29
13 20 memoria

20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

1320memoria

Page 2: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

3

integridad

compromiso

esfuerzo

excelencia

2 memoria / nuestros valores

memoria2013

nuestrosvalores

0

Page 3: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

3

memoria / contenidos3 memoria / contenidos

memoria2013

Principales magnitudes ............................................................................................ 4 Carta del Presidente ................................................................................................. 5

Consejo Rector .......................................................................................................... 6 Hitos del año ............................................................................................................. 7

Compromisos ............................................................................................................. 8

5.1 compromiso con sus clientes: ..................................................................... 9 el eje de nuestra actividad

5.2 compromiso con sus socios: ..................................................................... 11 vocación de servicio

5.3 compromiso con sus empleados: ............................................................. 13 valoramos el esfuerzo

5.4 compromiso con el medio ambiente: ...................................................... 15 cuidando nuestro entorno

5.5 compromiso con la calidad y la innovación: ........................................... 17 productos seguros y competitivos

5.6 compromiso con la sociedad: ................................................................... 19 apuesta por la cultura y el deporte

Áreas de negocio ..................................................................................................... 21

6.1 Lácteos ........................................................................................................ 22

6.2 Alimentación Animal ................................................................................ 24

6.3 Cárnicos ....................................................................................................... 26

Cuentas anuales ..................................................................................................... 28

1

2

3

4

5

6

7

contenidos

Page 4: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

3memoria2013

Datos económicos

20122012 2013

Córdoba

Madrid

Málaga

Valle de los PedrochesValle del Guadiato

Alto Ruecas(depósito)

Pozoblanco

Presenciade COVAP

La SerenaLa siberia

CÓRDOBA

CIUDAD REAL Valle de Alcudia

HUELVA

BADAJOZ

CÁCERESZonas de producción

Tiendas

Sede (2 tiendas)

14.699socios

(comunes y colaboradores)

565empleados

373millones de facturación

3 áreas de negocio

1ª cooperativade primergradode España

Lácteos Grupocárnico

Alimentaciónanimal

Sociedades participadas

LactiberCorporaciónAlimentaria

LactiberLeón

Corderosdel Sur

50%

ArcocovapSociedadCooperativa

50%33,3% 20%

Fuente: COVAP

50,1

DeudafinancieraEn miles de euros

35,6

738BeneficionetoEn miles de euros

1.829

11,5 12,1

EBITDAEn millones de euros

359,1 373,4

VentasEn millones

memoria / principales magnitudes4 memoria / principales magnitudes

memoria2013

principalesmagnitudes

1

Page 5: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

3

11 5 memoria/ carta del presidente

euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos realidad tra-bajando conjunta y coordinadamente en procesos de mejora, eliminando todo aquello que no añada valor, para ser más competitivos en la producción, en la fa-bricación y en la comercialización. Mi agradecimiento a José María Vara por sus aportaciones durante el tiempo que estuvo al frente de la dirección general de COVAP, hasta el pasado mes de octubre.

Podemos afirmar, sin triunfalismos por supues-to, que hemos sido capaces de superar un periodo muy complicado, en el que ha confluido un entorno económico adverso -como no se conocía en nuestro país desde hace décadas- con grandes pérdidas en las explotaciones ganaderas y algunos asuntos ex-traordinarios en nuestra Cooperativa. Hemos sido capaces, sin duda, de sortear escollos importantes, de los que mucho cabría decir menos que la tarea fuera fácil. Y esto ha sido posible a base de empeño, ganas y determinación, desterrando las lamenta-ciones, gracias a la confianza de nuestros socios, al esfuerzo de los trabajadores y a la colaboración de nuestros clientes, mimbres con los que abordamos el proyecto claro, potente y atractivo que tenemos por delante.

No puedo terminar esta carta sin tener un recuerdo muy especial para nuestro anterior presidente, Tomás Aránguez Toledano, que nos dejó en 2013. Recuerdo y agradecimiento a quien dedicó una buena parte de su vida a esta Cooperativa, más de medio siglo, primero como consejero, luego como director y, finalmente, 14 años como presidente, cargos desde los que trabajó para impulsarla, modernizarla y multiplicarla, pensan-do constantemente en cómo favorecer las condicio-nes de los ganaderos y dignificar su labor.

Un cordial saludo.

Ricardo Delgado Vizcaíno

Queridos socios:

Escuchamos desde hace meses que la economía en general presenta síntomas de recuperación. Se han abordado reformas en el ámbito laboral, en el de las pensiones, en la unidad de mercado, en lo financiero, en lo tributario. Y hay, en efecto, atis-bos de mejoría, con previsiones moderadamente buenas para 2014/2015, que apuntan a un cambio de tendencia. Pero quedan cuestiones importantes que resolver como la tan necesaria reforma de las Administraciones Públicas, la política energética, la educación, el alto nivel de endeudamiento público y, sobre todo, el alto índice de desempleo, que repre-senta un verdadero drama para muchas familias.

El sector agroalimentario, que sigue siendo la pri-mera industria de España, mantuvo los niveles de ventas y empleo, con fortaleza en las exportaciones, pero con un consumo interno en general estancado.

Las anunciadas medidas en defensa del eslabón más débil de la cadena alimentaria quedaron plasmadas en agosto de 2013 en dos leyes: la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimen-taria y la Ley de fomento de la integración de coope-rativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario, con las que se pretende alcanzar el equilibrio entre los diversos agentes que intervienen en la cadena (productores, industriales y distribu-ción), promoviendo un código de buenas prácticas y sancionando las abusivas, estableciendo un obser-vatorio de control precios y costes, e incentivando al sector productor para que se concentre, gane di-mensión y competitividad. Pero si no hay verdadera voluntad por todos los interesados poco se avanzará.Mercadona lleva tiempo trabajando con sus inter-proveedores una Cadena Alimentaria Sostenible, estudiando la forma de ser más eficientes en todos

los eslabones de la cadena, desde el compra de las materias primas agrarias a los lineales pasando por las explotaciones ganaderas y la industria, de modo que el cliente esté atendido en sus necesidades ali-mentarias, con productos seguros, de calidad y a buen precio.

En COVAP estamos, por supuesto, abiertos a estu-diar posibilidades de colaboración y alianzas estraté-gicas con otros grupos, como siempre, buscando un modelo empresarial competitivo, profesionalizado y generador de valor.

La ganadería evolucionó positivamente desde me-diados del año. Bajaron significativamente los costes de alimentación –aspecto clave para nuestras explo-taciones- y subieron los precios de nuestras produc-ciones de cerdo ibérico, leche y terneros, no así los del ovino de carne. Un nuevo marco que ha traído una mejora de la rentabilidad y con ella la recuperación de la esperanza y la ilusión para seguir adelante.

COVAP cerró el ejercicio 2013 con un nuevo aumento de la cifra de ventas, que alcanzó los 373 millones de euros, un 4% más que la de 2012, lo que sumado a los incrementos de 2011 y 2012 supone un crecimiento de más del 30% en los tres últimos años. También se obtuvo una mejora clara de resultados: 1.829.000

carta delpresidente

covap cerró el ejerciciocon un nuevo aumento de la cifra de ventas, que alcanzó los 373 millones de euros, un 4% más que la de 2012

memoria2013

2

Page 6: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

3

Presidente

Ricardo DelgadoVizcaíno

Vicepresidente

Juan RafaelLeal Rubio

Secretario

José MaríaCalero Muñoz

Tesorero

Cristino ArévaloRuiz

Vocal

Miguel ArévaloOlmo

Vocal

Miguel Rodríguez Fernández

Vocalrepresentante

de lostrabajadores

Miguel ÁngelCarrasco Pastor

Diego CalixtoGil Jabalón

Interventor

Ángel MenaMárquez

Interventor

Pilar GómezFernández

Interventor

Antonio JesúsTorralbo

Vocal Valle delos Pedroches

José RamónMontoya

Vocal Vallede Alcudia

Felipe GarcíaGonzález

Vocal Comarcade La Serena

Vocal

Rafael CaballeroSánchez

6 memoria / consejo rector

consejo rectormemoria2013

3

Page 7: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

3

MarzoCOVAP renueva su imagen corporativa y lanza su nueva web

FebreroFirma del Convenio de Productos Lácteos Sostenibles entre industria, distribuidores y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente

DiciembreCOVAP preside la Asociación de Fabricantes de Alimentos Compuestos de Andalucía

MarzoComienza la I Copa COVAP

MarzoXX Jornadas Técnicas: "El Cerdo Ibérico y el Vacuno de Leche en la encrucijada"

AbrilXXI Feria agroganadera y XI Agroalimentaria del Valle de Los Pedroches

JulioFallece Tomás Aránguez Toledano, presidente de COVAP entre 1994 y 2008

OctubreJosé María Vara (en la foto) deja la dirección general, que ocupará en enero Antonio Carmona

DiciembreEl Batido de Chocolate Sin Lactosa COWKIDS de COVAP gana el Premio a la Innovación

