muchas amigas,hermanas y primas.

    Haca tantas travesuras que en todas las casas le decanNo ms!

    Por eso un da, bajo el Sol radiante, decidi viajar. Adentrodel bosque hall una conchita de hermoso color. Inquieta,la hormiga husme y rebusc, pero nadie hubo con quienconversar. Sigilosa entr y en la conchita la noche pas.

    Gua 11

    B

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    24/79

    Unidad 3-Gua 9 A

    2

    Al da siguiente oy un ras-ras. Se asom y haba un tiernocangrejo con ganas de entrar.

    Hormiga y cangrejo se hicieron amigos.

    Ella preguntaba y l responda.Le cont que a esa conchita l llega a habitar, y con ella enla espalda iba de aqu para all, porque era un cangrejitoermitao del mar.

    La hormiga nia no comprenda, por qu su casa se llevara.Con paciencia escuch que era ley natural que si un caracol

    se muere en su conchita habitar un cangrejito ermitao, queir con ella a pasear.

    Hormiguita pregunt por qu mora el caracol y el cangrejitoexplic que todos un da moran: los insectos y los peces,las tortugas y los reptiles, y era ley natural ser parte del sueloun da.

    Adis, le dijo a su amigo, y un beso luego le envi; salicorriendo hormiguita, de regreso a su hogar, creyendo quesu familia tal vez no exista ya.

    Lleg a la puerta del hormigueroy en silencio se asom, contuna a una... todas estaban y

    alegremente a ellas se uni.

    (Este texto fue escrito por Mara Angela Sanzn Guerrero)

    Unidad 3-Gua 11 B

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    25/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    24

    1.Comenta con tus compaeros lo queentendiste de la lectura.

    Qu es un cangrejo ermitao?

    Qu relacin existe entre un caracol y un cangrejoermitao?

    Caractersticas de los seres vivos

    Seres Cuando estn vivos Cuando estn muertos

    Personas

    Animales

    Plantas

    respiran,lloran, comen,

    crecen,se desarrollan,

    se mueven, inmvil,

    fro, duro, seco,marchita, podrido,descompuesto,

    sienten, se enferman,etctera.

    Trabaja con tus compaeros

    Trabaja en tu cuaderno

    2.Haz un cuadro como el siguiente entu cuaderno de ciencias naturales y locompletas:

    Para completar el cuadro con las caractersticas utiliza las

    palabras que correspondan:

    No escribas aqu

    Gua 11

    C

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    26/79

    Unidad 3-Gua 9 A

    2

    Todo ser vivo proviene de otro ser vivo y tiene un ciclo de vida:nace, crece, se reproduce y muere.

    Cuando un ser vivo muere, su cuerpo sedescomponepor la accin de pequeos seres vivos

    y entra a formar parte de la Tierra.

    Si un animal grande muere lo debemosenterrar para que no contamine el

    agua y el ambiente.

    3. Lee y copia en tu cuadernode ciencias naturales:

    Unidad 3-Gua 11 C

    Cuando no entiendasuna palabra buscasu significado en el

    diccionario.

    O pideexplicacinal profesor.

    Trabaja en tu cuaderno

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    27/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    26

    1.Trabaja con uno de tus compaeros ycomenten las siguientes preguntas:

    Qu personas, animales o plantas, cercanas a ustedes

    han muerto en este perodo del ao?Qu le pas a esa planta, animal o persona para quemuriera?

    Qu hicieron con ese ser vivo cuando muri?

    2.Lleven al CRA de ciencias una cartelera realizada con laayuda del comit de ecologa sobre: Qu hacemos en la

    comunidad con los animales que se mueren.

    Trabaja en pareja

    Gua 11

    D

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    28/79

    Movimiento

    de los seres vivos

    Unidad 4

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    29/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    28

    Identifico tipos de movimientos en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los producen. Propongo y verifico necesidades de los seres vivos. Escucho activamente a mis compaeros y compaeras y reconozco puntos de vista diferentes.

    GUA 12. LAS FORMAS DE MOVIMIENTO DE LOS SERES VIVOSACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCION

    Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenmenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. Identifico tipos de movimientos en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los producen. Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno.

    GUA 13. QU PARTES DEL CUERPO USANLOS ANIMALES PARA MOVERSE?ACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCION

    Estndares:

    Trabajar en Escuela Nueva los siguientes

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    30/79

    Unidad 4

    2

    Diseo y realizo experiencias para poner a prueba mis conjeturas Registro mis observaciones en forma organizada y rigurosa, utilizando dibujos, palabras y nmeros. Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente.

    GUA 14. SE MUEVEN LAS PLANTAS?ACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCION

    Competencias

    en Ciencias Naturales

    Me permite desarrollar mis

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    31/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    30

    1.En el patio, con tus compaeros y elprofesor, participa en la siguiente dinmica:

    La mitad del grupo se mover como lo hacen los animales queconocen: saltar como ranas, caminar como perros, trotar comocaballos, volar como pjaros y mariposas, nadar como peces o

    arrastrarse como culebras y gusanos.

    La otra mitad del grupo imitar el crecimiento de las plantas,desde que son semillas hasta que se convierten en plantasgrandes, con muchas flores y frutos.

