2

Click here to load reader

2007-II-2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

exaemn ghe

Citation preview

Page 1: 2007-II-2

7/21/2019 2007-II-2

http://slidepdf.com/reader/full/2007-ii-2 1/2

PREGUNTAS PRIMERA PARTE DEL CURSO

1. El síndrome de Marfan por afecar los s!semas "seo# oc$lar % card!o&asc$lar# se

d!ce '$e presena(

A. Penetrancia ). Ple!rop!a C. E*pres!&!dad &ar!a+le D. Reraso en

la edad de apar!c!"n E. Impres!"n ,en"m!ca-. En el proceso de d!ferenc!ac!"n se*$al# los cond$cos mesonfr!cos dan or!,en a las

s!,$!enes esr$c$ras(

1. rompas $er!nas -. Cond$co deferene /. Uero 0. Ep!d!d!mo

. Cond$co e%ac$lador 

ES CIERTO(

A. 1#/ ). -#0 C. 0# D. 2,4,5 E. Todas las aner!ores

/. Con relac!"n a la 2erenc!a reces!&a l!,ada al cromosoma 3(

1. Son m4s frec$enes en los &arones -. Se e*presan solo c$ando es4n

 presenes dos alelos /. Se presena el caso de poradores 0. Los &arones

ransm!en el ,en ano a s$s descend!enes mac$l!nos como femen!nos . Un

2om+re afecado podr4 ener padre sanoES CIERTO(

A. 1#-#/ ). -#0# C. 1#-#0  D. 1,3,5 E. Todas las aner!ores

0. Con relac!"n a la 2erenc!a a$os"m!ca dom!nane# se !ene '$e(

1. Los alelos dom!nanes s!empre se e*presan c$ando se enc$enran presene en el

,eno!po

-. Los feno!pos paol",!cos frec$enemene se man!f!esan desde la !nfanc!a

/. Se man!f!esan !nd!s!namene en 2om+res % m$5eres

0. Los !nd!&!d$os afecados !enen por lo ,eneral a $no de s$s padres afecado

. S$ par"n de 2erenc!a presena salos ,enerac!onales

ES CIERTO(

A. 1#/# ). 1#0# C. 3,4 D. 1#-#0 E. -#/#

. La dorsal!6ac!"n del area med!a % ca$dal del em+r!"n es re,$lado por el prod$co

del ,en(

A. Cord!na ). 7ol!sa!na C. No,!na D. Brachyury E. A8)8C

CLA9E

:1 :- :/ :0 :

A D D C D

PREGUNTAS DE GENETICA SEGUNDA PARTE DE CURS!

1. So+re los ,enes s$presores de $mores se !ene '$e(

1. De!enen la prol!ferac!"n cel$lar -. Ac;an como ,enes dom!nanes

/. La cancero,ens!s se p$ede !n!c!ar c$ando $no de los dos alelos es4n !nac!&o

0. La !nac!&ac!"n de $n alelo p$ede darse como m$ac!"n de no&o . Los casos

de re!no+lasoma cons!$%en $n e5emplo de cancero,enes!s de+!do a la fala de

f$nc!ona+!l!dad de ,enes s$presores de $mor.

ES CIERTO(

A. 1#/# ). -#/#0 C. -#0# D. 1#0# E. 1#-#

-. En relac!"n a la cancero,enes!s(

A. Depende solo de facores ,en!cos ). <a% casos de c4ncer esr!camene2ered!ar!os C. Un prod$co ,n!co normal es capa6 de prod$c!r c4ncer 

Page 2: 2007-II-2

7/21/2019 2007-II-2

http://slidepdf.com/reader/full/2007-ii-2 2/2

D. La rad!ac!"n $lra&!olea ac;a formando dímeros de p$r!na

E. El mecan!smo de cancero,enes!s de los ra%os 3 es med!ane la formac!"n de

!ones.

/. Con respeco a los prooonco,enes. Es c!ero(

A. Se ransm!en por 2erenc!a ). S$s formas defec$osas =onco,nes>

ac;an como ,enes reces!&os C. Son ,enes no prop!os del ,eno!po2$mano D. S$s prod$cos !n!c!an el proceso de cancero,enes!s E. Todas son

c!eras.

0. Ind!'$e el en$nc!ado correco(

1. La ranslocac!"n de $n prooonco,en es capa6 de prod$c!r $na alerac!"n en s$

f$nc!"n

-. Los prooonco,enes cel$lares son !,$ales a los &!rales

/. Las cl$las mal!,nas presenan alerac!ones cromos"m!cas pr!nc!palmene

n$mr!cas

0. Los loc! de los prooonco,enes se local!6an pr!nc!palmene en re,!ones

cromos"m!cas s$scep!+les a r$p$ras.

. En el cromosoma f!ladelf!a# el cromosoma -- es de or!,en maernoSON CIERTAS(

A. 1#-#/ ). -#/0 C. -#0# D. 1#0# E. /#0#

. Con respeco a las '$era!nas# es c!ero(

A. Las '$era!nas de !po I son llamadas ne$ras ). Presenan dos

re,!ones pepíd!cas C. Conr!+$%en a la res!senc!a mec4n!ca de los ep!el!os

D. La re,!"n de la ca+e6a es de forma 2el!co!dal E. E*!se poca

d!&ers!dad de '$era!nas

?. Con relac!"n a la 2!perr!cos!s con,n!a# es c!ero(

A. Es $n ras,o l!,ado al cromosoma 3 ). Es $na paolo,ía 2ered!ar!a

frec$ene C. Se caracer!6a por '$e los !nd!&!d$os man!f!esan el ras,o desde el

nac!m!eno D. Es compa!+le con la &!da e*cepo en la forma llamada fac!es

s!m!esca E. El ras,o se man!f!esa med!ane el en,rosam!eno de la capa

cornea de la p!el.

@. So+re la ,en!ca de las '$era!nas# es c!ero(

A. E*!sen dos fam!l!as de ,enes de '$era!na ). Los ,enes de las '$era!nas I se

local!6an en el cromosoma 1@ C. . Los ,enes de las '$era!nas II se local!6an en el

cromosoma 1- D. La re,!"n cenral es la m4s s$scep!+le de e*per!menar 

m$ac!ones E. Todas son c!eras

. Con relac!"n al ,en '$e ocas!ona el síndrome de Marfan# es c!ero(

A. Se enc$enra l!,ado al cromosoma 3 ). T!ene efeco ple!r"p!co C. Se

local!6a en el cromosoma 1- D. Son c!eras A % ) E. Son c!eras ) % CB. En relac!"n a la f!+r!nl!na# es c!ero(

A. El ,en '$e lo cod!f!ca se local!6a en el cromosoma 1 ). Es $na proeína del

e5!do conec!&o C. S$ alerac!"n conlle&a a d!&ersas paolo,ías D.7orma pare

de las m!crof!+r!llas de la aora# p!el % ar!c$lac!ones E. Todas son c!eras

1:. So+re el síndrome de Marfan# es c!ero(

A. T!ene man!fesac!ones &ar!a+les ). Se p$ede prod$c!r por m$ac!"n de no&o

del ,en de la f!+r!l!na C. Es de d!fíc!l d!a,nos!co c$ando las man!fesac!ones

son le&es D. Afeca los s!semas oc$lar# es'$el!co % card!o&asc$lar 

E. Todas son c!eras

CA"E#

:1. D :-. C :/. A :0. D :. C :?. D

:@. E :. ) :B. E 1:. E