AbrilNueva tienda en el Mercado Victoria (Córdoba), el primer mercado gourmet de Andalucía

MayoInauguración de un Pick & Stay en Sevilla con Bodegas Campos

SeptiembreCOVAP recibe el Premio ABC a la Trayectoria Empresarial en Andalucía

7 memoria / hitos del año

hitos del añomemoria2013

4

Page 8: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

8 memoria / compromisos

memoria2013

compromisos5.1 compromiso con sus clientes: el eje de nuestra actividad

5.2 compromiso con sus socios: vocación de servicio

5.3 compromiso con sus empleados: valoramos el esfuerzo

5.4 compromiso con el medio ambiente: cuidando nuestro entorno

5.5 compromiso con la calidad y la innovación: productos seguros y competitivos

5.6 compromiso con la sociedad: apuesta por la cultura y el deporte

5

Page 9: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

9 memoria / compromisos / compromiso con los clientes

compromisos

Toda la estrategia de negocio de COVAP gira en torno al cliente. Para cumplir sus expectativas y lograr su satisfacción, la Cooperativa ofrece productos de alto valor añadido y mejora cons-tantemente la cadena de suministro. Durante el ejercicio 2013 y mediante una nueva fuerza de ventas multiproducto, la Cooperativa estrechó la colaboración con las empresas de distribución, abrió nuevos mercados en el exterior y se posi-cionó ante el consumidor final con una renovada imagen de marca y una nueva web.

En un contexto comercial extremadamente compe-titivo, marcado por la guerra de precios y los hábitos de consumo cambiantes, la Cooperativa apuesta por la colaboración con las empresas distribuidoras en la convicción de que solo favoreciendo el flujo de información entre ambas partes y trabajando conjuntamente podrán atenderse las necesidades de los consumidores.

La estrategia comercial se llevó a cabo integrando lác-teos e ibéricos mediante una fuerza multiproducto

5.1 Compromiso con los clientes

con un único interlocutor que ha facilitado la relación con los distribuidores.

Buena muestra del espíritu de cooperación de COVAP con todas las partes implicadas en la cade-na alimentaria fue la firma -junto a otras trece in-dustrias lácteas, nueve empresas de distribución y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente- del Convenio de colaboración para la im-plantación y desarrollo de un programa de Productos Lácteos Sostenibles (PLS).

Mercados

La mayoría de las ventas de la Cooperativa se con-centran en el mercado nacional, si bien en los últi-mos años la compañía viene apostando por la in-ternacionalización de sus productos, especialmente en ibéricos curados.

Los países europeos, con Italia a la cabeza, supu-sieron el 87% del negocio en el exterior en 2013. Sin embargo, COVAP continuó ampliando sus fronteras y abrió mercado en países de América como Canadá y Perú, que se unieron a otros como EEUU, México, Chile, Brasil y Venezuela. Las ventas a países extra-comunitarios crecieron un 18%.

Durante el ejercicio, la Cooperativa continuó abrién-dose a nuevos canales de distribución y dio especial impulso a las ventas en el sector HORECA (Hoste-lería, Restauración y Cafeterías), consiguiendo nue-vos distribuidores en Cataluña, Levante, Murcia y Canarias.

Para acercarse al consumidor final, abrió una nueva tienda propia en Córdoba. El nuevo establecimien-to se encuentra en el Mercado Victoria, un mercado gourmet donde los consumidores pueden adquirir y

degustar la mejor selección de ibéricos de la Coo-perativa. Con este son seis los establecimientos propios de la Cooperativa, ubicados en Córdoba (2), Málaga, Madrid y Pozoblanco (2).

En el ámbito de los productos lácteos, mantiene un acuerdo estable con Mercadona como interprovee-dor; y tiene una importante cuota en el mercado de Andalucía con la marca COVAP .

Calidad y excelencia en el suministro

La calidad de los productos COVAP es la mejor carta de presentación para sus clientes. La Cooperativa controla la producción desde el origen y cumple los más exigentes estándares de calidad nacionales e internacionales en la transformación de los alimen-tos. En este proceso, se adelanta a las necesidades de sus clientes con productos de alto valor añadido como las leches funcionales o derivados lácteos para personas con alguna intolerancia alimentaria.

Para hacer llegar sus productos cumpliendo todas las expectativas de los clientes y en el plazo previs-to, COVAP mejora permanentemente su cadena de suministro. Así, en 2013, culminó la centralización de todos los procesos comprendidos desde el ganadero hasta el cliente en el Área de Operaciones.

El eje de nuestra actividad

Puesto de COVAP en el Mercado Victoria (Córdoba), el primer mercado gastronómico de Andalucía.

la estrategia comercial se llevó a cabo integrando lácteos e ibéricos mediante una fuerza multiproducto con un único interlocutor

Page 10: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

10 memoria / compromisos / compromiso con los clientes

Con esta integración transversal, iniciada en febrero de 2012, ha aglutinado en una sola área las tareas antes repartidas en sus diferentes industrias: planificación de la producción, aprovisionamiento, tramitación de pedidos y gestión de inventarios, almacenamiento, transporte, sistemas de información y atención al cliente.

En 2013, cuatro departamentos dependían directa-mente de la Dirección de Operaciones: Proyectos, Compras, Cadena de Suministro y Sistemas de In-formación. Proyectos es el responsable de planificar y poner en práctica las mejoras; Compras se encar-ga de todos los aprovisionamientos de la compañía, a excepción de las materias primas en el negocio de Alimentación Animal; Cadena de Suministro abar-ca la planificación, aprovisionamiento y gestión de stocks, así como la gestión de almacén, el trans-

porte y la atención al cliente; por último, Sistemas de Información se ocupa de mejorar todas las fases a través del software informático transversal, J.D. Edwars.

La comunicación fluida entre los diferentes depar-tamentos, el uso de herramientas de Business Inte-lligence y la monitorización de la asistencia que se ofrece desde Atención al Cliente han permitido esta-blecer métricas para conocer mejor sus necesidades y determinar su grado de satisfacción y fidelidad.

Nueva imagen de marca

El ejercicio 2013 marcó un cambio de estrategia en la imagen de marca de COVAP: la Cooperativa renovó su logotipo y lanzó en marzo su nueva página web, más visual y accesible para los usuarios.

El logo de COVAP, con nuevos matices de color, va acompañado de los claims “Somos Ganaderos” y “Na-turalmente Auténticos”, que reflejan su fidelidad a los valores fundacionales de la Cooperativa y consiguen aunar sus dos rasgos diferenciadores: el factor humano y el entorno.

En su nueva página, la Cooperativa traslada a los consumidores su universo particular, invitándoles a entrar en sus explotaciones ganaderas, a conocer su tierra y sus productos. La web ofrece información so-

bre los procesos de transformación de los alimentos COVAP y las últimas noticias corporativas.

Nuevos envases, más ahorro

La creación de la nueva imagen de marca de COVAP llevó aparejada la adaptación de los envases de los productos. El diseño de los nuevos briks de le-che clásica se realizó atendiendo a criterios estéticos y de eficiencia: la reducción de las tintas y el paso de fle-xo process a flexolínea supone un importante ahorro.

compromisos5.1 Compromiso con los clientes

Isla de COVAP en un centro comercial de Hipercor en Campo de las Naciones, Madrid.

coVap renovó en 2013 su imagen de marca, con un nuevo logotipo, que refleja su fidelidad a los valores fundacionales, y una nueva web más accesible

Page 11: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

11 memoria / compromisos / compromiso con sus socios

COVAP es el resultado de la colaboración y el es-fuerzo colectivo de miles de socios ganaderos de vacuno, ovino y porcino y sus trabajadores. Desde hace más de cinco décadas, la Cooperativa trabaja por aumentar la rentabilidad de sus explotaciones mediante la transformación de sus producciones y por mejorar la calidad de su vida. Esta histórica vocación de servicio a los socios se plasma en una creciente oferta de servicios técnicos y con la crea-ción, en 2013, del nuevo Departamento de Atención al Socio.

Desde su fundación en 1959, cuando un grupo de ganaderos del Valle de los Pedroches decidió unirse para comprar materias primas y vender sus corde-ros, la Cooperativa mantiene el compromiso con sus socios de garantizar la salida al mercado de sus productos y de defender la rentabilidad de sus ganaderías.

Para alcanzar, mantener y superar sus objetivos fundacionales, la Cooperativa ha ido centralizan-do compras, ventas y servicios hasta abarcar to-das las fases de la cadena alimentaria: desde la reproducción, cría y alimentación animal hasta la recogida, transformación y comercialización de la producción.

En los diferentes estadios, COVAP apoya a sus socios con la prestación de servicios técnicos es-pecializados para aumentar el rendimiento de sus granjas y garantizar la salud de los animales y la se-guridad alimentaria; y lleva a cabo una transforma-ción y comercialización eficiente de sus productos.