    Gua 12

    A

    Trabaja con tus compaerosy el profesor

    Las formas de movimientode los seres vivos

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    32/79

    Unidad 4-Gua 12 A

    3

    2.Comenta con tus compaeros y responde en tu cuaderno deciencias naturales:

    En qu se parecen el movimiento del animal y el

    movimiento de la planta? Por qu? En qu se diferencian los movimientos del animal ylos movimientos de las plantas? Por qu?

    3.Lee con atencin y comenta con tus compaeros:

    Los animales se mueven en busca de alimento, compaay un lugar apropiado para descansar y reproducirse.Tambin se mueven para defenderse cuando estn

    en peligro.

    El movimiento de los animales de un lugar a otroes un desplazamiento. Para hacerlo, los animales

    han desarrollado partes de su cuerpo como patas, aletas

    o alas, segn vivan en la tierra, en el agua, o se muevanpor el aire.

    Las plantas crecen pero no se desplazan de un lugar a otro.Ellas buscan su alimento por medio de las races, cerca

    al lugar donde viven, por ello estn fijas al suelo ypermanecen all toda su vida.

    Trabaja con tus compaeros

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    33/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    32

    Bosque alegra

    Trabaja con tuscompaeros y el profesor

    Lee con tus compaeros y el profesor:Gua 12

    B

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    34/79

    Unidad 4-Gua 12 A

    3

    Los volcanes estn vestidos de blanco, con mantosde nieves perpetuas. Desde all se ven guaduales,cafetales, yarumales, guayacanes, ceibasbotelludas, manglares, nacederos,

    frailejones..., formando un manto verdepara proteger la piel de la GranMadre.

    Como hilos mgicosplateados, los ros serpenteanindefinidamente. Chigiro en elagua camina despacio, Boa

    se desliza suave por la hierba,mientras Rana Verde, con unsalto, se les adelanta paraunirse a Mariposa.

    Gato y Delfn danzan conel canto de Mirla, asomanAzulejo y Tucn.

    Oso de Anteojos y Tigrillo rugencomplacidos y se levantan aabrazar a Cndor, quien acaba dellegar con Burro y Cabra.

    El viento acaricia suavemente mi plumaje.

    Lanzo mi canto e inicio mi descenso en picadapara unirme a mis hermanos en esta fiesta dealegra con la Madre Tierra.

    (Este texto fue escrito porMiguel Fernando Caro Gamboa)

    Unidad 4-Gua 12 B

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    35/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    34

    1. En tu cuaderno copia y completa elsiguiente cuadro, y coloca en cadacolumna los animales que aparecenen la lectura anterior, segn la forma

    en que se desplazan. Caminan o se arrastran Nadan Vuelan

    2.Agrupa los animales de la lectura segn la parte del cuerpoque utilizan para desplazarse. Pueden ser patas, alas o

    aletas, entre otras.3.Dibuja una mata de pltano pequea y una mata de

    pltano grande con frutos.

    4.Comenta con tus compaeros cmocambia y cmo se mueve la plantade pltano mientras crece.

    5.Discutan sobre el final de lalectura. Qu animal creenque es? Cmo lo saben?

    Trabaja en tu cuaderno

    Presenta tu trabajo al profesor

    No escribas aqu

    Trabaja con tus compaeros

    Gua 12

    C

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    36/79

    Unidad 4-Gua 12 A

    3

    1.Busca una planta que al tocarla reaccione, dibjalay explica lo que sucede cuando la tocas suavemente.

    2.Busca entre las personas de tu comunidad quin tiene unaplanta cuyas flores se abran de da y se cierren de noche.Conversa con ellos sobre las razones por las cuales elloscreen que esto sucede.

    Escribe en tu cuaderno un resumen de la conversacin.

    Unidad 4-Gua 12 D

    Trabaja solo

    Los animales tambin reaccionan cuando algo se lesacerca. La reaccin puede ser diferente, por ejemplo,

    tranquilidad, huda, o agresin.

    Gua

    D

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    37/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    36

    1.Observa la ilustracin del fsil.

    Cmo crees que se desplazaba este animal?Cmo lo sabes? Se parece a algn animal que exista actualmente?

    2.Escribe en tu cuaderno de ciencias cules caractersticasobservas que se mantienen en el tiempo, comparandoanimales fsiles con animales actuales.

    3.Con tus compaeros retomen la lista de losanimales de la lectura de la gua anterior ycompleten un cuadro como el siguiente pararelacionar las partes del cuerpo que utilizanpara desplazarse, con el medio donde viven.

    Que partes del cuerpo usanlos animales para moverse

    Trabaja con tus compaeros

    Trabaja solo

    Gua 13

    A

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    38/79

    Unidad 4-Gua 12 A

    3

    No escribas aqu

    4.En un cuadro como el siguiente, agrupen los animales delejercicio anterior de acuerdo con el medio donde viven.

    Unidad 4Gua 13 A

    Animal Medio donde se desplaza Parte del cuerpo que utiliza

    para desplazarse

    Animales terrestres Animales acuticos Animales que vuelan

    Qu relacin existe entre el medio donde viven

    estos animales y la parte del cuerpo que utilizan paradesplazarse?

