2012 TMC Autores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Biografía de los autores requeridos por la materia de Teoria de los Medios y la Cultura - UBA

Citation preview

  • Biografas Teora de los Medios y la Cultura

    Unidad 1: Introduccin al anlisis cultural1. Williams, R aymond 2. Grimson, Alejandro

    Unidad 2: La sociologa de la cultura de Pierre Bourdieu1. Althusser, Louis 2. Bourdieu, Pierre 3. Flaubert, Gustave 4. Wacquant, Loc J. D. 5. Aguilar, Gonzalo 6. Malosetti, Laura 7. Rivera, Jorge

    Unidad 3: La mirada de la Escuela de Frankfurt sobre la Industria Cultural1. Horkheimer, Max 2. Adorno, Theodor 3. Benjamin, Walter 4. Lwy, Michael 5. Buck-Morss, Susan

    Unidad 4: Modernidades y vanguardias1. Berman, Marshall 2. Huyssen, Andreas 3. Marcus, Greil 4. Escobar, Ticio 5. Garramuo, Florencia 6. Longoni, Ana 7. Fernando Davis 8. Foster, Hal 9. Rosalind Krauss 10. Yve-Alain Bois 11. Benjamin Buchloh 12. Brger, Peter 13. Aguilar, Gonzalo

    Unidad 5: Cultura popular, cultura de masas1. Gramsci, Antonio 2. Hoggart, Richard 3. Bajtin, Mijail 4. Ginzburg, Carlo 5. Garca Canclini, Nstor 6. Alabarces, Pablo 7. Escobar, Ticio 8. De Certeau, Michael 9. Sarlo, Beatriz 10. Calvino, Italo

    Unidad 6: Sociedad de control: trabajo, subjetividad y consumo1. Foucault, Michael 2. Deleuze, Gilles

  • 3. Bauman, Zygmunt 4. Berardi, Franco 5. Negri, Toni 6. Michael Hardt 7. Preciado, Beatriz

  • Raymond Williams (Llanfihangel Crucorney, Gales, 31 de agosto de 1921 - Saffron Walden, Essex, Inglaterra, 26 de enero de 1988), intelectual gals, perteneciente, junto con otros, al denominado Crculo de Birmingham (marxistas britnicos, de las dcadas del '50 y '60). Dichos intelectuales comienzan perteneciendo al partido comunista, del cual se alejan por diferencias con el sector ortodoxo. Dicho grupo se aboca, sobre todo, al desarrollo de una historia de tipo cultural.

    Tras estudiar en el Trinity College en Cambridge fue profesor de arte dramtico en la Universidad de Cambridge (19741983). Especialmente influyente es su libro Culture and Society 17801950, publicado en 1958.

    La originalidad de este autor consiste en que abord sus investigaciones desde una perspectiva "marxista culturalista", siendo muy consciente de las implicaciones de la cultura en los procesos histricos y el cambio social. Williams se conform como un marxista de la subjetividad cuyo inters fue introducir en el pensamiento de dicha lnea la centralidad de la conciencia, de la accin orientada por los valores, en oposicin al marxismo de la objetividad, que atribua el cambio social a una serie de fuerzas ajenas a la voluntad consciente de los hombres.

    Cultura y Produccin CulturalLacul' es una manifestacin cultural condicionada por el sustento material. Williams intenta demostrar con su anlisis histrico de la cultura que la produccin cultural siempre ha estado estrechamente ligada a condiciones materiales e institucionales que estn, a su vez, directamente relacionadas con el periodismo y desarrollo concreto de las fuerzas productivas de la sociedad.

    Desarrollo tecnolgico y cambio socialRaymond Williams inicia estudios sobre la mediologa y la sociologa contempornea. Fue uno de los iniciadores de los Estudios Culturales. Williams da una perspectiva ms sociolgica de la TV.

    Por qu se da el artefactos surgen porque la sociedad ha desarrollado una necesidad de los mismos. Uno de los factores que se encuentran en la base del valor del fenmeno tecnolgico televisivo es la movilidad de personas y mercancas, la creacin de redes de comunicacin, etc. En la actualidad sentimos necesidad de saber qu ocurre en otras partes del mundo porque no slo tenemos intereses en nuestro entorno inmediato o nacional. En otros pases podemos tener intereses econmicos o conocer a gente por la que nos preocupamos. La televisin nace, pues, como deseo social, gracias a las condiciones de movilidad que los pueblos occidentales haban experimentado con el telgrafo, en el plano cultural, y con el ferrocarril en el plano fsico, corporal.

    Aun as, la TV tambin se ha introducido en sociedades que ni siquiera han llegado a la revolucin industrial. La TV aparece en la sociedad occidental, como producto de la revolucin industrial. En la base de Internet se encuentra la alfabetizacin, producto de las polticas sociales.

    Williams reconoce que pese a la importancia de lo social, la tecnologa tambin cuenta. El incremento de la movilidad (terrestre, martima, area) genera una mayor necesidad de informacin para la humanidad. Segn Williams, el deseo social no nace de la tecnologa, convive con ella. Tambin afirma que la propia tecnologa aparece como un deseo, que se manifiesta desde la definicin de un proyecto hasta su concepcin material y su introduccin en el mercado.

    No hay marcha atrs en la digitalizacin de los archivos: ya es una necesidad. Cuando un inventor desarrolla una salida a un problema, puede estar manifestando tanto una fantasa propia como un deseo comn. Los ingenios que finalmente se desarrollan y expanden son aquellos que no sirven slo a una fantasa, a un deseo individual.

    Medios como la radio, el telfono y el telgrafo, aunque surgen de distintas necesidades sociales o

  • comerciales, constituyeron una aplicacin inmediata de las innovaciones en el campo de la transmisin de la informacin a distancia. Con la radio, el cine y la fotografa, el imaginario tecnolgico haba demostrado poseer los elementos constitutivos de la comunicacin televisiva. Desde este punto de vista, la TV no ha comportado una innovacin tecnolgica radical, sino una combinacin.

    La TV tena competidores de mayor calidad en cuanto a definicin de imagen y sonido (la fotografa, el cine, y la radio). Si la TV es dbil con respecto al cine, por qu se impone? La TV es un medio poco eficaz de transmisin y difusin visual. Esto no quiere decir que no sea eficaz como medio de comunicacin. Sin embargo, la mayora de la gente se ha habituado a este medio de una calidad visual inferior.

    La casa privada es el contexto social gracias al cual se ha dado este caso de preferencia por una tecnologa inferior. El contexto de casa privada es resultado de la revolucin industrial, as como la burguesa.

    Sin la posibilidad de capilaridad (llegar a muchos hogares), la TV habra encontrado dificultades en su gnesis. Otra situacin que se da actualmente es la difusin del fenmeno televisivo en lugares que no cuentan con la estructura de casa privada. Esto no contradice la teora de la capilaridad necesaria en la gnesis del fenmeno televisivo. Sobre el movimiento de los sin tierra. En un pas de Sudamrica grupos de personas han creado poblados en aquellas zonas de los latifundios olvidadas por sus propietarios. Cultivan una tierra que no es suya y viven de ella. Cuando acaban su jornada laboral se renen en una cabaa para ver la TV.

    La tecnologa es como una semilla: no crecen todas ni en todos los lugares. Pese a ser un elemento dbil tecnolgicamente hablando, la TV ha superado a otros medios en cuanto a difusin visual.

    La televisin tena algo especial que ofrecer en sus inicios? Williams responde que la TV no aporta nada respecto de sus contenidos, ya que copiaba formatos de la radio y el cine. Al contrario que las anteriores tecnologas comunicativas, la radio y la televisin eran sistemas concebidos sobre todo para la transmisin y la recepcin como conceptos abstractos, con poca o ninguna definicin previa de contenidos.

    En las primeras emisiones no haba programas definidos. Hubo una poca de experimentacin y de adaptacin de los contenidos al medio televisivo. Poco a poco la TV ha ido superando la carencia consistente en su inicial inadaptacin para cualquier cosa.

    La opinin de Hans Magnus Enzensberger sobre la TV: es el medium-cero, un medio de anulacin de los contenidos de la comunicacin social. Todo lo que ocurre en la pequea pantalla queda vaco de significado y se convierte en un mero ejercicio de luminiscencia, en una esttica de la apariencia.

    Williams afirma que la TV slo fue capaz de adaptar los contenidos a su estructura concreta, ya que su verdadera naturaleza es la de presentarse como un flujo. El modelo que triunfa en la TV es el de la mezcla de imgenes, de gneros, de contenidos: el flujo. El flujo se contrapone a una estructura en bloques, a una discriminacin u ordenacin de los contenidos.

    El medio televisivo alcanza su madurez cuando adquiere su estructura de flujo, y sta no es una caracterstica negativa en s misma. La inconsistencia de los contenidos llega a su mximo con el zapping.

    Publicaciones Reading and Criticism. Londres: Miller, 1950. Drama from Ibsen to Eliot. Londres: Chatto & Windus, 1952. Drama in Performance. Londres: Watts, 1954. Preface to Film, con Michael Orram. Londres: Film Drama, 1954.

  • Modern Tragedy. London: Verso; Stanford, California: Stanford University Press, 1958. Culture and Society, 1780-1950. Londres y New York: Columbia University Press, 1958. Border Country (novela). Londres: Chatto & Windus, 1960. The Long Revolution. Londres y New York: Columbia University Press, 1961. Communications. Londres: Penguin, 1962; 3rd editin, 1976. Second Generation (novela). Londres: Chatto & Windus, 1964. May Day Manifesto 1968, editor. Londres: Harmondsworth Penguin, 1968. Drama From Ibsen to Eliot. New York: Oxford University Press, 1968. The Pelican Book of English Prose: From 1780 to the Present Day, editor. Londres:

    Harmondsworth Penguin, 1970. The English Novel from Dickson to Lawrence. Londres: Chatto & Windus, 1970. Orwell. Londres: Fontana, 1971. D. H. Lawrence on Education, editor, with Joy Williams. London: Harmondsworth Penguin,

    1973. The Country and the City. London: Chatto & Windus, 1973. Televisin: Technology and Cultural Form. London: Fontana, 1974. George Orwell: A Collection of Critical Essays, editor. Englewood Cliffs, New Jersey:

    Prentice Hall, 1974. Keywords: A Vocabulary of Culture and Society. London: Fontana, 1975. English Drama: Forms and Development: Essays in Honour of Muriel Clara Bradbrook,

    editor, with Marie Axton. Cambridge: Cambridge University Press, 1977. Marxism and Literature. London and New York: Oxford University Press, 1977. The Volunteers (novela). London: Eyre Methuen, 1978. The Fight for Manod (novela). London: Chatto & Windus, 1979. Politics and Letters: Interviews with New Left Review. London and New York, 1979. Problems in Materialism and Culture: Selected Essays. London and New York: Verso, 1980. Contact: Human Communication and Its History, editor. London: Thames and Hudson,

    1981. Culture. London: Fontana, 1981. The Sociology of Culture. New York: Schocken, 1982. Cobbett. London and New York: Oxford University Press, 1983. Towards 2000. London: Chatto & Windus, 1983. Writing in Society. London: Verso, 1983. Gabriel Garca Marquez. Boston: Twayne, 1985. Loyalties. London: Chatto & Windus, 1985. People of the Black Mountains. London: Chatto & Windus, 1989. The Politics of Modernism: Against the New Conformists, edited by Tony Pinkney. London

    and New York: Verso, 1989. Raymond Williams on Television: Selected Writings. New York: Routledge, 1989. Resources of Hope: Culture, Democracy, Socialism, edited by Robin Gale. London; New

    York: Verso, 1989. What I Came to Say. London: Hutchinson, 1989.

