296
CODEX, S.C.C.L. PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLANIA DE CAMBRILS Exp. 200-09 Cambrils (Tarragona) Febrero de 2011

200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CODEX, S.C.C.L.

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLANIA DE CAMBRILS

Exp. 200-09

Cambrils (Tarragona) Febrero de 2011

Page 2: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 3: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

MEMORIA

CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLANIA DE CAMBRILS

Cambrils (Baix Camp)Febrero del 2011/ Exp. 200-09

Page 4: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 5: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

ÍNDICE

Memoria Descriptiva

1. Datos generales 1.1. Antecedentes administrativos 1.2. Objeto del proyecto 1.3. Cuadro de características generales 1.4. Resumen de características. Presupuesto

2. Introducción. 2.1. Introducción. 2.2. Situación. 2.3. Régimen jurídico

3. Contexto histórico. 3.1. Antecedentes 3.2. Los resultados de los trabajos arqueológicos

4. Descripción Estado Actual 4.1. Descripción del edificio

4.1.1. Introducción 4.1.2. Conservación del edificio

4.2. Patologías4.2.1. Los muros en alzado 4.2.2. Los cimientos

5. Descripción de la intervención 5.1. Descripción General. 5.2. Fase 1: Intervención arqueológica 5.2.1. Excavación arqueológica 5.2.2. Consolidación y reintegración de volúmenes 5.2.2.1 Reintegración de urgencia de volúmenes en el exterior de los muros. 5.2.2.2. Consolidación- protección de los coronamientos de muros 5.2.2.3. Eliminación de plantas y limpieza de los muros. 5.3. Fase 2: Intervención arquitectónica. 5.3.1. Sustentación y cubrimiento de la construcción. 5.3.2. Cierre perimetral del solar.

6. Requisitos a cumplimentar

6.1. Uso: Condiciones de habitabilidad. Prestaciones. 6.2. Accesibilidad. Prestaciones 6.3. Seguridad estructural: DB SE Seguridad estructural 6.4. Seguridad en caso de incendio: DB SI Seguridad en caso de incendio

SI 6 Resistencia al fuego de la estructura. 6.5. Seguridad de uso: DB SU Seguridad de uso6.6. Salubridad: DB HS Salubridad 6.7. Protección frente el ruido: DB HR Protección frente al ruido6.8. Ahorro de energía: DB HE Ahorro de energía6.9. Ecoeficiéncia. Prestaciones

Page 6: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memoria Constructiva

7. Descripción intervención arquitectónica 7.1. Trabajos previos 7.1.1. Definir perímetro de seguridad 7.1.2. Condicionamiento del perímetro 7.2. Sustentación y cubrimiento de la construcción 7.2.1. Pilares 7.2.2. Cimentación 7.2.3. Cubierta 7.2.4. Anclaje 7.3. Cerramiento perimetral del solar 7.3.1. Cerca

8. Relación de normativa aplicable

9. Anejos 9.1. D 89/2010 Residuos de la construcción

9.2. Decret 375/88 sobre control de calidad 9.3. Uso y mantenimiento9.4. Memoria de cálculo 9.5. Informe sobre repercusión del proyecto en la creación de empleo

10. Mediciones y presupuesto 10.1. Mediciones

10.2. Cuadro de precios 1 10.3. Cuadro de precios 2 10.4. Justificación de precios 10.5. Presupuesto10.6. Resumen del Presupuesto 10.7. Presupuesto de ejecución por contrato

11. Pliegos de condiciones técnicas 11.1 Pliego de condiciones técnicas generales 11.2 Pliego de condiciones técnicas particulares

12. Documentación gráfica

Page 7: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. DATOS GENERALES

1.1. Antecedentes administrativos

Por encargo del Organismo Autónomo Museu d’Història de Cambrils se plantea la redacción de este proyecto para la conservación y preservación del edificio de La Castlania de este municipio. Se trata de un proyecto de conservación y preservación del edificio existente, para frenar el avanzado estado de degradación, con la valoración económica correspondiente.

1.2. Objeto del proyecto

El objeto del presente proyecto es la conservación y preservación del edificio de La Castlania de Cambrils (Tarragona) Emplazamiento. Cambrils (Baix Camp)

Titularidad. Ayuntamiento de Cambrils NIF: P-4303800-I Plaza de l'Ajuntament 4,

43850 Cambrils (Tarragona)

Arquitectos. Eloi Balcells y Terés, colegiado 24923-8 C/ Dr. Zamenhoff, 8, Bajos . 43001 Tarragona.

Tel. 977 25 29 74 Fax. 977 21 59 11

Page 8: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

1.3. Características generales del proyecto

ProyectoConservación y preservación de La Castlania de Cambrils.

EmplazamientoParte norte del Parque del Pinaret. Zona deportiva. Cambrils.

Arquitecto o arquitectos autores del proyecto Eloi Balcells i Terés

Arqueólogo o arqueólogos autores del proyectoCristina Benet Arqué Moisés Díaz Garcia

Restaurador o restauradores autores del proyectoMaria José Garcia Mulero Agustín Gamarra

Autor y titulación, del Estudio de Seguridad y Salud Eloi Balcells y Terés

Departamento u organismo que ha encargado el proyecto Organismo Autónomo Museu d’Història de Cambrils NIF: G-43573401

Departamento u organismo receptor de la obra Ayuntamiento de Cambrils NIF: P-4303800-I

Tipo de actuación (Obra nueva: ON / Reforma, ampliación, mejora: RAM)REHABILITACIÓN – CONSOLIDACIÓN - INTERVENCIÓ EN EL PATRIMONIO

Titular del solar o del edificio Ayuntamiento de Cambrils NIF: P-4303800-I

Presupuesto total (PEC) previsto para la actuación225.385,24 Eur

Tiempo previsto de ejecución de la obra 8 Meses

Clasificación requerida al contratista No se requiere clasificación

Período de redacción del proyecto y del Estudio básico de seguridad 2 meses

Fecha: Febrero de 2011 El autor / los autores del proyecto

Eloi Balcells y Terés, arquitecto Cristina Benet Arqué, arqueóloga

Page 9: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

1.4. Resumen de características

Datos Generales Proyecto Conservación y preservación de La Castlania de Cambrils Expediente 200-09Emplazamiento Cambrils (Tarragona) Arquitecto autor del proyecto Eloi Balcells y Terés Técnico autor del Estudio básico de seguridad Eloi Balcells y Terés Arqueóloga autora del proyecto Cristina Benet Arqué Restaurador autor del proyecto Agustín Gamarra Garcia

SuperficiesSuperficie total 900,00Superficie actuación 900,00

PEM · Presupuesto Ejecución Material

Fase 1 Intervención arqueológica 33.899,02Intervención arquitectónica– Cubierta sector muros tapial 55.451,84 Vallado y drenaje perimetral 14.033,23Fase 2 Intervención arquitectónica – Cubierta sector cimientos 50.026,14 Control de Calidad 2.739,29Seguridad y Salud 3.496,70Gestión de residuos 861,71

TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL(PEM) 160.507,93Gastos generales (13%) 20.866,03Beneficio industrial (6%) 9.630,48Subtotal 191.004,44I.V.A. (18%) 34.380,80TOTAL PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATO (PEC) 225.385,24

Fecha : Febrero de 2011 El autor del proyecto

Eloi Balcells i Terés, arquitecto

Page 10: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

2. INTRODUCCIÓN.

2.1. Introducción.En el proyecto redactado por Eloi Balcells i terés, arquitecto, incorpora la colaboración de los especialistas en arqueologia aCristina Benet arqué i Moisés Díaz García, y como especialistas en restauración a Maria José garcia Mulero y a Agustín Gamarra. El siguiente proyecto ejecutivo pretende recuperar y preservar los restos arquitectónicos y arqueológicos del edificio conocidocomo La Castlania, situado en la partida homónima del municipio de Cambrils (Cambrils, Baix Camp).

La intervención en cuestión afecta a diversos campos de arquitectura, arqueología, y restauración por lo que requiere la intervención de especialistas en cada uno de estos, ya que se trata de una construcción de la Edad Media que comporta cierta complejidad. Habrá una primera fase arqueológica, una segunda fase arquitectónica y una tercera y última de museográfica.

De todos modos, en este mismo conjunto ya se realizaron previamente dos fases de intervención arqueológica: una delimitación para comprobar hasta dónde se extendían los restos del edificio y si se podía localizar alguna otra construcción aislada asociada al edificio principal; y una fase previa de trabajos “de excavación y documentación arqueológica” y “de excavación, documentación y consolidación arqueológica” llevados a fin en el edificio de la Castlania de Cambrils entre los días 4 y 30 de diciembre de 2008 y los días 14 de abril y 15 de mayo de 2009.

Tal y como hemos comentado el proyecto se articula en diferentes actuaciones que afecten el bien y su entorno.

2.2. Situación.

El edificio conocido como “La Castlania” de Cambrils se encuentra situado al norte del núcleo urbano de Cambrils, en una zona que está en proceso de urbanización y donde se concentran diversas instalaciones deportivas, dentro de la Zona Deportiva Municipal.

En esta zona se sitúan diferentes infraestructuras viarias ya existentes, la autopista AP-7 y la carretera E-15, así como de otras proyectadas como ahora la nueva vía férrea. También encontramos el trazado del mini-trasvase de agua del río Ebro, justo entre el edificio de La Castlania y la pista polideportiva en proceso de construcción.

Toponímicamente se encuentra en la partida de La Castlania o Carlania.Las coordenadas UTM de este edificio son: 335649 4549656, y se sitúa en unos 60 msnm.

2.3. Régimen jurídico.

Legislación de Patrimonio

Decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de los castillos y fortificaciones (BOE de 5 de mayo de 1949). Ley de Patrimonio Cultural Catalán, 9/1993 de 9 de septiembre, publicada en el DOGC núm. 1807, de 11 de octubre de1993; corrección de erratas en el DOGC núm. 1825, de 24 de novembre de 1993.

Page 11: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Tipo de declaración

Bien Cultural de Interés Nacional.

3. CONTEXTO HISTÓRICO.

3.1. Antecedentes

Este edificio se encuentra incluido en el precatálogo del POUM 21 del ayuntamiento de Cambrils. Dentro del nivel 3 de protección(Bienes Inmuebles protegidos urbanísticamente), con el número 31 de los Bienes Inmuebles. El nivel de protección 3 se refiere a los bienes protegidos urbanísticamente e incluye aquellos bienes incluidos en el Catálogo del POUM por los cuales todavía no se hanhecho la oportuna tramitación para conseguir la categoría de Bienes Culturales de Interés Local, de acuerdo con la Llei 9/1993 delPatrimoni Cultural Català, de 30 de septiembre.

Con todo, si aplicamos la declaración general del decreto de 22 de abril de 1949 sobre la protección de castillos y fortificaciones e integrada en la Llei del Patrimoni Cultural Català 9/1993 hemos de entender que este edificio es un BCIN dado que se trata de una edificación fortificada.

Según L’Inventari del Patrimoni Arquitectònic de la comarca del Baix Camp de la Generalitat de Catalunya: Se trata de un edificio de planta rectangular, de una sola habitación que lleva adosada en “L” los restos de una segunda habitación. Sus dimensiones son considerables, y no conserva restos visibles de ningún acceso. Su cubierta también ha desaparecido. Sus caras internas conservan una clase de ensambladuras o agujeros en las paredes, a modulos de aspillera, en alineaciones horizontales. El elemento más significativo de esta estructura es el sistema constructivo. Éste consiste en la fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro para construir los tabicados. Éstos tienen una anchura considerable. El sistema constructivo está plenamente documentado en murallas defensivas del siglo XIV, como las que encargó construir Pere III el Ceremonioso. Un ejemplo significativo es la muralla de Tortosa (BEA 2002), donde se pueden observar los bloques de encofrado en su sección, justo al paso por el patio del antiguo convento de Sant Joan de Jerusalén y de la Orden de Malta. La estructura parece asentarse sobre una cimentación de sillares. Es posible que soportara una estructura de madera. La funcionalidad de este edificio es incierta; parece de factura medieval y también de uso militar. Sorprende el total desconocimiento que la literatura científica ha mostrado, puesto que esta estructura permanece inédita, pese a que su aspecto es plenamente medieval. Estructuras cristianas de tapia similares pueden verse en el Castellet de Banyoles (Tivissa-Ribera d’Ebre) (ALOGUIN 1998, 98), cuya construcción fue encargada por Pere III el Ceremonioso con el fin de controlar el trasiego de trigo por el río Ebro proveniente de Aragón con barcazas. No creemos que nos encontremos con un recinto de hábitat. La datación propuesta es de mitad del siglo XIV, aún cuando no tenemos documentación definitiva para poder establecer una cronología esmerada con seguridad. En cuanto a la toponímia, “La Castlania” es la forma medieval de “castellania” o lugar de hábitat de un castellano (castlà). De esta manera, también la toponimia confirmaría su significado medieval y militar. Estructura de grandes dimensiones, es posible que sea la estructura defensiva más antigua del término de Cambrils, pareja a la muralla de la villa y aconteciendo un elemento singular en el Campo de Tarragona. “

Page 12: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Sobre los antecedentes históricos sobre La Castlania de Cambrils, los citamos a continuación:

A nivel toponímico, las referencias a La Castlania cambrilense más directas las encontramos en dos lugares diferenciados: el primer seria la presencia, dentro del Barrio Antiguo de Cambrils, de la calle del Castlà, que lleva este nombre desde el año 1890, antes llamada calle de las Prensas. El segundo sería el topónimo del lugar donde se encuentra el edificio el cual ha sido objeto de nuestra intervención arqueológica, “en una partida situada a poniente del camino del Cementerio, a altura del campo de fútbol, y al lado de la masía del Ronyeta.”(VIDIELLA 2000) Ésta es la Carlania, nombre que designaría la partida de tierra bajo el dominio de La

Castlania, que sería la institución medieval que constaba de un castillo regido por un castlà. En este hecho se basa la identificación del edificio que hemos delimitado arqueológicamente con La Castlania medieval cambrilense.

Por lo que respecta a los antecedentes documentales, en l’Arxiu Municipal se conservan documentos compilados en el siglo XVIII que hacen referencia a las declaraciones sobre los derechos de La Castlania, que hacen referencia a unos interrogatorios realizados en el año 1634. También tendríamos de nombrar la carta otorgada por el conde Alfons I al caballero Berenguer de Cambrils en el año 1185, en que éste se compromete a construir un castillo, de manera que ésta podría ser la primera referencia al edificio de La Castlania.

Respecto a la evolución histórica de Cambrils en época medieval, las primeras noticias datan del año 1152, momento en que se hacen diversas donaciones al lugar de Cambrils en el marco de la ocupación del Camp de Tarragona. Fue una ocupación promovida por el conde de Barcelona y el arzobispo de Tarragona, para potenciar la repoblación de estas tierras. De hecho, el castlà cambrilense era vasallo del conde de Barcelona, y sus tierras estaban libres de cargas y de derechos señoriales. En contraposición encontramos la figura del alcalde, representante directo del monarca y con unos privilegios similares, hecho quellevó a Pere III a revisar los derechos de la Castlania cambrilense1 en relación con el alcalde. Posteriormente, las noticias del siglo XV dicen que el castlà ejercía, a demás, la jurisdicción civil y criminal en Cambrils. (MARISTANY 1986)

Las noticias posteriores hablan de la donación, por parte del rey Joan II, del término de Cambrils al conde de Cardona y Prades.Este hecho, producido el año 1472, significaba el traspaso de la Castlania al conde, y el cambio en su denominación por el de “baronía de Cambrils”. Este hecho supone un periodo de enfrentamientos entre el conde y los cambrilenses, que finaliza el año 1587 con la recuperación de la jurisdicción real y la restauración de La Castlania, que pasaría un periodo de crisis hasta que en el año 1653 se pone fin a la institución con su venta, por parte del último castlà , Francesc de Montserrat, a la villa de Cambrils.Con respecto al casco urbano de la villa de Cambrils, su origen sería paralelo al de La Castlania, y además comprendería otras formas dispersas de ocupación del territorio, como por ejemplo masías dispersas como las de Barenys, Vilafortuny, la Masía del Arany y la Masía “d’en Bosch”. La villa parece que se formó a partir del eje que marcaba el camino de Tarragona a Tortosa, y yadesde los inicios del siglo XIII tenemos referencias en la ermita y en el hospital, y probablemente la plaza porticada y varias calles tortuosas y estrechas, así como una área de planta ortogonal definida al entorno de la calle Mayor. De finales del siglo XIII son las referencias al hospital. (MARISTANY 986) Por lo que respecta a la muralla que protegía la villa, esta se construyó un siglo después de su creación, a finales del siglo XIII, y en su interior contaba con un callejón de circunvalación.

1 Este hecho se produce entre los años 1350 i 1375.

Page 13: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

3.2. Los resultados de los trabajos arqueológicos

La excavación arqueológica extensiva que se ha realizado, y que ha supuesto la excavación de aproximadamente un 60 por ciento del total de la superficie de La Castlania, ha permitido detectar dos fases constructivas diferenciadas.

La primera fase2 ha sido documentada de manera muy puntual. A nivel estructural sólo se ha exhumado una canalización de pequeñas dimensiones, en un segmento de poco más de tres metros de longitud. Esta conducción estaba asociada a un nivel de regularización del terreno, que marcaba una cota superior alrededor de los 40,25-40,30 msnm, y no sabemos si formaría parte de un edificio o conjunto de edificaciones ni la tipología ni funcionalidad de los mismos3.

Es necesario destacar que formando parte del nivel que anulaba y colgaba la conducción, así como después reaprovechado en algunas estructuras de la segunda fase –Castlania-, hemos recuperado restos muebles pertenecientes a actividades agrícolas relacionadas con la manipulación y elaboración de alimentos: numerosos fragmentos de molinos de diversas medidas. Hasta el momento son los únicos datos con los que contamos, pero que ponen de manifiesto una ocupación en unas construcciones, de mayor o menor entidad, posiblemente vinculadas a la explotación agraria de esta partida y a la manipulación de los productos cultivados4.

La segunda corresponde a la construcción de La Castlania. Se trata de un edificio fortificado construido con muros de tapia enlucida imbricada a soga y tizón, formado por bloques de 1,1 metros de altura y una anchura entre 2,3-2,7 metros. La anchura de los murosde tapia es de 70cm, y su cimentación es de banquetas de mampostería a base de piedras medianas-grandes ligadas con mortero de cal y sillares de refuerzo en las esquinas, que tienen una anchura de 80 cm y una profundidad aproximada de1 metro5.

Destacaremos que los muros perimetrales de tapia presentan una serie de oberturas alargadas y estrechas6 alineadas, tanto en el primer como en el segundo muro de tapia. Inicialmente se habían interpretado como posibles aspilleras, a partir del análisis desdeel exterior del edificio, pero al verificar que en su interior no presentan ninguna estructura atrompetada, parece que se trateprobablemente de pequeños puntos de ventilación y/o iluminación de la planta baja. En algunos casos fueron parcial o totalmentetapiados con mortero por su cara externa. Además, también alineados en la primera tramada de tapia, aparecen una serie de oberturas circulares e inclinadas descendiendo hacia el exterior7, actualmente de funcionalidad desconocida.

En relación con el sistema constructivo utilizado, debemos señalar la presencia de una serie de ensambladuras rectangulares sitasen la parte superior de los cimientos de mampostería. Estas ensambladuras están alineadas verticalmente, con una serie de agujeros de vigueta que atravesaban los muros de tapia superiores, y deberían tener la función de elementos tensos de encofradoy, a la vez, para soportar el andamio durante los trabajos. Además, hace falta destacar que estos agujeros de viga coinciden con los cambios en las tramadas horizontales, y también con los verticales8.

2 Desgraciadamente los niveles asociados a esta fase no han permitido recuperar demasiado material susceptible de establecer su datación. Por otro lado, hará falta esperar que la cerámica esté clasificada y estudiada para intentar hacer precisiones cronológicas, que en el actual momento de la investigación no podemos hacer. 3 Aunque, diremos, que únicamente se ha agotado la estratigrafía en los sondeos antes mencionados, de manera que es posible que bajo los niveles de uso de los diferentes àmbitos de la Castlania, se conserven otros restos de este primer momento de ocupación humana. 4 A través de los fragmentos de molinos, creemos que se trataría de grano –tal vez trigo- y posiblemente aceite –o vino-, aunque tendremos que esperar a tener los resultados finales de la intervención y del estudio del registro mueble recuperado. 5 Las banquetas se hacen con hiladas bien definidas de piedras, dispuestas sobre una base de mortero, y que marcan una superficie plana sobre la que se dispone una nueva base de mortero plano, y una nueva hilada de piedras a una altura regular, y así sucesivamente. 6 Que tienen una altura entre 32-39 centímetros y unos 14 centímetros de anchura. Además, las paredes están también revestidas con mortero, de manera que su presencia en el muro es intencionada. 7 Tienen un diámetro aproximado de 14 centímetros, y como en el caso de los agujeros de ventilación/iluminación, están enlucidos, de manera que su presencia en los muros es también intencionada. 8 Todo y que la mayor amplitud de los tramos de tapia hace que dentro de un mismo cuerpo haya diversos ensambladuras.

Page 14: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Con estas características técnicas, encontramos un edificio que se articula en torno a un patio central -ámbito III- dotado de un pozo en el ángulo SW, que tiene unas medidas de 5 por 5,6 m de lado, con un añadido que es la puerta principal de entrada en ellateral este. Su anchura es de 1,9 metros, y está en una zona flanqueada por el edificio a modo de garganta, que ocupa una superficie integrada en el patio de 2,5 por 2,5 metros de lado. El pavimento del patio está hecho a base de tierra fina arcillosacompactada, que marca una cota de uso sita en torno los 4,60-4,55 msnm, y desde donde se accedía a los diferentes ámbitos, mediante puertas que tienen la particularidad de abrir todas en el mismo sentido, puesto que el eje se encuentra en el lado izquierdo9, siempre desde el patio.

Así, en sentido norte se accedía al ámbito I a través de una puerta de 1,5 metros de anchura. Sus dimensiones son de 4,75 por 8,80 m de lado, y estaba pavimentado con un nivel de gravas y mortero sito a 40,60 msnm.

A través de una puerta, que actualmente no hemos detectado debido a que no se ha excavado en su interior, conectaría con el ámbito II, situado en el ángulo NW del edificio, y que tiene unas dimensiones de 4,75 por 3,8 m.

Destacaremos que, a partir del estudio de los paramentos conservados en altura10, concretamente en el límite oriental del ámbito I, hemos podido determinar que la cubierta superior de estos ámbitos era plana, a modo de terraza sobre envigado de madera, como evidencian las ensambladuras de viga y el desagüe dispuesto a pocos centímetros por encima, visualizados en el muro del lado este del ámbito I11. Además, destacaremos que en la pared occidental del ámbito II, que da al exterior, se conserva una obertura de iluminación/respiración o pequeña ventana, abierta a una altura de 43,8 msnm12

En el extremo oeste, el patio central conectaba a través de una puerta13 con una estancia alargada –ámbito IV- que tiene unas dimensiones de 8,2 por 3,5 metros de lado. Por lo que respecta a la interpretación de este espacio, el hallazgo en su parte central de una chimenea de dimensiones considerables14, nos hace pensar que era la cocina de La Castlania. La cota de uso de este espacio coincide, aproximadamente, con la del patio y el ámbito I, ya que el pavimento de tierra compactada se encuentra a 4,45-40,40 msnm.

En la parte sur del patio se abría otra puerta, desplazada ligeramente al este, de 1,3 metros de ancho, que daba paso a un espaciode 2,5 por 5,7 metros de lado –ámbito V/VI-. Este ámbito estaba pavimentado con un nivel de tierra compactada a una cota entre 4,50-4,60 msnm, sobre el que se dispuso, en un momento indeterminado, un muro de piedras y arcilla de factura totalmente diferente al resto del edificio15, y que dividía este espacio en un ámbito de reducidas dimensiones en el oeste –ámbito VI- de 1,9 metros de ancho, y más grande en el este –ámbito V- de 3,5 metros de ancho.

El último ámbito documentado se encuentra flanqueando el lado sur de la puerta de entrada a La Castlania, y se accede a él desde

9 Esto se ha podido comprobar, dado que los montantes izquierdos de las puertas, se conservan las ensambladuras del quicio, con las marcas en forma de cuarto de círculo en la piedra de la ensambladura. 10 Este es el espacio en mejor estado de conservación, con unas alturas de muros que llegan a los 4 metros. 11 En una altura de 45,1 msnm se encuentra el giro con la ensambladura de las vigas de la cubierta-terraza, y a una cota de 45,3 msnm había la apertura del desagüe de este piso superior, inclinada hacia el exterior y con una teja árabe dispuesta en la base. Así pues, la cubierta de este ámbito se encontraba a una altura de 4,4 metros por encima del pavimento. 12 Esta ventana, conservada en una altura máxima de 35 cm y que tiene un ancho de 12 cm, presenta la peculiaridad que la base está inclinada a una doble vertiente, con el centre levantado respecto a las fachadas. 13 Sus dimensiones no se han podido determinar, ya que tuvimos que dejar una franja de tierra sin excavar en el límite norte del patio y el ámbito IV, para no afectar la estabilidad del muro UE 7. 14 Se conserva bastante entera, y tiene 1,5 por 1,5 metros de lado. Como ya hemos indicado, está hecha con elementos reaprovechados, siendo la base un segmento de piedra de molino de destacable tamaño. 15 No tan solo en la técnica, sino en la métrica, ya que este pequeño muro tiene una anchura de tan solo 40 centímetros y no presenta rasa constructiva.

Page 15: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

el patio mediante una puerta de 1 metro de ancho, que en un momento indeterminado fue tapiada con una estructura de piedras medianas-pequeñas y arcilla. Las dimensiones de este ámbito son de 4,5 por 3 metros, y parece que fue pavimentado con tierra compactada, a una cota de 40,60-40-50 msnm.

Respecto a las cubiertas de los ámbitos meridionales, a pesar de la poca altura a que se conservan los muros, el hallazgo de numerosas tejas de tipo árabe en la zona del patio tocando a la puerta que comunica con el ámbito V, nos hace pensar que al menos parte de los ámbitos de la franja sur contaban con cubierta de tejas a una o dos vertientes. A pesar de todo, en el actualestado de la investigación esta es una hipótesis que no se puede confirmar.

Así pues, los trabajos desarrollados han servido para definir totalmente la planta del edificio, además de identificar claramente el acceso a La Castlania, con una puerta orientada al este, encarada al antiguo camino de Cambrils a Montbrió, y flanqueada por una zona de vigilancia como sería la cubierta-terraza del ámbito I a un lado, y la posible torre sita en el ángulo SE. En definitiva,contamos con una impresionante fortificación de planta cuadrada, que tiene unas dimensiones máximas de 15 por 15 metros, articulada en torno un patio central provisto de un punto de agua, y que tenía una altura de paredes, sobre los pavimentos inferioresy hasta el techo, de 4,5 metros sobre el que se disponía una cubierta transitable o terraza en el cuerpo norte del edificio -I y II-, y una cubierta de tejas de altura indeterminada en los ámbitos meridionales.

Page 16: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

4. DESCRIPCIÓN DEL ESTADO ACTUAL

4.1. Descripción del edificio

4.1.1. IntroducciónLa Castlania de Cambrils son los restos de una construcción medieval, de las más antiguas del municipio, catalogadas como Bé Cultural d’Interés Nacional (BCIN). Se trata de una pieza única, con una técnica constructiva de origen árabe, utilizada durante el siglo XIV, que genera un gran interés entre la comunidad científica. Debido a su avanzado estado de degradación y a que se encuentra a merced de las inclemencias meteorológicas, es necesario realizar una intervención de preservación y conservación deesta construcción.

4.1.2. Conservación del edificio. El estado general de conservación del edificio es bastante deficiente, ya que no queda nada de la cubierta y quedan en pie menosde la mitad de los muros originales. De la parte más afectada solamente quedan los cimientos de zócalos de piedra ligada con mortero de cal. Hay que tener en cuenta que se trata de un edificio con más de 500 años de historia, y que ha permanecido desprotegido a la intemperie todo este tiempo. Debido a la composición de los muros de tapial, estos se han erosionado en el coronamiento y en las juntas verticales.

También nos encontramos con la presencia de un buen número de oberturas de aspillera en los paramentos verticales. Estos responden al antiguo sistema constructivo utilizado para la realización de estos tapiales, consistente en la conformación escalonada de este tipo de sillares de tierra mediante un encofrado vertical de madera con cal en la cara interior, fijados como maderas pasando unas maderas conocidas como agujas o aspilleras, en dónde se dispusieron capa comprimidas de tierra y cal hasta llegar al nivel superior del encofrado. Después de finalizado el módulo se desncofraban los paneles, dejando las agujas que sobresalíandel muro, y este se trasladaba al tramo lateral o al superior, repitiendo el sistema. Las aspilleras reminiscentes se utilizaban como soporte de tablones, que servían de andamio para llegar a las partes elevadas de los muros. Después de finalizada la construcción se cortaban las agujas a línea de tapia. Con el paso del tiempo estas se han ido pudriendo y desconfigurando, hasta llegar a desaparecer, dejando en su lugar los vacíos actuales.

Una inspección visual global nos permite afirmar con rotundidad que es necesaria una intervención inmediata de conservación y preservación de este edificio medieval único de Cambrils.

4.2. Patologías

Del estudio de patologías elaborado se desprende la necesidad de una actuación urgente de conservación y preservación del edificio de La Castlania de Cambrils.

Localización y descripción4.2.1. Los muros en alzado (mitad norte del edificio)Los cuatro muros, de la mitad norte del edificio, reminiscentes de la antigua construcción se encuentran en pleno proceso de erosión. No estan completos y no están ligados entre sí, por lo que no tenemos una estabilidad global del conjunto.

Page 17: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

a) El muro frontal (UE 7): Se trata del muro más característico del conjunto, ya que tiene una obertura triangular utilizada antiguamente como acceso. Este muro tendría que medir unos 15 metros, pero solamente queda la mitad. Como en el global del conjunto, su coronamiento es irregular a razón del desprendimiento del material de conformación, y su límite vertical se encuentra en condiciones similares. En el extremo ortogonal en dónde limita con el muro UE 2 encontramos una fisura vertical hasta prácticamente el nivel del suelo. A causa de la obertura practicada, la unión con el cimiento es deficiente, y hace necesario que este muro necesite una buena sustentación para asegurar la estabilidad general. Además se trata del muro más esbelto, ya que en sus orígenes era semi-interior.

Page 18: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

b) El muro lateral izquierdo (UE 2): Este muro conserva una relativa verticalidad, ya que tiene el sopòrte de los muros frontal (UE 7) y posterior (UE 1). Por su cara interna, como en la mayoría del conjunto, conserva el acabado de cal en bastante buen estado, pero no ocurre lo mismo en la parte que sobresale respecto el muro frontal. En la cara exterior encontramos el basamento de piedras al descubierto, respecto al nivel del suelo, y por encima de este, a causa de la ascensión de la humedad y agua por capilaridad, encontramos desgaste de la pared de tapial. Podríamos asegurar que se trata del muro más estable de todo el edificio de La Castlania.

Page 19: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

c) El muro posterior (UE 1): El tapial posterior es el más largo del conjunto, con una longitud de unos 15 metros y unos 88 cm de grosor medio. El acabado interior se conserva en buen estado, excepto en el punto en dónde se ligaba a una pared interior, hoy en día inexistente, en dónde se percibe un ligero desgaste. La cara exterior, hasta dónde llegaban las tierras antes de la excavación arqueológica, se conserva bien, pero por debajo se percibe el desprendimiento del material, con una profundidad irregular de hasta unos 15 cm. Debido a la desconexión con sus muros colindantes, y propiciado por el desgaste más agresivo del cimiento exterior y del material superior inmediato, este tiene una inclinación hacia el exterior que nos hace temer un desmoronamiento si no se actúa con celeridad. Por culpa de este giro vertical, combinado con la longitud y conformación en módulos de este, han aparecido diversas grietas verticales. El coronamiento también se encuentra muy afectado y es muy irregular.

Page 20: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

d) El muro lateral derecho (UE 3): El último de los muros del sector norte que se hala en pié es de los más afectados. Como en el caso anterior encontramos una gran erosión por debajo del antiguo nivel de tierras a causa de la retención de humedad. En la zona de conexión con el muro posterior (UE 1) encontramos la existencia de una gran grieta, y en el otro extremo no hay presencia de muro en alzado. Los encajes de aspillera están más abiertos a causa de la circulación de agua. A mitad de la longitud del muro hay una gran grieta vertical. Dado que este tapial mide menos de 4 metros, y que no tiene apoyo por la parte anterior, combinado con el desgaste exterior y el agrietamiento vertical, se puede decir, sin margen de error, que nos hallamos ante el muro más débil de la construcción.

Page 21: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

4.2.2. Los cimientos (mitad sur del edificio)Enfrentado a los restos de los muros ya descritos nos encontramos con la otra mitad de la antigua construcción de La Castlania. En este caso se tratado de los restos de los cimientos que quedan de los muros ya desparecidos en alzado y recuperados, solamente,gracias a una campaña de excavación arqueológica ya realizada.

En este caso las patologías no se encuentran en una fase activa, sino que ya han llegado a un estado de estancamiento, lo que supone una actuación más de consolidación del estado actual.

En esta zona nos encontramos que sólo se ha recuperado el zócalo de piedra ligada con mortero de cal y se ha perdido la prácticatotalidad de los alzados con muro de tapia, y, hasta, el muro de cierre sur del edificio sólo ha podido ser delimitado gracias a la zanja de construcción, ya que la totalidad del muro fue expoliada.

Page 22: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

5. DESCRIPCIÓN DE LA INTERVENCIÓN

5.1. Descripción general

La intervención en cuestión engloba diferentes puntos asociados a los especialistas en el campo, ya que como se trata de una construcción de l’Edad Media comporta cierta complejidad. Habrá una primera fase arqueológica y una segunda fase arquitectónica.Las intervenciones pretenden recuperar, adecuar y preservar los restos de la Castlania y se describen a continuación:

5.2. INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA

Una vez finalizados los trabajos de excavación arqueológica del sector sur del edificio, queda pendiente de intervención, del sector norte, donde ya se llevaron a término actuaciones de limpieza y saneamiento y además los trabajos de consolidación de las partes más degradadas de los muros de tapia y de su coronamiento.

5.2.1. Excavación arqueológica. Los trabajos de excavación arqueológica nos han de permitir obtener todos los datos científicos necesarios para poder llevar atérmino una correcta interpretación del edificio, su construcción y su evolución arquitectónica.

Los trabajos de excavación arqueológica se centraran en: - agotar la estratigrafía existente por tal de determinar cronologías fundacionales y determinar cotas de los niveles de

pavimentación originales. - establecer sistemas de sostenimiento, saneamiento y desagüe que permitan mantener el edificio en condiciones

óptimas y evitar problemas de humedades que pudieran agredir el edificio.

5.2.2.- Consolidación y reintegración de volúmenes

1. Reintegración de urgencia de volúmenes perdidos de la zona del muro exterior.

2. Consolidación-protección de los coronamientos con morteros de cal hidráulica, (sin cemento) con dosificaciones adecuadas (porosidad, dureza, etc) los materiales y a la climatología de la zona.

3. Reposición-reintegración de morteros y volúmenes en los ámbitos recuperados, (a determinar junto con el equipo pluridisciplinar del proyecto) con materiales y técnicas adecuadas y similares a los originales, según funcionalidad, musealización y posibilidades aportadas para la búsqueda arqueológica.

4. Consolidación de los zócalos de los muros de la mitad sur del edificio. Esta intervención será únicamente de protección y recuperación de planta. Así pues se prevé colocar una malla de separación entre la parte del muro original y la parte recrecida que será, básicamente una hilada de piedra ligada con mortero de cal para que proteja los restos originales de los efectos de la climatología.

Page 23: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

5.2.2.1 Reintegración de urgencia de volúmenes en el exterior de los muros. sup. Aprox 0’60X26 metros

Reintegración de las superficies de los paramentos perdidos mediante la realización de un sistema de encofrado gradual (ver esquema), con hormigón de cal hidráulica y cargas ligeras análogas en textura y color en los originales.

Realización previa de los elementos de fijación de los nuevos encofrados en la muralla original con resinas epoxídicas y varillas corrugadas inertes.

Reintegración puntual de fisuras y pequeños volúmenes con mortero hidráulico de inyección, P.L.M. Esquema de reintegración:

5.2.2.2. Consolidación – protección de los coronamientos de los muros: Este tratamiento es necesario para garantizar una correcta conservación de los restos del castillo, evitando la entrada de agua de lluvia en la parte interna de la construcción del tapial.

Realización de una plancha de hormigón de cal hidráulica de 15 a 20 cm. de ancho para regularizar y dar salida al agua de lluvia en la totalidad del coronamiento del castillo (según esquema).

Page 24: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

5.2.2.3. Eliminación de plantas y limpieza de los muros:

Eliminación general del ataque biológico, consistente en la aplicación previa de un biocida (producto químico a utilizar según pruebas) y posteriormente en una acción mecánico-manual en seco (posiblemente mediante microproyección de vidrio micronizado) de todas las superficies originales a conservar.

Limpieza con herbicida de contacto para la eliminación de plantas superiores al coronamiento.

5.3. INTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA

5.3.1. Sustentación y cubrimiento de la construcción

La intervención denominada como arquitectónica consistirá en proteger los restos mediante una doble cubierta. La finalidad es frenar la degradación de los muros que aun quedan en pie y de los restos de la cimentación que aún se pueden apreciar. A instancia de la comisión territorial de Patrimonio Cultural de Tarragona, dicha actuación consiste en cubrir la totalidad de la Castlania (los restos con el tapial y los restos de la parte existente de cimientos) para preservar todos los elementos del conjunto. Esto se consigue con la construcció de dos cubiertas solapadas para evitar que entre agua entre las juntas . Estas cubiertas estan totalment devinculadas de los restos de la Castlania y estan cimentadas sobre pilotes. Esta previsto hacer una zanja con drenaje perimetral para proteger los restos arqueológicos de la posible entrada de agua en elinterior del recinto, a su vez se recogerà y canalizará el agua procedente de las cubiertas hasta la ria más próxima al recinto.Para mantener intactos los muros de tapial y la visión general de la construcción, se ha intentado que la actuación arquitectónicasea lo menos agresiva posible. Siguiendo este criterio de diseño se ha ideado un sistema de protección de los restos mediante una doble cubierta de 284,76m2 que cubrirá todo el recinto arqueológico. Esta doble cubierta se soportará mediante una estructura de12 pequeños perfiles tubulares metálicos de 10cm de diámetro que se situaran en el interior del recinto delimitado por los muros y el sector sur donde tan solo existen los cimientos. Se trata de 2 cubiertas independientes compuestas por 6 pilares cada una (3x2) dispuestos a intereje cada 6,30m en el sentido longitudinal y de 4,20m en el sentido transversal.

Para tener una intrusión menor en el subsuelo arqueológico, los cimientos se realizarán con micropilotaje, llegando a una profundidad de 8 metros. La cubierta busca no robar protagonismo a las formas orgánicas a las que ha llegado el edificio en el momento actual, las cuales se podrían equiparar a una escultura. Buscando este objetivo se ha ideado una retícula ortogonal de 1 x 3,10 metros, de tubo de acero de 10 x 5cm, recubierta con placas de policarbonato celular transparente o blanco traslúcido. Laimagen inferior de la cubierta de la Castlania será muy neutra, y dotará de luz difusa y de una atmósfera tranquila al interior.

Està previsto dividir dicha actuación en dos fases, en la primera se cubrira el sector con los muros de tapial aun en pié, i en la segunda se cubrià la parte restante correspondiente al sector donde aun quedan parte de los cimientos.

5.3.2. Cierre perimetral del solar Para asegurar la no intrusión y como sistema antivandálico, se instalará una valla perimetral en el entorno inmediato de la construcción de La Castlania, formando un perímetro cuadrado de 30m x 30m alrededor del edificio. Se situará de forma descentrada respeto a la Castlania, a fin de que la totalidad de la valla quede dentro de la parcel.la donde se encuentra la Castlania, de propiedad municipal. El trazado se puede observar en el plano número 03.

Page 25: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

La valla a instalar estará compuesta por un enrejado de acero de altura 2 m con tela metálica de torsión simple y dispondrá de una puerta de acceso de 3,00m de ancho, realitzada con el mismo material. Esta actuación está prevista hacerla en la primera fase junto con la cubierta del sector de los muros de tapial.

Page 26: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

6. Requisitos a cumplimentar

6.1. Uso: Condiciones de habitabilidad. Prestaciones. El objeto de este proyecto es la conservación y preservación del edificio de La Castlania de Cambrils. No es de aplicación el D.259/2003 “Requisits mínims d’habitabilitat en els edificis d’habitatges y de la cèdula d’habitabilitat”

6.2. Accesibilidad. Prestaciones.

El objeto de este proyecto es la conservación y preservación del edificio de La Castlania de Cambrils. No se da ningún uso al edificio. Por lo tanto, no es de aplicación el D. 135/1995, de desplegamiento de la Llei 20/1991, de promoción de la accesibilidad y de supresión de barreras arquitectónicas, y de aprobación del Codi d’accessibilitat.

6.3. Seguridad estructural: DB SE Seguridad estructural

La intervención de conservación y preservación del edificio de La Castlania de Cambrils consiste en la creación de una cubierta. Por tanto, se crean elementos estructurales nuevos, lo que supone que este decreto sea de obligado cumplimiento. El cumplimiento de DB SE sobre Seguridad Estructural se justifica el el Anejo 9.4.

6.4. Seguridad en caso de incendio: DB SI Seguridad en caso de incendio Los documentos básicos SI1, SI2, SI3, SI4 y SI5 no son de aplicación, ya que no se da ningún uso al edificio.

SI 6 Resistencia al fuego de la estructura. Los elementos estructurales tendrán una resistencia al fuego de mínimo R 90, ya que la altura de evacuación del edificio es < 15m.

6.5. Seguridad de uso: DB SU Seguridad de uso

El objeto de este proyecto es la conservación y preservación del edificio de La Castlania de Cambrils. No se da ningún uso al edificio. Por tanto, este DB no es de aplicación.

6.6. Salubridad: DB HS Salubridad

El objeto de este proyecto es la conservación y preservación del edificio de La Castlania de Cambrils. No se da ningún uso al edificio. Por tanto, este DB no es de aplicación.

6.7. Protección frente al ruido: DB HR Protección frente al ruido

El objeto de este proyecto es la conservación y preservación del edificio de La Castlania de Cambrils. No se da ningún uso al edificio. Por tanto, este DB no es de aplicación.

6.8. Ahorro de energía: DB HE Ahorro de energía

El objeto de este proyecto es la conservación y preservación del edificio de La Castlania de Cambrils. No se da ningún uso al edificio. Por tanto, este DB no es de aplicación.

6.9. Ecoeficiencia. Prestaciones

El objeto de este proyecto es la conservación y preservación del edificio de La Castlania de Cambrils. No se da ningún uso al edificio. Por tanto, no es de aplicación el decreto de ecoeficiéncia.

Page 27: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

7. Memoria Constructiva

7.1. Trabajos previos

7.1.1 Definir perímetro de seguridad: Con antelación al inicio de las obras de cubrimiento y sustentación de La Castlania de Cambrils se definirá un perímetro de seguridad, de acceso restringido al personal de la obra, mediante una valla. La primera función de este cerramiento es vetar el acceso de los visitantes al interior y al entorno inmediato de la construcción, por el peligro queconlleva. En segundo termino, el perímetro de seguridad tendrà que ser suficientemente grande para el acopio y el desarrollo de la construcció de la obra. Se utilizará una valla trasladable, con pies prefabricados de hormigón y anillo de fijación, de 2.00m de alto y 3.50m d’ancho, con el panel plegado longitudinalmente para darle mayor rigidez y el efecto 3D característico de esta valla.

7.1.2 Condicionamiento del perímetro: Una vez limitada la zona de trabajo, se procedirá a hacer una limpieza general. Estas tareas se realitzaran en el exterior del edificio, y consistiran en el retiro de plantas y hierbas, retiro de piedras y tierra y aplanamiento ligero del terreno. Básicamente se localitzaran alrededor de la construcción, limitandose en el perimetro de seguridad.

7.2. Sustentación i cubrimiento de la construcción

7.2.1 Cimentación: Tratandose de una intervención en património arquitectónico, se ha decidido utilizar el sistema de cimentación menos agresivo posible: el micropilotaje. Con este sistema se superan diferentes problemas presentes en la actuación: por un ladoobtenemos la transición de los esfuerzos al terreno con una mínima afectación del suelo, ya que se trata de un micropilotaje metálico de diámetro 150mm, sin encepado; por otro lado, este sistema de cimentación minimizarà el efecto de las vibraciones consecuéncia de la cercanía de la via férrea, sobre la nueva cubierta. La perforación se realizará con una pequeña máquina capaz de acceder al interior del recinto respetando al máximo todos los elementos del edificio de La Castlania. Habrá un micropilote para cada uno de los doce pilares, ejecutados con perforación del terreno con menos de un 25% de roca dura, y armado con tubo de acero ST-35 de 80mm de diàmetro exterior i 10mm de grueso. La conexión entre pilar y micropilote se realizará mediante una pletina de 25x25x2 cm de acero soldada a ambós lados.

7.2.2 Pilares: Los 12 pilares de la intervención tienen una única función: la sustentación de la doble cubierta. Estos pilares seran de acero S275JR segun UNE-EN 10025-2, en perfiles redondos laminados en caliente, trabajados en taller y con una capa de imprimación antioxidante. Se colocaran a la obra mediante soldadura. Los pilares seran de tubo circular de 100mm de diámetro exterior, y con un grueso de 6mm. La cubiertas seran estructuralmente independientes una de otra, por lo que cada una contará con 6 pilares, pudiendose ejecutar estas cubiertas en distintas fases. Los doce pilares se situan de forma que no afecten ningun tipo de resta arqueológica. Con esta ubicación se consigue minimizar el impacto visual exterior de la estructura. En planta formaran unaretícula con interejes de 6,30m en sentido longitudinal y 4,20m en el transversal. En la transición entre la cubierta y los pilares se producirá una transición de tubo de diámetro 70mm a diámetro 80mm, para la perfecta conexión, soladado sobre el pilar de diàmetro 100mm a través de una pletina circular del mismo diámtro, asegurando un arriostramiento del global de la estructura mediante la cubierta.

Page 28: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

7.2.3. Cubierta: La cubierta del proyecto se podria definir como un forjado ortótropo de costillas de acero recubierto de policarbonato translúcido. La imagen que dará será muy neutra y ligera, y busca no quitar protagonismo a la preexisténcia de LaCastlania. Se propone la construcción de dos cubiertas independientes, una en la zona con restos de tapial, y otra en la zona con restos de antiguas cimentaciones. Las dos cubertas són identicas estructuralment, con el lado alto en el centro del conjunto arqueológico, donde las dos cubiertas se unen mediante un elemento metàlico que impide la entrada de agua por la junta de uniónde las mismas. Las cubiertas tendran una inclinació del 5%, de forma que se evacuen las aguas pluviales hacia la parte posterior(muro UE1, y UE2) y frente a la zona donde tan solo quedan los cimientos (por la zona perimetral sur), donde se habrá construidoun drenage para la correcta evacuación de aguas. La dimension de las dos cubiertas será de 16.85 x 8,45m cada una.

Para la conformación de la doble cubierta se realizará una retícula de tubo de acero S275JR segun UNE-EN 10025-2, en perfiles rectangulares laminados en caliente, trabajados en taller y con una capa de imprimación antioxidante. Debido a las grandes dimensiones de la cubierta, se transportará a la obra por partes, para ser unidas finalmente a la obra mediante soldadura. A continuación y con la ayuda de una grua, se colocará sobre los pilares y se fijará también mediante soldadura. Los tubos seran rectangulares y con una sección 100 x 50 mm i 3 mm de grueso. La estructura consistirà en una quadrícula, con un modulaje de 1men el sentido longitudinal i de 3,10m en el transversal, excepto en los aleros, donde tendrá 2,05m. Esta retícula contiene la estructura principal y la secundária equiparadas en magnitud. Por encima de ésta, en el sentido transversal, se dispondran las guiaspara la fijación de las placas de policarbonato cel·lular translúcido, de 16 mm de grueso, con soportes de perfiles de aluminio y juntas de estanqueidad. Se col.locaran las guias a una distáncia de 1 metro; este módulo corresponde al del ancho de las placas de policarbonato, 980mm, por el largo completo de la cubierta, 8 metros. Este modulaje es el que nos va a formar la imagen de retícula de 1x1m que se percivirá des de el interior del recinto, combinada con la losa estructural. El remate superior de las placas consiste en una tapa longitudinal que se empotra a la guia, actuando como remate estanco y fijación de las placas.

La superfície total de la doble cubierta es de 284,76m2, lo que supone una gran incidencia del viento. Se tiene que recalcar que la cubierta conformará un recinto abierto, lo que aún potenciará más este peligro potencial. Para minimizar este problema se han previsto unas aberturas en la cubierta que haran que la presión y la succión del viento se disipe. Estas aberturas se realizaranlevantando las placas centrales de los modulos de 3,10m, 10cm respecto el plano de la cubierta. En total se haran 4 aberturas porcubierta, y tendran una superfície abierta de 9,29m2 cada una.

Està previsto dividir dicha actuación en dos fases, en la primera se cubrira el sector con los muros de tapial aun en pié, i en la segunda se cubrià la parte restante correspondiente al sector donde aun quedan parte de los cimientos.

7.2.4. Drenaje: Para la buena evacuación de las aguas pluviales, tanto las recogidas por la cubierta, como las caídas al suelo directamente, se ha previsto la construcción de un drenaje enterrado. Éste se localiza en el perímetro del conjunto de La Castlania, en los quatro lados del conjunto, situado en el plano vertical del límite de las cubiertas. En el vertice suroeste se situará un pozo registrable, desde donde las aguas recogidas se conduciran a un torrente situado a 250m.

El drenaje consistirá en una zanja excavada al suelo con medios manuales y càrrega mecànica sobre camión o contenedor, con una sección transversal de 40cm de ancho por 60cm de profundidad. Estas zanjas se excavarán con un desnivel de un 1% hacia el pozo de registro. En ellas se colocará un tubo drenante de PVC de diámetro 200mm. Este drenaje se colocará rodeado de relleno de grava para drenage, y todo ello envuelto por un geotextil formado por fieltro de polipropileno no tejido atado termicamente, de 250 a 275 g/m2, colocado sin adherir. Por la parte superior se dispondrá una capa de grava granitica de acabado. En los dos cambios de dirección del drenage, se preve una arqueta de hormigón polímero formado per tres cuerpos, sin perfil lateral, de

Page 29: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

360x500 mm i entre 930 i 1200 mm de alto, para acoplar a canales de 200 mm de ancho, con cesto y reja de acero galvanitzado entramada classe B125 segun norma UNE-EN 1433, fijada con cierre al al arqueta, colocada sobre base de hormigón de 100 mm de grueso.

Los tubos de drenage conduciran las agua a un pozo registrable circular de D=100 cm, de paredes de maón calado de 14 cm de grueso, rebocado liso por en interior con mortero mixto 1:2:10, elabordo en obra con hormigonera de 165 l. El pozo se construirásobre una solera de hormigón HM-20/P/20/I de 15 cm de grueso y de planta 1,15x1,15 m. En la parte superior se ha previsto un cono asimétrico de formigón en massa prefabricado, de diámetro de base 100cm y superior de 60cm para la instalación de marco con tapa, para la colocación de la tapa abatible de fundición ductil para pozo de registro, con cerramiento de paso libre de 600 mm de diametro y classe D400 segun norma UNE-EN 124. La intención es desaguar esta canalización al barranco colindante de la ‘Mare de Déu del Camí’, pero cabe la posibilidad de crear un pozo drenante dentro del solar de la ubicación. Esta conducción serealizará con tubo de PVC de 300 mm de diametro nominal de formación helicoïdal con perfil rígido nervado exteriormente, autoportante, unión elástica con massilla adhesiva de poliuretano y colocado en fondo de rasa, cubierto con relleno y piconage derasa de 0.6 m, con arenas para protección, en tongadas de grueso hasta 15 cm. Esta actuación se realizará en la primera fase junto con la cubierta del sector de los muros de tapial.

7.3. Cerramiento perimetral del solar

7.3.1 Valla: Para asegurar la no intrusión, se instalará una valla perimetral de 2,00m de altura al entorno inmediato de la construcción de La Castlania, formando un perímetro cuadrado de 30m x 30m alrededor del edificio. Se situará de forma descentrada respeto a la Castlania, a fin de que la totalidad de la valla quede dentro de la parcel.la donde se encuentra la Castlania, de propiedad municipal. La valla a instalar estará compuesta por un enrejado de acero de altura 2 m con tela metálica de torsión simple con acabado galvanizado, de 50 mm de paso de malla y diámetro 2,7 y 2,7 mm, y postes de tubo galvanizado de diámetro 50 mm colocados cada 3 m, sobre dados de hormigón. Dispondrá de una puerta de acceso de 3,00m de ancho, realitzada con el mismo material.

Esta actuación se realizará en la primera fase junto con la cubierta del sector de los muros de tapial.

Tarragona, Febrero de 2011

Balcells arquitectes,SL.

Eloi Balcells Terés. Arquitecto

Page 30: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

8. Relación de normativa aplicable

CTE Normativa técnica noviembre 2008

Normativa técnica general aplicable a los proyectos de edificación de acuerda al CTE

Àmbito general

Ley de Ordenación de la Edificación.

Ley 38/1999 (BOE: 06/11/99),modificació: llei 52/2002,(BOE 31/12/02) Modificada pels Pressupostos generals de l’estat per a l’any 2003. art. 105

Codigo Técnico de la Edificación

RD 314/2006, de 17 de marzo de 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y su corrección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

Normas para la redacción de proyectos y dirección de obras de edificación

D 462/71 (BOE: 24/3/71)modificado por el RD 129/85 (BOE: 7/2/85)

Normas sobre el libro de Ordenes y asistencias en obras de edificación

O. 9/6/71 (BOE: 17/6/71) corrección de errores (BOE: 6/7/71) modificada por la O. 14/6/71(BOE: 24/7/91)

Libro de Ordenes y visitas

D 461/1997, de 11 de marzo

Certificado final de dirección de obras

D. 462/71 (BOE: 24/3/71)

Page 31: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Requisitos básicos de calidad

REQUISITOS BÁSICOS DE FUNCIONALIDAD

Funcionalidad

Normativa en función de su úso: Vivienda

Lei de la vivienda

Lei 18/2007 (DOGC: 9/1/2008) i corrección de errores (DOGC 7/2/2008)

Requisitos mínimos de habitabilidad en los edificios de viviendas y de la cédula de habitabilidad

D 259/2003 (DOGC: 30/10/03) corrección de errores: DOGC: 6/02/04)

Libro del edificio

D 206/92 (DOGC: 7/10/92)

Se regula el libro del edificio de las viviendas existentes y se crea el programa para la revisión del estado de conservación de los edificios de viviendas.

D 158/97 (DOGC: 16/7/97)

Acreditación de determinados requisitos previamente en el inicio de la construcción de viviendas.

D 282/91 (DOGC: 15/1/92)

Accessibilidad

Ley de promoción de accessibilidad y supresión de barreras arquitectónicas

Llei 20/91 DOGC: 25/11/91

Codigo de accessibilidad de Catalunya de despliegue de la Ley 20/91

D 135/95 DOGC: 24/3/95

Condiciones básicas de accessibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilitzación de los espacios públicos urbanizados y edificaciones

Real Decreto 505/2007 (BOE 113 de l'11/5/2007)

CTE DB SU-1 Seguridad al riesgo de caidas

RD 314/2006 “Codigo Técnico de la edificación” BOE 28/03/2006 modificado por RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007)

Telecomunicaciones

Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación

RD Ley 1/98 de 27 de febrer (BOE: 28/02/98), modificación Ley 10/2005 (BOE 15/06/2005)

Modificación del ámbito de aplicación del RD Ley 1/98 en la modificación de la Ley de Ordenación de la Edificación

Ley 38/1999 (BOE 6/11/99)

Page 32: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

REQUISITOS BÁSICOS DE SEGURIDAD

Seguridad estructural

CTE DB SE Seguridad EstructuralSE 1 DB SE 1 Resisténcia y estabilidadSE 2 DB SE 2 Aptitud al servicio

RD 314/2006 “Código Técnico de la edificación” BOE 28/03/2006 modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007)

Seguridad en caso de incendios

CTE DB SI Seguridad en caso de Incendio

RD 314/2006, de 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado per RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y su correccióOn de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

Condicionantes urbanísticos y de protección contra incendios en los edificios complementarios a la NBE-CPI-91

D 241/94 (DOGC: 30/1/95)

Clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego

RD 312/2005 (BOE: 2/04/2005)

Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI)

RD 2267/2004, (BOE: 17/12/2004)

Seguridad de utilitzación

CTE DB SU Seguridad d’Utilitzación

SU-1 Seguridad frente al riesgo de caidas

SU-2 Seguridad frente al riesgo de impacto o alcance

SU-3 Seguridad frente al riesgo de “aprisionamiento”

SU-5 Seguridad frente al riesgo causado por situaciones de alta ocupación

SU-6 Seguridad frente al riesgo de ahogo

SU-7 Seguridat frente al riesgo causado por vehiculos en movimiento

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y su corrección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

Page 33: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

REQUISITO BÁSICO DE HABITABILIDAD

Ahorro de energia

CTE DB HE Ahorro de Energia

HE-1 Limitación de la demanda energética

HE-2 Rendimiento de las Instalaciones Térmicas (RITE)

HE-3 Eficiéncia energética de las instalaciones de iluminación

HE-4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria

HE-5 Contribución fotovoltaica mínima de energia eléctrica

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y su corrección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

Se regula la medida de criterios ambientales y de ecoeficiéncia en los edificios

D 21/2006 (DOGC: 16/02/2006) Dada la incidéncia en distintos ámbitos se vuelve a referenciar en cada uno de ellos

Procedimiento Bàsico para la certificación energética de los edificios de nueva construcción

Real Decreto 47/2007 (BOE 31/1/2007)

Salubridad

CTE DB HS Salubridad

HS 1 Protección frente a la humedad

HS 2 Recogida y evacuación de residuos

HS 3 Calidad del aire interior

HS 4 Suministro de agua

HS 5 Evacuación de aguas residuales

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) i su corrección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

Se regula la adopción de criterios ambientales y de ecoeficiéncia en los edificios

D 21/2006 DOGC: 16/02/2006

Protección frente al ruido

CTE DB HR Protección frente al ruido

RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y corrección de errores (BOe 20/12/2007 i 25/1/2008) y RD 1675/2008(BOE 18/10/2008)

Zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas

RD 1367/2007 (BOE 23/10/2007)

NBE-CA-88 condiciones acústicas en los edificios

O 29/9/88 BOE: 8/10/88, aplicable com alternativa al DB HR fins al 24/4/2009

Ley de protección contra la contaminación acústica

Ley 16/2002, DOGC 3675, 11.07.2002

Ley del ruido

Ley 37/2003, BOE 276, 18.11.2003

Se regula la adopción de criterios ambientales y de ecoeficiéncia en los edificios

D 21/2006 DOGC: 16/02/2006

Page 34: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Sistemas estructurales

CTE DB SE Seguridad Estructural

SE 1 Resisténcia y estabilidad

SE 2 Aptitudes al servicio

SE AE Acciones en la edificación

SE C Cimientos

SE A Acero

SE M Madera

SE F Obra de fábrica

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y su correción de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

NCSE-02 Norma de Construcción Sismorresistente. Parte general y edificación

RD 997/2002, de 27 de septiembre (BOE: 11/10/02)

NRE-AEOR-93. norma reglamentária de edificación sobre acciones en la edificación en las obras de rehabilitación estructural de los techos de edificios de viviendas.

O. 18/1/94 (DOGC: 28/1/94)

EHE-08 Instrucción de hormigón estructural

RD 1247/2008 , del 18 de julio (BOE 22/08/2008) en vigor por los proyectos encargados a partir del 1/12/2008

EFHE Instrucción para el proyecto y la ejecución de forjados unidireccionales de hormigón estructural realizado con elementos prefabricados

RD 642/2002 (BOE: 6/08/02) derogada por el RD 1247/2008, aplicable en los proyectos encargados antes del 1/12/2008

EHE Instrucción de Hormigón Estructural

RD 2661/98 del 11 de diciembre (BOE: 13/01/99) derogada por el RD 1247/2008, aplicable en los proyectos encargados antes del 1/12/2008

Sistemas constructivos

CTE DB HS 1 Protección frente a la humedad

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y su corrección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

Materiales y elementos de construcción

RC-92 Instrucción para la recepción de cales en obras de rehabilitación de suelos

O 18/12/92 (BOE: 26/12/92)

UC-85 recomendaciones sobre el úso de aditivos en el hormigón

O 12/4/85 (DOGC: 3/5/85)

RC-08 Instrucción para la recepción de cementos

RD 956/2008 (BOE: 19/06/2008), corrección de errores (BOE: 11/09/2008)

Instalaciones

Instalaciones de protección contra incendios

Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI)

RD 1942/93 (BOE 14/12/93)

Page 35: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instalaciones de pararrayos

CTE DB SU-8 Seguridad frente al riesgo causado por la acción del rayo

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y su corrección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

Instalaciones de electricidad

Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT). Instrucciones Técnicas Complementarias

RD 842/2002 (BOE 18/09/02)

CTE DB HE-5 Contribución fotovoltáica mínima de energia eléctrica

RD 314/2006 “Código Técnico de la edificación” BOE 28/03/2006

Fecsa-Endesa Normas Técnicas particulares relativas a las instalaciones de red y a las instalaciones de enlace

Resolución ECF/45/2006 (DOGC 22/2/2007)

Procedimiento administrativo para la aplicación del Reglamento Electrotécnico de baja Tensión

D. 363/2004 (DOGC 26/8/2004)

Procedimiento administrativo para la aplicación del reglamento electrotécnico de baja tensión

Instrucción 7/2003, del 9 de septiembre

Condiciones de seguridad en las instalaciones eléctricas de baja tensión de viviendas

Instrucción 9/2004, del 10 de mayo

Certificado sobre el cumplimiento de las distancias reglamentarias de obras y construcciones a líneas eléctricas

Resolución 4/11/1988 (DOGC 30/11/1988)

Reglamento sobre condiciones técnicas y garantías de seguridad en centrales eléctricas y centros de transformación

RD 3275/82 (BOE: 1/12/82) corrección de errores (BOE: 18/1/83)

Normas sobre ventilación y acceso de ciertos centros de transformación

Resolución 19/6/84 (BOE: 26/6/84)

Reglamento de condiciones técnicas y garantías de seguridad en líneas eléctricas de alta tensión y sus instrucciones técnicas complementarias, ITC-LAT 01 a 09

RD 223/2008 (BOE: 19/3/2008)

Reglamento de líneas aéreas de alta tensión

D 3151/1968

Actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energia eléctrica

RD 1955/2000 (BOE: 27/12/2000)

Instalaciones de iluminación

CTE DB HE-3 Eficiéncia energética de las instalaciones de iluminación

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y su corrección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

CTE DB SU-1 Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007)y su corrección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

Page 36: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instalaciones de ascensores

Disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, 95/16/CE, sobre ascensores

RD 1314/97 (BOE: 30/9/97) (BOE 28/07/98)

Aplicación del RD 1314/1997, de disposiciones de aplicación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores

O 31/06/99 (DOGC: 11/06/99) corrección de errores (DOGC: 05/08/99)

Reglamento de aparatos elevadores

O 30/6/66 (BOE: 26/7/66)corrección de errores (BOE: 20/9/66) modificaciones (BOE: 28/11/73; 12/11/75; 10/8/76; 13/3/81; 21/4/81; 25/11/81)

Aclaraciones de distintos articulos del reglamento de aparatos elevadores

O 23/12/81 (DOGC: 03/02/82)

Reglamento de aparatos de elevación y su manutención

Instrucciones Técnicas Complementarias

(Derogada por el RD 1314/1997, excepto els articles 10, 11, 12, 13, 14, 15, 19 i 23)

RD 2291/85 (BOE: 11/12/85) regulación de la aplicación (DOGC: 19/1/87) modificaciones (DOGC: 7/2/90)

ITC-MIE-AEM-1 Instrucción Técnica Complementaria referida a ascensores electromecánicos.

(Derogada por el RD 1314/1997 a excepción de los artículos que remiten a los articulos vigentes del reglamento anteriormente citado)

O. 23/09/87 (BOE: 6/10/87, 12/05/88, 21/10/88, 17/09/91, 12/10/91)

Prescripciones Técnicas no previstas a la ITC-MIE-AEM-1 y aprobación de descripciones técnicas

derogada pel RD 1314/1997 llevat dels articles que remeten als articles vigents del reglament anteriorment esmentats.

Resolución 27/04/92 (BOE: 15/05/92)

Condiciones técnicas mínimas exigibles a los ascensores y normas para realizar las inspecciones periódicas

O. 31/03/81 (BOE: 20/04/81)

Condiciones técnicas de seguridad a los ascensores

O. 9/4/84 (DOGC: 30/5/84) ampliación de terminios del DOGC: 4/2/87 i 7/2/90)

Aplicación para entidades de inspección y control de condiciones técnicas de seguridad y inspección periódica

Resolución 22/06/87 (DOGC 20/07/87)

Se autoriza la instalación de ascensores sin cuarto de máquinas

Resolución 3 / 4 /97 (BOE: 23/4/97) corrección de errores (BOE: 23/5/97)

Se autoriza la instalación de ascensores con máquinas en foso

Resolución 10/09/98 (BOE: 25/9/98)

Prescripciones para el incremento de la seguridad del parque de ascensores existentes

RD 57/2005 (BOE: 4/2/2005)

Instalaciones de lampisteria

CTE DB HS 4 Suministro de agua

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y su corrección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

CTE DB HE-4 Contribución solar mínima de agua caliente sanitária

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007y su corrección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

Page 37: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Criterios sanitarios del agua de consumo humano

RD 140/2003 (BOE 21/02/2003)

Condiciones higienicosanitárias para la prevención y el control de la legionelosis.

D 352/2004 (DOGC 29/07/2004)

Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.

RD 865/2003 (BOE 18/07/2003)

Se regula la adopción de criterios ambientales y de ecoeficiéncia en los edificios

D 21/2006 DOGC: 16/02/2006

Medidas de fomento para el ahorro de agua en determinados edificios y viviendas (de aplicación obligatória a los edificios destinados a servicios públicos de la Generalitat de Catalunya, así como en la viviendas financiadas con ayudas otorgadas o gestionados por la Generalitat de Catalunya)

D 202/98 (DOGC: 06/08/98)

Regulación de los contadores de agua fría

O 28/12/88 (BOE: 6/3/89)

Instalaciones de evacuación

CTE DB HS 5 Evacuación de aguas

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007y su coorección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

Instalaciones de recogida y evacuación de residuos

CTE DB HS 2 Recogida y evacuación de residuos

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y su corrección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

Instalaciones de ventilación

CTE DB HS 3 calidad del aire interior

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y su coorección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

Page 38: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instalaciones de telecomunicaciones

Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación

RD Ley 1/98 de 27 de febrero (BOE: 28/02/98), modificación Ley 10/2005 (BOE 15/06/2005)

Modificación del ámbito de aplicación del RD Ley 1/98 en la modificación de la Ley de Ordenación de la Edificación

Ley 38/1999 (BOE 6/11/99)

Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones.

(deroga el RD. 279/1999, (BOE: 9/03/99; d’aplicación en Cataluña referente al servicio de telefonia básica).

RD 401/2003 (BOE: 14/06/2003)

Orden CTE/1296/2003, por la que se desarrolla el reglamento reguladors de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones, aprobado por el real decreto 401/2003.

Orden CTE/1296/2003, de 14 de mayo. (BOE 27.06.2003)

Procedimiento a seguir en las instalaciones colectivas de recepción de televisión en el proceso de su adecuación para la recepción de TDT y se modifican determinados aspectos administrativos y técnicos de las infraestructuras comunes de telecomunicación en el interior de los edificios

Orden ITC/1077/2006 (BOE: 13/4/2006)

Norma técnica de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones a los edificios para el acceso al servicio de telecomunicaciones por cable

D 116/2000 (DOGC: 27/03/00)

Norma técnica de las infraestructuras comunes de los edificios para la recogida, adaptación y distribución de las señales de radiodifusión, televisión y otros servicios de datos asociados, procedentes de emisiones terrestres y de satélite.

D 117/2000 (DOGC: 27/03/00)

Reglamento del registro de instaladores de telecomunicaciones de Cataluña

D 360/1999 (DOGC: 31/12/99) D. 122/2002 (DOGC: 30/04/2002)

Instalaciones térmicas

CTE DB HE-2 Rendimiento de las Instalaciones Térmicas (remite al RITE)

RD 314/2006, del 17 de marzo del 2006 (BOE 28/03/2006) modificado por el RD 1371/2007 (BOE 23/10/2007) y su corrección de errores (BOE 20/12/2007 i 25/1/2008)

RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios

RD 1027/2008 (BOE: 29/8/2007 y su correccion de errores (BOE 28/2/2008) Entrada en vigor el 29/2/2008 para solicitud de licéncias

Procedimiento de actuación de las empresas instaladoras y de mantenimiento de las entidades de inspección y control y de los titulares en las instalaciones reguladas por el reglamento de instalaciones térmicas en los edificios (RITE) y sus instrucciones técnicas complementarias.

O 3.06.99 (DOGC: 11/05/99)

Requisitos mínimos de rendimiento de las calderas

RD 275/1995

Aplicación de la Directiva 97/23/CE relativa a los equipos de presión y que modifica el RD 1244/1979 que aprobó el reglamento de aparatos a presión.

(deroga el RD 1244/79 en los aspectos referentes al diseño, fabricación y evaluación de conformidad)

RD 769/99 (BOE: 31/06/99)

Reglamento de aparatos a presión. Instruciones técnicas complementarias

(en vigor per als equips exclosos o no contemplats al RD 769/99)

RD 1244/79 (BOE: 29/5/79) corrección de errores (BOE: 28/6/79) modificación (BOE: 12/3/82)

Page 39: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instalaciones de combustibles

Gas natural y GLP

Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones tècnicas complementarias

RD 919/2006 (BOE: 4/9/2006)

Reglamento general del servicio público de gases combustibles

D 2913/73 (BOE: 21/11/73) modificación (BOE: 21/5/75; 20/2/84) quedará derogado en todo aquello que se contradiga o de oponga al que se dispone en el “Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias”, aprovado por el RD 919/2006

Reglamento de redes y acometidas de combustibles gaseosos e instrucciones

O 18/11/74 (BOE: 6/12/74) modificación (BOE: 8/11/83; 23/7/84) quedará derogado en todo aquello que se contradiga o se oponga a el que se dispone en el “Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones tècnicas complementarias”, aprovado por el RD 919/2006

Gas-oil

Instrucción Técnica Complementaria MI-IP-03 "Instalaciones Petrolíferas para uso propio"

RD 1523/99 (BOE: 22/10/99)

Control de Calidad

Disposiciones para la libre circulación de los productos de construcción

RD 1630/1992, del 29 de diciembre, de transposición de la Directiva 89/106/CEE, modificado por el RD 1329/1995.

Clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego

RD 312/2005 (BOE: 2/04/2005)

Control de calidad en la edificación

D 375/88 (DOGC: 28/12/88) corrección de errores (DOGC: 24/2/89) desarrollo (DOGC: 24/2/89, 11/10/89, 22/6/92 i 12/9/94)

Obligación de hacer constar en el programa de control de calidad los datos referentes a la autoritzación administrativa relativa a los techos y elementos resistentes

O 18/3/97 (DOGC: 18/4/97)

Criterios de utilitzación en la obra pública de determinados productos utilitzados en la edificación.

R 22/6/98 (DOGC: 3/8/98)

Autorización de uso de sistemas de forjados o estructuras para pisos y cubiertas

RD 1630/80 (BOE: 8/8/80)

Actualización de las fichas de autorización de uso de sistemas de forjados

R 30/1/97 (BOE: 6/3/97)

Autorización administrativa para los fabricantes de sistemas de techos para pisos y cubiertas y elementos resistentes componientes de sistemas

D 71/95 (DOGC: 24/3/95) desarrollo (o. de 31/10/95, DOGC: 8/11/95)

Residuos de obra y derribos

Regulador de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición

RD 105/2008, del 1 de febrero (BOE: 13/02/2008)

Residuos

Page 40: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Ley 6/93, de 15 julio, modificada por la Ley 15/2003, del 13 de junio y por la Ley 16/2003, del 13 de junio.

Operaciones de valorización y eliminación de residuos y la lista europea de residuos

O. MAM/304/2002 ,de 8 febrero

Regulador de los rerribos y otros residuos de la construcción.

D. 201/1994, 26 juliol, (DOGC:08/08/94), modificado por el D. 161/2001, del 12 de junio

D. 259/2003 (DOGC: 30/10/2003) correcció de errores: (DOGC: 6/02/04)

Tarragona, Febrero de 2011

Balcells arquitectes,SL.

Eloi Balcells Terés. Arquitecto

Page 41: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

9. Anejos

Page 42: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 43: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

9.1. D 89/2010 Residuos de la construcción

Page 44: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 45: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Obra:Situació:Municipi :

Codificació residus LER (tones) (m3)Ordre MAM/304/2002

grava i sorra compacta 59,16 29,58grava i sorra solta 0,00 0,00

argiles 0,00 0,00terra vegetal 0,00 0,00

pedraplé 0,00 0,00terres contaminades 170503 0,00 0,00

altres 0,00 0,00totals d'excavació 59,16 t 29,58 m3

no no

Codificació residus LER Pes Pes residus Volum aparent Volum aparentOrdre MAM/304/2002 (tones/m2) (tones) (m3/m2) (m3)

obra de fàbrica 170102 0,542 0,00 0,512 0,00formigó 170101 0,084 0,00 0,062 0,00

petris 170107 0,052 0,00 0,082 0,00metalls 170407 0,004 0,00 0,0009 0,00fustes 170201 0,023 0,00 0,0663 0,00vidre 170202 0,0006 0,00 0,004 0,00

plàstics 170203 0,004 0,00 0,004 0,00guixos 170802 0,34 0,00

betums 170302 0,009 0,00 0,0012 0,00fibrociment 170605 0,01 0,00 0,018 0,00

0,7286 0,335 t 0,7504 0,00 m3

Codificació residus LER Pes Pes residus Volum aparent Volum aparentOrdre MAM/304/2002 (tones/m2) (tones) (m3/m2) (m3)

sobrants d'execució 0,05 7,337 0,045 6,82obra de fàbrica 170102 0,015 3,130 0,018 3,48

formigó 170101 0,032 3,115 0,0244 2,23petris 170107 0,002 0,671 0,0018 1,01

guixos 170802 0,003927 0,335 0,00972 0,00altres 0,001 0,085 0,0013 0,11

embalatges 0,038 0,365 0,08 2,44fustes 170201 0,0285 0,103 0,067 0,38

plàstics 170203 0,00608 0,135 0,008 0,88paper i cartró 170904 0,00304 0,071 0,004 1,01

metalls 170407 0,00038 0,056 0,001 0,15

totals de construcció 7,702 t 9,26 m3

- altres---

1 / 6

RE

SID

US

End

erro

c,R

ehab

ilita

ció

i Am

plia

ció

Ofic

ina

Con

sulto

ra T

ècni

ca. C

ol·le

gi d

’Arq

uite

ctes

de

Cat

alun

ya

febr

er d

e 20

10. V

3

( Fon

t: G

uia

d'ap

licac

ió d

el D

ecre

t 201

/199

4 - P

rogr

ama

LIFE

- ITE

C )

DECRET 201/1994 i DECRET161/2001, Reguladors dels enderrocs i altres residus de la construcció codificacióDECRET 21/2006 Adopció de criteris ambientals i d'ecoeficiència als edificis

Comarca : BAIX CAMP

IDENTIFICACIÓ DE L'EDIFICI

ESTUDI DE GESTIÓ DE RESIDUS Enderroc, Rehabilitació, Ampliació

REAL DECRETO 89/2010 , Regulador de la producció i gestió de residus de construcció i demolició, i canon de deposiciótipus

quantitats

INVENTARI DE RESIDUS PERILLOSOS.Dins l'obra s'han detectat aquests residus perillosos, els quals es separaran i gestionaran per separat per evitar que contamimin altres residus

Materials de construcció que contenen amiantResidus que contenen hidrocarburs

especificarespecificar -

totals d'enderroc

és residu abocador

Residus d'enderroc

PARC DEL PINARETCAMBRILS

En una mateixa obra poden coexistir terres reutilitzades i terresportades a abocador si

especificarespecificar -

Materials d'excavació (es considerin o no residus, mesurats sense esponjament)

CONSERVACIÓ I PRESERVACIÓ DE L'EDIFICI DE LA CASTLÀNIA DE CAMBRILS

AVALUACIÓ I CARACTERÍSTIQUES DELS RESIDUS

Destí de les terres i materials d'excavacióEls materials d'excavació que es reutilitzin a la mateixa obra o enuna altra d'autoritzada, no es consideren residu sempre que elseu nou ús pugui ser acreditat

no es considera residureutilització

mateixa obra altra obra

Residus de construcció

-Terres contaminadesResidus que contenen PCB

-

Page 46: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

---si--

sisi----

0,00 t 0,00 m3

0,00 t 0,00 m3

0,00 t 0,00 m3

altres : 0,00 t 0,00 m3

Total d'elements reutilitzables 0,00 t 0,00 m3

Excavació / Mov. terres Volum 35,50m3 (+20%) a altra autoritzada

terra vegetal 0graves/ sorres/ pedraplé 35,496argiles 0altres 0terres contaminades 0Total 35,496

R.D. 105/2008 tones ProjecteFormigó 80 3,12Maons, teules i ceràmic 40 3,13Metalls 2 0,06Fusta 1 0,10Vidres 1 0,00Plàstics 0,50 0,07Paper i cartró 0,50 0,07Especials* inapreciable inapreciable

projecte*Contenidor per Formigó no no

Inerts Contenidor per Ceràmics (maons,teules...) no no

Contenidor per Metalls no si

Contenidor per Fustes no si

Contenidor per Plàstics no no

No especials Contenidor per Vidre no no

Contenidor per Paper i cartró no no

Contenidor per Guixos i altres no especials no no

Especials Perillosos (un contenidor per cada tipus de residu especial) si si

2 / 6

RE

SID

US

End

erro

c,R

ehab

ilita

ció

i Am

plia

ció

Ofic

ina

Con

sulto

ra T

ècni

ca. C

ol·le

gi d

’Arq

uite

ctes

de

Cat

alun

ya

febr

er d

e 20

10. V

3

( Fon

t: G

uia

d'ap

licac

ió d

el D

ecre

t 201

/199

4 - P

rogr

ama

LIFE

- ITE

C )

0,00 0,000,00

0,000,000,00

0,000,000,000,00

a la mateixa obra

Terres

reutilizació

0,000,00

terres per tractarvaloritzador / abocador

0,000,00

R.D. 105/2008

0,000,00

si especial* Dins dels residus especials hi ha inclosos els envasos que contenen restes de matèries perilloses, vernissos, pintures, disolvents, desencofrants, etc... i els materials que hagin estatcontaminats per aquests. Tot i ser dificilment quantificables, estan presents a l'obra i es separaran i tractaran a part de la resta de residus

Malgrat no ser obligada per tots els tipus de residus, s'han previst operacions de destria i recollida selectiva dels residus a l'obra en contenidorso espais reservats pels següents residus

no no especialno no especial

no no especialno no especial

no inertno no especial

GESTIÓ (obra)

SEPARACIÓ DE RESIDUS A OBRA. Cal separar individualitzadament en les fraccions seguents si la generació per cadascú d'ells a l'obra

tipus de residucal separarno inert

fusta en bigues reutilitzables fusta en llates, tarimes, parquets reutilitzables o reciclables acer en perfils reutilitzables

6.-

gestió dins obra

ELEMENTS DE CONSTRUCCIÓ REUTILITZABLES

MINIMITZACIÓ

PROJECTE. durant l'elaboració del projecte s'han près les següents mesures per tal de minimitzar els residus

minimització

3.- L'adequació de l'edifici al terreny, genera un equilibri de moviments de terres

5.-

ESTUDI DE GESTIÓ DE RESIDUS Enderroc, Rehabilitació, Ampliació

5.-6.-

1.- S'ha previst reutilitzar en obra parts dels materials que es retiren

2.- Conservació de materials i productes dins el seu embalatge original fins al moment de la seva utilització

OBRA. a l'obra es duran a terme les accions següents

3.- Els materials granulars (graves, sorres, etc.) es dipositaran en contenidors rígids o sobre superfícies dures

1.- Emmagatzematge adient de materials i productes

4.-

4.- Els sistema constructiu és industrialitzat i prefabricat, es munta en obra sense generar gairebé residus

2.- S'han optimitzat les seccions resistents de pilars, jàsseres, parets, fonaments, etc.

* A la cel.la projecte apareixen per defecte les dades del R.D. 105/2008. Es permet la posibilitat d'incrementar les fraccions que se separen , per poder-ne millorar la gestió, però en cap cases permet no separar si el R.D. ho obliga.

Page 47: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

-

-

-

tipus de residuconstrucció i excavació

S'ha considerat pel càlcul del pressupost estimatiu :0,00

Un esponjament mig de tot tipus de residu del 35% 3,99 La distància mitjana al abocador : 15 Km 0,00 Els residus especials i perillosos en bidons de 200 l. 8,85 Contenidors de 5 m3 per cada tipus de residu 0 Lloguer de contenidors inclòs en el preu 8,85 La gestió de terres inclou la seva caracterització*** 0,00

RESIDU VolumExcavació m3 (+20%) 0,00 €/m3 3,99 €/m3 8,85 €/m3 0,00 €/m3

Terres 35,50Terres contaminades 0,00 0,00

runa brutaConstrucció m3 (+35%) 0,00 €/m3 8,85 €/m3

Formigó 3,00 26,59Maons i ceràmics 4,69 41,54Petris barrejats 1,36 12,04

Metalls 0,21 -Fusta 0,52 -Vidres 0,00 0,00Plàstics 1,19 10,56Paper i cartró 1,37 12,13Guixos i no especials 0,15 1,33

Perillosos Especials 0,00

104,19

Elements Auxiliars0,000,000,000,000,000,00

El pressupost estimatiu de la gestió de residus és de : €

m3

tones

euros

- 5,43

Gestor terres: entre 5-15 €/m3

Gestor terres contaminades: entre 70-90 €/m3

*Els preus recollits per l'OCT s'han obtingut dels abocadors i valoritzadors de Catalunya, que han subministrat dades (2008-2009)

3 / 6

RE

SID

US

End

erro

c,R

ehab

ilita

ció

i Am

plia

ció

Ofic

ina

Con

sulto

ra T

ècni

ca. C

ol·le

gi d

’Arq

uite

ctes

de

Cat

alun

ya

febr

er d

e 20

10. V

3

( Fon

t: G

uia

d'ap

licac

ió d

el D

ecre

t 201

/199

4 - P

rogr

ama

LIFE

- ITE

C )

-

Classificació Transport

1000,00 141,63 566,02

Valoritzador / Abocador

- -

Costos*Les previsions de separació de l'apartat de gestió i : Classificació a obra: entre 12-16 €/m3

PRESSUPOST

0,00 0,00

Transport: entre 5-8 €/m3 (mínim 100 €)Abocador: runa neta (separada): entre 4-10 €/m3

Abocador: runa bruta (barrejat): entre 15-25 €/m3

Especials**: nº transports a 200 €/ transport

runa neta

0,00 0,83 0,00

** Malgrat ser de dificil quantificació, sempre hi haurà residus especials a obra, per tant sempre caldrà una previsió de nombre de transports per la seva correcta gestió*** La caracterització de terres o de qualsevol residu, permet saber amb exactitut quins elements contaminants o no,i amb quines proporcions hi son presents ( dins el cost s'ha previst unacaracterització, independentment del volum de terres. Cost de cada caracterització 1000 euros.)

-- 18,73 -

Tipus de residu i Nom ,adreça i codi de gestor del residu ( decret 161/2001)gestor adressa codi del gestor

Dipòsit autoritzat de terres,enderrocs i runes de la construcció

ERNEST PIQUÉ E HIJOS C/GALCERAN MARQUES, CAMBRILS

- 11,99

0,00 2,07 0,00- - -- 4,76 -

-- 5,47 -- 0,60

0,00 191,50 566,02

Matxucadora de petris

Casetes d'emmagatzematgeCompactadores

Instal·lacions de reciclatge i/o valorització

ESTUDI DE GESTIÓ DE RESIDUS Enderroc, Rehabilitació, Ampliaciógestió fora obra

pressupost

GESTIÓ (fora obra) els residus es gestionaran fora d'obra a:

Degut a la manca d'espai, les operacions de separació de residus lesrealitzarà fora de l'obra un gestor autoritzat

861,71

Altres tipus de contenidors (per contenir liquids, beurades de formigó, etc..)

El volum de residus aparent és de : 38,84El pes dels residus és de : 8,04

El pressupost de la gestió de residus és de : 861,71

Page 48: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

unitats 1

unitats -

unitats -

Contenidor 1000 L . Apte per paper i cartró, plàsticsunitats - unitats -

--

A més dels elements descrits, tal i com consta al pressupost, a l'obra hi haurà altres instal.lacions com :

Casetes d'emmagatzematgeCompactadoresMatxucadora de petrisAltres tipus de contenidors (per contenir liquids, beurades de formigó, etc..)

4 / 6

RE

SID

US

End

erro

c,R

ehab

ilita

ció

i Am

plia

ció

Ofic

ina

Con

sulto

ra T

ècni

ca. C

ol·le

gi d

’Arq

uite

ctes

de

Cat

alun

ya

febr

e de

201

0. V

3

( Fon

t: G

uia

d'ap

licac

ió d

el D

ecre

t 201

/199

4 - P

rogr

ama

LIFE

- ITE

C )

Posteriorment aquests plànols poden ser objecte d'adaptació a les característiques particulars de l'obra i els seus sistemesd'execució, previ acord de la direcció facultativa.

Estudi de Seguretat i SalutAnnex 1 d'aquest Estudi de Gestió de Residus

Contenidor 5 m3 . Apte per plàstics, paper i cartró, metalls i fusta

Contenidor 5 m3 . Apte per formigó, ceràmics, petris, fusta i metalls

Bidó 200 L .Apte per residus especials

ESTUDI DE GESTIÓ DE RESIDUS Enderroc, Rehabilitació, Ampliaciódocumentació gràfica

DOCUMENTACIÓ GRÀFICA. INSTAL.LACIONS PREVISTES : TIPUS I DIMENSIONS DE CONTENIDORS DE RESIDUS PER OBRES

Contenidor 9 m3 . Apte per formigó, ceràmics, petris i fusta

El Reial Decret 105/2008, estableix que cal facilitar plànols de les instal.lacions previstes per emmagatzematge, maneig, separació i altresoperacions de gestió dels residus dins l'obra, si s'escau.Donada la tipologia del projecte i per tal de no duplicar informació, aquests plànols d'instal·lacions previstes son a:

------

CONTENIDOR 9 M 3

CONTENIDOR 5 M AMB TAPES3

CONTENIDOR 1000 L CONTENIDOR 200 L

CONTENIDOR 5 M 3

Page 49: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Aquest Pla ha estat elaborat en base al Estudi de Gestió de Residus, que s’inclou al projecte.

5 / 6

RE

SID

US

End

erro

c,R

ehab

ilita

ció

i Am

plia

ció

Ofic

ina

Con

sulto

ra T

ècni

ca. C

ol·le

gi d

’Arq

uite

ctes

de

Cat

alun

ya

febr

er d

e 20

10. V

3

( Fon

t: G

uia

d'ap

licac

ió d

el D

ecre

t 201

/199

4 - P

rogr

ama

LIFE

- ITE

C )

ESTUDI DE GESTIÓ DE RESIDUS Enderroc, Rehabilitació, Ampliació

Si degut a modificacions en l’execució de l’obra o d’altres, cal fer modificacions a la gestió en obra dels residus, aquestes modificacions es documentaran per escrit i seran aprovades si s’escau per la Direcció Facultativa i se’n donarà comunicació per la seva acceptació a la Propietat.

plec de condicionstècniques

Les operacions destinades a la tria, classificació, transport i disposició dels residus generats a obra, s’ajustaran al que determina el Pla de Gestió de Residus elaborat per el Contractista, aprovat per la Direcció Facultativa i acceptat per la Propietat.

Page 50: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

t 59,16 tt % 7,70 t

Càlcul de la fiançaResidus de excavació * 59,16 t 11 eurosResidus de construcció * 7,70 t 11 euros (*120,20eur. mín.)

t

euros

* Trasvassar les dades dels totals d' excavació i construcció de la Previssió final de L'Estudi (apartat superior)

6 / 6

RES

IDU

S E

nder

roc,

Reh

abili

taci

ó i A

mpl

iaci

ó

O

ficin

a C

onsu

ltora

Tèc

nica

. Col

·legi

d’A

rqui

tect

es d

e C

atal

unya

fe

brer

de

2010

. V3

( F

ont:

Gui

a d'

aplic

ació

del

Dec

ret 2

01/1

994

- Pro

gram

a LI

FE- I

TEC

)

ESTUDI DE GESTIÓ DE RESIDUS Enderroc, Rehabilitació, fiança

FIANÇA

FIANÇA MUNICIPAL SEGONS DECRET 161/2001

Per les característiques del projecte, de com s'executarà l'obra i donades les operacions de minimització abans descrites, el càlcul inicial de generació de residus, a efectes del càlcul de la fiança, s'estima que es podrà reduir en un percentatge del:

Previsió inicial del Estudi Percentatge de reducció per minimització

Previsió final del Estudi

Total excavació 59,16Total construcció 7,70 0,00

Si per les previsions del Pla de gestió de residus ( que ha d'elaborar el contractista), es modifiquen les previsions de generacióde residus, per causa de modificació dels procediments de treball o en l'execució de les obres, aquest document s'actualizarà iles noves dades es faran arribar a :

L'Ajuntament d'/de Cambrils

euros/t 650,76

Total fiança 770,96

euros/t 120,20

VOLUM TOTAL DELS RESIDUS 66,86

Page 51: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

9.2. Decreto 375/88 sobre Control de Calidad

Page 52: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 53: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Anotacions:

El plec de condicions que s'adjunta té la finalitat d'establir els criteris bàsics pel desenvolupament del projecte de control, a fí de complir el decret375/88 d'1 de setembre de 1988 publicat en el DOG amb data 28/12/88 i desenvolupat en l'Ordre de 13 de setembre de 1989.

- L'arquitecte autor del projecte d'execució d'obres enumerarà i definirà dintre del plec de condicions els controls de qualitat a realitzar que siguinnecessaris per a la correcta execució de l'obra. Aquests controls seran, com a mínim, els especificats a les normes de compliment obligat, i enqualsevol cas tots aquells que l'arquitecte consideri precisos per la seva finalitat, podent en conseqüència establir criteris especials de control mésestrictes que els establerts legalment, variant la definició dels lots o el nombre d'assaigs i proves preceptius i ordenant assaigs complementaris ol'aplicació de criteris particulars, els quals seran acceptats pel promotor, el constructor i la resta de la Direcció Facultativa.

- L'arquitecte tècnic o aparellador que intervingui en la direcció d'obres elaborarà dintre de les prescripcions contingudes al projecte d'execució unprograma de control de qualitat, del qual haurà de donar coneixement al promotor.

En el programa de control de qualitat s'hauran d'especificar els components de l'obra que cal controlar, les classes d'assaigs, anàlisis i proves, elmoment oportú de fer-los i l'avaluació econòmica dels assaigs, anàlisis i proves que vagin a càrrec del promotor.

Opcionalment el programa de control de qualitat podrà preveure anàlisis i proves complementàries en funció del contingut del projecte.

- Aniran a càrrec del promotor/propietari les despeses dels assaigs, anàlisis i proves fetes per laboratoris, persones o entitats que no intervinguindirectament en l'obra, restant obligat aquell a satisfer-les puntualment en el moment en que es produeixi el seu acreditament.

El resultat de les proves encarregades haurà de ser posat a disposisició de la Direcció Facultativa en el termini màxim de ...... dies des del moment enque es van encarregar. A tal efecte el promotor/propietari es compromet a realitzar les gestions oportunes i a complir amb les obligacions que licorresponguin per tal d'aconseguir el compliment puntual dels laboratoris i demés persones contractades a l'efecte.

El retard en la realització de les obre motivat per la manca de disponibilitat dels resultats serà del risc exclussiu del promotor/propietari, i en cap casimputable a la Direcció Facultativa, la qual podrà ordenar la paralització de tots o part dels treballs d'execució si considera que la seva realitzaciósense disposar de les actes de resultats pot comprometre la qualitat de l'obra executada.

- El constructor resta obligat a executar les proves de qualitat que li siguin ordenades en compliment del programa de control de qualitat, restantfacultat el propietari per rescindir el contracte en cas d'incompliment o compliment defectuós comunicat per la Direcció Facultativa.

JUSTIFICACIÓ COMPLIMENT DECRET 375/88PLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

Page 54: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

La presa de mostres es realitzarà segons UNE 7236:71

Anotacions:

L'aigua que s'utilitzarà en l'elaboració del formigó haurà d'estar sancionada per la pràctica. En cas de dubte, es realitzarà el control de recepció i elsassaigs pertinents, segons s'indica a l'article 81.2 de la EHE.

En el cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es justificarà, per part del constructor, que l'aigua utilitzada cumpleix les condicions exigides en l'article 81.2 de la EHE (mitjançant assaigs delaboratori), o bé justificarà especialment que no altera perjudicialment les propietats exigides al formigó, ni a curt ni a llarg termini, segons s'indica al'article 81.2 de la EHE.

ASSAIGS DE LABORATORIEn cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents en laboratori homologat, amb la metodologiareferenciada en el primer parèntesi i els criteris d'acceptació indicats a l'article 27 i 81.2.3 de la EHE:- Determinació del PH (UNE 7234:71)- Determinació de substàncies solubles (UNE 7130:58)- Determinació del contingut total de sulfats (UNE 7131:58)- Determinació de l'ió-clor (UNE 7178:60)- Determinació d'hidrats de carboni (UNE 7132:58)- Substàncies orgàniques solubles en èter (UNE 7235:71)

AIGUA PER PASTAR.PLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

Page 55: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Anotacions:

L'àrid que s'utilitzarà en l'elaboració del formigó tindrà les característiques que s'especifiquen en la memòria, plec de condicions, pressupost i plànols.És a dir:

Tamany màxim/mínim de l'àrid:

- Quan no hi hagi experiència prèvia d'ús es realitzaran assaigs d'identificació en laboratori, segons s'indica a l'article 28.3 de la EHE.- Cada procedència diferent serà considerada com a lot independent.

En el cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es controlarà la correspondència entre la comanda i el subministrament mintjançant la comprovació de l'albarà.Cada càrrega d'àrid aniràacompanyada per una fulla de subministrament que estarà en tot moment a disposició de la Direcció de la Obra i que figuri com a mínim les dadesespecificades en 28.4 de la EHE.- Es justificarà, per part del constructor, que l'àrid utilitzat cumpleix les condicions exigides en els apartats 28.2 i 28.3 de la EHE (mitjançant assaigsde laboratori o experiència prèvia) o bé justificarà especialment que no altera especialment les propietats exigibles al formigó, ni a curt ni a llargtermini, segons s'indica a l'article 28 de la EHE.- En el cas d'utilitzar escòries siderúrgiques, es comprovarà que no contenen silicats inestables ni compostos ferrosos, segons s'indica a l'article28.1de la EHE.

Operatius:- Es realitzarà la presa de mostres necessària per a la possible realització de posteriors comprovacions.