    5.Clasifica los siguientes animales segn la parte delcuerpo que utilizan para desplazarse: araa, vaca,culebra, ballena, zancudo, mirla, burro, lombriz,bocachico, paloma, conejo, loro, gusano, bagre.Para esta actividad completa el siguiente cuadro

    copindolo en tu cuaderno:

    Trabaja solo

    No escribas aqu

    Presencia Presencia Presencia Se arrastra con el cuerpode patas de aletas de alas

    araa ballena zancudo culebra

    6.Escoge tres de los animales anteriores y dibjalos con laspartes que necesitaran para desplazarse si vivieran en otroambiente.

    7.Lee con atencin y copia en tu cuaderno de cienciasnaturales:

    No escribas aqu

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    39/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    38

    Los animales se desplazan de un lugar a otro en buscade alimento, refugio, pareja, o para escapar del peligro.

    Cada especie ha desarrollado una parte de su cuerpopara desplazarse, por ejemplo aletas, si vive en el medioacutico; patas para desplazarse en el medio terrestre,

    o alas para volar en el medio areo.

    Pero lasutilizan para lo

    mismo.

    Las alas deaves e insectosson diferentes.

    Muestra tu trabajo a la profesora

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    40/79

    Unidad 4-Gua 12 A

    3

    1.Con tus compaeros hagan un concursosobre lo aprendido.

    Unidad 4-Gua 13 B

    Para esto divdanse en dos grupos. La primera personade un grupo dice el nombre de un animal y pregunta:cmo se desplaza este animal?

    Si el primer concursante del otro grupo contestacorrectamente se le anota un punto.

    Luego es el turno del segundo grupo para decir otroanimal y preguntar: qu parte del cuerpo utiliza paradesplazarse?

    El juego contina y el grupo que obtenga el mayor nmero depuntos es el ganador.

    1 + 3 + 7

    Trabaja con tus compaeros

    Gua

    B

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    41/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    40

    1. Averigua cmo eran algunos animales prehistricosy dnde vivan. Para esto puedes consultar en librosque haya en la biblioteca de tu escuela, por mediode Internet si tienes acceso, o preguntando a los

    profesores de la escuela.2. Con esta informacin dibuja en tu cuaderno uno o varios

    de estos animales y escribe dnde vivan y cmo sedesplazaban.

    Trabaja solo

    Muestra tu trabajo a la profesora

    Animal Prehistrico.

    Gua 13

    C

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    42/79

    Unidad 4-Gua 12 A

    4

    1. Organiza con tus compaeros y el profesor una carrerao maratn.

    2. Identifica las partes de tu cuerpo que utilizas para estos

    desplazamientos y la manera como debes prepararte paraesta actividad. Puedes preguntar a tus profesores sobrelos cuidados que debes tener para no lastimarte cuandorealizas actividades fsicas como sta.

    Unidad 4-Gua 13 D

    Maratn de Nueva York, Estados Unidos.

    Gua

    D

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    43/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    42

    1.Observa la ilustracin y comentacon tus compaeros.

    Se mueven las plantas?

    Hacia dnde se dirige esta planta?Cmo nos damos cuenta?

    Por qu crees que lo hace? Qu crees que pasara con esta

    planta si la cambiamos de lugar?

    2. Con tus compaeros y la profesora observen una plantay piensen:

    Cmo era cuando estaba pequea?

    Qu le ocurre a la planta cuando pasa el tiempo?Qu caractersticas nuevas aparecen en ella?

    3.Lee con atencin y copiaen tu cuaderno de ciencias:

    El girasol es una planta con floresmuy grandes y amarillas.Las flores se mueven en la

    direccin del sol.

    Trabaja con tus compaeros

    Trabaja en tu cuaderno

    Gua 14

    A

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    44/79

    Unidad 4-Gua 12 A

    4

    4.Con tu profesora y compaeros comenten y respondan:

    Qu plantas de la regin cierran sus hojas cuando lastocamos o cuando es de noche?

    Qu flores, entre las que conocemos, se abren de da yse cierran de noche?Has visto cmo es la accin del viento y del agua en lasplantas? Les hace cambiar su forma?

    5.Lee con atencin y comentacon tus compaeros.

    Unidad 4-Gua 14 A

    Las plantas se mueven buscando la luz.Las plantas no se desplazan para conseguir su alimento

    porque ellas utilizan sus races para tomar nutrientes delsuelo y producen en sus hojas su propio alimento con la ayuda

    del agua, el aire y la luz del Sol.

    Algunas plantas, como la dormidera yel carbonero, pliegan sus hojas cuando

    las tocamos fuertemente. Algunasflores se abren al recibir la luz del soly se cierran en las noches. Hay flores

    que se abren slo de noche y otras quesiempre estn en direccin al sol,

    como los girasoles.Hay plantas con hojas que atrapanmoscas, abejas y otros insectos.

    Se las llama plantas insectvoras.

    Planta

    atrapamoscas.

    Muestra tu trabajo a la profesora

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    45/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    44

    Con tus compaeros salgan a los alrededoresde la escuela y observen las plantas quecrecen all.

    Busquen plantas trepadoras, es decir, aquellas quecrecen pegadas a los muros o a otras plantas.

    Observen si hay plantas rastreras, las que crecen pegadasal suelo.

    Finalmente, observen todas las dems plantas.

    1.Dibuja en tu cuaderno algunas de lasplantas que observaron y coloca debajode cada dibujo una frase que digacmo crece esa planta.