  • Alejandro GrimsonEs doctor en Antropologa por la Universidad de Brasilia. Realiz estudios de comunicacin en la Universidad de Buenos Aires, y desde entonces ha investigado procesos migratorios, zonas de frontera, movimientos sociales, culturas polticas, identidades e interculturalidad. Su primer libro, Relatos de la diferencia y la igualdad, gan el premio FELALACS a la mejor tesis en comunicacin de Amrica Latina. Despus de publicar La nacin en sus lmites, Interculturalidad y comunicacin y compilaciones como La cultura e las crisis latinoamericanas, obtuvo el Premio Bernardo Houssey otorgado por el Estado argentino. Ha dictado conferencias y cursos en numerosas universidades del pas y del extranjero. Actualmente, es investigador del CONICET decano del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martn. Su ltimo libro, Los lmites de la cultura, fue publicado por Siglo XXI Editores.

    Del autor

    Los lmites de la cultura Antropologa ahora

    El otro lado del ro, Eudeba, 2002.

    Interculturalidad y comunicacin, Norma, 2000. Relatos de la diferencia y la igualdad, Eudeba, 1999.

  • Louis Althusser (Argelia francesa, 16 de octubre de 1918 - Pars, 22 de octubre de 1990) fue un filsofo marxista. Es habitualmente considerado adems como estructuralista, aunque su relacin con las otras variantes del estructuralismo francs es bastante compleja.

    TrayectoriaLouis Althusser naci en Birmandreis, Argelia francesa y estudi en la Escuela Normal Superior (Francia) en Pars, donde ms tarde se convirti en profesor de Filosofa. Durante su juventud se sinti fuertemente identificado con el Cristianismo. Fue luego uno de los principales referentes acadmicos del Partido Comunista Francs (en cuyo interior se involucr en agrias disputas tericas que desembocaran en su famosa autocrtica), y su pensamiento puede ser considerado como una respuesta a mltiples interpretaciones del marxismo, entre ellas el empirismo y el humanismo. Y aunque sea habitualmente encasillado como un marxista estructuralista, su relacin con las modalidades del estructuralismo francs es muy singular.

    Particip en la II Guerra Mundial, en la cual fue hecho prisionero por el ejrcito alemn en Vannes en 1940, y pas cinco aos internado en un Stalag, un campo de prisioneros de guerra. Tras el final de la guerra, en 1945, logr entrar en la Escuela Normal Superior (Francia). Durante los tres aos que le llev preparar su examen, estudi intensamente el Idealismo alemn del siglo XIX. Uno de sus docentes fue Maurice de Gandillac.

    En 1947 le fue diagnosticado un desequilibrio mental, y fue internado en un hospital psiquitrico, por una "Psicosis manaco-depresiva, causante de accesos melanclicos repetitivos". Durante el resto de su vida sufrir problemas psiquitricos, y ser internado una veintena de veces ms, de modo intermitante. Fue psicoanalizado por Ren Diatkine. A pesar de ello, durante muchos aos trabaj como preparador en la Escuela Normal, y sus alumnos recordaron siempre el empeo en su formacin, su disponibilidad y la amplitud de sus perspectivas.

    En 1980 estrangul a su mujer Hlne, bastante mayor que l y compaera de ideas. Fue internado en un hospital psiquitrico, adonde acudi un juez para instuir la causa por homicidio. Althusser fue procesado, pero el mismo da el juez archiv las diligencias, siguiendo los dictmenes de tres expertos que sealaron que Althusser haba cometido el asesinato en un acto de locura. La derecha francesa, por su parte, acus a la izquierda de mediar para que Althusser no ingresara en prisin. Muri el 23 de octubre de 1990, aquejado de una insuficiencia cardaca. En sus peores momentos fue visitado asiduamente por Michel Foucault y Jacques Derrida.

    Su autobiografa, El porvenir es largo (L'avenir dure longtemps), publicada en 1992, puso en claro su desgarrada posicin vital. En 2011 se han publicado las Cartas a Elena, que ponen a la luz la compleja relacin con su mujer.

    Pensamiento

    IdeologaLa lnea de trabajo ms conocida de Althusser tiene que ver con sus estudios de la ideologa, y es Ideologa y aparatos ideolgicos de Estado su obra ms conocida en este campo. Este ensayo establece el concepto de ideologa, y lo relaciona con el concepto gramsciano de hegemona. Si bien la hegemona en Gramsci est en ltima instancia determinada por fuerzas polticas, el concepto althusseriano de ideologa se apoya en los trabajos de Sigmund Freud y Jacques Lacan sobre lo imaginario y la fase del espejo, y describe las estructuras y los sistemas que nos permiten tener un concepto significativo del yo (moi en Lacan). Estas estructuras, segn Althusser, son agentes represivos inevitables (y necesarios). Es bajo la influencia de Lacan que define la ideologa como la representacin de una relacin imaginaria con las condiciones reales de existencia. Para Althusser la ideologa es ahistrica pues, al igual que el inconsciente freudiano, es eterna; es decir, que siempre

  • habr ideologa. Para Althusser sta no es una forma de "engaar" o de "conciencia falsa" sino ms bien una relacin normal de individuos con la sociedad. La ideologa, como ya vimos, es la relacin imaginaria (sucede en la mente) de los sujetos con sus relaciones sociales.

    La ruptura epistemolgicaAlthusser pensaba que las ideas de Marx haban sido malentendidas, especialmente por los marxistas. Consideraba que varias formas de interpretar a Marx (el historicismo, el idealismo, el economicismo, el humanismo, etc.), no hacan justicia al carcter cientfico de los trabajos de Marx a partir de 1845. Frente a la idea de que toda la obra de Marx se poda entender como un todo consistente, Althusser argument que hubo una ruptura epistemolgica (concepto que toma de Gaston Bachelard, Pierre Bourdieu, Jean Claude Passeron y Jean Claude Chamboredon) a partir del momento en que Marx se concentr en sus trabajos econmicos. Adems consideraba que se perda la especificidad y la fuerza del conocimiento cientfico si se "complementaba" al Marx maduro con nociones extradas de sus escritos de juventud o de obras de F. Engels.

    Aunque los primeros trabajos de Marx estn vinculados a las categoras filosficas hegelianas y a la economa poltica clsica, con La ideologa alemana (escrita en 1845) se habra producido una ruptura repentina y sin precedentes que prepara el camino para sus trabajos posteriores. El problema se complica por el hecho de que Marx no reflexion en el papel sobre ese giro, y slo lo comunic oblicuamente. Este giro se puede apreciar slo mediante una lectura crtica cuidadosa, o mediante otras operaciones, como la que hizo Althusser al editar a Feuerbach traducido al francs y mostrar que muchos de los prrafos de los cuadernos de trabajo de Marx que los marxistas humanistas glosaban, no eran sino transcripciones de Feuerbach que Marx haca para su uso personal. El proyecto de Althusser era rescatar el poder y originalidad de la teora de Marx para el avance del conocimiento cientfico de la sociedad (lo que l denominaba "el continente historia descubierto por Marx") y, a partir de ese conocimiento, poder ofrecer al movimiento comunista internacional elementos para orientar la accin poltica.

    FilosofaOtros trabajos de Althusser incluyen el volumen colectivo Para leer El Capital (en francs: Lire Le capital 1965), el cual consiste en un intenso trabajo de relectura, en clave estructuralista, de El Capital, la obra ms importante de Karl Marx. En su edicin espaola el libro est dividido en dos partes; en la primera de ellas Althusser realiza una fuerte crtica a la lectura de El Capital de forma empirista, y en general, a toda forma de empirismo que ataque las ciencias. En la segunda parte Etienne Balibar analiza el objeto terico de El Capital y la teora de la transicin de una sociedad a otra que hay all.

    En la recopilacin de ensayos La revolucin terica de Marx (en francs: Pour Marx 1965), Althusser intenta establecer una periodizacin estricta de la obra de Marx, separando al Marx maduro, "marxista", del Marx de juventud, an bajo la fuerte influencia idealista de Hegel y Feuerbach. Esta periodizacin ha sido sometida a fuertes crticas por el pensamiento marxista posterior, que ha intentado revalorizar el pensamiento poltico del primer Marx.

    Quiz la tesis central de toda la filosofa de Althusser es que la historia es un proceso sin sujeto ni fines cuyo motor son las fuerzas productivas (y la lucha de clases determinada por ellas). La historia no tiene sentido. Para Althusser todos somos sujetos, y en calidad de stos, marionetas de la historia, pero esta historia no es movida por alguien, lo que desemboca en su famosa tesis de que todos somos marionetas de algo que no va a ningn lado, de algo sin sentido.

  • matemtica (Tales de Mileto) engendr la filosofa de Platn, la fsica (Galileo) engendr la filosofa de Descartes, la ciencia de la historia (Marx) engendr su propia filosofa y el psicoanlisis (Freud) comienza hasta ahora a engendrar su propia filosofa. Lo interesante de este proceso es que la filosofa marxista, engendrada por la ciencia de la historia es, para Althusser, "correcta", (no verdadera, pues la filosofa no dice verdades, no es una ciencia, sino una ideologa), esto quiere decir, la filosofa se ubica correctamente en posiciones que defiendan a las ciencias ya que la ciencia de la historia le permite el conocimiento cientfico de la produccin filosfica e ideolgica, le permite, el conocimiento cientfico de la produccin de s misma. En esto consiste "la inmensa revolucin terica de Marx".

    Menos conocidos son sus trabajos sobre Maquiavelo, Spinoza, Montesquieu y Rousseau.

    Algunos de los estudiantes y camaradas de Althusser llegaron a ser posteriormente intelectuales eminentes: Jacques Derrida, Michel Foucault, Etienne Balibar, Alain Badiou, Marta Harnecker, Jacques Rancire, Pierre Macherey, Saul Karsz y Bruno Sandstede.

    Obras de Louis Althusser La revolucin terica de Marx. Mxico: Siglo XXI. 1967. ISBN 968-23-0166-1. Sobre el trabajo terico: dificultades y recursos. Anagrama. 1967. B. 30296-1970. Montesquieu: la poltica y la historia. Barcelona: Ariel. 1968. ISBN 84-344-0749-3. Para leer El capital. Mxico: Siglo XXI. 1969. ISBN 968-23-0319-2. Lenin y la filosofa. Mxico: Era. 1970. Seis iniciativas comunistas. Madrid: Siglo XXI. 1977. ISBN 84-323-0289-9. Lo que no puede durar en el Partido Comunista. Madrid: Siglo XXI. 1978. ISBN 84-323-0316-

    X. Para un materialismo aleatorio. Madrid: Arena. 2002. ISBN 84-95897-01-6. Marx dentro de sus lmites. Madrid: Akal. 2003. ISBN 84-460-1992-2. Ideologa y aparatos ideolgicos de estado / Freud y Lacan. Buenos Aires: Nueva Visin.

    2003. ISBN 950-602-032-9. Maquiavelo y nosotros. Madrid: Akal. 2004. ISBN 84-460-1993-0. Poltica e historia. De Maquiavelo a Marx. Cursos en la Escuela Normal Superior, 1955-

    1972. Madrid: Katz editores. 2007. ISBN 978-84-96859-03-6. L'avenir dure longtemps, Pars, Stock/Imec, 1992, autobiografa. Lettres Hlne, Pars, Grasset, 2011.