ASSAIGS DE LABORATORIEn el cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents, en laboratori homologat, amb la metodologiareferenciada en el primer parèntesi i els criteris d'acceptació indicats en el segon:- Tamany máxim/mínim de l´àrid (UNE EN 933-2:96)(EHE,28.2)- Coeficient de forma en graves (UNE 7238:71)(EHE,28.3.3)- Compostos de sofre (UNE EN 1744-1:99)(EHE,28.3.1)- Terrons d´argiles (UNE 7133:58)(EHE,28.3.1)- Partícules toves ( UNE 7134:58)(EHE,28.3.1)- Partícules de baix pes específic (UNE 7244:71)(EHE,28.3.1)- Contingut de materia orgánica en sorres (UNE EN1744-1:99) (EHE,28.3.1).- Equivalent de sorra EAV (UNE 83131:90)(EHE,28.3.1)- Reactivitat amb l´alcalís del ciment (UNE 146507:99,UNE 146508:99)(EHE,28.3.1)- Coeficient de fiabililitat en sorres ( UNE EN 1097-1:97)(EHE,28.3.2)- Resistencia al desgast en graves (UNE EN 1097-2:99)(EHE,28.3.2)- Absorció d´aigua ( UNE 83133:90, UNE 83134:90)(EHE,28.3.2)- Sulfats solubles en àcids (UNE EN 1744-1:99)(EHE,28.3.1)- Clorurs (UNE EN 1744-1:99)(EHE,28.3.1)- Quantitat de fins (UNE EN 933-2:96)(EHE,28.3.3)- Corba granulomètrica àrid fi (EHE,28.3.3)- Index de lloses (UNE EN 933-3:97)(EHE,28.3.3)

Especificat en la fitxa de formigó

ÀRID PER ELABORAR FORMIGÓPLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

Page 56: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

El control que s´ha de realitzar en obra és la comprovació que s´use additius acceptats en la fase previa sense alteracions (art. 81.4 EHE)

Anotacions:

Els additius que s'utilitzaran en l'elaboració del formigó, s'incorporaran en una proporció no superior al 5% del pes del ciment, segons l'article 29.1EHE i tindran les característiques que s'especifiquen en la memòria, plec de condicions, pressupost i plànols. És a dir:

Tipus d'additiu:

Proporció:

En el cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es controlarà, per a cada additiu diferent, la seva designació, segons UNE EN 934-2:98.- Es comprovarà el certificat d'assaigs previs per a cada additiu diferent, segons s'indica a l'article 86 de la EHE.- Es comprovarà el certificat de garantia del fabricant, per a cada additiu diferent agregat en les proporcions i condicions previstes, en el ques´especifiqui la qualitat i composició.- Es comprovarà el certificat de laboratori conforme l'additiu no conté compostos químics que puguin afavorir la corrosió de les armadures, per a cadaadditiu diferent i segons s'indica en l'article 29.1 de la EHE.- Els additius que modifiquin el comportament reológic o el temps de fragua cumpliran la UNE EN 934-2:98.

Operatius:- Es realitzarà la presa de mostres necesaria per a la posible realització de posteriors comprovacions.- Es solicitan els resultats de la central dels assaigs previs del formigó per cada tipus i proporció d´additiu.

ASSAIGS DE LABORATORIEn el cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents, en laboratori homologat i amb la metodologiareferenciada entre parèntesi:- Residu sec en additius líquids (UNE EN 480-8:97)- Coompostos químics perjudicials (UNE 8320:88 EX)- Determinació PH (UNE 83227:86)

ADDITIUS PER A FORMIGÓ.PLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

-

-

-

-

-

Page 57: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

El control.

Anotacions:

En el cas d'utilitzar cendres volants com addició en l'elaboració del formigó, es farà servir sempre ciment del tipus CEM-1,1. En estructuresd´edificació, la quantitat de cendra no sobrepassarà el 35% del pes del ciment.La fabricació del formigó amb addicions es realitzarà en central amb control de producció, o bé en central amb segell o marca de conformitatoficialment homologat, segons s'indica a l'article 1 de la EHE.L'ús de cendres volants no podrà fer-se en cap cas sense el coneixement del peticionari i l'expressa autorització de la Direcció d'obra, segons s'indicaen l'article 29 de la EHE.

Quantitat necessària per m3 de formigó:

En el cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Si la central no disposa de segell oficialment homologat, es comprovarà el certificat d'assaigs previst per a cada procedència diferent, segonss'indica als articles 29 i 81.4 EHE.- Es comprovarà el certificat de laboratori conforme l'addició no conté compostos químics que puguin afavorir la corrosió de les armadures, segonss'indica a l'article 29.2.1 EHE.- Es comprovarán les anàlisis i assaigs previs que estarán a disposició de la direcció de l´obra durant tota l´obra.

Operatius:- Es realitzarà la presa de mostres necessària per a la possible realització de posteriors comprovacions.

ASSAIGS DE LABORATORIEs realitzarà com a mínim una vegada cada tres mesos d'obra les comprobacions de: triòxid de sofre, pèrdua per calcinació i finor, en laboratorihomologat i amb la metodologia referenciada entre parèntesi. En el cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents, en laboratori homologat i amb la metodologiareferenciada entre parèntesi:- Determinació d´ anhídrid sulfúric (UNE EN 196-2:96)(29.2.1 EHE)- Determinació de clorurs (UNE 8021791)(29.2.1EHE)- Determinació óxid de calç lliure ( UNE EN 451-1:95)(29.2.1 EHE)- Determinació pèrdua al foc (UNE EN 196-2:96)(29.2.1 EHE)- Determinació finura (UNE EN 451-2:96)(29.2.1 EHE)- Determinació índex d´activitat (UNE EN 196-1:96)(29.2.1 EHE)- Expansió (UNE EN 196.3:96)(29.2.1 EHE)

CENDRES VOLANTS. ADDICIÓ PER ELABORAR FORMIGÓ.PLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

-

Page 58: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Es tindrà cura, per part de la central formigonera, en la regularitat de la composició dels diferents subministres. (art 29.2 EHE)

Anotacions:

En el cas d'utilitzar fum de sílice com addició en l'elaboració del formigó, es farà servir sempre ciment del tipus CEM-1. En estructures d´edificació, laquantitat de fum de sílice no sobrepassarà el 10% del pes del ciment.La fabricació del formigó amb addicions es realitzarà en central amb control de producció, o bé en central amb segell o marca de conformitatoficialment homologat, segons s'indica a l'article 1 de la EHE.L'ús defum de sílice no podrà fer-se en cap cas sense el coneixement del peticionari i l'expressa autorització de la Direcció d'obra, segons s'indica enl'article 29 de la EHE.

Quantitat necessària per m3 de formigó:

En el cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Si la central no disposa de segell oficialment homologat, es comprovarà el certificat d'assaigs previst per a cada procedència diferent, segonss'indica als articles 29 i 81.4 EHE.- Es comprovarà el certificat de laboratori conforme l'addició no conté compostos químics que puguin afavorir la corrosió de les armadures, segonss'indica a l'article 29.2.1 EHE.- Es comprovarán les anàlisis i assaigs previs que estarán a disposició de la direcció de l´obra durant tota l´obra.

Operatius:- Es realitzarà la presa de mostres necessària per a la possible realització de posteriors comprovacions.

ASSAIGS DE LABORATORIEs realitzarà com a mínim una vegada cada tres mesos d'obra les comprobacions de: triòxid de sofre, pèrdua per calcinació i finor, en laboratorihomologat i amb la metodologia referenciada entre parèntesi.En el cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents, en laboratori homologat i amb la metodologiareferenciada entre parèntesi:- Determinació oxid de silici (UNE EN 196-2:96)(29.2.2 EHE)- Determinació de clorurs (UNE 8021791)(29.2.1EHE)- Determinació pèrdua al foc (UNE EN 196-2:96)(29.2.1 EHE)- Determinació de finor (UNE EN 451-2:96)(29.2.1 EHE)- Determinació índex d´activitat (UNE EN 196-1:96)(29.2.1 EHE)

FUM DE SÍLICE. ADDICIÓ PER ELABORAR FORMIGÓ.PLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

-

Page 59: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Anotacions:

El ciment que s'utilitzarà en l'execució de l'obra tindrà les característiques que s'especifiquen en la memòria, plec de condicions, pressupost i plànols,d'acord amb els criteris indicats en el "Pliego para la recepción de cementos RC-97" i que, en resum, són els següents:

Tipus de ciment: (RC-97,art 2)

Distintiu de qualitat:

Altres característiques:

- Criteris de definició de "remesa"," lot" i "mostra": (RC-97,art 10 i 81.1.2 EHE) o a definir per l'aparellador o arquitecte tècnic.

En el cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es controlarà la correspondència entre la comanda i el subministrament mitjançant la comprovació de l'albarà i el full de característiques, els qualscontindran totes les dades indicades en l'article 9 de la RC-97 i l´art. 26.2 de la EHE.- Es comprovarà la documentació de la homologació, certificat de qualitat o marca CE.

Operatius:- Es comprovarà la temperatura del ciment de cada partida en el moment de l'arribada, segons l'article 26.1 de la EHE.- Es comprovarà, per a cada partida, que el subministrament i la identificació es realitzi segons lo especificat en l´art. 9 de RC-97.- En el cas de no disposar de segell oficialment homologat, es realitzarà la presa de mostres corresponent als assaigs de recepció segons RC-97taula 13 i referents a pèrdua al foc, residu indisoluble, principi i final d´adormiment, resistència a compressió, i estabilitat de volum.- En el cas de disposar de segell oficialment homologat, els assaigs podran substituirse per una copia del document d´identificació del ciment, iresultats de l´autocontrol.- En tot cas, es realitzarà una presa de mostres preventiva, segons s´indica en l´article 10 de la RC-97 i el 81.1.2 de la EHE.

ASSAIGS DE LABORATORIEn el cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents, en laboratori homologat, amb la metodologiareferenciada en el primer parèntesi i els criteris d'acceptació indicats en el segon:- Pèrdua al foc (UNE EN 196-2:96)(RC-97))- Residu insoluble (UNE EN 196-2:96)(RC-97)- Principi i final d'adormiment (UNE EN 196-3:96)- Resistència a compressió (UNE EN 198-1:96)(RC-97)- Estabilitat de volum (UNE EN 196-3:96)(RC-97)- Proporció de sulfats (UNE EN 196-2:96) (RC 97)- Proporció de clorurs (UNE 80217:91)(RC-97)- Proporció de sulfurs (UNE EN 196-2:96)(RC-97)- Puzolanicitat (UNE EN 196-5:96)(RC-97)- Calor d'hidratació (UNE 80118/86) (RC-97)- Index de blancor (UNE 80117/87) (RC-97)- Composició potencial del clinker (UNE 80304/86) (RC-97)- Alcálisi ( UNE 80217:91)(RC-97)- Alúmina (UNE 80217:91)(RC-97)

CIMENT PER ELABORAR FORMIGÓ.PLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

-

-

-

Page 60: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Anotacions:

El formigó que s'utilitzarà en l'execució de l'obra procederà de central formigonera i tindrà les característiques que s'especifiquen en la memòria, plecde condicions, pressupost i plànols. És a dir: (veure EHE, art 39.2)

- Destinació del formigó (39.2 EHE)

Designació (39.2/30.6, 28.2 i en la 8.2.1 i 8.2.3 EHE).

Relació aigua-ciment (37.3.2 EHE)

Contingut mínim de ciment (Kg/m3)

Altres característiques:

- Coeficient de minoració adoptat en el càlcul (art. 15EHE):

- Control estadístic de la qualitat (art 88 EHE):

- Criteri de divisió de lots: (EHE,art. 88.4 y decret 375/88a definir per l'aparellador o arquitecte tècnic)

En el cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es controlarà la correspondència entre la comanda i el subministrament mitjançant la comprovació de l'albarà, el qual contindrà totes les dadesindicades en l'article 69.2.9.1 de la EHE.Las fulles de subministrament estarán en tot moment a disposició de la direcció de l´obra.- Es comprovarà el nivell d'homologació demanat i la Classificació de la Central que proposi el subministrador(88.4 EHE).

Operatius: (EHE,art 82,83,84,85)- Es comprovarà la consistència amb la forma, freqüència i toleràncies indicades en l'article 83 de la EHE.- Es realitzaran provetes segons els articles 88 de la EHE, en el nombre necessari i amb el criteri de divisió de lots indicat anteriorment, per tal dedisposar de dades de resistència a compressió a 7 i 28 dies.- Es realitzarà la presa de mostres necessària per a la possible realització de posteriors comprovacions.- Es comprovarà la documentació del nivell d´homologació sol.licitada, així com la vigencia de la homologació. En el cas que la central disposi desegell o marca de qualitat o control de producció no serà necesari realitzar el control de recepció en obra dels components del formigó.- Es comprovarà els documents especificats en 85.2 EHE. - Si el formigó conté cendres volants i la central de producció no disposa de segell oficialment homologat, serà preceptiva la realització d'assaigsprevis.

Totes les provetes disposaran de marca identificativa del lot al qual pertanyen i la seva col.locació en obra.

ASSAIGS DE LABORATORIEs realitzaran prescriptivament les següents determinacions en laboratori homologat, amb les indicacions de les normes referenciades entreparèntesi i amb els criteris de toleràncies expressats en els articles 84 EHE.- Resistència a compressió als 7 dies (EHE, art 84)- Resistència a compressió als 28 dies (EHE, art 84)

En el cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents, amb la metodologia i els criteris d'acceptacióreferenciats:- Mida màxima del granulat (UNE EN 933-2/96)- Ió-clorur total (EHE, art 30.1)- Densitat (UNE 83317:91)

FORMIGÓ DE CENTRALPLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

FONAMENTACIÓ

HA-25-B-20-Ia / HA-25-B-20-IIIa

0,65 / 0,50

300

-

1,50

NORMAL

-

Page 61: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Anotacions:

L´acer utilitzat com armadura passiva tindrà les característiques que s´especifica en la memoria, plec de condicions, pressupost i plans. És a dir:

Designació: (EHE taula 31.2a i 31.3)

Diàmetres (EHE art 31.1):

Distintiu de qualitat: (EHE, art 31.5.1)

Altres característiques:

- Coeficient de minoració adoptat en el càlcul:

- Control estadístic de la qualitat de l´acer: (EHE,art 90)

- Criteri de divisió de lots: (EHE, art 90 i Decret 375/88Generalitat de Catalunya o a definir per l'aparellador oarquitecte tècnic)

En el cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma, freqüència itoleràncies necessaris per realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es controlarà, per a cada subministrament diferent, la correspondència entre la comanda, l'albarà i allò especificat en el projecte.- Es sol.licitarà, per a cada subministrament i tipus d'acer, el certificat específic d´adherència i per cada partida els resultats dels assaigs decomposició química, mecánica, i geomètrica (art. 31.2 i 31.5.2 EHE).- En barres corrugades i malles electrosoldades, es realitzarà les determinacions necessaries per lot, amb l´objectiu de verificar el gravat de lesmarques d´identificació (fabricant i designació), segons s´indica en l´article 31.1,EHE.- En cas d'un acer un amb distintiu reconegut o un CC-EHE (art.1 EHE) es solicitaran els comprovants que acrediten la seva vigencia.

Operatius:- Es comprovarà per a cada partida les marques d´identificació de l´acer,(UNE 36068:94) en barres corrugades i etiqueta d´identificació (UNE36092-1:96) en malles electrosoldades, segons informes tècnics (UNE 36811:98 i 36821:96)(art 31.2 EHE).- Es realitzarà les determinacions necessaries per lot, amb l´objectiu de verificar que la secció equivalent cumpleix les especificacions de l´article31.2 de la EHE.- En barres corrugades, es realitzarán les determinacions necessaries per lot, amb l´objectiu de verificar que les característiques dels ressaltss´ajusten a les variacions consignades obligatoriament en el certificat d´adherència, segons s´indica en l´article 31.2,EHE.En barres corrugades i malles electrosoldades, es realitzarà les determinacions per lot, amb l´objectiu de verificar el gravat de les marquesd´identificació (fabricant i designació) , segons s´indica en l'article 31.2 de la EHE.- Es realitzarà la presa mostres necessaria per la possible realització de posteriors assaigs de comprovació.

Totes les provetes disposaran de marca identificativa del lot al qual pertanyen i la seva col.locació en obra.

ASSAIGS DE LABORATORIEs realitzaran prescriptivament les següents determinacions en laboratori homologat, amb la metodologia referenciada en el primer parèntesi i elscriteris d'acceptació indicats en el segon, atenint-se sempre a les indicacions dels articles 90 de la EHE- Adherència per flexió (UNE 36740:98)(EHE art 90,5)- Límit elàstic, carga de ruptura i allargament (UNE 7474-1:92 i UNE 7326:88)(EHE 90.5)- Secció equivalent (EHE art 90.3 i 90.2)(EHE art90.5)- Doblegat-desdoblegat (UNE 36461:80 i UNE 7472:89)- Doblegat (UNE 7472:89) ( EHE art 90.2, 90.3 i 90.5)- Característiques geométriques dels ressalts (EHE 90.3.1 i 90.3.2)(EHE art 90.5)- Assaigs de soldatge (EHE art 90.4) (EHE art 90.5)

RODONS D'ACER PER A FORMIGÓ.PLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

B-500-S

RODONS DEL 8 i 12

DISTINTIU RECONEGUT

-

1,15

NORMAL

-

Page 62: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Anotacions:

Els maons que s'utilitzaran en l'execució de l'obra tindran les característiques que s'especifiquen en la memòria, plec de condicions, pressupost iplànols, d'acord amb els criteris indicats en el "Pliego para la recepción de ladrillos" (RL-88) i que, en resum, són els següents:

Classe: (vist o no vist; RL-88,apt 3)

Tipus: (massís, calat o foradat; RL-88, apt 2)

Dimensions: (RL-88, apt 4)

Resistència a compressió: (RL-88, apt 4.2)

Geladicitat: (RL-88, apt 4.2)

Distintiu de qualitat:

- La definició de "partida" i "mostra" es realitzarà segons els apartats 6.1 i 6.2 de la RL-88, identificant sempre el subministrament amb el seu destí al'obra.

En el cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es controlarà, per a cada subministrament diferent, la correspondència entre la comanda, l'albarà i allò especificat en el projecte, segons lesindicacions de l'apartat 5.2 de la RL-88.- Es sol.licitarà, per a cada subministrament i tipus de maó, el document de garantia del fabricant de resistència a compressió, segons s'indica al'apartat 4.2 de la RL-88.- Es comprovarà, per a cada subministrador i tipus de maó, la certificació dels assaigs realitzats en laboratori, segons l'apartat 6.4 de la RL-88.

Operatius:- Es verificarà la correspondència entre la mostra de contrast i la partida subministrada, segons l'apartat 6.4 de la RL-88.- Es comprovarà la inexistència de fissures no tolerables, segons l'apartat 4.3 de la RL-88.- Es comprovarà la inexistència d'exfoliacions, segons l'apartat 4.3 de la RL-88.- Es comprovarà la inexistència de desconxats per pinyol, segons l'apartat 4.3 de la RL-88.

ASSAIGS DE LABORATORIEn el cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents en laboratori homologat, amb la metodologiareferenciada en el primer parèntesi i els criteris d'acceptació indicats en el segon:- Dimensions i forma (UNE 67030/85) (RL-88,apt 4.1)- Resistència a compressió (UNE 67026/84) (RL-88,apt 7.2)- Eflorescència (UNE 67029/85) (RL-88,apt 4.2)- Succió (UNE 67031/85) (RL-88,apt 4.2)- Geladicitat (UNE 67028/84) ()- Massa (RL-88,apt 7.2) (RL-88,apt 4.2)

MAONS AMB FUNCIÓ ESTRUCTURALPLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

-

-

-

-

-

-

Page 63: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

La presa de mostres es realitzarà segons indica l´article 2.1.5.3 NBE-AE-95.

Anotacions:

L'acer que s'utilitzarà en l'execució de l'obra tindrà les característiques que s'especifiquen en la memòria, plec de condicions, pressupost i plànols. Ésa dir:

Tipo-Designació: (NBE-EA-95,2.0 i 2.1)

Sèrie: (NBE-EA-95,2.1.6)

Tipus i ubicació indicats als planols

- Coeficient de majoració de càrregues adoptat en elcàlcul: (NBE-EA-95,3.1.5)- Criteri de divisió de lots: (NBE-EA-95 art.2.1.5) o a definir per l'aparellador o arquitecte tècnic)

S'identificarà sempre als plànols el lot al cual pertany cada perfil utilitzat.

En el cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es controlarà la correspondència entre la comanda i el subministrament mitjançant la comprovació de l'albarà.- Es controlarà la garantia del fabricant per a cada classe d'acer, segons s'indica a l'article 2.1.4 de la NBE-EA-95.

Operatius:- Es comprovarà l'existència de la marca d'identificació, segons s'indica a l'article 2.1.6 de la NBE-EA-95.- Es comprovarà que els possibles defectes superficials del producte s'ajusten al que s'indica a l'article 2.1.6.3 NBE-AE-95.- Es comprovarà que els possibles defectes dimensionals del producte s'ajusten al que s'indica a l'article 2.1.6.3 NBE-EA-95.

ASSAIGS DE LABORATORIEn el cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents, en laboratori homologat i amb les indicacions icriteris d'acceptació de les normes referenciades entre parèntesi:- Límit elàstic UNE 7 474-1(EN 10 000-1)Taula 2.1.2 NBE-AE-95- Resistència a tracció UNE 7 474-1(EN 10 002-1)Taula 2.1.2 NBE-AE-95- Allargament fins trencament UNE 7 474-1(EN 10 0002-1)Taula 2.1.2 NBE-AE-95- Doblegat sobre mandrí UNE 7472. Taula 2.1.2 NBE-AE-95- Resiliència UNE 7 475-1(EN 10 045-1)Taula 2.1.2 NBE-AE-95- Contingut de carboni UNE 7 014, UNE 7 331, UNE 7 349. Taula 2.1.3 NBE-AE-95- Contingut de fòsfor UNE 7 029. Taula 2.1.3 NBE-AE-95- Contingut de sofre UNE 7 029. Taula 2.1.3 NBE-AE-95- Contingut de nitrògen UNE 36 317-1 taula 2.1.3 NBE-AE-95- Contingut de silici UNE 7 028 Taula 2.1.3 NBE-AE-95- Contingut de manganés UNE 7 027. Taula 2.1.3 NBE-AE-95- Duresa Brinell UNE 7 422. Taula 2.1.5.8 NBE-AE-95

ACER LAMINAT PER A ESTRUCTURESPLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

A-42

-

-

1,50

-

Page 64: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Anotacions:

- El material que s'utilitzarà com aïllament tèrmic en l'execució de l'obra tindrà les característiques que s'especifiquen en la memòria, plec decondicions, pressupost i plànols. És a dir: (veure annex 5 de la CT-79)

Tipus i classe de material: (plaques, morter, projecció...;fibra de vidre, perlita, escuma de poliuretà...)

Densitat aparent:

Conductivitat tèrmica:

Gruix:

Segell o Marca de Qualitat: (CT-79, annex 5.2.2)

Altres característiques: (CT-79, annex 5.1)

- Divisió en unitats d'inspecció: (apartat 5.1 de l'annex 5de la CT-79 o a definir per l'aparellador o arquitectetècnic)

En cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els constrols següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es controlarà la correspondència entre la comanda, el subministrament i allò especificat en el projecte, mitjançant la comprovació de l'albarà.- Es comprovarà que la documentació tècnica del producte especifica les seves dimensions i toleràncies, segons que s'indica en l'apartat 5.1.6 del'annex 5 de la CT-79.- Es verificarà que el fabricant garantitza les característiques requerides en la comanda mitjançant la comprovació de l'etiquetat, segons que s'indicaen l'apartat 5.1.7 de l'annex 5 de la CT-79.- Es comprovarà l'existència del Segell o Marca de Qualitat demanat, amb l'objecte de realitzar la recepció del material sense necessitat de fercomprovacions o assaigs, segons que s'indica a l'apartat 5.2.2 de l'annex 5 de la CT-79.

Operatius:- Es realitzarà la presa de mostres necessària per a possibles comprovacions posteriors.

ASSAIGS DE LABORATORIEn cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents, en laboratori homologat i amb la metodologiareferenciada entre parèntesi:- Conductivitat tèrmica (UNE 53037/76)- Densitat aparent (UNE 53144/69; 53215/71; 56906/74)- Permeabilitat al vapor d'aigua (UNE 53312/76)- Permeabilitat a l'aire en finestres (UNE 7405/76; 82205/78)- Absorció d'aigua per volum (UNE 53028/55)

MATERIALS UTILITZATS COM AÏLLAMENT TÈRMICPLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

-

-

-

-

-

-

-

Page 65: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Anotacions:

- El material que s'utilitzarà com aïllament acústic en l'execució de l'obra tindrà les característiques que s'especifiquen en la memòria, plec decondicions, pressupost i plànols. Es a dir: (veure annex 4 de la CA-88)

Tipus i classe de material: (manta, plafó...; fibra de vidre,llana de roca...)

Densitat aparent:

Gruix:

Segell o Marca de Qualitat: (CA-88, annex 4.6.2)

Altres característiques: (CA-88, annex 4.2.2)

- Divisió en unitats d'inspecció: (apartat 4.6.3 de l'annex 4de la CA-88 o a definir per l'aparellador o arquitectetècnic)

En cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es controlarà la correspondència entre la comanda, el subministrament i allò especificat en el projecte, mitjançant la comprovació de l'albarà.- Es comprovarà que la documentació tècnica del producte especifica les seves dimensions i toleràncies, segons que s'indica en l'apartat 4.4 del'annex 4 de la CA-88.- Es verificarà que el fabricant garantitza les característiques requerides en la comanda mitjançant la comprovació de l'etiquetat, segons que s'indicaen l'apartat 4.5 de l'annex 4 de la CA-88.- Es comprovarà l'existència del Segell o Marca de Qualitat demanat, amb l'objecte de realitzar la recepció del material sense necessitat de fercomprovacions o assaigs, segons que s'indica en l'apartat 4.6.2 de l'annex 4 de la CA-88.- Es comprovarà que la documentació tècnica del producte especifica els resultats dels assaigs d'aïllament acústic de la solució constructivarealitzats, per tal de justificar la fitxa de compliment de la CA-88 sense necessitat de fer assaigs a l'obra.

Operatius:- Es realitzarà la presa de mostres necessària per a possibles comprovacions posteriors.

ASSAIGS DE LABORATORIEn cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents, en laboratori homologat i amb la metodologiareferenciada entre parèntesi:- Aïllament a soroll aeri (UNE 74040/84)- Aïllament a soroll d'impacte (UNE 74040/84)- Materials absorbents acústics (UNE 74041/80)- Permeabilitat a l'aire en finestres (UNE 85208/81)

MATERIALS UTILITZATS COM AÏLLAMENT ACÚSTICPLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

-

-

-

-

-

-

Page 66: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

(*) La NBE-CPI-96 (Comentaris a l'article 13.2) estableix requeriments de reacció en front del foc per als materials d'acabat o de revestiment, així comper al mobiliari fix que representi una implantació massiva en locals de determinat ús i per a tots aquells materials que per la seva abundància o laseva situació poden augmentar la perillositat d'un incendi.

Anotacions:

- El material que s'utilitzarà com aïllament contra el foc en l'execució de l'obra tindrà les característiques que s'especifiquen en la memòria, plec decondicions, pressupost i plànols. Es a dir: (veure art. 13 de la NBE-CPI-96).

Tipus i classe de material: (manta, plafó...; fibra de vidre,llana de roca...)

Gruix:

Classe de reacció al foc, M, exigida (*):

Toxicitat:

Segell o Marca de Qualitat:

Altres característiques:

En cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es controlarà la correspondència entre la comanda, el subministrament i allò especificat en el projecte mitjançant la comprovació de l'albarà.- Es controlarà que el fabricant o importador garantitza les característiques requerides per al compliment de la CPI-91, mitjançant documents querecullin els resultats dels assaigs necessaris o càlcul teòric-experimental (CPI-96, art. 17.2 y 17.3). Aquesta documentació haurà de tenir unaantiguitat inferior a 5 anys (CPI-96 art. 17.3.4)- Quan un material hagi estat objecte de tractament d'ignifugació amb posterioritat a la seva fabricació, es comprovarà que els documents que recullinels resultats dels assaigs realitzats en el laboratori mencionen explícitament que el material ha estat sotmés a un envelliment previ coherent amb elseu ús, abans d'obtenir la seva classe de reacció al foc, M, segons que s'indica a l'article 17.2.2 de NBE-CPI-96).- Es comprovarà que el material rebut a l'obra coincideix amb el producte del qual s'han fet els assaigs.

Operatius:- Es realitzarà la presa de mostres necessària per a possibles comprovacions posteriors.

ASSAIGS DE LABORATORIEn cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs previstos en les normes UNE recollides a l'apendix de laNBE-CPI-96, en laboratori i amb la metodologia prvista en les mateixes normes.

MATERIALS UTILITZATS COM AÏLLAMENT CONTRA EL FOCPLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

-

-

-

-

-

-

Page 67: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

- El poliuretà produït in situ que s'utilitzarà com aïllament tèrmic en l'execució de l'obra tindrà les característiques que s'especifiquen en lamemòria, plec de condicions, pressupost i plànols. Es a dir:

Tipus: (veure taula 2.8 de la CT-79 o taula 2 de laNRE-AT-87)

Densitat aparent:

Conductivitat tèrmica:

Gruix:

Situació segons Ordre de 29/7/94 (*):

Altres característiques: (CT-79, annex 5.1)

- Divisió en unitats d'inspecció: (veure O.29/7/94 o a definir per l'aparellador o arquitecte tècnic).

En cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable de l'obra establirà el nombre, forma i freqüència necessarisper realitzar els controls següents:

CONTROLS EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es controlarà la correspondència entre la comanda, el producte acabat i allò especificat en el projecte, mitjançant la comprovació de ladocumentació lliurada pels productors de poliuretans in situ (aplicadors) i que serà la següent:

Per a situació A:Certificat de llistat d'informació tècnica del sistema, lliurat pel fabricant.Certificat de les condicions d'aplicació del producte per garantir el producte final, lliurat pel fabricant.Certificat del control de recepció dels components, amb registre de resultats dels controls (assaigs efectuats), lliurat per l'aplicador.Certificat conforme s'han complert els controls de relació de mescla, això com que s'han complert les condicions d'aplicació indicades pel fabricant,lliurat per l'aplicador.

Per a situació B:Certificat de llistat d'informació tècnica del sistema, lliurat pel fabricant.Certificat de les condicions d'aplicació del producte per garantir el producte final, lliurat pel fabricant.Certificat que el sistema està en possessió d'un segell o marca de qualitat reconeguts, lliurat pel fabricant.Certificat de control de recepció dels components (eximit d'assaigs), lliurat per l'aplicador.Certificat conforme s'han complert els controls de relació de mescla, així com que s'han complert les condicions d'aplicació indicades pel fabricant,lliurat per l'aplicador.

Per a situació C:Certificat de llistat d'informació tècnica del sistema, lliurat pel fabricant.Certificat de les condicions d'aplicació del producte per garantir el producte final, lliurat pel fabricant.Certificat del control de recepció dels components, amb registre de resultats dels controls (assaigs efectuats), lliurat per l'aplicador.Certificat on constarà que està en possessió d'un segell o marca de qualitat reconeguts i on també es farà constar el número de codi, el nombre defulls i el resum de resultats que consten enregistrats al llibre d'autocontrol que s'ha fet servir durant la realització de l'obra, lliurat per l'aplicador.

Per a situació D:Certificat de llistat d'informació tècnica del sistema, lliurat pel fabricant.Certificat de les condicions d'aplicació del producte per garantir el producte final, lliurat pel fabricant.Certificat que el sistema està en possessió d'un segell o marca de qualitat reconeguts, lliurat pel fabricant.Certificat del control de recepció dels components (eximit d'assaigs), lliurat per l'aplicador.Certificat on constarà que està en possessió d'un segell o marca de qualitat reconeguts i on també es farà constar el número de codi, el nombre defulls i el resum de resultats que consten enregistrats al llibre d'autocontrol que s'ha fet servir durant la realització de l'obra, lliurat per l'aplicador.

POLIURETANS PRODUÏTS IN SITU (1/2)PLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

-

-

-

-

-

-

-

Page 68: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

(*)Situació A: Fabricant sense Segell de Qualitat/Aplicador sense Segell de Qualitat.Situació B: Fabricant amb Segell de Qualitat/Aplicador sense Segell de Qualitat.Situació C: Fabricant sense Segell de Qualitat/Aplicador amb Segell de Qualitat.Situació D: Fabricant amb Segell de Qualitat/Aplicador amb Segell de Qualitat.

Anotacions:

Operatius:En les situacions A i B, es realitzarà prescriptivament el Control de producte acabat següent:- Es farà la presa de mostres i contramostres necessària per a la realització dels assaigs de compliment obligat, en laboratori homologat, segonss'indica als articles 1.5 i 2.5 de l'O. de 29/7/94.- Es comprovarà l'aparença externa i el gruix segons les especificacions establertes als articles 1.5 i 2.5 de l'O. de 29/7/94.

Totes les provetes disposaran de marca identificativa del lot al qual pertanyen i la seva col.locació en obra.

ASSAIGS DE LABORATORIEn les situacions A i B es realitzaran prescriptivament les següents determinacions en laboratori homologat, amb la metodologia referenciada entreparèntesi i segons les indicacions dels articles 1.5 i 2.5 de l'O. 29/7/94:- Densitat (UNE 53215/91).- Conductivitat tèrmica (UNE 92201/89 i 92202/89).

En cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents, en laboratori homologat i amb la metodologiareferenciada entre parèntesi:- Resistència a compressió (UNE 53182/70).- Classificació del comportament de reacció davant el foc (UNE 23727/81).

POLIURETANS PRODUÏTS IN SITU (2/2)PLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

Page 69: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Anotacions:

El sistema de sostre que s'utilitzarà en l'execució de l'obra tindrà les característiques que s'especifiquen en la memòria, plec de condicions,pressupost i plànols.És a dir:

Tipus (biguetes armades, lloses...) Art. 1.2 EF-96

Cantell total (cm). Art. 6.3.6.3 EF-96

Gruix capa de compressió(cm).Art 4.1 EF-96

Designació formigó "In situ". EHE art 39.2

Designació de l'acer com a armadura passiva.EHE taula31.2a i 31.3 i 4.2, 4.3 i 4.4 EF-96)Coeficient de majoració de càrregues adoptat al càlcul.Art 12 EHE i 6.1 EF-96Distintiu de qualitat.Art 1.3 EF-96

En cas que no quedi expressament indicat, l'aparellador o arquitecte tècnic responsable del control establirà el nombre, forma i freqüèncianecessàries per realitzar els control següents:

CONTROL EN EL MOMENT DE LA RECEPCIÓDocumentals:- Es controlarà, per a cada subministrament diferent, la correspondència entre la comanda, l'albarà i allò especificat en el projecte.- Es comprovarà, per a cada tipus de sistema, l'autorització d'ús, segons s'indica a l'article 1.3 de l'EF-96.- Es sol.licitarà, per a cada tipus de sistema, el document de garantia del fabricant, segons s'indica en l'article 9.1. de l'EF-96. Aquest document potser sustituit por un distintiu de qualitat reconegut per el Ministeri de Foment o per l'Administració competent d'un menbre de l'Unió Europea o queformi part en l'Acord sobre l'Espai Econòmic Europeu. (Art 9.1 EF-96).Aquesta garantia estarà a disposició de la direcció facultativa durant tota la durada de l'obra. (Art 9.1 i 10.2 EF-96).

Operatius:- Es comprovarà el gravat del codi d'identificació de cada tipus de bigueta o llosa alveolar (fabricant, model i tipus), segons l'article 9.1 de l'EF-96.- Es verificarà geomètricament les característiques reflectides en l'autorització d'ús de cada bigueta, segons s'indica l'article 9.1 de l'EF-96.- Es comprovarà la compatibilitat entre biguetes i peces d'entrebigat per a la seva utilització conjunta, segons s'indica l'article 9.1. de l'EF-96.

ASSAIGS DE LABORATORIEn cas de dubte raonable, la Direcció Facultativa es reserva el dret de fer els assaigs següents, en laboratori homologat i amb la metodologiareferenciada entre parèntesi:- Armadures passives (Veure fitxa de l'acer)- Formigó (Veure fitxa del formigó)- Resistència a flexió de peces d'entrebigat (Art 3.1 EF-96) ( Art.3.1 EF-96)- Resistència al foc de les peces d'entrebigat (UNE 23.727:90) (classificació M-1)

SOSTRES PREFABRICATS. SISTEMES.PLEC DE CONDICIONS. CONTROL DE QUALITAT

Referència de l'obra Full núm.200.09

-

-

-

-

-

-

-

Page 70: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 71: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

9.3. Uso y mantenimiento

Page 72: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 73: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instruccions d’ús i manteniment

DetallProjecte: CONSERVACIÓ I PRESERVACIÓ DE L’EDIFICI DE LA CASTLANIA DE CAMBRILS

EmplaçamentAdreça: PARC DEL PINARETCodi Postal: 43850 Municipi: CAMBRILSUrbanització: Parcel·la:

PromotorNom: AJUNTAMENT DE CAMBRILS DNI/NIF: P-4303800-IAdreça: PLAÇA DE L’AJUNTAMENT,4Codi Postal: 43850 Municipi: CAMBRILS

Autor/s projecte Nom: ELOI BALCELLS I TERÉS Núm. col.: 24923-8

L’arquitecte/es:

Signatura/es

Lloc i data: Tarragona a 11 de Juny de 2010

Visats oficials

Page 74: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Introducció

Amb la finalitat de garantir la seguretat de les persones, el benestar de la societat i la protecció del medi ambient, l'edificació ha de rebre un ús i un manteniment adequats per conservar i garantir les condicions inicials de seguretat, habitabilitat i funcionalitat exigides normativament. Cal per tant que els seus usuaris, siguin o no propietaris, respectin les instruccions d’ús i manteniment que s'especifiquen a continuació.

L'ús incorrecte i/o la no realització de les operacions de manteniment previst a l’edifici pot comportar:

La pèrdua de les garanties i assegurances atorgades a l'edificació. L'envelliment prematur de l'edifici, amb la conseqüent depreciació del seu valor patrimonial,

funcional i estètic. Aparicions de deficiències que poden generar situacions de risc als propis usuaris de l'edifici o a

tercers amb la corresponent responsabilitat civil. La reducció de les despeses en reparacions en ser molt menys costosa la intervenció sobre una

deficiència detectada a temps, mitjançant unes revisions periòdiques. Una davallada en el rendiment de les instal·lacions amb els conseqüents augments de consums

d’energia i de contaminació atmosfèrica. La pèrdua de seguretat de les instal·lacions que pot comportar la seva interrupció o clausura.

L'obligatorietat de conservar i mantenir els edificis està reflectida en diverses normatives, entre les que es destaquen:

Codi Civil. Codi Civil de Catalunya Llei d’Ordenació de l’edificació, Llei 38/1999 de 5 novembre. Codi Tècnic de l’Edificació, Reial Decret 314/2006 de 17 de març. Llei de l'Habitatge 24/1991 de 29 de novembre. Legislacions urbanístiques estatals i autonòmiques. Legislacions sobre els Règims de propietat. Ordenances municipals. Reglamentacions tècniques.

Sobre les instruccions d'ús i manteniment

Les instruccions d’ús i manteniment formaran part de la documentació de l’obra executada que, juntament amb el projecte – el qual incorporarà les modificacions degudament aprovades -, el Pla de manteniment, l’acta de recepció de l’obra i la relació dels agents que han intervingut en el procés edificatòri, conformaran el contingut bàsic del Llibre de l’Edifici. Aquest llibre serà lliurat pel promotor als propietaris i usuaris, els quals estaran obligats a rebre’l, conservar-lo i transmetre’l.

Instruccions d’ús:

Les instruccions d’ús inclouen totes aquelles normes que han de seguir els usuaris – siguin o no propietaris - per desenvolupar a l’edifici, o a les seves diverses zones, les activitats previstes per a les quals va ser projectat i construït.

Els usos previstos a l’edifici són els següents:

Ús principal: Situació: MONUMENT HISTORIC Parc del Pinaret Usos subsidiaris: Situació:

Page 75: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instruccions de manteniment:

Les instruccions de manteniment contenen les actuacions preventives bàsiques i genèriques que cal realitzar a l’edifici perquè conservi les seves prestacions inicials de seguretat, habitabilitat i funcionalitat.

L’adaptació a l’edifici en concret de les instruccions de manteniment quedaran recollides en el Pla de manteniment. Aquest formarà part del Llibre de l’edifici i incorporarà la corresponent programació i concreció de les operacions preventives a executar, la seva periodicitat i els subjectes que les han de realitzar, tot d’acord amb les disposicions legals aplicables i les prescripcions dels tècnics redactors del mateix. Els propietaris i usuaris de l’edifici deuran portar a terme el Pla de manteniment de l’edifici encarregant a un tècnic competent les operacions programades pel seu manteniment.

Al llarg de la vida útil de l’edifici s’anirà recollint tota la documentació relativa a les operacions efectuades pel seu manteniment així com totes les diferents intervencions realitzades, ja siguin de reparació, reforma o rehabilitació. Tota aquesta documentació esmentada s’anirà consignant al Llibre de l’Edifici.

A continuació es relacionen els diferents sistemes que composen l’edificació fent una relació de les seves instruccions d’ús i manteniment específiques.

Fonaments – Elements de contenció

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

La fonamentació de l'edifici pot transmetre al terreny una càrrega limitada. Per no alterar la seva seguretat estructural i la seva estanquitat cal que es mantinguin les condicions de càrrega i de salubritat previstes per a les quals s'ha construït l'edifici.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació dels fonaments i/o dels elements de contenció de terres, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el projecte d'un tècnic competent, el compliment de les normatives vigents i la corresponent llicència municipal.

Incidències extraordinàries:

Les fuites de la xarxa d'aigua o de la xarxa de clavegueram s'han de reparar immediatament. L'acció continuada de l'aigua pot lesionar la fonamentació i/o modificar les condicions resistents del subsòl.

Les alteracions dels terrenys propis (plantació d’arbres, moviments de terres, entre d’altres) o de terrenys veïns (noves construccions, túnels i carreteres, entre d'altres) poden afectar les condicions de treball dels fonaments i dels elements de contenció de terres.

Si es detecten lesions (oxidacions, despreniments, humitats, esquerdes, etc.) en algun element vist de la fonamentació, de contenció de terres, o element constructiu directament relacionat, s'ha d'avisar als responsables del manteniment de l’edifici perquè prenguin les mesures adients.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de la fonamentació tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Inspeccions tècniques dels fonaments i dels elements de contenció.

Page 76: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Revisions del correcte funcionament dels murs de contenció enterrats d’acord amb el grau de impermeabilització exigit.

Estructura

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

L’estructura pot resistir una càrrega limitada d’acord amb el seu ús previst en el projecte. Per no alterar el seu comportament i les seves prestacions de seguretat cal que no es facin modificacions, canvis d’ús i que es mantinguin les condicions previstes de càrrega i de protecció al foc per a les quals s'ha construït l'edifici.

Aquesta prescripció inclou evitar, entre d’altres, la realització de regates o obertures de forats en parets de càrrega o en altres elements estructurals, la sobreposició de paviments pesants sobre els existents (augment de les càrregues permanents), la incorporació d’elements pesants (entre d'altres: caixes fortes, jardineres, piscines, dipòsits i escultures), i la creació d’altells o l'obertura de forats en sostres per intercomunicació entre plantes.

Les sobrecàrregues d’ús dels sostres s’han calculat en funció de l’ús previst a les diferents zones de l’edifici i no poden superar els valors següents:

Categoria d’ús Subcategoria d’ús Càrregauniforme

kN/m2–(Kg/m2)

Càrregaconcentrada

kN - (Kg)

Càrregalineal

kN/m-(Kg/m)Habitatges i zones d’habitacions en hospitals i hotels 2 – (200) 2 – (200) –

Zones d’accés i evacuació (escales, replans i portals) 3 – (300) – – A1Baranes, força horitzontal aplicada a 1,20m d’alçada o sobre la vora superior de l’element si està a menys altura

– – 0,8 – (80)

Trasters 3 – (300) 2 – (200) – Zones d’accés i evacuació (escales, replans i portals) 4 – (400) – –

A Zones residencials

A2Baranes, força horitzontal aplicada a 1,20m d’alçada o sobre la vora superior de l’element si està a menys altura

– – 0,8 – (80)

Zones administratives 2 – (200) 2 – (200) – Zones d’accés i evacuació (escales, replans i portals) 3 – (300) – –

B Zones administratives Baranes, força horitzontal aplicada a 1,20m d’alçada o sobre la vora superior de l’element si està a menys altura

– – 0,8 – (80)

Zones amb taules i cadires 3– (300) 4– (400) –

C1 Baranes, força horitzontal aplicada a 1,20m d’alçada o sobre la vora superior de l’element si està a menys altura

– – 0,8 – (80)

Zones amb seients fixes 4 – (400) 4 – (400) –

C2 Baranes, força horitzontal aplicada a 1,20m d’alçada o sobre la vora superior de l’element si està a menys altura

– – 0,8 – (80)

Zones sense obstacles que impedeixin el lliure moviment de les persones com vestíbuls d’edificis públics, administratius, hotels, sales d’exposicions en museus, etc.

5 – (500) 4– (400) –

C3Baranes, força horitzontal aplicada a 1,20m d’alçada o sobre la vora superior de l’element si està a menys altura

– – 1,6 - (160)

Zones destinades a gimnàs o activitats físiques 5– (500) 7– (700)

C4 Baranes, força horitzontal aplicada a 1,20m d’alçada o sobre la vora superior de l’element si està a menys altura

– – 1,6 - (160)

Zones d’aglomeració (sales de concert, estadis, etc.) 5– (500) 4 – (400)

CZones de reunió (llevat les superfícies corresponents als usos A,B i D)

C5 Baranes, força horitzontal aplicada a 1,20m d’alçada o sobre la vora superior de l’element si està a menys altura

– – 3 - (300)

Zones comercials D1 Locals comercials 5– (500) 4 – (400) – D D2 Supermercats, hipermercats o grans superfícies 5– (700) 7 – (500) – Zones tràfic i aparcament per a vehicles lleugers (pes total <30kN –3.000Kg) 2 – (200) 20 – (2.000) –

E Baranes, força horitzontal aplicada a 1,20m d’alçada o sobre la vora superior de l’element si està a menys altura – – 1,6 - (160)

F Cobertes accessibles d’ús solament privadament 1– (100) 2 – (200)

Page 77: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Baranes, força horitzontal aplicada a 1,20m d’alçada o sobre la vora superior de l’element si està a menys altura – – 1,6 - (160)

G1 Cobertes amb inclinació inferior a 20º 1– (100) 2– (200) – G2 Cobertes amb inclinació superior a 40º 0 2 – (200) – G

Cobertes accessibles exclusives per conservació Baranes, força horitzontal aplicada a 1,20m d’alçada o

sobre la vora superior de l’element si està a menys altura – – 0,8 – (80)

Balcons volats per tots els usos (s’especificarà la sobrecàrrega d’ús corresponent a la categoria d’ús amb la que es comuniqui i la càrrega vertical a la vora ) ......... – 2 – (200)

zones privades 1– (100) – – Porxos, voreres i espais de trànsit sobre un element portant o un terreny que dona empentes sobre altres elements estructurals zones públiques 3 – (300) – – Magatzem (s’haurà d’especificar la sobrecàrrega mitjana i, si s’escau, la distribució de la càrrega de les diferents zones i col·locar una placa amb el valor adoptat) ........ – –

Biblioteca (s’haurà d’especificar la sobrecàrrega mitjana i, si s’escau, la distribució de la càrrega de les diferents zones i col·locar una placa amb el valor adoptat) ......... – –

S’han reduït sobrecàrregues d’acord amb els valors del Document Bàsic SE-AE del CTE ? SI NO

Característiques de vehicles especials: ........

Les accions permanents, les deformacions admeses - incloses, si s’escau, les del terreny - així com els coeficients de seguretat i, les reduccions de sobrecàrregues adoptades estan contemplades en la memòria d’estructures del projecte.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de l’estructura, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el projecte d'un tècnic competent, el compliment de les normatives vigents i la corresponent llicència municipal.

Per a les reposicions dels elements que tinguin una durada més curta que la pròpia estructura (recolzaments, juntes, drenatges, pintures, proteccions, etc.) i amb la finalitat de no alterar les prestacions inicials s’utilitzaran productes d’iguals o similars característiques als originals.

Neteja:

En cas de desenvolupar treballs de neteja o protecció, s’analitzarà l’efecte que puguin tenir els productes emprats sobre els elements estructurals afectats. En qualsevol cas, s’adoptaran les instruccions d’ús i manteniment donades pel fabricant.

Incidències extraordinàries:

Els degoters de les cobertes, les fuites de la xarxa d'aigua o de la xarxa de desguàs s'han de reparar immediatament. L'acció continuada de l'aigua pot lesionar l’estructura.

S'avisarà als responsables del manteniment de l’edifici si es detecten lesions (oxidacions, despreniments, humitats, esquerdes, etc.) en els elements estructurals, en les seves proteccions o en els components que suporta (envans, paviments, obertures, entre d'altres) perquè prenguin les mesures oportunes.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de l’estructura tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Inspeccions tècniques de l’estructura. Revisions i/o reposicions dels elements que tinguin una durada més curta que la pròpia

estructura (recolzaments, juntes, drenatges, pintures, proteccions, etc.).

Page 78: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Cobertes

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

Tipus de coberta i ús : Situació: COBERTA METÀL·LICA AMB PLAQUES DE POLYCARBONAT SOSTRE PB

Les cobertes s'utilitzaran exclusivament per a l'ús previst en el projecte, mantenint les prestacions de seguretat i salubritat especifiques per a les quals s’ha construït l’edifici.

A les cobertes en general no està permesa la col·locació d’elements aliens que puguin representar una alteració del seu sistema d’estanquitat vers l’aigua i del seu comportament tèrmic o acústic, o una disminució de la seva seguretat enfront les caigudes.

Als terrats, les terrasses o balcons - tant comuns com privatius - no està permesa la formació de coberts, emmagatzematge de materials, grans jardineres, mobles, etc., que puguin representar una sobrecàrrega excessiva per a l’estructura. Les jardineres i torretes tindran per sota un espai de ventilació que pugui facilitar la correcta evacuació de les aigües pluvials i evitar l’acumulació de brutícia i d’humitats. No es premés l'abocament als desguassos de productes químics agressius com olis, dissolvents, lleixius, benzines, etc.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de les cobertes, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, la supervisió d'un tècnic competent, el compliment de les normatives vigents i la corresponent llicència municipal.

Si a la coberta s'instal·len noves antenes, equips d'aire condicionat, tendals, tanques o, en general, aparells que requereixen ser fixats, caldrà consultar a un tècnic competent per tal que la subjecció no afecti al sistema d'impermeabilització, a les baranes o les xemeneies. Sí, a més a més, aquestes noves instal·lacions necessiten un manteniment periòdic caldrà preveure, al seu voltant, els mitjans i les proteccions adequades per tal de garantir la seguretat i d'evitar desperfectes durant les operacions de manteniment.

Per a les reposicions dels elements que tinguin una durada més curta que la pròpia coberta (juntes, proteccions, etc.), s’utilitzaran productes idèntics als existents o d’equivalents característiques que no alterin les seves prestacions inicials.

Neteja:

Les cobertes s’han de mantenir netes i lliures d’herbes.

Incidències extraordinàries:

Si s'observen lesions (degoters i humitats) en els sostres sotacoberta caldrà avisar als responsables del manteniment de l’edifici perquè prenguin ràpidament les mesures oportunes. Els degoters afecten a curt termini a l’habitabilitat de la zona afectada i a mig termini poden afectar a la seguretat de l’estructura.

Desprès de grans xàfecs, vendavals, pedregades i nevades, etc. caldrà: - Comprovar que les ventilacions de la coberta no quedin obstruïdes i estiguin en

bon estat. - Revisar i netejar la coberta i comprovar desguassos i morrions. - No llençar la neu de les cobertes al carrer. - Comprovar les fixacions dels elements ubicats a les cobertes (antena TV, tendals,

xemeneies, etc.) i l'estat dels elements singulars de la coberta (lluernes, claraboies, entre d'altres).

Page 79: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de les cobertes i els seus elements singulars (xemeneies, lluernes, badalots, etc.) tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Inspeccions tècniques de la coberta. Revisions de l’estat de conservació de la teulada o de la protecció de la

impermeabilització. Revisions de l’estat de conservació dels punts singulars (juntes de dilatació, trobades amb

paraments verticals, buneres o canals, ràfecs, sobreexidors, ancoratges d'elements, elements passants, obertures i accessos, careners, aiguafons o claraboies, entre d'altres).

Façanes

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

Les façanes s'utilitzaran exclusivament per a l'ús previst en el projecte, mantenint les prestacions de seguretat i salubritat específiques per a les quals s’ha construït l’edifici. A aquest efecte les mitgeres i els tancaments dels patis tindran la mateixa consideració.

A les façanes no està permès realitzar modificacions o col·locar elements aliens que puguin representar l’alteració de la seva configuració arquitectònica, del seu sistema d’estanquitat vers l’aigua, del seu comportament tèrmic o acústic, o una disminució de la seva seguretat enfront les caigudes.

Així doncs no es poden efectuar noves obertures, ni col·locar elements aliens (tancaments de terrasses i porxos, tendals, aparells d’aire condicionat, rètols o antenes, etc.) o substituir elements de característiques diferents als originals (fusteries, reixes, tendals, etc.).

Les terrasses o balcons tindran les mateixes condicions d’ús que les cobertes. Les plantes s'han de regar vigilant no crear regalims d'aigua que caiguin al carrer i evitant d’embrutar els revestiments de la façana o bé malmetre els seus elements metàl·lics. No es pot estendre roba a les façanes exteriors a no ser que hi hagi un lloc específic per fer-ho.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de les façanes, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, la supervisió d'un tècnic competent, el compliment de les normatives vigents i la corresponent llicència municipal.

Per a les reposicions dels elements que tinguin una durada més curta que la pròpia façana (juntes, proteccions, etc.) o dels tancaments de vidre, s’utilitzaran productes idèntics als existents o de característiques equivalents que no alterin les seves prestacions de seguretat i habitabilitat inicials.

Neteja:

Les fusteries, els bastiments i els vidres s'han de netejar amb aigua tèbia o amb productes específics, excloent els abrasius. Es cas de desenvolupar altres treballs de neteja i/o protecció, s’analitzarà l’efecte que puguin tenir els productes sobre els elements de la façana. En qualsevol cas sempre s’adoptaran les instruccions d’ús i manteniment donades pel fabricant.

Incidències extraordinàries:

Els despreniments d'elements de la façana són un risc tant pels usuaris com pels vianants. És responsabilitat de l’usuari que quan hi hagi símptomes de degradacions, bufats i/o elements trencats a les façanes, avisar urgentment als responsables del

Page 80: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

manteniment de l’edifici perquè es prenguin les mesures oportunes. En cas de perill imminent cal avisar al Servei de Bombers.

Abans de grans xàfecs, vendavals, pedregades i/o nevades caldrà: - Tancar portes i finestres. - Plegar i desmuntar els tendals. - Treure de llocs exposats les torretes i altres objectes que puguin caure al buit. - Si s'escau, subjectar les persianes.

Desprès de grans xàfecs, vendavals, pedregades i/o nevades caldrà: - Inspeccionar i netejar les terrasses i comprovar desguassos i morrions. - Comprovar fixacions dels elements de les terrasses o balcons (torretes, tendals,

persianes, entre d'altres). - No llençar la neu de les terrasses o dels balcons al carrer.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de les façanes tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Inspeccions tècniques de les façanes. Revisions de l’estat de conservació dels revestiments. Revisions de l’estat de conservació dels punts singulars (juntes de dilatació, trobades amb

fonaments, forjats, pilars, cambres ventilades, fusteries, ampits, baranes, remats, ancoratges, ràfecs o cornises, entre d’altres).

Zones interiors d’ús comú

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

A les zones interiors d’ús comú es desenvoluparan els usos definits en el projecte i en l’apartat d’Introducció de les presents instruccions, mantenint les prestacions de funcionalitat, seguretat i salubritat específiques per a les quals s’ha construït l’edifici.

A les zones d’ús comú no estan permeses les modificacions o la col·locació d’elements aliens que puguin representar l’alteració del seu comportament tèrmic o acústic, de la seva seguretat en cas d’incendis, o una disminució de la seva accessibilitat i seguretat d’utilització (caigudes, impactes, enganxades, il·luminació inadequada, entre d’altres).

Les zones d’ús comú han d'estar netes, lliures d’objectes que puguin dificultar la correcte circulació i evacuació de l’edifici i, llevat de les zones previstes per aquest fi, no han de fer-se servir com a magatzems. Els magatzems, garatges, sales de màquines, cambres de comptadors o d’altres zones d’accés restringit, s’han de mantenir nets i no pot haver-hi o emmagatzemar-hi cap element aliè.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’ intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de les zones comuns, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, la supervisió d'un tècnic competent, el compliment de les normatives vigents i la corresponent llicència municipal.

Per a les substitucions de paviments, tancaments de vidre, lluminàries i els seus mecanismes, o pintures de senyalització horitzontal, s’utilitzaran productes similars als existents que no alterin les prestacions de seguretat i habitabilitat inicials.

Neteja:

Els elements de les zones d’ús comú (parets, sostres, paviments, fusteries, etc.) s'han de netejar periòdicament per conservar el seu aspecte i assegurar les seves condicions de seguretat i

Page 81: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

salubritat. Sempre es vigilarà que els productes de neteja que ofereix el mercat siguin especialment indicats per al material que es vol netejar, tot seguint les instruccions donades pel seu fabricant.

Incidències extraordinàries:

Si s'observen humitats, fissures, oxidacions, despreniments o altres lesions que puguin afectar a l’edifici o provocar situacions de risc s'haurà d'avisar als responsables del manteniment de l’edifici perquè facin les mesures correctores oportunes.

En cas d’una emergència (incendi, inundació, explosions, accidents, etc.) cal mantenir la calma i actuar en funció de les possibilitats personals i no efectuar accions que puguin posar en perill la integritat física de propis i tercers, tot adoptant les mesures genèriques que es donen a continuació i, si s’escau, els protocols recollits en el Pla d’emergència de l’edifici:

Accions: - Si es detecta una emergència en la seva zona avisi al personal responsable de la

propietat de l’edifici i, si es possible, alerti a persones properes. En cas que ho consideri necessari avisi al Servei de Bombers.

- Si s'intenta sortir d'un lloc, s’ha de temptejar les portes amb la mà per veure si són calentes. En cas afirmatiu no s'han d'obrir.

- Si la sortida està bloquejada, s’ha de cobrir les escletxes de les portes amb roba mullada, obrir les finestres i donar senyals de presència. Mai s’ha de saltar per la finestra ni despenjar-se per les façanes.

Evacuació:- Si es troba en el lloc de l’emergència i aquesta ja ha sigut convenientment

avisada, no s’entretingui i abandoni la zona i, si s’escau, l’edifici tot seguint les instruccions dels responsables de l’evacuació, les de megafonia o, en el seu defecte, de la senyalització d’evacuació.

- En el cas d’abandonar el seu lloc de treball desconnecti els equips, no s’entretingui recollint efectes personals i eviti deixar objectes que puguin dificultar la correcta evacuació. Si ha rebut una visita facis responsable de la mateixa fins que surti de l’edifici.

- No utilitzi mai els ascensors. - Si en el recorregut d’evacuació hi ha fum cal ajupir-se, caminar a quatre grapes,

retenir la respiració i tancar els ulls tant com es pugui.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de les zones comuns tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Inspeccions tècniques dels acabats dels diferents paviments, revestiments i tancaments interiors de les zones d’ús comú.

Les ferramentes de les portes, de les balconeres i de les finestres s'han de greixar periòdicament perquè funcionin amb suavitat. Els canals i forats de recollida i sortida d'aigua dels marcs de les finestres i de les balconeres s’han de netejar.

Les baranes i altres elements metàl·lics d'acer es sanejaran i repintaran quan presentin signes d'oxidació.

Page 82: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instal·lació d'aigua

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

La instal·lació d’aigua s'utilitzarà exclusivament per a l'ús projectat, mantenint les prestacions de salubritat, de funcionalitat i d’estalvi específiques per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

Tipus de subministrament:

Situació clau general de l’edifici:

Tipus comptadors: Situació:

Els armaris o cambres de comptadors o les sales de màquines no han de tenir cap element aliè a la instal·lació, s'han de netejar periòdicament i comprovar que no hi manqui aigua en els sifons dels desguassos. Aquests recintes estan tancats amb clau i són d'accés restringit al personal de la companyia de subministrament, a l'empresa que faci el manteniment i, en cas d'urgència, al responsable designat per la propietat.

Es recomana tancar la clau de pas del local, habitatge o zona en cas d'absència prolongada. Els tubs d'aigua vistos no s'han de fer servir com a connexió a terra dels aparells elèctrics ni tampoc per a penjar-hi objectes.

A fi d’aconseguir el màxim estalvi d’aigua possible cal: Evitar el degoteig de les aixetes, ja que poden suposar un malbaratament d'aigua diari de

fins a 15 litres d'aigua per aixeta. Racionalitzar el consum de l’aigua fent un bon ús d’ella i aprofitant, mantenint i millorant, si

s’escau, els mecanismes i sistemes instal·lats per el seu estalvi: limitadors de cabals en aixetes, mecanismes de doble descàrrega o descàrrega interrompible a les cisternes dels inodors o, si s’escau, aixetes de lavabos i dutxes temporitzades.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació que afectin les instal·lacions comunes d’aigua, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents, les prescripcions de la companyia de subministrament i l’execució d’un instal·lador especialitzat (o be una empresa autoritzada si la companyia d’aigües del municipi així ho especifica).

Neteja:

Si una xarxa d’aigua pel consum humà queda fora de servei més de 6 mesos es tancarà la seva connexió i es procedirà al seu buidat. Per posar-la de nou en servei s’haurà de netejar.

Incidències extraordinàries:

Si es detecten fuites d’aigua a la xarxa comunitària d’aigua s'ha d'avisar ràpidament als responsables del manteniment de l’edifici perquè facin les mesures correctores adients. Les fuites d'aigua s'han de reparar immediatament per operaris competents, ja que l'acció continuada de l'aigua pot malmetre l'estructura. Si aquestes afecten al subsòl poden lesionar la fonamentació i/o modificar les condicions resistents del terreny.

En cas d’una fuita d’aigua o d' una inundació caldrà: - Tancar la clau de pas de l'aigua de la zona afectada. - Desconnectar l'electricitat. - Recollir tota l'aigua. - Comprovar l'abast de les possibles lesions causades tant al propi habitatge, local

o zona com a les veïnes. - Fer reparar l'avaria. - Avisar a la companyia d'assegurances pels desperfectes ocasionats a propis i a

tercers.

Page 83: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

En cas de temperatures sota zero, cal fer córrer l'aigua per les canonades per evitar que es glacin.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de xarxa d’aigua tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Revisió i neteja de cambres o armaris de comptadors i sales de màquines. Els grups de pressió dels sistemes de sobre-elevació d’aigua i/o els sistemes de

tractament d’aigua es mantindran segons les instruccions d’ús i manteniment donades pel fabricant.

Revisions, neteges i desinfeccions de les instal·lacions d’aigua freda pel consum humà i de l’aigua calenta sanitària.

Revisions, neteges i desinfeccions de sistemes d’aigua climatitzada amb hidromassatge d’ús col·lectiu (piscines, jacuzzis, banyeres terapèutiques o d’hidromasatge i d’altres).

Instal·lació d'electricitat

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

La instal·lació d’electricitat s'utilitzarà exclusivament per a l'ús projectat, mantenint-se les prestacions de seguretat i de funcionalitat específiques per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

Situació caixa general de protecció de l’edifici:

Tipus comptadors: Situació:

Pel correcte funcionament i manteniment de les condicions de seguretat de la instal·lació no es pot consumir una potència elèctrica superior a la contractada. Caldrà doncs considerar la potència de cada aparell instal·lat donada pel fabricant per no sobrepassar – de forma simultània - la potència màxima admesa per la instal·lació.

Els armaris o cambres de comptadors d'electricitat no han de tenir cap element aliè a la instal·lació. Aquests recintes estan tancats amb clau i són d'accés restringit al personal de la companyia de subministrament, a l'empresa que faci el manteniment i, en cas d'urgència, al responsable designat per la propietat. En el cas de l’existència a l’edifici d’un Centre de Transformació de l'empresa de subministrament, l’accés al local on estigui ubicat serà exclusiu del personal de la mateixa.

El quadre de dispositius de comandament i protecció de l’habitatge, local o zona es composa bàsicament pels dispositius de comandament i protecció següents :

L'ICP (Interruptor de Control de Potència) és un dispositiu per controlar que la potència realment demandada pel consumidor no sobrepassi la contractada.

L'IGA (Interruptor General Automàtic) es un mecanisme que permet el seu accionament manual i que està dotat d’elements de protecció contra sobrecàrregues i curtcircuïts.

L'ID (Interruptor Diferencial) es un dispositiu destinat a la protecció contra contactes indirectes de tots els circuits (protegeix contra les fuites accidentals de corrent): Periòdicament s’ha de comprovar si l’interruptor diferencial desconnecta la instal·lació.

Cada circuit de la distribució interior té assignat un petit interruptor automàtic o interruptor omnipolar magneto tèrmics que el protegeix contra els curt circuits i les sobrecàrregues.

Page 84: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Per a qualsevol manipulació de la instal·lació es desconnectarà el circuit corresponent.

Les males connexions originen sobre-escalfaments o espurnes que poden generar un incendi. La desconnexió d'aparells s'ha de fer estirant de l'endoll, mai del cable.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de les instal·lacions elèctriques comunes, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents, les prescripcions de la companyia de subministrament i la seva execució per part d’un instal·lador autoritzat.

A les cambres de bany, vestuaris, etc., s’han de respectar els volums de protecció normatius respecte dutxes i banyeres i no instal·lar ni mecanismes ni d’altres aparells fixos que modifiquin les distàncies mínimes de seguretat.

Neteja:

Per a la neteja de làmpades i lluminàries es desconnectarà l'interruptor magneto tèrmic del circuit corresponent.

Incidències extraordinàries:

Si s'observen deficiències en la xarxa (mecanismes i/o registres desprotegits, làmpades foses en zones d’ús comú, etc.) s'ha d'avisar als responsables de manteniment per tal de que es facin urgentment les mesures oportunes.

Cal desconnectar immediatament la instal·lació elèctrica en cas de fuita d'aigua, gas o un altre tipus de combustible.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de xarxa d’electricitat tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Revisió i neteja de cambres o armaris de comptadors. Depenent de l’ús i de la potència instal·lada, s’haurà de revisar periòdicament la

instal·lació.

Si no és fa el manteniment o la instal·lació presenta deficiències importants, l'empresa subministradora o la que desenvolupi les inspeccions de manteniment estan obligades a tallar el subministrament per la perillositat potencial de la instal·lació.

Tots els aparells connectats s'han d'utilitzar i revisar periòdicament seguint les instruccions de manteniment facilitades pels fabricants.

Page 85: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instal·lació de gas

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

La instal·lació de gas s'utilitzarà exclusivament per a l'ús projectat, mantenint-se les prestacions de seguretat i de funcionalitat específiques per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

Tipus de gas: Tipus de subministrament: Situació clau general de l’edifici:

Tipus comptadors: Situació:

Els armaris o cambres de comptadors de gas, les sales de màquines o les zones de dipòsits no han de tenir cap element aliè a la instal·lació. Aquests recintes estan tancats amb clau i són d'accés restringit al personal de la companyia de subministrament i a l'empresa que faci el manteniment.

Els tubs del gas no s'han de fer servir com a connexions a terra dels aparells elèctrics ni tampoc per a penjar-hi objectes.

Els tubs flexibles de connexió del gas als aparells no han de ser més llargs d'1,50 metres. Han de dur imprès que acompleixen les exigències normatives i s'ha de vigilar que el seu període de vigència no hagi caducat. Cal assegurar-se que el tub flexible i els broquets de connexió estiguin ben acoblats i no ballin. No hi ha d'haver contacte amb cap superfície calenta com, per exemple, la part posterior del forn.

Als espais on hi ha conduccions o aparells de gas no es poden tapar les reixetes de ventilació a l'exterior ja que modifiquen les condicions de seguretat de la instal·lació.

En absències llargues cal tancar l'aixeta de pas general de la instal·lació de gas de l'habitatge, local o zona. Durant la nit és millor fer el mateix si no ha de quedar cap aparell de gas en funcionament.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de les instal·lacions comunes de gas, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents, les prescripcions de la companyia de subministrament i la seva execució per part d’un instal·lador autoritzat.

Neteja:

Els cremadors dels aparells que funcionen amb gas han de mantenir-se nets

Incidències extraordinàries:

Si es detecta una fuita de gas caldrà: - No encendre llumins, ni prémer timbres o mecanismes elèctrics ja que produeixen

espurnes.- Tancar l'aixeta de pas general de la instal·lació del pis, local o zona. - En situació d’inici de foc – i si es possible - es pot intervenir amb un drap mullat o

be amb un extintor. - Ventilar l'espai obrint portes i finestres. - Avisar immediatament a una empresa instal·ladora de gas autoritzada o al servei

d'urgències de la companyia subministradora. Si la flama dels cremadors es sorollosa, inestable i presenta juntes groguenques o

ennegrides, o aquella s’apaga fàcilment, s’han de fer revisar per un instal·lador autoritzat.

Page 86: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de xarxa de gas tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Revisió i neteja cambres o armaris de comptadors. Inspecció de la instal·lació comunitària de l’edifici.

Si no és fa el manteniment o la instal·lació presenta deficiències importants, l'empresa subministradora o la que desenvolupi les inspeccions de manteniment estan obligades a tallar el subministrament per la perillositat potencial de la instal·lació.

Instal·lació de desguàs

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

La instal·lació de desguàs s’utilitzarà exclusivament per a l'ús projectat, mantenint les prestacions de salubritat i de funcionalitat específiques per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

L’inodor no es pot utilitzar com a abocador d'escombraries on llençar elements (bosses, plàstics, gomes, compreses, draps, fulles d'afaitar, bastonets, etc.) i líquids (greixos, olis, benzines, líquids inflamables, etc.) que puguin generar obstruccions i desperfectes en els tubs de la xarxa de desguàs.

En general per desobstruir inodors i desguassos, en general, no es poden utilitzar àcids o productes que els perjudiquin ni objectes punxeguts que poden perforar-los.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de la xarxa de desguàs, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents, i l’execució d’una empresa especialitzada.

Neteja:

Els sifons dels aparells sanitaris o de les buneres sifòniques de les terrasses s’han de netejar i, per evitar mals olors, comprovar que no hi manca aigua.

Incidències extraordinàries:

Si es detecten males olors (que no s’han pogut eliminar omplint d'aigua els sifons dels aparells sanitaris o de les buneres de les terrasses), o pèrdues en la xarxa de desguàs vertical i horitzontal, s'ha d'avisar als responsables del manteniment de l’edifici perquè prenguin les mesures correctores adients. Les fuites de la xarxa de desguàs s'han de reparar immediatament per operaris competents, ja que l'acció continuada de l'aigua pot malmetre l'estructura, la fonamentació i/o modificar les condicions resistents del subsòl.

Quan s’observin obstruccions o una disminució apreciable del cabal d’evacuació es revisaran els sifons i les vàlvules.

Les alteracions dels terrenys propis (plantació d’arbres, moviments de terres, entre d’altres) i/o veïns (noves construccions, túnels i carreteres, entre d'altres) poden afectar els escorrentius del terreny i per tant el sistema de desguàs.

Page 87: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de xarxa de clavegueram tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Revisió de la instal·lació. Neteja d’arquetes. Revisió i neteja d’elements especials: separadors de greix, separadors de fangs i/o pous i

bombes d’elevació

Instal·lació de calefacció

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús: La instal·lació de calefacció s’utilitzarà exclusivament per a l'ús projectat, mantenint les prestacions específiques de salubritat, de funcionalitat, de seguretat i d’estalvi energètic per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

Tipus de calefacció:

Per optimitzar la despesa energètica de la instal·lació cal controlar amb programadors i termòstats les temperatures de l’ambient a escalfar en funció de la seva ocupació, de l’ús previst i de la seva freqüència.

Les sales de calderes no han de tenir cap element aliè a la instal·lació, s'han de netejar periòdicament i comprovar que no hi manqui aigua en els sifons dels desguassos. Aquests recintes estan tancats amb clau i són d'accés restringit al personal de la companyia de subministrament, a l'empresa que faci el manteniment i, en cas d'urgència, al responsable designat per la propietat.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de la instal·lació de calefacció comunitària, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents i la seva execució per part d’una empresa autoritzada.

Neteja:

La pols dels radiadors o estufes es netejaran amb aspirador o amb un raspall especial, sempre d’acord amb les instruccions del fabricant.

Incidències extraordinàries:

Si s'observen fuites d'aigua als aparells o a la xarxa, o altres deficiències en el funcionament de la instal·lació comunitària s’ha d'avisar als responsables de manteniment de l’edifici perquè es facin les actuacions oportunes.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de la instal·lació de calefacció tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Revisió i neteja de les sales de màquines. Inspecció de la instal·lació comunitària de l’edifici.

Page 88: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instal·lació de climatització

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

La instal·lació de climatització s’utilitzarà exclusivament per a l'ús projectat, mantenint les prestacions específiques de salubritat, de funcionalitat, de seguretat i d’estalvi energètic per a les quals s’han dissenyat les instal·lacions.

Tipus de climatització:

Per optimitzar la despesa energètica de la instal·lació cal controlar amb programadors i termòstats les temperatures de l’ambient a climatitzar en funció de la seva ocupació, de l’ús previst i de la seva freqüència.

No es poden fixar aparells d’aire condicionat a les façanes. Es col·locaran preferentment a les cobertes tot seguint les ordenances municipals i l’autorització de la propietat o comunitat de propietaris.

Les sales de màquines no han de tenir cap element aliè a la instal·lació, s'han de netejar periòdicament i, si s’escau, comprovar que no hi manqui aigua en els sifons dels desguassos. Aquests recintes estan tancats amb clau i són d'accés restringit al personal de l'empresa que es fa càrrec del manteniment i, en cas d'urgència, al responsable designat per la propietat.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de la instal·lació comunitària de climatització, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents i la seva execució per part d’una empresa autoritzada.

Incidències extraordinàries:

Si s'observen fuites d'aigua als aparells o altres deficiències de funcionaments en la instal·lació comunitària s’ha d'avisar als responsables de manteniment de l’edifici perquè es facin urgentment les actuacions oportunes.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de la instal·lació de climatització tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Revisió i neteja de les sales de màquines. Inspecció de la instal·lació comunitària de l’edifici. Revisions, neteges i desinfeccions dels equips de climatització amb torres de refrigeració,

condensadors evaporatius o, en general, dels equips de la instal·lació que puguin produir aerosols amb l’aigua que utilitzen pel seu funcionament.

Page 89: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instal·lació de telecomunicacions

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

La instal·lació de telecomunicacions s’utilitzarà exclusivament per a l'ús projectat, mantenint les prestacions específiques de funcionalitat per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

No es poden fixar les antenes a les façanes. Es col·locaran preferent a les cobertes tot seguint les ordenances municipals i l’autorització de la propietat o comunitat de propietaris.

Els armaris de les instal·lacions de telecomunicacions no han de tenir cap element aliè a la instal·lació i estan tancats amb clau i són d'accés restringit al personal de l'empresa que faci el manteniment o instal·ladors autoritzats.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de la instal·lació de telecomunicacions, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents i la seva execució per part d’un instal·lador autoritzat.

Incidències extraordinàries:

Si s'observen deficiències en la qualitat de la imatge o so, o en la xarxa (mecanismes i/o registres desprotegits, antenes el mal estat, etc.), s'ha d'avisar als responsables del manteniment de l’edifici per tal de que es prenguin les actuacions oportunes.

II.- Instruccions de manteniment:

Es molt recomanable subscriure un contracte de manteniment de la instal·lació amb una empresa especialitzada que pugui actualitzar periòdicament la instal·lació i donar resposta d’una manera ràpida i eficaç a les deficiències que puguin sorgir.

A partir del registre d’enllaç situat al punt d’entrada general de l’edifici el manteniment de la instal·lació és a càrrec de la propietat. Abans d’aquest punt el manteniment va a càrrec de l’operadora contractada.

Instal·lació de porter electrònic

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

La instal·lació de porter electrònic s’utilitzarà exclusivament per a l'ús projectat, mantenint les prestacions de funcionalitat per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de la instal·lació del porter electrònic, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents i la seva execució per part d’una empresa especialitzada.

Incidències extraordinàries:

Si s'observen deficiències en la qualitat del so, en la imatge en cas de video-porter, o en la xarxa (mecanismes i/o registres desprotegits, etc.) s'ha d'avisar als responsables del manteniment de l’edifici perquè es facin les actuacions oportunes.

Page 90: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

II.- Instruccions de manteniment:

Caldrà seguir les instruccions d'ús i manteniment de la instal·lació del porter electrònic proporcionades pels seus fabricants o instal·ladors.

Instal·lació d’aparells elevadors

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

Els aparells elevadors s’utilitzaran exclusivament per a l'ús projectat, mantenint les prestacions específiques de seguretat i funcionalitat per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

Les càrregues màximes admeses dels aparells elevadors i el número màxim de persones estan especificades en la placa situada en un lloc visible de la cabina.

Els ascensors no es poden utilitzar com a muntacàrregues i no es pot fumar al seu interior. Els nens que no vagin acompanyats de persones adultes no poden fer ús de l'ascensor.

La sala de màquines no ha de tenir cap element aliè a la instal·lació i s'ha de netejar periòdicament. Aquests recintes estan tancats amb clau i són d'accés restringit al personal de l'empresa que faci el manteniment i, en cas d'urgència, al responsable designat per la propietat.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de la instal·lació dels aparells elevadors, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents i la seva execució per part d’una empresa autoritzada.

Incidències extraordinàries:

Si s'observa que falla un mecanisme, s'ha d'aturar el servei, col·locar el rètol "No funciona" i avisar als responsables del manteniment de l’edifici.

Si l'ascensor es para entre dues plantes cal conservar la calma, no intentar sortir-ne, prémer el botó corresponent a l'alarma o, si n’hi ha, comunicar-se pel telèfon amb el conserge o amb l’empresa de manteniment, i esperar l'ajut. La majoria d’empreses de manteniment tenen servei d’urgència pel rescat i el seu telèfon és a la cabina. Davant la impossibilitat d’efectuar les operacions esmentades i en cas necessari cal trucar al Servei de Bombers.

En cas d'accident serà obligat posar-ho en coneixement d'un organisme territorial competent i de l'empresa encarregada del seu manteniment. L’aparell no tornarà a posar-se en marxa fins que, prèvia reparació i proves pertinents, l'organisme territorial competent ho autoritzi.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de la instal·lació dels aparells elevadors tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Inspecció i revisió dels aparells elevadors.

Si la instal·lació presenta deficiències importants, l'empresa encarregada del seu manteniment està obligada a clausurar el servei per la perillositat potencial de la instal·lació.

Page 91: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instal·lacions per a la recollida i evacuació de residus

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

Les instal·lacions per a la recollida de residus s'utilitzaran exclusivament per a l'ús projectat, mantenint-se les prestacions de salubritat i de funcionalitat específiques per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

Tipus de recollida municipal:

En el cas del trasllat dels residus per baixants s’haurà de mantenir la prescripció de que cada fracció s’aboqui a la boca corresponent. No es podran abocar líquids, objectes tallants i/o vidres. Els envasos lleugers i la matèria orgànica s’abocaran dins d’envasos tancats, i els envasos de cartró que no entrin per la comporta s’introduiran trossejats i no plegats.

El magatzem de contenidors o les estació de càrrega no han de tenir cap element aliè a la instal·lació, s'han de comprovar que estiguin nets i que no manqui aigua en els sifons dels desguassos.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de les instal·lacions per la recollida i evacuació de residus, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents i la seva execució per part d’una empresa especialitzada.

Incidències extraordinàries:

Si es detecten deficiències de neteja i males olors, s'ha d'avisar als responsables del manteniment de l’edifici perquè facin les mesures correctores adients.

II. Instruccions de manteniment:

Els diferents components de la instal·lació d’eliminació de residus tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Revisió, neteja, desinsectació, desinfecció i desratització dels recintes i de les instal·lacions.

Page 92: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instal·lació de protecció contra incendis

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

Les instal·lacions i aparells de protecció contra incendis s’utilitzaran exclusivament per a l'ús projectat, mantenint les prestacions de seguretat específiques per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

Sistema o aparells instal·lats:

Situació:

No es pot modificar la situació dels elements de protecció d'incendis ni dificultar la seva accessibilitat i visibilitat. En els espais d’evacuació no es col·locaran objectes que puguin obstaculitzar la sortida.

En cas d’incendi – sempre que no posi en perill la seva integritat física i la de possibles tercers – es pot utilitzar els mitjans manuals de protecció contra incendis que estiguin a l’abast depenent del tipus d’edifici i l’ús previst . Aquests poden ser tant els d’alarma (polsadors d’alarma) com els d’extinció (extintors i manegues). Tots els extintors porten les seves instruccions d’ús impreses.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de la instal·lació de protecció contra incendis, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents i la seva execució per part d’un instal·lador autoritzat.

Incidències extraordinàries:

Després d’haver utilitzat els mitjans d’extinció caldrà avisar a l’empresa de manteniment perquè es facin les revisions corresponents als mitjans utilitzats i es restitueixin al seu correcte estat.

En cas d’una emergència (incendi, inundació, explosions, accidents, etc.) cal mantenir la calma i actuar en funció de les possibilitats personals i no efectuar accions que puguin posar en perill la integritat física de propis i tercers, tot adoptant les mesures genèriques donades en el punt 6 “Zones d’ús comú “ i, si s’escau, les dels protocols recollits en el Pla d’emergència de l’edifici.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de la instal·lació de protecció contra incendis tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Revisió dels aparells o sistemes instal·lats.

En cas d'incendi, la manca de manteniment de les instal·lacions de protecció contra incendis comportar tant la pèrdua de les garanties de l'assegurança així com la responsabilitat civil de la propietat pels possibles danys personals i materials causats pel sinistre.

Page 93: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Instal·lació de ventilació

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

La instal·lació de ventilació s’utilitzarà exclusivament per a l'ús projectat, mantenint les prestacions específiques de salubritat per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

Sistema o aparells instal·lats:

Situació:

No és permès connectar en els conductes d’admissió o extracció de la instal·lació de ventilació les extraccions de fums d’altres aparells (calderes, cuines, etc.).No es poden tapar les reixetes de ventilació de les portes i finestres.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de la instal·lació de ventilació, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents i la seva execució per part d’un instal·lador especialitzat.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de la instal·lació de ventilació tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Neteges i revisions de conductes, aspiradors, extractors i filtres. Revisió sistemes de comandament i control.

Instal·lació de dipòsits de gas-oil

I.- Instruccions d’ús:

Condicions d’ús:

La instal·lació de dipòsits de gas-oil s’utilitzarà exclusivament per a l'ús projectat, mantenint les prestacions específiques de seguretat per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

Tipus de dipòsit Situació: Capacitat (lts.)

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de la instal·lació dels dipòsits de gas-oil, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents i l’execució d’un instal·lador autoritzat.

Incidències extraordinàries:

Si es detecta una fuita de combustible caldrà: - Tancar l'aixeta de pas de subministrament del dipòsit a l'aparell. - Ventilar l'espai obrint portes i finestres i retirar el líquid abocat.

Page 94: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

- Avisar immediatament a una empresa especialitzada.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components dels dipòsits de gas-oil tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Revisió de la xarxa i del dipòsit segons la seva capacitat.

Instal·lació solar tèrmica per l’aigua calenta sanitària

I.- Instruccions d’ús:

Consideracions d’ús :

La instal·lació solar tèrmica per l’aigua calenta sanitària s’utilitzarà exclusivament per a l'ús projectat, mantenint les prestacions específiques de salubritat, de funcionalitat i d’estalvi energètic per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

La zona on s’ubiquen els captadors no han de tenir cap element aliè a la instal·lació. Aquest espai s'ha de netejar periòdicament i, si s’escau, comprovar que no hi manqui aigua en els sifons dels desguassos. Aquestes són d'accés restringit a l'empresa que faci el manteniment i, en cas d'urgència, al responsable designat per la propietat.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de la instal·lació solar tèrmica per l’aigua calenta sanitària, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents i la seva execució per part d’un instal·lador especialitzat.

Incidències extraordinàries:

Si s'observen fuites d'aigua o deficiències a la xarxa de la instal·lació s'ha d'avisar als responsables del manteniment de l’edifici perquè es facin les actuacions oportunes.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de la instal·lació solar tèrmica per l’aigua calenta sanitària tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Neteja captadors i inspecció visual dels seus components. Purgues dels circuits i inspecció visual dels seus components.

Revisió general de la instal·lació.

Instal·lació solar fotovoltaica

I.- Instruccions d’ús:

Consideracions d’ús :

La instal·lació solar fotovoltaica s’utilitzarà exclusivament per a l'ús projectat, mantenint les prestacions de funcionalitat, de seguretat i d’estalvi energètic per a les quals s’ha dissenyat la instal·lació.

Potència elèctrica de la instal·lació fotovoltaica (kWp):

Page 95: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

La zona on s’ubiquen els captadors no ha de tenir cap element aliè a la instal·lació. Aquest espai s'ha de netejar periòdicament i, si s’escau, comprovar que no hi manqui aigua en els sifons dels desguassos. Aquestes són d'accés restringit a l'empresa que faci el manteniment i, en cas d'urgència, al responsable designat per la propietat.

Intervencions durant la vida útil de l’edifici:

En el cas d’intervencions que impliquin la reforma, reparació o rehabilitació de la instal·lació fotovoltaica, caldrà el consentiment de la propietat o del seu representant, el compliment de les normatives vigents i la seva execució a càrrec d’un instal·lador especialitzat.

II.- Instruccions de manteniment:

Els diferents components de la instal·lació fotovoltaica tindran un manteniment periòdic d’acord amb el Pla de manteniment.

De forma general, es tindran en consideració les següents operacions:

Neteja captadors i inspecció visual dels seus components. Revisió general de la instal·lació.

Page 96: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 97: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

9.4. Memoria de cálculo

Page 98: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 99: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

1

MEMÒRIA DE CÀLCUL

La descripció geomètrica de l’estructura figura en els plànols adjunts a aquesta memòria i haurà de ser construïda seguint el que s’indica a les normes i les exigències de les normatives vigents. Tant la interpretació dels plànols com les normes d’execució de l’estructura queden supeditades en última instància a les directrius i ordres que durant la construcció de la mateixa imparteixi la Direcció Facultativa de l’obra.

Com es pot observar en el plànols de l’estructura, en general, no hi figuren cotes o n’hi figuren un nombre escàs; això no significa que no s’hagin respectat distàncies en l’anàlisi de la mateixa, tot el que està grafiat respon a l’escala dels plànols d’arquitectura que han servit de base pel dimensionat de l’obra i càlcul dels elements de l’estructura.

Els plànols de l’estructura exigeixen necessàriament plànols de replanteig estrictament arquitectònics i són aquests últims els que fixaran la geometria precisa de l’obra. Queda sota el judici de la Direcció Facultativa de l’obra, si les variacions que puguin existir entre ambdós són admissibles o han de ser reconsiderades en l’anàlisi de l’estructura.

El que s’ha exposat ha de ser així, per evitar errors greus que es generen en la construcció de l’obra al contemplar-se més d’un plànol de cotes

Page 100: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

2

0. ACCIONS.Les accions considerades són les derivades del DBS-AE. Les categories d’ús aplicables a les estructures d’edificació són les següents:

CATEGORIES D’ÚS SUBCATEGORIES D’ÚS

A1 Vivendes i zones d’habitacions en, hospitals i hotels A Zones Residencials

A2 Trasters

B Zones Administratives

C1 Zones amb cadires i taules

C2 Zones amb seients fixes

C3

Zones sense obstacles que impedeixin el lliure moviment de

les persones com vestíbuls d’edificis públics, administratius, hotels; sales d’exposicions en

museus; etc.

C4 Zones destinades a gimnasos o activitats físiques

C

Zones d’accés al públic (amb l’excepció

de les superfícies pertinents a les

categories A, B i D)

C5 Zones d’aglomeració (sales de concerts, estadis, etc.)

D1 Locals comercials

D Zones Comercials D2 Supermercats, hipermercats o

grans superfícies

E Zones de tràfic i d’aparcament per a vehicles lleugers (pes total < 30 kN)

F Cobertes transitables accessibles només privadament

G1 Cobertes amb inclinació inferior a 20º G Cobertes accessibles

únicament per conservació G2 Cobertes amb inclinació

superior a 40º

Page 101: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

3

En l’edifici analitzat s’ha considerat les següents categories i les conseqüents accions gravitatòries:

* D’acord amb la nota (1) de l’apartat 2 de l’article 3.1.1. Valors de sobrecàrregues del DB SE-AE

La sobrecàrrega de neu s'ha pres segons l'article 3.5 i la taula E.2 Sobrecàrrega de neu en un terreny horitzontal de l’annex E del Document Bàsic SE-AE del CTE, en base a les següents dades:

Les càrregues gravitatòries degudes a façanes i tancaments s’han assimmilat a càrregues lineals aplicades a cada planta.

Les càrregues gravitatòries degudes a façanes i tancaments es troben indicades numèricament als llistats

d'ordinador.

0.1.ACCIONS DEL VENTSegons l'article 3.3 del Document Bàsic SE-AE del CTE es pren la següent formulació per a la pressió estàtica qe de la càrrega de vent:

qe = qb · ce · cp

on:

qb: Pressió dinàmica del vent

ce: Coeficient d'exposició

cp: Coeficient eòlic

SOSTRE PIS(RESIDENCIA

L)COBERTA

ESCALES

CATEGORIA D’ÚS A1 G1 A1

(evacuació)

PES DE PAVIMENT /CARREGUES MORTES

(KN/M2)1.00 2.00 2.00

SOBRECÀRREGA D’ENVANS (KN/M2) 1.00 - -

SOBRECÀRREGA D’ÚS(KN/M2) 2.00 1.00 3.00

SOBRECÀRREGA DE NEU (KN/M2)

ZONA CLIMÀTICA D’HIVERN

ALÇADA (m)

SOBRECÀRREGA DE NEU EN TERRENY HORITZONTAL SK

(kN/m2)

COEFICIENT DE FORMA DE LA COBERTA

2 <600 0,70 1,00

Page 102: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

4

0.1.1.PRESSIÓ DINÀMICA DEL VENT

Es pren el valor indicat a l'article D.1.4 (figura D.1) de l'annex D del Document Bàsic SE-AE del CTE:

0.1.2.COEFICIENT D'EXPOSICIÓ I COEFICIENT EÒLIC

Es pren el valor, variable amb l'alçària, especificat a l'article 3.3.3 del Document Bàsic SE-AE del CTE i els valors del coeficient eòlic especificats a la taula 3.3.4 del Document Bàsic SE-AE del CTE.

0.2.MÈTODE DE CÀLCUL

0.2.1.FORMIGÓ ARMAT

Per la obtenció de les solicitacions s’han considerat els principis de la Mecànica Racional i les teories clàssiques de la Resistència de Materials i Elesticitat.

El mètode de càlculo aplicat és el dels Estats Límit, en el que es pretén limitar que l’efecte de les accions exteriors ponderades per uns coeficients, sigui inferior a la resposta de l’estructura, minorant les resistències dels materials.

En els estats límits últims es comproven els corresponents a: equilibri, esgotamento ruptura, aderència, anclatge i fatiga (si procedeix).

En els estats límits d’utilizació, es comprova: deformacions (fletxes), i vibracions (si procedeix).

Definits els estats de càrrega segons el seu origen, es procedeix a calcular les combinacions possibles amb els coeficients de majoració i minoració corresponents d’acord als coeficients de seguretat i les hipòtesis bàsiques definides a la norma.

Situació d’ una acció variable: fg· G + fq · Q

Situació de dues o més accions variables: fg· G + 0.9 ( fq · Q) + 0.9 fq · W

Situacions sísmiques: G + 0.8 · Qeq + AE

La obtenció dels esforços en les diferents hipòtesis simples de l’entramat estructural, es farà d’ acord a un càlcul lineal de primer ordre, es a dir admetent proporcionalitat entre esforços i deformacions, el principi de superposició d’accions, i un comportament lineal i geomètric dels materials i l’estructura.

Per a la obtenció de les solicitacions determinants en el dimensionat dels elements dels forjats (bigues, biguetas, lelsas, nervis) s’obtindran els diagrames d’envolvents per cada esforç.

Per al dimensionat dels suports es comproven per totes les combinacions definides.

0.2.2.ACER LAMINAT I CONFORMAT

Es dimensiona els elements metàl.lics d’acord a la norma CTE-DB-SE-A - Seguridad Estructural - Acero, determinant-se les tensions i deformacions, així com la estabilitat, d’acord als principis de la Mecànica Racional i la Resistència de Materials.

Zona eòlica: C qb: 0,52 kN/m2

Page 103: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

5

Es realitza un càlculo lineal de primer ordre, on s’admeten localment plestificacions d’acord a lo indicat a la norma.

L’ estructura es suposa sotmesa a les accions exteriors, ponderant-se per la obtenció de les tensions i comprovació de seccions, i sense majorar per les comprovacions de deformacions, d’acord amb els estats límits d’ esgotament de tensiones i límits de fletxes establerts.

Per al càlcul dels elements comprimits es té en comte el pandeig per compresió, i per as flectats el pandeig lateral, d’acord a les indicacions de la norma.

0.3.CÀLCULS PER ORDINADORPer a la obtenció de les sol.licitacions i dimensionat dels elements estructurals, s’ha disposat del següent programa informátic d’ ordinador: CYPECAD Espaial i CYPECAD fonaments amb número de llicència: 32846.

1.CARACTERÍSTIQUES DELS MATERIALS A UTILIZAREls materials a utilizar així com les característiques definitòries dels mateixos, nivells de control previstos, així com els coeficients de seguretat, s’ indiquen en el següent quadre:

1.1.FORMIGÓ ARMATTot formigó que s’utilitzi haurà de ser prefabricat en central.

Totes les dimensions, qualitat dels materials i el diàmetre nominal de les barras están definits en els plànols d’estructura. Les característiques tècniques i de càlcul dels diferents elements que componen l’estructura són:

1.1.1.FORMIGONS

Elementos de Formigó Armat

Tota l’obra Fonaments Suportes(Comprimits)

Forjats (Flectats) Altres

Resistència Característica als 28 díes: fck (N/mm2)

El definit en plànols per cada forjat i exposició (*)

Tipus de ciment (RC-93) CEM I

Quantitat màxima/mínima de ciment (kp/m3) 400/300

Tamany màxim de l’àrid (mm) 40 30 15/20 25

Tipus d’ambient (agressivitat) (*)

Consistència del formigó Plàstica Tova Tova Tova

Assentament Con d’Abrams (cm) 3 a 5 6 a 9 6 a 9 6 a 9

Sistema de compactació Vibrat

Nivell de Control Previst Normal

Coeficient de Minoració 1.5

Resistència de càlculo del formigó: fcd(N/mm2) (*)

Page 104: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

6

1.1.2.ACER EN BARRES

Tot l’obra Fonaments Comprimits Flectats Altres

Designació B-500-S

Límit Elàstic (N/mm2) 500

Nivell de Control Previst Normal

Coeficient de Minoració 1.15

Resistència de càlcul de l’ acer (barres): fid (N/mm2) 434,78

1.1.3.ACER EN MALLATS

Tota l’obra Fonaments Comprimits Flectats Altres

Designació B-500-T

Límit Elàstic (kp/cm2) 500

1.1.4.EXECUCIÓ

Tota l’obra Fonaments Comprimits Flectats Altres

A. Nivell de Control previst Normal

B. Coeficient de Majoració de les accions desfavorables Permanents/Variables 1.5/1.6

Page 105: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

7

1.2.ACERS LAMINATS

Tota l’obra Comprimits Flectats Traccionats

Plaques

d’anclatge

Classe i Designació S275Acer en Perfils Límit Elàstic (N/mm2) 2803

Class i Designació S275Acer en xapes Límit Elàstic (N/mm2) 2803

1.3.ACERS CONFORMATS

Tota l’obra Comprimits Flectats Traccionats

Plaques

d’anclatge

Classe i Designació S235Acer en Perfils Límit Elàstic (N/mm2) 2396

Classe i Designació S235Acero en Plaques i Panells Límit Elàstic (N/mm2) 2396

1.4.UNIONS ENTRE ELEMENTS

Tota l’obra Comprimits Flectats Traccionats

Plaques

d’anclatge

Soldadures

Cargols Ordinaris A-4t

Cargols Calibrats A-4t

Cargols d’ Alta Resist. A-10t

Roblons

Sistema i Designació

Pernos o cargols d’Anclatge B-400-S

1.5.MURS DE FÂBRICASegons les especificacions dels articles 4 i 8 del Document Bàsic SE-F del CTE es prenen les següents característiques mínimes dels murs resistents de fàbrica de maó:

CARACTERÍSTICA VALOR

Aparell Un full

Gruix paret 15 cm

Tipus de peces Alleugerides

Resistència norm. peces fb

R100

Tipus de morter M-40

Page 106: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

8

Resistència de Càlcul fb 16 kg/cm2

Plasticitat del morter Sograsa

Classe d’exposició I

Categoria de l’execució C

Categoria del control de fabricació de peces II

Categoria del control de l’execució II

El càlcul de sol.licitacions es farà d’acord als principis de la Mecànica Racional i la Resistència de Materials.

Es realitzara les comprovacions d’estabilitat del conjunt de les parets portants front a acciones horizontals, així com el dimensionat dels fonaments d’acord amb les càrregues excèntriques que li sol.licitin.

Les características dels murs estructurals són les següents:

-Maó calat “gero” maó P/1ª., 29x14x9cm i R 150 Kg/cm2

-Morter M-80ª (1:4) de ciment portland II- /35 (plasticitat magra)

-Mur Aparell al llarg

-Juntes Junta vertical i horizontal de 1cm.

