63
ACNE ENFOQUE EN ATENCION PRIMARIA AUTORES: SANDRA M. GUIO H. PEDRO R. ROMANOS CALVERA RESIDENTES DE SEGUNDO AÑO MF Y C 10 / 11 / 2011

(2011-11-10) Acne.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

ACNE ENFOQUE EN ATENCION PRIMARIA

AUTORES:

• SANDRA M. GUIO H.

• PEDRO R. ROMANOS CALVERA

RESIDENTES DE SEGUNDO AÑO MF Y C 10 / 11 / 2011

Definición del Acné vulgar:

Es una enfermedad multifactorial con inflamación

de la unidad pilosebácea , en adolescente y

jóvenes de ambos sexos entre los 12 y los 24 años.

Es capaz de producir lesiones inflamatorias en la

unidad pilosebácea con alteraciones en el aspecto

exterior del paciente, deteriorando su imagen

corporal, autoestima, relaciones personales,

laborales, escolares e incluso produce depresión y

otros trastornos psíquicos.

Generalidades:

Las lesiones del acné afectan la cara, pecho y

espalda, en casos severos puede afectar a cuello,

región lumbar y hasta nalgas.

El acné es de aspecto polimorfo y constituido por

los típicos comedones abiertos y cerrados, pústulas,

pápulas, nódulos, quistes, cicatrices pigmentadas,

en puentes, deprimidas, atróficas o hipertróficas

inclusive queloideas; con secuelas cicatrizantes en

muchos de los casos.

Epidemiologia:

El acné juvenil: En la población general: la padecen

el 54% de las mujeres y 40% de los hombres.

En adolescentes afecta a los pacientes masculinos

en un 91% y 79% al sexo femenino, en los adultos

afecta al 3% de hombres y 12% de mujeres.

Existe una predisposición genética a padecer acné.

La raza negra y la japonesa menor incidencia que

la raza blanca.

Etiopatogenia:

Factores etiopatogénicos variados y controvertidos: factores

genéticos, hormonales, infecciosos, inflamatorios, defectos en la

queratinización e inmunológicos.

Algunos medicamentos ,pueden empeorar o disparar brotes de

acné: las vitaminas, vitaminas del complejo B, y corticoides.

La causa de la enfermedad es desconocida,pero se han

encontrado varios factores que intervienen en la patogenia de la

enfermedad y que actúan como mecanismo directo, en la

inflamación y en las alteraciones inmunológicas.

1.- Diferenciación epitelial folicular: Alteración en el

patrón de queratinización a nivel del tercio superior

de la unidad pilosebácea, con aumento en el

recambio celular y acumulación de detritus en la luz

del orificio, produciéndose el comedón, que ocasiona

el aumento de diámetro del foliculo pilosebáceo.

Se agregan bacterias y grasas que provocan proceso

inflamatorio, y la ruptura del folículo sebáceo.

2.- Lipogénesis: El sebo humano está constituido

por: triglicéridos, cera ésteres, escualeno y esteroles.

Los esteroles de esterol son excelentes nutrientes de

la microflora folicular.

Los ácidos grasos libres actúan como factores de

inflamación provocando las lesiones inflamatorias.

3.- Factor microbiológico. el acné no es un

padecimiento infeccioso, más del 30% de las pústulas

son asépticas. Existen a nivel del folículo difteroides

anaeróbicos, el Propionibacterium acnes involucrado,

con una serie de exoenzimas-lipasas que hidrolizan los

triglicéridos produciendo ácidos grasos libres, que son

comedogénicos ,importantes en la reacción

inflamatoria.

El P. acnes produce un factor quimiotáctico de

polimorfonucleares, determinantes de la reacción

inflamatoria.

Estas bacterias,al ser anaerobias, aunan el

problema de la resistencia bacteriana.

Otras bacterias son: Staphylococcus epidermidis,

Propionibacterium acnes, Propionibacterium

granulosum y Propionibacterium ovidium.

Estas bacterias,hidrolizan los triglicéridos a ácidos

grasos libres,provocando irritación epitelial,aumento

de la queratinización folicular y degradación de

queratina.

