82

2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION
Page 2: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

2 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Page 3: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

MANUALMANUALMANUALMANUALMANUALDE PRODUCCIÓNDE PRODUCCIÓNDE PRODUCCIÓNDE PRODUCCIÓNDE PRODUCCIÓN

CUNÍCULACUNÍCULACUNÍCULACUNÍCULACUNÍCULAOriginal elaborado por: GUSTAVO METAUTE

Asesoría Técnica: JEFFREY WHYTEAsesoría Pedagógica: AMPARO SANDOVAL L.

Tuluá, julio de 1989

Actualización a 2005: Oscar Leonel Noguera, Rodrigo Argoti Revisión pre-impresión: Juan Diego Gallo Botero

Tuluá, abril de 2005.

Ministerio de la Protección SocialMinisterio de la Protección SocialMinisterio de la Protección SocialMinisterio de la Protección SocialMinisterio de la Protección SocialSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE "SENA"SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE "SENA"SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE "SENA"SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE "SENA"SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE "SENA"

CENTRO LATINOAMERICANOCENTRO LATINOAMERICANOCENTRO LATINOAMERICANOCENTRO LATINOAMERICANOCENTRO LATINOAMERICANODE ESPECIES MENORES "CLEM"DE ESPECIES MENORES "CLEM"DE ESPECIES MENORES "CLEM"DE ESPECIES MENORES "CLEM"DE ESPECIES MENORES "CLEM"

Regional ValleRegional ValleRegional ValleRegional ValleRegional ValleTuluá, ValleTuluá, ValleTuluá, ValleTuluá, ValleTuluá, Valle

Page 4: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

2 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Page 5: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

3MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

TABLA DE CONTENIDOTABLA DE CONTENIDOTABLA DE CONTENIDOTABLA DE CONTENIDOTABLA DE CONTENIDO

Página PRESENTACION

1. ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA CUNICULTURA2. REPRODUCCION DE CONEJOS

2.1 RAZAS DE CONEJOS EXISTENTES EN COLOMBIA2.1.1 Razas pesadas2.1.2 Razas Semipesadas2.1.3 Razas ligeras.

2.2 TIPOS DE CONEJOS

2.3 SELECCION DE PIE DE CRIA2.4 CRUZAMIENTO

3. PROCESO REPRODUCTIVO3.1 EL CICLO SEXUAL3.2 CELO3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN3.4 MONTA3.5 GESTACION Y DETERMINACION DE LA PREÑEZ.3.6 PARTO.3.7 MANEJO DE LA CAMADA.

4. EL CONEJAR4.1 SISTEMAS DE EXPLOTACION.4.2 EL CONEJAR.4.3 JAULAS.4.4 EQUIPOS.

5. NUTRICION Y ALIMENTACION.5.1 APARATO DIGESTIVO.5.2 REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CONEJO.

5.2.1 PRINCIPIOS NUTRITIVOS .

5.3 ESQUEMAS DE ALIMENTACION.5.4 ALIMENTACION CON FORRAJES.5.5 SUMINISTRO DE ALIMENTO.

Page 6: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

Pág.6. SANIDAD.

6.1 PREVENCION DE ENFERMEDADES.6.2 ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CONEJO.6.2.1 Enfermedades de la piel.6.2.2 Enfermedades respiratorias.6.2.3 Enfermedades del tracto digestivo.6.2.4 Enfermedades reproductivas.6.2.5 Enfermedades carenciales6.2.6 Enfermedades de los ojos.6.2.7 Enfermedades generales.

6.3 ENVENENAMIENTO.

7. REGISTROS DE PRODUCCION Y PLANIFICACION.7.1 REGISTROS.7.2 INDICES DE PRODUCCION.7.3 PLANIFICACION.

8. SACRIFICIO Y UTILIZACION DE LA PIEL.8.1 SACRIFICIO DE CONEJOS.8.2 LA UTILIZACION DE LA PIEL.8.2.1 La piel.8.2.2 Curtido.8.2.3 Teñido.

Page 7: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

Con el presente manual se pretende hacer un aporte más a la cunicultura nuestra, presentandounos contenidos claros y concisos, al alcance de quienes que apenas inician su formación enla explotación de esta especie y de aquellos experimentados cunicultores que necesitan afianzarsus conocimiento o confrontar en su propio trabajo.

Esperamos se convierta en fuente de lectura, consulta, estudio, análisis y en punto decomparación con el trabajo cotidiano y práctico que lo motive a leer y a consultar en otrasfuentes con el fin de enriquecer aun más sus conocimientos, formarse criterios sobre lacunicultura y su manejo.

La cunicultura puede ser una actividad económica muy productiva y requiere que el cunicultorademás de ser observador, detallista, honrado, paciente, constante e incansable trabajadortenga elementos tecnológicos y técnicos que le faciliten la toma de decisiones y un manejoóptimo de la explotación.

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

Page 8: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

6 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Page 9: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

7MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

1La cunicultura es la explotación racional del conejo con el fin de aprovechar sus productospara obtener el mayor rendimiento económico. Las reflexiones al conejo se remontan amuchos siglos antes de Cristo. Moisés prohibió el consumo de carne de conejo a los judíos,por el contrario Confucio, el legislador chino, coloca al conejo como digno de ser inmolado alos dioses y aconseja su multiplicación. Las primeras citas que se mencionan sobre la explotacióndel conejo datan de la época romana, de la dominación de España. CATULO y PLINIO loescriben como un animal importado a España, las leporanas o conejeras de la época romanaatestiguan que al conejo ya se le proporcionaban medios de abrigo.

En las Islas Baleares (España), se tornaron en plaga por su gran fecundidad. En los conventosse empezó la domesticación, solo en el siglo pasado se empezó su cría con cierto interéseconómico. En 1877 - 1889 Australia fue invadida por el conejo ya que encontró un ambientepropicio para desarrollar su habitat. Su explotación se fue extendiendo y hoy se tienengrandes poblaciones y con grandes volúmenes de consumo, los países más productores sonRusia, Francia, Italia, Holanda España, China y Hungría.

ANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTESANTECEDENTESHISTÓRICOS DE LAHISTÓRICOS DE LAHISTÓRICOS DE LAHISTÓRICOS DE LAHISTÓRICOS DE LACUNICULTURACUNICULTURACUNICULTURACUNICULTURACUNICULTURA

Page 10: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

8 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

2REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓNDE CONEJOSDE CONEJOSDE CONEJOSDE CONEJOSDE CONEJOS

La reproducción es una función natural para prolongar la especie y evitar su extinción. Ahorabien, el conejo es aprovechable, principalmente por su carne, entonces, el objetivo de suproducción es la obtención de la máxima cantidad de crías viables en un período por cadamadre con el fin de buscar y obtener buenos resultados económicos. La búsqueda y consecuciónde estos propósitos requiere el conocimiento de la cría de conejos.

2.1 RAZAS DE CONEJOS EXISTENTES EN COLOMBIA2.1 RAZAS DE CONEJOS EXISTENTES EN COLOMBIA2.1 RAZAS DE CONEJOS EXISTENTES EN COLOMBIA2.1 RAZAS DE CONEJOS EXISTENTES EN COLOMBIA2.1 RAZAS DE CONEJOS EXISTENTES EN COLOMBIA

El concepto de raza se refiere a un grupo de animales con iguales características fenotípicas ygenotípicas que las trasmiten a sus descendientes. Actualmente existen unas 60 razas.

Las razas se originaron por:

1. Selección que hizo el cunicultor utilizando criterios de color, adaptabilidad, tamaño y piel.

2. Programas de cruzamiento con su selección, así fijando características deseadas.

3. Mutaciones espontáneas las cuales resultaron en un tipo de conejo deseado por el cunicultor.

El sistema de clasificar las razas de conejos más utilizado es una agrupación según el pesocorporal con las siguientes categorías.

2.1.1 RAZAS PESADAS2.1.1 RAZAS PESADAS2.1.1 RAZAS PESADAS2.1.1 RAZAS PESADAS2.1.1 RAZAS PESADAS

Las razas pesadas o gigantes tienen, en su edad adulta, un peso superior a 6 Kg., solo seexplotan para cruzamiento con razas más pequeñas con el fin de mejorar el tamaño de suscrías, por la buena calidad y tamaño de su piel. Tienen cualidades que las hacen no aconsejables

Page 11: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

9MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

para su explotación, ellas son: Su tamaño es demasiado, 0.80 m. o más de largo, lo que haceimposible usar jaulas convencionales; su peso corporal propicia heridas en talones y paraevitar esto se debe colocar una cama en el piso lo que va en contra de la higiene y salud yaque se mantiene sucia y húmeda con restos del estiércol. Los rendimientos son bajos por supoca conversión.

El más conocido de esta categoría es el Gigante de FlandesGigante de FlandesGigante de FlandesGigante de FlandesGigante de Flandes:OrigenOrigenOrigenOrigenOrigen: BélgicaCuerpoCuerpoCuerpoCuerpoCuerpo: Largo, ancho, poca alzada.CabezaCabezaCabezaCabezaCabeza::::: redondeada o curvilínea y grandeOjoOjoOjoOjoOjo::::: color oscuroOrejasOrejasOrejasOrejasOrejas: grandes de 13 - 18 cm., en V y termina en puntas.CuelloCuelloCuelloCuelloCuello corto y grueso. Las hembras tienen papadas.PeloPeloPeloPeloPelo: corto.PesoPesoPesoPesoPeso::::: 6 - 8 Kg.

VARIEDADES: Gigante español blanco:VARIEDADES: Gigante español blanco:VARIEDADES: Gigante español blanco:VARIEDADES: Gigante español blanco:VARIEDADES: Gigante español blanco:PesoPesoPesoPesoPeso::::: 5.5 - 7 Kg. y una longitud corporal de 90 cm.Color del peloColor del peloColor del peloColor del peloColor del pelo::::: blanco.Color del ojoColor del ojoColor del ojoColor del ojoColor del ojo: : : : : rojizo.OrejasOrejasOrejasOrejasOrejas::::: grandes, anchas, carnosas en forma de cuchara en la punta.CuelloCuelloCuelloCuelloCuello::::: las hembras tienen papada.UñasUñasUñasUñasUñas: : : : : pardas o negras.

2.1.2 RAZAS SEMIPESADAS2.1.2 RAZAS SEMIPESADAS2.1.2 RAZAS SEMIPESADAS2.1.2 RAZAS SEMIPESADAS2.1.2 RAZAS SEMIPESADAS

Son animales de tamaño mediano cuyo peso está, en su adultez, entre 4 - 5 Kg., poseenbuenas características para producir carne por su rendimiento en canal, conversión alimenticia,precocidad y rusticidad, buenas madres y prolíficas, son las más utilizadas en la produccióncomercial de conejos.

Como ejemplo tenemos la Nueva Zelanda blanca, el californiano, chinchilla, mariposa y loscruces entre ellos.

NUEVA ZELANDA:NUEVA ZELANDA:NUEVA ZELANDA:NUEVA ZELANDA:NUEVA ZELANDA:

Es ideal para reproducción de carne, cuerpo longitud mediana, proporcionado, muslosredondeados, lomos llenos de carne.CarneCarneCarneCarneCarne::::: firme y densa.PesoPesoPesoPesoPeso::::: 4 - 5.5 Kg.PeloPeloPeloPeloPelo::::: denso y brusco al tacto.CabezaCabezaCabezaCabezaCabeza::::: maciza en el macho y más larga en la hembra. La hembra tiene papada.ColorColorColorColorColor::::: blanco, variedades roja y negra.OjosOjosOjosOjosOjos::::: RubíUñasUñasUñasUñasUñas::::: blanca amarilla.

Page 12: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

10 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

CALIFORNIANO:CALIFORNIANO:CALIFORNIANO:CALIFORNIANO:CALIFORNIANO:CuerpoCuerpoCuerpoCuerpoCuerpo::::: corto y rollizo.CabezaCabezaCabezaCabezaCabeza::::: corta, ancha y fuerte en el macho y en la hembra estrecha y alargada.OjosOjosOjosOjosOjos::::: rubí.OrejasOrejasOrejasOrejasOrejas::::: dirigidos hacia adelante.ColorColorColorColorColor::::: Blanco con coloración negra o café oscura en nariz, patas, colas y orejas.PeloPeloPeloPeloPelo::::: densoPesoPesoPesoPesoPeso: 4.5 - 5.5 kgUñasUñasUñasUñasUñas: blanca, amarilla.

CHINCHILLACHINCHILLACHINCHILLACHINCHILLACHINCHILLAOjosOjosOjosOjosOjos::::: grandes, pardo oscuro o oscuro del todo, rodeado de pelos blancos.OrejasOrejasOrejasOrejasOrejas::::: rectas y un poco hacia atrás.ColorColorColorColorColor::::: pelo negro, gris, blanco, homogéneamente mezclados: gris oscuro en la cola; blancoy negro en las puntas, el pelo del lomo y costado es gris y el del vientre es blanco, la hembratiene papada. Los gazapos tienen un tono más claro y va subiendo de tono a medida que vacreciendo.Peso:Peso:Peso:Peso:Peso: 4 kg.UñasUñasUñasUñasUñas: : : : : de color gris castaño.

MARIPOSA:MARIPOSA:MARIPOSA:MARIPOSA:MARIPOSA:ColorColorColorColorColor::::: negro y blanco, repartido en igual proporción. La mancha en la nariz semeja unamariposa, los ojos están rodeados por color negro. Son de color oscuro. Orejas medianas ynegras anchas, separadas, papada en hembras.ColorColorColorColorColor::::: una raya negra del lomo y cola a la base de las orejas.PesoPesoPesoPesoPeso::::: 4.5 Kg.

2.1.3 RAZAS LIGERAS2.1.3 RAZAS LIGERAS2.1.3 RAZAS LIGERAS2.1.3 RAZAS LIGERAS2.1.3 RAZAS LIGERASSon consideradas livianas o pequeñas con un peso entre 2 y 3.5 Kg.; son utilizadas actualmentecomo mascotas y por su piel, de pelo muy denso. Son representativas la Holandesa enana yla Himalaya.

HOLANDESA ENANA:HOLANDESA ENANA:HOLANDESA ENANA:HOLANDESA ENANA:HOLANDESA ENANA:

Las variedades más frecuentes son la blanca y la negra.PesoPesoPesoPesoPeso: 2 - 2.5 kg.Distribución del colorDistribución del colorDistribución del colorDistribución del colorDistribución del color::::: tiene una lista blanca en pecho y hocico, en forma de cono quetermina en punta, en la frente posee un collar blanco que rodea el cuello y patas delanterasque se continua por el vientre y en patas traseras de la extremidad al dorso.CuerpoCuerpoCuerpoCuerpoCuerpo::::: corto y redondeado.CabezaCabezaCabezaCabezaCabeza: gruesaPapadaPapadaPapadaPapadaPapada: : : : : no existe.

Page 13: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

11MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

HIMALAYA:HIMALAYA:HIMALAYA:HIMALAYA:HIMALAYA:

PesoPesoPesoPesoPeso::::: 2.5 kgOjosOjosOjosOjosOjos::::: color rubíTipoTipoTipoTipoTipo::::: corto y rollizoPapadaPapadaPapadaPapadaPapada::::: no hayPeloPeloPeloPeloPelo::::: corto, fino y brillante y tupido.Marcas negras en orejas, hocico, cola y patas, el resto del cuerpo es blanco.

2.2 TIPOS DE CONEJOS2.2 TIPOS DE CONEJOS2.2 TIPOS DE CONEJOS2.2 TIPOS DE CONEJOS2.2 TIPOS DE CONEJOS

Los tipos de conejos que existen actualmente están determinados por la clase de productoque se adquiera de él. Existen los siguientes tipos: carne, piel, pelo.

TIPO CARNETIPO CARNETIPO CARNETIPO CARNETIPO CARNE

Este conejo tiene las siguientes características: precoz, buena conversión, cuerpo compacto,alta prolificidad, resistente, tamaño mediano, rápido crecimiento, carne magra y uniformeconsistencia, color rosado pálido, relación carne hueso 5 - 1, rendimiento en canal 52 - 62%.

Las razas que se adaptan a este tipo son las semipesadas y los cruces entre si.

TIPO PIELTIPO PIELTIPO PIELTIPO PIELTIPO PIEL

Este conejo generalmente debe ser adulto para aprovechar la implantación del pelo en la piel,y un volumen que signifique una piel de buen tamaño, color uniforme, pelo denso. Aunqueexisten animales de piel muy fina, su tamaño es pequeño. Su explotación está muy extendidaen varios países. Ejemplo: los Rex satinados.

TIPO PELOTIPO PELOTIPO PELOTIPO PELOTIPO PELO

El prototipo de este tipo es el conejo angora ya que posee un pelo con una longitud 3pulgadas o más. Es una raza dócil y poco rústica, es muy sensible a los cambios de temperaturasobre todo después de la esquila, hay que evitar que el pelo se apelmace, peinándolos desde30 días de nacidos y después cada 15 días hasta la esquila, así se contribuye a que semantenga el pelo aseado y bien limpio.

2.3 SELECCIÓN DE PIE DE CRÍA2.3 SELECCIÓN DE PIE DE CRÍA2.3 SELECCIÓN DE PIE DE CRÍA2.3 SELECCIÓN DE PIE DE CRÍA2.3 SELECCIÓN DE PIE DE CRÍA

Es fundamental en cualquier plantel cunícola, ya establecido o para establecer, para manteneruna gran calidad en los animales.

Page 14: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

12 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

2.3.1 OBJETIVOS DE LA SELECCIÓN2.3.1 OBJETIVOS DE LA SELECCIÓN2.3.1 OBJETIVOS DE LA SELECCIÓN2.3.1 OBJETIVOS DE LA SELECCIÓN2.3.1 OBJETIVOS DE LA SELECCIÓN

Los objetivos de la selección son aumento en el N°.. de crías nacidas vivas por camada, dondese determina la fecundidad y prolificidad de la hembra; el N°. de partos por año; la gananciade peso; la conversión y, rendimiento en canal.

El cunicultor puede mejorar su población por dos métodos:

1. Eligiendo los mejores machos y hembras criados en su conejar con este método se correel riesgo de que se presente problemas de consanguinidad.

2. Refrescando sangre con animales nuevos de otro plantel y de superior calidad. Se correel riesgo de introducir alguna enfermedad.

La selección consiste en elegir los mejores animales que serán los futuros reproductores yrechazar o eliminar los que no ofrezcan garantías y cualidades de óptima producción con baseen los objetivos de la explotación. Cualquier método que se utilice para selección de pié decría, se puede hacer en dos formas:

Selección individualSelección individualSelección individualSelección individualSelección individual::::: quiere decir que se escogen individuos aislados que cumplan requisitosde tamaño, edad, fenotipo, tipo de la raza a que pertenece, sanidad, conversión, gananciadiaria, peso de destete.

Selección por resultadoSelección por resultadoSelección por resultadoSelección por resultadoSelección por resultado::::: consiste en valerse de los registros de los progenitores para fijarsu comportamiento desde el nacimiento y valorar los siguientes parámetros: No. de partos ala fecha, partos por año, crías nacidas vivas por parto, gazapos destetes por parto, peso aldestete, conversión, fenotipo, conformación, ganancia diaria.

De manera que se seleccionan camadas dentro del plantel para reemplazo o para otros plantelesy de estas camadas a las cuales también se les exige cumplir requisitos de selección, seescogen de los animales más sobresalientes en el comportamiento posterior en la épocaproductiva.

De ahí que es necesario tener en cuenta las características debido a la herencia o al manejoo medio ambiente.Características de alta heredabilidad son color, orejas.Medio ambiente y manejo: No. de crías destetadas, producción de leche, maternalidad.

Factores selección del macho reproductorFactores selección del macho reproductorFactores selección del macho reproductorFactores selección del macho reproductorFactores selección del macho reproductor::::: según el objetivo de la explotación son lossiguientes:� Tipo según el objetivo (carne, piel, pelo).� De la raza más adecuada para cumplir el objetivo.� Genitales externos sanos.� Si la adquisición es otra granja observar en forma evaluativa la organización y estado

general del galpón para formar una idea de la calidad del animal, a través de unacomparación con los demás animales presentes.

Page 15: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

13MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

� Si se adquiere fuera, que tenga 3 meses de edad porque es la edad más adecuada para laselección porque el animal ha adquirido los aspecto para decidir sobre su calidad.

� Solicitar el registro con todos los datos para comprobar la información y llevarle unahistoria.

� Características masculinas.� Temperamento vivaz y sexualmente activo.� Peso corporal de 2.5 kg a la edad de 90 días para las razas semipesadas.

Factores de selección de la hembraFactores de selección de la hembraFactores de selección de la hembraFactores de selección de la hembraFactores de selección de la hembra:::::� Posea las características deseadas según el tipo y razas.� Tener 8 tetas o más.� Peso corporal de 2.5 kg a la edad de 90 días para las razas semipesadas.

La madre debe manifestar los siguientes factores: Quedar preñada con regularidad, construirnido con pelo abundante, destetar 7 gazapos por parto, gazapos de tamaño uniforme, capacidadlechera y un buen comportamiento maternal. Si se adquiere en otra granja solicitar registroadquirido con 3 meses de edad.

2.4 CRUZAMIENTO2.4 CRUZAMIENTO2.4 CRUZAMIENTO2.4 CRUZAMIENTO2.4 CRUZAMIENTO

El cruzamiento consiste en hacer aparear ejemplares de animales y que se obtienen mejoresproductos; lo que quiere decir que los productores sean superiores en las características desus padres. Esta superioridad en las características logradas es lo que se llama vigor híbrido oheterosis.

Los cunicultores deben efectuar los cruces entre diferentes razas con el fin de mejorar lascrías en varias características que puedan dar mayor ganancia de peso en menos tiempo,mejor conversión, mejor calidad de carne, más rusticidad y resistencia.

ESQUEMAS DE CRUZAMIENTOSESQUEMAS DE CRUZAMIENTOSESQUEMAS DE CRUZAMIENTOSESQUEMAS DE CRUZAMIENTOSESQUEMAS DE CRUZAMIENTOS

Existen varios sistemas de cruzamientos de los cuales se muestra en forma esquematizadapara una mejor comprensión.

Es necesario conocerlos para aplicarlos, según las necesidades y programas de mejoramiento.Los signos ? y ? quieren decir hembra y macho y la F1, F2 etc. significan la primerageneración, segunda generación etc.

Cruzamiento simple o industrial:Cruzamiento simple o industrial:Cruzamiento simple o industrial:Cruzamiento simple o industrial:Cruzamiento simple o industrial:

Padre de la raza A con madre de la raza B.Resulta AB o 1a generación (F1)Se aprovecha el híbrido de la F1 que es la que produce para el mercado, la carne en canalsin embargo las hembras se pueden utilizar, por que son superiores a los progenitores encuanto a rusticidad y resistencia.

Page 16: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

14 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Ejemplo:

Cruzamiento absorbente:Cruzamiento absorbente:Cruzamiento absorbente:Cruzamiento absorbente:Cruzamiento absorbente:

Acá el macho es el absorbente y va sustituyendo una población poco deseable por una mejor.

Nota: En esta generación se considera que las características criollo (CR) han desaparecido.

Cruce alternativo:Cruce alternativo:Cruce alternativo:Cruce alternativo:Cruce alternativo:

Así se alterna cada generación de la raza del reproductor.

Page 17: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

15MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

3PROCESOPROCESOPROCESOPROCESOPROCESOREPRODUCTIVOREPRODUCTIVOREPRODUCTIVOREPRODUCTIVOREPRODUCTIVO

El comportamiento sexual, principalmente de la coneja es variado, porque cualquiercircunstancia de alimentación, o del medio ambiente o manejo la hacen cambiar en su respuesta.

3.1 EL CICLO SEXUAL3.1 EL CICLO SEXUAL3.1 EL CICLO SEXUAL3.1 EL CICLO SEXUAL3.1 EL CICLO SEXUAL

Gráfico 1: Períodos fértil e infértil de la coneja(Las flechas indican el momento oportuno de la monta)

La coneja no presenta un ciclo sexual regular, lo cual depende del nivel nutritivo y del medioambiente, sin embargo presenta ciclo estral de 15 a 16 días, de los cuales 12 - 13 días sonfértiles seguidos de 4 - 5 días que no lo son pero es difícil distinguir cuales días son los fértileso infértiles. Lo importante es saber que la coneja es fértil la mayor parte del tiempo. En losdías fértiles la coneja se deja aparear por el macho sin estar en calor, esta penetración yeyaculación hace ovular ocasionando fecundación.

