28
LA LEY Y EL EVANGELIO Lección 10: Para el 8 de diciembre de 2012

2012 04-10 powerpointja-cjs24

Embed Size (px)

Citation preview

LA LEY Y EL EVANGELIO

Lección 10: Para el 8 de diciembre de 2012

PARA MEMORIZAR:

“Y en esto sabemos que nosotros le cono-cemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso, y la verdad no está en él” (1 Juan 2:3, 4).

PENSAMIENTO CLAVE: Toda la Ley moral de Dios revela nuestro pecado y nuestra necesidad de un Salvador. La Ley y el evangelio son inseparables.

LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Salmo 19:7, 8; Éxodo 23:1-9; 1 Juan 5:3; Romanos 3:19, 20; Éxodo 20:11, 12; Deuteronomio 5:15.

LA LEY Y EL CARÁCTER de Dios están en el centro de la gran controversia y, cuando esta concluya, serán vindicados ante el universo espectador. Hasta entonces, la controversia sigue rugiendo y, como seres humanos, terminamos de un lado u otro según a qué amo sigamos. En las palabras de Bob Dylan: Has de servir a alguien,/ puede ser al diablo o puede ser a Dios, /pero has de servir a alguien. Quienes elijan servir a Dios lo hacen por amor, a causa de lo que Cristo hizo. Habiendo sido sepultados a través del bautismo con Cristo en su muerte, el cuerpo de pecado fue destruido y ya no necesitan servir a su amo anterior, el pecado, sino que son libres para obedecer a Dios y su Ley.

Esta semana consideraremos la naturaleza de la Ley, su propósito y su relación con la gracia salvadora de Dios.

Bien comprendida, la Ley de Dios ayuda a revelar lo que la gracia de Dios nos ofrece en Cristo.

1. LA LEYES Y LAS REGLAS DE DIOS

La palabra toráh es un término hebreo muy usado en el Antiguo Testamento y, a menudo, se traduce como ley. El Nuevo Testamento usa la palabra griega nómos (ley), para tra-ducir toráh. Toráh significa “orientación”, o “guía”. Siendo que la Biblia es un registro de la relación de Dios con los huma-nos, en la Biblia, en general, “ley”, se refiere a todas las instrucciones de Dios a su pueblo.

Como Dios mismo es bueno y recto, y guía e instruye a su pueblo en bondad y rectitud, entonces su Ley revela su bondad y su rectitud. O, como decimos, la Ley es un reflejo del carácter de Dios.

¿Qué nos dicen los siguientes textos acerca de la Ley y, en última instancia, acerca de Dios? Salmo 19:7, 8; Romanos 7:12; Salmo 119:151, 152, 172.

Por medio de la Biblia, Dios se ha revelado humanidad. Al leer el texto sagrado, uno encuentra mucho material referente a orientaciones e instrucciones que cubrenmuchos aspectos de la vida humana: moralidad, ética, salud, sexualidad, dietatrabajo, etc. Algunas de estas instrucciones son univer- sales; otras son más limitadas en el tiempo y en su amplitud. Pero, como todas ellas son instrucciones de Dios (toráh), se necesita mucho cuidado para comprender qué es universal y qué es limitado. Los adventistas y otros grupos cristianos generalmente distinguen entre las leyes “ceremoniales” (reglas que enseñan el plan de salvación por símbolos y prácticas rituales), leyes “civiles” (instruc-ciones con respecto a la vida comunitaria del antiguo Israel) y leyes “morales” (instrucciones de conducta para la humanidad).

El libro de Levítico contiene leyes ceremoniales, con respecto al servicio del Santuario y su sistema ritual. Las leyes civiles y el principio de justicia que está

detrás de ellas puede verse, por ejemplo, en Éxodo 23:1 al 9. Y luego tenemos la Ley moral, los Diez Mandamientos, que la mayoría de los cristianos (por lo menos, en teoría) cree que todavía son la Ley de Dios para la humanidad.