    2.Compara el crecimiento

    de una enredadera y una planta rastrera.

    3.Compara tus dibujos conlos de tus compaeros ymustrenlos al profesor.

    Trabaja en tu cuaderno

    Trabaja con tus compaeros

    Muestra tu trabajo a la profesora

    Gua 14

    B

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    46/79

    Unidad 4-Gua 12 A

    4

    1. Consigue con tus compaeros alguna plantaque sea enredadera, y con la ayuda de tu

    profesor simbrenla en diferentes lugares de la escuelapara que trepe y se enrede cubriendo algn lugar, o puedaenredarse al tronco de un rbol ms grande. Cudenla paraque crezca y se desarrolle bien. Discute con tus compaeros:

    Creen que el crecimiento de una enredadera muestrael movimiento de las plantas?

    Qu creen que pasa con una enredadera si no tieneun lugar por donde trepar?

    Unidad 4-Gua 14 C

    Yo creo que crecediferente si no tienednde enredarse.

    Yo creo queuna enredadera semuere si no tienednde trepar.

    Trabaja con tus compaeros

    Gua

    C

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    47/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    46

    Trabaja solo

    1.Consigue dos frascos transparentes de boca anchay un trozo grande de algodn. Moja el algodn,estralo hasta que cubra la boca de cada frasco.Sobre el algodn coloca una semilla de frjol y

    busca un lugar con luz solar y aire fresco.Tapa uno de los frascos con un plstico de color.

    Cada da observa la semilla,

    humedece el algodn yescribe en tu cuadernocmo cambia hasta que seconvierte en una planta defrjol.

    Cuando la planta crezca psala a la tierra en un lugardonde pueda seguir creciendo, puede ser en tu casa oen la huerta escolar,si la hay.

    Compara el crecimiento de la semilla en el frasco tapadocon la del frasco destapado.

    2.Averigua qu plantas quesiembren en tu reginson enredaderas, y qu

    hacen los cultivadores parasostenerlas. Si en tu regin no se

    siembran estas plantas,averigua sobre otra regin.

    Gua 14

    D

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    48/79

    Unidad 5

    Relaciones de

    los seres vivos

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    49/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    48

    Hago conjeturas para responder a mis preguntas. Identifico patrones comunes a los seres vivos. Diferencio objetos naturales de objetos creados por el hombre.

    GUA 15. LOS ELEMENTOS DEL AMBIENTEACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCIN

    Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas. Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. Respeto y cuido los seres vivos y objetos de mi entorno.

    GUA 16. LA RELACIN DE LOS SERES VIVOS CON EL AMBIENTEACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCIN

    Estndares:

    Trabajar en Escuela Nueva los siguientes

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    50/79

    Unidad 5

    4

    Persisto en la bsqueda de respuestas a mis preguntas. Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. Respeto y cuido los seres vivos y objetos de mi entorno.

    GUA 17. LAS RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOSACCIONES DE PENSAMIENTO Y PRODUCCIN

    Competencias

    en Ciencias Naturales

    Me permite desarrollar mis

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    51/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    50

    Gua 15

    A

    1.Observen con detalle la siguiente ilustracin:

    2.Comenten lassiguientespreguntas:

    Qu ven?Qu organismosvivos encuentran en lailustracin?

    Qu otras cosas ven?

    Los elementosdel ambiente

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    52/79

    Unidad 5-Gua 15 A

    5

    3.Recuerden el recorrido que hacen todos los das de la casaa la escuela, y respondan las siguientes preguntas:

    Qu seres vivos han visto?Qu seres u objetos inanimados pueden identificar enese ambiente?

    Cmo se relacionan los seres inanimados y los objetosdel ambiente con los seres vivos que all habitan?

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    53/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    52

    Elementos del ambiente

    El espacio o paisaje en que vivimos est compuestopor seres vivos como las plantas, los animales y laspersonas; por elementos inanimados como el agua,el aire, la tierra y el clima. Las personas incorporan

    al ambiente los elementos culturales como la formade labrar la tierra, su folclor y sus costumbres.

    4.Observa la ilustracin de la pginaanterior y responde en tu cuaderno:Trabaja en tu cuaderno

    Qu elementos inanimados estn presentes en la

    ilustracin?Puedes ver todos los elementos inanimados? Cules nopuedes ver?

    Qu seres vivos estn presentes? Habr algunos queno puedes ver? Cules?

    Cmo se relacionan los seres vivos de la ilustracincon los elementos inanimados?

    5.Lee con atencin y escribe en tu cuaderno:

    Muestra tu trabajo a la profesora

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    54/79

    Unidad 5-Gua 15 A

    5

    Con tus compaeros y el profesor salgandel saln y observen a su alrededor.

    1.Discutan las siguientes preguntas:

    Cmo son los elementos inanimados como el aire, elagua y el suelo que hay en este medio?Qu seres vivos habitan all?

    Cmo es el clima?

    Escribe en tu cuaderno algunas de lasideas que discutieron en grupo.

    2.Dibuja un paisaje del lugar en que vives y ubica en l loselementos del ambiente.