4. Factor hormonal:

Los andrógenos hormonales:

Testosterona, dihidroepiandrosterona –DHAy

dihidrotestosterona - DHT-, estimulan la producción

de grasas a nivel de la glándula sebácea. En el

acné hay un aumento de la DHT.

5. Factores inflamatorios: Intervienen dos factores

que actúan en forma conjunta; la alteración de la

queratinización que tapona el poro; la irritación de los

ácidos grasos libres que junto con las bacterias

determinan el proceso inflamatorio.

6. Factores inmunológicos: el aumento de

anticuerpos e incremento de la respuesta humoral

hacia antígenos del P. Acnes; existe relación directa

entre severidad del acné y los títulos de anticuerpos

contra el P. Acnes.

Diagnostico:

Comenzar por anamnesis sobre: duración y

cambios en las lesiones, tratamientos previos y su

efectividad, medicamentos y productos químicos y

grado de aceptación psicológica en el adolescente

.

En el diagnóstico del acné, se considera cuatro

aspectos fundamentales: tipo de lesión , gravedad,

extensión y factores asociados.

Tipo de lesión: inflamatorias y no inflamatorias.

El comedón cerrado o punto blanco lesión puntiforme,

microquística y blanquecina o del color de la piel.

Representa una dilatación del conducto pilosebáceo por

la obstrucción ductal. Los microquistes son las lesiones

acneicas más frecuentes en los púberes.

El comedón abierto o punto negro lesión plana o

levemente sobreelevada, de menos de 3 mm de

diámetro abierta al exterior con un tapón córneo central

marrón o negro. Su contenido es duro y seco.

La pápula: lesión sobreelevada, eritematosa. Su tamaño entre1-5 mm de diámetro; levemente dolorosa a la palpación. Se origina a partir de un comedón abierto.

La pústula: lesión derivada de la pápula más blanca y profunda, con un punto purulento central que se deseca en pocos días. Puede evolucionar a máculas o cicatrices residuales. Los nódulos: lesiones inflamatorias profundas dolorosas, recubiertas de piel normal o eritematosa.

Los quistes: tamaño variable y contenido purulento,

suelen evolucionar a la formación de cicatrices.

Las cicatrices: deprimidas o hipertróficas

(queloides). Típicas del acné nódulo-quístico. Se

localizan en pecho y espalda y en el ángulo

mandibular.

Diagnostico diferencial

● Rosácea.

● Foliculitis y furúnculo.

● Sicosis de la barba.

● Quistes de millium.

● Dermatitis perioral.

Gravedad- estadio de las lesiones:

• Grado 0: pre-acné (hiperqueratosis folicular).

• Grado 1: comedones y pápulas (acné comedoniano)

• Grado 2: pápulas y pústulas superficiales.

• Grado 3: pústulas profundas y algún nódulo.

• Grado 4: nódulos, quistes y cicatrices (acné

nódulo-quístico).

Extensión:

El acné afecta: a la cara (99%), a la espalda

(60%) y pecho (15%).

Factores asociados: variantes clínicas de acné

secundarias a factores exógenos.

• Acné excoriado: mujeres con trastornos

psicológicos que pinzan su piel.

• Erupciones acneiformes por fármacos: corticoides

orales y tópicos, andrógenos.

• Alteraciones endocrinas: síndrome del ovario

poliquístico, de Cushing.

• Acné exógeno: por cosméticos.

Diagnóstico: clínico

No suele ser necesario realizar ningún estudio

complementario, salvo en pacientes con acné y

signos de hiperandrogenismo que se derivará a

consulta Especializada.

Pronostico:

Depende la severidad tipo de acné y del estadio en

que se encuentre en el momento del diagnóstico,

cuanto más temprano se inicie el tratamiento, éste

será más favorable, y con menos secuelas

cicatrizales.

A pesar de la mejoría el tratamiento se mantendrá

durante unos meses para evitar recaídas.

Tratamiento:

Dirigido a corregir los factores etiológicos implicados:

regular la secreción sebácea, evitar la obstrucción

folicular y formación de comedones y eliminar la

proliferación bacteriana y la inflamación.