Page 18: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

16 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

3.2 CELO3.2 CELO3.2 CELO3.2 CELO3.2 CELO

El celo es el período natural en que la coneja acepta el macho aunque no siempre se presentacon la misma intensidad, hay los siguientes indicadores:

� Inquietud.� Si hay varias hembras se montan entre ellas mismas, generalmente la que monta es la

que está en calor.� Cola y tren posterior levantados.� Frotan el mentón contra la jaula.� Vulva esta congestionada de color de rojo encendido a violeta.

El celo les dura 3 días aproximadamente. Entonces como también la frecuencia de presentacióndel calor tampoco es regular se aprovecha lo anteriormente expuesto, es decir los períodosfértiles para hacerla montar ya que en período infértil, ella reusa la monta y se muestratranquila con el tren bajo y huye y puede manifestarse agresiva.

3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN

Una de las características de la explotación de conejos es poder aprovechar las particularidadessexuales de la especie y su ciclo ovárico.Es así que en toda explotación se debe cumplir un sistema de ritmo reproductivo.El sistema se escoge según la calidad y cantidad de alimentación, calidad del manejo, exigenciadel mercado y calidad genética de los animales.

Los sistemas los podemos clasificar en los siguientes: EXTENSIVO, SEMI-INTENSIVO eINTENSIVO.

Se utiliza para la determinación del ritmo reproductivo el tiempo en que la coneja se encuentraen las fases reproductivas siendo:

� Gestación � Lactancia � Descanso

En las siguientes figuras los tiempos están expresado en porcentajes de la vida reproductivade la coneja.

EXTENSIVOEXTENSIVOEXTENSIVOEXTENSIVOEXTENSIVO

Se observa en esta gráfica que las tres fasesreproductivas tienen sus tiempos biendefinidos y no están mezclados, lo cualsignifica que el ciclo reproductivo tendrá unaduración larga.

Fig. 1. Fases reproductivas en Sistema Extensivo

Page 19: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

17MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

SEMI INTENSIVOSEMI INTENSIVOSEMI INTENSIVOSEMI INTENSIVOSEMI INTENSIVOAquí se observa que con el fin decortar el tiempo de duración del cicloreproductivo se presenta un tiempoen que la coneja está en dos fasesreproductivas siendo GESTACION yLACTANCIA. además no tiene unperíodo de descanso entre los dosciclos reproductivos.

Fig. 2. Fases reproductivas en Sistema Semi intensivo

INTENSIVOINTENSIVOINTENSIVOINTENSIVOINTENSIVO

Fig. 3. Fases reproductivas en Sistema Intensivo

En esta gráfica se observa que lamayor parte del tiemporeproductivo la coneja está en lasfases reproductivas de GESTACIONy LACTANCIA (78%). Esto implicaque el ciclo reproductivo es muycorto así resultando en el mayornúmero de partos por hembra poraño.

En el siguiente cuadro se presenta un resumen de características de los tres diferentes sistemasreproductivos.

RITMOS DE REPRODUCCIÓN (CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES)RITMOS DE REPRODUCCIÓN (CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES)RITMOS DE REPRODUCCIÓN (CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES)RITMOS DE REPRODUCCIÓN (CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES)RITMOS DE REPRODUCCIÓN (CARACTERÍSTICAS Y POSIBILIDADES)

Intervalo entreparto y monta

Período degestacióndurante la vida

No de partospor año

Edad deldestete

Ventajas

Inconvenientes

EXTENSIVOEXTENSIVOEXTENSIVOEXTENSIVOEXTENSIVO

35 - 42 días

35 - 45 %

4 - 6

30 - 40 días

Descanso de la coneja.Lactación larga

Poca producciónAgotamiento excesivo de lamadre por lactación larga

SEMI-INTENSIVOSEMI-INTENSIVOSEMI-INTENSIVOSEMI-INTENSIVOSEMI-INTENSIVO

10 - 20 días

55 - 65 %.

7 - 8

28 - 35 días

Muchas camadasBuena producción

Fallos en lasMontas No se saca elmáximo provecho

INTENSIVOINTENSIVOINTENSIVOINTENSIVOINTENSIVO

0 - 4 días

65 - 80 %

9 - 10

21 - 28 días

Máximo de camadasMontas fáciles

Fertilidad mediana, menosprolificidad, hace falta desteteprecoz, mucha renovación deconejas

Page 20: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

18 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

3.4 MONTA3.4 MONTA3.4 MONTA3.4 MONTA3.4 MONTA

Se conoce también con los siguientes nombres: apareamiento o cruzamiento, servicio, cópula.Para él efectuar la monta se lleva la hembra al macho, esto porque, el macho en su jaula sesiente seguro, la hembra es sumisa y la respuesta es de que ella no se muestra agresiva. Lamonta se hace en menos de 60 segundos, suficiente tiempo para que el macho estimule a lahembra y la cubra.

En algunas ocasiones es conveniente forzar la hembra que lleva muchos intentos para que lamonte el macho. Esta acción no hacerse con todas, no se debe practicar esto como costumbre.Cuando no haya la monta, llevarla en otro momento o al otro día.

Cuando el macho ha eyaculado. Se tira hacia atrás o a un lado y se retira. Se retira la hembracon cuidado y tranquilidad de la jaula del macho y la devuelva a su propia jaula.

En hembras la edad a la primera monta y el peso tienen gran correlación, en razas semipesadasse debe montar cuando la hembra pese el 78 al 80% de su peso final con una edad promediode 5 meses y los machos cuando pesen 4000 gramos y 8 meses de edad.

3.5 GESTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PREÑEZ3.5 GESTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PREÑEZ3.5 GESTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PREÑEZ3.5 GESTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PREÑEZ3.5 GESTACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA PREÑEZ

La gestación comienza con la fecundación o sea con la unión de los óvulos con losespermatozoides, acción que sucede en unas 15 horas después del coito y en el oviducto paraluego anidar los fetos en la matriz y comienza la fase placentaria hasta el parto. La gestacióndemora 31 - 32 días. Es necesario comprobar la preñez con el fin de no alargar el cicloreproductivo, la coneja que está gestando se mantiene tranquila, si se presenta al macho sequeja y huye de él o se muestra agresiva, sin embargo es mejor comprobar con la palpación,práctica que se hace a los 14 días o antes, dependiendo de la destreza de la persona, a estaedad los fetos tienen un tamaño de una semilla de mamoncillo o una bola de cristal y deconsistencia blanda, la palpación se hace en forma delicada. Se coloca la coneja en un lugardonde no resbale, se acaricia para que se tranquilice, se relaje y suelte los músculosabdominales.

Se sitúa la coneja de tal manera que la cabeza lequede hacia el codo del brazo con el que se va apalpar. Con toda la mano se presiona suavementela parte posterior del abdomen, a nivel del úteroy con los dedos del corazón, el índice y el pulgarse sienten los fetos con la consistencia y tamañodicho. No confundir con las cagarrutas.

En el comportamiento sexual y reproductivo dela coneja existen fenómenos que no tienen unaexplicación clara. Ellos son: la falsa preñez, lasuperfetación y la gestación prolongada.Fig. 3. Palpación

Page 21: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

19MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Falsa preñez:Falsa preñez:Falsa preñez:Falsa preñez:Falsa preñez:La coneja se comporta como si estuviera preñada; hay tranquilidad, aumento de peso yaproximadamente a los 18 días de creerse montada empieza a hacer nido, quitándose pelo.Claro esta que la coneja no va a llegar a ese tiempo, ya que se tiene el registro de monta y lapalpación. Es frecuente este fenómeno cuando hay varias conejas adultas juntas y una deellas o varias están en calor, lo que hace que haya montas, lo cual produce un estímuloovulatorio presentándose esta actividad.

Superfetación:Superfetación:Superfetación:Superfetación:Superfetación:Consiste en producirse un parto después de otro, generalmente con 1 - 2 ó 3 días de diferencia,esto obedece a una doble monta con esa misma diferencia de días. Esto se ocasiona por malmanejo en la información de los registros. Cuando se presenta este fenómeno la conejaabandona o mata las crías del segundo parto.

Gestación prolongada:Gestación prolongada:Gestación prolongada:Gestación prolongada:Gestación prolongada:El parto se presenta hasta 37 días después de la monta. Máximo son 2 gazapos. Generalmentelos pare muertos, lo que sucede momentos antes de expulsión, pues se observa que el desarrollodel gazapo no se ha detenido. Por su tamaño puede ser peligroso para la madre

3.6 PARTO3.6 PARTO3.6 PARTO3.6 PARTO3.6 PARTO

El parto es la culminación de la preñez al cabo de 31 - 32 días. La coneja puede comenzar apreparar su nido unos 4 días antes, por lo tanto se le colocará la madriguera a los 26 días degestación, a la cual se le agrega paja seca. Para el parto la hembra se quita pelo de la parteinferior del cuerpo (pecho o abdomen) con el fin de cubrir sus crías. Algunas no hacen el nidosino hasta pocas horas antes del parto, generalmente los partos se realizan en la madrugada,la coneja no necesita ayuda.

Es requisito que se tenga abundante agua limpia para contrarrestar la deshidratación quesufra.

3.7 MANEJO DE LA CAMADA3.7 MANEJO DE LA CAMADA3.7 MANEJO DE LA CAMADA3.7 MANEJO DE LA CAMADA3.7 MANEJO DE LA CAMADA

NIDOSNIDOSNIDOSNIDOSNIDOS

El nido, nidal o madriguera es imprescindible para que la coneja realice el parto, puede ser demadera o metálico, debe tener las siguientes características: abrigado y oscuro, ventilado,trampa que le impida la salida de los gazapos, amplitud suficiente y cómodo para revisar elinterior del nido para controlar la camada.

La madriguera se coloca 5 días antes de la fecha posible del parto, se revisa cada día si esnecesario de limpiar y a partir del día 21 se puede retirar inmediatamente. Se lava, desinfectay se asolea, para posterior uso y evitar invasión de microorganismos y plagas.

Page 22: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

20 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

CONTROL DE LA CAMADACONTROL DE LA CAMADACONTROL DE LA CAMADACONTROL DE LA CAMADACONTROL DE LA CAMADA

Una vez la coneja ha terminado y se ha aseado totalmente, se pondrá comida apetitosa y serevisa la camada, procurando que la madre no se inquiete, esto se hace con las manoslimpias.

Los gazapos nacen con párpados cerrados y completamente pelados. Generalmente la conejasolo da la primera tetada entre 12 y 24 horas después del parto y solo a sus gazapos 1 vez aldía, por la mañana o máximo dos veces al día.

En estos primeros días la coneja se dispone parada y los gazapos toman del pezón en posiciónboca arriba y se guían por el olor. A los 4 días han empelizado, a los 7 días han doblado supeso, a los 10 días abren los ojos, a los 15 días salen del nido y a los 16 - 17 días comenalimento diferente a la leche materna y a los 28 días deben pesar 500 gramos o másdependiendo del número de gazapos de la camada y el destete se hace de acuerdo al planreproductivo que se tenga.

El control de la camada se hace diariamente una vez por lo menos para comprobar su estado,sacar muertos, colocar los que están fuera del nido. Una vez revisada se deja el nido en lamisma forma en que se encontró para evitar celos de la madre.

TRASIEGOTRASIEGOTRASIEGOTRASIEGOTRASIEGOConsiste en trasladar gazapos recién nacidos de una parturienta a otra nodriza. Esta prácticase realiza cuando una coneja ha parido una cantidad de gazapos superior a su número depezones.

Condiciones del trasiegoCondiciones del trasiegoCondiciones del trasiegoCondiciones del trasiegoCondiciones del trasiego: Que la propia madre y la nodriza no se lleven de diferencia másde 2 días con respecto al parto. La nodriza no debe darse cuenta del nuevo hijo por lo tantohay que camuflar el trasiego frotándolos con el pelo del nido y colocarlos al momento de quela nodriza no se de cuenta, por ejemplo sacar el nido de la nodriza, realizar el traslado ymantener el nido fuera de la jaula de la nodriza por una media hora, que así los gazaposintroducidos cogen el olor del nido de la nodriza.

SEXAJESEXAJESEXAJESEXAJESEXAJE

Macho

Es distinguir y separar los gazapos por sexo. Cuandoestán pequeños no se aprecian características propiasdel sexo pues solo alrededor de los 70 días de edadse acomodan los testículos en la bolsa genital.

Page 23: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

21MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Fig 4. Determinación del sexo

Hembra

DESTETEDESTETEDESTETEDESTETEDESTETE

El destete es la separación de los gazapos de la madre. La coneja tiene una lactancia máximade 8 semanas por lo tanto a esta edad se hace el destete natural; los gazapos consumenmínima cantidad de leche materna a partir de la 6a. Semana. Cuando se desteta hacia el finalde la lactancia natural se llama destete tardío.

El destete precoz se hace entre 28 y 32 días de edad. Hay que tener en cuenta que el pesomínimo para el destete es de 500 gramos, hecho que asegura mayor viabilidad; este peso seconsigue en el tiempo previsto dependiendo del número que compone la camada y ladisponibilidad de alimento para los gazapos al momento que ellos salen del nido.

Teniendo en cuenta que existen dos clases de destetes, se utilizará uno de ellos según sea elsistema de reproducción y la calidad de alimento disponible. En cualquier forma el destete esun motivo estresante, en los 3 primeros días lo cual se debe contrarrestar con alimento debuena calidad suministrado en forma restringida, buena higiene y tranquilidad en el conejar

Manejo del desteteManejo del desteteManejo del desteteManejo del desteteManejo del desteteEn la práctica el destete ofrece peligro para los gazapos debido a la falta materna por laseparación de los gazapos de su madre.

Cuidados del recién destetado:Cuidados del recién destetado:Cuidados del recién destetado:Cuidados del recién destetado:Cuidados del recién destetado:Para disminuir los riesgos durante el período post-destete se hace lo siguiente:1. Recibir los gazapos destetados en una jaula limpia y bien desinfectada.2. Suministro de alimento en forma restringida durante los primeros días después del destete,

preferiblemente complementado con forraje seco (heno)3. Agua acidada. Por ejemplo con solución de vinagre del 2% en agua.4. Poco manipuleo de los gazapos, así evitando mas estres.5. Formar grupos por sexo de la misma camada, según la edad y clase de jaulas.

El sexaje se hace cogiendo el gazapo por lapiel del lomo y con la otra mano se coge la colahacia adelante y con el pulgar se presiona elgenital; si aparece un apéndice en forma decopa, será macho y si aparece hendidura haciael ano es hembra, esta operación se hace en elmomento del destete, para que su levante yengorde no ofrezcan inconvenientes propios desexos diferentes en la misma jaula.

Page 24: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

22 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

MOMENTO DE LA VENTAMOMENTO DE LA VENTAMOMENTO DE LA VENTAMOMENTO DE LA VENTAMOMENTO DE LA VENTA

Los animales se pueden vender desde el destete en adelante, pero entre más tarde sea masresistente es el conejo y más segura la supervivencia. Sin embargo como existen para variosfines, el cliente decide así: mascota 28 - 49 días; laboratorio peso 1.500 gramos; para ensayode sueros 70 días; carne a los 3 meses con 5 libras de peso; reemplazo aunque puede ser acualquier edad después del destete y seleccionados es recomendable esta última edad. Paraobtener pieles de buena calidad se recomienda el sacrificio a una edad de 6 meses en adelante,porque las pieles son más finas y densas (mejor calidad).

Los animales a vender deben estar sanos, limpios, libre de defectos, jóvenes. Los animalesjóvenes se determinan a través de los dientes que deben ser blancos y las uñas cubiertas.

Page 25: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

23MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

4EL CONEJAREL CONEJAREL CONEJAREL CONEJAREL CONEJAR

La explotación del conejo hace indispensable la planeación pero, para ello se requiere conocerlos diferentes sistemas de explotación. El conejar es el espacio donde se alojan los conejos.La conejera es la jaula donde están los conejos con la madre.

4.1 SISTEMAS DE EXPLOTACION4.1 SISTEMAS DE EXPLOTACION4.1 SISTEMAS DE EXPLOTACION4.1 SISTEMAS DE EXPLOTACION4.1 SISTEMAS DE EXPLOTACION

EXTENSIVO:EXTENSIVO:EXTENSIVO:EXTENSIVO:EXTENSIVO:

Este sistema consiste en mantener los conejos en el piso, sobre tierra, en un espaciodeterminado junto a la casa. Allí los animales hacen sus madrigueras que cavan en la tierray solo las personas intervienen para darles la alimentación y atraparlos para el consumo. Estesistema no ofrece ninguna ventaja práctica y se caracteriza por la muy baja inversión.

SEMI-INTENSIVO:SEMI-INTENSIVO:SEMI-INTENSIVO:SEMI-INTENSIVO:SEMI-INTENSIVO:

Este sistema consiste en mantener los conejos de poca selección, no son puros, en laalimentación se utilizan tanto forrajes como concentrado y no hay un plan sanitario definido.Este sistema exige algunas inversiones.

INTENSIVOINTENSIVOINTENSIVOINTENSIVOINTENSIVO

Este es el sistema de explotación cunícola más indicado ya que todo esta prácticamentecontrolado y manejado por el hombre. Consiste en explotar el conejo en un lugar determinadobajo techo, en jaulas con más condiciones sanitarias y de confort para los animales. Seaprovechan los espacios al máximo a partir de diseños previos de construcción y se prevee laubicación, orientación, tamaño y proyección futura, lo que implica que se necesita una inversiónmás alta.

Page 26: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

24 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

4.2 EL CONEJAR4.2 EL CONEJAR4.2 EL CONEJAR4.2 EL CONEJAR4.2 EL CONEJAR

Para ello es necesario tener en cuenta todos aquellos criterios y condiciones técnicos quegaranticen el alojamiento adecuado de los animales.

UBICACIÓN DEL CONEJARUBICACIÓN DEL CONEJARUBICACIÓN DEL CONEJARUBICACIÓN DEL CONEJARUBICACIÓN DEL CONEJAR:

El conejo se puede explotar en cualquier clima. El primer requisito para el conejar es señalarsu ubicación. Para una adecuada ubicación es necesario considerar las siguientes condiciones:

� Terreno no inundable y fácil drenaje.� Terreno firme y plano.� Libre de vientos fuertes pero de buena ventilación.� De fácil acceso.� Provisto de agua.� Cerca a la casa de habitación� Seguridad� Orientación.

CARACTERÍSTICAS DE TAMAÑO:CARACTERÍSTICAS DE TAMAÑO:CARACTERÍSTICAS DE TAMAÑO:CARACTERÍSTICAS DE TAMAÑO:CARACTERÍSTICAS DE TAMAÑO:

El tamaño del conejar depende del objetivo de la explotación así:� Si es para consumo de la familia.� Si es para consumo familiar y venta del producto sobrante.� Si es solo para ventas del producto a personas diferentes.

CONSTRUCCIÓN DEL GALPÓNCONSTRUCCIÓN DEL GALPÓNCONSTRUCCIÓN DEL GALPÓNCONSTRUCCIÓN DEL GALPÓNCONSTRUCCIÓN DEL GALPÓN:

Actualmente las conejeras se colocan bajo un techocomún llamado galpón o conejar.

El techo puede ser de zinc, eternit, teja de barro, decartón y tejaflex y su armazón de madera, guadua ymalla.

Fig. 5. Conejar Moderno

Fig. 6. Conejar rústico

Page 27: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

25MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Para diseñar el galpón se debe tener en cuenta los siguientes factores:

� Determinación el número de animales.� Determinar la superficie del galpón.� Materiales a utilizar, que son fácil de conseguir (propia de la zona)� Calidad y cantidad de los materiales.� El terreno.� Suficiente circulación del aire.� Fácil limpieza.

Fig. 7. Orientación de un conejar

PAREDES:PAREDES:PAREDES:PAREDES:PAREDES:Dependiendo del clima, las paredes pueden ser de madera rústica o aserrada o utilizar ladrilloy malla metálica.

Las paredes laterales tienen una altura de 0.20 a 1.20 mts y el resto en malla para una alturatotal de 2.30 a 2.50 mts.

Las paredes de los extremos o culatas son tupidas con una altura que depende de la pendientedel techo y el ancho del galpón.

Las culatas deben defender el galpón de los vientos directos.

PISO:PISO:PISO:PISO:PISO:El piso del conejar puede ser:

Piso en tierraPiso en tierraPiso en tierraPiso en tierraPiso en tierra::::: Este sistema de piso consiste en dejarbajo las jaulas zona en tierra apisonada a nivel o en formade pozo de profundidades variables, allí se depositan lasdeyecciones. Tiene la desventaja de hacer difícil suevacuación.

Fig. 8. Piso en tierra

Es necesario que el conejar estéprotegido con barreras derompevientos de árboles alrededor.

El galpón se orienta de acuerdo alclima; en clima caliente de orientea occidente con el fin de que losrayos solares recorran solo el techoy en clima medio o frío de norte asur con el fin de que los rayossolares penetren al interior. Sinembargo, cualquier orientación conque quede, debe ajustarse de talmanera que los vientospredominantes den contra losextremos o culatas.

Page 28: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

26 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Piso en cementoPiso en cementoPiso en cementoPiso en cementoPiso en cemento::::: puede ser a nivel o enpozo, es práctico, durable e higiénico y de fácilevacuación.

Fig. 9. Piso en Cemento

4.3 JAULAS4.3 JAULAS4.3 JAULAS4.3 JAULAS4.3 JAULAS

Cualquiera que sea el sistema de alojamiento; en jaulas a la intemperie o jaulas bajo un techocomún o galpón, los conejos requieren de sus jaulas ciertos requisitos según el animal ya queel conejar esta compuesto de reproductores, hembras gestantes, hembras lactantes y sucamada, animales en levante y engorde, hembras y machos de reemplazo, hembras vacías.

JAULAS CONVENCIONALES:JAULAS CONVENCIONALES:JAULAS CONVENCIONALES:JAULAS CONVENCIONALES:JAULAS CONVENCIONALES:

Actualmente en las conejeras donde se explota con fines económicos usan las jaulas que sonfabricadas en serie y con unas medidas exactas. Estas jaulas son de alambre galvanizado No.8 -10 - 12 según el lugar y oficio que ocupan en la jaula. El alambre del piso es calibre 8 y 10y la separación va de 12 mm a 15 mm. En los laterales y parte superior es No. 12 que es latapa.

Medidas de jaulas convencionales:

� Machos reproductoresMachos reproductoresMachos reproductoresMachos reproductoresMachos reproductores: Sus jaulas son redondas con 60 a 70 cm de diámetro y de 40a 60 cm de altura.

Fig. 10. Jaula Machera

� Hembras de cría:Hembras de cría:Hembras de cría:Hembras de cría:Hembras de cría: 90 X 50 X 40 cm para el nidalinterno 70 X 50 X 40 cm para el nidal externo.

� Conejos de levante y engorde:Conejos de levante y engorde:Conejos de levante y engorde:Conejos de levante y engorde:Conejos de levante y engorde: 4 puestos: 60 X50 X 40 cm. 3 puestos: 50 X 50 X 40 cm.

Estas medidas se dan para razas medianas; tienen laventaja de ser higiénicas, dejan pasar fácilmente elestiércol y la orina.

Page 29: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

27MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Fig. 11. Jaulas convencionales

JAULAS RUSTICAS:JAULAS RUSTICAS:JAULAS RUSTICAS:JAULAS RUSTICAS:JAULAS RUSTICAS:

Fig. 12. Jaulas Rusticas

Las jaulas se colocan colgadas o ancladas al piso a una altura de 60 - 70 cm. cuando la puertaes superior y 120 - 130 cm. cuando la puerta es al frente. Esto para facilitar el manejo de losanimales.

