2
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA TRABAJO ACADÉMICO CICLO ACADÉMICO 2009-I- I MÓDULO DATOS DEL CURSO Escuela Profesional: PSICOLOGÍA Asignatura: CONDUCTISMO Docente: ISABEL FLORES Ciclo: III Periodo Académico: 2009-I DATOS DEL ALUMNO UDED: Apellidos: Nombres: Código: INDICACIONES Respecto a la presentación del Trabajo Académico: 1. El Trabajo Académico debe ser presentado hasta el 24 de Mayo del 2009, hasta las 23:59 horas del último día. Envío por el campus virtual . 2. Para enviarlo a través del Campus Virtual, debe comprimir el Trabajo Académico e ingresar a la opción “Enviar Trabajo Académico”, localizado dentro de página del curso: 3. Una vez que haya ingresado a la opción señalada en la imagen, siga las indicaciones. Recuerde, el Trabajo Académico debe estar comprimido. Usted podrá colocar el archivo comprimido si tiene una capacidad no mayor a 4 Mb. 4. Recuerde verificar que el Trabajo Académico se ha colocado en el Campus Virtual a través de la siguiente opción. 1

2009 Trabajo Academico Conductismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2009 Trabajo Academico Conductismo

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A SDIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA

TRABAJO ACADÉMICOCICLO ACADÉMICO 2009-I- I MÓDULO

DATOS DEL CURSO

Escuela Profesional: PSICOLOGÍA

Asignatura: CONDUCTISMO

Docente: ISABEL FLORES

Ciclo: III Periodo Académico: 2009-I

DATOS DEL ALUMNO

UDED:

Apellidos:

Nombres: Código:

INDICACIONES

Respecto a la presentación del Trabajo Académico:

1. El Trabajo Académico debe ser presentado hasta el 24 de Mayo del 2009, hasta las 23:59 horas del último día. Envío por el campus virtual.

2. Para enviarlo a través del Campus Virtual, debe comprimir el Trabajo Académico e ingresar a la opción “Enviar Trabajo Académico”, localizado dentro de página del curso:

3. Una vez que haya ingresado a la opción señalada en la imagen, siga las indicaciones. Recuerde, el Trabajo Académico debe estar comprimido. Usted podrá colocar el archivo comprimido si tiene una capacidad no mayor a 4 Mb.

4. Recuerde verificar que el Trabajo Académico se ha colocado en el Campus Virtual a través de la siguiente opción.

5. No se aceptará el Trabajo después de la fecha límite o entregada mediante cualquier vía diferente de la aquí mencionada.

6. Las actividades que se encuentran en el libro servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser remitidas. Usted sólo deberá realizar y remitir obligatoriamente el Trabajo Académico que adjuntamos aquí.

7. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet seràn calificados con “00”.

1

Page 2: 2009 Trabajo Academico Conductismo

Guía del Trabajo Académico

Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el

desarrollo del curso.

Para el examen parcial ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 3 y

para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

2

1) Realice una investigación, acerca de los aportes de E.L. Thorndike, dentro de los enfoques conductuales del Aprendizaje.

2) Con respecto a los enfoques cognoscitivos del aprendizaje, realice una investigación sobre los principales aportes de los siguientes investigadores: Jean Piaget, Jerome Bruner y David Ausubel . Se solicita la exposición del tema a través de 3 conclusiones por cada autor investigado. (NO SE CALIFICARAN RESUMENES SIMPLES DEL TEMA)

3) Ofrezca usted un ejemplo de una conducta aprendida a través de condicionamiento clásico y una conducta aprendida a través del condicionamiento operante. Señale además cómo se explicaría cada una de esas conductas, analizando las mismas bajo el esquema de cada tipo de condicionamiento. (En el caso de condicionamiento clásico deberá señalar el estimulo incondicionado, la respuesta incondicionada, el estimulo neutro, el estimulo condicionado y la respuesta condicionada. En el caso del condicionamiento operante, deberá señalar, la situación en que se presenta la conducta, la conducta específica y bien descrita en términos operativos y las consecuencias que obtiene dicha conducta).

4) En base al estudio realizado en la III Unidad Didáctica sobre las técnicas de modificación de conducta, se solicita realizar una investigación sobre uno de los métodos para incrementar la conducta llamado MODELAMIENTO y del método utilizado para disminuir la conducta llamado SACIEDAD.

5) En la IV Unidad Didáctica se planteó y estudio el tema del modelo COGNITIVO CONDUCTUAL. Muy aparte de lo señalado en el libro del curso, realice una exploración bibliográfica sobre los fundamentos, objetivos y principios de este enfoque psicológico.