    3. Haz en tu cuaderno un cuadro como el siguiente, y clasificaen l los elementos del ambiente en que vives.

    Unidad 5-Gua 15 B

    Gua 1

    BTrabaja con tus compaeros

    y el profesor

    Trabaja en tu cuaderno

    Elementos vivos Elementos inanimados Elementos culturales

    Sapos Agua Quema de los rastrojos

    4.Con tus compaerosanaliza la influencia quetiene el clima de tu reginsobre los elementos del

    ambiente. Anota en tucuaderno las ideas quecomentaron.

    Presenta tu trabajo al profesor

    Valle delCocor.

    No escribas aqu

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    55/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    54

    1.Observa los dos paisajes de la ilustracin:

    Compara los elementos del ambiente decada paisaje y responde las siguientes preguntas:

    Por qu hay elementos diferentes en los dos paisajes?Cmo crees que es el clima en cada paisaje?Cmo crees que influye el clima en estos paisajes?

    Escribe en tu cuaderno las principales conclusiones quesacaste de este ejercicio.

    2.Escribe en tu cuaderno el siguiente resumen. Busca en eldiccionario las palabras que no conoces:

    El clima de un lugar est determinado por varios factorescomo la temperatura, que puede ser fra, caliente o templada;

    la humedad ambiental, que nos indica si un lugar es secoo hmedo; la altura sobre el nivel del mar, que indica los

    diferentes pisos trmicos como el pramo, la zona montaosa ola costa sobre el mar. El viento y la nubosidad de una

    regin tambin influyen sobre el clima.

    Trabaja solo

    Alberta, Canad. San Andrs, Colombia.

    Gua 15

    C

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    56/79

    Unidad 5-Gua 15 A

    5

    1.Sobre una hoja grande o una tabla reproduce elpaisaje de tu regin, representando los elementosque hacen parte del ambiente con objetos queencuentres fcilmente o que ya no se utilicen. Por

    ejemplo, puedes usar tierra o arena, hacer rbolescon ramitas y hojas secas, utilizar pequeos pedazosde tela, piedras, y todo aquello queconsideres apropiado.

    Organiza con tus compaeros una exposicin delos paisajes.

    2.Con tus compaeros, inviten a una personamayor a la escuela para que les cuente cmoera el paisaje de la regin en su niez.

    Pueden hacerle preguntas como las siguientes y otras que seles ocurran:

    Qu animales haba antes que ya no hay?

    Qu plantas haba antes que ya no hay?

    El agua tena las mismas condiciones?

    Cmo ha cambiado el clima?

    Hay ahora animales, plantas y casas que antesno haba?

    Por qu ha cambiado el medioambiente de la regin?Apunta en tu cuaderno lo que ms te llam la atencin sobreesta conversacin.

    Unidad 5-Gua 15 D

    Trabaja solo

    Gua

    D

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    57/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    56

    3.Comenta con tus compaeros sobre la fotografa de estapgina. Si es posible, comprala con alguna cascada quese encuentre en tu regin, pensando en las semejanzas ydiferencias. Piensen en el agua de sta y otras cascadas,

    es limpia? Se utiliza para el riego y el ganado? Seutiliza para el acueducto veredal? Escribe estas ideas entu cuaderno.

    Cataratas de Iguaz, Brazil-Argentina.

    Muestra tu trabajo a la profesora

    Cataratas de Iguaz, Brasil - Argentina.

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    58/79

    Unidad 5-Gua 15 A

    5

    1. Recuerden algn lugar de suvereda o regin donde hayaagua, como quebradas, ros,lagunas o el mar, y respondan

    las siguientes preguntas:Qu animales se encuentran enestos lugares?

    Qu plantas se ven cerca delagua y en ella?

    Cmo es la temperatura y la

    humedad en ese sitio? Qu tantollueve all?

    2. Ahorarecuerden los lugares de lavereda o regin donde haya muchosrboles formando un bosque.

    Unidad 5-Gua 16 A

    La relacin de los

    seres vivos con elambiente

    Gua 1

    A

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    59/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    58

    Qu animales se encuentran en ese sitio?

    Qu plantas se ven en l?

    Cmo son la temperatura y la humedad all?Qu tanto llueve all?

    3.Finalmente, recuerden si en la regin hay una zona plana ysin muchos rboles como una pradera o un llano.

    Qu plantas y animales hay en ella?

    Cmo son la temperatura y la humedad del lugar?Qu tanto llueve all?

    Escoge el paisaje que ms te guste de lostres y dibjalo en tu cuaderno de ciencias.

    Si en tu regin falta alguno de los tres paisajes, consulta enun libro o en Internet si lo puedes hacer, para completar lainformacin.

    4.Resuelvan entre todos las siguientespreguntas:Presenta tu trabajo

    al profesor

    Trabaja en tu cuaderno

    Qu pasara si sembrramos un cactuso una tuna en un bosque hmedo, o elbuchn de agua en el desierto?

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    60/79

    Unidad 5-Gua 15 A

    5

    Qu pasara si a los pecesde una charca se les acabarael agua?

    Qu pasara si a uncocodrilo o un chigirolo llevramos a undesierto?

    Anoten en el cuaderno los acuerdos a los que llegaron ycomntenlos con el profesor.

    5.Lee con atencin la siguiente informaciny escrbela en el cuaderno de cienciasnaturales.