La jaula rústica es la que se fabrica conmadera, guadua y malla. De acuerdo conlos materiales que existen en la finca, quesu construcción sea más barata y este tipode jaula se usa para conejares caseros. Paraello se aplican los mismos criterios demedidas y fundamentos que para lasmetálicas así:

� Coneja con sus críasConeja con sus críasConeja con sus críasConeja con sus críasConeja con sus crías::::: 4.500 cm2

� Conejos de levanteConejos de levanteConejos de levanteConejos de levanteConejos de levante::::: 700 - 800 cms2 por animal, pudiéndose hacer para lotes de 15gazapos en engorde del mismo sexo.

� Macho reproductor 3.900 cmMacho reproductor 3.900 cmMacho reproductor 3.900 cmMacho reproductor 3.900 cmMacho reproductor 3.900 cm22222..... El piso de esta jaula puede ser en malla de ojocuadrado, o trozos de guadua de 5 cm. de ancho y con la parte lisa hacia arriba parafacilitar el aseo, las paredes se pueden armar en el mismo material apartados 1.5 cm.entre ellas.

Page 30: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

28 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

4.4 EQUIPOS4.4 EQUIPOS4.4 EQUIPOS4.4 EQUIPOS4.4 EQUIPOS

COMEDEROSCOMEDEROSCOMEDEROSCOMEDEROSCOMEDEROS:

Existen varios tipos de comederos el más indicado es el de tolva metálico que se llena desdeel exterior. Estos se encuentran en el comercio de 10 y 20 cms de largo.

Para pequeños criaderos se puede fabricar con un tarrode aceite cortándolo a la mitad y se fija a la jaula conalambre, para mayor duración se le coloca pinturaanticorrosiva.

También pueden hacerse con cemento y arena: sehace una formaleta de 14 X 11 X 7 cms de altura demadera, se llena con una mezcla de cemento, arena yagua y se moldea con una tasa para formar elrecipiente y luego se esmalta con cemento solo.

Fig. 13. Comedero en lámina galvanizada

BEBEDEROS:BEBEDEROS:BEBEDEROS:BEBEDEROS:BEBEDEROS:

El agua no debe faltar a los conejos. En las explotaciones industriales se usan los bebederosautomáticos, los cuales tienen los siguientes elementos:

Fig. 14. Bebederos(Manual – de Niple)

� Tanque de suficiente capacidad.� Tubería distribuidora.� Bebedero de niple para cada jaula.� Bebederos de botella invertida en

un recipiente.� Bebederos de válvula que funciona

con presión atmosférica.� Bebedero de recipiente metálico o

de cemento.

Cualquier bebedero debe estar biensujeto a la jaula de tal manera que losconejos no desperdicien el agua ovolteen el recipiente.

Page 31: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

29MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

NIDOS:NIDOS:NIDOS:NIDOS:NIDOS:

La coneja para realizar la labor de parto y cuidados de sus gazapos en las primeras dossemanas necesita un lugar exclusivo. El nido o madriguera es el elemento indispensable paraello. Existen de madera y metálico y de varios diseños que se adaptan a las condiciones de lajaula y las condiciones económicas del cunicultor.

Un modelo de nido de madera muy popular tiene las siguientes medidas para una coneja delas razas semi-pesadas:

Fig. 15. Modelo de Nido en Madera

40 cm de largo30 cm de profundidad30 cm de altura en frente25 cm de altura posterior5 cm de altura de pestaña

15 X 15 cm de abertura de entrada.

Tiene tapa en la parte superior con bisagra. Elpiso tiene orificios de 1 cm de diámetro paraprocurar su ventilación. La abertura estará a unextremo y en el piso desde el lado interior de laabertura a través del fondo lleva una división de 5cm de altura para aislar los gazapos y mantenerlosen lugar más oscuro.

PASTERAS:PASTERAS:PASTERAS:PASTERAS:PASTERAS:

Llamadas también tameras, van enforma de pirámide invertida que secolocan al frente de la jaula o a unlado de ella. Puede ser fija omovible. La pastera es para colocarla ración de forraje y el espaciodentro de las varillas debe ser de 3cm para que el conejo lo cojafácilmente.

Page 32: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

30 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

5NUTRICIÓN YNUTRICIÓN YNUTRICIÓN YNUTRICIÓN YNUTRICIÓN YALIMENTACIÓNALIMENTACIÓNALIMENTACIÓNALIMENTACIÓNALIMENTACIÓN

La nutrición y alimentación representan una de las actividades más importantes de la produccióncunícola.

La selección correcta y la combinación apropiada de los ingredientes alimenticios son prácticasque mejoran notablemente el rendimiento y desarrollo de los animales.

El conejo es uno de los animales más fácil de alimentar, dada la enorme cantidad de sustanciasque le apetecen. Pero esto no basta, sino que esas sustancias tienen que nutrir, es decir, quesean asimilables por el organismos para lograr normal crecimiento y desarrollo. La eficienciareproductiva del conejo, la precocidad en su crecimiento y posibilidad de utilizar forrajes yalimentos que no compitan con la alimentación humana hacen de esta especie una importantealternativa para que los campesinos puedan cumplir con sus necesidades nutritivas,especialmente proteínicas.

Aunque las anteriores razones son suficientes para que las explotaciones cunícolas rurales seincrementen, sin embargo esto no sucede en la práctica, parece deberse a fenómenos culturalesy/o al manejo muy empírico, lo cual hace que los resultados sean pobres y por ende elabandono de la actividad.

5.1 APARATO DIGESTIVO5.1 APARATO DIGESTIVO5.1 APARATO DIGESTIVO5.1 APARATO DIGESTIVO5.1 APARATO DIGESTIVO

El conejo por la longitud de su aparato digestivo y el volumen de su estómago y ciego, tienecaracterísticas de herbívoro. Esto hace que los vegetales sean su alimentación natural pero,se puede integrar a su ración alimentos de origen animal. El conejo puede ingerir grandescantidades de forraje gracias a la gran capacidad de su canal gastrointestinal. El estómagodebe estar siempre lleno hasta la mitad o más para que ejerza una repleción permanentehacia la cavidad intestinal. Es muy voluminoso, de musculatura débil y su escaso poder decontracción hace que se dificulte el paso del material hacia el intestino. La ausencia devómito como mecanismo de defensa hace que tenga predisposición a indigestiones.

Page 33: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

31MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Los órganos anexos que intervienennecesariamente en el proceso digestivo son: elhígado, el páncreas. En cada una de éstas partespor donde pasa el material alimenticio, es afectadopor sustancias propias llamadas enzimas que sonlas que desdoblan los alimentos en principiosnutritivos y los cuales son los que aprovecha elanimal.

Con lo expuesto se puede definir digestión comoun proceso por el cual el animal hace asimilableen principios nutritivos el alimento consumido.Pero la digestión se realiza en el conejo en dosciclos el primero es normal hasta salir las cagarrutaspor el ano y se realiza en el día. El segundo serealiza en la noche toma estas bolitas de estiércoldel primer ciclo que son recubiertas de un moco yson ingeridas nuevamente, sufriendo el mismoproceso digestivo, es el fenómeno llamadocoprofagia.

Fig. 17. Aparato Digestivo del Conejo

COPROFAGIA O CECOTROFIACOPROFAGIA O CECOTROFIACOPROFAGIA O CECOTROFIACOPROFAGIA O CECOTROFIACOPROFAGIA O CECOTROFIA

La coprofagia se entiende como la ingestión de excrementos. En el conejo es un hechonormal y se presenta en todos los conejos menos en los gazapos menores de 6 semanas deedad. La coprofagia permite que las enzimas que están en el ciego actúen sobre la absorciónde proteínas y vitaminas.

El conejo ingiere excrementos especiales llamados cecotrofas por provenir del ciego y sonheces blandas envueltas en una membrana mucosa que toman directamente del ano.

La coprofagia entonces cumple principalmente las siguientes funciones: completa la eficienciade la digestión por el mejor aprovechamiento de proteínas y vitaminas de complejo B.; ayudaa mantener los niveles de material alimenticio en el estómago, si se impide la coprofagia sepuede presentar indigestión.

5.2 REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CONEJO5.2 REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CONEJO5.2 REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CONEJO5.2 REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CONEJO5.2 REQUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CONEJO

Para que una alimentación cumpla a cabalidad su función, esto es que le sirva al animal parasu supervivencia y para la producción en todas las etapas, es necesario suministrar en cantidadessuficientes según el animal. que contenga unos elementos fundamentales que cumplen aquellasfunciones. Estos elementos son los llamados nutrientes.

Antes de tratar sobre los nutrientes es conveniente familiarizarse con algunos términos usualesen alimentación animal:

Page 34: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

32 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

RaciónRaciónRaciónRaciónRación::::: cantidad de alimento suministrado por 1 día, en una o varias veces.DietaDietaDietaDietaDieta::::: clase de alimento que se suministra.ForrajeForrajeForrajeForrajeForraje::::: pasto verde o recién cortado.HenoHenoHenoHenoHeno::::: Forraje que ha sido deshidratado.ConcentradoConcentradoConcentradoConcentradoConcentrado::::: alimento elaborado que tiene todos los nutrientes en cantidad suficiente,según el animal.TortaTortaTortaTortaTorta::::: producto vegetal que ha sido extraído el aceite vegetal.HarinaHarinaHarinaHarinaHarina::::: alimento finamente triturado.

5.2.1 PRINCIPIOS NUTRITIVOS5.2.1 PRINCIPIOS NUTRITIVOS5.2.1 PRINCIPIOS NUTRITIVOS5.2.1 PRINCIPIOS NUTRITIVOS5.2.1 PRINCIPIOS NUTRITIVOSLos principios nutritivos o elemento para la nutrición cunícola son proteína, carbohidratos,grasa, minerales, vitaminas y agua.

ProteínaProteínaProteínaProteínaProteína: Las proteínas son sustancias cuya función en el organismo es la de fabricar yrecuperar células y tejidos para el crecimiento y desarrollo del animal. Las proteínas estáncompuestas por animoácidos. Existen 24 aminoácidos que en diversar combinaciones componenlas proteínas.

No todas las proteínas son semejantes en calidad, en la alimentación de conejos se usaproteína de origen vegetal aunque se puede mezclar proteína del origen animal como laharina de pescado para proveer algunos aminoácidos importantes en el crecimiento yreproducción. Son fuente de proteína los siguientes productos: alfalfa, el trébol blanco,remolacha y zanahoria, soya.

CarbohidratosCarbohidratosCarbohidratosCarbohidratosCarbohidratos: Los carbohidratos en las plantas constituyen el 75% de la materia seca ofibra y contribuyen en el suministro de energía para el conejo, pero también dan una estructurafísica al alimento en el estomago (fibra celulosa). El conejo tiene cierta dificultad para digerirla celulosa.

La fuente de carbohidratos son los cereales, forrajes, los azúcares, los tubérculos y las gramíneasEj: el maíz, avena, trigo, henos de pastos.

GrasasGrasasGrasasGrasasGrasas::::: Llamada también lípido. Desempeña la misma función que los carbohidratos, esto esproporcionar energía al organismo, aporta 2.5 veces más energía que los azúcares naturalescomo sacarosa, glucosa y lactosa.

MineralesMineralesMineralesMineralesMinerales::::: Generalmente se encuentra en el alimento en forma de una sal, se les llamatambién ceniza, porque son el producto sobrante después de quemar el alimento. Las funcionesde los minerales en el organismo son: intervenir en la formación de la sangre de los huesos,dientes en la reproducción, lactancia y crecimiento. Existen dos grupos de minerales quenecesita el conejo, la diferencia radica en la cantidad necesaria y la presencia en el alimentoasí:

� MacromineralesMacromineralesMacromineralesMacromineralesMacrominerales: son los que necesita el conejo en mayor cantidad, el calcio (Ca), elfósforo (P) el potasio (K), el magnesio (Mg), el cloro (Cl), sodio (Na) y azufre (S).

Page 35: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

33MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

� Microminerales:Microminerales:Microminerales:Microminerales:Microminerales: son los que se requieren en menos cantidad y con una baja presenciaen el alimento son el hierro (Fe), el cobre (Cu), manganeso (Ma), zinc (Zn), yodo (I),cobalto (Co), selenio (Se) y molibdeno (Mb).

Los minerales que mas exige el conejo son:

• Calcio, mantiene los huesos en buen estado y no se presenta raquitismo en la práctica alofrecerle la ración suficiente. El conejo elimina el calcio en la orina.

• Fósforo: la carencia de fósforo causa canibalismo, pica y nerviosismo. El fósforo y elcalcio deben entrar al organismo con una relación 1 a 1.5

• Sodio y Cloro: se suministran en forma de sal en cantidad 0.3 a 0.5 % de la ración, estasal tiene la misión de hacer apetecible el alimento y fijar la grasa en el organismo.

• Los otros minerales difícilmente faltan en la alimentación cotidiana siempre y cuandoexista un correcto equilibrio del alimento utilizado.

La fuente de minerales son forrajes y suplementos minerales.

VitaminasVitaminasVitaminasVitaminasVitaminas::::: las vitaminas tienen la misión de defender al organismo de varias enfermedades,para la reproducción, crecimiento y producción de carne, piel y pelo.

Las vitaminas se clasifican de acuerdo al medio en que obran así: liposolubles e hidrosolubles.

LiposolublesLiposolublesLiposolublesLiposolublesLiposolubles::::: son los que se mezclan con la grasa, pertenecen a este grupo la A, D, E, K.Vitamina A: llamada seroftálmica. Su carencia además provoca trastornos nerviosos.Vitamina D: llamada antirraquítica, es proporcionada por los rayos solares, nunca se presentacarencia de esta vitamina.Vitamina E: no es claro su oficio pero su ausencia provoca infertilidad en conejas.Vitamina K: llama antihemorrágica. Su carencia produce abortos y frecuencia de hemorragias.El conejo la sintetiza en el ciego.

HidrosolublesHidrosolublesHidrosolublesHidrosolublesHidrosolubles::::: son las que ejercen su función en presencia o mezcladas con agua, ellas sontodas del complejo B, ácido nicotínico, ácido pantoténico, biotina, colina, vitamina C o ácidoascorbico.

En condiciones normales no se presentan deficiencias porque el conejo sintetiza algunas,entre estas tenemos la colina, el ácido ascorbico, acido pantotenico. Las otras nunca se haobservado carencia ya que los alimentos las contienen.

Los requerimientos nutritivos del conejo se establecen según la etapa productiva.

Las etapas productivas que se establecen para los requerimientos nutritivos son:

Machos reproductoresMachos reproductoresMachos reproductoresMachos reproductoresMachos reproductores::::: son los encargados de servir como padres del conejar. Estosdeben recibir una ración para tal fin desde 3 meses de edad o 2.5 de peso para entrar enservicio a los 6 meses para razas de tamaño y peso medio para carne.

Hembras reproductorasHembras reproductorasHembras reproductorasHembras reproductorasHembras reproductoras::::: son las madres de la explotación. Necesitan consumir raciónpara tal fin y que desde los 5 meses que entran al primer servicio.

Page 36: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

34 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Hembras gestantesHembras gestantesHembras gestantesHembras gestantesHembras gestantes::::: son las hembras que fueron servidas y comprobada su preñez.

Hembras lactantesHembras lactantesHembras lactantesHembras lactantesHembras lactantes::::: son las que han parido y están produciendo alimento para alimentar asus gazapos.

Hembras de reemplazoHembras de reemplazoHembras de reemplazoHembras de reemplazoHembras de reemplazo::::: son las mismas reproductoras pero con la diferencia que sudestino es reemplazar las madres improductivas. Estas hembras deben mantener sualimentación controlada para que no engorden. Son de reemplazo hasta el primer servicio.

LevanteLevanteLevanteLevanteLevante::::: son animales destinados a reemplazo o para sacrificio a una edad máxima de 90días y 2.5 kg de peso.

Los requerimientos se expresan en la tabla a continuación:

Tabla 1: Requerimientos nutritivos del conejo

AguaAguaAguaAguaAgua::::: El agua en la alimentación de conejos desempeña un papel esencial. Aunque el aguano es un elemento nutritivo, es muy importante, porque si hay deficiente en el suministro sepresenta canibalismo, pérdida de peso, poco consumo de alimento, suspensión de secreciónláctea, mortalidad, abandono de gazapos. El papel que desempeña el agua en el organismoanimal se toma desde el punto de vista de que es componente de los procesos necesarios entodo proceso fisiológico. El agua interviene en la masticación, deglución, digestión, asimilacióny fijación de los nutrientes en las distintas partes, regula la temperatura corporal y eliminamaterial de desecho.

El cuerpo del conejo está compuesto de más de 65% de agua. Sin embargo el consumodepende del clima, temperatura, edad de los animales, estado de los animales, dieta,presentación del alimento.

CLASECLASECLASECLASECLASEDE ANIMALDE ANIMALDE ANIMALDE ANIMALDE ANIMAL

Machos yHembras secas

Hembrasgestantes

Hembraslactantes

Gazapos

Reemplazos

ENERGÍAENERGÍAENERGÍAENERGÍAENERGÍADIGESTIBLEDIGESTIBLEDIGESTIBLEDIGESTIBLEDIGESTIBLEKCAL / KG.KCAL / KG.KCAL / KG.KCAL / KG.KCAL / KG.

2.400

2.500

2.800

2.700

2.400

PROTEÍNAPROTEÍNAPROTEÍNAPROTEÍNAPROTEÍNABRUTABRUTABRUTABRUTABRUTA

%%%%%

13

16

18

15.5

14

GRASAGRASAGRASAGRASAGRASABRUTABRUTABRUTABRUTABRUTA

%%%%%

2

2

3

3

2

FIBRAFIBRAFIBRAFIBRAFIBRABRUTABRUTABRUTABRUTABRUTA

%%%%%

18

15

14

13

17

CaCaCaCaCa%%%%%

0.6

0.8

1.1

0.8

0.6

PPPPP%%%%%

0.4

0.5

0.8

0.5

0.4

TIPO DE ANIMALTIPO DE ANIMALTIPO DE ANIMALTIPO DE ANIMALTIPO DE ANIMAL NECESIDAD NECESIDAD NECESIDAD NECESIDAD NECESIDAD

Hembras vacías y recién montadas 0.28Machos adultos 0.28Hembras gestantes 0.57Hembras de cría, post-destete 0.60Hembras lactantes 2.30

Page 37: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

35MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

5.3 ESQUEMAS DE ALIMENTACION5.3 ESQUEMAS DE ALIMENTACION5.3 ESQUEMAS DE ALIMENTACION5.3 ESQUEMAS DE ALIMENTACION5.3 ESQUEMAS DE ALIMENTACION

Existen muchos esquemas de alimentación de conejos en nuestro medio. Esto depende de lalocalización del conejar, clima, calidad del alimento y clase de alimento.

La siguiente tabla muestra el esquema que puede ser utilizado cuando se alimenta los conejoscon concentrados.

Tabla 3. ESQUEMA DE ALIMENTACIÓN

5.3.1 COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO DEL CONEJO5.3.1 COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO DEL CONEJO5.3.1 COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO DEL CONEJO5.3.1 COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO DEL CONEJO5.3.1 COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO DEL CONEJO

A pesar de los recientes avances conseguidos en genéticas, sanidad, manejo y alimentación,el comportamiento alimenticio del conejo sigue siendo el tradicional, lo que hay que tener encuenta para conseguir un manejo de la alimentación adecuado:

5.3.2 RITMOS DE INGESTIÓN5.3.2 RITMOS DE INGESTIÓN5.3.2 RITMOS DE INGESTIÓN5.3.2 RITMOS DE INGESTIÓN5.3.2 RITMOS DE INGESTIÓNLos comportamientos de los gazapos lactantes, viene determinado por la madre, la cual losamamanta una sola vez al día (en la mañana), durante los primeros 17 días consumenúnicamente leche materna, a partir de ahí salen del nido buscando el pienso y agua,disminuyendo el consumo de leche.

En Ceba el consumo de alimento y agua se realiza en la noche, o al anochecer, lo mismo en laetapa de gestación.

5.3.3 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTACIÓN5.3.3 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTACIÓN5.3.3 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTACIÓN5.3.3 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTACIÓN5.3.3 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE ALIMENTACIÓNLos primeros 2-3 días post – destete se produce un descenso en el consumo, que se compensacon el sobreconsumo de los siguientes 3 –4 días. Después de la primera semana post-destete, se incrementa el consumo de materia seca hasta llegar a un 5.5.% del peso vivo y semantiene así hasta la madurez.

En hembras se produce un descenso 2 días pre-parto, luego aumenta progresivamente durantelos siguientes 20 días post-parto, hasta regular su ritmo.El consumo de agua es el doble de la materia seca consumida.

- Reemplazos- Machos- Hembras- Hembras preñadas(menos de 20 días de preñez)

Se tiene la posibilidad de suministrar el alimento según lacondición nutricional que muestra el animal, o sea animalgordo: 140 gr.; animal flaco: 160-170 gr.

- Hembras en lactancia- Hembras preñadas (más de 20 días de preñez)

- Levantes: Después del destete, a la primera semana:

140 – 170 gr.De alimento / día

a voluntad

1er. día : 40 gr. / animal2º. día : 50 gr. / animal3º. día : 60 gr. / animal

Page 38: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

36 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

5.3.4 INTERACCIÓN ALIMENTO MEDIO5.3.4 INTERACCIÓN ALIMENTO MEDIO5.3.4 INTERACCIÓN ALIMENTO MEDIO5.3.4 INTERACCIÓN ALIMENTO MEDIO5.3.4 INTERACCIÓN ALIMENTO MEDIO

La temperatura ambiente ideal para la explotación del conejo está comprendida entre los 15-18ºC, por debajo de este intervalo el animal utiliza energía del alimento para regular sutemperatura corporal, aumentando la ingestión. Con temperaturas superiores (>25ºC), elanimal tiene dificultad para eliminar el calor producido por lo que se reduce el consumo.

5.3.5 TIPO DE PRESENTACIÓN5.3.5 TIPO DE PRESENTACIÓN5.3.5 TIPO DE PRESENTACIÓN5.3.5 TIPO DE PRESENTACIÓN5.3.5 TIPO DE PRESENTACIÓNA diferencia de otras especies, la presentación del pienso tiene una gran importancia enconejos. El pienso en harina presenta problemas de bajo consumo debido fundamentalmenteal polvo que desprende y afecta al sistema respiratorio.

Se han hecho ensayos utilizando harina de granos mezclando con melaza (6%) mostraronrendimientos de consumo, peso aunque no igualan los piensos comerciales, sin embargo eldesperdicio de alimentos es alto al igual que su mortalidad.

5.4 ALIMENTACION CON FORRAJES5.4 ALIMENTACION CON FORRAJES5.4 ALIMENTACION CON FORRAJES5.4 ALIMENTACION CON FORRAJES5.4 ALIMENTACION CON FORRAJES

El conejo por su habitat y aparato digestivo es un animal por excelencia para alimentarlo conforrajes. Tradicionalmente la producción cunícola tuvo como base la alimentación consubproductos de la producción hortícola, pero su industrialización ha introducido la utilizaciónde alimento balanceado y peletizado.

Como los gastos de alimentación forman un 60 - 70 % de los gastos totales dentro de laexplotación cunícola vale la pena analizar con profundidad la utilización de forrajes en laalimentación cunícola. Más aun por los precios altos de los concentrados comerciales y elalcance financiero del campesino del mundo latinoamericano.

Además del punto de vista nutricional, el conejo necesita los forrajes como fuente de fibrapara balancear el proceso de digestión. La falta de fibra puede causar diarrea con las demásconsecuencias sanitarias y del bienestar animal.

Existen muchos forrajes que se pueden utilizar tanto como fuente principal de alimentación ocomo suplemento a una dieta de concentrados. Los siguientes son algunos de los forrajesque se pueden utilizar en la alimentación cunícola:

AlfalfaAlfalfaAlfalfaAlfalfaAlfalfa::::: Es el forraje más utilizado, se puede suministrar en forma de heno en todas lasetapas de producción, tiene 22% de proteína.

BledoBledoBledoBledoBledo::::: Tiene 20% de proteína y es muy conocido como forraje en países africanos.

RamioRamioRamioRamioRamio::::: Tiene 21% de proteína y se adapta bien a las zonas calientes donde no se puedecultivar el alfalfa.