  • Pierre-Flix Bourdieu (pronunciacin AFI pi b d ) (Denguin, 1 de agosto de 1930 Pars, 23 de enero de 2002) fue un socilogo francs, muy conocido e influyente del siglo XX. Fue miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes.Estudi filosofa en Pars en la cole Normale Suprieure. Desde 1955 ejerci como profesor, primero en el Instituto de Moulins (Allier) y despus en Argelia (1958-1960), Pars y Lille. En el perodo argelino (1958 a 1960) comenz sus trabajos de investigacin que fundamentarn la reputacin que ms tarde alcanzar en la sociologa. Durante este perodo realizar nuevos estudios de posgrado.En 1958 vio la luz su libro Sociologie de lAlgrie. En 1964 publicar junto a Jean-Claude Passeron dos de sus primeros textos relacionados con la educacin: Les tudiants et leurs tudes y Les hritiers. Les tudiants et la culture. Ese mismo ao aparece Les fonctions sociales de la photographie y en 1965 Un art moyen. Essais sur les usages sociaux de la photographie y 'Rapport pdagogique et communication.Fue profesor en la cole Normale Superieure entre 1964 y 1984 y desde 1981 director de la Lcole Pratique de Hauts tudes y catedrtico de Sociologa en el College de France. Lograra el puesto de como continuador de su maestro Raymond Aron y de la Escuela Superior de Ciencias Sociales (1985-2002). Fue director de la revista Actes de la Recherche en Sciences Sociales (1975-2002).Obtuvo el nombramiento de Doctor Honoris Causa por las universidades Libre de Berln (1989), Johann-Wolfgang-Goethe de Frncfort (1996) y Atenas (1996).Su produccin es muy extensa.pero alcanza su mayor xito con La misre du monde (1993), donde denuncia el sufrimiento social, que bebe en las fuentes marxistas y en el pensamiento de Michel Foucault, y traza, en una combinacin de sociologa y antropologa social, la radiografa de la exclusin social, de los desheredados de la modernizacin, del progreso tecnolgico y de la globalizacin.El discurso de Bourdieu, que ya se haba manifestado con matices crticos antes de mayo del 68, se acenta en los ltimos aos de su vida con nuevas argumentaciones contra el neo-liberalismo y en favor de la sociedad civil y del naciente foro social mundial, participando cerca de los sindicatos, de las organizaciones no gubernamentales, de los emigrantes y de las asociaciones cvicas contra las posiciones neoliberales que nutran el discurso de la sociedad llamada postmoderna. Bourdieu fue uno de los fundadores de la editorial Liber-Raisons d'agir, impulsora del movimiento Attac. Falleci, como consecuencia de un cncer, en 2002. Segn el diario parisino Le Monde, era el intelectual francs ms citado en la prensa mundial de 1969.PensamientoFue uno de los socilogos ms relevantes de la segunda mitad del siglo XX. Sus ideas son de gran relevancia tanto en teora social como en sociologa emprica, especialmente en la sociologa de la cultura, de la educacin y de los estilos de vida. Su teora destaca por ser un intento de superar la dualidad tradicional en sociologa entre las estructuras sociales y el objetivismo (fisicalismo), por un lado, frente a la accin social y el subjetivismo (hermenutica), por otro lado. Para ello se dota de dos conceptos nuevos, el habitus y el campo, as como reinventa uno ya establecido, el capital.Por habitus entiende las formas de obrar, pensar y sentir que estn originadas por la posicin que una persona ocupa en la estructura social. En cuanto al campo, es el espacio social que se crea en torno a la valoracin de hechos sociales tales como el arte, la ciencia, la religin, la poltica... Esos espacios estn ocupados por agentes con distintos habitus, y con capitales distintos, que compiten tanto por los recursos materiales como simblicos del campo. Estos capitales, aparte del capital econmico, estn formados por el capital cultural, el capital social, y por cualquier tipo de capital que sea percibido como "natural", forma sta del capital que denomina capital simblico. Los agentes, con el habitus que es propio dada su posicin social, y con los recursos de que disponen, "juegan" en los distintos campos sociales, y en este juego contribuyen a reproducir y transformar la estructura social. La obra en la que presenta de forma ms sistemtica su teora es El sentido prctico (publicada en castellano por la editorial Taurus).En su trabajo emprico destaca especialmente toda su labor de crtica de la cultura, mostrando que la distincin cultural no es ms que una forma encubierta de dominacin, a la que denomin

  • complicidad ontlogica entre el campo y el habitus. Esta crtica no le lleva al cinismo ante las manifestaciones de la alta cultura, sino a considerar que todos deberan tener igual acceso a la misma.Su papel como intelectual cobr plena vigencia a partir de la segunda mitad de los 90 en Francia, siendo sus declaraciones objeto de viva polmica, por mantener posiciones muy crticas tanto con respecto a los medios de comunicacin (vase "Sobre la televisin") como con respecto a la poltica en general. Propuso y fue fundador del parlamento de los escritores, una asociacin pensada para dar a los intelectuales mayor autonoma sobre su trabajo, y de esta forma poder criticar y controlar al poder al margen de sus medios de difusin de la cultura.

    Arte y culturaBourdieu es considerado un socilogo de la cultura, a este respecto analiza la cultura desde la perspectiva de los campos en donde establece que las clases se diferencian por su relacin con la produccin, por la propiedad de ciertos bienes, pero tambin por el aspecto simblico del consumo. En este caso la clase hegemnica se perpeta en el campo econmico, pero se legitima en el campo cultural.La esttica ms legitimada en nuestra cultura es la burguesa aunque tambin existe la esttica de los sectores medio y la esttica popular; sin embargo, las consideradas obras de arte no son ms que un objeto que existe slo en la creencia colectiva de quienes la reconocen como tal. El valor que se le atribuye a la obra de arte aumenta conforme se legitime en la esttica burguesa y en el colectivo de artistas que aceptan dichas reglas de jerarquizacin.Para compartir la disposicin esttica de las obras culturales se debe contar con un entrenamiento sensible de clase a las cuales se accede a travs de las posiciones en el campo. Participar del goce de las obras de arte manifiesta una posicin privilegiada en el espacio social. Las prcticas culturales burguesas tratan de simular que sus privilegios se justifican por algo ms esttico y noble que el capital, eso es la cultura.Es por lo anterior por lo cual Bourdieu plantea que El arte no existe, lo que existe son diversos tipos de producciones legitimadas y aceptadas por los grupos hegemnicos polticos que tratan de salvar su posicin en el campo por el gusto de la acumulacin de esttica.La sociologa es un deporte de combateSe trata de un documental2 en el que se narra la vida acadmica de tan afamado socilogo. En l podemos ver desde sus momentos de mayor gloria hasta las situaciones angustiosas a las que le sometieron algunas de las personas con las que se enfrent a lo largo de su carrera, saliendo victorioso.El documental dura 2 horas 20 minutos y 11 segundos. Uno de los momentos ms interesantes se encuentra en los minutos que siguen al 113, en los que se ve a un grupo de residentes de un barrio marginal debatiendo con Bourdieu.Bibliografa de Bourdieu

    2004 - Autoanlisis de un socilogo - Esquisse pour une auto-analyse 2002 - El baile de los solteros - Le Bal des clibataires. Crise de la socit paysanne en

    Barn 2001 - El oficio de cientfico. Ciencia de la ciencia y reflexividad - Science de la science et

    Rflexivit 2003 - Las estructuras sociales de la economa 2002 - Intervenciones 1961-2001. Ciencia social y accin poltica 2002 - La fuerza del derecho 2002 - Leccin sobre leccin 2002 - Pensamiento y accin 2001 - Capital cultural, escuela y espacio social 2001 - Contrafuegos 2. Por un movimiento social europeo 2000 - Cuestiones de sociologa 1998 - La dominacin masculina - La Domination masculine 1999 - Contrafuegos. Reflexiones para servir a la resistencia contra la invasin neoliberal 1999 - Creencia artstica y bienes simblicos 1997 - Las Reglas del Arte. Gnesis y estructura del campo literario 1997 - Meditaciones pascalianas - Mditations pascaliennes

  • 1996 - Sobre la televisin - Sur la tlvision 1994 - El sentido prctico - Raisons pratiques. Sur la thorie de laction 1993 - La miseria del mundo - La Misre du monde 1992 - Les Rgles de lart|Les Rgles de lart. Gense et structure du champ littraire 1992 - Rponses. Pour une anthropologie rflexive - con Loc Wacquant 1989 - La Noblesse d'tat. Grandes coles et esprit de corps 1988 - La ontologa poltica de Martin Heidegger - L'ontologie politique de Martin

    Heidegger. 1984 - Homo academicus 1987 - Choses dites 1982 - Ce que parler veut dire: L'conomie des changes linguistiques 1981 - Questions de sociologie 1980 - Le Sens pratique 1979 - La distincin - La Distinction ; Critique sociale du jugement 1975 - Un arte medio - Un Art moyen. Essai sur les usages sociaux de la photographie con

    Luc Boltanski, Robert Castel y Jean-Claude Chamboredon 1972 - Esquisse dune thorie de la pratique, precedido de Trois tudes dethnologie

    kabyle'' 1970 - La reproduccin - La Reproduction. lments pour une thorie du systme

    denseignement 1968 - El oficio de socilogo - Le Mtier de sociologue con J.C. Passeron y J.C.

    Chamboredon 1966 - El amor al arte. Los museos europeos y su pblico - LAmour de lart. Les muses et

    leur public con Alain Darbel y Dominique Schnapper 1964 - Los estudiantes y la cultura - Les Hritiers. Les tudiants et la culture con Jean-

    Claude Passeron (Extractos -en francs) Artculos

    1971- "Gense et structure du champ religieux", Revue franaise de sociologie 12 (3), 295-334 (Gnesis y estructura del campo religioso)

    1971 - con Luc Boltanski y P. Maldidier, La dfense du corps, en 'Social Science Information', vol. 10, n 4, pp.45-86

    1975 - con Luc Boltanski, Le titre et le poste : the wall et systme de reproduction, en 'Actes de la recherche en sciences sociales', vol. 1, n 2, pp. 95 107

    1975 - conis Luc Boltanski, Le ftichisme de la langue, en 'Actes de la recherche en sciences sociales', vol. 1, n 4, pp. 2 32

    1976 - con Luc Boltanski, La production de l'idologie dominante, en 'Actes de la recherche en sciences sociales', vol. 2, n 2-3, pp. 4-73.

    1988 - Vive la crise!, Theory and Society, 17, pp.773-786

  • Gustave Flaubert (Ruan, Alta Normanda, 12 de diciembre de 1821 Croisset, Baja Normanda, 8 de mayo de 1880) fue un escritor francs. Est considerado uno de los mejores novelistas occidentales y es conocido principalmente por su primera novela publicada, Madame Bovary, y por su escrupulosa devocin a su arte y su estilo, cuyo mejor ejemplo fue su interminable bsqueda de le mot juste ('la palabra exacta').

    BiografaGustave Flaubert era el segundo hijo de Achille Clophas (1784-1846) y de Anne Justine, de soltera Fleuriot (1793-1872). El padre de Flaubert, cirujano jefe del Hospital de Ruan, sirvi como modelo para el personaje del doctor Larivire en Madame Bovary. Su madre estaba emparentada con algunas de las ms antiguas familias de Normanda.