El enfoque ha de ser individualizado, considerando

la forma clínica del acné y su gravedad, las

circunstancias sociales del paciente, edad, sexo y la

percepción de la enfermedad por parte del

adolescente.

Medidas generales:

• Explicar al paciente su padecimiento, los efectos adversos de la terapia y su duración; para evitar el abandono terapéutico, indicar que el tratamiento busca el control de la enfermedad.

• Detectar posibles factores agravantes.

• Desaconsejar la manipulación de las lesiones.

Insistir en una adecuada limpieza e higiene cutánea.

• Evitar el uso de cosméticos comedogénicos.

Tratamiento tópico:

Indicado en formas leves y moderadas, inflamatorias y no inflamatorias.

Mantenerlo al menos 6 semanas para evaluar su eficacia; y 3 ó 4 meses para obtener el máximo beneficio.

La elección de la presentación viene determinada por el tipo de piel y preferencias personales: gel o solución para pieles grasas, crema para secas, y loción para grandes superficies.

Se debe dar la información y el plan terapéutico por escrito.

Retinoides tópicos:

Derivados naturales o sintéticos de la vitamina A. Se

comercializan: la tretinoína, la isotretinoína, el

adapaleno y el tazaroteno (uso solo en psoriasis).

Su efecto fundamental es anti-comedogénico,

evitando la formación del tapón córneo en el canal

folicular, queratolítico potente; están indicados

especialmente en el acné de predominio

comedoniano y pápulo-pustuloso leve.

Pueden combinarse con antibióticos tópicos o peróxido de benzoilo. Tardan en mostrar resultados de 6 a 12 semanas; se debe advertir al paciente que puede empeorar inicialmente.

Efectos adversos; semejantes a una quemadura solar leve (irritación local, sequedad, quemazón y eritema). Para minimizarlos, aplicarlo gradualmente, empezando por concentraciones menores.

Pueden producir fotosensibilidad; recomendar su aplicación nocturna con lavado matutino, utilizar fotoprotectores y evitar la exposición sola.

Son teratógenos y están contraindicados durante el embarazo.

Ácido azelaico:

Es un inhibidor competitivo de la conversión de

testosterona en 5-dehidrotestosterona. Tiene efecto

queratolítico y bactericida (sobre P. acnes y S.

epidermidis). Se aplica al 20% y puede producir

irritaciones (menos que el peróxido de benzoilo) y,

excepcionalmente, fotosensibilización.

Peróxido de benzoilo:

Oxidante con acción bactericida, comedolítica

moderada y antiinflamatoria.

Su principal efecto es la reducción de la inflamación,

incluso a bajas concentraciones ante la falta de

respuesta asociar otro anti-acneico comedolitico.

Puede producir eritema, descamación o irritación

(peeling) y el 1-2% de los pacientes presentan

dermatitis alérgica de contacto. Se aplica una vez al

día y si se tolera bien, dos veces al día; no aplicarlo

simultáneamente con otros preparados

Antibióticos tópicos:

Efecto bacteriostático o bactericida frente a P. Acnes y efecto antiinflamatorio directo. Útiles en formas leves y moderadas de acné inflamatorio; son poco eficaces en los comedones no inflamatorios. Se usa Eritromicina al 2% , clindamicina al 1% y nadifloxacino al 1%.

Su uso 1 ó 2 veces al día, pero suelen obtenerse mejores resultados si se aplican 1 vez al día en combinación con peróxido de benzoilo u otro agente queratolítico.

Otros agentes tópicos:

Los alfa-hidroxiácidos ácidos orgánicos naturales

(ácido glicólico, láctico, cítrico, málico, etc.) rompen la

cohesión de los queratinocitos y producen un efecto

peeling superficial. Indicación en el acné

comedoniano. El más utilizado es el ácido glicólico al

5 , 10% y 20% en crema, gel o solución, 1-2 veces

diarias. Sus efectos irritantes son escasos.

Los preparados que contienen sulfuros, zinc y ácido

salicílico tienen una eficacia inferior. El ácido salicílico

es útil si no se toleran los retinoides.

Recomendaciones:

Lavado con un jabón suave o un limpiador antes de

la aplicación de los preparados tópicos para eliminar

el exceso de sebo superficial y los detritus celulares.