    Adaptacin de los seres vivosal ambiente

    Todas las plantas y los animales viven enambientes determinados. Mediante un proceso decambio o evolucin de muchos aos se logran lasadaptaciones de los seres vivos a su medio, lo que

    ha permitido que los numerosos ambientes dela Tierra se encuentren poblados. Un cambio

    brusco en el ambiente puede producir la muerte ola extincin de animales y vegetales.

    Unidad 5-Gua 16 A

    Trabaja en tu cuaderno

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    61/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    60

    Con la ayuda de su profesor realicen esteejercicio para jugar a la lotera de la vidade acuerdo con las siguientes instrucciones:

    Dibujen en forma parecida las ilustraciones que seencuentran a continuacin para luego recortarlas ypegarlas en unos cartones pequeos.Organicen dos grupos, echen las fichas en una bolsa yescojan, sin verlas, once de ellas en cada grupo. Luego,cada grupo debe organizar sus fichas de tal forma que aun determinado ambiente le correspondan unas fichas deanimales y vegetales.

    Trabaja con tu profesor

    Gua 16

    B

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    62/79

    Unidad 5-Gua 15 A

    6

    Unidad 5-Gua 16 B

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    63/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    62

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    64/79

    Unidad 5-Gua 15 A

    6

    Las fichas que no se logren ubicar en determinadoambiente las intercambian entre los dos grupos, hastaque puedan organizarlas todas. Si no tienen claro a quambientes corresponden algunas de las fichas, consultenlos libros deciencias de la biblioteca o en Internet, si esposible, para saberlo.

    Al finalizar este juego mustrenlo a laprofesora, explicando por qu hanubicado cada planta y animal endeterminado medio.

    Unidad 5-Gua 16 B

    Capibara y cra, Amazonas.

    Muestra tu trabajo a la profesora

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    65/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    64

    1.Observen la ilustracin y respondan lassiguientes preguntas. Si es necesario consultenen libros de ciencias de la biblioteca o enInternet, si es posible:

    Cmo se mueven lospeces en el agua?

    Qu partes del cuerpousan para moverse?

    Cuando una personanada, mueve su cuerpo

    igual que cuandocamina? Cul es ladiferencia?

    Qu condicionesnecesitan las palmeraspara vivir?

    Escribe en tu cuaderno de ciencias las ideas que ms tellamaron la atencin.

    2.Ahora observen los siguientes paisajes y respondan laspreguntas que se hacen a continuacin:

    Gua 16

    C

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    66/79

    Unidad 5-Gua 15 A

    6

    Cmo se mueven las aves?Por qu ellas pueden volar y nosotros no?Qu partes del cuerpo utilizan para volar?Qu caractersticas ambientales necesita un helecho

    para vivir?

    3.Escribe las ideas que ms te gustaron en el cuadernode ciencias.

    4.Lee con atencin el siguiente texto yescrbelo en tu cuaderno de ciencias

    como complemento del trabajo anterior.

    Unidad 5-Gua 16 C

    Los peces viven en el agua y se han adaptadopara movilizarse eneste medio con sus aletas. Muchas aves se han adaptado para podervolar con sus alas. Hay animales, como la cebra o el caballo, cuyo

    cuerpo est adaptado para correr. As, todos los animales tienen laspartes de sus cuerpos adaptadas para vivir, protegerse y alimentarse

    en el medio en que viven.

    De la misma manera, las plantas se han adaptado a lascondiciones especficas de su medio. Por ejemplo, el frailejn,que vive en los pramos ha modificado sus hojas para vivir enel frio, mientras el cactus o la tuna tienen espinas para vivir

    en un ambiente seco y clido.

    El ser humano se ha adaptado a la mayora deambientes de la Tierra.

    Hay ambientes muy fros, o muy calientes y secos, en donde la

    vida de organismos vivos es imposible o muy escasa.

    Muestra tu trabajo a la profesora

    Trabaja en tu cuaderno

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    67/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    66

    1. Observen la siguiente ilustracin.

    2. Discutan sobre los siguientes aspectos de cada unade las etapas del desarrollo de la mariposa.

    Cmo es el organismo en esa etapa?De qu creen que se alimenta?Cmo se mueve?Qu partes de su cuerpo utiliza para moverse yalimentarse?

    Cmo se relaciona con el medio donde vive?

    3. Anoten las respuestas en el cuaderno de ciencias.Si es posible ver este ciclo en la naturaleza, obsrvenlocon detenimiento sin tocar ninguno de los organismosque forman parte del ciclo.

    Presenta tu trabajoal profesor

    Te invito acoger mariposas!

    Prefiero que slolas miremos, podramoshacerles dao si las

    cogemos.

    Gua 16

    D

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    68/79

    Unidad 5-Gua 15 A

    6

    1.Observen las siguientes ilustraciones ycontesten las preguntas en forma oral:

    Qu le aporta la flor a laabeja?

    Qu beneficio recibe la florde la abeja?

    Qu sucedera si la flor y laabeja no se ayudaran?

    Qu beneficios obtiene el perroen su relacin con las personas?

    Qu actividades hace el perroque benefician al ser humano?

    Pueden vivir separados sinayudarse mutuamente?

    Por qu?

    Qu beneficios prestan laspersonas a las palomas?

    Las palomas qu beneficiosaportan a personas?

    Qu beneficio obtienen lashormigas de la planta?

    Qu le pasa a la planta enesta relacin?