    El 15 de mayo de 1832 ingres en el Colegio Real de Ruan, donde curs octavo curso. Sigui sus estudios en el colegio y el instituto de Ruan sin demasiado entusiasmo. En el colegio era considerado un vago; sin embargo se inici en la literatura a la edad de once aos. Durante el verano de 1836 conoci a lisa Schlsinger en Trouville; este encuentro lo marc bastante, cosa que reflej posteriormente en su novela La educacin sentimental.Licenciado en 1839, en agosto de 1840 super el examen de baccalaurat (bachillerato). En el sorteo para el servicio militar result exento, e inici entonces sin demasiada conviccin los estudios de Derecho en Pars. En su juventud Flaubert estaba lleno de vigor y, a pesar de su timidez, posea una cierta gracia, era muy entusiasta e individualista y aparentemente no tena ninguna ambicin. Conoci a Vctor Hugo y a finales de 1840 viaj con l por los Pirineos y Crcega. De vuelta a Pars perda el tiempo soando despierto, viviendo de las rentas que le proporcionaba su patrimonio. En junio de 1844, Flaubert, que amaba el campo y detestaba la ciudad, dej los estudios de Derecho con el pretexto de reponerse de un acceso de epilepsia, mal que siempre se esforz en ocultar, y abandon Pars para regresar a Croisset, cerca de Ruan, donde vivi con su madre y ms tarde con su sobrina. Esta propiedad, una casa en una agradable parcela a orillas del Sena, fue el hogar de Flaubert hasta el final de sus das. Aqu es tambin donde comenz sus primeros trabajos literarios, por ejemplo la primera versin de La educacin sentimental.En 1846 murieron su padre y su hermana, dos meses despus de que enfermaran. Flaubert se hizo cargo de su sobrina. Comenz una tormentosa relacin con la poetisa Louise Colet (1810-1876), que dur diez aos y de la que result una importantsima correspondencia; las cartas que le dirigi fueron preservadas, y, segn Emile Faguet, esta relacin fue el nico episodio sentimental de importancia en la vida de Flaubert, que nunca se cas.

    En Pars asisti a la Revolucin de 1848, que observa con una mirada muy crtica (como en La educacin sentimental). Durante el Segundo Imperio Francs frecuent los salones parisinos ms influyentes y entre otros se relacion con George Sand.

    Etapa productiva literariaEntre el 24 de mayo 1848 y el 12 de septiembre de 1849, escribi la primera versin de La tentacin de San Antonio. En esa poca su mayor amigo fue Mxime du Camp (1822-1894), con el que recorri la regin de Bretaa en 1846 y realiz un largo viaje (1849-1851) en el que recorri Italia, Grecia, Egipto, visit Jerusaln, Constantinopla... Este viaje caus una gran impresin en la imaginacin de Flaubert.1 Desde entonces, y salvo ocasionales visitas a Pars, no volvi a abandonar Croisset.

    De regreso de su viaje a Oriente, en 1851 empez a escribir Madame Bovary. Anteriormente haba escrito la novela La tentacin de San Antonio, pero no qued contento con el resultado. Necesit 56 meses para escribir Madame Bovary, que fue publicada por primera vez en formato de folletn en la Revue de Paris, en 1857. Las autoridades iniciaron acciones legales contra la editorial y el autor,

  • acusados de atentar contra la moralidad, pero fueron declarados inocentes, a diferencia de Baudelaire, a quien el mismo tribunal haba condenado por las mismas razones por su obra Las flores del mal, publicada tambin ese mismo ao.Cuando Madame Bovary apareci en formato de libro recibi una clida acogida. Flaubert pudo costearse una visita a Cartago entre los meses de abril y junio de 1858, a fin de documentarse para su prxima novela, Salamb, que no termin hasta 1862, a pesar del trabajo ininterrumpido del escritor.

    Retom entonces el estudio de las costumbres de su poca, y, utilizando muchos de sus recuerdos de su juventud e infancia, el 1 de septiembre de 1864 comenz a escribir la segunda versin de La educacin sentimental, que fue publicada en 1869 por la editorial Michel Lvy. Hasta entonces la vida de Flaubert haba sido relativamente feliz, pero pronto sufri una serie de desgracias. Durante la guerra franco-prusiana en 1870, soldados prusianos ocuparon su casa. Flaubert comenz entonces a padecer enfermedades nerviosas.

    La muerte o la incomprensin lo alejaron de sus amistades. En 1872 perdi a su madre, y su hasta entonces buena situacin econmica empeor. Su sobrina, Mme. Commonville, cuidaba cariosamente de l. En ese momento, entabl una relacin de ntima amistad con George Sand, con la que mantuvo una correspondencia de inmenso inters artstico, y de vez en cuando se vea con sus conocidos parisinos, mile Zola, Alphonse Daudet, Turgenev, Edmond Rostand y Jules Goncourt; pero nada indicaba la proximidad de la muerte de Flaubert, sumido en la desolacin y la melancola. Sin embargo, no dej de trabajar con la misma entrega de antao. La tentacin de San Antonio, de la que en 1857 se publicaron algunos fragmentos, fue por fin concluida y publicada por la editorial Charpentier en 1874. En ese ao recibi un gran desengao a causa del fracaso de su obra de teatro El Candidato. En 1877 Flaubert public en la editorial Charpentier Tres cuentos (Un corazn sencillo, La leyenda de San Julin el Hospitalario y Herodas). Pas el resto de sus das trabajando incansablemente en una stira de la futilidad del conocimiento humano y la omnipresencia de la mediocridad, que haba iniciado en el periodo 1872-1874, para luego dejarla abandonada y retomarla en 1877, pero que finalmente dej inacabada. Se trata de su deprimente y desconcertante Bouvard y Pcuchet, publicada pstumamente en marzo de 1881 por la editorial Lemerre y que Flaubert consideraba que iba a ser su obra maestra.

    Flaubert envejeci rpidamente a partir de 1870, y pareca un anciano cuando falleci en 1880, a la edad de 58 aos. Muri de una hemorragia cerebral en Croisset, pero fue enterrado en el panten familiar del cementerio de Ruan. En 1890 se inaugur en el museo de Ruan un bello monumento de Chapu dedicado a la memoria de Flaubert.

    El carcter de Flaubert ofreca varias peculiaridades. Era tmido e incluso extremadamente sensible y arrogante, pasaba del silencio a una vergonzosa y ruidosa verborrea; oscilaba entre una desesperacin poco menos que nihilista y una vitalidad y joie de vivre casi rabelesiana. Tena una gran tendencia a la soledad y el retraimiento social. Las mismas incoherencias marcaban su fsico; tena una fisonoma robusta pero padeci una molesta epilepsia desde la infancia; asimismo era un neurtico obsesionado con la escritura, pretexto de sus depresiones y de sus entusiasmos, cuando comentaba algunas de las pginas ms felices de los clsicos. Este rudo gigante fue secretamente corrodo por la misantropa y el disgusto por la vida. Su odio antiburgus comenz en su infancia y se convirti en una especie de monomana, especialmente visible en su ltima obra, el Bouvard y Pcuchet. Despreciaba la vulgaridad, la mediocridad, el adocenamiento, el materialismo del burgus, y adems sus hbitos, su falta de inteligencia, su desprecio a la belleza con tanta intensidad que ha sido comparado con un monje asceta.

    ObrasFlaubert fue contemporneo de Baudelaire, y como l, ocupa una posicin clave en la literatura del siglo XIX. En su poca fue rechazado (por razones morales) y admirado (por su fuerza literaria) al

  • mismo tiempo, en la actualidad es considerado como uno de los mayores novelistas de su siglo, destacando sus obras Madame Bovary y La educacin sentimental. Flaubert se sita entre la generacin romntica, la generacin realista (Stendhal, Balzac) y la generacin naturalista (Zola, Maupassant). Este ltimo consideraba a Flaubert su maestro). Su vasta correspondencia con Louise Colet, George Sand y otros muchos es igualmente de un gran inters humano y literario.

    Su preocupacin e inters por el realismo y la esttica de sus obras justifica el largo trabajo de elaboracin de cada una de sus obras (somete a prueba sus textos leyndolos en voz alta, sometindolos a la famosa prueba del gueuloir).

    Su mirada irnica y pesimista hacia la humanidad le convierte en un gran moralista.

    Memorias de un loco (1838) Noviembre. Fragmentos de un estilo cualquiera (1842) Madame Bovary (1857) Salamb (1862) La educacin sentimental (1869) La tentacin de San Antonio (1874) Tres cuentos (1877) Bouvard y Pcuchet (inacabada, edicin pstuma). Correspondencia.

  • Loc Wacquant (nacido en 1960 en Montpellier , Francia ) es un socilogo , especializado en sociologa urbana , la pobreza urbana , la desigualdad racial , el cuerpo , la teora social y la etnografa .

    Wacquant es actualmente profesor asociado de Sociologa e Investigacin en el Instituto Jurdico, Earl Warren, de la Universidad de California en Berkeley , donde tambin est afiliado con el Programa en Antropologa Mdica y el Centro de etnografa urbana, e investigador en el Centre de Sociologie Europenne "en Pars. Ha sido miembro de la Harvard Society of Fellows , un premio MacArthur Fellow , y ha ganado numerosos premios y reconocimientos entre ellos el de Fletcher Fundacin Beca y el Premio Lewis Coser de la American Sociological Association .

    Wacquant, naci y se cri en el sur de Francia, y recibi su formacin en economa y sociologa en Francia y los Estados Unidos. l era un estudiante y colaborador de Pierre Bourdieu . Tambin trabaj en estrecha colaboracin con William Julius Wilson en la Universidad de Chicago , donde recibi su doctorado en 1994. Wacquant ha publicado ms de cien artculos en revistas de la sociologa, la antropologa , los estudios urbanos , la teora social y la filosofa . Tambin es co-fundador y editor de la revista interdisciplinaria Etnografa, as como un colaborador de Le Monde Diplomatique . Su investigacin principal se ha realizado en los guetos del sur de Chicago , en el Pars banlieue , y en las crceles de los Estados Unidos y Brasil .

    Investigacin

    Wacquant trabajo explora y conecta entre s las diversas reas de la investigacin sobre el cuerpo, la desigualdad urbana, creacin de guetos, y el desarrollo de castigo como una institucin destinada a las poblaciones pobres y estigmatizados. Su trayectoria intelectual y los intereses se diseccionan en el artculo "The Body, el gueto, y el Estado Penal" (2008) [1]

    En su obra, "simbiosis mortal: cuando gueto y la crcel se encuentran y de malla" en el castigo y Sociedad 3 (1) (pgs. 95-134), que ofrece una teora de alcance medio, relevante sobre todo con el racismo contra los negros de Amrica en la sociedad contempornea. Segn Wacquant, los afro-americanos viven ahora "en la sociedad de la primera prisin de la historia" (p. 121). El 'hipergueto' constituye la cuarta etapa en el desarrollo de las "instituciones peculiares", a raz de (secuencial) la esclavitud, Jim Crow , y los primeros guetos. Segn l, el gueto y la crcel a todos los efectos son indistinguibles prcticas, se refuercen mutuamente para garantizar la exclusin de los afroamericanos de la sociedad en general, con el apoyo gubernamental. Como Wacquant vvidamente lo caracteriza: la prisin debe ser visto como un gueto judicial y el gueto como una prisin extrajudicial. En conjunto, estos forman parte de un "continuo carcelario". Para entender este concepto, Wacquant argumenta a favor de un nico marco analtico unificador expansiva 'prisonfare' y la atenuacin de las prestaciones sociales condicionadas, resultando en una profundizacin de la marginacin y la subordinacin social y poltica de las poblaciones estigmatizadas y difamado 'excedentes'. Inspirado en Bourdieu y Wacquant anlisis de las limitaciones estructurales y sus consecuencias, pero al igual que Bourdieu se esfuerza por proporcionar un anlisis ms matizado que, por ejemplo, un anlisis reduccionista econmica marxista (cf. Rusche y Kirchheimer Sancionar y Estructura social (vase el artculo de Wikipedia), al que hace referencia Wacquant en su represin de los Pobres (2009)). El gueto y la crcel se enzarzan en una baera de hidromasaje, cuando ya no es claro cul es el huevo y cul la gallina: los dos tienen el mismo aspecto y tienen la misma funcin (p. 115). La vida en el ghetto nos lleva casi necesariamente a un comportamiento ms criminal, sin embargo, Wacquant se presentan estadsticas que muestran que la distribucin de la delincuencia entre blanco y negro no ha cambiado. En su lugar, muestra que un negro, joven, ahora es "sinnimo de 'causa probable' que justifique la detencin" (p. 117). Y en las crceles, una cultura negro est siendo reforzada por "profesionales" internos, una cultura que afecta posteriormente a la calle.