En este modelo de integración vertical, los socios tienen un papel determinante en la toma de deci-siones y participan en cada una de las actividades de la Cooperativa a través de diferentes Comisio-

compromisos

• Servicios técnicos que ahorran costes

COVAP presta servicios técnicos especializados a sus ganaderos que incrementan la calidad de sus productos y aumentan la rentabilidad de sus explotaciones. En 2013 y sobre la base de que “lo que no se mide no se mejora”, la Coopera-

nes, formadas por representantes de las comarcas donde opera y que elevan sus propuestas al Consejo Rector.

Al servicio del socio

En el ejercicio 2013, la Cooperativa reforzó su com-promiso con los ganaderos abriendo una nueva vía de comunicación: el Departamento de Atención al Socio.

• Departamento de Atención al Socio.

Es una nueva vía de comunicación para recoger los problemas, dudas y sugerencias de los socios sobre el producto que compra o al servicio que contrata.

Formado por cuatro personas, el nuevo departa-mento pretende ofrecer soluciones a los asociados con todas las herramientas que posee la empresa en el plazo más breve posible.

Este nuevo canal de comunicación se sumó a la revista COVAP al día, Somos Ganaderos, una publi-cación de periodicidad trimestral en la que informa a los socios de las noticias más relevantes de la Cooperativa y del sector.

5.2 Compromiso con sus socios

tiva comenzó a colaborar con las explotaciones de vacuno de leche para determinar sus índices técnico-económicos y compararlos con la media del grupo. Esta labor, iniciada en 2012 con el va-cuno de carne, busca motivar la mejora continua de cada explotación.

Vocación de servicio

Socio de COVAP en una explotación de vacuno de leche.

la cooperativa estrechó su relación con sus socios en el año 2013 con una nueva vía de comunicación: el Departamento de atención al socio

Page 12: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

12 memoria / compromisos / compromiso con sus socios

• Otros servicios

La Cooperativa ofrece también a sus socios ser-vicios financieros y de seguros que les facilitan la modernización de sus instalaciones y hacer frente a su día a día con las mayores garantías. La pro-fesionalidad y calidad de los distintos productos y servicios ofertados, el lanzamiento de nuevas

condiciones de aseguramiento e interesantes acuerdos con las principales compañías asegu-radoras han permitido un rápido crecimiento del Departamento de COVAP–Seguros, que contaba en 2013 con más de 4.000 pólizas.

COVAP compatibilizó estas actuaciones con la ge-neración de beneficios, indispensables para la via-bilidad de la Cooperativa y para la prestación de ser-vicios. En 2013, obtuvo un beneficio neto de 1,829 millones de euros, un 147% más que en 2012.

Premios a una trayectoria

La determinación de la Cooperativa de seguir avan-zando y sumando esfuerzos para superar la barreras individuales, la innovación aplicada a todos los pro-cesos productivos y la implicación de sus socios en el proyecto común convierten a COVAP en lo que es hoy: la primera Cooperativa de España de primer grado y una de las más importantes empresas agroalimen-tarias del país.

Su dilatada historia de compromiso e ilusión se vio reconocida en 2013 con el Premio CEDE a su Trayectoria Cooperativista, con el Premio ABC a la Trayectoria Empresarial y con el Premio Provincial a la Excelencia Agroalimentaria San Isidro. Todos los galardones valoran la trayectoria de la Cooperativa, su excelencia y su crecimiento sostenible.

compromisos5.2 Compromiso con sus socios

COVAP presta a sus asociados servicios técnicos que au-mentan la eficiencia de sus granjas y mejoran su compe-titividad. Para ello, cuenta con un grupo de especialistas por sectores y especies que difunden entre los socios las prácticas ganaderas más modernas y les ofrecen informa-ción útil para gestionar sus explotaciones.

La Cooperativa ofrece atención integral y personalizada en todo el proceso de producción: alimentación animal, reproducción, genética, sanidad, ingeniería rural y aseso-ramiento ambiental.

servicios de planificación reproductiva:

Con el objetivo de que todos los animales de la granja sean productivos, se sigue un programa anual de planificación reproductiva en extensivo, que incluye el diagnóstico de gestación e inseminación, el seguimiento de patologías o la informatización de los datos de análisis de los partos. En 2013 se dieron servicios de gestión reproductiva a 140 explotaciones de vacuno, se realizaron 72 transferencias de embriones y más de 48.800 ecografías en ovino-ca-prino, cifra inferior al del año anterior por la reducción del censo de pequeños rumiantes.

servicios asociados a la producción de leche:

COVAP realiza programas específicos de calidad de leche, revisión de equipos de ordeño y manejo del ganado con el doble objetivo de mantener su calidad y aumentar la pro-ducción por animal. Todas las explotaciones del grupo le-chero de COVAP participan en el programa de seguimiento de calidad. El éxito de este programa se traduce en que la media de la leche de COVAP tiene un recuento de células

somáticas inferior a 250.000 RCS/ml. En 2013, destacan los avances en la prevención de mamitis, que mejoraron más aun los resultados medios del grupo en calidad higiénico sanitaria.

servicio de asesoramiento en gestión medioambiental y en ingeniería rural:

Para cumplir con las normativas medioambientales exi-gidas por la Administración y dotar a las explotaciones de infraestructuras modernas que garanticen su futuro, COVAP realiza planes de gestión de residuos, pliegos de descargo de Confederación, cambios de titularidad, diseño de instalaciones y certificaciones de obra.

servicio de gestión de ayudas:

Los socios tienen acceso a todas las ayudas o subven-ciones que convocan las administraciones nacionales o autonómicas. En 2.013 se gestionaron más de 8 millo-nes de euros entre 500 expedientes, entre ayudas PAC, agroambientales y ayudas a planes de mejora y primera instalación.

Programa de Formación en Granja

Entre las novedades de 2013 destaca el Programa de For-mación en Granja. A lo largo del año, se realizaron reu-niones de grupos reducidos de ganaderos (hasta quince) en doce granjas, donde se pusieron en común los puntos críticos de una explotación lechera. Esta iniciativa tuvo una excelente acogida de los socios porque les permitió intercambiar ideas sobre su trabajo diario. El programa continuará en los próximos años.

Apoyo técnico para mejorar la competitividad

Programa decalidad de leche

Servicios degestion reproductiva

Servicios detransferencia de embriones

Ecografías enovino caprino

Determinación de índicestécnico-económicos

386*explotaciones

140explotaciones

Subvencionespara ganaderos

8,35millones

72transferencias

48.879

20explotaciones

(*) Vacuno, ovino y caprino.

Servicios técnicos 2013

Fuente: COVAP

coVap compatibilizó el servicio al socio con la necesaria generación de beneficios: en 2013, obtuvo un resultado después de impuestos de 1,829 millones

Page 13: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

25 13 memoria / compromisos / compromiso con los empleaDos

COVAP contó en 2013 con una plantilla de 565 em-pleados, que cada día dieron lo mejor de sí mismos para satisfacer las necesidades de sus clientes y dar servicio a sus socios. Consciente de que la conse-cución de sus objetivos depende de la implicación y la entrega de los trabajadores, la Cooperativa les ofrece un proyecto profesional atractivo en un clima laboral óptimo. Durante el ejercicio y con su ayuda, continuó fortaleciendo la cultura del mérito, la equidad y la eficiencia mediante una adecuada gestión de los recursos humanos que, entre otras actuaciones, significó la centralización de las ta-reas administrativas y la redacción de un Código de Conducta.

En un contexto laboral marcado por la destrucción de puestos de trabajo y la falta de oportunidades labo-rales, COVAP mantuvo su compromiso con el empleo estable, con una plantilla media de 565 trabajadores, en línea con los 566 empleados que conformaban la del año anterior.

Comprometida con la prosperidad de las comarcas donde opera y convencida de que la estabilidad en el empleo es la mejor fórmula para atraer y retener el talento, la Cooperativa prima la contratación in-definida sobre la temporal.

Fiel a su espíritu de acercar el mundo empresarial y educativo, mantiene acuerdos con distintas Uni-versidades y Centros de Formación Profesional, que permitieron a los jóvenes adquirir experiencia laboral con la realización de prácticas formativas en los cen-tros de trabajo de COVAP.

Los trabajadores desempeñan sus tareas en las dife-rentes industrias de la compañía (Lácteos, Alimenta-ción Animal y Cárnicos) y en otras áreas de carácter transversal, comunes a todas las áreas, como las rela-

compromisos

cionadas con la cadena de suministro o la comerciali-zación, los servicios técnicos y la financiación.

Durante el año 2013, se realizó la centralización de las funciones de administración anteriormente dis-persas por las tres áreas con la cooperación de los trabajadores. Con este proceso, iniciado en el ejerci-cio 2012 y en el que quedó patente la capacidad de adaptación al cambio de la plantilla, la Cooperativa ha conseguido racionalizar el trabajo, evitar duplici-dades y eliminar tareas sin valor añadido.

5.3 Compromiso con los empleados

Tras la reorganización de la plantilla, Cárnicos era la industria con mayor número de trabajadores, con 191 personas, seguida por Lácteos, con 148, y por Alimentación Animal, con 70. En el resto, incluidas las tiendas, trabajaban 156 personas.