-Resistència de càlcul 22 Kg/cm2

2.COMBINACIONS D’ ACCIONS CONSIDERADES

FORMIGÓ ARMATHipòtesis i combinacions. D’acord amb les accions determinades en funció del seu origen, i tenit en comte tano si l’efect de les mateixes és favorable o desfavorable, així com els coeficients de ponderació es realitzarà el càlcul de les combinacions possibles de la manera següent:

Situació una acció variable: fg· G + fq · Q

Situació dues o més accions variables: fg· G + 0.9 ( fq · Q) + 0.9 fq · W

Situacions sísmiques: G + 0.8 · Qeq + AE

Page 107: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

9

COMBINACIÓ DE CÀRREGUES

ESTATS LÍMIT ÚLTIMS (E.L.U.)

Segons l’article 4.2.2 del Document Bàsic SE del CTE s’han considerat les següents combinacions: a) Situacions persistents o transitòries (combinacions fonamentals):

1ii,ki,0i,Q1,k1,Q

1jj,kj,G QQG

b) Situacions extraordinàries:

1,,21,1,1

1,

iikikd

jjk QQAG

c) Situacions sísmiques:

1,,2

1,

iikid

jjk QAG

on:

Gk,j = Valor característic de les accions permanents

Qk,1 = Valor característic d’una de les accions variables

Qk,j = Valor característic de la resta d’accions variables

Ad = Valor de l’acció accidental o sísmica

G,j = Coeficient parcial de seguretat per a les accions permanents

G,j = Coeficient parcial de seguretat per a les accions variables

0, 1, 2 = Coeficients de simultaneïtat o de combinació

COEFICIENTS PARCIALS DE SEGURETAT PER LES ACCIONS EN E.L.U.

Segons la taula 4.1 del Document Bàsic SE del CTE s’han considerat els següents coeficients parcials de seguretat per a les accions.

Pel que fa al formigó armat, però, atès que el nivell de control previst per a l'execució és normal,s'apliquen els coeficients de ponderació de les accions indicats a la taula 95.5 de la Instrucció EHE08:

CAS GENERAL FORMIGÓ ARMAT (NIVELL DE CONTROL DE L’EXECUCIÓ NORMAL)COEFICIE

NT ACCIÓDESFAVORABLE

ACCIÓFAVORABLE

ACCIÓDESFAVORABLE

ACCIÓFAVORABLE

G 1,35 0,80 1,50 1,00

Page 108: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

10

G 1,50 0,00 1,60 0,00

ESTATS LÍMIT DE SERVEI (E.L.S.)

Segons l’article 4.3.2 del Document Bàsic SE del CTE s’han considerat les següents combinacions per als Estats Límit de Servei:

a) Combinacions característiques (per efectes irreversibles d'accions de curta durada):

1iik,i0,k,1

1jjk, QQG

b) Combinacions freqüents (per efectes reversibles d'accions de curta durada):

1iik,i2,k,11,1

1jjk, QQG

c) Combinacions quasi-permanents (per efectes d'accions de llarga durada):

1iik,i2,

1jjk, QG

Amb la mateixa nomenclatura que per a les combinacions en E.L.U.

COEFICIENTS DE SIMULTANEÏTAT

Segons la taula 4.2 del Document Bàsic SE del CTE es prenen els següents valors per als coeficients de simultaneïtat:

TIPUS D’ACCIÓ CATEGORIA D’ÚS 0 0 0

A (zones residencials) 0,7 0,5 0,3

B (zones administratives) 0,7 0,5 0,3

C (zones destinades al públic) 0,7 0,7 0,6

D (zones comercials) 0,7 0,7 0,6

F (aparcament de vehicles lleugers)

0,7 0,7 0,6

Sobrecàrregad’ús

G (cobertes transitables) Segons ús on s’accedeix

Page 109: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

11

H (cobertes accessibles només per manteniment)

0,0 0,0 0,0

Neu Qualsevol 0,5 0,2 0,0

Vent Qualsevol 0,6 0,2 0,0

DIMENSIONAMENT DELS ELEMENTS ESTRUCTURALS

ESTATS LÍMIT ÚLTIMS

ELEMENTS DE FORMIGÓ ARMAT

TENSIONS NORMALS

El càlcul de les tensions normals es fa d’acord amb l’article 42 de la EHE08 “Estat límit d’esgotament front a sol·licitacions normals”

S'utilitza la distribució de tensions coneguda com paràbola-rectangle, descrita a l’article 39.5. apartat a)de la norma EHE08.

S’utilitza per l’acer el diagrama bilineal descrit a l’article 38.2. de la norma EHE08.

TENSIONS TANGENCIALS

A efectes d’absorció dels esforços tallants i dels moments torsors, s'apliquen els mètodes descrits als articles 44 “Estat límit d’esgotament front a tallant”, 45 “Estat límit d’esgotament per torsió en elements lineals” i 46 “Estat límit de punxonament” de la EHE.

REDISTRIBUCIÓ D'ESFORÇOS

UNIDIRECCIONALS Els moments flectors resultants del càlcul lineal han sigut redistribuïts (disminució dels moments negatius i augment dels positius), d'acord amb l'article 21.4 de la Instrucció EHE08 i l’article 7 de la Instrucció EFHE, els següents valors:

ELEMENT REDISTRIBUCIÓ

Jàsseres planes 15 %

Page 110: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

12

Forjats unidireccionals 25 % (*)

(*) Una redistribució del 25% és equivalent a igualar, en valor absolut, els moments en suports i trams.

COEFICIENTS PARCIALS DE SEGURETAT PER AL FORMIGÓ ARMAT

S'apliquen els següents coeficients parcials de seguretat per als materials segons la taula 15.3 de la Instrucció EHE:

COEFICIENTSITUACIONS PERSISTENTS

O TRANSITÒRIES

SITUACIONS ACCIDENTALS O

SÍSMIQUES

Formigó ( c) 1,50 1,30

Acer ( c ) 1,15 1,00

Les barres a compressió i els estreps, a més, no superaran en Estat Límit Últim la tensió de càlcul de 400 MPa.

MURS RESISTENTS DE FÀBRICA DE MAÓ

Es realitzen les comprovacions tensionals especificades a l'article 5 del Document Bàsic SE-F del CTE.

COEFICIENTS DE SEGURETAT PER LA FÀBRICA DE MAÓ

Es pren el següent coeficient parcial de seguretat per a la fàbrica de maó, atenent a l'article 4.6.7 del Document Bàsic SE-F del CTE i segons les especificacions de la categoria de l'execució i de la categoria del control de fabricació de les peces especificades a l'apartat Característiques dels Materials:

COEFICIENTSITUACIONS PERSISTENTS O

TRANSITÒRIESSITUACIONS ACCIDENTALS O

SÍSMIQUES

M 3,00 1,80

Page 111: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

13

ESTATS LÍMIT DE SERVEI

FLETXES

Pel càlcul de les fletxes en els elements flectats, bigues i forjats, es tindran presents tant les deformacions instantànies com les diferides, calculant-se les inèrcies equivalents d’acord amb el que està indicat en la norma.

Pel càlcul de les fletxes s’ha contemplat tant el procés constructiu, com les condicions ambientals, edat de posada en càrrega, d’acord a unes condicions habituals de la pràctica constructiva en l’edificació convencional. Per tant, a partir d’aquests supòsits s’estimen els coeficients de fluència pertinents per la determinació de la fletxa activa, suma de les fletxes instantànies més les diferides produïdes amb posteritat a la construcció dels envans.

En els elements de formigó armat s’estableixen els següents límits:

Fletxes actives màximes relatives i absolutes per elements de Formigó Armat i Acer

Estructura no solidària amb altres elements

Estructura solidària amb altres elements

Elements flexibles Elements rígids

BIGUES I LLOSES

Relativa: /L<1/250

Absoluta: L/500 + 1 cm

FORJATS

Relativa: /L<1/250

Absoluta: L/500 + 1 cm

Relativa: /L<1/400

Relativa: /L<1/400

Absoluta: L/800 + 0.6 cm

Relativa: /L<1/400

Absoluta: 1 cm

Relativa: /L<1/400

Absoluta: L/1000 + 0.5 cm

Fletxes totals màximes relatives per elements de Formigó Armat i Acer

Estructura no solidària amb altres elements

Estructura solidària amb altres elements

Elements flexibles Elements rígids

BIGUES, LLOSES I FORJATS

Relativa: /L<1/250 Relativa: /L<1/250 Relativa: /L<1/250

L és la distància entre recolzament, o el doble del vol en mènsules (*) Per a la combinació d'accions quasi-permanent. Els altres casos es refereixen a la combinació d'accions característica.

En el càlcul de les deformacions s'ha suposat el següent procés constructiu, prenent com a temps zero el moment de formigonat de la coberta: - Desapuntalament als 28 dies.

- Arreplegar el material i construcció del paviment a partir dels dos mesos.

- Construcció dels tancaments i dels envans a partir dels tres mesos.

- Entrada en servei de l'estructura a l'any.

Page 112: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

14

No s'ha previst l'eventualitat de que alguna o més plantes s'apuntalin sobre plantes inferiors no apuntalades.

Els envans i tancaments es realitzaran de forma que es garanteixi la seva estabilitat, però sense atrancar-los en cap cas contra els sostres de l'estructura amb morter.

Per al control de les deformacions a les jàsseres planes s'empren els límits establerts als comentaris a l'article 50.1 de la Instrucció EHE08 juntament amb els establerts a a l'article 4.3.3.1 del Document Bàsic SE del CTE.

Pel que fa als forjats unidireccionals de biguetes prefabricades s’empren les limitacions de les deformacions establertes a l'article 15.2.1 de la Instrucció EFHE juntament amb els límits establerts a a l'article 4.3.3.1 del Document Bàsic SE del CTE.

Pel que fa als forjats unidireccionals “in situ” s’empren les limitacions de les deformacions establertes a l'article 15.2.1 de la Instrucció EFHE, ja que, tot i que aquesta norma no és estrictament d'aplicació en el cas de forjats unidireccionals “in situ”, la limitació de la deformació que prescriu és més restrictiva que la indicada a la norma EHE. En tot cas, també s'han respectat les limitacions establertes a l'article 4.3.3.1 del Document Bàsic SE del CTE.

ELEMENTLIMITACIÓ DE FLETXA

A TERMINI INFINITLIMITACIÓ DE FLETXA

ACTIVALIMITACIÓ DE FLETXA

INSTANTÀNIA D’ÚS

Jàsseres planes L / 250

L / 300 (*)

L / 400

1,0 cm

L / 350

Forjatsunidireccionals

L / 250

L / 300 (*)

L / 500 + 1,0 cm

L / 500

L / 1000 + 0,5 cm

L / 350

L és la distància entre recolzament, o el doble del vol en mènsules (*) Per a la combinació d'accions quasi-permanent. Els altres casos es refereixen a la combinació d'accions característica.

En el càlcul de les deformacions s'ha suposat el següent procés constructiu, prenent com a temps zero el moment de formigonat de la coberta: - Desapuntalament als 28 dies.

- Arreplegar el material i construcció del paviment a partir dels dos mesos.

- Construcció dels tancaments i dels envans a partir dels tres mesos.

- Entrada en servei de l'estructura a l'any.

No s'ha previst l'eventualitat de que alguna o més plantes s'apuntalin sobre plantes inferiors no apuntalades.

Page 113: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Memòria de Càlcul

15

DESPLAÇAMENTS HORITZONTALS

D’acord amb l’article 4.3.3.2 del Document Bàsic de Seguretat Estructural (DB-SE) limita els desplaçaments horitzontals a: a) desplom total: 1/500 de l’alçada total de l’edifici

b) desplom local: 1/250 de l’alçada de planta, en qualsevol d’elles

VERIFICACIÓ DE L’ESTABILITAT GLOBAL DE L’ESTRUCTURA

L’estructura és estable per la relació entre les dimensions de planta i alçada de l’edifici.

Les parets de fàbrica resistent han estat disposades de forma que es traven adequadament entre elles en dues direccions ortogonals, cosa que garanteix l'estabilitat global de l'edificació.

NORMATIVA

El present projecte d'estructura i fonaments s'ha redactat atenent a les següents normatives:

CTE – Código Técnico de la Edificación. R.D. 314/2006 de 17 de marzo. B.O.E. 28-03-06 Ministerio de vivienda (1ª edición, marzo de 2006)

CTE-DB-SE – Documento Básico - Seguridad Estructural - Bases de cálculo. R.D. 314/2006 de 17 de marzo. B.O.E. 28-03-06 Ministerio de vivienda (1ª edición, marzo de 2006)

CTE-DB-SE-AE - Documento Básico - Seguridad Estructural - Acciones en la Edificación

CTE-DB-SE-C - Documento Básico - Seguridad Estructural – Cimientos

CTE-DB-SE-A - Documento Básico - Seguridad Estructural - Acero

CTE-DB-SE-F - Documento Básico - Seguridad Estructural – Fábrica

CTE-DB-SE-M - Documento Básico - Seguridad Estructural – Madera

EHE08 - Instrucción de Hormigón Estructural.

NCSE-02 - Norma de Construcción Sismorresistente: Parte general y edificación. R.D. 997/2002 de 27 de septiembre. Centro de Publicaciones de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Fomento (1ª edición, mayo 2003)

Page 114: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Noms de les hipòtesis

G Càrrega permanent

Q Sobrecàrrega d'us

V(+X exc.+) Vent +X exc.+

V(+X exc.-) Vent +X exc.-

V(-X exc.+) Vent -X exc.+

V(-X exc.-) Vent -X exc.-

V(+Y exc.+) Vent +Y exc.+

V(+Y exc.-) Vent +Y exc.-

V(-Y exc.+) Vent -Y exc.+

V(-Y exc.-) Vent -Y exc.-

SX Sisme X

SY Sisme Y

E.L.U. de trencament. FormigóEHEControl de l'execució: Normal

E.L.U. de trencament. Formigó en fonamentacionsEHEControl de l'execució: Normal

Comb. G Q V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY

1 1.000

2 1.500

3 1.000 1.600

4 1.500 1.600

5 1.000 1.600

6 1.500 1.600

7 1.000 1.600

8 1.500 1.600

9 1.000 1.600

10 1.500 1.600

11 1.000 1.600

12 1.500 1.600

13 1.000 1.600

14 1.500 1.600

15 1.000 1.600

16 1.500 1.600

17 1.000 1.600

18 1.500 1.600

19 1.000 1.600

20 1.500 1.600

21 1.000 1.440 1.440

22 1.500 1.440 1.440

23 1.000 1.440 1.440

24 1.500 1.440 1.440

25 1.000 1.440 1.440

26 1.500 1.440 1.440

27 1.000 1.440 1.440

28 1.500 1.440 1.440

29 1.000 1.440 1.440

30 1.500 1.440 1.440

31 1.000 1.440 1.440

32 1.500 1.440 1.440

33 1.000 1.440 1.440

34 1.500 1.440 1.440

35 1.000 1.440 1.440

36 1.500 1.440 1.440

37 1.000 -1.000

38 1.000 0.800 -1.000

39 1.000 1.000

40 1.000 0.800 1.000

41 1.000 -1.000

42 1.000 0.800 -1.000

43 1.000 1.000

44 1.000 0.800 1.000

CombinacionsNom de l'Obra: 09E73b Data:24/11/09

Page 115: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

E.L.U. de trencament. Acer conformatMV110Ús de l'edificació: Terrats, habitatges i hotelsExposició al vent: No exposada

E.L.U. de trencament. Acer laminatMV103Ús de l'edificació: Terrats, habitatges i hotelsExposició al vent: No exposada

Comb. G Q V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY

1 1.000

2 1.330

3 1.000 1.500

4 1.330 1.500

5 1.000 1.500 1.330

6 1.330 1.500 1.330

7 1.000 1.500 1.330

8 1.330 1.500 1.330

9 1.000 1.500 1.330

10 1.330 1.500 1.330

11 1.000 1.500 1.330

12 1.330 1.500 1.330

13 1.000 1.500 1.330

14 1.330 1.500 1.330

15 1.000 1.500 1.330

16 1.330 1.500 1.330

17 1.000 1.500 1.330

18 1.330 1.500 1.330

19 1.000 1.500 1.330

20 1.330 1.500 1.330

21 1.000 1.500

22 1.330 1.500

23 1.000 1.330 1.500

24 1.330 1.330 1.500

25 1.000 1.500

26 1.330 1.500

27 1.000 1.330 1.500

28 1.330 1.330 1.500

29 1.000 1.500

30 1.330 1.500

31 1.000 1.330 1.500

32 1.330 1.330 1.500

33 1.000 1.500

34 1.330 1.500

35 1.000 1.330 1.500

36 1.330 1.330 1.500

37 1.000 1.500

38 1.330 1.500

39 1.000 1.330 1.500

40 1.330 1.330 1.500

41 1.000 1.500

42 1.330 1.500

43 1.000 1.330 1.500

44 1.330 1.330 1.500

45 1.000 1.500

46 1.330 1.500

47 1.000 1.330 1.500

48 1.330 1.330 1.500

49 1.000 1.500

50 1.330 1.500

51 1.000 1.330 1.500

52 1.330 1.330 1.500

53 1.000 -1.000

54 1.000 0.500 -1.000

55 1.000 1.000

56 1.000 0.500 1.000

57 1.000 -1.000

58 1.000 0.500 -1.000

59 1.000 1.000

60 1.000 0.500 1.000

CombinacionsNom de l'Obra: 09E73b Data:24/11/09

Page 116: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

E.L.U. de trencament. FustaECCategoria de l'edificació: A. Domèstics i residencials

Comb. G Q V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY

1 1.000

2 1.350

3 1.000 1.500

4 1.350 1.500

5 1.000 1.500

6 1.350 1.500

7 1.000 1.050 1.500

8 1.350 1.050 1.500

9 1.000 1.500 0.900

10 1.350 1.500 0.900

11 1.000 1.500

12 1.350 1.500

13 1.000 1.050 1.500

14 1.350 1.050 1.500

15 1.000 1.500 0.900

16 1.350 1.500 0.900

17 1.000 1.500

18 1.350 1.500

19 1.000 1.050 1.500

20 1.350 1.050 1.500

21 1.000 1.500 0.900

22 1.350 1.500 0.900

23 1.000 1.500

24 1.350 1.500

25 1.000 1.050 1.500

26 1.350 1.050 1.500

27 1.000 1.500 0.900

28 1.350 1.500 0.900

29 1.000 1.500

30 1.350 1.500

31 1.000 1.050 1.500

32 1.350 1.050 1.500

33 1.000 1.500 0.900

34 1.350 1.500 0.900

35 1.000 1.500

36 1.350 1.500

37 1.000 1.050 1.500

38 1.350 1.050 1.500

39 1.000 1.500 0.900

40 1.350 1.500 0.900

41 1.000 1.500

42 1.350 1.500

43 1.000 1.050 1.500

44 1.350 1.050 1.500

45 1.000 1.500 0.900

46 1.350 1.500 0.900

47 1.000 1.500

48 1.350 1.500

49 1.000 1.050 1.500

50 1.350 1.050 1.500

51 1.000 1.500 0.900

52 1.350 1.500 0.900

53 1.000 -1.000

54 1.000 0.300 -1.000

55 1.000 1.000

56 1.000 0.300 1.000

57 1.000 -1.000

58 1.000 0.300 -1.000

59 1.000 1.000

60 1.000 0.300 1.000

CombinacionsNom de l'Obra: 09E73b Data:24/11/09

Page 117: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Tensions sobre el terrenyAccions característiques

DesplaçamentsAccions característiques

Comb. G Q V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY

1 1.000

2 1.000 1.000

3 1.000 1.000

4 1.000 1.000 1.000

5 1.000 1.000

6 1.000 1.000 1.000

7 1.000 1.000

8 1.000 1.000 1.000

9 1.000 1.000

10 1.000 1.000 1.000

11 1.000 1.000

12 1.000 1.000 1.000

13 1.000 1.000

14 1.000 1.000 1.000

15 1.000 1.000

16 1.000 1.000 1.000

17 1.000 1.000

18 1.000 1.000 1.000

19 1.000 -1.000

20 1.000 1.000 -1.000

21 1.000 1.000

22 1.000 1.000 1.000

23 1.000 -1.000

24 1.000 1.000 -1.000

25 1.000 1.000

26 1.000 1.000 1.000

CombinacionsNom de l'Obra: 09E73b Data:24/11/09

Page 118: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Versió: 2009.1Nombre de llicència: 200911. Dades generals de l'estructura

Projecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS)

Clau: 09E73b

2. Dades geomètriques de grups i plantes

Grup Nom del grup Planta Nom planta Altura Cota

1 Sostre 1 1 Sostre 1 5.00 5.00

0 Fonamentació 0.00

3. Dades geomètriques de pilars, pantalles i murs

3.1. Pilars

GI: grup inicialGF: grup finalAng: angle del pilar en graus sexagesimals

Dades dels pilarsReferència Coord(P.Fix) GI- GF Vinculació exterior Ang. Punt fix Cantell de suport

P1 ( 2.40, 6.00) 0-1 Amb vinculació exterior 0.0 Centre 0.45

P2 ( 8.40, 6.00) 0-1 Amb vinculació exterior 0.0 Centre 0.45

P3 ( 14.40, 6.00) 0-1 Amb vinculació exterior 0.0 Centre 0.45

P4 ( 2.40, 2.00) 0-1 Amb vinculació exterior 0.0 Centre 0.45

P5 ( 8.40, 2.00) 0-1 Amb vinculació exterior 0.0 Centre 0.45

P6 ( 14.40, 2.00) 0-1 Amb vinculació exterior 0.0 Centre 0.45

4. Dimensions, coeficients d'encastament i coeficients de vinclament per a cada planta

Referència pilar Planta Dimensions Coefs. encastramentCap Peu

Coefs. pandeigPandeig x Pandeig Y

Per tots els pilars 1 O-100x6 0.30 1.00 1.00 1.00

5. Lloses i elements de fonamentació

-Tensió admisible en situacions persistents: 2.00 kp/cm² -Tensió admisible en situacions accidentals: 2.00 kp/cm²

6. Normes considerades

Formigó: EHE-98Acers conformats: EA-95 (MV110)Acers laminats i armats: EA-95 (MV103)

7. Accions considerades

7.1. Gravitatòries

Nom del grup S.C.U. (Tn/m²) Càrreg.mortes (Tn/m²)

Sostre 1 0.00 0.00

Fonamentació 0.00 0.00

7.2. Vent

No es realitza anàlisi dels efectes de 2on ordreCoeficients de Càrregues +X: 1.00 -X:1.00

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 1

Page 119: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

+Y: 1.00 -Y:1.00

CTE DB SE-AECodi Tècnic de l'Edificació.Document Bàsic Seguretat Estructural - Accions en l'Edificació

Zona eòlica: CGrau d'aspror: III. Zona rural accidentada o plana amb obstacles

L'acció del vent es calcula a partir de la pressió estàtica qe que actua en la direcció perpendicular a lasuperfície exposada. El programa obté de forma automàtica aquesta pressió, conforme als criteris del CodiTècnic de l'Edificació DB-ES AE, en funció de la geometria de l'edifici, la zona eòlica i grau d'asprorseleccionats, i l'altura sobre el terreny del punt considerat.:

qe = qb · ce · cp

On:

qb És la pressió dinàmica del vent conforme al mapa eòlic de l'Annex D.

ce És el coeficient d'exposició, determinat conforme a les especificacions de l'Annex D.2, en funció del graud'aspror de l'entorn i l'altura sobre el terreny del punt considerat.

cp És el coeficient eòlic o de pressió, calculat segons la taula 3.4 de l'apartat 3.3.4, en funció de l'esveltesade l'edifici en el plànol paral·lel al vent.

Vent X Vent Y

qb (Tn/m²) esveltesa cp (pressió) cp (succió) esveltesa cp (pressió) cp (succió)

0.05 0.30 0.70 -0.32 0.63 0.75 -0.40

Amples de faixaPlantes Ample de faixa Y Ample de faixa X

En totes les plantes 8.00 16.80

7.3. Sisme

Norma de Construcció Sismorresistent NCSE-94 (Derogada)

No es realitza l'anàlisi dels efectes de 2on ordreAcció sísmica segons XAcció sísmica segons Y

Província:TARRAGONA Terme:CAMBRILSCoef. Contribució K = 1.00 Vida útil: 50 anysAcceleració sísmica bàsica: Ab/g = 0.04Acceleració sísmica càlcul: Ac/g = 0.04Coeficient de sòl: C = 1.40Part de sobrecàrrega a considerar: 0.60Esmorteïment: 5 %Ductilitat de l'estructura: 2.00 Ductilitat baixaNombre de modes: 6Criteri d'armats a aplicar per ductilitat: Cap

7.4. Hipòtesi de càrrega

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 2

Page 120: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Automàtiques Càrrega permanentSobrecàrrega d'usSisme XSisme YVent +X exc.+Vent +X exc.-Vent -X exc.+Vent -X exc.-Vent +Y exc.+Vent +Y exc.-Vent -Y exc.+Vent -Y exc.-

8. Estats límit

E.L.U. de trencament. Formigó EHEControl de l'execució: Normal

E.L.U. de trencament. Formigó en fonamentacions EHEControl de l'execució: Normal

E.L.U. de trencament. Acer conformat MV110Ús de l'edificació: Terrats, habitatges i hotelsExposició al vent: No exposada

Tensions sobre el terreny Accions característiques

Desplaçaments Accions característiques

9. Situacions de projecte

Per a les diferents situacions de projecte, les combinacions d'accions es definiran d'acord amb els següentscriteris:

Situacions no sísmiquesAmb coeficients de combinació

Gj kj Q1 p1 k1 Qi ai kij 1 i >1

G Q Q

Sense coeficients de combinació

Gj kj Qi kij 1 i 1

G Q

Situacions sísmiquesAmb coeficients de combinació

Gj kj A E Qi ai kij 1 i 1

G A Q

Sense coeficients de combinació

Gj kj A E Qi kij 1 i 1

G A Q

On:

Gk Acció permanent

Qk Acció variable

AE Acció sísmica

G Coeficient parcial de seguretat de les accions permanents

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 3

Page 121: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Q,1 Coeficient parcial de seguretat de l'acció variable principal

Q,i Coeficient parcial de seguretat de les accions variables d'acompanyament

(i 1) per a situacions no sísmiques(i 1) per a situacions sísmiques

A Coeficient parcial de seguretat de l'acció sísmica

p,1 Coeficient de combinació de l'acció variable principal

a,i Coeficient de combinació de les accions variables d'acompanyament

(i 1) per a situacions no sísmiques(i 1) per a situacions sísmiques

9.1. Coeficients parcials de seguretat ( ) i coeficients de combinació ( )

Per a cada situació de projecte i estat límit els coeficients a utilitzar seran:

E.L.U. de trencament. Formigó: EHE-98E.L.U. de trencament. Formigó en fonamentacions: EHE-98

Situació 1: Persistent o transitòria amb una sola acció variable (Q)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Coeficients de combinació ( )

Favorable Desfavorable Principal ( p) Acompanyament ( a)

Càrregapermanent (G)

1.00 1.50 1.00 1.00

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.60 1.00 0.00

Vent (Q) 0.00 1.60 1.00 0.00

Neu (Q) 0.00 1.60 1.00 0.00

Sisme (A)

Situació 2: Persistent o transitòria amb dues o més accions variables (Q)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Coeficients de combinació ( )

Favorable Desfavorable Principal ( p) Acompanyament ( a)

Càrregapermanent (G)

1.00 1.50 1.00 1.00

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.60 0.90 0.90

Vent (Q) 0.00 1.60 0.90 0.90

Neu (Q) 0.00 1.60 0.90 0.90

Sisme (A)

Situació 3: Sísmica

Coeficients parcials deseguretat ( )

Coeficients de combinació ( )

Favorable Desfavorable Principal ( p) Acompanyament ( a)

Càrregapermanent (G)

1.00 1.00 1.00 1.00

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.00 0.80 0.80

Vent (Q) 0.00 1.00 0.00 0.00

Neu (Q) 0.00 1.00 0.80 0.80

Sisme (A) -1.00 1.00 1.00 0.00(*)

(*) Fracció de les sol·licitacions sísmiques a considerar en la direcció ortogonal: Les sol·licitacionsobtingudes dels resultats de l'anàlisi en cadascuna de les direccions ortogonals es combinaran amb el 0 %dels de l'altra.

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 4

Page 122: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

E.L.U. de trencament. Acer conformat: EA-95 (MV110)

Situació 1: Cas a (Sobrecàrrega + Vent)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.33

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.50

Vent (Q) 0.00 1.33

Neu (Q)

Sisme (A)

Situació 2: Cas a (Vent + Sobrecàrrega)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.33

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.33

Vent (Q) 0.00 1.50

Neu (Q)

Sisme (A)

Situació 3: Cas b (Sobrecàrrega + Neu)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.33

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.50

Vent (Q)

Neu (Q) 0.00 1.50

Sisme (A)

Situació 4: Cas c (Vent + Neu)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.33

Sobrecàrrega (Q)

Vent (Q) 0.00 1.50

Neu (Q) 0.00 1.50

Sisme (A)

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 5

Page 123: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Situació 5: Cas (Sobrecàrrega + Vent +Neu)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.33

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.33

Vent (Q) 0.00 1.33

Neu (Q) 0.00 1.33

Sisme (A)

Situació 6: Cas (Sobrecàrrega + Vent+ Neu + Sisme)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.00

Sobrecàrrega (Q) 0.00 0.50

Vent (Q) 0.00 0.00

Neu (Q) 0.00 0.00

Sisme (A) -1.00 1.00

Tensions sobre el terrenyDesplaçaments

Situació 1: Accions variables sense sisme

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.00

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.00

Vent (Q) 0.00 1.00

Neu (Q) 0.00 1.00

Sisme (A)

Situació 2: Sísmica

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.00

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.00

Vent (Q) 0.00 0.00

Neu (Q) 0.00 1.00

Sisme (A) -1.00 1.00

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 6

Page 124: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

10. Materials utilitzats

10.1. Formigons

Element Formigó Plantes Fck(kp/cm²) c

Sostres HA-25, Control Estadístico Totes 255 1.30 a 1.50

Fonamentació HA-25, Control Estadístico Totes 255 1.30 a 1.50

Pilars i pantalles HA-25, Control Estadístico Totes 255 1.30 a 1.50

Murs HA-25, Control Estadístico Totes 255 1.30 a 1.50

10.2. Acers per element i posició

10.2.1. Acers en barres

Element Posició Acer Fyk(kp/cm²) s

Pilars i pantalles Barres(Verticals) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Estreps B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Bigues Negatius(superior) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Positius(inferior) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Muntatge(inferior) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Pell(lateral) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Estreps B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Sostres Punxonament B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Negatius(superior) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Positius(inferior) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Nervis negatius B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Nervis positius B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Elements de fonamentació Segons element

10.2.2. Acers en perfils

Tipus d'acer Acer Lim. elàstic(kp/cm²)

Mòdul d'elasticitat(kp/cm²)

Acers conformats A42 2600 2100000

Acers laminats A42 2600 2100000

Acer de perns A-4D (llis) 2400 2100000

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 7

Page 125: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Versió: 2009.1Nombre de llicència: 200911. Dades generals de l'estructura

Projecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS)

Clau: 09E73b

2. Dades geomètriques de grups i plantes

Grup Nom del grup Planta Nom planta Altura Cota

1 Sostre 1 1 Sostre 1 5.00 5.00

0 Fonamentació 0.00

3. Dades geomètriques de pilars, pantalles i murs

3.1. Pilars

GI: grup inicialGF: grup finalAng: angle del pilar en graus sexagesimals

Dades dels pilarsReferència Coord(P.Fix) GI- GF Vinculació exterior Ang. Punt fix Cantell de suport

P1 ( 2.40, 6.00) 0-1 Amb vinculació exterior 0.0 Centre 0.45

P2 ( 8.40, 6.00) 0-1 Amb vinculació exterior 0.0 Centre 0.45

P3 ( 14.40, 6.00) 0-1 Amb vinculació exterior 0.0 Centre 0.45

P4 ( 2.40, 2.00) 0-1 Amb vinculació exterior 0.0 Centre 0.45

P5 ( 8.40, 2.00) 0-1 Amb vinculació exterior 0.0 Centre 0.45

P6 ( 14.40, 2.00) 0-1 Amb vinculació exterior 0.0 Centre 0.45

4. Dimensions, coeficients d'encastament i coeficients de vinclament per a cada planta

Referència pilar Planta Dimensions Coefs. encastramentCap Peu

Coefs. pandeigPandeig x Pandeig Y

Per tots els pilars 1 O-100x6 0.30 1.00 1.00 1.00

5. Lloses i elements de fonamentació

-Tensió admisible en situacions persistents: 2.00 kp/cm² -Tensió admisible en situacions accidentals: 2.00 kp/cm²

6. Normes considerades

Formigó: EHE-98Acers conformats: EA-95 (MV110)Acers laminats i armats: EA-95 (MV103)

7. Accions considerades

7.1. Gravitatòries

Nom del grup S.C.U. (Tn/m²) Càrreg.mortes (Tn/m²)

Sostre 1 0.00 0.00

Fonamentació 0.00 0.00

7.2. Vent

No es realitza anàlisi dels efectes de 2on ordreCoeficients de Càrregues +X: 1.00 -X:1.00

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 1

Page 126: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

+Y: 1.00 -Y:1.00

CTE DB SE-AECodi Tècnic de l'Edificació.Document Bàsic Seguretat Estructural - Accions en l'Edificació

Zona eòlica: CGrau d'aspror: III. Zona rural accidentada o plana amb obstacles

L'acció del vent es calcula a partir de la pressió estàtica qe que actua en la direcció perpendicular a lasuperfície exposada. El programa obté de forma automàtica aquesta pressió, conforme als criteris del CodiTècnic de l'Edificació DB-ES AE, en funció de la geometria de l'edifici, la zona eòlica i grau d'asprorseleccionats, i l'altura sobre el terreny del punt considerat.:

qe = qb · ce · cp

On:

qb És la pressió dinàmica del vent conforme al mapa eòlic de l'Annex D.

ce És el coeficient d'exposició, determinat conforme a les especificacions de l'Annex D.2, en funció del graud'aspror de l'entorn i l'altura sobre el terreny del punt considerat.

cp És el coeficient eòlic o de pressió, calculat segons la taula 3.4 de l'apartat 3.3.4, en funció de l'esveltesade l'edifici en el plànol paral·lel al vent.

Vent X Vent Y

qb (Tn/m²) esveltesa cp (pressió) cp (succió) esveltesa cp (pressió) cp (succió)

0.05 0.30 0.70 -0.32 0.63 0.75 -0.40

Amples de faixaPlantes Ample de faixa Y Ample de faixa X

En totes les plantes 8.00 16.80

7.3. Sisme

Norma de Construcció Sismorresistent NCSE-94 (Derogada)

No es realitza l'anàlisi dels efectes de 2on ordreAcció sísmica segons XAcció sísmica segons Y

Província:TARRAGONA Terme:CAMBRILSCoef. Contribució K = 1.00 Vida útil: 50 anysAcceleració sísmica bàsica: Ab/g = 0.04Acceleració sísmica càlcul: Ac/g = 0.04Coeficient de sòl: C = 1.40Part de sobrecàrrega a considerar: 0.60Esmorteïment: 5 %Ductilitat de l'estructura: 2.00 Ductilitat baixaNombre de modes: 6Criteri d'armats a aplicar per ductilitat: Cap

7.4. Hipòtesi de càrrega

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 2

Page 127: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Automàtiques Càrrega permanentSobrecàrrega d'usSisme XSisme YVent +X exc.+Vent +X exc.-Vent -X exc.+Vent -X exc.-Vent +Y exc.+Vent +Y exc.-Vent -Y exc.+Vent -Y exc.-

8. Estats límit

E.L.U. de trencament. Formigó EHEControl de l'execució: Normal

E.L.U. de trencament. Formigó en fonamentacions EHEControl de l'execució: Normal

E.L.U. de trencament. Acer conformat MV110Ús de l'edificació: Terrats, habitatges i hotelsExposició al vent: No exposada

Tensions sobre el terreny Accions característiques

Desplaçaments Accions característiques

9. Situacions de projecte

Per a les diferents situacions de projecte, les combinacions d'accions es definiran d'acord amb els següentscriteris:

Situacions no sísmiquesAmb coeficients de combinació

Gj kj Q1 p1 k1 Qi ai kij 1 i >1

G Q Q

Sense coeficients de combinació

Gj kj Qi kij 1 i 1

G Q

Situacions sísmiquesAmb coeficients de combinació

Gj kj A E Qi ai kij 1 i 1

G A Q

Sense coeficients de combinació

Gj kj A E Qi kij 1 i 1

G A Q

On:

Gk Acció permanent

Qk Acció variable

AE Acció sísmica

G Coeficient parcial de seguretat de les accions permanents

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 3

Page 128: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Q,1 Coeficient parcial de seguretat de l'acció variable principal

Q,i Coeficient parcial de seguretat de les accions variables d'acompanyament

(i 1) per a situacions no sísmiques(i 1) per a situacions sísmiques

A Coeficient parcial de seguretat de l'acció sísmica

p,1 Coeficient de combinació de l'acció variable principal

a,i Coeficient de combinació de les accions variables d'acompanyament

(i 1) per a situacions no sísmiques(i 1) per a situacions sísmiques

9.1. Coeficients parcials de seguretat ( ) i coeficients de combinació ( )

Per a cada situació de projecte i estat límit els coeficients a utilitzar seran:

E.L.U. de trencament. Formigó: EHE-98E.L.U. de trencament. Formigó en fonamentacions: EHE-98

Situació 1: Persistent o transitòria amb una sola acció variable (Q)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Coeficients de combinació ( )

Favorable Desfavorable Principal ( p) Acompanyament ( a)

Càrregapermanent (G)

1.00 1.50 1.00 1.00

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.60 1.00 0.00

Vent (Q) 0.00 1.60 1.00 0.00

Neu (Q) 0.00 1.60 1.00 0.00

Sisme (A)

Situació 2: Persistent o transitòria amb dues o més accions variables (Q)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Coeficients de combinació ( )

Favorable Desfavorable Principal ( p) Acompanyament ( a)

Càrregapermanent (G)

1.00 1.50 1.00 1.00

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.60 0.90 0.90

Vent (Q) 0.00 1.60 0.90 0.90

Neu (Q) 0.00 1.60 0.90 0.90

Sisme (A)

Situació 3: Sísmica

Coeficients parcials deseguretat ( )

Coeficients de combinació ( )

Favorable Desfavorable Principal ( p) Acompanyament ( a)

Càrregapermanent (G)

1.00 1.00 1.00 1.00

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.00 0.80 0.80

Vent (Q) 0.00 1.00 0.00 0.00

Neu (Q) 0.00 1.00 0.80 0.80

Sisme (A) -1.00 1.00 1.00 0.00(*)

(*) Fracció de les sol·licitacions sísmiques a considerar en la direcció ortogonal: Les sol·licitacionsobtingudes dels resultats de l'anàlisi en cadascuna de les direccions ortogonals es combinaran amb el 0 %dels de l'altra.

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 4

Page 129: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

E.L.U. de trencament. Acer conformat: EA-95 (MV110)

Situació 1: Cas a (Sobrecàrrega + Vent)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.33

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.50

Vent (Q) 0.00 1.33

Neu (Q)

Sisme (A)

Situació 2: Cas a (Vent + Sobrecàrrega)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.33

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.33

Vent (Q) 0.00 1.50

Neu (Q)

Sisme (A)

Situació 3: Cas b (Sobrecàrrega + Neu)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.33

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.50

Vent (Q)

Neu (Q) 0.00 1.50

Sisme (A)

Situació 4: Cas c (Vent + Neu)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.33

Sobrecàrrega (Q)

Vent (Q) 0.00 1.50

Neu (Q) 0.00 1.50

Sisme (A)

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 5

Page 130: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Situació 5: Cas (Sobrecàrrega + Vent +Neu)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.33

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.33

Vent (Q) 0.00 1.33

Neu (Q) 0.00 1.33

Sisme (A)

Situació 6: Cas (Sobrecàrrega + Vent+ Neu + Sisme)

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.00

Sobrecàrrega (Q) 0.00 0.50

Vent (Q) 0.00 0.00

Neu (Q) 0.00 0.00

Sisme (A) -1.00 1.00

Tensions sobre el terrenyDesplaçaments

Situació 1: Accions variables sense sisme

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.00

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.00

Vent (Q) 0.00 1.00

Neu (Q) 0.00 1.00

Sisme (A)

Situació 2: Sísmica

Coeficients parcials deseguretat ( )

Favorable Desfavorable

Càrregapermanent (G)

1.00 1.00

Sobrecàrrega (Q) 0.00 1.00

Vent (Q) 0.00 0.00

Neu (Q) 0.00 1.00

Sisme (A) -1.00 1.00

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 6

Page 131: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

10. Materials utilitzats

10.1. Formigons

Element Formigó Plantes Fck(kp/cm²) c

Sostres HA-25, Control Estadístico Totes 255 1.30 a 1.50

Fonamentació HA-25, Control Estadístico Totes 255 1.30 a 1.50

Pilars i pantalles HA-25, Control Estadístico Totes 255 1.30 a 1.50

Murs HA-25, Control Estadístico Totes 255 1.30 a 1.50

10.2. Acers per element i posició

10.2.1. Acers en barres

Element Posició Acer Fyk(kp/cm²) s

Pilars i pantalles Barres(Verticals) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Estreps B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Bigues Negatius(superior) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Positius(inferior) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Muntatge(inferior) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Pell(lateral) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Estreps B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Sostres Punxonament B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Negatius(superior) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Positius(inferior) B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Nervis negatius B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Nervis positius B 500 S, Control Normal 5097 1.00 a 1.15

Elements de fonamentació Segons element

10.2.2. Acers en perfils

Tipus d'acer Acer Lim. elàstic(kp/cm²)

Mòdul d'elasticitat(kp/cm²)

Acers conformats A42 2600 2100000

Acers laminats A42 2600 2100000

Acer de perns A-4D (llis) 2400 2100000

Llistat de dades de l'obraProjecte: REFORÇ ESTRUCTURAL A LA CASTLANIA (CAMBRILS) Data:24/11/09

Pàgina 7

Page 132: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Noms de les hipòtesis

G Càrrega permanent

Q Sobrecàrrega d'us

V(+X exc.+) Vent +X exc.+

V(+X exc.-) Vent +X exc.-

V(-X exc.+) Vent -X exc.+

V(-X exc.-) Vent -X exc.-

V(+Y exc.+) Vent +Y exc.+

V(+Y exc.-) Vent +Y exc.-

V(-Y exc.+) Vent -Y exc.+

V(-Y exc.-) Vent -Y exc.-

SX Sisme X

SY Sisme Y

E.L.U. de trencament. FormigóEHEControl de l'execució: Normal

E.L.U. de trencament. Formigó en fonamentacionsEHEControl de l'execució: Normal

Comb. G Q V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY

1 1.000

2 1.500

3 1.000 1.600

4 1.500 1.600

5 1.000 1.600

6 1.500 1.600

7 1.000 1.600

8 1.500 1.600

9 1.000 1.600

10 1.500 1.600

11 1.000 1.600

12 1.500 1.600

13 1.000 1.600

14 1.500 1.600

15 1.000 1.600

16 1.500 1.600

17 1.000 1.600

18 1.500 1.600

19 1.000 1.600

20 1.500 1.600

21 1.000 1.440 1.440

22 1.500 1.440 1.440

23 1.000 1.440 1.440

24 1.500 1.440 1.440

25 1.000 1.440 1.440

26 1.500 1.440 1.440

27 1.000 1.440 1.440

28 1.500 1.440 1.440

29 1.000 1.440 1.440

30 1.500 1.440 1.440

31 1.000 1.440 1.440

32 1.500 1.440 1.440

33 1.000 1.440 1.440

34 1.500 1.440 1.440

35 1.000 1.440 1.440

36 1.500 1.440 1.440

37 1.000 -1.000

38 1.000 0.800 -1.000

39 1.000 1.000

40 1.000 0.800 1.000

41 1.000 -1.000

42 1.000 0.800 -1.000

43 1.000 1.000

44 1.000 0.800 1.000

CombinacionsNom de l'Obra: 09E73b Data:24/11/09

Page 133: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

E.L.U. de trencament. Acer conformatMV110Ús de l'edificació: Terrats, habitatges i hotelsExposició al vent: No exposada

E.L.U. de trencament. Acer laminatMV103Ús de l'edificació: Terrats, habitatges i hotelsExposició al vent: No exposada

Comb. G Q V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY

1 1.000

2 1.330

3 1.000 1.500

4 1.330 1.500

5 1.000 1.500 1.330

6 1.330 1.500 1.330

7 1.000 1.500 1.330

8 1.330 1.500 1.330

9 1.000 1.500 1.330

10 1.330 1.500 1.330

11 1.000 1.500 1.330

12 1.330 1.500 1.330

13 1.000 1.500 1.330

14 1.330 1.500 1.330

15 1.000 1.500 1.330

16 1.330 1.500 1.330

17 1.000 1.500 1.330

18 1.330 1.500 1.330

19 1.000 1.500 1.330

20 1.330 1.500 1.330

21 1.000 1.500

22 1.330 1.500

23 1.000 1.330 1.500

24 1.330 1.330 1.500

25 1.000 1.500

26 1.330 1.500

27 1.000 1.330 1.500

28 1.330 1.330 1.500

29 1.000 1.500

30 1.330 1.500

31 1.000 1.330 1.500

32 1.330 1.330 1.500

33 1.000 1.500

34 1.330 1.500

35 1.000 1.330 1.500

36 1.330 1.330 1.500

37 1.000 1.500

38 1.330 1.500

39 1.000 1.330 1.500

40 1.330 1.330 1.500

41 1.000 1.500

42 1.330 1.500

43 1.000 1.330 1.500

44 1.330 1.330 1.500

45 1.000 1.500

46 1.330 1.500

47 1.000 1.330 1.500

48 1.330 1.330 1.500

49 1.000 1.500

50 1.330 1.500

51 1.000 1.330 1.500

52 1.330 1.330 1.500

53 1.000 -1.000

54 1.000 0.500 -1.000

55 1.000 1.000

56 1.000 0.500 1.000

57 1.000 -1.000

58 1.000 0.500 -1.000

59 1.000 1.000

60 1.000 0.500 1.000

CombinacionsNom de l'Obra: 09E73b Data:24/11/09

Page 134: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

E.L.U. de trencament. FustaECCategoria de l'edificació: A. Domèstics i residencials

Comb. G Q V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY

1 1.000

2 1.350

3 1.000 1.500

4 1.350 1.500

5 1.000 1.500

6 1.350 1.500

7 1.000 1.050 1.500

8 1.350 1.050 1.500

9 1.000 1.500 0.900

10 1.350 1.500 0.900

11 1.000 1.500

12 1.350 1.500

13 1.000 1.050 1.500

14 1.350 1.050 1.500

15 1.000 1.500 0.900

16 1.350 1.500 0.900

17 1.000 1.500

18 1.350 1.500

19 1.000 1.050 1.500

20 1.350 1.050 1.500

21 1.000 1.500 0.900

22 1.350 1.500 0.900

23 1.000 1.500

24 1.350 1.500

25 1.000 1.050 1.500

26 1.350 1.050 1.500

27 1.000 1.500 0.900

28 1.350 1.500 0.900

29 1.000 1.500

30 1.350 1.500

31 1.000 1.050 1.500

32 1.350 1.050 1.500

33 1.000 1.500 0.900

34 1.350 1.500 0.900

35 1.000 1.500

36 1.350 1.500

37 1.000 1.050 1.500

38 1.350 1.050 1.500

39 1.000 1.500 0.900

40 1.350 1.500 0.900

41 1.000 1.500

42 1.350 1.500

43 1.000 1.050 1.500

44 1.350 1.050 1.500

45 1.000 1.500 0.900

46 1.350 1.500 0.900

47 1.000 1.500

48 1.350 1.500

49 1.000 1.050 1.500

50 1.350 1.050 1.500

51 1.000 1.500 0.900

52 1.350 1.500 0.900

53 1.000 -1.000

54 1.000 0.300 -1.000

55 1.000 1.000

56 1.000 0.300 1.000

57 1.000 -1.000

58 1.000 0.300 -1.000

59 1.000 1.000

60 1.000 0.300 1.000

CombinacionsNom de l'Obra: 09E73b Data:24/11/09

Page 135: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Tensions sobre el terrenyAccions característiques

DesplaçamentsAccions característiques

Comb. G Q V(+X exc.+) V(+X exc.-) V(-X exc.+) V(-X exc.-) V(+Y exc.+) V(+Y exc.-) V(-Y exc.+) V(-Y exc.-) SX SY

1 1.000

2 1.000 1.000

3 1.000 1.000

4 1.000 1.000 1.000

5 1.000 1.000

6 1.000 1.000 1.000

7 1.000 1.000

8 1.000 1.000 1.000

9 1.000 1.000

10 1.000 1.000 1.000

11 1.000 1.000

12 1.000 1.000 1.000

13 1.000 1.000

14 1.000 1.000 1.000

15 1.000 1.000

16 1.000 1.000 1.000

17 1.000 1.000

18 1.000 1.000 1.000

19 1.000 -1.000

20 1.000 1.000 -1.000

21 1.000 1.000

22 1.000 1.000 1.000

23 1.000 -1.000

24 1.000 1.000 -1.000

25 1.000 1.000

26 1.000 1.000 1.000

CombinacionsNom de l'Obra: 09E73b Data:24/11/09

Page 136: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 137: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

9.5. Informe sobre la repercusión del proyecto en la creación de empleo

Page 138: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 139: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

Eloi Balcells Terés, de profesión arquitecto, NIF 39858351-H, inscrito en el Col.legi Oficial

d´Arquitectes de Catalunya, Demarcación de Tarragona, con número 24923/8, actuando en representación de Balcells Arquitectes, s.l. como arquitecto redactor del proyecto básico y de ejecución de:

Tipo de obra: CONSERVACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LA CASTLANIA DE CAMBRILS.

Emplazamiento: Parte norte del Parque del Pinaret. Zona deportiva. Cambrils. Promotor: Ayuntamiento de Cambrils. Arquitecto: balcellsarquitectes, sl CIF: B-43652817 C/ Doctor Zamenhoff 8, baixos 43001 Tarragona

Informa:Que la repercusión en la creación de empleo que supondrá la ejecución de la obra objeto de este proyecto se puede cifrar en 12 puestos de trabajo.

I para que conste a los efectos oportunos firmo el presente documento en Tarragona, el dia 15 de Febrero de 2011.

Atentamente, Eloi Balcells i Terés

Page 140: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 141: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

10. Mediciones y presupuesto

Page 142: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 143: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

10.1. Mediciones

Page 144: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 145: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

DE CAMBRILSCONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

MEDICIONES Pág.:01/08/11 1Fecha:

PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILSOBRA 01FASE 1CAPÍTOL 01INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICATITOL 3 10

NUM. CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN

P.A Partida alzada a justificar para la realización de los trabajos de arqueologia para la consolidación y reintegración devolúmenes consistentes en: 1. Reintegración de urgencia de volúmenes perdidos de la zona del muro exterior. 2. Consolidación-protección de los coronamientos.

3. Reposición-reintegración de morteros y volúmenes en los ámbitos recuperados, con materiales y técnicas adecuadasy similares a los originales, según funcionalidad, musealización y posibilidades aportadas para la búsqueda arqueológica. 4. Consolidación de los zócalos de los muros de la mitad sur del edificio.

1 K1A2BA01

MEDICIÓN DIRECTA 1,000

PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILSOBRA 01FASE 1CAPÍTOL 01INTERVENCIÓN ARQUITECTÒNICA FASE 1TITOL 3 11

NUM. CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN

m2 Limpieza y desbroce del terreno, con medios manuales y carga manual sobre camión o contenedor1 E2211011

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 20,000 40,000 0,500 400,000

TOTAL MEDICIÓN 400,000

m Ejecución de micropilonas de 150 mm de diametro con menos de un 25% de perforación en hormigón armado o roca dura,armado con tubo de acero ST-35 de 80 mm de diametro exterior i 10 mm de grosor.

2 E3D14112

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 6,000 9,000 1,000 54,000

TOTAL MEDICIÓN 54,000

h Plataforma elevadora telescòpica articulada, autopropulsada con motor de gasoil de 20 m d'altura màxima de trabajo i 9,8m en horizontal, de 227 kg de carga útil, de dimensiones 700x245x245 cm en reposo i 10886 kg de peso vacia, con cestade dimensiones 150x75 cm

3 I12B1AAA

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 8,000 11,000 88,000

TOTAL MEDICIÓN 88,000

kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para pilares formados por pieza compuesta, en perfiles laminados en calienteserie L, LD, T, redondo, cuadrado, rectangular y plancha, trabajado en taller y con una capa de imprimación antioxidante,colocado en obra con soldadura

4 E4415325

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 PILARS RODONS D.100x5mm 5,500 6,000 1,000 11,710 386,430

C#*D#*E#*F#2 TUB RODO PILAR D.70x5mm 0,150 6,000 1,000 8,020 7,218

C#*D#*E#*F#3 PLETINES RODONES D.100 E:10 2,000 6,000 1,000 0,790 9,480

Euro

Page 146: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

DE CAMBRILSCONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

MEDICIONES Pág.:01/08/11 2Fecha:

TOTAL MEDICIÓN 403,128

kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para vigas formadas por pieza compuesta, en perfiles laminados en caliente serieL, LD, T, redondo, cuadrado, rectangular y plancha, trabajado en taller y con una capa de imprimación antioxidante,colocado en obra con soldadura

5 E4435325

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 TUB ESTRUCTURAL D.100x50x3mm 16,850 9,000 1,000 6,730 1.020,605

C#*D#*E#*F#2 8,450 7,000 1,000 6,730 398,080

C#*D#*E#*F#3 1,000 36,000 1,000 6,730 242,280

TOTAL MEDICIÓN 1.660,965

m2 Pintado de estructura de acero al esmalte sintético, con dos capas de imprimación antioxidante y dos de acabado6 E8940BJ0

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 TUB ESTRUCTURAL D.100x50x3mm 16,850 9,000 1,000 0,300 45,495

C#*D#*E#*F#2 8,450 7,000 1,000 0,300 17,745

C#*D#*E#*F#3 1,000 36,000 1,000 0,300 10,800

TOTAL MEDICIÓN 74,040

m2 Lucernario de placa de policarbonato cel·lular de 16 mm de grosor, con suportes de perfil d'aluminio, juntas d'estanqueidadi junta en la limatesa entre les dos partes de la cubierta, todo col.locado

7 E561U001

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 8,450 16,850 1,000 142,383

TOTAL MEDICIÓN 142,383

m2 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno no tejido ligado térmicamente de 400 a 500 g/m2, colocado sinadherir

8 K7BC37L0

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 PROTECCIÓ RESTES 11,000 16,850 185,350

TOTAL MEDICIÓN 185,350

m3 Base de zahorra artificial procedente de árido reciclado, con extendido y compactado del material al 100 % del PM9 F931R01L

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 PROTECCIÓ RESTES 11,000 16,850 0,200 37,070

TOTAL MEDICIÓN 37,070

m3 Retirada de tot-ú amb mitjans manuals i aplec per a posterior aprofitament10 K22JAAAA

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 PROTECCIÓ RESTES 11,000 16,850 0,200 37,070

TOTAL MEDICIÓN 37,070

Euro

Page 147: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

DE CAMBRILSCONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

MEDICIONES Pág.:01/08/11 3Fecha:

m2 Desmontaje de geotèxtil con medios manuales, limpieza i apliego de material para su reutiltitzación i carga de runa sobrecamión o contenedor

11 K218AAAA

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 PROTECCIÓ RESTES 11,000 16,850 185,350

TOTAL MEDICIÓN 185,350

PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILSOBRA 01FASE 1CAPÍTOL 01VALLADO Y DRENAJE PERIMETRALTITOL 3 12

NUM. CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN

m3 Excavación de zanjas y pozos de hasta 1,5 m de profundidad, en terreno compacto, con medios mecánicos y cargamecánica sobre camión

1 E2221422

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 RASA DRENATGE 0,600 0,500 30,000 4,000 36,000

C#*D#*E#*F#2 PERICÓ 0,600 0,600 1,000 3,000 1,080

C#*D#*E#*F#3 POU 1,500 1,500 2,000 4,500

C#*D#*E#*F#5 FONAMENT TANCA 10,000 0,500 0,500 4,000 10,000

TOTAL MEDICIÓN 51,580

m3 Excavació de rasa de fins a 2 m de fondària i fins a 1 m d'amplària, en terreny de trànsit, amb mitjans mecànics i terresdeixades a la vora.

2 F2224620

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 EVAQUACIÓ A RIERA 0,800 0,600 100,000 48,000

TOTAL MEDICIÓN 48,000

m Enrejado de acero de altura 2 m con tela metálica de torsión simple con acabado galvanizado, de 50 mm de paso de mallay diámetro 2,7 y 2,7 mm, postes de tubo galvanizado de diámetro 50 mm colocados cada 3 m sobre dados de hormigón yparte proporcional de postes para puntos singulares

3 K6A13436

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 valla perimetral 30,000 4,000 120,000

TOTAL MEDICIÓN 120,000

u Puerta de dos hojas de 3x2 m, de acero galvanizado, con marco de tubo de 80x50 mm y malla ondulada de hierro dulce30/18 de D 3,4 mm, zócalo de plancha de 1,5 mm, montantes de 100x100 mm, pasador, cerradura y pomo

4 K6AZCNA1

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 1,000 1,000

TOTAL MEDICIÓN 1,000

m3 Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/F/20/I, de consistencia fluida y tamaño máximo del árido 20 mm,vertido con bomba

5 E31521J4

Euro

Page 148: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

DE CAMBRILSCONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

MEDICIONES Pág.:01/08/11 4Fecha:

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 RASA DRENATGE 0,600 0,150 30,000 4,000 10,800

C#*D#*E#*F#3 TUB 300 0,600 0,150 100,000 9,000

TOTAL MEDICIÓN 19,800

m Drenaje con tubo ranurado de PVC de D=200 mm6 ED5A1700

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 ML 120,000 120,000

TOTAL MEDICIÓN 120,000

m2 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno no tejido ligado térmicamente de 250 a 275 g/m2, colocado sinadherir

7 K7BC37G0

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 1,000 120,000 120,000

TOTAL MEDICIÓN 120,000

m3 Relleno de zanja o pozo con gravas para drenaje, en tongadas de 25 cm como máximo8 E2255H70

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 0,500 0,150 120,000 2,000 18,000

TOTAL MEDICIÓN 18,000

u Arqueta de hormigón polímero formada por tres cuerpos, sin perfil lateral ref. ULMA0102 de la serie U 200 de ULMA , de360x500 mm y entre 930 y 1200 mm de altura, para acoplar a canales de 300 mm de ancho, con cestillo y rejilla de acerogalvanizado entramada clase B125, según norma UNE-EN 1433, fijada con cancela a la arqueta, colocada sobre base dehormigón con solera de 100 mm de espesor y paredes de 100 mm de espesor

9 FD5P2JJ5BT25

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 3,000 3,000

TOTAL MEDICIÓN 3,000

m Tubo de PVC de 300 mm de diámetro nominal de formación helicoidal con perfil rígido nervado exteriormente,autoportante, unión elástica con masilla adhesiva de poliuretano y colocado en el fondo de la zanja

10 FD7F7375

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 TUB 300 100,000 100,000

TOTAL MEDICIÓN 100,000

m3 Rebliment i piconatge de rasa d'amplària 0.6 m, amb sorres per a protecció, en tongades de gruix fins a 15 cm, utilitzantpicó vibrant

11 F228AHSO

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 EVAQUACIÓ A RIERA 0,150 0,600 100,000 9,000

TOTAL MEDICIÓN 9,000

Euro

Page 149: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

DE CAMBRILSCONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

MEDICIONES Pág.:01/08/11 5Fecha:

m3 Relleno y compactación de zanja de ancho hasta 0,6 m, con material adecuado de la propia excavación, en tongadas deespesor hasta 25 cm, utilizando pisón vibrante, con compactación del 95 % PM

12 F228560F

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 Tub de 300mm 0,650 0,600 100,000 39,000

TOTAL MEDICIÓN 39,000

u Solera de hormigón HM-20/P/20/I de 15 cm de espesor y de planta 1,15x1,15 m13 FDB17450

MEDICIÓN DIRECTA 1,000

m Pared para pozo circular de D=100 cm, de espesor 14 cm de ladrillo perforado, enfoscada y enlucida por dentro conmortero mixto 1:2:10, elaborado en obra con hormigonera de 165 l

14 FDD1A525

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 1,400 1,000 1,400

TOTAL MEDICIÓN 1,400

u Con assimètric de formigó en massa prefabricat amb diàmetres de base de 100 cm i superior de 60cm per a la instal.lacióde marc amb tapa model oficial de 60 cm d'altura, instal.lat.

15 FDMFCN00

MEDICIÓN DIRECTA 1,000

u Peldaño para pozo de registro con fundición nodular, de 200x200x200 mm, y 1,7 kg de peso, colocado con mortero mixto1:0,5:4, elaborado en obra con hormigonera de 165 l

16 FDDZ51D9

MEDICIÓN DIRECTA 5,000

u Marco circular de fundición dúctil para pozo de registro y tapa abatible y con cierre, paso libre de 600 mm de diámetro yclase D400 según norma UNE-EN 124, colocado con mortero

17 FDDZ6DD4

MEDICIÓN DIRECTA 1,000

PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILSOBRA 01FASE 2CAPÍTOL 02INTERVENCIÓN ARQUITECTÒNICA FASE 2TITOL 3 21

NUM. CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN

m Ejecución de micropilonas de 150 mm de diametro con menos de un 25% de perforación en hormigón armado o roca dura,armado con tubo de acero ST-35 de 80 mm de diametro exterior i 10 mm de grosor.

1 E3D14112

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 6,000 9,000 1,000 54,000

TOTAL MEDICIÓN 54,000

h Plataforma elevadora telescòpica articulada, autopropulsada con motor de gasoil de 20 m d'altura màxima de trabajo i 9,8m en horizontal, de 227 kg de carga útil, de dimensiones 700x245x245 cm en reposo i 10886 kg de peso vacia, con cestade dimensiones 150x75 cm

2 I12B1AAA

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

Euro

Page 150: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

DE CAMBRILSCONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

MEDICIONES Pág.:01/08/11 6Fecha:

C#*D#*E#*F#1 8,000 11,000 88,000

TOTAL MEDICIÓN 88,000

kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para pilares formados por pieza compuesta, en perfiles laminados en calienteserie L, LD, T, redondo, cuadrado, rectangular y plancha, trabajado en taller y con una capa de imprimación antioxidante,colocado en obra con soldadura

3 E4415325

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 PILARS RODONS D.100x5mm 5,500 6,000 1,000 11,710 386,430

C#*D#*E#*F#2 TUB RODO PILAR D.70x5mm 0,150 6,000 1,000 8,020 7,218

C#*D#*E#*F#3 PLETINES RODONES D.100 E:10 2,000 6,000 1,000 0,790 9,480

TOTAL MEDICIÓN 403,128

kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para vigas formadas por pieza compuesta, en perfiles laminados en caliente serieL, LD, T, redondo, cuadrado, rectangular y plancha, trabajado en taller y con una capa de imprimación antioxidante,colocado en obra con soldadura

4 E4435325

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 TUB ESTRUCTURAL D.100x50x3mm 16,850 9,000 1,000 6,730 1.020,605

C#*D#*E#*F#2 8,450 7,000 1,000 6,730 398,080

C#*D#*E#*F#3 1,000 36,000 1,000 6,730 242,280

TOTAL MEDICIÓN 1.660,965

m2 Pintado de estructura de acero al esmalte sintético, con dos capas de imprimación antioxidante y dos de acabado5 E8940BJ0

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 TUB ESTRUCTURAL D.100x50x3mm 16,850 9,000 1,000 0,300 45,495

C#*D#*E#*F#2 8,450 7,000 1,000 0,300 17,745

C#*D#*E#*F#3 1,000 36,000 1,000 0,300 10,800

TOTAL MEDICIÓN 74,040

m2 Lucernario de placa de policarbonato cel·lular de 16 mm de grosor, con suportes de perfil d'aluminio, juntas d'estanqueidadi junta en la limatesa entre les dos partes de la cubierta, todo col.locado

6 E561U001

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 8,450 16,850 1,000 142,383

TOTAL MEDICIÓN 142,383

m2 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno no tejido ligado térmicamente de 400 a 500 g/m2, colocado sinadherir

7 K7BC37L0

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 PROTECCIÓ RESTES 8,500 16,850 143,225

TOTAL MEDICIÓN 143,225

m3 Base de zahorra artificial procedente de árido reciclado, con extendido y compactado del material al 100 % del PM8 F931R01L

Euro

Page 151: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

DE CAMBRILSCONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

MEDICIONES Pág.:01/08/11 7Fecha:

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 PROTECCIÓ RESTES 8,500 16,850 0,200 28,645

TOTAL MEDICIÓN 28,645

m3 Retirada de tot-ú amb mitjans manuals i aplec per a posterior aprofitament9 K22JAAAA

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 PROTECCIÓ RESTES 8,500 16,850 0,200 28,645

TOTAL MEDICIÓN 28,645

m2 Desmontaje de geotèxtil con medios manuales, limpieza i apliego de material para su reutiltitzación i carga de runa sobrecamión o contenedor

10 K218AAAA

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 PROTECCIÓ RESTES 8,500 16,850 143,225

TOTAL MEDICIÓN 143,225

PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILSOBRA 01CONTROL DE CALIDADCAPÍTOL 03

NUM. CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN

PA Partida alzada a justificar para el Control de calidad. Fase 11 1001

MEDICIÓN DIRECTA 1,000

PA Partida alzada a justificar para el Control de calidad. Fase 22 1002

MEDICIÓN DIRECTA 1,000

PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILSOBRA 01SEGURIDAD Y SALUDCAPÍTOL 04

NUM. CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN

PA Partida alzada a justificar para los trabajos de Seguridad y salud. FASE 11 0801

MEDICIÓN DIRECTA 1,000

PA Partida alzada a justificar para los trabajos de Seguridad y salud. FASE 22 0802

MEDICIÓN DIRECTA 1,000

PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILSOBRA 01GESTIÓN DE RESIDUOSCAPÍTOL 05

NUM. CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN

Euro

Page 152: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

DE CAMBRILSCONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

MEDICIONES Pág.:01/08/11 8Fecha:

m3 Transporte de tierras a instalación autorizada de gestión de residuos, con camión de 12 t y tiempo de espera para la cargacon medios mecánicos, con un recorrido de más de 5 y hasta 10 km

1 F2R34267

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 RASA DRENATGE 0,600 0,500 80,000 24,000

C#*D#*E#*F#2 (+20%)ESPONJAMENT 24,000 0,200 4,800

C#*D#*E#*F#3 PERICÓ 0,600 0,600 1,000 4,000 1,440

C#*D#*E#*F#4 (+20%)ESPONJAMENT 1,440 0,200 0,288

C#*D#*E#*F#5 POU 1,500 1,500 2,000 4,500

C#*D#*E#*F#6 (+20%)ESPONJAMENT 4,500 0,200 0,900

9 evaquaió pluvials a camí

10 40% excavació

C#*D#*E#*F#11 Tub de 300mm 0,800 0,600 97,370 0,400 18,695

TOTAL MEDICIÓN 54,623

m3 Transporte de residuos a instalación autorizada de gestión de residuos, con camión de 20 t y tiempo de espera para lacarga a máquina, con un recorrido de más de 5 y hasta 10 km

2 F2R542A7

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 formigó 3,000 3,000

C#*D#*E#*F#2 maons i ceràmics 4,690 4,690

C#*D#*E#*F#3 petris barrejats 1,360 1,360

C#*D#*E#*F#5 metalls 0,210 0,210

C#*D#*E#*F#6 fusta 0,520 0,520

7 vidres

C#*D#*E#*F#8 plàstics 1,190 1,190

C#*D#*E#*F#9 paper i cartró 1,370 1,370

C#*D#*E#*F#10 guixos i no especials 0,150 0,150

TOTAL MEDICIÓN 12,490

m3 Deposición controlada a centro de selección i transferència, de residuos mezclados no especiales, procedentes deconstrucción o demolición, con codigo 170904 segun el Catalogo Europeo de Residuos (ORDEN MAM/304/2002)

3 F2RA8500

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 RASA DRENATGE 0,600 0,500 80,000 24,000

C#*D#*E#*F#2 (+20%)ESPONJAMENT 24,000 0,200 4,800

C#*D#*E#*F#3 PERICÓ 0,600 0,600 1,000 4,000 1,440

C#*D#*E#*F#4 (+20%)ESPONJAMENT 1,440 0,200 0,288

C#*D#*E#*F#5 POU 1,500 1,500 2,000 4,500

C#*D#*E#*F#6 (+20%)ESPONJAMENT 4,500 0,200 0,900

9 evaquaió pluvials a camí

10 40% excavació

C#*D#*E#*F#11 Tub de 300mm 0,800 0,600 97,350 0,400 18,691

Euro

Page 153: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

DE CAMBRILSCONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

MEDICIONES Pág.:01/08/11 9Fecha:

TOTAL MEDICIÓN 54,619

m3 Deposición controlada en centro de reciclaje de residuos de hormigón inertes con una densidad 1,48 t/m3, procedentes deconstrucción o demolición, con código 170101 según la Lista Europea de Residuos (ORDEN MAM/304/2002)

4 F2RA61H0

FórmulaTexto TOTALTipo [C] [D] [F][E]Num.

C#*D#*E#*F#1 formigó 3,000 3,000

C#*D#*E#*F#2 maons i ceràmics 4,690 4,690

C#*D#*E#*F#3 petris barrejats 1,360 1,360

C#*D#*E#*F#5 metalls 0,210 0,210

C#*D#*E#*F#6 fusta 0,520 0,520

7 vidres

C#*D#*E#*F#8 plàstics 1,190 1,190

C#*D#*E#*F#9 paper i cartró 1,370 1,370

C#*D#*E#*F#10 guixos i no especials 0,150 0,150

TOTAL MEDICIÓN 12,490

Euro

Page 154: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 155: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

10.2. Cuadro de precios 1

Page 156: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 157: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

Pág.:CUADRO DE PRECIOS NÚMERO 1 1Fecha: 01/08/11

Nº CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

€2.797,36PA0801 Partida alzada a justificar para los trabajos de Seguridad y salud. FASE 1P- 1(DOS MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE EUROS CON TREINTA Y SEIS CENTIMOS)

€699,34PA0802 Partida alzada a justificar para los trabajos de Seguridad y salud. FASE 2P- 2(SEISCIENTOS NOVENTA Y NUEVE EUROS CON TREINTA Y CUATRO CENTIMOS)

€2.191,43PA1001 Partida alzada a justificar para el Control de calidad. Fase 1P- 3(DOS MIL CIENTO NOVENTA Y UN EUROS CON CUARENTA Y TRES CENTIMOS)

€547,86PA1002 Partida alzada a justificar para el Control de calidad. Fase 2P- 4(QUINIENTOS CUARENTA Y SIETE EUROS CON OCHENTA Y SEIS CENTIMOS)

€11,41m2E2211011 Limpieza y desbroce del terreno, con medios manuales y carga manual sobre camión o contenedorP- 5(ONCE EUROS CON CUARENTA Y UN CENTIMOS)

€7,10m3E2221422 Excavación de zanjas y pozos de hasta 1,5 m de profundidad, en terreno compacto, con mediosmecánicos y carga mecánica sobre camión

P- 6

(SIETE EUROS CON DIEZ CENTIMOS)

€51,85m3E2255H70 Relleno de zanja o pozo con gravas para drenaje, en tongadas de 25 cm como máximoP- 7(CINCUENTA Y UN EUROS CON OCHENTA Y CINCO CENTIMOS)

€108,62m3E31521J4 Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/F/20/I, de consistencia fluida y tamaño máximodel árido 20 mm, vertido con bomba

P- 8

(CIENTO OCHO EUROS CON SESENTA Y DOS CENTIMOS)

€207,09mE3D14112 Ejecución de micropilonas de 150 mm de diametro con menos de un 25% de perforación en hormigónarmado o roca dura, armado con tubo de acero ST-35 de 80 mm de diametro exterior i 10 mm de grosor.

P- 9

(DOSCIENTOS SIETE EUROS CON NUEVE CENTIMOS)

€5,84kgE4415325 Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para pilares formados por pieza compuesta, en perfileslaminados en caliente serie L, LD, T, redondo, cuadrado, rectangular y plancha, trabajado en taller y conuna capa de imprimación antioxidante, colocado en obra con soldadura

P- 10

(CINCO EUROS CON OCHENTA Y CUATRO CENTIMOS)

€5,87kgE4435325 Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para vigas formadas por pieza compuesta, en perfileslaminados en caliente serie L, LD, T, redondo, cuadrado, rectangular y plancha, trabajado en taller y conuna capa de imprimación antioxidante, colocado en obra con soldadura

P- 11

(CINCO EUROS CON OCHENTA Y SIETE CENTIMOS)

€127,43m2E561U001 Lucernario de placa de policarbonato cel·lular de 16 mm de grosor, con suportes de perfil d'aluminio,juntas d'estanqueidad i junta en la limatesa entre les dos partes de la cubierta, todo col.locado

P- 12

(CIENTO VEINTISIETE EUROS CON CUARENTA Y TRES CENTIMOS)

€24,33m2E8940BJ0 Pintado de estructura de acero al esmalte sintético, con dos capas de imprimación antioxidante y dos deacabado

P- 13

(VEINTICUATRO EUROS CON TREINTA Y TRES CENTIMOS)

€18,06mED5A1700 Drenaje con tubo ranurado de PVC de D=200 mmP- 14(DIECIOCHO EUROS CON SEIS CENTIMOS)

€10,37m3F2224620 Excavació de rasa de fins a 2 m de fondària i fins a 1 m d'amplària, en terreny de trànsit, amb mitjansmecànics i terres deixades a la vora.

P- 15

(DIEZ EUROS CON TREINTA Y SIETE CENTIMOS)

€21,82m3F228560F Relleno y compactación de zanja de ancho hasta 0,6 m, con material adecuado de la propia excavación,en tongadas de espesor hasta 25 cm, utilizando pisón vibrante, con compactación del 95 % PM

P- 16

(VEINTIUN EUROS CON OCHENTA Y DOS CENTIMOS)

€25,70m3F228AHSO Rebliment i piconatge de rasa d'amplària 0.6 m, amb sorres per a protecció, en tongades de gruix fins a15 cm, utilitzant picó vibrant

P- 17

(VEINTICINCO EUROS CON SETENTA CENTIMOS)

Page 158: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

Pág.:CUADRO DE PRECIOS NÚMERO 1 2Fecha: 01/08/11

Nº CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

€3,99m3F2R34267 Transporte de tierras a instalación autorizada de gestión de residuos, con camión de 12 t y tiempo deespera para la carga con medios mecánicos, con un recorrido de más de 5 y hasta 10 km

P- 18

(TRES EUROS CON NOVENTA Y NUEVE CENTIMOS)

€3,99m3F2R542A7 Transporte de residuos a instalación autorizada de gestión de residuos, con camión de 20 t y tiempo deespera para la carga a máquina, con un recorrido de más de 5 y hasta 10 km

P- 19

(TRES EUROS CON NOVENTA Y NUEVE CENTIMOS)

€8,85m3F2RA61H0 Deposición controlada en centro de reciclaje de residuos de hormigón inertes con una densidad 1,48t/m3, procedentes de construcción o demolición, con código 170101 según la Lista Europea de Residuos(ORDEN MAM/304/2002)

P- 20

(OCHO EUROS CON OCHENTA Y CINCO CENTIMOS)

€8,85m3F2RA8500 Deposición controlada a centro de selección i transferència, de residuos mezclados no especiales,procedentes de construcción o demolición, con codigo 170904 segun el Catalogo Europeo de Residuos(ORDEN MAM/304/2002)

P- 21

(OCHO EUROS CON OCHENTA Y CINCO CENTIMOS)

€23,89m3F931R01L Base de zahorra artificial procedente de árido reciclado, con extendido y compactado del material al 100% del PM

P- 22

(VEINTITRES EUROS CON OCHENTA Y NUEVE CENTIMOS)

€374,56uFD5P2JJ5BT25 Arqueta de hormigón polímero formada por tres cuerpos, sin perfil lateral ref. ULMA0102 de la serie U200 de ULMA , de 360x500 mm y entre 930 y 1200 mm de altura, para acoplar a canales de 300 mm deancho, con cestillo y rejilla de acero galvanizado entramada clase B125, según norma UNE-EN 1433,fijada con cancela a la arqueta, colocada sobre base de hormigón con solera de 100 mm de espesor yparedes de 100 mm de espesor

P- 23

(TRESCIENTOS SETENTA Y CUATRO EUROS CON CINCUENTA Y SEIS CENTIMOS)

€18,70mFD7F7375 Tubo de PVC de 300 mm de diámetro nominal de formación helicoidal con perfil rígido nervadoexteriormente, autoportante, unión elástica con masilla adhesiva de poliuretano y colocado en el fondode la zanja

P- 24

(DIECIOCHO EUROS CON SETENTA CENTIMOS)

€74,73uFDB17450 Solera de hormigón HM-20/P/20/I de 15 cm de espesor y de planta 1,15x1,15 mP- 25(SETENTA Y CUATRO EUROS CON SETENTA Y TRES CENTIMOS)

€251,32mFDD1A525 Pared para pozo circular de D=100 cm, de espesor 14 cm de ladrillo perforado, enfoscada y enlucida pordentro con mortero mixto 1:2:10, elaborado en obra con hormigonera de 165 l

P- 26

(DOSCIENTOS CINCUENTA Y UN EUROS CON TREINTA Y DOS CENTIMOS)

€16,52uFDDZ51D9 Peldaño para pozo de registro con fundición nodular, de 200x200x200 mm, y 1,7 kg de peso, colocadocon mortero mixto 1:0,5:4, elaborado en obra con hormigonera de 165 l

P- 27

(DIECISEIS EUROS CON CINCUENTA Y DOS CENTIMOS)

€150,43uFDDZ6DD4 Marco circular de fundición dúctil para pozo de registro y tapa abatible y con cierre, paso libre de 600mm de diámetro y clase D400 según norma UNE-EN 124, colocado con mortero

P- 28

(CIENTO CINCUENTA EUROS CON CUARENTA Y TRES CENTIMOS)

€89,70uFDMFCN00 Con assimètric de formigó en massa prefabricat amb diàmetres de base de 100 cm i superior de 60cmper a la instal.lació de marc amb tapa model oficial de 60 cm d'altura, instal.lat.

P- 29

(OCHENTA Y NUEVE EUROS CON SETENTA CENTIMOS)

€43,91hI12B1AAA Plataforma elevadora telescòpica articulada, autopropulsada con motor de gasoil de 20 m d'alturamàxima de trabajo i 9,8 m en horizontal, de 227 kg de carga útil, de dimensiones 700x245x245 cm enreposo i 10886 kg de peso vacia, con cesta de dimensiones 150x75 cm

P- 30

(CUARENTA Y TRES EUROS CON NOVENTA Y UN CENTIMOS)

€5,84m2K218AAAA Desmontaje de geotèxtil con medios manuales, limpieza i apliego de material para su reutiltitzación icarga de runa sobre camión o contenedor

P- 31

(CINCO EUROS CON OCHENTA Y CUATRO CENTIMOS)

€26,04m3K22JAAAA Retirada de tot-ú amb mitjans manuals i aplec per a posterior aprofitamentP- 32(VEINTISEIS EUROS CON CUATRO CENTIMOS)

Page 159: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

Pág.:CUADRO DE PRECIOS NÚMERO 1 3Fecha: 01/08/11

Nº CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

€17,24mK6A13436 Enrejado de acero de altura 2 m con tela metálica de torsión simple con acabado galvanizado, de 50 mmde paso de malla y diámetro 2,7 y 2,7 mm, postes de tubo galvanizado de diámetro 50 mm colocadoscada 3 m sobre dados de hormigón y parte proporcional de postes para puntos singulares

P- 33

(DIECISIETE EUROS CON VEINTICUATRO CENTIMOS)

€518,80uK6AZCNA1 Puerta de dos hojas de 3x2 m, de acero galvanizado, con marco de tubo de 80x50 mm y malla onduladade hierro dulce 30/18 de D 3,4 mm, zócalo de plancha de 1,5 mm, montantes de 100x100 mm, pasador,cerradura y pomo

P- 34

(QUINIENTOS DIECIOCHO EUROS CON OCHENTA CENTIMOS)

€4,21m2K7BC37G0 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno no tejido ligado térmicamente de 250 a 275g/m2, colocado sin adherir

P- 35

(CUATRO EUROS CON VEINTIUN CENTIMOS)

€4,63m2K7BC37L0 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno no tejido ligado térmicamente de 400 a 500g/m2, colocado sin adherir

P- 36

(CUATRO EUROS CON SESENTA Y TRES CENTIMOS)

Page 160: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 161: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

10.3. Cuadro de precios 2

Page 162: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 163: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

CUADRO DE PRECIOS NÚMERO 2 Pág.: 1Fecha: 01/08/11

NÚMERO CÓDIGO UMDESCRIPCIÓN PRECIO

PA0801 Partida alzada a justificar para los trabajos de Seguridad y salud. FASE 1P- 1 €2.797,36

Sin descomposición 2.797,36 €

PA0802 Partida alzada a justificar para los trabajos de Seguridad y salud. FASE 2P- 2 €699,34

Sin descomposición 699,34 €

PA1001 Partida alzada a justificar para el Control de calidad. Fase 1P- 3 €2.191,43

Sin descomposición 2.191,43 €

PA1002 Partida alzada a justificar para el Control de calidad. Fase 2P- 4 €547,86

Sin descomposición 547,86 €

m2E2211011 Limpieza y desbroce del terreno, con medios manuales y carga manualsobre camión o contenedor

P- 5 €11,41

Otros conceptos 11,41 €

m3E2221422 Excavación de zanjas y pozos de hasta 1,5 m de profundidad, en terrenocompacto, con medios mecánicos y carga mecánica sobre camión

P- 6 €7,10

Otros conceptos 7,10 €

m3E2255H70 Relleno de zanja o pozo con gravas para drenaje, en tongadas de 25 cmcomo máximo

P- 7 €51,85

B0332020 Grava de cantera de piedra granítica, para drenes €50,19498Otros conceptos 1,66 €

m3E31521J4 Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/F/20/I, deconsistencia fluida y tamaño máximo del árido 20 mm, vertido con bomba

P- 8 €108,62

B064300A Hormigón HM-20/F/20/I de consistencia fluida, tamaño máximo del árido20 mm, con >= 200 kg/m3 de cemento, apto para clase de exposición I

€85,06300

Otros conceptos 23,56 €

mE3D14112 Ejecución de micropilonas de 150 mm de diametro con menos de un 25%de perforación en hormigón armado o roca dura, armado con tubo de aceroST-35 de 80 mm de diametro exterior i 10 mm de grosor.

P- 9 €207,09

B0111000 Agua €0,00360B0511302 Cemento pórtland CEM I 32,5 N según UNE-EN 197-1, a granel €0,21586B3DB1510 Perfil d'acer laminat ST-35 de secció tubular de 80 mm de diàmetre i de

10 mm de gruix, per a l'execució de micropilons€43,71000

Otros conceptos 163,16 €

kgE4415325 Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para pilares formados por piezacompuesta, en perfiles laminados en caliente serie L, LD, T, redondo,cuadrado, rectangular y plancha, trabajado en taller y con una capa deimprimación antioxidante, colocado en obra con soldadura

P- 10 €5,84

B44Z50BA Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, formado por pieza compuesta,en perfiles laminados en caliente serie L, LD, T, redondo, cuadrado,rectangular y plancha, trabajado en el taller para colocar con soldadura ycon una capa de imprimación antioxidante

€1,34000

Otros conceptos 4,50 €

kgE4435325 Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para vigas formadas por piezacompuesta, en perfiles laminados en caliente serie L, LD, T, redondo,cuadrado, rectangular y plancha, trabajado en taller y con una capa deimprimación antioxidante, colocado en obra con soldadura

P- 11 €5,87

B44Z50BA Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, formado por pieza compuesta,en perfiles laminados en caliente serie L, LD, T, redondo, cuadrado,rectangular y plancha, trabajado en el taller para colocar con soldadura ycon una capa de imprimación antioxidante

€1,34000

Page 164: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

CUADRO DE PRECIOS NÚMERO 2 Pág.: 2Fecha: 01/08/11

NÚMERO CÓDIGO UMDESCRIPCIÓN PRECIO

Otros conceptos 4,53 €

m2E561U001 Lucernario de placa de policarbonato cel·lular de 16 mm de grosor, consuportes de perfil d'aluminio, juntas d'estanqueidad i junta en la limatesaentre les dos partes de la cubierta, todo col.locado

P- 12 €127,43

B0CAU001 Placa de policarbonat cel·lular de 16 mm de gruix, amb tractament per aabsorcio de la radiacio ultraviolada

€76,71000

B56EU001 Perfil d'alumini anoditzat i junts d'estanquitat per a suport de plaques depolicarbonat

€7,71000

B56ZU001 Part proporcional d'elements auxiliars per a fixacio de plaques depolicarbonat cel·lular

€3,51000

B56ZU002 Perfils de policarbonat per a tancament de alveols de plaques, de 8 a 10mmm de gruix

€2,04000

Otros conceptos 37,46 €

m2E8940BJ0 Pintado de estructura de acero al esmalte sintético, con dos capas deimprimación antioxidante y dos de acabado

P- 13 €24,33

B89ZB000 Esmalte sintético €2,81500B8ZAA000 Imprimación antioxidante €2,15600

Otros conceptos 19,36 €

mED5A1700 Drenaje con tubo ranurado de PVC de D=200 mmP- 14 €18,06

BD5A2F00 Tubo circular ranurado de pared simple de PVC y 200 mm de diámetro €7,92750Otros conceptos 10,13 €

m3F2224620 Excavació de rasa de fins a 2 m de fondària i fins a 1 m d'amplària, enterreny de trànsit, amb mitjans mecànics i terres deixades a la vora.

P- 15 €10,37

Otros conceptos 10,37 €

m3F228560F Relleno y compactación de zanja de ancho hasta 0,6 m, con materialadecuado de la propia excavación, en tongadas de espesor hasta 25 cm,utilizando pisón vibrante, con compactación del 95 % PM

P- 16 €21,82

Otros conceptos 21,82 €

m3F228AHSO Rebliment i piconatge de rasa d'amplària 0.6 m, amb sorres per a protecció,en tongades de gruix fins a 15 cm, utilitzant picó vibrant

P- 17 €25,70

B0311010 Arena de cantera de piedra calcárea para hormigones €17,50000Otros conceptos 8,20 €

m3F2R34267 Transporte de tierras a instalación autorizada de gestión de residuos, concamión de 12 t y tiempo de espera para la carga con medios mecánicos,con un recorrido de más de 5 y hasta 10 km

P- 18 €3,99

Otros conceptos 3,99 €

m3F2R542A7 Transporte de residuos a instalación autorizada de gestión de residuos, concamión de 20 t y tiempo de espera para la carga a máquina, con unrecorrido de más de 5 y hasta 10 km

P- 19 €3,99

Otros conceptos 3,99 €

m3F2RA61H0 Deposición controlada en centro de reciclaje de residuos de hormigóninertes con una densidad 1,48 t/m3, procedentes de construcción odemolición, con código 170101 según la Lista Europea de Residuos(ORDEN MAM/304/2002)

P- 20 €8,85

B2RA61H0 Deposición controlada en centro de reciclaje de residuos de hormigóninertes con una densidad 1,48 t/m3, procedentes de construcción odemolición, con código 170101 según la Lista Europea de Residuos(ORDEN MAM/304/2002)

€8,85322

Otros conceptos -0,00 €

Page 165: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

CUADRO DE PRECIOS NÚMERO 2 Pág.: 3Fecha: 01/08/11

NÚMERO CÓDIGO UMDESCRIPCIÓN PRECIO

m3F2RA8500 Deposición controlada a centro de selección i transferència, de residuosmezclados no especiales, procedentes de construcción o demolición, concodigo 170904 segun el Catalogo Europeo de Residuos (ORDENMAM/304/2002)

P- 21 €8,85

B2RA8500 Deposició controlada a centre de selecció i transferència, de residusbarrejats no especials, procedents de construcció o demolició, amb codi170904 segons el Catàleg Europeu de Residus (ORDEN MAM/304/2002)

€8,85000

Otros conceptos 0,00 €

m3F931R01L Base de zahorra artificial procedente de árido reciclado, con extendido ycompactado del material al 100 % del PM

P- 22 €23,89

B0111000 Agua €0,06000B037R000 Zahorra artificial procedente de áridos reciclados €18,99800

Otros conceptos 4,83 €

uFD5P2JJ5BT25 Arqueta de hormigón polímero formada por tres cuerpos, sin perfil lateralref. ULMA0102 de la serie U 200 de ULMA , de 360x500 mm y entre 930 y1200 mm de altura, para acoplar a canales de 300 mm de ancho, concestillo y rejilla de acero galvanizado entramada clase B125, según normaUNE-EN 1433, fijada con cancela a la arqueta, colocada sobre base dehormigón con solera de 100 mm de espesor y paredes de 100 mm deespesor

P- 23 €374,56

B064300C Hormigón HM-20/P/20/I de consistencia plástica, tamaño máximo delárido 20 mm, con >= 200 kg/m3 de cemento, apto para clase deexposición I

€2,16632

BD5P2JJ5BT25 Arqueta de configuración de tres cuerpos de Hormigón Polímero tipoULMA, modelo cuerpo superior AU200S con medidas de 260x500x350mm, con premarcas para conectar el canal U200, modelos cuerposintermedio A200I con medidas de 260x500x325 mm y Base A200B conmedidas de 260x500x340, dispone a su vez de salidas premarcadas dediferentes diámetros para la reconducción de aguas pluviales a colectoresprincipales, cancela de seguridad CS200INOX, rejilla de 0,5 m delongitud, cestillo galvanizado para la recogida de hojas Modelo-C200,modelo certificado sengún la declaración de conformidad CE., ref.ULMA0102 de la serie U 200 de ULMA

€354,53000

Otros conceptos 17,86 €

mFD7F7375 Tubo de PVC de 300 mm de diámetro nominal de formación helicoidal conperfil rígido nervado exteriormente, autoportante, unión elástica con masillaadhesiva de poliuretano y colocado en el fondo de la zanja

P- 24 €18,70

BD7F7370 Tubo de PVC de 300 mm de diámetro nominal de formación helicoidalcon perfil rígido nervado exteriormente, autoportante con unión elásticacon masilla adhesiva de poliuretano

€13,95000

Otros conceptos 4,75 €

uFDB17450 Solera de hormigón HM-20/P/20/I de 15 cm de espesor y de planta1,15x1,15 m

P- 25 €74,73

B064300C Hormigón HM-20/P/20/I de consistencia plástica, tamaño máximo delárido 20 mm, con >= 200 kg/m3 de cemento, apto para clase deexposición I

€16,38962

Otros conceptos 58,34 €

mFDD1A525 Pared para pozo circular de D=100 cm, de espesor 14 cm de ladrilloperforado, enfoscada y enlucida por dentro con mortero mixto 1:2:10,elaborado en obra con hormigonera de 165 l

P- 26 €251,32

B0111000 Agua €0,00720B0512401 Cemento pórtland con caliza CEM II/B-L 32,5 R según UNE-EN 197-1, en

sacos€1,92242

B0F1D2A1 Ladrillo perforado, de 290x140x100 mm, para revestir, categoría I, HD,según la norma UNE-EN 771-1

€33,58656

Otros conceptos 215,80 €

Page 166: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

CUADRO DE PRECIOS NÚMERO 2 Pág.: 4Fecha: 01/08/11

NÚMERO CÓDIGO UMDESCRIPCIÓN PRECIO

uFDDZ51D9 Peldaño para pozo de registro con fundición nodular, de 200x200x200 mm,y 1,7 kg de peso, colocado con mortero mixto 1:0,5:4, elaborado en obracon hormigonera de 165 l

P- 27 €16,52

BDDZ51D0 Pate para pozo de registro de fundición nodular, de 200x200x200 mm y1,7 kg de peso

€2,85000

Otros conceptos 13,67 €

uFDDZ6DD4 Marco circular de fundición dúctil para pozo de registro y tapa abatible y concierre, paso libre de 600 mm de diámetro y clase D400 según normaUNE-EN 124, colocado con mortero

P- 28 €150,43

B0710250 Mortero para albañilería, clase M 5 (5 N/mm2), a granel, de designación(G) según norma UNE-EN 998-2

€1,61900

BDDZ6DD0 Marco circular y tapa circular de fundición dúctil para pozo de registro,abatible y con cierre, paso libre de 600 mm de diámetro y clase D400según norma UNE-EN 124

€131,67000

Otros conceptos 17,14 €

uFDMFCN00 Con assimètric de formigó en massa prefabricat amb diàmetres de base de100 cm i superior de 60cm per a la instal.lació de marc amb tapa modeloficial de 60 cm d'altura, instal.lat.