  • En su libro Cuerpo y Alma: Cuadernos de un aprendiz de boxeador, Wacquant denuncia las concepciones populares de la corriente principal de la clase baja y sostiene que el gimnasio de boxeo es una de las muchas instituciones que est dentro, y se opuso, al gueto. Tambin explora, a travs de un relato de sus propias experiencias como un aprendiz de boxeador en un gueto negro de Chicago, el complejo proceso por el cual se forma la "capital corporal" de estos atletas y gestionado, y al hacerlo, basndose en el trabajo de su mentor, Pierre Bourdieu, se argumenta de manera convincente para el desarrollo de una "sociologa carnal".

    Publicaciones

    Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loc (1992) Una invitacin a la sociologa reflexiva. Chicago: The University of Chicago Press.

    Wacquant, Loc (1999), Penal de "sentido comn" llega a Europa - las exportaciones estadounidenses de tolerancia cero 04 1999 Le Monde Diplomatique . ( versin original en francs , ita versin )

    Wacquant, Loc (noviembre de 1999) Les Crceles de la miseria. Paris: Editions Raisons d'agir.

    Wacquant, Loc (2004) Cuerpo y alma: Cuadernos etnogrficos de un aprendiz de boxeador. Nueva York: Oxford University Press.

    Wacquant, Loc (2005) Pierre Bourdieu y la poltica democrtica. Cambridge: Polity Press. Wacquant, Loc (2008) Parias urbanos: una sociologa comparativa de la marginalidad

    avanzada. Cambridge: Polity Press. Wacquant, Loc (2009) Castigar a los pobres: el gobierno neoliberal de la inseguridad

    social . Durham: Duke University Press. Wacquant, Loc (2009) Las crceles de la Pobreza (Expanded Edition). Minneapolis:

    University of Minnesota Press.

  • Gonzalo Aguilar es profesor de Literatura Brasilea de la Universidad de Buenos Aires. Es autor de Las vanguardias en la encrucijada modernista: la poesa concreta brasilea (traducido al portugus), Otros mundos: un ensayo sobre el nuevo cine argentino (traducido al ingls) y Episodios cosmopolitas en la cultura argentina.

    Gonzalo Aguilar, profesor de Literatura Brasilea en la Universidad de Buenos Aires. En 1994, edit, en Argentina, Poemas, antologa bilinge de Augusto de Campos y, en 1999, en Mxico, un lujoso libro-catlogo, Galaxia concreta (antologa de Augusto de Campos, Haroldo de Campos y Dcio Pignatari). En 1997 organiz un nmero especial de Diario de Poesa (n 38), y, ms recientemente, una coleccin de ensayos sobre Haroldo de Campos, El ngel izquierdo de la poesa, homenaje pstumo publicado en diciembre de 2003 en Buenos Aires. Adems, Aguilar dirige en la editorial Corregidor de Buenos Aires la ms importante coleccin actual de ttulos brasileos publicada fuera de Brasil, incluyendo, entre otros, autores como Oswald de Andrade, Graciliano Ramos, Clarice Lispector, Silviano Santiago y la obra crtica de Flora Sssekind.Reflexin sobre Brasil hecha a distancia, la mirada analtica de Aguilar permite un abordaje no partidario de las polmicas que acompaaron al movimiento concretista durante su ms de medio siglo de existencia. Mientras en Brasil todava cunden maniquesmos del tipo Mrio vs. Oswald de Andrade, Antonio Candido vs. Haroldo de Campos, Roberto Schwarz vs. Augusto de Campos, este libro alcanza una imparcialidad que la crtica brasilea difcilmente lograra. Esto puede explicarse por el hecho de que el libro est escrito desde fuera del campo de combate, pero sin desconocer los meandros y bastidores que marcaron la no siempre tranquila evolucin de este movimiento. Ms que un esmerado anlisis del concretismo, el libro es un buceo erudito en la cultura brasilea de la segunda mitad del siglo XX hecho a partir del movimiento concretista. En este sentido, el libro registra la trayectoria de la modernizacin artstica en Brasil, que se inicia con las primeras bienales, con los primeros museos de arte moderno (Museo de Arte de San Pablo ? MASP - y Museo de Arte Moderno de San Pablo - MAM), con la evolucin musical que desemboca en el movimiento tropicalista y con la arquitectura que culmina en Brasilia (?La eliminacin de la calle como clula de organizacin urbana, en el ?plan piloto? de Lcio Costa, era homloga a la eliminacin del verso en la poesa concreta. Ciudad sin calles, poesa sin versos?, afirma Aguilar, p. 81). Otro de los elementos relevantes del trabajo es la aproximacin de la poesa concreta a las artes plsticas, aproximacin que solo recientemente (2002) ha sido recuperada de forma ms orgnica, en la serie de exposiciones sobre Arte Concreta Paulista, en el Centro Universitario Maria Antnia: Grupo Noigandres, Ruptura, Waldemar Cordeiro y Antonio Maluf. Desde el punto de vista terico-crtico, la reflexin de Aguilar se apoya en un amplio abanico de presupuestos que enriquecen su anlisis: Flora Sssekind, Mrio Pedrosa, Hlio Oiticica, Rosalind Krauss, Angel Rama, y las vibraciones antropofgicas de Oswald que inspiran el libro. Se trazan puentes importantes con poetas latinoamericanos, vertientes todava poco estudiadas y caminos que este estudio esboza: Csar Vallejo, Vicente Huidobro, Oliverio Girondo.

    Este libro, que considero como el ms completo hasta la fecha sobre el movimiento en su diacrona, tiene la rara habilidad de fundir conocimiento contextual de la historia de la cultura brasilea de la segunda mitad del siglo XX con una refinada capacidad de anlisis potico. No sera exagerado afirmar que lo que Mrio da Silva Brito hace en su antolgica Histria do modernismo brasileiro en los aos 1970, Gonzalo Aguilar lo vuelve a hacer hoy en Poesa concreta brasilea: las vanguardias en la encrucijada modernista. El libro reconstruye la historia de la cultura brasilea, enfocando los momentos polticos ms convulsivos y ms vibrantes culturalmente de la dcada del 60, revelando la disociacin entre poder y cultura. El Brasil aparece contextualizado continentalmente en los avasalladores hechos polticos de aquellos aos: revolucin cubana (1959), golpes militares en el Brasil (1964), Chile (1973) y Argentina (1966 y 1976). El final del segundo captulo (?Concretos en el trpico...?) es un minucioso y excitante relato de los acontecimientos en Baha, ?una de las experiencias culturales ms intensas de la historia brasilea de este siglo (p. 135)?. Se detalla el trabajo de Lina Bo Bardi, que monta el Centro de Estudios Afro-orientales, el Museo de Arte

  • Moderno de Baha y el Museo de Arte Popular; la presencia de Hans J. Koellreutter, que introduce la msica dodecafnica y de vanguardia, y de Glauber Rocha, que trabajara con Lina y en los aos 60 produce su filmografa ms importante (Dios el diablo en la tierra del sol y Tierra en trance). Es en este clima que surgen Caetano Veloso y Gilberto Gil, entonces colegas de la Facultad de Filosofa de la Universidad Federal de Baha. Esta amalgama acabara generando el estallido del movimiento tropicalista, a partir de la segunda mitad de la dcada.

    El libro tiene el don de organizar, de forma didctica y apasionante, la historia del concretismo al tiempo que cuestiona las formas de construccin de una historia de la literatura, una de las preocupaciones tericas, tal vez la mayor, del movimiento. La poesa concreta aparece dividida en tres ciclos, cronolgicamente: de 1956 la 1960, el concretismo ortodoxo que culmina con la fundacin de Brasilia; el segundo, el del ?salto participante?, de 1960 a 1968, permeado por el lenguaje de la publicidad y del design; por ltimo, el perodo de 1967 a 1969, en que el fin del concretismo coincide con el golpe del 64 y con el exilio de los tropicalistas Caetano Veloso y Gilberto Gil. A partir de ah, Aguilar analiza los caminos divergentes de cada uno de los fundadores del movimiento, en especial los de los hermanos de Campos. Las vertientes ligadas a la traduccin, la prosa barroca de Haroldo, y la poesa cada vez ms virada a los experimentos digitales y cibernticos de Augusto de Campos. Dcio Pignatari, por su parte, se dedica a los poemas semiticos, la prosa experimental y el ensayo.La necesidad del movimiento de afirmar y reafirmar sus estrategias hizo que viniese acompaado de un gran esqueleto terico: desde el propio manifiesto de la poesa concreta (el ?plan piloto para la poesa concreta?), libros clsicos como A arte no horizonte do provvel y la propia recopilacin Teoria da Poesia Concreta. La definicin de su propia tradicin, de su repertorio y de la nocin de archivo es clara en la construccin de un linaje propio: Mallarm-espacializacin, Joyce-amalgama, cummings-fragmentacin, Pound-ideograma y traduccin. Sousndrade, Kilkerry, Oswald de Andrade, Guimares Rosa y Joo Cabral son parte del aspecto brasileo del paideuma. En la msica, que siempre tuvo en Augusto il miglior fabro, el linaje que se reivindica es el de Webern, Pierre Boulez y John Cage. La alta densidad de informacin terica facilita mucho la reflexin sobre la historia del movimiento. Aunque las vanguardias han tenido siempre una alianza inalienable con sus propias postulaciones tericas, especialmente por intermedio de sus manifiestos, pienso que para hallar una ambicin de historiar el propio movimiento tan absoluta como la del concretismo hay que remontarse a las primeras dcadas del siglo, al surrealismo y Andr Breton.

    Al desarrollar su investigacin en torno a los conceptos de museo imaginario (va Andr Malraux) y de archivo (va Foucault), Aguilar muestra la importancia de la incorporacin de las vanguardias a los museos, concepto aparentemente paradojal, pues transforma en permanente algo que se pretende transitorio y se quiere exterior al mbito de la catalogacin aurtica de la obra de arte.Es un gesto tpico de las vanguardias utilizar los peridicos y otros medios masivos de comunicacin para generar el debate y comunicar de forma inmediata sus postulados. Fue el caso del Manifesto Futurista de Marinetti, publicado irnicamente en el tradicional Le Figaro de Pars (1909), y de Oswald de Andrade, que publica el ?Manifesto da Poesia Pau Brasil?, en el Correio da Manh, de Ro de Janeiro, y la segunda fase de la Revista de Antropofagia en el Dirio de S. Paulo. En el caso de los concretistas, adems de sus publicaciones en sus propias revistas, publican en el Jornal do Brasil, en O Estado de S. Paulo y en la revista ad-arquitetura & decorao (1953-1957) parte de su reflexin terica ms importante.