    Las relaciones entrelos seres vivos

    Unidad 5-Gua 17 A

    Trabaja con tus compaeros

    Gua 1

    A

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    69/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    68

    Qu beneficios obtiene la zorra?Qu pasa con los conejos enesta relacin?

    Qu beneficio obtiene el gusano?Qu le pasa a la arveja en estarelacin?

    2.Lee con atencin y escribe en tu

    cuaderno:

    Quines participan Qu beneficios Qu perjuicio Necesita esta No necesita

    en la relacin obtienen se presenta relacin para esta relacin

    vivir para vivir

    Flores y abejas

    Perro y gente

    Palomas y gente

    Hormigas arrierasy planta

    Zorra y conejos

    Gusano y arveja

    3.Observen con atencin las imgenes anteriores y completenel siguiente cuadro, en sus cuadernos de ciencias:

    Las relaciones o interacciones entre los organismos vivoscumplen distintas funciones, como son procurar alimentacin,

    brindar y obtener proteccin, y dominar el espacio.Las interacciones entre los organismos vivos son de diferentes tipos,

    y de sus resultados depende el aumento o la disminucinde una poblacin.

    Trabaja en tu cuaderno

    Noescriba

    saqu

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    70/79

    Unidad 5-Gua 15 A

    6

    4.Lee con atencin y escribe el siguienteresumen en tu cuaderno de ciencias.

    Hay relaciones en las cuales dos poblaciones sebenefician de la interaccin y su vida depende engran parte de ella, como en el caso de las abejas

    y las flores.

    En otras formas de interaccin las dos poblacionesse benefician pero sus vidas no dependen dela relacin, como en el caso de los perros y las

    personas.

    Hay un tipo de relacin en el cual una poblacinse favorece y la otra no se beneficia ni seperjudica, como en el caso de las palomas.

    En otra relacin, una poblacin se perjudica y laotra se beneficia, como sucede en el caso de lashormigas arrieras as como en el ejemplo de lazorra y el conejo.

    Finalmente, hay un tipo de interaccin de dosorganismos vivos en donde uno vive del otro yle ocasiona la muerte lentamente, como en elejemplo de la arveja.

    Unidad 5-Gua 17 A

    Trabaja en tu cuaderno

    Muestra tu trabajo a la profesora

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    71/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    70

    Lee en voz alta:

    Las aves dodo

    El dodo fue un ave que vivi en una isla llamada Mauricio,que queda muy lejos de Colombia, en el Ocano ndigo. Estaave no poda volar, era grande y pesada, y sus alas eran muy

    cortas. Meda casi un metro y pesaba como 20 kilos. Comafrutas y anidaba en el suelo de los bosques de la isla.

    Cuando los primeros hombres llegaron a la isla pensaron queel dodo deba ser muy sabroso y comenzaron a cazarlo, perodescubrieron que su carne era dura y de mal sabor. Pareceque no siguieron cazndola pero los animales que llevabanen sus viajes, como perros, cerdos, gatos, ratas y hasta micos,

    comenzaron a comerse los huevos de sus nidos.Al mismo tiempo, el hombre comenz a destruir los bosquesdonde vivan. El resultado de estas acciones, hizo que el dodose extinguiera.

    Se piensa que las ltimas aves dodo vivieron en el siglo XVII.

    Gua 17

    B

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    72/79

    Unidad 5-Gua 15 A

    7

    1.Discute con tus compaeros las siguientespreguntas sobre la lectura.

    Cmo era la relacin de las aves dodo

    con el medio donde habitaban antes de la llegadadel hombre?Qu caractersticas del dodo ayudaron al hombre acazarlo?

    Por qu los animales que llegaron con el hombre podancomerse los huevos del dodo?

    Qu otra cosa cambi en la isla con la llegada delhombre, que afect la vida del dodo?

    2.Lee y completa un cuadro como el siguiente. Algunosejemplos se relacionan con la lectura.

    Unidad 5-Gua 17 C

    Quines participan en Caractersticas de la relacin

    la relacin

    Dodo y hombre

    Dodo y gatos

    Hombre y micos

    Colibres y flores

    Ganado y garzas

    rboles grandes y tupidos

    y plantas pequeas del suelo

    Los rboles grandes buscan la luz

    del Sol, y tapan la luz para las

    plantas del suelo que necesitan

    sombra. Ambos se benefician.

    Noescri

    basaqu

    Trabaja en tu cuaderno

    Gua 1

    C

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    73/79

    Ciencias Naturales y Educacin Ambiental

    72

    3. Dibuja una de las relaciones que aparecenen el cuadro anterior.

    4.Lee y discute con tus compaeros y el

    profesor el siguiente texto: Trabaja con tu profesor

    El ser humano es el mayordepredador que hay en laTierra porque usa y abusa

    de los organismos vivos y delos recursos que hay en su

    medio. Nuestro compromisoes aprender a relacionarnoscon los organismos vivos y

    el ambiente manteniendo un

    equilibrio con la naturaleza.

    Presenta tu trabajoal profesor

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    74/79

    Unidad 5-Gua 15 A

    7

    1. En tu cuaderno de ciencias dibuja:

    Una planta de tu regin que sirva de alimento a unanimal.Una planta de tu regin que sirva de vivienda a unanimal.

    Una casa construida con algn rbol o vegetal de turegin.

    Debajo de cada dibujo explica cada una de lasrelaciones.