P- 29 €89,70

BDMFCN00 Con assimètric de formigó en massa segons definició. €29,76000Otros conceptos 59,94 €

hI12B1AAA Plataforma elevadora telescòpica articulada, autopropulsada con motor degasoil de 20 m d'altura màxima de trabajo i 9,8 m en horizontal, de 227 kgde carga útil, de dimensiones 700x245x245 cm en reposo i 10886 kg depeso vacia, con cesta de dimensiones 150x75 cm

P- 30 €43,91

Otros conceptos 43,91 €

m2K218AAAA Desmontaje de geotèxtil con medios manuales, limpieza i apliego dematerial para su reutiltitzación i carga de runa sobre camión o contenedor

P- 31 €5,84

Otros conceptos 5,84 €

m3K22JAAAA Retirada de tot-ú amb mitjans manuals i aplec per a posterior aprofitamentP- 32 €26,04

Otros conceptos 26,04 €

mK6A13436 Enrejado de acero de altura 2 m con tela metálica de torsión simple conacabado galvanizado, de 50 mm de paso de malla y diámetro 2,7 y 2,7 mm,postes de tubo galvanizado de diámetro 50 mm colocados cada 3 m sobredados de hormigón y parte proporcional de postes para puntos singulares

P- 33 €17,24

B0A216SG Tela metálica de simple torsión de alambre galvanizado de 50 mm depaso de malla y de D 2,7 mm

€4,26220

B6AZ3134 Poste intermedio de tubo de acero galvanizado, de diámetro 50 mm y dealtura 2,35 m

€3,06000

B6AZA164 Poste para extremos, tensores o puntos singulares de tubo de acerogalvanizado, de diámetro 80 mm y de altura 2,35 m

€2,35706

Otros conceptos 7,56 €

uK6AZCNA1 Puerta de dos hojas de 3x2 m, de acero galvanizado, con marco de tubo de80x50 mm y malla ondulada de hierro dulce 30/18 de D 3,4 mm, zócalo deplancha de 1,5 mm, montantes de 100x100 mm, pasador, cerradura y pomo

P- 34 €518,80

B6A1CNA1 Puerta de dos hojas de medidas 3x2 m, de acero galvanizado, conbastidor de tubo de 80x50 mm y malla ondulada de hierro dulce 30/18 deD 3,4 mm, zócalo de plancha de 1,5 mm, montantes de 100x100 mm,pasador, cerradura y pomo

€441,84000

Otros conceptos 76,96 €

m2K7BC37G0 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno no tejido ligadotérmicamente de 250 a 275 g/m2, colocado sin adherir

P- 35 €4,21

B7B137G0 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno no tejido, ligadotérmicamente de 250 a 275 g/m2

€2,56300

Page 167: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

CUADRO DE PRECIOS NÚMERO 2 Pág.: 5Fecha: 01/08/11

NÚMERO CÓDIGO UMDESCRIPCIÓN PRECIO

Otros conceptos 1,65 €

m2K7BC37L0 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno no tejido ligadotérmicamente de 400 a 500 g/m2, colocado sin adherir

P- 36 €4,63

B7B137L0 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno no tejido, ligadotérmicamente de 400 a 500 g/m2

€3,31100

Otros conceptos 1,32 €

Page 168: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 169: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

10.4. Justificación de precios

Page 170: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 171: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 1Fecha: 01/08/11

MANO DE OBRA

CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

€22,46h Oficial 1aA0121000

€22,46h Oficial 1a albañilA0122000

€22,83h Oficial 1a soldadorA0125000

€22,46h Oficial 1a colocadorA0127000

€22,17h Oficial 1a pintorA012D000

€22,90h Oficial 1a montadorA012M000

€22,46h Oficial 1a de obra públicaA012N000

€20,14h Ayudante soldadorA0135000

€20,06h Ayudante colocadorA0137000

€19,79h Ayudante pintorA013D000

€16,35h Ayudante montadorA013M000

€18,73h PeónA0140000

€19,82h Peón especialistaA0150000

Page 172: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 2Fecha: 01/08/11

MAQUINARIA

CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

€63,82h Pala cargadora mediana sobre neumáticos, de 117 kWC1311120

€42,27h Retroexcavadora pequeñaC1315010

€68,77h Retroexcavadora medianaC1315020

€64,01h Motoniveladora pequeñaC1331100

€74,41h Rodillo vibratorio autopropulsado, de 12 a 14 tC13350C0

€13,85h Pisón vibrante dúplex de 1300 kgC133A030

€9,77h Pisón vibrante con placa de 60 cmC133A0K0

€41,99h Camión para transporte de 12 tC1501800

€48,25h Camión para transporte de 20 tC1501900

€47,88h Camión cisterna de 8 m3C1502E00

€52,39h Camión grúaC1503000

€178,54h Camión con bomba de hormigonarC1701100

€2,02h Hormigonera de 165 lC1705600

€3,63h Equipo y elementos auxiliares para soldadura eléctricaC200P000

€304,96h Equipo para inyecciones profundas, con bomba depresión baja y carro de perforación para taladros hasta200 mm de diámetro

C3H11250

€43,91h Plataforma elevadora telescópica articulada,autopropulsada con motor de gasoil de 20 m de alturamáxima de trabajo y 9,8 m en horizonal, de 227 kg decarga útil, de dimensiones 700x245x245 cm en reposoy 10886 kg de peso vacia, con cesta de dimensiones150x75 cm

CL40AAAA

Page 173: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 3Fecha: 01/08/11

MATERIALES

CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

€1,20m3 AguaB0111000

€17,50t Arena de cantera de piedra calcárea para hormigonesB0311010

€23,52t Arena de cantera de piedra granítica para morterosB0312020

€16,71t Grava de cantera de piedra calcárea, de tamañomáximo 20 mm, para hormigones

B0331Q10

€22,59t Grava de cantera de piedra granítica, para drenesB0332020

€16,52m3 Zahorra artificial procedente de áridos recicladosB037R000

€107,93t Cemento pórtland CEM I 32,5 N según UNE-EN 197-1,a granel

B0511302

€117,94t Cemento pórtland con caliza CEM II/B-L 32,5 R segúnUNE-EN 197-1, en sacos

B0512401

€0,10kg Cal aérea CL 90B0532310

€77,33m3 Hormigón HM-20/F/20/I de consistencia fluida, tamañomáximo del árido 20 mm, con >= 200 kg/m3 decemento, apto para clase de exposición I

B064300A

€72,94m3 Hormigón HM-20/P/20/I de consistencia plástica,tamaño máximo del árido 20 mm, con >= 200 kg/m3 decemento, apto para clase de exposición I

B064300C

€45,35t Mortero para albañilería, clase M 5 (5 N/mm2), agranel, de designación (G) según norma UNE-EN998-2

B0710250

€2,11m2 Tela metálica de simple torsión de alambregalvanizado de 50 mm de paso de malla y de D 2,7mm

B0A216SG

€76,71m2 Placa de policarbonat cel·lular de 16 mm de gruix, ambtractament per a absorcio de la radiacio ultraviolada

B0CAU001

€0,28u Ladrillo perforado, de 290x140x100 mm, para revestir,categoría I, HD, según la norma UNE-EN 771-1

B0F1D2A1

€5,99t Deposición controlada en centro de reciclaje deresiduos de hormigón inertes con una densidad 1,48t/m3, procedentes de construcción o demolición, concódigo 170101 según la Lista Europea de Residuos(ORDEN MAM/304/2002)

B2RA61H0

€8,85m3 Deposició controlada a centre de selecció itransferència, de residus barrejats no especials,procedents de construcció o demolició, amb codi170904 segons el Catàleg Europeu de Residus(ORDEN MAM/304/2002)

B2RA8500

€43,71m Perfil d'acer laminat ST-35 de secció tubular de 80 mmde diàmetre i de 10 mm de gruix, per a l'execució demicropilons

B3DB1510

€1,34kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, formado porpieza compuesta, en perfiles laminados en calienteserie L, LD, T, redondo, cuadrado, rectangular yplancha, trabajado en el taller para colocar consoldadura y con una capa de imprimación antioxidante

B44Z50BA

Page 174: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 4Fecha: 01/08/11

MATERIALES

CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

€7,71m Perfil d'alumini anoditzat i junts d'estanquitat per asuport de plaques de policarbonat

B56EU001

€3,51u Part proporcional d'elements auxiliars per a fixacio deplaques de policarbonat cel·lular

B56ZU001

€2,04m Perfils de policarbonat per a tancament de alveols deplaques, de 8 a 10 mmm de gruix

B56ZU002

€441,84u Puerta de dos hojas de medidas 3x2 m, de acerogalvanizado, con bastidor de tubo de 80x50 mm ymalla ondulada de hierro dulce 30/18 de D 3,4 mm,zócalo de plancha de 1,5 mm, montantes de 100x100mm, pasador, cerradura y pomo

B6A1CNA1

€9,00u Poste intermedio de tubo de acero galvanizado, dediámetro 50 mm y de altura 2,35 m

B6AZ3134

€35,18u Poste para extremos, tensores o puntos singulares detubo de acero galvanizado, de diámetro 80 mm y dealtura 2,35 m

B6AZA164

€2,33m2 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietilenono tejido, ligado térmicamente de 250 a 275 g/m2

B7B137G0

€3,01m2 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietilenono tejido, ligado térmicamente de 400 a 500 g/m2

B7B137L0

€11,26kg Esmalte sintéticoB89ZB000

€10,78kg Imprimación antioxidanteB8ZAA000

€7,55m Tubo circular ranurado de pared simple de PVC y 200mm de diámetro

BD5A2F00

€354,53u Arqueta de configuración de tres cuerpos de HormigónPolímero tipo ULMA, modelo cuerpo superior AU200Scon medidas de 260x500x350 mm, con premarcaspara conectar el canal U200, modelos cuerposintermedio A200I con medidas de 260x500x325 mm yBase A200B con medidas de 260x500x340, dispone asu vez de salidas premarcadas de diferentes diámetrospara la reconducción de aguas pluviales a colectoresprincipales, cancela de seguridad CS200INOX, rejillade 0,5 m de longitud, cestillo galvanizado para larecogida de hojas Modelo-C200, modelo certificadosengún la declaración de conformidad CE., ref.ULMA0102 de la serie U 200 de ULMA

BD5P2JJ5BT25

€13,95m Tubo de PVC de 300 mm de diámetro nominal deformación helicoidal con perfil rígido nervadoexteriormente, autoportante con unión elástica conmasilla adhesiva de poliuretano

BD7F7370

€2,85u Pate para pozo de registro de fundición nodular, de200x200x200 mm y 1,7 kg de peso

BDDZ51D0

€131,67u Marco circular y tapa circular de fundición dúctil parapozo de registro, abatible y con cierre, paso libre de600 mm de diámetro y clase D400 según normaUNE-EN 124

BDDZ6DD0

€29,76U Con assimètric de formigó en massa segons definició.BDMFCN00

Page 175: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 5Fecha: 01/08/11

MATERIALES

CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

Page 176: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 6Fecha: 01/08/11

ELEMENTOS COMPUESTOS

CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

€84,31m3 Hormigón de 200 kg/m3, con una proporción envolumen 1:3:6, con cemento pórtland con caliza CEMII/B-L 32,5 R y árido de piedra calcárea de tamañomáximo 20 mm, elaborado en obra con hormigonerade 165 l

D060P021 Rend.: 1,000

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Peón especialista x =A0150000 1,100 19,82000 21,80200/R

Subtotal... 21,80200 21,80200Maquinaria:

h Hormigonera de 165 l x =C1705600 0,600 2,02000 1,21200/R

Subtotal... 1,21200 1,21200Materiales:

m3 Agua x =B0111000 0,180 1,20000 0,21600t Arena de cantera de piedra calcárea para hormigones x =B0311010 0,650 17,50000 11,37500t Grava de cantera de piedra calcárea, de tamaño máximo 20

mm, para hormigonesx =B0331Q10 1,550 16,71000 25,90050

t Cemento pórtland con caliza CEM II/B-L 32,5 R según UNE-EN197-1, en sacos

x =B0512401 0,200 117,94000 23,58800

Subtotal... 61,07950 61,07950

0,218021,00%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 84,31152

84,31152COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€102,24m3 Mortero de cemento pórtland con caliza CEM II/B-L yarena de piedra granítica con 380 kg/m3 de cemento,con una proporción en volumen 1:4 y 10 N/mm2 deresistencia a compresión, elaborado en obra conhormigonera de 165 l

D0701821 Rend.: 1,000

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Peón especialista x =A0150000 1,000 19,82000 19,82000/R

Subtotal... 19,82000 19,82000Maquinaria:

h Hormigonera de 165 l x =C1705600 0,700 2,02000 1,41400/R

Subtotal... 1,41400 1,41400Materiales:

m3 Agua x =B0111000 0,200 1,20000 0,24000t Arena de cantera de piedra granítica para morteros x =B0312020 1,520 23,52000 35,75040t Cemento pórtland con caliza CEM II/B-L 32,5 R según UNE-EN

197-1, en sacosx =B0512401 0,380 117,94000 44,81720

Subtotal... 80,80760 80,80760

0,198201,00%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 102,23980

Page 177: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 7Fecha: 01/08/11

ELEMENTOS COMPUESTOS

CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

102,23980COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€122,30m3 Mortero mixto de cemento pórtland con caliza CEMII/B-L, cal y arena de piedra granítica con 200 kg/m3de cemento, con una proporción en volumen 1:2:10 y2,5 N/mm2 de resistencia a compresión, elaborado enobra con hormigonera de 165 l

D070A4D1 Rend.: 1,000

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Peón especialista x =A0150000 1,050 19,82000 20,81100/R

Subtotal... 20,81100 20,81100Maquinaria:

h Hormigonera de 165 l x =C1705600 0,725 2,02000 1,46450/R

Subtotal... 1,46450 1,46450Materiales:

m3 Agua x =B0111000 0,200 1,20000 0,24000t Arena de cantera de piedra granítica para morteros x =B0312020 1,530 23,52000 35,98560t Cemento pórtland con caliza CEM II/B-L 32,5 R según UNE-EN

197-1, en sacosx =B0512401 0,200 117,94000 23,58800

kg Cal aérea CL 90 x =B0532310 400,000 0,10000 40,00000

Subtotal... 99,81360 99,81360

0,208111,00%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 122,29721

122,29721COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€119,00m3 Mortero mixto de cemento pórtland con caliza CEMII/B-L, cal y arena de piedra granítica con 380 kg/m3de cemento, con una proporción en volumen 1:0,5:4 y10 N/mm2 de resistencia a compresión, elaborado enobra con hormigonera de 165 l

D070A8B1 Rend.: 1,000

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Peón especialista x =A0150000 1,050 19,82000 20,81100/R

Subtotal... 20,81100 20,81100Maquinaria:

h Hormigonera de 165 l x =C1705600 0,725 2,02000 1,46450/R

Subtotal... 1,46450 1,46450Materiales:

m3 Agua x =B0111000 0,200 1,20000 0,24000t Arena de cantera de piedra granítica para morteros x =B0312020 1,380 23,52000 32,45760t Cemento pórtland con caliza CEM II/B-L 32,5 R según UNE-EN

197-1, en sacosx =B0512401 0,380 117,94000 44,81720

kg Cal aérea CL 90 x =B0532310 190,000 0,10000 19,00000

Subtotal... 96,51480 96,51480

Page 178: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 8Fecha: 01/08/11

ELEMENTOS COMPUESTOS

CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIOOtros:

% Despeses auxiliars sobre la mà d'obra S/ =A%AUX001 1,00 20,81100 0,20811%

Subtotal... 0,20811 0,20811

COSTE DIRECTO 118,99841

118,99841COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

Page 179: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 9Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO €2.797,36PA Partida alzada a justificar para los trabajos de

Seguridad y salud. FASE 10801 Rend.: 1,000P- 1

€699,34PA Partida alzada a justificar para los trabajos deSeguridad y salud. FASE 2

0802 Rend.: 1,000P- 2

€2.191,43PA Partida alzada a justificar para el Control de calidad.Fase 1

1001 Rend.: 1,000P- 3

€547,86PA Partida alzada a justificar para el Control de calidad.Fase 2

1002 Rend.: 1,000P- 4

€11,41m2 Limpieza y desbroce del terreno, con medios manualesy carga manual sobre camión o contenedor

E2211011 Rend.: 1,000P- 5

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Peón x =A0140000 0,600 18,73000 11,23800/R

Subtotal... 11,23800 11,23800

0,168571,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 11,406570,00%DESPESES INDIRECTES

11,40657COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€7,10m3 Excavación de zanjas y pozos de hasta 1,5 m deprofundidad, en terreno compacto, con mediosmecánicos y carga mecánica sobre camión

E2221422 Rend.: 1,000P- 6

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Peón x =A0140000 0,040 18,73000 0,74920/R

Subtotal... 0,74920 0,74920Maquinaria:

h Retroexcavadora pequeña x =C1315010 0,150 42,27000 6,34050/R

Subtotal... 6,34050 6,34050

0,011241,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 7,100940,00%DESPESES INDIRECTES

7,10094COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€51,85m3 Relleno de zanja o pozo con gravas para drenaje, entongadas de 25 cm como máximo

E2255H70 Rend.: 1,000P- 7

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

Page 180: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 10Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIOh Peón x =A0140000 0,020 18,73000 0,37460/R

Subtotal... 0,37460 0,37460Maquinaria:

h Pala cargadora mediana sobre neumáticos, de 117 kW x =C1311120 0,020 63,82000 1,27640/R

Subtotal... 1,27640 1,27640Materiales:

t Grava de cantera de piedra granítica, para drenes x =B0332020 2,222 22,59000 50,19498

Subtotal... 50,19498 50,19498

0,005621,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 51,851600,00%DESPESES INDIRECTES

51,85160COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€108,62m3 Hormigón para zanjas y pozos de cimentación,HM-20/F/20/I, de consistencia fluida y tamaño máximodel árido 20 mm, vertido con bomba

E31521J4 Rend.: 1,000P- 8

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Peón x =A0140000 0,300 18,73000 5,61900/R

Subtotal... 5,61900 5,61900Maquinaria:

h Camión con bomba de hormigonar x =C1701100 0,100 178,54000 17,85400/R

Subtotal... 17,85400 17,85400Materiales:

m3 Hormigón HM-20/F/20/I de consistencia fluida, tamaño máximodel árido 20 mm, con >= 200 kg/m3 de cemento, apto paraclase de exposición I

x =B064300A 1,100 77,33000 85,06300

Subtotal... 85,06300 85,06300

0,084291,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 108,620290,00%DESPESES INDIRECTES

108,62029COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€207,09m Ejecución de micropilonas de 150 mm de diametro conmenos de un 25% de perforación en hormigón armadoo roca dura, armado con tubo de acero ST-35 de 80mm de diametro exterior i 10 mm de grosor.

E3D14112 Rend.: 0,700P- 9

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a x =A0121000 0,556 22,46000 17,83966/Rh Peón x =A0140000 0,278 18,73000 7,43849/Rh Peón especialista x =A0150000 0,556 19,82000 15,74274/R

Page 181: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 11Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

Subtotal... 41,02089 41,02089Maquinaria:

h Equipo para inyecciones profundas, con bomba de presión bajay carro de perforación para taladros hasta 200 mm de diámetro

x =C3H11250 0,278 304,96000 121,11269/R

Subtotal... 121,11269 121,11269Materiales:

m3 Agua x =B0111000 0,003 1,20000 0,00360t Cemento pórtland CEM I 32,5 N según UNE-EN 197-1, a granel x =B0511302 0,002 107,93000 0,21586m Perfil d'acer laminat ST-35 de secció tubular de 80 mm de

diàmetre i de 10 mm de gruix, per a l'execució de micropilonsx =B3DB1510 1,000 43,71000 43,71000

Subtotal... 43,92946 43,92946

1,025522,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 207,088560,00%DESPESES INDIRECTES

207,08856COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€5,84kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para pilaresformados por pieza compuesta, en perfiles laminadosen caliente serie L, LD, T, redondo, cuadrado,rectangular y plancha, trabajado en taller y con unacapa de imprimación antioxidante, colocado en obracon soldadura

E4415325 Rend.: 0,856P- 10

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a soldador x =A0125000 0,072 22,83000 1,92028/Rh Ayudante soldador x =A0135000 0,0725 20,14000 1,70578/R

Subtotal... 3,62606 3,62606Maquinaria:

h Camión grúa x =C1503000 0,012 52,39000 0,73444/Rh Equipo y elementos auxiliares para soldadura eléctrica x =C200P000 0,012 3,63000 0,05089/R

Subtotal... 0,78533 0,78533Materiales:

kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, formado por piezacompuesta, en perfiles laminados en caliente serie L, LD, T,redondo, cuadrado, rectangular y plancha, trabajado en el tallerpara colocar con soldadura y con una capa de imprimaciónantioxidante

x =B44Z50BA 1,000 1,34000 1,34000

Subtotal... 1,34000 1,34000

0,090652,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 5,842040,00%DESPESES INDIRECTES

5,84204COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

Page 182: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 12Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

€5,87kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para vigasformadas por pieza compuesta, en perfiles laminadosen caliente serie L, LD, T, redondo, cuadrado,rectangular y plancha, trabajado en taller y con unacapa de imprimación antioxidante, colocado en obracon soldadura

E4435325 Rend.: 0,153P- 11

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a soldador x =A0125000 0,018 22,83000 2,68588/Rh Ayudante soldador x =A0135000 0,010 20,14000 1,31634/R

Subtotal... 4,00222 4,00222Maquinaria:

h Equipo y elementos auxiliares para soldadura eléctrica x =C200P000 0,018 3,63000 0,42706/R

Subtotal... 0,42706 0,42706Materiales:

kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, formado por piezacompuesta, en perfiles laminados en caliente serie L, LD, T,redondo, cuadrado, rectangular y plancha, trabajado en el tallerpara colocar con soldadura y con una capa de imprimaciónantioxidante

x =B44Z50BA 1,000 1,34000 1,34000

Subtotal... 1,34000 1,34000

0,100062,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 5,869340,00%DESPESES INDIRECTES

5,86934COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€127,43m2 Lucernario de placa de policarbonato cel·lular de 16mm de grosor, con suportes de perfil d'aluminio, juntasd'estanqueidad i junta en la limatesa entre les dospartes de la cubierta, todo col.locado

E561U001 Rend.: 1,219P- 12

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a colocador x =A0127000 1,400 22,46000 25,79491/Rh Peón x =A0140000 0,700 18,73000 10,75554/R

Subtotal... 36,55045 36,55045Materiales:

m2 Placa de policarbonat cel·lular de 16 mm de gruix, ambtractament per a absorcio de la radiacio ultraviolada

x =B0CAU001 1,000 76,71000 76,71000

m Perfil d'alumini anoditzat i junts d'estanquitat per a suport deplaques de policarbonat

x =B56EU001 1,000 7,71000 7,71000

u Part proporcional d'elements auxiliars per a fixacio de plaquesde policarbonat cel·lular

x =B56ZU001 1,000 3,51000 3,51000

m Perfils de policarbonat per a tancament de alveols de plaques,de 8 a 10 mmm de gruix

x =B56ZU002 1,000 2,04000 2,04000

Subtotal... 89,97000 89,97000

Page 183: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 13Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

0,913762,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 127,434210,00%DESPESES INDIRECTES

127,43421COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€24,33m2 Pintado de estructura de acero al esmalte sintético,con dos capas de imprimación antioxidante y dos deacabado

E8940BJ0 Rend.: 1,000P- 13

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a pintor x =A012D000 0,790 22,17000 17,51430/Rh Ayudante pintor x =A013D000 0,079 19,79000 1,56341/R

Subtotal... 19,07771 19,07771Materiales:

kg Esmalte sintético x =B89ZB000 0,250 11,26000 2,81500kg Imprimación antioxidante x =B8ZAA000 0,200 10,78000 2,15600

Subtotal... 4,97100 4,97100

0,286171,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 24,334880,00%DESPESES INDIRECTES

24,33488COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€18,06m Drenaje con tubo ranurado de PVC de D=200 mmED5A1700 Rend.: 0,606P- 14Unidades Precio Parcial Importe€

Mano de obra:

h Oficial 1a albañil x =A0122000 0,190 22,46000 7,04191/Rh Peón x =A0140000 0,095 18,73000 2,93622/R

Subtotal... 9,97813 9,97813Materiales:

m Tubo circular ranurado de pared simple de PVC y 200 mm dediámetro

x =BD5A2F00 1,050 7,55000 7,92750

Subtotal... 7,92750 7,92750

0,149671,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 18,055300,00%DESPESES INDIRECTES

18,05530COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

Page 184: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 14Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

€10,37m3 Excavació de rasa de fins a 2 m de fondària i fins a 1m d'amplària, en terreny de trànsit, amb mitjansmecànics i terres deixades a la vora.

F2224620 Rend.: 1,000P- 15

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Peón x =A0140000 0,010 18,73000 0,18730/R

Subtotal... 0,18730 0,18730Maquinaria:

h Retroexcavadora mediana x =C1315020 0,148 68,77000 10,17796/R

Subtotal... 10,17796 10,17796Otros:

% Despeses auxiliars sobre la mà d'obra S/ =A%AUX001 1,50 0,18733 0,00281%

Subtotal... 0,00281 0,00281

COSTE DIRECTO 10,368070,00%DESPESES INDIRECTES

10,36807COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€21,82m3 Relleno y compactación de zanja de ancho hasta 0,6m, con material adecuado de la propia excavación, entongadas de espesor hasta 25 cm, utilizando pisónvibrante, con compactación del 95 % PM

F228560F Rend.: 1,000P- 16

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Peón especialista x =A0150000 0,500 19,82000 9,91000/R

Subtotal... 9,91000 9,91000Maquinaria:

h Retroexcavadora mediana x =C1315020 0,100 68,77000 6,87700/Rh Pisón vibrante con placa de 60 cm x =C133A0K0 0,500 9,77000 4,88500/R

Subtotal... 11,76200 11,76200Otros:

% Despeses auxiliars sobre la mà d'obra S/ =A%AUX001 1,50 9,91000 0,14865%

Subtotal... 0,14865 0,14865

COSTE DIRECTO 21,820650,00%DESPESES INDIRECTES

21,82065COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

Page 185: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 15Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

€25,70m3 Rebliment i piconatge de rasa d'amplària 0.6 m, ambsorres per a protecció, en tongades de gruix fins a 15cm, utilitzant picó vibrant

F228AHSO Rend.: 0,999P- 17

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Peón especialista x =A0150000 0,080 19,82000 1,58719/R

Subtotal... 1,58719 1,58719Maquinaria:

h Retroexcavadora mediana x =C1315020 0,080 68,77000 5,50711/Rh Pisón vibrante dúplex de 1300 kg x =C133A030 0,080 13,85000 1,10911/R

Subtotal... 6,61622 6,61622Materiales:

t Arena de cantera de piedra calcárea para hormigones x =B0311010 1,000 17,50000 17,50000

Subtotal... 17,50000 17,50000

COSTE DIRECTO 25,703410,00%DESPESES INDIRECTES

25,70341COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€3,99m3 Transporte de tierras a instalación autorizada degestión de residuos, con camión de 12 t y tiempo deespera para la carga con medios mecánicos, con unrecorrido de más de 5 y hasta 10 km

F2R34267 Rend.: 1,000P- 18

Unidades Precio Parcial Importe€Maquinaria:

h Camión para transporte de 12 t x =C1501800 0,095 41,99000 3,98905/R

Subtotal... 3,98905 3,98905

COSTE DIRECTO 3,989050,00%DESPESES INDIRECTES

3,98905COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€3,99m3 Transporte de residuos a instalación autorizada degestión de residuos, con camión de 20 t y tiempo deespera para la carga a máquina, con un recorrido demás de 5 y hasta 10 km

F2R542A7 Rend.: 0,992P- 19

Unidades Precio Parcial Importe€Maquinaria:

h Camión para transporte de 20 t x =C1501900 0,082 48,25000 3,98841/R

Subtotal... 3,98841 3,98841

Page 186: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 16Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

COSTE DIRECTO 3,988410,00%DESPESES INDIRECTES

3,98841COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€8,85m3 Deposición controlada en centro de reciclaje deresiduos de hormigón inertes con una densidad 1,48t/m3, procedentes de construcción o demolición, concódigo 170101 según la Lista Europea de Residuos(ORDEN MAM/304/2002)

F2RA61H0 Rend.: 1,000P- 20

Unidades Precio Parcial Importe€Materiales:

t Deposición controlada en centro de reciclaje de residuos dehormigón inertes con una densidad 1,48 t/m3, procedentes deconstrucción o demolición, con código 170101 según la ListaEuropea de Residuos (ORDEN MAM/304/2002)

x =B2RA61H0 1,478 5,99000 8,85322

Subtotal... 8,85322 8,85322

COSTE DIRECTO 8,853220,00%DESPESES INDIRECTES

8,85322COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€8,85m3 Deposición controlada a centro de selección itransferència, de residuos mezclados no especiales,procedentes de construcción o demolición, con codigo170904 segun el Catalogo Europeo de Residuos(ORDEN MAM/304/2002)

F2RA8500 Rend.: 1,000P- 21

Unidades Precio Parcial Importe€Materiales:

m3 Deposició controlada a centre de selecció i transferència, deresidus barrejats no especials, procedents de construcció odemolició, amb codi 170904 segons el Catàleg Europeu deResidus (ORDEN MAM/304/2002)

x =B2RA8500 1,000 8,85000 8,85000

Subtotal... 8,85000 8,85000

COSTE DIRECTO 8,850000,00%DESPESES INDIRECTES

8,85000COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€23,89m3 Base de zahorra artificial procedente de áridoreciclado, con extendido y compactado del material al100 % del PM

F931R01L Rend.: 1,000P- 22

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

Page 187: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 17Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIOh Peón x =A0140000 0,050 18,73000 0,93650/R

Subtotal... 0,93650 0,93650Maquinaria:

h Motoniveladora pequeña x =C1331100 0,035 64,01000 2,24035/Rh Rodillo vibratorio autopropulsado, de 12 a 14 t x =C13350C0 0,006 74,41000 0,44646/Rh Camión cisterna de 8 m3 x =C1502E00 0,025 47,88000 1,19700/R

Subtotal... 3,88381 3,88381Materiales:

m3 Agua x =B0111000 0,050 1,20000 0,06000m3 Zahorra artificial procedente de áridos reciclados x =B037R000 1,150 16,52000 18,99800

Subtotal... 19,05800 19,05800

0,014051,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 23,892360,00%DESPESES INDIRECTES

23,89236COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€374,56u Arqueta de hormigón polímero formada por trescuerpos, sin perfil lateral ref. ULMA0102 de la serie U200 de ULMA , de 360x500 mm y entre 930 y 1200mm de altura, para acoplar a canales de 300 mm deancho, con cestillo y rejilla de acero galvanizadoentramada clase B125, según norma UNE-EN 1433,fijada con cancela a la arqueta, colocada sobre basede hormigón con solera de 100 mm de espesor yparedes de 100 mm de espesor

FD5P2JJ5BT25 Rend.: 1,000P- 23

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a de obra pública x =A012N000 0,350 22,46000 7,86100/Rh Peón x =A0140000 0,520 18,73000 9,73960/R

Subtotal... 17,60060 17,60060Materiales:

m3 Hormigón HM-20/P/20/I de consistencia plástica, tamañomáximo del árido 20 mm, con >= 200 kg/m3 de cemento, aptopara clase de exposición I

x =B064300C 0,0297 72,94000 2,16632

u Arqueta de configuración de tres cuerpos de HormigónPolímero tipo ULMA, modelo cuerpo superior AU200S conmedidas de 260x500x350 mm, con premarcas para conectar elcanal U200, modelos cuerpos intermedio A200I con medidasde 260x500x325 mm y Base A200B con medidas de260x500x340, dispone a su vez de salidas premarcadas dediferentes diámetros para la reconducción de aguas pluviales acolectores principales, cancela de seguridad CS200INOX, rejillade 0,5 m de longitud, cestillo galvanizado para la recogida dehojas Modelo-C200, modelo certificado sengún la declaraciónde conformidad CE., ref. ULMA0102 de la serie U 200 deULMA

x =BD5P2JJ5BT25 1,000 354,53000 354,53000

Subtotal... 356,69632 356,69632

Page 188: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 18Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

0,264011,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 374,560930,00%DESPESES INDIRECTES

374,56093COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€18,70m Tubo de PVC de 300 mm de diámetro nominal deformación helicoidal con perfil rígido nervadoexteriormente, autoportante, unión elástica con masillaadhesiva de poliuretano y colocado en el fondo de lazanja

FD7F7375 Rend.: 0,160P- 24

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a montador x =A012M000 0,018 22,90000 2,57625/Rh Peón x =A0140000 0,018 18,73000 2,10713/R

Subtotal... 4,68338 4,68338Materiales:

m Tubo de PVC de 300 mm de diámetro nominal de formaciónhelicoidal con perfil rígido nervado exteriormente, autoportantecon unión elástica con masilla adhesiva de poliuretano

x =BD7F7370 1,000 13,95000 13,95000

Subtotal... 13,95000 13,95000

0,070251,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 18,703630,00%DESPESES INDIRECTES

18,70363COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€74,73u Solera de hormigón HM-20/P/20/I de 15 cm de espesory de planta 1,15x1,15 m

FDB17450 Rend.: 0,129P- 25

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a de obra pública x =A012N000 0,180 22,46000 31,33953/Rh Peón x =A0140000 0,180 18,73000 26,13488/R

Subtotal... 57,47441 57,47441Materiales:

m3 Hormigón HM-20/P/20/I de consistencia plástica, tamañomáximo del árido 20 mm, con >= 200 kg/m3 de cemento, aptopara clase de exposición I

x =B064300C 0,2247 72,94000 16,38962

Subtotal... 16,38962 16,38962Otros:

% Despeses auxiliars sobre la mà d'obra S/ =A%AUX001 1,50 57,47467 0,86212%

Subtotal... 0,86212 0,86212

COSTE DIRECTO 74,726150,00%DESPESES INDIRECTES

Page 189: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 19Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

74,72615COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€251,32m Pared para pozo circular de D=100 cm, de espesor 14cm de ladrillo perforado, enfoscada y enlucida pordentro con mortero mixto 1:2:10, elaborado en obracon hormigonera de 165 l

FDD1A525 Rend.: 1,000P- 26

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a de obra pública x =A012N000 4,647 22,46000 104,37162/Rh Peón x =A0140000 4,647 18,73000 87,03831/R

Subtotal... 191,40993 191,40993Materiales:

m3 Agua x =B0111000 0,006 1,20000 0,00720t Cemento pórtland con caliza CEM II/B-L 32,5 R según UNE-EN

197-1, en sacosx =B0512401 0,0163 117,94000 1,92242

u Ladrillo perforado, de 290x140x100 mm, para revestir,categoría I, HD, según la norma UNE-EN 771-1

x =B0F1D2A1 119,952 0,28000 33,58656

m3 Mortero mixto de cemento pórtland con caliza CEM II/B-L, cal yarena de piedra granítica con 200 kg/m3 de cemento, con unaproporción en volumen 1:2:10 y 2,5 N/mm2 de resistencia acompresión, elaborado en obra con hormigonera de 165 l

x =D070A4D1 0,176 122,29721 21,52431

Subtotal... 57,04049 57,04049

2,871151,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 251,321570,00%DESPESES INDIRECTES

251,32157COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€16,52u Peldaño para pozo de registro con fundición nodular,de 200x200x200 mm, y 1,7 kg de peso, colocado conmortero mixto 1:0,5:4, elaborado en obra conhormigonera de 165 l

FDDZ51D9 Rend.: 1,000P- 27

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a de obra pública x =A012N000 0,300 22,46000 6,73800/Rh Peón x =A0140000 0,300 18,73000 5,61900/R

Subtotal... 12,35700 12,35700Materiales:

u Pate para pozo de registro de fundición nodular, de200x200x200 mm y 1,7 kg de peso

x =BDDZ51D0 1,000 2,85000 2,85000

m3 Mortero mixto de cemento pórtland con caliza CEM II/B-L, cal yarena de piedra granítica con 380 kg/m3 de cemento, con unaproporción en volumen 1:0,5:4 y 10 N/mm2 de resistencia acompresión, elaborado en obra con hormigonera de 165 l

x =D070A8B1 0,0095 118,99841 1,13048

Subtotal... 3,98048 3,98048Otros:

% Despeses auxiliars sobre la mà d'obra S/ =A%AUX001 1,50 12,35733 0,18536%

Subtotal... 0,18536 0,18536

Page 190: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 20Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

COSTE DIRECTO 16,522840,00%DESPESES INDIRECTES

16,52284COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€150,43u Marco circular de fundición dúctil para pozo de registroy tapa abatible y con cierre, paso libre de 600 mm dediámetro y clase D400 según norma UNE-EN 124,colocado con mortero

FDDZ6DD4 Rend.: 1,000P- 28

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a de obra pública x =A012N000 0,410 22,46000 9,20860/Rh Peón x =A0140000 0,410 18,73000 7,67930/R

Subtotal... 16,88790 16,88790Materiales:

t Mortero para albañilería, clase M 5 (5 N/mm2), a granel, dedesignación (G) según norma UNE-EN 998-2

x =B0710250 0,0357 45,35000 1,61900

u Marco circular y tapa circular de fundición dúctil para pozo deregistro, abatible y con cierre, paso libre de 600 mm dediámetro y clase D400 según norma UNE-EN 124

x =BDDZ6DD0 1,000 131,67000 131,67000

Subtotal... 133,28900 133,28900Otros:

% Despeses auxiliars sobre la mà d'obra S/ =A%AUX001 1,50 16,88800 0,25332%

Subtotal... 0,25332 0,25332

COSTE DIRECTO 150,430220,00%DESPESES INDIRECTES

150,43022COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€89,70u Con assimètric de formigó en massa prefabricat ambdiàmetres de base de 100 cm i superior de 60cm per ala instal.lació de marc amb tapa model oficial de 60 cmd'altura, instal.lat.

FDMFCN00 Rend.: 0,323P- 29

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a de obra pública x =A012N000 0,450 22,46000 31,29102/Rh Peón x =A0140000 0,450 18,73000 26,09443/R

Subtotal... 57,38545 57,38545Materiales:

U Con assimètric de formigó en massa segons definició. x =BDMFCN00 1,000 29,76000 29,76000m3 Mortero mixto de cemento pórtland con caliza CEM II/B-L, cal y

arena de piedra granítica con 380 kg/m3 de cemento, con unaproporción en volumen 1:0,5:4 y 10 N/mm2 de resistencia acompresión, elaborado en obra con hormigonera de 165 l

x =D070A8B1 0,007 118,99841 0,83299

Page 191: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 21Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

Subtotal... 30,59299 30,59299

1,721563,00%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 89,700000,00%DESPESES INDIRECTES

89,70000COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€43,91h Plataforma elevadora telescòpica articulada,autopropulsada con motor de gasoil de 20 m d'alturamàxima de trabajo i 9,8 m en horizontal, de 227 kg decarga útil, de dimensiones 700x245x245 cm en reposoi 10886 kg de peso vacia, con cesta de dimensiones150x75 cm

I12B1AAA Rend.: 1,000P- 30

Unidades Precio Parcial Importe€Maquinaria:

h Plataforma elevadora telescópica articulada, autopropulsadacon motor de gasoil de 20 m de altura máxima de trabajo y 9,8m en horizonal, de 227 kg de carga útil, de dimensiones700x245x245 cm en reposo y 10886 kg de peso vacia, concesta de dimensiones 150x75 cm

x =CL40AAAA 1,000 43,91000 43,91000/R

Subtotal... 43,91000 43,91000

COSTE DIRECTO 43,910000,00%DESPESES INDIRECTES

43,91000COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€5,84m2 Desmontaje de geotèxtil con medios manuales,limpieza i apliego de material para su reutiltitzación icarga de runa sobre camión o contenedor

K218AAAA Rend.: 1,000P- 31

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Ayudante colocador x =A0137000 0,100 20,06000 2,00600/Rh Peón x =A0140000 0,200 18,73000 3,74600/R

Subtotal... 5,75200 5,75200

0,086281,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 5,838280,00%DESPESES INDIRECTES

5,83828COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€26,04m3 Retirada de tot-ú amb mitjans manuals i aplec per aposterior aprofitament

K22JAAAA Rend.: 2,920P- 32

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

Page 192: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 22Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIOh Peón x =A0140000 4,000 18,73000 25,65753/R

Subtotal... 25,65753 25,65753

0,384861,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 26,042390,00%DESPESES INDIRECTES

26,04239COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€17,24m Enrejado de acero de altura 2 m con tela metálica detorsión simple con acabado galvanizado, de 50 mm depaso de malla y diámetro 2,7 y 2,7 mm, postes de tubogalvanizado de diámetro 50 mm colocados cada 3 msobre dados de hormigón y parte proporcional depostes para puntos singulares

K6A13436 Rend.: 1,000P- 33

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a x =A0121000 0,100 22,46000 2,24600/Rh Oficial 1a montador x =A012M000 0,100 22,90000 2,29000/Rh Ayudante montador x =A013M000 0,100 16,35000 1,63500/R

Subtotal... 6,17100 6,17100Materiales:

m2 Tela metálica de simple torsión de alambre galvanizado de 50mm de paso de malla y de D 2,7 mm

x =B0A216SG 2,020 2,11000 4,26220

u Poste intermedio de tubo de acero galvanizado, de diámetro 50mm y de altura 2,35 m

x =B6AZ3134 0,340 9,00000 3,06000

u Poste para extremos, tensores o puntos singulares de tubo deacero galvanizado, de diámetro 80 mm y de altura 2,35 m

x =B6AZA164 0,067 35,18000 2,35706

m3 Hormigón de 200 kg/m3, con una proporción en volumen 1:3:6,con cemento pórtland con caliza CEM II/B-L 32,5 R y árido depiedra calcárea de tamaño máximo 20 mm, elaborado en obracon hormigonera de 165 l

x =D060P021 0,0154 84,31152 1,29840

Subtotal... 10,97766 10,97766

0,092571,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 17,241230,00%DESPESES INDIRECTES

17,24123COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€518,80u Puerta de dos hojas de 3x2 m, de acero galvanizado,con marco de tubo de 80x50 mm y malla ondulada dehierro dulce 30/18 de D 3,4 mm, zócalo de plancha de1,5 mm, montantes de 100x100 mm, pasador,cerradura y pomo

K6AZCNA1 Rend.: 1,000P- 34

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a albañil x =A0122000 2,000 22,46000 44,92000/Rh Peón x =A0140000 1,000 18,73000 18,73000/R

Subtotal... 63,65000 63,65000

Page 193: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 23Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIOMateriales:

u Puerta de dos hojas de medidas 3x2 m, de acero galvanizado,con bastidor de tubo de 80x50 mm y malla ondulada de hierrodulce 30/18 de D 3,4 mm, zócalo de plancha de 1,5 mm,montantes de 100x100 mm, pasador, cerradura y pomo

x =B6A1CNA1 1,000 441,84000 441,84000

m3 Mortero de cemento pórtland con caliza CEM II/B-L y arena depiedra granítica con 380 kg/m3 de cemento, con una proporciónen volumen 1:4 y 10 N/mm2 de resistencia a compresión,elaborado en obra con hormigonera de 165 l

x =D0701821 0,1208 102,23980 12,35057

Subtotal... 454,19057 454,19057

0,954751,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 518,795320,00%DESPESES INDIRECTES

518,79532COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€4,21m2 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietilenono tejido ligado térmicamente de 250 a 275 g/m2,colocado sin adherir

K7BC37G0 Rend.: 0,800P- 35

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a colocador x =A0127000 0,040 22,46000 1,12300/Rh Ayudante colocador x =A0137000 0,020 20,06000 0,50150/R

Subtotal... 1,62450 1,62450Materiales:

m2 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno notejido, ligado térmicamente de 250 a 275 g/m2

x =B7B137G0 1,100 2,33000 2,56300

Subtotal... 2,56300 2,56300

0,024371,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 4,211870,00%DESPESES INDIRECTES

4,21187COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

€4,63m2 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietilenono tejido ligado térmicamente de 400 a 500 g/m2,colocado sin adherir

K7BC37L0 Rend.: 1,000P- 36

Unidades Precio Parcial Importe€Mano de obra:

h Oficial 1a colocador x =A0127000 0,040 22,46000 0,89840/Rh Ayudante colocador x =A0137000 0,020 20,06000 0,40120/R

Subtotal... 1,29960 1,29960Materiales:

m2 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno notejido, ligado térmicamente de 400 a 500 g/m2

x =B7B137L0 1,100 3,01000 3,31100

Subtotal... 3,31100 3,31100

Page 194: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 24Fecha: 01/08/11

PARTIDAS DE OBRA

NÚM CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

0,019491,50%GASTOS AUXILIARES

COSTE DIRECTO 4,630090,00%DESPESES INDIRECTES

4,63009COSTE EJECUCIÓN MATERIAL

Page 195: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS Pág.: 25Fecha: 01/08/11

PARTIDAS ALZADAS

CÓDIGO UM DESCRIPCIÓN PRECIO

€33.899,02P.A Partida alzada a justificar para la realización de lostrabajos de arqueologia para la consolidación yreintegración de volúmenes consistentes en:

1. Reintegración de urgencia de volúmenes perdidosde la zona del muro exterior. 2. Consolidación-protección de los coronamientos.

3. Reposición-reintegración de morteros y volúmenesen los ámbitos recuperados, con materiales y técnicasadecuadas y similares a los originales, segúnfuncionalidad, musealización y posibilidades aportadaspara la búsqueda arqueológica.

4. Consolidación de los zócalos de los muros de lamitad sur del edificio.

K1A2BA01

Page 196: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 197: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

10.5. Presupuesto

Page 198: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 199: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

PRESUPUESTO Pág.:01/08/11 1Fecha:

OBRA PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILS01CAPÍTOL FASE 101TITOL 3 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA10

NUM CODIGO UM DESCRIPCIÓN IMPORTEMEDICIONPRECIO

1 K1A2BA01 P.A Partida alzada a justificar para la realización de los trabajos dearqueologia para la consolidación y reintegración devolúmenes consistentes en:

1. Reintegración de urgencia de volúmenes perdidos de lazona del muro exterior. 2. Consolidación-protección de los coronamientos.

3. Reposición-reintegración de morteros y volúmenes en losámbitos recuperados, con materiales y técnicas adecuadas ysimilares a los originales, según funcionalidad, musealización yposibilidades aportadas para la búsqueda arqueológica.

4. Consolidación de los zócalos de los muros de la mitad surdel edificio. (P - 0)

1,00033.899,02 33.899,02

TITOL 3TOTAL 01.01.10 33.899,02

OBRA PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILS01CAPÍTOL FASE 101TITOL 3 INTERVENCIÓN ARQUITECTÒNICA FASE 111

NUM CODIGO UM DESCRIPCIÓN IMPORTEMEDICIONPRECIO

1 E2211011 m2 Limpieza y desbroce del terreno, con medios manuales y cargamanual sobre camión o contenedor (P - 5)

400,00011,41 4.564,00

2 E3D14112 m Ejecución de micropilonas de 150 mm de diametro con menosde un 25% de perforación en hormigón armado o roca dura,armado con tubo de acero ST-35 de 80 mm de diametroexterior i 10 mm de grosor. (P - 9)

54,000207,09 11.182,86

3 I12B1AAA h Plataforma elevadora telescòpica articulada, autopropulsadacon motor de gasoil de 20 m d'altura màxima de trabajo i 9,8 men horizontal, de 227 kg de carga útil, de dimensiones700x245x245 cm en reposo i 10886 kg de peso vacia, concesta de dimensiones 150x75 cm (P - 30)

88,00043,91 3.864,08

4 E4415325 kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para pilares formadospor pieza compuesta, en perfiles laminados en caliente serie L,LD, T, redondo, cuadrado, rectangular y plancha, trabajado entaller y con una capa de imprimación antioxidante, colocado enobra con soldadura (P - 10)

403,1285,84 2.354,27

5 E4435325 kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para vigas formadaspor pieza compuesta, en perfiles laminados en caliente serie L,LD, T, redondo, cuadrado, rectangular y plancha, trabajado entaller y con una capa de imprimación antioxidante, colocado enobra con soldadura (P - 11)

1.660,9655,87 9.749,86

6 E8940BJ0 m2 Pintado de estructura de acero al esmalte sintético, con doscapas de imprimación antioxidante y dos de acabado (P - 13)

74,04024,33 1.801,39

7 E561U001 m2 Lucernario de placa de policarbonato cel·lular de 16 mm degrosor, con suportes de perfil d'aluminio, juntas d'estanqueidadi junta en la limatesa entre les dos partes de la cubierta, todocol.locado (P - 12)

142,383127,43 18.143,87

8 K7BC37L0 m2 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno notejido ligado térmicamente de 400 a 500 g/m2, colocado sinadherir (P - 36)

185,3504,63 858,17

Euro

Page 200: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

PRESUPUESTO Pág.:01/08/11 2Fecha:

9 F931R01L m3 Base de zahorra artificial procedente de árido reciclado, conextendido y compactado del material al 100 % del PM (P - 22)

37,07023,89 885,60

10 K22JAAAA m3 Retirada de tot-ú amb mitjans manuals i aplec per a posterioraprofitament (P - 32)

37,07026,04 965,30

11 K218AAAA m2 Desmontaje de geotèxtil con medios manuales, limpieza iapliego de material para su reutiltitzación i carga de runa sobrecamión o contenedor (P - 31)

185,3505,84 1.082,44

TITOL 3TOTAL 01.01.11 55.451,84

OBRA PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILS01CAPÍTOL FASE 101TITOL 3 VALLADO Y DRENAJE PERIMETRAL12

NUM CODIGO UM DESCRIPCIÓN IMPORTEMEDICIONPRECIO

1 E2221422 m3 Excavación de zanjas y pozos de hasta 1,5 m de profundidad,en terreno compacto, con medios mecánicos y carga mecánicasobre camión (P - 6)

51,5807,10 366,22

2 F2224620 m3 Excavació de rasa de fins a 2 m de fondària i fins a 1 md'amplària, en terreny de trànsit, amb mitjans mecànics i terresdeixades a la vora. (P - 15)

48,00010,37 497,76

3 K6A13436 m Enrejado de acero de altura 2 m con tela metálica de torsiónsimple con acabado galvanizado, de 50 mm de paso de malla ydiámetro 2,7 y 2,7 mm, postes de tubo galvanizado de diámetro50 mm colocados cada 3 m sobre dados de hormigón y parteproporcional de postes para puntos singulares (P - 33)

120,00017,24 2.068,80

4 K6AZCNA1 u Puerta de dos hojas de 3x2 m, de acero galvanizado, conmarco de tubo de 80x50 mm y malla ondulada de hierro dulce30/18 de D 3,4 mm, zócalo de plancha de 1,5 mm, montantesde 100x100 mm, pasador, cerradura y pomo (P - 34)

1,000518,80 518,80

5 E31521J4 m3 Hormigón para zanjas y pozos de cimentación, HM-20/F/20/I,de consistencia fluida y tamaño máximo del árido 20 mm,vertido con bomba (P - 8)

19,800108,62 2.150,68

6 ED5A1700 m Drenaje con tubo ranurado de PVC de D=200 mm (P - 14) 120,00018,06 2.167,20

7 K7BC37G0 m2 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno notejido ligado térmicamente de 250 a 275 g/m2, colocado sinadherir (P - 35)

120,0004,21 505,20

8 E2255H70 m3 Relleno de zanja o pozo con gravas para drenaje, en tongadasde 25 cm como máximo (P - 7)

18,00051,85 933,30

9 FD5P2JJ5BT25 u Arqueta de hormigón polímero formada por tres cuerpos, sinperfil lateral ref. ULMA0102 de la serie U 200 de ULMA , de360x500 mm y entre 930 y 1200 mm de altura, para acoplar acanales de 300 mm de ancho, con cestillo y rejilla de acerogalvanizado entramada clase B125, según norma UNE-EN1433, fijada con cancela a la arqueta, colocada sobre base dehormigón con solera de 100 mm de espesor y paredes de 100mm de espesor (P - 23)

3,000374,56 1.123,68

10 FD7F7375 m Tubo de PVC de 300 mm de diámetro nominal de formaciónhelicoidal con perfil rígido nervado exteriormente, autoportante,unión elástica con masilla adhesiva de poliuretano y colocadoen el fondo de la zanja (P - 24)

100,00018,70 1.870,00

11 F228AHSO m3 Rebliment i piconatge de rasa d'amplària 0.6 m, amb sorresper a protecció, en tongades de gruix fins a 15 cm, utilitzantpicó vibrant (P - 17)

9,00025,70 231,30

Euro

Page 201: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

PRESUPUESTO Pág.:01/08/11 3Fecha:

12 F228560F m3 Relleno y compactación de zanja de ancho hasta 0,6 m, conmaterial adecuado de la propia excavación, en tongadas deespesor hasta 25 cm, utilizando pisón vibrante, concompactación del 95 % PM (P - 16)

39,00021,82 850,98

13 FDB17450 u Solera de hormigón HM-20/P/20/I de 15 cm de espesor y deplanta 1,15x1,15 m (P - 25)

1,00074,73 74,73

14 FDD1A525 m Pared para pozo circular de D=100 cm, de espesor 14 cm deladrillo perforado, enfoscada y enlucida por dentro con morteromixto 1:2:10, elaborado en obra con hormigonera de 165 l (P -26)

1,400251,32 351,85

15 FDMFCN00 u Con assimètric de formigó en massa prefabricat amb diàmetresde base de 100 cm i superior de 60cm per a la instal.lació demarc amb tapa model oficial de 60 cm d'altura, instal.lat. (P -29)

1,00089,70 89,70

16 FDDZ51D9 u Peldaño para pozo de registro con fundición nodular, de200x200x200 mm, y 1,7 kg de peso, colocado con morteromixto 1:0,5:4, elaborado en obra con hormigonera de 165 l (P -27)

5,00016,52 82,60

17 FDDZ6DD4 u Marco circular de fundición dúctil para pozo de registro y tapaabatible y con cierre, paso libre de 600 mm de diámetro y claseD400 según norma UNE-EN 124, colocado con mortero (P -28)

1,000150,43 150,43

TITOL 3TOTAL 01.01.12 14.033,23

OBRA PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILS01CAPÍTOL FASE 202TITOL 3 INTERVENCIÓN ARQUITECTÒNICA FASE 221

NUM CODIGO UM DESCRIPCIÓN IMPORTEMEDICIONPRECIO

1 E3D14112 m Ejecución de micropilonas de 150 mm de diametro con menosde un 25% de perforación en hormigón armado o roca dura,armado con tubo de acero ST-35 de 80 mm de diametroexterior i 10 mm de grosor. (P - 9)

54,000207,09 11.182,86

2 I12B1AAA h Plataforma elevadora telescòpica articulada, autopropulsadacon motor de gasoil de 20 m d'altura màxima de trabajo i 9,8 men horizontal, de 227 kg de carga útil, de dimensiones700x245x245 cm en reposo i 10886 kg de peso vacia, concesta de dimensiones 150x75 cm (P - 30)

88,00043,91 3.864,08

3 E4415325 kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para pilares formadospor pieza compuesta, en perfiles laminados en caliente serie L,LD, T, redondo, cuadrado, rectangular y plancha, trabajado entaller y con una capa de imprimación antioxidante, colocado enobra con soldadura (P - 10)

403,1285,84 2.354,27

4 E4435325 kg Acero S275JR según UNE-EN 10025-2, para vigas formadaspor pieza compuesta, en perfiles laminados en caliente serie L,LD, T, redondo, cuadrado, rectangular y plancha, trabajado entaller y con una capa de imprimación antioxidante, colocado enobra con soldadura (P - 11)

1.660,9655,87 9.749,86

5 E8940BJ0 m2 Pintado de estructura de acero al esmalte sintético, con doscapas de imprimación antioxidante y dos de acabado (P - 13)

74,04024,33 1.801,39

6 E561U001 m2 Lucernario de placa de policarbonato cel·lular de 16 mm degrosor, con suportes de perfil d'aluminio, juntas d'estanqueidadi junta en la limatesa entre les dos partes de la cubierta, todocol.locado (P - 12)

142,383127,43 18.143,87

Euro

Page 202: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

PRESUPUESTO Pág.:01/08/11 4Fecha:

7 K7BC37L0 m2 Geotextil formado por filetro de polipropileno/polietileno notejido ligado térmicamente de 400 a 500 g/m2, colocado sinadherir (P - 36)

143,2254,63 663,13

8 F931R01L m3 Base de zahorra artificial procedente de árido reciclado, conextendido y compactado del material al 100 % del PM (P - 22)

28,64523,89 684,33

9 K22JAAAA m3 Retirada de tot-ú amb mitjans manuals i aplec per a posterioraprofitament (P - 32)

28,64526,04 745,92

10 K218AAAA m2 Desmontaje de geotèxtil con medios manuales, limpieza iapliego de material para su reutiltitzación i carga de runa sobrecamión o contenedor (P - 31)

143,2255,84 836,43

TITOL 3TOTAL 01.02.21 50.026,14

OBRA PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILS01CAPÍTOL CONTROL DE CALIDAD03

NUM CODIGO UM DESCRIPCIÓN IMPORTEMEDICIONPRECIO

1 1001 PA Partida alzada a justificar para el Control de calidad. Fase 1 (P- 3)

1,0002.191,43 2.191,43

2 1002 PA Partida alzada a justificar para el Control de calidad. Fase 2 (P- 4)

1,000547,86 547,86

CAPÍTOLTOTAL 01.03 2.739,29

OBRA PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILS01CAPÍTOL SEGURIDAD Y SALUD04

NUM CODIGO UM DESCRIPCIÓN IMPORTEMEDICIONPRECIO

1 0801 PA Partida alzada a justificar para los trabajos de Seguridad ysalud. FASE 1 (P - 1)

1,0002.797,36 2.797,36

2 0802 PA Partida alzada a justificar para los trabajos de Seguridad ysalud. FASE 2 (P - 2)

1,000699,34 699,34

CAPÍTOLTOTAL 01.04 3.496,70

OBRA PRESSUPOST 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILS01CAPÍTOL GESTIÓN DE RESIDUOS05

NUM CODIGO UM DESCRIPCIÓN IMPORTEMEDICIONPRECIO

1 F2R34267 m3 Transporte de tierras a instalación autorizada de gestión deresiduos, con camión de 12 t y tiempo de espera para la cargacon medios mecánicos, con un recorrido de más de 5 y hasta10 km (P - 18)

54,6233,99 217,95

2 F2R542A7 m3 Transporte de residuos a instalación autorizada de gestión deresiduos, con camión de 20 t y tiempo de espera para la cargaa máquina, con un recorrido de más de 5 y hasta 10 km (P -19)

12,4903,99 49,84

3 F2RA8500 m3 Deposición controlada a centro de selección i transferència, deresiduos mezclados no especiales, procedentes deconstrucción o demolición, con codigo 170904 segun elCatalogo Europeo de Residuos (ORDEN MAM/304/2002) (P -21)

54,6198,85 483,38

Euro

Page 203: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

PRESUPUESTO Pág.:01/08/11 5Fecha:

4 F2RA61H0 m3 Deposición controlada en centro de reciclaje de residuos dehormigón inertes con una densidad 1,48 t/m3, procedentes deconstrucción o demolición, con código 170101 según la ListaEuropea de Residuos (ORDEN MAM/304/2002) (P - 20)

12,4908,85 110,54

CAPÍTOLTOTAL 01.05 861,71

Euro

Page 204: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 205: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

10.6. Resumen de Presupuesto

Page 206: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 207: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

RESUMEN DE PRESUPUESTO Pág.:01/08/11 1Fecha:

NIVEL 3: TITOL 3 Importe

Titol 3 01.01.10 INTERVENCIÓN ARQUEOLÓGICA 33.899,02Titol 3 01.01.11 INTERVENCIÓN ARQUITECTÒNICA FASE 1 55.451,84Titol 3 01.01.12 VALLADO Y DRENAJE PERIMETRAL 14.033,23

01.01 FASE 1Capítol 103.384,09

Titol 3 01.02.21 INTERVENCIÓN ARQUITECTÒNICA FASE 2 50.026,1401.02 FASE 2Capítol 50.026,14

153.410,23

NIVEL 2: CAPÍTOL Importe

Capítol 01.01 FASE 1 103.384,09Capítol 01.02 FASE 2 50.026,14Capítol 01.03 CONTROL DE CALIDAD 2.739,29Capítol 01.04 SEGURIDAD Y SALUD 3.496,70Capítol 01.05 GESTIÓN DE RESIDUOS 861,71

01 Pressupost 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILSObra 160.507,93

160.507,93

NIVEL 1: OBRA Importe

Obra 01 Pressupost 200_09_CASTLÀNIA_CAMBRILS 160.507,93160.507,93

Euro

Page 208: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 209: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

10.7. Presupuesto de ejecución por Contrato

Page 210: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 211: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

CONSOLIDACIÓN I PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIADE CAMBRILS

PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN POR CONTRATA 1Pag.

160.507,93PRESUPUESTO DE EJECUCIÓN MATERIAL .................................................................................

20.866,0313 % GASTOS GENERALES SOBRE 160.507,93............................................................................

6 % BENEFICIO INDUSTRIAL SOBRE 160.507,93........................................................................... 9.630,48

Subtotal 191.004,44

18 % IVA SOBRE 191.004,44............................................................................................................. 34.380,80

TOTAL PRESUPUESTO POR CONTRATA 225.385,24€

Este presupuesto de ejecución por contrato asciende a la cantidad de:

( DOSCIENTOS VEINTICINCO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y CINCOEUROS CON VEINTICUATRO CENTIMOS )

En Tarragona, febrero de 2011

Eloi Balcells i Terésbalcellsarquitectes, s.l.

Page 212: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 213: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

11. Pliegos de Condiciones Técnicas

Page 214: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 215: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

11.1 Pliego de Condiciones Técnicas Generales

Page 216: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 217: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

1

PLEC DE CONDICIONS FACULTATIVES I ECONÒMIQUES Les Condicions Facultatives i Econòmiques Generals del present Plec tindran vigència mentre no siguin modificats per les Prescripcions Tècniques Particulars del Projecte, en cas d'incloure's l'esmentat document. Ambdós, com a part del projecte arquitectònic tenen com a finalitat regular l'execució de les obres fixant-ne els nivells tècnics i de qualitat exigibles i precisen les intervencions que corresponen, segons el contracte i d'acord amb la legislació aplicable, al Promotor o propietari de l'obra, al Contractista o constructor de l'obra, als seus tècnics i encarregats, a l'Arquitecte i a l'Aparellador o Arquitecte Tècnic, així com les relacions entre ells i les seves obligacions corresponents en ordre a l'acompliment del contracte d'obra.

0. GENERALITATS

0.1. Documents del projecte. El projecte és el document contractual. Forma part del Projecte els següents documents: Memòria i Annexos, Plànols i Pressupost.El contractista i/o constructor és responsable de les errades que es puguin derivar de no obtenir la suficient informació directa que rectifiqui o ratifiqui la continguda als documents del projecte. En cas de contradicció entre la documentació gràfica i l’escrita, preval la documentació escrita. Allò que s'hagi esmentat en el Plec de Condicions i omès als Plànols o viceversa, haurà de ser executat com si hagués estat exposat en ambdós documents, sempre que a judici del Director d’Obra quedin suficientment definides les unitats d'obra corresponents i, aquestes, tinguin preu en el Contracte.

0.2. L’Arquitecte DirectorCorrespon a l'Arquitecte Director: a) Comprovar l'adequació del replanteig en l’obra i de la fonamentació projectada a les característiques reals del sòl. b) Redactar els complements o rectificacions del projecte que calguin. c) Assistir a les obres, tantes vegades com ho requereixi la seva naturalesa i complexitat, per tal de resoldre les contingències que es produïssin i impartir les instruccions complementàries que calguin per aconseguir la solució arquitectònica correcta. d) Coordinar la intervenció en obra d'altres tècnics que, en el seu cas, concorrin a la direcció amb funció pròpia en aspectes parcials de la seva especialitat. e) Aprovar les certificacions parcials d'obra, la liquidació final i assessorar el promotor en l'acte de la recepció. f) Preparar la documentació final de l'obra i expedir i subscriure juntament amb l'Aparellador o Arquitecte Tècnic, el certificat de final d'obra.

0.3. L’Arquitecte Tècnic o Aparellador a) Redactar el document d'estudi i anàlisi del Projecte d'acord amb el previst a l'article 1.4. de les Tarifes d'Honoraris aprovades per R.D. 314/1979, de 19 de gener. b) Planificar, a la vista del projecte arquitectònic, del contracte i de la normativa tècnica d'aplicació, el control de qualitat i econòmic de les obres. c) Efectuar el replanteig de l'obra i preparar l'acta corresponent subscrivint-la juntament amb l'Arquitecte i amb el Constructor. d) Comprovar les instal·lacions provisionals, mitjans auxiliars i sistemes de seguretat i salut en el treball, controlant-ne la seva correcta execució. e) Ordenar i dirigir l'execució material d'acord amb el projecte, amb les normes tècniques i amb les regles de bona construcció. f) Elaborar un programa de control de qualitat i fer o disposar les proves i assaigs de materials, instal·lacions i altres unitats d'obra segons les freqüències de mostreig programades en el pla de control, així com efectuar les altres comprovacions que resultin necessàries per assegurar la qualitat constructiva d' acord amb el projecte i la normativa tècnica aplicable. Dels resultats n'informarà puntualment al Constructor, donant-li, en tot cas les ordres oportunes; si la contingència no es resolgués s'adoptaran les mesures que calguin donant-ne compte a l'Arquitecte. g) Fer els amidaments d'obra executada i donar conformitat, segons les relacions establertes, a les certificacions valorades i a la liquidació final de l'obra. h) Subscriure, juntament amb l'Arquitecte, el certificat final d'obra.

0.4. El promotor El promotor decideix, impulsa, programa i finança, amb recursos propis o d’altres, les obres d’edificació per a ell mateix o per la posterior alienació, lliurament o cessió a tercers. Les obligacions del promotor estan especificades en la Ley 38/1999 de 5 de noviembre, de ordenación de la edificación (LOE).El promotor ha de sotascriure l’assegurança obligatòria segons la LOE. En fase de redacció del projecte, el promotor designarà un coordinador en matèria de seguretat i salut durant l’elaboració del projecte d’obra, quan en el projecte intervinguin diferents projectistes. En fase de redacció del projecte, el promotor està obligat a què s’elabori un Estudi de Seguretat i Salut o un Estudi Bàsic de Seguretat i Salut, depenen d’una sèrie de supòsits, establerts per la normativa vigent en temes de seguretat i salut en obres de construcció; estudis signats en ambdós casos per tècnics facultatius. En fase d’obra, el promotor designarà un coordinador en matèria de seguretat i salut, abans de l’inici dels treballs o quan es constati que en l’execució intervingui més d’una empresa, o una empresa i treballadors autònoms, o diferents treballadors autònoms. L’ Avís Previ, l’ha de presentar el promotor de l’obra, abans de començar els treballs, i presentar-lo a l’autoritat laboral competent. La obligatorietat de la formalització del Llibre de l’Edifici correspon al promotor.

0.5. El contractista i/o constructor Abans de començar les obres, el Constructor consignarà per escrit que la documentació aportada li resulta suficient per a la comprensió de la totalitat de l'obra contractada, o en cas contrari, sol·licitarà els aclariments pertinents. El contractista i/o constructor assumeix, amb el promotor, el compromís d’executar amb mitjans humans i materials, les obres o part de les mateixes, segons projecte i contracte. Les obligacions del contractista i/o constructor estan especificades en la LOE. El contractista i/o constructor designarà un "Cap d'Obra", segons les condicions establertes en la LOE. El contractista i/o constructor està obligat a dedicar a les obres el personal tècnic que es va comprometre en la licitació. El personal del contractista i/o constructor col·laborarà amb la Direcció Facultativa. El contractista i/o constructor ha d’organitzar els treballs de construcció, redactant els plans d'obra que calguin i projectant o autoritzant les instal·lacions provisionals i mitjans auxiliars de l'obra. El contractista i/o constructor ha de subscriure amb l'Arquitecte i l'Aparellador o Arquitecte Tècnic, l'acte de replanteig de l'obra. El contractista i/o constructor ha d’ostentar la direcció de tot el personal que intervingui en l'obra i coordinar les intervencions dels subcontractistes. El contractista i/o constructor ha d’assegurar la idoneïtat de tots i cadascun dels materials i elements constructius que s'utilitzen, comprovant-ne els preparats en obra i rebutjant, per iniciativa pròpia o per prescripció de l'Aparellador o Arquitecte Tècnic, els subministraments o prefabricats que no comptin amb les garanties o documents d'idoneïtat requerits per les normes d'aplicació. El contractista i/o constructor ha de facilitar a l'Aparellador o Arquitecte Tècnic, amb temps suficient, els materials necessaris per l'acompliment de la seva comesa. El "Llibre d'Ordres i Assistències" restarà en tot moment a l’obra, sota la custòdia del contractista i/o constructor i a disposició de la Direcció Facultativa. El contractista i/o constructor o el seu “Cap d’Obra” signaran l’assabentat de les ordres i assistències. El contractista i/o constructor ha d’elaborar un Pla de Seguretat i Salut en el Treball, abans de l’inici de l’obra, que ha d'aprovar el coordinador de seguretat i salut en la fase d’execució; i presentar-lo a l’autoritat laboral competent. La Comunicació d’Obertura del Centre de Treball, l’ha de presentar el contractista i/o constructor i subcontracta/subcontractista, quan s’inicia l’obra, a l’autoritat laboral competent, adjuntant el Pla de Seguretat i Salut en el treball i el Document d’aprovació del Pla de Seguretat i Salut en el treball, signat pel coordinador de seguretat en

Page 218: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

2

fase d’execució. El Pla de seguretat pot ser també aprovat per la Direcció Facultativa en els casos en què la normativa no preveu la necessitat de la figura del coordinador en matèria de Seguretat i Salut. Els contractistes i subcontractistes seran responsables de l'execució correcta de les mides preventives fixades en el pla de seguretat i salut, relatiu a les obligacions que els hi corresponguin a ells directament o, en tot cas, als treballadors autònoms contractats per ells. Els contractistes i subcontractistes respondran solidàriament de les conseqüències que es derivin de l'incompliment de les mides previstes en el pla, en els termes de l'apartat 2 de l'article 42 de la Llei 31/1995 de Prevenció de Riscos Laborals. El contractista i/o constructor facilitarà a la Direcció Facultativa les dades necessàries per a l’elaboració de la documentació d’obra executada. El contractista i/o constructor ha de lliurar al promotor els certificats de garantia del material i instal·lacions de l’edifici i li ha de subministrar la informació necessària per tal que el promotor pugui emplenar el Llibre de l’Edifici. El contractista i/o constructor ha de preparar les certificacions parcials d'obra i la proposta de liquidació final. El contractista i/o constructor ha de subscriure amb el Promotor les actes de recepció provisional i definitiva. El contractista i/o constructor ha de concertar les assegurances d'accidents de treball i de danys a tercers durant l'obra.

0.6. Compliment de les disposicions vigents, contractista i/o constructor.El Contractista i/o constructor s’ajustarà al compliment de les normes bàsiques de l’edificació i de les reglamentacions tècniques d’obligat compliment.

0.7. Indemnitzacions per compte del contractista i/o constructor.Particularment el contractista i/o constructor haurà de reparar, al seu càrrec, els danys i els perjudicis que causin als béns i serveis públics o privats, en ocasió de l’execució de l’obra, indemnitzant als perjudicats. El contractista i/o constructor adoptarà les mesures necessàries per tal d'evitar la contaminació de rius, llacs i dipòsits d'aigua, així com del medi ambient, per l'acció de combustibles, olis, lligants, fums, etc., i serà responsable dels danys i perjudicis que es puguin causar. El contractista i/o constructor haurà de mantenir durant l'execució de l'obra i refer a la seva fisalització les servituds afectades, sent a compte del contractista i/o constructor els treballs necessaris per a tal fi.

0.8. Despeses a càrrec del contractista i/o constructor.Aniran a càrrec del contractista i/o constructor, si en el contracte no es preveu explícitament el contrari, les següents despeses: Despeses corresponents a instal·lacions i equips de maquinària. Despeses de construcció, retirada i protecció de tota mena de construccions auxiliars, instal·lacions, ferramentes, etc. Despeses de llogaters o adquisició de terrenys per a dipòsits de maquinària i materials. Despeses de protecció de materials arreplegats i de la pròpia obra, contra tot deteriorament. Despeses de muntatge, conservació i retirada d'instal·lacions per subministrament d'aigua i energia elèctrica, necessaris per a l'execució de les obres, així com els drets, taxes o impostos de presa, comptadors, etc. Despeses i indemnitzacions que es produeixin en les ocupacions temporals. Despeses d'explotació i utilització de préstecs, pedreres, lleres i abocadors. Despeses de retirada de materials rebutjats, evacuació de restes, neteja general de l'obra i zones confrontades, afectades per les obres, etc. Despeses de permisos o llicències necessàries per a l'execució, excepte dels corresponents a Expropiacions i Serveis afectats. Despeses de senyalització i seguretat en l’obra. Despesa de col·locació, muntatge i desmuntatge, d'una tanca perimetral provisional de protecció de característiques a definir per la Direcció Facultativa, que hi romandrà durant tot el període d’execució de l’obra i fins que la Direcció Facultativa ordeni la seva retirada.

0.9. Preus unitaris i partides alçadesLa relació de les operacions i materials necessaris per a executar cada unitat d'obra que figura en el present Plec, no és exhaustiva. Per això, les operacions o materials no relacionats, però necessaris per a executar cada unitat d’obra, es consideraran inclosos en el preu unitari o partida alçada, corresponent. Tots els materials i operacions necessàries pel correcte acabament de la unitat d'obra o complementàries a la unitat d'obra, malgrat que no figurin en documents contractuals, si es consideren necessari/es, a judici de la Direcció Facultativa, hauran d'executar sense ser motiu de sobrecost del contracte.

0.10. Abonament d'unitats d'obra.Els conceptes amidats per a totes les unitats d'obra, i la manera d'abonar-los, s'entendrà que es refereixen a unitats d'obra totalment acabades. En el càlcul de la proposició econòmica s'haurà de tenir en compte que qualsevol material o treball necessari pel correcte acabament de la unitat d'obra, o per assegurar el correcte funcionament de la unitat construïda en relació a la resta de construcció, es considerarà inclòs en els preus unitaris del contracte, no podent ser objecte de sobrecost. L'ocasional omissió dels esmentats elements en els documents del Projecte no podrà ser objecte de reclamació ni de preu contradictori, per considerar-se expressament inclòs en els preus del contracte. Els materials i operacions esmentats són els considerats com a necessaris a la normativa d'obligat compliment.

0.11. Control d'unitats d'obra. Per tal d’executar el Control de Qualitat, previst en el Projecte, el contractista i/o constructor s’encarregarà de realitzar els controls d’unitats d’obra establerts per la Direcció Facultativa. El laboratori encarregat del present control d'obra realitzarà tots els assaigs del programa, prèvia sol·licitud de la Direcció Facultativa de les obres, d'acord amb el següent esquema de funcionament: - A criteri de la Direcció Facultativa, es podrà ampliar o reduir el nombre de controls. - Els resultats de cada assaig es comunicaran simultàniament a la Direcció Facultativa de les obres i a l'Empresa contractista i/o constructora. En cas de resultats negatius s'anticiparà la comunicació telefònicament, a fi de poder prendre les mesures necessàries amb urgència. Els laboratoris d’assaig han d’estar acreditats oficialment per les Comunitats Autonòmiques.

0.12. Recepció de l’obra La recepció de l’obra és l'acte en què el contractista i/o constructor, una vegada finalitzada la mateixa, entrega l’obra al promotor, i és acceptada per aquest. La recepció es concretarà en una acta signada pel promotor i el contractista i/o constructor, com a mínim, en contingut de l’acta està recollit en la LOE. El promotor podrà rebutjar la recepció de l’obra, de forma escrita; ja perquè l’obra no està finalitzada ja perquè no s’adequa a les condicions contractuals. Es comptabilitzaran els terminis de responsabilitat i garantia, establert en la LOE, a partir de la data en què se subscriu l’acta de recepció. A partir del moment de la recepció de l’obra, i aquesta sigui ocupada destinant-se als usos previstos en el Projecte, la conservació en bon estat de l’edificació serà obligació dels usuaris, siguin o no propietaris.

0.13. Mesures d'ordre i seguretat.El contractista i/o constructor està obligat a adoptar les mesures d'ordre i seguretat necessàries per a la bona i segura marxa dels treballs, segons legislació vigent. En tot cas, el contractista i/o constructor serà únicament i exclusivament el responsable, durant l'execució de les obres, de tots els accidents o perjudicis que pugui tenir el seu personal, o causats a alguna altra persona o Entitat. Serà obligació del contractista i/o constructor la contractació de l'Assegurança contra el risc per incapacitat permanent o mort dels seus obrers així com l'obligació de tenir-los donats d'alta a la Seguretat Social.

Page 219: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

3

Les obligacions i responsabilitats del contractista i/o constructor, en referència a prevenció de riscos laborals en les obres d’edificació es regiran segons la legislació vigent.

0.14. Assegurança obligatòria L’assegurança obligatòria, tal com especifica la LOE, és per danys materials ocasionats en l’edifici per vicis i defectes en la construcció, que tinguin el seu origen o afectin a la fonamentació, els suports, les bigues, els forjats, els murs de càrrega o altres elements estructurals, i que afectin directament la resistència mecànica i estabilitat de l’edifici. Aquesta assegurança obligatòria, és decennal i serà exigible per a edificis, a on el seu ús principal sigui l’habitatge, segons la LOE. El prenedor de l’assegurança serà el promotor, admetent la LOE, que el promotor pot pactar amb el constructor que aquest sigui prenedor de l’assegurança.

0.15. Disposicions aplicables al PlecA més de les disposicions esmentades explícitament als articles del present Plec, seran d'aplicació totes les disposicions vigents en el moment de la realització dels treballs, i que hagin pogut entrar en vigor en posterioritat a la redacció del Projecte i les disposicions descrites en l'Annex de Normativa Vigent. També es complirà la legislació que substitueixi, modifiqui o complementi les disposicions esmentades i la nova legislació aplicable que es promulgui, sempre que estigui vigent amb anterioritat a la data del contracte. En cas de contradicció o simple complementació de diverses normes es tindran en compte, en tot moment, les condicions més restrictives.

Tarragona, febrer de 2011

Eloi Balcells i Terésbalcells arquitectes,S.L.

Page 220: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 221: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

11.2 Pliego de Condiciones Técnicas Particulares

Page 222: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro
Page 223: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

1

B - MATERIALES..............................................................................3

B0 - MATERIALES BÁSICOS.....................................................................3

B01 - LÍQUIDOS............................................................................3

B011 - NEUTROS...........................................................................3

B03 - ÁRIDOS..............................................................................4

B031 - ARENAS............................................................................4

B033 - GRAVAS...........................................................................10

B037 - ZAHORRAS.........................................................................17

B05 - AGLOMERANTES Y CONGLOMERANTES......................................................20

B051 - CEMENTOS.........................................................................20

B053 - CALES............................................................................25

B06 - HORMIGONES DE COMPRA...............................................................28

B064 - HORMIGONES ESTRUCTURALES EN MASA.................................................28

B07 - MORTEROS DE COMPRA.................................................................36

B0A - FERRETERÍA.........................................................................41

B0A2 - TELES METÀL·LIQUES I PLÀSTIQUES..................................................41

B0C - PLACAS, PLANCHAS Y TABLEROS........................................................42

B0CA - PLACAS DE POLICARBONATO CON CELDAS...............................................42

B0F - MATERIALES BÁSICOS DE CERÁMICA.....................................................44

B0F1 - LADRILLOS CERÁMICOS..............................................................44

B3 - MATERIALES PARA CIMIENTOS, PANTALLAS Y MUROS DE CONTENCIÓN............................48

B3D - MATERIALES PARA MICROPILOTES.......................................................48

B4 - MATERIALES PARA ESTRUCTURAS...........................................................50

B44 - MATERIALES DE ACERO PARA ESTRUCTURAS...............................................50

B44Z - PLANCHAS Y PERFILES DE ACERO.....................................................50

B5 - MATERIALES PARA CUBIERTAS.............................................................58

B56 - MATERIALES PARA LUCERNARIOS Y CUBIERTAS ACRISTALADAS...............................58

B56E - PERFILES DE ALUMINIO PARA LUCERNARIOS Y CUBIERTAS ACRISTALADAS...................58

B56Z - MATERIALES AUXILIARES PARA LUCERNARIOS Y CUBIERTAS ACRISTALADAS..................59

B6 - MATERIALS PER A TANCAMENTS I DIVISÒRIES...............................................60

B6A - MATERIALS PER A REIXATS I TANQUES LLEUGERES........................................60

B6AZ - MATERIALS AUXILIARS PER A REIXATS................................................60

B7 - MATERIALES PARA IMPERMEABILIZACIONES Y AISLAMIENTOS...................................61

B7B - GEOTEXTILES........................................................................61

B8 - MATERIALES PARA REVESTIMIENTOS........................................................66

B89 - MATERIALES PARA PINTURAS...........................................................66

B8Z - MATERIALES ESPECIALES PARA REVESTIMIENTOS..........................................73

B8ZA - MATERIALES PARA IMPRIMACIONES Y TRATAMIENTOS SUPERFICIALES.......................74

BD - MATERIALES PARA EVACUACIÓN, CANALIZACIÓN Y VENTILACIÓN ESTÁTICA.......................80

BD5 - MATERIALES PARA DRENAJES...........................................................80

BD5A - TUBOS DE PVC PARA DRENAJES.......................................................80

BD7 - TUBOS PARA ALCANTARILLAS Y COLECTORES..............................................82

BD7F - TUBOS DE PVC PARA ALCANTARILLAS Y COLECTORES.....................................82

BDD - MATERIALES PARA POZOS DE REGISTRO..................................................86

BDDZ - MATERIALES AUXILIARES PARA POZOS DE REGISTRO.....................................86

D - ELEMENTOS AUXILIARES...................................................................91

D0 - ELEMENTOS AUXILIARES BÁSICOS..........................................................91

D06 - FORMIGONS SENSE ADDITIUS...........................................................91

D060 - FORMIGONS SENSE ADDITIUS, AMB CIMENTS PÒRTLAND AMB ADDICIONS.....................91

D07 - MORTEROS Y PASTAS..................................................................92

D070 - MORTEROS SIN ADITIVOS............................................................92

E - ELEMENTOS UNITARIOS DE EDIFICACIÓN.....................................................94

E2 - DERRIBOS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y GESTIÓN DE RESIDUOS................................94

E22 - MOVIMIENTOS DE TIERRAS.............................................................94

E221 - EXCAVACIONES PARA REBAJE DEL TERRENO.............................................94

E222 - EXCAVACIONES DE ZANJAS Y POZOS...................................................96

E225 - RELLENO, TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE TIERRAS Y ÁRIDOS..............................98

E3 - CIMIENTOS............................................................................101

E31 - ZANJAS Y POZOS....................................................................101

E315 - HORMIGONADO DE ZANJAS Y POZOS...................................................101

E3D - MICROPILOTES......................................................................104

E3D1 - EJECUCIÓN DE MICROPILOTES.......................................................104

E5 - CUBIERTAS............................................................................107

E56 - LUCERNARIOS.......................................................................107

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

2

E8 - REVESTIMIENTOS.......................................................................108

E89 - PINTADOS..........................................................................108

ED - INSTALACIONES DE EVACUACIÓN..........................................................111

ED5 - DRENAJES..........................................................................111

ED5A - DRENAJES CON TUBOS PLÁSTICOS....................................................111

F - ELEMENTOS UNITARIOS DE URBANIZACIÓN...................................................115

F2 - DEMOLICIONES, MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y GESTIÓN DE RESIDUOS...........................115

F22 - MOVIMIENTOS DE TIERRAS............................................................115

F222 - EXCAVACIONES DE ZANJAS Y POZOS..................................................115

F228 - RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS................................................117

F2R - GESTIÓN DE RESIDUOS...............................................................120

F2R3 - TRANSPORTE DE RESIDUOS DE EXCAVACIÓN A INSTALACIÓN AUTORIZADA DE GESTIÓN DE RESIDUOS

.......................................................................................123

F2R5 - TRANSPORTE DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN O DEMOLICIÓN A INSTALACIÓN AUTORIZADA DE

GESTIÓN DE RESIDUOS....................................................................124

F2RA - DISPOSICIÓN DE RESIDUOS A INSTALACIÓN AUTORIZADA DE GESTIÓN DE RESIDUOS.........126

F9 - PAVIMENTOS...........................................................................127

F93 - BASES.............................................................................127

F931 - BASES DE ZAHORRA................................................................127

FD - SANEAMIENTO Y CANALIZACIONES.........................................................130

FD5 - DRENAJES..........................................................................130

FD7 - ALCANTARILLAS.....................................................................131

FD7F - ALCANTARILLAS CON TUBO DE PVC...................................................131

FDB - SOLERAS PARA POZOS DE REGISTRO....................................................133

FDD - PAREDES PARA POZOS DE REGISTRO....................................................135

I - ELEMENTOS UNITARIOS DE GASTOS INDIRECTOS..............................................138

I1 - TRABAJOS PREVIOS Y DE IMPLANTACIÓN...................................................138

I12 - IMPLANTACIONES DE OBRA............................................................138

K - ELEMENTOS UNITARIOS DE REHABILITACIÓN-RESTAURACIÓN....................................140

K2 - DEMOLICIONES, DERRIBOS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y GESTIÓN DE RESIDUOS.................140

K21 - DERRIBOS, ARRANQUES, REPICADOS Y DESMONTAJES......................................140

K218 - DESMONTAJES, ARRANQUES Y REPICADOS DE REVESTIMIENTOS............................140

K22 - MOVIMIENTOS DE TIERRAS............................................................142

K22J - EXTRACCIÓN DE TIERRAS DE JARDINERAS.............................................142

K6 - TANCAMENTS I DIVISÒRIES..............................................................143

K6A - REIXATS I TANQUES LLEUGERES.......................................................143

K6A1 - REIXATS.........................................................................143

K7 - IMPERMEABILIZACIONES, AISLAMIENTOS Y FORMACIÓN DE JUNTAS.............................144

K7B - GEOTEXTILES Y LÁMINAS SEPARADORAS.................................................144

Page 224: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

3

B - MATERIALES

B0 - MATERIALES BÁSICOS

B01 - LÍQUIDOS

B011 - NEUTROS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B0111000.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Aguas utilizadas para alguno de los usos siguientes:

- Elaboración de hormigón

- Elaboración de mortero

- Elaboración de pasta de yeso

- Riego de plantaciones

- Conglomerados de grava-cemento, tierra-cemento, grava-emulsión, etc.

- Humectación de bases o subbases

- Humectación de piezas cerámicas, de cemento, etc.

CARACTERISTICAS GENERALES:

Pueden utilizarse las aguas potables y las sancionadas como aceptables por la práctica.

Se pueden utilizar aguas de mar o salinas, análogas para la confección o curado de hormigones

sin armadura. Para la confección de hormigó n armado o pretensado se prohíbe el uso de estas

aguas, salvo que se realicen estudios especiales.

Se podrá utilizar agua reciclada proveniente del lavado de los camiones hormigonera en la

propia central de hormigón, siempre que cumpla las especificaciones anteriores y su densidad

sea <= 1,3 g/m3 y la densidad total sea <=1,1 g/cm3

El agua a utilizar ya sea en el curado como en el amasado del hormigón, no debe contener

ninguna sustancia perjudicial en cantidades que puedan afectar a las propiedades del hormigón

o a la protección del armado.

Si tiene que utilizarse para la confección o el curado de hormigón o de mortero y si no hay

antecedentes de su utilizació n o existe alguna duda sobre la misma se verificará que cumple

todas y cada una de las siguientes características:

-Potencial de hidrógeno pH (UNE 83952): >= 5

-Total de sustancias disueltas (UNE 83957): <= 15 g/l (15.000 ppm)

-Sulfatos, expresados en SO4- (UNE 83956)

- Cemento SR: <= 5 g/l (5.000 ppm)

- Otros tipos de cemento: <= 1 g/l (1.000 ppm)

Ión cloro, expresado en Cl- (UNE 7178)

- Agua para hormigón armado: <= 3 g/l (3.000 ppm)

- Agua para hormigón pretensado: <= 1 g/l (1.000 ppm)

- Agua para hormigón en masa con armadura de fisuración: <= 3 g/l (3.000 ppm)

- Hidratos de carbono (UNE 7132): 0

- Sustancias orgánicas solubles en éter (UNE 7235): <= 15 g/l (15.000 ppm)

Ión cloro total aportado por componentes del hormigón no superará:

- Pretensado: <= 0,2% peso de cemento

- Armado: <= 0,4% peso de cemento

- En masa con armadura de fisuración: <= 0,4% peso de cemento

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro y almacenamiento: De manera que no se alteren sus condiciones.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

4

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón

estructural (EHE-08).

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

OPERACIONES DE CONTROL:

Antes del inicio de la obra y si no se tienen antecedentes del agua que se va a utilizar, o

se tienen dudas, se analizará el agua para determinar:

- Potencial de hidrógeno pH (UNE 83952)

- Contenido de sustancias disueltas (UNE 83957)

- Contenido de sulfatos, expresados en SO4 (UNE 83956)

- Contenido de ión CI-

(UNE 7178)

- Contenido de hidratos de carbono (UNE 7132)

- Contenido de sustancias orgánicas solubles en éter (UNE 7235)

En caso de utilizar agua potable de la red de suministro, no será obligatorio realizar los

ensayos anteriores.

En otros casos, la DF o el Responsable de la recepción en el caso de centrales de hormigón

preparado o de prefabricados, dispondrá la realización de los ensayos en laboratorios

contemplados en el apartado 78.2.2.1 de la EHE, para comprobar el cumplimiento de las

especificaciones del artículo 27 de la EHE.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizaran según las instrucciones de la DF y la norma EHE, realizándose la

toma de muestras según la UNE 83951.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

No se aceptará el agua que no cumpla las especificaciones, ni para el amasado ni para el

curado.

B03 - ÁRIDOS

B031 - ARENAS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B0311010,B0312020.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Arena procedente de rocas calcáreas, rocas graníticas, mármoles blancos y duros, o arenas

procedentes del reciclaje de residuos de la construcción o demoliciones en una planta

legalmente autorizada para el tratamiento de este tipo de residuos.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Arena de mármol blanco

- Arena para confección de hormigones, de origen:

- De piedra calcárea

- De piedra granítica

- Arena para la confección de morteros

- Arena para relleno de zanjas con tuberías

CARACTERISTICAS GENERALES:

El contratista someterá a la aprobación de la DF las canteras o depósitos origen de los

áridos, aportando todos los elementos justificativos que considere convenientes o que le sean

requeridos por el Director de Obra, entre otros:

- Clasificación geológica.

Page 225: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

5

- Estudio de morfología.

- Aplicaciones anteriores.

La DF podrá rechazar todas las procedencias que, según su criterio, obligarían a un control

demasiado frecuente de los materiales extraídos.

Los gránulos tendrán forma redondeada o poliédrica.

La composición granulométrica será la adecuada a su uso, o si no consta, la que establezca

explícitamente la DF.

No tendrá margas u otros materiales extraños.

Contenido de piritas u otros sulfuros oxidables: 0%

Contenido de materia orgánica (UNE-EN 1744-1): Color má s claro que el patrón

Contenido de terrones de arcilla (UNE 7133): <= 1% en peso

Los áridos no han de ser reactivos con el cemento. No se utilizarán á ridos procedentes de

rocas blandas, friables, porosas, etc., ni las que contengan nódulos de yeso, compuestos

ferrosos, sulfuros oxidables, etc., en cantidades superiores contempladas a la EHE

Los áridos reciclados deberán cumplir con las especificaciones del artículo 28 de la EHE.

Ademá s, los que provengan de hormigones estructurales sanos, o de resistencia elevada, serán

adecuados para la fabricación de hormigón reciclado estructural, cumpliendo una serie de

requisitos:

- Dimensión mínima permitida = 4 mm

- Terrones de arcilla para un hormigón con menos del 20% de árido reciclado: <= 0,6%

- Terrones de arcilla para un hormigón con 100% de árido reciclado: <= 0,25%

- Absorción de agua para un hormigón con menos del 20% de árido reciclado: <= 7%

- Absorción de agua para un hormigón con más del 20% de árido reciclado: <= 5%

- Coeficiente de Los Ángeles: <= 40

- Contenidos máximos de impurezas:

- Material cerámico: <= 5% del peso

- Partículas ligeras: <= 1% del peso

- Asfalto: <= 1% del peso

- Otros: <= 1,0 % del peso

En los valores de las especificaciones no citadas, se mantienen los establecidos en el

artículo 28 de la EHE.

ARENA DE MARMOL BLANCO:

Mezcla con áridos blancos diferentes del mármol: 0%

ARENA PARA LA CONFECCION DE HORMIGONES:

Se denomina arena a la mezcla de las diferentes fracciones de árido fino que se utilizan para

la confección del hormigón

Designación: d/D - IL - N

d/D: Fracción granulométrica, d tamaño mínimo y D tamaño máximo

IL: Presentación, R rodado, T triturado (machaqueo) y M mezcla

N: Naturaleza del árido (C, calcáreo; S, silicio; G,granítico; O, ofita; B, basalto; D,

dolomítico; Q, traquita; I, fonolita; V, varios; A, artificial y R, reciclado

Tamaño de los gránulos (Tamiz 4 UNE-EN 933-2): <= 4 mm

Material retenido por el tamiz 0,063 (UNE_EN 933-2) y que flota en un líquido de peso

específico 20 kN/m3 (UNE EN 1744-1): <= 0,5% en peso

Compuestos de azufre expresado en SO3 y referidos a árido seco (UNE_EN 1744-1): <= 1 % en peso

Reactividad potencial con los álcalis del cemento (UNE 146507-2)

Sulfatos solubles en ácido, expresados en SO3 y referidos al árido seco (UNE_EN 1744-1): <=

0,8 en peso

Cloruros expresados en Cl- y referidos al árido seco (UNE-EN 1744-1):

- Hormigón armado o en masa con armaduras de fisuración: <= 0,05% en peso

- Hormigón pretensado: <= 0,03% en peso

Ión cloro total aportado por componentes del hormigón no superará:

- Pretensado: <= 0,2% peso de cemento

- Armado: <= 0,4% peso de cemento

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

6

- En masa con armadura de fisuración: <= 0,4% peso de cemento

Estabilidad (UNE-EN 1367-2):

- Pérdida de peso con sulfato sódico: <= 10%

- Pérdida de peso con sulfato magnésico: <= 15%

Pérdida de peso con sulfato magnésico (UNE-EN 1367-2) cuando el hormigón esté sometido a una

clase de exposición H o F, y el árido fino tenga una absorción de agua >1%: <= 15%

Coeficiente de friabilidad (UNE 83115)

- Para hormigones de alta resistencia: < 40

- Hormigones en masa o armados con Fck<=30 N/mm2: < 50

Los áridos no presentarán reactividad potencial con los álcalis del hormigón. Para comprobarlo

, en primer lugar se realizará un análisis petrográfico para obtener el tipo de reactividad

que, en su caso, puedan presentar. Si de este estudio se deduce la posibilidad de reactividad

álcali – sílice o álcali – silicato, se realizará el ensayo descrito en la UNE 146.508 EX. Si

el tipo de reactividad potencial es de álcali – carbonato, se realizará el ensayo según la UNE

146.507 EX parte 2.

La curva granulométrica del árido fino, estará comprendida dentro del huso siguiente:

Material retenido acumulado, en % en peso,en los tamices

Límites

4 mm

2 mm

1 mm

0,5 mm

0,25 mm 0,125 mm

0,063 mm

Superior

0

4

16

40

70

77

(1)

Inferior

15

38

60

82

94

100

100

(1) Este valor varía en función del tipo y origen del árido.

ARENA DE PIEDRA GRANITICA PARA LA CONFECCION DE HORMIGONES:

Contenido máximo de finos que pasan por el tamiz 0,063 mm (UNE_EN 933-1):

- Árido grueso:

- Cualquier tipo: <= 1,5% en peso

- Árido fino:

- Árido redondeado: <= 6% en peso

- Árido de machaqueo no calcáreo para obras sometidas a exposición IIIa, b, c, IV u otra

clase específica: <= 6% en peso

- Árido de machaqueo no calizo para obras sometidas a exposición I,IIa,b o ninguna clase

específica de exposición: <= 10% en peso

Equivalente de arena (EAV)(UNE_EN 933-8):

- Para obras en ambientes I, IIa,b o ninguna clase específica de exposición: >= 70

- Otros casos: >= 75

Absorción de agua (UNE-EN 1097-6): <= 5%

ARENA DE PIEDRA CALIZA PARA LA CONFECCION DE HORMIGONES:

Contenido máximo de finos que pasan por el tamiz 0,063 mm (UNE_EN 933-1):

- Árido grueso:

- Cualquier tipo: <= 1,5% en peso

- Árido fino:

- Árido redondeado: <= 6% en peso

- Árido de machaqueo calizo para obras sometidas a exposición IIIa,b,c,IV o alguna clase

específica: <= 10% en peso

- Árido de machaqueo calizo para obras sometidas a exposición I,IIa,b o ninguna clase

especifica de exposició n: <= 16% en peso

Valor azul de metileno(UNE 83-130):

- Para obras sometidas a exposición I,IIa,b o ninguna clase específica de exposición: <= 0,6%

en peso

- Resto de casos: <= 0,3% en peso

ARENA PARA LA CONFECCION DE MORTEROS:

La composición granulométrica quedará dentro de los siguientes límites:

Tamiz

Porcentaje en

Condiciones

Page 226: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

7

UNE 7-050

peso que pasa

mm

por el tamiz

5,00

A

A = 100

2,50

B

60 <= B <= 100

1,25

C

30 <= C <= 100

0,63

D

15 <= D <= 70

0,32

E

5 <= E <= 50

0,16

F

0 <= F <= 30

0,08

G

0 <= G <= 15

Otras

C - D <= 50

condi-

D - E <= 50

ciones

C - E <= 70

Medida de los gránulos: <= 1/3 del espesor de la junta

Contenido de materias perjudiciales: <= 2%

ARIDOS PROCEDENTES DEL RECICLAJE DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIONES:

El material ha de proceder de una planta legalmente autorizada para el tratamiento de residuos

de la construcción.

El material no será susceptible de ningún tipo de meteorización o de alteración física o

química bajo las condiciones más desfavorables que presumiblemente puedan darse en el lugar de

empleo.

No han de dar lugar, con el agua, a disoluciones que puedan causar daños a estructuras, capas

de firmes, o contaminar el suelo o corrientes de agua.

Se ha considerado que su uso será para rellenos de zanjas con tuberías.

Para cualquier otra utilización se requiera la aceptación expresa de la dirección facultativa

y la justificació n mediante los ensayos pertinentes que se cumplen las condiciones requeridas

para el uso al que se pretende destinar.

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

CONDICIONES GENERALES:

Suministro y almacenamiento: De manera que no se alteren sus condiciones.

Cada remesa de arena se descargará en una zona, ya preparada, de suelo seco.

Las arenas de distinto tipo se almacenará n por separado.

Los áridos se han de almacenar de tal modo que queden protegidos frente a la contaminació n, y

evitando su posible segregación, sobretodo durante su transporte. Se recomienda almacenarlos

bajo techado para evitar los cambios de temperatura del granulado y en un terreno seco y

limpio destinado al acopio de los áridos. Las arenas de otro tipo se almacenarán por separado.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

ARENA PARA LA CONFECCION DE HORMIGONES:

Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón

estructural (EHE-08).

ARENA PARA LA CONFECCION DE MORTEROS:

Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón

estructural (EHE-08).

UNE-EN 12620:2003 Áridos para hormigón.

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación Parte 2. Documento Básico de Seguridad estructural Fábrica DB-SE-F.

ARIDOS PROCEDENTES DEL RECICLAJE DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIONES:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

8

Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

ARENAS PARA OTROS USOS:

No hay normativa de obligado cumplimiento.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN:

La entrega de árido en obra deberá de ir acompañada de una hoja de suministro proporcionada

por el suministrador, en la que han de constar como mínimo los siguientes datos:

- Identificación del suministrador

- Número del certificado de marcado CE o indicación de autoconsumo

- Número de serie de la hoja de suministro

- Nombre de la cantera

- Fecha de la entrega

- Nombre del peticionario

- Designación del árido según el artículo 28.2 de la EHE

- Cantidad de árido suministrado

- Identificación del lugar de suministro

El fabricante deberá proporcionar la información relativa a la granulometrí a y a las

tolerancias del árido suministrado.