ZanahoriaZanahoriaZanahoriaZanahoriaZanahoria::::: Se pueden dar tanto las hojas como el tubérculo. Tiene 12 - 13% de proteína.Es conocido como el más tradicional en la alimentación cunícola.

Page 39: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

37MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

YucaYucaYucaYucaYuca::::: las hojas de yuca + 200 gramos por día han dado buenos resultados, suplementándolacon concentrado.

Plátano y bananoPlátano y bananoPlátano y bananoPlátano y bananoPlátano y banano::::: las frutas son fuentes de energía y las hojas tienen un 10 - 11% deproteína.

PastosPastosPastosPastosPastos::::: aquí se refiere a las gramíneas que se pueden utilizar como suplemento en una dietacon concentrados como Guinea, Elefante, King Grass, Pangola, Braquiaria, Imperial, Puntero,Guatemala.

Muy importante es saber que el conejo no resiste una dieta con un alto contenido de humedad.Entonces en el suministro de forrajes se debe tener en cuenta un consejo general que es:

5.5 SUMINISTRO DE ALIMENTO5.5 SUMINISTRO DE ALIMENTO5.5 SUMINISTRO DE ALIMENTO5.5 SUMINISTRO DE ALIMENTO5.5 SUMINISTRO DE ALIMENTO

Algunos consejos sobre la alimentación:

1. El forraje verde debe amarrarse en atados y colgarse desde el ciclo de la jaula. Estoaumenta el consumo e impide la contaminación y el pisoteo. También disminuye la incidenciade enfermedades tales como la coccidiosis.

2. Alimente a sus conejos con una amplia variedad de plantas y alimentos. Esto tenderá aequilibrar la dieta.

3. Nunca cambia abruptamente los alimentos. Los cambios deben introducirse en la dieta ensucesiones lentas.

4. Dado que los conejos comen menos en época de calor, ajuste la alimentación diaria paracompensar ésto. Algunos productores agregan más rastrojos a la dieta.

5. Nunca deje apilados los alimentos verdes antes de darles a comer. Pueden calentarse yprovocar desórdenes digestivos. También pueden enmohecerse y los conejos sonsumamente sensibles al moho.

6. No alimente a sus animales con forrajes recogidos de lugares donde corrientemente defecanperros, gatos y otros animales, ya que esto puede originar parasitismo interno.

7. No dé a comer forrajes recientemente fumigados con insecticidas.

LO QUE CORTE EN LA MAÑANA, LO SUMINISTRA EN LA TARDE YLO QUE CORTE EN LA MAÑANA, LO SUMINISTRA EN LA TARDE YLO QUE CORTE EN LA MAÑANA, LO SUMINISTRA EN LA TARDE YLO QUE CORTE EN LA MAÑANA, LO SUMINISTRA EN LA TARDE YLO QUE CORTE EN LA MAÑANA, LO SUMINISTRA EN LA TARDE YLO QUE CORTE EN LA TARDE, LO SUMINISTRA EN LA MAÑANA.LO QUE CORTE EN LA TARDE, LO SUMINISTRA EN LA MAÑANA.LO QUE CORTE EN LA TARDE, LO SUMINISTRA EN LA MAÑANA.LO QUE CORTE EN LA TARDE, LO SUMINISTRA EN LA MAÑANA.LO QUE CORTE EN LA TARDE, LO SUMINISTRA EN LA MAÑANA.

Page 40: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

38 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

8. Marchite los alimentos verdes esparciéndolos antes de darlos a comer, con el fin de aumentarel contenido de materia seca.

9. Los gránulos no deberían sobrepasar los 5 cm (1/5 - 1/4 pulgadas) tanto en largo comoen diámetro.

10. Mantenga seco el alimento y protéjalo de insectos y roedores.11. Nunca dé a comer alimentos sucios.

12. Alimente a los animales en un horario regular.

13. Suministre el alimento durante el fresco de las mañanas y de los atardeceres en los climascálidos y durante el tiempo caluroso.

Page 41: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

39MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Es absolutamente necesario un riguroso control sanitario en cunicultura porque los animalespor su misma naturaleza y el hecho de estar a nuestra merced son vulnerables a múltiplesenfermedades, siendo todas graves para los conejos, pues su fragilidad hace que ellosevolucionen rápidamente poniendo en peligro su vida, por lo tanto se debe evitar todo aquelloque tenga que ver con causas de malestar de los animales.

6.1 PREVENCION DE ENFERMEDADES6.1 PREVENCION DE ENFERMEDADES6.1 PREVENCION DE ENFERMEDADES6.1 PREVENCION DE ENFERMEDADES6.1 PREVENCION DE ENFERMEDADES

En cunicultura se requiere mantener medidas preventivas permanentes con el fin de no alterarla salud de los conejos.

ASEO Y DESINFECCIÓNASEO Y DESINFECCIÓNASEO Y DESINFECCIÓNASEO Y DESINFECCIÓNASEO Y DESINFECCIÓN

Puede hacerse distinguiendo 3 formas para hacerlos:1. Limpieza y desinfección regulares: sin adoptarse medidas especiales de higiene en el

manejo de los conejos.2. Intensificando: cuando se presentan enfermedades infecciosas.3. Renovación: al iniciar con nuevos animales la explotación cunícola.

El procedimiento para la limpieza general consiste en:

� Extracción de la cama de paja, estiércol y suciedades.

� Limpieza a fondo con agua caliente con soda cáustica al 5%, esto es muy eficaz contra eldesarrollo de parásitos existentes fuera del cuerpo del animal.

6SANIDADSANIDADSANIDADSANIDADSANIDAD

Page 42: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

40 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

DESINFECTANTESDESINFECTANTESDESINFECTANTESDESINFECTANTESDESINFECTANTES

Cal diluidaCal diluidaCal diluidaCal diluidaCal diluida::::: se disuelve en agua la cal en proporción 1 a 20 y se utiliza para desinfectar elsuelo de los alojamientos y canales de agua.

Lechada de calLechada de calLechada de calLechada de calLechada de cal: : : : : cal apagada y agua en proporción 1: 3 + desinfectantes a base de cresolo formalina para aumentar la eficiencia. Además, una vez seca la capa de cal, puede aplicarseun insecticida de acción prolongada.

Precaución:Precaución:Precaución:Precaución:Precaución: el operario debe protegerse con guantes, gafas y gorras.

Lejía de sodaLejía de sodaLejía de sodaLejía de sodaLejía de soda::::: Desinfecta en caso de afecciones víricas, en el caso de Mixomatosis.

Existen otros preparados comerciales como el grommis, Gr forte y Gr vimex, cuyo principioactivo es el carbonato sódico e hidróxido cálcico.

FormalinaFormalinaFormalinaFormalinaFormalina::::: Pueden utilizarlo solos o combinados con cal para reforzar la acción. Eficazcontra bacterias, virus y hongos, es mejor su utilización en forma de gas, por ello, se cerraránlos locales herméticamente. Por cada m3 se necesitan 35 cc de formaldehído comercial que sedepositan en una cápsula añadiéndole 17.5 gr. de permanganato de potasio (KMnO4). Sedebe tener como precaución que se desprenden los gases en forma tumultuosa.

Fenol y derivados fenólicosFenol y derivados fenólicosFenol y derivados fenólicosFenol y derivados fenólicosFenol y derivados fenólicos::::: Para esterilizar alojamientos y locales contaminados porbacterias.

Desinfección del estiércol:Desinfección del estiércol:Desinfección del estiércol:Desinfección del estiércol:Desinfección del estiércol: al apilarse se produce autocalentamiento de más o menos 700

C, la acción germicida se refuerza aplicando cal calcinada ( 3 Kg./m3).

Desinfección manos:Desinfección manos:Desinfección manos:Desinfección manos:Desinfección manos: como norma, antes y después de trabajar. En caso de enfermedadcontagiosa, luego de usar agua y jabón, se usa un desinfectante ordinario.

MEDIDAS DE PROTECCIÓNMEDIDAS DE PROTECCIÓNMEDIDAS DE PROTECCIÓNMEDIDAS DE PROTECCIÓNMEDIDAS DE PROTECCIÓN

Los animales comprados deben encontrarse en buen estado de salud general. Al llegar sehace examen de las heces para determinar parásitos, además, observar el estado del pelo,lesiones cutáneas, orejas, conductos auditivos, región genital, grado de apetito. Si lleganmuertos o enfermos, se hacen examinar del veterinario. Finalmente se mantendrán, losconejos comprados, durante 3 - 4 semanas separados de los demás animales de la explotación.

Al establecer una enfermedad que es epidémica, se aislarán inmediatamente los animalesafectados, se practicará limpieza y desinfección escrupulosa y se avisará al veterinario. Seprohibirá todos los mercados, cualquier clase de transporte de una granja a otra, cambio deanimales.

EXPLORACIÓN CLÍNICAEXPLORACIÓN CLÍNICAEXPLORACIÓN CLÍNICAEXPLORACIÓN CLÍNICAEXPLORACIÓN CLÍNICA

Determina: el estado general de la explotación, del animal en particular, el estado dedeterminadas partes del organismo.

Page 43: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

41MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Cabeza.Cabeza.Cabeza.Cabeza.Cabeza.

Ojos y párpados: inflamación, lagrimeo, enrojecimiento.Hocico: inflamación, sequedad, humedad, flujo, estornudos.Orejas: Heridas, costras, bultos, inflamación, secreción.Dientes: posición, crecimiento, encías.Labios: heridas, inflamaciones, supuraciones, necrosis.Piel y pelo: caída del pelo, escamas, costras, inflamaciones, bultos, vesículas, eczemas,heridas, parásitos, pruritos, etc.Respiración: ritmo, toses, estornudos, ruidos respiratorios etc.Órganos genitales: inflamación, flujo, enrojecimiento, bultos, necrosis.Extremidades: posición, heridas, eczemas, articulaciones, pelo.

ENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIOENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIOENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIOENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIOENVIO DE MUESTRAS AL LABORATORIO

El diagnóstico oportuno de una afección patológica permite la instalación de adecuadas yeficaces medidas de lucha. El importe de la investigación y el escaso gasto que supone laremisión, no guardan relación con el beneficio derivado de un diagnóstico oportuno, si esposible se enviará un animal entero, si las muertes son muchas, conviene mandar 2 - 3animales. Si hay sospecha de envenenamiento, la investigación se lleva a cabo sólo si haypruebas fundadas de intoxicación, en grandes objetivos, en poblaciones válidas, o bien, cuandoabundan las muertes; todo esto porque la investigación es muy costosa y demanda muchamano de obra.

Los animales vivos exhiben los síntomas que confirman un diagnóstico, por ello, en lo posible,deben también remitirse. Si no hay alteración patológica, pero en el sacrificio se observanalteraciones orgánicas, pueden enviarse: hígado, bazo, pulmones,un trozo de intestino alterado, el recto con su contenido y, si es posible el corazón, aunque espreferible enviar un animal muerto.

El cadáver o los órganos remitidos deben ir en bolsas plásticas dobles o impermeables, seechan en cajas con viruta o aserrín y se cierra bien. El remite debe llevar:• Dirección del remitente.• Signos de enfermedad o alteraciones observadas.• Número de animales enfermos en el establecimiento y la zona.• Número de animales en la explotación.• Indicar si ha habido historia con casos semejantes.• Composición de las raciones.• Señalar si se hizo algún ensayo de tratamiento y con qué productos.

VIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVIAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

OralOralOralOralOral::::: directa en el estómago por medio de una sonda. Directamente en la boca comiendo ocon tubo.

Page 44: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

42 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Aplicación parenteralAplicación parenteralAplicación parenteralAplicación parenteralAplicación parenteral. Por medio de inyección.- Inyección subcutánea (SC): en la piel de los lados del dorso o en el pliegue de la ingle.- Inyección intravenosa (IV): en la vena marginal de la oreja, se comprime la base de la

oreja para conseguir el éxtasis sanguíneo.- Inyección intraperitoneal (IP): sujetando los animales en decúbito supino. Adecuada

para la inyección de grandes cantidades de droga.- Inyección intramuscular (IM): en la masa muscular del muslo. Preferible en su parte

externa.

OcularOcularOcularOcularOcular::::: se aplica directamente la droga en el globo del ojo.

LocalLocalLocalLocalLocal::::: el medicamento se aplica en el sitio afectado

6.2 ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CONEJO.6.2 ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CONEJO.6.2 ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CONEJO.6.2 ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CONEJO.6.2 ENFERMEDADES MAS COMUNES EN EL CONEJO.

6.2.16.2.16.2.16.2.16.2.1 ENFERMEDADES PARASITARIASENFERMEDADES PARASITARIASENFERMEDADES PARASITARIASENFERMEDADES PARASITARIASENFERMEDADES PARASITARIAS

TOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSISTOXOPLASMOSIS

Etiología:Etiología:Etiología:Etiología:Etiología: Causada por un parásito intracelular, el Toxoplasma gondii Toxoplasma gondii Toxoplasma gondii Toxoplasma gondii Toxoplasma gondii y su variante elToxoplasma cuniculi Toxoplasma cuniculi Toxoplasma cuniculi Toxoplasma cuniculi Toxoplasma cuniculi pasan en su ciclo evolutivo por dos fases:

La fase proliferativa, puede ser intracelular o extracelular y se presenta coincidiendo con lasfases agudas de la enfermedad; en este momento, los trofozoitos adquirien una formaaplatanada con una punta aguda y otra roma. Su parasitismo intracelular se sitúa en elprotoplasma de la célula en cuyo interior maduran, pasando a la forma crónica o latenteconstituyendo la segunda fase o seudoquistica la cual contiene en su interior numerososmerozoitos.

Cuando la célula parasitada muere libera todos los merozoitos que contiene, los cuales buscanactivamente otras células utilizando su propia motilidad y la corriente sanguínea. Cuando lasformas vegetativas logran introducirse en una célula, se inicia otra fase pseudoquistica.

En el gato, se encontró ooquistes de toxoplasmas, lo que supone en esta especie la existenciade una fase asexuada en el ciclo evolutivo, con la consiguiente gametogenia y esporogonia.En el conejo se cree que interviene exclusivamente el ciclo asexual, con predomino de lasformas seudoquisticas o latentes a medida que el hospedador desarrolla anticuerpos frente altoxoplasma; por esta razón es particularmente grave en los gazapos jóvenes, que carecen deinmunidad adquirida.

Patogenia:Patogenia:Patogenia:Patogenia:Patogenia: Es una enfermedad que se contagia de unos animales a otros, los enfermos sondiseminadores a través de las heces, orina, saliva, secreciones nasales, leche, etc.La mayoría de los autores admite una transmisión transplasentaria de la madre al gazapo,también por el gato propados a través de sus excrementos.

Es una enfermedad zoonotica

Page 45: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

43MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Síntomas:Síntomas:Síntomas:Síntomas:Síntomas: Cuando se presenta en forma aguda en gazapos jóvenes se manifiesta coninapetencia, fiebre elevada y disnea; a los pocos días diarreas, conjuntivitis purulenta, flujonasal y alteraciones nerviosas, la muerte sobreviene entre los 2 y 8 días.

Cuando se presenta en forma latente hay inapetencia, abortos, esterilidad y trastornos nerviosos.

Lesiones:Lesiones:Lesiones:Lesiones:Lesiones: En la forma aguda se observa infartos ganglionares con hemorragias o nódulosnecróticos de color amarillento; igual en el bazo.

En la forma crónica presenta hepatomegalia y edemas en diversos órganos.

Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento: Aplicación de Sulfamidas, la sulfadiazina asociada ala pirimetamina, laespiramiciana.

Desde un punto de vista sanitario deben eliminarse los conejos enfermos y portadores.

6.2.2.6.2.2.6.2.2.6.2.2.6.2.2. ECTOPARASITOSISECTOPARASITOSISECTOPARASITOSISECTOPARASITOSISECTOPARASITOSIS

TIÑA O DERMATOMICOSISTIÑA O DERMATOMICOSISTIÑA O DERMATOMICOSISTIÑA O DERMATOMICOSISTIÑA O DERMATOMICOSIS

Es una afección fitoparasitaria de la piel que afecta a los conejos de todas las edades, es unaenfermedad muy insidiosa y transmisible al hombre.

Etiología:Etiología:Etiología:Etiología:Etiología: Es causada por hongos pertenecientes a los géneros Trichophyton yTrichophyton yTrichophyton yTrichophyton yTrichophyton yMicrosporumMicrosporumMicrosporumMicrosporumMicrosporum.

Patogenia:Patogenia:Patogenia:Patogenia:Patogenia: La infección natural se produce por contacto. Los elementos de transmisión sonlos esporos, los cuales suelen contaminar a través del pelo o transmitirse por mediación deutensilios contaminados.

Los micelios se desarrollan en el pelo y estratos superiores de la piel, nutriéndose a expensasde la queratina que contienen. Los hongos pueden ser la puerta de entrada a gérmenesbanales, produciéndose supuraciones, costras, foliculitis, etc.

Síntomas y lesionesSíntomas y lesionesSíntomas y lesionesSíntomas y lesionesSíntomas y lesiones: Produce síntomas locales consistentes en placas redondeadas uovaladas sin pelo, afectando a la nariz, labios, mentón, orbitas oculares, bases de las orejas y,en casos mas extremos a las extremidades, flancos, dorso, grupa y abdomen.

Al principio la tiña produce prurito, el cual sede posteriormente quedando las lesiones totalmenteindoloras.

Los hongos tienden a producir vesículas que al romperse producen un liquido seroso (hiperhidrosis ) que posteriormente se coagula.

Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento: Se recomienda utilizar fungicidas, actualmente el tratamiento se hace a basede Ivermectina y Doramectina.

Page 46: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

44 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Profilaxis:Profilaxis:Profilaxis:Profilaxis:Profilaxis: Someter a estricta cuarentena los animales recién adquiridos, eliminar los animalescuando manifiesten los primeros síntomas, limpiar y desinfectar periódicamente las jaulas ynidales con productos de probada actividad fungicidas.

SARNA PSOROPTICASARNA PSOROPTICASARNA PSOROPTICASARNA PSOROPTICASARNA PSOROPTICA

Conocida como otocariasis sarna de la oreja, es una enfermedad que se desarrolla en elinterior del pabellón auricular del conejo.

Etiología:Etiología:Etiología:Etiología:Etiología: El parásito causante es un ácaro que recibe el nombre de Psoroptes cuniculiPsoroptes cuniculiPsoroptes cuniculiPsoroptes cuniculiPsoroptes cuniculi;Biológicamente, el parásito esta adaptado para habitar en galerías intraepidermicas, las cualesse deben a la acción de su aparato bucal, capaz de perforar la piel hasta el estrato malpighian,nutriéndose directamente de los vasos sanguíneos y linfáticos

Patogenia:Patogenia:Patogenia:Patogenia:Patogenia: Los ácaros ejercen su actividad desarrollando por lo general una otitis externa,aunque en ocasiones esta puede alcanzar al oído medio e interno. Cuando los ácaros penetranen el pabellón auricular se multiplican rápidamente produciendo una reacción inflamatoria delas vías auditivas, con infiltración serosa, producción de núcleos inflamatorios, vesículas ycostras estratificadas de color parduzco en cuyo interior se sitúan los nidos de ácaro.

Síntomas:Síntomas:Síntomas:Síntomas:Síntomas: Básicamente se produce prurito su intensidad puede variar y puede ser bilateralo unilateral.

La oreja se halla caliente, dolorosa y llena de formaciones costrosas, malolientes, localizadasdesde el fondo del pabellón hasta la totalidad del mismo. Si la parasitación es profunda yafecta al tímpano se produce una otitis media.

Los reproductores afectados de sarna auricular quedan prácticamente estériles pues las hembrasrechazan al macho y si están lactando, pueden llegar a perder la leche.

Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento: Deben utilizarse sustancias acaricidas las cuales se pueden clasificar en 4grupos:

1. Hidrocarburos clorados: hexaclorociclohexano, dimetil – difenileno bisulfuro, benzoatode bencilo, gammafeno, etc.

2. Órgano fosforados: Asuntol, Neguvon, etc.

3. Insecticidas minerales: arsenicales, azufre, etc.

4. Insecticidas vegetales: piretrinas, rotenona.

Estas sustancias se aplicaran directamente sobre las costras.

La Ivermectina y Doramectina aunque no están medicadas para conejos dan excelentesresultados.

Page 47: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

45MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

SARNA SARCOPTICASARNA SARCOPTICASARNA SARCOPTICASARNA SARCOPTICASARNA SARCOPTICA

Es una infestación parasitaria que afecta principalmente la piel de la cabeza y de las patas.

Etiología:Etiología:Etiología:Etiología:Etiología: Su causa es un ácaro el Sarcoptes cuniculi, Sarcoptes cuniculi, Sarcoptes cuniculi, Sarcoptes cuniculi, Sarcoptes cuniculi, parásita las capas mas profundasde la piel excavando túneles y cavidades en la epidermis, por lo que para identificarlo espreciso raspar las zona de piel afectada.

Patogenia:Patogenia:Patogenia:Patogenia:Patogenia: La infestación alcanza a los animales receptores mediante el contacto entreanimales sanos y enfermos ( contagio directo), o a través de las mismas jaulas ( contagioindirecto). Los responsables de la propagación son los sarcoptes hembras adultas fecundadaso las larvas.

Para que los ácaros puedan penetrar es preciso que el hospedador este debilitado o el epiteliodesnutrido; los animales bien alimentados y con buen tegumento son muy resistentes a lasarna.

La acción patógena de esta sarna depende del prurito que produzca y de la extensión de lamisma; puede haber alteraciones del hocico, blefaritis costrosa, dificultad para la toma dealimentos y masticación, claudicaciones, llegando a un grado de emaciación mortal en loscasos extremos.

Síntomas:Síntomas:Síntomas:Síntomas:Síntomas: La sintomatología viene dada por la misma localización de los parásitos en cabezay patas. Cuando los ácaros llegan a la capa basal producen intenso prurito, que es primersíntoma de la enfermedad y como consecuencia del mismo los animales se rascan intensamentefrotando el hocico contra la jaula. A veces frota el hocico con las patas formándose excoriacionescutáneas, costras blanco amarillentas de suero desecado, resto de capa cornea y áreas sinpelo, puede llegar a automutilación.

La sarna de las patas altera el aspecto de estas al aparecer con las uñas alargadas, desnudasy rodeadas de vainas costrosas que pueden extenderse por los dedos, palma, codo, corvejóny excepcionalmente tórax, cola y zona perianal.

Tratamiento y ProfilaxisTratamiento y ProfilaxisTratamiento y ProfilaxisTratamiento y ProfilaxisTratamiento y Profilaxis::::: Igual que para la sarna de las orejas.

Desde un punto de vista profiláctico, resulta adecuado aplicar las siguientes medidas:

1. Eliminar los animales muy afectados pues actúan como diseminadores.

2. Desinfectar las jaulas y nidales con detergentes, dejándolos secar durante un día comomínimo al sol: los ácaros de este grupo apenas viven un par de horas fuera de los conejoshospedadores

3. Suministrar alimentos equilibrados, especialmente por lo que se refiere a la vitamina Apor su papel epitelioprotector.

4. Desparasitar periódicamente los reproductores según sea el producto aplicado.

Page 48: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

46 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

TIÑA FÁVICATIÑA FÁVICATIÑA FÁVICATIÑA FÁVICATIÑA FÁVICA

Enfermedad caracterizada por lesiones alrededor del pelo preferentemente en la cabeza ypatas, el hongo se desarrolla sobre los folículos pilosos formando lo que se denomina elescudete fávico, hay inflamación del tejido conjuntivo subcutáneo con bordes costrosos y enel centro de la lesión se va cayendo el pelo. Es producida por el hongo Achorion shonleini, eszoonótica.

Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento: suministrar Criseofulvina vía oral con el pienso (25 mgs/kg de peso vivo),durante 14 días. Se deben aislar los enfermos, desinfectar alojamientos con soluciones deyodo, utilizar guantes de goma para manejar los enfermos.