    2. En algunas ocasiones aparecen piojos en la cabeza de losnios de la escuela.

    Cul crees que es la relacinentre los piojos y el nio que lostiene?

    Trabaja solo

    Unidad 5-Gua 17 D

    Muestra tu trabajo a la profesora

    Gua 1

    D

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    75/79

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    76/79

    En esta cartilla se hace referencia a las caractersticas que se heredan.Se utiliza una tabla donde se incluyen al padre, la madre, los abuelosy los hermanos para comparar con las caractersticas del nio. Si haycasos de nios que no viven con estos miembros de su familia, pdalesque realicen la actividad con los integrantes de la familia con los

    cuales viven. Haga nfasis en la bsqueda de informacin en todas las fuentes

    posibles segn los recursos disponibles. Recuerde a los nios la forma de llenar una tabla con informacin y el

    significado de columnas y filas. En la Gua sobre las partes del cuerpo de los animales utilizadas para

    el movimiento, se inicia con una ilustracin o fotografa de un fsil.Aprovchela para explicar a los nios qu es un fsil y cmo se forma.Este tema se retomar ms adelante.

    Si en la escuela hay un profesor de Educacin Fsica, puede realizar consu ayuda la actividad propuesta en la Gua D.

    Utilice la lectura sobre las aves dodo para explicar las magnitudes ylas unidades de medida mencionadas. Esta lectura tambin puede serutilizada para explicar el significado del trmino siglo y para ubicara los nios geogrficamente en el ceano ndigo, as como en la islaMauricio.

    Utilice la Gua 11para ampliar la informacinsobre el ciclo de vida del cangrejo ermitao.

    Ubique a los nios en los lugares de Colombiadonde vive este cangrejo.

    En la Gua 13 Actividad 6 se pide a los niosque dibujen las partes de los animales con lasque se desplazan si viven en otro ambiente.

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    77/79

    Esta actividad es totalmente creativa. Se puede utilizar como unamanifestacin artstica y exponer los trabajos.

    La referencia a animales prehistricos es un buen momento paraexplicar la escala del tiempo.

    La ilustracin de la maratn de la Gua 13 puede servir como unejercicio de observacin para ser utilizado con fines matemticos;tambin como tema de actividades sociales en las zonas urbanas.

    La elaboracin del paisaje de la regin, en la Gua 15, se puede hacercon un modelo a escala. Explquele a los nios el significado deeste modelo haciendo que tomen una zona real, para realizar estaactividad.

    La imagen de las Cataratas de Iguaz puede ser utilizada para hacernfasis en la conservacin del agua y sus caractersticas.

    Explique a los nios la diferencia entre humedad y precipitacin paracomplementar la Gua 16.

    Ample la informacin sobre la vida en ambientes extremosGua 16.

    Recuerde utilizar la Tabla de Alcances y secuencias que est en elManual de Implementacin.

    Estndares presentes en esta cartilla

    Esta cartilla se relaciona en su mayor parte con el estndar:

    - Me identifico como ser vivo que comparte algunas caractersticas con

    otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que

    todos nos desarrollamos.

    A travs de las actividades sugeridas, el nio maneja conocimientos

    propios de las ciencias referentes al entorno vivo, al entrono fsico y a

    ciencia, tecnologa y sociedad, por medio de las siguientes acciones de

    pensamiento: Describo caractersticas de seres vivos y objetos inertes, establezco

    semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico. Propongo y verifico necesidades de los seres vivos. Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros

    seres vivos.

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    78/79

    Describo y verifico ciclos de vida de seres vivos. Reconozco que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describo

    algunas caractersticas que se heredan.

    Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mientorno.

    Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente. Comparo fsiles y seres vivos: identifico caractersticas que se

    mantienen en el tiempo. Identifico patrones comunes a los seres vivos. Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las fuerzas

    que los producen. Asocio el clima con la forma de vida de diferentes comunidades.

    Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.

    Para lograr la aproximacin al conocimiento como cientfico natural,

    las actividades se desarrollan utilizando las siguientes acciones de

    pensamiento: Observo mi entorno. Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenmenos de mi

    entorno y exploro posibles respuestas. Hago conjeturas para responder mis preguntas.

    Registro mis observaciones en forma organizada y rigurosa utilizandodibujos, palabras y nmeros.

    Busco informacin en diversas fuentes (libros, Internet, experienciaspropias y de otros) y doy el crdito correspondiente.

    Persisto en la bsqueda de respuestas a mis preguntas. Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de

    otras personas. Comunico de diferentes maneras el proceso de indagacin y los

    resultados obtenidos.

    Se pretende involucrar y hacer evidente el desarrollo de compromisos

    personales y sociales, siendo comportamientos que se hacen propios en la

    vivencia permanente de acciones tales como:

    Escucho activamente a mis compaeros y compaeras, y reconozcopuntos de vista diferentes.

  • 7/25/2019 2. SEGUNDO 2

    79/79

    Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno. Cumplo mi funcin y respeto la de otras personas en el trabajo en

    grupo. Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi

    entorno, y propongo estrategias para cuidarlos. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

    Materiales

    Gua :frascos de boca ancha, algodn, semillas de frjol, plsticosde color, banditas de caucho.

    Gua 6:tijeras, pegante, cartulina o cartn y colores.