El suministrador aportará la siguiente documentación, que acredita el marcado CE, según el

sistema de evaluació n de conformidad aplicable, de acuerdo con lo que dispone el apartado

7.2.1 del CTE:

- Productos para carreteras y otros trabajos de obras públicas y edificación de Función:

Aplicaciones que exigen requisitos de seguridad muy estrictos*. * Requisitos que deben ser

definidos por leyes, reglamentos y normas administrativas nacionales de cada estado miembro,

- Productos para edificios, fabricación de productos de hormigón prefabricado, carreteras y

otros trabajos de obras públicas de Función: Aplicaciones que exigen requisitos de seguridad

muy estrictos*. * Requisitos que deben ser definidos por leyes, reglamentos y normas

administrativas nacionales de cada estado miembro:

- Sistema 2+: Declaración de conformidad del fabricante y Certificación de Control de

Producción en Fábrica

- Productos para edificios, fabricación de productos de hormigón prefabricado, carreteras y

otros trabajos de obras públicas de Función: Aplicaciones que no exigen requisitos de

seguridad muy estrictos*. * Requisitos que deben ser definidos por leyes, reglamentos y normas

administrativas nacionales de cada estado miembro,

- Productos para carreteras y otros trabajos de obras públicas y edificación de Función:

Aplicaciones que no exigen requisitos de seguridad muy estrictos*. * Requisitos que deben ser

definidos por leyes, reglamentos y normas administrativas nacionales de cada estado miembro:

- Sistema 4: Declaración de conformidad del fabricante

El símbolo de marcado de conformidad CE debe estamparse conforme la Directiva 93/68CE y debe

estar visible sobre el producto o sobre etiqueta, embalaje o documentación comercial y debe ir

acompañado de la siguiente información:

- Número de identificación del organismo de certificación

- Nombre o marca de identificación y direcció n del fabricante

- Las dos últimas cifras del año de impresión del marcado

- Referencia a la norma (UNE-EN 12620)

- Descripción del producto (nombre genérico, material, uso previsto)

- Designación del producto

- Información de las características e senciales aplicables

En la documentación del marcado deberá constar:

- Nombre del laboratorio que realiza los ensayos

- Fecha de emisión del certificado

- Garantía de que el trato estadístico es el exigido en el marcado

Page 227: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

9

- Estudio de finos que justifique experimentalmente su uso, en el caso de haber áridos que no

cumplan con el artículo 28.4.1.

El árido reciclado deberá incluir en su documentación:

- Naturaleza del material

- Planta productora del árido y empresa transportista del escombro

- Presencia de impurezas

- Detalles de su procedencia

- Otra información que resulte relevante

OPERACIONES DE CONTROL:

Los áridos deberán disponer del marcado CE, de tal modo que la comprobación de la idoneidad

para su uso se hará mediante un control documental del marcado para determinar el cumplimiento

de las especif icaciones del proyecto y del artículo 28 de la EHE.

En el caso de los áridos de autoconsumo, el Constructor o el Subministrador deberán aportar un

certificado de ensayo, de cómo máximo tres meses de antigü edad, realizado en un laboratorio

de control de los contemplados en el artículo 78.2.2.1 de la EHE, que verifique el

cumplimiento de las especificaciones del árido suministrado con el artículo 28 de la EHE.

La DF podrá valorar el nivel de garantí a del distintivo, y en caso de no disponer de

suficiente información, podrá determinar la ejecución de comprobaciones mediante ensayos.

La DF, además, valorará si realizar una inspección a la planta de fabricación, a poder ser,

antes del suministro del á rido, para comprobar la idoneidad para su fabricación. En caso

necesario, la DF podrá realizar los ensayos siguientes para verificar la conformidad de las

especificaciones:

- Materia orgánica (UNE-EN 1744-1).

- Terrones de arcilla (UNE 7133).

- Material retenido por el tamiz 0.063 UNE (UNE EN 933-2) y que flota en un líquido de peso

específico 2 (UNE EN 1744-1).

- Compuestos de azufre (SO3)- respecto al árido seco (UNE-EN 1744-1).

- Sulfatos solubles en ácido (UNE-EN 1744-1).

- Contenido de Ión CL- (UNE-EN 1744-1).

- Ensayo petrográfico

- Reactividad potencial con los álcalis del cemento (UNE 146-507 y UNE 146-508).

- Equivalente de arena (UNE-EN 933-8).

- Absorción de agua (UNE-EN 1097-6).

- Ensayo de identificación por rayos X.

Pérdida de peso con sulfato magnésico (UNE-EN 1367-2)

- Ensayo granulométrico (UNE-EN 933-2)

- Coeficiente de friabilidad (UNE 83115)

Una vez se haya realizado el acopio, se realizará una inspecció n visual, y si es considera

necesario, se tomarán muestras para realizar los ensayos correspondientes.

Se podrá aceptar la arena que no cumpla con los requisitos siempre y cuando mediante lavado,

cribado o mezcla, se alcancen las condiciones exigidas.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán según las instrucciones de la DF y la norma EHE.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

No se aceptará la arena que no cumpla todas las especificaciones indicadas en el pliego de

condiciones. Si la granulometría no se ajusta a la utilizada para el establecimiento de las

dosificaciones aprobadas, se deberán proyectar y aprobar nuevas fó rmulas de trabajo.

No se utilizarán áridos finos que tengan un equivalente de arena inferior a:

- 70, en obras sometidas a las clases I, IIa, ó IIb, y no sometidas a las clases específicas

de exposición

- 75, en los otros casos

En el caso de las arenas procedentes del machaqueo de rocas calizas o de rocas dolomí ticas

que no cumplan con la especificación del equivalente de arena, se podrán aceptar si el ensayo

del azul de metileno (UNE-EN 933-9) cumple lo siguiente:

- Para obras con clase general de exposición I, IIa o IIb (y sin clase específica): <= 0,6%

en peso

- Resto de casos: <= 0,3% en peso

Si el valor del azul de metileno fuera superior a los valores anteriores, y se presenten

dudas de la presencia de arcilla en los finos, se podrá realizar un ensayo de rayos X para su

detección e identificación: se podrá emplear el á rido fino si las arcillas son del tipo

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

10

caolinita ó illita, y si las propiedades del hormigón con este árido son las mismas que las de

uno que tenga los mismos componentes pero sin los finos.

Se podrán utilizar arenas rodadas, o procedentes de rocas de machaqueo, o escorias

siderúrgicas adecuadas, en la fabricación de hormigón de uso no estructural.

B033 - GRAVAS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B0332020,B0331Q10.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Áridos utilizados para alguno de los siguientes usos:

- Confección de hormigones

- Confección de mezclas grava-cemento para pavimentos

- Material para drenajes

- Material para pavimentos

Su origen puede ser:

- Áridos naturales, procedentes de un yacimiento natural

- Áridos naturales, obtenidos por machaqueo de rocas naturales

- Áridos procedentes de escorias siderúrgicas enfriadas por aire

- Áridos procedentes del reciclaje de residuos de la construcción o demoliciones , provinentes

de una planta legalmente autorizada para el tratamiento de este tipo de residuos

Los áridos naturales pueden ser:

- De piedra granítica

- De piedra caliza

Los áridos procedentes del reciclaje de derribos de la construcción que se han considerado

son los siguientes:

- Áridos reciclados procedentes de construcciones de ladrillo

- Áridos reciclados procedentes de hormigón

- Áridos reciclados mixtos

- Áridos reciclados prioritariamente naturales

CARACTERISTICAS GENERALES:

El contratista someterá a la aprobación de la DF las canteras o depósitos origen de los

áridos, aportando todos los elementos justificativos que considere convenientes o que le sean

requeridos por el Director de Obra, entre otros:

- Clasificación geológica.

- Estudio de morfología.

- Aplicaciones anteriores.

La DF podrá rechazar todas las procedencias que, según su criterio, obligarían a un control

demasiado frecuente de los materiales extraídos.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ÁRIDOS RECICLADOS

Los áridos procedentes de reciclaje de derribos no contendrán en ningún caso restos

procedentes de construcciones con patologías estructurales, tales como cemento aluminoso,

áridos con sulfuros, sílice amorfa o corrosión de las armaduras.

Los gránulos tendrán forma redondeada o poliédrica.

La composición granulométrica estará en función de su uso y será la definida en la partida de

obra en que intervenga, o si no consta, la fijada explícitamente por la DF.

Estarán limpios y serán resistentes y de granulometría uniforme.

No tendrán polvo, suciedad, arcilla, margas u otras materias extrañas.

Diámetro mínimo: 98% retenido tamiz 4 (UNE-EN 933-2)

Page 228: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

11

Los áridos reciclados deberán cumplir con las especificaciones del artículo 28 de la EHE.

Ademá s, los que provengan de hormigones estructurales sanos, o de resistencia elevada, serán

adecuados para la fabricación de hormigón reciclado estructural, cumpliendo una serie de

requisitos:

- Dimensión mínima permitida = 4 mm

- Terrones de arcilla para un hormigón con menos del 20% de árido reciclado: <= 0,6%

- Terrones de arcilla para un hormigón con 100% de árido reciclado: <= 0,25%

- Absorción de agua para un hormigón con menos del 20% de árido reciclado: <= 7%

- Absorción de agua para un hormigón con más del 20% de árido reciclado: <= 5%

- Coeficiente de Los Ángeles: <= 40

- Contenidos máximos de impurezas:

- Material cerámico: <= 5% del peso

- Partículas ligeras: <= 1% del peso

- Asfalto: <= 1% del peso

- Otros: <= 1,0 % del peso

En los valores de las especificaciones no citadas, se mantienen los establecidos en el

artículo 28 de la EHE.

ARIDOS PROCEDENTES DEL RECICLAJE DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIONES:

El material ha de proceder de una planta legalmente autorizada para el tratamiento de residuos

de la construcción.

El material no será susceptible de ningún tipo de meteorización o de alteración física o

química bajo las condiciones más desfavorables que presumiblemente puedan darse en el lugar de

empleo.

No han de dar lugar, con el agua, a disoluciones que puedan causar daños a estructuras, capas

de firmes, o contaminar el suelo o corrientes de agua.

ARIDOS RECICLADOS PROCEDENTES DE CONSTRUCCIONES DE LADRILLO:

Su origen será de construcciones de ladrillo, con un contenido final de cerámica superior al

10% en peso.

Contenido de ladrillo + mortero + hormigones: >= 90% en peso

Contenido de elementos metálicos: Nulo

Uso admisible: Relleno para drenajes y protección de cubiertas

ARIDOS RECICLADOS PROCEDENTES DE HORMIGONES:

Su origen será construcciones de hormigón sin mezcla de otros derribos.

Contenido de hormigón: >= 95%

Contenido de elementos metálicos: Nulo

Uso admisible:

- Drenajes

- Hormigones de resistencia característica <= 20 N/mm2 utilizados en clases de exposición I ó

Iib

- Protección de cubiertas

- Bases y subases de pavimentos

ARIDOS RECICLADOS MIXTOS:

Su origen será derribos de construcciones de ladrillo y hormigón, con una densidad de los

elementos macizos > 1600 kg/m3.

Contenido de cerámica: <= 10% en peso

Contenido total de machaca de hormigón + ladrillo + mortero: >= 95% en peso

Contenido de elementos metálicos: Nulo

Uso admisible:

- Drenajes

- Hormigones en masa

ARIDOS RECICLADOS PRIORITARIAMENTE NATURALES:

Áridos obtenidos de cantera con incorporación de un 20% de áridos reciclados procedentes de

hormigón.

Uso admisible:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

12

- Drenajes y hormigones utilizados en clases de exposición I ó IIb

Se han considerado las siguientes utilizaciones de las gravas:

- Para confección de hormigones

- Para drenajes

- Para pavimentos

- Para confecciones de mezclas grava-cemento tipo GC-1 o GC-2

ARIDOS PROCEDENTES DE ESCORIAS SIDERURGICAS

Contenido de silicatos inestables: Nulo

Contenido de compuestos férricos: Nulo

GRAVA PARA LA CONFECCION DE HORMIGONES:

Se denomina grava a la mezcla de las diferentes fracciones de árido grueso que se utilizan en

la confección del hormigón

Designación: d/D - IL - N

d/D: Fracción granulométrica, d tamaño mínimo y D tamaño máximo

IL: Presentación, R rodado, T triturado (machaqueo) y M mezcla

N: Naturaleza del árido (C, calcáreo; S, silicio; G,granítico; O, ofita; B, basalto; D,

dolomítico; Q, traquita; I, fonolita; V, varios; A, artificial y R, reciclado

El tamaño máximo D de un árido grueso (grava) utilizado para la confección de hormigón será

menor que las siguientes dimensiones:

- 0,8 de la distancia libre horizontal entre vainas o armaduras que formen grupo, o entre un

paramento de la pieza y una vaina o armadura que forme un ángulo >45º (con la dirección del

hormigonado)

- 1,25 de la distancia entre un paramento de la pieza y una vaina o armadura que forme un

ángulo <=45º (con la dirección del hormigonado)

- 0,25 de la dimensión mínima de la pieza que se hormigona con las excepcione s siguientes:

- Losas superiores de forjados, con TMA < 0,4 del grueso mínimo

- Piezas de ejecución muy cuidada y elementos en los que el efecto de la pared del

encofrado sea reducido (forjados encofrados a una sola cara), con TMA < 0,33 del grueso mínimo

Cuando el hormigón pase entre varias armaduras, el á rido grueso será el mínimo valor entre el

primer punto y el segundo del párrafo anterior.

Todo el árido será de una medida inferior al doble del límite más pequeño aplicable en cada

caso.

Contenido de materia orgánica (UNE-EN 1744-1): Color má s claro que el patrón

Finos que pasan por el tamiz 0,063 (UNE-EN 933-2):

- Para gravas calcáreas y graníticas: <= 1,5 en peso

- Áridos, reciclados de hormigón o prioritariamente naturales: < 3%

- Para áridos reciclados mixtos: < 5%

El índice de lajas para un árido grueso según UNE-EN 933-3: <= 35%

Material retenido por el tamiz 0,063 (UNE_EN 933-2) y que flota en un líquido de peso

específico 20 kN/m3 (UNE EN 1744-1):

Áridos naturales <= 1% en peso

Compuestos de azufre expresados en SO3 y referidos a árido seco (UNE-EN 1744-1):

- Áridos naturales: <= 1% en peso

- Áridos de escorias siderúrgicas: <= 2% en peso

- Á ridos reciclados mixtos: <= 1% en peso

- Áridos con sulfuros de hierro oxidables en forma de pirrotina: <= 0,1% en peso

- Otros áridos: <= 0,4% en peso

Sulfatos solubles en ácidos, expresados en SO3 y referidos a á rido seco (UNE-EN 1744-1):

- Áridos naturales: <= 0,8% en peso

- Áridos de escorias siderúrgicas: <= 1% en peso

Cloruros expresados en Cl- y referidos árido seco (UNE-EN 1744-1):

- Hormigón armado o masa con armadura de fisuración: <= 0,05% en masa

- Hormigón pretensado: <= 0,03% en masa

Page 229: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

13

Ión cloro total aportado por componentes del hormigón no superará:

- Pretensado: <= 0,2% peso de cemento

- Armado: <= 0,4% peso de cemento

- En masa con armadura de fisuración: <= 0,4% peso de cemento

Contenido de pirita u otros sulfatos: 0%

Contenido de ión Cl-:

- Áridos reciclados mixtos: < 0,06%

El contenido de materia orgánica que flota en un líquido de peso específico 2 según #

#F(Apart.) 14.2 será <= 1% para áridos gruesos.

Contenido de materiales no pétreos (tela, madera, papel...):

- Áridos reciclados procedentes de hormigón o mixtos: < 0,5%

- Otros áridos: Nulo

Contenido de restos de asfalto:

- Árido reciclado mixto o procedente de hormigón: < 0,5%

- Otros áridos: Nulo

Reactividad:

- Álcali-sílice o álcali-silicato (Método químico UNE 146-507-1 EX ó Método acelerado UNE 146-

508 EX): Nula

- Álcali-carbonato (Método químico UNE 146-507-2): Nula

Estabilidad (UNE-EN 1367-2):

- Pérdida de peso con sulfato magnésico: <= 18%

Absorción de agua:

- Áridos gruesos naturales (UNE-EN 1097-6): < 5%

- Áridos reciclados procedentes de hormigón: < 10%

- Áridos reciclados mixtos: < 18%

- Áridos reciclados prioritariamente naturales: < 5%

Pérdida de peso con cinco ciclos de sulfato de magnesio según UNE-EN 1367-2:

- Áridos gruesos naturales: <= 18%

Los áridos no presentarán reactividad potencial con los álcalis del hormigón. Para comprobarlo

, en primer lugar se realizará un análisis petrográfico para obtener el tipo de reactividad

que, en su caso, puedan presentar. Si de este estudio se deduce la posibilidad de reactividad

álcali – sílice o álcali – silicato, se realizará el ensayo descrito en la UNE 146.508 EX. Si

el tipo de reactividad potencial es de álcali – carbonato, se realizará el ensayo según la UNE

146.507 EX parte 2.

Los áridos no han de ser reactivos con el cemento. No se utilizarán á ridos procedentes de

rocas blandas, friables, porosas, etc., ni las que contengan nódulos de yeso, compuestos

ferrosos, sulfuros oxidables, etc., en cantidades superiores contempladas a la EHE

GRAVA PARA DRENAJES:

El granulado ha de proceder de un yacimiento natural, del machaqueo de rocas naturales, o del

reciclaje de derribos. No deberá presentar restos de arcilla, margas u otros materiales

extraños.

El tamaño máximo de los gránulos será de 76 mm (tamiz 80 UNE) y el tamizado ponderal acumulado

por el tamiz 0,080 UNE será <= 5%. La composición granulométrica será fijada explícitamente

por la DF en función de las características del ter reno a drenar y del sistema de drenaje.

Plasticidad: No plástico

Coeficiente de desgaste (Ensayo “Los Ángeles” UNE-EN 1097-2): <= 40

Equivalente de arena (UNE-EN 933-8): > 30

Condiciones generales de filtraje:

- F15/d85: < 5

- F15/d15: < 5

- F50/d50: < 5

(Fx = tamaño superior de la fracción x% en peso del material filtrante, dx = tamaño superior

de la proporción x% del terreno a drenar)

Asimismo, el coeficiente de uniformidad del filtro será:

- F60/F10: < 20

Condiciones de la granulometría en función del sistema previsto de evacuación del agua:

- Para tubos perforados: F85/Diámetro del orificio: > 1

- Para tubos con juntas abiertas: F85/ Apertura de la junta: > 1,2

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

14

- Para tubos de hormigón poroso: F85/d15 del á rido del tubo: > 0,2

- Si se drena por mechinales: F85/ diámetro del mechinal: > 1

Cuando no sea posible encontrar un material granular con estas condiciones se harán filtros

granulares compuestos por varias capas. La más gruesa se colocará junto al sistema de

evacuación.

Esta

cumplirá

las

condiciones

de

filtro

respecto

a

la

siguiente,

y

así

sucesivamente hasta llegar al relleno o terreno natural. Se podrá recurrir al empleo de

filtros geotextiles.

Cuando el terreno natural esté constituido por materiales con gravas y bolos a efectos de

cumplimiento de las condiciones anteriores, se atenderá únicamente a la curva granulométrica

de la fracción del mismo inferior a 25 mm.

Si el terreno no es cohesivo y está compuesto por arena fina y limos, el material drenante

deberá cumplir, además de las condiciones generales de filtro, la condición: F15 < 1 mm.

Si el terreno natural es cohesivo, compacto y homogéneo, sin restos de arena o limos, las

condiciones de filtro 1 y 2 se han de sustituir por: 0,1 mm > F15 > 0,4 mm

En los drenes ciegos, el material de la zona permeable central deberá cumplir las siguientes

condiciones:

- Tamaño máximo del árido: Entre 20 mm y 80 mm

- Coeficiente de uniformidad: F60/F10 < 4

En los drenes ciegos, el material de la zona permeable central deberá cumplir las siguientes

condiciones:

- Tamaño máximo del árido: Entre 20 mm y 80 mm

- Coeficiente de uniformidad: F60/F10 < 4

En los drenes ciegos, el material de la zona permeable central deberá cumplir las siguientes

condiciones:

- Tamaño máximo del árido: Entre 20 mm y 80 mm

- Coeficiente de uniformidad: F60/F10 < 4

En los drenes cecos, el material de la zona permeable central deberá cu mplir las siguientes

condiciones:

- Medida máxima del árido: Entre 20 mm y 80 mm

- Coeficiente de uniformidad: F60/F10 < 4

Si se utilizan áridos reciclados se comprobará que el hinchamiento (ensayo CBR (NLT-111)) sea

inferior al 2% (UNE 103502).

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

CONDICIONES GENERALES:

Suministro y almacenamiento: De manera que no se alteren sus condiciones.

Cada partida de grava se ha de descargar en una zona preparada de suelo seco

Las gravas de diferentes tipos se han de almacenar por separado

Los áridos se han de almacenar de tal modo que queden protegidos frente a la contaminació n, y

evitando su posible segregación, sobretodo durante su transporte. Se recomienda almacenarlos

bajo techado para evitar los cambios de temperatura del granulado.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

GRAVA PARA LA CONFECCION DE HORMIGONES:

Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón

estructural (EHE-08).

UNE-EN 12620:2003 Áridos para hormigón.

GRAVA PARA PAVIMENTOS:

* Orden de 6 de febrero de 1976 por la que se aprueba el Pliego de prescripciones técnicas

generales para obras de carreteras y puentes (PG 3/75)

GRAVA PARA DRENAJES:

Orden de 21 de junio de 1965 por la que se aprueba la norma 5.1.-IC: Drenaje

Page 230: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

15

Orden de 14 de mayo de 1990 por la que se aprueba la Instrucción de carreteras 5.2-IC: Drenaje

superficial

ARIDOS PROCEDENTES DEL RECICLAJE DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIONES:

Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN:

La entrega de árido en obra deberá de ir acompañada de una hoja de suministro proporcionada

por el suministrador, en la que han de constar como mínimo los siguientes datos:

- Identificación del suministrador

- Número del certificado de marcado CE o indicación de autoconsumo

- Número de serie de la hoja de suministro

- Nombre de la cantera o planta suministradora en caso de material reciclado

- Fecha de la entrega

- Nombre del peticionario

- Designación del árido según el artículo 28.2 de la EHE

- Cantidad de árido suministrado

- Identificación del lugar de suministro

El fabricante deberá proporcionar la información relativa a la granulometrí a y a las

tolerancias del árido suministrado.

El suministrador aportará la siguiente documentación, que acredita el marcado CE, según el

sistema de evaluació n de conformidad aplicable, de acuerdo con lo que dispone el apartado

7.2.1 del CTE:

- Productos para carreteras y otros trabajos de obras públicas y edificación de Función:

Aplicaciones que exigen requisitos de seguridad muy estrictos*. * Requisitos que deben ser

definidos por leyes, reglamentos y normas administrativas nacionales de cada estado miembro,

- Productos para edificios, fabricación de productos de hormigón prefabricado, carreteras y

otros trabajos de obras públicas de Función: Aplicaciones que exigen requisitos de seguridad

muy estrictos*. * Requisitos que deben ser definidos por leyes, reglamentos y normas

administrativas nacionales de cada estado miembro:

- Sistema 2+: Declaración de conformidad del fabricante y Certificación de Control de

Producción en Fábrica

- Productos para edificios, fabricación de productos de hormigón prefabricado, carreteras y

otros trabajos de obras públicas de Función: Aplicaciones que no exigen requisitos de

seguridad muy estrictos*. * Requisitos que deben ser definidos por leyes, reglamentos y normas

administrativas nacionales de cada estado miembro,

- Productos para carreteras y otros trabajos de obras públicas y edificación de Función:

Aplicaciones que no exigen requisitos de seguridad muy estrictos*. * Requisitos que deben ser

definidos por leyes, reglamentos y normas administrativas nacionales de cada estado miembro:

- Sistema 4: Declaración de conformidad del fabricante

El símbolo de marcado de conformidad CE debe estamparse conforme la Directiva 93/68CE y debe

estar visible sobre el producto o sobre etiqueta, embalaje o documentación comercial y debe ir

acompañado de la siguiente información:

- Número de identificación del organismo de certificación

- Nombre o marca de identificación y direcció n del fabricante

- Las dos últimas cifras del año de impresión del marcado

- Referencia a la norma (UNE-EN 12620)

- Descripción del producto (nombre genérico, material, uso previsto)

- Designación del producto

- Información de las características e senciales aplicables

En la documentación del marcado deberá constar:

- Nombre del laboratorio que realiza los ensayos

- Fecha de emisión del certificado

- Garantía de que el trato estadístico es el exigido en el marcado

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

16

- Estudio de finos que justifique experimentalmente su uso, en el caso de haber áridos que no

cumplan con el artículo 28.4.1.

El árido reciclado deberá incluir en su documentación:

- Naturaleza del material

- Planta productora del árido y empresa transportista del escombro

- Presencia de impurezas

- Detalles de su procedencia

- Otra información que resulte relevante

El suministrador de áridos procedentes de reciclaje, debe aportar la documentación que

garantice el cumplimiento de las especificaciones establecidas en la norma EHE-08, si el

material se ha de utilizar en la confección de hormigones.

OPERACIONES DE CONTROL:

Los áridos deberán disponer del marcado CE, de tal modo que la comprobación de la idoneidad

para su uso se hará mediante un control documental del marcado para determinar el cumplimiento

de las especif icaciones del proyecto y del artículo 28 de la EHE.

En el caso de los áridos de autoconsumo, el Constructor o el Subministrador deberán aportar un

certificado de ensayo, de cómo máximo tres meses de antigü edad, realizado en un laboratorio

de control de los contemplados en el artículo 78.2.2.1 de la EHE, que verifique el

cumplimiento de las especificaciones del árido suministrado con el artículo 28 de la EHE.

La DF podrá valorar el nivel de garantí a del distintivo, y en caso de no disponer de

suficiente información, podrá determinar la ejecución de comprobaciones mediante ensayos.

La DF, además, valorará si realizar una inspección a la planta de fabricación, a poder ser,

antes del suministro del á rido, para comprobar la idoneidad para su fabricación. En caso

necesario, la DF podrá realizar los ensayos siguientes para verificar la conformidad de las

especificaciones:

- Índice de lajas (UNE-EN 933-3).

- Terrones de arcilla (UNE 7133)

- Partículas blandas (UNE 7134)

- Coeficiente de forma (UNE EN 933-4)

- Material retenido por el tamiz 0.063 UNE (UNE EN 933-2) y que flota en un líquido de peso

específico 2 (UNE EN 1744-1).

- Compuestos de azufre (SO3)- respecto al árido seco (UNE-EN 1744-1).

- Contenido de ión CI-

(UNE-EN 1744-1)

- Ensayo petrográfico

- Reactividad potencial con los álcalis del cemento (UNE 146-507 y UNE 146-508).

- Estabilidad, resistencia al ataque del sulfato magnésico y sulfato sódico (UNE-EN 1367-2).

- Absorción de agua (UNE-EN 1097-6).

- Resistencia al desgaste Los Ángeles (UNE-EN 1097-2).

- Ensayo de identificación por rayos X.

- Ensayo granulométrico (UNE-EN 933-2)

OPERACIONES DE CONTROL EN GRAVA PARA DRENAJES:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Inspección visual del material y recepció n del certificado de procedencia y calidad

correspondiente.

- Antes de empezar el relleno, cuando haya cambio d e procedencia del material, o cada 2000 m3

durante su ejecución, se realizarán los siguientes ensayos de identificación del material:

- Ensayo granulométrico del material filtrante (UNE EN 933-1)

- Ensayo granulométrico del material adyacente (UNE 103101)

- Desgaste de “Los Ángeles” (UNE EN 1097-2)

Se pedirá un certificado de procedencia del material, que en el caso de á ridos naturales debe

contener:

- Clasificación geológica

- Estudio de morfología

- Aplicaciones anteriores

- Ensayos de identificación del material

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán según las instrucciones de la DF y la norma EHE.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS EN GRAVA PARA DRENAJES:

Page 231: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

17

Se seguirán las instrucciones de la DF y los criterios de las normas de procedimiento

indicadas en cada ensayo.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

No se aceptará la grava que no cumpla todas las especificaciones indicadas en el pliego. Si la

granulometrí a no se ajusta a la utilizada para el establecimiento de las dosificaciones

aprobadas, se deberán proyectar y aprobar nuevas fórmulas de trabajo.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN GRAVA PARA DRENAJES:

Los resultados de los ensayos de identificació n han de cumplir estrictamente las

especificaciones indicadas. En caso contrario, no se autorizará el uso del material

correspondiente en la ejecución del relleno.

B037 - ZAHORRAS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B037R000.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Material granular de granulometria continua, utilizado como capa de firme.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Zahorra natural

- Zahorra artificial

CARACTERISTICAS GENERALES:

El tipo de material utilizado será el indicado en la DT o en su defecto el que determine la

DF.

La composición granulométrica estará en función de su uso y será la definida en la partida de

obra en que intervenga, o si no consta, la fijada explícitamente por la DF.

A su vez, el granulado ha de tener forma redondeada o poliédrica, y ha de ser limpios,

resistentes y de granulometría uniforme.

No será susceptible de ningún tipo de meteorización o alteración física o quí mica apreciable

bajo las condiciones posibles más desfavorables.

No dará lugar, con el agua, a disoluciones que puedan afectar a estructuras, a otras capas de

firme , o contaminar el suelo o corrientes de agua.

Los materiales estarán exentos de terrones de arcilla, marga, materia orgánica y otras

materias extrañas que puedan afectar la durabilidad de la capa.

ZAHORRA NATURAL:

Se considera zahorra natural el material granular, de granulometría continua, que se usa como

capa de firme. Los materiales que lo formen procederán de graveras o depó sitos naturales,

suelos naturales o de mezcla de ambos.

La DF determinará la curva granulométrica de los áridos entre uno de los siguientes husos:

Cernido ponderal acumulado (%)

Tamís UNE-EN

933-2 (mm)

ZN40 ZN25 ZN20

50

100 -- --

40

80-95 100 --

25

60-90 75-95 100

20

54-84 65-90 80-100

8

35-63 40-68 45-75

4

22-46 27-51 32-61

2

15-35 20-40 25-50

0,500

7-23 7-26 10-32

0,250

4-18 4-20 5-24

0.063

0-9 0-11 0-11

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

18

La fracción retenida por el tamiz 0,063 mm (UNE-EN 933-2) será inferior a 2/3 a la fracción

retenida por el tamiz 0,250 mm (UNE-EN 933-2).

Coeficiente de desgaste "Los Ángeles" (UNE-EN 1097-2):

- Categoría de tráfico pesado T00 a T2: > 35

- Categoría de tráfico pesado T3, T4 y arcenes: > 40

Equivalente de arena (UNE-EN 933-8):

- T00 a T1: > 35

- T2 a T4 y arcene s de T00 a T2: > 30

- Arcene s de T3 y T4: > 25

Para capas granulares para el asentamiento de cañerías: > 30

Plasticidad (UNE 103104):

- Tráfico T00 a T3: No plástico

- T4:

- Límite líquido (UNE 103103): < 25

- Índice de plasticidad (UNE 103104): < 6

- Arcenes sin pavimentar:

- Límite líquido (UNE 103103): < 30

- Índice de plasticidad (UNE 103104): < 10

- Para capas granulares para el asentamiento de cañerías:

- Límite líquido (UNE 103103): < 25

- Índice de plasticidad (UNE 103104): < 6

ZAHORRA ARTIFICIAL:

La zahorra artificial estará compuesta de áridos procedentes de la trituración, total o

parcial, de piedra de cantera o de grava natural.

Se podrán utilizar materiales granulares reciclados de residuos de la construcción o de

demoliciones, provenientes de una planta autorizada legalmente para el tratamiento de estos

residuos. En obras de carreteras solo podrán utilizarse para las categorías de tráfico pesado

T2 a T4.

Para el tráfico tipo T2 a T4 se podrán utilizar áridos reciclados, siderú rgicos, subproductos

y productos inertes de desecho, siempre que cumplan con las prescripciones técnicas exigidas.

La DF determinará la curva granulométrica de los áridos entre una de las siguientes:

Cernido ponderal acumulado(%)

Tamíz UNE-EN

933-2 (mm)

ZA25 ZA20 ZAD20

40

100 - -

25

75-100 100 100

20

65-90 75-100 65-100

8

40-63 45-73 30-58

4

26-45 31-54 14-37

2

15-32 20-40 0-15

0,500

7-21 9-24 0-6

0,250

4-16 5-18 0-4

0,063

0-9 0-9 0-2

La fracción retenida por el tamiz 0,063 mm (UNE-EN 933-2) será inferior a 2/3 a la fracción

retenida por el tamiz 0,250 mm (UNE-EN 933-2).

Índice de lajas (UNE-EN 933-3): < 35

Coeficiente de desgaste "Los Ángeles" (UNE-EN 1097-2):

- Tráfico T0 a T2: < 30

- T3, T4 y arcenes: < 35

Para materiales reciclados procedentes de firmes de carretera o demoliciones:

- Tráfico de T00 a T2: > 40

- Tráfico T3, T4 y arcenes: > 45

Para capas granulares para el asentamiento de cañerías: > 40

Equivalente de arena (UNE-EN 933-8):

Page 232: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

19

- T00 a T1: > 40

- T2 a T4 y arcene s de T00 a T2: > 35

- Arcenes de T3 y T4: > 30

Plasticidad:

- Tráfico T00 a T4: No plástico

- Arcenes sin pavimentar:

- Límite líquido (UNE 103103): < 30

- Índice de plasticidad (UNE 103104): < 10

Coeficiente de limpieza (Anejo C de la UNE 146130): < 2

Si el material procede de reciclaje de derribos (condiciones adicionales):

- Hinchamiento (NLT-111): < 2%

- Contenido de materiales pétreos: >= 95%

- Contenido de restos de asfalto: < 1% en peso

- Contenido de madera: < 0,5% en peso

Composición química:

- Compuestos de azufre (SO3) (UNE EN 1744-1) en caso que

el material esté en contacto con capas tratadas con cemento: < 0,5%

- En el resto: < 1%

Si se utiliza árido siderú rgico de acería, deberá cumplir:

- Expansividad (UNE EN 1744-1): < 5%

Si se utiliza árido siderúrgico de alto horno, deberá cumplir:

- Desintegración por el silicato bicálcico o por hierro (UNE EN 1744-1): Nulo

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro y almacenamiento: De manera que no se alteren sus condiciones.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

* Orden de 6 de febrero de 1976 por la que se aprueba el Pliego de prescripciones técnicas

generales para obras de carreteras y puentes (PG 3/75)

* Orden FOM/891/2004, de 1 de marzo, por la que se actualizan determinados artículos del

pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, relativos a

firmes y pavimentos.

* Orden FOM/3460/2003, de 28 de noviembre, por lo que se aprueba la norma 6.1-IC Secciones del

firme, de la Instrucción Técnica de Carreteras.

ARIDOS PROCEDENTES DEL RECICLAJE DE RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIONES:

Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

OPERACIONES DE CONTROL:

Antes de empezar la obra, cuando haya un cambio de procedencia del material, o con la

frecuencia

indicada

durante

su

ejecución,

se

realizarán

los

siguientes

ensayos

de

identificación del material:

- Para cada 1000 m3 o fracción diaria y sobre 2 muestras:

- Ensayo granulométrico (UNE EN 933-1),

- Ensayo de equivalente de arena (UNE EN 933-8)

- Y en su caso, ensayo de azul de metileno (UNE EN 933-9)

- Para cada 5000 m3, o 1 cada semana si el volumen ejecutado es menor:

- Determinación de los límites de Atterberg (UNE 103103 y UNE 103104)

- Ensayo Próctor Modificado (UNE 103501)

- Humedad natural (UNE EN 1097-5)

- Para cada 20000 m3 o 1 vez al mes si el volumen ejecutado es menor:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

20

- Coeficiente de desgaste de “Los Ángeles” (UNE-EN 1097-2)

- Coeficiente de limpieza (Anejo C, UNE 146130), cada 1500 m3, o cada 2 días si el

volumen ejecutado es menor.

El Director de las obras podrá reducir a la mitad la frecuencia de los ensayos si considera

que los materiales son suficientemente homogéneos, o si en el control de recepción de la unida

d acabada se han aprobado 10 lotes consecutivos.

OPERACIONES DE CONTROL EN ZAHORRA ARTIFICIAL:

Antes de empezar la obra, cuando haya un cambio de procedencia del material, o con la

frecuencia

indicada

durante

su

ejecución,

se

realizarán

los

siguientes

ensayos

de

identificación del material:

- Para cada 5000 m3, o 1 cada se mana si el volumen ejecutado e s menor:

- Índice de lajas (UNE EN 933-3)

- Partículas trituradas (UNE EN 933-5

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Se seguirán las instrucciones de la DF y los criterios de las normas de procedimiento

indicadas en cada ensayo.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

Los resultados de los ensayos de identificación han de cu mplir estrictamente las

especificaciones indicadas, en caso contrario, no se autorizará el uso del material

correspondiente.

B05 - AGLOMERANTES Y CONGLOMERANTES

B051 - CEMENTOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B0511302,B0512401.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Conglomerante hidráulico formado por diferentes materiales inorgánicos finamente divididos

que, amasado con agua, forma una pasta que, por un proceso de hidratación, endurece y una vez

endurecido conserva su resistencia y estabilidad incluso bajo el agua.

Se consideran los cementos regulados por la norma RC-08 con las siguientes características:

- Cementos comunes (CEM)

- Cementos de aluminato de calcio (CAC)

- Cementos blancos (BL)

- Cementos resistentes al agua de mar (MR)

CARACTERISTICAS GENERALES:

Será un material granular muy fino y estadísticamente homogéneo en su composición.

El cemento será capaz, cuando se dosifica y mezcla apropiadamente con agua y áridos, de

producir un mortero o un hormigón que co nserve su trabajabilidad durante un tiempo

suficientemente largo y alcanzar, al cabo de períodos definidos, los niveles especificados de

resistencia y presentar estabilidad de volumen a largo plazo.

No tendrá grumos ni principios de aglomeración.

En actividades manuales en las que exista riesgo de contacto con la piel y de acuerdo con lo

establecido

en

la

Orden

Presidencial

1954/2004

de

22

de

junio,

no

se

utilizarán

o

comercializará n cementos con un contenido en cromo (VI) superior a dos partes por millón del

peso seco del cemento.

CEMENTOS COMUNES (CEM):

Estará n sujetos al marcado CE de conformidad con lo dispuesto en los Reales Decretos

1630/1992 de 29 de diciembre, 1328/1995 de 28 de julio y 956/2008 de 6 de junio.

Los componentes deberán cumplir los requisitos especificados en el capítulo 5 de la norma UNE-

EN 197-1.

Tipos de cementos:

Page 233: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

21

- Cemento Portland: CEM I

- Cemento Portland con adiciones: CEM II

- Cemento Portland con escorias de horno alto: CEM III

- Cemento puzolánico: CEM IV

- Cemento compuesto: CEM V

Algunos de estos tipos se subdividen en subtipos, según el contenido de la adición o mezcla de

adiciones presentes en el cemento. Según dicho contenido creciente los subtipos pueden ser A,

B o C.

Adiciones del clinker pórtland (K):

- Escoria de horno alto: S

- Humo de sílice: D

- Puzolana natural: P

- Puzolana natural calcinada: Q

- Ceniza volante silícea: V

- Ceniza volante calcárea: W

- Esquisto calcinado: T

- Caliza L: L

- Caliza LL: LL

Relación entre denominación y designación de los cementos comunes según el tipo, subtipo y

adiciones:

Denominación

Designación

Cemento Pórtland

CEM I

Cemento Pórtland con escoria

CEM II/A-S

CEM II/B-S

Cemento Pórtland con humo de sílice

CEM II/A-D

Cemento Pórtland con puzolana

CEM II/A-P

CEM II/B-P

CEM II/A-Q

CEM II/B-Q

Cemento Pórtland con ceniza

CEM II/A-V

volante

CEM II/B-V

CEM II/A-W

CEM II/B-W

Cemento Pórtland con esquisto

CEM II/A-T

calcinado

CEM II/B-T

Cemento Pórtland con caliza

CEM II/A-L

CEM II/B-L

CEM II/A-LL

CEM II/B-LL

Cemento Pórtland mixto

CEM II/A-M

CEM II/B-M

Cemento con escoria

CEM III/A

de horno alto

CEM III/B

CEM III/C

Cemento puzolánico

CEM IV/A

CEM IV/B

Cemento compuesto

CEM V/A

CEM V/B

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

22

En cementos Pórtland mixtos CEM II/A-M y CEM II/B-M, en cementos puzolánicos CEM IV/A y CEM

IV/B y en cementos compuestos CEM V/A y CEM V/B los componentes principales además del clinker

deberán ser declarados en la designación del cemento.

La composición de los diferentes cementos comunes será la especificada en el capítulo 6 de la

norma UNE-EN 197-1.

Los cementos comunes cumplirán las exigencias mecánicas, físicas, químicas y de durabilidad

especificadas en el capítulo 7 de la norma UNE-EN 197-1.

CEMENTOS DE ALUMINATO DE CALCIO (CAC):

Cemento obtenido por una mezcla de materiales aluminosos y calcáreos.

Estarán sujetos al marcado CE de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 956/2008 de 6

de junio.

Cumplirán las exigencias mecánicas, físicas y químicas especificadas en la norma UNE-EN 14647.

CEMENTOS BLANCOS (BL):

Estarán sujetos al Real Decreto 1313/1988 y serán aquellos definidos en la norma UNE 80305 y

homó logos de las normas UNE-EN 197-1 (cementos comunes) y UNE-EN 413-1 (cementos de

albañilería) que cumplen con la especificaciones de blancura.

Índice de blancura (UNE 80117): >= 85

De acuerdo con el Real Decreto 1313/1988 de 28 de octubre y la Orden Ministerial de 17 de

enero de 1989, llevará n el Certificado de Conformidad con Requisitos Reglamentarios (CCRR).

La composición, así como las prescripciones mecánicas, físicas, químicas y de durabilidad que

cumplirá n los cementos comunes blancos son las mismas que las especificadas para los cementos

comunes en la norma UNE-EN 197-1.

La composición, así como las prescripciones mecánicas, físicas y químicas que cumplirá el

cemento blanco de albañilería (BL 22,5 X) son las mismas que las especificadas para el cemento

homólogo en la norma UNE-EN 413-1.

CEMENTOS RESISTENTES AL AGUA DE MAR (MR):

De acuerdo con el Real Decreto 1313/1988 de 28 de octubre y la Orden Ministerial de 17 de

enero de 1989, llevará n el Certificado de Conformidad con Requisitos Reglamentarios (CCRR).

Relación entre denominación y designación de los cementos resistentes al agua de mar según el

ti po, subtipo y adiciones:

Denominación

Designación

Cemento portland

I

Cemento portland con escoria

II/A-S

II/B-S

Cemento portland con humo de sílice

II/A-D

Cemento portland con puzolana

II/A-P

II/B-P

Cemento portland con ceniza

II/A-V

volante

II/B-V

Cemento con escoria

III/A

de horno alto

III/B

III/C

Cemento puzolánico

IV/A

IV/B

Cemento compuesto

V/A

V/B

Page 234: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

23

Las especificaciones generales en cuanto a composición y a exigencias mecánicas, físicas,

químicas y de durabilidad que cumplirán son las correspondientes a los cementos comunes

homólogos de la norma UNE-EN 197-1.

Cumplirán los requisitos adicionales especificados en el capítulo 7.2 de la norma UNE 80303-2.

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: de manera que no se alteren sus características.

Si el cemento se suministra a granel se almacenará en silos.

Si el cemento se suministra en sacos, se almacenará n en un lugar seco, ventilado, protegido

de la intemperie y sin contacto directo con el suelo, de manera que no se alteren sus

condiciones.

Tiempo máximo de almacenamiento de los cementos:

- Clases 22,5 y 32,5: 3 meses

- Clases 42,5: 2 meses

- Clases 52,5: 1 mes

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Real Decreto 1313/1988, de 28 de octubre, por el se declara obligatoria la homologación de los

cementos para la fabricación de hormigones y morteros para todo tipo de obras y productos

prefabricados.

Orden de 17 de enero de 1989 por la que se establece la certificación de conformidad a normas

como alternativa de la homologación de los cementos para la fabricación de hormigones y

morteros para todo tipo de obras y productos prefabricados.

Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre, por el que se dictan disposiciones para la libre

circulación de productos de construcción, en aplicación de la Directiva 89/106/CEE.

Real Decreto 1328/1995, de 28 de julio, por el que se modifica, en aplicación de la Directiva

93/68/CEE, las disposiciones para la libre circulación de productos de construcción, aprobadas

por el Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre.

REAL DECRETO 956/2008, de 6 de junio, por el que se aprueba la instrucción para la recepción

de cementos (RC-08).

UNE-EN 197-1:2000 Cemento. Parte 1: Composición, especificaciones y criterios de conformidad

de los cementos comunes.

UNE-EN 14647:2006 Cemento de aluminato de calcio. Composición, especificaciones y crierios de

conformidad.

UNE 80305:2001 Cementos blancos.

UNE 80303-2:2001 Cementos con características adicionales. Parte 2: Cementos resistentes al

agua de mar.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCAJE Y CONTROL DE LA DOCUMENTACION EN CEMENTOS COMUNES (CEM) Y CEMENTOS DE

CAL (CAC):

El suministrador aportará la siguiente documentación, que acredita el marcado CE, según el

sistema de evaluació n de conformidad aplicable, de acuerdo con lo que dispone el apartado

7.2.1 del CTE:

- Productos para preparación de hormigón, mortero, lechadas y otras mezclas para construcción

y para la fabricación de productos de construcción,

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

24

- Productos para elaboración de hormigón, mortero, pasta y otras mezclas para construcción y

para la fabricación de productos de construcción:

- Sistema 1+: Declaración de conformidad del fabricante y Certificación de Conformidad CE

El símbolo normalizado del marcado CE deberá ir acompañado de la siguiente información:

- número de identificación del organismo certificador que ha intervenido en el control de

producción

- nombre o marca distintiva de identificación y dirección registrada del fabricante

- número del certificado CE de conformidad

- las dos últimas cifras del año en que el fabricante puso el marcado CE

-

Indicaciones

que

permitan

identificar

el

producto

así

como

sus

características

y

prestaciones declaradas, atendiendo a sus indicaciones técnicas

- referencia a la norma harmonizada pertinente

- designación normalizada del cemento indicando el tipo, subtipo, (según los componentes

principales) y clase resistente

- en su caso, información adicional referente al contenido en cloruros, al límite superior de

pérdida por calcinación de ceniza volante y/o aditivo empleado

Sobre el propio envase el marcado CE se puede simplificar, incluyendo como mínimo los puntos

siguientes:

- el símbolo o pictograma del marcado CE

- en su caso, el número del certificado CE de conformidad

- nombre o marca distintiva de identificación y dirección registrada del fabricante o su

representante legal

- los dos últimos dígitos del año en que el fabricante puso el marcado CE

- la referencia al número de la norma armonizada correspondiente

En este caso, la información completa del marcado o etiquetado CE deberá aparecer también en

el albarán o la documentación que acompaña al suministro

En el albarán figurarán los siguientes datos:

- número de referencia del pedido

- nombre y dirección del comprador y punto de destino del cemento

- identificación del fabricante y de la empresa de suministro

- designación normalizada del cemento suministrado conforme a la instrucción RC-08

- cantidad que se suministra

- en su caso, referencia a los datos del etiquetado correspondiente al marcado CE

- fecha de suministro

- identificación del vehículo que lo transporta

CONDICIONES DE MARCAJE Y CONTROL DE LA DOCUMENTACION EN CEMENTOS BLANCOS (BL) Y CEMENTOS

RESISTENTES AL AGUA DE MAR (MR):

En el albarán figurarán los siguientes datos:

- número de referencia del pedido

- nombre y dirección del comprador y punto de destino del cemento

- identificación del fabricante y de la empresa de suministro

- designación normalizada del cemento suministrado conforme al Real Decreto 956/2008 de 6 de

junio

- contraseña del Certificado de Conformidad con los Requisitos Reglamentarios

- la fecha de suministro

- identificación del vehículo que lo transporta (matrícula)

- en su caso, el etiquetado correspondiente al marcado CE

En el caso de cementos envasados, estos deben mostrar en sus envases la siguiente información:

- nombre o marca identificativa y dirección completa del fabricante y de la fábrica

- designación normalizada del cemento suministrado conforme a la presente instrucción

- contraseña del Certificado de Conformidad con los Requisitos Reglamentarios

- fechas de fabricación y de envasado (indicando semana y año)

- condiciones específicas aplicables a la manipulación y utilización del producto

El fabricante facilitará, si se le piden, los siguientes datos:

Page 235: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

25

- Inicio y final del fraguado

- Si se incorporan aditivos, información detallada de todos ellos y de sus efectos

OPERACIONES DE CONTROL:

La recepción del cemento deberá incluir al menos, dos fases obligatorias:

- Una primera fase de comprobación de la documentación

- Una segunda fase de inspección visual del suministro

Se puede dar una tercera fase, si el responsable de recepció n lo considera oportuno, de

comprobación del tipo i clase de cemento y de las características físicas químicas i mecánicas

mediante

la

realización

de

ensayos

de

identificación

y,

si

es

el

caso,

de

ensayos

complementarios.

Para la primera fase, al iniciar el suministro el Responsable de recepción ha de comprob ar

que la documentación es la requerida. Esta documentación estará comprendida por:

- Albarán o hoja de suministros

- Etiquetado

- Documentos de conformidad, como pede ser el marcaje CE o bien la Certificación de

Conformidad del Real Decreto 1313/1988

- Para el caso de los cementos no sujetos al marcaje CE, el certificado de garantía del

fabricante firmado.

- Si los cementos disponen de distintivos de calidad, será necesaria también la documentación

precisa de reconocimiento del distintivo.

En la segunda fase, una vez superada la fase de control documental, se deberá someter el c

emento a una inspección visual para comprobar que no ha sufrido alteraciones o mezclas

indeseadas.

La tercera fase se activará cuando se pueda prever posibles defectos o en el caso que el

Responsable así lo establezca por haber dado resultados no conformes en las fases anteriores o

por haber detectado defectos en el uso de cementos de anteriores remesas.

En este caso se llevarán a cabo , antes de empezar la obra y cada 200 t de cemento de la misma

designación y procedencia durante la ejecución, ensayos de acuerdo con lo establecido en los

Anejos 5 i 6 del la RC-08.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Las muestras se tomarán según lo indicado en la RC-08. Para cada lote de control se extraerán

tres muestras, una para realizar los ensayos de comprobación de la composición, el otro para

los ensayos físicos, mecánicos i químicos y la otra para ser conservada preventivamente.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

A efectos de la fase primera, no se aprobará el uso de cementos los cuales el etiquetado y la

documentación no se correspondan con el cemento solicitado, cuando la documentación no esté

completa y cuando no se reúnan todos los requisitos establecidos.

A efectos de la segunda fase, no se aprobará el uso de cementos que presenten síntoma s de

meteorización relevante, que contengan cuerpos extraños y que no resulte homogénea en su

aspecto o color.

A efectos de la tercera fase, no se aprobará el uso de cementos que no cumplan los criterio s

establecidos en el apartado A5.5 de la RC-08.

Cuando no se cumpla alguna de las prescripciones del cemento ensayado, se repetirá n los

ensayos por duplicado, sobre dos muestras obtenidas del acopio existente en obra. Se aceptará

el lote únicamente si los resultados obtenidos en las dos muestras son satisfactorios.

B053 - CALES

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B0532310.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

26

Conglomerante obtenido por calcinación de materiales calizos, compuesto principalmente por

óxido s o hidróxidos de calcio con o sin óxidos o hidróxidos de magnesio y cantidades menores

de óxidos de silicio, hierro y aluminio.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Cal apagada en pasta CL 90

- Cal aérea CL 90

- Cal hidráulica natural NHL 2

- Cal hidráulica natural NHL 3,5

- Cal hidráulica natural NHL 5

CAL APAGADA EN PASTA:

Si es apagada en pasta, estará apagada y mezclada con agua, con la cantidad justa para obtener

una pasta de consistencia adecuada al uso que se destine.

No tendrá grumos ni principios de aglomeración.

CAL AEREA CL 90:

Si contiene aditivos, éstos no afectarán a las propiedades de los morteros.

Contenido de CaO + MgO (UNE-EN 459-2): >= 90% en peso

Contenido de MgO (UNE-EN 459-2): <= 5% en peso

Contenido de SO3 (UNE-EN 459-2): <= 2% en peso

Contenido de CO2 (UNE-EN 459-2): <= 4% en peso

Finura de la molienda para cal en polvo (UNE-EN 459-2)

- Material retenido en el tamiz 0,09 mm: <= 7%

- Material retenido en el tamiz 0,2 mm: <= 2%

Estabilidad de volumen (UNE-EN 459-2)

- Pastas apagadas: Pasa

- Otras cales:

- Método de referencia: <= 20

- Método alternativo: <= 2

Densidad aparente para cal en polvo (UNE-EN 459-2) Da: 0,3 <= Da <= 0,6 kg/dm3

Agua libre (humedad) (UNE-EN 459-2) (h):

- Pastas amaradas: 45% < h < 70%

- Otras cales: <= 2%

Requisitos de reactividad y granulometría:

- Retenido por el tamiz de 3 mm: 0%

- Retenido por el tamiz de 2 mm: <=5%

- Reactividad con agua t’60ºC: <= 15 min.

CAL HIDRÁULICA NATURAL:

Contenido de SO3 (UNE-EN 459-2): =< 3% en masa

(un contenido de SO3 >3% y <7% es admisible, a condición de que la estabilidad sea confirmada

después de 18 días de conservación en agua, según el ensayo dado en la norma UNE-EN 196-2)

Contenido de cal libre (UNE-EN 459-2):

- Cal del tipo NHL 2: >= 15% en peso

- Cal del tipo NHL 3,5: >= 9% en peso

- Cal del tipo NHL 5: >= 3 % en peso

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: Se transportará en cisternas presurizadas dotadas de medios neumáticos o

mecánicos que permitan el rápido trasiego a silos de almacenaje. Estos serán estancos.

En las obres de poco volumen el suministro podrá ser en sacos, de manera que no experimenten

alteración de sus características.

Almacenamiento: Se tendrá n en cuenta las normas indicadas en las fichas de seguridad para las

clases de cales. Estas fichas de seguridad deben de ser las recomendadas oficialmente o, en su

defecto, las facilitadas por el suministrador.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Page 236: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

27

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

UNE-EN 459-1:2002 Cales para la construcción. Parte 1: Definiciones, especificaciones y

criterios de conformidad

UNE-EN 459-1/AC:2002 Cales para la construcción. Parte 1: Definiciones, especificaciones y

criterios de conformidad.

UNE-EN 459-2:2002 Cales para la construcción. Parte 2: Métodos de ensayo.

UNE-EN 459-3:2002 Cales para la construcción. Parte 3: Evaluación de la conformidad.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN:

El suministrador aportará la siguiente documentación, que acredita el marcado CE, según el

sistema de evaluació n de conformidad aplicable, de acuerdo con lo que dispone el apartado

7.2.1 del CTE:

- Productos para preparación de morteros de fábrica, revestimientos interiores y exteriores y

otros productos de construcción:

- Sistema 2: Declaración de conformidad del fabricante y Certificación de Control de

Producción en Fábrica

Para cada remesa se requerirá un albarán con una documentación aneja y una hoja de

características.

En el embalaje, o bien en el albarán de entrega, deberá constar como mínimo la siguiente

información:

- Nombre o marca comercial y dirección del fabricante

- Referencia a la norma UNE-EN 459-1

- Designación de la cal según el apartado 4 de la citada norma

- Fecha de subministro y de fabricación

- Designación comercial y tipo de cal.

- Identificación del vehiculo de transporte

- Referencia del pedido

- Cantidad subministrada

- Nombre y dirección del comprador i destino

- Si es el caso, certificado acreditativo del cumplimento de las especificaciones obligatorias

y/o acreditativo de la homologación de la marca, sello o distintivo de calidad.

- Instrucciones de trabajo si fuera necesario

- Información de seguridad si fuera necesaria.

- Llevarán el marcado CE de conformidad con lo dispuesto en los Reales Decretos 1630/1992 de

29 de diciembre y 1328/1995 de 28 de julio dónde deberá constar, cómo mínimo:

- Numero identificador del organismo notificado

- Nombre y dirección del fabricante

- Los dos últimos dígitos de la fecha de marcado

- Numero del certificado de conformidad

- Referencia a la UNE EN 459-1

- Descripción del producto

- Información sobre los requisitos esenciales.

En la hoja de características deberá figurar al menos:

- Referencia del albarán

- Denominación comercial y tipo de cal

- Contenido de óxidos de calcio y magnesio

- Contenido de dióxidos de carbono

- Finura

- Reactividad

OPERACIONES DE CONTROL:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

28

- Inspecció n de las condiciones de suministro de la cal, de acuerdo con la norma RCA-92, y

recepción del certificado de calidad del fabricante conforme a las especificaciones exigidas.

- Antes de empezar la obra, y cada 500 t de material de las mismas caracterí sticas, se

realizarán los ensayos identificativos correspondientes a la designación concreta:

Se extraerán dos muestras, una para realizar los ensayos de recepción y la otra para ensayos

de contrast e que se conservará al menos cien días.

Los ensayos de recepción serán los siguientes:

- Contenido de óxido cálcico y magnésico (UNE-EN 459-2)

- Contenido de anhídrido carbónico (UNE-EN 459-2)

- Reactividad al agua (UNE 80502):

- Finura de molido (UNE-EN 459-2 ):

Se realizarán controles adicionales, mensualmente y tres veces cómo mínimo durante la

ejecución. Para cada tipo de cal se realizarán obligatoriamente los ensayos de recepció n

necesarios para comprobar sus características especificas.

Los métodos de ensayo se describen en la UNE-EN 459-2.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Las muestras se tomarán según lo indicado el PG3 Articulo 200 y los criterios que determine

la DF. De cada lote se extraerán dos muestras, una para realizar los ensayos de recepción y la

otra para los ensayos de contraste, que se conservará durante al menos 100 días. Se tomará

una tercera muestra si el subministrador de cal lo solicita.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

La DF indicará las medidas a adoptar en el caso que no se cumplan las especificaciones

establecidas en el pliego.

La remesa no se aceptará si, en el momento de abrir el recipiente que la contiene aparece en

estado grumoso o aglomerado.

B06 - HORMIGONES DE COMPRA

B064 - HORMIGONES ESTRUCTURALES EN MASA

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B064300A,B064300C.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Hormigón con o sin adiciones (cenizas volantes o humo de sílice), elaborado en una central

hormigonera legalmente autorizada de acuerdo con el título 4º de la ley 21/1992 de Industria y

el Real Decreto 697/1995 de 28 de abril.

CARACTERISTICAS DE LOS HORMIGONES DE USO ESTRUCTURAL:

Los componentes del hormigón, su dosificación, el proceso de fabricació n y el transporte

deben estar de acuerdo con las prescripciones de la EHE-08.

La designación del hormigón fabricado en central se puede hacer por propiedades o por

dosificación y se expresará, como mí nimo, la siguiente información:

- Consistencia

- Tamaño máximo del árido

- Tipo de ambiente al que se expondrá el hormigón

- Resistencia característica a compresión para los hormigones designados por propiedades

- Contenido de cemento expresado en kg/m3, para los hormigones designados por dosificación

- La indicación del uso estructural que tendrá el hormigón: en masa, armado o pretensado

La designación por propiedades se realizará de acuerdo con el formato: T-R/C/TM/A

- T: Indicativo que será HM para el hormigón en masa, HA para el hormigón armado, y HP para el

hormigón pretensado

- R: Resistencia característica a compresión, en N/mm2 (20-25-30-35-40-45-50-5 5-60-70-80-90-

100)

- C: Letra indicativa del tipo de consistencia: F fluida, B blanda, P plástica y S seca

- TM: Tamaño máximo del árido en mm.

- A: Designación del ambiente al que se expondrá el hormigón

Page 237: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

29

En los hormigones designados por propiedades, el suministrador debe establecer la composición

de la mezcla del hormigó n, garantizando al peticionario las características especificadas de

tamaño máximo del árido, consistencia y resistencia característica, así como las limitaciones

derivadas del tipo de ambiente especificado (contenido de cemento y relación agua/cemento)

En

los

hormigones

designados

por

dosificación,

el

peticionario

es

responsable

de

la

congruencia de las características especificadas de tamaño máximo del árido, consistencia y

contenido en cemento por metro cúbico de hormigón, y el suministrador las deberá garantizar,

indicando también, la relación agua/cemento que ha utilizado.

En los hormigones con características especiales u otras de las especificadas en la

designación, las garantías y los datos que el suministrador deba aportar serán especificados

antes del inicio del suministro.

El hormigón debe cumplir con las exigencias de calidad que establece el artículo 37.2.3 de la

norma EHE-08.

Si el hormigón está destinado a una obra con armaduras pretesadas, podrá contener cenizas

volantes sin que estas excedan del 20% del peso del cemento, y si se trata de humo de sílice

no podrá exceder del 10%

Si el hormigón está destinado a obras de hormigón en masa o armado, la DF puede autorizar el

uso de cenizas volantes o humo de sí lice para su confección. En estructuras de edificación,

si se utilizan cenizas volantes no deben superar el 35% del peso del cemento. Si se utiliza

humo de sílice no debe superar el 10% del peso del cemento. La cantidad mí nima de cemento se

especifica en el artículo 37.3.2 de la norma EHE-08

La central que suministre hormigón con cenizas volantes realizará un control sobre la

producción según art. 30 de la norma EHE-08 y debe poner los resultados del análisis al

alcance de la DF, o dispondrá de un distintivo oficialmente reconocido

Las cenizas volantes deben cumplir en cualquier caso las especificaciones de la norma UNE_EN

450.

Los aditivos deberán ser del tipo que establece el artículo 29.2 de la EHE-08 y cumplir la UNE

EN 934-2

En ningún caso la proporción en peso del aditivo no debe superar el 5% del cemento utilizado.

Clasificación de los hormigones por su resistencia a compresión:

- Si fck <= 50 N/mm2 , resistencia standard

- Si fck > 50 N/mm2 , alta resistencia

Si no se dispone más que de resultados a 28 dí as de edad, se podrán admitir como valores de

resistencia a j

días de edad los valores resultantes de la fórmula siguiente:

- fcm (t) = ßcc(t)·fcm

- ßcc = exp{s [1 – (28/t)1/2]}

(d

ónde

fcm:

re

sistencia media a compresión a 28 días, ßc

c: coeficiente que depende de la

edad del hormigón, t:

edad del hormigón en días, s: coeficiente en función del tipo de cemento

(= 0,2 para cementos de alta resistencia y endurecimiento rápido (CEM 42,5R, CEM 52,5R), =

0,25 para cementos normales y de endurecimiento rápido (CEM 32,5R, CEM 42,5), = 0,38 para

cementos de endurecimiento lento (CEM 32,25))).

Valor mínimo de la resistencia:

- Hormigones en masa >= 20 N/mm2

- Hormigones armados o pretensados >= 25 N/mm2

Tipo de cemento:

- Hormigón en masa: Cementos comunes excepto los tipos CEM II/A-Q, CEM II/B-Q, CEM II/A-W, CEM

II/B-W, CEM II/A-T, CEM II/B-T y CEM III/C (UNE-EN 197-1), Cementos para usos especiales ESP

VI-1 (UNE 80307)

- Hormigón armado : Cementos comunes excepto los tipos CEM II/A-Q, CEM II/B-Q, CEM II/A-W, CEM

II/B-W, CEM II/A-T, CEM II/B-T, CEM III/C y CEM V/B (UNE-EN 197-1)

- Hormigón pretensado: Cementos comunes tipo CEM I, CEM II/A-D, CEM II/A-V, CEM II/A-P y CEM

II/A-M(V,P) (UNE-EN 197-1)

- Se consideran incluidos dentro de los cementos comunes los cementos blancos (UNE 80305)

- Se consideran incluidos los cementos de caracterí sticas adicionales como los resistentes a

los sulfatos i/o al agua de mar (UNE 80303-1 y UNE 80303-2), y los de bajo calor de hidratació

n (UNE-EN 14216)

Clase de cemento: 32,5 N

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

30

Densidades de los hormigones:

- Hormigones en masa (HM):

- 2.300 kg/m3 si fck <=50 N/mm2

- 2.400 kg/m3 si fck > 50 N/mm2

- Hormigones armados y pretensados (HA-HP): 2500 kg/m3

El contenido mínimo de cemento debe estar de acuerdo con las prescripciones de la norma EHE-

08, en función de la clase de exposició n (tabla 37.3.2.a). La cantidad mínima de cemento

considerando el tipo de exposición mas favorable debe ser:

- Obras de hormigón en masa: >= 200 kg/m3

- Obras de hormigón armado: >= 250 kg/m3

- Obras de hormigón pretensado: >= 275 kg/m3

- En todas las obras: <= 500 kg/m3

La relación agua/cemento debe estar de acuerdo con las prescripciones de la norma EHE-08, en

función de la clase de exposició n (tabla 37.3.2.a). La relación agua/cemento considerando el

tipo de exposición mas favorable debe ser:

- Hormigón en masa: <= 0,65

- Hormigón armado: <= 0,65

- Hormigón pretensado: <= 0,60

Asiento en el cono de Abrams (UNE EN 12350-2):

- Consistencia seca: 0 - 2 cm

- Consistencia plástica: 3 - 5 cm

- Consistencia blanda: 6 - 9 cm

- Consistencia fluida: 10-15 cm

- Consistencia líquida: 16-20 cm

La consistencia (L) líquida solo se podrá conseguir mediante aditivo superfluidificante

Ión cloro total aportado por componentes del hormigón no superará:

- Pretensado: <= 0,2% peso de cemento

- Armado: <= 0,4% peso de cemento

- En masa con armadura de fisuración: <= 0,4% peso de cemento

Cantidad total de finos (tamiz 0,063) en el hormigón, correspondientes a los áridos y al

cemento:

- Si el agua es standard: < 175 kg/m3

- Si el agua es reciclada: < 185 kg/m3

Tolerancias:

- Asiento en el cono de Abrams:

- Consistencia seca: Nulo

- Consistencia plástica o blanda: ± 1 cm

- Consistencia fluida: ± 2 cm

- Consistencia líquida: ± 2 cm

HORMIGONES PARA PILOTES HORMIGONADOS “IN SITU”

Tamaño máximo del árido. El menor de los valores siguientes:

- <= 32 mm

- <= 1/4 de la separación entre barras de acero longitudinales

Dosificaciones de amasado:

- Contenido de cemento:

- hormigones vertidos en seco: >= 325 kg/m3

- hormigones sumergidos: >= 375 kg/m3

- Relación agua-cemento (A/C): < 0,6

- Contenido de finos d<0,125 (cemento incluido):

- árido grueso d>8 mm: >= 400 kg/m3

- árido grueso d<=8 mm: >= 450 kg/m3

Consistencia del hormigón:

Asiento cono

Condiciones

de Abrams(mm)

de uso

Page 238: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

31

-----------------------------------------------------------

130 <= H <= 180

- Hormigón vertido en seco

H >= 160

- Hormigón bombeado, sumergido o

vertido bajo agua con tubo tremie

H >= 180

- Hormigón sumergido, vertido bajo

El hormigón tendrá la docilidad y fluidez adecuada, y estos valores se mantendrán durante

todo el proceso de hormigonado, para evitar atascos en los tubos de hormigonar.

HORMIGONES PARA PANTALLAS HORMIGONADAS “IN SITU”

Contenido mímino de ce mento en función del tamaño máximo del árido:

Tamaño

Contenido

máximo del

mínimo de

árido(mm)

cemento(kg)

-------------------------

32

350

25

370

20

385

16

400

Tamaño máximo del árido. El más pequeño de los siguientes valores:

- <= 32 mm

- <= 1/4 separación entre barras de acero longitudinales

Dosificación de amasado:

- Contenido de cemento en pantallas continuas de hormigón armado :

- Hormigones vertidos en seco: >= 325 kg/m3

- Hormigones sumergidos: >= 375 kg/m3

- Relación agua-cemento: 0,45 < A/C < 0,6

- Contenido de finos d <=0,125 mm (cemento incluido):

- Árido grueso D <= 16 mm: <= 450 kg/m3

- Árido grueso D > 16 mm: = 400 kg/m3

- Asiento en cono de Abrams: 160 < A < 220 mm

El hormigón tendrá la docilidad y fluidez adecuada, y estos valores se mantendrán durante

todo el proceso de hormigonado, para evitar atascos en los tubos de hormigonar.

HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

La fabricación del hormigón no se debe iniciar hasta que la DF no haya aprobado la fórmula de

trabajo y el correspondiente tramo de prueba (apartado de ejecució n). Dicha fórmula incluirá:

- La identificación y proporción ponderal (en seco) de cada fracción de árido en la mezcla.

- La granulometría de la mezcla de á ridos para los tamices 40 mm; 25 mm; 20 mm; 12,5 mm; 8

mm; 4 mm; 2 mm; 1 mm; 0,500 mm; 0,250 mm; 0,125 mm; y 0,063 mm UNE EN 933-2.

- La dosificación de cemento, agua y, si es el caso de cada aditivo, referidas a la mezcla

total.

- La resistencia característica a flexotracción a 7 y a 28 días.

- La consistencia del hormigón fresco, y si es el caso, el contenido de aire ocluido.

El peso total de partí culas que pasan por el tamiz 0,125 mm UNE EN 933-2 no será mayor de 450

kg/m3, incluido el cemento.

Contenido de cemento: >= 300 kg/m3

Relación agua/cemento: <= 0,46

Asentamiento en el cono de Abrams (UNE 83313): 2-6 cm

Proporción de aire ocluido (UNE 83315): <= 6%

En zonas sometidas a nevadas o heladas será obligatorio el uso de un inclusor de aire, y en

este caso, la proporción de aire ocluido en el hormigón fresco no será inferior al 4,5 % en

volumen.

Tolerancias:

- Asentamiento en el cono de Abrams: ± 1 cm

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

32

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: En camiones hormigonera.

El hormigón llegará a la obra sin alteraciones en sus características, formando una mezcla

homogénea y sin haber iniciado el fraguado.

Queda expresamente prohibido la adición al hormigón de cualquier cantidad de agua u otras

sustancias de que puedan alterar la composición original.

Almacenaje: No se puede almacenar.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón

estructural (EHE-08).

PILOTES Y PANTALLAS HORMIGONADAS “IN SITU”

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación Parte 2. Documento Básico de Seguridad estructural DB-SE.

HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS

Orden FOM/891/2004, de 1 de marzo, por la que se actualizan determinados artículos del pliego

de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, relativos a firmes y

pavimentos.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN:

El suministrador debe entregar con cada carga una hoja donde figuren, como mínimo, los

siguientes datos:

- Identificación del suministrador

- Número de serie de la hoja de suministro

- Fecha y hora de entrega

- Nombre de la central de hormigón

- Identificación del peticionario

- Cantidad de hormigón suministrado

- Hormigon es designados por propietdades de acuerdo al art. 39.2 de la EHE-08, indicando como

mínimo:

- Resistencia a la compresión

- Tipo de consistencia

- Tamaño máximo del árido

- Tipo de ambiente según la tabla 8.2.2 de la EHE-08

- Hormigones designados por dosificació n de acuerdo al art. 39.2 de la EHE-08, indicando como

mínimo:

- Contenido de cemento por m3

- Relación agua/cemento (con 0,02 de tolerancia)

- Tipo, clase y marca del cemento

- Contenido en adiciones

- Contenido en aditivos

- Tipo de aditivos según UNE_EN 934-2, si los hay

- Procedencia y cantidad de las adiciones o indicación de que no hay

- Identificación del cemento, aditivos y adicione s

- Designación específica del lugar de suministro

- Identificación del camión y de la persona que realiza la descarga

- Hora límite de uso del hormigón

OPERACIONES DE CONTROL EN HORMIGÓN ESTRUCTURAL:

Page 239: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

33

Determinación de la dosificación (si e s el caso) mediante ensayos previos de laboratorio.

Para cada dosificación estudiada se realizará n 3 series de 4 probetas, procedentes de 3

amasadas fabricadas en la central. 2 probetas se ensayarán a compresión y las otras 2 al

ensayo de penetración de agua.

Ensayos característicos de comprobación de la dosificación aprobada. Para cada tipo de

hormigón se realizarán 6 series de 2 probetas que se ensayarán a compresión a 28 días, según

UNE EN 12390-3. No serán necesarios estos ensayos si el hormigón procede de central

certificada, o se dispone de suficiente experiencia en su uso.

Antes del inicio de la obra, y siempre que sea necesario según el artículo 37.3.3 de la norma

EHE-08, se realizará el ensayo de la profundidad de penetración de agua bajo presión, según

UNE EN 12390-8.

Inspecciones no periódicas a la planta para tener constancia que se fabrica el hormigón con la

dosificación correcta.

Para todas las amasadas se llevará a cabo el correspondiente control de las condicione s de

suministro.

Control estadístico de la resistencia (EHE-08): Para hormigones sin distintivo de calidad, se

realizarán lotes de control de cómo máximo:

- Volumen de hormigonado: <= 100 m3

- Elementos o grupos de elementos que trabajan a compresión:

- Tiempo de hormigonado <= 2 semanas; superfície construida <= 500 m2; Número de plantas

<= 2

- Elementos o grupos de elementos que trabajan a flexión:

- Tiempo de hormigonado <= 2 semanas; superfície construida <= 1000 m2; Número de plantas

<= 2

- Macizos:

- Tiempo de hormigonado <= 1 semana

El número de lotes no será inferior a 3. Todas las amasadas de un lote procederán del m ismo

suministrador, y tendrán la misma dosificación.

En caso de disponer de un distintivo oficialmente reconocido, se podrán aumentar los valore s

anteriores multiplicándolos por 2 o por 5, en función del nivel de garantía para el que se ha

efectuado el reconocimiento, conforme a los apartados 5.1 o 6 del anejo 19 de la EHE-08.

Control 100x100 (EHE-08-08): Será de aplicació n a cualquier estructura, siempre que se haga

antes del subministro del hormigón. La conformidad de la resistencia se comprueba determinando

la misma en todas las amasadas sometidas a control y calculando el valor de la resistencia

caracterí stica real.

Control indirecto de la resistencia (EHE-08): Sólo se podrá aplicar en hormigones que

dispongan de un distintivo de calidad oficialmente reconocido y que se utilicen en:

- Elementos de edificios de viviendas de una o dos plantas, con luces inferiores a 6,00

metros

- Eleme ntos de edificios de viviendas de hasta 4 plantas, que trabajen a flexión, con luces

inferiores a 6,00 metros

Deberá cumplir, además, que el ambiente sea I o II, y que en el proyecto se haya adoptado una

resistencia de cálculo a compresión Fcd no superior a 10 N/mm2.

La DF podrá eximir la realización de los ensayos característicos de dosificació n cuando el

hormigón que se vaya a suministrar esté en posesión de un distintivo de calidad oficialmente

reconocido, o cuando se disponga de un certificado de dosificación con una antigüedad máxima

de 6 meses.

OPERACIONES DE CONTROL EN HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS:

Determinación de la fórmula de trabajo. Por cada dosificación analizada se realizará:

- Confección de 2 series de 2 probetas, según la norma UNE 83301. Para cada serie se

determinará la consistencia (UNE 83313), la resistencia a flexotracción a 7 y a 28 días (UNE

83305) y, si se el caso, el contenido de aire ocluido (UNE EN 12350-7).

Si la resistencia media a 7 días resultara superior al 80% de la especificada a 28 días, y no

se hubieran obtenido resultados del contenido de aire ocluido y de la consistencia fuera de

los límites establecidos, se podrá proceder a la realización de un tramo de prueba con ese

hormigón. En caso contrario, se deberá esperar a los 28 días y se introducirá n los ajustes

necesarios en la dosificación, y se repetirán los ensayos de resistencia

Control de fabricación y recepción.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

34

- Inspección no sistemática en la planta de fabricación del hormigón.

- Para cada fracción de árido, antes de la entrada al mezclador, se realizarán con la

frecuencia indicada, los siguientes ensayos:

- Al menos 2 veces al día, 1 por la mañana y otra por la tarde:

- Ensayo granulométrico (UNE-EN 933-1)

- Equivalente de arena del árido fino (UNE EN 933-8)

- Terrones de arcilla (UNE 7133)

- Índice de lajas del árido grueso (UNE EN 933-3)

- Proporción de finos que pasan por el tamiz 0,063 mm (UNE EN 933-2)

- Al menos 1 vez al mes, y siempre que cambie de procedencia el suministro:

- Coeficiente de Los Ángeles del árido grueso (UNE EN 1097-2)

- Sustancias perjudiciales (EHE)

- Sobre una muestra de la mezcla de áridos se realizará, diariamente, un ensayo granulomé

trico (UNE EN 933-1).

- Comprobación de la exactitud de las básculas de dosificación una vez cada 15 días.

- Inspección visual del hormigón en cada elemento de transporte y comprobació n de la

temperatura.

- Recepción de la hoja de suministro del hormigón, para cada partida.

- Se controlarán al menos 2 veces al día (mañana y tarde):

- Contenido de aire ocluido en el hormigón (UNE 83315)

- Consistencia (UNE 83313)

- Fabricación de probetas para ensayo a flexotracción (UNE 83301)

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS EN HORMIGÓN ESTRUCTURAL:

Los controles se realizarán según las instrucciones de la DF y la norma EHE.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS EN HORMIGÓN PARA PAVIMENTOS:

Se seguirán los criterios que en cada caso, indique la DF. Cada serie de probetas se tomará de

amasadas diferentes.

Cuando se indica una frecuencia temporal de 2 ensayos por día, se realizarán uno por la mañ

ana y otro por la tarde

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO, EN HORMIGON ESTRUCTURAL:

No se aceptará el suministro de hormigón que no llegue identificado según las condicion es del

pliego.

Control estadístico: La conformidad del lote en relación a la resistencia se comprobará a

partir de los valores medios de los resultados obtenidos sobre 2 probetas cogidas de cada una

de las N amasadas controladas de acuerdo con:

- Resistencia característica especificada en proyecto Fck (N/mm2): <= 30

- Hormigones con distintivos de calidad oficialmente reconocidos con nivel de garantía

conforme con el apartado 5.1 del anejo 19 de la EHE-08: N >= 1

- Otros casos: N >= 3

- Resistencia característica especificada en proyecto Fck (N/mm2): >= 35 y <= 50

- Hormigones con distintivos de calidad oficialmente reconocidos con nivel de garantía

conforme con el apartado 5.1 del anejo 19 de la EHE-08: N >= 1

- Otros casos: N >= 4

- Resistencia característica especificada en proyecto Fck (N/mm2): >= 50

- Hormigones con distintivos de calidad oficialmente reconocidos con nivel de garantía

conforme con el apartado 5.1 del anejo 19 de la EHE-08: N >= 2

- Otros casos: N >= 6

La toma de muestras se realizará aleatoriamente entre las amasadas de la obra sometida a

control. Un vez efectuados los ensayos, se ordenarán los valores medios, xi, de las

determinaciones de resistencia obtenidas para cada una de las N amasadas controladas: x1 <= x2

<= … <= xn

En los casos en que el hormigón esté en posesió n de un distintivo de calidad oficialmente

reconocido, se aceptará cuando xi >= fck. Además, se considerará como un control de

identificación, por tanto los criterios de aceptación en este caso tienen por objeto comprobar

la pertenenci a del hormigón del lote a una producción muy controlada, con una resistencia

certificada y estadísticamente evaluada con un nivel de garantía muy exigente.

Si el hormigó n no dispone de distintivo, se aceptará si:

Page 240: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

35

f(x) = x K2rN >= fck

donde :

- f(x) Función de aceptació n

- x Valor media de los resultados obtenidos en las N amasadas ensayadas

- K2 Coeficiente:

Coeficiente:

- Número de amasadas:

- 3 amasadas: K2 1,02; K3: 0,85

- 4 amasadas: K2 0,82; K3: 0,67

- 5 amasadas: K2 0,72; K3: 0,55

- 6 amasadas: K2 0,66; K3: 0,43

- rN: Valor del recorrido muestral definido como: rN = x (N) – x (1)

- x(1): Valor mínimo de los resultados obtenidos en las últimas N amasadas

- x(N): Valor máximo de los resultados obtenidos en las últimas N amasadas

- fck: Valor de la resistencia característica especificada en el proyecto

Si no se dispone de distintivo, pero se fabrica de forma continua en central de obra o son

subministrados de forma continua por la misma central de hormigó n preparado, en los que se

controlan en la obra más de 36 amasadas del mismo hormigón, se aceptará si: f(x(1)) = x(1) –

K3s35* >= fck.

Donde: s 35*Desviación típica muestral, correspondiente a las últimas 35 pastadas

Cuando la consistencia se haya definido por su tipo, según el art. 31.5, se aceptará el h

ormigón si la medida aritmética de los dos valores obtenidos está comprendida dentro del

intervalo correspondiente.

Si se ha definido por su asentamiento, se aceptará el hormigón cuando la media de los dos

valores esté comprendida dentro de la tolerancia exigida.

El incumplimiento de estos criterios supondrá el rechazo de la amasada.

Control 100x100: Para elementos fabricados con N amasadas, el valor de la fc,real corresponde

a la resiste ncia de la pastada que, una vez ordenadas les N determinaciones de menor a mayor,

ocupa el lugar n=0,05 N, redondeándose n por exceso. Si el número de amasadas a controlar es

igual o inferior a 20, fc,real será el valor de la resiste ncia de la pastada más baja

encontrada en la serie.

Se aceptará cuando: fc,real >= fck

Control indirecto: Se aceptará el hormigón suministrado cuando se cumpla a la vez que:

- Los resultados de los ensayos de consistencia cumplen con lo s apartados anteriores

- Se mantiene la vigencia del distintivo de cualidad del hormigón durante la totalidad del

suministro

- Se mantiene la vigencia del reconocimiento oficial del distintivo de calidad

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIÓ N EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN HORMIGÓN PARA

PAVIMIENTOS:

- Interpretación de los ensayos característicos:

Si la resistencia característica a 7 días resulta superior al 80 % de la especificada a 28 dí

as, y los resultados del contenido de aire ocluido y de la consistencia se encuentran dentro

de

los

límites

establecidos,

se

podrá

iniciar

el

tramo

de

prueba

con

el

hormigón

correspondiente. En caso contrario, deberá esperarse a los resultados a 28 días y, en su

caso, se introducirán los ajustes necesarios a la dosificación, repitiéndose los ensayos

característicos.

- Interpretación de los ensayos de control de resistencia:

El lote se acepta si la resistencia característica a 28 días es superior a la exigida. En otro

caso:

- Si fuera inferior a ella, pero no a su 90%, el Contratista podrá elegir entre aceptar

las sanciones previstas en el Pliego de Prescripciones Té cnicas Particulares, o solicitar la

realización de ensayos de información. Dichas sanciones no podrán ser inferiores a la

aplicación de una penalización al precio unitario del lote, cuya cuantí a sea igual al doble

de la merma de resistencia, expresadas ambas en proporción.

-

Si

está

por

debajo

del

90%,

se

realizarán,

a

cargo

del

contratista,

los

correspondientes ensayos de información.

- Ensayos de información:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

36

Antes de los 54 días de terminado el extendido del lote, se extraerán 6 testigos cilíndricos

(UNE 83302) que se ensayará n a tracción indirecta (UNE 83306) a edad de 56 días. La

conservación de los testigos durante las 48 horas anteriores al ensayo se realizará según la

UNE 83302.

El valor medio de los resultados de los ensayos de información del lote se comparará con el

resultado medio correspondiente al tramo de prueba. El lote se acepta si la resistencia media

del lote es superior. En caso de incumplimiento, deben distinguirse tres casos:

- Si fuera inferior a é l, pero no a su 90%, se aplicarán al lote las sanciones previstas

en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

- Si fuera inferior a su 90%, per o no a su 70%, el Director de las Obras podrá aplicar

las sanciones previstas en el Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, o bien ordenar

la demolición del lote y su reconstrucción, por cuenta del Contratista.

- Si fuera inferior a su 70% se demolerá el lote y se reconstruirá, por cuenta del

Contratista.

Las sanciones referidas no podrán ser inferiores a la aplicación de una penalizació n al

precio unitario del lote, cuya cuantía sea igual al doble de la merma de resistencia,

expresadas ambas en proporción.

La resistencia de cada amasada a una determinada edad, se determinará como media de las

resistencias de las probetas fabricadas con hormigón de dicha amasada y ensayadas a dicha

edad. A partir de la mínima resistencia obtenida en cualquier amasada del lote, se podrá

estimar la característica multiplicando aquélla por un coeficiente dado por la tabla

siguiente:

Coeficiente (En función del número de series que forman el lote):

- 2 séries: 0,88

- 3 séries: 0,91

- 4 séries: 0,93

- 5 séries: 0,95

- 6 séries: 0,96

Cuando el asentamiento en el cono de Abrams no se ajuste a los valores especificados en la fó

rmula de trabajo, se rechazará el camión controlado.

B07 - MORTEROS DE COMPRA

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B0710250.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Mezcla de uno o más conglomerantes con áridos escogidos y aditivos especiales.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Mortero adhesivo

- Mortero sintético de resinas epoxi

- Mortero refractario

- Mortero polimérico de cemento con resinas sintéticas y fibras

- Mortero de albañileria

El mortero de nivelación es una mezcla de áridos finos, cemento y aditivos orgánicos, que al

añ adirle agua forma una pasta fluida para extender sobre suelos existentes y hacer una capa

de 2 a 5 mm de espesor de superficie plana y horizontal con acabado poroso.

El mortero refractario es un mortero de tierras refractarias y aglomerante específico para

resistir altas temperaturas, utilizado para la colocació n de ladrillos refractarios en

hornos, hogares, etc.

CARACTERISTICAS GENERALES:

No tendrá grumos ni principios de aglomeración.

Page 241: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

37

ADHESIVO PARA BALDOSAS CERÀMICAS:

Mezcla de conglomerantes cargas minerales y aditivos orgá nicos que dan como resultado una

pasta apta para fijar revestimientos cerámicos en suelos y paredes situados en exterior o

interior.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Adhesivo cementoso (C): Mezcla de conglomerantes hidráulicos, cargas minerales y aditivos

orgánicos, que han de mezclarse con agua justo antes de su uso.

- Adhesivo en dispersión (D): Mezcla de conglomerante orgánico en forma de polímero en

dispersión acuosa, aditivos orgánicos y cargas minerales, que se presenta lista para su uso.

- Adhesivo de resinas reactivas (R): Mezcla de resinas sintéticas, aditivos orgánicos y cargas

minerales cuyo endurecimiento resulta de una reacción quí mica, puede presentarse en forma de

uno o más componentes.

Se han considerado les clases siguientes, en función de les características adicionales:

- 1: Normal

- 2. Mejorado (cumple los requisitos para las características adicionales)

- F: Fraguado rápido

- T: Con deslizamiento reducido

- E: Con tiempo abierto prolongado (solo para adhesivos cementosos mejorados y adhesivos en

dispersión mejorados).

ADHESIVO CEMENTOSO (C):

Características de los adhesivos de fraguado normal:

- Adherencia inicial (EN 1348): >= 0,5 N/mm2

- Adherencia después de inmersión en agua (EN 1348): >= 0,5 N/mm2

- Adherencia después de envejecimiento con calor (EN 1348): >= 0,5 N/mm2

- Adherencia después de ciclos hielo-deshielo (EN 1348): >= 0,5 N/mm2

- Tiempo abierto: adherencia (EN 1346): >= 0,5 N/mm2 (después de >= 20 min)

Los adhesivos de fraguado rápido, cumplirán, además:

- Adherencia inicial (EN 1348): >= 0,5 N/mm2 (antes de las 24 h)

- Tiempo abierto: adherencia (EN 1346): >= 0,5 N/mm2 (después de >= 10 min)

Características especiales:

- Deslizamiento (EN 1308): <= 0,5 mm

Características adicionales:

- Alta adherencia inicial (EN 1348): >= 1 N/mm2

- Alta adherencia después de inmersión en agua (EN 1348): >= 1 N/mm2

- Alta adherencia después de envejecimiento con calor (EN 1348): >= 1 N/mm2

- Alta adherencia inicial después de ciclos de hielo-deshielo (EN 1348): >= 1 N/mm2

- Tiempo abierto ampliado: adherencia (EN 1346): >= 0,5 N/mm2 (después de 30 min)

ADHESIVOS EN DISPERSIÓN (D):

Características fundamentales:

- Adherencia inicial (EN 1324): >= 1 N/mm2

- Adherencia después de envejecimiento con calor (EN 1324): >= 1 N/mm2

- Tiempo abierto: adherencia (EN 1346): >= 0,5 N/mm2 (después de al menos 20 min)

Características especiales:

- Deslizamiento (EN 1308): <= 0,5 mm

Características adicionales:

- Adherencia después de inmersión en agua (EN 1324): >= 0,5 N/mm2

- Adherencia a alta temperatura (EN 1324): >= 1 N/mm2

- Tiempo abierto ampliado: adherencia (EN 1346): >= 0,5 N/mm2 (después de 30 min)

ADHESIVOS DE RESINAS REACTIVAS (R):

Características fundamentales:

- Adherencia inicial (EN 12003): >= 2 N/mm2

- Adherencia después de inmersión en agua (EN 12003): >= 2 N/mm2

- Tiempo abierto: adherencia (EN 1346): >= 0,5 N/mm2 (después de >= 20 min)

Características especiales:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

38

- Deslizamiento (EN 1308): <= 0,5 mm

Características adicionales:

- Adherencia después del choque térmico (EN 12003): >= 2 N/mm2

MORTERO SINTETICO DE RESINAS EPOXI:

El mortero sintético de resinas epoxi es un mortero obtenido a partir de una mezcla de áridos

inertes y de una formulación epoxi en forma de dos componentes básicos: una resina y un

endurecedor.

La formulación de la epoxi será determinada por el uso al que se destine el mortero y la

temperatura ambiente y superficial del lugar donde se coloque. Esta formulación será aprobada

por la DF.

Tamaño máximo del árido: <= 1/3 del espesor medio de la capa de mortero

Tamaño mínimo del árido: >= 0,16 mm

Proporción árido/resina (en peso) (Q): 3 <= Q <= 7

MORTERO POLIMERICO:

El mortero polimérico es un producto a base de cemento, resinas sintéticas, humo de sílice y

fibras de poliamida, de alta resistencia mecá nica, que se utiliza para la reparación y

regularización de elementos de hormigón.

Granulometría: 0 - 2 mm

Resistencia a compresión a 28 días : 5 - 6 kN/m2

Resistencia a flexotracción a 28 días : 90 - 120 kg/m2

MORTERO DE ALBAÑILERIA:

Mezcla compuesta de uno o varios conglomerantes inorgánicos, á ridos, agua y adiciones o

aditivos (en su caso), para su uso en fábricas de albañilería (fachadas, muros pilares,

tabiques) como material de rejuntado y trabazón.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Mortero para uso corriente (G), sin características especiales

- Mortero para juntas y capas finas (T): Mortero diseñado con un tamaño máximo de árido menor

e igual al valor que figura especificado

- Mortero para albañilería ligero (L): Mortero diseñado cuya densidad (endurecido y seco), es

inferior o igual al valor que figura especificado.

La clase del mortero se define por la letra M seguida del valor de la Resistencia a compresión

mínima declarada por el fabricante en N/mm2.

En el caso de morteros prescritos, el fabricante declarará la proporción de todos los

componentes de la mezcla, en volumen o en peso.

Las caracterí sticas siguientes cumplirán con los valores declarados por el fabricante,

ensayadas según la norma correspondiente:

- Características de los morteros frescos:

- Tiempo de utilización (EN 1015-9)

- Contenido en iones cloruro (EN-EN 1015-17): <= 0,1%

- Contenido en aire (EN 1015-7) o (EN 1015-6) si se han utilizado á ridos porosos

- Características de los morteros endurecidos:

- Resistencia a compresión (EN 1015-11)

- Resistencia de unión (adhesión) (EN 1052-3)

- Absorción de agua (EN 1015-18)

- Permeabilidad al vapor de agua (EN 1745)

- Densidad (mortero endurecido en estado seco) (EN 1015-10)

- Conductividad térmica (EN 1745)

- Durabilidad (resistencia a los ciclos de hielo/deshielo) (se evaluará según las

disposiciones válidas)

- Características adicionales para los morteros ligeros:

- Densidad (EN 1015-10): <= 1300 kg/m3

- Características adicionales para los mort eros para juntas y capas finas:

- Tamaño del árido (EN 1015-1): <= 2 mm

- Tiempo abierto o tiempo de corrección (EN 1015-9)

Page 242: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

39

- Reacción frente al fuego:

- Material con contenido de materia orgánica <= 1,0%: Clase A1

- Material con contenido de materia orgánica > 1,0%: Clase según UNE-EN 13501-1

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: en envases cerrados herméticamente.

Almacenamiento: En su envase de origen y en lugares secos, sin contacto directo con el suelo y

protegido de la intemperie, de manera que no se alteren sus condiciones iniciales.

Tiempo máximo de almacenamiento:

- Mortero adhesivo: 1 año

- Mortero con resinas sintéticas o mortero polimérico: 6 meses

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

ADHESIVO PARA BALDOSAS CERÀMICAS:

UNE-EN 12004:2001 Adhesivos para baldosas cerámicas. Definiciones y especificaciones.

UNE-EN 12004/A1:2002 Adhesivos para baldosas cerámicas. Definiciones y especificaciones.

MORTERO DE ALBAÑILERIA:

UNE-EN 998-2:2004 Especificaciones para los morteros de albañilería. Parte 2: Morteros para

albañilería.

MORTERO SECO, NIVELACIÓN, REFRACTARIO, POLIMÉRICO O DE RESINAS:

No hay normativa de obligado cumplimiento.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN EN ADHESIVOS PARA BALDOSAS CERÀMICAS:

El suministrador aportará la siguiente documentación, que acredita el marcado CE, según el

sistema de evaluació n de conformidad aplicable, de acuerdo con lo que dispone el apartado

7.2.1 del CTE:

- Productos para usos para la construcción:

- Sistema 3: Declaración de conformidad del fabricante y Ensayo inicial de tipo

En el embalaje o en el albarán de entrega constarán los siguientes datos:

- Nombre del producto

- Marca del fabricante y lugar de origen

- Fecha y código de producción, caducidad y condiciones de almacenamiento

- Referencia a la norma UNE-EN 12004

- Tipo de adhesivo, designado según el apartado 6 de la norma UNE-EN 12004

- Marca CE de conformidad con lo que disponen los Reales Decretos 1630/1992 de 29 de

diciembre y 1328/1995 de 28 de julio

- Instrucciones de uso:

- Proporciones de mezcla

- Tiempo de maduración: intervalo de tiempo desde el momento de elaborar la mezcla hasta

el momento en que esta lista para su uso

- Vida útil: intervalo de tiempo máximo en que el material puede ser utilizado despué s

de elaborar la mezcla

- Modo de aplicación

- Tiempo abierto

- Tiempo que ha de transcurrir hasta el rejuntado y permitir la circulación

- Ámbito de aplicación

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

40

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN EN MORTERO DE ALBAÑILERÍA:

El suministrador aportará la siguiente documentación, que acredita el marcado CE, según el

sistema de evaluació n de conformidad aplicable, de acuerdo con lo que dispone el apartado

7.2.1 del CTE:

- Productos para muros, pilares y particiones (morteros diseñados*). * Mortero cuya

composición y sistema de fabricación se han elegido por el fabricante con el fin de obtener

las propiedades especificadas (concepto de prestación):

- Sistema 2+: Declaración de conformidad del fabricante y Certificación de Control de

Producción en Fábrica

- Productos para muros, pilares y particiones (morteros prescritos*). * Mortero que se

fabrica en unas proporciones predeterminadas y cuyas propiedades dependen de las proporciones

de los componentes que se han declarado (concepto de receta):

- Sistema 4: Declaración de conformidad del fabricante

En el embalaje o en el albarán de entrega constarán los siguientes datos:

- Referencia a la norma UNE-EN 998-2

- Nombre del fabricante

- Código o fecha de fabricación

- Tipo de mortero

- Tiempo de utilización

- Contenido en cloruros

- Contenido en aire

- Proporción de los componentes (morteros prescritos)

- Resistencia a compresión o clase de resistencia a compresión

- Resistencia de unión (adhesión)

- Absorción de agua

- Permeabilidad al vapor de agua

- Densidad

- Conductividad térmica

- Durabilidad

- Tamaño máximo del árido

- Tiempo abierto o tiempo de corrección

- Reacción frente al fuego

- Marca CE de conformidad con lo que disponen los Reales Decretos 1630/1992 de 29 de

diciembre y 1328/1995 de 28 de julio

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN EN MORTERO SECO, NIVELACIÓ N,

REFRACTARIO, POLIMÉRICO O DE RESINAS:

En el envase figurarán los datos siguientes:

- Nombre del fabricante o marca comercial

- Instrucciones de utilización

- Composición y características del mortero

OPERACIONES DE CONTROL EN MORTERO DE ALBAÑILERIA:

Inspección visual de las condiciones de suministro y recepción del certificado de calidad del

fabricante, según las exigen cias del pliego de condiciones.