    El libro de Aguilar ofrece una arquitectura apasionante. Si los primeros captulos dibujan una vertiginosa historia del movimiento de la poesa concreta, el tercero hace un recorrido cronolgico estratgico, analizando la generacin del 45. Aguilar critica el abroquelamiento de este grupo en las formas ?clsicas?, considerndolo un ?acto de desmemoria histrica?. Se destaca el papel diferencial de Joo Cabral y la aparicin de los primeros libros de poemas de los jvenes concretistas con poco ms de 20 aos entonces (queda registrado el primer poema de Dcio

  • Pignatari, publicado en O Estado de S. Paulo, ?O lobisomem?, en 1948). Un captulo admirable est dedicado a la temtica de la poesa urbana en Oswald de Andrade y en la poesa concreta. Aguilar establece una clara divisin entre la ciudad bablica, que en Oswald sera la metonimia de una catica San Pablo, para culminar en la ciudad-falansterio de la construccin racional y planeada de Brasilia, semejante al design de la poesa concreta. (Pienso que faltara hacer una conexin con el desvaro urbano propuesto por Mrio de Andrade, mencionado en el captulo en passant, cuja Paulicia desvairada tambin se remite al concepto de urbe bablica, ms incluso que los orgnicos ?Postes de la Light? de Oswald. Otra relacin posible, que queda abierta, es con los proyectos utpicos bablicos de Xul Solar, especialmente Vuel Villa). De San Pablo a Brasilia, de Babel al falansterio, sucede el pasaje de la ciudad a la metrpolis, hoy megalpolis. A partir de aqu, Aguilar dedica captulos a las poticas especficas de los hermanos ?siamismos?, como a Haroldo de Campos le gustaba llamar, bromeando, al ?conjunto? formado por l mismo y Augusto de Campos. Augusto pone rumbo a una poesa minimalista ?trayectoria coherente y que culmina con No, de reciente publicacin? y a la composicin computacional. Haroldo apunta en direccin contraria, la de la expansin serial y la de la epifana, en la monumental obra Galxias, analizada en el sexto captulo. Aguilar destaca con propiedad la ?reaparicin elocutoria del yo?, que haba desaparecido en la fase ortodoxa de la poesa concreta, cuando el grupo estaba afinadsimo con los presupuestos mallarmeanos. En el didctico captulo dedicado a las conclusiones, Aguilar retoma en forma sinttica el curso de esta trayectoria y la clara propuesta de su trabajo:

    "Como movimiento de vanguardia, el concretismo actualiz las formas poticas, busc nuevas instancias de distincin de la obra, moderniz el corpus a partir de la crtica y las traducciones, y confi en la promesa utpica de integrarse en una sociedad liberada. En su primera etapa lo hizo mediante la categora modernizadora del design que se propona transformar la vida cotidiana. Posteriormente, mediante la ?forma revolucionaria?, se confi a los avatares de la poltica para, finalmente, concentrarse en la escena meditica como el lugar de definicin de los sujetos culturales. Como todo movimiento de vanguardia, comprometi la liberacin de la obra con los avatares de la historia. El incumplimiento de esta promesa, exige que estos poemas sean ledos bajo una nueva luz. Esto es lo intent hacer en este libro." (p. 376)

    El captulo final, incluido como ?Anexo?, cierra brillantemente el libro. Se trata de una puesta en dilogo de las posiciones del crtico Antonio Candido y Haroldo de Campos (aunque Aguilar tiene el cuidado de aclarar en una nota que Candido nunca particip directamente de esta discusin). La polmica de fondo se relaciona con los modos de construccin de una historia de la literatura, y como esta se va definiendo, dentro de las especificidades establecidas por Slvio Romero y Candido (los momentos decisivos), hasta llegar a los postulados de Haroldo (cortes sincrnicos en la diacrona). ?No hay nada ms fcil que criticar una historia de la literatura y, a la vez, nada ms difcil que escribirla?, afirma Aguilar con una punta de irona (p. 396). Aguilar se detiene con minucia y astucia en las razones por las cuales Slvio Romero y Candido minimizaron la importancia de Sousndrade, y en los principios que llevan a su revalorizacin por parte de los hermanos de Campos (ReViso de Sousndrade, 1964). El argumento principal de Aguilar es que la modernidad se construye con una poltica de excepciones poticas que impiden la construccin de sistemas literarios slidos, anclados en la serie literaria tan como sta apareci a la crtica del siglo XIX. Al deseo de totalidad y organicidad se opone lo que Aguilar denomina el ?trauma de lo inorgnico? (p. 390) en un poeta como Sousndrade, en que los viajes no conducen al discurso de la construccin de la nacin, de la saudade de la patria, y otros estereotipos romnticos. ?Un poema [como O Guesa errante de Sousndrade] que no es nostlgico y paradisaco, sino infernal y catico? (p. 392). Aguilar es suficientemente astuto para alertar sobre los peligros de la lectura sincrnico-retrospectiva: un sistema constituido slo sobre excepciones y sobre la esttica de la ruptura como nico valor permanente, puede llegar a prescindir completamente de la historia. No es el caso de los concretos, en especial de Haroldo de Campos, que siempre se interes por la continuidad histrica, con total conocimiento de los maestros del pasado, algunos de los cuales l mismo contribuy a

  • poner nuevamente en valor, algo semejante a lo que hizo Augusto de Campos con la ReViso de Kilkerry (1971).

    El libro incluye, adems, una rica y personalsima cronologa, cuya fecha inicial es 1950; la final, significativamente, es la muerte de Haroldo de Campos en agosto de 2003. La contribucin de Gonzalo Aguilar es la prueba de que estamos finalmente cruzando el meridiano de Tordesillas, en un sofisticado dilogo capaz de ampliar el conocimiento de la literatura de Brasil en el resto de Amrica Latina al tiempo que enriquece la propia historiografa literaria brasilea. En una entrevista reciente, Roberto Schwarz deca: ?Ha llegado el momento de preguntarse qu es lo que pas en la vida cultural brasilea para que algo tan limitado como la poesa concreta pudiese alcanzar semejante preeminencia? (Pesquisa Fapesp 98). Para aquellos que todava tienen dudas, este libro de Gonzalo Aguilar viene a responder, de forma prcticamente definitiva, muchas de sus preguntas.

  • Laura Malosetti CostaPremio Konex 2006: Esttica, Teora e Historia del Arte

    Naci el 30/03/1956 en Montevideo (Uruguay). Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires, Investigadora Independiente de CONICET (PK), Profesora Adjunta de Arte del siglo XIX (UBA) y Teora y Anlisis Cultural (IDAES - UNSAM). Integra la Comisin Directiva de CAIA. Dict cursos y conferencias en Universidades de Europa y Amrica Latina: Universidad de Leeds y de East Anglia, Inglaterra, Iberoamericana de Mxico, Universidad de la Repblica del Uruguay, Adolfo Ibez de Chile, de los Andes y Central de Venezuela. Recibi becas y subsidios de la UBA y de las Fundaciones Getty, Rockefeller, ARIAH, SSRC, Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretara de Cultura de la Nacin, entre otros. Autora de varios libros y numerosos artculos sobre arte argentino y latinoamericano, entre ellos: Los Primeros Modernos y Arte y Sociedad en Buenos Aires a fines del siglo XIX premiado por el Fondo Nacional de las Artes (PK) y la Association for Latin American Art.

  • Jorge Bernardino Rivera (Buenos Aires, 1935 - 27 de agosto de 20041 ) fue un poeta, ensayista, crtico, periodista e investigador de temas de historia y cultura popular,2 considerado un pionero en investigacin en medios de la comunicacin en la Argentina. Su obra -ms de veinte libros e innumerables artculos y prlogos- versa sobre literatura, periodismo, cine y tango. Fue uno de los primeros acadmicos argentinos en estudiar sistemticamente gneros considerados menores, como el folletn, la historieta, el policial y la literatura gauchesca. Cre la ctedra de Historia general de los medios y sistemas de comunicacin3 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y fue director de la carrera de Ciencias de la Comunicacin en la misma institucin.

    Obra

    Beneficio de inventario (1963) La primitiva literatura gauchesca (1968) El folletn y la novela popular (1968) Los bohemios (1971) El general Juan Facundo Quiroga (1974) Mad y la vanguardia argentina (1976) La historia del tango: sus orgenes (con Jos Gobello y Blas Matamoro, 1976) Poesa gauchesca (1977) Asesinos de papel. Ensayos sobre narrativa policial (con Jorge Lafforgue, 1977) Medios de comunicacin y cultura popular (con Eduardo Romano y Anbal Ford, 1985) Roberto Arlt: los siete locos (1986) El relato policial en la Argentina: Antologa crtica (1986) La investigacin en comunicacin social en la Argentina (1986) Claves del periodismo argentino actual (con Eduardo Romano, 1987) El cuento popular (1987) Panorama de la historieta en la Argentina (1992) Postales electrnicas: ensayos sobre medios, cultura y sociedad (1994) El periodismo cultural (1995) Comunicacin, medios y cultura : lneas de investigacin en la Argentina: 1986-1996

    (1997) El escritor y la industria cultural (1998) Territorio Borges y otros ensayos breves (2000)

    Artculos

    Entrevista a Fermn Chvez (1975) La bohemia literaria. La insercin en el periodismo (1981) Dennis Diderot (1982) Las claves del sistema solar (1985) La mquina de capturar fantasmas (1985) El lunfardo rioplatense (1992) Roberto Arlt: el problema de la correccin (1992) La Patafsica en el Plata (1999)

  • Max Horkheimer Max Horkheimer (14 de febrero de 1895 7 de julio de 1973) fue un filsofo y socilogo alemn, famoso por su trabajo en teora crtica como miembro de la Escuela de Frankfurt de investigacin social. Sus obras ms importantes incluyen: El eclipse de la razn (1947) y, en colaboracin con Theodor Adorno, Dialctica de la Ilustracin (1947). A travs de la Escuela de Frankfurt, Horkheimer colabor y llev a cabo otros trabajos significativos.1

    Primeros aosHorkheimer naci el 14 de febrero de 1895 en Stuttgart en una familia adinerada juda. Debido a la presin de su padre, Max abandon la escuela a los diecisis aos para empezar a trabajar en la fbrica de su padre. En 1916, su carrera como manufacturero termin y fue reclutado para participar en la Primera Guerra Mundial.2 Despus de que termin la guerra, se matricul en la Universidad de Mnich, donde estudi Filosofa y Psicologa. Despus de la universidad, Max se traslad a Frankfurt, donde estudi bajo la direccin de Hans Cornelius. All, conoci a Theodor Adorno, varios aos menor, con quien entablara una amistad duradera y una relacin colaborativa fructfera.

    Carrera acadmicaEn 1925, Horkheimer fue habilitado con una tesis titulada La crtica del juicio de Kant como mediacin entre la filosofa prctica y terica, la cual sustent con el asesoramiento de Hans Cornelius. Al ao siguiente, fue nombrado privatdozent. En 1930, fue elegido como director del Institut fr Sozialforschung (Instituto para investigacin social), cuando estuvo vacante tal cargo. El mismo ao, Horkheimer tom posesin de la ctedra de filosofa social en la Universidad de Frncfort. En 1931, se inici la publicacin de la Zeitschrift fr Sozialforschung del Instituto, la cual era editada por Horkheimer.3

    La venia legendi de Horkheimer fue revocada por el nuevo gobierno nazi y el Instituto cerr en 1933. Horkheimer emigr a Suiza y, el ao siguiente, a Estados Unidos, donde la Universidad de Columbia alberg al Instituto en el exilio.4

    En 1940, Horkheimer recibi la ciudadana estadounidense y se mud a Pacific Palisades en Los ngeles, California, donde su colaboracin con Adorno produjo Dialctica de la Ilustracin. En los aos siguientes, Horkheimer public poco, aunque sigui editando Studies in Philosophy and Social Science como una continuacin de la Zeitschrift fr Sozialforschung.