TIÑA TRICOFÍTICA:TIÑA TRICOFÍTICA:TIÑA TRICOFÍTICA:TIÑA TRICOFÍTICA:TIÑA TRICOFÍTICA:

Los animales empiezan a presentar un prurito leve que pasa desapercibido en ambasextremidades y se hace más intenso extendiéndose a grandes zonas de las patas, región de lapelvis y cola. Al mordisquearse continuamente el animal, el pelo se cae y se enrojece la zonaque es recubierta con un exudado serohemorrágico y luego, se hacen tan intensas lasmordeduras, que el animal puede automutilarse al exterorizar tendones y huesos sobre todoen las patas. Es producida por hongos Trichophyton tonsurans y Trichophyton Verrucosum yTrichophyton mentagrophytes.

Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento: el mismo de la anterior.

INFECTACIÓN POR GARRAPATAS, PIOJOS Y PULGASINFECTACIÓN POR GARRAPATAS, PIOJOS Y PULGASINFECTACIÓN POR GARRAPATAS, PIOJOS Y PULGASINFECTACIÓN POR GARRAPATAS, PIOJOS Y PULGASINFECTACIÓN POR GARRAPATAS, PIOJOS Y PULGAS

Parásitos que ocasionan retraso en el crecimiento, adelgazamiento, intranquilidad, irritaciónde la piel, pérdida del apetito, de sangre, etc. Las garrapatas se fijan generalmente sobre lanuca detrás de las orejas, las pulgas en la cabeza y pliegues articulares y los piojos en todo elcuerpo, Las pulgas son agentes que trasmiten el virus de la mixomatosis.

Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento: Es tratada con Lindano al 0.5% en solución acuosa o espolvoreando malatiónal 4% cada 10 - 16 días hasta su desaparición. Es necesario desinfectar jaulas y locales.

6.2.3 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS6.2.3 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS6.2.3 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS6.2.3 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS6.2.3 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

PasteurelosisPasteurelosisPasteurelosisPasteurelosisPasteurelosis: Enfermedad infecciosa y contagiosa que presenta diferentes formas clínicas.

Coriza infecciosa o rinitis contagiosaCoriza infecciosa o rinitis contagiosaCoriza infecciosa o rinitis contagiosaCoriza infecciosa o rinitis contagiosaCoriza infecciosa o rinitis contagiosa::::: se presenta con curso crónico y agudo. El cursocrónico se desarrolla con un flujo nasal seroso que se torna en mucopurulento, los animalesse entristecen y pierden el apetito, se intensifican los estornudos y toses que se extienden ala mayor parte de los animales, luego se presenta una conjuntivitis mucoso-purulenta, larespiración se hace fatigosa con participación de la musculatura abdominal, pueden observarseen la piel (cuello) abscesos de diferentes tamaños y finalmente la muerte se presenta luegode un debilitamiento general.

Page 49: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

47MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

El curso agudo se inicia con flujo nasal seromucoso que se torna en mucoso purulento,presenta dificultades respiratorias y la muerte a los 3 - 8 días sin dar lugar a un cuadro clínicodefinido. Se presenta en explotaciones con problemas de corrientes de aire frío, humedad,falta de ventilación, alojamiento deficiente y con problemas de parásitos. Todos estos factoresdisminuyen la resistencia de los animales y los predispone al ataque de la Pasteurella multocidaque se encuentra normalmente en el árbol respiratorio.

Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control: es necesario aislar los animales enfermos y eliminar los crónicos,también es importante hacer cuarentena (3 - 4 semanas). Como preventivo podemos utilizarsulfaquinoxalina soluble en el agua ( 0.025%) durante un mes dándole diariamente y tambiénse vacuna con bacterinas polimicrobianas del conejo. Para su tratamiento es importantetomar en cuenta tratarlos cuando la enfermedad no haya progresado mucho, puede darseAvitrin durante 8 - 10 días en el agua o con piensos blandos ( 3 cc/kg pienso), sulfamidin ( uotra sulfamida) de administración oral, gasear el ambiente del conejar con cloro gaseosopreparando 1 gr. de permanganato de potasio + 5 cc de ácido clorico ( para un local de 15m3). Como tratamiento individual se puede aplicar Enrofloxacina.

NeumoníaNeumoníaNeumoníaNeumoníaNeumonía::::: Se caracteriza por presentar fiebre, tristeza, inapetencia, estreñimiento, aumentoen los movimientos respiratorios y cardíacos. A los 2 - 3 días se agravan los trastornosrespiratorios, ataque de tos, dificultad respiratoria, color azul en las mucosas, conjuntivitis ydiarrea ( a veces). La muerte se presenta a los 4 - 10 días cuando los pulmones están muycongestionados, con pus y edematizados totalmente. La enfermedad se presenta por fallasen el manejo que predisponen también a la coriza. La infección se hace por streptococus,staphylococus y/o por la Pasteurella multocida. El tratamiento es igual al de la coriza.

Septicemia HemorrágicaSepticemia HemorrágicaSepticemia HemorrágicaSepticemia HemorrágicaSepticemia Hemorrágica::::: Enfermedad de incubación muy breve ( 24 - 72 horas y desarrollomuy rápido ( 10 - 24 horas) con muerte del animal. Presenta fiebre alta ( 41 - 420C), mucosascianóticas, abatimiento general y respiración acelerada. Las lesiones se generalizan enpulmones, corazón, hígado y riñones donde se notan puntos hemorrágicos y una severacongestión. Su causa es la Pasteurella multocida. Todo tratamiento es inútil en casossobreagudos, como preventivo se aplican vacunas con bacterinas cada 6 meses, es importanteaislar animales sospechosos y portadores, enterrar muy bien los cadáveres y tomar medidashigiénicas generales.

6.2.4 ENFERMEDADES DEL TRACTO DIGESTIVO6.2.4 ENFERMEDADES DEL TRACTO DIGESTIVO6.2.4 ENFERMEDADES DEL TRACTO DIGESTIVO6.2.4 ENFERMEDADES DEL TRACTO DIGESTIVO6.2.4 ENFERMEDADES DEL TRACTO DIGESTIVO

COCCIDIOSIS INTESTINAL:COCCIDIOSIS INTESTINAL:COCCIDIOSIS INTESTINAL:COCCIDIOSIS INTESTINAL:COCCIDIOSIS INTESTINAL:Enfermedad que presenta pérdida del apetito, trastornos digestivos, diarrea mucoso-acuosa,y timpanización con abdomen distentido y de consistencia blanda y elástica. Según la especielos animales se agravan más rápido o lentamente y se notan con el dorso encorvado y presentanconvulsiones musculares espasmódicas. La mortalidad es del 90 - 100% sobre todo en animalesjóvenes entre 6 y 10 semanas. Es causada por un parásito del intestino delgado de lasespecies Eimeria perforans y Eimeria magna, la contaminación de los animales jóvenes sehace por heces de las madres que son portadoras crónicas.

Page 50: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

48 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Tratamiento y controlTratamiento y controlTratamiento y controlTratamiento y controlTratamiento y control::::: Aplicar sulfameracina ( 0.5 grs) 2 veces al día durante 2 días ( enagua). También se da sulfaquinoxalina soluble ( en agua 0.1 %) durante 15 días. o fenotiazinavía oral durante 6 días ( 1 - 2 grs por kg de peso vivo). Como preventivo se puede suministrarconcentrado con coccidiostáticos o como dosis preventivas se puede utilizar el azul de metilenocada 20 días en el agua de bebida 0.05%, se puede también utilizar sulfametacina en el agual( 0.025%) durante un mes.

COCCIDIOSIS HEPÁTICA:COCCIDIOSIS HEPÁTICA:COCCIDIOSIS HEPÁTICA:COCCIDIOSIS HEPÁTICA:COCCIDIOSIS HEPÁTICA:La sintomatología que presenta es básicamente la misma que presenta la coccidiosis intestinalpero tiene la característica de presentar el hígado inflamado llegando a representar el 20%del peso del animal, se puede palpar en la parte posterior del abdomen, por esta razón sepueden alterar las secreciones de la bilis que ocasiona ictericia con fiebre sobre todo cuandoel hígado presenta infecciones secundarias, la muerte suele aparecer a las 3 - 6 semanas.

ENTEROTOXEMIA:ENTEROTOXEMIA:ENTEROTOXEMIA:ENTEROTOXEMIA:ENTEROTOXEMIA:Síntomas: tiene dos formas de presentación, la más típica es un timpanismo que empieza poruna parálisis intestinal que provoca una sobrecarga y acumulación de gases en estómago eintestino. El estómago es aumentado y duro. La otra forma menos frecuente esta representadapor una enteritis diarréica. Las dos se presentan en forma sobreaguda o aguda ocasionandola muerte. Algunos animales dejan ver algunos síntomas como pérdida de apetito, sustracción,temblores, rechinar de dientes. Hay putrefacción rápida del cadáver. La causa etiológica esuna bacteria llamada Clostridium perfrigan. Su transmisión se realiza fácilmente ya que elgermen se encuentra en el medio ambiente.

Lesiones:Lesiones:Lesiones:Lesiones:Lesiones: Hígado amarillento y de poca consistencia (friable) riñones grises y friables y susangre no coagula. Se presenta en todas las edades.

Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento: No hay.

Medidas preventivas:Medidas preventivas:Medidas preventivas:Medidas preventivas:Medidas preventivas: adecuada alimentación. evitar cambios bruscos de alimento,suministro de alimento en buenas condiciones, evitar otras causas de strees y que son motivode presentación de la enfermedad.

ENTERITIS MUCOIDE:ENTERITIS MUCOIDE:ENTERITIS MUCOIDE:ENTERITIS MUCOIDE:ENTERITIS MUCOIDE:Es de elevada mortalidad, ataca principalmente a los gazapos de 3 - 12 semanas de edad, losanimales adultos son más resistentes. Su etiología no es clara, pero la causa es el suministrode alimentos húmedos y cambios bruscos en la dieta. Su localización es en el intestino.

Síntomas:Síntomas:Síntomas:Síntomas:Síntomas: distensión del tracto intestinal por líquidos y gases, diarrea de aspecto gelatinosoy en ocasiones con sangre, pérdida de peso, sed abundante, estiércol con moco, debilidad ydeshidratación.

Lesiones:Lesiones:Lesiones:Lesiones:Lesiones: la necropsia revela distensión del estómago e intestinos por acumulación de gases,en los intestinos hay congestión, hipersecreción. Es producida por infección parasitaria en losconductos biliares por la coccidia Eumeria stiedae.

El tratamiento y control es el mismo que el aplicado a la coccidiosis intestinal.

Page 51: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

49MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

6.2.5 ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS6.2.5 ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS6.2.5 ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS6.2.5 ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS6.2.5 ENFERMEDADES REPRODUCTIVAS

SÍFILIS (ESPIROGUETOSIS):SÍFILIS (ESPIROGUETOSIS):SÍFILIS (ESPIROGUETOSIS):SÍFILIS (ESPIROGUETOSIS):SÍFILIS (ESPIROGUETOSIS):Enfermedad venérea del conejo que se trasmite a través del coito, se caracteriza por lesionesproducidas en las zonas de los genitales externos que comienzan con depilaciones seguidasde vesículas que posteriormente se ulceran y se recubren de costras al desecarse. En ocasionesse extienden las lesiones a los labios y los párpados, su evolución es lenta y no existencomplicaciones y tampoco es zoonótica.

Causa:Causa:Causa:Causa:Causa: Teponema cuniculi ( es un espiroqueto).

Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control: limpieza y desinfección de las lesiones con antisépticos, aplicar 0.5cc por kg de peso vivo/día, IM de una dilución a base de 500.000 U.I de penicilina + 0.5 grsde estreptocimina en 4 cc de disolvente acuoso estéril hasta que desaparezcan los síntomas.También se puede utilizar ampicilina inyectable vía IM hasta que desaparezca la enfermedad( 25 mg/kg P.V/día) o Omnamicina inyectable ( 0.25 cc/kg P.V/día).

METRITIS:METRITIS:METRITIS:METRITIS:METRITIS:Enfermedad infecciosa de las conejas que se inicia entre 8 y 15 días luego de la montapresentando fiebre, inapetencia, agotamiento, dorso encorvado y marcha dificultosa,tumefacción y congestión de los labios vulvares y vagina, secreción mucopurulenta a vecescon estrias hemorrágicas y olor desagradable, generalmente sobreviene el aborto y la muertedel animal.

Causa:Causa:Causa:Causa:Causa: Infección del endometrio por la bacteria Corynebacterium metritis que puede penetrarvía oral con alimentos contaminados con secreciones vaginales de enfermas y por contacto dela vulva con camas o jaulas infectadas.

Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control: aislar enfermas desde los primeros síntomas, desinfectar jaulas ycambiar camas, eliminar las crónicas. Se aplica a las enfermas no muy afectadas clorafenicolen solución de 10% ( 2 4 cc por litro de agua), también sirve terramicina ( 2 - 3 grs por litrode agua), ambas durante 10 días.

MASTITIS:MASTITIS:MASTITIS:MASTITIS:MASTITIS:Infección de las mamas acompañada de fiebre, inapetencia y tristeza, presenta las mamasinflamadas, duras, calientes, muy sensibles, dolorosas, la leche es grumosa, purulenta osanguinolenta.

Causa:Causa:Causa:Causa:Causa: Son propensas a presentarla las conejas que se han destetado bruscamente y se lessigue dando la misma alimentación, también se presenta cuando la camada es pequeña y lastetas no se utilizan normalmente, o cuando los gazapos no maman sea por debilidad o por sermala madre la coneja. La infección es producida por streptococus o staphylococcus alcontaminarse pezones que han sufrido traumas o golpes o por falta de higiene.

Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control: evitar que se lesionen, limpiar y desinfectar la jaula, aislar lashembras enfermas, uniformizar las camadas, antes del destete disminuir la alimentación a lasconejas, aplicar cuando se presente eritromicina durante 3 días (10 mg. por Kg. de peso vivo/día).

Page 52: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

50 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

6.2.6 ENFERMEDADES CARENCIALES6.2.6 ENFERMEDADES CARENCIALES6.2.6 ENFERMEDADES CARENCIALES6.2.6 ENFERMEDADES CARENCIALES6.2.6 ENFERMEDADES CARENCIALES

Anemia más o menos acentuada, alteraciones cutáneas, detención o trastornos del crecimiento,parálisis del tercio posterior, incoordinación de movimientos, convulsiones, raquitismo,esterilidad, abortos, nacimientos de crías muertas y enflaquecimiento.

Causa:Causa:Causa:Causa:Causa: deficiencias nutritivas en minerales, principalmente Fe, Cu, I, S, Ca, P, Vitaminas A,D y E.

Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control:Tratamiento y control: Diagnosticar tipo de carencia, mejorar la composición del pienso,añadir suplemento de vitaminas y minerales, tratar enfermedad según carencia.

� Avitaminosis AAvitaminosis AAvitaminosis AAvitaminosis AAvitaminosis A::::: Se presenta cuando escasean los pastos verdes, ocasiona una menorresistencia a las enfermedades y alteraciones en la fecundidad, muy propensos a catarro,conjuntivitis, enteritis, coccidiosis. Se administra cuando se presenta 1.000 UnidadesInternacionales (UI) por kg de peso vivo en el pienso.

� Avitaminosis BAvitaminosis BAvitaminosis BAvitaminosis BAvitaminosis B::::: Es difícil que se presente ya que los animales están en capacidad desintetizarla en el intestino grueso, el problema radica en que a este nivel el organismo yano la absorbe pero con la práctica de la coprofagia es recuperada y aprovechada por partede los animales. Se diferencian estas bolitas de las heces del colón porque son másblandas y húmedas. Se presenta ante deficiencias: parálisis, convulsiones, detiene elcrecimiento, trastornos digestivos y lesiones cutáneas.

� Avitaminosis CAvitaminosis CAvitaminosis CAvitaminosis CAvitaminosis C::::: Sin importancia porque el conejo la sintetiza en el hígado.

� Avitaminosis DAvitaminosis DAvitaminosis DAvitaminosis DAvitaminosis D::::: Se sintetiza por rayos ultravioleta, se presenta más en animales jóvenesen épocas de invierno y en explotaciones con luz artificial, presenta raquitismo,deformaciones en las extremidades, huesos largos, osteomalacia y osteoporosis. Sesuministran preparados de vitamina D o aceite de hígado de bacalao (oral) y enexplotaciones con luz artificial, agregar 900 - 1.000 U.I de vitamina D por Kg. de pienso.

� Avitaminosis EAvitaminosis EAvitaminosis EAvitaminosis EAvitaminosis E::::: produce trastornos en la fecundidad, muerte embriones, metritis, flujovaginal, en el conejo: esterilidad. Se encuentra en cereales (germen de trigo),recomendación: agregar 40 U.I de vitamina E/kg con antioxidante.

� Avitaminosis KAvitaminosis KAvitaminosis KAvitaminosis KAvitaminosis K::::: Produce abortos y hemorragias puerperales muy intensas luego delparto. Los conejos la sintetizan normalmente en el canal digestivo.

6.2.7 ENFERMEDADES DE LOS OJOS6.2.7 ENFERMEDADES DE LOS OJOS6.2.7 ENFERMEDADES DE LOS OJOS6.2.7 ENFERMEDADES DE LOS OJOS6.2.7 ENFERMEDADES DE LOS OJOS

CONJUNTIVITIS:CONJUNTIVITIS:CONJUNTIVITIS:CONJUNTIVITIS:CONJUNTIVITIS:Inflamación de la conjuntiva del ojo sea por golpes, arañazos, concentración amoniacal en elgalpón, mordiscos o cuerpos extraños. Se inicia con una hieremia y edema en la conjuntiva(se enrojece) y empieza a secretar una sustancia serosa o seromucosa que produce lagrimeoconstante y fotofobia en los animales que los obliga a cerrar los párpados, al progresar lassecreciones se hacen mucopurulentas o purulentas que se acumulan formando costras.

Page 53: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

51MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Causa:Causa:Causa:Causa:Causa: Además de lo ya visto, infecciones como mixomatosis, rinitis, coccidiosis, sífilis yqueratoconjuntivitis infecciosas.

Tratamiento y controlTratamiento y controlTratamiento y controlTratamiento y controlTratamiento y control: Curar el ojo con soluciones tibias de agua boricada al 2% dosveces al día e instilas unas gotas de una dilución de 500.000 U.I de penicilina y 0.5 grs deestreptomicina en 4 cc de disolvente acuoso estéril ( 2 - 3 gotas).

6.2.8 ENFERMEDADES GENERALES6.2.8 ENFERMEDADES GENERALES6.2.8 ENFERMEDADES GENERALES6.2.8 ENFERMEDADES GENERALES6.2.8 ENFERMEDADES GENERALES

MIXOMATOSIS:MIXOMATOSIS:MIXOMATOSIS:MIXOMATOSIS:MIXOMATOSIS:Enfermedad vírica de mayor importancia en el conejo. Es producida por un virus que estrasmitido por ácaros, piojos, pulgas y mosquitos. También por contacto directo. Se presentaen tres formas:

� Curso agudo:Curso agudo:Curso agudo:Curso agudo:Curso agudo: Período de incubación es de 3 - 5 días, se inicia con conjuntivitis derápida evolución purulenta y una llamativa inflamación de los párpados. A los 5 - 6 díasse inicia lesiones inflamatorias a nivel de la cabeza (labios, hocico, dorso del hocico y basede las orejas) que deforman la cabeza del animal, simultáneamente aparecen inflamacionesen ano, vagina, escrito y testículos, también se observa rinitis supurada que puede ocasionartrastornos respiratorios. A los 6 - 8 días pueden morir los animales.

� Curso sobreagudo:Curso sobreagudo:Curso sobreagudo:Curso sobreagudo:Curso sobreagudo: Cuando se presentan epidemias no hay tiempo para que el animalpresente síntomas clínicos totalmente y muere en cuestión de días.

����� Curso crónico:Curso crónico:Curso crónico:Curso crónico:Curso crónico: A medida que se desarrolla la epizootia se van disminuyendo las muertesy se presentan mayores síntomas de forma particular donde hay ausencia de característicasinflamatorias edematosas, presentando engrosamientos nodulosos de la piel y conjuntivosubcutánea que luego se extienden a extensas zonas del cuerpo. Como la evolución esmuy lenta el animal puede sanar.

Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento:Tratamiento: Sacrificar enfermos y enterrarlos, controlar insectos (colocar mallas metálicasen puertas y ventanas) vacunación preventiva cada 6 meses. Aplicar lindano a 10.5% conesponja sobre la piel cada 7 - 10 días.

NECROBACILOSIS:NECROBACILOSIS:NECROBACILOSIS:NECROBACILOSIS:NECROBACILOSIS:Es una enfermedad infectocontagiosa, pero esporádica, cuyo agente productor es una bacteriallamada spherophorus necrophorus.

SíntomasSíntomasSíntomasSíntomasSíntomas: : : : : los primeros signos aparecen en la superficie plantar (patas) en la cara (boca,labios), hay tumefacción y color rojo o violáceo, supuración, necrosis, úlceras. Estos signosvan acompañados por fiebre, inmovilidad, adelgazamiento progresivo.

TratamientoTratamientoTratamientoTratamientoTratamiento: Como medidas para prevenir la enfermedad se deben evitar pisos ásperos eirregulares o de alambre muy delgado, suciedad y oxidaciones. Como tratamiento curativo sepone en el piso superficie lisa y aplicación parenteral con sulfamidas. Las úlceras en las patasse tratan localmente con tintura de yodo previo lavado con agua y jabón, puede ser rebeldepor mantenerse en pie el animal y continuo roce contra el piso.

Page 54: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

52 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

6.3 ENVENENAMIENTO6.3 ENVENENAMIENTO6.3 ENVENENAMIENTO6.3 ENVENENAMIENTO6.3 ENVENENAMIENTO

En los últimos 20 años, una serie de sustancias químicas vienen ejerciendo influencia sobre elmedio ambiente y sobre todos los seres vivos. Como consecuencia de esto, son también cadavez más frecuentes las enfermedades y casos de muerte en los animales domésticos y silvestresdebido al empleo desmedido de dichas sustancias químicas.

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS DE ACCIÓN TÓXICA.CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS DE ACCIÓN TÓXICA.CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS DE ACCIÓN TÓXICA.CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS DE ACCIÓN TÓXICA.CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS DE ACCIÓN TÓXICA.

Sustancias químicas:Sustancias químicas:Sustancias químicas:Sustancias químicas:Sustancias químicas: Parasiticidas, herbicidas, protectores de la madera, materiales deconstrucción y accesorios, sustancias minerales, abonos artificiales con N y sin N, residuosindustriales, fungicidas, arsenicales, desinfectantes.

Sustancias contenidas en los alimentos o actuantes a través de éstos:Sustancias contenidas en los alimentos o actuantes a través de éstos:Sustancias contenidas en los alimentos o actuantes a través de éstos:Sustancias contenidas en los alimentos o actuantes a través de éstos:Sustancias contenidas en los alimentos o actuantes a través de éstos: Urea ycompuestos semejantes, nitratos y nítricos, sal común, mohos y sus toxinas, otras sustancias.

Otras sustancias:Otras sustancias:Otras sustancias:Otras sustancias:Otras sustancias: Por descuido, se producen en la cría de conejos daños ocasionados por lacal apagada utilizada en el encalado de conejeras y locales, cuando se devuelven a susalojamientos inmediatamente después de dicha encalada. Antes de devolver los animales asus alojamientos se deben limpiar bien los residuos de cal que puedan haber. Si esto no sehace van a aparecer quemaduras en los labios, nariz y superficies plantares que primero sonhúmedas o hemorrágicas y luego se recubren con costras. Los animales sufren pruritos en lasregiones afectadas y demuestran gran inquietud.

Si hay manejo negligente de los desinfectantes o concentraciones excesivas, se puedenpresentar irritaciones, inflamaciones de las mucosas cefálicas con abundante flujo nasal,lagrimeo y estornudos. De aquí que, después de efectuar gasificaciones con formalina en losalojamientos, o de encalar, éstas se deben dejar vacías por lo menos un día para que seventilen adecuadamente.

Las enfermedades y muertes provocadas por la ingestión de piensos nocivos, de racionesimprocedentes y por nutrición deficiente, desempeñan en los conejos, un importante aunquevariable papel.