Formación continua

La media de edad de la plantilla en 2013 era de 41 años. La compañía valora su experiencia y alienta su desarrollo profesional dentro de la Cooperativa

Valoramos el esfuerzo

Un trabajador empaqueta lomo ibérico en la industria de Cárnicos.

242

162

191

148

Distribución del personal por actividades

566

7981

565

20132012

156

70

Grupo cárnico

Lácteos

Otros servicios

Alimentación animal

Plantilla media

Fuente: COVAP

Page 14: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

14 memoria / compromisos / compromiso con los empleaDos

con programas de formación continua que respon-den a sus inquietudes y generan un impacto posi-tivo en la productividad de la empresa.

En la seguridad de que la formación es el elemento clave de su futuro empresarial y el mejor aliciente para motivar a sus trabajadores, en 2013 COVAP im-partió cerca de 6.000 horas lectivas en 72 acciones formativas en las que participan 413 trabajadores. Executive de Dirección de Operaciones, Mercancías Peligrosas y Facturación electrónica son ejemplos de los cursos impartidos.

Igualdad de oportunidades

Recursos Humanos ha diseñado un Plan de Igualdad entre hombres y mujeres para fomentar la igualdad de oportunidades. En 2013, el 79% de la plantilla fueron hombres y el 21% mujeres.

La compañía mantiene con sus empleados una rela-ción de respeto y cordialidad que se basa en una co-municación transparente y bidireccional. Para alimen-tar este vínculo, existe un protocolo de comunicación interna y, durante el ejercicio 2013, se desarrolló un Portal del Empleado que se implementará en 2014.

Código de Conducta

A través de esta interlocución constante con sus em-pleados, la Cooperativa transmite sus valores, objetivos y decisiones a la plantilla y escucha sus propuestas y sus quejas, de modo que puedan alinearse todos los esfuerzos en la consecución de los fines fijados.

Para lograr una mayor identificación de los empleados con los objetivos de la Cooperativa, el Departamento de Recursos Humanos redactó en 2013 un Código de Conducta y Prácticas Responsables, basado en los cuatro valores de la Cooperativa (Integridad, Esfuerzo, Compromiso y Excelencia), que, una vez aprobado en 2014, servirá de guía de comportamiento para todos los empleados de la empresa.

compromisos5.3 Compromiso con los empleados

COVAP cuenta con un Servicio de Prevención de Riesgos Laborales propio que contribuye año tras año a reducir los índices de siniestralidad y a proteger la salud laboral de los trabajadores.

La adopción de medidas preventivas tanto a nivel colec-tivo como individual ha contribuido de forma decisiva a la salud y seguridad laboral. Destacan entre ellas, el uso obligatorio de los equipos de protección individual, las acciones formativas de prevención de riegos laborales, así como las continuas mejoras en las instalaciones y en los procedimientos de trabajo para evitar accidentes.

En la reducción de los riesgos laborales tienen especial protagonismo los empleados de la Cooperativa. De acuer-do con la legislación vigente, la empresa promueve la par-ticipación de la representación laboral de los trabajadores en los distintos Comités de Seguridad y Salud. Con ello nos

solo consigue una mayor información de las necesidades de los trabajadores en materia de seguridad, sino que lo-gra integrar la prevención a nivel social y laboral.

Excelencia preventiva

Durante el año 2013, la compañía continuó avanzando en el ámbito de los riesgos laborales, con la revisión y actualización de las evaluaciones de riesgos y la plani-ficación de acciones preventivas en centros de trabajo. Se procedió, además, a la revisión de los documentos de medidas de emergencia, formación y realización de ejercicios prácticos.

La labor desempeñada por todos los integrantes de la estructura de la empresa se vio reconocida durante el ejercicio con la renovación de la certificación de Exce-lencia Preventiva.

Implicados en la seguridad y la salud de los trabajadores

Un empleado transporta palets de sacos de alimentación animal COVAP.

Detalle de la plantilla mediapor categoría y sexo

Directivos

Técnicos

Comercial

Administración

Personal producción

Total

Fuente: COVAP

Hombres Mujeres

9

70

42

35

291

447

5

30

20

32

31

118

Total

14

100

62

67

322

565

el Departamento de recursos Humanos redactó en el año 2013 un código de conducta y prácticas responsables

Page 15: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

15 memoria / compromisos / compromiso con el meDio ambiente

miso con la conservación del entorno se plasmó en 2013 en la adecuación del Matadero al Sistema de Gestión Medioambiental ISO 14001 y en la renova-ción de esta certificación en la industria de Lácteos.

Los ganaderos de COVAP llevan a cabo su tarea mul-tifuncional y responsable con el bienestar animal en las dehesas del Valle de los Pedroches y el Valle del

La actividad de los ganaderos de la Cooperativa se desarrolla en la dehesa, un hábitat naturalmente auténtico del que COVAP extrae productos de pri-mera calidad con criterios sostenibles. A caballo entre la tradición y la innovación, la Cooperativa aprovecha racionalmente sus recursos naturales y preserva este ecosistema ecológico y ambiental para las generaciones futuras. Este fuerte compro-

compromisos

Guadiato, en Córdoba; la Serena y la Siberia, en Bada-joz; el Valle de Alcudia, en Ciudad Real; y en las zonas de Huelva donde opera la Cooperativa OVIPOR.

Para preservar el legado natural de estos territorios, la Cooperativa busca el equilibrio entre la conserva-ción del entorno y la explotación de los recursos. En los últimos años, ha desarrollado una política de gestión medioambiental en su industria que gira en torno a cuatro ejes: cumplimiento estricto de los requisitos legales, optimización de los recursos energéticos, gestión adecuada de los residuos y ver-tidos, y mejora constante de los sistema de gestión medioambiental.

• Cumplimiento de la legalidad

COVAP adapta todos los procesos productivos para garantizar el cumplimiento estricto de la le-gislación medioambiental de todas sus activida-des en los ámbitos local, autonómico, nacional e internacional.

Con este compromiso, se realizan controles ex-ternos por parte de entidades colaboradoras en materia de protección ambiental (ECCMA) de la Junta de Andalucía y, si se detecta algún desvío sobre la legalidad, se aplica inmediatamente me-didas correctoras.

5.4 Compromiso con el medio ambiente

• Optimización de los recursos energéticos

La optimización de los ratios de las potencias con-tratadas en todos los suministros, la recuperación de los condensados y la implantación de sistemas de iluminación de bajo consumo en sus instala-ciones son algunas de las medidas adoptadas por la Cooperativa en los últimos años con el doble objetivo de reducir costes y aminorar las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Durante el ejercicio 2013, COVAP mejoró el rendi-miento de las turbinas de generación de energía, así como las plantas de producción de aire compri-mido/agua helada. Estos avances han permitido un uso más eficiente de los recursos de energía y agua.

Cuidando nuestro entorno

Vacas charlolesas en el Valle de los Pedroches.

los ganaderos de coVap llevan a cabo su tarea responsable con el bienestar animal en dehesas de córdoba, ciudad real, Huelva y extremadura

Vacas limusinas pastando.

Page 16: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

16 memoria / compromisos / compromiso con el meDio ambiente

• Mejora constante de los sistemas de gestión ambiental

La Cooperativa introduce mejoras en sus sistemas de gestión ambiental cada año. Durante el ejercicio 2013, comenzó en el Matadero la adecuación de su sistema de gestión ambiental a la norma ISO 14001:2004 con el objetivo de aumentar el control y la eficiencia.

La norma ISO 14001 ya está vigente en la indus-tria láctea desde 2011. En 2013, COVAP consiguió la renovación en esta área de la certificación de AENOR, reconocida por las entidades de certifica-ción líderes en el ámbito internacional.

Una historia de apego a la tierra

Durante siglos, los ganaderos y agricultores del Valle de los Pedroches, donde nació COVAP, se han es-forzado por obtener de la dehesa todos sus tesoros naturales, con respeto, buscando su sostenibilidad y equilibrio económico, social y medioambiental para poder dejar a las generaciones venideras lo que ellas recibieron de las anteriores.

• Gestión adecuada de los residuos y vertidos

Una de las prioridades de COVAP es la minimiza-ción y adecuada gestión de residuos. Desde 2012, la Cooperativa realiza la segregación de valorizables en planta, con lo que ha conseguido reducir de forma significativa los residuos que van a vertedero.

Entre las novedades de 2013 destaca la separa-ción de residuos en la zona de generación de la industria láctea, lo que ha permitido una mayor valorización en el punto verde.

compromisos5.4 Compromiso con el medio ambiente

El apego a la tierra se transmite de padres a hijos. En la imagen, familia Moreno (El Portezuelo y Navalaliebre).

la industria láctea consiguió renovar en 2013 la certificación medioambiental iso 14001, que comienza a implantarse en la industria cárnica durante el ejercicio

Ovejas de carne en Extremadura.