    Regreso a AlemaniaEn 1949, regres a Frncfort y el Instituto se reabri all en 1950. Entre 1951 y 1953, Horkheimer fue rector de la Universidad de Frncfort.5 Continu enseando en dicha universidad hasta su retiro a mediados de los aos 1960.

    Entre 1954 y 1959, regres a Estados Unidos para dar clases en la Universidad de Chicago. Sigui siendo una figura importante hasta su muerte en Nremberg en 1973. Fue enterrado en el cementerio judo en Berna, Suiza.

    Notas y referencias1. Craig Calhoun, ed. (2002), Horkheimer, Max (en ingls), Dictionary of the Social

    Sciences, Oxford University Press, consultado el 14 de octubre de 2009. 2. Shaw, Brian J. (1985). "Reason, Nostalgia, and Eschatology in the Critical Theory of Max

    Horkheimer", Journal of Politics, Vol. 47, No. 1, pgs. 160-181 3. Biografa de Max Horkheimer, en marxists.org 4. Biografa de Max Horkheim, en MIT Press 5. [=max&s[]=horkheimer Max Horkheimer and Philosophy of Education] (en ingls),

  • Encyclopedia of Philosophy of Education, 8 de agosto de 1999, consultado el 14 de octubre de 2009.

    Bibliografa

    Anhelo de justicia. Teora crtica y religin. Trotta, 2000. ISBN 978-84-8164-400-5 Crtica de la razn instrumental. Trotta, 2002 (2 2010). ISBN 978-84-8164-568-2 Sociedad, razn y libertad. Trotta, 2005. ISBN 978-84-8164-789-1 Dialctica de la Ilustracin. Fragmentos filosficos. Trotta, 2009 9 edicin. ISBN 978-84-

    87699-97-9 Sobre el concepto del hombre y otros ensayos, Ed. Sur/Alfa Teora tradicional y teora crtica

  • Theodor Adorno Theodor Ludwig Wiesengrund Adorno (11 de septiembre de 1903, Frncfort, (Alemania) - 6 de agosto de 1969, Vige, Suiza), fue un filsofo alemn que tambin escribi sobre sociologa, psicologa y musicologa. Se le considera uno de los mximos representantes de la Escuela de Frncfort y de la teora crtica de inspiracin marxista.

    BiografaAdorno naci en una familia burguesa acomodada de Frncfort del Meno (estado de Hesse). Su padre, Oscar Alexander Wiesengrund, era comerciante de vinos y su madre, Maria Calvelli-Adorno, era soprano lrica. Su madre y su hermana Agatha (una pianista de talento) se hicieron cargo de la formacin musical de Adorno durante su infancia.

    EstudiosAsisti al Kaiser Wilhelm Gymnasium, donde destac como excelente estudiante. Durante su juventud conoci a Siegfried Kracauer, con quien mantuvo una estrecha amistad, a pesar de que ste era catorce aos mayor. Juntos leyeron la Crtica de la razn pura de Kant, experiencia que marc a Adorno en su formacin intelectual.

    Hacia 1920 compuso sus primeras obras musicales. Se trata de msica de cmara vanguardista, atonal. Despus de graduarse con mritos en el Gymnasium, Adorno entr a la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Frncfort del Meno, donde estudi filosofa, sociologa, psicologa y msica. En 1924 obtuvo su ttulo con una disertacin sobre Edmund Husserl. Entre tanto, escribi varios ensayos de crtica musical. Por un tiempo, el joven Adorno consider la posibilidad de dedicarse a la msica como compositor y crtico. En 1925 viaj a Viena, donde estudi composicin con Alban Berg, y frecuent a otros dos compositores clave de la Segunda Escuela de Viena: Anton Webern y Arnold Schnberg. Las teoras de este ltimo sobre la tonalidad libre fueron fundamentales en la formulacin de la idea de la Nueva Msica, que Adorno desarroll en muchos de sus ensayos. En los ensayos sobre msica, Adorno ligaba la forma musical con complejos conceptos filosficos. Son obras de difcil lectura, muy exigentes en trminos intelectuales. Las implicaciones conceptuales de la nueva msica no eran compartidas por los protagonistas de la Escuela de Viena, razn por la cual Adorno decidi regresar a Frncfort y abandonar su carrera musical.

    En Viena, Adorno tambin conoci a otros intelectuales cuyos intereses no estaban necesariamente ligados a los crculos musicales. Asisti a las charlas de Karl Kraus, el famoso satirista viens, y conoci a Georg Lukcs, cuya Teora de la novela haba impactado a Adorno en la universidad. De vuelta en Frncfort, trabaj en su tesis doctoral bajo la direccin de Hans Cornelius. Finalmente, en 1931 obtuvo su venia legendi (el diploma que lo acreditaba como profesor) con su trabajo Kierkegaard: Konstruktion des sthetischen'.

    ExilioEn 1933 se incorpor al Institut fr Sozialforschung (Instituto para la Investigacin Social), adscrito a la Universidad de Frncfort, de inspiracin marxista, aunque pronto el rgimen nacionalsocialista le retir su venia legendi y tuvo que abandonar el pas, huyendo del nazismo. Tras unos aos en Oxford, en 1938 se decide a cruzar el Atlntico para instalarse en Nueva York, donde tena su sede el Instituto de Investigacin Social en el exilio. En 1941 se traslada a California para continuar trabajando en colaboracin con otro miembro del Instituto, Max Horkheimer. Dialctica de la ilustracin. Fragmentos filosficos (1944-1947), ser uno de los mltiples resultados de esta colaboracin.

  • Regreso y restablecimiento de la Escuela de FrncfortA finales de 1949, finalizada la segunda guerra mundial, vuelve a Frncfort con su colega Max Horkheimer. En ese ao asumi el cargo de director del Instituto para la Investigacin Social, que reconstruy con Horkheimer. Revivieron la Escuela de Frncfort de la Teora crtica. Su filosofa continu en la lnea de un anlisis del racionalismo como instrumento a la vez de libertad y de dominio, y de una crtica de la sociedad capitalista como restriccin de las formas de pensamiento y accin. En este perodo trabajar en la obra que ver la luz en 1966: Dialctica negativa.

    ltimos AosLa ltima dcada de su vida, la de 1960, la dedica a la direccin del Instituto, a sus clases en la Universidad de Frncfort, a la publicacin de sus obras y a una intensa relacin con los artistas ms vanguardistas del momento: en literatura, Samuel Beckett; en msica, John Cage, en cine, Michelangelo Antonioni (Adorno est presente, aunque no fsicamente, en La notte). Al morir, Adorno trabajaba en su Teora esttica. Haba realizado ya dos versiones e iba a realizar la ltima revisin del texto. Esta obra pstuma se publicar en 1970.En estos aos Adorno fue a la vez inspirador y crtico de los movimientos juveniles de protesta, que muchas veces encontraron inspiracin en su particular visin del marxismo y del rechazo a la razn como fin ltimo. Cuando tras los sucesos del Mayo de 1968 en Francia Adorno critic el "accionismo" (el privilegio de la accin de protesta por sobre la argumentacin crtica), fue objeto de distintas protestas estudiantiles, incluyendo la toma de su aula. Durante el verano de 1969 Adorno decidi tomarse unas vacaciones haciendo alpinismo en Suiza, donde padeci ataques de arritmia y palpitaciones. Ignorando el consejo de sus mdicos, parti a una excursin de la que no se recuper, y falleci a los pocos das, el 6 de agosto, debido a un infarto agudo de miocardio.

    Pensamiento

    Dialctica de la ilustracinFue escrita juntamente con Max Horkheimer durante el exilio en Los Angeles (EE.UU.), en 1944, y se public en 1947 en una pequea editorial de msterdam, Querido Verlag. Hasta 1968 no apareci una reedicin alemana que hiciera asequible una obra que haba ganado fama y era objeto de discusin y debates. El objetivo terico de la obra queda reflejado en su prlogo: "Lo que nos habamos propuesto era nada menos que comprender por qu la humanidad, en lugar de entrar en un estado verdaderamente humano, se hunde en un nuevo gnero de barbarie" (pg. 51). Para responder a la cuestin, en el primer captulo de la obra (titulado Concepto de ilustracin) realizan un anlisis del concepto de razn tal como se ha fraguado y convertido en hegemnico en la civilizacin occidental, llegando a la conclusin de que en l participan por igual las ideas de "liberacin" y de "dominacin".

    Dialctica NegativaDialctica negativa (Negative Dialektik) fue publicada en 1966 por la editorial Suhrkamp de Frncfort. En la primera frase de la obra queda clara su relacin filosfica con la historia de la filosofa: "La formulacin Dialctica Negativa es un atentado contra la tradicin" (Prlogo). Pretende proseguir el tipo de filosofa inaugurado por Hegel en una situacin diferente: el movimiento dialctico del pensamiento no termina en una sntesis superior de los opuestos, sino que deja las contradicciones con toda su crudeza como muestra de las contradicciones reales existentes en la realidad.

  • Indisolubilidad del AlgoLa filosofa de Adorno toma el camino del anlisis de la razn. Para el filsofo alemn esta es una cuestin importante que tiene que plantearse la filosofa en su reflexin. Si bien la ontologa occidental es tendente a concebir la totalidad, a pensarla, Adorno expone que todo pensar, incluido el ser, tiene que estar basado en alguna cosa, en algo. Esto es importante ya que no podemos eliminar el pensamiento abstracto que se crea a partir de algo y que es totalmente diferente a la realidad, esto es, producimos abstraccin. De un objeto en el pensamiento podemos suponer todo un corpus abstracto que parte desde el mismo objeto y lo hace infinito en el pensamiento. En esta lnea critica al Idealismo desde Fichte, por creer que el proceso de la abstraccin libera de aquello de lo que abstrae, y es que, aunque lo elimine del pensamiento, lo destierra de su pas natal, no lo aniquila en s mismo. El pensamiento no puede de ninguna de las maneras separarse de lo pensado, y esto, en muchos casos, entra en contradiccin con el mundo, siendo la dialctica la forma de comprender esa contradiccin. El punto de partida de la dialctica reside precisamente en aquella crtica que hacemos de la propia razn cuando nos sobrevienen las contradicciones.

    ObrasEntre sus contribuciones ms destacadas a la filosofa, puede sealarse la ya mencionada Dialctica de la Ilustracin, en colaboracin con Horkheimer, obra cuyo ncleo fundamental es la crtica al proyecto ilustrado concebido como dominio de la naturaleza. De acuerdo con dicha tesis, los excesos de la razn dominadora han acabado dado una prioridad absoluta a la razn instrumental, es decir, a una razn que se aplica a los medios (la tecnologa, el entramado industrial, la sociedad administrada -verwaltete Welt-, etc), pero que ha perdido completamente de vista los fines esenciales que ha de perseguir el ser humano y a los cuales debera estar subordinada la tan ensalzada razn. En esta obra introducen el concepto de "industria cultural" con el que definen la progresiva valorizacin y mercantilizacin de la cultura. Cuando la razn instrumental se aplica a la produccin en serie de la cultura, sta se banaliza y torna un instrumento que perpeta la ideologa del modelo de produccin dominante.