LEYES CEREMONIALES LEYES CIVILES MORALES

Considera Éxodo 23:1 al 9. ¿Qué principios morales universales obtenemos de lo que fue dado

específicamente al antiguo Israel?

REFLEXIÓN

2. LA LEY MORAL HOY

La mayoría de los cristianos afirma que los Diez Mandamientos son el código moral universal de Dios. Se ve esto, por ejemplo, en diversas batallas legalesen los Estados Unidos, en las cuales los cristianos han procurado que los Diez Mandamientos estuvieran fijados en diversos lugares públicos, especialmenteen las escuelas.

Hace años, el Estado de Alabama estuvo envuelto en una batalla legal que involucraba a un juez estatal. Este rehusó quitar un monumento de los Diez Man-damientos de una sala de los tribunales, a pesar de las órde-nes dadas por un tribunal más elevado.

En la mente de muchos, los Diez Mandamientos, lejos de estar invalidados, siguen siendo la norma legal divina para la moralidad. Y con buenas razones. Para comenzar, aunque el Decálogo (los Diez Mandamientos) fue codificado en el Sinaí, el libro de Génesis sugiere que la mayoría de los Mandamientos ya eran conocidos previamente.

¿Qué revelan los siguientes textos acerca de la existencia de la Ley antes del monte Sinaí? Génesis 35:1-4; 2:3; 4:8-11; 39:7-9; 44:8; 12:18.

Sobre una base lógica, no tiene sentido que los Diez Mandamientos hayan sido exclusiva-mente una institución judía, algo destinado solo para un pueblo específico en un mo- mento y lugar particulares.

¿Acaso no tiene sentido que problemas mo- rales como el robo, el asesinato, la fornica- ción, la idolatría, etc., estén universalmente equivocados, no importa en qué cultura en qué cultura sea? Además, cuando la Biblia es tan clara con respecto a que el pecado está definido por la Ley (Romanos 7:7), la idea de que la Leyfue abrogada o sustituida es una posición incoherente para cualquier cristiano que cree en la Biblia.

¿Cómo nos ayudan los siguientes

textos del Nuevo Testamento a

entender la per-petuidad de la Ley de Dios? Santiago 2:11; 1 Juan 2:3,4.

Primera de Juan 5:3 dice que la obediencia a los manda-mientos de Dios es una expresión de nuestro amor hacia

él. ¿Qué significa esto? ¿Por qué nuestra obediencia a los mandamientos es una expresión de amor?

3. LA LEY Y EL EVANGELIO

Aunque muchos entienden que los Diez Mandamientos siguen siendo obligatorios en

la vida de los cristianos, el rol que desempeñan en el plan de salvación

puede ser confuso. Si no somos salvados por

guardar la Ley, entonces, ¿cuál es su

propósito?

¿De qué manera los siguientes textos nos ayudan a comprender el rol de la Ley en la vida de aquellos que son salvos por la gracia?

Romanos 3:19, 20 Salmo 119:5, 6 Romanos 7:7

La Ley nunca fue diseñada para ser un medio de salvación. Mediante la operación del Espíritu Santo, la Ley crea en el pecador la necesidad de la gracia (evangelio) de Cristo. Como señala qué es lo correcto, qué es lo bueno, qué es lo verdadero, los que no alcanzan esa norma (que somos todos nosotros) nos damos cuenta de nuestra necesidad de salvación. En este sentido, la Ley nos señala la necesidad del evangelio, la necesidad de gracia. Y esta gracia nos viene por medio de Jesús. La función de la Ley, aun en el Antiguo Testamento, es mostrarnos nuestra necesidad de salvación; nunca fue un medio para proveer esa salvación.

“Preguntar si la Ley puede darnos la salvación es hacer la pregunta equivocada en lo que se refiere a las Escrituras ¡tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento! Nunca, ninguno de los dos Testamentos afirma, implica, o siquiera sugiere que este pudo ser alguna vez el caso [...].