Los trastornos alimenticios se clasifican en trastornos por consumo de piensos nocivos, entrastornos por racionamiento inadecuado y trastornos por nutrición deficiente (estos puedenser por hambre, por carencias o por sobre alimentación).

Page 55: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

53MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

La explotación cunícola requiere de una serie de actividades, las cuales exigen que se registrenen tarjetas, llamadas registros, ya que por medio de ellos se conoce al animal en su produccióny rendimiento.

Los registros son la herramienta más importante para evaluar la explotación para ampliar odisminuir el conejar o corregir fallas de manejo.

7.1 REGISTROS7.1 REGISTROS7.1 REGISTROS7.1 REGISTROS7.1 REGISTROS

Que sean de fácil interpretación, que sean sencillos, de datos precisos. La cantidad deregistros y la cantidad de datos depende del volumen de la explotación, la cual, generalmente,se mide por el número de hembras reproductoras. Los datos fundamentales en un conejarson: fecha de monta macho, fecha de parto, gazapos nacidos, gazapos muertos en lactancia,fecha destete, No. de destetados.

DISEÑO DE REGISTROS:DISEÑO DE REGISTROS:DISEÑO DE REGISTROS:DISEÑO DE REGISTROS:DISEÑO DE REGISTROS:

Para el diseño de los registros se suele ordenar los datos en columnas horizontales o verticales.El cunicultor tiene los suficientes recursos para seleccionar sin olvidar los datos mínimosfundamentales y los objetivos de su explotación.

Los registros tienen un encabezamiento en donde se anotan los datos generales cono padres,fecha de nacimiento, raza, procedencia, No. de oreja, No. de jaula y nombre. Posee uncuerpo donde se anotan datos de reproducción, destete, alimentación y pesos. Además unasección de observaciones para anotar tratamientos y prácticas sanitarias y otros datos que secrean de importancia para el análisis de la producción.

7REGISTROS DEREGISTROS DEREGISTROS DEREGISTROS DEREGISTROS DEPRODUCCIÓN YPRODUCCIÓN YPRODUCCIÓN YPRODUCCIÓN YPRODUCCIÓN YPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

Page 56: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

54 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

TIPOS DE REGISTROS:TIPOS DE REGISTROS:TIPOS DE REGISTROS:TIPOS DE REGISTROS:TIPOS DE REGISTROS:Los registros son de varios tipos: los individuales y los colectivos o de levante.

REGISTROS INDIVIDUALESREGISTROS INDIVIDUALESREGISTROS INDIVIDUALESREGISTROS INDIVIDUALESREGISTROS INDIVIDUALES:::::Son aquellos que se utilizan para el uso exclusivo de hembras y machos reproductores. Parallevar estos registros los animales deben, previamente tener una identificación:

� Identificación:Identificación:Identificación:Identificación:Identificación: En un conejar los animales se identifican según sea la utilización delanimal así: Las hembras reproductoras y reemplazos se identifican numerando las jaulasy por medio de tatuaje en una de sus orejas.

Los machos reproductores se identifican por medio de la numeración de la jaula, tatuandouna de sus orejas y es frecuente además bautizarlo con nombre propio.

Los animales de levante y engorde se identifican solo con el número de jaula donde estánalojados.

� Tatuaje: Tatuaje: Tatuaje: Tatuaje: Tatuaje: consiste en identificar a los conejos por medio de impresiones en una de susorejas, se requiere establecer con anticipación el sistema de numeración que puede sernúmero, letras o combinado y la oreja que se va a utilizar y el sentido en que se debecolocar el conejo para hacer la lectura.

Las impresiones que se hacen con el tatuador en el interior de la oreja se rellenan continta para que sea fácil su lectura. Se debe tratar de no perforar ninguna vena para evitarque la oreja sangre. El tatuaje se hace alrededor de los 90 días.

Registro individual de la hembraRegistro individual de la hembraRegistro individual de la hembraRegistro individual de la hembraRegistro individual de la hembra:::::Se compone de los siguientes datos: (Veáse Registro No. 1)Cabeza:Cabeza:Cabeza:Cabeza:Cabeza: Raza - fecha de nacimiento - padre - madre- abuelos - No. de oreja - No. de jaula- procedencia.Cuerpo:Cuerpo:Cuerpo:Cuerpo:Cuerpo: Fecha de monta - macho - palpación - Fecha de parto- No. de nacidos - bajas enlactancia - fecha de destete - No. de destetados - No. machos - No. de hembras - pesopromedio o total - acumulado de gazapos destetados.Observaciones.

Registro Individual del machoRegistro Individual del machoRegistro Individual del machoRegistro Individual del machoRegistro Individual del macho::::: Se compone de los siguientes datos: (Veáse Registro No. 2)Cabeza:Cabeza:Cabeza:Cabeza:Cabeza: Raza - fecha de nacimiento - padre - madre - abuelos - No. de oreja - No. de jaula- nombre - procedencia.CuerpoCuerpoCuerpoCuerpoCuerpo: No. de la monta - fecha de monta - coneja servida - palpación - No. gazaposnacidos - acumulado.Observaciones.

Registros colectivos o de levanteRegistros colectivos o de levanteRegistros colectivos o de levanteRegistros colectivos o de levanteRegistros colectivos o de levante:::::Son aquellos que se usan en animales que van para engorde y sacrificio. Se componen de lossiguientes datos: (Veáse Registro No. 3)

Page 57: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

55MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Cabeza:Cabeza:Cabeza:Cabeza:Cabeza: No. de jaula - No. de gazapos en la jaula - Sexo - No. de la madre - No. del padre -No. de parto de la madre - fecha de nacimiento - fecha de destete - No. de gazapos destetados- pesos total - peso promedio - fecha de salida - días de engorde - No. gazapos salidos - pesototal de salida - peso promedio de salida - total Kg de alimento consumido - conversión total.

Cuerpo:Cuerpo:Cuerpo:Cuerpo:Cuerpo: Fecha - edad en semanas - edad en días - días de la semana - consumo semanal -peso semanal - ganancia por día en la semana - conversión semanal.

Observaciones:Observaciones:Observaciones:Observaciones:Observaciones: se anotan las muertes y posibles causas - día del pesaje y otros.Este registro también se puede utilizar para seleccionar hembras o machos para reemplazo.

Calendario reproductivo:Calendario reproductivo:Calendario reproductivo:Calendario reproductivo:Calendario reproductivo: Es un tipo de registro en donde se juega con fechas y una laborreproductiva determinada. Tiene una gran importancia porque racionaliza el trabajo señalandoy controlando las acciones que tiene que ver con la reproducción en el conejar. Señala cuandomontar, cuándo se hace la palpación, cuando se coloca el nido, cuando es el posible parto,fecha real del parto, cuando asear el nido, cuando montar nuevamente, cuando se desteta.

Registro sanitario:Registro sanitario:Registro sanitario:Registro sanitario:Registro sanitario: Este registros tiene por objeto consignar las labores que tienen que vercon sanidad y así: cumplimiento de programación sanitaria, tratamiento, profilácticos, colectivos,clase de droga y producto, dosis, modo de empleo, fechas.

Registro de inventario y movimiento diario.Registro de inventario y movimiento diario.Registro de inventario y movimiento diario.Registro de inventario y movimiento diario.Registro de inventario y movimiento diario.

7.2 INDICES DE PRODUCCIÓN7.2 INDICES DE PRODUCCIÓN7.2 INDICES DE PRODUCCIÓN7.2 INDICES DE PRODUCCIÓN7.2 INDICES DE PRODUCCIÓN

Los índices de producción son factores que permiten al cunicultor analizar los rendimientosproductivos del plantel cunícola. Para tener un punto de referencia se dan los índices deproducción en:

LEVANTELEVANTELEVANTELEVANTELEVANTE

En la etapa de levante se considera el crecimiento (ganancia diaria), la conversión, la taza demortalidad y el rendimiento como los principales.

El crecimiento:El crecimiento:El crecimiento:El crecimiento:El crecimiento: esta influido por la cantidad y calidad del alimento, por factores genéticosy de medio ambiente, el consumo de la hembra en gestación y lactancia, la producción yconsumo de leche de la madre. Se calcula así:

Incremento de peso en gr.No. de días

El crecimiento del gazapo al final de la primera semana es tal que dobla el peso de nacimiento.El peso de nacimiento es de 45 -78 grs. Al destete es de 500 - 800 grs. Según edad y No. degazapos 2.5 Kg. a los 90 días o menos de edad. El promedio ideal es de 35 gramos.

Page 58: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

56 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

TABLA 4: INCREMENTO DE PESO / DIA EN RAZA NUEVA ZELANDATABLA 4: INCREMENTO DE PESO / DIA EN RAZA NUEVA ZELANDATABLA 4: INCREMENTO DE PESO / DIA EN RAZA NUEVA ZELANDATABLA 4: INCREMENTO DE PESO / DIA EN RAZA NUEVA ZELANDATABLA 4: INCREMENTO DE PESO / DIA EN RAZA NUEVA ZELANDA

EDADEDADEDADEDADEDAD Incremento diario (gr.)Incremento diario (gr.)Incremento diario (gr.)Incremento diario (gr.)Incremento diario (gr.)Hasta tres semanas 15.1De 3 a 8 semanas 41.5De 8 a 14 semanas 32.2De 14 semanas a 5 meses 16.5

TABLA 5: GANANCIA DESDE EL DESTETE AL PESO DE SALIDA POR DIA EN CADATABLA 5: GANANCIA DESDE EL DESTETE AL PESO DE SALIDA POR DIA EN CADATABLA 5: GANANCIA DESDE EL DESTETE AL PESO DE SALIDA POR DIA EN CADATABLA 5: GANANCIA DESDE EL DESTETE AL PESO DE SALIDA POR DIA EN CADATABLA 5: GANANCIA DESDE EL DESTETE AL PESO DE SALIDA POR DIA EN CADASEMANA EN GRAMOSSEMANA EN GRAMOSSEMANA EN GRAMOSSEMANA EN GRAMOSSEMANA EN GRAMOS

SEMANASEMANASEMANASEMANASEMANA 11111 22222 33333 44444 55555 66666 77777 gr./día gr./día gr./día gr./día gr./día 15.1 24.4 37.6 37.0 25.1 31.6 26.6

(Fuente: ensayos CLEM)

Estos últimos datos se tomaron de conejos destetados de 6 semanas con un peso de 1.044gramos.

Otros autores reportan pesos en razas medianas para obtener una buena utilidad así:

TABLA 6: DESARROLLO DEL PESO CORPORALTABLA 6: DESARROLLO DEL PESO CORPORALTABLA 6: DESARROLLO DEL PESO CORPORALTABLA 6: DESARROLLO DEL PESO CORPORALTABLA 6: DESARROLLO DEL PESO CORPORALDEL CONEJO SEGUN EDADDEL CONEJO SEGUN EDADDEL CONEJO SEGUN EDADDEL CONEJO SEGUN EDADDEL CONEJO SEGUN EDAD

EDAD EN DÍASEDAD EN DÍASEDAD EN DÍASEDAD EN DÍASEDAD EN DÍAS PESO (gr.).PESO (gr.).PESO (gr.).PESO (gr.).PESO (gr.).30 42040 72050 1.00060 1.35090 2.400100 2.700

Conversión alimenticia:Conversión alimenticia:Conversión alimenticia:Conversión alimenticia:Conversión alimenticia: La conversión expresa el alimento consumo en relación con elpeso ganado. La conversión depende de la raza y tipo de animal, calidad genética, edad,peso al sacrificio y alimento (cantidad y calidad).Se calcula la conversión así:

Consumo de alimento en Kg. Incremento de peso en Kg.

El poder de conversión varía en la edad así: en lactancia es sana y eficiente debido a lariqueza en proteína de la leche materna. Desde el destete hasta el peso de sacrificio, elincremento de peso es sostenido aunque el consumo es mayor.

El peso de sacrificio lo determina el tipo de mercado pero condicionado también a la eficienciaen la conversión, la cual se encuentra hasta 2.5 Kg. de peso.

Page 59: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

57MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

El índice ideal de conversión es 3:1 desde el destete al sacrificio.

Esto quiere decir según el caso que por cada Kg. de peso ganado necesitó 3 ó 3.5 Kg. deconcentrado.

TABLA 7: CONVERSION LOGRADA EN NUEVA ZELANDATABLA 7: CONVERSION LOGRADA EN NUEVA ZELANDATABLA 7: CONVERSION LOGRADA EN NUEVA ZELANDATABLA 7: CONVERSION LOGRADA EN NUEVA ZELANDATABLA 7: CONVERSION LOGRADA EN NUEVA ZELANDA

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA 11111 22222 33333 44444 55555 66666 77777VariableVariableVariableVariableVariableGanancia (gr./día)Ganancia (gr./día)Ganancia (gr./día)Ganancia (gr./día)Ganancia (gr./día) 15.1 22.3 27.4 29.8 28.8 29.0 28.9Consumo (gr./día)Consumo (gr./día)Consumo (gr./día)Consumo (gr./día)Consumo (gr./día) 59.8 64.9 73.5 79.3 82.9 88.4 94.3ConversiónConversiónConversiónConversiónConversión 3.96 2.91 2.68 2.66 2.88 3.02 3.26Datos: Ensayos CLEM

Mortalidad:Mortalidad:Mortalidad:Mortalidad:Mortalidad: Se calcula la taza de mortalidad como un porcentaje según lo siguiente:

No. de animales muertos X 100 No. de animales inicial

La mortalidad en el engorde es de 15% máximo. Claramente se entiende que estos índices sedeben procurar llevarlo a lo más mínimo con un buen manejo.

Rendimiento:Rendimiento:Rendimiento:Rendimiento:Rendimiento: Se entiende la cantidad de carne en canal en relación con el animal vivo, estedebe ser 54 - 58% en conejos de 2.5 Kg. de peso a los 90 días de edad.

Calculo:Calculo:Calculo:Calculo:Calculo: Peso en canal con vísceras comestibles X 100 Peso del animal vivo

En la tabla 8 se puede observar el comportamiento ideal así:

TABLA 8: PARAMETROS IDEALES EN LEVANTETABLA 8: PARAMETROS IDEALES EN LEVANTETABLA 8: PARAMETROS IDEALES EN LEVANTETABLA 8: PARAMETROS IDEALES EN LEVANTETABLA 8: PARAMETROS IDEALES EN LEVANTE

PARÁMETROPARÁMETROPARÁMETROPARÁMETROPARÁMETRO VALORACIÓN CUANTITATIVAVALORACIÓN CUANTITATIVAVALORACIÓN CUANTITATIVAVALORACIÓN CUANTITATIVAVALORACIÓN CUANTITATIVAMUY BUENOMUY BUENOMUY BUENOMUY BUENOMUY BUENO BUENOBUENOBUENOBUENOBUENO ACEPTABLEACEPTABLEACEPTABLEACEPTABLEACEPTABLE

Ganancia diaria (gr.) > 40 35 30Conversión 3.0 3.5 4.0% Mortalidad > 8 10 15Rendimiento (%) > 60 57 54

Page 60: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

58 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN

El rendimiento reproductivo esta dado por la fecundidad, gazapos nacidos vivos por parto,partos/hembra/año, mortalidad de los gazapos, gazapos destetados por parto, gazaposdestetados por hembra/año.

PARAMETROS DE REPRODUCCIÓNPARAMETROS DE REPRODUCCIÓNPARAMETROS DE REPRODUCCIÓNPARAMETROS DE REPRODUCCIÓNPARAMETROS DE REPRODUCCIÓN% fecundidad = No. de partos X 100 No. de montas

Gazapos nacidos vivos/parto = Gazapos nacidos vivos No. partos

Gazapos muertos/parto = Gazapos muertos No. partos

% mortalidad = Gazapos muertos X 100 Gazapos nacidos vivos

Gazapos destetados por parto: Gazapos destetados No. partos

Gazapos destetados/hembra/año = Gazapos destetados/parto xxxxx No. partos./hembra/año.

Partos/hembra/año = partos No. hembras presentes

Conversión global = Consumo total en un período Total de carne vendida en el período

TABLA 9: PARAMETROS DE REPRODUCCIÓNTABLA 9: PARAMETROS DE REPRODUCCIÓNTABLA 9: PARAMETROS DE REPRODUCCIÓNTABLA 9: PARAMETROS DE REPRODUCCIÓNTABLA 9: PARAMETROS DE REPRODUCCIÓN

PARÁMETROPARÁMETROPARÁMETROPARÁMETROPARÁMETRO VALORACIÓN CUANTITATIVAVALORACIÓN CUANTITATIVAVALORACIÓN CUANTITATIVAVALORACIÓN CUANTITATIVAVALORACIÓN CUANTITATIVAMUY BUENOMUY BUENOMUY BUENOMUY BUENOMUY BUENO BUENOBUENOBUENOBUENOBUENO ACEPTABLEACEPTABLEACEPTABLEACEPTABLEACEPTABLE

% de Fecundidad > 75 70 65Partos / hembra / Año > 6.5 6 5Gazapos nacidos / Parto > 8 7 6% Mortalidad en lactancia < 10 20 30Conversión < 3.5 4 5Reposición Anual de hembras 100 125 150

Se analiza cada aspecto así:

� Fecundidad:Fecundidad:Fecundidad:Fecundidad:Fecundidad: interviene el momento en que se realiza la monta, las condicionesnutricionales del macho y la hembra, el período fértil o de celo de la hembra, trabajo delmacho, manejo de la labor del servicio.

Page 61: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

59MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

� Partos/hembras/año:Partos/hembras/año:Partos/hembras/año:Partos/hembras/año:Partos/hembras/año: depende del sistema de reproducción y el intervalo entre partos.

� Gazapos nacidos/parto:Gazapos nacidos/parto:Gazapos nacidos/parto:Gazapos nacidos/parto:Gazapos nacidos/parto: sujeto a la fertilidad del macho, al estado corporal del machoy la hembra, al manejo reproductivo del macho y a la alimentación.

� Mortalidad:Mortalidad:Mortalidad:Mortalidad:Mortalidad: depende del nido, de la higiene, temperamento materno de la hembra, delnúmero de gazapos de la camada, número de pezones de la hembra, alimentación.

� Gazapos destetados/hembra/año:Gazapos destetados/hembra/año:Gazapos destetados/hembra/año:Gazapos destetados/hembra/año:Gazapos destetados/hembra/año: estado de la madre, producción lechera, ytemperamento sanidad.

La hembra y el macho pueden tener una vida productiva de 2 1/2 a 3 años.

El macho puede tener una monta diaria y 6 a la semana.

La proporción de machos y hembras depende de los intervalos entre parto y el sistemareproductivo empleado.

El análisis de los registros es necesario por cuanto permite establecer la buena o mala marchade la explotación y los factores a mejorar. Este análisis tiene 2 puntos de referencia: losresultados obtenidos en la explotación cunícola y las metas propuestas en el conejar encuanto a los índices de producción. El análisis se hace cada mes.

ANALISIS ECONÓMICOANALISIS ECONÓMICOANALISIS ECONÓMICOANALISIS ECONÓMICOANALISIS ECONÓMICO

Se deben considerar los siguientes parámetros para ver los resultados económicos en unperíodo:

� Peso al destete.� Peso al final.� Días de levante - engorde� Ganancia diaria� Consumo de alimento� Costo del alimento� Conversión� Valor de venta del animal� % de rendimiento� % mortalidad� Valor de venta - costo total del animal.

Un conejar en donde se mantiene una explotación mixta tiene dos sectores (reproducción yengorde) que causan gastos, pero hay que tener en cuenta que a través de las ventas deconejos engordados se debe cubrir también los gastos del sector reproducción queaparentemente no tiene ingresos.

Page 62: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

60 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

7.3 PLANIFICACION7.3 PLANIFICACION7.3 PLANIFICACION7.3 PLANIFICACION7.3 PLANIFICACION

Planificar es prever todas las acciones que se van a llevar a cabo en un conejar con el fin deque no salga nada al azar.En planificación es darle respuesta a los siguientes interrogantes:Qué hacer? Dónde? Cuándo? Quién lo va a hacer? Cómo? Con qué recursos? De quémateriales? Para qué (Objetivo)? Por qué?

CONDICIONES FÍSICAS Y AMBIENTALESCONDICIONES FÍSICAS Y AMBIENTALESCONDICIONES FÍSICAS Y AMBIENTALESCONDICIONES FÍSICAS Y AMBIENTALESCONDICIONES FÍSICAS Y AMBIENTALES

La planificación de la explotación cunícola resolverá las condiciones físicas y ambientales quevamos a mantener en el conejar. Ellas son:

� Construcción resistente, durable, higiénica, económica.� Equipos de fácil manipulación, higiénicos, cómodos, livianos, económicos.� Es necesario mantener un estricto aseo, libre de olores, proteger los animales de los

vientos fuertes y directos aislados de animales extraños, control de moscas y mosquitosy libre de microorganismos patógenos.

SISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓNSISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓNSISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓNSISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓNSISTEMAS DE COMERCIALIZACIÓN

En caso de pensar en producir para el mercado además del consumo familiar se debe establecerun sistema de evaluación de los productos, esto es resolver la colocación de estos en elmercado.

El mercado del conejo es una tarea que requiere tacto y paciencia ya que como la carne no esde consumo popular se requiere tener un sitio fijo de venta, esto es necesario preverlo antesde comenzar la actividad.

El conejo tiene los siguientes sistemas de comercialización:

Fig. 17: Presentación de las canales

Conejo vivo:Conejo vivo:Conejo vivo:Conejo vivo:Conejo vivo: El conejo vivo se vendecomo mascota, para laboratorios, paraengorde a intermediarios y como pié decría a otros cunicultores.

Carne en canal:Carne en canal:Carne en canal:Carne en canal:Carne en canal: Se expende asupermercados, restaurantes en bolsas depolietileno transparentes No. 2 de 10" X16" o en bandejas de icopor.

Page 63: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

61MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

La presentación puede ser canal entera con vísceras en bolsa y despresado en bandejas.

Cualquier presentación debe ser una canal limpia, blanca, sin manchas de sangre y bienescurrido.

DISPONIBILIDAD ECONÓMICADISPONIBILIDAD ECONÓMICADISPONIBILIDAD ECONÓMICADISPONIBILIDAD ECONÓMICADISPONIBILIDAD ECONÓMICA

En la fase de planificación se deben prever los recursos económicos que se posean y aquellosque hacen falta. Estos recursos entonces pueden ser propios y provenientes de crécito.

DISPONIBILIDAD TÉCNICADISPONIBILIDAD TÉCNICADISPONIBILIDAD TÉCNICADISPONIBILIDAD TÉCNICADISPONIBILIDAD TÉCNICA

Es la tenencia suficiente de capacitación para proporcionar a los animales un buen manejo ybuena administración. El cunicultor debe conocer los animales para mejor aprovechamientode ellos. Debe estar atento a los adelantos técnicos en materia de equipos, razas y líneas deanimales, alimentación, administración cunícola y mercadeo y manejo en general, además deello debe emplear esos conocimientos adaptándolos a sus condiciones propias según suexplotación y el fin de la misma, esto es si es familiar, pequeña, semicomercial, si es paracarne, piel o pelo.

ASPECTOS SOCIO ECONÓMICOSASPECTOS SOCIO ECONÓMICOSASPECTOS SOCIO ECONÓMICOSASPECTOS SOCIO ECONÓMICOSASPECTOS SOCIO ECONÓMICOS

En la planificación de un conejar que no sea familiar deben ser analizados para suestablecimiento los aspectos que tienen que ver con el entorno social y económico de laregión y su población ya que influyen positiva o negativamente en el fin último de la explotaciónque es el rendimiento económico.

El aspecto social se refiere al radio de acción posible del conejar, nivel cultural y educativo dela población, niveles posibles de consumo, aceptación, facilidad de consecución de insumos ybuen transporte.

El aspecto económico, es el análisis que se debe hacer con relación a la capacidad de compray consumo de los posibles clientes. Esto porque el producto es caro a un nivel pequeño osemicomercial o comercial de la explotación ya que uso de una alimentación costosa.En nuestro medio el consumo de carne de conejo no es popular debido a las siguientesrazones:• No existen campañas de fomento.• No existen estímulos por parte de entidades crediticias para el arranque de la cunicultura

desde el nivel familiar.• Falta de capacitación a usuarios potenciales.• Falta de campañas educativas para el consumo de la carne.• Dificultad para la obtención de pié de cría y reemplazos para renovación de sangre (machos

y hembras) de buena calidad.• Conceptos erróneos que tiene la población respecto a la carne de conejo.• Costos de producción altos, lo que hace que el producto salga caro, haciendo difícil su

obtención por parte del grueso del público.