Terneros de carne.

Page 17: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

17 memoria / compromisos / compromiso con la caliDaD y la innoVación

La calidad y la innovación son rasgos diferencia-dores de COVAP. Su voluntad de hacer llegar a los consumidores productos seguros y competitivos se concreta en el establecimiento de rigurosos con-troles de calidad en todas las fases de la cadena de suministro, en una mejora permanente de la eficiencia en los procesos y en el desarrollo de nue-vos productos de alto valor añadido. En 2013, esta

compromisos

la alimentación del ganado con piensos y mezclas propios hasta la recogida, transformación y distri-bución de los productos.

En todos los eslabones de la cadena, la Cooperativa cumple con los más exigentes estándares de calidad nacionales e internacionales y cuenta, además, con las homologaciones necesarias para exportar a paí-ses extracomunitarios, como Estados Unidos.

Hablar de COVAP es hablar de trazabilidad. El mode-lo de integración vertical de la Cooperativa permite conocer la procedencia y el historial de los productos, lo que incrementa la seguridad alimentaria de los consumidores. Siguiendo esta línea, durante el año 2013 se completó la implementación de la aplicación KAIS en el Matadero, un programa dirigido a ase-gurar la trazabilidad del negocio cárnico, así como los procesos de aprovisionamiento, producción y expedición.

Innovación en los procesos

La Cooperativa analiza y evalúa permanentemente cada etapa productiva para mejorar su eficiencia con la aplicación de nuevas tecnologías y la creación de procesos que aportan más valor al cliente.

La unificación de las funciones de la cadena de su-ministro en el Área de Operaciones, que culminó en 2013, fue un paso transcendental para el futuro de la Cooperativa porque ha permitido racionalizar el trabajo, reducir costes, aprovechar sinergias de ne-gociación, disminuir stocks y, lo más importante, conseguir que la mercancía llegue al cliente en el plazo previsto.

Esta reorganización no hubiera sido posible sin la implantación de un sistema informático transversal

J.D. Edwars, que funciona con base de datos Oracle, en todas las unidades de negocio. 2013 fue el año de consolidación de este sistema, que se completó con la puesta en marcha de una aplicación de Business Intelligence.

Además, comenzó a utilizarse un programa de man-tenimiento de planta para gestionar los activos in-dustriales y mejorar la planificación de las tareas del personal de mantenimiento.

apuesta por la I+D+i recibió el reconocimiento de los consumidores, que eligieron el Batido de Choco-late Sin Lactosa COWKIDS como producto del año.

COVAP es un referente en materia de seguridad ali-mentaria. La Cooperativa garantiza la calidad de sus productos “desde la dehesa hasta la mesa” estable-ciendo rigurosos controles de calidad que van desde

5.5 Compromiso con la calidad y la innovación

Productos seguros y competitivos

COVAP lleva a cabo rigurosos controles de calidad.

Fuente: COVAP

Certificaciones de los centros productivos

Lácteos

IFS calificación Higher level

ISO 9001:2008

Letra Q

Alimentación animal

Alimentación Animal Certificada

Grupo cárnico

IFS calificación Higher level

BRC calificacion B

Pliegos de aseguramiento de calidad en cordero-vacuno

Lista Marco

Homologaciones para exportar a países fuera de la CE

Page 18: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

18 memoria / compromisos / compromiso con la caliDaD y la innoVación

En las tres industrias -Lácteos, Alimentación Animal y Cárnicos- se abordaron mejoras para optimizar la cadena de suministro.

En Lácteos, las transformaciones en el almacén au-tomático y la robótica en la zona de paletizado per-mitieron servir nuevos formatos para satisfacer las necesidades del cliente y mejorar la visibilidad de los productos en el punto de venta. En la Fábrica de Piensos se optimizaron los recursos energéticos hasta reducir el coste en un 15%. En la Factoría de Ibéricos se introdujeron mejoras en los secaderos artificiales y

en los sistemas de gestión que dieron como resultado un aumento de la productividad de más del 20% en procesos como loncheados, elaboración de embutidos y gestión de piezas nobles en almacén.

Productos de alto valor añadido

En su búsqueda por ofrecer la máxima calidad, por cubrir y adelantarse a las necesidades del cliente, COVAP desarrolla productos de alto valor añadido. La creación de diferentes líneas de alimentación animal para cada etapa del desarrollo productivo o el amplio catálogo de leches funcionales, son muestra de la actitud innovadora de COVAP.

Su apuesta por la I+D+i se vio recompensada en 2013 con la elección del Batido de Chocolate Sin Lactosa COWKIDS como Producto del Año 2014 tras un ex-haustivo estudio a más de 10.000 personas repre-sentativas de la población española a cargo de la consultora IRI.

Este batido está elaborado íntegramente con leche de vaca sin lactosa, sin gluten y bajo en grasas con objeto de llegar al 30% de la población española que es intolerante en parte o en su totalidad a la lactosa.

Durante el proceso de elaboración del batido, COVAP contó con la colaboración del Basque Culinary Center, una plataforma de investigación y formación dirigi-da al desarrollo del sector gastronómico, hostelero y alimentario con una clara vocación internacional, a la que se incorporó COVAP en 2012.

La Cooperativa continuó participando también como socio/patrono en CICAP, Corporación Tecnológica de Andalucía, AINIA y CTAEX, así como en numerosos comités de I+D+i de los distintos sectores donde tra-baja (lácteo, cárnico y alimentación animal).

compromisos5.5 Compromiso con la calidad y la innovación

Nuevos proyectos de investigación

Cabras de leche pastando.

COVAP participa en diferentes proyectos de I+D+i para dar una aplicación práctica a las investigaciones en dis-tintos campos de la seguridad y la calidad alimentaria. Se trata de planes de carácter plurianual, que afectan a los productos desde su origen.

Durante el ejercicio 2013, la Cooperativa inició dos nuevos proyectos asociados a su actividad láctea: CAPRITEC Y BIOFOS.

CAPRITEC (Tecnologías para la Optimización de la Sa-nidad, Producción y Productos de la Leche de Cabra en Andalucía), es un proyecto liderado por COVAP, en el que participan seis empresas de los ámbitos de alimentación, la biotecnología y la alimentación de colectividades, cuyo objeto es desarrollar productos lácteos caprinos de alta calidad por medio de actuaciones integradas en toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria y el pro-ceso tecnológico hasta el producto final.

BIOFOS, por su parte, es un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del 7º Programa Marco. El pro-yecto pretende abordar la necesidad de herramientas de detección sencillas, rápidas, sensibles y económicas para análisis in situ, a través del desarrollo de biosensores ca-paces de detectar parámetros de calidad en producción primaria, transporte y en la industria alimentaria.

La Cooperativa participó, además, en diferentes proyec-tos: Optimización del proceso de elaboración de jamón ibérico (ibeDrocHes), Impactos y medidas de control de las linfadenitis del cerdo ibérico en la dehesa (bioDHe-sa), Zoonosis alimentarias en el cerdo ibérico: Prevalen-cia y control desde la granja (saFeporK), Toxoplasmosis: clasificación, herramientas diagnósticas y viabilidad del

parásito tras el procesado (toXoFree), Estudio de me-todos acaricidas en jamón ibérico (acaros), Desarrollo de sensores basados en tecnología de microondas aplicadas al control de la productos cárnicos (inFormeD) y Mejora del valor en la cadena de producción de carne de cordero (Valcor).

el batido de chocolate sin lactosa coWKiDs fue elegido por los consumidores producto del año 2014 en el mes de diciembre

Page 19: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

19 memoria / compromisos / compromiso con la socieDaD

COVAP quiere devolver a la sociedad lo que ésta le aporta. Con este propósito, mantiene un firme compromiso con el desarrollo de las comunidades donde opera a través de dos vías: por un lado, contribuye a la difusión de la cultura mediante la labor que desarrolla la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno; por otra, transmite a los más jóvenes sus valores de integridad, esfuerzo, compromiso y excelencia con proyectos ligados a hábitos saludables a través de una alimentación sana y la práctica del deporte, como la I Copa Infantil COVAP, y con acciones sociales.

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno continuó apostando por la formación y la cultura en 2013.Sus emblemáticas Jornadas de Otoño trataron de esclarecer las causas y buscar soluciones a “La crisis

compromisos

Para dar cobertura a las Jornadas, el Programa de Radio Nacional de España “No es un día cualquiera”, dirigido por Pepa Fernández, se emitió en directo desde el Salón de Actos del Recinto Ferial de Pozoblanco.

Motivando desde la infancia

La Fundación motiva a los alumnos de los institutos de educación secundaria de las comarcas donde CO-VAP opera con los Premios de Bachillerato. En 2013, los galardones recayeron sobre Ana Belén Mera Ga-llego, del IES Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena (Badajoz); Julián Cendrero Almodóvar, del IES San Juan Bautista de la Concepción de Almodóvar del Campo (Ciudad Real); Mª Lucía Bautista Bárcenas, del IES Los Pedroches de Pozoblanco (Córdoba); y Carmen Rojas Panadero y Francisco Javier Cañadas Cachinero, ambos del IES La Jara de Villanueva de Córdoba.