Los mejor tolerados son los jabones neutros o

ácidos. La higiene facial conviene realizarla dos

veces diarias.

Los limpiadores abrasivos y el frotado vigoroso

están contraindicados; ya que, pueden agravar el

acné promoviendo el desarrollo de lesiones

inflamatorias.

Nadifloxaciono Nadixa ®

Tratamiento sistémico:

Antibióticos orales: Efectivos en el acné inflamatorio, no en el comedoniano puro; efecto bacteriostático y antiinflamatorio. Uso en las formas severas.

Indicaciones:

• Fracaso o falta de aceptación del tratamiento tópico.

• Si afectación de hombros, pecho o espalda.

• Si existe riesgo elevado de cicatrices o cambios pigmentarios.

• Tetraciclinas: antibiótico de elección, están

contraindicados en gestantes o mujeres con

expectativas de embarazo y en niños menores de 8

años, porque producen alteraciones óseas y

pigmentación dentaria. Efectos adversos pueden

producir fotosensibilidad (especialmente doxiciclina),

intolerancia gastrointestinal, esofagitis e hipertensión

intracraneal benigna (se deben suspender

inmediatamente si aparecen cefalea y alteraciones

visuales).

La minociclina se ha asociado con efectos

secundarios raros, que pueden ser graves: lupus

medicamentoso, hepatotoxicidad y trastornos

vestibulares (cefalea, ataxia, acúfenos y vértigo);

además, típicamente produce pigmentación azulada

de las cicatrices previas de acné y más raramente

coloración negruzca de la piel sana y mucosas.

La doxiciclina es la mejor tolerada: no produce

pigmentación cutánea ni alteraciones vestibulares, y

tiene similar eficacia clínica.

Evitar la administración de oxitetraciclina y tetraciclina con las comidas (en especial lácteos) y antiácidos, porque disminuye su absorción. Los más utilizados son doxiciclina y minociclina. Se administran a dosis de 100 mg/día, mantenidos durante 2-3 meses y después se reducen dosis según respuesta clínica.

Nombres comerciales:

Tetraciclina: Tetraciclina omega 500 mg. Cicloteryl 500 mg. Minociclina: Acnéclin 100 mg. Minocin 100 mg.

• Eritromicina: De segunda elección en caso de contraindicación, intolerancia, alergia o falta de respuesta a tetraciclinas. Dosis de 1 g/día, repartido dos tomas, reduciendo dosis según respuesta. Tiene menor eficacia que las tetraciclinas y causa frecuentes molestias gastrointestinales.

Nombres comerciales: Pantomicina 500 mg; Wemid 500 mg.

Otros macrólidos son: azitromicina, josamina, claritromicina y roxitromicina esta última a dosis 5-7 mg/Kg/día durante 8 semanas: Rulide 150-300 mg dosis única diaria.

.

Las resistencias bacterianas se están incrementando en

todo el mundo; la eritromicina es la primera en frecuencia e

incluso muchas cepas también son resistentes a

clindamicina. La resistencia a tetraciclinas es menos común,

pero si la presentan, suele ser cruzada con doxiciclina. La

ausencia de respuesta tras 2 meses de terapia o el

empeoramiento del acné puede indicar la aparición de

resistencias bacterianas.

En general, se debe esperar 2 meses antes de asumir un

fracaso terapéutico. Es recomendable mantener la terapia

antibiótica oral durante 6 meses, si la respuesta clínica es

favorable.

Según las recomendaciones del Grupo Europeo de

Expertos sobre antibióticos orales en acné (2004), no

deben usarse en monoterapia, durante al menos 3

meses, administrándose desde el principio del

tratamiento conjuntamente con retinoides tópicos

(previenen la formación de microcomedones), y puede

asociarse además peróxido de benzoilo (reduce la

posibilidad de cepas resistentes).

Adapaleno+Peróxido de benzoílo:Epiduo gel.

Isotreonina+eritromicina:Isotrex eritromicina.

Retinoides orales: isotretinoína. El ácido 13 cis-

retinoico es un derivado de la vitamina A su acción

radica en reducir la secreción sebácea, la

cornificación ductal y la inflamación.