Page 64: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

62 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

• Desconocimiento por el público de las bondades nutritivas extraordinarias de la carne deconejo.

• Desconocimiento de formas de mercadeo para la carne.• No existen patrones generales fijos para peso y edad de sacrificio, por lo tanto, el comprador,

en particular, le exige el peso al productor.• Desconocimiento de diferentes formas de preparación para su consumo.• Se carece de una agremiación que aglutine a los cunicultores.• Se carece de programas de investigación en cunicultura en nuestro medio en factores de

genética, alimentación, manejo, sanidad.

A pesar de las anteriores razones es necesario comenzar por difundir las grandes ventajas desu carne por su excelente calidad nutritiva comparada con otras carnes.

En la siguiente tabla se dan las comparaciones:

TABLA 10. COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE DIFERENTES CLASES DE CARNETABLA 10. COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE DIFERENTES CLASES DE CARNETABLA 10. COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE DIFERENTES CLASES DE CARNETABLA 10. COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE DIFERENTES CLASES DE CARNETABLA 10. COMPARACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE DIFERENTES CLASES DE CARNE

CLASECLASECLASECLASECLASE AGUAAGUAAGUAAGUAAGUA PROTEÍNAPROTEÍNAPROTEÍNAPROTEÍNAPROTEÍNA GRASASGRASASGRASASGRASASGRASAS CENIZASCENIZASCENIZASCENIZASCENIZASConejo de 1 año 68.44 20.27 3.77 1.49Pollo 74.80 21.50 2.50 1.10Pato 61.10 18.30 19.00 1.30Vaca 62.20 19.30 18.30 0.90Cerdo 63.30 17.70 19.60 1.00Curí 23.00 6.00 1.00Tomado de «Como ganar dinero con la cría del conejo E Ayala M»

Como se ve la carne de conejo es de alta calidad nutritiva, además con otras ventajas sobreotras como son la que la carne del conejo no contiene colesterol, entre mas joven sea menosgrasa tiene y su proteína es altamente asimilable por el organismo humano.

Page 65: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

63MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

8.1 SACRIFICIO DE CONEJOS8.1 SACRIFICIO DE CONEJOS8.1 SACRIFICIO DE CONEJOS8.1 SACRIFICIO DE CONEJOS8.1 SACRIFICIO DE CONEJOS

La higiene y el común de la gente exige que la carne sea de buena calidad y presentación.Estos factores están influenciados en un altísimo porcentaje por la técnica en el proceso desacrificio. De ahí que si se realiza un buen sacrificio, la calidad del producto será superior eincidirá directamente en el precio de venta y lógicamente en el gusto culinario.

Apariencia general del conejo:Apariencia general del conejo:Apariencia general del conejo:Apariencia general del conejo:Apariencia general del conejo: Observar el conejo en todo su conjunto para apreciar susmovimientos características, lustre de la piel y estado de carnes. La buena calidad de canalesse consiguen de conejos jóvenes porque proporcionan carnes jugosas y blandas.

Estado Sanitario:Estado Sanitario:Estado Sanitario:Estado Sanitario:Estado Sanitario: Deben seleccionarse animales perfectamente sanos. Para sacrificar animalessospechosos, primero deben observarse los síntomas y analizarlos hasta tal punto que enocasiones debe contarse con las recomendaciones de un veterinario para tomar las decisionesde sacrificio o eliminar ejemplares.

Tales síntomas serían los siguientes:• Movimientos lentos e incoordinados• Respiración dificultosa• Lesiones en el cuerpo• Mirada triste• Inapetencia• Secreciones por orificios naturales

Calidad de la piel:Calidad de la piel:Calidad de la piel:Calidad de la piel:Calidad de la piel: En general la piel del conejo tiene un buen valor económico en el mercado,razón por la cual deben seleccionarse animales de piel de buena calidad con pelo lustroso ybrillante.

8SACRIFICIO YSACRIFICIO YSACRIFICIO YSACRIFICIO YSACRIFICIO YUTILIZACIONUTILIZACIONUTILIZACIONUTILIZACIONUTILIZACIONDE LA PIELDE LA PIELDE LA PIELDE LA PIELDE LA PIEL

Page 66: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

64 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Edad:Edad:Edad:Edad:Edad: La edad juega un papel muy importante en la calidad tanto de la carne como de la piel.La edad más recomendable está entre los 80 y 90 días, o mejor antes de que el conejoempiece a cambiar de pelo, pues si ello ocurre antes del sacrificio la calidad de la piel esinferior y su precio lógicamente disminuirá. A esta edad la carne es más jugosa, más blanday de sabor más agradable.

Peso:Peso:Peso:Peso:Peso: Es importante pesar el conejo momentos antes del sacrificio, pues debe establecerseposteriormente la relación que existe entre el peso vivo y el peso de la canal para averiguar elrendimiento, índice éste que nos servirá para hacer el análisis económico. Además nos darápautas para el análisis técnico de eficiencia alimenticia y los rendimientos en relación con laedad y los aumentos de peso.

Ayuno:Ayuno:Ayuno:Ayuno:Ayuno: Es conveniente que el conejo antes de ser sacrificado haya tenido un ayuno duranteunas 12 horas, consistente en quitarle toda clase de alimento pero dejándole agua de bebidaa disposición permanente.

Transporte:Transporte:Transporte:Transporte:Transporte: En caso de que haya necesidad de transportar los conejos a sacrificio, éstedebe hacerse en guacales apropiados y evitar bajo todo punto de vista movimientos bruscose incomodidades que fatiguen a los animales, pues esto incide directamente en la calidad dela carne. También se recomienda que este transporte se haga unas horas antes del sacrificiopara darle oportunidad de que los animales tengan buen descanso.

Insensibilización del conejo:Insensibilización del conejo:Insensibilización del conejo:Insensibilización del conejo:Insensibilización del conejo: Es importante primeramente privar del conocimiento al animalpara evitar que el sufrimiento consciente de la muerte afecte la calidad de la carne. Este actose realiza tomando el animal, o amarrándolo con un cordel por las patas traseras con la manoizquierda, dando un golpe seco en la nuca con un bolillo de madera que se toma con la manoderecha.

Fig. 18. Aturdimiento

Sacrificio del Conejo pordislocación del cuello

Sacrificio del Conejo poraturdimiento

Page 67: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

65MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Degüello o sangría:Degüello o sangría:Degüello o sangría:Degüello o sangría:Degüello o sangría: Inmediatamente después de insensibilizado el animal se procede aquitar la cabeza con un cuchillo bien afilado, exactamente por detrás de las orejas a nivel dela vértebra atlas. En esta forma el conejo queda totalmente desangrado ya que el corazónsolo deja de funcionar por deficiencia de sangre. Esta forma que hasta aquí se describe, o seala de quitar la cabeza, se hace cuando el mercado no exige la presencia de la cabeza en lacanal, pero si se exigiere, entonces la sangría debe hacerse sacando uno o los dos ojos con uncuchillo de buena punta filosa. (figura 19 y 20).

Desollado: Desollado: Desollado: Desollado: Desollado: En este momento el cuerpo del conejo muerto se colgará con las patas posterioresun poco abiertas (Fig. 21). Quitar las manos a la altura del carpo. Se hace un corte circular dela piel de las patas posteriores a la altura del tarso y un corte en V cuyos cortes seguiránlongitudinalmente la cara interna de las dos piernas; el vértice de la V quedará exactamentefrente a la cola. Aquí se cortará la cola de tal manera que esta quede adherida a la piel, la quetambién podría quitarse para separarla y utilizarla en artesanías especiales según su demandade momento. Seguidamente, con las manos se va desprendiendo la piel hacia abajo hastasepararla totalmente del cuerpo. (Ver Fig. 22)

Fig. 21 Fig. 22

Fig. 19 Fig. 20

Eviscerado:Eviscerado:Eviscerado:Eviscerado:Eviscerado: Con ayuda de un cuchillo bien afilado se hace un corte longitudinal por la líneamedia del vientre desde el ano hasta el cuello, esta incluye la división del hueso esternón.Ahora se retiran todas las vísceras para luego separar las comestibles (hígado, corazón,pulmones, bazo) y las no comestibles que se desechan o se emplean para alimentación deotros animales.

Page 68: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

66 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Enfriamiento de las canales:Enfriamiento de las canales:Enfriamiento de las canales:Enfriamiento de las canales:Enfriamiento de las canales: Si la carne de los conejos se destina para la venta y debedurar varios días hasta su consumo, entonces las canales deben enfriarse rápidamente entanques que contienen agua limpia con hielo para después de más o menos una hora sacarlasde allí, escurrirlas, empacarlas en bolsas de polietileno y llevarlas a refrigeración.

Sin embargo cuando el sacrificio se realiza en el campo y si no hay modo de refrigeración,entonces las canales deben de colgarse en un lugar fresco y ventilado para su oreo durante 3a 6 horas. Debe tenerse el cuidado de consumir lo más pronto posible este tipo de carnes,pues dependiendo del clima ambiental, la descomposición puede sobrevenir entre 1, 2 y 3días.

Servicio Nacional de Aprendizaje «SENA»Servicio Nacional de Aprendizaje «SENA»Servicio Nacional de Aprendizaje «SENA»Servicio Nacional de Aprendizaje «SENA»Servicio Nacional de Aprendizaje «SENA»Centro Latinoamericano de Especies Menores «CLEM»Centro Latinoamericano de Especies Menores «CLEM»Centro Latinoamericano de Especies Menores «CLEM»Centro Latinoamericano de Especies Menores «CLEM»Centro Latinoamericano de Especies Menores «CLEM»Tuluá - VallTuluá - VallTuluá - VallTuluá - VallTuluá - Valle

REGISTRO DE SACRIFICIO DE CONEJOSREGISTRO DE SACRIFICIO DE CONEJOSREGISTRO DE SACRIFICIO DE CONEJOSREGISTRO DE SACRIFICIO DE CONEJOSREGISTRO DE SACRIFICIO DE CONEJOS

FECHA: No. de animalesNúmero de identificación:Edad: Peso en pié Precio kg $Precio total $

CONCEPTOCONCEPTOCONCEPTOCONCEPTOCONCEPTO KGKGKGKGKG %%%%% OBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESOBSERVACIONESCanalPielCabezaVísceras comestibles *Vísceras no comestibles **OtrosTOTAL * Hígado, pulmones, corazón, bazo ** Intestinos, esófago, estómago, genitales % Sobre el peso en pié

8.2 LA UTILIZACION DE LA PIEL8.2 LA UTILIZACION DE LA PIEL8.2 LA UTILIZACION DE LA PIEL8.2 LA UTILIZACION DE LA PIEL8.2 LA UTILIZACION DE LA PIEL

La preparación de las pieles es, sin lugar a dudas, la más antigua de las industrias, ya que lospueblos primitivos no conocían la fabricación de materias textiles, y buscaban en los cueros ypieles el vestido para cubrir sus cuerpos.

Según documentos históricos, Nemramus, tres mil años antes de nuestra era, indicaba a losdinonios el arte de utilizar las pieles como vestimenta. Por otra parte, los chinos atribuyen aTening-Fang, fundador de la dinastía de los Chang, el descubrimiento del curtido, mil setecientos

Estos datos pueden tomarse por animal o por lote de animales

Page 69: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

67MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

setenta y seis años antes de Cristo; así pues, desde las épocas más remotas, vemos jugar alcuero un papel importantísimo en la vida de los pueblos. Se lo usa tanto para vestido comopara velas de embarcaciones, como defensa en los escudos y corazas, en la fabricación derecipientes y vasos, en los cascos de guerra y en infinidad de artículos.

Más tarde los hebreos presentan ante el mundo el pergamino que fue uno de los agentes máspoderosos del desarrollo de la civilización. El despojo de la piel de la bestia vencida por elhombre serviría en primer lugar para cubrir su desnudez y para transmitir más tarde supensamiento y su gloria.

Cayo Plinio, más conocido por el «viejo», decía que el pergamino había sido inventado enPérgamo en momentos en que Plolomeo V. Epífanes defendía la suerte de papire de Egipto.Cicerón afirmaba haber visto en Roma toda la Iliada de Homero escrita sobre un pergaminode una fineza tal, que podía guardarse dentro de una nuez y es el mismo Homero, quien enla Odisea nombra a Tuchins como el más hábil curtidor de Nestichos.

Aristóteles también habla en algunos de sus trabajos sobre Cleón el curtidor, al referirse alconocido demagogo y generalísimo griego. Podríamos dar así mismo una infinidad de ejemplospara demostrar la vejez de la industrialización del cuero, pero como tal cosa nos ocuparía unespacio muy precioso, sólo diremos que la industria ha ido evolucionando paulatinamente,cambiando métodos e introduciendo nuevas sustancias curtientes, hasta llegar a la importanciay adelanto que tiene en nuestros días, cosa que veremos en las páginas sucesivas de estacartilla.

8.2.1 LA PIEL8.2.1 LA PIEL8.2.1 LA PIEL8.2.1 LA PIEL8.2.1 LA PIEL

Es un tegumento natural que cubre el cuerpo y constituye el límite entre el organismo y elambiente exterior, ejerciendo funciones muy importantes de protección del organismo contrasus efectos desfavorables.

Es una parte inseparable del organismo y desempeña papel importante en los procesos de:

� Regulación Térmica� Metabolismo� Eliminación de los productos residuales del organismo.

Siendo la piel la materia prima para la producción del cuero, es necesario tener algunosconocimientos acerca de ella. Recuérdese que una parte la removemos durante la produccióny otra es utilizada para el cuero final. La histología de la piel nos proporciona estosconocimientos.

Aunque las pieles de distintos animales a primera vista se ven diferentes, un examen más afondo muestra que las pieles de todos los mamíferos son iguales; sin embargo, para el curtidores de importancia conocer algunas diferencias según la especie, raza, etc, para poder darlesun tratamiento apropiado.

Page 70: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

68 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

ESTRUCTURA DE LA PIEL:ESTRUCTURA DE LA PIEL:ESTRUCTURA DE LA PIEL:ESTRUCTURA DE LA PIEL:ESTRUCTURA DE LA PIEL:La piel tiene tres capas: Epidermis, que es la capa superior, Cutis o dermis, que es la que seutiliza para producir el cuero. Sub-cutis, que es la parte interior.

EpidermisEpidermisEpidermisEpidermisEpidermis: Es muy delgada y es aproximadamente el 2% de espesor total de la piel. Estáconformada por dos capas: una exterior protectora y del mismo material que las uñas; y unainterior que contiene los pigmentos que dan color a las pieles. Toda la epidermis se remueveen la operación de pelambre. El pelo también se remueve en el encalado. Los pelos entranprofundo en la piel, no son fijos, más bien se pueden comparar con un cuchillo en su funda.

Cutis (Dermis) CoriónCutis (Dermis) CoriónCutis (Dermis) CoriónCutis (Dermis) CoriónCutis (Dermis) Corión: Es la parte que se convierte en cuero con el curtido, consiste en lamayor parte de las fibras. Estas contienen una gran cantidad de agua, que a su vez contienenproteínas. Su parte superior, al lado del pelo, se llama flor que constituye únicamente unapequeña parte del corión (cutis), y tiene una estructura fibrosa muy fina, las fibras tienen unángulo pequeño con la superficie. La flor es más resistente a reactivos químicos que el restodel corium. La forma en que se distribuyen los poros pilosos en la flor permiten conocer elorigen de un cuero curtido, pues todas las clases de animales presentan una estructuradiferente.

Las fibras reticulares son más gruesas que las de la flor y el ángulo con la superficie es mayor.En el corium se encuentran canales y glándulas de sudor; estas forman el sistema con el cualel cuerpo descarga todo el material dañoso. Además se encuentran glándulas sebáceas, vasossanguíneos, nervios, músculo, erectófilis y células adiposas.

El músculo erectófilis es el que hace parar el pelo; en la curtiembre tiene importancia se echanlas pieles calientes bruscamente en agua fría antes que estén curtidas, en este caso se produce«piel de gallina».

La estructura de la piel varía con: el tipo, la raza, el origen, la edad, los alimentos de losanimales y el clima. Por ejemplo, la piel de oveja tiene una estructura más floja que la vacunay contiene más grasa natural, en cambio la piel de caprino es de estructura fibrosa más densay firme.

En animales jóvenes la flor ocupa mayor parte de la piel que en los viejos y el corium presentafibras más finas.

Sub-cutis:Sub-cutis:Sub-cutis:Sub-cutis:Sub-cutis: Es la parte que se remueve en la operación de descarne y no se utiliza para laproducción del cuero.

8.2.1.1 PARTES PRINCIPALES DE LA PIEL:8.2.1.1 PARTES PRINCIPALES DE LA PIEL:8.2.1.1 PARTES PRINCIPALES DE LA PIEL:8.2.1.1 PARTES PRINCIPALES DE LA PIEL:8.2.1.1 PARTES PRINCIPALES DE LA PIEL:

Grupa:Grupa:Grupa:Grupa:Grupa: parte correspondiente a la región posterior, anca y cola.

Costados y flancosCostados y flancosCostados y flancosCostados y flancosCostados y flancos: corresponde esta parte al abdomen y tórax, región inferior. En ellas, seencuentran las tetillas y además la piel es supremamente delgada, razón por la cual essusceptible de rupturas durante la operación del descarnado.

Page 71: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

69MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Patas o garrasPatas o garrasPatas o garrasPatas o garrasPatas o garras: es la parte correspondiente a las extremidades cuando las pieles una vezcurtidas y teñidas se destinan a artesanías. Esta región es eliminada.

Cuello o nuca:Cuello o nuca:Cuello o nuca:Cuello o nuca:Cuello o nuca: corresponde como su nombre lo indica a la región del cuello, también esrecortada en los trabajos artesanales. Es una región con menos intensidad y calidad de pelo.

El lomo:El lomo:El lomo:El lomo:El lomo: es la mejor parte de la piel, la de mayor espesor, la cual disminuye hacia loscostados. Es la parte que se utiliza en artesanías.

8.2.1.2 CUIDADOS PARA OBTENER BUENAS PIELES8.2.1.2 CUIDADOS PARA OBTENER BUENAS PIELES8.2.1.2 CUIDADOS PARA OBTENER BUENAS PIELES8.2.1.2 CUIDADOS PARA OBTENER BUENAS PIELES8.2.1.2 CUIDADOS PARA OBTENER BUENAS PIELES

Para obtener una buena piel hay que empezar por criar a los conejos guardando cuidadosaatención a los siguientes puntos:

Alimentación e higiene:Alimentación e higiene:Alimentación e higiene:Alimentación e higiene:Alimentación e higiene: para conocer el estado de salud de un animal basta con examinarsu aspecto exterior. Un pelo limpio, brillante y espeso corresponde siempre a un animal biencuidado, bien alimentado y en perfecta salud.

Un animal no podrá presentar su capa exterior limpia, si no están limpias sus jaulas y nidales. Porello, hay que conceder extremada importancia a la elección del material; y no sólo a su elección,sino también a su cuidado y limpieza y como complemento, no descuidar el aseo del animal.

Momento del Sacrificio:Momento del Sacrificio:Momento del Sacrificio:Momento del Sacrificio:Momento del Sacrificio: las pieles de invierno poseen las más completas condiciones deutilización ya que durante esa época del año el conejo está revestido de los máximos mediospara defenderse de las inclemencias atmosféricas y por ello cuenta con la máxima cantidad depelo. Este es espeso y con gran poder calorífico. Por el contrario, durante el verano el animalpierde todas esas condiciones, porque no las necesita y la piel pierde valor.

Antes de sacrificar un conejo hemos de examinarlo detenidamente para cerciorarnos de quela piel se encuentra en óptimas condiciones para su utilización.A parte de las condiciones del clima; al examinar a un animal, hemos de tener en cuenta elestado de su piel en relación con su edad.

Lo que se pretende es que la piel reúna condiciones que la revaloren y esta revaloración sepodrá conseguir, aparte de otras circunstancias ya estudiadas en otro lugar, siempre que elanimal no se encuentre en muda. El conejo presenta mudas a diferentes edades, independientede la muda anual. Habrá, pues, que percatarse de que en el momento del sacrificio el animalno se encuentre mudando y si estuviera en esta época, será preferible esperar a que termineésta, ya que en ese momento la piel no tiene valor peletero.

Elegir, pues, bien el momento del sacrificio que debe ser lo más distanciado de la muda depelo (80 días).

Las mudas se presentan en las siguientes épocas:� Muda de infancia entre 35 y 45 días.� Mudas periódicas 45 días.

Page 72: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

70 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Los factores que pueden incidir en las mudas son:� Enfermedad� Mala alimentación� Cambio de temperatura

Lugares por donde se inicia la muda: grupa y muslos, tronco. La longitud del pelo está entre1 y 1.5 centímetros.

8.2.1.3 MODO DE EFECTUAR EL SACRIFICIO8.2.1.3 MODO DE EFECTUAR EL SACRIFICIO8.2.1.3 MODO DE EFECTUAR EL SACRIFICIO8.2.1.3 MODO DE EFECTUAR EL SACRIFICIO8.2.1.3 MODO DE EFECTUAR EL SACRIFICIO

En la elección del método para sacrificar el animal, habrá que tenerse en cuenta ambosaprovechamientos: piel y carne. Para evitar mayores consideraciones, en servicio de labrevedad, diremos únicamente que el animal se sacrificará en forma que se extraiga totalmentela sangre y que ésta no manche la piel.

El único procedimiento eficaz y rápido es el de sangramiento por los ojos y teniendo encuenta ulteriores condiciones de utilización, en lo que se refiere a la desecación, la extracciónde la piel debe ser total, sin roturas ni desgarros, como se explicará en el párrafo siguiente:

8.2.1.4 EXTRACCION DE LA PIEL8.2.1.4 EXTRACCION DE LA PIEL8.2.1.4 EXTRACCION DE LA PIEL8.2.1.4 EXTRACCION DE LA PIEL8.2.1.4 EXTRACCION DE LA PIEL

La piel debe extraerse en forma tal que aparezca entera, sin rupturas ni desgarros y enbuenas condiciones de limpieza. Siempre que reúna estas características, se podrá usarcualquier procedimiento. No obstante, el procedimiento para obtener la piel sin abrirla sacándolacomo se quita un guante es el más aconsejable.

Este modo de extraer la piel permite el uso de cuerdas de un material no oxidable paracolocar las pieles mientras llega el momento de elaborarlas.

8.2.1.5 CLASIFICACION DE LAS PIELES8.2.1.5 CLASIFICACION DE LAS PIELES8.2.1.5 CLASIFICACION DE LAS PIELES8.2.1.5 CLASIFICACION DE LAS PIELES8.2.1.5 CLASIFICACION DE LAS PIELES

Para sacar las categorías de las pieles se tienen en cuenta los siguientes factores: enresortado,uniformidad, tamaño, brillo, muda, color, perfección, densidad, sanidad.

� EnresortadoEnresortadoEnresortadoEnresortadoEnresortado: El pelo debe volver al puesto después de sobarlo en contra pelo.

� Uniformidad:Uniformidad:Uniformidad:Uniformidad:Uniformidad: El pelo debe ser lo más parejo tanto en longitud como en calidad.

� Tamaño:Tamaño:Tamaño:Tamaño:Tamaño: Se refiere al tamaño de la piel que es como sigue:- Grande 30 X 42 cm.- Mediana 25 X 35 cm.- Pequeña 20 X 30 cm.

� Brillo:Brillo:Brillo:Brillo:Brillo: Tiene relación con la salud que poseía el animal.

Page 73: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

71MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

� Muda:Muda:Muda:Muda:Muda: Para un pelo firme el sacrificio debe hacerse lo más distante posible de la muda,como se mencionó anteriormente.

� Color:Color:Color:Color:Color: Las pieles blancas son las más cotizadas puesto que admiten cualquier tinturado.Las pieles de color tampoco se pueden descartar ya que tienen una buena acogida en laindustria artesanal.

