12

Click here to load reader

2010 montanari inauguracion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 2010 montanari inauguracion

1

INAUGURAL ALBERTO MONTANARI 1 septiembre de 2010

Discurso Inaugural

Señor Ministro de Agricultura José Antonio Galilea Señor Director de Prochile, Félix de Vicente Señor Gerente General de Rabobank, Fernando Araya Autoridades públicas y privadas Amigas y amigos

Page 2: 2010 montanari inauguracion

2

Es para mí un honor inaugurar este 4º Seminario Chile Potencia Alimentaria. Hace 6 años, el año 2004, reunimos por primera vez, en un Seminario, a los principales sectores de la industria de alimentos del país y lanzamos el concepto de “Chile Potencia Alimentaria”. A muchos, les pareció una locura. Chile exportaba US$6.000 millones, considerando los alimentos elaborados, los salmones, la fruta, el vino y las carnes. En esa oportunidad, señalamos que en los próximos 6 años, duplicaríamos esa cifra.

Page 3: 2010 montanari inauguracion

3

Hoy les puedo contar que sí hemos cumplido: este año llegaremos a los US$ 12.000, a pesar de la recesión internacional que se vivió en los dos últimos años, superando incluso las más optimistas proyecciones de entonces. Chile ya es top ten, y en muchos casos, está entre los top two, entre los productores y exportadores mundiales de alimentos como: salmón, manzanas y ciruelas frescas, en jugos y deshidratados, uvas, pasas, kiwis, paltas, berries, frambuesa congelada, pasta de tomate, duraznos en conserva, y pulpas de frutas.

Page 4: 2010 montanari inauguracion

4

El concepto de Chile Potencia Alimentaria adoptado como nuestro sueño, permitió dejar atrás la mirada sobre la producción de alimentos limitado sólo a la agricultura. Cuando asumimos que la producción de alimentos es una actividad mucho más amplia y compleja, que involucra desde el científico, que está investigando cómo mejorar una molécula, pasando por la cadena productiva de todos los sectores -agricultura, pesca, pecuario-, hasta el consumidor final que se encuentra en más de 170 países en el exterior, pudimos aquilatar la oportunidad que Chile ha tenido siempre en sus manos.

Page 5: 2010 montanari inauguracion

5

La industria de los alimentos en el país es “el segundo sueldo de Chile”: el PIB ampliado es más del 14%, genera el 21% del empleo, se encuentra presente en todas las regiones y envía sus productos a mercados en los 5 continentes. Podemos decir con orgullo que éste, el año del bicentenario, Chile ya es una potencia alimentaria

Pero no nos podemos quedar aquí: las oportunidades que se nos abren son enormes: 1. Hacia el año 2015 se espera

que la población crezca en casi mil millones de personas, a unas 7.200 millones, y que el

Page 6: 2010 montanari inauguracion

6

poder adquisitivo también aumente.

2. La población mundial de bajos ingresos seguirá aumentando su poder adquisitivo, como está ocurriendo hoy en Asia, América Latina y los países de Europa del Este.

3. Los mercados de países desarrollados cada vez más exigirán alimentos con mayores atributos: sanos, convenientes y placenteros.

4. Con los acuerdos internacionales, se nos abren más los mercados del mundo. A ello se ha agregado

Page 7: 2010 montanari inauguracion

7

recientemente los avances en los sistemas de aseguramiento de calidad, que permiten que los grandes retailers busquen abastecimiento de productos fuera de sus fronteras.

5. Las tendencias mundiales, indican que uno de los principales desafíos es entender la industria como un sistema integrado, en el que todos los actores de la cadena deben sentirse responsables y orgullosos del resultado final. Este es el concepto que se ha ido instalando también en el país, que nos ha dado fuerza y aunado voluntades con el objetivo de desarrollar la industria de los alimentos.

Page 8: 2010 montanari inauguracion

8

Es por eso que necesitamos la colaboración de todos.

A. De las autoridades, que

reconozcan esta complejidad y adopten las medidas necesarias para contar con altos estándares de producción, promover una política agroalimentaria que favorezca el emprendimiento y la innovación, principales herramientas para acelerar el desarrollo, y potenciar las interrelaciones entre todos los agentes de la cadena, que van desde las pequeñas y medianas empresas del país, hasta las grandes industrias y exportadoras, pasando por la producción, la

Page 9: 2010 montanari inauguracion

9

investigación, los servicios y la logística.

B. Y, por parte de la industria,

tenemos el gran desafío de atender las necesidades en un mundo con consumidores cada vez más exigentes, para el cual debemos alcanzar niveles de eficiencia y excelencia.

A + B: En conjunto, debemos apuntar a que la oferta chilena se expanda, no sólo en términos de volumen de producción y exportación, sino que seamos capaces de capturar la mayor parte del valor agregado que tienen los productos que entregamos al mercado internacional y que las

Page 10: 2010 montanari inauguracion

10

empresas se desarrollen en un medio propicio para generar innovaciones. Queremos posicionarnos como proveedores de alimentos sanos, y para ello, como hay que partir por casa, lanzamos el 2008 el Programa Chile Crece Sano, que busca cambiar nuestros hábitos. Esta iniciativa de Chilealimentos es pionera a nivel Mundial, será explicada más adelante en este seminario. En Chile, hoy somos capaces de vender productos terminados e incluso hacernos cargo de la logística de destino.

Page 11: 2010 montanari inauguracion

11

Esta última tendencia crecerá en los próximos años, con lo cual captaremos en forma creciente una mayor proporción del valor agregado de lo que producimos. Estimados amigos, hemos avanzado mucho, pero nos falta también mucho. Es por eso que así hemos llamado este seminario “las oportunidades que se abren”. Posicionarnos como proveedores de alimentos sanos, encargarnos de una proporción cada vez más importante de la venta en destino, manejar los problemas de logística desde Chile y desarrollar innovaciones para los diversos clientes en los

Page 12: 2010 montanari inauguracion

12

más variados mercados del mundo, son algunas de ellas. Los invito a analizar, desde el punto de vista de un mundo globalizado, de las políticas públicas y de los gremios aquí involucrados, qué podemos hacer para tomar esas oportunidades y consolidarnos como la potencia alimentaria que Chile merece ser. Muchas gracias