    Otra de las obras fundamentales de Adorno es Dialctica negativa, que puede considerarse el buque insignia de todo su proyecto filosfico. Lo que l propone como dialctica negativa es una forma de dialctica que trata de salirse del esquema hegeliano clsico, el esquema de dilogo entre opuestos que acaba en una sntesis reconciliadora, para hacer hincapi en aquellos aspectos negativos, en los flecos sueltos de la historia, en lo que no tiene nombre, en el desfavorecido... Con ello ya no estamos ante una dialctica tradicional y hasta cierto punto neutra, sino que se apunta claramente hacia un lado determinado de la balanza; sobre todo, pretende desmarcarse de los planteamientos cerrados de la tesis y su anttesis, con lo cual, muy en la va ya marcada por su colega Walter Benjamin se apela a un cierto nivel de trascendencia, que se sita en el margen de la cadena lgica de la dialctica tradicionalmente considerada.

    Obras en castellano

    Consignas (Amorrortu, 2003). ISBN: 978-950-518-316-6 Notas sobre literatura (Ediciones Akal, 2003). ISBN: 978-84-460-1671-7 Filosofa de la nueva msica (Ediciones Akal, 2003). ISBN: 978-84-460-1676-2 Beethoven. Filosofa de la msica (Ediciones Akal, 2003). ISBN: 978-84-460-1537-6 Minima Moralia. Reflexiones desde la vida daada (Ediciones Akal, 2004). ISBN: 978-84-

    460-1669-4 Escritos sociolgicos I (Ediciones Akal, 2005). ISBN: 978-84-460-1675-5 Teora esttica (Ediciones Akal, 2005). ISBN: 978-84-460-1670-0 Dialctica negativa. La jerga de la autenticidad (Ediciones Akal, 2005). ISBN: 978-84-460-

    1673-1

  • Kierkegaard. La construccin de lo esttico (Ediciones Akal, 2006). ISBN: 978-84-460-1678-6

    Dialctica de la Ilustracin (Ediciones Akal, 2007). ISBN: 978-84-460-1677-9 Composicin para el cine. El fiel correpetidor (Ediciones Akal, 2007). ISBN: 978-84-460-

    1685-4 Escritos musicales I-III (Ediciones Akal, 2006). ISBN: 978-84-460-1680-9 Escritos musicales IV (Ediciones Akal, 2008). ISBN: 978-84-460-1684-7 Sueos (Ediciones Akal, 2008). ISBN: 978-84-460-2518-4 Monografas musicales (Ediciones Akal, 2008). ISBN: 978-84-460-1672-4 Crtica de la cultura y sociedad I (Ediciones Akal, 2008). ISBN: 978-84-460-1674-8 Crtica de la cultura y sociedad II (Ediciones Akal, 2009). ISBN: 978-84-460-1679-3 Disonancias. Introduccin a la sociologa de la msica (Ediciones Akal, 2009). ISBN: 978-

    84-460-1682-3 Escritos sociolgicos II. Volumen 1 (Ediciones Akal, 2009). ISBN: 978-84-460-1683-0 Miscelnea I (Ediciones Akal, 2010). ISBN: 978-84-460-1686-1 Escritos filosficos tempranos (Ediciones Akal, 2010). ISBN: 978-84-460-1689-2

    Obras musicales

    Six estudies for String Quartet (1920) String Quartet 1921 (1921) Two pieces for String Quartet (1924/25)

    Interpretadas en el lbum Theodor W. Adorno/ Hanns Eisler. Works for String Quartet (CPO, 1996), a cargo del Leipiziger Streichquartett.

    Vase tambin

    Premio Theodor W. Adorno Albrecht Wellmer Axel Honneth

    Bibliografa

    Adorno, Theodor Wiesengrund: Obra completa (20 volmenes). Akal, Tres Cantos (edicin comenzada en 2003).

    lvarez-Fernndez, Miguel: Disonancia y emancipacin: comodidad en/de algunas estticas musicales del siglo XX, Sevilla: Espacio sonoro, n 4 (enero de 2005).

    Cabot, Mateu: El pens cam de la ra. Theodor W. Adorno i la crtica de la modernitat. Palma: UIB, 1997.

    Cabot, Mateu (ed.): El pensamiento de Th. W. Adorno. Balance y perspectivas. Palma: UIB, 2007.

    Claussen, Detlev, Theodor W. Adorno. Uno de los ltimos genios, Valencia: Publicaciones Universidad de Valencia, 2006.

    Gmez, Vicente: El pensamiento esttico de Theodor W. Adorno. Madrid: Ctedra, 1998. Horkheimer, Max: Teora crtica. Madrid: Amorrortu, 2003. Habermas, Jrgen: Teora de la accin comunicativa. Barcelona: Taurus, 2002. Retamal, Christian: Crisis de la interpretacin de la modernidad en la teora crtica.

    Consideraciones desde la ontologa de la fluidez social, en revista Poltica y sociedad, vol. 43, n. 2.

    Leyva, Gustavo (ed.): La teora crtica y las tareas actuales de la crtica. Barcelona: Anthropos, 2005.

  • Mller-Doohm, Stefan: En tierra de nadie. Theodor W. Adorno, una biografa intelectual. Barcelona: Herder, 2003.

    Zamora, Jos Antonio: Theodor W. Adorno. Pensar contra la barbarie. Madrid: Trotta, 2005.

  • Walter Benjamin Walter Benjamin (Pseudnimo: Benedix Schnflies, Detlef Holz) (Berln, 15 de julio de 1892 Portbou, 27 de septiembre de 1940) fue un filsofo y crtico literario alemn de tendencia marxista.

    Estrecho colaborador de la Escuela de Frankfurt a la que sin embargo nunca estuvo directamente asociado, adapt su temprana vocacin por el misticismo al materialismo histrico, al que se volc en sus ltimos aos, aportando una visin nica en la filosofa marxista. Como erudito literario, se caracteriz por sus traducciones de Marcel Proust y Charles Baudelaire. Su ensayo La labor del traductor es uno de los textos tericos ms clebres y respetados sobre la actividad literaria de la traduccin.

    Benjamin mantuvo una extensa correspondencia con Theodor Adorno y con Bertolt Brecht y ocasionalmente recibi financiacin de la Escuela de Frankfurt bajo la direccin de Theodor Adorno y Max Horkheimer. Las influencias competitivas del marxismo de Brecht (en menor medida la teora crtica de Adorno) y el misticismo judo de su amigo Gershom Scholem fueron centrales en el trabajo de Benjamin, aunque nunca logr resolver sus diferencias completamente. Las Tesis sobre la filosofa de la historia, uno de los ltimos textos de Benjamin, fue lo ms cercano a tal sntesis, que junto con los ensayos La obra de arte en la poca de su reproductibilidad tcnica y Para una crtica de la violencia, son sus textos ms ledos.Segn varios de sus bigrafos, Benjamin se suicid en la poblacin catalana de Portbou, en la frontera hispano-francesa, mientras intentaba escapar de los nazis. Adorno le estaba esperando en Nueva York.

    BiografaWalter Benjamin fue un hijo de la burguesa ms acomodada de Alemania. l mismo, en sus reflexiones, recuerda con ternura los cuentos que le contaba su madre, los cuales le sirvieron como base para una de sus teoras: el poder de la narracin y de la palabra sobre el cuerpo. Reflexion sobre la relacin que los cuentos establecan entre la tradicin y la actualidad.

    Se adhiri a la ms radical de la juventud, era partidario de la revolucin cultural de Alemania, pero rechaz la enseanza universitaria. Se acerc a Kant (idealista), y a Hegel (dialctica). En 1912 hizo conciencia de que era judo porque se sinti marginado y rechazado en la universidad, a pesar de lo cual Schlohem le invit a meditar sobre el movimiento sionista, aunque l lo rechaz. A partir de este momento, el mesianismo le persigui. En 1914 se present voluntario para ir a la guerra, pero dio marcha atrs porque dos amigos suyos se suicidaron. En sus aos universitarios tuvo el valor de impugnar el origen terico del formalismo (Wlffin). Escribi sobre su preocupacin por el lenguaje como pieza clave de la vida. El hombre se comunica en el lenguaje, no por el lenguaje.En 1917 se cas con Dora Pollack y tuvieron un hijo, Stefan Raphal (1918-1972). Busc un tema para su tesis, y lo encontr en la filosofa de Kant y Platn. Como resultado de sus estudios, enunci el concepto de crtica de arte en el romanticismo alemn. Adems intent fundar una revista, pero fracas. En este periodo tambin escribi un texto en el que analizaba el concepto de mito, e inici una relacin con la directora de teatro Asja Lcis.[1]

    Quiso entrar como profesor en la universidad, pero lo rechazaron por ser judo. Escribi El origen del drama barroco alemn, donde trabaj el concepto de alegora; con l, dej en evidencia su concepcin mesinica de la vida.

    En esta etapa abraz el materialismo y apart todo lo dems, y aqu afirm su posicin ante las tendencias del momento: jams militara en el sionismo ni en el comunismo ni en el fascismo. Para l, la salvacin de la humanidad est ligada a la salvacin de la naturaleza. Qued fascinado con las obras de Marcel Proust y Charles Baudelaire, observadores natos de la vida. En 1926 muri su padre y entonces parti a Mosc, donde escribi un diario y confirm su teora sobre las tendencias

  • polticas, lo cual provoc que se aislara por completo. En el 29 rompi su relacin con Asja y un ao despus muri su madre: se vio obligado a hipotecar su herencia para pagar las exigencias de su mujer. Fue una etapa difcil, pero su romanticismo le hizo pensar que era el inicio de una nueva vida.

    Critic sin piedad a Hitler, a la teora fascista y tambin a la izquierda. Intent conciliar el marxismo y el judasmo. En el 30 consigui reunir su biblioteca y en 1931 experiment con el hachs, inspirado en el texto "hachs" de Charles Baudelaire, escribi sobre un club del siglo XIX en el que se reuna para consumirlo. Intent suicidarse. Se fue a Ibiza y escribi muchos cuentos, tambin escribi a Scholem sobre una fatiga infinita que le invada.

    Ya no volvi nunca ms a Berln, ya que el fascismo se lo impeda. Tuvo la necesidad de vincularse a algo para que lo mantuviera, as que busc la complicidad de Adorno y Horckheimer. Este ltimo le acus de no ser un buen materialista. Benjamin malviva con lo que cobraba de esta escuela, por lo que decidi no salir de casa y se aisl social y fsicamente. Tambin se vincul al crculo de Georges Bataille.

    Los paisajes parisinos son una nueva teorizacin de la historia moderna. Las condiciones de su existencia empeoraban cada vez ms. Estaba muy enfermo y en su ltimo texto expres su esperanza ms escatolgica: Ha desaparecido toda desesperacin; el pensamiento religioso y poltico se funden en uno solo. El 14 de junio de 1940, tras la ocupacin de la ciudad por las tropas nazis, huy de Pars.

    Suicidio en PortbouWalter Benjamin muri el 26 o 27 de septiembre de 1940 en Portbou (Espaa) en circunstancias an no explicadas, despus de que el grupo de refugiados judos que integraba fuera interceptado por paramilitares franquistas.

    Aparentemente ante el temor de una expulsin de Espaa hacia el territorio francs controlado por los nazis, decidi suicidarse ingiriendo morfina. Al resto del grupo le fue permitido continuar a su destino al da siguiente (posiblemente consecuencia del suicidio de Benjamin). Sus amigos - incluyendo Henny Gurland, futura esposa de Erich Fromm - pagaron el alquiler de una tumba por cinco aos y posteriormente no se ha encontrado su cuerpo. Hoy en da en Portbou hay un monumento en su memoria.

    El documental Quin mat a Walter Benjamin, de David Mauas, es una reflexin sobre la historia y su discurso. En palabras del mismo director " el film antepone un interrogante como si de aquel cepillo a contrapel