� Perfección:Perfección:Perfección:Perfección:Perfección: Se refiere al acabado de la piel teniendo en cuenta los pasos de desollado,descarnado y surrado o estiramiento.

� Densidad:Densidad:Densidad:Densidad:Densidad: Cantidad de pelo por decímetro cuadrado. Cuando la densidad es buena alsobar la piel en contrapelo no se observa casi la piel.

� Sanidad:Sanidad:Sanidad:Sanidad:Sanidad: La piel debe estar libre de cortaduras, rasgaduras, partes putrefactas, etc.

8.2.1.6 CONSERVACION DE LAS PIELES8.2.1.6 CONSERVACION DE LAS PIELES8.2.1.6 CONSERVACION DE LAS PIELES8.2.1.6 CONSERVACION DE LAS PIELES8.2.1.6 CONSERVACION DE LAS PIELES

El objeto de la conservación es detener los procesos naturales de descomposición y mantenerlas pieles en el mejor estado posible desde el desuello hasta que se inicien los procesos decurtido.

Los daños pueden ser insectos, del mal desuello y otros. La falla más fácil de manejar es eldaño provocado por la mala conservación. Las pieles no conservadas se pudren rápidamentepor la acción de hongos y bacterias, por lo que es necesario reducir la acción de estos micro-organismos.

El primer paso consiste en remover el estiércol y el segundo es reducir el contenido de aguade la piel, cambiando su ph, o agregando una sustancia que tenga acción osmótica sobre losagentes putrefacientes. Con cualquiera de los métodos de conservación que se aplique esnecesario controlar que la temperatura y la humedad relativa del aire sean las adecuadosdurante el período de almacenamiento.El método más común de conservar las pieles es el salado. En líneas generales el proceso esel siguiente:

• Dejar enfriar las pieles por un tiempo no superior a seis (6) horas a partir del desuello.• Lavar y dejar escurrir las pieles.• Colocarlas con la carne hacia arriba y esparcir sal sobre ellas en cantidad igual al 30% de

su peso.• Armar pilas colocando una piel sobre otra.

La calidad de la sal es muy importante, se requiere un gramo de 2 a 3 mm. y la sal recuperadano se debe volver a utilizar pues contiene sangre y bacterias.

La temperatura óptima para almacenamiento de largo tiempo es de 2 a 5 grados centígrados.Como generalmente no existe la posibilidad de obtener ese rango de temperatura, es necesarioacortar el tiempo de almacenamiento. Así por ejemplo, con una temperatura de 24 a 26grados centígrados y una humedad relativa de 5%, el almacenamiento máximo es de 2 meses.

Page 74: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

72 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Otra forma de salar las pieles, es salado en salmuera. También se practica la desecación y serealiza siempre y cuando no se vaya a proceder al curtido inmediato.

Para la desecación las pieles deberán quedar suspendidas sobre cuerdas de un material nooxidable como cabuya o fibras sintéticas.

8.2.2 PREPARACIÓN DE LAS PIELES PARA EL CURTIDO8.2.2 PREPARACIÓN DE LAS PIELES PARA EL CURTIDO8.2.2 PREPARACIÓN DE LAS PIELES PARA EL CURTIDO8.2.2 PREPARACIÓN DE LAS PIELES PARA EL CURTIDO8.2.2 PREPARACIÓN DE LAS PIELES PARA EL CURTIDO

Antes de ser curtida una piel deberá sufrir una serie de operaciones preliminares para dejarlaen condiciones óptimas para tal tratamiento, se le deberán eliminar las sustancias solubles enagua, por ejemplo la sal, si han sido saladas; la sangre seca, el barro, materia fecal, etc. Estasoperaciones podrían dividirse en los siguientes pasos cuando se trata de pieles secas o saladas:� Lavado� Remojo o reverdecimiento� Descarnado

� Lavado:Lavado:Lavado:Lavado:Lavado: Si antes no se ha efectuado el lavado se procede a hacerlo con jabón detergentey agua. El lavado debe hacerse hasta conseguir una consistencia áspera al tácto. Ellavado tiene como finalidad despojar las pieles de sangre, mugre y estiércol, pudiéndosepara esto utilizar cualquiera de los detergentes conocidos al 0.5% sobre el peso de laspieles y agua al 100%

También se puede realizar el lavado con la fórmula siguiente:

- Agua a 30 grados centígrados: 1 litro.- Carbonato sódico en polvo: 5 gramos.- Sal: 10 gramos.

Luego se enjuegan bien para que pierdan todo rastro de detergente, se escurren y seapilan con el pelo hacia abajo. Cuando alguna piel entre en estado de putrefacción no sedebe juntar con las demás. Las descompuestas deben someterse al siguiente tratamiento:Se sumergen en una solución de 1 a 2% de agua y formol dejándolas allí por 24 horas,después de este tiempo se escurren y se estiran en los bastidores.

Las pieles recién desolladas se dice que están verdes.

Es muy importante la calidad del agua:, pues tiene mucha influencia en los procesos y enla calidad del cuero final; la piel misma contiene un 60% de agua y absorberá másdurante el hinchamiento.

La temperatura del agua también influye en el producto final; el agua a temperatura bajahincha las pieles más que a temperaturas altas. El agua es notable por su capacidad desolucionar sustancias tanto inorgánicas como orgánicas. Entre más caliente el agua, mássustancia solubiliza. Una excepción es la sal común que casi no es afectada por latemperatura.

Page 75: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

73MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Fuentes de agua a disposición del curtidor son:- Agua lluvia- Agua potable de acueducto- Agua de pozo y aljibe- Agua de lago- Agua de ríos o quebradas- Agua de rocas

La mejor es el agua de lluvia que apenas está contaminada de polvo del aire. El agua deacueducto por lo general es estable en su composición y se presenta bien pura para elcurtidor, pero sale muy costosa. El agua de pozo es aconsejable porque la calidad esestable así como la temperatura y por lo general no contiene bacterias.

� Remojo o reverdecimiento:Remojo o reverdecimiento:Remojo o reverdecimiento:Remojo o reverdecimiento:Remojo o reverdecimiento: Consiste en hacer que las pieles secas o saladas recuperenla elasticidad de las pieles frescas. Este proceso prepara la piel dándole aptitud para lostratamientos sucesivos y se efectúa con agua pura, esta tiene notable influencia sobre larapidez del reblandecimiento de cuyo resultado depende el éxito de la curtición.

Para tal fin, se sumergen o ponen en maceración en agua fresca, limpia y si es posible,potable, como se ha venido recalcando, durante 12 horas, o el tiempo que necesitan paraadquirir aquella blandura, lo que dependerá de la clase y el estado en que se encuentrenlas pieles.

Cuando tengan que estar en remojo más de 12 horas y sobre todo en tiempo caluroso,conviene cambiarles el agua por otra fresca cada 12 horas y revolver las pieles unosmomentos antes de tirar el agua vieja.

Se acostumbra colocar las pieles en soluciones de agua, sal común así como también conformol en proporción de 2 partes de formol por 100 de agua.

Las pieles deben golpearse de vez en cuando para facilitar el reverdeo, con esto se consigueque las pieles se limpien adquieran blandura y flexibilidad, facilitanto el descarnado de laspieles.

� Descarnado:Descarnado:Descarnado:Descarnado:Descarnado: es la etapa más difícil de la curtición y en él éxito o el fracaso de la calidadde la piel. De este trabajo depende que la piel quede suave y sin adherencias y queposteriormente se pueda realizar cualquier clase de curtido.

El descarnado puede hacerse inmediatamente después de sacrificado el animal o tambiéndespués del reverdecimiento. En todo caso, debe efectuarse antes de comenzar el curtidoy consiste en despejar las pieles de carne, grasa y cartílagos adheridos a la piel, con elobjeto de que las soluciones curtientes puedan penetrar en forma uniforme en los tejidos,ya que con esta operación se quedan al descubierto los poros de la piel.

Se realiza abriendo las pieles por la línea ventral y luego colocando las pieles sobre unamesa y se descarnan con una herramienta que tenga punta pero no muy aguda, con pocofilo y teniendo mucho cuidado de no lesionar la piel. Las pieles se remojan de vez encuando para facilitar el descarnado.

Page 76: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

74 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Se debe tener especial cuidado al descarnar en los flancos ya que esta parte es muydelgada y propensa a ruturas. Es lo más corriente efectuar el descarnado iniciándolo en lanuca para terminar en la cola.

Una vez realizada esta operación se puede iniciar la operación de curtición.

Preparación del líquido para descarnado:Preparación del líquido para descarnado:Preparación del líquido para descarnado:Preparación del líquido para descarnado:Preparación del líquido para descarnado: (para 40 pieles) (para 40 pieles) (para 40 pieles) (para 40 pieles) (para 40 pieles)• Agua 24 litros.• Sal común 3.6 kilos.• Ácido acético 160 centímetros cúbicos.

Una vez preparado este líquido echar las pieles, dejándolas por 24 horas en proceso yremoviéndolas dos veces al día. Luego descarnarlas y colocarlas sobre caballete que escurrandurante media hora. Para sumergirlas en líquido en cualquier proceso se hace por el lado dela carnaza.

Nota: La sal y el ácido acético hacen que se ablande la carnaza; por lo tanto si esta seencontrare dura aún, prolongar el tiempo de remojo.

8.2.3 CURTIDO DE PIELES8.2.3 CURTIDO DE PIELES8.2.3 CURTIDO DE PIELES8.2.3 CURTIDO DE PIELES8.2.3 CURTIDO DE PIELES

Curtir significa transformar la piel en cuero, es decir, someterla a ciertos tratamientos que lavuelvan imputrefacta, a la vez que evitan que se gelatinice con el agua hiviente y la hacenmás dura y tenaz. El curtido modifica en parte las propiedades primitivas de la piel pudiendoestar su acción más o menos acentuada, según haya sido el proceso que se empleará. Hemosdicho que uno de los fines que se persiguen con el curtido es evitar la gelatinización de la pielpor la acción de agua hiviente; sin embargo, en algunos casos, se deja ver esta acción,especialmente en los cueros curtidos al alumbre. Esto no ocurre nunca al tratarse de cueroscurtidos al cromo.

Pero el curtido no sólo se practica con alumbre o con sales de cromo; existen otros métodosimportantes, que utilizan sustancias vegetales en forma de extractos a base de tanino, queorigina lo que se conoce bajo el nombre de curtido propiamente dicho.

La gamucería, que consiste en trabajar las pieles con aceite, especialmente las de animalesmarinos, es otra rama importante de esta industria que, así mismo, hay que tener en cuenta.Algunos de los métodos utilizados se explican correlativamente.

8.2.3.1 CLASES DE CURTIDO8.2.3.1 CLASES DE CURTIDO8.2.3.1 CLASES DE CURTIDO8.2.3.1 CLASES DE CURTIDO8.2.3.1 CLASES DE CURTIDO

Curtición con alumbre:Curtición con alumbre:Curtición con alumbre:Curtición con alumbre:Curtición con alumbre: Es uno de los sistemas más antiguos y más usados, especialmentepara las pieles destinadas a peletería y siempre que se desee obtener una piel especialmentesuave y elástica. Este método se aconseja cuando las pieles proceden de animales reciensacrificados. Presenta varias modalidades:

Page 77: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

75MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

Se mezcla bien el alumbre con sal y luego se pone a hervir un poco para facilitar la disolución,una vez fria la mezcla, introduzca la piel y dele vueltas en todas direcciones para que empapebien dejándola en este baño por un espacio de 48 a 72 horas procurando que esten biensumergidas. Durante este tiempo removerlas de 2 a 3 veces por día.

Preparación del alumbrePreparación del alumbrePreparación del alumbrePreparación del alumbrePreparación del alumbre: Para 40 pieles.: Para 40 pieles.: Para 40 pieles.: Para 40 pieles.: Para 40 pieles.- Agua 24 litros- Sal común 2.5 kilos.- Alumbre 2 libras

Lavado:Lavado:Lavado:Lavado:Lavado: sacar las pieles de este líquido, lavarlas una por una con jabón por el lado del pelo,jabonándolas tres veces cada una. Juagarlas, escurrirlas y ponerlas a secar a la sombra. Amedida que se vayan secando se estiran (zurran o escualizan). Una vez secas se esmerilan, sise considera necesario, se hace saneamiento y el almacenamiento, procedimientos que másadelante se explicarán.

Curtido al cromo:Curtido al cromo:Curtido al cromo:Curtido al cromo:Curtido al cromo: Este tipo de curtición se utiliza para cuando las pieles se van a tinturar yaque el cromo como se ha mencionado permite que las pieles sean introducidas en aguacaliente sin que sufran algún deterioro, además sirven como base para el tinturado.

Fórmula para 40 pieles:- Agua 20 litros- Cromo 600 gramos- Azucar o panela 50 gramos.Hervir esta mezcla y dejarla enfriar.

Preparada la fórmula, sumergir las pieles dejándolas 4 días en proceso, moviéndolas dosveces por día. Pasado este tiempo comprobar que el curtiente ha penetrado lo cual se conocecuando se presenta un color completamente azul, de lo contrario, se continúa con las pielessumergidas hasta lograr el color indicado. Este mismo corte se realiza para comprobar lapenetración del tinturado, cuando las pieles sean sometidas a este proceso. Una vez curtidaslas pieles, sacarlas, escurrirlas por el lado del pelo y colocarlas sobre caballetes.

Nota: Se puede guardar el líquido sobrante para usarlo en posteriores curtidas haciendopreviamente un reajuste de los ingredientes.

8.2.4 CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA PIEL PROCESADA8.2.4 CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA PIEL PROCESADA8.2.4 CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA PIEL PROCESADA8.2.4 CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA PIEL PROCESADA8.2.4 CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA PIEL PROCESADA

Estiramiento o Zurrado: Con la desecación el cuero adquiere cierta rigidez, para evitar esto laspieles no se deben estacar y antes de que se sequen a fondo deben estirarse dos a tres vecespor día. Con el estiramiento las fibras que estan unidas se separan y la piel queda estirada entodas las direcciones adquiriendo elasticidad. El estiramiento se realiza de preferencia a mano.

Las pieles deben estirarse más en sentido longitudinal que en el sentido de la anchura. Estaoperación exige habilidad y paciencia ya que en caso contrario la piel puede rasgarse. Debe

Page 78: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

76 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

atenderse especialmente a las patas y el cuello por tener tendencia a arrugarse durante lacurtición. El operario debe comprobar por el tacto cuales son aquellas partes más delgadasque hay que trabajar con más suavidad para evitar los desgarramientos.

El operador puede también proceder al estiramiento colocando la piel con la cara hacia abajoo sobre el borde de un filo, haciendo que la piel ejerza presión sobre este mientras la desplazahacia adelante y hacia atrás. Para someter las pieles al zurrado, estas deben estar ligeramentehúmedas, la piel seca completamente puede desgarrarse fácilmente además de hacer másdifícil la operación.

Esmerilado:Esmerilado:Esmerilado:Esmerilado:Esmerilado: La finalidad que se persigue con el esmerilado es quitar las adherencias yrebajar las partes gruesas. También este contribuye a darle docilidad a las pieles.

Se realiza pasando por sobre la piel piedra pomex o papel esmerilado haciéndolo varias veceshasta obtener la finalidad que se persigue.

Saneamiento de las pieles deterioradas:Saneamiento de las pieles deterioradas:Saneamiento de las pieles deterioradas:Saneamiento de las pieles deterioradas:Saneamiento de las pieles deterioradas: Con hilo y aguja se procede a tejer los deteriorosque se hayan formado durante el proceso de la curtición.

Almacenamiento:Almacenamiento:Almacenamiento:Almacenamiento:Almacenamiento: Una vez terminada la labor de las pieles, si hay necesidad de almacenarlasse apilan pelo contra pelo y se aplica uniformemente entre cada dos, unas bolas de neftalina.

Observación:Observación:Observación:Observación:Observación: Si las pieles continuan el proceso de teñido los pasos de conservación y manejode las pieles procesada debe hacerce al finalizar este.

8.2.5 TEÑIDO8.2.5 TEÑIDO8.2.5 TEÑIDO8.2.5 TEÑIDO8.2.5 TEÑIDO

Finalizado el proceso de curtido de las pieles de conejo y si el mercado exige pieles de coloresdistintos al blanco se procede al tinturado con el que se obtendrán colores diversos. Lacalidad obtenida de las pieles una vez terminado el tinturado depende en gran porcentaje dela terminación de la piel durante el curtido.

Para complementar el trabajo del tinturado se procede al zurrado o estiramiento que es el quele da la consistencia de flacidez, el esmerilado que elimina partes indeseables de la piel; elsaneamiento que arregla las ruturas producidas durante el curtido y estiramiento y finalmentey no menos importante que los demás pasos viene el almacenamiento en una forma tal queevite posteriores daños en las pieles.

8.2.5.1 CONSIDERACIONES PREVIAS AL TEÑIDO8.2.5.1 CONSIDERACIONES PREVIAS AL TEÑIDO8.2.5.1 CONSIDERACIONES PREVIAS AL TEÑIDO8.2.5.1 CONSIDERACIONES PREVIAS AL TEÑIDO8.2.5.1 CONSIDERACIONES PREVIAS AL TEÑIDO

Antes de proceder a teñir la piel, es preciso quitar la grasa que pueda contener el pelo y queimpida la acción de los elementos que acompañan a los colorantes. Posteriormente se debensometer a la acción de los compuestos fijadores que facilitan la impregnación posterior deltenído. Después de que actuen éstos, se aplica la sustancia tintorea.

Nota: La grasa es eliminada durante las operaciones de lavado y descarnado.

Page 79: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

77MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

8.2.5.2 TIPOS DE TEÑIDO8.2.5.2 TIPOS DE TEÑIDO8.2.5.2 TIPOS DE TEÑIDO8.2.5.2 TIPOS DE TEÑIDO8.2.5.2 TIPOS DE TEÑIDO

Existen preferencialmente dos tipos de teñidos; suaves y fuertes. La diferencia se fundamentaen la concentración de los ingredientes y en el tiempo de duración.

COLORES DE LAS ANILINAS USADAS EN EL TEÑIDOCOLORES DE LAS ANILINAS USADAS EN EL TEÑIDOCOLORES DE LAS ANILINAS USADAS EN EL TEÑIDOCOLORES DE LAS ANILINAS USADAS EN EL TEÑIDOCOLORES DE LAS ANILINAS USADAS EN EL TEÑIDO

Colores suavesColores suavesColores suavesColores suavesColores suavesRosado, azul claro, amarillo pálido, naranja, violeta claro.

Colores FuertesColores FuertesColores FuertesColores FuertesColores FuertesAzul, rojo, morado violeta, negro, verde.

FORMULAS USADAS PARA EL TEÑIDOFORMULAS USADAS PARA EL TEÑIDOFORMULAS USADAS PARA EL TEÑIDOFORMULAS USADAS PARA EL TEÑIDOFORMULAS USADAS PARA EL TEÑIDO

Color Rojo Sólido: Fórmula (40 pieles).40 litros de agua a 60 grados centígrados 1 libra de rojo sólido (anilina el indio) 1 cucharada de Hostapur u Hostapal o Acopal 100 ( del que se consiga de estos tres). Dejar10 minutos sin introducir las pieles.Introducir las pieles y teñir durante media hora moviéndolas durante este tiempo lentamente.

Color Naranja: Fórmula (40 pieles).40 litros de agua a 60 grados centígrados. 6 cucharadas de anilina naranja 1 cucharada de Acopal 100 o su equivalente.Dejar 10 minutos y luego introducir las pieles. Teñir durante 20 minutos moviéndolas lentamente.

Nota: Para tinturar con este color se lavan las pieles por el lado del pelo,después de sacarlas del cromo, pasandolas de una vasija a otra y cambiandoel agua unas tres veces. Luego escurrirlas y colocarlas sobre cabellete porespacio de media hora. Continuar con los pasos para despues del tinturado.

Color Amarillo Claro: Para tinturar este color se lava por el lado del pelo, una por una, pasándolade una caneca a otra, cambiándoles el agua unas tres veces, luego escurrirlas y colocarlassobre caballete por espacio de media hora.Fórmula (40 pieles)40 litros de agua a 60 grados de temperatura 6 cucharadas de anilina amarilla claro 1 cucharada de Acopal 100 o su remplazoDejar 10 minutos y luego echar las pieles. Teñir durante 20 minutos moviéndolas lentamente.

Nota: Para el color naranja y el amarillo cuando la piel es pequeña se aplicauna cucharada de anilina por cada 10 pieles.

Page 80: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

78 SENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEMSENA - CLEM

Color rosado: Lavado y secado como en el tinturado anterior.Fórmula (40 pieles)20 litros de agua hirviendo1/2 cucharada de anilina rosada1 cucharada de Acopal 100 o su equivalenteDejar hervir durante 5 minutosAgregar 20 litros de agua fría aún hirviendo el agua. Echar las pieles y dejarlas en este líquidodurante una hora a esa temperatura moviéndolas constantemente.

Nota: Después del tinturado siempre repetir los pasos explicados en la primera fórmula.

Color Azul Rey (Atralan): Formula (40 pieles)40 litros de agua a 60 grados centígrados1 libra de verde Ld8 cucharadas de violeta LD ( el mismo morado)1 cucharada de Acopal 100, Hostapur o HostapalDejar hervir 5 minutos. Echar las pieles y teñir durante media hora moviendolas lentamente,repetir los pasos después del tinturado.

Color verde botella LD: Fórmula (40 pieles)40 litros de agua a 60 grados centígrados1 libra de verde LD7 cucharadas de amarillo claro1 cucharada de Acopal 100, o el que lo remplace.Dejar hervir 5 minutos, echar las pieles y teñir durante media hora, moviéndolas lentamente.Repetir los pasos para después del tinturado.

Color Morado: Fórmula (40 pieles)40 litros de agua a 60 grados centígrados1/2 libra de violeta Ld1/2 cucharada de rodamina (rosado)1 cucharada de Acopal 100 o el que lo remplazaDejar hervir durante 5 minutos y echar las pieles durante media hora removiéndolascontinuamente. Repetir los pasos para después del tinturado.

Color Azul Claro: Fórmula (40 pieles)20 litros de agua hirviendo1/2 cucharadita de azul atralán1 cucharada de Acopal 100Dejar hervir durante 5 minutos. Bajar la vasija y echar 20 litros de agua fria, echar las pielesy dejarlas en ese líquido durante una hora a esa temperatura moviéndolas constantemente.Continuar con los pasos para después del tinturado.

Color negro: Fórmula (40 pieles)20 litros de agua hirviendoagregar media cucharadita de azul atralán1 cucharada de Acopal 100Dejar hervir durante 5 minutos, bajar la vasija y echar 20 litros de agua fría, echar las pielesy dejarlas en ese líquido durante una hora a esa temperatura moviéndolas constantemente.Continuar con los pasos para después del tinturado.

Page 81: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION

79MANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLAMANUAL DE PRODUCCION CUNÍCOLA

8.2.5.3 PASOS PARA DESPUES DEL TINTURADO8.2.5.3 PASOS PARA DESPUES DEL TINTURADO8.2.5.3 PASOS PARA DESPUES DEL TINTURADO8.2.5.3 PASOS PARA DESPUES DEL TINTURADO8.2.5.3 PASOS PARA DESPUES DEL TINTURADO

1. Corte de la piel a la altura de la nuca para observar la penetración del tinturado.2. Una vez obtenido el color, sacarlas y colocarlas sobre caballete.3. Dejar reposar las pieles por espacio de una hora.4. Lavar las pieles con agua fría sin jabón por el lado del pelo, pasándolas de una caneca a

otra unas tres veces.5. Escurrir bien las pieles.6. Colgar las pieles a la sombra para evitar un secamiento acelerado.7. Conservación y manejo de la piel procesada.

Page 82: 2 SENA - CLEM · DE ESPECIES MENORES "CLEM" Regional Valle Tuluá, Valle. 2 SENA - CLEM ... 3.1 EL CICLO SEXUAL 3.2 CELO 3.3 SISTEMAS DE REPRODUCCIÓN 3.4 MONTA 3.5 GESTACION Y DETERMINACION