Antes del inicio de la obra, y con frecuencia semanal durante su ejecución, se comprobará la

consistencia del mortero mediante el método establecido en la UNE EN 1015-4, y se preparará

una serie de 3 probetas prismáticas de 4x4x16 cm con el fin de obtener la resistencia a

compresión (UNE-EN 1015-11).

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS EN MORTEROS DE ALBAÑILERIA:

Los controles se realizarán según las instrucciones de la DF y las indicaciones de la UNE-EN

1015-11.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN MORTEROS DE

ALBAÑILERIA:

No se podrá n utilizar en la obra morteros sin el correspondiente certificado de garantía del

fabricante, de acuerdo a las condiciones exigidas.

Page 243: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

41

El valor de resistencia a compresió n obtenido debe corresponder al de las especificaciones de

proyecto: - - Si resulta superior al 90% de la de proyecto, se aceptará el lote.

- Si resulta inferior al 90% se encargará un cá lculo estructural que determine el coeficiente

de seguridad del elemento correspondiente. Se aceptará el lote si este coeficiente no es

inferior al 90% del previsto en el proyecto.

B0A - FERRETERÍA

B0A2 - TELES METÀL·LIQUES I PLÀSTIQUES

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B0A216SG.

1.- DEFINICIÓ I CARACTERÍSTIQUES DELS ELEMENTS

Entramats amb filferros, per procediments diversos (torsió simple o triple, teixit simple o

doble) amb filferros d'acer.

S'han considerat els tipus següents:

- De torsió simple

- De torsió triple

- De teixit senzill de filferro ondulat

- De teixit doble de filferro ondulat

- Amb remat superior decoratiu

S'han considerat els acabats dels filferros següents:

- Galvanitzat

- Galvanitzat i plastificat

CARACTERÍSTIQUES GENERALS:

La tela ha de tenir un pas de malla constant i uniforme.

La secció dels filferros ha de ser constant a tota la malla.

La tela no ha de tenir filferros tallats o empalmats si no és a les vores.

Si l'acabat superficial és plastificat, el plàstic ha de ser llis sense discontinuïtats ni

d'altres imperfeccions superficials, i el filferro ha de ser galvanitzat.

El seu recobriment de zinc ha de ser llis, sense discontinuïtats, ni exfoliacions i no ha de

tenir taques ni d'altres imperfeccions superficials.

Els filferos han de complir les especificacions de la norma UNE 36-722. Si son galvanitzats

també han de complir les de les normes UNE 37-502 i UNE 37-506, i si son plastificats les de

la UNE 37-732.

Protecció de galvanització (UNE 37-506): Ha de complir

Puresa del zinc, en pes: >= 98,5%

Toleràncies:

- Pas de malla: ± 7%

TELA METÀL·LICA DE TORSIÓ SIMPLE:

Toleràncies:

- Pas de malla:

- Malla de 40 mm: ± 3,0 mm

- Malla de 50 mm: ± 3,5 mm

- Malla de 60 mm: ± 4,0 mm

- Alçària de la tela:

- Malla de 40 mm: ± 30 mm

- Malla de 50 mm: ± 40 mm

- Malla de 60 mm: ± 50 mm

2.- CONDICIONS DE SUBMINISTRAMENT I EMMAGATZEMATGE

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

42

Subministrament: En rotlles.

Emmagatzematge: En llocs protegits contra els impactes.

3.- UNITAT I CRITERIS D'AMIDAMENT

Unitat d’amidament: la indicada a la descripció de l’element

Criteri d’amidament: quantitat necessària subministrada a l’obra

4.- NORMATIVA DE COMPLIMENT OBLIGATORI

TELA METÀL·LICA DE TORSIÓ SIMPLE:

* UNE 36738:1995 Alambre de acero y productos de alambres para cerramientos. Enrejado simple

torsión.

ALTRES TELES:

No hi ha normativa de compliment obligatori.

5.- CONDICIONS DE CONTROL DE RECEPCIÓ

OPERACIONS DE CONTROL EN TELA METÀL·LICA DE TORSIÓ:

Per a cada subministrament que arribi a l’ obra, corresponent a un mateix tipus de malla, el

control serà:

- Inspecció visual del material subministrat, en especial l’ aspecte del recobriment, i

recepció del corresponent certificat de qualitat del fabricant on es garanteixin les

condicions exigides. En cas de que el material disposi de la Marca AENOR, o altra legalment

reconeguda a un país de la UE, es podrà prescindir dels assaigs de control de recepció. La DF

sol·licitarà en aquest cas, els resultats dels assaigs corresponents al subministrament

rebut, segons control de producció establert en la marca de qualitat de producte.

- Sempre que hi canviï el subministrador, i al menys en una ocasió al llarg de l’ obra, es

realitzaran els assaigs de comprovació de les característiques mecàniques del filferro. ((UNE-

EN 10218-1)

- Comprovació geomètrica del diàmetre del filferro i del pas de malla (5 determinacions).

- Comprovació del galvanitzat: si s’escau, assaigs d’adherència i massa del recobriment

(mètodes no destructius) (5 determinacions). L’acabat galvanitzat, seguirà les normes UNE-EN

ISO 1461, UNE-EN ISO 14713, i així ho certificarà el fabricant

CRITERIS DE PRESA DE MOSTRES EN TELA METÀL·LICA DE TORSIÓ:

Els controls es realitzaran segons les instruccions de la DF i els criteris indicats a les

normes UNE-EN ISO 1461 i UNE-EN 10257-1.

De cada lot d’inspecció (comanda individual) es pren, a l’atzar, una mostra de control per

realitzar l’ assaig d’espessor. El número mínim de peces per realitzar el control serà

l’indicat a Taula 1 (UNE-EN ISO 1461, Apartat 5)

INTERPRETACIÓ DE RESULTATS I ACTUACIONS EN CAS D’INCOMPLIMENT EN TELA DE METÀL.LICA TORSIÓ:

No s’acceptaran el materials que no arribin acompanyats del corresponent certificat de

garantia.

Els assaigs de comprovació de característiques mecàniques han de resultar d’ acord a les

condicions especificades.

Si s’observen irregularitats en les característiques geomè triques o del recobriment, es

rebutjaran les peces afectades i es repetirà l’assaig sobre 10 noves mostres que hauran de

resultar conformes a les especificacions per tal d’acceptar el subministrament. En cas

contrari, s’ intensificarà el control fins al 100% dels elements rebuts.

B0C - PLACAS, PLANCHAS Y TABLEROS

B0CA - PLACAS DE POLICARBONATO CON CELDAS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B0CAU001.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Page 244: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

43

Placas de policarbonato celular, extrusionado a partir de resinas de policarbonato, con

tratamiento para la absorción de la radiación ultravioleta.

CARACTERISTICAS GENERALES:

Tendrá un tratamiento para la absorción de la radiación ultravioleta, realizado por coextrusió

n, que garantice la homogeneidad de la placa.

Serán translúcidas.

La coloración estará hecha en masa y será uniforme y estable.

Las caras serán lisas y no tendrán defectos superficiales como fisuras, cavidades, fibras

libres, abolladuras o porosidades.

Será impermeable.

Las aristas serán rectas y escuadradas.

Masa: >= 1700 g/m2

Densidad (UNE 53020): >= 1200 kg/m3

Conductividad térmica: <= 3,6 W/m2 K

Dilatación térmica: <= 0,065 mm/m °C

Coeficiente de transmisión luminosa: >= 75%

Absorción de agua 24 h (UNE 53028): <= 10 mg

Reacción al fuego (UNE-EN 13501-1): CFL-s2

Módulo elasticidad: >= 2100 N/mm2

Resistencia al estiramiento: >= 55 N/mm2

Radio mínimo de curvatura: >= 1500 N/mm2

Tolerancias:

- Longitud: ± 5 mm

- Anchura nominal: ± 10 mm

- Espesor: ± 0,4 mm

- Escairat: ± 1°

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: Empaquetadas en palets. El número máximo de placas por paquete dependerá de la

longitud. La placa tendrá marcada de forma leíble y difícilmente alterable la marca del

fabricante y la fecha de fabricación.

Almacenamiento: En lugares protegidos de golpes y de la intemperie, sobre una superficie plana

y nivelada. Se permitirá el apilado hasta seis alturas separadas del suelo y entre ellas por

listones.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

No hay normativa de obligado cumplimiento.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN:

Si el material ha de ser un componente de los huecos del cerramiento exterior de un espacio

habitable, el fabricante declarará, como mínimo, los valores para las siguientes propiedades:

- Transmitancia térmica U (W/m2K)

- Factor solar

OPERACIONES DE CONTROL:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Inspección visual del material a su recepción.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

44

- Antes de empezar la obra, si varia el suministro, y para cada tipo diferente que llegue a

la obra, se pedirán al contratista los certificados del fabricante que garanticen el

cumplimiento del pliego de condiciones técnicas, incluyendo los resultados de los ensayos

siguientes, realizados por un laboratorio acreditado:

- Masa

- Densidad (UNE 53-020)

- Coeficiente de transmisión térmica

- Dilatación térmica

- Coeficiente de transmisión luminosa

- Módulo de elasticidad

- Resistencia al estiramiento

- Radio mínimo de curvatura

- Absorción de agua en 24 h (UNE 53-028)

- Reacción al fuego (UNE 23-727)

- Características geométricas.

En caso de no presentar estos resultados, o que la DF tenga dudas de su representatividad, se

realizarán estos ensayos sobre el material recibido, a cargo del contratista.

En caso de que el material disponga de la Marca AENOR, marcado CE u otro legalmente

reconocido en un país de la UE, se podrá prescindir de la presentación de los ensayos de

control de recepción.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán según las instrucciones de la DF y los criterios indicados en las

normas de procedimiento correspondientes.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

Si en los plazos establecidos al empezar la obra no se hace entrega de los certificados de

calidad del fabricante, se realizará una serie completa de ensayos a cargo del Contratista.

Los resultados de los ensayos sobre todas las piezas de las muestras cumplirán las condicion

es especificadas. En caso de incumplimiento, se repetirá el ensayo, a cargo del contratista,

sobre el doble número de muestras del mismo lote, aceptándose este, cuando los resultados

obtenidos sobre todas las piezas resulten satisfactorios.

B0F - MATERIALES BÁSICOS DE CERÁMICA

B0F1 - LADRILLOS CERÁMICOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B0F1D2A1.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Piezas de arcilla cocida utilizadas en albañilerí a (fachadas vistas o revestidas, estructuras

portantes y no portantes, muros y divisorias interiores, para su uso en edificación e

ingeniería civil)

Se han considerado los siguientes tipos:

Según la densidad aparente:

- Piezas LD: con una densidad aparente menor o igual a 1000 kg/m3, para uso en fábricas

revestidas.

- Piezas HD: para elementos sin revestir o para fábricas revestidas y con una densidad

aparente mayor de 1000 kg/m3

Según el nivel de confian za de las piezas en relación con la resistencia a la compresión:

- Piezas de categoría I: piezas con una resistencia a compresión declarada con probabilidad de

no alcanzarse inferior al 5%.

- Piezas de categoría II: piezas que no cumplen el nivel de confianza especificado en la

categoría I.

En funció n del volumen y disposición de huecos:

- Piezas macizas

- Piezas perforadas

Page 245: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

45

- Piezas aligeradas

- Piezas huecas

CARACTERISTICAS GENERALES:

Las piezas presentará n regularidad de dimensiones y de forma.

No tendrá grietas, agujeros, exfoliaciones, ni desportillamientos de aristas.

Si es de cara vista no tendrá imperfecciones, manchas, quemaduras, etc. y la uniformidad de

color en el ladrillo y en el conjunto de las remesas cumplirá las condiciones subjetivas

requeridas por la DF.

La disposició n de los huecos será tal que evite riesgos de aparición de fisuras en

tabiquillos y paredes de la pieza durante el manejo o colocación.

Tendrá una textura uniforme. Estará suficientemente cocido si se aprecia un sonido agudo al

ser golpeado y un color uniforme al fracturarse.

El fabricante declarará las dimensiones nominales de las piezas en milímetros y en el orden:

largo, ancho y alto.

Volumen de huecos:

- Macizo: <= 25%

- Perforado: <= 45%

- Aligerado: <= 55%

- Hueco: <= 70%

Volumen de cada hueco : <= 12,5%

Espesor total de los tabiquillos (relación con el espesor total):

- Macizo: >= 37,5%

- Perforado: >= 30%

- Aligerado: >= 20%

Las características siguientes cumplirán con los valores declarados por el fabricante,

ensayados según la norma correspondiente, dentro del límite de tolerancia indicado, en su

caso.

Caracterí sticas esenciales en piezas para uso en elementos con requisitos estructurales:

- Resistencia media a la compresión (UNE-EN 772-1): >= 5 N/mm2, >= valor declarado por el

fabricante, con indicación de categoría I o II

- Adherencia (UNE-EN 1052-3): >= valor declarado por el fabricant e

- Contenido en sales solubles activas (UNE-EN 772-5): <= valor declarado por el fabricante,

con indicación de su categoría

Caracterí sticas esenciales en piezas para uso en elementos con exigencias ante el fuego:

- Clase de reacción al fuego: exigencia en funció n del contenido en masa o volumen, de

materiales orgánicos distribuidos de forma homogénea:

- Piezas con <= 1,0%: A1

- Piezas con > 1,0% (UNE-EN 13501-1)

Características esenciales en piezas para uso en elementos con exigencias acústicas:

- Tolerancia en las dimensiones (UNE-EN 772-16): <= valor declarado por el fabricante con

indicación de la categoría

- Forma de la pieza (UNE-EN 771-1)

- Especificaciones de los huecos: Disposición, volumen, superficie, espesor de los tabiquillos

(UNE-EN 772-3)

- Densidad absoluta (UNE-EN 772-13):

- Tolerancia de la densidad (UNE-EN 772-13): El valor declarado por el fabricante estará

dentro de los siguientes límites en función de la categoría:

- D1: <= 10%

- D2: <= 5%

- Dm: <= desviación declarada por el fabricante en %

Características esenciales en piezas para los usos previstos en el apartado 4.1 del DB HE 1:

- Propiedades té rmicas (UNE-EN 1745)

- Permeabilidad al vapor de agua (UNE-EN 1745)

Los caliches de cal no reducirán la resistencia de la pieza (después del ensayo reiterativo

sobre agua en ebullición y posterior desecació n a una temperatura de 105°C) en más de un 10%

si el ladrillo es para revestir y un 5% si es de cara vista, ni provocarán más desconchados de

los admitidos una vez sumergido en agua un tiempo mínimo de 24 h.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

46

PIEZAS LD:

Las características siguientes cumplirán con los valores declarados por el fabricante,

ensayados según la norma correspondiente, dentro del límite de tolerancia indicado, en su

caso.

Características esenciales:

- Para uso en cara vista o con protección de mortero de capa fina:

- Durabilidad (resistencia hielo/deshielo)

Caracterí sticas esenciales en piezas para uso en elementos con requisitos estructurales:

- Para piezas perforadas horizontalmente con una dimensión >= 400 mm y tabiquillos exteriores

< a 12 mm que vaya a estar enlucidos:

- Expansión por humedad (UNE-EN 772-19)

- Para uso de cara vista o con protección de mortero de capa fina:

- Contenido en sales solubles activas (UNE-EN 772-5): El valor declarado por el

fabricante estará dentro de los límites especificados en la UNE-EN 771-1 en función de la

categoría

Características esenciales en piezas para uso en elementos con exigencias acústicas:

- Densidad aparente (UNE-EN 772-13): <= 1000 kg/m3

PIEZAS HD:

Las características siguientes cumplirán con los valores declarados por el fabricante,

ensayados según la norma correspondiente, dentro del límite de tolerancia indicado, en su

caso.

Características esenciales:

- Durabilidad (resistencia hielo/deshielo): Indicación de la categoría en función del grado

de exposición

Caracterí sticas esenciales en piezas para uso en elementos con requisitos estructurales:

- Expansión por humedad (UNE-EN 772-19)

- Para uso de cara vista o con protección de mortero de capa fina:

- Contenido en sales solubles activas (UNE-EN 772-5): El valor declarado por el

fabricante estará dentro de los límites especificados en la UNE-EN 771-1 en función de la

categoría

Características esenciales en piezas para uso en elementos con exigencias acústicas:

- Densidad aparente (UNE-EN 772-13): >= 1000 kg/m3

Características esenciales en piezas para uso en cara vista o en barreras anticapilaridad:

- Absorció n de agua: <= valor declarado por el fabricante

- Cara vista (UNE-EN 771-1)

- Barreras anticapilaridad (UNE-EN 772-7)

Características complementarias:

- Succión inmersión 60 ±2 s (UNE-EN 772-11) : <= valor declarado por el fabricante

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: Empaquetados en palets, de forma no totalmente hermé tica.

Almacenamiento: De manera que no se rompan o desportillen. No estarán en contacto con tierras

que contengan soluciones salinas, ni con productos que puedan modificar sus características

(cenizas, fertilizantes, grasas, etc.).

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

UNE-EN 771-1:2003 Especificaciones de piezas para fábrica de albañilería. Parte 1: Piezas de

arcilla cocida.

UNE-EN 771-1:2003/A1:2006 Especificaciones de piezas para fábrica de albañilería. Parte 1:

Piezas de arcilla cocida.

Page 246: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

47

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación Parte 2. Documento Básico de Seguridad estructural Fábrica DB-SE-F.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN:

Si el material tiene que ser componente de la hoja principal del cerramiento exterior de un

edificio, el fabricante debe declarar, como mínimo, los valores para las propiedades hídricas

siguientes, según lo especificado en el apartado 4.1 del DB HS 1:

- Absorción de agua por capilaridad

- Succión o tasa de absorción de agua inicial (kg/m2.min)

- Absorción de agua a largo plazo o por inmersión total (% o g/m3)

El suministrador aportará la siguiente documentación, que acredita el marcado CE, según el

sistema de evaluació n de conformidad aplicable, de acuerdo con lo que dispone el apartado

7.2.1 del CTE:

- Productos para muros, pilares y particiones (piezas Categoría I*). * Piezas con una

resistencia a compresión declarada con una probabilidad de error inferior o igual al 5%. Se

puede determinar con el valor medio o con el valor característico:

- Sistema 2+: Declaración de conformidad del fabricante y Certificación de Control de

Producción en Fábrica

- Productos para muros, pilares y particiones (piezas Categoría II**). ** Piezas con una

resistencia a compresión declarada con una probabilidad de error superior al 5%. Se puede

determinar con el valor medio o con el valor característico:

- Sistema 4: Declaración de conformidad del fabricante

En el embalaje o en el albarán de entrega constarán los siguientes datos:

- Clasificación según DB-SE-F (Tabla 4.1)

- Marca CE de conformidad con lo dispuesto en los Reales Decretos 1630/1992 de 29 de

diciembre y 1328/1995 de 28 de julio. El símbolo normalizado del marcado CE se acompañará de

la siguiente información:

- Numero de identificación del organismo notificado (sólo para el sistema 2+)

- Marca del fabricante y lugar de origen

- Dos últimos dígitos del año en que se ha impreso el marcado CE.

- Número del certificado de conformidad del control de producción en fábrica, en su caso

- Referencia a la norma EN 771-1

- Descripción de producto: nombre genérico, material, dimensiones y uso al que va

destinado.

- Información de las características esenciales según anexo ZA de la UNE-EN 771-1

OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- El control de recepción de material verificará que las características de los materiales

son coincidentes con lo establecido en el proyecto y pliego de condiciones (CTE Parte 1.

Art.7.2). Este control se divide en tres puntos básicos :

- Control de documentación: documentos de origen (hoja de suministro y etiquetado),

certificado de garantía del fabricante (firmado por persona física) y los documentos de

conformidad o autorizaciones administrativas exigidas, incluida la documentación

correspondiente al marcado CE cuando sea pertinente.

- Control mediante distintivos de calidad y avaluaciones de idoneidad: distintivos de

calidad que aseguren el cumplimiento de las características técnicas y las avaluaciones

técnicas de idoneidad de cumplimiento con CTE.

- Control de recepció n mediante ensayos: En caso que disponga de la Marca AENOR, u otra

legalmente reconocida en un país de la UE, se podrá prescindir de los ensayos de control de

recepción. La DF solicitará en este caso, los resultados de los ensayos correspondientes al

suministro recibido, segú n control de producción establecido en la marca de calidad de

producto.

- En elemento estructural incluir la verificación:

- Control de recepción mediante ensayos: En caso de que el acero disponga de la Marca

AENOR, u otra legalmente reconocida en un país de la UE, se podrá prescindir de los ensayos

de control de recepción. La DF solicitará en este caso, los resultados de los ensayos

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

48

correspondientes al suministro recibido, según control de producció n establecido por la marca

de calidad de producto.

- Se pedirán al contratista los certificados del fabricante que garanticen el cumplimi ento

del pl iego de condiciones técnicas.

- Antes de empezar l a obra , si varia el suministro, y cada 45000 unidades que llegue n a la

obra se harán los s iguientes ensayos de calidad:

- Absorción de agua (3 ladrillos) (UNE 67027)

- Eflorescencia (5 ladrillos cerámicos + 1 ladrillo de contraste) (UNE 67029)

- Resistencia a la helada (10 ladrillos) (UNE 67028)

- Resistencia a la compresión (10 ladrillos) ( UNE EN 772-1)

- Succión (3 ladrillos) (UNE EN 772-11)

- Masa (6 ladrillos)

- En elemento estructural incluir la verificación:

- Masa: 6 piezas

- Resistencia a compresión (UNE-EN 772-1): 6 piezas

- Eflorescencia (UNE 67029): 5 piezas

- Succión (UNE-EN 772-11): 3 piezas

- Absorción de agua (UNE 67027): 3 piezas

- Heladicidad (UNE 67028): 10 piezas

- Sobre 6 piezas se harán las siguientes comprobaciones geométricas, según UNE 67030:

- Tolerancia dimensional.

- Planeidad.

- Espesor mínimo de pared.

En caso de no presentar estos resultados, o que la DF tenga dudas de su representatividad, se

realizarán estos ensayos sobre el material recibido, a cargo del contratista.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Se seguirán las instrucciones de la DF y los criterios de las normas de procedimiento

indicadas en cada ensayo.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

Si en lo s plazos establecidos al empezar la obra no se hace la entrega de los certificados de

calidad del fabricante, se realizará una serie completa de ensayo s sobre el material recibido

a cargo del Contratista.

En general, los resulta dos de los ensayos sobre todas las piezas de las muestras han de

cumplir las condiciones especificadas.

En el caso de la resistencia a compresión, el valor a comparar con la especificación se

obtendrá con la fórmula: Rck = Rc - 1,64 s, siendo:

- s: Desviació típica (n-1), s ^2 = (Rci – Rc) ^2/(n-1)

- Rc: Valor medio de las resistencias de las probetas

- Rci: Valor de resistencia de cada probeta

- n: Número de probetas ensayadas

En caso de incumplimiento en un ensayo, se repetirá, a cargo del contratista, sobre el doble

número de muestras del mismo lote, aceptándose este, cuando los resultados obtenidos sean

conformes a las especificaciones exigidas.

- En elemento estructural incluir la verificación:

- En el caso del ensayo de masa, se tomará como resultado el valor medio de las 6

determinaciones realizadas.

B3 - MATERIALES PARA CIMIENTOS, PANTALLAS Y MUROS DE CONTENCIÓN

B3D - MATERIALES PARA MICROPILOTES

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B3DB1510.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Page 247: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

49

Tubo de acero laminado, sin soldadura, con los extremos roscados y unas vá lvulas o boquillas

laterales que permitan el paso de la lechada de cemento, de forma controlada.

CARACTERISTICAS GENERALES:

El fabricante garantizará las características mecánicas y la composición química del perfil.

No presentará defectos internos o externos que perjudiquen su correcta utilización.

En una sección de rotura, el grano será fino, regular y compacto.

El tubo será recto.

Tendrá una sección circular. La ovalidad se mantendrá dentro de los límites de tolerancia del

diámetro y la excentricidad dentro de los lí mites de tolerancia del grueso de la pared.

Los extremos acabarán con un corte perpendicular al eje y sin rebabas.

El tubo tendrá unas boquillas adecuadas al tipo de inyección que se realizará. Las dimensiones

y separaciones de las boquillas serán las adecuadas (50 cm aprox.).

Las boquillas tendrán una válvula de inyección-antirretorno.

Las válvulas permitirán inyectar por tramos, mediante doble obturador.

La superficie no tendrá incrustaciones, grietas, ni rallas. Se pueden admitir ligeros

relieves, depresiones o estrías propias del proceso de fabricación, con una anchura máxima de

0,8 mm.

Presión de prueba hidráulica (ISO 2531): >= 50 bar

Tolerancias:

- Diámetro exterior: ± 10% DN

- Grueso de la pared: ± 10% G.N.

- Peso de un tubo: + 10%, - 8%

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: No hay condiciones específicas de suministro.

Almacenamiento: En lugares protegidos de impactos.

Se apilarán horizontal y paralelamente sobre superficies planas.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

* DIN 2440 06.78 Steel tubes; medium-weight suitable for screwing.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN:

No hay condiciones específicas de suministro.

OPERACIONES DE CONTROL:

- Recepción del certificado de garantía del fabricante.

- Inspección visual del material en su recepción.

- Pera armaduras con las mismas características y procedencia (lote de inspección), se

realizarán los siguientes ensayos con las frecuencias indicadas:

- 1 cada 10000 kg

- Comprobación de las características mecánicas (UNE-EN 10297-1)

- Prueba hidráulica (ISO 2531)

- 1 cada 2000 kg

- Comprobación de las características geométricas

En caso de que el acero disponga de la Marca AENOR, u otra legalmente reconocida en un país de

la CEE, se podrá prescindir de los ensayos de control de recepción. La DF solicitará en este

caso, los resultados de los ensayos correspondientes al suministro recibido, según control de

producción establecido en la marca de calidad de producto.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Se seguirán los criterios que en cada caso, indique la DF.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

50

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

- No se podrán utilizar partidas de acero que no lleven un certificado de garantía del

fabricante según el prescrito.

- En caso de incumplimiento de alguna característica mecánica o hidráulica sobre una de las

determinaciones, se repetirá el control sobre dos nuevas muestras, aceptándose el conjunto si

estos

últimos

resultados

son

satisfactorios.

En

caso

de

incumplimiento

en

las

dos

determinaciones iniciales, se rechazará directamente el suministro.

- En caso de incumplimiento de las características geométricas, se rechazarán lo s elementos

controlados y se incrementará el control al doble de unidades. Si se continúan detectando

irregularidades se pasará a controlar el 100% del suministro.

B4 - MATERIALES PARA ESTRUCTURAS

B44 - MATERIALES DE ACERO PARA ESTRUCTURAS

B44Z - PLANCHAS Y PERFILES DE ACERO

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B44Z50BA.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Perfiles de acero para usos estructurales, formados por pieza simple o compuesta y cortados a

medida o trabajados en taller.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Perfiles de acero laminado en caliente, de las series IPN, IPE, HEA, HEB, HEM o UPN, de

acero S275JR, S275J0, S275J2, S355JR, S355J0 o S355J2, según UNE-EN 10025-2

- Perfiles de acero laminado en caliente de las series L, LD, redondo, cuadrado, rectangular

o plancha, de acero S275JR, S275J0, S275J2, S355JR, S355J0 o S355J2, según UNE-EN 10025-2

- Perfiles huecos de acero laminado en caliente de las series redondo, cuadrado o

rectangular, de acero S275J0H o S355J2H, según UNE-EN 10210-1

- Perfiles huecos conformados en frío de las series redondo, cuadrado o rectangular de acero

S275J0H o S355J2H, según UNE-EN 10219-1

- Perfiles conformados en frí o de las series L, LD, U, C, Z, u Omega, de acero S235JRC, según

UNE-EN 10025-2

- Perfiles de acer o laminado en caliente, en plancha, de acero con resistencia mejorada a la

corrosión atmosférica S355J0WP o S355J2WP, según PNE-EN 10025-5

Se han considerado los siguientes tipos de unión:

- Con soldadura

- Con tornillos

Se han considerado los acabados de protección siguientes (no aplicable a los perfiles de

acero con resistencia mejorada a la corrosión atmosférica):

- Una capa de imprimación antioxidante

- Galvanizado

CARACTERISTICAS GENERALES:

No presentará defectos internos o externos que perjudiquen su correcta utilización.

PERFILES DE ACERO LAMINADO EN CALIENTE:

El fabricante garantizará que la composición química y las características mecánicas y

tecnológicas del acero utilizado en la fabricación de perfiles, secciones y planchas, cumple

las determinaciones de las normas de condiciones técnicas de suministro siguientes:

- Perfiles de acero laminado en caliente: UNE-EN 10025-1 y UNE-EN 10025-2

- Perfiles de acero laminado en caliente con resistencia mejorada a la corrosión atmosférica:

UNE-EN 10025-1 y PNE-EN 10025-5

Las dimensiones y las tolerancias dimensionales y de forma serán las indicadas en las sigui

entes normas:

Page 248: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

51

- Perfil IPN: UNE-EN 10024

- Perfil IPE, HEA, HEB y HEM: UNE-EN 10034

- Perfil UPN: UNE-EN 10279

- Perfil L y LD: UNE-EN 10056-1 y UNE-EN 10056-2

- Perfil T: UNE-EN 10055

- Redondo: UNE-EN 10060

- Cuadrado: UNE-EN10059

- Rectangular: UNE-EN 10058

- Plancha: EN 10029 o UNE-EN 10051

PERFILES PERFORADOS:

El fabricante garantizará que la composición química y las características mecánicas y

tecnológicas del acero utilizado en la fabricación de perfiles cumple las determinaciones de

las normas de condiciones técnicas de suministro siguientes:

- Perfiles huecos de acero laminado en caliente: UNE-EN 10210-1

- Perfiles huecos conformados en frío: UNE-EN 10219-1

Las tolerancias dimensionales cumplirán las especificaciones de las siguientes normas:

- Perfiles huecos de acero laminado en caliente: UNE-EN 10210-2

- Perfiles huecos conformados en frío: UNE-EN 10219-2

PERFILES CONFORMADOS EN FRÍO:

El fabricante garantizará que la composición química y las características mecánicas y

tecnológicas del acero utilizado en la fabricación de perfiles y secciones, cumple las

determinaciones de las normas de condicione s técnicas de suministro del producto de partida.

Las tolerancias dimensionales y de la sección transversal cumplirán las especificaciones de la

norma UNE-EN 10162.

PERFILES TRABAJADOS EN TALLER CON SOLDADURA:

El

material

de

aportación

utilizado

será

apropiado

a

los

materiales

a

soldar

y

al

procedimiento de soldadura.

Las características mecánicas del material de aportación serán superiores a las del material

base.

En aceros de resistencia mejorada a la corrosión atmosférica, la resistencia a la corrosión

del material de aportación será equivalente a la del material base.

Los procedimientos autorizados para realizar uniones soldadas son:

- Metálico por arco con electrodo revestido (por arco manual)

- Por arco con hilo tubular, sin protección gaseosa

- Por arco sumergido con hilo/alambre

- Por arco sumergido con varilla/electrodo desnudo

- Por arco con gas inerte

- Por arco con gas activo

- Por arco con hilo tubular, con protección de gas activo

- Por arco con hilo tubular, con protección de gas inerte

- Por arco con electrodo de volframio y gas inerte

- Por arco de espárragos

Las

soldaduras

se

hará

n

por

soldadores

certificados

por

un

organismo

acreditado

y

cualificados según la UNE-EN 287-1.

Antes de empezar a soldar se verificará que las superficies y bordes a soldar son apropiados

al proceso de soldadura y que están libres de fisuras.

Todas las superficies a soldar se limpiarán de cualquier material que pueda afectar

negativamente la calidad de la soldadura o perjudicar el proceso de soldeo. Se mantendrán

secas y libres de condensaciones.

Se evitará la proyección de chispas erráticas del arco. Si se produce debe sanearse la

superficie de acero.

Se evitará la proyección de soldadura. Si se produce debe ser eliminada.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

52

Lo s componentes a soldar estarán correctamente colocados y fijos en su posición mediante

dispositivos apropiados o soldaduras de punteo, de manera que las uniones a soldar sean

accesibles y visibles para el soldador. No se introducirán soldaduras a dicionales.

El armado de los componentes estructurales se hará de forma que las dimensione s finales estén

dentro de las tolerancias establecidas.

Las soldaduras provisionales se ejecutarán siguiendo las especificaciones generales. Se

eliminarán todas las soldaduras de punteo que no se incorporen a las soldaduras finales.

Cuando el tipo de material del acero y/o la velocidad de enfriamiento puedan producir un

endurecimiento

de

la

zona

térmicamente

afectada

se

considerará

la

utilización

del

precalentamiento. Éste se extenderá 75 mm en cada componente del metal base.

No se ac elerará el enfriamiento de las soldaduras con medios artificiales.

Los cordones de soldadura sucesivos no producirán muescas.

Los defectos de soldadura no se taparán con soldaduras posteriore s. Se eliminarán de cada

pasada antes de hacer la siguiente.

Después de hacer un cordón de soldadura y antes de hacer el siguiente, es necesario limpiar la

escoria mediante una piqueta y un cepillo.

La ejecución de los diferentes tipos de soldaduras se hará de acuerdo con los requisitos

establecidos en el apartado 10.3.4 del DB-SE A para obras de edificación o de acuerdo con el

artí culo 640.5.2 del PG3 para obras de ingeniería civil.

Se reducirán al mínimo el número de soldaduras a efectuar en la obra.

Las operaciones de corte se harán con sierra, cizalla y oxicorte automático. Se admite el

oxicorte manual únicamente cuando el procedimiento automático no se pueda practicar.

Se

aceptan

los

cortes

practicado

s

con

oxicorte

si

no

presentan

irregularidade

s

significativas y si se eliminan los restos de escoria.

Se pueden utilizar procedimientos de conformado en caliente o en fr ío siempre que las

características del material no queden por debajo de los valores especificados.

Para el conformado en caliente se seguirán las recomendaciones del productor siderúrgico. El

doblado o conformado no se r ealizará en el intervalo de calor azul (250ºC a 380ºC).

El conformado en frío se hará respetando las limitaciones indicadas en la norma del producto.

No se admiten los martillazos.

Los ángulos entrantes y entallas tendrán un acabado redondeado con un radio mínimo de 5 mm.

Tolerancias de fabricación:

- En obras de edificación: Límites establecidos en el apartado 11.1 del DB-SE A

- En obras de ingeniería civil: Límites establecidos en el artículo 640.12 del PG3

PERFILES TRABAJADOS EN TALLER CON TORNILLOS:

Se utilizarán tornillos normalizados con características mecáni cas de acuerdo con la UNE-EN

ISO 898-1.

Los

tornillos

avellanados,

tornillos

calibrados,

pernos

articulados

y

los

tornillos

hexagonales de inyección se utilizarán siguiendo las instrucciones de su fabricante y

cumplirán los requisitos a dicionales que les sean de aplicación.

La situación de los tornillos en la unión será tal que reduzca la posibilidad de corrosión y

pandeo local de las chapas, y facilite el montaje y las inspecciones.

El diámetro nominal mínimo de los tornillos será de 12 mm.

La rosca puede estar incluida en el plano de corte, excepto en el caso que los tornillos se

utilicen como calibrados.

Después del apriete la espiga del tornillo debe sobresalir de la rosca de la tuerca. Entre la

superficie de apoyo de la tuerca y la parte no roscada de la espiga habrá, como mínimo:

- En tornillos pretensados: 4 filetes completos más la salida de la rosca

- En tornillos sin pretensar: 1 filete completo más la salida de la rosca

Las superficies de las cabezas de tornillos y tuercas estarán perfectamente planas y limpias.

En los tornillos colocados en posición vertical, la tuerca estará situada por debajo de la

cabeza del tornillo.

Page 249: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

53

En los agujeros redondos normales y con tornillos sin pretensar no es necesario utilizar

arandelas. Si se utilizan irán bajo la cabeza de los tornillos, serán achaflanadas y el

chaflán estará situado hacia la cabeza del tornillo.

En los tornillos pretensados, las arandelas serán planas endurecidas e irán colocadas de la

siguiente forma:

- Tornillos 10.9: debajo de la cabeza del tornillo y de la tuerca

- Tornillos 8.8: debajo del elemento que gira

Los agujeros para los tornillos s e harán con taladradora mecánica. Se admite otro

procedimiento siempre que proporcione un acabado equivalente.

Se permite la ejecució n de agujeros mediante punzonado siempre que se cumplan los requisitos

establecidos en el apartado 10.2.3 del DB-SE A en obras de edificación o los establecidos en

el apartado 640.5.1.1 del PG3 en obras de ingeniería civil.

Se recomienda que, siempre que sea posible, se taladren de una sola vez los huecos que

atraviesen dos o más piezas.

Los agujeros alargados se realizarán mediante una sola operación de punzonado, o con la

perforació n o punzonado de dos agujeros y posterior oxicorte.

Despué s de perforar las piezas y antes de unirlas se eliminarán las rebabas.

Los tornillos y las tuercas no se deben soldar.

Se colocarán el número suficiente de tornillos de montaje para asegurar la inmovilidad de las

piezas armadas y el contacto íntimo de las piezas de unión.

Las tuercas se montarán de manera que su marca de designación sea visible después del montaje.

En los tornillos sin pretensar, cada conjunto de tornillo, tuerca y arandela(as) se apretará

hasta llegar al “apretado a tope” sin sobretensar los tornillos. En grupos de tornillos este

proceso se hará progresivamente empezando por los tornillos situados en el centro. Si es

necesario se harán ciclos adicionales de apriete.

An tes de empezar el pretensado, los tornillos pretensados de un grupo se apretarán de acuerdo

con lo indicado para los tornillos sin pretensar. Para que el pretensado sea uniforme se harán

ciclos adicionales de apriete.

Se reti rarán los conjuntos de tornillo pretensado, tuerca y arandela(as) que después de

apretados hasta el pretensado mínimo se aflojen.

El apriete de los tornillos pretensados se hará mediante uno de los procedimientos siguientes:

- Método de control del par torsor

- Método del giro de tuerca

- Método del indicador directo de tensión

Las operaciones de corte se harán con sierra, cizalla y oxicorte automático. Se admite el

oxicorte manual únicamente cuando el procedimiento automático no se pueda practicar.

Se

aceptan

los

cortes

practicado

s

con

oxicorte

si

no

presentan

irregularidade

s

significativas y si se eliminan los restos de escoria.

Se pueden utilizar procedimientos de conformado en caliente o en fr ío siempre que las

características del material no queden por debajo de los valores especificados.

Para el conformado en caliente se seguirán las recomendaciones del productor siderúrgico. El

doblado o conformado no se r ealizará en el intervalo de calor azul (250ºC a 380ºC).

El conformado en frío se hará respetando las limitaciones indicadas en la norma del producto.

No se admiten los martillazos.

Los ángulos entrantes y entallas tendrán un acabado redondeado con un radio mínimo de 5 mm.

Tolerancias de fabricación:

- En obras de edificación: Límites establecidos en el apartado 11.1 del DB-SE A

- En obras de ingeniería civil: Límites establecidos en los apartados 640.5 y 640.12 del PG3

PERFILES PROTEGIDOS CON IMPRIMACION ANTIOXIDANTE:

La capa de imprimación antioxidante cubrirá uniformemente todas las superficies de la pieza.

No presentará fisuras, bolsas ni otros desperfectos.

Antes de aplicar la capa de imprimación las superficies a pintar deben estar preparadas

adecuadamente de acuerdo con las normas UNE-EN ISO 8504-1, UNE-EN ISO 8504-2 y UNE-EN ISO

8504-3.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

54

Previamente al pintado se comprobará que las superficies cumplen los requisitos dados por el

fabricante para el producto a aplicar.

La pintura de imprimación se utilizará siguiendo las instrucciones de su fabricante. No se

utilizará si ha superado el tiempo de vida útil o el tiempo de endurecimiento después de la

apertura del recipiente.

Si se aplica más de una capa se utilizará para cada una un color diferente.

Después de la aplicación de la pintura las superficies se protegerán de la acumulación de agua

durante un cierto tiempo.

No se utilizarán materiales de protección que perjudiquen la calidad de la soldadura a menos

de 150 mm de la zona a soldar.

Las soldaduras y el metal base adyacente no se pintarán sin haber eliminado previamente la

escoria.

La zona sin revestir situada alrededor del perímetro de la unión con tornillos no se tratará

hasta que no se haya inspeccionado la unión.

PERFILES GALVANIZADOS:

El recubrimiento de zinc será homogéneo y continuo en toda la superficie.

No se apreciarán grietas, exfoliaciones ni desprendimientos del recubrimiento.

La galvanización se hará de acuerdo con las normas UNE-EN ISO 1460 o UN E-EN ISO 1461, según

corresponda.

Se sellarán todas las soldaduras antes de efectuar un decapado previo a la galvanización.

Si el componente prefabricado tiene espacios cerrados se dispondrán agujeros de venteo o

purga.

Antes de pintarlas, las superficies galvanizadas se limpiarán y tratarán con pintura

anticorrosiva con diluyente ácido o con chorreado barredor.

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: de manera que no sufran deformaciones ni esfuerzos no previstos.

Almacenamiento: Siguiendo las instrucciones del fabricante. En lugares secos, sin contacto

directo con el suelo y protegidos de la intempe rie, de manera que no se alteren sus

condiciones.

No se d eben utilizar si se ha superado la vida útil en almacén especificada por el

fabricante.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

kg de peso necesario suministrado en la obra, calculado según las especificaciones de la DT,

de acuerdo con los siguientes criterios:

- El peso unitario para su cálculo tiene que ser el teórico

- Para poder usar otro valor diferente al teórico, hace falta la aceptación expresa de la DF

Estos criterios incluyen las pérdidas de material correspondientes a recortes.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

NORMATIVA GENERAL:

UNE-EN 10025-1:2006 Productos laminados en caliente de aceros para estructuras. Parte 1:

Condiciones técnicas generales de suministro.

UNE-EN 10025-2:2006 Productos laminados en caliente de aceros para estructuras. Parte 2:

Condiciones técnicas de suministro de los aceros estructurales no aleados.

UNE-EN 10210-1:1994 Perfiles huecos para construcción, acabados en caliente, de acero no

aleado de grano fino. Parte I: condiciones técnicas de suministro.

UNE-EN 10219-1:1998 Perfiles huecos para construcción conformados en frío de acero no aleado y

de grano fino.Parte 1:Condiciones técnicas de suministro.

UNE-EN 10162:2005 Perfiles de acero conformados en frío. Condiciones técnicas de suministro.

Tolerancias dimensionales y de la sección transversal.

OBRAS DE EDIFICACIÓN:

Page 250: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

55

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación Parte 2. Documento Básico de Acero DB-SE-A

* UNE-ENV 1090-1:1997 Ejecución de estructuras de acero. Parte 1: Reglas generales y reglas

para edificación.

OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL:

* Orden FOM/475/2002 de 13 de febrero, por la que se actualizan determinados artículos del

Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes relativos a

Hormigones y Acero.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN EN PERFILES DE ACERO LAMINADO Y PERFILES

DE ACERO HUECOS:

Cada producto deberá estar marcado de forma clara e indeleble con la siguiente información:

- El tipo, la calidad y, si es aplicable, la condición de suministro mediante su designación

abreviada

- Un número que identifique la colada (aplicable únicamente en el caso de inspección por

coladas) y, si es aplicable, la muestra

- El nombre del fabricante o su marca comercial

- La marca del organismo de control externo (cuando sea aplicable)

- Llevarán el marcado CE de conformidad con lo que disponen los Reales Decretos 1630/1992 de

29 de diciembre y 1328/1995 de 28 de julio

La marca estará situada en una posición próxima a uno de los extremos de cada producto o en la

sección transversal de corte.

Cuando los productos se suministren en paquetes el marcado se hará con una etiqueta adherida

al paquete o sobre el primer producto del mismo.

PERFILES DE ACERO LAMINADO EN CALIENTE:

El suministrador aportará la siguiente documentación, que acredita el marcado CE, según el

sistema de evaluació n de conformidad aplicable, de acuerdo con lo que dispone el apartado

7.2.1 del CTE:

- Productos para uso en estructuras metálicas o en estructuras mixtas metal hormigón:

- Sistema 2+: Declaración de conformidad del fabricante y Certificación de Control de

Producción en Fábrica

El símbolo normalizado CE (de acuerdo con la directiva 93/68/CEE) se colocará sobre el

producto acompañado por:

- El número de identificación del organismo de certificación

- El nombre o marca comercial y dirección declarada del fabricante

- Los dos últimos dígitos del año de impresión del marcado

- El número del certificado de conformidad CE o del certificado de producción en fábrica (si

procede)

- Referencia a la norma EN 10025-1

- Descripción del producto: nombre genérico, material, dimensiones y uso previsto

- Información de las características esenciales indicadas de la siguiente forma:

- Designación del producto de acuerdo con la norma correspondiente de tolerancias

dimensionales, según el capítulo 2 de la norma EN 10025-1

- Designación del producto de acuerdo con el apartado 4.2 de las normas EN 10025-2 a EN

10025-6

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN EN PERFILES DE ACERO CONFORMADOS:

Deberán estar marcados individualmente o sobre el paquete con una marca clara e indeleble que

contenga la siguiente información:

- Dimensiones del perfil o número del plano de diseño

- Tipo y calidad del acero

- Referencia que indique que los perfiles se han fabricado y ensayado según UNE-EN 10162; si

se requiere, el marcado CE

- Nombre o logotipo del fabricante

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

56

- Código de producción

- Identificación del laboratorio de ensayos externo (cuando sea aplicable)

- Código de barras, según ENV 606, cuando la información mínima anterior se facilite en un

texto claro

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN EN PERFILES PERFORADOS:

Cada perfil deberá estar marcado de forma clara e indeleble con la siguiente información:

- La designación abreviada

- El nombre o las siglas (marca de fábrica) del fabricante

- En el caso de inspección y ensayos específicos, un número de identificación, por ejemplo el

número de pedido, que permita relacionar el producto o la unidad de suministro y el documento

correspondiente (ú nicamente aplicable a los perfiles huecos conformados en frío)

Cuando los productos se suministren en paquetes el marcado se hará con una etiqueta adherida

al paquete.

OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Inspección visual del material en su recepción. Se controlarán las características

geométricas cómo mínimo sobre un 10% de las piezas recibidas. El suministro del material se

realizará con la inspección requerida (UNE-EN 10204).

- A efectos de control de apilamiento, la unidad de inspección cumplirá las siguientes

condiciones:

- Correspondencia con el mismo tipo y grado de acero.

- Procedencia de fabricante

- Pertenece a la misma serie en función del espesor máximo de la sección:

- Serie ligera: e <= 16mm

- Serie media: 16 mm <= e <= 40 mm

- Serie pesada: e > 40 mm

- El control de recepción de material verificará que las características de los materiales

son coincidentes con lo establecido en el proyecto y pliego de condiciones (CTE Parte 1.

Art.7.2). Este control se divide en tres puntos básicos :

- Control de documentación: documentos de origen (hoja de suministro y etiquetado),

certificado de garantía del fabricante (firmado por persona física) y los documentos de

conformidad o autorizaciones administrativas exigidas, incluida la documentación

correspondiente al marcado CE cuando sea pertinente.

- Control mediante distintivos de calidad y avaluaciones de idoneidad: distintivos de

calidad que aseguren el cumplimiento de las características técnicas y las avaluaciones

técnicas de idoneidad de cumplimiento con CTE.

- Control de recepción mediante ensayos: En caso de que el acero disponga de la Marca

AENOR, u otra legalmente reconocida en un país de la UE, se podrá prescindir de los ensayos

de control de recepción. La DF solicitará en este caso, los resultados de los ensayos

correspondientes al suministro recibido, según control de producció n establecido por la marca

de calidad de producto.

- Las unidades de inspección (UNE-EN 10025-2, Punto 8.3), serán fracciones de cada grupo afín,

con un peso máximo de:

- Por lote: 20 t

- Por colada: 40 t ( peso perfiles < 100 kg/m); 60 t ( peso perfiles > 100 kg/m); 80 t (

peso perfiles > 200 t)

Para cada lote, se realizarán los siguientes ensayos mecánicos (UNE EN 10025-1, Apartado

10.2):

- Ensayo de tracción de una probeta para la determinación del límite elástico aparente

superior, la resistencia a tracción y el alargamiento según UNE-EN 10002-1.

- Ensayo de doblado simple de una probeta de plancha de acero según UNE-EN ISO 7438

- En perfiles de acero laminado, ensayo de flexión por choque (resiliencia) de seis probetas

de plancha de acero según UNE-EN 7475-1, UNE-EN 7475-2. Los productos con espesor nominal

inferior a 6 mm, no requieren ensayos de flexión por choque ( UNE-EN 10025, Punt 7.3.2.1)

- En perfiles de acero huecos, ensayo de aplastamiento (perfiles huecos redo ndos) según UNE-

EN ISO 8492 (1 probeta)

Page 251: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

57

Siempre que cambie la colada de procedencia del material, se realizará un ensayo químico (UNE

EN 10025-1, Apartado 10.1) de la composición del acero, con determinación de:

Carbono: UNE 7014, UNE 7331, UNE 7349

Fósforo: UNE 7029

Azufre: UNE 7019

Nitrógeno: UNE 36317-1, UNE 36317-2

Y en acero laminado, además:

Silicio: UNE 7028

Manganeso: UNE 7027

En acero laminado, a criterio de la DF se realizará además, el ensayo de durez a Brinell

(UNE-EN ISO 6506).

- En el caso de perfiles galvanizados, se comprobará la masa y grosor del recubrimiento (UNE-

EN ISO 1461, UNE-EN ISO 2178) por métodos magnéticos, sobre un 10 % de las piezas recibidas.

OPERACIONES DE CONTROL EN UNIONES SOLDADAS:

- Recepción del certificado de calidad de las características de los electrodos.

- AnteS de empezar a obra, y siempre que se cambie el tipo de material de aportación :

- Preparació n de una probeta mecanizada, soldadas con el material de aportación

previsto, i ensayo a tracción (UNE-EN ISO 15792-1). Antes de este ensayo, se realizará una

radiografía de la soldadura realizada (UNE-EN 1435), por tal de constatar que el cordón está

totalmente lleno de material de aportación.

- Ensayo de tracción del metal aportado (UNE-EN ISO 15792-1) 1 probeta

- Ensayo de resiliencia del metal aportado (UNE-EN ISO 15792-1) 1 probeta

- Las características mecánicas del material de aportación tienen que ser superiores a las del

material base.

- En aceros de resistencia mejorada a la corrosión atmosférica, la resistencia a la corrosión

del material de aportación tiene que ser equivalente a la del material base.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

- Las muestras para los ensayos químicos se tomarán de la unidad de inspección según los

criterios establecidos en la norma UNE EN-ISO 14284 (UNE EN 10025-1)

- En perfiles laminados y conformados las muestras para los ensayos mecánicos se tomarán segú

n los criterios establecidos en las UNE EN 10025-2 a UNE 10025-6. Las localizaciones de las

muestras seguirán los criterios establecidos en el anexo A de la UNE EN 10025-1.

- Para la preparación de las probetas se aplicarán los requisito s establecidos en la UNE EN

ISO 377

- Para la preparación de probetas para ensayo de tracción se aplicará la UNE EN 10002-1

- En perfiles laminados, para la preparación de probetas para ensayo a flexió n por choque

(resiliencia) se aplicará la UNE 10045-1. También son de aplicación los siguientes

requerimientos:

- Para espesores nominales >12 mm: mecanizar probetas de 10x10 mm

- Para espesores nominales <= 12 mm: el ancho mínimo de la probeta será de 5 mm

- Las muestras y probetas estarán marcadas de manera que se recon ozcan los productos

originales, así como su localización y orientación del producto.

- Las muestras y los criterios de conformidad quedan establecidos en la norma UNE-EN 10219-1

siguiendo los parámetros de la tabla D.1.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

- No se aceptarán perfiles que no estén con las garantías correspondientes y no vayan marcados

adecuadamente.

- Si los resultados de todos los ensayos de recepción de un lote cumplen lo prescrito, este es

aceptable.

- Si algún resultado no cumple con lo prescrito, pero se ha observado en el correspondiente

ensayo alguna anomalía no imputable al material (como defecto en la mecani zación de la

probeta, irregular funcionamiento de la maquinaria de ensayo...) el ensayo se considerará nulo

y se repetirá correctament e con una nueva probeta.

- Si algún resultado no cumple lo prescrito habié ndolo realizado correctamente, se realizarán

2 contra ensayos según UNE-EN 10021, sobre probetas tomadas de dos piezas diferentes del lote

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

58

que se está ensayando. Si ambos resultados (de los contra ensay os) cumplen lo prescrito, la

unidad de inspección será aceptable, en caso contrario se rechazará.

- Cuando se sobrepase alguna de las tolerancias especificadas en algún control geométric o, se

rechazará la pieza incorrecta. Además se aumentará el control, en el apartado incompleto,

hasta un 20% de unidades. Si aún se encuentran irregularidades, se harán las oportunas

correcciones y/o rechazos y se hará el control sobre el 100 % de las unidades con las

oportunas actuaciones según el resultado.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN UNIONES SOLDADAS:

- El material de aportación cumplirá las condiciones mecánicas indicadas.

- En las probetas preparadas con soldaduras, la línea de rotura tiene que quedar fuera de la

zona de influencia de la soldadura.

B5 - MATERIALES PARA CUBIERTAS

B56 - MATERIALES PARA LUCERNARIOS Y CUBIERTAS ACRISTALADAS

B56E - PERFILES DE ALUMINIO PARA LUCERNARIOS Y CUBIERTAS ACRISTALADAS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B56EU001.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Perfil de aluminio anodizado y juntas de estanquidad, para soporte de placas de policarbonato

para formació n de lucernarios de cubiertas.

CARACTERISTICAS GENERALES:

Tendrá un color uniforme, sin rebabas ni fisuras.

Los pliegues tendrán un radio de curvatura suficiente para no producir grietas ni fisuras.

Los pliegues quedarán a escuadra.

El perfil provendrá de la extrusión del tocho de aluminio.

Estará protegido superficialmente con una capa de óxido de aluminio, posteriormente sellado.

Tendrá un aspecto uniforme, sin grietas ni defectos superficiales.

La sección y el espesor de las paredes de los perfiles se ajustarán a lo previsto en la DT.

El fabricante garantizará las características mecánicas y la composición química del perfil.

La permeabilidad al aire, medida con una sobrepresión de 100 Pa, tendrá unos valores

inferiores a los especificados en el apartado 2.3 del DB HE 1.

Tipo de aluminio (UNE 38-337): Aleación AL-0,7 Mg Si

Anodizado del perfil (UNE 38-010): >= 15 micras

Calidad del sellado. Método de la gota colorante (UNE 38-017). Media total (M): 0 <= M <= 2

Carga de rotura (para un espesor <= 25 mm UNE 38-337): >= 13 kg/mm2

Dureza Brinell (para un espesor <= 25 mm UNE_EN_ISO 650/1): >= 45

Tolerancias:

- Longitud del perfil: ± 1 mm

- Sección del perfil: ± 2,5%

- Rectitud de aristas: ± 2 mm/m

- Torsión del perfil: ± 1°/m

- Planeidad: ± 1 mm/m

- Ángulos: ± 1°

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: Empaquetados.

Si el material ha de ser un componente de los huecos del cerramiento exterior de un espacio

habitable, el fabricante declarará, como mínimo, los valores para las siguientes propiedades:

- Transmitancia térmica U (W/m2K)

Page 252: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

59

- Absortividad

- Permeabilidad al aire

Almacenamiento: En lugares protegidos de impactos y de la intemperie.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

No hay normativa de obligado cumplimiento.

B56Z - MATERIALES AUXILIARES PARA LUCERNARIOS Y CUBIERTAS ACRISTALADAS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B56ZU001,B56ZU002.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Perfiles de policarbonato para cerramiento de alveolos de placas y parte proporcional de

elementos auxiliares de fijación.

PERFILES:

La sección y el espesor de las paredes de los perfiles se ajustarán a lo previsto en la DT.

Tendrá un tratamiento para la absorción de la radiación ultravioleta, realizado por coextrusió

n, que garantice la homogeneidad de la placa.

Serán translúcidas.

La coloración estará hecha en masa y será uniforme y estable.

Las caras serán lisas y no tendrán defectos superficiales como fisuras, cavidades, fibras

libres, abolladuras o porosidades.

Las aristas serán rectas y escuadradas.

Masa: >= 1700 g/m2

Conductividad térmica: <= 3,6 W/m2 K

Dilatación térmica: <= 0,065 mm/m °C

Coeficiente de transmisión luminosa: >= 75%

Absorción de agua 24 h (UNE 53028): <= 10 mg

Reacción al fuego (UNE-EN 13501-1): CFL-s2

Módulo elasticidad: >= 2100 N/mm2

Resistencia al estiramiento: >= 55 N/mm2

Radio mínimo de curvatura: >= 1500 N/mm2

Tolerancias:

- Longitud: ± 5 mm

- Anchura nominal: ± 10 mm

- Espesor: ± 0,4 mm

- Escairat: ± 1°

PARTE PROPORCIONAL DE ELEMENTOS DE FIJACIÓN:

El material y las características del elemento (calidad, dimensiones, forma, etc.), serán las

adecuadas para su función y no disminuirán las características del lucernario colocado.

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

PERFILES:

Suministro: En paquetes, separados por su longitud, en funció n de las medidas del lucernario.

Almacenamiento: En lugares protegidos de impactos y de la intemperie.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

60

PARTE PROPORCIONAL DE ELEMENTOS DE FIJACIÓN:

Suministro: Empaquetados en cajas. En el exterior figurarán las características del elemento

de fijación y el número de unidades que contiene.

Almacenamiento: En el en el propio embalaje, de manera que no se alteren sus características.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

PERFILES:

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

PARTE PROPORCIONAL DE ELEMENTOS DE FIJACIÓN:

Unidad compuesta por el conjunto de elementos de fijación necesarios para colocar un m2 de

lucernario con placa de policarbonato.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

No hay normativa de obligado cumplimiento.

B6 - MATERIALS PER A TANCAMENTS I DIVISÒRIES

B6A - MATERIALS PER A REIXATS I TANQUES LLEUGERES

B6AZ - MATERIALS AUXILIARS PER A REIXATS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B6AZA164,B6AZ3134.

1.- DEFINICIÓ I CARACTERÍSTIQUES DELS ELEMENTS

Materials auxiliars per a reixats metàl·lics.

S'han considerat els tipus següents:

- Tub d'acer galvanitzat en calent per un procés d'immersió contínua, que forma el pal del

reixat.

- Porta de planxa preformada d'acer galvanitzat de 2 m d'alçària amb bastiment de tub d'acer

galvanitzat, per a tanca mòbil de malla metàl· lica

- Dau de formigó per a peu de tanca mòbil de malla d'acer.

ELEMENTS D'ACER GALVANITZAT:

Ha de tenir la superfície llisa i uniforme.

No ha de tenir cops, porus ni d'altres deformacions o defectes superficials.

El recobriment de zinc ha de ser homogeni i continu en tota la seva superfície i no ha de

tenir esquerdes, exfoliacions ni despreniments.

Si existeixen soldadures s'han de tractar amb pintura de pols de zinc amb resines (galvanitzat

en fred).

La seva secció ha de permetre la fixació de la malla amb els elements auxiliars.

Protecció de la galvanització: >= 385 g/m2

Protecció de la galvanització a les soldadures: >= 345 g/m2

Puresa del zinc: >= 98,5%

PORTA DE PLANXA:

La porta i el bastiment han de ser compatibles amb la resta d'elements que formen el reixat.

Ha de dur els elements d'ancoratge necessaris per a la seva fixació als elements de suport i

els mecanismes d'apertura.

DAU DE FORMIGÓ:

Ha de portar els forats per a la fixació dels elements verticals del reixat.

No ha de tenir defectes que puguin alterar la seva resisténcia.

PAL DE PLANXA:

Page 253: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

61

Toleràncies:

- Alçària: ± 1 mm

- Diàmetre: ± 1,2 mm

- Rectitud: ± 2 mm/m

2.- CONDICIONS DE SUBMINISTRAMENT I EMMAGATZEMATGE

PAL O PORTA DE PLANXA:

Subministrament: Amb els elements que calguin per tal d'assegurar la seva rectitud.

Emmagatzematge: Protegit de les pluges, els focus d'humitat i les zones on pugui rebre

impactes. No ha d'estar en contacte amb el terra.

DAU DE FORMIGÓ:

No hi ha condicions específiques de subministrament ni d'emmagatzematge.

3.- UNITAT I CRITERIS D'AMIDAMENT

Unitat d’amidament: la indicada a la descripció de l’element

Criteri d’amidament: quantitat necessària subministrada a l’obra

4.- NORMATIVA DE COMPLIMENT OBLIGATORI

No hi ha normativa de compliment obligatori.

B7 - MATERIALES PARA IMPERMEABILIZACIONES Y AISLAMIENTOS

B7B - GEOTEXTILES

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B7B137G0,B7B137L0.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Lámina formada por fieltros de tejido sintético.

Se han considerado los siguientes materiales:

- Fieltro de polipropileno formado por filamentos sintéticos continuos unidos térmicamente

- Fieltro de poliéster termoestable realizado con fibras de poliéster sin tejer, consolidado

mecánicamente mediante punzonamiento

- Fieltro con un 70% de fibras de polipropileno y un 30% de fibras de polietileno, sin tejer,

termosoldado

- Fieltro tejido de fibras de polipropileno

CARACTERISTICAS GENERALES:

La función principal del geotextil puede ser:

- F: Filtración

- S: Separación

- R: Refuerzo

- D: Drenaje

- P: Protección

Un geotextil puede ser apto para varias funciones a la vez.

La función de separación nunca se especifica sola, deberá ir junto con la de filtración o

refuerzo.

La lámina extendida presentará un aspecto uniforme y sin defectos. Los bordes serán rectos.

Será resistente a la perforación y a los esfuerzos de tracción en su plano.

Será permeable al agua y al vapor.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

62

Resistirá la acción de los agentes climáticos y las sustancias activas naturales del suelo.

Los geotextiles que no se hayan sometido al ensayo de resistencia a la intemperie deben

recubrirse antes de las 24 h desde su colocación

Las características ex igidas para los geotextiles están en función del uso y vienen reguladas

por la norma correspondiente. La relación uso-norma-funciones, es la siguiente:

- UNE-EN 13249: Carreteras y otras zonas de tráfico, excepto vías férreas y capas de rodadura

asfá ltica): F, R, F+S, F+R+S

- UNE-EN 13250: Construcciones ferroviarias: F, R, F+S, F+R+S

- UNE-EN 13251: Movimientos de tierras, cimientos y estructuras de contención: F, R, F+S, R+S,

F+R, F+R+S

- UNE-EN 13252 : Sistemas de drenaje: F, D, F+S, F+D, F+S+D

- UNE-EN 13253: Obras para el control de la erosión: protección costera y revestimiento de

taludes: F, R, F+S, R+S, F+R, F+R+S

- UNE-EN 13254: Construcción de embalses y presas: F, R, P, F+S, R+S, F+R, R+P, F+R+S

- UNE-EN 13255: Construcción de canales: F, R, P, F+S, R+S, F+R, R+P, F+R+S

- UNE-EN 13256: Construcción de túneles y estructura s subterráneas: P

- UNE-EN 13257: Vertederos de residuos sólidos: F, R, P, F+S, R+S, F+R, R+P, F+R+S

- UNE-EN 13265: Contenedores de residuos líquidos: F, R, P, F+R, R+P

Las características siguientes cumplirán con los valores declarados por el fabricante,

ensayados según la norma correspondiente, dentro del límite de tolerancia indicado, en su

caso.

Masa por unidad de superficie (UNE-EN 965)

- Características esenciales:

- Resistencia a la tracción (UNE-EN ISO 10319)

- Durabilidad (UNE EN correspondiente según el uso)

- Características complementarias:

- Deterioro durante la instalación (UNE-ENV ISO 10722-1)

- Resistencia a la intemperie (UNE-EN 12224 ), excepto en túneles

- Alargamiento la carga máxima (UNE-EN ISO 10319), en drenaje

- Características complementarias para condiciones de uso específicas:

- Resistencia a la tracción de uniones y costuras (UNE-EN ISO 10321)

- Resistencia al envejecimiento químico (UNE-EN ISO 13438, UNE-ENV 12447, UNE-ENV ISO

12960)

- Resistencia a la degradación microbiológica (UNE-EN 1225)

- Abrasió n (UNE-EN ISO 13427), en construcciones ferroviarias

- Características de fricción (UNE-EN ISO 12957-1, UNE-EN ISO 12957-2), en drenaje

Función: Filtración (F):

- Características esenciales:

- Resistencia a la perforación dinámica (UNE-EN 918)

- Medida de abertura característica (UNE-EN ISO 12956)

- Permeabilidad al agua perpendicularmente al plano (UNE-EN ISO 11058)

- Características complementarias:

- Alargamiento a la carga máxima (UNE-EN ISO 10319)

- Características complementarias para condiciones de uso específicas:

- Punzonamiento estático (ensayo CBR) (UNE-EN ISO 12236)

- Características de fricción (UNE-EN ISO 12957-1, UNE-EN ISO 12957-2 ), excepto en

drenaje

Función: Refuerzo (R) o Refuerzo y Separación (R+S):

- Características esenciales:

- Alargamiento a la carga máxima (UNE-EN ISO 10319)

- Punzonamiento estático (ensayo CBR) (UNE-EN ISO 12236)

- Resistencia a la perforación dinámica (UNE-EN 918)

- Características complementarias:

- Características de fricción (UNE-EN ISO 12957-1, UNE-EN ISO 12957-2)

Page 254: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

63

- Fluencia en tracción (UNE-EN ISO 13431), excepto en carreteras

- Permeabilidad al agua perpendicularmente al plano (UNE-EN ISO 11058)

- Características complementarias para condiciones de uso específicas:

- Fluencia en tracción (UNE-EN ISO 13431), en carreteras

Función: Filtración y Separación (F+S):

- Características esenciales:

- Punzonamiento estático (ensayo CBR) (UNE-EN ISO 12236)

- Resistencia a la perforación dinámica (UNE-EN 918)

- Medida de abertura característica (UNE-EN ISO 12956)

- Permeabilidad al agua perpendicularmente al plano (UNE-EN ISO 11058)

Función: Refuerzo y Filtración (R+F) o Filtración , Refuerzo y Separación (F+R+S):

- Características esenciales:

- Alargamiento a la carga máxima (UNE-EN ISO 10319)

- Resistencia a la perforación dinámica (UNE-EN 918)

- Medida de abertura característica (UNE-EN ISO 12956)

- Punzonamiento estático (ensayo CBR) (UNE-EN ISO 12236), excepto en movimiento de

tierras y cimientos

- Permeabilidad al agua perpendicularmente al plano (UNE-EN ISO 11058), excepto en

movimiento de tierras y cimientos

Función: Drenaje (D):

- Características esenciales:

- Capacidad de flujo de agua en el plano (UNE-EN ISO 12958)

- Características complementarias:

- Fluencia en tracción (UNE-EN ISO 13431)

Función: Filtración y drenaje (F+D):

- Características esenciales:

- Resistencia a la perforación dinámica (UNE-EN 918)

- Capacidad de flujo de agua en el plano (UNE-EN ISO 12958)

- Medida de abertura característica (UNE-EN ISO 12956)

- Permeabilidad al agua perpendicularmente al plano (UNE-EN ISO 11058)

Función: Filtración, separación y drenaje (F+S+D):

- Características esenciales:

- Resistencia a la perforación dinámica (UNE-EN 918)

- Punzonamiento estático (ensayo CBR) (UNE-EN ISO 12236)

- Capacidad de flujo de agua en el plano (UNE-EN ISO 12958)

- Medida de abertura característica (UNE-EN ISO 12956)

- Permeabilidad al agua perpendicularmente al plano (UNE-EN ISO 11058)

Función: Protección (P):

- Características esenciales:

- Alargamiento a la carga máxima (UNE-EN ISO 10319)

- Resistencia a la perforación dinámica (UNE-EN 918)

- Eficacia de la protección: (UNE-EN 13719, UNE-EN 14574)

- Características complementarias para condiciones de uso específicas:

- Características de fricción (UNE-EN ISO 12957-1, UNE-EN ISO 12957-2)

Función: Refuerzo y Protección (R+P):

- Características esenciales:

- Alargamiento a la carga máxima (UNE-EN ISO 10319)

- Punzonamiento estático (ensayo CBR) (UNE-EN ISO 12236)

- Resistencia a la perforación dinámica (UNE-EN 918)

- Eficacia de la protección: (UNE-EN 13719, UNE-EN 14574)

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: Empaquetado en rollos, sin uniones.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

64

Almacenamiento: Los rollos se mantendrán en su envase, apilados en posición horizontal con un

máximo de 5 hiladas puestas en la misma dirección, entre 5°C y 35°C, en lugares protegidos del

sol, la lluvia y la humedad.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

UNE-EN 13249:2001 Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para uso en la construcción

de carreteras y otras zonas de tráfico (excluyendo las vías férreas y las capas de rodadura

asfáltica).

UNE-EN 13250:2001 Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para uso en construcciones

ferroviarias.

UNE-EN 13251:2001 Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en movimientos

de tierras, cimentaciones y estructuras de contención.

UNE-EN 13252:2001 Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en sistemas de

drenaje.

UNE-EN 13253:2001 Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en obras para

el control de la erosión (protección costera y revestimiento de taludes).

UNE-EN 13254:2001 Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en la

construcción de embalses y presas.

UNE-EN 13255:2001 Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en la

construcción de canales.

UNE-EN 13256:2001 Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en la

contrucción de túneles y estructuras subterráneas.

UNE-EN 13257:2001 Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en los

vertederos de residuos sólidos.

UNE-EN 13265:2001 Geotextiles y productos relacionados. Requisitos para su uso en proyectos de

contenedores de residuos líquidos.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN:

El suministrador aportará la siguiente documentación, que acredita el marcado CE, según el

sistema de evaluació n de conformidad aplicable, de acuerdo con lo que dispone el apartado

7.2.1 del CTE:

- Productos para cimentaciones y muros de contención de Función: Filtración y refuerzo,

- Productos para canales de Función: Filtración, refuerzo y protección,

- Productos para sistemas de drenaje de Función: Filtración y drenaje,

- Productos para vías férreas de Función: Filtración y refuerzo,

- Productos para túneles y estructuras subterráneas de Función: Protección,

- Productos para embalses y presas de Función: Filtración y refuerzo,

- Productos para vertederos de residuos sólidos de Función: Filtración y refuerzo,

- Productos para carreteras y otras vías de tráfico de Función: Filtración y refuerzo,

- Productos para obras de control de la erosión de Función: Filtración y refuerzo,

- Productos para proyectos de contenedores de residuos líquidos de Función: Filtración,

refuerzo y protección:

- Sistema 2+: Declaración de conformidad del fabricante y Certificación de Control de

Producción en Fábrica

- Productos para embalses y presas de Función: Separación,

- Productos para carreteras y otras vías de tráfico de Función: Separación,

- Productos para vías férreas de Función: Separación,

- Productos para obras de control de la erosión de Función: Separación,

Page 255: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

65

- Productos para cimentaciones y muros de contención de Función: Separación,

- Productos para vertederos de residuos sólidos de Función: Separación,

- Productos para canales de Función: Separación,

- Productos para sistemas de drenaje de Función: Separación:

- Sistema 4: Declaración de conformidad del fabricante

En el embalaje o en el albarán de entrega constarán los siguientes datos:

- Nombre del fabricante o marca comercial

- Identificación del producto

- Masa nominal en kg

- Dimensiones

- Ma sa nominal por unidad de superficie (g/m2)

- Tipo de polímero principal

- Clasificación del producto según ISO 10318

- Marca CE de conformidad con lo dispuesto en los Reales Decretos 1630/1992 de 29 de

diciembre y 1328/1995 de 28 de julio. El símbolo normalizado del marcado CE se acompañará de

la siguiente información:

- Numero de identificación del organismo notificado (sólo para el sistema 2+)

- Marca del fabricante y lugar de origen

- Dos últimos dígitos del año en que se ha impreso el marcado CE.

- Número del certificado de conformidad del control de producción en fábrica, en su caso

- Referencia a las normas aplicables

- Informació n de las características esenciales según anexo ZA de la UNE-EN

OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Inspección visual del material en cada suministro.

- El control de recepción de material verificará que las características de los materiales

son coincidentes con lo establecido en el proyecto y pliego de condiciones (CTE Parte 1.

Art.7.2). Este control se divide en tres puntos básicos :

- Control de documentación: documentos de origen (hoja de suministro y etiquetado),

certificado de garantía del fabricante (firmado por persona física) y los documentos de

conformidad o autorizaciones administrativas exigidas, incluida la documentación

correspondiente al marcado CE cuando sea pertinente.

- Control mediante distintivos de calidad y avaluaciones de idoneidad: distintivos de

calidad que aseguren el cumplimiento de las características técnicas y las avaluaciones

técnicas de idoneidad de cumplimiento con CTE.

- Control de recepció n mediante ensayos: En caso que disponga de la Marca AENOR, u otra

legalmente reconocida en un país de la CEE, se podrá prescindir de los ensayos de control de

recepción. La DF solicitará en este caso, los resultados de los ensayos correspondientes al

suministro recibido, segú n control de producción establecido en la marca de calidad de

producto.

- En la recepción de los productos se comprobará ( CTE DB HS , Art.4.2):

- Correspondencia a lo especificado en el pliego de condiciones y el proyecto

- Que disponen de la documentación – certificaciones exigidas

- Que se corresponden con las propiedades demandadas

- Que han estado ensayados con la frecuencia establecida

- Determinación de la s características geométricas sobre un 10% de los rollos recibidos en

cada suministro.

OPERACIONES DE CONTROL EN LÁMINAS EN TRACCIÓN MECÁNICA:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Cada 5000 m2 o fracción de geotextil de las mismas características colocado en obra, se

realizarán los ensayos siguientes:

- Masa por unidad de superficie (UNE EN 965) (UNE-EN ISO 9864)

- Tracción monodireccional longitudinal y transversal (UNE 40-528) (UNE-EN ISO 10319)

- Alargamiento de rotura (UNE 40-528) (UNE-EN ISO 10319)

- Fuerza de punzonamiento (BS 6906 /4) (UNE-EN ISO 12236)

- Resistencia a la ruptura ulterior (agrietamiento) (UNE 40529)

OPERACIONES DE CONTROL EN LÁMINAS SEPARADORAS DE POLIPROPILENO:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Cada vez que cambie el suministrador, y al menos en una ocasión a lo largo de la obra para

cada tipo de membrana, se pedirán al contratista los certificados del fabricante que

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

66

garanticen el cumplimiento del pliego de condiciones técnicas, incluyendo los resultados de

los ensayos siguientes, realizados por un laboratorio acreditado:

- Peso

- Resistencia a la tracción y alargamiento hasta la rotura

- Resistencia mecánica a la perforación

- Permeabilidad (columna de agua de 10 cm)

En caso de no presentar estos resultados, o que la DF tenga dudas de su representatividad, se

realizarán estos ensayos sobre el material recibido, a cargo del contratista.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán según las instrucciones de la DF y los criterios indicados en las

normas de procedimiento correspondientes.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

No se admitirán las membranas que no se presenten en buen estado, debidamente etiquetadas y

acompañadas con el correspondiente certificado de calidad del fabricant e donde se garanticen

las condiciones exigidas.

En caso de incumplimiento de una comprobación geométrica, se rechazará el rollo

correspondiente, incrementando el control, en primer lugar hasta el 20%, y si continúan las

irregularidades, hasta el 100% del suministro.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN LÁMINAS EN TRACCIÓN

MECÁNICA:

Los resultados de los ensayos de identificación cumplirán las condiciones del pliego con las

desviaciones máximas siguientes:

- Ensayos físicos y mecánicos: ± 5 %

- Ensayos hidráulicos: ± 10 %

Si algún resultado queda fuera de estas tolerancias, se repetirá el ensayo sobre dos muestras

más del mismo lote, aceptándose el conjunto, cuando los nuevos resultados estén de acuerdo a

lo especificado.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN LÁMINAS SEPARADORAS DE

POLIPROPILENO:

Los resultados de los ensayos de identificación cumplirán las condiciones del pliego. En caso

de incumplimiento en una comprobación, se repetirá el ensayo sobre do muestras más del mismo

lote, aceptando el conjunto, cuando estas resulten satisfactorios.

B8 - MATERIALES PARA REVESTIMIENTOS

B89 - MATERIALES PARA PINTURAS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B89ZB000.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Pinturas, pastas y esmaltes.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Pintura a la cola: Pintura al temple formada por un aglomerante a base de colas celulósicas

o amiláceas y pigmentos resistentes a los álcalis

- Pintura a la cal: Disolución en agua, cuyo aglutinante y pigmento es el hidróxido de calcio

o cal apagada

- Pintura al cemento: Disolución en agua de cemento blanco tratado y pigmentos resistentes a

la alcalinidad

- Pintura al látex: Pintura a base de polímeros vinílicos en dispersión

- Pintura plástica: Pintura formada por un aglomerante a base de un polímero sintético, en

dispersió n acuosa y pigmentos carga-extendedores resistentes a los álcalis y a la intemperie

- Pintura acrílica: Pintura formada por copolímeros acrílicos con pigmentos y cargas

inorgánicas, en una dispersió n acuosa. Seca en el aire por evaporación del disolvente

- Esmalte graso: Pintura formada por aceites secantes mezclados con resinas duras, naturales o

sintéticas y disolventes

Page 256: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

67

- Esmalte sintético: Pintura formada por un aglomerante de resinas alquídicas, solas o

modificadas, pigmentos resistentes a los á lcalis y a la intemperie y aditivos modificadores

del brillo. Seca al aire por evaporación del disolvente

- Esmalte de poliuretano de un componente: Pintura formada por un aglomerante de resinas de

poliuretano, solas o modificadas, que catalizan con la humedad atmosférica y pigmentos

resistentes a los á lcalis y a la intemperie, disuelta en disolventes adecuados

- Esmalte de poliuretano de dos componentes: Pintura formada por copolímeros de resinas de

poliuretano fluidificadas y pigmentadas. Seca por polimerización mediante un catalizador

- Esmalte de poliuretano uretanado: Pintura formada por resinas uretanadas

- Esmalte epoxi: Revestimiento de resinas epoxi, formado por dos componentes: un endurecedor y

una resina, que hay que mezclar antes de la aplicación. Seca por reacción química de los dos

componentes

- Esmalte en dispersión acrílica: Copolímeros acrílicos en una emulsión acuosa

- Esmalte de clorocaucho: Seca al aire por evaporación del disolvente

- Pasta plástica de picar: Pintura formada por un vehículo a base de un polímero sintético, en

dispersió n acuosa y pigmentos carga-extendedores resistentes a los álcalis y a la intemperie

PINTURA A LA COLA:

Características de la película líquida:

- Con el envase lleno y después de 3 minutos de agitación (INTA 16 32 03) no presentará

coágulos, pellejos, depó sitos duros ni pigmentos en flotación.

- Tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha o rodillo. No tirará de

brocha, fluirá y nivelará bien, dejando una c apa uniforme después del secado

- Finura de molido de los pigmentos (INTA 16 02 55): < 50 micras

- Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32A): Ininflamable

- Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: 2 h

- Totalmente seco: 4 h

Características de la película seca:

- La pintura será de color estable.

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

PINTURA A LA CAL:

Una vez preparada tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha, rodillo o

procedimientos neumáticos, hasta la impregnació n de los poros de la superficie a tratar.

Tras el secado, se aplicarán dos manos de acabado.

Una vez seca, será resistente a la intemperie, endurecerá con la humedad y el tiempo y tendrá

propiedades microbicidas.

PINTURA AL CEMENTO:

Una vez preparada tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha, rodillo o

pistola hasta la impregnación de la superficie a tratar.

Una vez seca será resistente a la intemperie.

PINTURA AL LATEX:

Características de la película líquida:

- Con el envase lleno y después de 3 minutos de agitación (INTA 16 32 03) no presentará

coágulos, pellejos, ni depósitos duros

- Una vez preparada no tirará de brocha, fluirá y nivelará bien, dejando una capa uniforme

después del secado

- Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 30

- Totalmente seco: < 2 h

Características de la película seca:

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

PINTURA PLASTICA:

Características de la película líquida:

- La pintura contenida en su envase original recientemente abierto, no presentará señales de

putrefacción, pieles ni materias extrañas.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

68

- Con el envase lleno sometida a agitación (UNE_EN 21513 y UNE 48-083) no presentará

coágulos, pellejos, depósitos duros ni pigmentos en flotación

- Tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha o rodillo. No tirará de

brocha, fluirá y nivelará bien, dejando una c apa uniforme después del secado

- Finura de molido de los pigmentos (INTA 16 02 55): < 50 micras

- Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 1 h

- Totalmente seco: < 2 h

- Peso específico:

- Pintura para interiores: < 16 kN/m3

- Pintura para exteriores: < 15 kN/m3

- Rendimiento: > 6 m2/kg

- Relación volumen pigmentos + cargas/volumen pigmentos, peso cargas, aglomerado sólido

(PVC): < 80%

Características de la película seca:

- La pintura será de color estable, y para exteriores, insaponificable.

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

- Capacidad de recubrimiento (UNE 48-249): Relación constante >= 0,98

- Resistencia al lavado (DIN 53778):

- Pintura plástica interior o pasta plástica: >= 1000 ciclos

- Pintura plástica para exteriores: >= 5000 ciclos

- Solidez a la luz (NF-T-30.057): Cumplirá

- Transmisión del vapor de agua (NF-T-30.018): Cumplirá

PINTURA PLASTICA PARA EXTERIORES:

Resistencia a inmersión (UNE 48-144): No se observarán cambios o defectos

Resistencia a la intemperie (DIN 18363): Cumplirá

Resistencia a la abrasión (NF-T-30.015): Cumplirá

Resistencia al calor (UNE 48-033): Cumplirá

PINTURA ACRILICA:

Características de la película líquida:

- Una vez preparada tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha, rodillo o

procedimientos neumáticos

- Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 4 h

- Totalmente seco: < 14 h

Características de la película seca:

- La pintura será de color estable e insaponificable.

- Será resistente a la intemperie.

ESMALTE GRASO:

Una vez preparada tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha, rodillo o

pistola hasta la impregnación de la superficie a tratar.

Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32A): > 30°C

Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 1 h

- Totalmente seco: < 6 h

Una vez seco, tendrá una buena resistencia al rozamiento y al lavado.

ESMALTE SINTETICO:

No tendrá resinas fenólicas (INTA 16 04 23) ni de colofonia (INTA 16 04 22).

Características de la película líquida:

- Con el envase lleno y después de 3 minutos de agitación (INTA 16 32 03) no presentará

coágulos, pellejos, depó sitos duros ni pigmentos en flotación.

- Tendrá la consistencia adecuada para su aplicación con brocha. No tirará de brocha, fluirá

bien y dejará una capa uniforme después del secado.

- Finura de molido de los pigmentos (INTA 16 02 55): < 25 micras

Page 257: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

69

- Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32A): > 30°C

- Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 3 h

- Totalmente seco: < 8 h

- Material volátil (INTA 16 02 31): >= 70 ± 5%

- Rendimiento para una capa de 30 micras: >= 5 m2/kg

- Índice de nivelación a 23 ± 2°C y 50 ± 5% HR (INTA 16 02 89): >= 5

- Índice de descuelgue a 23 ± 2°C y 50 ± 5% HR (INTA 16 02 88): >= 4

Características de la película seca:

- La pintura será de color estable e insaponificable.

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

- Será resistente a la intemperie (INTA 16 06 02).

- Envejecimiento acelerado (INTA 16 06 55): < 6 unidades pérdida de luminosidad (INTA 16 02

08)

- Resistencia a la abrasión (UNE 56-818): Daños moderados

- Amarilleamiento acelerado por colores con reflectancia aparente superior a 80% (INTA

160.603): < 0,12

ESMALTE DE POLIURETANO DE UN COMPONENTE:

Características de la película líquida:

- Con el envase lleno y después de 3 minutos de agitación (INTA 16 32 03) no presentará

coágulos, pellejos, depó sitos duros ni pigmentos en flotación.

- Tendrá la consistencia adecuada para su aplicación con brocha. No tirará de brocha, fluirá

bien y dejará una capa uniforme después del secado.

- Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32A): > 30°C

- Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 3 h

- Totalmente seco: < 8 h

- Índice de nivelación a 23 ± 2°C y 50 ± 5% HR (INTA 16 02 89): >= 5

- Índice de descuelgue a 23 ± 2°C y 50 ± 5% HR (INTA 16 02 88): >= 4

Características de la película seca:

- La pintura será de color estable e insaponificable.

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

- Será resistente a la intemperie (INTA 16 06 02).

- Envejecimiento acelerado (INTA 16 06 05): < 6 unidades pérdida de luminosidad (INTA 16 02

08)

- Resistencia a la abrasión (UNE 56-818): Daños pequeños

- Adherencia y resistencia al impacto:

A las 24 h

A los 7 días

Adherencia al cuadriculado:

100%

100%

Impacto directo o indirecto:

Bola de 12,5 desde 50 cm (INTA 160.266)

Bien

Cumplirá

- Resistencia a la carga concentrada en movimiento (UNE 56-814): Daños moderados

- Resistencia a la carga rodante (UNE 56-815): Daños pequeños

- Resistencia a la carga arrastrada (UNE 56-816): Daños pequeños

- Resistencia al rayado (UNE 48-173): Resistente

- Resistencia a la calor (UNE 48-033): Cumplirá

- Resistencia química:

- Al ácido cítrico al 10%: 15 días

- Al ácido láctico al 5%: 15 días

- Al ácido acético al 5%: 15 días

- Al aceite de quemar: Ninguna modificación

- Al xilol: Ninguna modificación

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

70

- Al cloruro sódico al 20%: 15 días

- Al agua: 15 días

ESMALTE DE POLIURETANO DE DOS COMPONENTES:

Es necesario mezclar los dos componentes antes de la aplicación.

Características de la película líquida:

- Tendrá la consistencia adecuada para su aplicación con brocha. No tirará de brocha, fluirá

bien y dejará una capa uniforme después del secado.

- Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32A): > 30°C

- Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 3 h

- Totalmente seco: < 8 h

Características de la película seca:

- La pintura será de color estable e insaponificable.

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

- Será resistente a la intemperie (INTA 16 06 02).

- Envejecimiento acelerado (INTA 16 06 55): < 6 unidades pérdida de luminosidad (INTA 16 02

08)

- Resistencia a la abrasión (UNE 56-818): Daños pequeños

- Tendrá buena resistencia química a los ácidos diluidos, a los hidrocarburos, las sales y a

los detergentes.

ESMALTE DE POLIURETANO URETANADO:

Una vez preparada tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha, rodillo o

pistola hasta la impregnación de la superficie a tratar.

Tiempo de secado a 20°C: 1 - 2 h

Tendrá buena resistencia al agua salada y al sol.

ESMALTE DE DISPERSION ACRILICA:

Una vez preparada tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha, rodillo o

pistola hasta la impregnación de la superficie a tratar.

Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32A): Ininflamable

Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 20 min

- Totalmente seco: < 1 h

ESMALTE DE CLOROCAUCHO:

Una vez preparada tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha o rodillo.

Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 30 min

- Totalmente seco: < 2 h

Será resistente al agua dulce y salada, a los ácidos y a los álcalis.

ESMALTE EPOXI:

Una vez preparada tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha, rodillo o

pistola.

Temperatura de inflamación (INTA 16 02 29): > 30°C

Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 30 min

- Totalmente seco: < 10 h

Tendrá buena resistencia al desgaste.

Será resistente al ácido láctico 1%, acético 10%, clorhídrico 20%, cítrico 30%, sosa y

soluciones bá sicas, a los hidrocarburos (gasolina, queroseno) a los aceites animales y

vegetales, al agua, a los detergentes y al alcohol etílico 10%.

Resistencia mecánica (después de 7 días de polimerización):

- Tracción: >= 16 N/mm2

- Compresión: >= 85 N/mm2

Resistencia a la temperatura: 80°C

PASTA PLASTICA DE PICAR:

Page 258: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

71

Características de la película líquida:

- Con el envase lleno y después de 3 minutos de agitación (INTA 16 32 03) no presentará

coágulos, pellejos, depó sitos duros ni pigmentos en flotación.

- Tendrá una consistencia adecuada.

- Finura de molido de los pigmentos (INTA 16 02 55): < 50 micras

- Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 1 h

- Totalmente seco: < 2 h

- Peso específico: < 17 kN/m3

- Relación: volumen del pigmento/volumen de la resina (PVC): < 80%

Características de la película seca:

- La pintura será de color estable e insaponificable.

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

- Resistencia al lavado (DIN 53778):

- Pintura plástica interior o pasta plástica: >= 1000 ciclos

- Pintura plástica para exteriores: >= 5000 ciclos

- Solidez a la luz (NF-T-30.057): Cumplirá

- Transmisión del vapor de agua (NF-T-30.018): Cumplirá

- Resistencia a la inmersión (UNE 48-144): No se observarán cambios o defectos

- Resistencia a la intemperie: Cumplirá

- Resistencia a la abrasión (NF-T-30.015): Cumplirá

- Resistencia a la calor (UNE 48-033): Cumplirá

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

PINTURA A LA COLA, AL LATEX, ACRILICA, PLASTICA, ESMALTE GRASO, SINTETICO, POLIURETANO, DE

DISPERSION ACRÍLICA, EPOXI Y PASTA DE PICAR:

Suministro: En botes o bidones.

Almacenamiento: En lugares ventilados y no expuestos al sol, dentro de su envase cerrado y sin

contacto con el suelo. Se preservará de las heladas.

PINTURA A LA CAL:

Suministro de la cal aérea en terrones o envasada.

La cal hidráulica se suministrará en polvo.

Almacenamiento: En lugares ventilados y no expuestos al sol, dentro de su envase cerrado y sin

contacto con el suelo. Se preservará de las heladas.

PINTURA AL CEMENTO:

Suministro: En polvo, en envases adecuados.

Almacenamiento: En lugares ventilados y no expuestos al sol, dentro de su envase cerrado y sin

contacto con el suelo. Se preservará de las heladas.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

No hay normativa de obligado cumplimiento.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCAJE Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN EN PINTURA A LA COLA, AL LÁTEX, ACRÍLICA,

PLÁSTICA, ESMALTE GRASO, SINTÉTICO, DE POLIURETANO, DE DISPERSIÓN ACRÍLICA, EPOXI Y PASTA DE

PICAR:

En cada envase se indicarán los siguientes datos:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

72

- Identificación del fabricante

- Nombre comercial del producto

- Identificación del producto

- Código de identificación

- Peso neto o volumen del producto

- Fecha de caducidad

- Instrucciones de uso

- Disolventes adecuados

- Límites de temperatura

- Tiempo de secado al tacto, total y de repintado

- Toxicidad e inflamabilidad

- Proporción de la mezcla y tiempo de utilización, en los productos de dos componentes

- Color y acabado, en la pintura plástica o al látex y en el esmalte sintético, de

poliuretano

CONDICIONES DE MARCAJE Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN EN PINTURA A LA CAL:

En cada envase se indicarán los siguientes datos:

- Identificación del fabricante

- Nombre comercial del producto

- Identificación del producto

- Código de identificación

- Peso neto o volumen del producto

- Toxicidad e inflamabilidad

CONDICIONES DE MARCAJE Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN EN PINTURA AL CEMENTO:

En cada envase se indicarán los siguientes datos:

- Identificación del fabricante

- Nombre comercial del producto

- Identificación del producto

- Código de identificación

- Peso neto o volumen del producto

- Instrucciones de uso

- Tiempo de estabilidad de la mezcla

- Temperatura mínima de aplicación

- Tiempo de secado

- Rendimiento teórico en m/l

- Color

OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- En cada suministro de esmalte, se comprobará que el etiquetado de los envases contenga los

datos exigidos en las especificaciones.

- El control de recepción de material verificará que las características de los materiales

son coincidentes con lo establecido en el proyecto y pliego de condiciones (CTE Parte 1.

Art.7.2). Este control se divide en tres puntos básicos :

- Control de documentación: documentos de origen (hoja de suministro y etiquetado),

certificado de garantía del fabricante (firmado por persona física) y los documentos de

conformidad o autorizaciones administrativas exigidas, incluida la documentación

correspondiente al marcado CE cuando sea pertinente.

- Control mediante distintivos de calidad y avaluaciones de idoneidad: distintivos de

calidad que aseguren el cumplimiento de las características técnicas y las avaluaciones

técnicas de idoneidad de cumplimiento con CTE.

- Control de recepció n mediante ensayos: En caso que disponga de la Marca AENOR, u otra

legalmente reconocida en un país de la UE, se podrá prescindir de los ensayos de control de

recepción. La DF solicitará en este caso, los resultados de los ensayos correspondientes al

suministro recibido, segú n control de producción establecido en la marca de calidad de

producto.

- Comprobación del estado de conservación de la pintura, en un 10 % de los potes recibidos

(INTA 16 02 26).

Page 259: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

73

OPERACIONES DE CONTROL EN PINTURA PLÁSTICA:

- Recepción del certificado de calidad del fabricante, donde consten los resultados de los

ensayos siguientes:

- Determinación de la finura de molido de los pigmentos INTA 16.02.55 (10.57)

- Tiempo de secado INTA 16.02.29 (6.57)

- Peso específico UNE EN ISO 2811-1

- Capacidad de cubrimiento en humedad INTA 16.02.62(9.82)

- Capacidad de cubrimiento en seco INTA 16.02.61(2.58)

- Conservación de la pintura (cada 100 m2) INTA 16.02.26

En caso de no recibir estos resultados antes del inicio de la actividad, o que la DF no los

considere representativos, el contratista deberá realizar los ensayos correspondientes, a su

cargo y fuera del presupuesto de autocontrol.

OPERACIONES DE CONTROL EN ESMALTE SINTÉTICO Y DE POLIURETANO:

- Recepción del certificado de calidad del fabricante, donde consten los resultados de los

ensayos siguientes:

- Esmalte sintético:

- Ensayos sobre la pintura líquida:

- Determinación de la finura de molida de los pigmentos INTA 16.02.55 (10.57)

- Punto de inflamación INTA 16.02.32A (7.61)

- Contenido materia volátil INTA 16.02.31A (10.7)

- Índice de nivelación INTA.16.02.89 (9.68)

- Índice de desprendimientos INTA 16.02.88

- Tiempo de secado INTA 16.02.29 (6.57)

- Ensayos sobre la película seca:

- Envejecimiento acelerado INTA 16.06.05 (10.74) ó UNE 48071

- Resistencia a la abrasión de una capa UNE 48250

- Amarillamiento acelerado INTA 16.06.05 (10.74) ó UNE 48071

- Conservación de la pintura INTA 16.02.26

- Esmalte de poliuretano:

- Ensayos sobre la pintura líquida:

- Punto de inflamación INTA 16.02.32A (7.61)

- Índice de nivelación INTA.16.02.89 (9.68)

- Índice de desprendimientos INTA 16.02.88

- Tiempos de secado INTA 16.02.29 (6.57)

- Ensayos sobre la película seca:

- Envejecimiento acelerado INTA 16.06.05 (10.74) ó UNE 48071

- Resistencia al impacto UNE EN ISO 6272-1

- Carga concentrada en movimiento UNE EN ISO 6272-1

- Resistencia al rallado UNE EN ISO 1518

- Resistencia a la abrasión de una capa UNE 48250

- Resistencia a agentes químicos UNE 48027

- Conservación de la pintura INTA 16.02.26

- Resistencia al calor UNE 48033

En caso de no recibir estos resultados antes del inicio de la actividad, o que la DF no los

considere representativos, el contratista deberá realizar los ensayos correspondientes, a su

cargo y fuera del presupuesto de autocontrol.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán según las instrucciones de la DF y los criterios indicados en las

normas de procedimiento correspondientes.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

No se aceptarán los potes de pintura que no estén debidamente etiquetados y/o certificados,

así como los que presenten mal estado de conservación y/o almacenaje.

En caso de observar deficiencias en el estado de conservación de un pote, se rechazará la

unidad correspondiente y se incrementará la inspección, en primera instancia, hasta al 20 % de

los potes suministrados. Si se continúan observando irregularidades, se pasará a controlar el

100% del suministro.

Los ensayos d e identificación han de resultar de acuerdo a las especificaciones del pliego y

a las condiciones garantizadas en el certificado del material. En caso de incu mplimiento, se

realizará el ensayo sobre dos muestras más del mismo lote, aceptándose el conjunto siempre que

los dos resultados estén de acuerdo a dichas especificaciones.