La dosis empleada es de 0,5-1 mg/kg/día, según la

gravedad y localización del acné, hasta alcanzar una

dosis total acumulada de 120-150 mg/kg. La

duración del tratamiento suele ser de 4-6 meses, en

ocasiones hasta 10 meses. Tratamiento muy eficaz

en casos de acné intenso, acné moderado resistente

a otros tratamientos y aquéllos con gran tendencia a

formar cicatrices.

Hay que realizar una selección de los pacientes a

tratar, dado que los efectos secundariosefectos secundarios son

numerosos y potencialmente graves: sequedad de

piel y mucosas, fotosensibilidad, cefalea,

polialtralgias, mialgias, alteraciones visuales

(hemeralopía, blefaroconjuntivitis), elevación de los

niveles de colesterol y triglicéridos (no suele ser

necesario reducir dosis ni suspender tratamiento),

hipertransaminasemia e hipertensión intracraneal

benigna (contraindica su asociación con tetraciclinas).

Es un medicamento de uso hospitalario, que requiere

la prescripción por un especialista en dermatología

habituado en su manejo y visado de la inspección

médica para ser dispensado.

Nombre comercial:Roacutan 10 y 20 mg.

Se recomienda evaluar la función hepática y lípidos

antes del inicio del tratamiento y a las 4 y 8 semanas

del mismo.

La isotretinoína oral tiene una elevada

teratogenicidad (riesgo de malformaciones mayores

del 40% en exposición en el primer trimestre del

embarazo). Las mujeres en edad fértil deberán

tomar anticonceptivos orales antes del inicio de la

terapia y mantenerlo hasta 2 meses después de

suspenderla.

Los retinoides orales han demostrado ser altamente

efectivos a largo plazo, y han supuesto una

verdadera revolución en el tratamiento del acné.

Tratamiento hormonal:

En mujeres adolescentes con acné e

hiperandrogenismo y también en aquellas sin

respuesta clínica tras 3 meses de antibioterapia oral

o recaída tras un ciclo de isotretinoína oral.

Se utiliza el acetato de ciproterona asociado a

estrógenos (etinilestradiol). Sólo está indicado en

mujeres > 15 años y con 2 años de menarquia.

Tiene riesgo de tromboembolismo venoso; tras

conseguir la eficacia máxima en el acné, se

suspenderá.

Corticoides orales:

Indicados como coadyuvantes en el tratamiento del acné en los siguientes supuestos:

• Cuando se confirma una elevada liberación de andrógenos suprarrenales (se administrarán a bajas dosis).

• Y en el acné grave con afectación del estado general (a dosis altas y ciclos cortos para reducir el componente inflamatorio del acné nódulo-quístico o del acné fulminans).

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

Propuesta de guía de prescripción práctica siguiendo criterios de uso racional de medicamentos.

Las principales premisas son:

• En general, se debe evitar la monoterapia (especialmente antibióticos orales), utilizando combinaciones de más de un fármaco que actúen sobre diferentes factores etiopatogénicos.

• Los retinoides tópicos son los más coste- efectivos en el acné comedoniano no inflamatorio.

• El peróxido de benzoilo es el más coste- efectivo para el acné leve y en especial para el inflamatorio.

• Los antibióticos tópicos, a pesar de ser eficaces en el acné inflamatorio leve, son mucho menos coste-eficientes y pueden generar resistencias, usados como coadyuvantes de otros tratamientos tópicos.

• Los antibióticos orales son el tratamiento de elección para las formas moderadas y/o extensas, siempre asociados a tratamientos tópicos (excepto a antibióticos tópicos). La doxiciclina es la más coste-efectiva.

• La isotretinoína oral y los anticonceptivos orales se reservarán para los casos graves, cicatrices y fracasos terapéuticos, asociados a tratamientos tópicos.

Fototerapia:

Se ha empleado luz visible con resultados satisfactorios. En particular luz azul generada con bombillas fluorescentes especiales y también se usan Leds o Laser.