“Es un error adicional alegar que el autor de Hebreos (10:1-4) corrigió la Ley, como si hubiera enseñado que ‘la sangre de los toros y de los machos cabríos puede quitar los pecados’ [...]. Los sacrificios eran figuras, tipos y modelos del único perfecto sacrificio que había de venir” (Walter C. Kaiser, Five Views on Law and Gospel, pp. 394, 395).

Mira a tu alrededor lo que la violación de la Ley de Dios ha hecho a la humanidad. ¿Cómo es

impactada tu vida por la violación de la Ley de Dios? ¿Qué te dice tu respuesta acerca de cuán

relevante sigue siendo la Ley?

REFLEXIÓN

4. EL SÁBADO Y LA LEY

Como vimos en la sección del lunes, muchos cristianos todavía creen en la naturaleza obligatoria de la Ley de Dios. Si aceptamos la realidad del pecado, es difícil ver cómo alguien puede creer otra cosa.No obstante, todo el problema de la obligación cristiana hacia la Ley llega a ser muy confuso, de repente, cuando aparece el tema de la obe-diencia al cuarto Mandamiento, el específico con respecto al séptimo día.

La ironía es que aquel juez de Alabama que insistía en poner el monumento a los Diez Mandamientos en la sala del tribunal violaba él mismo esa Ley, porque al observar el domingo no guardaba el mandamiento bíblico del descanso en el séptimo día. De acuerdo con Santiago, “cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, se hace culpable de todos” (Santiago 2:10). Ese juez era culpable de violar cada precepto de la Ley que él insistía en poner en la sala del tribunal.

En Éxodo 20:9 y 10 hallamos el mandamiento del sábado. El texto señala cuándo es el sábado (el séptimo día), y cómo ha de guardarse (cesación del trabajo regular de todos) para mantener su santidad.

“El sábado no se describe como un día de recuperación de aquellos que son demasiado débiles para seguir trabajando día tras día sin descanso. Se lo presenta como una detención buena para todos, con el propósito de reenfocar la santidad (todas preocupaciones que surgen de pertenecer a Dios, que es la santidad) a fin de gozar de l as bendiciones de Dios de ese día y su potencial” (Douglass K. Stuart, The New American Commentary, Exodus, 2:460).

El potencial espi-ritual del sábado está incorporado en lo que simboli-za. ¿Cuál es el significado espi-ritual del sábado? ¿Cómo te ha ayu- dado tu propia ex- periencia para apreciar el sába- do? Éxodo 20:11; Deuteronomio 5:15; Éxodo 31:13; Ezequiel 20:20; Hebreos 4:3-9.

TEMPLO ADORACIÓN

NATURALEZA

REPOSO

OBRA MISIONERA

5. EL SÁBADO Y EL EVANGELIO

Ayer consideramos Éxodo 20:11 y 12, y Deuteronomio 5:15.

Vemos aquí que el sábado apunta a dos ideas: la Creación y la Redención, dos conceptos que están estrechamente vinculados en la Biblia.

Cno solo es nuestro Creador, sino también nuestro Redentor; y ambas verdades espirituales importantes llegan a nosotros cada semana, cada séptimo día, al descansar en sábado “conforme al mandamiento” (Lucas 23:56), como lo hicieron las mujeres “que habían venido con él desde Galilea” (versículo 55).

Dios, nuestro Creador Dios, nuestro Redentor

Lee Colosenses 1:14 al 16, y Juan 11:1 al 14. ¿Cómo vinculan estos textos a Jesús como Creador y Redentor?

“Puesto que la Ley divina es tan sagrada como el mismo Dios, solo uno igual a Dios podría expiar su transgresión. Ninguno sino Cristo podría salvar al hombre de la maldición de la Ley, y colocarlo otra vez en armonía con el Cielo” (MGD 42). Solo como Creador, solo como Uno igual a Dios, solo como aquel que hizo “todas las cosas” (Juan 1:3), podía Jesús ser aquel que redimiera a la humanidad caída.