Los premios se entregaron tras el tradicional Concier-to de Navidad que organizó la Fundación en el Teatro

Silo de Pozoblanco, que en esta ocasión estuvo a car-go de la Orquesta de Córdoba, bajo la dirección de Lo-renzo Ramos y el acompañamiento del pianista Javier Fernández Alameda. Interpretaron temas de Joaquín Turina, Manuel de Falla y Tomás Bretón, entre otros.

Por tercer año consecutivo, COVAP fomentó el respe-to por la tierra con su Campamento de Verano para niños. Las actividades infantiles se desarrollaron en único turno entre el 14 y el 20 de julio en un albergue rural de Villanueva del Duque gestionado por la em-presa Tavabu. En esta edición participaron 27 niños.

En su apoyo a la formación continua, la Fundación co-laboró con la Universidad de Córdoba participando en los Cursos de Extensión Universitaria Corduba “Inglés para entrevistas de trabajo. Guía y práctica” en julio y “La agricultura y la ganadería en la UE: retos de futu-ro”. Además, editó el libro de Manuel Moreno Valero “Ermita de San Antonio de Pozoblanco” para contri-buir a la promoción de la cultura de Los Pedroches.

económica e institucional de España”. Sobre este eje giraron una serie de ponencias y charlas-coloquio en las que participaron destacadas personalidades del mundo político, económico y social, entre ellas, el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Za-patero, que conversó con el presidente de la Fun-dación y académico de la lengua Santiago Muñoz Machado, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Ensayo.

Durante las jornadas, celebradas los días 14, 15 y 16 de noviembre en el Recinto Ferial de Pozoblanco, se analizó la crisis desde diferentes prismas con con-ferencias a cargo de Marcelino Oreja, exministro de Asuntos Exteriores y excomisario europeo; Ramón Tamames, catedrático de Estructura Económica y académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; José María Serrano Sanz, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Zaragoza; Juan José Badiola, catedrático de Sanidad Animal de la Universidad de Zaragoza; y Ángel de la Fuente, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Como novedad, las Jornadas de Otoño se comple-taron con un “Seminario de Antropología Cultural y Medios Audiovisuales” impartido por el catedráti-co emérito de Antropología Social y académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Carmelo Lisón.

5.6 Compromiso con la sociedadApuesta por la cultura y el deporte

Rodríguez Zapatero y Muñoz Machado conversan en las Jornadas de Otoño.

Campamento de verano organizado por la Fundación.Grabación del programa “No es un día cualquiera”.

en las Jornadas de otoño, dedicadas a la “la crisis económica e institucional de españa”, participan personalidades del mundo político, económico y social

Page 20: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

5memoria2013

memoria / compromisos / compromiso con la socieDaD20

compromisos5.6 Compromiso con la sociedad

La salud infantil y la educación son prioritarias para COVAP. Convencida de que las mejores herramientas para alcanzarlas son una adecuada alimentación y la práctica del deporte desde la edad escolar, la Coopera-tiva puso en marcha la I Copa Infantil COVAP de fútbol en colaboración con la Junta de Andalucía. Se trata de un encuentro deportivo de fútbol 7 destinado a niños y ni-ñas de categoría alevín, que se desarrolla en Andalucía.

Durante seis meses, la Copa COVAP recorrió las ocho provincias andaluzas con el propósito de llevar a todos los rincones de la comunidad el compromiso de la Coo-

COVAP participó, asimismo, en la cuarta edición de las Jornadas de Alimentación y Nutrición Hospitalarias, organizadas por el Servicio de Alimentación, Calidad y Seguridad Alimentaria del Hospital Universitario Rei-na Sofía de Córdoba. La Cooperativa organizó un taller orientado a potenciar el interés y el gusto por la comida de los niños hospitalizados. Durante la jornada, niños y niñas aprendieron jugando por qué comemos y cuál es la base de una merienda saludable, con alimentos como macedonia, batidos y Frutys. 

perativa con los hábitos de vida saludable y su lucha contra la obesidad infantil.

Bajo el lema “Muévete con COVAP”, más de 1.800 niños de 128 equipos andaluces participaron en la competición y casi 12.000 personas asistieron a los partidos. Durante el torneo, se organizaron charlas y se ofrecieron pruebas de productos para desayunos y meriendas. Finalmente, el Atlético de Jaén se proclamó vencedor y los integrantes de los dos primeros equipos ganadores consiguieron 28 becas en un campus deportivo celebrado entre el 7 al 13 de junio.

El éxito de la primera convocatoria ha llevado a la Coo-perativa a repetir la experiencia en 2014. Como en 2013, los usuarios pueden acceder a toda la información sobre COVAP en la página web del torneo (www.copacovap.es).

Además, COVAP apoyó el deporte con el patrocinio de otras actividades deportivas, como la 22 edición del Open Ciudad de Pozoblanco, en la que estuvo presente con actividades para todas las edades, y de la sección “El Deporte” en los informativos de Canal Sur Patrocinio del 23 de noviembre al 22 de diciembre de 2013

Acción social

El trabajo en equipo y la voluntad de unir fuerzas para superar la adversidad se trasladó también al terreno de la acción social. La Cooperativa participó en la campaña solidaria “Andaluces Compartiendo”, una iniciativa de Fundación Cajasol y Lándaluz por la que se comprome-tió a donar leche a familias desfavorecidas por cada compra de Leche COVAP. La leche aportada se distribu-yó entre organizaciones sociales acreditadas.

I Copa COVAP

Presentación de la I Copa COVAP con sus dos padrinos, Fernando Hierro y Rafael Gordillo.

La Copa COVAP: “Mucho más que deporte”, formando a las familias y niños en la práctica de hábitos saludables en alimentación y deporte.

Jornadas de Alimentación y Nutrición Hospitalarias.

Page 21: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

6memoria2013

memoria / áreas de negocio21

memoria2013

6 áreas de negocio6.1 Lácteos: aumentó sus ventas un 10% en un año de acuerdos y nueva legislación

enfocados a garantizar la sostenibilidad del sector

6.2 alimentación animal: se consolidó como referente gracias a la seguridad y calidad

de sus productos, que atrajeron y fidelizaron a nuevos clientes

6.3 cárnicos: mejoró la trazabilidad de los productos mediante un nuevo sistema

informático implantado en ibéricos: método Kaizen

Page 22: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

6memoria2013

22 memoria / áreas de negocio / Lácteos

a lo largo del ejercicio 2013, los ganaderos de vacuno entregaron a coVaP 230,6 millones de litros de leche de vaca

6 áreas de negocio

La industria láctea de COVAP confirmó en 2013 la solidez de su modelo productivo basado en la colaboración entre ganaderos, industria y clien-tes con un nuevo aumento de la facturación del 10%, hasta alcanzar los 195,3 millones de euros. Su condición de interproveedor de Mercadona y la creciente penetración de la marca COVAP en los hogares sostuvieron los buenos resultados y posi-bilitaron la mejora de las condiciones económicas en la compra de leche a los ganaderos, uno de los objetivos del convenio firmado entre industria, dis-tribución y Gobierno para desarrollar un programa de Productos Lácteos Sostenibles (PLS).

A lo largo del ejercicio 2013, los ganaderos de vacuno entregaron a COVAP 230,6 millones de litros de le-che de vaca, en línea con los recogidos en el ejercicio precedente.

Como en años anteriores, la Cooperativa continuó su apuesta por una cadena alimentaria sostenible y por unos precios justos para el ganadero con re-tribuciones a sus entregas superiores a la media del mercado.

En el proceso industrial, se envasaron 365 millones de unidades y los litros de leche de vaca vendidos ascendieron un 6%.

6.1 Lácteos

integrantes de la cadena alimentaria, regular las rela-ciones comerciales mediante contratos escritos y evitar prácticas abusivas.

La Ley de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario supone un reconocimiento a la validez del modelo de in-tegración vertical de COVAP, basado en la colaboración entre ganaderos, industria y distribución, al impulsar la concentración de la oferta en origen y potenciar la creación de grupos comercializadores de base Cooperativa y dimen-sión supraautonómica, capaces de operar en los mercados nacionales e internacionales.

Poniendo las bases para un sector lácteo sostenibleCOVAP consigue introducirse en nuevos hogares españoles en 2013.

aumentó sus ventas un 10% en un año de acuerdos y nueva legislación enfocados a garantizar la sostenibilidad del sector

En 2013 se sentaron las bases para la asegurar el futu-ro del sector lácteo español. En línea con su apuesta por una cadena alimentaria sostenible, COVAP firmó con otras 13 industrias lácteas, 9 empresas de la distribución y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) un convenido de colaboración para garantizar la implantación y desarrollo de un programa de Productos Lácteos Sostenibles (PLS).