B8Z - MATERIALES ESPECIALES PARA REVESTIMIENTOS

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

74

B8ZA - MATERIALES PARA IMPRIMACIONES Y TRATAMIENTOS SUPERFICIALES

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

B8ZAA000.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Materiales para barnizados, imprimaciones y tratamientos superficiales.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Brea epoxi: Pintura constituida por una base de alquitrán, resina epoxi y disolvente y por

un catalizador constituido por una solució n de poliamina, poliamida u otros

- Imprimación antioxidante: Imprimación sintética de minio de plomo electrolítico, modificada

eventualmente con aceite de linaza

- Imprimación antioxidante grasa: Imprimación de minio de plomo electrolítico mezclada con

aceites y disolventes

- Imprimación antioxidante al clorocaucho, a base de clorocaucho modificado

- Imprimación antioxidante al poliuretano: Imprimación de dos componentes a base de resinas de

poliuretano solas o modificadas

- Imprimación de látex: Imprimación de polímero vinílico en dispersión

- Imprimación fosfatante a base de resinas vinílicas o fenólicas, solas o modificadas que

catalizan al ser mezcladas con un activador

- Pintura decapante: Producto líquido o semipastoso, el componente principal del cual es el

cloruro de metileno con disolventes y otros aditivos

- Decapante de baja alcalinidad: producto específico para paviment os delicados, compuesto

básicamente de tensioactivos aniónicos y jabones.

- Polímero orgánico o inorgánico: Pintura mineral constituida por polímeros orgánicos o

inorgánicos, impermeable, de alta resistencia química ante ácidos orgánicos e inorgánicos

- Protector quí mico insecticida-fungicida: Producto a base de resinas especiales y agentes

fungicidas e insecticidas para evitar el azulado y la pudrición

- Selladora: Producto sellador para madera, yeso o cemento y pavimentos porosos

- Solución de silicona

- Barniz graso, formado por aceites secantes mezclados con resinas duras, naturales o

sintéticas y disolventes

- Barniz sintético, formado por un aglomerante de resinas alquídicas, solas o modificadas, y

aditivos modificadores del brillo

- Barniz de poliuretano de un componente, formado por un aglomerante de resinas de

poliuretano, solas o modificadas, que catalizan con la humedad atmosférica, disuelto en

disolventes adecuados

-

Barniz

de

poliuretano

de

dos

componentes,

formado

por

un

aglomerante

de

resinas

hidroxiladas, solas o modificadas, que catalizan al ser mezcladas con un isocianato

- Barniz de poliuretano uretanado, formado por resinas uretanadas

- Barniz fenólico, formado por resinas fenólicas y aceites especiales

- Barniz de urea-formol, formado por un aglomerante a base de resinas de urea-formol y

aditivos modificantes del brillo, disuelto en disolventes adecuados

BARNIZ:

Tendrá la consistencia adecuada para su aplicación con brocha. No tirará de brocha, fluirá

bien y dejará una capa uniforme después del secado.

BARNIZ GRASO:

Será resistente al rozamiento y al lavado.

BARNIZ SINTETICO:

No tendrá resinas fenólicas (INTA 16 04 23) ni de colofonia (INTA 16 04 22).

Rendimiento para una capa de 30 micras: >= 5 m2/kg

Características de la película líquida:

Page 260: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

75

- Con el envase lleno y al cabo de 3 minutos de agitación (INTA 16 32 03) no tendrá coágulos,

pellejos ni depósitos duros

- Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32A): >= 30°C

- Índice de nivelación a 23 ± 2°C y 50 ± 5% HR (INTA 16 02 89): >= 5

- Índice de descuelgue a 23 ± 2°C y 50 ± 5% HR (INTA 16 02 88): >= 4

- Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 5 h

- Totalmente seco: < 12 h

Características de la película seca:

- Será de color estable e insaponificable.

- Será resistente a la intemperie (INTA 16 06 02).

- Envejecimiento acelerado (INTA 16 06 05): < 6 unidades pérdida de luminosidad (INTA 16 02

08)

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

- Resistencia a la abrasión (UNE 56-818): Daños moderados

BARNIZ DE POLIURETANO:

Características de la película líquida:

- Con el envase lleno y al cabo de 3 minutos de agitación (INTA 16 32 03) no tendrá coágulos,

pellejos ni depósitos duros

- Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32A): >= 30°C

- Índice de nivelación a 23 ± 2°C y 50 ± 5% HR (INTA 16 02 89): >= 5

- Índice de descuelgue a 23 ± 2°C y 50 ± 5% HR (INTA 16 02 88): >= 4

- Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 1 h

- Totalmente seco: < 10 h

Características de la película seca:

- Será de color estable e insaponificable.

- Será resistente a la intemperie (INTA 16 06 02).

- Envejecimiento acelerado (INTA 16 06 05): < 6 unidades pérdida de luminosidad (INTA 16 02

08)

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

- Resistencia a la abrasión (UNE 56-818): Daños pequeños

- Adherencia y resistencia al impacto:

A las 24 h

A los 7 días

Adherencia al cuadriculado:

100%

100%

Impacto directo o indirecto:

Bola de 12,5 desde 50 cm (INTA 160.266)

Bien

Cumplirá

- Resistencia a la carga concentrada en movimiento (UNE 56-814): Daños moderados

- Resistencia a la carga rodante (UNE 56-815): Daños pequeños

- Resistencia a la carga arrastrada (UNE 56-816): Daños pequeños

- Resistencia al rayado (UNE 48-173): Resistente

- Resistencia al calor (UNE 48-033): Hasta 250°C

- Resistencia química:

- Al ácido cítrico al 10%: 15 días

- Al ácido láctico al 5%: 15 días

- Al ácido acético al 5%: 15 días

- Al aceite de quemar: Ninguna modificación

- Al xilol: Ninguna modificación

- Al cloruro sódico al 20%: 15 días

- Al agua: 15 días

BARNIZ DE POLIURETANO DE DOS COMPONENTES:

Tiempo de inducción de la mezcla: 15 - 30 minutos

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

76

Vida de la mezcla a 23°± 2°C y 50 ± 5% HR (INTA 16 02 29): 2 - 8 h

BARNIZ DE POLIURETANO URETANADO:

Tendrá buena resistencia al agua salada y al sol.

Tiempo de secado a 20°C: 1 - 2 h

BARNIZ FENOLICO:

Tiempo de secado a 20°C: 6 - 12 h

BARNIZ DE UREA-FORMOL:

Características de la película líquida:

- Con el envase lleno y al cabo de 3 minutos de agitación (INTA 16 32 03) no tendrá coágulos,

pellejos ni depósitos duros

- Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32A): >= 30°C

- Índice de nivelación a 23 ± 2°C y 50 ± 5% HR (INTA 16 02 89): >= 5

- Índice de descuelgue a 23 ± 2°C y 50 ± 5% HR (INTA 16 02 88): >= 4

- Tiempo de secado a 23°C ± 2°C y 50% ± 5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 30 min

- Totalmente seco: < 3 h

Características de la película seca:

- Será de color estable e insaponificable.

- Será resistente a la intemperie (INTA 16 06 02).

- Envejecimiento acelerado (INTA 16 06 05): < 6 unidades pérdida de luminosidad (INTA 16 02

08)

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

BREA EPOXI:

El componente base, con el envase lleno y recién abierto, no presentará coágulos, pellejos ni

depósitos duros (INTA 16 02 26).

Relación resina epoxi/alquitrán: 40/60

Temperatura de inflamación del componente base (INTA 16 02 44): > 30°C

Tiempo de secado para repintar (INTA 16 02 29): >= 18 h

Espesor de la capa (INTA 16 02 24): >= 100 micras

Resistencia a la niebla salina (INTA 16 06 04): Cumplirá

Resistencia a la inmersión (INTA 16 06 01): Cumplirá

IMPRIMACION ANTIOXIDANTE:

Características de la película líquida:

- Con el envase lleno y después de 3 minutos de agitación (INTA 16 32 03) no presentará

coágulos, pellejos, depó sitos duros ni pigmentos en flotación.

- Pigmento: >= 26% de minio de plomo electrolítico

- Pureza del minio de plomo electrolítico (INTA 16 12 11): >= 99,6%

- Finura de molido (INTA 16 02 55): < 50 micras

- Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32): > 25°C

- Índice de nivelación a 23 ± 2°C y 50 ± 5% HR (INTA 16 02 89): > 3

- Tiempo de secado a 23 ±2°C y 50 ±5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 1 h

- Totalmente seca: < 6 h

- Peso específico a 23 ± 2°C, 50 ± 5% HR (INTA 16 42 03): > 18 kN/m3

- Rendimiento para una capa de 30 - 40 micras: > 4 m2/kg

Características de la película seca:

- Resistencia a la niebla marina (INTA 16 01 01, ASTM B.117-73, oxidación marina 8 (0,1%) ASTM

D.610-68): >= 150 h

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

IMPRIMACION ANTIOXIDANTE GRASA:

Tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha.

Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32): > 30°C

Tiempo de secado a 23 ±2°C y 50 ±5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 1 h

Page 261: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

77

- Totalmente seca: < 18 h

Peso específico a 20°C: > 23 kN/m3

Rendimiento para una capa de 45 - 50 micras: > 4 m2/Kg

IMPRIMACION ANTIOXIDANTE AL CLOROCAUCHO:

Tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha o pistola.

Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32): > 23°C

Tiempo de secado a 23 ±2°C y 50 ±5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 45 min

- Totalmente seca: < 4 h

Peso específico a 20°C: > 17,3 kN/m3

Rendimiento para una capa de 40 - 45 micras: > 4 m2/Kg

IMPRIMACION ANTIOXIDANTE AL POLIURETANO:

Tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha o pistola.

Tiempo de secado a 23 ±2°C y 50 ±5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 15 min

- Totalmente seca: < 2h

Peso específico a 20°C: > 13,5 kN/m3

Rendimiento para una capa de 40 - 45 micras: > 4 m2/Kg

IMPRIMACION DE LATEX:

Características de la película líquida:

- Con el envase lleno y al cabo de 3 minutos de agitación (INTA 16 32 03) no tendrá coágulos,

pellejos ni depósitos duros

- Tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha. No tirará de brocha y fluirá

bien dejando una capa uniforme despué s del secado

- Tiempo de secado a 23 ±2°C y 50 ±5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 30 min

- Totalmente seca: < 2 h

Características de la película seca:

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

IMPRIMACION FOSFATANTE:

Características de la película líquida:

- La mezcla preparada, después de 3 minutos de agitación, no presentará coágulos, pellejos ni

depósitos duros

- Tendrá una consistencia adecuada para su aplicación con brocha. No tirará de brocha y fluirá

bien dejando una capa uniforme despué s del secado

- Tiempo de secado a 23 ±2°C y 50 ±5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: < 15 min

- Totalmente seca: < 1 h

Características de la película seca:

- Espesor de la capa: 4 - 10 micras

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

LÍQUIDO DECAPANTE DE BAJA ALCALINIDAD:

Dilución del 25 al 50%

Una vez aplicado no ha de alterar el color del material sobre el cual se ha aplicado

pH (c.c.): 10,5

PINTURA DECAPANTE:

Será de evaporación rápida.

Una vez aplicado desprenderá las capas de pintura en pocos minutos.

Tendrá una consistencia para su aplicación con brocha o espátula.

POLIMERO ACRILICO, ORGANICO O INORGANICO:

Tiempo de secado: <= 30 min

Tiempo de secado para repintar: >= 8 h

Peso específico: 13 kN/m3

PROTECTOR QUIMICO INSECTICIDA-FUNGICIDA:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

78

Con el envase lleno y después de 3 minutos de agitación (INTA 16 32 03) no presentará

coágulos, pellejos ni depósitos duros.

Tendrá una consistencia adecuada para impregnar bien las fibras.

Adherencia (UNE 48-032): <= 2

SELLADORA CON POLÍMEROS ACRÍLICOS:

pH sobre T.Q.:7,75

SELLADORA:

Características de la película líquida:

- Con el envase lleno y después de 3 minutos de agitación (INTA 16 32 03) no presentará

coágulos, pellejos, depó sitos duros ni pigmentos en flotación.

- Tendrá una dilución adecuada para su aplicación con brocha. No tirará de brocha, fluirá y

nivelará bien, dejando una c apa uniforme después del secado

- Finura de molido (INTA 16 02 55): < 60 micras

- Temperatura de inflamación (INTA 16 02 32): > 30°C

- Tiempo de secado a 23 ±2°C y 50 ±5% HR (INTA 16 02 29):

- Al tacto: 30 min - 4 h

- Totalmente seca: < 12 h

- Rendimiento para una capa de 60 micras: > 10 m2/kg

Características de la película seca:

- Adherencia (UNE 48-032): <= 2

SOLUCION DE SILICONA:

Tendrá la consistencia adecuada para su aplicación con brocha, rodillo o pistola. Impregnará

bien las superficies porosas sin dejar película.

Rendimiento: > 3 m2/l

Tiempo de secado al tacto a 20°C: < 1 h

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: En botes o bidones.

Almacenamiento: En lugares ventilados y no expuestos al sol, dentro de su envase cerrado y sin

contacto con el suelo. Se preservará de las heladas.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

No hay normativa de obligado cumplimiento.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN:

En cada envase se indicarán los siguientes datos:

- Identificación del fabricante

- Nombre comercial del producto

- Identificación del producto

- Acabado, en el barniz

- Código de identificación

- Peso neto o volumen del producto

- Fecha de caducidad

- Instrucciones de uso

- Disolventes adecuados

- Límites de temperatura

Page 262: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

79

- Tiempo de secado al tacto, total y de repintado

- Toxicidad e inflamabilidad

- Color, en el barniz de poliuretano de dos componentes

- Tiempo de inducción de la mezcla y vida de la mezcla, en los productos de dos componentes.

- Proporción mezcla: Base/activador, en la imprimación fosfatante o Base/catalizador en la

brea epoxi.

OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- En cada suministro de esmalte, se comprobará que el etiquetado de los envases contenga los

datos exigidos en las especificaciones.

- El control de recepción de material verificará que las características de los materiales

son coincidentes con lo establecido en el proyecto y pliego de condiciones (CTE Parte 1.

Art.7.2). Este control se divide en tres puntos básicos :

- Control de documentación: documentos de origen (hoja de suministro y etiquetado),

certificado de garantía del fabricante (firmado por persona física) y los documentos de

conformidad o autorizaciones administrativas exigidas, incluida la documentación

correspondiente al marcado CE cuando sea pertinente.

- Control mediante distintivos de calidad y avaluaciones de idoneidad: distintivos de

calidad que aseguren el cumplimiento de las características técnicas y las avaluaciones

técnicas de idoneidad de cumplimiento con CTE.

- Control de recepció n mediante ensayos: En caso que disponga de la Marca AENOR, u otra

legalmente reconocida en un país de la UE, se podrá prescindir de los ensayos de control de

recepción. La DF solicitará en este caso, los resultados de los ensayos correspondientes al

suministro recibido, segú n control de producción establecido en la marca de calidad de

producto.

OPERACIONES DE CONTROL EN IMPRIMACIÓN DE ELEMENTOS METÁLICOS:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Recepción del certificado de calidad del fabricante, donde consten los resultados de los

ensayos siguientes:

- Ensayos sobre pintura líquida:

- Dotación de pigmento

- Pureza del mini de plomo electrolítico INTA 16.12.11

- Finura de la molida de los pigmentos INTA 16.02.55 (10.57)

- Temperatura de inflamación INTA 16.02.32A (7.61)

- Peso específico UNE-EN ISO 2811-1

- Índice de nivelación INTA.16.02.89 (9.68)

- Tiempo de secado INTA 16.02.29 (6.57)

- Ensayos sobre película seca:

- Resistencia a la niebla marina UNE EN ISO 9227

- Adherencia UNE EN ISO 2409

En caso de no recibir estos resultados antes del inicio de la actividad, o que la DF no los

considere representativos, el contratista deberá realizar los ensayos correspondientes, a su

cargo y fuera del presupuesto de autocontrol.

OPERACIONES DE CONTROL EN BARNIZADO DE PARAMENTOS:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Antes de empezar la obra, si varia el suministro, y para cada tipo diferente que llegue a

la obra, se pedirán al contratista los certificados del fabricante que garanticen el

cumplimiento del pliego de condiciones técnicas, incluyendo los resultados de los ensayos

siguientes, realizados por un laboratorio acreditado:

- Temperatura de inflamación INTA 160.232A

- Índice de nivelación INTA 160289

- Índice de desprendimiento INTA 160.288

- Tiempo de secado INTA 160.229

- Envejecimiento acelerado INTA 160.605

- Adherencia UNE EN ISO 2409

En caso de no recibir estos resultados antes del inicio de la actividad, o que la DF no los

considere representativos, el contratista deberá realizar los ensayos correspondientes, a su

cargo y fuera del presupuesto de autocontrol.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

80

Los controles se realizarán según las instrucciones de la DF y los criterios indicados en las

normas de procedimiento correspondientes.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN IMPRIMACIÓ N DE

ELEMENTOS METÁLICOS:

No se aceptarán los potes de pintura que no estén debidamente etiquetados y/o certificados,

así como los que presenten mal estado de conservación y/o almacenaje.

En caso de observar deficiencias en el estado de conservación de un pote, se rechazará la

unidad correspondiente y se incrementará la inspección, en primera instancia, hasta al 20 % de

los potes suministrados. Si se continúan observando irregularidades, se pasará a controlar el

100% del suministro.

Los ensayos d e identificación han de resultar de acuerdo a las especificaciones del pliego y

a las condiciones garantizadas en el certificado del material. En caso de incu mplimiento, se

realizará el ensayo sobre dos muestras más del mismo lote, aceptándose el conjunto siempre que

los dos resultados estén de acuerdo a dichas especificaciones.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN BARNIZADO DE

PARAMENTOS:

Si en los plazos establecidos al empezar la obra no se hace entrega de los certificados de

calidad del fabricante, se realizará una serie completa de ensayos a cargo del Contratista.

Se repetirá el ensayo que no cumpla las especificaciones sobre otra muestra del mismo lote.

Sólo se aceptará el lote, cuando los resultados obtenidos sobre las dos muestras resulten

satisfactorios.

BD - MATERIALES PARA EVACUACIÓN, CANALIZACIÓN Y VENTILACIÓN ESTÁTICA

BD5 - MATERIALES PARA DRENAJES

BD5A - TUBOS DE PVC PARA DRENAJES

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

BD5A2F00.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Tubo ranurado de PVC no plastificado, inyectado, para la recogida y evacuación de aguas

subterráneas.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Tubo de bóveda

- Tubo circular

CARACTERISTICAS GENERALES:

Tanto el tubo como las piezas especiales tendrán sus extremos acabados en un corte

perpendicular al eje y las embocaduras necesarias para su unión por encolado o junta

elástica.

No presentará rebabas, grietas, granos u otros defectos superficiales.

Presentará un color uniforme en toda su superficie.

La superficie interior será lisa y regular.

Peso específico (UNE 53-020) (P): 13,5 kN/m3 < P < 14,6 kN/m3

Temperatura de reblandecimiento Vicat (UNE 53-118): >= 79°C

Resistencia al choque térmico (UNE 53114-2): Cumplirá

Coeficiente de dilatación lineal a 0°C (UNE 53126): <= 8·10^-5 >= P >= 6·10^-5 (1/ºC)

Resistencia a tracción simple (UNE EN 1452-2): >= 500 kg/cm2

Alargamiento hasta la rotura (UNE EN 1452-2): >= 80%

Absorción de agua (UNE EN 1452-2): <= 4 mg/cm2

Opacidad (UNE EN ISO 13468-1): 0,2%

Superficie drenante: >= 90 cm2/m; >= 3% Superficie lateral

Tolerancias:

- Diámetro exterior: + 2 mm, - 0 mm

- Espesor en cualquier punto: + 0,3 mm, - 0 mm

TUBO CIRCULAR:

Page 263: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

81

Los tubos han de ser ranurados y rígidos, formados enrollando una banda nervada con los

cantos conformados, y con unión de la banda para soldadura química.

La cara interior del tubo será lisa, mi entras que el exterior del tubo será nervada.

Los nervios tendrán forma de "T".

El tubo ha de resistir sin deformaciones las cargas interiores y exteriores que recibirá c

uando esté en servicio.

Calidad (UNE 53331 / ASTM D 1784): “D”

TUBO DE BOVEDA:

Los tubos serán ranurado s de PVC no plastificado, inyectado, para la recogida y el desguace

de aguas subterráneas.

El tubo dispone, en la zona inferior, de una zona sin ranuras para la recogida y conducción

del agua, de forma trapezoidal.

Características del tubo:

Diámetro

Espesor

Superficie filtrante

Capacidad filtrante

(mm)

(mm)

(cm2/m)

(l s/m)

90

>= 0,8

>= 65

>= 1,5

110

>= 1,0

>= 75

>= 2,8

160

>= 1,2

>= 100

>= 5,2

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Almacenamiento: Asentados en horizontal sobre superficies llanas y en el borde de la zanja

para evitar manipulaciones.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

No hay normativa de obligado cumplimiento.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN:

En cada tubo y pieza especial o en el albarán de entrega constarán los datos siguientes:

- Nombre del fabricante o marca comercial

- Diámetro nominal y espesor

- Siglas PVC

- Fecha de fabricación

- Marca de identificación de los controles a que ha sido sometido el lote

OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- En cada suministro:

- Inspección visual del aspecto general de los tubos y piezas para juntas.

- Comprobación de los datos de suministro exigidos (albarán o etiqueta).

- Recepción del certificado de calidad del fabricante, de acuerdo a las condiciones del

pliego.

- Comprobación de la estanquidad del tubo.

- Comprobación dimensional sobre un 10% de las piezas recibidas (tubos y uniones). Para

cada pieza se realizarán:

- 5 determinaciones del diámetro interior.

- 5 determinaciones de la longitud.

- Desviación máxima respecto la generatriz.

- 5 determinaciones del grueso.

- Pa ra cada suministrador diferente de tubos, se realizarán los siguientes ensayos:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

82

- Resistencia a la tracción simple y alargamiento hasta la rotura (UNE EN 1452-2)

- Temperatura de reblandecimiento Vicat (UNE EN ISO 306)

- Resistencia al aplastamiento (ASTM C.497), para cada diámetro diferente.

En caso de que el material disponga de la Marca AENOR, u otra legalmente reconocida en un país

de la UE, se podrá prescindir de los ensayos de control de recepción. La DF solicitará, en

este caso, los resultados de los ensayos correspondientes al suministro recibido, según

control de producción establecido en la marca de calidad del producto.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Se seguirán las instrucciones de la DF y los criterios de las normas de procedimiento

indicadas en cada ensayo.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

No se aceptarán materiales que no lleguen a la obra correctamente referenciados y acompañados

del correspondiente certificado de calidad del fabricante.

Las piezas que hayan sufrido daños durante el transporte o que presenten defectos, serán

rechazadas al instante.

Se rechazarán las piezas que no superen las condiciones de la inspección visual o la s

comprobaciones geométricas. En este último caso, se incrementará el control, en primer lugar,

hasta el 20% de las piezas recibidas, y si se continúan observando irregularidades, hasta el

100% del suministro.

En caso de incumplimiento en los ensayos de resistencia y de estanquidad, se repetirá el

control sobre dos piezas más del mismo lote, aceptándose el conjunto cuando los nuevos

resultados sean conformes a las especificaciones. Si también falla una de estas pruebas, se

re chazará el lote ensayado.

BD7 - TUBOS PARA ALCANTARILLAS Y COLECTORES

BD7F - TUBOS DE PVC PARA ALCANTARILLAS Y COLECTORES

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

BD7F7370.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Tubos de PVC-U para la ejecución de obras de saneamiento.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Tubo de PVC de formación helicoidal para alcantarillado y colectores.

- Tubo de PVC-U para saneamiento con presión.

- Tubo de PVC-U para saneamiento sin presión.

- Tubo de PVC-U de pared estructurada para saneamiento sin presión.

CARACTERISTICAS GENERALES:

La superficie no tendrá fisuras y será de color uniforme.

Los extremos acabarán con un corte perpendicular al eje y sin rebabas.

TUBO DE FORMACION HELICOIDAL:

Tubo rígido, formado enrollando una banda nervada con los bordes conformados. La unión de la

banda estará soldada químicamente.

La cara interior del tubo será lisa.

La cara exterior del tubo será nervada.

En los tubos para ir hormigonados, los nervios serán en forma de "T".

El tubo, cuando sea autoportante, resistirá sin deformaciones las cargas exteriores e

interiores que recibirá cuando entre en servicio.

Características de la banda de PVC:

- Densidad: >= 1350 kg/m3, <= 1460 kg/m3

- Coeficiente de dilatación lineal a 0°C: >= 60 millonésimas/°C, <= 80 millonésimas/°C

- Temperatura de reblandecimiento Vicat: >= 79°C

- Resistencia a la tracción simple: 50 N/mm2

- Alargamiento a la rotura: >= 80%

- Absorción de agua: <= 1 mg/cm2

Page 264: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

83

- Opacidad: 0,2%

TUBO DE PVC-U PARA SANEAMIENTO CON PRESIÓN

El aspecto de la superficie interna y externa de los tubos ha de ser lisa, limpia y exenta de

fisuras, cavidades y otros defectos superficiales. El material no puede contener ninguna

impureza visible sin aumento.

El color del tubo ha de ser gris o marrón y uniforme en todo el grueso de la pared.

La pared del tubo ha de ser opaca.

Características mecánicas:

- Resistencia al impacto: de acuerdo con UNE-EN 1452-2.

- Resistencia a la presión interna: de acuerdo con UNE-EN 1452-2.

Características físicas:

- Temperatura de reblandecimiento Vicat (VST): >= 80°C de acuerdo con ensayo UNE-EN 727

- Retracción longitudinal: <= 5% de acuerdo con ensayo UNE-EN 743.

- Grado de gelificación: No puede haber ningún punto de la superficie atacado según ensayo

UNE-EN580.

Las juntas de estanqueidad y adhesivos deben estar conformes a UNE-EN 1452-2.

Tolerancias:

- Diámetro exterior:

- 25-32-40-50: 0,2 mm.

- 63-75-90: 0,3 mm.

- 110-125: 0,4 mm.

- 140-160: 0,5 mm

- 180-200: 0,6 mm

- 225: 0,7 mm

- 250: 0,8 mm

- 280: 0,9 mm

- 315: 1,0 mm

- 355: 1,1 mm

- 400: 1,2mm

- 450: 1,4mm

- 500: 1,5 mm

- 560: 1,7 mm

- 630: 1,9 mm

- 710-800-900-1000: 2,0 mm

- Espesor paredes: es variable dependiendo del diámetro y la presión admisible. UNE-EN 1452-2

- Longitud y embocaduras: de acuerdo con UNE-EN 1456-1 y UNE-EN 1452-2

TUBO DE PVC-U PARA SANEAQMIENTO SIN PRESIÓN

El aspecto de la superficie interna y externa de los tubos ha de ser lisa, limpia y exenta de

fisuras, cavidades y otros defectos superficiales. El material no puede contener ninguna

impureza visible sin aumento.

Estos tubos se colocan de acuerdo con un código de aplicación:

- "D": Código para área de aplicación que se sitúa a menos de 1m del edificio y donde los

tubos y accesorios están conectados a los sistemas de evacuación de aguas residuales del

edificio.

- "U": Código para área de aplicación que de sitúa más de 1m del edifico al que se conecta el

sistema de canalización enterrada.

Características mecánicas:

- Resistencia al impacto: de acuerdo con ensayos especificados en UNE-EN 1401-1

Características físicas:

- Temperatura de reblandecimiento Vicat (VST) >= 79 ºC. De acuerdo con ensayo UNE-EN 727

- Retracción longitudinal en caliente <=5%. De acuerdo con ensayo UNE-EN 743

- Grado de gelificación: No puede haber ningún ataque en ningún punto de la superficie de la

probeta de acuerdo con ensayo UNE-EN 580.

Las juntas de estanqueidad y adhesivos deben estar conforme a UNE-EN 1401-1.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

84

Tolerancias:

-Diámetro exterior:

- 110-125: 0,3mm.

- 160: 0,4 mm

- 200-250: 0,5 mm

- 315: 0,6 mm

- 355-400: 0,7 mm

- 450: 0,8 mm

- 500: 0,9 mm

- 630: 1,1 mm

- 710: 1,2mm

- 800: 1,3 mm

- 900: 1,5 mm

- 1000: 1,6 mm

- Espesor paredes: es variable dependiendo del diámetro y la serie del tubo de acuerdo con

tablas UNE-EN 1401-1

- Longitud útil o efectiva no ha de ser inferior a la declarada por el fabricante.

- Si hay chaflán en el espesor de la pared del tubo ha de ser de 15° a 45° en relación al eje

del tubo de acuerdo con UNE-EN 1401-1.

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

Suministro: Protegido para que llegue a la obra en las condiciones exigidas.

Almacenamiento: En lugares protegidos de impactos, de los rayos solares y bien ventilados. Se

apilarán horizontal y paralelamente en super ficies planas, se gualdrapearán los abocardados

por capas o se situarán en un mismo lado. Se separará cada capa mediante separadores. La

altura de la pila será <= 1,5 m.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

TUBO DE FORMACION HELICOIDAL O TUBO INYECTADO PARA UNION ENCOLADA DE DN > 315 MM:

No hay normativa de obligado cumplimiento.

TUBO DE PVC-U PARA SANEAMIENTO CON PRESIÓN

UNE-EN 1456-1:2002 Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento enterrado

o

aéreo

con

presión.

Poli(cloruro

de

vinilo)

no

plastificado

(PVC-U).

Parte

1:

Especificaciones para tubos, accesorios y el sistema.

UNE-EN 1452-2:2000 Sistemas de canalización en materiales plásticos para conducción de agua.

Poli(Cloruro de Vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte 2: Tubos

TUBO DE PVC-U PARA SANEAQMIENTO SIN PRESIÓN

UNE-EN 1401-1:1998 Sistemas de canalización en materiales plásticos para saneamiento enterrado

sin presión. Poli-(cloruro de vinilo) no plastificado (PVC-U). Parte 1: Especificaciones para

tubos, accesorios y el sistema.

TUBO DE PVC-U DE PARED ESTRUCTURADA SIN PRESIÓN:

No hay normativa de obligado cumplimiento.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN:

Los tubos para saneamiento con presión, irán marcados o impresos directamente sobre el tubo a

intervalos de 1 m de manera que sea legible despué s del almacenamiento, exposición a la

Page 265: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

85

intemperie e instalación, y mantenerse leíbles durante la vida del producto. El marcado no

puede producir fisuras o defectos que influyan desfavorablemente sobre la aptitud del tubo.

El tubo ha de ir marcado con la siguiente e información como mínimo:

- Número normativa (UNE-EN 1456-1)

- Nombre y/o marca comercial

- Material (PVC-U)

- Diámetro exterior nominal y grueso de la pared

- Presión nominal

- Información del fabricante (período de fabricación y nombre o código de la ciudad de

fabricació n si el fabricante produce en diferentes ciudades).

- Número de la línea de extrusión.

Los tubos para saneamiento sin presión, irán marcados o impresos directamente sobre el tubo de

forma que sea leíble después de almacenarlos, en exposición a la intemperie y en la

instalación y mantenerse leí bles durante la vida del producto. El marcado no puede producir

fisuras o defecto que influya desfavorablemente sobre la aptitud del tubo.

El tubo debe ir marcado con la siguiente información como a mínimo:

- Número normativa (UNE-EN 1401-1)

- Código del área de aplicación (U o UD)

- Nombre y/o marca comercial

- Dimensión nominal

- Espesor mínimo de la pared o SDR

- Material (PVC-U)

- Rigidez anular nominal

- Información del fabricante (período de fabricación y nombre o código de la ciudad de

fabricación si el fabricante produce en diferentes ciudades.

- Prestaciones en clima frío (si es el caso)

OPERACIONES DE CONTROL:

- Antes de empezar la obra, si varia el suministro, y para cada tipo diferente que llegue a

la obra, se pedirán al contratista los certificados del fabricante que garanticen el

cumplimiento del pliego de condiciones técnicas, incluyendo los resultados de los ensayos

siguientes, realizados por un laboratorio acreditado:

- Resistencia a la tracción (UNE 53112)

- Alargamiento hasta la ruptura (UNE 53112)

- Resistencia a la presión interna (UNE-EN 921)

- Densidad (UNE-EN ISO 11833-1)

- Resistencia al diclorometano a una temperatura especificada (UNE-EN 580)

- Temperatura de reblandecimiento Vicat (UNE-EN 727)

- Retracción longitudinal en caliente (EN 743)

- Estanqueidad al agua (UNE-EN 1277)

- Resistencia al impacte (UNE-EN 744)

En caso de no presentar estos resultados, o que la DF tenga dudas de su representatividad, se

realizarán estos ensayos sobre el material recibido, a cargo del contratista.

- Se comprobarán para cada 200 m o fracción de tubo de un mismo diámetro que s e hayan de

colocar, y sobre una muestra de 2 tubos, las características geométricas siguientes:

- 5 medidas del diámetro exterior (1 tubo)

- 5 medidas de longitud (1tubo)

- N medidas del grosor (1 tubo) dependiendo del diámetro nominal (DN):

- 8 medidas para DN <= 250

- 12 medidas para 250 < DN <= 630

- 24 medidas para DN > 630

En caso de que el material disponga de la Marca AENOR, marcado CE u otro legalmente

reconocido en un país de la UE, se podrá prescindir de la presentación de los ensayos de

control de recepción.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

86

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán según las instrucciones de la DF y los criterios indicados en las

normas de procedimiento correspondientes.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

Control estructural y físico:

- No se autorizará la colocación de piezas que no vayan acompañados del certificado del

fabricante.

- En el caso de que uno de los ensayos no resulte satisfactorio, se repetirá sobre 2 muestras

más del lote ensayado. Solo se aceptará el lote, con la excepción del tubo defectuoso

ensayado, cuando ambos resultados sean correctos.

Control geométrico:

- En el caso de que resultado de una me dida no resulte satisfactorio, se repetirá la medida

sobre 2 otro s tubos.

- Solo se aceptará el lote, con la excepción del tubo defectuoso ensayado, cuan do ambos

resultados sean correctos.

BDD - MATERIALES PARA POZOS DE REGISTRO

BDDZ - MATERIALES AUXILIARES PARA POZOS DE REGISTRO

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

BDDZ51D0,BDDZ6DD0.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Dispositivos de cubrición y cierre para arquet as, imbornales o interceptores y materiales

complementarios para pozos de registro.

Se han considerado los siguientes elementos:

- Marco y tapa para de pozos y arquetas de regis tro de canalizaciones

Se han considerado los siguientes materiales para tapas y rejas

- Fundición gris

- Fundición dúctil

- Acero

MARCO Y TAPA O MARCO Y REJA:

La pieza tendrá la forma y los espesores adecuados para soportar las cargas del tránsito.

Los dispositivos de cubrició n y cierre utilizados en zonas de circulación peatonal y/o de

vehículos, se clasificarán según la norma UNE-EN 124, en alguna de las siguientes clases:

- Clase A 15: Zonas susceptibles de ser utilizadas exclusivamente por peatone s y ciclistas.

- Clase B 125: Aceras, zonas peatonales y superficies similares, áreas de estacionamiento y

aparcamientos de varios pisos para coches.

- Clase C 250: Arcenes y zona de las cunetas de las calles, que medida a partir del bordillo

de la acera se extiende en un máximo de 0,5 m sobre la calzada y de 0,2 m sobre la acera.

- Clase D 400: Calzadas de carreteras (incluyendo calles peatonales), arcenes estabilizados y

zonas de aparcamiento para todo tipo de vehículos.

- Clase E 600: Áreas por las que circulan vehículos de gran tonelaje (pavimentos de

aeropuertos, muelles, etc.).

- Clase F 900: Zonas sometidas a cargas particularmente elevadas (pavimentos de aeropuertos)

Todos los elementos que forman el dispositivo estará n protegidos contra la corrosión.

El dispositivo estará libre de defectos que puedan perjudicar a su buen estado para ser

utilizado.

Las tapas o rejillas metálicas tendrán la superficie superior antideslizante.

Cuando se use un metal en combinación con el hormigón, o cualquier otro material, estos dos

materiales deben tener una adherencia satisfactoria.

Los dispositivos deberán ser compatibles con sus asientos. El conjunto no producirá ruido al

pisarlo.

Page 266: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

87

Las tapas o rejillas han de estar aseguradas en su posició n contra el desplazamiento por el

tráfico con una profundidad de empotramiento suficiente o con un dispositivo de acerrojado.

La tapa o reja deberá quedar asegurada dentro del marco por alguno de los procedimientos

siguientes:

- Con un dispositivo de acerrojamiento

- Con suficiente masa superficial

- Con una característica específica de diseño

El diseñ o de estos procedimientos debe permitir que las tapa o reja pueda ser abierta con

herramientas de uso normal.

El diseño del conjunto garantizará la posición correcta de la tapa o reja en relación con el

marco.

Deben preverse dispositivos que permitan asegurar un efectivo desbloqueo de la tapa o reja,

así como su apertura.

La tapa o reja apoyará en el marco a lo largo de todo su perímetro. La presión del apoyo

correspondiente a la carga de ensayo no excederá de 7,5 N/mm2. El apoyo contribuirá a la

estabilidad de la reja o tapa en las condiciones de uso.

La altura del marco de los dispositivos de cierre de las clases D 400, E 600 y F 900 debe ser

como mínimo de 100 mm.

La superficie superior de las rejillas, tapas y marcos será plana, excepto las rejillas de la

clase D 400 que pueden tener una superficie cóncava.

La cota de paso de los dispositivos de cierre utilizados como paso de hombre se ajustará a

las normas de seguridad requeridas dependiendo del lugar de instalación. En general, tendrán

un diámetro mínimo de 600 mm.

- Complementos para pozo de registro:

- Pate de acero galvanizado

- Pate de fundición

- Fleje de acero inoxidable y anillos de expansión para junta de estanqueidad entre el

tubo y el pozo de registro

La holgura total entre los diferentes elementos de los dispositivos de cubrición y cierre

cumplirá las siguientes especificaciones:

- Uno o dos elementos:

- Cota de paso <= 400 mm: =< 7 mm

- Cota de paso > 400 mm: =< 9 mm

- Tres o más elementos:

- Holgura del conjunto: <= 15 mm

- Holgura de cada elemento individual: <= 5 mm

Profundidad de empotramiento (clases D 400 a F 900): >= 50 mm

Tolerancias:

- Planeidad: ± 1% de la cota de paso; <= 6 mm

- Dimensiones: ± 1 mm

- Alabeo: ± 2 mm

En caso de que el dispositivo de cierre incorpore orificios de ventilación, éstos deben

cumplir las siguientes condiciones:

Superficie de ventilación:

- Cota de paso <= 600 mm: >= 5% de la superficie de un círculo, con un diámetro igual a cota

de paso

- Cota de paso > 600 mm: >= 140 cm2

Dimensiones de los orificios de ventilación:

- Ranuras:

- Longitud: <= 170 mm

- Ancho:

- Clases A 15 a B 125: 18-25 mm

- Clases C 250 a F 900: 18-32 mm

- Agujeros:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

88

- Diámetro:

- Clases A 15 a B 125: 18-38 mm

- Clases C 250 a F 900: 30-38 mm

MARCO CON REJA O TAPA PRACTICABLE:

El conjunto abrirá y cerrará correctamente.

Una vez cerrada, la tapa o reja quedará enrasada con el marco.

El á ngulo respecto a la horizontal de la reja abierta deberá ser como mínimo de 100º.

ELEMENTOS CON RECUBRIMIENTO DE PINTURA BITUMINOSA.

El recubrimiento de pintura bituminosa formará una capa continua que cubrirá al elemento

completamente. Tendrá un color, un brillo y una textura uniformes.

La pintura debe estar bien adherida al soporte, no presentará ampollas, desconchados, ni

otros defectos superficiales.

DISPOSITIVOS DE CIERRE DE HORMIGÓN ARMADO:

En los dispositivos de cierre de las clases A 15 a D 400 de hormigón armado, las aristas y

superficies de contacto entre el marco y la tapa deberán estar protegidas por un espesor de

fundición o de acero galvanizado en caliente.

El espesor mínimo de fundición o de acero:

- A 15: >= 2 mm

- B 125: >= 3 mm

- C 250: >= 5 mm

- D 400: >= 6 mm

- E 600 y F 900: A determinar en función de cada diseño

Resistencia caracterí stica a la compresión del hormigón después de 28 días:

- Clases B 15 a F 900: >= 40 N/mm2

- Clase A 15: >= 25 N/mm2

Espesor del recubrimiento de hormigón de la armadura de acero: >= 20 mm

ELEMENTOS DE FUNDICIÓN:

La fundición debe ser gris, de grafito laminar (fundición gris normal, conforme a la norma

UNE-EN 1561) o de grafito esferoidal (fundición nodular o dú ctil, conforme a la norma UNE-EN

1563).

Las piezas estarán limpias, libres de arena suelta, de óxido o de cualquier otro tipo de

residuo.

No tendrá defectos superficiales (grietas, rebabas, soplamientos, inclusiones de arena, gotas

frías, etc.).

MARCO Y TAPA O REJA DE FUNDICION GRIS:

La fundición será gris, con grafito en vetas finas uniformemente repartidas y sin zonas de

fundición blanca.

Las dimensiones de la cara inferior serán menores que las correspondientes a la cara superior.

Cuando la pieza lleve patas de anclaje, estas serán de la misma colada.

Resistencia a tracción de la fundición, probeta cilíndrica (UNE 36-111): <= 180 N/mm2

Dureza Brinell (UNE_EN_ISO 6506/1): >= 155 HB

Contenido de ferrita, a 100 aumentos: <= 10%

Contenido de fósforo: <= 0,15%

Contenido de azufre: <= 0,14%

PATE DE ACERO GALVANIZADO:

Pate de varilla de acero liso, AE 215 L, fabricado por laminación en caliente.

El pate tendrá una pletina de acero soldada en cada uno de sus extremos, para facilitar el

anclaje.

Todos los segmentos del pate estarán contenidos en el mismo plano.

La pieza estará protegida con un galvanizado por inmersión en caliente.

El

recubrimiento

estará

bien

adherido.

Será

liso,

sin

manchas,

discontinuidades,

exfoliaciones, etc.

Resistencia a la tracción: 340 - 500 N/mm2

Límite elástico (UNE 7-474): >= 220 N/mm2

Alargamiento a la rotura: >= 23%

Page 267: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

89

Características del galvanizado:

- Densidad del metal depositado:

6,4 kg/dm3

- Masa del recubrimiento (UNE 37-501):

610 g/m2

- Espesor (UNE 37-501): 85 micras

- Pureza del zinc (UNE 37.302):

98,5%

- Adherencia (UNE 37-501): sin exfoliaciones ni desprendimientos

- Continuidad del revestimiento (UNE 37-501): sin desprendimientos

Tolerancias:

- Dimensiones: ± 2 mm

- Alabeo: ± 1 mm

- Diámetro de la varilla: - 5%

PATE DE FUNDICION:

Pate moldeado en fundición de tipo nodular.

El grafito aparecerá en forma esferoidal en una superficie >= 85% de la pieza.

Será plana. Tendrá la forma y espesores adecuados para soportar las cargas de servicio.

En cada pieza constará la marca del fabricante.

Resistencia a tracción de la fundición (UNE 36-118): >= 380 N/mm2

Alargamiento a la rotura: >= 17%

Contenido de perlita: <= 5%

Contenido de cementita en las zonas de empotramiento: <= 4%

Tolerancias:

- Dimensiones: ± 2 mm

- Alabeo: ± 1 mm

FLEJE DE ACERO INOXIDABLE Y ANILLOS DE EXPANSION:

Pieza de goma sintética con fleje de acero de expansión para la unión de la pieza al pozo de

registro y una brida de acero para la unió n de la pieza con el tubo, configurando una junta

flexible entre el pozo de registro y el tubo.

La goma será resistente a los aceites, ácidos, el ozono y las aguas residuales.

El fleje de expansión y la brida serán de acero inoxidable no magnético.

La junta no tendrá defectos internos ni irregularidades superficiales que puedan afectar su

función.

No tendrá poros.

2.- CONDICIONES DE SUMINISTRO Y ALMACENAJE

MARCO Y TAPA O REJA:

Suministro: Embalados en cajas. En cada caja se indicará el número de piezas y sus

dimensiones.

Almacenamiento: En posición horizontal sobre superficies planas y rígidas para evitar

deformaciones o daños que alteren sus características.

FLEJE DE ACERO INOXIDABLE Y ANILLOS DE EXPANSION:

Suministro: Embalados en cajas. En cada pieza constará la marca del fabricante.

Almacenamiento: De manera que no se alteren sus características.

PATE:

Suministro: Empaquetados sobre palets.

Almacenamiento:

En

lugares

secos

y

ventilados,

de

manera

que

no

se

alteren

sus

características.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad de medición: la indicada en la descripción del elemento

Criterio de medición: cantidad necesaria suministrada en la obra

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

MARCO Y TAPA O MARCO Y REJA:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

90

UNE-EN 124:1995 Dispositivos de cubrimiento y de cierre para zonas de circulación utilizadas

por peatones y vehículos. Principios de construcción, ensayos tipo, marcado, control de

calidad.

ELEMENTOS DE FUNDICIÓ N GRIS:

* UNE 36111:1973 Fundición gris. Tipos, características y condiciones de suministro de piezas

moldeadas.

PATE DE ACERO GALVANIZADO:

No hay normativa de obligado cumplimiento.

PATE DE FUNDICION:

* UNE 36118:1973 Fundición con granito esferoidal. Tipos y condiciones de recepción y

suministro de piezas moldeadas.

FLEJE DE ACERO INOXIDABLE Y ANILLOS DE EXPANSION:

* UNE 53571:1989 Elastómeros. Juntas de estanquidad de goma maciza para tuberías de suministro

de agua, drenaje y alcantarillado. Especificaciones de los materiales.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE MARCADO Y CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN:

La tapa o reja y el marco tendrá n marcadas de forma indeleble las siguientes indicaciones:

- El código de la norma UNE EN 124

- La clase según la norma UNE EN 124

- El nombre o siglas del fabricante y el lugar de fabricación

- Referencia, marca o certificación si la tiene

Opcionalmente podrán llevar las siguientes marcas:

- Marcados adicionales relativos a la utilización o al propietario

- Identificación del producto (nombre y/o referencia de catálogo)

OPERACIONES DE CONTROL EN MARCOS, TAPAS Y REJILLAS DE FUNDICIÓN:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Recepción del certificado de calidad del fabricante, de acuerdo a las condiciones del

pliego.

OPERACIONES DE CONTROL EN ESCALONES:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Comprobación del marcado CE en cada entrega.

- En el caso de pates de acero galvanizado, una vez por cada 10 unidades:

- Ensayo de adherencia de un recubrimiento galvanizado (UNE-EN ISO 1461)

- Determinación de la masa por unidad de superfi cie de una película de galvanizado

(UNE-EN ISO 1461).

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Las operaciones de control se realizarán según las indicaciones de la DF.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

No se aceptará el uso de materiales que no lleguen acompañados del correspondiente certifica

do de calidad del fabricante.

En caso de disconformidad de un control geométrico o de peso, se rechazará la pieza ensayada y

se incrementará el control, en primer lugar, hasta el 20% de las piezas, y en caso de seguir

observando deficiencias, hasta el 100% del suministro.

Page 268: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

91

D - ELEMENTOS AUXILIARES

D0 - ELEMENTOS AUXILIARES BÁSICOS

D06 - FORMIGONS SENSE ADDITIUS

D060 - FORMIGONS SENSE ADDITIUS, AMB CIMENTS PÒRTLAND AMB ADDICIONS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

D060P021.

1.- DEFINICIÓ I CARACTERÍSTIQUES DELS ELEMENTS

Mescla de ciment amb possibilitat de contenir addicions, granulats, sorra, aigua i additius,

en el seu cas, elaborada a l'obra amb formigonera, d'ús no estructural.

La mescla ha de ser homogènia i sense segregacions.

No s'admet cap addició que no sigui cendres volants o fum de sílice.

Els components del formigó, la seva dosificació, el procés de fabricació i el transport han

d'estar d'ac ord amb les prescripcions de la EHE-08.

Assentament en el con d'Abrams (UNE 83313):

- Consistència seca: 0 - 2 cm

- Consistència plàstica: 3 - 5 cm

- Consistència tova: 6 - 9 cm

- Consistència fluida: 10 - 15 cm

Relació aigua-ciment: <= 0,65

Contingut de ciment: <= 400 kg/m3

Per als formigons amb addicions, el contingut d'addicions en estructures d'edificació ha de

complir:

- Cendres volants: <= 35% pes de ciment

- Fum de sílice: <= 10% pes de ciment

Toleràncies:

- Assentament en el con d'Abrams:

- Consistència seca: Nul·la

- Consistència plàstica o tova: ± 10 mm

- Consistència fluida: ± 20 mm

2.- CONDICIONS D'EXECUCIÓ I D'UTILITZACIÓ

Per a l'elaboració i la utilització de formigons, la temperatura ambient ha d'estar entre 5°C

i 40°C.

No s'han de barrejar formigons frescos fabricats amb ciments incompatibles entre ells.

S'ha d'utilitzar abans que hagi començat l'adormiment.

El temps màxim entre l'addició de l'aigua al ciment i als granulats, i la col·locació del

formigó, no pot ser superior a una hora i mitja.

Com a orientació l'inici de l'adormiment es situa aproximadament en 1,5 h.

La formigonera ha d'estar neta abans de començar l'elaboració del formigó.

L'ordre d'abocada dels materials ha de ser: aproximadament la meitat de l'aigua, el ciment i

la sorra simultàniament, la grava i la resta de l'aigua.

Els additius fluidificants, superfluidificants i inhibidors de l'adormiment s'han d'afegir a

l'aigua abans d'introduir-la a la formigonera.

L'additiu colorant s'ha d'afegir a la formigonera juntament amb el ciment i els granulats.

3.- UNITAT I CRITERIS D'AMIDAMENT

m3 de volum necessari elaborat a l'obra.

4.- NORMATIVA DE COMPLIMENT OBLIGATORI

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

92

Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón

estructural (EHE-08).

D07 - MORTEROS Y PASTAS

D070 - MORTEROS SIN ADITIVOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

D070A4D1,D070A8B1.

1.- DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS

Mezcla hecha con arena, cemento, agua y eventualmente cal.

CARACTERISTICAS GENERALES:

Tipo de cemento:

- Cementos comunes excepto el tipo CEM II/A

- Cementos de albañilería MC

- Cementos blancos BL, cuando se requiera por exigencias de blancura

Morteros para fábricas:

- Resistencia a compresión: <= 0,75 x Resistencia a compresión de la pieza

- Mortero ordinario (UNE-EN 998-2) en fábrica no armada: >= M1

- Mortero ordinario (UNE-EN 998-2) en fábrica armada: >= M5

- Mortero de junta delgada o mortero ligero (UNE-EN 998-2): >= M5

Estará amasado de forma que se obtenga una mezcla homogénea y sin segregaciones.

2.- CONDICIONES DE EJECUCIÓN Y DE UTILIZACIÓN

Para la elaboración y la utilización del mortero, la temperatura ambiente estará entre 5°C y

40°C.

La hormigonera estará limpia antes de la elaboración del mortero.

No se mezclarán morteros de distinta composición.

Se aplicará antes de que pasen 2 h desde la amasada.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

m3 de volumen necesario elaborado en la obra.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación Parte 2. Documento Básico de Seguridad estructural Fábrica DB-SE-F.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE EJECUCIÓN

OPERACIONES DE CONTROL:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Inspección visual de las condiciones de suministro y recepció n del certificado de calidad

del fabricante, conforme a las exigencias del pliego de condiciones, incluyendo los resultados

correspondientes de resistencia a compresión (UNE EN 1015-11).

En caso de no presentar estos resultados, o que la DF tenga dudas de su representatividad, se

realizarán estos ensayos sobre el material recibido, a cargo del contratista.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán segú n las instrucciones de la DF.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

Page 269: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

93

No se podrá n utilizar en la obra morteros sin el correspondiente certificado de garantía del

fabricante, de acuerdo a las condiciones exigidas.

Los valores de consistencia y resistencia a compresión se corresponderán a las

especificaciones del proyecto.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

94

E - ELEMENTOS UNITARIOS DE EDIFICACIÓN

E2 - DERRIBOS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y GESTIÓN DE RESIDUOS

E22 - MOVIMIENTOS DE TIERRAS

E221 - EXCAVACIONES PARA REBAJE DEL TERRENO

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

E2211011.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Excavaciones con finalidades diversas, que tienen como resultado el rebaje del terreno.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Limpieza y desbroce del terreno

- Excavación para vaciado de sótano

- Excavación en roca a cielo abierto con mortero expansivo

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Excavación para explanación, vaciado de sótano o caja de pavimento:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos

- Excavación de las tierras

- Carga de las tierras sobre camión o contenedor, en su caso

Limpieza y desbroce del terreno:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos

- Protección de los elementos a conservar

- Retirada de la capa superficial del terreno (10-15 cm) con la vegetación y los escombros

- Carga de las tierras sobre camión

Excavación de roca con mortero expansivo:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de las referencias topográficas externas

- Perforación de la roca según un plan de trabajo preestablecido

- Introducción del mortero en las perforaciones

- Troceado de los restos con martillo rompedor

- Carga de los escombros sobre camión o contenedor

CONDICIONES GENERALES:

Se considera terreno blando, el atacable con pala, que tiene un ensayo SPT < 20.

Se considera terreno compacto, el atacable con pico (no con pala), que tiene un ensayo SPT

entre 20 y 50.

Se considera terreno de tránsito, el atacable con máquina o escarificadora (no con pico), que

tiene un ensayo SPT > 50 sin rebote.

Se considera terreno no clasificado, desde el atacable con pala, que tiene un ensayo SPT < 20,

hasta el atacable con má quina o escarificadora (no con pico), que tiene un ensayo SPT > 50

sin rebote.

Se considera roca de resistencia baja, la que con dificultad se deja rayar con navaja, que

tiene un ensayo de resistencia a la compresión simple entre 5 y 25 MPa.

Se considera roca de resistencia media, la que puede romperse con un golpe de martillo y que

no se deja rayar con navaja, que tiene un ensayo de resistencia a la compresió n simple entre

25 y 50 MPa.

Se considera roca de resistencia alta, la que necesita varios golpes de martillo para

romperse, que tiene un ensayo de resistencia a la compresión simple entre 50 y 100 MPa.

Se considera que la carga de tierras sobre camión es directa cuando la existencia de rampa u

otros condicionantes de la obra permiten que los medios de excavación realicen la excavación y

la carga de tierras.

Page 270: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

95

Se considera que la carga de tierras sobre camió n es indirecta cuando la inexistencia de

rampa u otros condicionantes de la obra no permiten que los medios de excavación realicen la

carga de tierras y es necesaria la utilización de otra máquina para esta función.

LIMPIEZA Y DESBROCE DEL TERRENO:

Se retirará la capa superficial del terreno y cualquier material existente (residuos, raíces,

escombros, basuras, etc.), que pueda entorpecer el desarrollo de trabajos posteriores.

El ámbito de actuación quedará limitado por el sector de terreno destinado a la edificación y

la zona influenciada por el proceso de la obra.

Se dejará una superficie adecuada para el desarrollo de los trabajos posteriores, libre de á

rboles, plantas, desperdicios y otros elementos existentes, sin dañar las construcciones,

árboles, etc., que deban ser conservadas.

Los agujeros existentes y los resultantes de las operaciones de desbroce (extracción de

raíces, etc.), quedarán rellenos con tierras de la misma calidad que el suelo y con el mismo

grado de compactación.

Se conservarán en una zona a parte las tierras o elementos que la DF determine.

Se trasladarán a un vertedero autorizado todos los materiales que previamente la DF no haya

aceptado como útiles.

EXCAVACIÓN PARA EXPLANACIÓN, REBAJE DEL TERRENO O VACIADO DE SÓTANOS:

La excavación para cajas de pavimentos se aplica en superficies pequeñas o medianas y con una

profundidad exactamente definida, con ligeras dificultades de maniobra de máquinas o camiones.

Se entiende que el rebaje se hace en superficies medianas o grandes, sin problemas de

maniobrabilidad de máquinas o de camiones.

Se entiende que el vaciado de sótano se hace en terrenos con o más lados fijos donde es

posible la maniobrabilidad de máquinas o camiones sin gran dificultad.

El fondo de la excavación se dejará plano, nivelado o con la inclinación prevista.

Se dejarán los taludes perimetrales que fije la DF.

La aportación de tierras para correcciones de nivel será mínima, de la misma tierra existente

y con igual compacidad.

La calidad del terreno en el fondo de la excavación requerirá la aprobación explícita de la

DF.

Se conservarán en zona aparte las tierras que la DF determine. El resto se transportará a

vertedero autorizado.

Tolerancias de ejecución:

- Replanteo: ± 100 mm

- Niveles: + 10 mm, - 50 mm

- Planeidad: ± 40 mm/m

- Angulo del talud: ± 2°

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

CONDICIONES GENERALES:

No se trabajará cuando llueva, nieve o el viento sea superior a 60 km/h.

En caso de imprevistos (terrenos inundados, olores a gas, restos de construcciones, etc.) se

suspenderán los trabajos y se avisará a la DF.

Si hay que hacer rampas para acceder a la zona de trabajo, tendrán las características

siguientes:

- Anchura: >= 4,5 m

- Pendiente:

- Tramos rectos: <= 12%

- Curvas: <= 8%

- Tramos antes de salir a la vía de longitud >= 6 m: <= 6%

- El talud será el determinado por la DF.

EXCAVACIÓN PARA EXPLANACIÓN, REBAJE DEL TERRENO O VACIADO DE SÓTANOS:

Las tierras se extraerán de arriba a abajo, sin socavarlas.

No se acumularán las tierras o materiales cerca de la excavación.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

96

Se extraerán las tierras o los materiales con peligro de desprendimiento.

Se impedirá la entrada de aguas superficiales. Se preverá un sistema de desagüe con el fin de

evitar la acumulación de agua dentro de la excavación.

EXCAVACIÓN PARA VACIADO DE SOTANO:

No se trabajará simultáneamente en zonas superpuestas.

Se hará por franjas horizontales, de altura no superior a 3 m.

EXCAVACIÓN CON MORTERO EXPANSIVO:

Hay que elaborar un programa de las perforaciones y del proceso del relleno con mortero y

extracción de la roca.

Al realizar las perforaciones, hay que comprobar que no se producen daños en las estructuras

cercanas. Si se da el caso, se evitará la utilización de barrenos percusores y se realizará n

las perforaciones exclusivamente por rotación.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

LIMPIEZA Y DESBROCE:

m2 de superficie realmente ejecutada, medida según las especificaciones de la DT.

No incluye la tala de árboles.

EXCAVACION:

m3 de volumen excavado segú n las especificaciones de la DT, medido como diferencia entre los

perfiles transversales del terreno levantados antes de empezar las obras y los perfiles

teóricos señalados en los planos, con las modificaciones aprobadas por la DF.

No se abonará el exceso de excavación que se haya producido sin la autorización de la DF, ni

la carga y el transporte del material ni los trabajos que se necesiten para rellenarlo.

Incluye la carga, refinado de taludes, agotamientos por lluvia o inundación y cuantas

operaciones sean necesarias para una correcta ejecución de las obras.

También están incluidos en el precio el mantenimiento de los caminos entre el desmonte y las

zonas donde irán las tierras, su creación y su eliminación, si es necesaria.

Tan sólo se abonarán los deslizamientos no provocados, siempre que se hayan observado todas

las prescripciones relativas a excavaciones, apuntalamientos y voladuras.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación Parte 2. Documento Básico de Seguridad estructural de cimientos DB-SE-C.

E222 - EXCAVACIONES DE ZANJAS Y POZOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

E2221412.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Conjunto de operaciones necesarias para abrir de zanjas y pozos de cimentación, o de paso de

instalaciones, realizadas con medios manuales o mecánicos, de forma continua o por damas.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos exteriores a la excavación

- Replanteo de la zona a excavar y determinación del orden de ejecución de las damas en su

caso

- Excavación de las tierras

- Carga de las tierras sobre camión, contenedor, o formación de caballones al borde de la

zanja, según indique la partida de obra

CONDICIONES GENERALES:

Page 271: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

97

Se considera terreno blando, el atacable con pala, que tiene un ensayo SPT < 20.

Se considera terreno compacto, el atacable con pico (no con pala), que tiene un ensayo SPT

entre 20 y 50.

Se considera terreno de tránsito, el atacable con máquina o escarificadora (no con pico), que

tiene un ensayo SPT > 50 sin rebote.

Se considera terreno no clasificado, desde el atacable con pala, que tiene un ensayo SPT < 20,

hasta el atacable con má quina o escarificadora (no con pico), que tiene un ensayo SPT > 50

sin rebote.

Se considera roca si es atacable con compresor (no con máquina), que presenta rebote en el

ensayo SPT.

El elemento excavado tendrá la forma y dimensiones especificadas en la DT, o en su defecto,

las determinadas por la DF.

El fondo de la excavación quedará nivelado.

El fondo de la excavación no tendrá material desmenuzado o blando y las grietas y los agujeros

quedarán rellenos.

Los taludes perimetrales serán los fijados por la DF.

Los taludes tendrán la pendiente especificada en la DT.

La calidad de terreno del fondo de la excavación requiere la aprobación explícita de la DF.

Tolerancias de ejecución:

- Dimensiones: ± 5%, ± 50 mm

- Planeidad: ± 40 mm/m

- Replanteo: < 0,25%, ± 100 mm

- Niveles: ± 50 mm

- Aplomado o talud de las caras laterales: ± 2°

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

CONDICIONES GENERALES:

No se trabajará con lluvia, nieve o viento superior a 60 km/h.

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de ejecución de la partida.

Se seguirá el orden de trabajos previsto por la DF.

Antes de iniciar el trabajo, se realizará un replanteo previo que será aprobado por la DF.

Habrá puntos fijos de referencia, exteriores a la zona de trabajo, a los cuales se referirán

todas las lecturas topográficas.

Si hay que hacer rampas para acceder a la zona de trabajo, tendrán las características

siguientes:

- Anchura: >= 4,5 m

- Pendiente:

- Tramos rectos: <= 12%

- Curvas: <= 8%

- Tramos antes de salir a la vía de longitud >= 6 m: <= 6%

- El talud será el determinado por la DF.

La finalización de la excavación de pozos, zanjas o losas de cimentación, se hará justo antes

de la colocación del hormigón de limpieza, para mantener la calidad del suelo.

Si esto no fuera posible, se dejará una capa de 10 a 15 cm sin excavar hasta al momento en que

se pueda hormigonar la capa de limpieza.

Es necesario extraer las rocas suspendidas, las tierras y los materiales con peligro de

desprendimiento.

Se deberá extraer del fondo de la excavación cualquier elemento susceptible de formar un

punto de resistencia local diferenciada del resto, como por ejemplo rocas, restos de

cimientos, bolsas de material blando, etc., y se rebajará el fondo de la excavación para que

la zapata tenga un apoyo homogéneo.

No se acumularán las tierras o materiales cerca de la excavación.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

98

No se trabajará simultáneamente en zonas superpuestas.

Se entibará siempre que conste en el proyecto y cuando lo determine la DF. El entibado

cumplirá las especificaciones fijadas en su pliego de condiciones.

Se entibarán los terrenos sueltos y cuando, para profundidades superiores a 1,30 m, se de

alguno de los siguientes casos:

- Se tenga que trabajar dentro

- Se trabaje en una zona inmediata que pueda resultar afectada por un posible corrimiento

- Tenga que quedar abierto al término de la jornada de trabajo

Así mismo siempre que, por otras causas (cargas vecinas, etc.) lo determine la DF.

Se debe prever un sistema de desagüe para evitar la acumulación de agua dentro de la

excavación.

Se impedirá la entrada de aguas superficiales.

Si aparece agua en la excavación se tomarán las medidas necesarias para agotarla.

Los agotamientos se harán sin comprometer la estabilidad de los taludes y las obras vecinas,

y se mantendrán mientras duren los trabajos de cimentación. Se verificará, en terrenos

arcillosos, si es necesario realizar un saneamiento del fondo de la excavación.

Los trabajos se harán de manera que molesten lo mínimo posible a los afectados.

En caso de imprevistos (terrenos inundados, olores a gas, restos de construcciones, etc.) se

suspenderán los trabajos y se avisará a la DF.

No se desechará ningún material excavado sin la autorización previa de la DF.

Se evitará la formación de polvo, por lo que se regarán las partes que se tengan que cargar.

La operación de carga se hará con las precauciones necesarias para conseguir unas condiciones

de seguridad suficientes.

Se cumplirá la normativa vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construcción.

Las tierras se sacarán de arriba a abajo sin socavarlas.

La aportación de tierras para corrección de niveles será la mínima posible, de las mismas

existentes y de igual compacidad.

Se tendrá en cuenta el sentido de estratificación de las rocas.

Se mantendrán los dispositivos de desagüe necesarios, para captar y reconducir las corrientes

de agua internas, en los taludes.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

m3 de volumen excavado segú n las especificaciones de la DT, medido como diferencia entre los

perfiles transversales del terreno levantados antes de empezar las obras y los perfiles

teóricos señalados en los planos, con las modificaciones aprobadas por la DF.

No se abonará el exceso de excavación que se haya producido sin la autorización de la DF, ni

la carga y el transporte del material ni los trabajos que se necesiten para rellenarlo.

Incluye la carga, refinado de taludes, agotamientos por lluvia o inundación y cuantas

operaciones sean necesarias para una correcta ejecución de las obras.

También están incluidos en el precio el mantenimiento de los caminos entre el desmonte y las

zonas donde irán las tierras, su creación y su eliminación, si es necesaria.

Tan sólo se abonarán los deslizamientos no provocados, siempre que se hayan observado todas

las prescripciones relativas a excavaciones, apuntalamientos y voladuras.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

OBRAS DE EDIFICACIÓN:

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación Parte 2. Documento Básico de Seguridad estructural de cimientos DB-SE-C.

E225 - RELLENO, TENDIDO Y COMPACTACIÓN DE TIERRAS Y ÁRIDOS

Page 272: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

99

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

E2255H70.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Operaciones de extendido de tierras o áridos, y compactació n si procede, para el relleno de

zanjas, zonas excavadas o explanadas que han de aumentar su cota de acabado, y operaciones de

repaso de excavaciones previa a su relleno.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Relleno y compactación con tierras adecuadas de explanadas

- Relleno y compactación en zanjas y pozos, con tierras adecuadas

- Relleno de zanjas con tuberías o instalaciones con arena natural o arena reciclada de

residuos de la construcción o demoliciones, proveniente de una planta legalmente autorizada

para el tratamiento de estos residuos

- Relleno de zanjas y pozos para drenajes, con gravas naturales o grava reciclada de residuos

de la construcción o demoliciones, proveniente de una planta legalmente autorizada para el

tratamiento de estos residuos

- Tendido de gravas naturales o provenientes de material reciclado de residuos de la

construcción, para drenajes

- Repaso y compactación de explanada

- Repaso y compactación de caja de pavimento

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Terraplenado y compactación de tierras, o relleno de zanjas:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos

- Aportación del material si se trata de gravas, zahorras o áridos reciclados

- Relleno de la zanja en tongadas del espesor indicado

- Compactación de la tierra o arena

Relleno o tendido con gravas para drenajes:

- Preparación de la zona de trabajo

- Replanteo de los niveles

- Aportación del material

- Relleno y tendido por tongadas sucesivas

Repaso y compactación:

- Preparación de la zona de trabajo (no incluye entibación)

- Situación de los puntos topográficos

- Ejecución del repaso

- Compactación de las tierras, en su caso

TERRAPLENADO Y COMPACTACION O RELLENO DE ZANJAS:

Conjunto de operaciones de extensión y compactación de tierras adecuadas o arena para

conseguir una plataforma con tierras superpuestas o el relleno de una zanja.

El material se extenderá en tongadas sucesivas sensiblemente paralelas a la rasan te final.

El espesor de la tongada será uniforme y permitirá la compactación prevista en función de los

medios a utilizar.

El material que se utilice cumplirá las especificaciones fijadas en su pliego de condi ciones.

En toda la superficie se alcanzará, como mínimo, el grado de compactació n previsto expresado

como porcentaje sobre la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor Modificado (UNE

103501).

RELLENO O TENDIDO DE GRAVAS PARA DRENAJE:

Extensión de gravas por tongadas de espesor uniforme y sensiblemente paralelas a la rasante

final.

Las gravas estarán limpias, libres de arcilla, margas y otros materiales extraños.

Las tongadas quedarán adecuadamente compactadas. El grado de compactación será superior al que

posean los terrenos adyacentes a su mismo nivel.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

100

La composición granulométrica de la grava cumplirá las condiciones de filtro fijadas por la DF

en función del terreno adyacente y el sistema previsto de evacuación de agua. Como condiciones

generales cumplirá:

- Tamaño del árido: <= 76 mm

- Porcentaje que pasa por el tamiz 0,080 (UNE 7-050): <= 5%

REPASO Y COMPACTACION DE LA EXPLANADA:

La calidad del terreno posterior al repaso requiere la aprobación explícita de la DF.

El suelo de la explanada quedará plano y nivelado.

No quedarán zonas capaces de retener agua.

REPASO Y COMPACTACION DE CAJA DE PAVIMENTO:

La calidad del terreno posterior al repaso requiere la aprobación explícita de la DF.

Conjunto de operaciones para conseguir el acabado geométrico de la caja del pavimento.

La caja quedará plana, repasada de fondo y paredes y a la rasante prevista.

La superficie compactada no retendrá agua encharcada en ningún punto.

Tolerancias de ejecución:

- Nivel: - 25 mm

- Planeidad: ± 15 mm/3 m

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

TERRAPLENADO, RELLENO O TENDIDO:

Se suspenderán los trabajos en caso de lluvia o cuando la temperatura ambiente sea inferior a:

- 0°C en relleno o tendido de grava

- 2°C en terraplenados con tierras adecuadas

Se

mantendrán

las

pendientes

y

dispositivos

de

drenaje

necesarios

para

evitar

encharcamientos.

En bordes con estructuras de contención la compactación se realizará con compactador de

arrastre manual (rana).

No se trabajará simultáneamente en capas superpuestas.

Después de lluvias no se extenderá una nueva capa hasta que la última esté seca.

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

TENDIDO DE GRAVAS PARA DRENAJE:

Los trabajos se harán de manera que se evite la contaminación de la grava con materiales

extraños.

No se mezclarán diferentes tipos de materiales.

Se evitará la exposición prolongada del material a la intemperie.

REPASO Y COMPACTACION:

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura ambiente sea inferior a 2°C.

Los lugares que no se puedan compactar con el equipo habitual por cualquier razón,

(pendientes, obras de fábrica próximas, etc.) se acabarán con los medios adecuados para

conseguir la densidad de compactación especificada.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

TERRAPLENADO, RELLENO O TENDIDO:

m3 de volumen medido según las especificaciones de la DT.

La partida de obra incluye el suministro y aportación cuando se trata de gravas, zahorras o

material proveniente del reciclaje de residuos de la construcción, y no está incluido cuando

se trata de tierras.

REPASO:

m2 de superficie medida de acuerdo a las especificaciones de la DT.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Page 273: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

101

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación Parte 2. Documento Básico de Seguridad estructural de cimientos DB-SE-C.

E3 - CIMIENTOS

E31 - ZANJAS Y POZOS

E315 - HORMIGONADO DE ZANJAS Y POZOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

E31521J4.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Hormigonado de estructuras y elementos estructurales, con hormigón en masa, armado, para

pretensar, hormigón autocompactante y hormigón ligero , de central o elaborado en la obra en

planta dosificadora, que cumpla las prescripciones dela norma EHE, vertido directamente desde

camión, con bomba o con cubilote, y operaciones auxiliares relacionadas con el hormigonado y

el curado del hormigón.

Se han considerado los siguientes elementos a hormigonar:

- Zapatas aisladas o corridas

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Hormigonado:

- Preparación de la zona de trabajo

- Humectación del encofrado

- Vertido del hormigón

- Compactación del hormigón mediante vibrado, en su caso

- Curado del hormigón

CONDICIONES GENERALES:

En la ejecución del elemento se cumplirán las prescripciones establecidas en la norma EHE-08 ,

en especial las que hacen referencia la durabilidad del hormigón y las armadura (art.8.2 y 37

de la EHE-08) en función de las clases de exposición.

El hormigón estructural debe de fabricarse en centrales específicas

El hormigón colocado no tendrá disgregaciones o coqueras en la masa.

Después del hormigonado las armaduras mantendrán la posición prevista en la DT.

La sección del elemento no quedará disminuida en ningún punto por la introducción de elementos

del encofrado ni de otros.

La DF comprobará la ausencia de defectos significativos en la superficie del hormigón. En caso

de considerar los defectos inadmisibles de acuerdo con el proyecto la DF valorará la

reparación.

El elemento acabado tendrá una superficie uniforme, sin irregularidades.

Si la superficie debe quedar vista tendrá, además, una coloración uniforme, sin goteos,

manchas, o elementos adheridos.

En el caso de utilizar matacán, las piedras quedarán distribuidas uniformemente dentro de la

masa de hormigón sin que se toquen entre ellas.

Resistencia característica del hormigón se comprobará de acuerdo con el artículo 86 de la EHE-

08

Las tolerancias de ejecución cumplirán lo especificado en el artículo 5 del anejo 11 de la

norma EHE-08.

Las tolerancias en el recubrimiento y la posición de las armaduras cumplirán lo especificado

en la UNE 36831.

No se aceptarán tolerancias en el replanteo de ejes ni en la ejecución de cimentación de

medianeras, huecos de ascensor, pasos de instalaciones, etc., a menos que las autorice

explícitamente la DF.

ZANJAS Y POZOS:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

102

Tolerancias de ejecución:

- Desviación en planta, del centro de gravedad: < 2% dimensión en la dirección considerada, ±

50 mm

- Niveles:

- Cara superior del hormigón de limpieza: + 20 mm, - 50 mm

- Cara superior del cimiento: + 20 mm, - 50 mm

- Espesor del hormigón de limpieza: - 30 mm

- Dimensiones en planta:

- Cimientos encofrados: + 40 mm a - 20 mm

- Cimientos hormigonados contra el terreno (D:dimensión considerada):

- D <= 1 m: + 80 mm a - 20 mm

- 1 m < D <= 2,5 m: + 120 mm a - 20 mm

- D > 2,5 m: + 200 mm a - 20 mm

- Secció n transversal (D:dimensión considerada):

- En todos los casos: + 5%(<= 120 mm), - 5%(<= 20 mm)

- D <= 30 cm: + 10 mm, - 8 mm

- 30 cm < D <= 100 cm: + 12 mm, - 10 mm

- 100 cm < D: + 24 mm, - 20 mm

- Planeidad (EHE-08 art.5.2.e):

- Hormigón de limpieza: ± 16 mm/2 m

- Cara superior de la cimentación: ± 16 mm/2 m

- Caras laterales (cimientos encofrados): ± 16 mm/2 m

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

HORMIGONADO:

Si la superficie sobre la que se hormigonará ha sufrido helada, se eliminará previamente la

parte afectada.

La temperatura de los elementos donde se hace el vertido será superior a los 0°C.

El hormigón se pondrá en obra antes de iniciar el fraguado. Su temperatura será >= 5°C.

La temperatura para hormigonar estará entre 5°C y 40°C. El hormigonado se suspenderá cuando se

prevea que durante las 48 h siguientes la temperatura puede ser inferior a 0°C. Fuera de estos

límites, el hormigonado requiere precauciones explícitas y la autorización de la DF En este

caso, se harán probetas con las mismas condiciones de la obra, para poder verificar la

resistencia realmente conseguida.

Si el encofrado es de madera, tendrá la humedad necesaria para que no absorba agua del

hormigón.

No se admite el aluminio en moldes que deban estar en contacto con el hormigón.

No se procederá al hormigonado hasta que la DF de el visto bueno habiendo revisado las

armaduras en posición definitiva.

La DF comprobará la ausencia de defectos significativos en la superficie del hormigón. En caso

de considerar los defectos inadmisibles de acuerdo con el proyecto la DF valorará la

reparación.

No se colocarán en obra capas o tongadas de hormigón con un grueso superior al que permita una

compactación completa de la masa.

Si el vertido del hormigón se efectúa con bomba, la DF aprobará la instalación de bombeo

previamente al hormigonado.

No puede transcurrir más de 1,5 hora desde la fabricación del hormigón hasta el hormigonado a

menos que la DF lo crea conveniente por aplicación de medios que retarden el fraguado.

No se pondrán en contacto hormigones fabricados con tipos de cementos incompatibles entre

ellos.

El vertido se realizará desde una altura pequeña y sin que se produzcan disgregaciones.

La compactación del hormigón se realizará mediante procesos adecuados a la consistencia de la

mezcla y de manera que se eliminen huecos y evite la segregación.

Page 274: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

103

Se debe garantizar que durante el vertido y compactado del hormigón no se producen

desplazamientos de la armadura.

La velocidad de hormigonado será suficiente para asegurar que el aire no quede atrapado y

asiente el hormigón. Se vibrará ené rgicamente.

El hormigonado se suspenderá en caso de lluvia o de viento fuerte. Eventualmente, la

continuación de los trabajos, en la forma que se proponga, será aprobada por la DF.

En ningún caso se detendrá el hormigonado si no se ha llegado a una junta adecuada.

Las juntas de hormigonado serán aprobadas por la DF antes del hormigonado de la junta.

Al volver a iniciar el hormigonado de la junta se retirará la capa superficial de mortero,

dejando los áridos al descubierto y la junta limpia. Para hacerlo no se utilizarán productos

corrosivos.

Antes de hormigonar la junta se humedecerá, evitando encharcar la junta

Se pueden utilizar productos específicos (como las resinas epoxi) para la ejecución de juntas

siempre que se justifique y se supervise por la DF.

Una vez rellenado el elemento no se corregirá su aplome, ni su nivelación.

Durante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormigón deberá asegurarse el

mantenimiento de la humedad del mismo mediante el curado y de acuerdo con la EHE-08.

Durante el fraguado se evitarán sobrecargas y vibraciones que puedan provocar la fisuración

del elemento.

HORMIGÓN ESTRUCTURAL:

La compactación se realizará por vibrado. El espesor máximo de la tongada dependerá del

vibrador utilizado. Se vibrará hasta conseguir una masa compacta y sin que se produzcan

disgregaciones.

Se vibrará más intensamente en las zonas de alta densidad de armaduras, en las esquinas y en

los paramentos.

HORMIGÓN ESTRUCTURAL AUTOCOMPACTANTE:

No es necesario la compactación del hormigón.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

HORMIGONADO:

m3 de volumen medido según las especificaciones de la DT, con aquellas modificaciones y

singularidades aceptadas previa y expresamente por la DF.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón

estructural (EHE-08).

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE EJECUCIÓN Y DE LA OBRA ACABADA

CONTROL DE EJECUCIÓN. OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Aprobación del plan de hormigonado presentado por el contratista

- Inspección visual de todas las excavaciones antes de la colocación de las armaduras, con

observació n del estado de limpieza y entrada de agua en todo el recinto.

- Toma de coordenadas y cotas de todas las unidades de obra antes del hormigonado.

- Observación de la superficie sobre la que debe extenderse el hormigón y de las condiciones

del encofrado. Medida de las dimensiones de todas las unidades estructurales de obra, entre

los encofrados, antes de hormigonar.

- Verificación de la correcta disposició n del armado y de las medidas constructivas para

evitar movimientos del armado durante el hormigonado.

- Inspección del proceso de hormigonado con control, de entre otros aspectos, de la

temperatura y condiciones ambientales.

- Control del desencofrado y del proceso y condiciones de curado.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

104

- Toma de coordenadas y cotas de los puntos que deban recibir prefabricados, después del

hormigonado.

CONTROL DE EJECUCIÓN. CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán según las indicaciones de la DF, y el contenido del capítulo 17 de

la Instrucción EHE-08.

CONTROL DE EJECUCIÓN. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

No se podrá iniciar el hormigonado de un elemento sin la correspondiente aprobación de la DF.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Inspecció n visual de la unidad finalizada y control de las condiciones geométricas de

acabado, según el artículo 100. Control del elemento construido de la EHE-08.

- Ensayos de información complementaria.

De las estructuras proyectadas y construidas de acuerdo a la Instrucción EHE-08, en las que

los materiales y la ejecución hayan alcanzado la calidad prevista, comprobada mediante los

controles preceptivos, sólo necesitan someterse a ensayos de información y en particular a

pruebas de carga, las incluidas en los siguientes supuestos:

- Cuando así lo dispongan las Instrucciones, reglamentos específicos de un tipo de estructura

o el pliego de prescr ipciones técnicas particulares.

- Cuando debido al carácter particular de la estructura convenga comprobar que la misma reune

ciertas

condiciones

específicas.

En

este

caso

el

pliego

de

prescripciones

técnicas

particulares establecerá los ensayos oportunos que se han de realizar, indicando con toda

precisión la forma de realizarlos y la manera de interpretar los resultados.

- Cuando a juicio de la Dirección Facultativa existan dudas razonables sobre la seguridad,

funcionalidad o durabilidad de la estructura.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán según las indicaciones de la DF, y el contenido del capítulo 17 de

la Instrucción EHE-08.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE

INCUMPLIMIENTO:

Si se aprecian deficiencias importantes en el elemento construido, la D.O. podrá encargar

ensayos de información complementaria (testigos, ultrasonidos, esclerómetro) sobre el hormigón

endurecido, con el fin de tener conocimiento de las condiciones de resistencia conseguidas u

otras características del elemento hormigonado.

E3D - MICROPILOTES

E3D1 - EJECUCIÓN DE MICROPILOTES

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

E3D14112.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Formación de micropilotes perforados armados, excavados por extracción de tierras mediante

sistema mecá nico desplazable por el interior de una entubación recuperable.

Se han considerado los siguientes diámetros:

- 80 mm

- 100 mm

- 125 mm

- 150 mm

- 175 mm

- 200 mm

- 250 mm

Se han considerado los siguientes armados:

Page 275: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

105

- Tubo de acero ST-35 de 80 mm de diámetro y 10 mm de espesor de pared

- Haz de barras corrugadas de acero B 500 S y B 500 SD con una cuantía de 4 kg/m

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Perforación

- Colocación de la armadura

- Inyección de mortero de cemento

Si la partida lo especifica se considera que un 25% de la longitud de la perforación requiere

utilizar métodos especiales para la dureza de los materiales atravesados (roca y/o hormigón).

CONDICIONES GENERALES:

La posición será la reflejada en la DT o, en su defecto, la indicada por la DF.

La profundidad será la indicada en la DT , comprobando que se ha llegado a la capa del terreno

prevista en la DT.

La sección del pilote no quedará disminuida en ningún punto.

Las armaduras y su posición serán indicadas en la DT.

La lechada de cemento no presentará disgregaciones ni coqueras.

La mezcla de la inyección estará bien dosificada y será de alta calidad.

No habrá interrupción en la vaina para evitar una disminución de la sección resistente y el

riesgo de corrosión de la armadura.

Los componentes de la lechada: agua, á ridos, cemento y aditivos, cumplirán las condiciones

generales como componentes del hormigón, además de las indicadas en este apartado.

El empalme de los tubos no tendrá imperfecciones.

El nivel final del pilote será el indicado en la DT.

El cemento deberá ser del tipo CEM I, preferiblemente, clase 42,5.

Proporción lechada de cemento/agua: >= 2

Resistencia a la compresión a los 28 días:

- Corona: >= 365 kg/cm2

- Núcleo: >= 450 kg/cm2

Empotramiento en las tierras consolidadas: >= 4 m

Presió n final de la inyección: >= 2 N/mm2

Tolerancias de ejecución:

- Replanteo de los ejes:

- Sobre paramentos de hormigón: ± 5 cm

- Superficies de excavación o relleno: ± 10 cm

- Terreno natural sin excavar: ± 15 cm

- Inclinación: 6% de la longitud del pilote

- Profundidad: - 0 cm

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

La DF aprobará el equipo antes de empezar los trabajos.

El orden de ejecución será el indicado en la DT, o el que determine la DF.

Se establecerá la fórmula de trabajo de la lechada, que incluirá como mí nimo, los siguientes

datos:

- La granulometría de los áridos.

- La dosificación de cemento, agua, áridos y, si es el caso, de cada aditivo, referidas a la

mezcla total.

- La resistencia a compresión de la lechada a 28 días.

- La consistencia de la lechada.

- Características de estabilidad.

- El tiempo de mezcla y amasado.

La ejecución del micropilote consta de tres fases:

- Perforación

- Preparación y colocación de tubos

- Inyección de la lechada

El hormigonamiento se hará en tres fases:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

106

- Introducción de la lechada por los huecos inferiores del tubo para rellenar el espacio entre

el tubo y el terreno

- Una vez fraguada la primera inyección, se inyectará a presión a través de las válvulas

inferiores del tubo para formar el bulbo de reparto de cargas en la punta del pilote

- Una vez fraguado el bulbo se extraerá el mecanismo de inyección y se rellenará el interior

del tubo

Las inyecciones para la formación del bulbo se harán después de 24 horas de acabar la

inyección de la vaina.

- Defectos fí sicos (sobre 6 piezas de cada lote):

- Resistencia a la flexión ( UNE EN 538)

- Resistencia al impacto ( UNE EN1304)

- Permeabilidad ( UNE EN 539-1)

- Resistencia a la helada ( UNE EN 539-2)

- Inclusiones calcáreas (UNE 67-039 EXP)

La lechada no debe tener grumos ni burbujas de aire. Para evitarlo deben intercalarse filtros

depuradores entre la mezcladora y la bomba de inyección.

La amasada deberá hacerse mecánicamente.

Los manguitos se inyectarán uno después de otro, empezando siempre por el más bajo.

Una vez acabada la inyección del bulbo, se procederá a rellenar el tubo con la lechada.

La lechada de cemento se utilizará antes de que empiece su fraguado.

Las perforaciones hechas y que no se hayan de utilizar se llenarán de hormigón.

Para cada pilote se confeccionar un comunicado con los siguientes datos:

- Fecha de ejecución

- Diámetro

- Profundidad conseguida

- Volumen de lechada realmente utilizada

- Armaduras utilizadas

- Estratos del terreno atravesados

- Profundidad del empotramiento por punta, si corresponde

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

m de profundidad realmente ejecutado, medido según las especificaciones de la DT, comprobado y

aceptado expresamente por la DF.

El precio incluye la perforación, suministro y colocación del tubo y de las inyecciones.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

No hay normativa de obligado cumplimiento.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE EJECUCIÓN Y DE LA OBRA ACABADA

OPERACIONS DE CONTROL. LECHADA:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Estudio y aprobación de la dosificación de la lechada.

- Control de fabricación de la mezcla: determinació n diaria del tiempo de amasado, relación

agua/cemento y cantidad de aditivo.

- Antes del inicio de las obras, y cada 10 días durante su ejecución, se realizará:

- Confección y ensayo a compresión a 28 días de 3 probetas (160x40x40 mm) de lechada de

cemento, según UNE EN 1015-11.

- Comprobación del replanteo de un 10 % de los micropilotes.

- Control de las condiciones del conducto en el que debe inyectarse la lechada.

- Durante el proceso de ejecución se realizará n, diariamente, los siguientes controles:

- Viscosidad de la lechada (cono de Marsch) en el momento del inicio de la inyección.

- Control de la proceso de inyección.

- Control temperatura ambiente máxima y mínima, los días que se realice inyección, y en

las 48 horas sucesivas, especialmente en tiempo frío.

OPERACIONES DE CONTROL. MICROPILOTES:

- Comprobación del replanteo de un 10 % de los micropilotes.

Page 276: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

107

- Inspección visual del estado de los tubos antes de la inyección

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán según las instrucciones de la DF y la norma EHE.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO. LECHADA:

No se aceptará la lechada de cemento si no se cumplen las especificaciones indicadas.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO. MICROPILOTES:

Corrección, por parte del contratista, de las irregularidades observadas antes de la inyección

del micropilote.

E5 - CUBIERTAS

E56 - LUCERNARIOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

E561U001.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Montaje de lucernario de placas de policarbonato c on apoyos de perfil de aluminio y juntas

de estanquidad, para cerramientos de hueco de iluminación en cubiertas.

Montaje de estructura de aluminio para lucernarios

Se consideran incluidas dentro de esta unidad de obra las operaciones siguientes:

LUCERNARIOS DE PLACS DE POLICARBONATO

- Replanteo

- Colocación de los perfiles de aluminio

- Fijación de placas, y colocación de los elementos de protección y de estanquidad de las

fijaciones

- Limpieza de todos los elementos

ESTRUCTURAS DE ALUMINIO PARA LUCERNARIOS

- Replanteo

- Colocación aplomado y nivelado de los perfiles

- Sujeción definitiva a la obra o a la estructura metálica

- Colocación de tapajuntas

- Limpieza de todos los elementos

CONDICIONES GENERALES:

El conjunto de los elementos colocados será estanco.

Entre el zócalo y el lucernario habrá un sistema de circulación de aire para evitar

condensaciones.

El zócalo del lucernario estará protegido con una lámina impermeabilizante, que cumplirá las

especificaciones de su pliego de condiciones.

Una vez colocado, el elemento mantendrá los valores de permeabilidad al aire indicados en la

DT.

Altura del zócalo sobre la capa de acabado de la cubierta: >= 15 cm

Tolerancias de ejecución:

- Niveles: ± 20 mm

- Horizontalidad: ± 3 mm/m

LUCERNARIOS DE PLACS DE POLICARBONATO

Quedará garantizada la estanqueidad en la zona del faldón en contacto con el marco, con

elementos de protección que solaparán sobre las piezas de la cubierta.

La lámina impermeabilizante solapará >= 30 cm sobre la impermeabilización de la cubierta.

Los elementos de apoyo del lucernario estarán fijados mecánicamente al zócalo de obra.

La juntas de estanquidad estarán colocadas a presión en todo el perímetro de la placa.

Solape de los elementos de protección sobre la cubierta: >= 10 cm

La estructura del lucernario una vez tenga el vidrio colocado debe formar un conjunto estanco.

ESTRUCTURAS DE ALUMINIO PARA LUCERNARIOS

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

108

La estructura debe estar bien aplomada, sin deformaciones de los ángulos, al nivel y plano

previstos.

Cumplirá

los

valores

de

aislamiento

térmico

y

acústico

previstos,

en

función

del

acristalamiento.

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

Se suspenderán los trabajos cuando la velocidad del viento sea superior a 50 km/h o llueva. Si

una vez realizados los trabajos se dan estas condiciones, se revisarán y asegurarán las partes

realizadas.

La impermeabilización de la cubierta se realizará antes de colocar el lucernario.

El soporte se nivelará con un recrecido de mortero.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

LUCERNARIOS DE PLACS DE POLICARBONATO

m2 de superficie medida de acuerdo a las especificaciones de la DT.

ESTRUCTURAS DE ALUMINIO PARA LUCERNARIOS

m de longitud medida según las especificaciones de la DT.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación Parte 2. Documento Básico de Salubridad DB-HS.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE EJECUCIÓN Y DE LA OBRA ACABADA

CONTROL DE EJECUCIÓN. OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Inspección visual del material antes de su colocació n, rechazando las piezas que presenten

daños debidos al transporte

- Replanteo inicial

- Colocación de los perfiles de aluminio

- Inspección visual del procedimiento de ejecución, con especial atenció n en la fijación de

las placas y en la colocación de los elementos de protección cuando corresponda y a la

colocación de tapajuntas.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. OPERACIONES DE CONTROL:

- Inspección visual de la unidad acabada. Pruebas finales de estanqueidad

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se harán según la s indicaciones de la DF.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

Corrección por parte del contratista de las irregularidades observadas.

No es permitirá la continuación de los trabajos hasta que no estén solucionados los defectos

de ejecución.

E8 - REVESTIMIENTOS

E89 - PINTADOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

E8940BJ0.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Preparación y aplicación de un recubrimiento de pintura sobre superficies de materiales

diversos mediante diferentes capas aplicadas en obra.

Page 277: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

109

Se han considerado los siguientes tipos de superficies:

- Superficies de madera

- Superficies metálicas (acero, acero galvanizado, cobre)

- Superficies de cemento, hormigón o yeso

Se han considerado los siguientes elementos:

- Estructuras

- Paramentos

- Elementos de cerramiento practicables (puertas, ventanas, balconeras)

- Elementos de protección (barandillas o rejas)

- Elementos de calefacción

- Tubos

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación de la superficie a pintar, frotado del óxido y, en su caso, limpieza previa, con

aplicación de las capas de imprimació n, de protección o de fondo, necesarias y del tipo

adecuado según la composición de la pintura de acabado

- Aplicación sucesiva, con los intervalos de secado, de las capas de pintura de acabado

CONDICIONES GENERALES:

El revestimiento no presentará fisuras, bolsas, descolgamientos ni otros defectos.

Tendrá un color, un brillo y una textura uniformes.

En ventanas, balconeras y puertas, se admitirá que se hayan protegido todas las caras y

pintado sólo las visibles.

PINTADO AL ESMALTE:

Espesor de la película seca del revestimiento: >= 125 micras

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

CONDICIONES GENERALES:

No se trabajará si se dan las condiciones siguientes:

- Temperaturas inferiores a 5°C o superiores a 30°C

- Humedad relativa del aire > 60%

- En exteriores: Velocidad del viento > 50 km/h, Lluvia

Si una vez realizados los trabajos se dan estas condiciones, se revisará lo ejecutado 24 h

antes y se reharán las partes afectadas.

Las superficies de aplicación estarán limpias, exentas de polvo, manchas y grasas.

Se corregirán y eliminarán los posibles defectos del soporte con masilla, según las

instrucciones del fabricante.

No se puede pintar sobre soportes muy fríos ni recalentados.

El sistema de aplicación del producto se escogerá en función de las instrucciones del

fabricante y la autorización de la DF.

Cuando el revestimiento esté formado por varias capas, la primera capa estará ligeramente

diluida, segú n las instrucciones del fabricante.

Se evitarán los trabajos que desprendan polvo o partículas cerca del área a tratar, antes,

durante y después de la aplicación.

No se admite la utilización de procedimientos artificiales de secado.

SUPERFICIES DE MADERA:

La madera no habrá sido atacada por hongos o insectos, ni presentará otros defectos.

El contenido de humedad de la madera, medido en diferentes puntos y a una profundidad mínima

de 5 mm, será inferior a un 15% para coníferas o maderas blandas y a un 12% para frondosas o

maderas duras.

Se eliminarán los nudos mal adheridos sustituyéndolos por cuñas de madera sana de las mismas

características. Los nudos sanos que presenten exudación de resina se taparán con goma laca.

Previamente a la aplicación de la 1ª capa se corregirán y eliminarán los posibles defectos con

masilla, segú n las instrucciones del fabricante; se pasará papel de lija en la dirección de

las vetas y se eliminará el polvo.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

110

SUPERFICIES METALICAS (ACERO, ACERO GALVANIZADO, COBRE):

Las superficies de aplicación estarán limpias, exentas de polvo, manchas, grasas y óxido.

En superficies de acero, se eliminarán las posibles incrustaciones de cemento o cal y se

desengrasará la superficie. Inmediatamente después se aplicarán las dos capas de imprimación

antioxidante. La segunda se teñirá ligeramente con la pintura.

En el caso de estructuras de acero se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

- Antes de aplicar la capa de imprimación las superficies a pintar deben estar preparadas

adecuadamente de acuerdo con las normas UNE-EN ISO 8504-1, UNE-EN ISO 8504-2 y UNE-EN ISO

8504-3.

- Si se aplica más de una capa se utilizará para cada una un color diferente.

- Después de la aplicación de la pintura las superficies se protegerán de la acumulación de

agua durante un cierto tiempo.

SUPERFICIES DE CEMENTO, HORMIGON O YESO:

La superficie no tendrá fisuras ni partes deshechas.

El soporte estará suficientemente seco y fraguado para poder garantizar una buena adherencia.

Tendrá una humedad inferior al 6% en peso.

Se neutralizarán los álcalis, las eflorescencias, los mohos y las sales.

Tiempo mínimo de secado de la superficie antes de aplicar la pintura:

- Yeso: 3 meses (invierno); 1 mes (verano)

- Cemento: 1 mes (invierno); 2 semanas (verano)

En superficies de yeso, se verificará la adherencia del enlucido de yeso.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

PINTADO DE ESTRUCTURAS, PARAMENTOS DE MADERA O ACERO O PUERTAS ENROLLABLES:

m2 de superficie realmente pintada según las especificaciones de la DT.

Se considerará el desarrollo del perímetro.

Deducció n de la superficie correspondiente a aberturas:

- Huecos <= 1 m2: No se deducen

- Huecos entre 1 y 2 m2: Se deduce el 50%

- Huecos > 2 m2: Se deduce el 100%

Estos criterios incluyen la limpieza de los elementos que configuran el hueco como por

ejemplo, marcos que se hayan ensuciado.

PINTADO DE PARAMENTOS DE CEMENTO O YESO, VENTANAS, BALCONERAS, PUERTAS VIDRIERAS, CIEGAS O

EXTENSIBLES:

m2 de superficie real medida según las especificaciones de la DT.

Deducció n de la superficie correspondiente a aberturas:

- Huecos <= 1 m2: No se deducen

- Huecos entre 1 y 2 m2: Se deduce el 50%

- Huecos > 2 m2: Se deduce el 100%

Deducción de la superficie correspondiente al acristalamiento para piezas con una superficie

acristalada de:

- Más de un 75% del total: Se deduce el 50%

- Menos del 75% y más del 50% del total: Se deduce el 25%

- Menos del 50% del total o con barras: No se deducen

En las puertas extensibles la superficie se incrementará en un 50%

PINTADO DE ELEMENTOS DE PROTECCION O ELEMENTOS DE CALEFACCION:

m2 de superficie medida de acuerdo a las especificaciones de la DT.