Se ha demostrado que usando fototerapia dos veces por semana, ha reducido el número de lesiones de acné en un 64% e incluso es más eficaz que cuando se aplica a diario.

Mecanismo de acción: hacen que las porfirinas producidas

dentro de P. Acnes generen radicales libres al irradiarse con

luz azul. Estos radicales libres finalmente aniquilan la

bacteria. Parece ser un método seguro y se ha autorizado

por la FDA de EEUU.

Se usa con luz visible (660  nanómetros), resultando en la

reducción del 76% de las lesiones, después de un

tratamiento de tres meses de exposición diaria, en el 80%

de los pacientes; y en general una limpieza similar o mejor

que el peróxido de benzoilo.

Fotodinámica:

Los estudios clínicos de los dermatólogos Yoram

Harth, Alan Shalita produjeron la evidencia de que

aplicando intensamente luz azul/violeta (405-425

nanómetros) se puede disminuir el número de

lesiones inflamatorias de acné en un 60-70% en una

terapia de cuatro semanas, sobre todo

cuando P.acnes se pre trata con ácido delta-

aminolevulínico (ALA), que aumenta la producción de

porfirinas

Tratamientos futuros:

Se usa la cirugía láser para reducir las cicatrices dejadas por el acné, ahora, se está investigando con láser para prevenir la formación de éste. El láser se usa para provocar los siguientes efectos:

• Quemar el saco de folículo del cual el pelo crece.

• Quemar la glándula sebácea que produce la grasa

• Inducir formación de oxigeno en la bacteria, eliminándola.

El acné parece tener un componente hereditario; se

espera que secuenciar el ADN del genoma ayude a

aislar los mecanismos del cuerpo que influyen en el

acné de una forma más precisa, posiblemente

llegando a conseguir un tratamiento más

satisfactorio. Es posible que la terapia de genes

pueda usarse para alterar el ADN de la piel.

Otro de los futuros tratamientos es la droga SMT

D002,4 y cuya efectividad frente al acné fue

descubierta como efecto colateral. Reduce en un 90%

la producción de sebo, éste último causante en su

mayoría de los brotes de acné. En el año 2008 en

Oxford (Reino Unido), Summit Corporation estuvo

trabajando en una pomada, que a diferencia de la

isotretinoïna, parece no tener efectos secundarios

notables pero sí los beneficios de la misma.

CRITERIOS DE DERIVACIÓN

La mayoría de los pacientes con acné se pueden manejar en el ámbito de la Atención Primaria, pero algunos casos se deben derivar al especialista en dermatología. Atendiendo a las recomendaciones del National Institute for Clinical Excellence (NICE, 2001), los criterios de derivación serían:

• Formas severas, tales como acné fulminante o foliculitis por Gram-negativos.

• Formas nódulo-quísticas que se puedan beneficiar de isotretinoína oral.

• Grave repercusión social o psicológica, como el miedo patológico a la deformidad (dismorfofobia).

• Riesgo o desarrollo de cicatrices a pesar de las terapias de primera línea.

• Formas moderadas con ausencia de respuesta al tratamiento, que incluyan 2 ciclos de antibioterapia oral de al menos 3 meses cada uno.

• Sospecha de trastorno endocrinológico subyacente (síndrome del ovario poliquístico) que precisen estudios complementarios y valoración.

• Dudas diagnósticas.

BIBLIOGRAFIA

• Pascual Pérez J.M. Acné. Pediatr integral 2008; XII (4):329-328

• De Hoyos López M.C. Acné: orientación diagnostico-terapéutica.

Pediatr integral 2004; VIII (3):235-242

• Santamaría G. V. Acné vulgar o juvenil. Rev Cent Dermatol Pascua.

2000; 9(1): 49-56

• Purriños L. Acné vulgar. Guías clínicas 2005; 5 (12). Fisterra.com

• Pons L. Mesa redonda: cuidados cosméticos en afecciones

cutáneas Acné juvenil 2002, XIII Congreso Nacional Farmaceutico

• Santamaría G. V. Acné juvenil inflamatorio. Evaluzcion de la calidad

de vida con la encuesta SF-36. . Rev Cent Dermatol Pascua. 2007;

16(1): 7-13