Este convenio tiene por objeto evitar la depreciación de la leche a lo largo de toda la cadena de suministro y mejorar las condiciones de todos los agentes que intervienen en ella gracias al restablecimiento de la imagen de los lác-teos como productos de alto valor nutritivo utilizando los instrumentos promocionales adecuados.

Las industrias lácteas se comprometieron a identificar el origen español de la leche con el logotipo PLS y a garan-tizar su adecuada sostenibilidad.

En cumplimiento del pacto, COVAP lanzó al mercado en septiembre los briks clásicos con el nuevo distintivo y fue una de las primera industrias que presentó sus memorias al MAGRAMA.

Leyes para ganar competitividad

La competitividad del sector lácteo se refuerzó en agosto con la aprobación de dos leyes: la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria y la Ley de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario.

La Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria trata de promover acuerdos entre los

Page 23: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

6memoria2013

23 memoria / áreas de negocio / Lácteos

coVaP consiguió introducirse en nuevos hogares españoles y es líder en el mercado de leches clásicas en andalucía, con una cuota de mercado del 9%, según KWP

6

Como interproveedor de Mercadona, la Cooperativa trabaja en el deseable equilibrio entre todos los es-labones de la cadena alimentaria, desde el productor hasta el cliente final.

La apertura de nuevos distribuidores en Andalucía, Canarias y Extremadura y la introducción de leches funcionales y derivados en diferentes cadenas de distribución permitieron un ligero crecimiento de la marca COVAP.

En 2013, COVAP consiguió introducirse en nuevos hogares españoles, liderando la cuota de merca-do de clásicas (9%) en marca del fabricante en Andalucía (fuente: KWP 2013P12).

La apuesta por los productos de alto valor aña-dido se vio recompensada a finales de diciembre con el premio Gran Premio a la Innovación, en el

que COVAP fue galardonada por el “Batido de Chocolate Sin Lactosa COWKIDS” como Producto del Año 2014.

La adecuada gestión de la marca de COVAP, la in-novación en los productos y la optimización de los procesos persiguieron un objetivo común: mejorar la eficiencia de todo el sistema.

Ovino y caprino

COVAP hace el 55% de la leche de cabra envasada en España. En ovino y caprino de leche, se registró una notable subida de los precios medios.

áreas de negocio6.1 Lácteos

Los briks de leche COVAP presentan una nueva imagen y el sello de Producto Lácteo Sostenible.

Queso COVAP Gran Reserva

Page 24: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

6memoria2013

memoria / áreas de negocio / aLimentación animaL24

el ejercicio 2013 trajo consigo una mejor planificación de los pedidos, lo que redujo el stock y supuso una disminución de recursos financieros ociosos

6

COVAP se consolidó en 2013 como referente en la industria de alimentación animal por la calidad y seguridad de sus productos. La confianza deposi-tada por los socios, la apertura a nuevas zonas de distribución y las mejoras en la planificación de los pedidos definen la evolución del año 2013. Gracias a los rigurosos controles higiénico-sanitarios y a la profesionalidad de sus técnicos, la Cooperativa au-mentó su base de clientes por encima de los 6.700

áreas de negocio

y logró el tercer récord consecutivo en la elabora-ción de mezclas, con la producción de más de 180 millones de kilogramos.

La industria de Alimentación Animal de COVAP pro-dujo durante el ejercicio 407 millones de kilogramos de alimentos. Del volumen total vendido, el 43% fue-ron piensos, el 46% mezclas y el 11% correspondieron a materias primas.

Garantías de calidad

En 2013, aumentó su base de clientes gracias a las garantías de calidad y seguridad que ofrece la alimentación animal COVAP frente a la crisis ali-mentaria que afectaron temporalmente a determi-nadas explotaciones andaluzas. En este contexto, COVAP incrementó hasta 95% el porcentaje de socios que emplean su alimentación animal y au-mentó su producción para aportar soluciones a las ganaderías. Con esta mayor fidelización persigue no sólo elevar sus ventas sino asegurar la trazabili-dad y la seguridad alimentaria de las producciones que recoge.

Para satisfacer las necesidades de nutrición de las ganaderías, COVAP dispone de una fábrica de pien-sos y de dos plantas de mezclas para rumiantes con un amplio catálogo de productos que dan cobertura a las necesidades de cada explotación. En estas ins-talaciones, los especialistas en nutrición prepararan la alimentación de los animales, que satisface las cada día más exigentes necesidades.

COVAP se encarga de servir estos menús en las co-marcas donde opera. La distribución, se hace en ca-miones, que llegan hasta los comederos de muchas explotaciones. La alimentación animal COVAP puede encontrarse, además, en 55 puntos de distribución.

6.2 Alimentación Animal

Durante el ejercicio 2013, Alimentación Animal con-siguió extender su área de venta a nuevas zonas de Castilla La Macha, norte de Extremadura (Trujillo-Logrosán), Sevilla y la Campiña de Córdoba.

Los socios tienen la posibilidad de acceder al servicio de formulación de mezclas o piensos personaliza-dos y al servicio de asesoramiento de los técnicos de COVAP, que definen el programa de nutrición ade-

cuado a la especie, al estado fisiológico del animal y al tipo de explotación ganadera.

La industria de Alimentación Animal mejora cons-tantemente la eficiencia en todos los procesos, desde la planificación de las compras hasta la dis-tribución. El año 2013 trajo consigo una mejor plani-ficación de los pedidos, que se hacen con 48 horas de antelación. De esta manera, la Cooperativa consiguió una reducción del stock de materias primas en torno al 40%, lo que se tradujo en una disminución de los recursos financieros ociosos.

COVAP, abanderado de los productores

La voz de la industria de Alimentación Animal COVAP tiene cada vez un mayor peso dentro del sector. Desde mediados de diciembre, la Cooperativa ostenta la presidencia de AFACA (Asociación de Fabricantes de

La voz de la industria de Alimentación Animal COVAP tiene cada vez más peso dentro del sector.

La cooperativa se consolidó como referente gracias a la calidad y seguridad de sus productos, que atrajeron y fidelizaron a nuevos ganaderos

Fuente: COVAP

Volumen de Ventas de Alimentación AnimalEn %

11%materias primas

43%piensos

46%mezclas

Page 25: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

6memoria2013

25 memoria / áreas de negocio / aLimentación animaL

La cooperativa lanza ofertas para vender materias primas a futuro a través de un grupo en la red de mensajería móvil Whatsapp de acceso exclusivo a los socios

6

Alimentos Compuestos de Andalucía). Esta asociación sin ánimo de lucro es el órgano de coordinación, re-presentación y gestión de los empresarios del sector, así como el de fomento y defensa de los intereses comunes de los fabricantes que en ella se integran.

Con este nombramiento, la Cooperativa abandera la defensa de los productores de alimentación animal

de la comunidad autónoma ante la Administración y la sociedad, así como la difusión de la legislación para el sector.

Venta través de Whatsapp

La Cooperativa aprovecha las últimas tecnologías para prestar un mejor servicio a sus socios y aumen-

tar sus ventas. En junio comenzó a vender materias primas a través de la plataforma de mensajería móvil Whatsapp. Para ello, creó un Grupo de Compras de Materias Primas a Largo Plazo exclusivo para so-cios, en el que lanza ofertas para vender a un precio determinado en una fecha futura. Durante los seis primeros meses de servicio se contrataron más de seis millones de kilogramos. En el grupo participaron alrededor de cuarenta ganaderos y se espera que el número siga creciendo a lo largo del año 2014.

Evolución de los cereales

En el mercado de las materias primas en 2013 se distinguen dos etapas en cuanto al precio de los ce-reales se refiere: si bien en el primer trimestre se mantuvieron los precios récord alcanzados en el ejer-cicio precedente, la situación cambió radicalmente a partir del mes de junio con las nuevas cosechas y se registró una bajada media de 20 euros. Este descenso permitió aplicar importantes rebajas en el precio de los alimentos elaborados por COVAP en el segundo semestre del año.

Distinto es el caso de las proteaginosas, que lidera-das por la soja mantuvieron los precios altos durante todo el año. Un año más, la fuerte demanda de los países en vías de desarrollo y la especulación en los mercados explican la elevada cotización.

áreas de negocio6.2 Alimentación Animal

Granuladora en la industria de Alimentación Animal COVAP.

0,3

0,4

0,6

0,2

0,1

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Evolución precios materias primas

En euros/kg

Fuente: COVAP

px medio cebada

px medio maiz

px medio trigo

px medio salvado

px medio soja 44%

Page 26: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

6memoria2013

memoria / áreas de negocio / cárnicos26

coVaP implantó en la industria de ibéricos el método Kaizen de mejora continua para aumentar su productividad y ofrecer el mejor producto al cliente

6

La excelencia de los cárnicos de COVAP y su adap-tación a los nuevos hábitos de consumo permitió mantener las ventas de la industria en 72,4 millones de euros. En 2013 se abordó una profunda transfor-mación en la industria de ibéricos curados para me-jorar la eficiencia de todos los procesos y la calidad de los productos. Así, se implantó el método de mejora continua Kaizen, que supone la simplificación de los procesos hasta mantener únicamente los que aportan

valor. Estas mejoras, unidas a una adecuada política comercial permitieron aumentar la rentabilidad.