PINTADO DE TUBOS O PINTADO O BARNIZADO DE PASAMANOS:

m de longitud medida según las especificaciones de la DT.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

PINTADO DE ESTRUCTURAS DE ACERO:

Page 278: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

111

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación Parte 2. Documento Básico de Acero DB-SE-A

PARA EL RESTO DE LOS ELEMENTOS:

No hay normativa de obligado cumplimiento.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE EJECUCIÓN Y DE LA OBRA ACABADA

CONTROL DE EJECUCIÓN. OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Inspección visual de la superficie a pintar.

- Aceptación del procedim iento de aplicación de la pintura por parte de la DF.

- Comprobación del secado de una capa an tes de proceder a una segunda aplicación .

CONTROL DE EJECUCIÓN. CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán segú n las instrucciones de la DF.

CONTROL DE EJECUCIÓN. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

Corrección por parte del contratista de las irregularidades observadas.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. OPERACIONES DE CONTROL:

- Inspección visual de la unidad acabada.

- En el control se seguirán los criterios indicados en el artículo 7.4 de la parte I del CTE.

- Determinación del espesor de película del recubrimiento sobre un elemento metálico (UNE EN

ISO 2808)

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán segú n las instrucciones de la DF.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE

INCUMPLIMIENTO:

Corrección por parte del contratista de las irregularidades observadas.

No se permitirá la continuación de los trabajos hasta que no estén solucionados los errores de

ejecución.

ED - INSTALACIONES DE EVACUACIÓN

ED5 - DRENAJES

ED5A - DRENAJES CON TUBOS PLÁSTICOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

ED5A1700.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Formación de drenaje con tubo ranurado de materiales plásticos.

Se han considerado los siguientes tipos de colocación:

- Colocación del tubo sin incluir el relleno de material fitrante

- Colocación del tubo incluido el relleno de material filtrante

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Sin incluir el relleno de material filtrante:

- Comprobación de la superficie de apoyo

- Colocación de los tubos

Incluido el relleno de material filtrante:

- Comprobación del lecho de apoyo

- Colocación y unión de los tubos

- Relleno de la zanja con material filtrante

CONDICIONES GENERALES:

Los tubos quedarán bien asentados sobre un lecho de material filtrante de granulometría

adecuada a las características del terreno y del tubo.

Habrá puntos fijos de referencia, exteriores a la zona de trabajo, a los cuales se referirán

todas las lecturas topográficas.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

112

Los tubos colocados estarán alineados y a la rasante prevista. Tendrán la pendiente definida

en la DT. para cada tramo y seguir las alineaciones indicadas en la DT.

Los tubos penetrarán dentro de las arquetas y de los pozos de registro.

El drenaje acabado funcionará correctamente.

El paso de agua ha de ser el correcto en los pozos de registro aguas abajo.

Flecha máxima de los tubos rectos: <= 1 cm/m

Pendiente: >= 0,5%

Anchura de la zanja: Diámetro nominal + 45 cm

Penetración de tubos en arquetas y pozos: >= 1 cm

Tolerancias de ejecución:

- Pendiente <= 4%: ± 0,25%

- Pendiente > 4%: ± 0,50%

- Rasantes: ± 20 mm

INCLUIDO EL RELLENO DE MATERIAL FILTRANTE:

El drenaje estará recubierto por un relleno de 50 cm de material filtrante.

El grado de compactación del relleno de la zanja no será inferior al del material circundante.

Solapes de las láminas de polipropileno: >= 30 cm

Grueso máximo de las tongadas de material filtrante: 30 cm

Tolerancias de ejecución:

- Planeidad de las capas de material filtrante: ± 20 mm/m

- Niveles de las capas de material filtrante: ± 30 mm

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

CONDICIONES GENERALES:

El montaje del tubo deberá realizarlo personal experimentado, que, a la vez, vigilará el

posterior relleno de la zanja, en especial la compactación directamente a los tubos.

La aportación de tierras para corrección de niveles ha de ser mínima, de les mismas existent

es y de igual compacidad. Se eliminarán los materiales inestables, turba o arcilla blanda de

la base para el relleno.

Se debe prever un sistema de desagüe para evitar la acumulación de agua dentro de la

excavación.

No se ha de iniciar la manipulación ni la colocación de los tubos sin la autorización previa

de la DF.

Antes de bajar los tubos a la zanja se examinarán y se apartarán los que estén deteriorados.

No transcurrirán más de 8 días entre la ejecución de la zanja y la colocación de los tubos.

La colocación de los tubos se empezará por el punto más bajo cuando la rasa.

Los trabajos se realizarán con la zanja y los tubos libres de agua y de tierras sueltas.

En caso de interrumpirse la colocación de los tubos se evitará su obstrucción y se asegurará

su desagüe. Cuando se reemprendan los trabajos se comprobará que no se haya introducido ningún

cuerpo extraño en el interior de los tubos.

INCLUIDO EL RELLENO DE MATERIAL FILTRANTE:

No se iniciará el relleno de la zanja sin la autorización expresa de la DF.

Por encima del tubo, hasta la altura especificada en la DT, o indicada por la DF (mínimo 25

cm), s e ha de colocar un relleno de grava D 20-40, envuelto con un fieltro geotextil 100-150

g/m2.

No se han de colocar más de 100 m de tubo sin proceder a la colocación del geotextil y al re

lleno con material filtrante.

El geotextil ha de tener un aspecto superficial plano y regular. Ha de ser imputrescible y

compatible con los materiales con los que haya de estar en contacte. Las láminas del geotextil

no han de solapar entre ellas, y una vez colocadas se han de proteger del paso de personas,

equipos o materiales.

La composición granulométrica de la grava cumplirá las condiciones de filtraje fijadas por la

DF, en función de los terrenos adyacentes y del sistema previsto de evacuación de agua.

Se evitará la exposición prolongada del material filtrante a la intemperie.

Los trabajos se harán de manera que se evite la contaminación de la grava con materiales

extraños.

Page 279: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

113

Una vez colocados los tubos, el relleno de la zanja se compactará por tongadas sucesivas con

un grado de compactación >= 75% del P.N.

La geometría del relleno ha de ser la indicada en la DT.

El material de cada tongada ha de tener las mismas características, y el grueso ha de ser

uniforme. L as tongadas tendrán una superficie convexa, con pendiente transversal comprendida

entre el 2% y 5%. No se ha de extender ninguna hasta que la inferior cumpla las condiciones

exigidas. En ningún caso el grado de compactación de cada tongada ha de ser inferior al más

alto que tengan los suelos adyacentes, en el mismo nivel. Las tongadas de cada lado del tubo

se han de extender de forma simétrica.

Al final de la compactación, ha de darse unas pasadas sin aplicar vibración.

Se suspenderán los trabajos cuando la temperatura ambiente sea inferior a 0°C.

El procedimiento utilizado para terraplenar zanjas y consolidar rellenos no producirá

movimientos de los tubos.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

m de longitud medida según las especificaciones de la DT.

INCLUIDO EL RELLENO DE MATERIAL FILTRANTE:

Este criterio no incluye la preparación de la superficie de asiento ni la ejecución del lecho

de material filtrante.

SIN INCLUIR EL RELLENO DE MATERIAL FILTRANTE:

Este criterio no incluye la preparación de la superficie de asiento, ni el rellenado de la

zanja con material filtrante.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Orden de 6 de febrero de 1976 por la que se aprueba el Pliego de prescripciones técnicas

generales para obras de carreteras y puentes (PG 3/75)

Orden FOM/1382/2002 de 16 de mayo, por la que se actualizan determinados artículos del pliego

de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes relativos a la

construcción de explanaciones, drenajes y cimentaciones.

Orden de 14 de mayo de 1990 por la que se aprueba la Instrucción de carreteras 5.2-IC: Drenaje

superficial

Orden de 15 de septiembre de 1986 por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones Técnicas

Generales de Tuberias de Saneamiento de Poblaciones.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE EJECUCIÓN Y DE LA OBRA ACABADA

CONTROL DE EJECUCIÓN. OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Inspección visual de la base sobre la que se asentarán los tubos y comprobación de la s

tolerancias de ejecución, en especial en referencia a las pendientes.

- Inspección visual de las piezas antes de su colocación, rechazando las que presenten

defectos.

- Control visual de las alineaciones de los tubos colocados y de los elementos singulares,

como uniones con pozos y arquetas.

- Control de ejecución del relleno filtrante (ver ámbito de control 0537)

CONTROL DE EJECUCIÓN. CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán segú n las instrucciones de la DF.

CONTROL DE EJECUCIÓN. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

Corrección de las irregularidades observadas a c argo del contratista.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Una vez finalizada la obra y ante s de la recepción provisional, se comprobará el buen

funcionamiento de la red vertiendo agua en los pozos de registro de cabecera o, mediante las

cámaras de descarga si existieran, verificando el paso correcto de agua en los pozos de

registro aguas abajo.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

114

Se seguirán las instrucciones de la DF en la realización de los controles previstos, y además,

el contratista suministrará el personal y los materiales necesarios para esta prueba.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE

INCUMPLIMIENTO:

Corrección de las irregularidades observadas a c argo del contratista.

Page 280: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

115

F - ELEMENTOS UNITARIOS DE URBANIZACIÓN

F2 - DEMOLICIONES, MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y GESTIÓN DE RESIDUOS

F22 - MOVIMIENTOS DE TIERRAS

F222 - EXCAVACIONES DE ZANJAS Y POZOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

F2224620.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Conjunto de operaciones necesarias para abrir de zanjas y pozos de cimentación, o de paso de

instalaciones, realizadas con medios manuales o mecánicos, de forma continua o por damas.

Conjunto de operaciones necesarias para abrir zanjas y pozos de cimentación realizadas con

medios mecánicos o mediante la utilización de explosivos.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos exteriores a la excavación

- Replanteo de la zona a excavar y determinación del orden de ejecución de las damas en su

caso

- Excavación de las tierras

- Carga de las tierras sobre camión, contenedor, o formación de caballones al borde de la

zanja, según indique la partida de obra

CONDICIONES GENERALES:

Se considera terreno blando, el atacable con pala, que tiene un ensayo SPT < 20.

Se considera terreno compacto, el atacable con pico (no con pala), que tiene un ensayo SPT

entre 20 y 50.

Se considera terreno de tránsito, el atacable con máquina o escarificadora (no con pico), que

tiene un ensayo SPT > 50 sin rebote.

Se considera terreno no clasificado, desde el atacable con pala, que tiene un ensayo SPT < 20,

hasta el atacable con má quina o escarificadora (no con pico), que tiene un ensayo SPT > 50

sin rebote.

Se considera roca si es atacable con compresor (no con máquina), que presenta rebote en el

ensayo SPT.

El elemento excavado tendrá la forma y dimensiones especificadas en la DT, o en su defecto,

las determinadas por la DF.

El fondo de la excavación quedará nivelado.

El fondo de la excavación no tendrá material desmenuzado o blando y las grietas y los agujeros

quedarán rellenos.

Los taludes perimetrales serán los fijados por la DF.

Los taludes tendrán la pendiente especificada en la DT.

La calidad de terreno del fondo de la excavación requiere la aprobación explícita de la DF.

Tolerancias de ejecución:

- Dimensiones: ± 5%, ± 50 mm

- Planeidad: ± 40 mm/m

- Replanteo: < 0,25%, ± 100 mm

- Niveles: ± 50 mm

- Aplomado o talud de las caras laterales: ± 2°

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

CONDICIONES GENERALES:

No se trabajará con lluvia, nieve o viento superior a 60 km/h.

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

116

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de ejecución de la partida.

Se seguirá el orden de trabajos previsto por la DF.

Antes de iniciar el trabajo, se realizará un replanteo previo que será aprobado por la DF.

Habrá puntos fijos de referencia, exteriores a la zona de trabajo, a los cuales se referirán

todas las lecturas topográficas.

Si hay que hacer rampas para acceder a la zona de trabajo, tendrán las características

siguientes:

- Anchura: >= 4,5 m

- Pendiente:

- Tramos rectos: <= 12%

- Curvas: <= 8%

- Tramos antes de salir a la vía de longitud >= 6 m: <= 6%

- El talud será el determinado por la DF.

La finalización de la excavación de pozos, zanjas o losas de cimentación, se hará justo antes

de la colocación del hormigón de limpieza, para mantener la calidad del suelo.

Si esto no fuera posible, se dejará una capa de 10 a 15 cm sin excavar hasta al momento en que

se pueda hormigonar la capa de limpieza.

Es necesario extraer las rocas suspendidas, las tierras y los materiales con peligro de

desprendimiento.

Se deberá extraer del fondo de la excavación cualquier elemento susceptible de formar un

punto de resistencia local diferenciada del resto, como por ejemplo rocas, restos de

cimientos, bolsas de material blando, etc., y se rebajará el fondo de la excavación para que

la zapata tenga un apoyo homogéneo.

No se acumularán las tierras o materiales cerca de la excavación.

No se trabajará simultáneamente en zonas superpuestas.

Se entibará siempre que conste en el proyecto y cuando lo determine la DF. El entibado

cumplirá las especificaciones fijadas en su pliego de condiciones.

Se entibarán los terrenos sueltos y cuando, para profundidades superiores a 1,30 m, se de

alguno de los siguientes casos:

- Se tenga que trabajar dentro

- Se trabaje en una zona inmediata que pueda resultar afectada por un posible corrimiento

- Tenga que quedar abierto al término de la jornada de trabajo

Así mismo siempre que, por otras causas (cargas vecinas, etc.) lo determine la DF.

Se debe prever un sistema de desagüe para evitar la acumulación de agua dentro de la

excavación.

Se impedirá la entrada de aguas superficiales.

Si aparece agua en la excavación se tomarán las medidas necesarias para agotarla.

Los agotamientos se harán sin comprometer la estabilidad de los taludes y las obras vecinas,

y se mantendrán mientras duren los trabajos de cimentación. Se verificará, en terrenos

arcillosos, si es necesario realizar un saneamiento del fondo de la excavación.

Los trabajos se harán de manera que molesten lo mínimo posible a los afectados.

En caso de imprevistos (terrenos inundados, olores a gas, restos de construcciones, etc.) se

suspenderán los trabajos y se avisará a la DF.

No se desechará ningún material excavado sin la autorización previa de la DF.

Se evitará la formación de polvo, por lo que se regarán las partes que se tengan que cargar.

La operación de carga se hará con las precauciones necesarias para conseguir unas condiciones

de seguridad suficientes.

Se cumplirá la normativa vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construcción.

Las tierras se sacarán de arriba a abajo sin socavarlas.

La aportación de tierras para corrección de niveles será la mínima posible, de las mismas

existentes y de igual compacidad.

Se tendrá en cuenta el sentido de estratificación de las rocas.

Page 281: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

117

Se mantendrán los dispositivos de desagüe necesarios, para captar y reconducir las corrientes

de agua internas, en los taludes.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

m3 de volumen excavado segú n las especificaciones de la DT, medido como diferencia entre los

perfiles transversales del terreno levantados antes de empezar las obras y los perfiles

teóricos señalados en los planos, con las modificaciones aprobadas por la DF.

No se abonará el exceso de excavación que se haya producido sin la autorización de la DF, ni

la carga y el transporte del material ni los trabajos que se necesiten para rellenarlo.

Incluye la carga, refinado de taludes, agotamientos por lluvia o inundación y cuantas

operaciones sean necesarias para una correcta ejecución de las obras.

También están incluidos en el precio el mantenimiento de los caminos entre el desmonte y las

zonas donde irán las tierras, su creación y su eliminación, si es necesaria.

Tan sólo se abonarán los deslizamientos no provocados, siempre que se hayan observado todas

las prescripciones relativas a excavaciones, apuntalamientos y voladuras.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

OBRAS DE EDIFICACIÓN:

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la

Edificación Parte 2. Documento Básico de Seguridad estructural de cimientos DB-SE-C.

OBRAS DE INGENIERÍA CIVIL:

* Orden de 6 de febrero de 1976 por la que se aprueba el Pliego de prescripciones técnicas

generales para obras de carreteras y puentes (PG 3/75)

* Orden de 28 de septiembre de 1989 por la que se modifica el articulo 104 del pliego de

prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes (PG 3/75).

* Orden FOM/1382/2002 de 16 de mayo, por la que se actualizan determinados artículos del

pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes relativos a la

construcción de explanaciones, drenajes y cimentaciones.

Real Decreto 863/1985 de 2 de abril, por el que se aprueba el Reglamento General de Normas

Básicas de Seguridad Minera.

Orden de 20 de marzo de 1986 por el que se aprueba la Instrucción Técnica Complementaria del

capítulo X del Reglamento de Normas Básicas de Seguridad Minera aprobada por Real Decreto

863/1985 de 2 de abril

F228 - RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

F228AHSO,F228560F.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Relleno, tendido y compactación de tierras o áridos en zonas que por su reducida extensió n,

por precauciones especiales o por otros motivos, no permita el uso de la maquinaria con las

que se ejecuta normalmente el terraplén.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Relleno y compactación de zanja con tierras

- Relleno de zanjas con tuberías o instalaciones con arena natural o arena reciclada de

residuos de la construcción o demoliciones, proveniente de una planta legalmente autorizada

para el tratamiento de estos residuos

- Relleno de zanjas y pozos para drenajes, con gravas naturales o grava reciclada de residuos

de la construcción o demoliciones, proveniente de una planta legalmente autorizada para el

tratamiento de estos residuos

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

118

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación de la zona de trabajo

- Situación de los puntos topográficos

- Aportación del material en caso de gravas, zahorras, o áridos reciclados

- Ejecución del relleno

- Humectación o desecación, en caso necesario

- Compactación de las tierras

CONDICIONES GENERALES:

Las zonas del relleno son las mismas que las definidas para el terraplén: Coronación, núcleo,

espaldón y cimiento.

Las tongadas tendrán un espesor uniforme y serán sensiblemente paralelas a la rasante.

El material de cada tongada tendrá las mismas características.

El espesor de cada tongada será el adecuada para que, con los medios disponibles, se obtenga

el grado de compactación exigido.

En ningún caso el grado de compactación de cada tongada será inferior al mayor que tengan los

suelos adyacentes, en el mismo nivel.

La composición granulométrica de la grava cumplirá las condiciones de filtraje fijadas por la

DF, en función de los terrenos adyacentes y del sistema previsto de evacuación de agua.

Las tierras cumplirán las especificaciones fijadas en su pliego de condiciones.

La composición granulométrica de las zahorras cumplirá las especificaciones de su pliego de

condiciones.

En toda la superficie se alcanzará, como mínimo, el grado de compactació n previsto expresado

como porcentaje sobre la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor Modificado (UNE

103501).

ZANJA:

Tolerancias de ejecución:

- Planeidad: ± 20 mm/m

- Niveles: ± 30 mm

ZANJA PARA INSTALACIÓN DE TUBERIAS:

El relleno estará formado por dos zonas:

- La zona baja de una altura de 30 cm por encima de la generatriz superior del tubo

- La zona alta, el resto de la zanja

El material de la zona baja estará exento de materia orgánica. El material de la zona alta

será de forma que no produzca daños a la tubería instalada.

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

CONDICIONES GENERALES:

Se suspenderán los trabajos en caso de lluvia cuando la temperatura ambiente sea inferior a

0°C en el caso de gravas o de zahorra, o inferior a 2°C en el resto de materiales.

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de ejecución de la partida.

Habrá puntos fijos de referencia, exteriores a la zona de trabajo, a los cuales se referirán

todas las lecturas topográficas.

Salvo en las zanjas de drenaje, en el resto de casos, se eliminará los materiales inestables,

turba o arcilla blanda de la base para el relleno.

La ampliación o recrecido de rellenos existentes se prepararán para garantizar la unión con el

nuevo relleno.

Las zonas que por su forma puedan retener agua en su superficie se corregirán antes de la

ejecución.

El material se ha de extender por tongadas sucesivas y uniformes, sensiblemente paralelas a la

rasante final, i con un espesor <= 25 cm.

No se extenderá ninguna tongada hasta que la inferior cumpla las condiciones exigidas.

El material de cada tongada ha de tener las características uniformes; en caso de no ser así,

se buscaría la uniformidad mezclándolos con los medios adecuados.

Page 282: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

119

Una vez extendida la tongada, si fuera necesario, se humedecerá hasta llegar al contenido

óptimo de humedad, de manera uniforme.

Si el grado de humedad de la tongada es superior al exigido, se desecará mediante la adición y

mezcla de materiales secos u otros procedimientos adecuados.

Se mantendrán las pendientes y dispositivos de desagüe necesarios para evitar inundaciones,

sin peligro de erosión.

Después de llover no se extenderá una nueva capa hasta que la última esté seca o se

escarificará añadiendo la capa siguiente más seca, de forma que la humedad resultante sea la

adecuada.

El relleno junto a estructuras de contención se efectuará de manera que las tongadas situadas

a uno y otro lado se hallen al mismo nivel.

Antes de la compactación hay que asegurarse que la estructura contigua ha alcanzado la

resistencia necesaria.

Cuando se utilice rodillo vibratorio para compactar, debe darse al final unas pasadas sin

aplicar vibración.

Se evitará el paso de vehículos por encima de las capas en ejecución, hasta que la

compactación se haya completado.

Se cumplirá la normativa vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construcción.

Los trabajos se harán de manera que molesten lo mínimo posible a los afectados.

En caso de imprevistos, se suspenderán las obras y se avisará a la DF.

ZANJA PARA INSTALACIÓN DE TUBERIAS:

El relleno definitivo se realizará una vez aprobada la instalación por la DF.

Se compactará con las precauciones necesarias para no que no se produzcan movimientos ni daños

en la tubería instalada.

GRAVAS PARA DRENAJES:

Se evitará la exposición prolongada del material a la intemperie.

El material se almacenará y utilizará de forma que se evite su disgregación y contaminación.

En caso de encontrar zonas segregadas o contaminadas por polvo, por contacto con la superficie

de la base o por inclusión de materiales extraños es necesario proceder a su eliminación.

Los trabajos se harán de manera que se evite la contaminación de la grava con materiales

extraños.

Cuando la tongada deba de estar constituida por materiales de granulometría diferente, se

creará entre ellos una superficie continua de separación.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

m3 de volumen medido según las especificaciones de la DT.

La partida de obra incluye el suministro y aportación cuando se trata de gravas, zahorras o

material proveniente del reciclaje de residuos de la construcción, y no está incluido cuando

se trata de tierras.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

* Orden de 6 de febrero de 1976 por la que se aprueba el Pliego de prescripciones técnicas

generales para obras de carreteras y puentes (PG 3/75)

* Orden FOM/1382/2002 de 16 de mayo, por la que se actualizan determinados artículos del

pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes relativos a la

construcción de explanaciones, drenajes y cimentaciones.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE EJECUCIÓN Y DE LA OBRA ACABADA

OPERACIONES DE CONTROL:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Inspección visual de la base sobre la que se asentará el relleno.

- Inspección visual del material durante la descarga de los cam iones, retirando el que

presente restos de tierra vegetal, materia orgánica o piedras de tamaño superior al admisible.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

120

- Control del tendido: comprobación visual del espesor y anchura de las tongadas de ejecución

y control de la temperatura ambiente.

- Control de compactació n. Se considera como lote de control el material compactado en un

día, correspondiente a una misma procedencia y tongada de extendido, con una superficie máxima

de 150 m2. Se realizará n 5 determinaciones de la humedad y densidad in-situ (ASTM D 30-17).

- Ensayo de placa de carga (DIN 18134), cada 450 m2, y por lo menos una vez por capa de

relleno. En la zona de aplicación de la placa se determinará la humedad in-situ (NLT-103).

- Toma de coordenadas y cotas a cada lado y sobre el eje de la plataforma en la coronació n

del relleno, y control de la anchura de la tongada extendida, cada 20 m lineales como máximo.

- Inspección visual para detectar puntos bajos capaces de retener agua.

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Se seguirán los criterios que en cada caso indique la DF. En general, los puntos de control de

densidad y humedad estarán uniformemente repartidos en sentido longitudinal y aleatoriamente

distribuidos en la secció n transversal de la tongada. En el caso de rellenos de estribos o

elementos en los que se pueda producir una transición brusca de rigidez, la distribución de

los puntos de control de compactación será uniforme, a 50 cm de los paramentos.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

No se podrá iniciar la ejecució n del relleno hasta que no se hayan corregido los defectos

observados en la base de asentamiento.

Dada la rapidez de la cadena operativa “extracción-compactación”, la inspecció n visual tiene

una importancia fundamental en el control de los rellenos, tanto a nivel de materiales como

por el extendido de los mismos.

La densidad obtenida después de la compactación en coronación deberá ser superior al 100 % de

la máxima obtenida en el Próctor Modificado (UNE 103501), y del 95 % en el resto de zonas. En

todo caso, la densidad debe ser >= a la de las zonas contiguas al relleno.

El contenido de humedad de las capas compactadas no será causa de rechace, excepto en el caso

de utilizar, debido a causas justificadas, suelos con características expansivas con un

hinchamiento libre <= 5%.

El valor del módulo de elasticidad (segundo ciclo) obtenido en la placa de carga cumplirá las

limitaciones establecidas en el pliego de condiciones.

En caso de incumplimiento, el contratista corregirá la capa ejecutada, por recompactación o

sustitució n del material. En general, se trabajará sobre toda la tongada afectada (lote), a

no ser que el defecto de compactación esté claramente localizado. Los ensayos de comprobación

de la compactación se intensificará n al doble sobre las capas corregidas.

Cualquier otro caso de ejecución incorrecta será responsabilidad del Contratista, y su

obligación será reparar sin coste alguno los errores que hayan surgido.

F2R - GESTIÓN DE RESIDUOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

F2R34267,F2R542A7,F2RA8500,F2RA61H0.

1.- DEFINICIÓ I CONDICIONS DE LES PARTIDES D'OBRA EXECUTADES

Operacions destinades a la gestió dels residus generats en l’obra: residu de construcció o

demolició o material d’excavació.

S’han considerat les operacions següents:

- Classificació dels residus en obra

- Transport o càrrega i transport del residu: material procedent d’excavació o residu de

construcció o demolició

- Subministrament i recollida del contenidor dels residus

- Deposició del residu no reutilitzat en la instal.lació autoritzada de gestió on se li

aplicarà el tractament de valorització, selecció i emmagatzematge o eliminació

CLASSIFICACIÓ DE RESIDUS:

S’han de separar els residus en les fraccions mínimes següents si es supera el límit

especificat:

- Formigó CER 170101 (formigó): >= 160 t

Page 283: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

121

- Maons, teules, ceràmics CER 170103 (teules i materials ceràmics): >= 80 t

- Metall CER 170407 (metalls barrejats) >= 4 t

- Fusta CER 170201 (fusta): <= 2 t

- Vidre CER 170202 (vidre): >= 2 t

- Plàstic CER 170203 (plàstic) >= 1 t

- Paper i cartró CER 150101 (envasos de paper i cartró): >= 1 t

Els materials que no superin aquest límits o que no es corresponguin amb cap de les fraccions

anteriors, han de quedar separats com a mínim en les fraccions següents:

- Si es fa la separació selectiva en obra:

- Inerts CER 170107 (mescles de formigó, maons, teules i materials ceràmics que no

contenen substàncies perilloses)

- No especials CER 170904 (residus barrejats de construcció i demolició que no contenen,

mercuri, PCB ni substàncies perilloses)

- Especials CER 170903* (altres residus de construcció i demolició (inclosos els residus

barrejats, que contenen substàncies perilloses)

- Si es fa la separació selectiva en un centre de transferència (extern):

- Inerts i No especials CER 170904 (residus barrejats de construcció i demolició que no

contenen, mercuri, PCB ni substàncies perilloses)

- Especials CER 170903* (altres residus de construcció i demolició (inclosos els residus

barrejats, que contenen substàncies perilloses)

Els residus separats en les fraccions establertes en la DT, s’emmagatzemaran en els espais

previstos a l’obra per a aquesta finalitat.

Els contenidors han d’estar senyalitzats clarament, en funció del tipus de residu que

continguin, d’acord amb la separació selectiva prevista.

Els materials destinats a ser reutilitzats han de quedar separats, en funció del seu destí

final.

RESIDUS ESPECIALS:

Els residus especials sempre s’han de separar.

Els residus especials s’han de dipositar en una zona d’emmagatzematge separada de la resta.

Temps màxim d’emmagatzematge: 6 mesos.

Els

materials

potencialment

perillosos

han

d’estar

separats

per

tipus

compatibles

i

emmagatzemats en bidons o contenidors adequats, amb indicació del tipus de perillositat.

El contenidor de residus especials ha de situar-se en un lloc pla, fora del trànsit habitual

de la maquinària d’obra, per tal d’evitar vessaments accidentals

Cal senyalitzar convenientment els diferents contenidors de residus especials, tenint en

compte les incompatibilitats segons els símbols de perillositat representat en les etiquetes.

Els contenidors de residus especials han d’estar tapats i protegits de la pluja i la radiació

solar excessiva.

Els bidons que contenen líquids perillosos (olis, desencofrants, etc.) s’han d’emmagatzemar en

posició vertical i sobre cubetes de retenció de líquids per tal d’evitar fuites.

Els contenidors de residus especials s’han de col.locar sobre un terra impermeabilitzat.

CÀRREGA I TRANSPORT DE MATERIAL D’EXCAVACIÓ I RESIDUS:

L'operació de càrrega s'ha de fer amb les precaucions necessàries per a aconseguir unes

condicions de seguretat suficients.

Els vehicles de transport han de portar els elements adequats a fi d'evitar alteracions

perjudicials del material.

El contenidor ha d’estar adaptat al material que ha de transportar.

El trajecte que s'ha de recórrer ha de complir les condicions d'amplària lliure i de pendent

adequades a la maquinària que s'utilitzi.

TRANSPORT A OBRA:

Transport de terres i material d'excavació o del rebaix, o residus de la construcció, entre

dos punts de la mateixa obra o entre dues obres.

Les àrees d'abocada han de ser les que defineixi la DF.

L'abocada s'ha de fer al lloc i amb el gruix de capa indicats.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

122

Les característiques de les terres han d'estar en funció del seu ús, han de complir les

especificacions del seu plec de condicions i cal que tinguin l'aprovació de la DF.

TRANSPORT A INSTAL.LACIÓ EXTERNA DE GESTIÓ DE RESIDUS:

El material de rebuig que la DF no accepti per a reutilitzar en obra s’ha de transportar a una

instal.lació externa autoritzada, per tal de rebre el tractament definitiu.

El transportista ha de lliurar un certificat on s’indiqui, com a mínim:

- Identificació del productor i posseïdor dels residus

- Identificació de l’obra de la qual prové el residu i el número de llicència

- Identificació del gestor autoritzat que ha gestionat el residu

- Quantitat en t i m3 del residu gestionat i la seva codificació segons codi CER

DISPOSICIÓ DE RESIDUS:

Cada fracció s’ha de dipositar al lloc adequat legalment autoritzat per a que se li apliqui el

tipus de tractament especificat en la DT: valorització, emmagatzematge o eliminació.

2.- CONDICIONS DEL PROCÉS D'EXECUCIÓ

CÀRREGA I TRANSPORT DE MATERIAL D’EXCAVACIÓ I RESIDUS:

El transport s'ha de realitzar en un vehicle adequat, per al material que es desitgi

transportar, proveït dels elements que calen per al seu desplaçament correcte.

Durant el transport s'ha de protegir el material de manera que no es produeixin pèrdues en els

trajectes utilitzats.

RESIDUS DE LA CONSTRUCCIÓ:

La manipulació dels materials s’ha de fer amb les proteccions adequades a la perillositat del

mateix.

3.- UNITAT I CRITERIS D'AMIDAMENT

TRANSPORT DE MATERIAL D’EXCAVACIÓ O RESIDUS:

m3 de volum amidat amb el criteri de la partida d'obra d'excavació que li correspongui,

incrementat amb el coeficient d'esponjament indicat en el plec de condicions tècniques, o

qualsevol altre acceptat prèviament i expressament per la DF.

La unitat d'obra no inclou les despeses d'abocament ni de manteniment de l'abocador.

TERRES:

Es considera un increment per esponjament d'acord amb els criteris següents:

- Excavacions en terreny fluix: 15%

- Excavacions en terreny compacte: 20%

- Excavacions en terreny de trànsit: 25%

- Excavacions en roca: 25%

RESIDUS DE LA CONSTRUCCIÓ:

Es considera un increment per esponjament d'un 35%.

CLASSIFICACIÓ DE RESIDUS:

m3 de volum realment classificat d’acord amb les especificacions de la DT.

DISPOSICIÓ DE RESIDUS DE CONSTRUCCIÓ O DEMOLICIO INERTS O NO ESPECIALS I DE MATERIAL

D’EXCAVACIÓ:

m3 de volum de cada tipus de residu dipositat a l’abocador o centre de recollida corresponent.

DISPOSICIÓ DE RESIDUS DE CONSTRUCCIÓ O DEMOLICIÓ ESPECIALS:

kg de pes de cada tipus de residu dipositat a l’abocador o centre de recollida corresponent.

DISPOSICIÓ DE RESIDUS:

La unitat d’obra inclou tots els canons, taxes i despeses per la disposició de cada tipus de

residu al centre corresponent.

No inclou l’emissió del certificat per part de l’entitat receptora.

4.- NORMATIVA DE COMPLIMENT OBLIGATORI

Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los

residuos de construcción y demolición

Page 284: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

123

Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la cual se publican las operaciones de valorización y

eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

Corrección de errores de la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las

operaciones de valorización y eliminación de residuos y lista europea de residuos.

Decret 201/1994, de 26 de juliol, regulador dels enderrocs i altres residus de la construcció.

Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, sobre la prevención y reducción de la contaminación

del medio ambiente producida por el amianto.

Decret 161/2001 de 12 de juny, de modificació del Decret 201/1994 de 26 de juliol, regulador

dels enderrocs i altres residus de la construcció.

F2R3 - TRANSPORTE DE RESIDUOS DE EXCAVACIÓN A INSTALACIÓN AUTORIZADA DE GESTIÓN DE

RESIDUOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

F2R34267.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Operaciones destinadas a la gestión de los residuos generados en obra: residuo de construcció

n o demolición o material de excavación.

Se han considerado las siguientes operaciones:

- Transporte o carga y transporte del residuo: material procedente de excavación o residuo de

construcción o demolición

- Suministro y retirada del contenedor de residuos

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN Y RESIDUOS:

La operación de carga se hará con las precauciones necesarias para conseguir unas condiciones

de seguridad suficientes.

Los

vehículos

de

transporte

tendrán

los

elementos

adecuados

para

evitar

alteraciones

perjudiciales del material.

El contenedor estará adaptado al material que ha de transportar.

El trayecto a recorrer cumplirá las condiciones de anchura libre y pendiente adecuadas a la

maquinaria a utilizar.

TRANSPORTE A OBRA:

Transporte de tierras y material de excavación o rebaje, o residuos de la construcción, entre

dos puntos de la misma obra o entre dos obras.

Las áreas de vertido serán las definidas por el “Plan de Gestión de Residuos de la

Construcción y Derribos” de la obra.

El vertido se hará en el lugar y con el espesor de capa indicados en el “Plan de gestió n de

Residuos de la Construcción y los Derribos” de la obra.

Las tierras cumplirán las especificaciones de su pliego de condiciones en función de su uso,

y necesitan la aprobación previa de la DF.

TRANSPORTE A INSTALACIÓN EXTERNA DE GESTIÓN DE RESIDUOS:

Los materiales de deshecho que indique el “ Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y

los Derribos” y los que la DF no acepte para ser reutilizados en obra, se transportarán a una

instalación externa autorizada, con el fin de aplicarle el tratamiento definitivo.

El contratista entregará al promotor un certificado donde se indique, como mínimo:

- Identificación del productor

- Identificación del poseedor de los residuos

- Identificación de la obra de la que proviene el residuo y si es pertinente, el número de

licencia de obras

- Identificación del gestor autorizado que ha recibido el residuo, y si este no es hace la

gestión de valorización o eliminación del residuo, la identificación de quien hará esta

gestión.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

124

- Cantidad en t y m3 del residuo gestionado y su codificación según código LER

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN Y RESIDUOS:

El transporte se realizará en un vehículo adecuado, para el material que se desea transportar,

dotado de los elementos que hacen falta para su desplazamiento correcto.

Durante el transporte el material se protegerá de manera que no se produzcan pérdidas en los

trayectos empleados.

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION:

La

manipulación

de

los

materiales

se

realizará

con

las

protecciones

adecuadas

a

la

peligrosidad del mismo.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

TRANSPORTE DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN O RESIDUOS:

m3 de volumen medido con el criterio de la partida de obra de excavació n que le corresponda,

incrementado con el coeficiente de esponjamiento indicado en el pliego de condiciones

técnicas, o cualquier otro aceptado previamente y expresamente por la DF.

TIERRAS:

Se considera un incremento por esponjamiento de acuerdo con los criterios siguientes:

- Excavaciones en terreno blando: 15%

- Excavaciones en terreno compacto: 20%

- Excavaciones en terreno de tránsito: 25%

- Excavaciones en roca: 25%

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los

residuos de construcción y demolición

Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la cual se publican las operaciones de valorización y

eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

Corrección de errores de la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las

operaciones de valorización y eliminación de residuos y lista europea de residuos.

Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, sobre la prevención y reducción de la contaminación

del medio ambiente producida por el amianto.

F2R5 - TRANSPORTE DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN O DEMOLICIÓN A INSTALACIÓN AUTORIZADA

DE GESTIÓN DE RESIDUOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

F2R542A7.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Operaciones destinadas a la gestión de los residuos generados en obra: residuo de construcció

n o demolición o material de excavación.

Se han considerado las siguientes operaciones:

- Transporte o carga y transporte del residuo: material procedente de excavación o residuo de

construcción o demolición

- Suministro y retirada del contenedor de residuos

RESIDUOS PELIGROSOS (ESPECIALES):

Los residuos peligrosos (especiales), siempre quedarán separados.

Page 285: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

125

Los residuos peligrosos (especiales) se depositarán en una zona de almacenamiento separada del

resto.

Los materiales potencialmente peligrosos estarán separados por tipos compatibles y almacenados

en bidones o contenedores adecuados, con indicación del tipo de peligrosidad.

El contenedor de residuos especiales se situará sobre una superficie plana, alejado del

tránsito habitual de la maquinaria de obra, con el fin de evitar vertidos accidentales.

Se

señalizarán

convenientemente

los

diferentes

contenedores

de

residuos

peligrosos

(especiales),

considerando

las

incompatibilidades

según

los

símbolos

de

peligrosidad

representado en las etiquetas.

Los contenedores de residuos peligrosos (especiales) estarán tapados y protegidos de la lluvia

y la radiación solar excesiva.

Los bidones que contengan líquidos peligrosos (aceites, desencofrantes, etc.) se almacenarán

en posición vertical y sobre cubetas de retención de líquidos, para evitar escapes.

Los

contenedores

de

residuos

peligrosos

(especiales)

se

colocarán

sobre

un

suelo

impermeabilizado.

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN Y RESIDUOS:

La operación de carga se hará con las precauciones necesarias para conseguir unas condiciones

de seguridad suficientes.

Los

vehículos

de

transporte

tendrán

los

elementos

adecuados

para

evitar

alteraciones

perjudiciales del material.

El contenedor estará adaptado al material que ha de transportar.

El trayecto a recorrer cumplirá las condiciones de anchura libre y pendiente adecuadas a la

maquinaria a utilizar.

TRANSPORTE A OBRA:

Transporte de tierras y material de excavación o rebaje, o residuos de la construcción, entre

dos puntos de la misma obra o entre dos obras.

Las áreas de vertido serán las definidas por el “Plan de Gestión de Residuos de la

Construcción y Derribos” de la obra.

El vertido se hará en el lugar y con el espesor de capa indicados en el “Plan de gestió n de

Residuos de la Construcción y los Derribos” de la obra.

Las tierras cumplirán las especificaciones de su pliego de condiciones en función de su uso,

y necesitan la aprobación previa de la DF.

TRANSPORTE A INSTALACIÓN EXTERNA DE GESTIÓN DE RESIDUOS:

Los materiales de deshecho que indique el “ Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y

los Derribos” y los que la DF no acepte para ser reutilizados en obra, se transportarán a una

instalación externa autorizada, con el fin de aplicarle el tratamiento definitivo.

El contratista entregará al promotor un certificado donde se indique, como mínimo:

- Identificación del productor

- Identificación del poseedor de los residuos

- Identificación de la obra de la que proviene el residuo y si es pertinente, el número de

licencia de obras

- Identificación del gestor autorizado que ha recibido el residuo, y si este no es hace la

gestión de valorización o eliminación del residuo, la identificación de quien hará esta

gestión.

- Cantidad en t y m3 del residuo gestionado y su codificación según código LER

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN Y RESIDUOS:

El transporte se realizará en un vehículo adecuado, para el material que se desea transportar,

dotado de los elementos que hacen falta para su desplazamiento correcto.

Durante el transporte el material se protegerá de manera que no se produzcan pérdidas en los

trayectos empleados.

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

126

La

manipulación

de

los

materiales

se

realizará

con

las

protecciones

adecuadas

a

la

peligrosidad del mismo.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

TRANSPORTE DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN O RESIDUOS:

m3 de volumen medido con el criterio de la partida de obra de excavació n que le corresponda,

incrementado con el coeficiente de esponjamiento indicado en el pliego de condiciones

técnicas, o cualquier otro aceptado previamente y expresamente por la DF.

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION:

Se considera un incremento por esponjamiento de un 35%.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los

residuos de construcción y demolición

Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la cual se publican las operaciones de valorización y

eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

Corrección de errores de la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las

operaciones de valorización y eliminación de residuos y lista europea de residuos.

Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, sobre la prevención y reducción de la contaminación

del medio ambiente producida por el amianto.

F2RA - DISPOSICIÓN DE RESIDUOS A INSTALACIÓN AUTORIZADA DE GESTIÓN DE RESIDUOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

F2RA8500,F2RA61H0.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Operaciones destinadas a la gestión de los residuos generados en obra: residuo de construcció

n o demolición o material de excavación.

Se han considerado las siguientes operaciones:

- Deposición del residuo no reutilizado en instalación autorizada de gestión donde se aplicará

el tratamiento de valorización, selección y almacenamiento o eliminación

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS:

Cada fracción se depositará en el lugar adecuado, legalmente auto rizado para que se le

aplique el tipo de tratamiento especificado en la DT: valorización, almacenamiento o

eliminación.

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

RESIDUOS DE LA CONSTRUCCION:

La

manipulación

de

los

materiales

se

realizará

con

las

protecciones

adecuadas

a

la

peligrosidad del mismo.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

DISPOSICIÓ DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN O DEMOLICION INERTES O NO PELIGROSO (NO ESPECIALES) Y

DE MATERIAL DE EXCAVACIÓN:

m3 de volumen de cada tipo de residuo depositado en el vertedero o centro de recogida

correspondiente.

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN O DEMOLICIÓN O PELIGROSOS (ESPECIALES):

kg de peso de cada tipo de residuo depositado en el vertedero o centro de recogida

correspondiente.

Page 286: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

127

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS:

La unidad de obra incluye todos los gastos por la disposición de cada tipo de residuo en el

centro correspondiente.

La empresa receptora del residuo facilitará al constructor la información necesaria para

cumplimentar el certificado de disposición de residuos, de acuerdo con el articulo 5.3 del

REAL DECRETO 105/2008.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de los

residuos de construcción y demolición

Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la cual se publican las operaciones de valorización y

eliminación de residuos y la lista europea de residuos.

Corrección de errores de la Orden MAM/304/2002, de 8 de febrero, por la que se publican las

operaciones de valorización y eliminación de residuos y lista europea de residuos.

Real Decreto 108/1991, de 1 de febrero, sobre la prevención y reducción de la contaminación

del medio ambiente producida por el amianto.

F9 - PAVIMENTOS

F93 - BASES

F931 - BASES DE ZAHORRA

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

F931R01L.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Subbases o bases de zahorra natural o artificial para pavimentos.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación y comprobación de la superficie de asiento

- Aportación de material

- Extensión, humectación (si es necesaria), y compactación de cada tongada

- Alisado de la superficie de la última tongada

CONDICIONES GENERALES:

El material que se utilice cumplirá las especificaciones fijadas en su pliego de condi ciones.

Se podrán utilizar materiales granulares reciclados de residuos de la construcción o de

demoliciones, provenientes de una planta autorizada legalmente para el tratamiento de estos

residuos. En obras de carreteras solo podrán utilizarse para las categorías de tráfico pesado

T2 a T4.

La capa tendrá la pendiente especificada en la DT, o en su defecto la que especifique la DF.

Se mantendrán las pendientes y dispositivos de desagüe necesarios con el fin de evitar

encharcamientos.

La superficie de la capa quedará plana y a nivel, con las rasantes previstas en la DT.

En toda la superficie se alcanzará, como mínimo, el grado de compactació n previsto expresado

como porcentaje sobre la densidad máxima obtenida en el ensayo Próctor Modificado (UNE

103501).

Grado de compactación:

- Zahorra artificial:

- Carreteras con categoría de tráfico pesado T00 a T2: >= 100% PM (UNE 103501)

- Carreteras con categoría de tráfico pesado T3, T4 y arcenes: >= 98% PM (UNE 103501)

- Zahorra natural: >= 98% PM (UNE 103501)

Índice de Regularidad superficial IRI (NLT-330): Cumplirá con los valores de la tabl a 510.5

del PG 3/75 modificado por ORDEN FOM 891/2004.

Módulo E2 (ensayo de placa de carga) (NLT 357):

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

128

- Explanada (tráfico T3): >= 104 MPa

- Explanada (tráfico T4-arcenes): >= 78 MPa

- Subbase (tráfico T3): >= 80 MPa

- Subbase (tráfico T4-arcenes): >= 60 MPa

Además, la relación Ev2/ Ev1 será < a 2,2.

Tolerancias de ejecución:

- Rasante: + 0, -15 mm de la teórica, en carreteras T00 a T2, + 0, -20 mm de la teó rica, en

el resto de casos

- Anchura: - 0 mm de la prevista en los planos de secciones tipo

- Espesor: - 0 mm del previsto en els planos de secciones tipo

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

La capa no se extenderá hasta que se haya comprobado que la superficie sobre la que debe

asentarse

tiene

las

condiciones

de

calidad

y

forma

previstas,

con

las

tolerancias

establecidas. Si en esta superficie hay defectos o irregularidades que excedan de las

tolerables, se corregirán antes de la ejecución de la partida de obra.

La preparación de zahorra se hará en central y no "in situ". La adición del agua de

compactación también se hará en central excepto cuando la DF autorice lo contrario.

En

el

caso

de

zahorra

natural,

antes

de

extender

una

tongada,

se

procederá

a

su

homogeneización y humidificació n, si se considera necesario.

El material se utilizará siempre que las condiciones climatológicas no hayan producido

alteraciones en su humedad de tal manera que se superen los valores siguientes:

- T00 a T1: ± 1 % respecto de la humedad óptima

- T2 a T4 y arcenes: ± 1,5 / + 1 % respecto de la humedad óptima

La extensión se realizará con cuidado, evitando segregaciones y contaminaciones, en tongadas

de espesor no superior a 30 cm.

Todas las aportaciones de agua se harán antes de la compactación. Después, la única

humectación admisible es la de la preparación para colocar la capa siguiente.

La compactación se realizará de forma continua y sistemática, utilizando el equipo necesario

para conseguir la densidad prescrita en el apartado anterior.

Si la extensión de la zahorra se realiza por franjas, la compactación incluirá 15 cm de la

anterior, como mínimo.

Las zonas que, por su reducida extensión, su pendiente o su proximidad a obras de paso o

desagüe, muros o estructuras, no permitan la utilización del equipo habitual, se compactarán

con los medios adecuados al caso para conseguir la densidad prevista.

No se autoriza el paso de vehículos y maquinaria hasta que la capa no se haya consolidado

definitivamente. Los defectos que se deriven de este incumplimiento serán reparados por el

contratista según las indicaciones de la DF.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

m3 de volumen medido según las especificaciones de la DT.

El abono de los trabajos de preparación de la superficie de asiento corresponde a la unidad de

obra de la capa subyacente.

No serán de abono las creces laterales, ni las necesarias para compensar la merma de espesores

de capas subyacentes.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

* Orden de 6 de febrero de 1976 por la que se aprueba el Pliego de prescripciones técnicas

generales para obras de carreteras y puentes (PG 3/75)

* Orden FOM/891/2004, de 1 de marzo, por la que se actualizan determinados artículos del

pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes, relativos a

firmes y pavimentos.

Page 287: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

129

Orden FOM/3460/2003, de 28 de noviembre, por lo que se aprueba la norma 6.1-IC Secciones del

firme, de la Instrucción Técnica de Carreteras.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE EJECUCIÓN Y DE LA OBRA ACABADA

CONTROL DE EJECUCIÓN. OPERACIONES DE CONTROL:

Se considera como un lote de control el menor que resulte de aplicar los 3 criterios

siguientes aplicados sobre una tongada:

- Una longitud de 500 de calzada

- Una superficie de 3.500 m2 de calzada

- La fracción construida diariamente

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Inspecció n visual del material durante la descarga de los camiones, retirando el que

presente restos de tierra vegetal, materia orgánica o piedras de tamaño superior al admisible.

- Inspecció n visual del estado de la superficie sobre la que se ha de extender la capa.

- Toma de coordenadas y cotas a banda y banda y sobre el eje de la capa, y control de la

anchura de la tongada extendida cada 10 m lineales como máximo.

- Ejecución de un tramo de prueba que, a efectos de control, se tratará como un lote de

ejecució n.

- Comprobación de las tolerancias de ejecució n y control de la superficie sobre la que se ha

de extender la capa. Inspección visual del estado de la superficie después del paso de un

camión cargado sobre ella.

- Control del tendido: comprobació n visual del espesor, anchura y pendiente transversal de

las tongadas de ejecución y control de la temperatura ambiente.

- Control de compactación. Se realizarán 7 determinaciones de la humedad y densidad in-situ.

- Ensayo de placa de carga (NLT 357), sobre cada lote . En la zona de aplicación de la placa

se determinará la humedad.

- Inspección visual para detectar puntos bajos capaces de retener agua.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. OPERACIONES DE CONTROL:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Comparació n entre la rasante terminada y la establecida en el proyecto: comprobación de la

existencia de quiebros de peralte; comprobación de la anchura de la capa; revisión de los

bordes de perfiles transversales.

- Control de la regularidad superficial mediante la determinación del índice de regularidad

internacional (IRI) (NLT 330).

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Se seguirán los criterios que en cada caso indique la DF. Los puntos de control de densidad y

humedad estarán uniformemente repartidos en sentido longitudinal y aleatoriamente distribuidos

en la sección transversal de la tongada.

CONTROL DE EJECUCIÓN. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

No se iniciará la ejecución de esta unidad sin la correspondiente aprobación del tramo de

prueba por parte de la DF.

No se podrá iniciar la ejecució n de la capa sin que la superficie sobre la que se ha de

asentar cumpla las exigencias del pliego de condiciones.

Se pararán los trabajos de tendido cuando la temperatura ambiente esté por debajo del lí mite

establecido en el pliego, o cuando se observe que se produzca segregación o contaminación del

material.

Las densidades secas obtenidas en la capa compactada deberá n ser iguales o superiores a las

especificadas en el pliego de condiciones, en cada uno de los puntos de la muestra. Se podrán

admitir un má ximo de un 40% de puntos con resultado un 2% por debajo del valor especificado,

siempre que la mediana del conjunto cumpla lo especificado.

En caso de incumplimiento, el contratista corregirá la capa ejecutada, por recompactación o

substitució n del material. En general, se trabajará sobre toda la tongada afectada (lote), a

menos que el defecto de compactación esté claramente localizado. Los ensayos de comprobación

de la compactación se intensificarán el do ble sobre las capas corregidas.

El contenido de humedad de las capas compactadas tendrá carácter informativo, y no será por sí

mismo causa de rechace.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

130

El valor del módulo de compresibilidad (segundo ciclo) obtenido en la placa de carga cumplirá

las limitaciones establecidas en el pliego de condiciones. En caso contrario, se recompactarán

hasta conseguir los valores especificados.

Se procederá a la correcció n, por parte del contratista, de los defectos observados en el

control geométrico y de regularidad superficial.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE

INCUMPLIMIENTO:

Se procederá a la correcció n, por parte del contratista, de los defectos observados en el

control geométrico y de regularidad superficial.

FD - SANEAMIENTO Y CANALIZACIONES

FD5 - DRENAJES

FD5P2JJ5

-

Arqueta

horm.polímero

3cuerpos

s/perfil

lat.,360x500mm

h=930-

1200mm,+cestillo,+rejilla

acero

galv.entramada

cl.B125,fij.+cancela,col.s/

base

horm.100m

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

FD5P2JJ5BT25.

1.- DEFINICIÓ I CONDICIONS DE LES PARTIDES D'OBRA EXECUTADES

Pericó

prefabricat

de

formigó

polímer

amb

bastidor

i

reixa

d’acer

galvanitzat,

acer

inoxidable, fosa o polipropilè, col·locat sobre solera de formigó.

L’execució de la unitat d’obra inclou les operacions següents:

- Comprovació de la superfície d’assentament

- Col·locació del formigó de la solera

- Col·locació del pericó sobre la solera

- Formació de forats per a connexionat de les canals i/o els tubs de desguàs

- Acoblament de les canals i/o els tubs

- Col·locació de la reixa i els accessoris

CONDICIONS GENERALS:

La solera ha de quedar plana, anivellada i a la fondària prevista a la DT.

El pericó ha de quedar fixat a la solera, i envoltat de formigó fins el nivell del paviment.

El nivell del coronament ha de permetre la col·locació del bastiment i la reixa enrasats amb

el paviment o zona adjacent sense sobresortir d'ella.

El forat per al pas del tub de desguàs ha de quedar preparat.

La tapa (si és el cas) serà dissenyada per tal que pugui suportar el pas del trànsit i es

prendran les mesures necessàries per tal d’evitar el seu desplaçament o el seu robatori.

La caixa acabada ha d'estar neta de qualsevol tipus de residu.

Gruix de la solera: >= 10 cm

Toleràncies d'execució:

- Nivell de la solera: ± 20 mm

- Planor: ± 5 mm/m

- Escairat: ± 5 mm respecte el rectangle teòric

2.- CONDICIONS DEL PROCÉS D'EXECUCIÓ

S'ha de treballar a una temperatura ambient que oscil·li entre els 5°C i els 40°C, sense

pluja.

No pot transcórrer més d'1 hora des de la fabricació del formigó fins el formigonament, a

menys que la DF ho cregui convenient per aplicar medis que retardin l'adormiment.

L'abocada s'ha de fer des d'una alçària inferior a 1,5 m, sense que es produeixin

disgregacions.

Page 288: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

131

El procés de col·locació del pericó no produirà desperfectes ni modificarà les condicions

exigides al material.

Es realitzarà una prova d’estanquitat en el cas que la D.F. ho consideri necessari.

3.- UNITAT I CRITERIS D'AMIDAMENT

unitat mesurada segons especificacions de la DT.

4.- NORMATIVA DE COMPLIMENT OBLIGATORI

No hi ha normativa de compliment obligatori.

FD7 - ALCANTARILLAS

FD7F - ALCANTARILLAS CON TUBO DE PVC

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

FD7F7375.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Formación de alcantarilla o colector con tubos de PVC colocados enterrados.

Se han considerado los siguientes tipos de tubos:

- Tubo de PVC de formación helicoidal, autoportante, con unión con masilla

- Tubo de PVC de formación helicoidal, para ir hormigonado, con unión con masilla

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Comprobación del lecho de apoyo de los tubos

- Bajada de los tubos al fondo de la zanja

- Colocación del anillo elastomérico, en su caso

- Unión de los tubos

- Realización de pruebas sobre la tubería instalada

CONDICIONES GENERALES:

El tubo seguirá las alineaciones indicadas en la DT, quedará a la rasante prevista y con la

pendiente definida para cada tramo.

Quedarán centrados y alineados dentro de la zanja.

Se situará sobre un lecho de apoyo, cuya composición y espesor cumplirá lo especificado en la

DT.

La unión entre los tubos con anillo elastomérico se realizará por penetración de un extremo

dentro del otro, con la interposición de un anillo de goma colocado previamente en el

alojamiento adecuado del extremo de menor diámetro exterior.

La unión entre los tubos encolados o con masilla se realizará por penetración de un extremo

dentro del otro, encolando previamente el extremo de menor diámetro exterior.

La junta entre los tubos será correcta si los diámetros interiores quedan alineados. Se acepta

un resalte <= 3 mm.

Las juntas serán estancas a la presión de prueba, resistirán los esfuerzos mecánicos y no

producirán alteraciones apreciables en el régimen hidráulico de la tubería.

La tubería quedará protegida de los efectos de cargas exteriores, del tráfico (en su caso),

inundaciones de la zanja y de las variaciones térmicas.

En caso de coincidencia de tuberías de agua potable y de saneamiento, las de agua potable

pasarán por un plano superior a las de saneamiento e irán separadas tangencialmente 100 cm.

Una vez instalada la tubería, y antes del relleno de la zanja, quedarán realizadas

satisfactoriamente las pruebas de presión interior y de estanqueidad en los tramos que

especifique la DF.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

132

Por encima del tubo habrá un relleno de tierras compactadas, que cumplirá las especificaciones

de su pliego de condiciones.

Distancia de la generatriz superior del tubo a la superficie:

- En zonas de tráfico rodado: >= 100 cm

- En zonas sin tráfico rodado: >= 60 cm

Anchura de la zanja: >= diámetro exterior + 50 cm

Presión de la prueba de estanqueidad: <= 1 bar

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

Antes de bajar los elementos a la zanja la DF los examinará, rechazando los que presenten

algún defecto.

Antes de la colocación de los elementos se comprobará que la rasante, la anchura, la

profundidad y el nivel freá tico de la zanja corresponden a los especificados en la DT. En

caso contrario se avisará a la DF.

La descarga y manipulación de los elementos se hará de forma que no reciban golpes.

El fondo de la zanja estará limpio antes de bajar los elementos.

Durante el proceso de colocación no se producirán desperfectos en la superficie del tubo. Se

recomienda la suspensión del tubo por medio de bragas de cinta ancha con el recubrimiento

adecuado.

Las tuberías y zanjas se mantendrán libres de agua; por ello es aconsejable montar los tubos

en sentido ascendente, asegurando el desagüe de los puntos bajos.

Los tubos se calzarán y acodarán para impedir su movimiento.

Una vez colocados los elementos dentro de la zanja, se comprobará que su interior esté libre

de elementos que puedan impedir su asentamiento o funcionamiento correctos (tierras, piedras,

herramientas de trabajo, etc.).

En caso de interrumpirse la colocación de los tubos se evitará su obstrucción y se asegurará

su desagüe. Cuando se reemprendan los trabajos se comprobará que no se haya introducido ningún

cuerpo extraño en el interior de los tubos.

Para realizar la unión de los tubos no se forzarán ni deformarán los extremos.

El lubricante que se utilice para las operaciones de unión de los tubos con anillo

elastomérico no será agresivo para el material del tubo ni para el anillo elastomérico,

incluso a temperaturas elevadas del efluente.

La unión entre los tubos y otros elementos de obra se realizará garantizando la no transmisión

de cargas, la impermeabilidad y la adherencia con las paredes.

No se montarán tramos de más de 100 m de largo sin hacer un relleno parcial de la zanja

dejando las juntas descubiertas. Este relleno cumplirá las especificaciones técnicas del

relleno de la zanja.

Una vez situada la tubería en la zanja, parcialmente rellena excepto en las uniones, se

realizarán las pruebas de presión interior y de estanqueidad según la normativa vigente.

Si existieran fugas apreciables durante la prueba de estanqueidad, el contratista corregirá

los defectos y procederá de nuevo a hacer la prueba.

No se procederá al relleno de la zanja sin autorización expresa de la DF.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

m de longitud instalada, medida según las especificaciones de la DT, entre los ejes de los

elementos o de los puntos a conectar.

Este criterio incluye las pérdidas de material por recortes y los empalmes que se hayan

efectuado.

Este criterio incluye los gastos asociados a la realización de las pruebas sobre la tubería

instalada.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Page 289: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

133

Orden de 15 de septiembre de 1986 por la que se aprueba el Pliego de Prescripciones Técnicas

Generales de Tuberias de Saneamiento de Poblaciones.

Orden de 21 de junio de 1965 por la que se aprueba la norma 5.1.-IC: Drenaje

Orden de 14 de mayo de 1990 por la que se aprueba la Instrucción de carreteras 5.2-IC: Drenaje

superficial

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE EJECUCIÓN Y DE LA OBRA ACABADA

CONTROL DE EJECUCIÓN. OPERACIONES DE CONTROL:

La instalación de evacuació n de aguas residuales se ejecutará según prescripciones del

proyecto, legislación aplicable y las instrucciones de la DF.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. OPERACIONES DE CONTROL:

Se realizará n las pruebas de estanqueidad total y parcial. Estas pruebas se realizarán con

agua, aire o humo y se seguirán las directrices y especificaciones de cada ensayo, según la

normativa vigente.

Se verificará el sistema de mantenimiento y conservación

CONTROL DE EJECUCIÓN Y OBRA ACABADA. CRITERIO DE TOMA DE MUESTRAS.

Se comprobará la totalidad de la instalación.

CONTROL DE EJECUCIÓN Y OBRA ACABADA. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE

INCUMPLIMIENTO.

Es caso de deficiencias de material o ejecución, si se puede corregir sin cambiar materiales,

se procederá a hacerlo. En caso contrario se procederá a cambiar todo el material afectado.

En caso de falta de elementos o discrepancias con el proyecto, se procederá a la adecuación,

de acuerdo con lo determine la DF.

FDB - SOLERAS PARA POZOS DE REGISTRO

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

FDB17450.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Solera de hormigón o adoquines, para pozos de registro.

Se han considerado los siguientes tipos:

- Solera de hormigón en masa, recta o en forma de media caña.

- Soleras de hormigón con armadura ligera

- Solera de adoquines, colocados sobre un lecho de hormigón.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Solera de adoquines:

- Comprobación de la superficie de asiento

- Colocación del hormigón de base

- Curado del hormigón

- Colocación de los adoquines de la solera

- Colocación de la lechada

Solera de hormigón:

- Comprobació n de la superficie de asiento

- Colocación del hormigón de la solera y de la media caña, en su caso

- Curado del hormigón

CONDICIONES GENERALES:

La solera quedará nivelada y a la profundidad prevista en la DT, excepto en la zona de la

media caña, ha de quedar plana.

El hormigón será uniforme y continuo. No tendrá grietas o defectos del hormigonado como

deformaciones o coqueras en la masa.

La sección de la solera no quedará disminuida en ningún punto.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

134

Resistencia característica del hormigón se comprobará de acuerdo con el artículo 86 de la EHE-

08

SOLERA DE HORMIGÓN:

En la solera con media caña, por encima de la solera, y con el mismo hormigón, se formará una

media cañ a entre las bocas de entrada y salida del pozo. Tendrá el mismo diámetro que el tubo

de la conducción y quedará empotrada. Las banquetas laterales quedarán a la altura de medio

tubo.

Anchura de la media caña: Aproximadamente igual al D del tubo

Tolerancias de ejecución:

- Desviación lateral:

- Línea del eje: ± 24 mm

- Dimensiones interiores: ± 5 D, < 12 mm

(D = la dimensión interior máxima expresada en m)

- Nivel soleras: ± 12 mm

- Espesor (e):

- e <= 30 cm: + 0,05 e (<= 12 mm), - 8 mm

- e > 30 cm: + 0,05 e (<= 16 mm), - 0,025 e (<= 10 mm)

- Planeidad: ± 10 mm/m

SOLERAS DE HORMIGÓN CON ARMADURA LIGERA:

Los diámetros, la forma, las dimensiones y la disposición de las armaduras serán las

especificadas en la DT.

Las barras no tendrán defectos superficiales ni grietas.

Las armaduras estarán limpias, no tendrán óxido no adherente, pintura, grasa, ni otras

sustancias perjudiciales.

SOLERA DE ADOQUINES:

Las piezas quedarán colocadas en hiladas rectas y a rompejunta. Quedarán bien asentadas y

encajadas horizontalmente sobre el lecho de hormigón.

Las juntas entre piezas tendrán el mínimo espesor. Quedarán llenas de lechada de cemento.

Espesor de las juntas entre piezas: <= 0,8 cm

Tolerancias de ejecución:

- Dimensiones: + 2%, - 1%

- Espesor del lecho de hormigón: - 5%

- Nivel de la solera: ± 20 mm

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

CONDICIONES GENERALES:

La temperatura ambiente para hormigonar estará entre 5°C y 40°C.

El hormigón se pondrá en la obra antes de que se inicie su fraguado. El vertido se hará de

manera que no se produzcan disgregaciones. Se compactará.

Los trabajos se realizarán con el pozo libre de agua y tierras disgregadas.

SOLERAS DE HORMIGÓN CON ARMADURA LIGERA:

El doblado de la armadura se realizará en frío.

No se enderezarán codos excepto si se puede verificar que no se estropearán.

Se colocarán separadores para asegurar el recubrimiento mínimo y no se producirán fisuras ni

filtraciones en el hormigón. La disposición de los separadores se realizará según las

prescripciones de la tabla 69.8.2 de la EHE-08

SOLERA DE ADOQUINES:

Las piezas se colocarán limpias. Se asentarán manualmente y se ajustarán a pique de maceta

sobre el hormigón fresco.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

Unidad medida según las especificaciones de la DT.

Page 290: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

135

Este criterio no incluye la preparación de la superficie de asiento.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Real Decreto 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba la instrucción de hormigón

estructural (EHE-08).

FDD - PAREDES PARA POZOS DE REGISTRO

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

FDD1A525,FDDZ51D9,FDDZ6DD4.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Formación de paredes para pozos de registro circulares, cuadrados o rectangulares y la

colocació n de los elementos complementarios.

Se han considerado los siguientes materiales para las paredes del pozo:

- Ladrillos perforados o ladrillos macizos tomados con mortero, con enfoscado y enlucido

interior de la pared y, eventualmente, enfoscado previo

- Piezas prefabricadas de hormigón tomadas con mortero

Se han considerado los siguientes elementos complementarios de pozos de registro:

- Marco y tapa

- Pate de acero galvanizado

- Pate de fundición

- Junta de estanqueidad con flejes de acero inoxidable y anillos de expansión

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Paredes:

- Comprobación de la superficie de apoyo

- Colocación de las piezas tomadas con mortero

- Acabado de las paredes, en su caso

- Comprobación de la estanqueidad del pozo

En el marco y tapa:

- Comprobación de la superficie de apoyo

- Colocación del mortero de nivelación

- Colocación del conjunto de marco y tapa, tomado con mortero

En el pate:

- Comprobación y preparación de los puntos de empotramiento

- Colocación de los pates con mortero

PARED PARA POZO:

El pozo será estable y resistente.

Las paredes del pozo quedarán aplomadas excepto en el tramo previo a la coronación, donde se

irán reduciendo las dimensiones del pozo hasta llegar a las de la tapa.

Las generatrices o la cara correspondiente a los escalones de acceso quedarán aplomadas de

arriba a abajo.

Las juntas estarán llenas de mortero.

El nivel del coronamiento permitirá la colocación del marco y la tapa enrasados con el

pavimento.

La superficie interior será lisa y estanca.

Quedarán preparados los orificios, a distinto nivel, de entrada y salida de la conducción.

Tolerancias de ejecución:

- Sección interior del pozo: ± 50 mm

- Aplomado total: ± 10 mm

PARED DE PIEZAS PREFABRICADAS DE HORMIGON:

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

136

La pared estará constituida por piezas prefabricadas de hormigón unidas con mortero, apoyadas

sobre un elemento resistente.

La pieza superior será reductora para pasar de las dimensiones del pozo a las de la tapa.

PARED DE LADRILLO:

Los ladrillos estarán colocados a rompejuntas y las hiladas serán horizontales.

La pared quedará apoyada sobre una solera de hormigón.

La superficie interior quedará revestida con un revocado de espesor uniforme y bien adherido a

la pared, y acabado con un enlucido de pasta de cemento Pó rtland.

El revestimiento, una vez seco, será liso, sin fisuras, agujeros u otros defectos. No será

polvoriento.

Espesor de las juntas: <= 1,5 cm

Espesor del revocado y el enlucido: <= 2 cm

Tolerancias de ejecución:

- Horizontalidad de las hiladas: ± 2 mm/m

- Espesor del enfoscado y el enlucido: ± 2 mm

PARED EXTERIOR ACABADA CON UN ENFOSCADO PREVIO:

La superficie exterior quedará cubierta sin discontinuidades con un enfoscado previo bien

adherido a la pared.

Espesor del enfoscado previo: <= 1,8 cm

MARCO Y TAPA:

El marco colocado quedará bien asentado sobre las paredes del elemento a cubrir, niveladas

previamente con mortero.

Quedará sólidamente trabado por un anillo perimetral de mortero.

El anillo no provocará la rotura del pavimento perimetral y no saldrá lateralmente de las

paredes del pozo.

La tapa quedará apoyada sobre el marco en todo su perímetro. No tendrá movimientos que puedan

provocar su rotura por impacto o producir ruidos.

Una vez colocada la tapa, el dispositivo de fijación garantizará que sólo podrá ser retirada

por personal autorizado y que no sufrirá desplazamientos accidentales.

Las tapas practicables, abrirán y cerrarán correctamente.

La parte superior del marco y la tapa quedarán en el mismo plano que el pavimento perimetral y

mantendrán su pendiente.

Tolerancias de ejecución:

- Nivel entre la tapa y el pavimento: ± 2 mm

- Ajuste lateral entre marco y tapa: ± 4 mm

- Nivel entre la tapa y el pavimento: ± 5 mm

PATE:

El pate colocado quedará nivelado y paralelo a la pared del pozo.

Deben estar alineados verticalmente.

Estará sólidamente fijado a la pared por empotramiento de sus extremos tomados con mortero.

Los peldaños se irán colocando a medida que se levanta el pozo.

Longitud de empotramiento: >= 10 cm

Distancia vertical entre pates consecutivos: <= 35 cm

Distancia vertical entre la superficie y el primer pate: 25 cm

Distancia vertical entre el último pate y la solera: 50 cm

Resistencia a una carga vertical de 2 kN en el extremo del pate (sencillo):

- Deformación bajo carga:

5 mm

- Deformación remanente:

1 mm

- Resistencia a la tracción horizontal:

3,5 kN

Resistencia a una carga vertical de 2 kN en el extremo del pate (doble):

- Deformación bajo carga:

10 mm

- Deformación remanente:

2 mm

- Resistencia a la tracción horizontal:

3,5 kN

Tolerancias de ejecución:

- Nivel: ± 10 mm

- Horizontalidad: ± 1 mm

Page 291: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

137

- Paralelismo con la pared: ± 5 mm

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

CONDICIONES GENERALES:

El proceso de colocación no producirá desperfectos, ni modificará las condiciones exigidas al

material.

PARED PARA POZO:

Los trabajos se harán a una temperatura ambiente entre 5°C y 35°C, sin lluvia.

PARED DE PIEZAS PREFABRICADAS DE HORMIGON:

La colocación se realizará sin que las piezas reciban golpes.

PARED DE LADRILLO:

Los ladrillos a colocar tendrán la humedad necesaria para que no absorban el agua del mortero.

La fábrica se levantará por hiladas enteras.

Los enfoscados se aplicarán una vez saneadas y humedecidas las superficies que los recibirán.

El enlucido se hará en una sola operación.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS:

Unidad medida según las especificaciones de la DT.

PARED PARA POZO:

m de profundidad medida según las especificaciones de la DT.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

* Orden de 6 de febrero de 1976 por la que se aprueba el Pliego de prescripciones técnicas

generales para obras de carreteras y puentes (PG 3/75)

* Orden FOM/1382/2002 de 16 de mayo, por la que se actualizan determinados artículos del

pliego de prescripciones técnicas generales para obras de carreteras y puentes relativos a la

construcción de explanaciones, drenajes y cimentaciones.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE EJECUCIÓN Y DE LA OBRA ACABADA

CONTROL DE EJECUCIÓN. OPERACIONES DE CONTROL EN MARCOS Y TAPAS DE FUNDICIÓN:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Seguimiento del proceso de colocación.

CONTROL DE EJECUCIÓN. OPERACIONES DE CONTROL EN ESCALONES:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Comprobaciones de resistencia y deformación a cargas horizontales y verticales (UNE-EN

1917), siempre que se cambie de procedencia.

- Comprobación geométrica de las tolerancias de ejecución sobre un 10 % de los pate s

colocados.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. OPERACIONES DE CONTROL EN MARCOS Y TAPAS DE FUNDICIÓN:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Inspección de las condiciones de asentamiento del marco

- Comprobación de las tolerancias de ajuste y de nivel respecto el pavimento

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. OPERACIONES DE CONTROL EN ESCALONES:

Las tareas de control a realizar son las siguientes:

- Inspección visual de todas las piezas colocadas

CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

El control es realitzarà sobre totes les unitats existents a l’obra.

INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

Corrección por parte del contratista de las irregularidades observadas.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

138

I - ELEMENTOS UNITARIOS DE GASTOS INDIRECTOS

I1 - TRABAJOS PREVIOS Y DE IMPLANTACIÓN

I12 - IMPLANTACIONES DE OBRA

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

I12B1AAA.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Montaje y desmontaje de los elementos que forman el andamio o el puente colgante, y alquiler

de los mismos durante el tiempo que estén montados.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Montaje y desmontaje de andamio:

- Replanteo de los apoyos horizontales y verticales

- Limpieza y preparación del plano de apoyo y protección de los espacios afectados

- Montaje y colocación de los elementos estructurales del andamio

- Colocación de los dispositivos de sujeción y arriostramiento del andamio

- Colocación de las plataformas de trabajo

- Colocación de los elementos de protección, acceso y señalización

- Desmontaje y retirada del andamio

Montaje y desmontaje de puente colgante:

- Replanteo de los apoyos horizontales y verticales

- Limpieza y reparación del plano de apoyo, y protección de los espacios afectados

- Montaje y colocación de los elementos estructurales superiores

- Colocación de los dispositivos de sujeción y seguridad del puente

- Colocación de las plataformas de trabajo en el suelo

- Colocación de los elementos de protección, acceso y señalización

- Prueba de carga con el puente colgante a menos de 20 cm del suelo

- Desmontaje y retirada del andamio

Alquiler de andamio o puente colgante

- Revisión periódica para garantizar su estabilidad y las condiciones de seguridad

CONDICIONES GENERALES:

El andamio montado será estable para las cargas de trabajo y de viento, calculadas de acuerdo

con la norma UNE 76502:1990.

Los puntos donde se apoyen los pies resistirán las cargas previstas en la DT del andamio.

Serán horizontales.

El andamio estará montado de acuerdo con la documentación y las especificaciones de la casa

suministradora.

Estarán hechos todos los arriostramientos horizontales, en lugares que puedan resistir los

empujes horizontales previstos en el cá lculo sin deformaciones ni daños.

Las plataformas de trabajo tendrán una anchura mínima de 60 cm si no se ha de depositar

material y de 80 cm en otro caso. La anchura mínima de paso en un punto será de 50 cm.

Las plataformas de trabajo estarán protegidas con una barandilla compuesta por un tubo

superior a 1000 mm de altura, un tubo intermedio a 520 mm de altura y un rodapié de 150 mm de

altura a tocar de la plataforma.

En el lado de la plataforma de trabajo que esté en contacto con el paramento vertical, se

podrá no colar barandilla, si la separación es igual o inferior a 30 cm.

Estarán colocados todos los elementos de protección de caída de materiales previstos en la DT,

a fin de garantizar la seguridad en la zona de influencia del andamio.

Las plataformas de trabajo serán accesibles por un sistema de escaleras fijas, interior o

exterior, que cumplan las condiciones de seguridad fijadas por el RD 486/1997 “Disposiciones

mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de trabajo”.

Page 292: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

139

Si el andamio ha de estar cubierto con velas, es necesario que la trama de éstas (proporción

de perforaciones) corresponda con los supuestos de cálculo.

El andamio y los desvíos de tránsito, de peatones o de vehículos, estarán debidamente

señalizados y protegidos.

Distancias entre el andamio y líneas eléctricas con cables desnudos:

- Líneas con tensión => 66.000 V => 5 m

- Líneas con tensión < 66.000 V => 3 m

Con la periodicidad que indique la casa suministradora del andamio, y especialmente después de

lluvias, nieve o viento, se revisarán las condiciones de unió n de los elementos del andamio.

Si hay nieve en las plataformas de trabajo, se quitará. En caso de heladas, se garantizará que

no haya superficies deslizantes en las plataformas de trabajo.

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

Antes de empezar el montaje de un andamio se comprobará la base de apoyo, la existencia se

servicios, especialmente líneas eléctricas que puedan interferir, etc.

No se harán trabajos de montaje o desmontaje con lluvia, viento o nieve.

Los trabajos de montaje y desmontaje los harán personal especializado.

Se trabajará por tramos horizontales, de manera que no quede más de un tramo de andamio sin

arriostrar.

No

se

utilizará

el

andamio

hasta

que

esté

completamente

montado,

con

todos

los

arriostramientos, fijaciones y protecciones colocados.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

ANDAMIO TUBULAR:

m2 de superficie medida según las especificaciones de la DT, en módulos de 5 m2.

PUENTE COLGANTE:

m de longitud medida según las especificaciones de la DT.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de

seguridad y de salud en las obras de construcción.

UNE 76502:1990 Andamios de servicio y de trabajo, con elementos prefabricados, materiales,

medidas, cargas de proyecto y requisitos de seguridad.

UNE 76503:1991 Uniones, espigas ajustables y placas de asiento para andamios de trabajo y

puntales de entibación de tubos de acero. Requisitos. Ensayos.

UNE-EN 39:2001 Tubos de acero libres para andamiajes y acoplamientos. Condiciones técnicas de

suministro.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

140

K - ELEMENTOS UNITARIOS DE REHABILITACIÓN-RESTAURACIÓN

K2 - DEMOLICIONES, DERRIBOS, MOVIMIENTOS DE TIERRAS Y GESTIÓN DE RESIDUOS

K21 - DERRIBOS, ARRANQUES, REPICADOS Y DESMONTAJES

K218 - DESMONTAJES, ARRANQUES Y REPICADOS DE REVESTIMIENTOS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

K218AAAA.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Derribo, arrancado, repicado o desmontaje de revestimientos de paramentos verticales u

horizontales, con carga manual y mecánica sobre camión, o acopio para posterior reutilización.

El derribo, el repicado y el arrancado, presuponen que el material resultante no tiene ninguna

utilidad y será transportado a un vertedero.

El desmontaje presupone que parte o todo el material resultante tendrá una utilidad posterior,

y ha de ser limpiado, clasificado, identificado con marcas que sean reconocibles con

posterioridad, y, si es necesario, croquizada su posición original.

Se han considerado las unidades de obra siguientes:

- Repicado superficial de elemento de piedra natural, de enfoscado, enye sado o estucado, con

medios manuales y carga manual de escombros sobre camión o contenedor

- Arrancado de alicatado o chapado, en paramento vertical, con medios manuales y carga manual

de escombros sobre camión o contenedor

- Derribo de falso techo o de falso techo y de las instalaciones existentes en su interior,

con medios manuales y carga manual de escombros sobre camión o contenedor

- Desmontaje de chapado con medios manuales, limpieza y acopio de materiales para su

reutilización y carga de escombros sobre camión o contenedor

- Arrancado de vierteaguas o coronación metálico, cerámico o de piedra con medios manuales y

carga manual de escombros sobre camión o contenedor

- Repicado de morteros de las juntas de paramentos de piedra, con medios manuales y carga de

escombros sobre camión o contenedor

- Repicado de bovedillas, con medios manuales y carga manual de escombros sobre camión o

contenedor

- Rascado de pintura en bóvedas, con medios manuales y carga manual de escombros sobre camión

o contenedor

- Desmontaje para recuperación de azulejos sobre paramentos, para su posterior restauración y

montaje, con medios manuales, de uno en uno, protegiéndolos con papel de arroz, cola natural y

papel de burbujas, carga manual de escombros sobre camión o contenedor

- Derribo de artesonado, con medios manuales y carga de escombros sobre camión o contenedor

- Desmontaje de artesonado con medios manuales, limpieza y acopio de material para su

reutilización y carga de escombros sobre camión o contenedor

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

Derribo, repicado o arrancado:

- Preparación de la zona de trabajo

- Derribo, repicado o arrancado del elemento con los medios adecuados

- Corte de elementos metálicos, guías, apoyos, etc.

- Troceado y apilado de los escombros

- Carga de los escombros sobre el camión

Desmontaje:

- Preparación de la zona de trabajo

- Numeración de las piezas y croquis de su posición, si es necesario

- Desmontaje por partes, y clasificación del material

- Limpieza de las piezas y carga para el transporte al lugar de acopio

- Carga y transporte de los escombros al vertedero

Determinación del grado de dificultad de intervención en las unidades de obra donde

intervienen restauradores:

- Valorar de 0 a 3 los aspectos siguientes:

- Degradación del elemento a tratar

- Resistencia al tratamiento

- Dificultad de acceso al elemento a tratar

Page 293: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

141

- Sumar estos factores y asignar el grado de dificultad con el criterio siguiente:

- Suma 0 a 3: Grado de dificultad bajo

- Suma 4 a 6: Grado de dificultad medio

- Suma 7 a 9: Grado de dificultad alto

DERRIBO, REPICADO O ARRANCADA:

Los materiales quedarán suficientemente troceados y apilados para facilitar la carga, en

funció n de los medios de que se disponga y de las condiciones de transporte.

La base del elemento eliminado no estará dañada por el proceso de trabajo.

Una vez acabados los trabajos, la base quedará limpia de restos de material.

DESMONTAJE:

El material estará clasificado e identificada su situación original.

El material estará almacenado en condiciones adecuadas, para que no se estropee.

Las estructuras de madera han de estar protegidas de la lluvia, el sol y las humedades.

Estarán separadas del suelo.

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

No se trabajará con lluvia, nieve o viento superior a 60 km/h.

Se seguirá el orden de trabajos previstos en la DT.

Se demolerá en general, en orden inverso al que se siguió para su construcción.

Los elementos no estructurales (revestimientos, divisiones, cerramientos, etc.), se demolerán

antes que los elementos resistentes a los que estén unidos, sin afectar su estabilidad.

El elemento a derribar no estará sometido a la acción de elementos estructurales que le

transmitan cargas.

Se verificará en todo momento la estabilidad de los elementos que no se han de demoler.

La parte a derribar no tendrá instalaciones en servicio (agua, gas, electricidad, etc.).

Se protegerán los elementos de servicio público que puedan resultar afectados por las obras.

La zona afectada por las obras quedará convenientemente señalizada.

Se señalarán los elementos que deban conservarse intactos según se indique en la Documentación

Té cnica o en su defecto, la DF.

Los trabajos se harán de manera que molesten lo mínimo posible a los afectados.

Se evitará la formación de polvo, por lo que se habrán de regar las partes que se hayan de

demoler y cargar.

Durante los trabajos se permite que el operario trabaje sobre el elemento, si su anchura es >

35 cm y su altura es <= 2 m.

Al terminar la jornada no se dejarán tramos de obra con peligro de inestabilidad.

Si se prevén desplazamientos laterales del elemento, es necesario apuntalarlo y protegerlo

para evitar su derrumbamiento.

No se dejarán elementos en voladizo sin apuntalar.

En caso de imprevistos (terrenos inundados, olores de gas, etc.) o cuando el derribo pueda

afectar las construcciones vecinas, se suspenderá n las obras y se avisará a la DF.

Los escombros se verterán en el interior del recinto y se evitará que se produzcan presiones

peligrosas sobre la estructura por acumulación de material.

La operación de carga de escombros se hará con las precauciones necesarias, para conseguir las

condiciones de seguridad suficientes.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de retirada y carga de

escombros.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

ARRANCADO DE VIERTEAGUAS O CORONACION:

m de largo, realmente arrancado, de acuerdo con la DT.

ARRANCADO, DERRIBO, DESMONTAJE SUPERFICIAL O REPICADO DE REVESTIMIENTOS DE PARAMENTOS O

FORJADOS:

m2 de superficie realmente ejecutada de acuerdo con las indicaciones de la DT.

DESMONTAJE DE REVESTIMIENTO POR PIEZAS:

Unidad de elemento realmente arrancado o desmontado segú n las especificaciones de la DT.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

142

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

* Orden de 10 de febrero de 1975 por la que se aprueba la Norma Tecnológica de la Edificación:

NTE-ADD/1975 Acondicionamiento del terreno. Desmontes. Demoliciones

K22 - MOVIMIENTOS DE TIERRAS

K22J - EXTRACCIÓN DE TIERRAS DE JARDINERAS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

K22JAAAA.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Conjunto de operaciones para el vaciado de jardineras o pequeños contenedores, con medios

manuales.

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Preparación de la zona de trabajo y del lugar de acopio

- Extracción de la tierra y vertido en el lugar de acopio

- Limpieza del fondo y las paredes de la jardinera y de la zona de trabajo.

CONDICIONES GENERALES:

El fondo de la jardinera y las paredes quedaran limpias de tierra y raíces.

Si hay que aprovechar la tierra en la misma jardinera, el lugar de acopio estará lo más

cercano posible.

No se formarán montones de tierra que pongan en peligro la estabilidad de los forjados.

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

Si la jardinera está en el exterior, no se trabajará con lluvia, nieve o viento superior a

los 60 km/h.

Se protegerán los elementos que puedan resultar afectados por los trabajos.

Antes de iniciar los trabajos, se realizará un estudio del lugar de acopio, que será aprobado

por la DF.

Se eliminarán los elementos que puedan entorpecer los trabajos de ejecución de la partida.

Se seguirá el orden de trabajos previstos en la DT.

No se trabajará simultáneamente en zonas superpuestas.

Los trabajos se harán de manera que molesten lo mínimo posible a los afectados.

No se desechará ningún material sin la autorizació n expresa de la DF.

Se evitará la formación de polvo.

Si el lugar de acopio esta expuesto al agua de lluvia, se protegerán con lonas los montones de

tierra.

Los trabajos se deben realizar con las precauciones necesarias para conseguir unas condiciones

de seguridad suficientes.

Se cumplirá la normativa vigente en materia medioambiental, de seguridad y salud y de

almacenamiento y transporte de productos de construcción.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

m3 de volumen de tierra extraída de la jardinera, según las especificaciones de la DT , medido

sobre los perfiles interiores de las jardineras.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

No hay normativa de obligado cumplimiento.

Page 294: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

143

K6 - TANCAMENTS I DIVISÒRIES

K6A - REIXATS I TANQUES LLEUGERES

K6A1 - REIXATS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

K6A13436.

1.- DEFINICIÓ I CONDICIONS DE LES PARTIDES D'OBRA EXECUTADES

Col·locació de reixat de malla d'acer i de la porta formada per perfils metàl·lics i malla

electrosoldada.

S'han considerat les unitats d'obra següents:

- Reixat amb malla de torsió senzilla

- Reixat amb bastidor i malla electrosoldada o malla ondulada de ferro dolç

- Reixat amb doble ballesta superior i malla electrosoldada galvanitzada i plastificada.

S’han considerat les formes de col·locació del reixat següents:

- Amb pals de tub col·locats sobre daus de formigó

- Ancorat a l'obra

L'execució de la unitat d'obra inclou les operacions següents:

Reixat:

- Replanteig

- Col·locació de l'element

- Formació de les bases per als suports, o del forat en l'obra

- Col·locació dels elements que formen el reixat

- Tesat del conjunt

REIXAT

La tanca ha de quedar ben fixada al suport. Ha d'estar aplomada i amb els angles i els nivells

previstos.

Els muntants han de quedar verticals, independentment del pendent del terreny.

Quan ha d'anar col· locada sobre daus de formigó, els suports s'han d'ancorar a aquestes bases

que no han de quedar visibles.

La llargària de l'ancoratge dels suports ha de ser l’especificada a la DT.

Toleràncies d'execució:

- Distància entre suports:

- Reixa amb malla de torsió senzilla: ± 20 mm

- Reixa amb bastidor de 2x1,8 m: ± 2 mm

- Reixa amb bastidor de 2,5x1,5 m; 2,65x1,5 m o 2,65x1,8 m: ± 5 mm

- Replanteig: ± 10 mm

- Nivell: ± 5 mm

- Aplomat: ± 5 mm

REIXAT AMB MALLA DE TORSIÓ SENZILLA:

La tanca ha de tenir muntants de tensió i de reforç repartits uniformement als trams rectes i

a les cantonades.

Aquests muntants han d'estar reforçats amb tornapuntes.

Distància entre els suports tensors: 30 - 48 m

Nombre de cables tensors: 3

Nombre de grapes de subjecció de la tela per muntant: 7

REIXAT AMB BALLESTA SUPERIOR:

El reixat col.locat ha d’impedir la possibilitat d’escalada o de pas de persones a través seu.

Ha de permetre una bona visibilitat de l’entorn immediat.

2.- CONDICIONS DEL PROCÉS D'EXECUCIÓ

REIXAT

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

144

Durant tot el procés constructiu, s'ha de garantir la protecció contra les empentes i els

impactes per mitjà d'ancoratges i s'ha de mantenir l'aplomat amb l'ajuda d'elements auxiliars.

3.- UNITAT I CRITERIS D'AMIDAMENT

REIXAT

m de llargària amidada segons les especificacions de la DT.

4.- NORMATIVA DE COMPLIMENT OBLIGATORI

No hi ha normativa de compliment obligatori.

5.- CONDICIONS DE CONTROL D'EXECUCIÓ I DE L'OBRA ACABADA

CONTROL D’EXECUCIÓ. OPERACIONS DE CONTROL:

Els punts de control més destacables són els següents:

- Comprovació topogràfica de la situació de la tanca.

- Inspecció visual de l’estat general de la tanca.

- Comprovació manual de la resistència d’arrencada en un 10 % dels suports. Es tracta de moure

manualment el suport sense observar desplaçaments a la base de fonamentació.

CONTROL D’EXECUCIÓ. CRITERIS DE PRESA DE MOSTRES:

Els controls es realitzaran segons les indicacions de la DF. Els controls es fonamenten en

l’inspecció visual i per tant, en l’experiència de l’inspector en aquest tipus de control.

CONTROL D’EXECUCIÓ. INTERPRETACIÓ DE RESULTATS I ACTUACIONS EN CAS D’INCOMPLIMENT:

Els tancaments amb malla hauran d’ajustar-se a les especificacions del plec, tant en el que fa

referè ncia a la malla pròpiament dita com en els elements auxiliars (suports i accessoris).

Correcció per part del contractista de les irregularitats observades en els suports de la

tanca. En cas d’ observar deficiències, s’ampliarà el control, en primer lloc fins a un 20 %

dels suports, i en cas de mantenir-se les irregularitats, es passarà a realitzar control sobre

el 100 % de les unitats.

CONTROL DE L’OBRA ACABADA. OPERACIONS DE CONTROL:

- Inspecció visual de la unitat acabada.

CONTROL DE L’OBRA ACABADA. CRITERIS DE PRESA DE MOSTRES:

En la unitat acabada han de realitzar-se, les comprovacions i probes de servei previstes en

projecte i/o ordenades per DF conjuntament amb les exigides per la normativa vigent.

CONTROL DE L’OBRA ACABADA. INTERPRETACIÓ DE RESULTATS I ACTUACIONS EN CAS D’INCOMPLIMENT:

Correcció per part del contractista de les irregularitats observades.

K7 - IMPERMEABILIZACIONES, AISLAMIENTOS Y FORMACIÓN DE JUNTAS

K7B - GEOTEXTILES Y LÁMINAS SEPARADORAS

0.- ELEMENTS QUE CONTEMPLA EL PLEC

K7BC37G0,K7BC37L0.

1.- DEFINICIÓN Y CONDICIONES DE LAS PARTIDAS DE OBRA EJECUTADAS

Lámina separadora colocada sin adherir.

Se han considerado los siguientes materiales:

- Velo de polietileno de 50 a 150 micras de espesor

- Fieltro con un 70% de fibras de polipropileno y un 30% de fibras de polietileno, sin tejer,

termosoldado

- Fieltro de polipropileno formado por filamentos sintéticos continuos unidos térmicamente

- Fieltro de poliéster termoestable realizado con fibras de poliéster sin tejer, consolidado

mecánicamente mediante punzonamiento

- Fieltro tejido de fibras de polipropileno

Page 295: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

145

La ejecución de la unidad de obra incluye las siguientes operaciones:

- Limpieza y preparación del soporte

- Colocación de la lámina

CONDICIONES GENERALES:

Tendrá un aspecto superficial plano y regular.

Garantizará la no adherencia entre los componentes del sistema entre los que se intercala.

Las características del material sobre el que se extiende la lámina deberán coincidir con el

previsto en Proyecto, en el estudio y cálculo del geotéxtil.

Será imputrescible y compatible con los materiales con los que tenga que estar en contacto.

Las láminas solaparán entre sí.

No quedará adherida al soporte en ningún punto.

Solapes:

- Láminas geotéxtiles en tracción mecánica: >= 30 cm

- Láminas separadoras de polipropileno: >= 5 cm

- Láminas separadoras de polietileno: >= 5 cm

2.- CONDICIONES DEL PROCESO DE EJECUCIÓN

El soporte estará limpio, sin irregularidades que puedan perforar la lámina.

Las láminas colocadas se protegerán del paso de personas, equipos o materiales.

Los geotextiles que no se hayan sometido al ensayo de resistencia a la intemperie se deben

cubrir antes de 24 h des de su colocación.

3.- UNIDAD Y CRITERIOS DE MEDICIÓN

m2 de superficie medida de acuerdo a las especificaciones de la DT.

Con deducció n de la superficie correspondiente a huecos, de acuerdo con los criterios

siguientes:

- Huecos <= 1 m2: No se deducen

- Huecos > 1 m2: Se deduce el 100%

Estos criterios incluyen las pérdidas de material correspondientes a recortes y solapos.

4.- NORMATIVA DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO

No hay normativa de obligado cumplimiento.

5.- CONDICIONES DE CONTROL DE EJECUCIÓN Y DE LA OBRA ACABADA

CONTROL DE EJECUCIÓN. OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Inspección visual del material antes de su colocació n, rechazando las piezas que presenten

daños debidos al transporte

CONTROL DE EJECUCIÓN. OPERACIONES DE CONTROL EN LÁMINAS EN TRACCIÓN MECÁNICA:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Inspección visual de la superficie sobre la que se tiene que extender el geotéxtil

- Control del procedimient o de ejecución, con especial atención a los solapes en juntas

longitudinales y transversale s

- Control de longitud de soldadura del geotéxtil

CONTROL DE EJECUCIÓN. OPERACIONES DE CONTROL EN LÁMINAS DE POLIPROPILENO:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Limpieza y repaso del soporte.

- Control del procedimient o de ejecución, con especial atención a los solapes entre piezas

CONTROL DE EJECUCIÓN. OPERACIONES DE CONTROL EN LÁMINAS DE POLIETILENO:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Control de ejecución de cada unidad de obra verificando el replanteo

- Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para asegurar la compatibilidad

entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos.

- Limpieza y repaso del soporte.

PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS PARTICULARES

CONSOLIDACIÓN Y PRESERVACIÓN DEL EDIFICIO DE LA CASTLÀNIA

DE CAMBRILS

146

- Aplicación de la imprimación, en su caso

- Control del procedimiento de ejecución, con especial atención a los solapes entre piezas y

a la ejecución de los elementos singulares, tales como los bordes, encuentros, desguaces y

juntas.

CONTROL DE EJECUCIÓN. CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán segú n las instrucciones de la DF.

CONTROL DE EJECUCIÓN. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO:

Corrección por parte del contratista de las irregularidades observadas.

No es permitirá la continuación de los trabajos hasta que no estén solucionados los defectos

de ejecución.

CONTROL DE EJECUCIÓN. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE INCUMPLIMIENTO EN

LÁMINAS EN TRACCIÓ N MECÁNICA:

Si las características del terreno inspeccionado fueran muy diferentes de las previstas en

Proyecto, se realizará un nuevo estudio y calculo del geotextil.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. OPERACIONES DE CONTROL:

Los puntos de control más destacables son los siguientes:

- Inspección visual de la unidad acabada.

- Pruebas de estanqueidad a criterio de DF en lámines de polietileno.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. CRITERIOS DE TOMA DE MUESTRAS:

Los controles se realizarán segú n las instrucciones de la DF.

CONTROL DE LA OBRA ACABADA. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y ACTUACIONES EN CASO DE

INCUMPLIMIENTO:

Corrección por parte del contratista de las irregularidades observadas.

Page 296: 200 09 MEM FINAL cast - Diputació de Tarragona · 2011-12-13 · fabricación, mediante encofrados de bloques de tapial al estilo de sillares que son montados un encima del otro