Al señalarnos a Cristo como nuestro Creador y Redentor, el sábado es un símbolo del evangelio de gracia. Nuestro descanso en sábado revela que nosotros no somos salvados por las obras de la Ley, sino por lo que Cristo hizo por nosotros. De este modo, el descanso del sábado llega a ser un símbolo del descanso que tenemos en Jesús (ver Hebreos 4:3-9).

La salvación también es restauración; es re-creación, un proceso que no solo comienza ahora cuando hemos aceptado a Jesús (ver 2 Corintios 5:17; Gálatas 6:15), sino también culmina con la re-creación de los cielos y la Tierra (ver Isaías 65:17; Apocalipsis 21:5). Aquí se muestra claramente cómo están vinculadas la Creación y la Redención, y ambas verdades vitales están incorporadas en el mandamiento del sábado, uno de los Diez Mandamientos.

Una cosa es decir que guardas el sábado o que descansas en sábado. Los escribas y los fariseos hacían eso. Pero, otra cosa es experimentar la plenitud y la riqueza del sábado. ¿Cómo es tu

observancia del sábado? ¿Qué podrías hacer para obtener mejores bendiciones espirituales y físicas

que Dios provee para nosotros en el sábado?

REFLEXIÓN

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee A Solemn Appeal, pp. 140-146; “Los Estados Unidos en la profecía”, El conflicto de los siglos, pp. 486-503.

“Dios quiere que comprendamos que él tiene derecho a nuestra mente, nuestra alma, nuestro cuerpo y nuestro espíritu; a todo lo que poseemos. Le pertenecemos por creación y redención. Como Creador nuestro, reclama la totalidad de nuestro servicio.

Como nuestro Redentor, tiene una demanda de amor como asimismo de derecho, un amor sin paralelo [...]. Nuestros cuerpos, nuestras almas, nuestras vidas son suyos no solo porque nos los ha concedido como un don gratuito, sino también porque nos está supliendo constantemente de sus beneficios y nos da fuerza para usar nuestras facultades” (MGD 245).

“Y el Señor dice: ‘Si retrajeres del sábado tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y al sábado llamares delicia, santo, glorioso de Jehová [...] entonces te deleitarás en Jehová’ (Isa. 58:13, 14).

A todos los que reciban el sábado como señal del poder creador y redentor de Cristo les resultará una delicia. Viendo a Cristo en él, se deleitan en él. El sábado les indica las obras de la creación como evidencia de su gran poder redentor. Al par que recuerda la perdida paz del Edén, habla de la paz restaurada por el Salvador. Y todo lo que encierra la naturaleza repite su invitación: ‘Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, que yo os haré descansar’ (Mat. 11:28)” (DTG 255, 256).

DISEÑO ORIGINALJosé & Adly Campos

Bienestar Familiar Internacional

DistribuciónRECURSOS ESCUELA SABÁTICA ©

Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a:[email protected]

Asunto: Lecciones en Powerpoint

RECURSOS ESCUELA SABATICARecursos gratuitos para la Escuela Sabática

Inscríbase enhttp://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica

http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=eshttp://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es

Créditos

BIENESTAR FAMILIARINTERNACIONAL

Teléfonos:(352) 200 – 7670 Oficinas

(301) 379 – 1214 Adly cel./solo emergencias(301) 346 – 4019 José cel./solo emergencias

Correos electrónicos:Adly - [email protected]

José - [email protected]

Bienestar Familiar Internacional NO ES un “Ministerio independiente”, ES un “Ministerio Laico” de apoyo a

ESPERANZA TV y al Ministerio Denominacional.

José Luis y Adly CamposPastor y Evangelista

ESTE SERVICIO ES GRATUITO Y PUEDE USARLO PARA HACER OBRA MISIONERA

www.bienestarfamiliarinternacional.comwww.familywellbeinginternational.com

SERGIO Y EUNICE FUSTERO, nuestros colaboradores:

[email protected]