COVAP controla el proceso de compra y transforma-ción de los cárnicos desde el origen. La Cooperativa posee tres centros de tipificación de ganado donde ceba animales para su posterior sacrificio.

En 2013 se sacrificaron en el matadero 97.432 corde-ros, 60.388 cerdos y 21.640 vacunos, cantidades que representan una importante cuota de mercado en un sector muy atomizado y compuesto por más de 3.000 empresas, entre mataderos, salas de despiece e industrias de elaborados.

Pese al estancamiento del consumo de carne en los hogares y la reducción en la cesta de la compra de las carnes de ovino y vacuno registrado en los últimos años, el matadero de COVAP consiguió incrementar sus ventas un 3,7% en 2013. Del total de las ventas del matadero, el 63% correspondieron a carne de vacuno, el 19% a carne de ovino y el 18% a carne de cerdo.

En el ámbito nacional, gracias a la reorganización de las rutas del canal tradicional en Andalucía, las ventas de cárnicos en este tipo de establecimien-tos se incrementaron un 18,5%. La Cooperativa registró, además, notables subidas en el canal HORECA.

Apuesta por la internacionalización

El negocio de cárnicos frescos, como el de ibéricos curados, siguió apostando por el desarrollo interna-cional, que supuso el 24% de las ventas del mata-dero. La Cooperativa consolidó sus ventas en Italia y Portugal, sus principales mercados, y siguió ex-portando a otros países de la Unión Europea, como

áreas de negocio

Holanda o Alemania. Las homologaciones obteni-das en la industria cárnica le permitieron, asimismo, exportar a países extracomunitarios como Estados Unidos.

6.3 Cárnicos

En 2013, la industria cárnica avanzó en la seguridad alimentaria desde el origen con la implantación del sistema informático KAIS, que permite conocer online la trazabilidad de todos los productos cárnicos.

Un nuevo modelo para ibéricos

En la elaboración de ibéricos curados, COVAP incorporó importantes mejoras en calidad y productividad que permitieron una mejora de la eficiencia y la adaptación de los productos a los nuevos mercados y a los nuevos hábitos de consumo.

Destaca en 2013 la inversión en una sala blanca, donde se elaboraron los ibéricos COVAP en un ambiente to-

Las homologaciones de la industria de Cárnicos permiten exportar a países extracomunitarios como EEUU.

mejoró la trazabilidad de los productos mediante un nuevo sistema informático implantado en ibéricos: método Kaizen

Ventas de matadero por especieEn miles de kilogramos

porcino

ovino

vacuno

Fuente: COVAP

5.414

1.289

18.854

Page 27: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

6memoria2013

27 memoria / áreas de negocio / cárnicos

6

talmente aséptico con el objetivo de cumplir los más altos estándares de calidad y garantizar la seguridad de todos los productos.

Método Kaizen en ibéricos

Con el fin de mejorar la productividad y ofrecer el me-jor servicio al cliente, COVAP implantó en la industria de ibéricos el método de mejora continua Kaizen. Dentro de todo el proceso de mejora destaca la apli-cación de la metodología lean, que consiste en opti-mizar los procesos hasta dejar únicamente aquellos

con lo que se incrementó la productividad, la calidad y la robustez de los procesos.

Cada uno de los departamentos elevó sus propuestas de mejora, en total unas 40, que comenzaron a ponerse en práctica en 2013 para continuar en los próximo años. Entre las propuestas abordadas durante el ejercicio des-tacan el ahorro energético, las mejoras en el aprovisio-namiento, la disminución de las referencias de ibéricos y la implantación de la nueva arquitectura de marcas.

Crecimiento de las ventas

La capacidad demostrada de COVAP para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y a los requerimientos

que aportan valor y contribuyen a la sostenibilidad de la Cooperativa.

El nuevo modelo incorpora una visión sistémica de toda la producción y comercialización de los ibéricos curados, en el que participaron todos los departamen-tos implicados en la cadena de suministro: desde la producción hasta la venta pasando por la logística o recursos humanos, entre otros.

Conllevó la implicación de los trabajadores en el di-seño y optimización de su propio entorno de trabajo,

de los clientes es una de las mayores ventajas com-petitivas de COVAP.

Un ejemplo de ello es la creciente oferta de ibéri-cos loncheados: durante el ejercicio 2013, la venta con este tipo de presentación suponía ya el 27% de la facturación entre jamón, paleta y lomo. Por su parte, la categoría de deshuesado creció un 12% en euros.

COVAP aglutinó el 20% de la producción nacional de ibérico puro de bellota. En 2013, la nueva política co-mercial de COVAP y la apertura de nuevos mercados hicieron aumentar, asimismo, la facturación de ibéri-cos de bellota en un 10%.

áreas de negocio6.3 Cárnicos

COVAP aglutina el 20% de la producción nacional de ibérico puro de bellota.

Secadero de jamones de COVAP en Pozoblanco

Page 28: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

6memoria2013

memoria / áreas de negocio / cuentas anuaLes28

memoria2013

7 BalanceEn euros

En euros

2013

Patrimonio neto y pasivo

Activo

Inmovilizado intangible

Inmovilizado material

Inversiones en empresas del grupo, asociadas y socios

Inversiones financieras a largo plazo

Activos por impuesto diferido

TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES

Existencias

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

Inversiones en empresas del grupo, asociadas y socios

Inversiones financieras a corto plazo

Periodificaciones a corto plazo

Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

TOTAL ACTIVOS CORRIENTES

TOTAL ACTIVO

345.640

75.764.968

5.443.005

1.016.882

1.671.911

84.242.406

60.808.357

62.598.932

6.084.332

3.101.468

684.363

1.992.394

135.269.846

219.512.252

63.739.423

10.174.965

73.914.388

1.681.080

35.234.042

3.091.315

12.327.348

1.130.551

53.464.336

112.060

23.320.681

19.405.853

48.885.437

409.497

92.133.528

219.512.252

2012

334.249

78.989.445

8.806.997

1.552.278

1.318.097

91.001.066

64.066.163

67.740.032

5.151.016

3.919.204

348.533

2.456.839

143.681.787

234.682.853

62.424.227

10.936.836

73.361.063

1.589.140

35.018.034

2.611.731

19.670.736

33.230

1.215.204

60.138.075

30.403.657

21.496.635

49.112.100

171.323

101.183.715

234.682.853

Fondos propios

Subvenciones, donaciones y legados recibidos

TOTAL PATRIMONIO NETO

Fondo de formación y sostenibilidad a largo plazo

Deudas con características especiales a largo plazo

Provisiones a largo plazo

Deudas a largo plazo

Deudas a largo plazo con empresas del grupo, asociadas y socios

Pasivos por impuesto diferido

TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES

Deudas a corto plazo

Deudas a corto plazo con empresas del grupo, asociadas y socios

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

Periodificaciones a corto plazo

TOTAL PASIVOS CORRIENTES

TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO

Cuenta de resultados

2013

Fuente: COVAP

Importe neto de la cifra de negocios

Variación de existencias de productos terminados y en curso de fabricación

Aprovisionamientos

Otros ingresos de explotación

Gastos de personal

Otros gastos de explotación

Amortización del inmovilizado

Imputación de subvenciones de inmovilizado no financiero y otras

Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado

Gastos por emisión de gases invernaderos

Fondo de formación y sostenibilidad

Otros resultados

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

Ingresos financieros

Incorporación al activo de gastos financieros

Gastos financieros

Diferencias de cambio

Deterioro y resultados financieros por enajenación de inst. fros.

RESULTADO FINANCIERO

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

Impuesto sobre beneficios

RESULTADO DEL EJERCICIO

373.452.792

(4.141.419)

(308.075.253)

2.600.680

(19.374.936)

(33.958.229)

(7.262.206)

961.470

(261.514)

(143.272)

(138.074)

(491.398)

3.168.641

146.855

417.910

(1.388.583)

(1.289)

(601.734)

(1.426.841)

1.741.800

87.357

1.829.157

2012

359.144.410

(2.841.239)

(297.389.679)

2.970.461

(19.273.913)

(32.533.138)

(7.642.117)

925.098

(1.294.945)

-

(68.232)

(20.547)

1.976.159

227.639

331.302

(1.737.422)

-

-

(1.178.481)

797.678

(59.208)

738.470

cuentasanuaLes

Page 29: 20 13 - Programa Innovación y Desarrollo Empresarial · 3 5 memoria/ carta del presidente 11 euros frente a los 738.000 euros de 2012. Y con bue-nas previsiones para 2014, que haremos

EDITA:deva | comunicación financiera y sostenibilidad

s.c.a. ganadera del Valle de los Pedrochesc/ mayor 56 - 14400 Pozoblanco (córdoba)www.covap.es - e-mail: [email protected]